Top Banner
PUTINA PRE COLONIAL EL NOMBRE DE PUTINA El nombre de Putina, viene de la voz quechua “PHUTINA” o sea el lugar donde se sancocha o cocina con agua hirviente. Con este nombre se hacia referencia a las aguas termales que caracterizan a este lugar. "PHUTINA" es nombre genérico a todos o a casi todos los lugares donde se encuentran aguas termales de alta temperatura, cuyo origen se encuentra en las ramificaciones de los volcanes que tienen desfoges naturales. En el caso que nos ocupa, se llama "Phutina" exclusivamente al lugar en que se encuentra el manantial de agua termal, en las faldas del cerro Alqamarini.( El lugar que hoy ocupan los baños Wenseslao Molina), y en las faldas del cerro K’aquencorani, aún sin explotar. Las vertientes situadas hacía el Nor Este, se llamaban, al igual que hoy, "Huayna Phutina", tal vez porque la temperatura del agua era menor. Sólo al constituirse la estancia adjudicada a los de Vega, se dio el nombre de Putina a toda el área comprendida dentro de dicha estancia y que ocupaba prácticamente, toda la actual extensión del distrito de Putina. [Volver] PUTINA PRE-COLONIAL Son ampliamente conocidas las teorías sobre el poblamiento de América y el Perú, de modo que no vamos a detenernos en estas consideraciones, pues no es nuestro objeto esgrimir nuevas tesis. Pero no podemos pasar por alto algunas referencias relacionadas con el poblamiento de Putina, en tiempos pretérítos, poblamiento que, necesariamente, ha tenido que seguir el vaivén de las corrientes culturales y sucesivas ocupaciones de los grupos étnicos del Altiplano, en tanto que Putina se encuentra muy próxima a la Hoya del Titicaca en donde se desarrollaron las principales culturas y fue teatro de las largas y sangrientas luchas de unos grupos contra otros por alcanzar hegemonía y por la necesidad del espacio, vital para sobrevivir. Los extensos pastizales de lo que hoy ocupa este distrito tuvieron que ser poderoso atractivo para su posesión y en consecuencia esta región hubo de pasar por sucesivas dominaciones de los grupos étnicos en pugna, cada cual absorbiendo a sus primitivos pobladores y confundiéndose luego con ellos, acontecimientos suscitados en la época Pre-Inca. Es sabido que en las riberas del Lago Titicaca, se desenvolvieron dos grupos muy importantes, en constante lucha y, tan pronto era el uno o el otro el que se encontraba en superioridad y establecía su señorío, para luego ser desplazado por el rival. Estos grupos culturales fueron los PAKAJES, que poblaron la zona Sur-Oeste del Titicaca y los LUPAKAS, afincados frente a ellos, paralelamente a éstos dos se desarrollaron los Collas, que sostuvieron grandes y sangrientas guerras entre ellos, incluso en la parte central del altiplano. Cada cual en sus períodos de hegemonía, ocupaban las zonas sometidas a su dominación. Los pakajes, últimos dominadores del Altiplano y que dicho sea de paso, poseían una lengua propia, fueron vencidos y absorbidos por los aymaras, hasta su total extinción y completa absorción de su idioma o lengua. Se presume que el pueblo de Putina pertenecía inicialmente a los Collas de la época Pre-Inca, se conoce poco o nada sobre los grupos humanos de Huancarani y Huajchani. Los Pakajes influyeron fuertemente en esta región de Putina. Lo explica la toponimia de algunos lugares, como PACHAJE. La abundancia de nombres de lugares en aymara, señala que sus poseedores posteriores pertenecieron a esta raza y debieron ocuparla por mucho tiempo hasta producirse la conquista de los incas, que desplazaron a los aymaras hacia las orillas del Titicaca, imponiendo a su vez su propia lengua (quechua) en sus nuevas
43

Putina Pre Colonial

Jul 24, 2015

Download

Documents

Jaen Pabel Jp
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Putina Pre Colonial

PUTINA PRE COLONIAL

EL NOMBRE DE PUTINA

El nombre de Putina, viene de la voz quechua “PHUTINA” o sea el lugar donde se sancocha o cocina con agua hirviente. Con este nombre se hacia referencia a las aguas termales que caracterizan a este lugar."PHUTINA" es nombre genérico a todos o a casi todos los lugares donde se encuentran aguas termales de alta temperatura, cuyo origen se encuentra en las ramificaciones de los volcanes que tienen desfoges naturales.En el caso que nos ocupa, se llama "Phutina" exclusivamente al lugar en que se encuentra el manantial de agua termal, en las faldas del cerro Alqamarini.( El lugar que hoy ocupan los baños Wenseslao Molina), y en las faldas del cerro K’aquencorani, aún sin explotar.Las vertientes situadas hacía el Nor Este, se llamaban, al igual que hoy, "Huayna Phutina", tal vez porque la temperatura del agua era menor.Sólo al constituirse la estancia adjudicada a los de Vega, se dio el nombre de Putina a toda el área comprendida dentro de dicha estancia y que ocupaba prácticamente, toda la actual extensión del distrito de Putina.

[Volver]

PUTINA PRE-COLONIALSon ampliamente conocidas las teorías sobre el poblamiento de América y el Perú, de modo que no vamos a detenernos en estas consideraciones, pues no es nuestro objeto esgrimir nuevas tesis.Pero no podemos pasar por alto algunas referencias relacionadas con el poblamiento de Putina, en tiempos pretérítos, poblamiento que, necesariamente, ha tenido que seguir el vaivén de las corrientes culturales y sucesivas ocupaciones de los grupos étnicos del Altiplano, en tanto que Putina se encuentra muy próxima a la Hoya del Titicaca en donde se desarrollaron las principales culturas y fue teatro de las largas y sangrientas luchas de unos grupos contra otros por alcanzar hegemonía y por la necesidad del espacio, vital para sobrevivir.Los extensos pastizales de lo que hoy ocupa este distrito tuvieron que ser poderoso atractivo para su posesión y en consecuencia esta región hubo de pasar por sucesivas dominaciones de los grupos étnicos en pugna, cada cual absorbiendo a sus primitivos pobladores y confundiéndose luego con ellos, acontecimientos suscitados en la época Pre-Inca.Es sabido que en las riberas del Lago Titicaca, se desenvolvieron dos grupos muy importantes, en constante lucha y, tan pronto era el uno o el otro el que se encontraba en superioridad y establecía su señorío, para luego ser desplazado por el rival.Estos grupos culturales fueron los PAKAJES, que poblaron la zona Sur-Oeste del Titicaca y los LUPAKAS, afincados frente a ellos, paralelamente a éstos dos se desarrollaron los Collas, que sostuvieron grandes y sangrientas guerras entre ellos, incluso en la parte central del altiplano. Cada cual en sus períodos de hegemonía, ocupaban las zonas sometidas a su dominación.Los pakajes, últimos dominadores del Altiplano y que dicho sea de paso, poseían una lengua propia, fueron vencidos y absorbidos por los aymaras, hasta su total extinción y completa absorción de su idioma o lengua.Se presume que el pueblo de Putina pertenecía inicialmente a los Collas de la época Pre-Inca, se conoce poco o nada sobre los grupos humanos de Huancarani y Huajchani.Los Pakajes influyeron fuertemente en esta región de Putina. Lo explica la toponimia de algunos lugares, como PACHAJE.La abundancia de nombres de lugares en aymara, señala que sus poseedores posteriores pertenecieron a esta raza y debieron ocuparla por mucho tiempo hasta producirse la conquista de los incas, que desplazaron a los aymaras hacia las orillas del Titicaca, imponiendo a su vez su propia lengua (quechua) en sus nuevas posesiones.Pero antes de la conquista inca. Putina tuvo que ser teatro de nuevos enfrentamientos e invasiones, con la presencia de un nuevo grupo étnico.Simultáneamente con el desarrollo de pakajes y lupacas se desenvolvía el pueblo de los KOLLAMAYOS, habitantes de la región de Charasani, en la actual provincia de Larecajas (Bolivia).Guerreros feroces y sanguinarios eran muy temidos por sus vecinos y, ni pakajes ni lupakas se atrevieron a intentar su conquista pues, hombres del Altiplano, expertos en la lucha en campo abierto, sabían de sus desventajas para una guerra en zonas mounstruosas.Por su parte los kollawayos, inhábiles para una guerra en el Altiplano, astutamente prefirieron mantenerse como testigos de las luchas entre pakajes y lupakas, sin intervenir en ellas, esperando el desgaste de fuerzas para alcanzar luego una victoria fácil.Los kollawayos, sabios dominadores de la naturaleza y poseedores de sus secretos, eran conocidos como curanderos y muy temidos, como brujos.Agotadas las fuerzas de lucha de sus enemigos, empezaron a salir lentamente de sus valles y, ya sea por la fuerza o por el temor que inspiraban, fueron estableciéndose en la orilla oriental del Taipi Kala (Nombre con el que conocían al Titicaca).Débiles aun para emprender una abierta lucha de conquista, buscaron la amistad de los

Page 2: Putina Pre Colonial

SANGARUS que habitaban la zona de Azángaro, entrando en convivencia con sus jefes Ayar Papa o Ayar Sapana y Ayar Cachi, otro de los poderosos jefes sangaru. Buscaron luego la alianza con Ayar Kapaj, jefe de los kollas, para combatir contra lupakas, pakajes y larekajas.De este modo, con astucia e inteligencia, los kollawayos alcanzaron gran poderío. Mas tarde, seguros ya de su fuerza, intentaron expandir sus dominios, sobreviniendo el inevitable rompimiento con sus aliados Ayar Sapana y Ayar Cachi y fueron los invencibles sangarus los que se encargaron de frenar el avance de los kollawayos, conteniéndolos en sus posesiones de Putina y Muñani, estableciéndose como límite el actual río Santa Ana.Las expediciones conquistadoras de los aymaras y posteriormente de los incas pusieron fin a la hegemonía de los kollawayos, obligándolos primero a replegarse en sus valles de origen y absorbiéndolos después.Si los pakajes primero y los kollawayos y aymarás después, fundaron o establecieron en ésta región un pueblo, no es posible saberlo con exactitud, pues no se tienen referencias al respecto.Existen algunas evidencias de que en el lugar que hoy ocupa el pueblo, existió en tiempos muy remoto un centro poblado.Al urbanizarse el lugar conocido como "Cabra Cancha" (animal exótico), se han extraído gran cantidad de osamentas humanas y restos de cerámica, detectándose indicios de construcciones de piedra bruta labrada y pequeñas canalizaciones. La presencia de las piedras corresponden a restos de viviendas, pues han sido encontradas formando pequeños muros. En gran parte estas piedras son labradas en forma rectangular, como adoquines.En algunos sectores de Cabra Cancha se han hallado considerables hacinamientos de huesos humanos, como si se tratara de una fosa común en la que se hubiera arrojado gran cantidad de cadáveres. Pudiera creerse que este sitio fue teatro de una gran hecatombe o una carnicería despiadada. No son pocos los cráneos con indicios de trepanación. Una excavación metódica podía haber revelado, tal vez algo de historia.Se especula que los hacinamientos de huesos de Cabra Cancha señalan la ubicación de un cementerio. Abrigamos, dudas, a este respecto pues que sepamos, en épocas antiguas no se acostumbraban, los entierros en cementerios comunes y el de la época colonial estuvo ubicado en las inmediaciones del Templo. Por otra parte, los vestigios de construcciones y canalizaciones que hemos mencionado descartan la posibilidad de un cementerio y mas bien hablan de un pueblo. Lo dicho demuestra pues, que hubo en este sitio un pueblo muy antiguo que pudo haber sido completamente destruido por algún grupo conquistador o en alguna acción punitiva.En la margen izquierda del río Putina, en las faldas del cerro K’aquencorani, también se han hallado restos de una construcción, de lo que parecía un edificio de grandes dimensiones probablemente un templo o santuario. En sus inmediaciones se encontraron algunos encierros de momias en la clásica posición de cuclillas.No existen datos de que durante la dominación inca hubiera existido un pueblo. De haber sido así sin duda hubiera prevalecido a la llegada de los españoles, pero en ningún caso se hace referencia a él. Pertenecen a esta época (incaica) algunos restos, tales como Inca Cancha donde se observan algunas chullpas; Huatasani, también con presencia de chullpas y algunos otros sitios pero que por ahora no se les reconoce mayor interés arqueológico.A la llegada de los primeros españoles a estas tierras, su población era dispersa, formada por ayllus, relacionados por vínculos de sangre. Es probable que la denominación de algunos de éstos ayllus hayan dado lugar a ciertos apellidos indígenas.En 1614,,a raíz de unos litigios de los hermanos de Vega con los indios de Betanzos, sobre linderos en Cayacaya, se menciona a Fernando Aresuca, como "jilacata de los challas", lo que hace suponer que uno de estos ayllus, el que ocupaba el sitio de Cayacaya, era de los referidos challas.

[Volver]

PUTINA COLONIAL

La vorágine en que se vieron envueltos los primeros actores de la conquista y colonización del Perú, fue calmándose poco a poco. Habían muerto Pizarro y la mayor parte de los .primeros occidentales que pisaron suelo peruano. Una sangrienta y despiadada guerra civil había cobrado un sin número de vidas y miles de naturales cayeron en la contienda, obligados a engrosar uno u otro bando. Los nuevos dominios de España entraban en un periodo de calma y el indio, otrora, señor de estas tierras, se sometía a lo inevitable.

El Virrey Andrés Hurtado de Mendoza había logrado la organización del Virreinato mas grande de América sobre la base del Gran Imperio de los Incas y los corregimientos creados por él, funcionaban de acuerdo a los intereses de la corona de España y adecuados a los deseos de los conquistadores.

Suprimidos los "Repartimientos", se dio inicio al establecimiento de las "Encomiendas" y todas las tierras del Sol y del Inca se repartían a manos llenas entre los españoles que querían poseerlas y

Page 3: Putina Pre Colonial

explotarlas, dando nacimiento a grandes latifundios en los que el denominador común era la explotación del trabajo del indio, su esclavización y la usurpación y despojo de sus bienes. Imperaba la ley del más fuerte la opresión del vencido por el vencedor.El calendario cristiano’ señalaba la segunda mitad del Siglo XVI.

[Volver]

DON DIEGO DE VEGA

En estos años (Calculamos 1570) hizo su aparición por estos lares un español llamado DIEGO DE VEGA.Pudo ser un soldado que había participado en las guerras entre los conquistadores o un aventurero recién llegado de la Península en busca de la fortuna fácil de que tanto se hablaba en la vieja Europa.

Recorrió estas tierras, calculó sus posibilidades y decidió quedarse aquí. No venía solo. Lo acompañaban algunos españoles subalternos y dependientes de él.Llegó premunido de una autorización del Cabildo de Cusco, para fundar una estancia o mejor, para formar una "encomienda" con los naturales que encontrara en el lugar.Y así, "fundó" su primera estancia y construyó su casa en el lugar llamado ICHOCOLLO.Trajo ganado mayor y menor y empezó su vida vegetativa entre viajes, mientras los indios trabajaban para él y sus acompañantes.

Poco tiempo después trasladó su residencia a las faldas del cerro ALQAMARINI, junto a unas vertientes de agua termal y su feudo empezó a llamarse "ESTANCIA DE PUTINA".Tuvo dos hijos (o si tuvo otros sólo, sobrevivieron dos) tal vez en alguna nativa del lugar. El mayor se llamo Juan y el segundo Diego, como su padre y estos primeros "españoles del lugar", crecieron en la casa paterna.

¿Cuándo y cómo terminó la aventura de don Diego de Vega?.Es posible que don Diego muriera relativamente joven, pues sus dos hijos quedaron menores de edad y bajo tutela. Quizás también su muerte fuera repentina ya que no llegó a hacer testamento.

[Volver]

LA ESTANCIA DE PUTINAUNA ORDENANZA REAL

El establecimiento de las "encomiendas" no había dado mejor resultado que los "repartimientos". Muy pronto los señores encomenderos empezaron a apoderarse de grandes extensiones de tierras, despojándolas de los indios. Una vez mas se levantaban voces de protesta y conatos de rebelión.

LA COMPOSICIÓN DE LA ESTANCIA DE PUTINA.

Don Pedro de Andrade y Sotomayor, que además de Corregidor y Justicia Mayor actuaba como "Juez de Comisión por el Licenciado Alonso Torres de Maldonado, Oidor de la Real Audencía de los Reyes, para la Composición de las Tierras y Estandas de esta Provincia de Omasuyo", por decreto dado en Asillo e 12 de mayo de 1595, ordenó..."comparecer ante ésta, Juan de Vega, residente en esta provincia y señor de la mitad de la estancia llamada Putina, que fue de Diego de la Vega su padre...". Conminándole además a que lleve ante Su Merced los títulos y recaudos que su padre tuvo para..." poder hacer y fundar la dicha estancia, buios y corrales, para que vistos se trate de la composición que tiene que hacer con su Majestad y Su Merced." Juan de Vega, atento a esta citación se presentó el mismo día 24 de mayo y expuso que su Padre don Diego de la Vega "hizo y fundó" dicha estancia con licencia del Cabildo de 1a Ciudad del Cusco y que los títulos que se encontraban en poder de su tutor don Alonso de Ludeña se habían quemado en el incendio que se produjo en la misma estancia. Agregaba que, sin embargo y para poder contar con esos títulos deseaba..."Componerse con su Majestad y servirle en lo que fuera justo para que le hagan merced de darle títulos y recaudos de la mitad de dicha estancia".Al formularse el Acta de Composición, en la fecha señalada, se convino con el Corregidor en que, Juan de Vega, se obligaba a pagar a Su Majestad, a la Caja Real de la Ciudad del Cusco y a los Oficiales Reales de ella. CIEN PESOS DE PLATA ENSAYADA de a trece reales y cuartillo cada uno, los mismos que serían entregados para la fiesta de Navidad de ese año.

[Volver]

Page 4: Putina Pre Colonial

PUTINA EN 1595

En este importante testimonio de composición, don Juan de Vega hace constar que la estancia en mención es ... "una cancha grande y en ella tres buios grandes y uno que está deshecho por haberse quemado, con los corrales y canchas que están junto a dicha estancia y casas de ella en que se encierra el ganado vacuno y ovejuno y con todo el sitio que está en derredor de la dicha estancia y casas y LA MITAD DE LOS BAÑOS que en ella están".Asimismo establece como condición que se le dará..."facultad para hacer las demás casas y buios y rancherías para vivienda y servicio de yanaconas".Los párrafos trascritos nos dan una idea cabal de la primera casa que existió en este pueblo, hasta mayo de 1595.

PRIMERA DIVISIÓN DE LA ESTANCIA DE PUTINA

21 de mayo de 1599. Han transcurrido cuatro años de la Composición de la Estancia de Putina y Diego de Vega, hijo, ha alcanzado mayoría de edad y está capacitado para obrar por sí, judicialmente. Haciendo uso de este derecho, pidió, conjuntamente con su hermano Juan, la división y participación de la Estanciade Putina. Para el efecto se constituye en esta Estancia don Alónso de Herrero, Escribano Real, autorizado por el Corregidor don Pedro de Andrade y Sotomayor que aún gobierna en el pueblo de Asángaro, Provincia de Omasuyo del Collao. El testimonio de la di1igencia de division y partición reviste especia! importancia pues nos permite obtener valiosa información de Putina, como pueblo.Señalemos en principio que la división se efectuó en dos diligencias consecutivas.Primero se dividen las casas y sus alrededores y en una segunda instancia los pastos y majadas, es decir 1a estáncia propiamente dicha.Al efectuarse la división de la casa vivienda de los hermanos de la vega se toma como punto de referencia de la entrega principal de ella, deto de modo que, el cuatro que esta al lado izquierda de la entrada y todo lo que queda ese lado es para Juan de Vega, lo queda a la mano derecha es para Diego de la Vega, quedando a este mismo lado Huayna Putina y el agua caliente (Hunu q¨oñi pata).

[Volver]

LA CASA DE LOS DE VEGA

Con los datos anotados hasta aquí, deducimos: La primera casa que se construyó en Putina y que fue residencia de Diego de Vega, padre y posteriormente de sus hijos Juan y Diego, es la que hoy pertenece a los herederos de don Gerardo Smith. situada en el Jirón Progreso y su disposición debió ser poco mas o menos la que tiene ahora, con ligeras modificaciones. Esta afirmación no es aventurada si analizamos algunos detalles: Diego de Vega, padre, había construido su primera vivienda en Ichocollo. Si trasladó su vivienda fue por tener a la mano las aguas termales y así, quizás una de las primeras cosas que hizo fue contruír una poza para baño. La mejor vertiente para este objeto era de la " Phutina". No podía haber sido "Guayna Putina" porque alli era mucho menor el volumen de agua que afloraba a la superficie y la temperatura de la terma era bastante menor. Además, al efectuarse la división, cómo hemos visto antes, se menciona a Guayna Putína como situada al lado derecho de la casa (Mirando hacia adentro, como señala el documento origina).Diego de Vega, como es de suponer tuvo que construir su casa próxima a la vertiente que tanto le gustaba y el mejor sitio era el lugar que señalamos.Los baños a que se refieren estos escritos han existido hasta tiempos relativamente recientes y se sabe que los abuelos y .aún los padres de algunos putineños de hoy hicierón uso de ellos. La poza o mejor digamos ias pozas, pues eran dos, estuvieron ubicadas precisamente detrás de la casa que nos ocupa, con acceso inmediato por la puerta posterior, la que da a lo que hoy es la Plazuela Wenseslao Molina. Aquellos puttneños, los últimos que usaron estos baños acostumbraban levantar sus carpas para vestirse y desvestirse en ellas y, antes o después del baño, hacian de las peñas de Bausas Pata, sitio de descanso y un lindo mirador hacia todo el pueblo, como debieron haberlo hecho Juan y Diego y sus sucesores.En la crónica sobre el Municipio que se incluye en esta monografía, volveremos a referirnos a estas pozas construidas por Diego de Vega .

[Volver]

FUNDACIÓN DE PUTINA

El documento de "COMPOSICIÓN" de la Estancia de Phutina constituye también la "partida de nacimiento" de este pueblo, vale decir el documento oficial que sirve de punto de partida para la creación de nuestra Ciudad.

Page 5: Putina Pre Colonial

Efectivamente, en este histórico testimonio, cuya copia se transcribe en el apéndice de esta obra, se lee... "con condición y aditamiento que en el dicho sitio ha de tener licencia y facultad para poder hacer las demás casas y buíos , así para su vivienda como, para el servicio de dicha estancía y yanaconas en dicho asiento y circuito de la que se entiende todo lo que hay desde el cerro del baño hasta el rio y desde un vano que está viniendo de Nequeneque y Caravaya a la dicha estancia hasta la punta y remate de todos los corrales que está viniendo de la estancia hacía el pueblo de Azángaro.Juan de Vega hizo buen uso de esta autorización y procedió a la construcción de las viviendas, pero no en forma desordenada, sino, bajo un plano, delimitando las áreas para la Plaza Mayor, ubicando el lugar que ocuparía el Templo y su cementerio, que debían estar adyacentes, como era la norma en aquellos tiempos. Igualmente señaló el sitio para el Cabildo y la Casa Cural y procedió a entregar las parcelas para las viviendas de los españoles, empezando, naturalmente por los familiares más próximos, sin descuidar el trazo de las primeras calles.Debe añadirse que Juan de Vega al concebir la idea de un .pueblo pensó, inclusive, en el área que este ocuparía. Así en la autorización contenida en la "composición", demarca un cuadrilátero encerrado por el "cerro del baño" (Cerro Alqamarini), a cuya falda se encontraba el camino a Azángaro y que hoy forma el Jirón Progreso, por la parte de arriba. El río, por la parte de abajo. Huayna Putina, hacia el Norte y el arranque del camino a Azángaro (Hoy Calle Pumacahua), hacía el Sur.Cuando cuatro años después, es decir el 21, de,mayo de 1599,se efectúa la división de la Estancia de Putina, se respeta esta demarcación y así, el área destinada para el pueblo se divide en dos partes, tal como se especifica en el referido testimonio.Si nos ubicamos en la puerta principal de la casa que hemos identificado como la de los hermanos Juan y Diego de Vega, mirando hacia afuera, veremos que la linea recta de que se habla en el documento de division, coincide con el actual Jirón Puno y que este eje divide en dos partes casi exactas el área que ocupó posteriormente el pueblo. A un lado, hacia Huayna Putina, poco mas o menos hasta la,altura de la Calle Peña Grande y el otro lado, hacia "la punta del canino a Asángaro", es decir hasta la altura de la actual calle Pumacahua.Al hacerse la adjudicación de estas dos partes, es lógico que Juan de Vega haya insistido, en quedarse para él con la parte de la población en que había contribuido a su rápido progreso, no obstante que quedaba en la parte opuesta ala sección de tierras que le tocó y dejando la otra mitad para que su hermano Diego hiciera otro tanto. Pero parece que Diego de Vega no tuvo la habílidad necesaria para hacer progresar en igual medida la parte que te correpondíó, pues es notorio que fue el sector Sur, a partir del eje de división, la que alcanzó mayor desarrollo. Claro que para ello tuvo que influir La presencia del Templo, el Cabildo y la PJaza Mayor situadás precisamente" en esté lado.Con lo dicho hasta aquí podemos pues señalar como fecha de fundación de Putina. EL VENT1CUATRO DE MAYO DE 1595.No intentemos buscar un ACTA DE FUNDACIÓN, porque sin lugar a dudas no lo hay. La autorización contenida en el documento de Composición es realmente el ACTA DE FUNDACIÓN de nuestro pueblo.Es claro que cuando se suscribió este documento ya en Putina existían algunas viviendas: la de los hermanos de Vega de algunos indígenas dependientes de los deVega y tal vez de algunos españoles. Pero este período corresponde al de la gestación de este pueblo. Su fecha de nacimiento se inscribe el 24 de mayo de 1595.Y con esta premisa, concluímos que el fundador del pueblo fue JUAN DE VEGA.¿Qué participación le cupo a Diego de Vega, hijo, en la fundación de Putina? Recordemos que en. 1595, Diego de Vega era aún menor de edad, sujeto al tutelaje de don Sebastian Muñoz y a los cuidados paternales de su hermano Juan. En estas condiciones su participación tuvo que ser pasiva ya que, es sólo en 1599 cuando alcanza su mayoría de edad.y para entonces ya habían nacido el pueblo de Putína. Por lo demás la actitud asumida por Juan de Vega obedecía al imperativo de la formación de este pueblo, si se tiene en cuenta que desde los primeros dias de la ocupación española de Putina, aumentaban rápidamente las familias peninsulares residentes en esta estancia. Debió ser esta considerable población, por lo que don Alonso Herrero, usó la denominación VILLA, en 1599, aunque, dicho sea, es esta la única vez que hemos encontrado dicha denominación.Pero. ¿Por qué, si ya en 1595, había nacido una urbe no se le da la denominación de Pueblo o Villa, como sucede con otros lugares y más bien se le sigue llamando "estancia" aún muchos años después?Con lo expuesto hasta aquí resulta más fácil contestar a esta interrogante.En primer lugar, recordemos que en el documento del 24 de mayo de 1595 , se autoriza a Juan de Vega a construir casas de vivienda en la Estancia de Putina y no para FUNDAR UN PUEBLO.La fundación de pueblos exigía una autorización especial que sólo podía darla el Virrey o el Oidor, más no erafacultad de los Corregidores.Es posible que los hermanos de Vega no hubieran podido conseguir esta autorización, pues si bien Diego de Vega, padre, debió ser un personaje importante como para tener autorizacíón del Cabildo del Cusco para "fundar" una encomienda, sus hijos no alcanzaron esta preponderancia, por su juventud o tal vez por ser mestizos, hijos de una nativa del lugar, como sugerimos antes.Es probable también que prefirieran siga considerada como Estancia, para poder actuar como únicos dueños de todo lo que ella encerraba, sin la intervención de autoridades que

Page 6: Putina Pre Colonial

necesariamente tendrían que nombrarse para un pueblo.Pero, quiérase o no, se había fundado un pueblo que con el tiempo tendría que evolucionar, como lo hizo, partiendo de una estancia que poseyó un español llamado Diego de Vega.

La construcción del Templo debió iniciarse después de 1a división, en 1599- De lo contrario hubiera sido mencionado por don Alonso de Herrero. La textura de piedra, su amplitud y demás características, revelan la magnificencia de sus constructores.Debió ser también posterior a la división mencionada,la construcción-del Cabildo y la Casa Cural. E1 Cabildo sé construyó en el mismo sitio que hoy ocupa el Municipio y en él se construyeron las cárceles, como era de orden. Hasta hace relativamente pocos años existía aún la antigua construcción, con sus arquerías frente a la Plaza principal y los ambientes que se conocían como cárceles. Esta construcción fue demolida para construir el actual local municipal. La Casa Cural se levantaba en el sitio que se conoce como "Casa Parroquial Antigua" y que ha sido objeto de remodelaciones, hace sólo unos pocos años. La observación sobre la existencia de otras construcciones cercanas o contiguas a la casa de los hermanos de Vega, cuando se efectuó la división de 1599, explica por que la casa del Fundador de Putina y su hermano, no daba sobre la Plaza Mayor como sería de suponer. Cuando se demarcó el perímetro de la Plaza Mayor, ésta tuvo que hacerse en la parte posterior de las casas que ya se habían enfriado a los largo del "camino a Azángaro" y para que los señores de Vega tuvieran un acceso fácil a la Plaza, se dejó el callejón (prolongación de la calle Puno) , que hasta 1812 y posiblemente hasta años después,se llamaba "Calle de Arco".

LA DIVISIÓN DE PASTOS Y MAJADAS.

Luego de la división del área que ocuparía e1 pueblo, como dejamos dicho, el escribano Real don Alonso Herrero procedió a efectuar la división del resto de la estancia, es decir los pastos y tierras de cultivo.Para el efecto se tomó como primer límite el camino que viene de las casas de San Bartolomé de Lacaya a las de la Estancia de Putina, hasta la unión de los ríos de Miani ( Mijani) y Nequeneque (Muñani).De este punto sirve de lindero el río Putina, señalándose como otro punto de refencia en Riquin Pate. Luego se tomarfa una linea recta hasta los corrales de Poquela, dejando a un lado el río de Poquela se toma otra recta hasta tocarel camino de Chupa y Arapa, en la cuesta o apacheta de Tuculli.Todo lo que quedara a la margen izquierda del río, pertenecerÍa a don Diego de Vega, comprendiendo dentro de sus dominios: Huancarani, Cayacaya, Chínino, Mijani, Churura,etc todo lo que quedaba a la margen derecha del río, comprendiendo Loquícolla, Llancacahua, Jayuraya, Uscanca, Coraya y Requínpata, le correspondería a Juan de Vega. Como se ve, dentro de esta demarcación se incluían lugares que posteriormente fueron reservados como "ayllus", tales como Cayacaya y Jayuraya. Asimismo quedaban incorporados Huancarani y Tujón, lo que dio lugar a una serie de litigios con los indios de la Villa de Betanzos y que a la postre, fueron desmembrados de la propiedad de los Vega e incorporados jurisdiccionalmente a Putina.

[Volver]

PUTINA EN 1623

El año 1623 nos presenta a Putina bajo una nueva faz. El 19 de diciembre de dicho año, se encabeza un documento con los siguientes términos:..."En el Asiento y Estancia de Nuestra Señora de Putina, Jurisdicción de la Provincia de Azángaro en el Collao, en diecinueve días del mes de diciembre de mil seiscientos y veintitrés años, ante don Francisco Mendoza y Cisneros, Corregidor y Justicia Mayor de esta provincia, por Su Majestad,presentaron esta petición los contenidos en ella, la indicada petición la suscribían los hermanos Juan de Vega y Diego de Vega, solicitando se efectúe el amojonamiento de la Estancia de Putina, de modo que quede definitivamente señalada la parte que le toca a cada uno, de conformidad con la división que les hizo don Alonso de Herrero y ulterior posesión que dio don Gaspar Solís y Aliaga.Esta petición la hicieron aprovechando la circunstancia de encontrarse en esta localidad el Corregidor y Justicia Mayor don Francisco de Mendoza y Cisneros y su Escribano Real don Pedro Diez de Bellido. Este documento no reviste mayor importancia en cuánto al amojamiento, pues sólo ratifica 1os limites establecidos en 1 a, división de 1599.En cambio resulta sumamente importante por los nuevos elementos que aporta para el seguimiento de la historia de Putina. En primer lugar, ya no se dice "estancia de Putina" a secas como hasta aquí. Se llama ASIENTO y Estancia de NUESTRA Y SEÑORA de Putina.Con el término Asiento, se entiende un centro poblado, es decir un pueblo en formación o ya formado.En otra parte del documento se lee textualmente:………." y en quanto a la IGLESIA y cementerio es y queda para arnbos dichos hermanos Juan y Diego de Vega PORQUE LA HAN EDIFICADO A SU

Page 7: Putina Pre Colonial

COSTA".Se menciona nuevamente el agua caliente, elemento de especial importancia para sus dueños y se ratifica en su posesión común y al hablar de la casa existente de ella (en los baños) dice " la que será partida mitad a mitad para ambos hermanos".Es decir que: para 1623, la Iglesia estábala concluida y tenía su cementerio adyacente.

No es aventurado pensar que la "inauguración" o consagración del Templo a la Virgen de la Inmaculada Concepción pudo haber sido en este año, con la presencia del señor Corregidor, si tenemos en cuenta que la fecha de este documento coincide con los días de celebración tradicional de la Octava de la Inmaculada, que se acostumbra en este pueblo.Sin mayores comentarios,este documento ratifica lo que tenemos dicho sobre la fundación de Putina. En e1 acto del amojonamiento, actúan como testigos don Basco Vásquez, Juan de Montesinos, Juan de Vega de Alvarez, Eugenio de Vega, SIMÓN DE VEGA, Felipe de Vega, Andrés Gómez Marrón, Gabriel de Vega. Además figuran como testigos 'Tomás Avila, Gregorio Quispe. quipocamayos de ambos hermanos. La posesión la dio el Corregidor en persona, con las formalidades acostumbradas y en este acto, sirvieron de testigos don Grabriel de Vega y el Padre Fray Manuel de Avila , de la Orden de San Agustín.

LA RECEPTORIA DE LA REAL HACIENDA

En las dos últimas décadas del siglo XVIII, el pueblo de Putina había alcanzado un desarrollo muy notable y como tai se le reconocía el rango de Partido o Provincia.Simultáneamente con la creación de la Sub-Delegación, se estableció en Putina la " Real Receptoría de la Real Haciendair, encargada de la recaudación de las Rentas Reales. ^En 1784, encontramos como encargado de esta institución, a don Juan Paulino Molina, quien lo desempañó hasta 1813. En otra sección de este mismo libro encontraremos una ligera crónica de la. oficina de recaudación que nos ocupa.

PUTINA PUEBLO DE ESPAÑOLES

Los conquistadores españoles, apenas llegados al Perú empezaron la fundación de ciudades, como uno de los primeros, pasos en su plan de colonización. Así, surgieron pueblos como Trujillo, Jauja, Lima y muchos otros. Algunas de estas ciudades se fundaron como pueblos para, españoles y otros como reducciones indígenas para obligara 1os nativos a vivir .agrupados y facilitarse así la tarea de vigilarlos de cerca y emprender su catequizacion. En algunos casos se trasladaron centros urbanos prehispánicos a otros lugares, obligándose a sus pobladores a habitar en las nuevas ciudades y para lograrlo, se incendiaban y destruian completamente los pueblos antiguos. El pueblo de Putina, desde la llegada de Diego de Vega, padre, empezó a poblarse de españoles que construyeron sus viviendas en las inmediaciones de la casa vivienda del fundador de esta estancia. Juan de Vega, al concebir la Ídea de un pueblo, lo hizo, evidentemente, pensando en los españoles, residentes ya en este lugar y en los que posteriormente la habítarán. Es decir, fundó un pueblo para españoles, aunque en la autorizacíón que se le diera, se hablaba de viviendas para yanaconas. que se sepa, en Putina no hubo ninguna reservación para la población indígena, de modo que, durante toda la época colonial, sólo figuraban como vecinos residentes en este pueblo, españoles, ya sean llegados de la Península o procedentes de otros pueblos, a los que se llamaba "vecinos o residentes" y los identificados como "españoles naturales de este pueblo", refiriéndose a los hijos de peninsulares nacidos en este lugar, es decir a los españoles americanos. A estos, hay que agregar a los "mestizos", frecuentemente nombrados, sobre todo a partir de los años 700. Sólo ocasionalmente se menciona a "indios de este pueb1o y aún en estos casos se decía "Índio de este pueblo, de la casa de los señores tal". Lo que quiere decir que los indígenas residentes en el pueblo eran mayormente los que estaban al servicio de los españoles. Toda la población indígena residía en el campo, ya sea como yanaconas o pastores de las haciendas o como vecinos de los ayllus y no son pocos los indigenas propietarios de pequeñas y medianas estancias.En las últimas décadas de la colonia, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, se empiezan a mencionar a "indios de este pueblo", empezando la inmigración del campo ala ciudad.

[Volver]

POBLACIÓN DE PUTINA DURANTE LA COLONIA.

Al inicio de esta obra nos hemos referido a grandes rasgos sobre el poblamíento de Putina en la época pre-hispánica. La llegada de los españoles dio lugar a la presencia, de nuevos grupos étnicos: la de españoles y mestizos y también de la raza negra, aparte naturalmente, del grupo mas importante formado por los descendientes de nuestra población nativa.

Page 8: Putina Pre Colonial

POBLACIÓN INDÍGENA

Junto con la conquista los españoles imponen sus propios usos y costumbres y entre ellos el uso del apellido en la población indígena. Para ello los bautizaban con un nombre del santoral español y les señalaban como apellido el.nombre quechua o el apelativo del aylllu del que descendían. A poco empieza a aparecer también entre la población indígena los apellidos españoles, por la costumbre de los conquistadores de otorgar sus apellidos a sus criados y esclavos y luego como resultado del mestizaje.En Putína, los apellidos indígenas más frecuentes desde los años de su fundación como estancia y de los cuales muchos han desaparecido, son : Quispe, Mamani, Ala, Condori, Lipa, Parpa, Quinallta, Chuquí, Quilca, Copa, Parí, Orcoa, Naupa. Sanca, Taruca, Champe, Malquí, Bayta, Ticona, Samuría, Puraca, Cayra, Pencha, Surco, Machaca, Sacaca, BalIpa, Muili ,Larico, Anti, Titu. Guanca, Mayta, Cayo, Sucama, Cuta, Cohalla, Yuma, Pay, Puma, Canasa, Guamantupa, Parí, Pasco, Chura Cusí Atahuallpa, Llahuílla, Paíco, Illa, Quíshuar, Limachi , Chípana, Arovire, Vílcapaza, Inga, Cary y otros. Estos apellidos los escribimos tal como acostumbraban escribirlos los españoles en su tiempo, no es posible hacer un seguimiento profundizado de las famí1ias indígenas, por la constante repetición de los mismos apellidos en diferentes zonas y porque, como queda dicho, por lo menos hasta fines del siglo XVIII, casi todos vivían en el campo y muy pocos en el pueblo. El éxodo del campo a la ciudad se inicia propiamente a partir de la década de l880, primero en pequeña escala, que va aumentando paulatinámente. Algunos de los apellidos mencionados llegaron a fusionarse formando apellidos compuestos y así aparecen: Chuquimamani, Chuquiguanca, Guaman-tupa, Inga-cary, etc. Los primeros apellidos españoles usados por indígenas fueron: Mollinedo, IIIanes, Elvira, Ramos, Espinoza, Rocha, Urrutia, Zezenarro, Galán, Rojo, Mendoza. Lobiana, Olarte, Argote y algunos más. Como se sabe, con la llegada de los españoles se inicia el mestizaje, pero en los primeros años, a los hijos de españoles en indias, no se les otorgaba el apellido del padre Sino llevaban el apellido de la madre o del abuelo materno. Es solo al promediar el siglo XVII en que estos mestizos empiezan a usar el apellido de sus padres españoles. Pero el mestizaje no solo se da en hijos de españoles en indias, pues también sucede que se formalizan matrimonios de indios con españolas. En estos casos los hijos llevan el apellido del padre junto con el de la madre, Casi siempre a estos mestizos, se les considera "españoles" y así surgen algunas familias como Lipa de Vega, Machaca de Aguílar Mamani Vilea y Medina, Cusí Atahuallpa de loayza. Existen casos importantes, durante la colonia, rereferente a los apellidos entre los indios. En primer lugar señalaremos que sólo los hombres llevaban el apellido de sus padres. En cambio las mujeres llegaban solo el apellido de la madre. Esto daba lugar a que en un hogar, los hijos varones llevaban un apellido (e1 del padre) y las hijas mujeres otro (el de la madre). Sólo a partir de 1750, las mujeres empiezan a llevar el apellido paterno. Durante los dos primeros siglos de la colonia, en Putina se advierte gran incidencia del apellido Sisa o Ziza.Pero este era un apellido exclusivo para las mujeres, que lo heredaban de madres a hijas. En ningún caso se daba este apellido a un hombre, aun en aquellos en que fuera hijo del padre desconocido. Esta característica hacía que, casi todas las mujeres "apellidaban" Sisa o Ziza. Esto nos lleva a suponer que en aquellos tiempos el uso del apellido entre los indios aún no era común y con mayor razón entre las mujeres.Es sabido que entre los incas, a las mujeres se les daba un apelatívo relacionado con alguna virtud, tomando para ello nombres de flores o cosas bel las de la naturaleza t´ikaPanti, Qoyllor, Ch'áska, Sunila, etc. Es de suponer que en esta región a las jóvenes indígenas se les llamaba "sisan o "sísay", que quiere decir " flor de azahar" ó "Flor del naranjo, del limonero y el sidro". Al no poderse identificar las mujeres con un apellidodaban sólo su apelativo, de modo que los curas, al inscribir las en los libros de bautizos, adoptaron esta palabra como "apellido", que luego era heredado por las hijas.Al empezar a usar las mujeres el apellido paterno, empieza también a disminuir rápidamente el "apel1ido" Sisa, hasta su total desaparición. Debe también señalarse que no se acostumbraba el uso del apellido materno, ni entre los españoles ni entre los Endios. El uso de los apellidos paterno y materno, es relativamente nuevo, muchos años después del inicio de nuestra vida republicana.

[Volver]

POBLACIÓN ESPAÑOLA

Ya tenemos dicho que junto con don Diego de Vega, padre, llegaron a este lugar otros españoles y varios de ellos se quedaron definitivamente y establecieron familia. Pero no quiere decir ésto que don Diego y sus acompañantes fueran los primeros españoles que pisaron tierra putineña. Por las referencias escritas hasta hoy, antes de la Estancia de Putina se había ya "fundado" la Estancia de San Bartolomé de Lacaya o Racaya, cuyos primeros propietarios fueron, sin duda los Clavijo. Podríamos suponer entonces que los primeros peninsulares que habitaron este distrito, fueron ellos. Sin embargo, tratándose del pueblo propiamente, sus primeros pobladores fueron Diego de Vega y sus acompañantes. En páginas anteriores nos hemos referido ya a estas primeras familias, por lo menos hasta 1655. La llegada denuevos colonos españoles y sucesivos matrimonios

Page 9: Putina Pre Colonial

generan la aparición de nuevos apellidos. Nacen así putineños que tuvieron destacada participación dentro de la sociedad de este pueblo, ya por haber acumulado importantes fortunas o por pertenecer a familias de ilustre abolengo desempeñando importantes cargos en la administración. Muchos de estos putineños ostentaban grados militares o títulos de Licenciados y Maestres de Campo. Son muchos los apellidos de estos españoles que poblaron Putina en los primeros siglos de la colonia, que han desaparído, Otros en cambio han sobrevivido al tiempo.Además de los nombres ya mencionados, durante el siglo XVIIÍ y las primeras décadas del srgio XIX, figuran otras personalidades que establecieron familia: El Maestre de Campo don Francisco de Aparicio, el. Maestre de Campo don Juan Gonzales de Matamoros, de quienes ya hablamos anteriormente. Don Juan de la Cueva, nieto de Don Diego de Vega, Don Martín, Saenz de Marquína, don Miguel Pérez de Vargas Machuca, don Pedro Lorenzo Ramos de Valdárrago, doña Lucía o Luisa de Alárcon, que fue hija de doña Inés de Vega y casada con el Capitan don Marcos de Toledo. Don Diego de la Fuente. El Maestre de Campo don Francisco Prieto Possada y Valdez quien desempeñó el cargo de Corregidor y Justicia Mayor de la Provincia de Azángaro. El Maestre de Campo don Joseph de Clavijo. Don Hilario Moreno, el Capitán Sebastián de Guzmán, quien fuera propietario de las tierras que hoy ocupa el Barrio Santiago Giraldo. Don Miguel de Vega, don Luís Paredes, don Antonio de Argandoña quien fue casado con doña Águeda Cano de Botétano. Don Juan de Andrada, casado con doña Rosa Zalas. Don Miguel de Arias, don Diego Alvaro de Medina, don Diego de Vega, casado con Petronila Bonilla de Biamonte. Don Gregorio "de Vega y Vega, casado con doña María Saravia.Azángaro, en cambio, se precia, como pocos pueblos, de haber sido residencia de representantes de la nobleza española. En Azángaro ostentaban título de Marqueces de Salinas, los Choquehuenca. Por los años de 1761, vivía en Azángaro, donde tenía sus intereses y negocios, el Conde de San Isidro que mantuvo estrechas relaciones de amistad con el General Miguel Sánchez de Toro, que fue su apoderado y representante,¿Qué relación existía entre este noble azangaríno y el otro Conde San Isidro que firmó el Acta de nuestra Independencia Nacional ?.Agregamos que casi desde el inicío del poblamíento español de Putina, encontramos una notable cantidad de vecinos con títulos de Maestre de Campo, Licenciados y con grados militares.Para satisfacer Ia curiosidad de nuestros lectores, glosamos una relación clasificada, con idicación de los años en que los encontramos con dichos grados o títulos, a través de la revisión de documentos que hemos tenido la suerte de encontrar.

MAESTRES DE CAMPODon Francisco de Aparicio (1695)Don Juan Gonzates de Matamoros (1741) Don Francisco Prieto Possada y Valdez (1740-1741)'. En “1745” fue Corregidor y Justicia Mayor de la Provincia de Azángaro y Asíllo.Don Joseph de Clavijo (1732-1761)Don Joseph de Ibañez (1733-1735). Era natural de Larecaja.Don Juan de Oviedo (1736-1765)Don Mateo Ramírez (1738-1765)Don Bernardo Matías de Urbina (1751-1761). En 1758 era Teniente General de Corregidor del Pueblo de Putina, de Chupa, y Valle de Nequeneque, Jurisdicción y Minerales.Coronel don Joseph Santa Cruz y Vi1lavicencio (1742-1799).Don Hilario Diez de la Serna (1734 – 1754).

GENERALESDon Melchor Martín de las Infantas (1751-1809). . . Zata (1800)Don Miguel Sánchez de toro (1751-l809)Don Joseph de Valdez y Peralta (1761).

TENIENTES CORONELESDon Félix Tagle y Barbolla (1824)Don Luis Sánchez de-Toro (1817-1826)

En 1831 se registra el bautizo de Manuel Bernardino hijo de Antonio Nayba y María Encarnación, esclavos de don Mariano Figueroa". Fue su madrina doña Apolinaria Figueroa.

EPIDEMIAS Y AZOTES DE LA NATURALEZA.

Las condiciones de vida de la población, tanto española como ndígena, debían ser bastantes duras, más para los segundos que para los primeros, sin las ventajas que ofrece los adelantos modernos, de modo que aún las familias mas ricas estaban sujetas a vivir con lo poco de que podían disponer. Quien disfruta de las comodidades de hoy apenas puede concebir cómo aquella gente podía vivir careciendo de todo lo que hoy tenemos.Por otra parte, las enfermedades y epidemias eran incontrolables y cuando se presentaba una

Page 10: Putina Pre Colonial

epidemia, a las qué siempre se llamaba "Pestes", no existran recursos para combatirla y las poblaciones eran víctimas pasivas desús éstragos. A esto había que sumar las sequías que ocacionabán verdaderos desastres con su secuela de hambre y muerte por inanición, principalmente en la población indígena.Se tienen algunas referencias de estos azotes, aunque no es posible señalar sus verdaderas causas.En 1804, Putina fue arrasada por una epidemia de grandes proporciones. En los cuatro o cinco meses que duró, sé registraron 355 entierros, cantidad elevada si se tiene encuenta que, por la escasa población en aquellos tiempos, lo normal eran diez o doce entierros por mes. De la cifra anotada, sólo en los meses de junio y julio en los que la epídemía alcanzó su climax, se enterraron 210 cadáveres y hubo caso en que en un solo día se registraron 23 entierros. Es decir que la epidemia alcanzó proporciones de verdadera catástrofe.Hay que señalar que las cifras anotadas como oficiales, por estar registrados en los Libros de Entierros de la Parroquia, no son las reales, pues se advierte que son relatívamente poquísimos los entierros de niños y los que se inscriben pertenecen en su mayor parte a hijos de españoles. Lo que quiere decir que, debido a la recargada labor de la Parroquia sólo se inscribían los entierros de adultos.Además mucha gente que moría en el campo ya no se enterraba en el cementerio general de la Iglesia sino que, por el temor al contagio durante el traslado o porque ya no se podía disponer de gente para su. transporte se les enterraba de cualquier manera y en cualquier parte, sin inscribirlos.Eran frecuentes los entierros de tres o cuatro cadáveres, pertenecientes a una sola familia depositados juntos en una sola fosa y muchos los cadáveres no identificados "encontrados votados sobre el camino".En 1805, volvió a presentarse otra epidemia o la misma del año anterior, aunque esta vez en menor proporción.Víctimas de esta epidemia murieron el Capitán Joseph Sánchez de Toro, padre del Canónigo Lucas Toro y el Capitán de Milicias don Bernardino Toledo.Una epidemia que hizo estragos en la población infantil. principalmente entre los niños menores de cinco años, fue la registrada en 1809.Se sabe que en 1857, Putina fue arrasada por una epídemia durante la cual se calcula que en cada familia de siete personas, murieron cuatro.En cuanto a sequías y hambrunas no se tienen registros documentados. En 1817, el Presbítero don Melchor Ortiz de Cevallos, al hacerse cargo de la Doctrina de Putina dejó anotado que era "el segundo año de hambre y carestía de frutos y comestibles en el Obispado".Se conserva memoria de una gran sequía y hambruna por los años 1920 a 1924 en que se dice que la gente tuvo que recurrir á las hortigas y otras plantas silvestres y que, agotadas éstas y para poder sobrevivir consumían el "hat'aqo" especie de muzgo que se desarrolla debajo del estiérco del ganado, especialmente vacuno.Como es de suponer, la mortalidad infantil era bastante elevada ya que se desconocían los métodos modernos de inmunización y control.Pero por 1o que se sabe de informaciones estadísticas modernas, parece que hoy no estamos mucho mejor que antes, aunque las causas no sean 1as mismas, pues si la altamortalidad infantil de antaño era debido mas que todo a la falta de medios de prevención y control, hoy la causa es la pobreza y el hambre.No hace mucho se informaba que en el Perú, en el último quinquenio, de cada mil entierros, 500 correspondían a niños menores de cinco años y que de cada mil defunciones 115 corresponden a menores que no habían cumplido el primer mes de vida. Las proporciones son del 50% y el 11.5%, respectiva mente.En Putina, durante el quinquenio 1786-1790, se registraron 905 entierros, de los cuales 98 corresponden a niños menores de un mes y 506 fueron entierros de menores de cincoaños. Las proporciones, con pequeñas diferencias, son del 11% y 55% respectivamente. Después de casi dos siglos, las proporciones no han cambiado sustancialmente.Damos como referencia el quinquenio 1786-1790, como podíamos haber dado cualquier otro lapso, pues las proporciones son iguales, con muy ligeras

::Aspecto queofrecía el cabildo o carcel. dibujo Max Luque

Page 11: Putina Pre Colonial

::Jiron Deustrua, Oleo de Carlos Gutiérrez Luján

::Oleo del Templo, Dibujo Carlos Gutiérrez Luján.

Page 12: Putina Pre Colonial

Costumbres i tradiciones

COSTUMBRES Y TRADICIONES

MI PUEBLO:Pueblo andino ubicado en la compuerta formada por los cerros Alqamarini y Qaqenkurani . Alguna vez estos dos cerros fueron uno solo. Las convulsiones de la tierra lo partieron en dos. Por eso la peñolería de Huaynaputina se corresponde con la de Sirpiqaqa. Hasta las alturas y la coloración de las piedras son las mismas. Igual correspondencia tienen las cuchillas de Ichhuruta con las de Oqoruruni - Vizcachani. El río Putina pasa por en medio de estos cerros. Pueblo - Ciudad ubicado en las explanadas occidentales de la Cordillera Oriental de Los Andes- Pueblo que brota entre las arrugas moribundas de los colosales Andes al deshacerse en el altiplano. Pueblo que tía vivido desde el siglo XVI hasta la fecha entre períodos de opulencia y de languidez: Ese es mi pueblo.Pueblo con sus amaneceres llenos de frío y sus vientos retozantes que bajan desde las punas de Ch'ijüs, Yanaqaqa y Mayupampa : Son los vientos mañaneros del oriente. Pueblo que en días de febril agitación de vehículos, fiestas y bullicio multiplica el trajín del vivir con los ecos inacabables de sus dos paredes constituidas por los dos pétreos calvarios. Pueblo que en días de murria semeja un cementerio o un recinto sagrado en que sólo se escucha la voz del silencio en las quiebras de sus peñolerías y dentro del alma. Pueblo que en sus atardeceres se adorna con celajes de fantasía prometiendo madrugadas dulces, renovadas, aunque frías. Noches silenciosas que de vez en cuando son rasgadas por las notas guitarreras y las voces serenateras en la entrega musical a la amada; Así es mi pueblo. Las calles, la plaza, las plazuelas han hecho su plano dentro de mi corazón y están proyectando sus rincones a cada instante a los torrentes de mi pecho- Callecitas dulces, llenas de recuerdos y de ensoñación, sabedoras de secretas alegrías y amarguras. Esta es mi tierra:La Ciudad de las Aguas Termales. De aguas más cristalinas y agradables que las de CaJamarca, que las de Chancos y Monterrey en Ancash, que las de La Calera y Luicho en Arequipa, que las de Uyurmiri y Machacancha en Cuzco, que las de Laraqueri, Ayaviri u Ollachea...Aguas termales: Calientes, tibias, también aguas frías, que brotan borbollantes de las entrañas de la tierra, eternamente, de esos manantiales que arrastran leyendas y que los abuelos de los abuelos han venido contando al rededor del fogón en las sobremesas de oscuros anocheceres. Cada una de estas mentes tiene su leyenda. La de Huaynaputina, de agua caliente cuenta que allí un joven enamoradizo fue ahogado, propiamente fue sancochado., por sus desengañadas amantes. La fuente de Sirpiqaqa que es de agua fría reza que esa agua cristalina y fresca es el líquido en que se ha convertido la sangre de una sierpe de siete cabezas que fue muerta por las fuerzas celestiales. Tierra de leyendas... Al este en el Yanaqaqa vive el Dios de los granizos y las tempestades.

[Volver]

El Yanaqaqa es, de por sí, un Dios cuya azulina imponencia es invocada en los ritos mágico - religiosos de los lugareños. Es nuestro Apu mayor, el más importante.En Tijilaqocha habitan los dioses de la sequía y de la lluvia, los putineños aún van a esa laguna a invocar que caiga la generosa lluvia. Tierra de ensueños donde las manifestaciones de la naturaleza , los ríos, las lagunas, los cerros, las pampas tienen vida propia, están vivos. Son parte del alma putineña, son parte del sentimiento quechua. No son simples elementos constitutivos de un paisaje, son el alma misma de los qollas que hemos nacido y correteado nuestra infancia y nuestra juventud en sus lares. Esta tierra mía, con su iglesia de piedra, del tiempo de los colonizadores, lleva en su alma la mezcla de cristianismo y panteísmo. La campana mayor de la iglesia nos llamaba a la escuela todos los días a la hora en punto. A su tañido cariñoso íbamos saliendo de todas las casas los niños, entropándonos por calles y barrios hacia el Glorioso ochocincuentitrés,llenando de risas, de gritos y chascarros las calles del pueblo. Llegar felices a la escuela, cantar, siempre cantar todos los días antes de comenzar las clases, entre todos... Y nuestras voces infantiles volaban hacia los cielos y rebotaban estruendosos en los roquedales. Supongo que esos momentos iniciales de la labor escolar eran los más dichosos para niños y padres, sus ecos llegaban hasta todos los hogares. Escuelita: Alegría, refugio, pesar, mixtura de emociones y recuerdos. Compafíeritos de aquellos tiempos, de juego y trompeadera, de canción y lloriqueo, de emoción, estudio y juego...Escuelita. Compañeritos que con el correr de los años hemos ido abriendo nuestro propio camino en la misma tierra o en otros terruños están siempre dentro de mi corazón. Los recuerdo por su nombre, por su cara, por algún rasgo, por haberme hecho cantar, por haberme hecho llorar... siempre en mi corazón. Mi pueblo: Esa gran familia de entonces en que todos nos conocíamos, un saludo en quechua o en castellano, una lisonja. Mi pueblo de huayños y quechua , de ponchos nogales con sobrias guardas de color, de phullus plomos o nogales, de polleras multicolores, de pantalones de bayeta, de sombreros de fieltro, de ch'ullos típicos, auténticos... Mi pueblo, mi gran familia, mi raza.

Page 13: Putina Pre Colonial

Había que ver bailar a todo el pueblo al compás de pinkillos y tambores en la Rueda de los Carnavales, sin distinción de ricos ni pobres.Todo el pueblo: Unos bailando, otros tocando, algunos mirando. La fiesta más grande del pueblo durante ocho días a la luz del sol de febrero - marzo; y por las noches formando pequeñas agrupaciones de Jalluchas con pinkitlos y unukajas. En plan de visitar a los parientes, amigos y compadres. De día la Rueda, de noche la jallucha.Las fiestas de mi pueblo son llenas de fervor: De la Cruz, de Tata San Antonio, San Juan Bautista, Mamita Concebida. Con que unción se rezan las oraciones y se encienden las velas para testimoniar la fe y el calor del alma. Lloran las velas y el alma se nutre de religiosidad. Tierra de ensueños, de ilusiones y de remembranzas, la que está dentro de mí , la que me alienta con su presencia y su latido en mi corazón, está vibrando en todo mi ser este pueblo de mi niñez y de mi juventud. He vuelto a encontrarme con él., he recorrido de nuevo los senderos extendidos en las orillas de sus ríos y las callejuelas que se convienen en caminitos serpenteantes que van hilvanando recuerdos y añoranzas. . ,- El mismo cielo, las mismas aguas, los mismos cerros, los mismos campos. SÍ- Lo sustancial no ha cambiado....Pero que gran tristeza, las caras que sondeo me dicen que no me conocen, y a la vez yo no las conozco. Esta realidad me indica que he envejecido en la ausencia de mi pueblo. Uno que otro saludo. Un abrazo. Caminar y caminar entre desconocidos como un desconocido... Con toda y esa ausencia de los hermanos de ayer, sigue siendo mi pueblo. Ahora con su central telefónica, sus colegios y su templo desvalijado por la piratería de algunos curas extranjeros, con sus muchos barrios nuevos, con sus calles, las nuevas, trazadas con orientación urbanística, convertido ahora en capital de una nueva provincia.Evidentemente ha crecido y se perfila por las vías del desarrollo. Fue declarada Ciudad por Ley de 1889; y hoy tiene que ser Ciudad con mayor razón ...Aunque con el correr de los años se convierta en algo totalmente desconocido, el corazón seguirá a su nombre en las distancias con profundo amor y veneración …Tierra de mi alma… Putina.

CREENCIAS Y COSTUMBRES

En todo grupo humano existe la tendencia a modificar los patrones culturales y de comportamiento; sin embargo éstos cambios que se dan con la constante renovación de la ciencia y la tecnología no llegan a eliminar totalmente las expresiones de la cultura de un pueblo. En el caso de la provincia de San Antonio de Putina subsisten todavía y con mucho arraigo en el medio rural, las costumbre y creencias, legado ancestral de la cultura quechua.Es evidente la mentalidad mágico - religiosa del poblador andino, y consecuentemente la del putineño: puesto que admite la presencia de hechiceros y curanderos, así como que le da vida a toda expresión que cree sobrenatural y que es parte consustancial de la vida andina dentro de la eosmovisión.

[Volver]

Los curanderos cumplen un papel fundamental en la mantención de la salud, en base a ritos, oraciones y empleo de yerbas medicinales y productos o artículos exóticos que superviven a pesar del avance de la medicina científica. La cosmovisión del poblador andino implica la presencia de una serie de situaciones y aspectos cotidianos en su vida. Enumeraremos algunos de ellos:

El pago a la tierra se hace mediante ceremonias especiales en las que interviene el entendido Jaltp'a sirviq. Es la ofrenda que se tributa a la Pachamama a la madre tierra con coca, alcohol, caramelos, galletas, etc. Para este acto. generalmente se escoge alguna fecha importante en la vida familiar o comunal, como la construcción de una vivienda, una festividad, etc.

[Volver]

El Qhayqasqa, el mal viemo. sullu-wayra, susto, Jallp'a jap'isqa, uraña, etc. son males que no son comprendidos y consecuentemente no pueden ser curados por la medicina científica, pero sí por la folklórica.Existe todavía la creencia en los Apus, que son los cerros protectores de las familias y de los hombres. Son Apus, el Yanaqaqa, el Q'ariloma, el Florisani, el Qaqenkurani, el Aiqamarini Estos espíritus que viven en las montañas tienen también sus Jerarquías. Subsiste el uso de los amuletos para conjurar la mala suerte, para atraer el amor, el dinero, la felicidad. Hay la creencia, especialmente en el medio rural de la existencia de los kharisiris que son seres que se alimentan de la grasa humana extraída de las personas que se encuentran en lugares solitarios.

Page 14: Putina Pre Colonial

[Volver]

El Kukuchi es la expresión de los espíritus o genios del mal, que se presentan en las noches a fin de asustar, enloquecer o matar a los hombres. Otra creencia profundamente arraigada es la referente a las almas en pena o Condenados, que vagan por la tierra después de muertos como castigo de algo malo realizado en vida.

El Ajayu es la presencia del alma de una persona antes de morir, que se manifiesta frente a algún familiar o cualquier persona conocida.

El Anchanchu, llamado también con cariño y respeto Tío Juanikillo o Awichita es el dios - demonio de los socavones, a quien los mineros le prodigan ofrendas de cigarro, coca, licor, para que les ayude en el trabajo en la mina y que les de buena suerte. Existen los phiruyuq o wak'ayuq, lugares donde habitan malos espíritus y que se presentan a las personas que pasan por esos rumbos en determinadas horas. Son considerados como tales Sirpiqaqa, las alturas de Qanqu, Kachichupa, Marunpunku, Rikin-ajja, Tosqachi, Infiernillo, Cantería, Supay calle, etc.

Las Apachetas, son las elevaciones y pasos obligados de una hoya a otra. Toda persona que pasa por una Apacheta deposita con unción una piedra, traída desde lejos, al pie de la cruz o el peñasco que cumple la misma función deífica. Deposita la ofrenda para allí dejar las penas y los pecados, Es una ceremonia mezclada entre la oración a la cruz cristiana y la ofrenda a la Pachamama. Es la presencia permanente del mito indígena y del culto andino.Como hemos visto las fuerzas de la naturaleza tiene poderes sobre los pobladores. O mejor dicho el poblador andino le da vida a toda la naturaleza y a sus manifestaciones.Específicamente en lo que se refiere a los animales se tienen creencias generalizadas referidas a salud, muerte, vivencias, etc.:Cuando las qanqanas, que son patos gigantes que viven en los ríos, están gordas, indican que será buen año. La carne del Miji, pato zambullidor de color negro y de grandes proporciones, es medicinal. Ch'uwankira, especie de ibis negro: su sangre es medicinal. Waqsallu, pájaro bobo, fuente de innumerables fábulas. Leqeleqe, terotero, anuncia la lluvia y la presencia de extraños. Mamani Anka, Águila de pecho blanco: Buena suerte Alqamari : su carne es medicinal. Buena suerte Qaqenkura. bandurria: Cuando vuela derrama sus piojos. Ch'usiqa, lechuza: Su graznido es presagio de que alguien del entorno morirá. Tiqtiri, mochuelo: trae mala suerte. Jak'ajallu, pito: algunos lo consideran qhincha( maldito). Ju-uch'ullu. gorrión: su canto insistente avisa de la llegada de una visita.Silwi-silwi, golondrina : Su vuelo a ras de tierra anuncia lluvia segura. Lluthu y P'.Ísáqa, codorniz y perdiz : Su silbido anuncia la proximidad de las lluvias. Pukupuku: indica las horas de la madrugada. Qaraywa y mach'aqwaya , lagarto y culebra : Son medicinales preparados en emplasto previa molida y maceración. Atuq, zorro: Mala suerte. Sin embargo la persona que posee el extremo de la cola de este animal tiene buena suerte. Juk'ucha, ratón: Mala suerte cuando anida entre la ropa, o la roe. Taruka, venado; Su cuerno es remedio. Yana alqu, perro negro: el caldo hecho con su cabeza cura. la locura humana.Wallpa, gallina: Después del parto la mejor sopa es el wallpa - caldo. Quiqi - kuru, cantárida: Tiene poderes afrodisíacos, K'isimiri , hormiga: Sus huevos eliminan la verruga.Taparaku , mariposa nocturna gigante: Su presencia presagia desgracias. Ayakuru, mosca de color negro con rojo: Presagia la muerte. Uchú - kuru , La sustancia aceitosa que contiene elimina la verruga. Thuta, polilla : La blanca hace desaparecer las manchas dejadas por cicatrices, granos y heridas.Q'aratisi, libélula, su presencia indica que habrán noticias. Kusikusi, araña: La blanca es buena suerte, la negra es mala suerte. Usa, piojo : Su exagerada procreación es símbolo de orfandad o presagio de quedar huérfano. Jamp'atu, sapo: Cuando su piel se pone blanca, habrá helada; y para que llueva se pone negra. K'ayra, rana : el K'ayra - caldo cura la locura.

[Volver]

LA T’INKADentro de todo este mundo de convivencia directa con la naturaleza y sus manifestaciones se practica igualmente los rituales de comunicación tanto con la naturaleza como con los demás seres humanos.Es así como se manifiesta la finka. Para la finka e! oficiante invoca a los Apus: Apu Yanaqaqa, Apu Q'ariloma, Apu Jalanta, Apu Tukutukuni...Todo acto trascendental para la persona, la familia o la comunidad es iniciado con la Tinka; es la

Page 15: Putina Pre Colonial

ceremonia que permite ofrecer a los dioses cristiano y andinos la ofrenda del alcohol y la coca que tradicionalmente se brinda desde tiempos inmemoriales. El alcohol puro embotellado en recipientes de cristal y la coca extendida en la istalla presiden la ceremonia.Los primeros vasos, las primeras copas, son ofrecidos a los cerros tutelares, a los Apus, y derramados en una mezcla de alcohol y coca hacia la salida del sol...Quien ha ofrecido la t'inka se siente tranquilo, seguro, con la esperanza de que la empresa que ha de iniciar . negocio, viaje, trato, se desarrollará sin dificultades, exitosamente, puesto que gracias a la ofrenda, tiene el apoyo pleno de la Pachamama y de los Apus.Subsisten costumbres ancestrales de cooperación mutua, enunciaremos algunas: El Ayni, que es el pago de un trabajo con otro trabajo, o la ayuda mutua que se prestan dos personas en el trabajo.La mink'a, que es la operación de contratar a un trabajador para que represente al contratante. En la práctica es el alquilamiento de servicios personales. •El Waki, es una forma de contrato en que el dueño de un terreno permite a un agricultor cultivar en su terreno a condición de que el producto sea repartido a medias entre el propietario del terreno y el agricultor.

[Volver]

La Chhala, es la operación de intercambio de artículos, especias, etc., en las ferias de las zonas altas y en las quebradas que van hacia la selva. Ejemplo: intercambio de granos por azúcar o sal. Finalmente, insistimos que para el pueblo quechua la realidad no acaba con los seres de la naturaleza . Existen otras realidades en estrecho contacto, con aquello que vemos a diario. Este otro mundo está poblado de espíritus que ayudan o se oponen a los hombres. En cierto modo la realidad material es apenas el aspecto visible de esos otros mundos. Por ello los espíritus tienen fuerte relación con algunos elementos de nuestra realidad.

RUMBO AL OLVIDO

Algunas costumbres que están camino de ser olvidadas por las nuevas generaciones de putineños. Insistimos en su presentación porque estamos convencidos en las funciones de socialización y de vida comunitaria que permitían su vigencia.

[Volver]

EL MATRIMONIO – KASARAKUY

Es un evento que tiene varios momentos, todos con igual significación e importancia en la vida familiar - comunal.Warmi urqhukuy: En muchos casos, cuando se trata de un matrimonio concertado por los padres del novio, éste ni siquiera conoce a quien va a ser su cónyuge, pero sospecha que sus padres están yendo a pedir la mano de la novia. Ya en la casa de los futuros consuegros los visitantes entregan una islalla conteniendo coca, los dueños de casa conocedores que los visitantes tienen un hijo imaginan ya el propósito de la visita. Si es que les conviene reciben la istalla, pero sin consumir su contenido. Toman , pijchan, fuman y conversan, previamente sobre cualquier tópico para finalmente expresar sus deseos de emparentarse; ante estas manifestaciones los visitantes son citados para una posterior oportunidad.En la fecha señalada se concreta la visita, los padres del novio exponen las aptitudes físicas, mentales y otras cualidades del hijo. Los padres de la novia, a manera de engreimiento manifiestan que su hija está acostumbrada a la comodidad, que no tiene atributos, y que , por e] contrario, parece una criatura inactiva a quien todavía hay que servir. Pasan la noche conversando sobre el tema y cerca del amanecer se retiran a su casa.A los ocho días vuelven a visitar, con el hijo y los padrinos es esta vez, En esta ceremonia recién se conocen los futuros novios. Tienen que cumplir los deseos paternos o someterse a ser desheredados. En esta visita los padres del novio entregan a los futuros consuegros una istalla con alfeñique, higos secos y otras golosinas, coca, alcohol y fiambre. El fiambre está compuesto por kispiño, cabeza de cordero, mote de maíz, tunta, trozos de carne, etc, siendo consumido por todos los presentes. En esta ceremonia se formaliza y se determina la fecha del matrimonio. Los alfeñiques y las golosinas son distribuidos recién al día siguiente por la madre de la novia entre todos los miembros de la familia con el aviso de que su hija ha sido vendida a cambio de lo que se les está distribuyendo.

[Volver]

Sirvinakuy: AI terminar la ceremonia los visitantes llevan consigo a la novia, por caminos que solamente ellos conocen, hasta el hogar del novio. La novia es recibida como un miembro más de

Page 16: Putina Pre Colonial

la familia, dándosele los consejos que la harán dichosa y digna de toda la familia.Al día siguiente la madre del novio entrega a la novia una fuente con cañagua cruda para que prepare una mazamorra, y otra fuente con cebada sin pelar para que prepara una sopa. Esta entrega la hace para apreciar la capacidad de la nuera, puesto que tanto la cañagua como la cebada deben ser preparadas previamente para ser cocinadas.Una vez reconocida la novia como miembro de la familia se inicia el Sirvinakuy, durante el cual la novia está bajo las órdenes de sus suegros, a quienes debe obediencia ciega.Si el matrimonio en prueba, que es el Sirvinakuy, da buenos resultados se concierta el matrimonio definitivo, que debe ser en el mes de agosto por ser mes caliente; y en cualquier día, menos martes o viernes por ser éstos de mal augurio.

Preparativos: Como preparativos para el matrimonio formal se dan diversos pasos El uywa - wanuchiy, está destinado a la matanza de ganado ovino, llamase alpacas. Sigue luego el Apthapikuy que consiste en preparar el ambiente, aprovisionamiento de víveres, combustible, construcción de fogones, distinguiendo para el misti - mikhuy (comida de mistis) y el runa - mikhuy.Para la atención de los invitados y la administración de las provisiones se designa una despensera, una cocinera con sus ayudantes y el servicio conformado por personas conocidas como mozos expertos.

Los Padrinos: Que han sido nombrados con anterioridad comparten la responsabilidad de organizar el matrimonio: El Jatun - Padrino o padrino grande consigue la ropa de los novios , mientras que el Padrino de arras consigue una bandeja de plata, el velo, las trece monedas, la cadena, los aros y seis velas. Se desenvuelve la ceremonia del matrimonio, luego de lo cual elPadrino grande invita el desayuno y el almuerzo en su casa. Al promediar la tarde toda la comitiva se traslada a la casa de la novia acompañada de una banda de músicos que ejecuta eí kasarakuy.Llegados a la casa de la novia, en una ramada preparada con palos, ramas de árboles y tolderas, todo ello adornado con pequeñas botellas conteniendo aguas de color, se ubican los padrinos y los novios reconviniendo, aconsejando a cada instante a los novios para que su vida posterior sea exitosa y llena de amor y comprensión. De la parte central de la ramada pende un hilo que sujeta dos figuras de palomas hechas de raíz delirio vara de San José., con las hojas que simulan ser las alas. Estas palomas representan a los novios y son movidas por un hilo apenas perceptible al compás de la música dando la impresión de que bailan en el aire.

Qatay - mallki: En uno de los rincones del patío se ha plantado un palo adornado con ramas. En su extremo flamea la bandera peruana. A este dispositivo que semeja un árbol se le llama Qatay - Mallki, que quiere decir Árbol del Yerno, y que cumplirá más tarde un rol muy importante.

Saqararay: Dentro de la ramada se sirve la cena para todos sus ocupantes que son personas allegadas o muy importantes, mientras que en el patio sobre unas mantas colocan chuño, mote, kispiño, carne, queso, etc., para consumo de pajes, acompañantes y visitantes. Se sirve el tradicional e infaltable caldo de phata ( cebada pelada) a todos los concurrentes, indiscriminadamente. Se va alternando el consumo de los alimentos con libaciones de licor, en lo que hacen también partícipes a los niños, aunque en mínimas proporciones. Luego de la cena se baila el Saqararay, que tiene letras satíricas.Al día siguiente se desayuna en la casa de la novia, entre bailes y libaciones transcurre la mañana, hasta que llega la hora del almuerzo, momento en que se hace presente una comparsa de danzarines organizada en la casa del novio, al compás de música de pinkillos, arreando un burro cargado de paja, semilla de papa, quinua, cebada, cañagua, una tajila y una rawk'ana; el burro es arreado por un ukumari y jalado por un k'usillo (oso y mono, respectivamente). En este momento todos los visitantes rodean la casa de la novia, el k'usillo sube al techo de la casa y con la ayuda del ukumari comienzan a repajarla; iuego de ello siembran la semilla en un lugar aparente, mientras los demás acompañantes inician el baile del Qhachun - Aysay (llevar a la nuera),

Qhachun Aysay: Los novios son enlazados con una cinta de color y salen de la ramada tomados de la mano para dirigirse a la casa del novio, mientras tanto dos apuestos jóvenes han enlazado con una reata a sendas muchachas casaderas quienes son momentáneamente atadas al Qatay Mallki, y que en cuanto pueden dan de latigazos con las mismas reatas a los captores a la vez que éstos se esfuerzan por llevarlas aunque sea a rastras hacia la casa del novio. Entre latigazos y jalones de este cuarteto de jóvenes toda la llega a la casa del novio. Ingresan a una ramada igual a la de la novia.Los familiares de la novia inician la ceremonia del hilado oveja que luego es entregado a los recién casados como señal de reconocimiento de la labor conyugal.Se inicia luego ¡a fiesta nocturna en que a la novia la con Characatu Mamita y al novio en Purificación Tatito. En su hi alterado un gmpo de los concurrentes prendiendo velas igual que el y

Page 17: Putina Pre Colonial

se organiza el qhapero, el machu - tusuq, los pulipulis , las qena alededor de la fogata encendida por el qhapero se baila inténsame que ya muy tarde los padrinos hacen acostar a los recién casado tálamo nupcial.

Qaynay: Es el agasajo que se da a las cocineras, despensera, y pero han colaborado con la atención en toda la ceremonia. Es otro día de todo cuanto ha sobrado de víveres, licores y provisiones es repartido entre ellos.Termina la fiesta y la esposa queda al mando de su esposo suegros, con quienes compartirá la mesa y los trabajos. La pareja de donde los padres de la mujer a realizar labores agrícolas por obligaciones

WASICHAKUY

La ceremonia y las actividades que conforman el techamiento de una casa tiene hechos muy peculiares. La noche anterior a la techumbre t'inka de los materiales para la techumbre, como son los palos, paja, etc. Invocando a los Apus y a las almas de quienes fueron constructores o dueños de construcciones fuertes.Se inicia la techumbre con otra finka comenzando el tijera – watay (preparado de tijerales). Se han congregado el vecindario y los familiares, trayendo como ayuda lazos, sogas, palos, paja, víveres, bebidas, etc. Todos trabajan entre bromas, charla y juego hasta que a media mañana consumen el ch'aki mikhuy consistente en mote, kispiño, chuño, papa .... Tomando chicha y aguardiente.Continúa la labor entre una alegría general , y cuando ya se está poniendo la kargapa, que es la paja de la parte culminante, se pasan los caballos que son gruesas trenzas de paja cubiertas de barro y que sirven de contención a la kargapa, protegiéndola de los vientos.Descienden uno a uno los techadores, quedando en la cumbre sólo el más ágil quien se encarga de colocar una cruz en la parte central y superior del techo. Esta cruz es obsequiada por algún familiar o amigo y en el momento de esta entrega hay reventazón de cohetes y la interpretación de música por una banda.Termina el techado y se hace nuevamente la finka , luego viene la -cena para todos los concurrentes, seguidamente los agradecimientos a todos los trabajadores y colaboradores. Quienes han sido remunerados por su trabajo son despedidos con un puñado de coca y algunas copas de licor; mientras que cada uno de los colaboradores sin remuneración recibe una botella de licor y una istalla de coca, iniciándose una fiesta.

Achuqalla: Ya entrada la noche se cuelga en el interior de la habitación recién techada un degollado de cordero y se esconde una istalla y media botella de licor, las que deben ser buscadas por un muchacho a quien se le llama Achuqalla (comadreja). Las mujeres bailan mientras el Achuqalla está encaramado en los tijerales en busca de lo ocultado. Mientras no encuentre lo buscado recibe la satírica canción de las mujeres. Encontrada la istalla, el Achuqalla suelta la prenda hacia la pollera extendida de la mujer a quien ha elegido previamente como su preferida. Continúa la búsqueda, ahora de la botella, y por fin cuando ésta es encontrada toda la concurrencia grita larilarílari... en señal de alegría. A partir de este momento el Achuqalla se convierte en tíwula (zorro) y descuelga el cordero degollado que es cargado con gran pompa , solemnidad y contento general en procesión. Se realiza una nueva t'inka. luego se asa el cordero, repartiéndose finalmente en trozos, simulando disputas entre los concurrentes por la posesión de los trozos preferidos. Risas, quechua, licor, bromas, alegría, conjunción, hermandad... Se prepara un qhapero, luminaria, machu - tusuq. Etc.

El Waychu; Al rayar el alba salen todos los presentes en grupo, formando comparsa y tocando y cantando el Waychu, incluyendo a! grupo a toda persona que a esa hora encuentran a su paso. Tocan a la puerta de las casas amigas siempre cantando el Waychu al compás de pito y tambor. Al comenzar el día vuelven a la casa, continuando la fiesta durante todo el día.Durante el desarrollo del Waychu se ejecutan frecuentes libaciones del calente que es una bebida especial para el momento y que está preparada con alcohol, anís, canela y azúcar, y ofrecida indiscriminadamente a todos los circunstantes,Toda actividad o fiesta de amanecida tiene como parte complementaria el WAYCHU, que es el acto de salir cantando y bailando con música especial y acompañado por pito y tambor hacia calles y plazas

 

[Volver]

AYAP'ANPAY (ENTIERRO)

Page 18: Putina Pre Colonial

La campana mayor de la iglesia, con sus toques profundos y espaciados, acompañados del tañido menudo de las campanas menores , anuncia el fallecimiento de una persona importante para la vida del pueblo. Cuando el repique es sólo de las campanas menores, es signo de que el difunto no tiene muchos relacionados en el pueblo. Hacia el atardecer todos los amigos y familiares están reunidos en la vivienda del difunto, velándosele durante toda la noche, la presencia de amigos y familiares se hace por turnos informalmente establecidos. Amanece y los ojos enrojecidos por el llanto, el licor y la malanoche evocan con su vago mirar la vida que ha tenido el difunto. Nuevos repiques de campana indican que se ha comenzado con el Aya Apay. El ataúd es conducido en hombros hasta el templo y de allí al cementerio En su recorrido se hacen varias estaciones: La primera es en la puerta del templo, las siguientes a la altura del antiguo templo de San Santiago, T'uru - urqhuna. Taramuqu y finalmente dentro del cementerio, donde el ataúd descansa sobre una piedra gigantesca. En todo el recorrido se han vertido lágrimas, fundamentalmente por mujeres especializadas en llorar entonando a manera de un canto fúnebre expresiones de dolor.El entierro se hace en una fosa abierta en el suelo , la cabeza del cadáver tiene que estar al este, siempre hacia e] este. Cada uno de los presentes arroja un puñado de tierra a la fosa. Una vez terminado el entierro se descansa en la puerta del cementerio, dándosele el pésame a los deudos. Se pijcha abundante coca. La coca masticada es arrojada para alejar las penas. En el curso de los ocho días siguientes se lava en agua corriente la ropa del finado. Este acto ritual tiene por objeto permitir que el agua se lleve las penas y pecados del finado. En esta misma semana se queman las prendas de vestir y algunos efectos personales como jarros, platos, cubiertos, etc., para que no queden recuerdos adversos entre los parientes y también para que en la otra vida sirvan a su dueño. Dentro de este mismo período se hace la misa de ocho días que es la primera fecha en que se recuerda la ausencia.

MAYÜ WAYKÜMÜN...!Las cumbres del este y del norte han estado encapotadas en estos últimos días y las escasas ráfagas de claridad han permitido ver que la cadena del Yanaqaqa está totalmente nevada: En cualquier momento se producirá un fuerte aumento de] caudal del río. Las aguas bajan turbias, arrastrando barro y espuma, señal de que en las alturas está lloviendo y que continuarán las lluvias.De un momento a otro se escucha en la noche oscura un alarido que se expande por toda la población: ...Mayu Wayhcinun...!!! Y el mensaje se incrusta en las almas de los pobladores: muy rápidamente todo el pueblo se encuentra a orillas del río....Mayu Waykumun...!!! Y todos los pasos se dirigen hacia el río, unos llevando lámparas o velas, otros portando palas, picos, adobes, terrones, y empieza la defensa de la parte debilitada, de la vivienda afectada por la inundación.Al derrumbarse alguna vivienda por la fuerza del embate las pertenencias del damnificado son trasladadas a buen recaudo . El río sigue imponente, incontenible su marcha destructora y los brazos siguen trabajando afanosamente. Junto con la inundación hay brotes de agua en diferentes lugares aún alejados del río.Pasa la inundación y aparentemente todo queda en la normalidad. Son características de Putina {eran características) que en casos de siniestro como inundaciones e incendios participasen todos, absolutamente todos, sin ningún miramiento en las labores de auxilio. Es (era) también característica que los enseres de los damnificados fuesen escrupulosamente cuidados de toda intención de robo.

...MISERICORDIA SEÑOR...!!!

"...Qasachkallan... muchuy timpo..."La luna se asoma por el horizonte proyectando su claridad plateada en el poblado, rompiéndose en mil pedazos en los ríos. Junto con el crecer de la noche vaga el viento de Ía helada que viene del lado de la entrada del sol: Otra noche más de helada... Las chacras que ¡a semana pasada estuvieron reventando en flor y en espiga han sido quemadas por la helada. Sin embargo hay todavía alguna esperanza de que los cultivos en las laderas y en las hoyadas puedan recuperarse y la conciencia mágico - religiosa exige que se vaya a pedir misericordia a Dios...Bandadas de niños y jóvenes se trasladan a los cerros, prenden fuego a tikas y breñales, pajonales y Ch'il]kas... mientras arden las fogatas se contrarresta el frío y se pretende evitar una noche más de helada. "...Misericordia Señooooor... Gloria qarpaykita kachaykumuwaySeñooooor...!!!! La voz atiplada de los niños en el cerro se extiende en un coro que llega hasta lo más íntimo del alma y se difunde quejumbroso hasta las quebradas y las punas."...Misericordia Señooooor...!!! Es una oración, un lamento, un ruego, para que la ira del Todopoderoso cese, es una súplica cargada de sentimiento, de toda la intimidad de niños, de jóvenes y de adultos que están conscientes de que si continúan las heladas y no cae la buena lluvia será un año de hambruna, los varones tendrán que dejar el hogar para irse a las minas a las yungas, o a los pueblos grandes para buscar el sustento de la familia,"...Misericordia Señooooor...!!!". Aparece una nube de algodón en el horizonte, va creciendo y cargándose de humedad, mientras que e! viento de la helada - qasa wayra - sigue azotando con toda su intensidad. Nace la esperanza, se acrecienta , pero el viento vuelve a limpiar el cielo. Pasa una noche más de helada. Este será , con toda seguridad, un año de mucha necesidad, un año en que la pobreza crecerá más... Con que ansias se escudriñan los horizontes...Con la lejana

Page 19: Putina Pre Colonial

esperanza de ver formarse una nube, no importa pequeña... Pero todo es en vano: Definitivamente, los papales están como sí recién se los hubieses barbechado - chajmaymi aysarayakuchkan.El viento juega a levantar polvareda y pequeños remolinos en las mañanas y en las tardes. Mientras que el sol del medio día aplasta con su calor sofocante...Los charcos se van secando, los animales están cada vez más flacos...Las esperanzas se van marchitando... Continúa la terrible lucha por sobrevivir en el altiplano.

TULLA QUCHALas manifestaciones atmosféricas son parte de la vida, mejor dicho, son la vida misma del putineño. Si hay lluvia abundante y oportuna hay buena cosecha, buen pasto, buen ganado. Si cae una granizada en marzo o abril desgaja los granos del quinual o el cebadal, destroza ia chacra de papas, ocas o izaños.Hay sequía, no hay lluvia, y la falta de agua está marchitando los cultivos. Los Comisarios del pueblo han organizado un peregrinaje a Tijilaqocha.Un grupo de jóvenes, varones y mujeres, se encamina hacia allá. Es una laguna donde habita el Dios que controla la lluvia, la helada y el granizo. Llegando a su orilla los humildes devotos brindan su ofrendas a la laguna, y después de la consabida t'inka inician el lanzamiento de piedras con warak'as hacia el centro de la laguna. Silban las piedras al impulso de los vigorosos warakeros y la laguna recibe en su seno los cantos rodados de los oferentes.El oleaje va tomando poco a poco un color negruzco y. los rostros preocupados de los jóvenes van volviéndose risueños: Una ola de alegría invade a todos por que ya es sabido que cuando en respuesta a la ofrenda el oleaje tiene reflejos negruzcos es que va a llover. Las mujeres, que para esto han llevado sus cántaros y tachos, llenan de agua estos recipientes y toda la comparsa regresa al pueblo al son de pinkillos.La en el pueblo, las calles y la plaza son regadas con el agua de Tijllaqocha; mientras que en el cielo un cúmulo preñado de esperanzas empieza a crecer... Vendrá la lluvia, en cualquier momento. Los dioses que viven en Tijllaqocha así lo quieren.

VEINTIOCHO...!!!

A eso de las ocho de la mañana toda la población se pone en movimiento, las escuelas de las Parcialidades tienen su lugar conocido de pre- concentración. Los Tenientes Gobernadores y los licenciados asumen sus puestos de trabajo haciendo formar a la aguerrida tropa infantil que se va congregando de a pocos.Las cometas de lata hacen sonar sus metálicas voces con la marcha característica de cada parcialidad: Thunila, Wat'asani, Qhayaqhaya, Phichaqaní, Wayllapata. El día anterior llegaban a la gran fiesta patriótica, recorriendo a pie o a lomo de bestia desde la escuela lejana, desde el ayllu distante del pueblo; y esa noche los Mayores, los Tenientes Gobernadores, los Comisarios y ios Licenciados hacen la T'inka. siempre la t'inka, para que en el desfile salga ganador el batallón infantil de la parcialidad. Las madres están dando los últimos toques al uniforme de los chicos: Todas las mujeres son madres de todos los niños de esa escuela. Una va pegado la insignia pintada en cartón en la misma comunidad, otra va ubicando de mejor manera la escarapela. Aquella va colocando el rombo en la Cristina. Un varón ayuda a poner los galones en las camisas... en fin, todos, absolutamente todos, están ocupados en afiatar al equipo de combatientes que en pocos momentos más se hará presente en la lid patriótica.Se escucha la voz tronante del licenciado del ejército de uniforme verde descolorido, quien a la cabeza del batallón manda atención. Las columnas culebreantes de niños con sus chompas rojas, camisas blancas, pantalones azules y zapatos confeccionados en Lampa o zapatos nuevos Martínez con puente comprados en el comercio levantan altivos el mentón y se alinean y forman militarmente. Los alumnos del ultimo año, hombres de veinte o más años de edad, con gesto apuesto forman igual que los niños de seis años de la preparatoria - Transición - Primer Grado. Toda la tropa en atención... Se adelanta el Teniente Gobernador con su poncho nuevo remangado sobre el hombro y su foete en alto y lanza una arenga dulce, viril, ¡lena de patriotismo, de amor a la tierra ...Ayllunchisrayku...! Y sale una voz complementaria de entre el grupo áe padres de familia agregando : Calzoncillo llik'ikunan kalna (hasta que se rompa el Calzoncillo)...Y en todos los ojos se ve brillar una chispa de orgullo sincero y un compromiso de hacer bien las cosas.".. .March...!!!". Y arrancan las cometas confeccionadas por el herrero de la parcialidad, adornadas con hilos y cintas de un rojo puro y un blanco inmaculado, al unísono con el redoble del tambor, el que más suena es el que está hecho con cuero de perro negro... El aguerrido batallón se lanza a la presentación entrando por la calle del puente bajo la mirada calificadora del vecindario que en ese día se ha puesto sus mejores trajes, ponchos nuevos, pantalón blanco, saco y sombrero negros. Las mujeres con sus polleras y rebozos de Castilla y sus phullus nogales.Se inicia el desfile con la escuela de primer grado - elemental . La banda se esfuerza con las notas de ¡a marcha - insignia, mientras que la bandera pasa airosa luciendo a su lado a las juveniles figuras que la escoltan, arranca los aplausos de la población que está apiñada para ver esta fiesta, que es fiesta de todos los putineños- Pasan todas las escuelas y terminan formándose en el centro de la plaza para recibir de pane del Concejo un paquete de caramelos y galletas cada uno de-los

Page 20: Putina Pre Colonial

alumnos. Alcanza para todos. Por la tarde, cada grupo se apresta a volver a sus lugares de origen, mientras que el pueblo sigue viviendo la fiesta patria esperando los deportes... En la semidesierta plaza queda flotando esa muestra palpitante de la expresión de patriotismo de los corazones que al momento del desfile y al entonar el Himno Nacional hicieron aflorar más de una lágrima. Días antes, todas las casas de la población han sido pintadas de blanco con yeso o con quntaya . dándole su toque de color con el rojo de los zócalos conseguido con el taku, traído desde Takukunka. Pasa el desfile y las fiestas patrias y cada quien vuelve a lo suyo: Hasta el próximo año en que repintarán las casas y serenovará el patriotismo en niños y padres.

[Volver]

TODOS SANTOS

El interior , la puerta y los alrededores del templo están llenos tumbas. Las tumbas son altares preparados expresamente para el día de difuntos. Cada una evoca a los muertos de la familia. Está adornada cañas de azúcar, frutas ensartadas en hilos, panes y figuras de pan teñidas de ayranpu, kíspiño y p 'ajjuñas ( Panecillos de harina de quinua). Con los par y frutas está el carnero relleno. Todo amigo de los deudos y toda persona c\ desea rezar por los difuntos se acerca a la tumba y eleva conocidas oraciones cristianas. Hay tres tipos de rezos: En quechua, en castellano y en latín.Obviamente que más importante es el dicho en latín. Hasta las doce del día ningún visitante podrá coger las frutas y los bocados porque hasta esa hora, los difuntos a quienes se recuerda tienen que saborearlos primeros. Recién después del medio día los rezadores pueden tomar las ofrendas colocadas en la tumba. Los bocados y potajes han sido preparados conforme los gustos que el difunto tenía en vida."Panta wawa: Las niñas del distrito lucen los mejores pañales don( envuelven a las T'anta wawas, muñecos hechos de pan, con su primero; careta y su gorro de Putina. Atada a la espalda de la niña que se ha converticen madre orgullosa y cariñosa. Las niñas sacan a relucir a cual y mejor 1; llijllas que sirven para cargar a las wawas. Se exhiben, igualmente, los mejores caretas confeccionadas primorosamente pos reconocidos artesanos putineños.Después de la exhibición cada familia consume las wawas de pan correspondiéndole a la dueña la parte de la cabeza.

[Volver]

LAS FESTIVIDADES

Las festividades que se realizan en las diferentes capillas y templos tiene un desarrollo que obedece a un patrón general. Las fiestas religiosas están organizadas por toda la comunidad, cuyos integrantes participan en todas las actividades, pero quien lleva la responsabilidad de todo su desarrollo es el Alferado.Ser alferado es un honor que se disputan los pobladores porque "pasar el cargo" significa demostrar a todo e! pueblo que se disfruta de buena posición económica, y permite acrecentar o por lo menos mantener el prestigio. Por último, el "cargo - pasado" recibe la bendición de los Santos y de Dios para sí y los suyos por todo el despliegue económico y la fastuosidad ostentada.En la víspera del día central se hace la Entrada de Ceras. Todos los familiares y vecinos llevan en procesión las ceras, vetas gigantes, hacia el templo.El Día Grande, día central de la fiesta está nutrido de música y comparsas, de una misa solemne con repique de campanas y profusión de cohetes, con procesión del Santo Patrón o Santa, según corresponda, abundante consumo de bebidas y potajes a cargo del alterado. Se acostumbra todavía a que los familiares y vecinos colaboren con el alterado en las tareas de la organización y también en lo económico, con dinero en efectivo, utensilios, productos alimenticios o bebidas. En estas tareas de apoyo están obligados los compadres y ahijados, quienes tienen que demostrar en público eí parentesco espiritual existente con el alterado.Es importante resaltar la cohesión que permiten estas fiestas, puesto que durante su desarrollo se han hermanado esfuerzos, alegrías y ha contado con la presencia de los trabajadores que han regresado de lejanos lares para estar en la fiesta del Santo Patrón o santa Patrona de la tierra.

[Volver]

Danzas

EL CARNAVALEl carnaval de Putína tiene vanas actividades especificas, practicadas independientemente o en toda su secuencia. Lo más saltante del carnaval está configurado por:

 

Page 21: Putina Pre Colonial

• El chaku, La Rueda, La jallucha – Wiphala.

• Qapero, Quenaquenas

CHAKU ... CHAKU...!!!

El rayar de la aurora encuentra a los hombres y mujeres del ayllu en camino hacia el pueblo que los recibe con algarabía. A eso de las siete de la mañana los pinkillos y los tambores de los wiphalitas indican el inicio del chaku.

Entre las penderías, ya subiendo por las cresterías, o desde las quebradas se escucha el lejano toque del pututo que el viento trae como ráfagas que se van acercando cada vez más... Desde la cadena de cerros que forman el Alqamarini vienen arreando a las valiosas presas que servirán para que la población vea el chaku en las faldas del cerro del pueblo. “Chaku ... Chaku ... Chakuuuuu...! Irrumpe de pronto el grito de hombres y mujeres que pintan de un maravilloso colorido el cerro, se ven pequeños puntos que se mueven con agilidad, el eco redoblante del tambor con la inconfundible música del chaku se desparrama por toda la compuerta de Putina... En ese escenario natural, los venados y los zorros arreados por los wiphalitas tratan en vano de escapar hacia campo libre, hacia algún refugio que pueda permitirles salvar la vida... pero, todo en vano, la formación humana encabezada por la flameante bandera roja y blanca va cerrándose cada vez más , cercando a sus presas.Se escuchan con gran nitidez las voces de los jañachus y de las mujeres que dan las órdenes " Ahí va...ahí va, arreen, arreen, que no escape.." continúa el griterío ...Taruka...Taruka... Atuq...Atuq... chaku...Chakuuuuu...! En la sangre y en el pueblo revive nuevamente el chaku del tiempo de los incas... El griterío de hombres y mujeres se convierte en una música aleccionadora armonizada con el reventar de los wichiwichis, y el canto de los pinkillos y los tambores... La nota solemne, altiva, penetrante del pututo coordina esta fiesta costumbrista.Es el viernes anterior al domingo de carnaval el chaku - viernes. Después de dar un espectáculo de primer orden en un escenario natural, por fin al promediar la tarde los wiphalitas culminan con la captura de los animales apresándolos con lazos magistralmente manejados. Los venados que han sido cercados son enlazados con las reatas, y el zorro que se refugió en una grieta de las peñas es sacado de su guarida por la presión de los palos que bianden sus captores... A pesar de la organización de los hombres del chaku, un venado ha logrado romper el cerco y ganando camino, cerro arriba en partes, despeñándose por los barrancos en otros, ha logrado mantenerse en libertad... [Volver] Allin wata kanqa ... Sí. Será un buen año porque se ha logrado capturar zorros y venados. Los animales capturados son adornados con serpentinas y wichiwichis.Captores y capturados inician la bajada del cerro hasta la plaza del pueblo que a estas horas está colmada por todo el vecindario.. .La felicidad de toda la concurrencia se lee en los ojos de cactesquien.Hartos de caminar y correr, ebrios de cansancio y de licor, las comparsas que han intervenido en el chaku muestran orgullosos lo capturado: Tarukaíapis, wik 'uñapapis wiphaschay... brota el canto del alma. Luego de exhibirse en la plaza pasan a los domicilios de las autoridades a quienes obsequian los animales capturados. Las autoridades reciben a las comparsas... retribuyéndoles con abundante aguardiente.El frío de la noche deja escurrir su caricia a través del viento que baja del Yanaqaqa y en la compuerta de Putina queda flotando el trajín del chaku - viernes como un preludio de los carnavales, porque pasado mañana, domingo, se iniciarán ocho días de fiesta sin descanso.

[Volver]

DOMINGO DE CARNAVAL

Al promediar la mañana del domingo se movilizan las autoridades políticas para organizar la comparsa de los Mayores, quienes al son de pinkillos y tambores van reuniendo a los bailarines en Huayna Putina. Por otro lado la juventud va formando su conjunto en Puente - chinpa o en Sirpiqaqa al son de guitarras , mandolinas y acordeones. En otros lugares y locales apropiados se reúnen también grupos de amigos, familiares o trabajadores de ramos afines. Por la tarde, a partir de las cuatro las calles aledañas y la plaza se encuentran llenas del vecindario. Aparece el Pujilay de los Mayores por la antigua calle del Correo, bailando alegremente y desplegando una movida coreografía, con su indumentaria visiblemente desgastada por el permanente uso , año tras año... Por la Puente

Page 22: Putina Pre Colonial

calle ingresan las demás comparsas y algunos carros alegóricos llevando personas disfrazadas. Complementando el magnífico evento de alegría se esparce la música en el cuadrilátero mientras tropas de chiquillos van tras de los danzarines arrancando las serpentinas y entremezclándose con su encanto infantil entre los diversos grupos y danzarines.De los balcones de las casas del pueblo, atestados de espectadores, surgen rollo tras rollo las serpentinas deshaciéndose en multicolores hileras que caen sobre los bailarines. De algunas manos brotan como una exhalación los globos de carnaval llenos de agua y de otros lugares surge de improviso el baldazo de agua que moja a espectadores y bailarines.Se generaliza la alegría y el pueblo hierve en una eufórica mezcla de pinkillos, tambores, guitarras, charangos, acordeones... que se sublimiza con el eco de las formidables paredes que son sus cerros tutelares.[Volver]

La claridad del día va disminuyendo y junto con ella se van acabando los sones de la música...Aparentemente el pueblo empieza a prepararse para el sueño... Aunque de algún lugar el viento viene arrastrando un tan - tan de Unu-kajas que se va enseñoreando junto con la noche.

[Volver]

LA JALLUCHA Y LA WIPHALA

Con la aparición de las primeras sombras de la noche de cada día de carnaval se inicia el toque de pinkillos y Unu-kajas que poco a poco van aumentando en las estancias y en las comunidades. Comienza la Jallucha que es un baile que se ejecuta en la noche: Es parte de los carnavales.El Unu - kaja es un pequeño tambor cilindrico de metal o de madera recubierto en sus bases por cueros como cualquier tambor... Sólo que el cuero tiene que estar permanentemente mojado con

agua. Es el símbolo , junto con el pinkillo, de la Jallucha.Jallucha, danza nocturna... la danza de la lluvia... tierna, suave, cadenciosa como la buena lluvia de las cordilleras... adornada dejallujallu, la flor de la lluvia... Flor que abre sus rojos colores y su fragancia en las inmensidades de la cordillera donde canta la lluvia y que llega la pueblo para adorno y ostentación con una mezcla de orgullo y de humildad.Otra muestraincquiVncil de nuestra raigambre aymara: Jallu quiere decir lluvia en aymara y este vocablo está vivo en nuestro pueblo , con todas sus derivaciones... Jallucha. Jallujallu... Llevando polleras multicolores v un amplio despliegue de alegría , con sus phullus y monteras, su atado de multicolor a la espalda, las mujeres, forman un conjunto con los varones, no necesariamente haciendo pareja. El' conjunto de música integrado por vanos pínkilleros varones y por una sola persona que toca el unu-kaja, quien generalmente es mujer, inicia su marcha por las calles del poblado o por los caminos de la estancia hacia la casa del compadre, del padrino, vecino o familiar para testimoniarle amistad o para solicitar al visitado que acceda a emparentarse espiritualmente.En todo caso la danza de la Jallucha tiene el objetivo de testimoniar afecto o de visitar para el rutuchi o para el compadre taripakuy. A la tenue luz de una lámpara a querosene o una linterna cualquiera y bajo una suave llovizna o con un cielo, limpio, igual da, el conjunto se traslada al compás de las notas melancólicas del pinkillo y de la canción que sale atiplada de las gargantas femeninas llenas de frases irónicas, satirizando a los varones... quienes tienen la respuesta a flor de labio con igual ironía y mordacidad.[Volver]Entre canciones y algunas libaciones llega el grupo a la casa a ser visitada. En el trayecto se han ido sumando muchas personas entre amigos, parientes, y aún extraños. Llegando a la casa se baila saludando al dueño, dándose los parabienes se generaliza la alegría y la ejecución de la danza...Con la llegada de la alborada van apagándose paulatinamente los pinkillos y unukajas quedando una apacible calma. La Jallucha volverá a revivir cada noche, hasta la del sábado.Con el transcurso del tiempo se ha generalizado la presencia de la jallucha, que era danza primigeniamente nocturna, durante el día. Entonces, la jallucha que se baila de día se llama WIPHALA, que tiene una cobertura y participacion más amplia. Se organiza por barrios, similitud de actividades, parentesco, amistad... formando grupos de vestimenta multicolor, ofreciendo su espectáculo a la población.Después de haber bailado en Huaynaputina o Sirpiqaqa ingresan a la plaza del pueblo para deleite de propios y extraños.

[Volver]

TANTO LA JALLUCHA COMO LA WIPHALA TIENEN LA MISMA MÚSICA, LOS MISMOS INSTRUMENTOS Y EL MISMO DESPLIEGUE COREOGRÁFICO. La variación es que la jallucha se

Page 23: Putina Pre Colonial

baila de noche y la wiphala de día. WASI TIKACHAY El día lunes amanecen todas las casas adornadas con flores de jallujallu y de thurpa, flores que crecen en las punas. El jallujallu tiene una coloración rojiza con matices amarillentos... la thurpa tiene una coloración azul avioletada. .. Colores profundos... intensos... cholos. Los techos de las viviendas están llenos de estas ofrendas florales y de serpentinas que los adornan. Se ha hecho el wasi fikachay: Las casas han sido adornadas con la flor de la lluvia en agradecimiento al lar.

LUNES DE CARNAVAL

Los campos están con los papales en flor, la espiga de cebada empieza a erguirse floreciente entre el verdor de la chacra- La buena quinua eleva sus brazos a los cielos, anunciando que pronto se romperá en racimos...El salvial perfuma y un himno de vida brota en todo el ambiente... Y el hombre en ese día ofrece también su toque de color al trasladarse en grupos familiares hasta las chacras portando viandas y licores. .. Llegando a los cultivos los adorna con serpentinas de color y mixtura... Es una muestra del cariño a la tierra y la significación de la agricultura para el andino.Todo el día se pasa en la chacra, para ese día no puede faltar la sandía ni los durarnos. Se canta, se baila , se bebe, se come, en resumen se hace una ofrenda a la tierra que nos da de comer.El hombre, la Pachamama, la naturaleza y todas sus manifestaciones están estrechamente vinculados, indisolublemente unidos desde siempre hasta siempre.Es también costumbre visitar el cementerio con el fin de saludar a los difuntos , en cuyos sepulcros se depositan flores y las cruces son adornadas con serpentinas.Mientras unos van a la chacra o al cementerio, otros formando pandillas juegan con agua por las calles igual que en casi todo el Perú. con la diferencia de que el remate es en la piscina a la que concurren todos los carnavaleros sin resistirse a ser arrojados al agua.

[Volver]

LA RUEDA

La Rueda y la Jallucha / wiphala son las dos danzas representativas del carnaval putineño. La rueda durante su desarrollo que es de todo un día tiene las siguientes partes:La Llamada,La Rueda propiamente dicha,La Rama,Hacia Huaynaputina yLa Verbena.

LA LLAMADA:

La bandera roja y blanca encabeza al gmpo inicial de la Rueda y viene ondeando en lo alto de un asta improvisada al compás de ¡as dulces melodías de los pinkillos acompañado del rítmico golpeteo de los tambores, Al comienzo son pocos, pasando los minutos , junto con las visitas a las familias el grupo se va engrosando.Los varones son los Jañachus . Organizan la danza vestidos de camisa blanca, pantalones blancos, saco negro, rebozo de Castilla al hombro y wichiwichi blanco con mechones de color. Desplegando ágiles pasos van llamando , reuniendo a las bailarinas de la Rueda.Las mujeres van vestidas con su cinta - pollera , que es una pollera negra con sobreposición de cintas de color en la parte media inferior simétricamente. El jubón de color negro u oscuro ceñido al talle, el phullo de color nogal cubriéndole los hombros y la espalda y la montera de faldas cortas.[Volver]

La Rueda del carnaval de Putina es la danza de las vicuñas. La majada está formada por las ágiles bailarinas y los Jañachus son los varones que no permiten que se desbande el conjunto y conducen por calles y plazas a toda la majada.En las altas punas la vicuña pace tranquilamente, lejos de la incursión del hombre y de su civilización... Mientras las hembras triscan en el pajonal que se cimbra bajo la canción de los vientos helados, confiadas en la vigilancia del jañachu, éste que es el macho de la tropa está alerta a la

Page 24: Putina Pre Colonial

presencia de todo peligro, ubicado en una parte predominante desde donde otea una amplia extensión de horizonte.... E! jañachu está vigilante y las hembras pastan tranquilamente. Cuando percibe el peligro comunica de inmediato a la majada con un silbido y golpea el suelo con las pezuñas... La majada se pone a salvo perdiéndose hacia otros lugares... En otras hoyadas iniciará nuevamente su lucha por la supervivencia.Rueda de Putina, danza de la vicuña... Los pinkillos evocan la dulzura de la canción de los vientos andinos, irrumpen de pronto en compases fuertes llenos de ánimo, estridentes, como que de pronto también hacen brotar del alma hondos lamentos llenos de ternura. La mañana es un despliegue de movimiento y esplendor.

LA RUEDA PROPIAMENTE DICHA

El grupo original formado por una veintena de personas es ahora una inmensa oleada humana que enfervoriza los corazones y llena las calles del poblado de un aire que contagia a todo el que observa la danza. Con la visita de casa en casa está próximo a terminar la mañana y la plaza es ahora escenario de la ejecución de la Rueda. Con paso menudo y rápido, la majada se desplaza por el perímetro y los sardineles de la plaza. Llegan a reunirse más de medio millar de bailarines, unos veinte o treinta jañachus, una treintena de pinkilleros y varios tamboreros.Luego de varias evoluciones ia bandera peruana que encabeza el baile se encamina hacia Ramana - pampa. Durante ¡a mañana se han interpretado más de veinte tonadas diferentes de la Rueda. Las mujeres han desplegado una interminable columna de a una bailando al mismo paso todas, jóvenes. ancianas y hasta niñas.... Los hombres, convertidos en jañachus , libres de la rigidez de la columna, han ido ordenando el despliegue sin permitir que ninguna bailarina salga de la columna .

LA RAMA

Ramana - pampa está ubicado al este de la plaza de armas y a orillas del Río. Al medio día llega la comparsa a Ramana - pampa. Por selección natural los varones se ubican en grupo diferenciado de las mujeres.

Los jañachus extienden un rebozo en el suelo y en él las mujeres van depositando su rama consistente en una cuota mínima obligatoria. Todas aportan a la exigencia. .. Por su parte, las mujeres guiadoras extienden sus phullus en el suelo y recogen el aporte de los varones. Los pinkilleros hacen igual operación. El producto de la rama es contabilizado, servirá para que la comisión formada para comprar los licores lo haga para todos... para después del almuerzo.Cesa la música de la rama y empieza el desbande de los bailarines. Las calles se pueblan de parejas y grupos pequeños que se dirigen presurosos a sus hogares para ingerir los alimentos necesarios.

Zarza y K'uku - durazno: Como todo el pueblo está presente en la rueda, unos bailando y otros especiando, los hogares no han prendido sus cocinas para preparar el almuerzo. Es entonces que en cada hogar se pica el queso, se compra la portóla que es pescado enlatado, se pica la cebolla, se echa sal y aceite y está lista la zarza que acompañada de papas sancochadas es el plato típico de los días del carnaval. Luego viene el consumo de los duraznos de los valles de Sandia y el consumo de la sandilla (sandía)

Otra vez a Ramana - pampa: Los pinkillos llaman nuevamente a Ía danza, (os ecos son claramente perceptibles por la repercusión en el Alqamarini y en el Qaqenkurani. Poco a poco Ramana - pampa vuelve a poblarse de danzarines y de público. Los comisionados ponen a disposición de los presentes los licores adquiridos. El aguardiente es servido en vasos de cristal a profusión, indiscriminadamente a los concurrentes... Con el calor del licor empiezan a entonar con mayor brío las tonadas de Ramana - pampa... Se continua con las libaciones... se enfervoriza la danza... [os pinkillos inician la tonada que indica que hay que trasladarse hacia Huaynaputina...

HACIA HUAYNAPUTINA

Todo el grupo humano se traslada a Huaynaputina, donde bandadas de chiquillos, hermanos menores, familiares, o simplemente vendedores de verbena proveen de esta yerba a los bailarines- Después de bailar en la explanada de Huaynaputina, al pie de las rocas de granito rojizo, cada bailarín lleva en las manos un manojo de la yerba de flores amarillas, hojas ásperas y tallo semiduro que en Putina se denomina verbena.[Volver]

Las mujeres, además de llevar Ía verbena en las manos la llevan atada a la espalda en sus phullus, y

Page 25: Putina Pre Colonial

los varones en rebozos y llíjllas cargadas a la espalda.Como en toda fiesta aquí nacen los romances. La cholíta de tez tostada por el sol y los vientos, la de las mano.s encallecidas por el trabajo, la chola altanera y de voz dulce que en sus canciones .satiriza al hombre ha hecho pareja con el mozo altivo, de cantar recio, de actitud dominante, que en momentos entona canciones amorosas y en otros, tonadas satíricas, con inequívocas intenciones de buscar el amor de la prenda adorada.. .El amor ha cumplido su finalidad: Después de haberse apretado mutuamente las manos durante el baile, después de haber cruzado tiernas miradas, la pareja se hace pública, aunque no se hayan dicho aún ninguna palabra amorosa... Se hace publica la pareja cuando el hombre y la mujer intercambian sus prendas de cabeza... El varón se coloca la montera de la mujer y ésta el sombrero del varón... Prácticamente con este acto comienza un noviazgo.

LA VERBENA

Con el alma llena de alegría por los carnavales, mezclada con la pena de que termina un día más de Rueda se inician las canciones tristes.... Las canciones llenas de nostalgia y añoranza que recuerdan al amigo o al pariente ausente ... en otras tierras o bajo tierra... entonando las notas de canciones que pintan el futuro no siempre halagador, se dirige el grupo en pleno a un lugar determinado... Se hace el ingreso a la población por la calle Grande bailando, cantando, llorando...La calle grande se llena de un río humano que en avalancha se lanza a ubicarse para el juego de la verbena...Previamente se ha determinado un lugar que servirá para el juego de la verbena, puede ser la puerta de la Municipalidad. La puerta de la Iglesia, la Plazuela San Antonio o Rumi - cru/. en la calle Grande... Una vez llegado al lugar seleccionado cambia de tonada la música y al son de la tonada especial de la " verbena" hombres y mujeres empiezan mutuamente a golpearse con las ramas...Los azotes tienen que ser sólo en las piernas. Después de este juego que dura unos diez minutos las ramas son jubilosamente lanzadas al aire, con lo que termina la verbena ... y la Rueda de ese día. Termina la verbena y la noche empieza su reinado... en las tiendas se acrecientan tos grupos de amigos, por las caHes algunas parejas y grupos van de regreso al domicilio...Un día de Rueda ha pasado...El mismo desarrollo espera a los bailarines hasta el sábado

SÁBADO DE AMARGURA

La Rueda del sábado está preñada de amarguras, se canta entonando las letras hasta llorar, lloran los pinkillos, -. Las lágrimas brotan suaves, profundas, sinceras... Será tal vez el último año que veamos el carnaval... Donde estaremos al año... Por qué caminos nos llevará el destino... En qué lejanías nos sorprenderá esta fecha... Con personas o lugares desconocidos para nosotros... Tal vez en la tumba... olvidado...sin nadie... Sábado de amargura.Mientras se oscurece el ambiente, en algunas casas ya se escucha el señorío del Unu-kaja... Lajallucha se inicia... Siguen ios carnavales.

DOMINGO DE TENTACIÓN

Ocho dias después de iniciados los carnavales, en la madrugada del domingo de tentación se van apagando poco a poco los pinkillos y unukajas....en un silencio que se va extendiendo por todas partes... hasta el próximo año.Al promediar la tarde se forman los .grupos de Pandilla Puneña y de wiphalas.Recorren por calles y plazas... el entusiasmo inicial no ha decaído, no hay cansancio en los danzarines , las canciones vuelven a brotar frescas como al inicio de los carnavales... Sin embargo conforme se va acercando la noche las voces se hacen melancólicas...Está llegando a su fin toda una semana de actividades, no sólo de baile, sino también de intensa vinculación entre todos los putineños...Está terminando un período que ha permitido e¡ reencuentro entre quienes quedan en la tierra querida y quienes se van hacia tierras lejanas en busca de su destino...El lunes en la madrugada , estridentes bocinazos despiertan a los viajeros... Comienza, nuevamente el flujo hacia las grandes ciudades, hacia los valles, hacia las minas...Comienza otro ciclo en la vida del putineño, ciclo que en el desarrollo de su vida social tiene un hito marcado con la llegada de los carnavales...Al próximo año muchos paisanos ya no regresarán... Pero brotarán nuevos corazones siempre anhelantes de conservar la cultura popular de nuestra patria chicago siempre con ansias de gastarse una broma en el quechua socarrón... Dispuesto a embocar el pinkillo... o a escuchar la monótona placidez del unukaja. Está viva esa esperanza que nunca muere de que habrán corazones renovados que al haber sido mecidos por la música y las costumbres de la tierra las irán repitiendo en el alma, año tras año ... Con

Page 26: Putina Pre Colonial

el alma... Hasta que se extingan sus latidos...[Volver]

EL QHAPERO

San Antonio de Padua es el Patrón de Putina. Las celebraciones en su honor comienzan con el Voto - Qhapero, que es un qhapero sin mucho brillo, con escasas figuras Es el preludio de las celebraciones en grande.San Antonio se celebra de acuerdo al calendario católico el 13 de junio... pero en Putina se celebra en su octava, una semana después. Lo más saltante de esta fiesta es el desarrollo del Qhapero.Por el valor documental que encierra y por la belleza de su lenguaje transcribimos del libro "Zamponas del Collao" de Lizandro Luna el Qhapero.Qhapero es una derivación de qhapo. Esta palabra designa la luminaria, la pira crepitante que el indio enciende en sus fiestas religiosas. Una observación acuciosa de esta danza, de su índole y de su ñnaiidad nos lleva a la conclusión de que su origen histórico está en la colonia. En efecto, toda la arquitectura del qhapero expresa claramente que es una reminiscencia, una supervivencia de añejas costumbres de la época colonial. Para comprobarlo no hay más que observar sus personajes. Aquí desfilan: El Tayta , es el indio fornido del Tawantinsuyo. sus musculosas piernas de bronce deben marchar al ritmo del soberbio corcel de su amo. Con su bronco pututo colgado a! cuello, su polícroma vestimenta- .su ampiia montera circular es el representativo máximo de la reciedumbre y resistencia de la raza. Es el que conduce de la brida ios caballos de remuda engalanados con vistosas enjalmas. Por el rol que representa simboliza la servidumbre. El Q'aspa es un personaje mimo que representa al sirviente de más categoría entre la servidumbre. Se cree que es español o por los menos tiene un grado de sangre hispana. Su peluca rubia, casi rojiza lo delata. Este es el conductor de la muía que carga el almofrez o sea la valija que contiene las lujosas camas de los patrones. La muía conductora va bien enjaezada y sobre el lujoso almofrez lleva dos banderas cruzadas en las que sin duda estaban las armas de Castilla.[Volver]Las Negras representan a las esclavas de la dama. Van ataviadas con trajes llamativos y tienen las caras cubiertas con caretas o pintadas de negro... Completa la servidumbre de los amos un personaje que va disfrazado de oso u otro animal. Este simboliza al bufón, personaje infaltable en la Colonia, que estaba encargado de distraer a sus amos con su gracia e ingenio. Finalmente los amos, el patrón y la dama, personajes centrales del qhapero representan a los grandes ricos de la colonia, dueños de extensos latifundios que viajaban con numerosa comitiva. En el qhapero esta comitiva varía de 80 a 100 jinetes según el rango y el porte de quien pasa el qhaperuzgo.El número de muías que cargan la leña es variable dependiendo también del porte del devoto. Generalmente llega a doscientos, sobre cada carga flamean dos banderines bicolores...""...Podríamos decir que el qhapero se creó en Putina o nació en este pueblo, porque no sabemos que en ninguno de los pueblos del altiplano esta janza tenga la pompa, el brillo y la fuerza expresiva y vernácula que le mprime et putineño...""...El Qhapo, o sea el epílogo del qhapero es digno de un pincel 'nioquecido de color- En sus llamaradas crepitantes habla el espíritu /ernáculo y palpita el panteísmo ancestral de la raza. El qhapo es ceremonia ritual que expresa con claridad diamantina la fe del indio en la divinidad y paralelamente en el mito. A las nueve de la noche el rito de la t'inka inicia el ihapo. Es la ofrenda a la tierra para que la leña arda bien. Los rostros )roncíneos de los taytas del qhapero expresan en esta ceremonia un lenguaje cabalístico, impenetrables, pétreos, hacen la t'inka como sacerdotes de un ;xtraño rito. Uno de ellos ha encendido los montones de leña. Esta comienza i, arder. Chisporrotea, crepita. Se retuerce. En pocos minutos llamaradas ojizas enpenachadas de humo se elevan a diez metros de altura. Toman fuerza. Todo el pueblo se ilumina fantásticamente. Las atalayas de sus cerros enhiestos, decorados por el insólito resplandor, parecen contemplar absortos e1 extraordinario espectáculo suntuario. Junto a las piras crepitantes las tanderas de los qhaperos flamean lamidas por las chispas y el humo. Como ombras granguiñolescas ios qhaperos danzan en torno a! fuego. Los rostros étreos. de una dureza metálica, tiene reflejos de bronce y pasan como ante un .eran de pesadilla, acuden también a danzar junto a! fuego comparsas de icuris, callamachus, mucululus poblando el espacio con sus músicas vernaculares. Hay que ver de lejos aquel espectáculo para apreciar su salvaje grandeza. Hay que saber escuchar la voz inescuchable y calcinada del fuego. aquellas hogueras vistas a la distancia, en la negra noche son dos rubíes ;igantescos como surgidos por un fenómeno telúrico. Un anillo humano de cuatro metros de espesor contempla absorto aquel espectáculo suntuario. horno sabrían especiar las broncíneas multitudes del legendario tawantinsuyo".[Volver]

WALLATAS DE DIOS; LOS QENAQENAS

La fiesta de la Cruz se festeja en todos los pueblos del altiplano puneño. Durante los días de mayo se escucha por diferentes lugares el eco vivo de las zamponas, o el metálico sonido de cornetas y tambores. En Rutina, la fiesta de la Cruz tiene características especiales: Se organizan los Wallatas de Dios como se les dice a ios integrantes de los qena-qenas.

Page 27: Putina Pre Colonial

Mientras el estallido de los cohetes de arranque se desparrama en mil ecos por las cumbres de la cadena montañosa del distrito, se desplazan los qena-qenas recorriendo por los senderos de acceso al calvario, a paso ligero y menudo, desarrollando una serie de figuras coreográficas. Cuando desde la distancia se divisa al conjunto se aprecia que efectivamente parecen wallatas.La capa, el pantalón y la camisa son de color blanco y el chaleco es negro. Un kepí con un espejo de estrella en la frente que remata en un penacho de plumas de color. De los costados del kepí penden sendas carrilleras. Esa es la indumentaria para esta danza.Los Waliatas de Dios se dirigen a cumplir con su misión de adorar y transportar la cruz del calvario. Van acompañados de un Q'aspa y un k'usillu quienes ejecutan figuras jocosas. Mientras los danzarines puramente varones bailan y tocan a la vez. La música está ejecutada por quenas.

Tienen como distintivos dos miniaturas : Un bastón de madera de unos veinte centímetros y una pequeña bandera peruana. Los dos organizadores a manera de alterados, son portadores el uno del bastón y el otro de la bandera. Al terminar los festejos de la cruz la bandera y es bastón son transferidos a otros dos wallatas- Con esta transferencia se asegura que el próximo año y el subsiguiente volverán a revivir las notas rítmicas y apuradas de los, qenaqenas.[Volver]

INSTRUMENTOS TRADICIONALES

EL PUTUTO es una trompeta hecha en la actualidad de cornamenta de res, Antiguamente, antes de la llegada de los españoles era en base a caracolesmarinos y a la arcilla.Es parte importante en el qhapero, y para las llamadas a las reuniones y danzas. Tiene un sonido profundo, penetrante. El pututero es persona importante o es autoridad.EL PINKILLO es un instrumento parecido a la quena, se diferencia de ésta porque lleva en la embocadura un corte a la manera de los clarinetes. Es una flauta vertical con canal de insuflación. Es insustituible para la Rueda, la Jallucha, la wiphala, esto es en la ejecución de las danzas de carnaval.EL UNU-KAJA es el instrumento de percusión usado en la jallucha o wiphala del carnaval. Es un pequeño tambor de hojalata o de madera forrado de cuero al que durante su ejecución hay que humedecerlo permanentemente con agua. para producir el sonido se !e golpea con una pequeña baqueta.LA TARQA es una flauta de pico, construida, tallada en madera. Se usa mayormente . en Quilcapuncu y lugares aledaños. Acompañan a las comparsas de danza en las fiestas y compromisos.EL PITO viene a ser la flauta traversa andina. Tiene una sonoridad expresiva, brillante y ágil. Casi siempre se usa como instrumento solista. Se toca transversalmente. EL SIKU O ZAMPONA es el conocido instrumento constituido por una fila de cañas unidas entre sí. De uso frecuente en las Fiestas de la cruz.

[Volver]

     

  PHUTINATAKIY

El avasallador avance de la tecnología hace que los pueblos vayan perdiendo poco a poco su identidad. En el caso de la provincia de San Antonio de Putina igualmente están agónicas las

canciones propias. Insertamos las más significativas. Este trabajo se complementa con versiones pentagramadas.

RUEDA (Una de las danzas del Carnaval). Está constituida por varios pasajes:

Mistura Ttikita Kay Phutina llaqütapi, mistura T'Íkita

chunka midiosi warmipis , mistura t'ikachunka midiosi qharipis mistura t'ikita. Wiphalalay manzanitay.

Florecita de mixturaEn este pueblecito de Putina, florecita de mixtura

a diez por medio son las mujeres, florecita de mixtura

Page 28: Putina Pre Colonial

a diez por medio son los hombres florecita de mixtura...

Señor Taytacura Señor Tatacura sinchi malos kanki

mana munasqaywan kasarachiwankilaralalay kasarachiwanki.

Wasiyki patapi yana kusikusinispalla nispalla kusinchiwanki

laralalay kusirichiwanki Señor Tatacura sinchi malos kanki

warmi munasqayta kasararquchinki laralalay kasararquchinki

Wasiyki qhipapi chunka runtus kasqa chunkantin waynayki ñuqa kontras kasqa

Kayninta kayninta kay wasa kallinta ujta muyurispa wasiyki chiqanta

laralalay wasiyki chiqanta

Señor Cura (castellano)Señor cura tú eres muy malo me has hecho casar con quien yo no quiero laralalay me has hecho

casar. Detrás de tu casa (hay) una araña negra diciendo no más, me has hecho alegrar laralaiay me has hecho alegrar. Señor cura eres tú muy malo has hecho casar a la mujer que yo amo laralalay la has hecho casar. Detrás de tu casa habían diez huevos tus diez amantes habían estado en contra

mía laralalay en contra mía. Por acá, por acá, por esta calle trasera y dando la vuelta, de frente a tu casa. Laralalay, de frente a tu casa.

Ramana pampaQayna wata tusuq masiy wiphalay manzanita

maytaq, maytaq tusuchkanchu, Wiphalalay manz.anita. Chaypis mana yuyariqchu, wiphalay manzanita ñuqa mana lusukuyman, wiphalalay manzanita.

Allichari solterito, wiphalay manzanita gustulla vida sisachkam, wiphalalay manzanita.

Ramana pampaMi compañero de baile del año pasado, wiphalay manzanita

ya no, ya no está bailando, wiphalalay manzanita Acaso no recordaría eso, wiphalay manzanita

para yo no estar bailando, wiphalalay manzanita. Felizmente soy soltero, wiphalay manzanita

gozando con gusto de la vida, wiphalalay manzanita.

RamaQaynananchis patita Ramana panpita

gustulla pujilay kaqtin qaynarikusunchis Allicha solteríto allicha manzana

gustulla pujUay kaqtin tusuríkusunchis. Rama

Pampita de Ramana, lugar de nuestro solazcon gusto por ser carnaval nos solazaremos

Felizmente solterito, felizmente manzana con gusto por ser carnaval bailaremos.

VerbenaChiuchi uchuta kutaykupuway, verbenay

pharaqaya sarata jank' aykupuway verbenayQispi rumiwan qispirparíway verbenay

apachita panpa kama pusarpariway verbenayMachu galluta saqtaykupuway verbenayyana rumiwan yanarpariway verbenay

VerbenaMuéleme ají picante, verbena

tuéstame maíz resecado, verbenaHaz que me libre con la piedra vidriosa verbena

despídeme hasta la pampa de Apacheta, verbena

Page 29: Putina Pre Colonial

Haz saqta del gallo macho verbenainténtame con la piedra negra, verbena.

DespedidaPaqarínsÍ ripukusaq sujsay - sujsay tutamanta, sujsay – sujsay tutamanta

minchhataqsi karunchasaq, ¿pu paraq chawpichanpi, ipu paraq chawpichanpi; laralalay adiós vidita del alma.

Q 'aya wata kunan jiña icha kasaq ¿cha mana, icha kasaq icha mana icha runaq llaqtitanpi icha jallp'aq sunqitunpi icha jallp'aq sunqitunpi

laralalay adiós vidita del alma. Adiós niway despediway kay Phutina llaqtamanta, kay Phutina llaqtamanta Maymantañas ku.timuym.an waqasqayta yuyarispa, Itakisqayta yuyarispa.

laralalay, adiós vidita del alma Qayna wata tusuq masiy maytaq maytaq tusuchkanchu, maytaq, maytaq qhachwachkanchu

chaypis mana yuyariqchu ñuqa mana sisakuyman, ñuqa mana qhachwakuyman laralalay. Adiós vidita del alma

DespedidaMañana me he de ir muy, muy de madrugada, muy, muy de madrugada.

Y pasado mañana me he de alejar entre la llovizna,entre la llovizna Al año como ahora estaré vivo, o no lo estaré, estaré vivo o no quizás en pueblos

extraños, quizá en el corazón de la tierra... Dime adiós , despídeme de este pueblo de Putina

como regresaría recordando que he llorado, recordando que he sufrido.Mi compañero de baile del año pasado ya no, ya no está bailando si eso no recordara yo no estaría

bailando, yo no estaría gozando.

WIPHALAS (de día) O JALLUCHAS (de noche)compadre taripakuy

Señor compadre ( señora comadre) taripamuchkayki mana imallaywan q'ayma q 'irallaywan... wiphay

allichata soltero, allicha manzanaJustulla vidata parikuchkani (sisarikuchkani)

Karuchu Limari, karuchu Qusqurí Alliyllamantaqa chayarqullasunmi.

Visita al CompadreSeñor compadre (señora comadre) te estoy visitando

sin nada. Sólo con mi insípida q'ira. Felizmente soltero, felizmente manzana

estoy pasando (gozando) la vida con gusto. Acaso Lima es lejos acaso Cuzco es lejos

de a pocos llegaremos no más.

Sirwaschallay Escaleraykichu ñuqarí karqani. Sirwaschallay

sapa yuyarispa siqanawaykipaq, sirwaschallay, sirwaschallay. Thanta guitarrachu ñuqarí karqani, sirwaschallay

sapa yuyaríspa uqllanawaykipaq. sirwaschallay, sirwaschallay. Q'ara qaraykichus ñuqarí karqani sirwaschallay

sapa yuyarispa mast' anawaykipaq, sirwaschallay, sirwaschallay. Santo Crístoykichus ñuqarí karqani sirwaschallay

sapa yuyarispa much'anawaykipaq sirwaschallay, sirwaschallay.Qhuru kisuykichu ñuqarí karqani sirwaschallay

sapa yuyarispa k'ichinawaykipaq sirwaschallay, sirwaschallay.

SirwaschallayYo no soy tu escalera, sirwaschallay

para que me subas cada que te acuerdas, sirwaschallay. Yo no soy la guitarra vieja

para que me abraces cada que te acuerdas. Yo no soy tu pergamino

para que me extiendas cada que te acuerdas Yo no soy tu Santocristo

para que me beses cada que te acuerdas. Yo no soy tu queso reseco

Page 30: Putina Pre Colonial

Para que me pellizques cada que te acuerdas sirwaschallay.

Mayutapasani

Mayuta pasani laqhii-laqhullanta cholata machqhani buena mozalianta...wiphay.

Chaypaq kani soltero manzana glustulla vida sisañkunaypaq (qhachwarikunaypaq) ...wiphay

Iskina tintayuq tragufa vindiway ususiykiwan yapaykuriway.,. wiphay.

Paso el río Paso el río por entre las algas

y de las cholas busco sólo las buenas mozas. Para eso soy soltero, manzana

para gozar (bailar) con gusto en la vida. Tendera de la esquina véndeme trago

auméntame con tu hija.

Tambillo pataTambill'pata kiswar mallki

imamantas k'umuykunki, wiphay. Sut 'icha ñuqa k' umuykuyman

warma yanay saqiwaqtin , wiphay. Ch'ijus chaki chiri unu

imamantas ch'akirqunki, wiphay Sut'icha ñuqa ch 'akirquyman

warma yanay ripuqúnpis , wiphay

Alto de TambilloPlanta de kiswar del alto de Tambillo

por qué te agachas (doblas) Como ya no me agacho (doblo)

al dejarme mi joven pareja. Agua fría de pie de Ch'ijus '

por qué te has secado Como yo no me he secado

cuando se ha ido mi joven pareja.

Imalla rurasqaykiLima purínay kama, Qusqu purinay kama

Imalla rurasqayki, jayk'alia rurasqayki, wiphay. Ni awa awasqachu, fu phuchka phuchkasqachu

Qharílla tantasqayki, waynaila muntusqayki, •wiphay

Qué es lo que has hecho...Mientras he ido a Lima, mientras he ido al Cuzco

qué es lo que has hecho, cuánto es lo que has hecho Ni el tejido está tejido, ni el hilo está hilado

sólo has juntado hombres, sólo has amontonado amantes.

Rosas clavelina Chawpituta gallu wajjay rosas clavelinay punkuykitas pasachkani rosas clavelina Punkuykita pasaspari rosas clavelinay imaykitas mañakuyki, rosas clavelina

Traguykipas quiqipaqcha rosas clavelina pubrís kani, wajchas kani rosas clavelina Sinsillaminüs purichkani rosas clavelinay punkuykitas pasachkani rosas clavelina

Rosas clavelina Canto de gallo de medianoche, rosas clavelina

estoy pasando por tu puerta Y que te pido

Page 31: Putina Pre Colonial

pasando por tu puerta. El licor que tienes será para dinero

yo soy pobre, yo soy pobre. Estoy yendo sencillamente

estoy pasando por tu puerta, rosas clavelina.

JalluchaIkis pujilay pasanqa

mana allin sarusqa (qhachwasqa) wiphalay pujilay

Nuqachu imachu kachkani carnavalcha (pujilaychari) kakuchkan

wiphalay pujllay. Jalluchaman kachasqa thurpachawan kutímuq

wiphalay pujllay Ima (jayk'a) warmis kachkawaq

tusukuypis (qhachwakuypis) yachachina wiphalay pujllay.

Jallucha No es posible que pase el carnaval

sin haber sido bien "pisoteado" (bailado). Que es o que soy yo

será el carnaval. Haber sido enviada por Jallucha

y que regrese con thurpa,..? Que mujer podrías ser

que hasta a bailar hay que enseñar.

KASARAKUY: MATRIMONIOQhachun Aysay

Aysani pusani wiphalay rosas munasqay warmita wiphalay rosas.

Kasarakuytari allinmi ninkichu kasarakuyilaqa pisachikuysi

Aysani pusani wiphalay rosas Q'arachaki p'asñata wiphalay rosas

Qhari quiqitari allinini ninkichu qhari qolqillaqa waqachikuqsi.

"Jalar" a la nuera "Jalo", llevo . wiphalay rosas

a la mujer que amo. .. .Dices que es bueno casarse?

Casarse es estar apesadumbrada. "jalo", llevo

a una chola descalza. .. .Dices que es bueno el dinero del hombre?

El dinero del hombre hace llorar.

SaqararayKhuchi ninripichu alqu ninripichu saqararaykusun

iyala sugrula, iyala sugrala saqararaykusun íyala, iyala sugrula saqararaykusun.

Maytaq sugruyri, maytaq sugrayri saqararanaypaq ñuqataq sugru, ñuqataq sugra saqararachkan

Iyala, iyala sugrala saqararaykusun.Kasarakuytari allinmi ninkichu iyala sugrula

kasarakuyqa piyalakuysi iyala sugrula Íyala iyala sugrula saqararaykusun.

SaqararaEn oreja de cerdo o en oreja de perro vamos a "jaranear"

suegro.. .suegra... vamos a jaranear. ..suegro vamos a jaranear.

Page 32: Putina Pre Colonial

Donde está mi suegro... donde está mi suegra para jaranear yo mismo el suegro, yo mismo la -suegra estoy jaraneando

...suegra vamos a jaranear. Dices que casarse es bueno?.. .suegro,

casarse es enredarse .. .suegro. ...suegro vamos a jaranear.

PHUTINA WAYCHÜ

Waychu quilla waychu ama qhawawaychu phuyu paqariqtinchu qhawapayawanki

ay waychu, waychu. waychu, malaguero waychu phuyu paqariqtinchu qhawapayawanki. Qaqapatapi waychu ama qhawawaychu

qanllami kawsa kanki wajwan kakunaypaq ay waychu, waychu, waychu, q 'ichasiki waychu

qanllami kawsa kanki wajwan kakunaypaq. Phutina torre waychu ay waychu, waychu

imata munaspataq takipayawanki

Las wifalas hay 5 clases

Page 33: Putina Pre Colonial

 

Rueda tambien hay 5 clases

Page 34: Putina Pre Colonial

Chutas hay 3 clases

Page 35: Putina Pre Colonial