Top Banner
Año XXV • Nº 8608 Edición de 24 páginas En la noticia La Plata, domingo 11 de octubre de 2020 “En la Provincia vamos a hacer una apertura gradual condicionada” El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló ayer por videoconferencia desde La Plata y precisó que las habilitaciones serán “por etapas y con protocolos” -PÁG. 3 La lentitud y los cortes de internet se han vuelto una cotidianeidad para los ciudadanos platenses que pagan altas sumas a la empresa Cablevisión Fibertel Estudiantes le ganó 3 a 0 a Huracán en un amistoso disputado en 1 y 57. Diario Hoy presenta a Yoel Campos, el artista que se metió en el corazón de los hinchas -PÁG. 15 -PÁG. 22 Crimen de Los Hornos: el hijo de la víctima confesó ser el asesino Argentina pone en marcha el Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras Banda chancha LOS AÑOS 90 Entrevista exclusiva con Esteban Villarreal, el artista de Bosque chocolate Polémica por un mail a estudiantes de Medicina de la UNLP A solas con Luis Ziembrowski Los 24 gobernadores lanzaron un comunicado en el que le piden a la sociedad civil seguir cuidándose con responsabilidad y solidaridad. Una carta con fuerte respaldo a Alberto Fernández y a los intendentes ante la pandemia Les piden a los alumnos que piensen, por ejemplo, en “los que debieron ir a Malvinas”. Desde marzo esperan la aprobación de un protocolo para poder graduarse formalmente y no pueden lograrlo Distribución en La Plata, Berisso y Ensenada. Precio de tapa: $50 Entrega bajo puerta: $50 C M Y K “Unidos, vamos a salir adelante” -PÁG. 5 -PÁG. 11 -PÁG. 9 -PÁG. 8 -PÁG. 14 -PÁGS. Y 16 17 Melodía de cancha, pasión y deporte
24

sociedad civil seguir cuidándose intendentes ante la ...

Nov 24, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Año XXV • Nº 8608 Edición de 24 páginas En la noticia La Plata, domingo 11 de octubre de 2020
“En la Provincia vamos a hacer una apertura gradual condicionada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló ayer por videoconferencia desde La Plata y precisó que las habilitaciones serán “por etapas y con protocolos”
-PÁG. 3
La lentitud y los cortes de internet se han vuelto una
cotidianeidad para los ciudadanos platenses que
pagan altas sumas a la empresa Cablevisión Fibertel
Estudiantes le ganó 3 a 0 a Huracán en un amistoso disputado en 1 y 57. Diario Hoy presenta a Yoel Campos, el artista que se metió en el corazón de los hinchas
-PÁG. 15
-PÁG. 22
confesó ser el asesino
Argentina pone en marcha el Plan Nacional de Conservación de
Aves Playeras
Banda chancha
Entrevista exclusiva con Esteban Villarreal,
el artista de Bosque chocolate
Polémica por un mail a estudiantes de Medicina de la UNLP
A solas con Luis
Ziembrowski
Los 24 gobernadores lanzaron un comunicado en el que le piden a la sociedad civil seguir cuidándose con responsabilidad y solidaridad. Una carta con fuerte respaldo a Alberto Fernández y a los intendentes ante la pandemia
Les piden a los alumnos que piensen, por ejemplo, en “los que debieron ir a Malvinas”. Desde marzo esperan la aprobación de un protocolo para poder graduarse formalmente y no pueden lograrlo
Distribución en La Plata, Berisso y Ensenada. Precio de tapa: $50 Entrega bajo puerta: $50
C M
Y K
-PÁG. 5
-PÁG. 11
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 20202
Diputados del Frente de Todos buscarán en las próximas semanas consensos con la oposición para impulsar una reforma inte- gral al reglamento del cuerpo que incluya, entre otras cuestiones, incorporar el tra- bajo virtual de la Cámara baja de forma permanente, limitar la duración de las sesiones y respetar la paridad de género en la elección de sus autoridades.
Estos temas tienen que ser analizados por la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside la diputada ofi- cialista Mayda Cresto, impulsora de las iniciativas para llevar adelante una reforma integral del funcionamiento de la Cámara de Diputados, presidida por Sergio Massa. “En la reforma que propongo solo pretendo incorporar el protocolo de sesio- nes mixtas al reglamento, para utilizarlas en casos de fuerza mayor. Creo que es la forma más transparente y prolija de hacerlo, evitando las chicanas y la judicia- lización del trabajo legislativo”, precisó la diputada.
Estas modificaciones prevén que la elección de autoridades de la Cámara res- pete el principio de paridad de género, con una representación femenina del cin- cuenta por ciento, ya que en la actualidad
son cuatro hombres los que conducen el cuerpo legislativo. Asimismo, uno de los proyectos impulsados por Cresto propone que las sesiones comiencen a las 12 y ter- minen a las 23, y en caso de extenderse con- tinuarán al día siguiente a partir de las 10.
Desde la oposición se mostraron a favor de realizar una reforma integral, aunque consideraron que la intención del oficia- lismo de incorporar el trabajo virtual no es oportuna. Hasta ahora, el funciona- miento vía videoconferencia de las comi- siones y de las sesiones se realiza a través de un acuerdo político entre los bloques y se renueva cada 30 días hábiles.
Para la diputada del Frente de Todos, “el país necesita que sesionemos y apro- bemos leyes. La oposición de Juntos por el Cambio, bajo el cuestionamiento de las sesiones telemáticas, esconde la negativa a tratar y debatir ciertos temas que son imprescindibles para el Gobierno y la población”.
Si avanza la reforma, la metodología de trabajo telemático, que surgió para garan- tizar que la Cámara de Diputados siga fun- cionando en medio de la pandemia, podría marcar un cambio definitivo con respecto a su formato tradicional.
Coronavirus en La Plata y la región
Continúa el conflicto por las tomas en Guernica
El oficialismo de Diputados busca consensos para introducir cambios al reglamento de la Cámara
El oficialismo busca una modificación en el reglamento interno de la Cámara baja
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Bue- nos Aires, Andrés Larroque, dijo que el gobierno ya no tiene “más mar- gen” para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la Justicia de la toma de un predio de 100 hec- táreas en Guernica, partido de Pre- sidente Perón, previsto para el pró- ximo miércoles.
Larroque aseguró que el desalojo pacífico está siendo “resistido por organizaciones de izquierda”, a quie- nes acusó de tener una “actitud demencial”. “Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el pro- ceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente”, advirtió.
El ministro mantiene diálogo con los delegados de la toma y sus ocu- pantes para persuadirlos de aban- donar el lugar en forma pacífica, y
detalló que 500 familias ya firmaron el acto para retirarse. Sostuvo: “Que- remos constatar la vulnerabilidad, trabajar para lograr una solución acorde a las necesidades”. Acusó a
las organizaciones de tergiversar la situación y mentirles a las familias, amenazando con que perderán su ayuda social si se niegan a continuar con la toma.
Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense
En La Plata, la cantidad de contagios llegó a 16.917, de los cuales 549 perdieron la vida. Hay aún 2.792 casos activos y 1.125 sospechosos. Ayer se registraron 8 decesos y 225 casos nuevos.
Con 11 nuevos positivos y 5 muertes en la jornada de ayer, en Ensenada la cifra de confir- mados ya llegó a los 1.616, y los decesos, a 33. Permanecen aún 217 casos activos, y la cantidad de sospechosos es de 256.
Berisso informó que, pro- ducto del corte en el suministro eléctrico registrado, no fue posi- ble obtener datos sobre la Covid- 19. Anunció asimismo que las cifras de ayer se publicarán con las del día de la fecha.
Covid-19, en el país y la Provincia
En el territorio nacional, durante la jornada de ayer fueron confirmados 12.414 nuevos con- tagios de coronavirus. Con estos registros, suman 883.882 positivos en el país, de los cuales 709.464 son pacientes recuperados y 150.837 son confirmados activos. Con 357 nuevas muertes, la canti- dad de personas fallecidas es de 23.581. En las últimas 24 horas fue- ron realizados 19.871 testeos, y desde el inicio del brote se realiza- ron 2.211.321 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equi- vale a 48.732,5 muestras por millón de habitantes.
En la provincia de Buenos Aires, la cantidad de personas con- tagiadas asciende a 465.890, de las cuales 14.593 perdieron la vida. Hay 1.465 pacientes en cuidados intensivos, de los cuales 27.532 aún permanecen internados.
24xHoy Hoy Breves con toda la información
No es la misma escuela que en marzo”
Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación
Director: Ing. Marcelo A. Balcedo
EDICIÓN Nº 8608
Redacción: VIRTUAL - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina - Registro D.N.D.A Nº RL-2020-55124066-APN-DNDA#MJ Oficinas comerciales: Tels.: + 54 9 2214 35-2384 Internet: http://www.diariohoy.net
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 3
l gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, sostuvo este sábado que, a partir del 19 de octubre, se realizará
una “apertura gradual, condicionada e intermitente de ciertas actividades” en el Gran Buenos Aires, ya que desde “hace cinco semanas estamos viendo una reducción leve en los casos”.
Entre esas aperturas, detalló la actividad del personal auxiliar de casas particulares, los restaurantes y los gimnasios –ambos al aire libre– y las obras de construcción, según informó Kicillof, al dar a conocer cómo con- tinuará la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y la de distanciamiento.
En tanto, el gobernador afirmó que “no vamos a acelerar los tiempos ni poner en riesgo” a la población por la situación del coronavirus en la provincia de Buenos Aires, y dijo que con las medidas tomadas “pudimos evitar una catástrofe muchísimo mayor”.
“La curva desciende en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y la estamos pudiendo controlar, pero la enfermedad se irradió al interior del país”, afirmó el man- datario al anunciar ayer desde La Plata una nueva etapa del ASPO y de distanciamiento, de acuerdo a la fase en la que se encuentra cada municipio en relación a su situación epidemiológica.
Un regreso seguro a las clases presenciales
Kicillof alertó ayer que en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires “se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad” de las
clases en las escuelas, y dijo que “se está hablando con los intendentes, directivos y maestros” de esos lugares, ya que “es una tarea muy compleja y de mucho riesgo”.
Al anunciar la nueva etapa del aisla- miento en la Provincia, el mandatario dijo además que se lanzará el programa ATR, por medio del cual unos 45.000 maestros y estu- diantes avanzados “van a ir a buscar a la casa a los chicos que tuvieron problemas” para conectarse con su escuela.
En el Salón Dorado también estuvieron presentes el ministro de Salud, Daniel Gollan, y la titular de la cartera educativa, Agustina Vila, quienes indicaron que se implementa un sistema de fases para habilitar la apertura de nuevas actividades en los municipios.
Vila anunció que el Programa de Acom-
pañamiento a las Trayectorias y la Revincu- lación se pondrá en marcha el martes para apoyar a quienes se vieron afectados en mate- ria pedagógica, con el cual “damos un impulso al acompañamiento con docentes o estudiantes avanzados, que irán a ayudar en instancia de orientación y acompañamiento”, detalló. “En distritos con riesgo bajo se puede hacer el proceso de regreso paulatino, sola- mente allí”, completó.
“Donde hay riesgo bajo, en 24 distritos, habrá vuelta a la presencialidad. Es una tarea de mucho riesgo y compleja. La escuela irá a la casa de 400.000 chicos que no pueden ir al colegio. Vamos a cuidar a los municipios del interior con riesgo alto. Y vamos a preparar la pospandemia, con programas para la reac- tivación de diferentes actividades”, concluyó el gobernador Kicillof.
E
Se realizará un debate virtual sobre peronismo, a 75 años del 17 de octubre de 1945 Un debate virtual sobre el movi-
miento peronista, a 75 años del 17 de octubre de 1945, se realizará este miércoles y jueves, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), del que participarán dirigentes políticos y sociales.
Los encuentros, realizados a través del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente (CEM), serán abiertos a toda la comunidad y podrán seguirse de 19 a 21, desde el canal de YouTube de la Untref.
Participarán dirigentes como Eduardo Jozami, Dora Barrancos, Carolina Barry, Jorge Taiana, Alejandro Grimson, Marcos Schiavi, Guillermo Korn y Juan Giani, según se informó en un comunicado.
En los debates, referentes de dis- tintos espacios analizarán el pasado y presente del peronismo, y reflexio- narán sobre los orígenes de la fuerza
política fundada por Juan Domingo Perón y la gravitación que tiene actualmente.
La actividad se enmarca en la celebración de los 75 años que se cumplen de aquel 17 de octubre de 1945, conocido como Día de la Leal- tad, hito fundacional del peronismo en el que una gran movilización obrera y sindical tomó las calles de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la liberación de su líder.
La mesa del miércoles 14 estará dedicada a los orígenes del movi- miento, y participarán la coordina- dora académica del Programa de Estudios de Historia del Peronismo de la Untref, Carolina Barry; el sena- dor nacional y director general del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Jorge Taiana; el director del Archivo
General de la Nación, Marcos Schiavi; y el ensayista y docente Guillermo Korn.
En tanto, el jueves, la temática de los encuentros hará foco en la actua- lidad del peronismo, y tendrá como disertantes al director del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente y director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Minis- terio de Defensa de la Nación, Eduardo Jozami, la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e inves- tigadora del Conicet, Dora Barrancos, y el investigador y profesor de la Unsam, Alejandro Grimson.
También participará el director del Centro de Estudios del Pensamiento Argentino de la Facultad de Humani- dades y Artes de la Universidad Nacio- nal de Rosario, Juan Giani.Se celebra un nuevo aniversario de la gran movilización obrera
El gobernador bonaerense habló ayer por videoconferencia desde La Plata y precisó que las habilitaciones serán “por etapas y con protocolos”
P H
: J U
A N
M A
N U
EL M
A LD
O N
A D
O
Axel Kicillof: “En la Provincia vamos a hacer una apertura gradual condicionada”
C M
Y K
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 20204
éctor Daer afirmó que durante la reunión que la central obrera mantuvo el
jueves con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se planteó que Argentina “no tiene mar- gen para la caída de derechos ni para más ajuste” y que existen diferencias de posicionamiento entre este Fondo y el de los 90.
El cosecretario de la Confedera- ción General del Trabajo (CGT) se reunió el pasado jueves con el FMI en la sede de la Uocra. Daer contó que con el organismo se habló de salario y aseguró que desde la central obrera se planteó que no haya reforma laboral, despidos de emple- ados públicos y pérdidas de derechos porque “el país no tiene margen para más ajustes”.
El gremialista de la sanidad destacó que en la actualidad “hay una diferencia” entre el organismo que conduce actualmente Krista- lina Georgieva y el de los 90. Tam- bién apuntó que entre el actual
FMI y el que “vino y despilfarró una cantidad de dinero para soste- ner políticamente” al gobierno de Mauricio Macri no hay coinciden- cias. “Este Fondo acompañó en la renegociación con los bonistas y no viene por reformas estructura- les”, sostuvo Daer.
“Hay tres etapas del FMI: el de los 90 con el Consenso de Washing- ton, el del macrismo que vino y despilfarró dinero, y este FMI que entiende que la deuda que contrajo el macrismo es impagable. Hoy hay una necesidad cambiar las condi- ciones sin reformas estructurales”, aseveró.
Con respecto a los salarios, el cotitular de la CGT manifestó que “si miramos en dólares, los salarios están muy bajos”. A una semana de cumplirse 75 años del Día de la Lealtad, Daer consideró que esa fecha “tiene que volver a ser ese día que nos proyecte hacia una Argen- tina con trabajo, con empleo y sustentable”.
Arroyo, en la misma línea que Daer
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, consideró que “clara- mente no hay espacio para un ajuste en Argentina”, al contar detalles de la reunión que mantuvo esta semana con la comitiva del Fondo Monetario Internacional, y afirmó que el Gobierno nacional apunta a “generar 300.000 puestos laborales” porque “la recons- trucción es por el lado del trabajo”.
“La reunión fue técnica y tuvo que ver con la política pospandemia del Ministerio (de Desarrollo Social)”, contó Arroyo en declaraciones radiales sobre la reunión que mantuvo el jueves pasado con la delegación del Fondo, y señaló que durante la charla dejó en claro que “no hay espacio para un ajuste en Argentina”.
Con respecto a la situación social en una coyuntura económica signada por la pandemia, Arroyo afirmó que “no hay espacio para una devaluación en Argentina, porque además está claro que la inflación aumenta la pobreza”. Arroyo realizó un análisis sobre la situación social en los sectores más vulnerables que sufren el impacto del parate económico debido a la pan- demia de coronavirus y admitió que “hay mucha gente que requiere de la ayuda del Estado”, pero descartó que haya “riesgo de estallido social”.
H
El Presidente afirmó que durante la pandemia de coronavirus los argen- tinos “nos unimos y nos pusimos de pie en un país endeudado que había abandonado a su suerte a millones de personas”.
Lo hizo en un tuit al que acompañó con un video que publicó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sobre las obras realizadas por el Gobierno nacional en diez meses de gestión. “Cuando se pregunten qué hicimos los argentinos en la pandemia,
aquí tienen una respuesta. Nos unimos y nos pusimos de pie en un país endeudado que había abandonado a su suerte a millones de personas”, subrayó el Presidente de la Nación en el texto que acompañó al video de las obras.
Fernández agregó en su mensaje que “ahora caminamos unidos para empezar a crecer”, y lo acompañó con el hashtag “#Reconstrucción - Argentina”. Por su parte, Katopodis escribió: “Vinimos a esto: a hacer
obras y cumplir con la palabra de mejorarle la vida a la gente”.
“A diez meses del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en el medio de una crisis mundial por la pandemia, tenemos un Estado pre- sente a la altura del esfuerzo de los argentinos y argentinas”, cerró quien fuera intendente de San Martín entre los años 2015 y 2019.
En tanto, el gobernador Axel Kicillof también compartió el video del Ministerio de Obras Públicas.
Alberto Fernández destacó lo que se hizo durante la pandemia
El hospital Dr. René Favaloro se inauguró en agosto de este año
La CGt, en la reunión del jueves
(F O
tO : P
R EN
SA C
G t)
La primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluye hoy. La visita estuvo encabezada por la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argen- tina, Luis Cubeddu. En noviembre, el FMI volverá, ya que esta continuidad de encuentros es necesaria para nego- ciar un acuerdo que le permita a la Argentina refinanciar cerca de 45.000 millones de dólares de deuda, que tomó el macrismo y que vencen en los próximos dos años.
La nueva visita, aún sin fecha pre- cisa, tendría un carácter más pro- fundo para avanzar en las negocia- ciones, a diferencia de la actual, que buscó una primera impresión de la realidad argentina.
Durante la visita, los enviados del
FMI analizaron las cuentas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entramado social tras varios años de caída de la actividad econó- mica y el efecto de la actual pandemia; y escucharon a miembros de la opo- sición, sectores económicos y la sociedad civil.
Kozack y Cubeddu mantuvieron encuentros técnicos con el ministro de Economía, Martín Guzmán; el pre- sidente del Banco Central, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el secretario de Energía, Darío Martínez; el secretario de Rela- ciones Institucionales del Gabinete y dirigente del Movimiento Evita, Fer- nando “Chino” Navarro; el secretario de Economía Social de Desarrollo Social, Emilio Pérsico; legisladores, como el vicepresidente primero de la
comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Luciano Laspina; repre- sentantes de la sociedad civil; y, este fin de semana (entre ayer y hoy), con economistas privados.
Finaliza la primera visita del FMI al país
El organismo regresará en noviembre
“Argentina no tiene margen para la caída de derechos ni para más ajuste”
El titular de la CGT, Héctor Daer, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguraron que en la reunión que cada uno tuvo por su lado con el FMI se sostuvo que
en el país no hay espacio para ajustes
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 5
os gobernadores de todas las provincias firmaron una solicitada titulada “Unidos
vamos a salir adelante”. En ella piden a la sociedad civil responsa- bilidad y solidaridad frente a la pan- demia, sin distinciones.
En ella aseguran que “la pande- mia afecta hoy a nuestras provin- cias y a la Ciudad de Buenos Aires. A nuestra Argentina, sin distincio- nes”. Además, allí aseguran que, para enfrentar la pandemia, el com- promiso de los mandatarios de todas las provincias, desde el primer día, es “estar más unidos que nunca”. “Por eso tenemos que multiplicar los esfuerzos para superar este drama global y sus consecuencias”, agregan.
Luego, en la carta dan su res- paldo al Presidente y a todos los intendentes del país, que están “al frente de esta lucha para reducir los daños y salvar la mayor cantidad de vidas posible”.
“Las medidas de cuidado son necesarias para proteger a los argen- tinos y argentinas. Debemos mante- ner el uso del tapabocas, los dos metros de distancia, el lavado de manos y las restricciones de circu- lación allí donde sea necesario. Cui- darnos para que cada persona que lo necesite pueda acceder a la aten- ción médica, para que el sistema de salud pueda dar respuestas”, expli- can en lo que es el párrafo más
importante de la solicitada. En el comunicado, los 24 gober-
nadores aseguran que no hay que olvidar que “el riesgo sigue pre- sente”. “Y también las responsabi- lidades que nos caben a todos y todas en esta situación. En una pan- demia no hay lugar para actitudes irresponsables que pongan en riesgo la salud”, agregan.
En uno de las últimos fragmen- tos, los mandatarios argumentan que, como “el mundo demuestra que la pandemia se extiende en el tiempo”, es necesario “recuperar paulatinamente” las actividades de manera segura, “cuidando la vida, el trabajo y la educación al mismo
tiempo”. “Son tiempos excepcionales, sin
precedentes, que exigen soluciones novedosas”, añaden.
“Hoy más que nunca ratificamos nuestro compromiso. Con solidari- dad, trabajando colectivamente sin mezquindades y, sobre todo, más allá de cualquier diferencia, para defender la vida. Con esta voz en común convocamos a todos y a todas, en cada uno de los rincones de nuestro país, a seguir siendo res- ponsables, a seguir siendo solida- rios”, señalan al finalizar el comu- nicado que comienza y finaliza con una premisa: “Unidos vamos a salir adelante”.
León Arslanian, exministro de Justicia e integrante de la “comi- sión Beraldi”, el grupo de juristas que asesora al Presidente Alberto Fernández para analizar cambios en distintos órganos del Poder Judicial, admitió que avanzan en la reforma de la Corte Suprema y aseguró que, a pesar de la polé- mica que causa la iniciativa, es necesario hacer cambios en el Máximo Tribunal de la Nación.
Cuando se le preguntó si los cambios que analizan sobre la Corte se focalizan en el número de integrantes del cuerpo, Arslanian dijo que no es un aspecto primor-
dial en lo que se analiza dentro de la comisión. En cambio, sostuvo que observan con especial aten- ción el número de causas que el Máximo Tribunal debe revisar todos los años, lo cual debería ser reconsiderado.
“Eso (el número de integrantes) es un tema verdaderamente secun- dario, porque una Corte que tiene la magnitud de casos a resolver en un año, que son miles y de toda naturaleza, fundamentalmente por la vía de la arbitrariedad, que es uno de los temas que habilitó pre- torianamente la Corte, es para con- siderarlo”, afirmó Arslanian.
Arslanian aseguró que avanza la reforma de
la Corte Suprema
C M
Y K
solicitada
EL MUNDO LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 20206
23 días de las elecciones nacionales en Estados Unidos, Trump anunció que sigue en la batalla por el poder, lo hizo
desde la Casa Blanca y dijo que se siente “estupendamente”. El acto, realizado a cinco días del alta hospitalaria que le dieron el último lunes, se centró en intentar ganar a los votantes negros y latinos para los comicios del 3 de noviembre. Vestido de azul y sin barbijo, el republi-
cano le habló al público ubicado en el jardín sur de la residencia presidencial, aseguró que los votantes negros y latinos han rechazado las políticas “izquierdistas socialistas radica- les” del Partido Demócrata y que la Policía es necesaria para apoyar a estas comunidades. En Estados Unidos, durante los últimos meses se realizaron manifestaciones contra el accio- nar violento y racista de la fuerza, que comen- zaron a partir del asesinato en Minneapolis del afroestadounidense George Floyd. Fiel a su postura, Trump cuestionó por
“contracientíficas” las medidas de confina- miento por la pandemia de coronavirus, a pesar
de que la nación que preside es la más afectada, tanto en contagios como en muertes por la enfermedad. El mandatario hará mañana un mitin de campaña en el centro de Florida, y días atrás contó que dejó de tomar los medica- mentos contra el virus. En tanto, las encuestas de opinión muestran que el demócrata Joe Biden lidera por un margen considerable.
Greta Thunberg apoyó a Biden La joven activista contra el cambio cli-
mático manifestó su apoyo al demócrata Joe Biden, instando a los votantes a que hagan oír su voz. En su cuenta de Twitter dijo que nunca
se involucra en la política de los partidos, pero que “las próximas elecciones están por
encima de todo eso”. “Desde una perspectiva climática, está
muy lejos de ser suficiente, y muchos de uste- des, por supuesto, apoyaron a otros candida- tos. Pero quiero decir... Ya saben... ¡Maldita sea! Simplemente organícense y hagan que todos voten por #Biden”, escribió Greta Thunberg.
Trump, en campaña con permiso especial El presidente estadounidense
apareció en público a diez días de haber contraído Covid-19. Una vez más,
cuestionó el confinamiento
Un retorno apresurado a la campaña electoral
América Latina y el Caribe contabilizaron 10.014.247 contagios, de los cuales 366.994 se tra- dujeron en muertes, según el recuento de la agencia de noticias AFP basado en fuentes oficiales. Más de la mitad de las infecciones se sitúan en Brasil, que reportó 5.055.888 contagios y está a punto de superar los 150.000 muertos. Le siguen Colombia, con 894.300 positivos y 27.495 decesos; Argentina, con 883.882 casos y 23.581 muertes; y Perú, con 843.355 confirmados y 33.158 fallecidos.
El viernes, el Banco Mundial (BM) alertó que Lati- noamérica y el Caribe sufrirán “el peor impacto econó - mico y en salud” de todo el mundo por la pandemia, y previó un retroceso del PBI del 7,9% en 2020. Según un informe de la entidad, “el número de muertos por millón de personas es tan alto como en las economías avanzadas, si no más, pero los recursos disponibles para hacer frente al golpe son mucho más restringidos”. En el mundo, la pandemia provocó más de 1 mi llón de muertos y se superaron los 37 millones de contagios.
América Latina: más de 10 millones de casos
Manifestaciones contra el uso obligatorio de los tapabocas en el centro de Roma
A
La región es la más afectada del mundo por la pandemia
Mientras centenares de personas se manifiestan en Roma contra el uso obligatorio de tapabocas, el Gobierno informó de 5.724 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord que se sitúa en las gráficas cerca de las cifras de la primera ola. Además, confirmó 36.140 muertes y 349.494 casos totales, es decir, un incremento de 4.719 casos activos, para un total de 74.829.
En simultáneo con la difusión de estos datos, dos manifestaciones, una de unos cientos neofas- cistas de Forza Nova y otra de cerca de un millar de personas sin encuadre ideológico, como antivacunas y complotistas, confluyeron en la llamada “Marcha de la Liberación” en la céntrica plaza San Giovanni. La segunda manifestación reunió a unos cientos de personas en otra plaza del centro de Roma. “La mas- carilla es un símbolo de sumisión”, dijo a los perio- distas un manifestante. El gobierno italiano impuso como obligatorio el uso de tapabocas también al ai - re libre y prolongó la emergencia hasta el 31 de enero.
Marchas antibarbijo en Italia
Armenia y Azerbaiyán: tregua y acusaciones
cruzadas por incumplirla
El estallido ocurrió en un restaurante
Una jueza de Colombia ordenó ayer la libertad del expresidente Álvaro Uribe, que se encontraba bajo arresto domiciliario por pre- suntos sobornos y fraude desde principios de agosto de este año.
Pese a que continuará vinculado a la investigación, la decisión la tomó la magistrada 30 de Control de Garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo, que aún no resolvió sobre la cuestión de fondo y que permitió que el exmandatario recu- perara su libertad a la espera de la celebración del juicio en su contra.
La orden de excarcelar a quien fuera presidente de Colombia
entre 2002 y 2010 se produjo después de que Uribe renunciara al Senado y que la Corte Suprema de Justicia trasladara el proceso a la Fiscalía General de la Nación por tratarse de una investigación sin relación con su cargo de congresista.
El senador Iván Cepeda anun- ció que apelarán la resolución. “Vamos a apelar la decisión y a seguir luchando en los estrados judiciales, puesto que también tenemos la ínfima convicción de la responsabilidad del exsenador Uribe en los delitos de soborno y fraude procesal”.
Ordenan la libertad del expresidente Álvaro Uribe
En el marco de un gigantesco desfile militar por la conmemora- ción de la fundación del Partido de los Trabajadores, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, sostuvo ayer que “ni una sola per- sona” contrajo el coronavirus en el país, y expresó su deseo de “buena salud a todas las personas del mundo que luchan contra los males de este funesto virus”.
Durante el acto, miles de solda- dos marcharon sin barbijos en un país que cerró sus fronteras hace ocho meses. El público tampoco contaba con protección, pero había muchos menos ciudadanos de los que suele haber en la plaza Kim Il Sung de la capital Pyongyang.
La cadena pública KCTV retransmitió las imágenes de los
escuadrones de soldados armados y de vehículos blindados. “Conti- nuaremos reforzando nuestro ejér- cito, con fines de autodefensa y de disuasión”, manifestó Kim.
Kim Jong-un reafirmó que Corea del Norte no tiene casos de coronavirus
Una explosión en un restaurante, en la localidad de Cumbayá, cerca de Quito, dejó ocho personas heridas y daños materiales, según informó ayer la unidad de comunicación del municipio de la capital ecuatoriana.
“Ante la explosión ocurrida, efectivos policiales se encuentran desplegados en el sector atendiendo la emergencia y brindando seguridad”, comunicó por redes sociales la Policía de Ecuador.
El accidente provocó el colapso de la edificación donde funciona el sitio de comidas, y casas de la cuadra fueron afectadas.
Tras el siniestro, el municipio recomendó a la comunidad verificar el estado de las instalaciones de gas de uso doméstico para evitar que se repita el episodio.
Ecuador: ocho heridos tras una explosión en un barrio residencial
ras el inicio de las hostili- dades el pasado 27 de sep- tiembre, Armenia y Azer-
baiyán acordaron un alto el fuego en el conflicto que los enfrenta por el control de Nagorno Karabaj y que ha dejado miles de muertos, pese a que hasta el momento no hay cifras oficiales.
El acuerdo del cese de los com- bates por motivos “humanitarios” entró en vigor ayer, según anunció el canciller ruso, Serguéi Lavrov. El mismo se consiguió tras una dis- cusión de casi diez horas que Lavrov mantuvo en Moscú con su par armenio, Zograb Mnatsaka- nián, y su homólogo azerbaiyano, Ceyhun Bayramov.
El pacto establece el intercam- bio de prisioneros y la recuperación de los cuerpos. “Las partes acorda- ron los siguientes pasos. Primero: se declara un alto el fuego a partir de las 12 horas del 10 de octubre de 2020 con los fines humanitarios,
para realizar un canje de prisione- ros de guerra y otras personas rete- nidas, así como un intercambio de cadáveres con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja”, comunicó Lavrov.
Sin embargo, luego de que se conociera la importante noticia de la tregua, ambos bandos continua- ron con acusaciones de no haber hecho caso de lo establecido.
“Armenia viola de manera flagrante el alto el fuego, intenta ata- car en las direcciones de Fizuli- Jebrail y Agdam-Terter” en Nagorno Karabaj, expresó el Minis- terio de Defensa azerbaiyano.
Por otro lado, la portavoz de la cartera armenia, Shushan Stepan-
yan, afirmó que las fuerzas azerbaiyanas atacaron luego de cinco minutos de que rigiera la tre- gua, “a pesar del alto el fuego humanitario”.
Un periodista de la agencia de noticias AFP, en Stepanakert, contó que había escuchado explosiones en la ciudad antes de que empezara la tregua, pero que después se man- tuvo una relativa calma.
Alemania, otro de los países que habían impulsado un acuerdo, cele- bró la noticia y exhortó a ambas partes “a respetar el alto del fuego y garantizar que se eviten absolu- tamente más víctimas”, de acuerdo a una nota del Ministerio de Asun- tos Exteriores.
T Luego de diez horas de discusiones, se acordó un cese del fuego desde el mediodía de ayer. Pese a lo establecido, ambos países
se culparon de no respetar lo pactado
Desde principios de agosto estaba bajo arresto domiciliario
El líder norcoreano le deseó buena salud a todo el mundo
INTERÉS GENERAL LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 20208
n un contexto en el que las conexiones se han vuelto fundamentales, la expe- riencia de los usuarios denota que la
empresa Cablevisión Fibertel no está a la altura. Incrementos en las facturas, fallas téc- nicas y retardo en las conexiones son solo algu- nos de los problemas habituales a los que se enfrentan los platenses.
Aunque el Gobierno nacional congeló por decreto las tarifas de la telefonía móvil, la TV por cable e internet, continúan las quejas por facturas con aumentos. “Este mes me vinieron casi 235 pesos más que el mes anterior. Uno termina pagándolos por cansancio y porque estamos hartos de tener que reclamar, pero ellos se siguen llenando de plata a costas de estafar a los clientes”, expresó Constanza, de barrio La Loma, a diario Hoy.
Walter, de Tolosa, tuvo la fortuna de ser conocido del técnico que le envió la empresa. “Cuando revisó la conexión me explicó que estaba conectado a 25 megas, cuando yo, supuestamente, estaba pagando por 100. Es decir, durante más de un año me estuvieron cobrando por un servicio que no brindaron”, relató indignado.
En pleno tiempo de pandemia, un gran por- centaje de personas depende de las conexiones para trabajar, estudiar o pagar impuestos, entre otras acciones. En tanto, Alicia, una mujer mayor que vive sola en City Bell, contó a este multimedio que el cable es su única compañía y describió: “Por acá se corta dos o tres veces al día. Además, cuando vuelve, se desconfigura el aparato y tengo que llamar a alguno de mis sobrinos para que venga a arreglarlo”.
Ayer, en Los Hornos, los vecinos increparon a un móvil de la empresa Cablevisión Fibertel que estaba verificando las conexiones en calle 63 y 141 bis. “Nos dijeron que había un ruido en la red y que hasta que no se solucionara, íbamos a seguir con interrupciones en el ser- vicio”, explicó Claudio.
A su vez, el vecino afirmó: “En esta zona es muy mala la señal, y si dependés de internet para estudiar o laburar, estás muerto. Hace un tiempo me mandaron un técnico, pero era domiciliario, no el de redes, así que no pudo hacer nada”.
Ana tiene un comercio en Tolosa y ya recibió tres veces a los operarios. “Primero me cambia- ron un router y seguí con los problemas. Des- pués, arreglaron los cables, y por último vino el técnico que se ocupó de programar. De todas maneras, algunos clientes siguen sin poder conectarse bien al Wi-Fi”, contó la frentista.
Si bien los expertos advierten que es poco factible un colapso total de la red, los consumi- dores experimentan preocupación ante un ser- vicio que se vuelve deficiente en las diferentes zonas de la ciudad.
Víctimas de un servicio deficiente de internet
Desde diferentes puntos de la ciudad llueven las quejas
de los usuarios platenses por el suministro que brinda la
empresa Cablevisión Fibertel
E
Clientes de la prestadora de televisión por cable e internet reportan inconvenientes
C M
Y K
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 9
stá en marcha en el país el Plan Nacional de Conservación de las Aves Playeras en Argentina, que apunta a identificar
problemas, amenazas, fortalezas y oportunida- des en torno a la preservación de estas especies y sus hábitats, desde ahora hasta 2030.
Laura Dodyk, representante del Departa- mento de Conservación y Coordinación Rutas Migratorias de Aves Argentinas, en diálogo con
diario Hoy explicó: “Es muy importante como país tener un documento así, sirve como base para cualquier medida de conservación o de manejo de territorio que quiera tomarse en algún lugar en donde estas aves se encuentran”. Ade- más, añadió: “Hay un trabajo de base mancomu- nado entre más de 30 instituciones que participan de la iniciativa”
“Las aves playeras están vinculadas al agua
y, en su mayoría, son acuáticas. Muchas de ellas viven en las playas y por eso se las conoce así, pero en realidad se relacionan con ambientes húmedos en general, sobre todo con humedales. Estas especies incluyen chorlos, chorlitos, teros reales, ostreros, vuelvepiedras, entre otras”, deta- lló Dodyk.
Argentina constituye el extremo sur de los tres principales corredores o rutas migratorias que existen en América: las costas del Atlántico y Pacífico y la ruta Mid-continental. Solo en este país se registra un total de 62 tipos de aves playe- ras, que están distribuidas desde los humedales altoandinos, en el norte, hasta el extremo sur, en la Patagonia.
“Las podemos observar en algunos pastizales húmedos o, incluso, con actividad ganadera, como el playerito canela, que está en peligro de extinción. Después, en las costas, está el playero rojizo, que también está en riesgo crítico, y el ostrero común, que es muy llamativo por sus colores. El tero real, por ejemplo, es muy habitual en las lagunas pampeanas, inclusive se encuen- tra en la Reserva Ecológica de Costanera Sur, en CABA”, indicó la trabajadora que forma parte del equipo de de Aves Argentinas.
Dodyk contó que cerca de siete especies de aves playeras sufren alguna amenaza o están
en peligro de extinción y que las asociaciones ambientalistas están con el foco puesto en ellas, porque están notando una considerable disminución.
“El cambio climático es una de las cues- tiones que más las afecta y, también, la pér- dida de los ambientes de los cuales estas aves dependen. Las modificaciones de las costas, la contaminación, la falta de un ordena- miento territorial, es decir, que no esté correctamente sectorizado dónde se pueden usar vehículos como 4x4 y dónde no, incide negativamente sobre estas especies. Estas aves, y también las migratorias, dependen en casi todos sus ciclos de vida de los humedales y estos están desapareciendo en diferentes partes del mundo, poniendo a las aves playe- ras en serio peligro”, advirtió la represen- tante del Departamento de Conservación y Coordinación Rutas Migratorias.
Mediante un comunicado oficial señalaron que este Plan Nacional fue articulado de manera conjunta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y su Consejo Argentino, Aves Argentinas y la Fundación Humedales- Wetlands International.
Trabajan para la conservación de
aves playeras
Ostrero común
Ya están acordadas en Argentina las estrategias que permitirán estudiar y proteger a 62 especies que, en su mayoría, dependen de los humedales para sobrevivir
E
Sin turnos hasta diciembre para licencias profesionales
Choferes que deben renovar sus licencias profesionales están con serios inconvenientes y no pueden hacerlo debido a la falta de turnos en la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata.
La solicitud, que se inicia de manera virtual, recién da la posibilidad de reservar un lugar a partir del 21 de diciembre, impi- diendo así a muchos platenses obtener el documento que necesitan para trabajar dentro de un marco de legalidad.
“Mi marido precisa urgentemente el regis- tro profesional porque maneja un taxi. Fuimos a pedir el Certificado de Antecedentes Pena- les y le dijeron que, si no tiene el turno para renovar el carnet de conducir, no lo pueden atender. Ya nos recorrimos toda la ciudad pensando que era un problema de nuestra computadora. Fuimos hasta 20 y 50 y la página estaba caída. Necesitamos resolver esto cuanto antes”, afirmó Gladys, una afec- tada por la situación, a diario Hoy.
C M
Y K
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 202010
etrás del Mercado Regional de La Plata, e impulsado como una de las nuevas zonas edificadas de la ciudad,
el barrio Nuevo Mercadito contiene a fami- lias trabajadoras, en su mayoría personas de entre 30 y 60 años, que han visto concretar el sueño de una casa propia. Sin embargo, con el paso de los años, los problemas con el agua y la iluminación pública siguen sin tener solución, y ayer los frentistas explotaron de la bronca.
“El delegado manda a hacer las luces por partes. Acá estamos en banda, toda la parte de enfrente no pasa nada. Pusieron seis luces nada más. Acá es una boca de lobo a la noche. Y el delegado dice que hasta ahí nomás llega. Nos dejó en banda y se lava las manos”, expresó “El Paisa”, padre de familia nume- rosa que tiene a personas grandes y chicos viviendo en la esquina de 117 y 517.
Los reclamos, también en esta zona de la ciudad, apuntan a la falta de respuestas por parte de la delegación municipal que está en 7 y 511, en donde habrían cambiado las autoridades.
Una vecina de Ringuelet, un barrio que se divide con el Nuevo Mercadito por las vías del tren de calle 1, aseguró que, tras una publi- cación del diario Hoy la semana pasada, una persona de nombre Maximiliano se acercó a su casa de 5 bis y 516 para ofrecer una res- puesta ante los pedidos, ya que “no estaba enterado de que en la esquina de 516 se habían
robado la tapa de una boca de tormenta”. A escasas ocho cuadras, en 117 y 517, los
vecinos del Nuevo Mercadito advirtieron que el martes, luego del feriado de mañana, bus- carán respuestas.
“Si esto no se soluciona, vamos a cortar 7 y 511 el martes, y vamos a ir todos. El delegado se lava las manos, manda a donde a él le con- viene”, comentaron.
Además de los desbordes cloacales que también se habían solucionado a raíz de la publicación y la mediatización que tuvo el tema por parte del diario Hoy y la Red 92, ahora están reclamando igualdad en la imple- mentación de luminarias públicas, ya que aseguran que la Municipalidad puso luces y lámparas sobre la calle 518, pero dejó a oscuras la 117.
Vecinos del barrio Nuevo Mercadito denunciaron sentirse discriminados por las autoridades locales. Este martes tienen previsto hacer un corte de calle en la esquina de 7 y 511
D
“El delegado nos dejó en banda y se lava las manos”
C M
Y K
en 517 y 117
Con impotencia y bronca, los vecinos reclamaron la destitución del delegado municipal por señalarlo como el encubridor de un empleado (que resultó ser el padre de una menor abusada) que trabaja en esa dependencia comunal.
Al grito de “fuera el violador”, la comu- nidad del barrio Hernández está conmo- vida y asustada por lo ocurrido, y hay una nena de 12 años a quien “le cuesta dormir”, según contó la tía de la víctima en contacto con este multimedio.
En esta zona de La Plata, además, pudo observarse cómo algunos emplea- dos que cumplen funciones de barrido y limpieza para el Municipio suelen pararse en los semáforos a pedir monedas y dinero a los autos, en especial en la zona de 25 y 508 y 25 y 501.
“Mi sobrinita hace poco empezó a tener miedo, pánico. Se llama Juan Domingo A. Trabaja acá en la Municipalidad. Todos sabían que era un violador porque violó a dos hijas más”.
Escenas de tensión se vivieron en la calle 25, a la altura de 512
Barrio Hernández: “El violador trabaja
en la Municipalidad”
al do
na do
in duda, una de las profesio- nes más sobresalientes durante esta pandemia es la
medicina. Cada día, desde la pri- mera línea de batalla, miles y miles de médicas y médicos salvan vidas bajo circunstancias de todo tipo. Y es por todo esto que es necesario que más especialistas se sumen a un sis- tema que en muchos casos ha colap- sado o se encuentra a punto.
Es el caso de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNLP, que desde marzo esperan la aproba- ción de un protocolo para poder gra- duarse formalmente y no pueden lograrlo. Para colmo, el último vier- nes recibieron un mail que generó malestar e indignación en quienes pretender recibirse.
“A los alumnos de Medicina que no nos dejan recibirnos hace ocho meses, la Facultad nos mandó un mail pidiendo que pense- mos en los pibes de Malvi- nas y en la Dictadura”, escribió un joven en su cuenta de Twitter.
Luego, aclaró que no se trata de un correo oficial de la universidad, sino que es la respuesta de una autoridad a los recla- mos de los alumnos para que elaboren un proto- colo que les permita poder graduarse.
La respuesta del correo lleva la firma de Silvana Babolin, la jefa del Departamento de la Práctica Final Obli- gatoria, y hace referencia a otras situaciones de la historia argentina
y del mundo. “Qué pasó cuando hubo guerras
y los estudiantes no podían ir al cole- gio ni a las facultades? ¿Qué pasó cuando hubo otras pandemias como la de la gripe española de 1920?”, dice parte del texto y agrega: “Qué pasó con amigos, hermanos, hijos que en el 82 debieron ir a Malvinas a luchar en una guerra absurda cuando debían comenzar su carrera univer- sitaria?”.
La espera, desde principio de año, para poder graduarse y comen- zar una carrera profesional sumado a esta contestación causó un gran revuelo. “Hace ocho meses estamos así, esperando”, le dijo a diario Hoy otro de los alumnos que recibió el polémico texto.
“Hubo actividades virtuales durante la cuarentena y nos dijeron básicamente que cubría la mitad del
ciclo pero la otra mitad se
tiene que recuperar presencial- mente”, manifestó el joven y contó que hay dos grupos de alumnos que deben uno o dos meses de actividad para completar de forma asistencial.
Por otro lado, con el objetivo de superar la pausa impuesta por la pandemia, se han aprobado algunos protocolos para poder resolver estos
casos y avanzar hacia la graduación. Es el caso por ejemplo de la Univer- sidad Nacional de Cuyo, que podrán volver a cursar de forma presencial para realizar las Prácticas Finales Obligatorias.
La apertura es en consonancia a lo estipulado en la Resolución de la Secretaría de Políticas Universita-
rias de la Nación, que ha dispuesto una mecánica excepcional para que se pueda cumplir con las últimas obligaciones curriculares. Con la mencionada resolución, emitida el 15 de septiembre pasado, los estu- diantes esperan la aprobación de medidas sanitarias para poder con- cluir sus carreras y lograr recibirse.
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 11
Polémica respuesta a estudiantes de Medicina que hace ocho meses esperan graduarse
S
La contestación llegó a través de un insólito correo electrónico donde les piden a los alumnos que piensen en los “que debieron ir a Malvinas”. Quienes están a punto de recibirse aguardan protocolos para poder culminar la carrera
Son alumnos que se encuentran en la Práctica Final Obligatoria
Captura de parte del correo
C M
Y K
Un mundo del dulce de leche
A puertas cerradas, siguen produciendo
oy se celebra la jornada internacional del dulce de leche, también conocido como manjar o arequipe. Existen diversas histo-
rias sobre el origen de este producto. A diferencia de lo que indica la creencia popular
argentina, hay varios países donde se produce que también se atribuyen su invención, pero ninguno ostenta la denominación de origen.
Al fin de cuentas, su fabricación siempre está y tal es el caso de dos bonaerenses que decidieron instalarse en la ciudad de Tandil para armar su propio local relacionado al dulce de leche.
En contacto con el diario Hoy, desde la ciudad serrana, Luciana nos cuenta cómo decidieron comenzar con este proyecto.
“La idea original arrancó con Federico. Nosotros somos de Buenos Aires, nos vinimos a vivir a Tandil en el 2010. Y en el 2013 inaugura- mos El mundo del dulce de leche.
En marzo de 2013 abrimos el primer local temá- tico del mundo dedicado al dulce de leche, donde vendíamos la marca, desde Salta hasta el Bolsón.
Podías encontrar más de 60 variedades de dulces de leche, con leche de cabra, de oveja, y todo sin tacc. Después teníamos una línea de saborizados, por ejemplo con ron, chocolate, coco, wiski y almen- dras. Todo en una variedad enorme. Además, tení- amos una tienda de regalos relacionada a la vaca y el dulce de leche, donde había tazas, llaveros, reme- ras, calcos. Todo con la marca”, explicó en contacto con este diario.
¿Por qué decidieron cerrar el local? El local estuvo hasta junio de este año. El negocio tenía dos patas: una era el local comercial y la otra era la fabricación de productos. Como el local está dedicado al turismo el noventa y cinco por ciento, y dada la situación, dijimos: ‘Vamos a ponerle una
pausa y dedicarnos a lo que es la fábrica cien por ciento. Y a distribuir nuestros productos con nues- tra marca a todo el país’. Con el tema de la pande- mia hubo dos cuestiones: una es que nosotros ya queríamos cerrar antes, con la posibilidad de que más adelante pudiéramos volver a abrir, aunque todavía no sabemos. Pero la verdad es que, como en su mayoría el público es de turismo, no había una fecha cierta de retorno, todavía no la hay. Tení- amos ganas de ponerle una pausa a eso porque fue- ron siete años muy dedicados, porque cerramos solo dos veces al año.
¿Cómo es eso de que su marca está disponible en Europa? En el 2014 la marca viaja a Europa y se comienza a fabricar en Barcelona. La marca Yo amo al dulce de leche, con un representante allá, también está disponible en Madrid y Valencia. En 2016 sacamos nuestra marca de productos acá en Argentina. Lo que estamos haciendo actualmente es que vende- mos dulces de leche clásicos, reposteros; y los sabo- rizados con ron, chocolate y coco, que son sin tacc. Y después tenemos una línea de licores. Eso es lo que hacemos ahora. Y se está abriendo un canal en Italia también para vender ahí. En Barcelona quien los comercializa es uno de nuestros mejores amigos, que está allá hace diecisiete años. Surgió la posibilidad, porque se había quedado sin trabajo, y le dijimos por qué no probaba de hacerlo allá.
¿Los europeos consumen normalmente el dulce de leche? Al principio es como que le tienen un poco de rechazo, pero es hasta que lo prueban. Entra por la pastelería; hay un montón de lugares de pastelería argentina. Una vez que lo prueban ya se animan a tener un frasco de dulce de leche en su casa.
HLuciana López y Federico Filip crearon una marca de dulce de leche que llegó a Europa. Abrieron el primer local temático del mundo y, aunque por la pandemia tuvieron que cerrar sus puertas, siguen fabricando
C M
Y K
ESPECTÁCULOS LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 13
Tras el escándalo, Nico Vázquez rompió el silencio
n el marco de la gala de tríos del Cantando 2020, la pareja de Agustín “Cachete Sierra” e Inbal
Comedi apostó a la nostalgia, y de la mano de Rochi Igarzabal entonaron uno de los hits de Casi Ángeles, la exitosa tira juvenil de Cris Morena. Sin embargo, el escándalo se desató luego de que, por medio de un tweet, Stéfano “Yeyo” de Gregorio apuntara contra Nicolás Váz- quez y sacara a la luz una interna desco- nocida para el público: “El 'vamos Cachete' del caretón ese lo fue todo. (...) Me acuerdo de una frase que salió de su boca, voy a hacer que no trabajes nunca más en ningún lado'”, había escrito.
Lejos de entrar en la polémica, Cachete reconoció el conflicto pero ase- guró que era un tema hablado y solucio- nado en privado. Entonces, Yeyo admitió su exabrupto, pidió disculpas y eliminó los tweets.
Pero Gimena Accardi y Benjamín Rojas salieron a defender a Vázquez públicamente, dando fe de su don de gen- tes. Entonces Stéfano arremetió: “Me crié en un barrio muy humilde y siem- pre me gané las cosas laburando (...) casi 20 años en esta carrera y nunca me peleé con nadie, pero tengo una diferencia, no le tengo miedo al no tener trabajo”. Por lo que Vázquez salió al cruce: “No pen- saba contestarte (...) pero no voy a per- mitir que sigas insistiendo con algo que no dije”. Entonces, tras reconocer que la pelea existió, al igual que Cachete, aclaró que era tiempo pasado. Y, sorprendido por la actitud de su colega, cerró conclu- yente: “Prefiero callar y que hablen mis acciones como hace 24 años en el medio. (...) Siempre te quise y te ayudé para que vayas por un buen camino, pero te des- viaste mucho y queda demostrado en lo que hacés. Qué decepción”.
A comienzos de octubre, Ángel de Brito y Laurita Fernán- dez anunciaron la incorporación del BAR al certamen de canto, generando sorpresa tanto en los participantes como en el mismí- simo jurado. Pero lo cierto es que la incorporación solo duró la gala de tríos. El viernes el
ritmo llegó a su final y con él la participación de Aníbal Pachano, Laura Figalgo y Lourdes Sánchez, que fueron despedidos por los conductores: “Un lujo tenerlos en este ritmo como invitados. Tres grandes personas que que- remos mucho, así que nos vol- veremos a ver, seguramente”.
El adiós al BAR: solo queda el jurado
Yeyo de Gregorio fue criticado por Vázquez
C M
Y K
E
Lo que se esperaba que fuera un homenaje a Casi Ángeles, la ficción juvenil de Cris Morena, terminó en una polémica tuitera
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 202014
n contacto con este multimedio, el coreógrafo, animador y psicólogo Esteban Villarreal habló sobre el segmento infantil Bosque Chocolate y su
posterior radicación en Estados Unidos.
–¿Por qué decidiste vivir en otro país? –En el corralito perdí todos los ahorros que hice durante toda mi vida, así que decidí buscar un lugar que tuviera mar. Había venido varias veces a Miami, pude conocerlo gracias a los cruceros que gané en las cámaras ocul- tas que hacían en ShowMatch, y decidí que era un buen lugar para empezar una nueva vida cuando cumplí 50 años.
–¿Cómo es recepcionado el arte en el exterior? ¿A qué te dedicás? –Sucede que aquí los niños no van al teatro, no existe el infantil como en la Argentina. Así que participé de nove- las en Telemundo, trabajé en Anita no te rajes, Prisionera,
El cuerpo del deseo, Dónde está Elisa, La viuda de Blanco, Más allá de la vida y Decisiones, entre otras. También interpreté al doctor en la obra Toc toc, donde había un
elenco latino y fue muy divertido. Además incursioné en el microteatro, donde junto a Sabrina Olmedo escribimos guiones que se venden a España, México o Perú.
–¿Por qué creés que un éxito como Bosque Chocolate aún continúa vigente? –A través de las redes sociales recibo muchísimas notificaciones y saludos
afectuosos de los que eran en aquel momento niños y ahora son adultos que escu-
chan las canciones con sus hijos. Básicamente son producciones didácticas, muchos me contaron que apren- dieron el diptongo, la rotación y la traslación, la genética, los continentes gracias a esas producciones. Como maes- tro y psicólogo siempre tengo la manía de enseñar.
E
Consultado acerca de los proyectos en los que está actualmente inmerso, Villarreal contó: “Trabajamos con Sabrina Olmedo en un stand up que se llama Sonrisas sobre ruedas, que se hará al aire libre donde la gente puede verlo en un autocine. Además, estoy escribiendo Infinito infantil, la segunda temporada de un proyecto para Televisa.
Intento enseñar y hablar sobre temáticas sociales como el bullying, el divorcio y la muerte, entre otros. Hacemos hincapié en el cuidado del pla- neta, de la Tierra, la Pacha- mama, y el árbol de la selva, que es el centro del pueblo mexicano. Además estoy pro- duciendo otro libro para los más pequeños y otro de cuen- tos cortos”.
En un repaso histórico por los ciclos, personajes y figuras que marcaron una época, diario Hoy recuerda un clásico que alegró las
tardes de distintas generaciones
Bosque chocolate, un paraíso vigente en grandes y chicos
El artista multifacético se instaló en Miami, donde ejerce su profesión en radio, TV y teatro
Más proyectos de enseñanza y diversión
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 15
inónimo de talento y profesionalismo, Luis Ziembrowski estrenó ayer, en el ciclo radial Vuelve, Derecho de
Pernada, que también escribió y dirigió. Diario Hoy dialogó con el actor para saber más de su presente.
—¿Cómo estás viviendo esta situación extraor- dinaria, en la que además se pudieron ver algu- nos trabajos realizados durante la pandemia? —Estamos en una situación muy fluctuante en cómo la estamos viviendo. La vida se redujo, la economía se redujo; el afuera, la calle, se enrareció. La gente, con barbijo, bozales. Somos unos deformes raros, no sabe- mos si confiar o no, hay cosas que juegan mucho en el cotidiano. Me guía un norte, sabiendo que desde el vamos no iba a poder trabajar afuera, que se iban a cortar muchas cosas; y consciente del padecimiento social, siendo responsable con eso. Se abrieron o inventaron algunas situaciones extraordina- rias de trabajo, como filmar un corto en casa para murciélagos, con mi pareja, mi hija; escribirlo, imaginando una pequeña historia
y darle una forma. Un trabajo en medio de la situación de prender un zoom para que mi hija vaya a clases, parar por el cansancio, volver, parar para cocinar.
—¿Qué te gusta de recuperar el radioteatro como materia de expresión? —Tiene algo fascinante el sonido, todo es sonido hoy, lo que escuchamos, lo que no escuchamos, el sonido interior, el imaginario que despierta la palabra, la singularidad, lo que despierta a cada uno. Pienso en Hamlet como una obra que se escucha, el oído se des- pierta, se lo envenena, se espían, es algo fas- cinante; y la radio es un formato que no ha cambiado tanto, con un género popular.
—Tenés pendiente de estreno 1986, del realizador platense Mauro López. ¿Qué podés contar del proyecto? —Es una propuesta muy ambiciosa, transita un suspenso de personajes y un mundo muy moral, con creencias y pistas falsas sobre sucesos que acontecen; y los personajes creen que responden a una fuerza natural y no lo es. Había algo muy interesante para actuar y participar, con condiciones de producción ceñidas a un ritmo de producción que la pelí- cula se arribó a contarla.
S
El actor y dramaturgo Luis Ziembrowski acaba de estrenar radioteatro en el ciclo Vuelve de AM 750, ensaya para el Teatro
Nacional Cervantes y tiene pendiente de estreno 1986,
de Mauro López
“La vida se redujo; el afuera, la calle, se enrareció”
C M Y K
El actor recupera el radioteatro y resalta lo fascinante del sonido, la singularidad que despierta en cada uno
IN C
A A
Luego de estar presente en el encuentro amistoso de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro frente a San Lorenzo, Diego Maradona no volvió a asistir a ningún partido más. En parte por lo sucedido con el caso de coronavirus de Nicolás Contín, quien lo había saludado con un abrazo durante la actividad y generó mucha preocupación, y por otro lado, porque desde el entorno de Diego y su médico perso- nal lo quieren resguardar el mayor tiempo posible.
De esta manera, como viene siendo habitual y sin poder dar el presente en el Bosque, Maradona siguió el partido de su equipo por
televisión desde su casa en Brand- sen. Según contaron allegados
al DT, lo vivió como si fuera un partido por los puntos.
Daba indicaciones cons- tantemente y a pesar de no quedar conforme con el resultado del primer encuentro (derrota 1-0),
reconoció el esfuerzo de los jugadores del Lobo y
entendió que sus dirigidos merecían ganar.
Estudiantes y Gimnasia tuvieron actividad en la jornada de ayer. El Pincha obtuvo su primer triunfo de la pretemporada al superar por 3-0 a Huracán en Uno, mientras que el Lobo cayó por 1-0 con Defensa y Justicia en el Bosque.
Estudiantes festejó en su casa El equipo dirigido por Leandro Desábato
se sacó las ganas y consiguió su primer triunfo ante Huracán. Con las bajas de Juan Fuentes, Nazareno Colombo, Federico Gon- zález y Leandro Díaz, los titulares derrotaron 3-0 al conjunto comandado por el exjugador de Estudiantes, Israel Damonte. Lucas Merolla, en contra, Leonardo Godoy y Martín Caute- ruccio fueron los que anotaron. Vale destacar que Nicolás Pasquini salió por una molestia muscular y según informaron a diario Hoy,
tendría una distensión en el isquiotibial de la pierna izquierda.
En segundo turno, el equipo alternativo igualó 1-1. El gol para el Pincha lo marcó Lautaro Ruíz Martínez, mientras que para la visita lo hizo Fernando Cosciuc.
Derrota sobre el final para el Lobo El elenco de Diego Maradona no pudo
con Defensa y Justicia en el Juan Carmelo Zerillo, y a pesar de jugar un buen encuentro en líneas generales, terminó cayendo por la mínima en los últimos minutos del encuentro de los titulares. El gol para el Halcón lo hizo Braian Romero.
Cabe destacar que sobre el final de la primera etapa, el árbitro expulsó a Nicolás Tripichio, pero al salir al segundo tiempo, en un gesto de fair play, el cuerpo técnico del Lobo le permitió a la visita incorporar un jugador.
En el partido de los suplentes, Gimnasia se quedó con el triunfo por 1-0. El tanto lo marcó José Paradela desde el punto del penal.
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 202016
n búsqueda de ritmo y roce futbolístico, la mayoría de los equipos de la Liga Pro- fesional de Fútbol y otras divisiones del
fútbol argentino tuvieron acción ayer, en dis- tintos encuentros amistosos.
En principio, el torneo iniciaría el 30 de octu- bre, esto quiere decir que quedan poco más de dos semanas, y por eso los protagonistas siguen programando la agenda con varios partidos pre- paratorios.
Ayer se disputaron 13 cotejos, y entre los que se destacaron estuvo el triunfo de San Lorenzo, de Mariano Soso, por 1-0 ante Talleres de Cór- doba, en el estadio Nuevo Gasómetro. Al mismo tiempo, Deportivo Morón dio la sorpresa de la jornada y superó 2 a 0 a Independiente en el Libertadores de América, mientras que Racing aprovechó la pausa de la Copa Libertadores por
la doble fecha de Eliminatorias y se enfrentó a Barracas Central. La Academia se llevó el triunfo por la mínima (1-0) en Avellaneda.
Además, en otros encuentros, Lanús igualó 3-3 ante Platense; Rosario Central le ganó 2 a 0 a Belgrano; Arsenal superó 2-1 a Argentinos Juniors, y Patronato empató 1 a 1 frente a Atlé- tico de Rafaela, en Paraná.
Mientras aguardan por el campeonato, los equipos
siguen sumando amistosos. Independiente cayó con
Morón, San Lorenzo le ganó a Talleres y Racing venció a
Barracas Central
Superfinde: el fútbol argentino, a pura acción
El Pincha goleó al Globo y Gimnasia no pudo con el Halcón
Desde su casa, Maradona siguió al Lobo
C M
Y K
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 17
oel Campos tiene 25 años. Vive en el Barrio Cementerio de La Plata y conoció las aulas de
varias escuelas de Los Hornos en su formación secundaria.
Con expresiones de adolescente aven- turero, voz desarrollada y un talento propio y definido, este nuevo músico de Estudiantes no para de sumar seguido- res en Instagram, en donde durante la pandemia miles de fanáticos del Pincha le dieron likes a sus intervenciones en el mundo virtual.
Con su trabajo trasmite alegría y, en cierta forma, ayuda a las personas a pasar de forma llevadera el aislamiento durante la cuarentena.
De perfil rockero y una banda con- formada entre amigos y compañeros del colegio, este joven pasó por el estadio de 1 y 57 y empujó con energía al equipo de Desábato para romper el maleficio y empezar a ganar en los amistosos.
Diario Hoy lo convocó y el joven aceptó la cita en el emblemático Paseo de los Profesores, en donde en otra sole-
ada jornada de primavera, la música acompañó el circuito y las combinacio- nes que se vieron en la cancha.
“Se me dio por cantarle al Pincha, que es el club al que amo. La pasión por el club movilizó la pasión por la música también. Los muchachos de la hinchada me pasaron algunas letras que ellos generaban y yo le fui dando forma. Me está pasando que muchos chicos y chi- cas me dicen: ‘¡Qué buenas canciones! Me las estoy aprendiendo’”, contó.
Campos vive en Altos de San Lorenzo, y más allá de cantarle casi siempre a Estudiantes (y en ocasiones también a la Selección), no deja de ser un platense que se relaciona y tiene ami- gos que son de Gimnasia.
“Es una situación complicada, por- que yo me manejo de noche en los reci- tales. Por suerte por ahora fue más la gente de Gimnasia que me felicitó y me dio la mano, que la que me bardeó y me dijo que pare un poco la mano con los temas”, comentó.
“Entre el equipo de Simeone y el de Sabella, me quedo con el de Pachorra. Y mi sueño es poder ver una Libertadores ganada acá en Uno”, explicó el hincha del Pincha que está llamado a seguir los pasos de otros artistas platenses que decidieron identificarse y cantarle al club, como el grupo Los Confites (furor en los 90) o el propio Iván Sadowski, mucho más acá en el tiempo.
en el contexto de los dos partidos amistosos que juga- ron estudiantes y Gimnasia en los estadios de la zona del Bosque, se registró un hecho significativo que no pasó inad- vertido para quienes camina- ban o transitaban entre las 10 y las 11 de la mañana por el lugar.
ayer, dos grupos de las facciones de las hinchadas del Pincha y del lobo fueron a acompañar a los equipos y se hicieron presentes en las inmediaciones de los estadios.
Cerca de 20 personas, en su mayoría del grupo de los leales, estuvieron en 115 y 57, esperando en la esquina y acomodando algunos mura- les que pretenden poner en valor sobre la parte de atrás
del colegio Industrial. del otro lado del Bosque,
a unos 200 metros en diagonal, otras 15 personas presunta- mente de la 22 colgó bande- ras y se juntó a un costado del monumento, sobre la esquina del estadio albiazul.
los dos grupos nunca se cruzaron, pero sabían de la presencia de unos y otros en el mismo lugar, a la misma hora en la que se estaban jugando los amistosos.
de allí que se vieron más de cinco patrulleros, motos y Policía Caminera por la zona del anfiteatro, en un claro ope- rativo oculto de seguridad, para velar por la tranquilidad, que pese a la presencia de los dos grupos, nunca se vio alterada.
en el estadio de uno, donde se produjo el encuentro entre el músico y diario Hoy
Yoel Campos, el hincha que le canta a Estudiantes,
al fútbol y a la primavera Se trata de un joven de 25 años que es sensación en las redes sociales entre los fanáticos del Pincha. Lo
convocaron para cantar en la inauguración del estadio y durante la cuarentena repartió alegría y música a
través de sus composiciones por Instagram
Y
Las barras de los dos clubes a 200 metros de distancia,
pero no pasó nada
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 202018
uego de que se cerrase la pri- mera fecha de las Elimina- torias Sudamericanas el
viernes a la noche, la Selección Argentina se prepara para lo que será el duelo ante Bolivia del pró- ximo martes, por la segunda fecha.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se entrenó en la mañana de ayer en el predio de Ezeiza. Todavía resta definir el equipo para el encuentro en la altura de La Paz.
Una de las principales dudas está radicada en el sector izquierdo del mediocampo, ya que Marcos Acuña no jugó de la mejor forma, pero siempre es un jugador potente y resistente que puede dar buenos dividendos en la altura.
En caso de que el jugador del Sevilla no pueda formar parte del once inicial, Eduardo Salvio entra- ría en su lugar. Al mismo tiempo, Juan Foyth también podría ser de la partida por Gonzalo Montiel en el lateral derecho.
Además, por lo visto ante Ecua- dor, no se descarta que Alario y Correa también puedan sumar minutos en la altura por Lautaro Martínez y De Paul. Todas cuestio- nes que se irán definiendo sobre la
marcha, ya que hay muy poco tiempo para trabajar.
A priori, Franco Armani; Foyth, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Ota- mendi, Nicolás Tagliafico; Lucas Ocampos, Rodrigo De Paul (o Correa), Leandro Paredes, Acuña o Salvio; Lionel Messi y Lautaro Mar- tínez podrían arrancar jugando.
En caso de que este sea el once, Scaloni cambiaría el esquema y pasaría a jugar con un 4-4-2 en la altura de Bolivia.
El equipo trabajará hoy por la
mañana en el predio de Ezeiza y en las primeras horas de la tarde emprenderá el viaje a La Paz para el partido del martes, desde las 17, que abrirá la segunda fecha del camino a Qatar.
El seleccionado va a desembar-
car directamente en La Paz y recién mañana habrá un ensayo en la loca- lidad de Achumani, en donde está el complejo del The Strongest, el enorme predio de 70.000 metros cua- drados que fue elegido para esta oca- sión.
Movimientos en Ezeiza. Hoy el equipo viajará rumbo a La Paz
Tras la práctica en Ezeiza, el equipo viajará a la ciudad
boliviana y mañana se entrenará en la región de Achumani, dentro de La Paz, a 3.700 metros de altura en el complejo de The Strongest
L
Hoy se correrá el Gran Premio de Eifel, que marcará la undécima fecha de la Fórmula 1.
Para esta ocasión, el piloto de Mercedes Valteri Bottas se quedó con la primera ubicación en la clasificación, seguido por el líder en el campeonato de pilotos, Lewis Hamilton.
Además, Max Verstappen con Red Bull largará desde la tercera colocación, mientras que la Ferrari de Charles Leclerc terminó en el cuarto lugar en la tanda clasificatoria.
La carrera se correrá en la ciudad alemana de nürburg y comenzará no antes de las 9.10 de Argentina.
La tenista polaca iga Swiatek, verduga deportiva de nadia Podoroska en Roland Garros, se quedó con el Grand Slam de Francia al vencer en la final a la estadounidense Sofia Kenin por 6-4 y 6-1.
De esta manera, cerró un torneo que quedará para la historia, ya que no perdió ningún set que le tocó disputar y arrasó con todas sus oponentes.
Hoy, a partir de las 10 de nuestro país, se van a enfrentar en la final masculina nada menos que Rafael nadal y novak Djokovic en lo que promete ser un partido largo e intenso entre los dos mejores de la actualidad.
La Selección levanta vuelo y se instala en los 3.700 metros de La Paz
F1: Bottas arrancará delante de todos en Eifel En las últimas horas, el club Berisso Rugby sufrió un nuevo
robo en sus instalaciones y desde la comunidad deportiva de esta institución manifestaron la impotencia por los reiterados hechos delictivos que se vienen registrando durante la cua- rentena.
En Barrio Hernández, en cambio, la comisión directiva de Albatros anunció la creación de nuevas obras para la institu- ción de 135 y 517 y se continúa brindando asistencia alimen- taria a todos los vecinos del lugar que se acercan a recibir un plato de comida que, en general, es cocinado por los propios jugadores.
Tenis: Swiatek se quedó con el Grand Slam Rugby: robo en Berisso y edificación en Albatros
POSICIONES PtS. J G E P GF GC DiFEQUIPOS Brasil 3 1 1 0 0 5 0 5 Colombia 3 1 1 0 0 3 0 3 Uruguay 3 1 1 0 0 2 1 1 Argentina 3 1 1 0 0 1 0 1 Paraguay 1 1 0 1 0 2 2 0 Perú 1 1 0 1 0 2 2 0 Ecuador 0 1 0 0 1 0 1 -1 Chile 0 1 0 0 1 1 2 -1 Venezuela 0 1 0 0 1 0 3 -3 Bolivia 0 1 0 0 1 0 5 -5
ELIMINATORIAS QATAR 2022
SELECCión GoLESJUGADOR
Firmino (Bra) 2 A. Carrillo (Per) 2 A. Romero (Par) 2 L. Muriel (Col) 2 Lionel Messi (Arg) 1 Coutinho (Bra) 1 Marquinhos (Bra) 1 L. Súarez (Uru) 1 D. Zapata (Col) 1 M. Gómez (Uru) 1 A. Sánchez (Chi) 1
GOLEADORES
2 º HORA EQUIPO EQUIPO MARTES 13/10 PRÓXIMA FECHA
17hs Bolivia vs Argentina 18hs Ecuador vs Uruguay 19hs Venezuela vs Paraguay 21hs Perú vs Brasil 21.30hs Chile vs Colombia
C M Y K
TRAMA URBANA LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 19
n salvaje caso de violencia de género se registró en las últimas horas en la localidad platense de Los Hornos,
cuando un hombre de 39 años atacó a golpes a su pareja, una joven de 26 años. Poco des- pués, cuando los efectivos policiales arribaron al lugar del hecho, el agresor intentó apuñalar a uno de los uniformados con una cuchilla.
El episodio sucedió en una vivienda ubi- cada en las calles 61 y 142. Al escuchar los gri- tos de la discusión, los vecinos advirtieron del brutal altercado llamando al 911. Es por eso que el personal del Comando de Patrullas de La Plata se dio cita en el domicilio y se encon- tró con un sujeto totalmente alterado.
Cuando los agentes de seguridad tomaron conocimiento de que la mujer había sido víc- tima de una golpiza, procedieron a arrestar al hombre. Ante esta situación, lejos de encontrar la paz, el atacante extrajo una cuchilla tipo carnicera de un largo total de 39 centímetros e intentó apuñalar a un sar- gento.
Para defenderse, el oficial realizó dos deto- naciones de posta de goma con la escopeta y los proyectiles impactaron en la zona del abdo- men del sujeto, quien depuso su actitud y resultó con algunas heridas leves. Una vez que fue reducido, el hombre fue detenido por el Gabinete Técnico Operativo y derivado a la seccional Tercera.
Con la intervención de la UFI N°11 del departamento judicial de La Plata se le inició una causa penal por los delitos de “lesiones en el marco de violencia de género, resistencia a la autoridad y amenazas agravadas”.
En otro caso similar, un joven de 18 años amenazó con prender fuego una casa y matar a una amiga, de 24 años, en Gonnet. El sospe- choso se presentó en la puerta de la vivienda, armado con una cuchilla y con una actitud intimidante.
El violento episodio se produjo en horas de la madrugada en 492 y 15, cuando vecinos aler- taron al 911 por un conflicto en un domicilio. Al arribar al lugar, los oficiales encontraron al individuo que, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentó escapar.
Finalmente lograron reducirlo y la víctima relató que el sujeto era su amigo, que habían estado tomando bebidas alcohólicas y que en un momento se puso agresivo y amenazó con incendiar la casa y matarla.
La cuchilla con la que quiso atacar al oficial
El arma blanca del hecho en Gonnet
Los Hornos: golpeó a su pareja e intentó acuchillar a un policía U
Un hombre atacó salvajemente a su novia y,
cuando los uniformados arribaron al lugar, quiso
apuñalar a un oficial. Hubo un caso similar en Gonnet
LA PLATA, DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 202020
n joven de 24 años resultó con varias heridas en su cuerpo, luego de una vio- lenta discusión que mantuvo con un
sujeto, de 27, en la localidad de Villa Elvira. Este último, en medio del altercado, sacó de entre sus pertenencias un arma de fuego y efectuó al menos dos disparos que impactaron en el otro individuo.
Hasta el momento se desconocen los motivos que dieron inicio a la pelea entre ambos impli- cados, pero según la información a la que accedió diario Hoy, la víctima sufrió dos impactos de arma de fuego en el muslo derecho y debió ser derivada de urgencia a un centro de salud, donde quedó hospitalizada para constatar la gravedad de las heridas.
Una vez que los efectivos policiales tomaron conocimiento del conflicto, comenzaron las investigaciones para dar con el paradero del hombre que apretó el gatillo. Es así que, en las últimas horas, se llevaron a cabo dos allanamien- tos simultáneos en dos viviendas distintas de Villa Elvira con la intención de capturar al agresor.
Uno de los registros se realizó en la casa del acusado, ubicada en la zona de la calle 91 entre 3 y 4, y el otro, en el lugar de residencia de su sue- gro. Finalmente, los agentes de seguridad logra- ron detener al sospechoso y en el operativo se incautaron elementos de interés para la causa.
En el primero de los allanamientos, los uni- formados del Gabinete Técnico Operativo del Destacamento Aeropuerto secuestraron cinco cartuchos calibre 22 corto, ocho del calibre 22 largo, cinco vainas servidas del calibre 22 corto, un cartucho vacío del calibre 36 y un cartucho intacto del calibre 14. En la causa tomó interven- ción la UFI N° 11 y fue caratulada como “lesiones y abuso de armas”.
Vecinos de la zona comentaron indignados
que el barrio se ha vuelto peligroso. Cabe recordar el caso ocurrido semanas
atrás, cuando un joven de 18 años, identificado