-
CESFAM DR. VCTOR MANUEL FERNANDEZ
Publicacin Electrnica Elaborada por La Unidad de Difusin del
C.V.M.F. Ao: 2012 Edicin: 01
.Es la instancia para compartir con la comunidad los desafos que
tiene la gestin del establecimiento, mostrar las fortalezas y
debilidades, informar las acciones del ao, instancia de dilogo con
la comunidad y trasparentar el uso de los recursos que el estado de
Chile pone en manos de los servicios pblicos, y se abre espacio a
la participacin y el control social.
No ajeno a esta normativa el Dr. Ralph Mller, Director del
Cesfam Dr. Vctor Manuel Fernndez, realiza la exposicin el martes 10
de abril de 2012 a las 15:00 horas en el Auditrium del Hospital
Clnico del Sur (ex del Trabajador) con una concurrida asistencia de
diferentes autoridades pblicas, as como tambin de dirigentes
vecinales y funcionarios del establecimiento.
Se da a conocer a la comunidad presente la Misin y Valores que
rigen nuestro Establecimiento, los cuales son reflejados en las
prestaciones entregadas a nuestros usuarios y se enfocan en una
atencin integral al individuo, familia y comunidad, prestaciones
como, atencin diurna, vespertina, sbado, visitas a rural, Sapu. Se
cuenta con especialidad (Oftalmologa / pediatra / ginecologa /
medicina interna / medicina familiar).
-
Nuestras fortalezas como Cesfam incluye la estrecha relacin con
dirigentes vecinales y gremiales quienes aportan y colaboran en la
gestin interna del establecimiento. La participacin Social, la
promocin y la satisfaccin usuaria son un eje importante de nuestro
establecimiento y que da a da nos esforzamos por mantener y mejorar
la calidad de las prestaciones entregadas.
Nuestras debilidades, existe una planta fsica insuficiente para
cubrir las necesidades y las demandas de atencin de nuestros
usuarios, por lo tanto no contamos con una dotacin adecuada para
cubrir las demandas en salud, lo anterior tiene consecuencias
negativas y se reflejan en la percepcin de trato poco adecuado,
insatisfaccin usuaria, agresiones verbales, reclamos en OIRS y
demora en la atencin traspasndose esta falencia hacia los
funcionarios a travs del estrs laboral, desmotivacin, problemas de
mal trato hacia los usuarios, entre otros.
Aminoramos estas falencias fortaleciendo el clima laboral con
actividades de autocuidado, incorporando un programa de actividades
recreativas, talleres de promocin, reflexin y ldicas, viernes
protegidos, celebracin de aniversario.
..Es bueno hacer un alto en el camino
para apreciar todo lo que hemos avanzado y asumir los desafos
futuros. (Dr. R. Mller)
-
EDITORIAL
La salud entendida desde sus
determinantes y condicionantes hace de la
comunicacin y difusin un pilar
preponderante; es as que esta publicacin
pretende consolidarse como un eje central
para lograr este fin.
Paralelamente la participacin
comunitaria tambin es clave para ello;
colocando as este primer nmero de
lanzamiento, a la Cuenta Pblica anual
como tema central.
Agradecer desde aqu a todos con quienes
da a da conjuntamente vamos por esta
senda. Les invito a seguirnos por este
canal.
-
Pequeo integrante Scout Salesiano, tambin se hace presente y nos
deleita con hermosas melodas interpretadas en violn.
Dr. Ralph Mller, Director Cesfam Dr. Vctor Manuel Fernndez y el
Sr. George Seplveda Ynez, Subdirector de Recursos fsicos y
Financieros del Servicio de Salud Concepcin, en una charla informal
antes del inicio de la cuenta pblica.
Sra. Elena Venegas Toro, Asistente Social, encargada de
participacin social, organizadora de la cuenta pblica y maestra de
ceremonia.
Asistentes a la Cuenta Pblica, autoridades, integrantes de las
juntas de Vecinos y funcionarios.
Sra. Ana Varela, Dr. Mller y Sra., Jessica Cndia , junto a
Dirigentes Vecinales, integrantes del Consejo de Desarrollo
Local.
Sr. George Seplveda, en una conversacin con dirigentes vecinales
informndoles de los proyectos existentes para nuestro
establecimiento y que ellos sern beneficiarios directos .
-
CAMPAA DE VACUNACION AO 2012
El personal de salud es el primero en vacunarse, los nios entre
los 6 y 23 meses, las mujeres embarazadas desde la semana 13, los
adultos mayores de 65 aos, enfermos crnicos y, este ao adems, los
trabajadores de empresas avcolas y criaderos de cerdo deben
vacunarse s o s, pues la influenza acarrea enfermedades ms graves
como la neumona que
puede incluso llegar a ser mortal para estos grupos,
incorporando a los trabajadores de la salud, este ao la vacuna que
se aplicar es del tipo trivalente, que inhibe los virus AH1N1,
AH3N2 y B. No est dems mencionar que la vacuna para estos grupos
de riegos es gratuita.
En una entrevista con el Tens de Vacunatorio, don Mauricio
Fuentes, nos indica que hasta el momento
existe una baja importante con respecto al ao anterior, agrega,
yo creo que se debe a que disminuy el rango de
edad, al ao pasado era hasta los menores de 14 aos.
Se han creado horarios cmodos para que asistan los usuarios sin
inconvenientes, de lunes a jueves hasta las 18:00 horas y el
viernes hasta las 17:00 horas.
mheredia@ssconcepcion.cl