Top Banner
<1'1515ijI› FIECO5678 Tecnologías de Redes WAN TEÓRICOS: 4 PRÁCTICOS: o EQUIVALENTE A: CONVALIDA CON: CRÉDITOS/HORAS/SEMANALES PROFESOR RESPONSABLE Ing. Miguel Molina Villacís ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS QoS & MULTICASTING UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación CARRERA: Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos ESPECIALIZACIÓN: NA ÁREA: Computación TIPO DE MATERIA: TEÓRICA X PRÁCTICA EJE DE FORMACIÓN: Profesional 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: MATERIA: FIEC06312 QoS & MULTICASTING PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS 2. OBJETIVOS Objetivo General: • El curso de Calidad de Servicio y Multicasting en Redes IP enseña al alumno los diferentes modelos de QoS existentes en la actualidad, así como las técnicas en las que se basan dichos modelos. También se estudian las particularidades de algunos entornos de red específicos, así como las herramientas de gestión disponibles y algunas aplicaciones prácticas del QoS. PROGRAMA DE ESTUDIO: QoS & Multicasting IG1002-1
5

QoS & MULTICASTING

Jul 13, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
TEÓRICOS: 4
PRÁCTICOS: o
EQUIVALENTE A:
CONVALIDA CON:
PROGRAMA DE ESTUDIOS
CARRERA: Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos ESPECIALIZACIÓN: NA ÁREA: Computación
TIPO DE MATERIA: TEÓRICA X PRÁCTICA EJE DE FORMACIÓN: Profesional
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: MATERIA: FIEC06312 QoS & MULTICASTING
PRE-REQUISITOS
CO-REQUISITOS
2. OBJETIVOS
Objetivo General: • El curso de Calidad de Servicio y Multicasting en Redes IP enseña al alumno
los diferentes modelos de QoS existentes en la actualidad, así como las técnicas en las que se basan dichos modelos. También se estudian las particularidades de algunos entornos de red específicos, así como las herramientas de gestión disponibles y algunas aplicaciones prácticas del QoS.
PROGRAMA DE ESTUDIO: QoS & Multicasting IG1002-1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Objetivos Específicos: Comprender el motivo de implementar servicios diferenciados en las redes IP actuales Identificar los diferentes modelos de QoS existentes hoy en día y aplicar el más adecuado en cada escenario Conocer los fundamentos teóricos de las diferentes técnicas de QoS, para luego poder hacer una configuración correcta. Ser consciente de las peculiaridades existentes en algunos entornos específicos de las redes de datos y que requieren técnicas especiales Identificar las diferentes herramientas de gestión de la calidad de servicio y conocer la información que nos puede proporcionar cada una de ellas.
3. PROGRAMA RESUMIDO
Evolución de los Servicios de Red Introducción a Calidad de Servicio Clasificación del Tráfico Arquitectura de Servicios Diferenciados Modelos de QoS Técnicas de QoS Entornos Específicos Aplicaciones de QoS Ingeniería de Tráfico Gestión de QoS
11. Multicasting
4. PROGRAMA DETALLADO 1 Evolución de los Servicios de Red
1.1. Antecedentes 1.2. Conceptos Básicos 13. Medios de transmisión 1.4. Topologías de red 1.5. Modelo OSI 1.6. Modelo clásico IP 1.7. Sistemas distribuidos y redes
2. Introducción a Calidad de Servicio 2.1 Introducción
2.2 Definición de calidad de servicio 2.3 Aplicaciones de calidad de servicio 2.4 Niveles de calidad de servicio
PROGRAMA DE ESTUDIO: QoS & Multicasting IG1002-1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Clasificación del tráfico 3.1 Introducción 3.2 Tipo de servicio ( ToS) 3.3 Perfil de tipo de servicio (ToS) 3.4 Definición de los siete niveles de IP precedence 3.5 Definición de parámetros de QoS 3.6 Servicios integrados 3.7 Protocolos de reserva de recursos
Arquitectura de servicios diferenciados 4.1 Servicios integrados 4.2 Servicios diferenciados
Modelos de QoS 5.1 Mejor esfuerzo 5.2 Ingeniería de mejor esfuerzo 5.3 Servicios integrados 5.4 Servicios diferenciados 5.5 Políticas de QoS
Técnicas de QoS 6.1 - Técnicas de conmutación (CEF) 6.2- Marcado de paquetes
6.2.1- Enrutamiento basado en políticas ( PBR ) 6.2.2- Tasa de acceso entregada ( CAR ) 6.2.3- QoS Propagación vía BGP ( QPPB ) 6.2.4- Red basada en reconocimiento ( NBAR )
6.3 - Gestión del Ancho de Banda 6.3.1-Primero en entrar primero en salir FIFO 6.3.2- Colas de prioridad ( PQ ) 6.3.3- Colas de prioridad ( CQ ) 6.3.4- Prioridad por peso ( WFQ ) 6.3.5- Modified Deficit Round Robin ( MDRR ) 6.3.6- Weighted round robin ( WRR )
6.4.- Gestión de la Congestión ( RED )
6.5.- Políticas de ordenamiento 6.5.1 — Ordenamiento general del tráfico ( GTS ) 6.5.2- Ordenamiento del tráfico usando Frame Relay ( FRTS ) 6.5.3- Prioridad con protocolo en tiempo real
6.6.- Eficiencia de enlace 6.6.1- Fragmentación ( MLPPP LFI y FRF.12 ) 6.6.2- Compresión de protocolo en tiempo real ( CRTP )
PROGRAMA DE ESTUDIO: QoS & Multicasting IG1002-1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
7.8- Multiprotocolo de conmutación por etiqueta ( MPLS )
Aplicaciones de QoS
8.1- Ejemplos genéricos 8.2- Servicios diferenciados en un ISP
Ingeniería de Tráfico 9.1- Ingeniería de tráfico MPLS 9.2- Distribución de recursos 9.3- Protocolos de ruteo IGP
Gestión del QoS 10.1- Interfaz de línea de comandos ( CLI ) 10.2- MIBs 10.3- NetFlow 10.4- Cisco Assure 10.5- QoS Device Manager ( QDM )
11. Multicasting 11.1- Protocolos IP multienvío y encaminamiento 11.2- Reserva de recursos: RSVP 11.3- Codificación y compresión de audio y video 11.4- Aplicaciones 11.5- Servidores multimedia 11.6- IPv6 Internet 2
5. TEXTO GUÍA
• IP Quality of Service cisco Networking fundamentals, Cisco Press Srinivas Vegesna
PROGRAMA DE ESTUDIO: QoS & Multicasting 1G1002-1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
IP Quality of Service cisco Networking fundamentals, Cisco Press Srinivas Vegesna Administering Cisco QoS for Ip Networks, Michael E. Flannagan SYNGRESS
7. VISADO
F. • a
I;Ja• hington M More ECRE R1 • TÉCNICO ACADÉMIC1
FECHA: 16/(n/12o/ FECHA: ,k,(07/.2,9 « FECHA: !, n v. p 9ni
8. VIGENCIA DEL PROGRAMA RESOLUCIÓN COMISIÓN ACADÉMICA:
CAc-2011-173
ra