Top Banner
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA EN TELESECUNDARIA ESTUDIANTE: FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO ESPECIALIDAD: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ASESOR: DR. SALVADOR HERNÁNDEZ ORNELAS
58

PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Dec 29, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA EN

TELESECUNDARIA

ESTUDIANTE: FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO

ESPECIALIDAD: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ASESOR: DR. SALVADOR HERNÁNDEZ ORNELAS

Colima, Col. Junio 2012

Page 2: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

TEMA:

Evaluación 360º del desempeño docente del profesor de telesecundaria en el

aula.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el nivel de desempeño docente de los profesores de primer grado de

telesecundaria federalizadas de la zona No. 1 en la asignatura de español, a

través de la percepción de los docentes, alumnos, padres de familia y autoridades

educativas a partir de la operación del Modelo Educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Caracterizar a través de la percepción de los docentes, alumnos, padres de familia

y autoridades educativas los estándares (referentes) de desempeño del docente

de telesecundaria en el aula a partir de la operación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en la categoría de Planeación a partir de la implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en la categoría de Gestión del ambiente en el aula a partir de la implementación

del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en la categoría de Gestión curricular a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Page 3: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en la categoría de Gestión didáctica a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en la categoría de Evaluación a partir de la implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección de estándares curriculares a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección de aprendizajes esperados a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección de estrategias didácticas a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección de mecanismos de evaluación a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de relaciones interpersonales a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de manejo de grupo a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de conocimiento de la asignatura a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Page 4: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de relación entre las asignaturas a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de conexión de la asignatura y el contexto a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de presentación curricular a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de atención diferenciada a los estudiantes a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de organización del grupo a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de relación de aprendizaje maestro-alumno a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección y utilización de recursos didácticos a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de selección de recursos espaciales a partir de la implementación

del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de manejo del tiempo a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Page 5: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de indicaciones a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de explicaciones a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de preguntas a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de actividades dirigidas a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de autoevaluación a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de valoración entre pares a partir de la implementación del Modelo

Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de valoración del docente a los estudiantes a partir de la

implementación del Modelo Educativo.

Determinar el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula

en el referente de retroalimentación de saberes a partir de la implementación del

Modelo Educativo.

Determinar la congruencia entre el desempeño del docente de primer grado de

Telesecundaria y lo señalado por el Modelo Pedagógico.

Page 6: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Determinar el nivel de desempeño del docente de primer grado telesecundaria a

partir de la aplicación del Modelo Educativo.

Determinar la congruencia que existe entre el nivel de desempeño del docente y

lo señalado en la propuesta del Modelo Pedagógico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A pesar de que la Secretaría de Educación en el estado de Colima, implementa

anualmente una ruta de actualización constituida por una variedad de cursos y

talleres tendientes a eficientar el desempeño escolar del maestro de educación

básica, los resultados educativos arrojados por el “Examen de fin de curso”

aplicado cada ciclo escolar a los alumnos de secundaria, muestran que el

subsistema de telesecundaria atraviesa una severa crisis educativa que desde

hace una década lo coloca estadísticamente en último lugar de aprovechamiento

escolar con respecto a las secundarias generales y técnicas en el estado de

Colima.

Aunado a ello, los resultados estadísticos arrojados por el examen “Enlace 2011”,

aplicado a los alumnos de tercer grado de telesecundarias en las asignaturas de

español y matemáticas, ubica a nuestros estudiantes, por abajo de la media

estadística nacional, lo que reafirma la problemática expresada anteriormente.

De ahí que la presente investigación se oriente a la evaluación de desempeño

docente en la asignatura de español, a partir de la aplicación del Modelo Educativo

vigente.

Es preciso asumir que en el contexto educativo nacional se ignora o se tiene una

equivocada concepción de desempeño docente. Lo que ocurre en el aula es poco

conocido por el sistema, es visto como la “caja negra”, sin que se alcancen a

apreciar los complejos fenómenos que tienen lugar dentro de ella.

Los docentes están conscientes de la necesidad de abrir esa “caja negra” de

manera pertinente, de manera que pueda explicarse y comprender la complejidad

de lo que allí se desarrolla.

Page 7: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Un gran número de propuestas de actores sociales y del sistema asumen que la

calidad de desempeño docente se mide sólo con sus resultados educativos, sin

ponderar la disponibilidad y la calidad de los recursos educativos, materiales y

humanos de que se dispone, la preparación profesional de los docentes, las

orientaciones metodológicas del modelo educativo y mucho menos el proceso

que tiene lugar en el aula. Es apremiante, por lo tanto, la elaboración de

mecanismos que permitan entrar al aula para conocer esa complejidad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las características de los estándares (referentes) de desempeño del

docente de telesecundaria en el aula a partir de la operación del Modelo Educativo

a través de la percepción de los docentes, alumnos, padres de familia y

autoridades educativas?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

la categoría de Planeación a partir de la implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

la categoría de Gestión del ambiente en el aula a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

la categoría de Gestión curricular a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

la categoría de Gestión didáctica a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

la categoría de Evaluación a partir de la implementación del Modelo Educativo?

Page 8: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección de estándares curriculares a partir de la implementación

del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección de aprendizajes esperados a partir de la implementación

del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección de estrategias didácticas a partir de la implementación

del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección de mecanismos de evaluación a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de relaciones interpersonales a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de manejo de grupo a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de conocimiento de la asignatura a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de relación entre las asignaturas a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de conexión de la asignatura y el contexto a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

Page 9: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de presentación curricular a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de atención diferenciada a los estudiantes a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de organización del grupo a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de relación de aprendizaje maestro-alumno a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección y utilización de recursos didácticos a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de selección de recursos espaciales a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de manejo del tiempo a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de indicaciones a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de explicaciones a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

Page 10: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de preguntas a los estudiantes a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de actividades dirigidas a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de autoevaluación a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de valoración entre pares a partir de la implementación del Modelo

Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de valoración del docente a los estudiantes a partir de la

implementación del Modelo Educativo?

¿Cuál es el nivel de desempeño de los docentes de telesecundaria en el aula en

el referente de retroalimentación de saberes a partir de la implementación del

Modelo Educativo?

¿Existe congruencia entre el desempeño del docente de primer grado de

Telesecundaria y lo señalado por el Modelo Pedagógico?

¿Cuál es nivel de desempeño del docente de primer grado telesecundaria a partir

de la aplicación del Modelo Pedagógico?

¿Cuál es la congruencia que existe entre el nivel de desempeño del docente y lo

señalado en la propuesta del Modelo Pedagógico?

OBJETO DE ESTUDIO:

Page 11: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

El desempeño del docente de telesecundaria a partir de la operación del modelo

educativo.

UNIDAD DE OBSERVACIÓN:

Profesores de primer grado de telesecundaria.

UNIDAD DE ANÁLISIS:

La práctica pedagógica de los docentes de primer grado de Telesecundaria en la

asignatura de español.

JUSTIFICACIÓN:

El reconocimiento de las necesidades del aula es importante para acompañar al

colectivo docente en un proceso de mejora continua.

En ese sentido, la evaluación mediante ciertos referentes o estándares nos

proporciona los datos concisos con base en los cuales se desarrollan las acciones

y estrategias pertinentes para dar cumplimiento a las metas propuestas, como

son: brindar un servicio educativo de calidad, mejorar el desempeño docente de

forma sostenida, lograr la administración eficaz de las escuelas, optimizar el

desempeño académico de los alumnos.

Por lo que, la evaluación de desempeño docente a través de la caracterización de

referentes para la práctica pedagógica en el aula es un asunto de gran relevancia,

toda vez que encara necesidades plenamente identificadas en los diferentes

ámbitos. Por esta razón, es crucial para los profesores tener como referente de su

evaluación aquello que sistemáticamente realizan en el aula.

De la misma manera, identificar aquello que es posible hacer con los recursos

que disponen en el aula, y por otra parte, proponer sus propios trayectos

formativos de acuerdo a las necesidades identificadas.

MARCO TEÓRICO:

Page 12: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

2.1. Antecedentes de la Investigación

a. Estudios de Investigación realizados en Telesecundaria

Con la intención de mejorar la calidad del servicio en las escuelas

Telesecundarias del país, efectuar en su momento las reformas convenientes a los

materiales institucionales empleados en esos centros educativos y facilitar la

actividad educacional al interior de las aulas, la Secretaría de Educación Pública

ha avalado la realización periódica de diversos y variados estudios encaminados

principalmente al análisis y valoración de los materiales en mención y de la

metodología empleada en la modalidad.

La preocupación de las autoridades educativas, por contar con información

que permita determinar los efectos de la acción educativa ha estado presente en

el tiempo de existencia de Telesecundaria. De ahí la importancia para la presente

investigación de conocer los resultados obtenidos a lo largo de cuatro décadas, ya

que ofrecen y aportan algunos hallazgos interesantes con relación al problema en

estudio.

"En 1973 la Dirección General de Educación Audiovisual y el Centro de

Investigaciones de la Comunicación de la Universidad de Stanford de Estados

Unidos de América, evaluaron algunos aspectos de la Telesecundaria,

particularmente los relacionados con el costo del sistema por televisión comparado

con el de otras modalidades de educación secundaria; el comportamiento

pedagógico de los maestros de Telesecundaria en relación con los de otros

servicios y el rendimiento de los alumnos” (Mayo, 1994, p.340).

Entre los resultados de esa investigación destacan los siguientes:

Page 13: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

1.- Los maestros de Telesecundaria (de igual manera que sus colegas de

otros subsistemas) mostraron deficiencias en cuanto a la "actitud con respecto a

enseñanza", entre ellas, la de no permitir una amplia participación de los alumnos

en el proceso enseñanza-aprendizaje.

2.- Al evaluar las lecciones por televisión se observó que estas no cumplían

cabalmente con su objetivo de ser el eje rector del proceso enseñanza-aprendizaje

de la Telesecundaria y se recomendó su mejoramiento. (Unidad de

Telesecundaria, 1990).

Después de la anterior investigación, el Consejo Nacional Técnico de la

Educación realizó, entre octubre de 1980 y agosto de 1981, un proyecto integrado

por una serie de estudios y ensayos titulados: “Evaluación de Telesecundaria”,

que tuvo como principal objetivo contribuir al conocimiento de las dimensiones

operativas de funcionamiento y contextuales de Telesecundaria, que ayudan al

mejoramiento cualitativo del sistema. Entre los estudios que se hicieron se

encuentran la “Evaluación del aprovechamiento escolar en la Telesecundaria”

(Wetzner, 1981) y “La programación televisiva en relación con las guías de estudio

impresas” (Molina, 1981).

En la Evaluación del aprovechamiento escolar de Telesecundaria se valoró

en forma integral el grado de determinación en el aprovechamiento del alumno,

considerando cuatro elementos principales de esta modalidad, los maestros

coordinadores, los alumnos, las guías de estudio y las clases televisadas.

Referente a la influencia de las guías de estudio en el aprovechamiento del

alumno destaca: el tiempo de exposición de las guías en las materias; el uso

adecuado de los materiales en clase y que hubo mejor aprovechamiento entre

más claras, mejor estructuradas, y más relevantes eran las guías de estudio.

En lo que respecta al segundo estudio se realizó un análisis de tipo

descriptivo-evaluativo de los programas y guías de Telesecundaria. En los

Page 14: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

aspectos evaluados de las guías se encontró con: falta de estructura pedagógica

y, en general, una serie de carencias, desviaciones y errores similares a los que

padecen los programas; además, que no existe correspondencia entre los textos y

los programas de cada lección por lo menos en la mitad de la muestra estudiada.

La Unidad de Telesecundaria y la Unidad de Televisión Educativa y Cultural

realizaron un estudio sobre “Actualización del perfil del estudiante de

Telesecundaria” en 1982, con el propósito de definir las características

demográficas, socioeconómicas, culturales, académicas, vocacionales y

ocupacionales del estudiante del subsistema. En cuanto a algunas de las

conclusiones y recomendaciones que arrojó este estudio y que se relacionan con

la presente investigación, destacan: que la producción y distribución de las guías

de estudio (actualmente materiales educativos) sean realizadas a tiempo, ya que

son la base fundamental para el proceso de aprendizaje; además, son los

docentes quienes deben promover que los estudiantes adquieran todas las guías;

se recomienda también a los docentes que elaboran las lecciones escritas, y a los

docentes de grupo, que programen las actividades extra-clase considerando la

disposición de tiempo por parte de los alumnos para este tipo de trabajo.

Posteriormente en 1990, dentro de la propuesta del Modelo Educativo para

la Telesecundaria Mexicana, se consideraron dos tipos de evaluación: una interna

y otra externa. Se incluyen a continuación descripciones de ambos tipos de

evaluación tomadas del documento citado.

1.- Evaluación interna. Que estuvo a cargo de la Unidad de Telesecundaria,

a través de un programa de evaluación que considera cada uno de los elementos

que conforman el modelo educativo de Telesecundaria: el plan de estudios

(programas de aprendizaje), el educando, el material televisivo, el material

impreso, el maestro y la comunidad. Dentro de la metodología para la aplicación

del programa de evaluación se emplearon los siguientes procedimientos:

Investigación de campo, reuniones académicas, consulta a los Consejos Técnicos

Page 15: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

consultivos de zona escolar y de plantel, consulta a los padres de familia y líderes

de la comunidad.

El programa de evaluación debería arrojar información precisa sobre los

diferentes niveles de eficiencia de este servicio educativo, así como las

dificultades de su operación.

2.- Evaluación Externa. Se solicitó apoyo a las instituciones de reconocido

prestigio académico para el diseño y aplicación de un programa de investigación y

evaluación del modelo propuesto, considerando los mismos parámetros señalados

en la evaluación interna.

En 1991 se realizó la Fase Experimental de Telesecundaria, en ella se

valoraron los nuevos formatos para los materiales impresos y las nuevas fórmulas

para los programas de televisión. La Unidad de Telesecundaria recabó

información de los responsables del servicio, supervisores, directores, docentes,

alumnos y padres de familia; información que marcó la pauta para la elaboración

de los apoyos institucionales de esta modalidad educativa.

La Evaluación Institucional sobre Metodología y Materiales Educativos en

Telesecundaria se realizó en 1993 y tomó en cuenta una población de: 30 720

alumnos 1 911 maestros, 2 543 grupos, 2 095 escuelas, 267 supervisores, 2 095

directores, 10 375 padres de familia y 6 225 miembros de esta modalidad. Los

resultados revelaron que la mayoría de las veces se emitieron juicios favorables

con relación a los aspectos sobre los cuales se indagó, a la vez que abrieron las

puertas para explorar con mayor claridad y profundidad algunos elementos que

interactúan en el modelo educativo de Telesecundaria. (Unidad de

Telesecundaria, 1994).

Con base en todas las investigaciones anteriores, al finalizar la

administración 1989-1994, se planteó en el documento Pliego de Mortaja, la

Page 16: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

necesidad de que la Unidad de Telesecundaria contara con equipos técnicos

encargados de elaborar y operar los programas de investigación educativa y

evaluación, y se iniciaron acciones tendientes a la sistematización de estas tareas.

Al inicio de la siguiente administración se asentó en el documento Plan de

Trabajo de 1995 la inquietud de poner en marcha los programas institucionales de

evaluación y de investigación educativa, con la participación del personal

académico de la Unidad de Telesecundaria, los responsables del servicio,

autoridades educativas, docentes y alumnos de las entidades federativas.

En el curso 1995-1996 se evaluaron los materiales de primer grado, de

conformidad con los planes y programas de estudio de 1993, con la información

obtenida se adecuaron dichos materiales procurando entre otras cosas: reducir la

carga lectora, allanar al máximo las dificultades de comprensión en los artículos de

conceptos básicos y dosificar las actividades de las sesiones de aprendizaje, de

modo que puedan realizarse en el tiempo establecido.

En el 2004 el Modelo Renovado comenzó a diseñarse sobre la base de un

diagnóstico de lo que estaba ocurriendo en las aulas, teniendo como antecedente

un análisis inicial con los siguientes propósitos:

a) Revisar los estudios realizados en la modalidad, que aunque existe bibliografía

esta no es abundante, interesaba saber que dicen los investigadores y los

estudios realizados al respecto.

b) La interacción pedagógica maestro-alumno existente en el aula.

Entre las bondades reportadas en el estudio, se encontró con un modelo

innovador por el empleo de los recursos tecnológicos (programa de televisión), por

orientarse más hacia la comunidad en relación a las otras modalidades, así mismo

por la fortaleza de la interacción maestro-alumno, pues en cada grado un solo

profesor es responsable de la enseñanza de todas las asignaturas.

Page 17: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Con respecto al programa de televisión, los resultados fueron que durante

la transmisión el maestro generalmente se sale del aula, no se hacen comentarios

sobre el mismo (no como constante), y se realizan preguntas a los alumnos de

respuesta cerrada, las cuales no propician la discusión de argumentos y el

cuestionamiento de ideas.

Finalmente se observó en la investigación la tendencia del maestro de

repetir la información, la ausencia de otros materiales de apoyo debido a la misma

rigidez del modelo, la fuerte presencia de los materiales impresos, ya que al no

contar con el programa de televisión o los materiales impresos las cosas no

funcionaban, por lo que el trabajo de los maestros estaba completamente

supeditado a los libros de conceptos básicos y las guías de aprendizaje. Otra de

las dificultades encontradas fue la sincronización de los materiales (programa de

televisión, libro de conceptos básicos y guía de aprendizaje), si los alumnos se

llegaban a interesar en un tema, no se podía profundizar, ya que se tenía que

continuar con la siguiente etapa de la metodología; además se encontraron

algunos problemas relacionados con la dotación suficiente y oportuna de los

recursos materiales (Carvajal, 2004).

A partir de la implementación del Modelo Pedagógico Fortalecido de

Telesecundaria, la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección

General de Materiales Educativos, dispone de un sitio en internet para hospedar la

aplicación “Materiales”, que es una herramienta para publicar y acercar a la

comunidad de Telesecundaria, recabar sus opiniones, propuestas, sugerencias e

inquietudes.

Los estudios realizados regularmente a los materiales institucionales de

Telesecundaria y a su metodología de trabajo se han convertido en una acción

necesaria para mejorar la calidad del servicio que ofrecen estas escuelas y elevar

el nivel de logro educativo de esta modalidad; continuar con esta práctica beneficia

a los usuarios y por consecuencia al país. Actualmente a partir de la Reforma a la

Page 18: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Educación Secundaria y con la renovación del Modelo Pedagógico de

Telesecundaria que circunscribe los nuevos materiales educativos se incrementa

esta necesidad de ahí la inquietud de realizar esta investigación y buscar con los

resultados obtenidos las reformas necesarias a los materiales en cuestión.

Además de los estudios realizados a los libros de texto de Telesecundaria,

se han realizado algunas investigaciones similares a los libros de texto gratuito de

la SEP de los niveles de educación primaria y secundaria, en los que se han

considerado para su evaluación la opinión de los usuarios con relación a su

funcionalidad en el proceso enseñanza-aprendizaje, estudios que guardan una

importante similitud con el presente trabajo, motivo por el cual se hace necesario

analizarlos.

b. Estudios de Investigación Similares

Existen otros estudios similares a los realizados por la Unidad de

Telesecundaria, en los cuales se han analizado las prácticas pedagógicas y los

contextos en Telesecundaria, a fin de establecer juicios de valor sobre las

mismas.

Resulta conveniente conocer y analizar algunos de los resultados obtenidos

en estas investigaciones y estimar las opiniones externas vertidas al respecto, con

la finalidad de asentar algunos precedentes que sirvan de base al problema que

se propone.

Uno de los estudios de investigación analizados es el de “Hacia una

contextualización de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de la

Telesecundaria” ( Kalman & Carvajal, 2007), realizado durante el ciclo 2006- 2007

por Judith Kalman y Enna Carvajal, Investigadora titular del Departamento de

Investigación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Superiores del

Instituto Politécnico Nacional y Estudiante de doctorado en el Departamento de

Page 19: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Investigación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Superiores del

Instituto Politécnico Nacional respectivamente, con el apoyo que para la

realización de este trabajo de la Dirección General de Materiales y Métodos de la

Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP. La participación de la

Dra. Kalman se enmarca en el periodo de su estancia sabática. Para la realización

de este estudio se llevaron a cabo investigaciones documentales y de campo que

proporcionaron el conocimiento de la interacción en las aulas de la

Telesecundaria.

El interés de la investigación se centra en entender de qué modo los

profesores y los estudiantes trabajan juntos durante el horario escolar en la

Telesecundaria, cómo interactúan alrededor de los libros de texto y de la clase

televisada. Asimismo, queremos divulgar los resultados más sobresalientes que

contribuyen a presentar un retrato de la enseñanza y el aprendizaje en varias de

sus aulas, así como sugerencias para transformar el modelo pedagógico y sus

materiales educativos.

El análisis se basa en descripciones temáticas de la participación de los

estudiantes y del profesor. Buscaron en los datos patrones de las interacciones

verbales de los participantes, las prácticas de enseñanza, el desenvolvimiento del

estudiante, las acciones específicas y las actividades. El análisis no se centra en

la caracterización de los profesores de manera específica, sino en cómo se dan

las clases y de qué manera interactúan maestros y alumnos.

Del discurso sobre la Telesecundaria y de los materiales utilizados en el

salón de clases detectaron tres contradicciones centrales que podrían,

potencialmente, pesar en las prácticas de los profesores:

1) Por un lado, se enfrentan con una orientación constructivista del aprendizaje en

el modelo teórico, pero por otro lado el diseño de los materiales está basado en un

Page 20: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

aprendizaje centrado en la transmisión y la acumulación de información, e influido

por los principios del aprendizaje programado.

2) Mientras que en teoría se promueve el intercambio de ideas y de experiencias,

los materiales educativos están cargados de datos e información y de ejercicios

formales y cerrados.

3) Los profesores son descritos como mediadores entre el programa de televisión,

los materiales impresos y los estudiantes pero, al mismo tiempo, los materiales

son influidos por la educación a distancia y las perspectivas del aprendizaje

programado.

Por otro lado, los recientes trabajos de Santos y Carvajal (Santos, 2001),

Santos (Santos A. 2001) y Carvajal (Carvajal, 2003) constituyen productos

parciales de un estudio efectuado en Telesecundarias ubicadas en zonas rurales

marginadas del país, básicamente la población meta del subsistema.

En el orden presentado, los trabajos abordan diferentes perspectivas sobre

la eficacia y la equidad con las que opera la modalidad: el primero, de naturaleza

descriptiva, presenta una extensa caracterización de los alumnos y su contexto

familiar, así como el análisis de algunas variables indicativas de la operación del

sistema en diversos contextos socioeconómicos. El segundo genera, a la luz de

criterios de eficacia y equidad, hipótesis explicativas sobre los factores asociados

con la calidad de la Telesecundaria. El tercero se propone un acercamiento a la

operación del modelo pedagógico en las aulas y su contraste con la propuesta de

Telesecundaria.

Los estudios realizados externamente siembran un precedente en el campo

de la investigación y refuerzan con ello, otros trabajos que como el presente

pretende aportar con sus resultados, información necesaria para lograr una mejora

continua a la práctica pedagógica, que considere esencialmente, la reflexión de

los docentes sobre la misma, ya que si se contextualiza y analiza adecuadamente,

los resultados contribuirán al desarrollo de situaciones de aprendizaje

Page 21: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

significativas y probablemente mejoren el logro educativo de los alumnos. Dichos

estudios, serán al igual que los que la Unidad de Telesecundaria ha realizado, el

soporte histórico de la investigación a realizarse.

2.2. Bases Político Educativas

a. Antecedentes Normativos

El Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria, se

circunscribió en una serie de documentos oficiales que dan base y sustento

normativo a los programas y acciones que tienen lugar en el país en materia

educativa. Para conocer los aspectos que norman la operatividad de las escuelas

telesecundarias, se hace necesario analizar la Reglamentación oficial que legitima

su funcionamiento: Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley

General de Educación que valida el Plan y Programas de estudio vigentes; el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012 suscrito por el C. Felipe Calderón Hinojosa

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos que señala las acciones a realizar

para mejorar la calidad y cobertura de la modalidad de Telesecundaria; el

Programa Sectorial de Educación 2007-2012, que establece las políticas y

acciones en materia educativa; el Acuerdo 384 donde se establece el nuevo Plan

y Programas de Estudio de Educación para secundaria.

La educación básica que imparte el Estado y los particulares, debe regirse

en nuestro país de acuerdo a lo señalado en el artículo 3º Constitucional.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

el artículo tercero afirma que la educación básica es obligatoria, gratuita y laica

para todas las personas, el Estado tiene la obligación de brindarla, respetando los

principios de democracia, de igualdad y derechos humanos. En el párrafo II, se

señala que: “[…] el criterio que orientará a esa educación tendrá sustento en los

resultados del progreso científico. Luchando contra la ignorancia, las

servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Además, se menciona que el

Page 22: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

carácter de la educación será democrática y nacional, y contribuirá a una mejor

convivencia humana.

México es un país multicultural y diverso (Artículo 2). Se asume la

existencia de diferentes culturas, etnias y lenguas que requieren impulsar una

educación intercultural que identifique y valore esta diversidad y, al mismo tiempo,

afirme su identidad nacional.

La educación que se imparte en México actualmente, incluido el subsistema

de Telesecundaria, está determinada por los preceptos contenidos en la Ley

General de Educación, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, el

Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012, así como el Acuerdo 384.

Establecimiento del nuevo Plan y Programas de Estudio de Educación para

secundaria lo que hace indispensable su inclusión en esta investigación.

Ley General de Educación

La Ley General de Educación (LGE) amplía algunos de los principios

establecidos en el artículo tercero constitucional.

El artículo 2 de la Ley General de Educación señala que, los mexicanos

tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional. La

educación es un medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la

cultura. Es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la

transformación de la sociedad; además, es un factor determinante para adquirir

conocimientos y formar al individuo con un sentido de solidaridad social, además

debe asegurar la participación activa del estudiante y estimular su iniciativa y

sentido de responsabilidad.

El artículo 7 describe que, los fines educativos establecidos en el artículo

tercero de la Constitución, deben contribuir al desarrollo integral del individuo;

favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, capacidad de

Page 23: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

observación, análisis y reflexión críticos; fortalecer la conciencia de la nacionalidad

y de soberanía, aprecio por la historia, los símbolos patrios y de las instituciones,

así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las

diversas regiones del país; promover la enseñanza del español como lengua

nacional e idioma común para los mexicanos, sin menoscabo de proteger y

promover el desarrollo de las lenguas indígenas; difundir el conocimiento y la

práctica de la democracia como forma de gobierno y convivencia, que permitan la

participación en la toma de decisiones; promover el valor de la justicia, de la

observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos, así como propiciar el

conocimiento y respeto de los derechos humanos; fomentar actitudes que

estimulen la investigación y la innovación científica y tecnológica; impulsar la

creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de

bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquellos que constituyen el

patrimonio cultural de la nación; estimular la educación física y la práctica del

deporte; desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia

sobre la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad

responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad

humana; propiciar el rechazo a los vicios; tomar conciencia sobre el

aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la protección del

ambiente; y fomentar actitudes solidarias y positivas frente al trabajo, el ahorro y el

bienestar general. (Ley General de Educación, 1993).

En lo que respecta al servicio de Telesecundaria, se aplicó una nueva

orientación en su metodología, redefiniendo los elementos del proceso

enseñanza-aprendizaje a partir de la Reforma Educativa en el nivel de secundaria

y con la implementación del Modelo Pedagógico Renovado de Telesecundaria, se

contempla la introducción de nuevos materiales impresos, audiovisuales e

informáticos.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Page 24: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

El Plan Nacional de Desarrollo brinda las herramientas educativas

suficientes que permiten mejorar las condiciones de vida de la población más

desprotegida. Es importante diseñar mecanismos para que dicha población tenga

acceso a una educación de calidad, que le permita desarrollar sus capacidades y

habilidades para vincularse de manera efectiva con el mercado laboral.

Según el plan, la educación es la pieza fundamental para romper el círculo

vicioso de la pobreza, pues busca que las personas puedan obtener empleos

mejor remunerados o cuenten con posibilidades de iniciar exitosamente negocios

propios.

La calidad educativa se plantea en varios rubros: el primero, cobertura; el

segundo, equidad; el tercero, eficacia y, el cuarto, eficiencia y pertinencia. Una

educación de calidad implica atender e impulsar el desarrollo de capacidades y

habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo;

al tiempo que se fomenten los valores que aseguren una convivencia social

solidaria y se prepare al estudiante para la competitividad y exigencias del mundo

laboral.

Las capacidades de las personas son un elemento central para el desarrollo

de una economía competitiva y generadora de empleos; en este sentido, el apoyo

del Estado se centrará en que los individuos más pobres desarrollen sus

capacidades para mejorar sus condiciones de vida y puedan participar en las

actividades productivas del país. Para ello, deben contar con una educación de

calidad y equitativa, que se traduzca en mejores ingresos y permita una mayor

libertad de elección.

Entre las estrategias para lograr la calidad educativa se mencionan las

siguientes.

Page 25: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Evaluación de resultados de aprendizaje. En alumnos, maestros, directivos,

supervisores, jefes de sector y de los procesos de enseñanza y gestión en

todo el sistema educativo, a través del fortalecimiento de la cultura de

evaluación en los ámbitos educativos.

Capacitación de los docentes. Reforzar sus capacidades de enseñanza,

investigación, difusión del conocimiento y uso de nuevas tecnologías.

Actualización de programas y materiales educativos. Con la finalidad de elevar

la pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes,

fomentando el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar

su productividad y competitividad; insertarse en la vida económica laboral;

atender las innovaciones tecnológicas y prever su participación en la

comunidad. Para ello, se buscará fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el

proceso de enseñanza y el desarrollo de habilidades en la utilización de

tecnologías de la información y comunicación desde el nivel básico.

Equidad en la asignación de recursos. La inversión federal en infraestructura y

servicios educativos se programará bajo criterios de equidad entre las

regiones más rezagadas y las que han alcanzado un mayor desarrollo.

Modernizar y ampliar la infraestructura educativa, dirigiendo las acciones

compensatorias a las regiones de mayor pobreza y marginación.

Fortalecer los esfuerzos de alfabetización de adultos e integrar a jóvenes a los

programas de enseñanza abierta para abrir el rezago educativo.

Promover la integración de los distintos niveles educativos.

Fortalecer la capacitación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías

para que las poblaciones más alejadas y con menores recursos cuenten con la

infraestructura necesaria para su capacitación y aprendizaje.

Transformar el sistema de Telesecundaria en un modelo interactivo que

incorpore el uso de nuevas tecnologías de información.

Impulsar una formación integral donde se contemplen los conocimientos

básicos como matemáticas, español, idiomas y deportes, así como los valores

éticos, cívicos, históricos y culturales.

Page 26: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Impulsar una educación integral donde se considere a la comunidad como el

centro de los esfuerzos educativos, e incorporar valores ciudadanos,

ambientes seguros en las escuelas; prevenir conductas de riesgo y diseñar un

sistema de información.

Otro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo es impulsar el desarrollo

y utilizar nuevas tecnologías en el sistema educativo.

Las acciones para modernizar la infraestructura física fortalecerán la

dotación de computadoras y la actualización de sistemas operativos. El uso de

tecnologías será fundamental para lograr una presencia cada vez más exitosa de

los ciudadanos en la sociedad global del conocimiento, incluyendo la educación y

capacitación a distancia y el desarrollo de una cultura informática.

Otros puntos clave en este rubro son:

Apoyar el desarrollo de conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares. En

estos tiempos de globalización, el éxito del proyecto de vida de los jóvenes lo

determinará en buena medida su capacidad de acceder a la nueva tecnología,

informática y a la información digitalizada.

Apoyar a los planteles a utilizar plataformas tecnológicas y equipos modernos.

Se buscarán formas alternativas de financiamiento para que en las escuelas

se disponga de equipos que funcionen de manera óptima y puedan beneficiar

a los estudiantes, así como elaborar nuevos materiales educativos, e

involucrar con corresponsabilidad a los tres órdenes de gobierno y a la propia

comunidad escolar.

Una línea de acción prioritaria es, respaldar las manifestaciones de la cultura y

arte popular (artes plásticas, escénicas y literarias) y sus distintas expresiones

(fotografía, video e Internet).

Se propone el desarrollo humano sustentable como una herramienta dentro

de una perspectiva integral de beneficio para las personas, familias y

Page 27: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

comunidades, debido a que representa una premisa básica que promoverá el

desarrollo completo y regirá los objetivos y prioridades nacionales de la

administración. A partir de él se derivan cinco ejes básicos: estado de derecho y

seguridad, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de

oportunidades, sustentabilidad ambiental y democracia efectiva y política exterior

(Plan Nacional de Desarrollo, 2007).

Programa Sectorial de Educación 2007-2012

Con base en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, de la Ley General de la Educación y el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012, se concretó el Programa Sectorial de Educación 2007-

2012, el cual establece los siguientes objetivos:

1. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de

logro educativo y cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar, y

contribuyan al desarrollo nacional.

2. Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos

sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. [...]

2.6 Reforzar el equipo tecnológico, didáctico y docente del modelo de

Telesecundaria, de modo que propicie mayores rendimientos académicos.

2.7 Atender a los niños y jóvenes de las localidades y municipios con mayor

rezago social, prioritariamente a los de menor índice de desarrollo humano, a la

población indígena y a los hijos de jornaleros agrícolas inmigrantes y

emigrantes, con base en la construcción de agendas estatales para la equidad

en la educación inicial y básica, elaboradas conjuntamente por las entidades

federativas y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). [...]

3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y

comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los

estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la

sociedad del conocimiento.

Page 28: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores

ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a

través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente

institucional para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. [...]

5. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de

los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes

actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores,

la transparencia y la rendición de cuentas (Secretaria de Educación Pública [SEP],

2007).

HIPOTESIS:

El nivel de desempeño predominante en los profesores de telesecundaria es el

cercano a lo señalado en el estandar en la categoría de planeación.

El nivel de desempeño predominante en los profesores de telesecundaria es el

cercano a lo señalado en el estandar en la categoría gestión del ambiente en el

aula.

El nivel de desempeño predominante en los profesores de telesecundaria es el

cercano a lo señalado en el estandar en la categoría de gestión curricular.

El nivel de desempeño predominante en los profesores de telesecundaria es el

cercano a lo señalado en el estandar en la categoría de gestión didáctica.

El nivel de desempeño predominante en los profesores de telesecundaria es el

cercano a lo señalado en el estandar en la categoría de evaluación.

METODOLOGÍA:

En la actualidad “existe plena controversia acerca del matrimonio entre lo

cuantitativo y cualitativo” (Hernandez Sampieri, 2007, pág. 791); sin embargo,

podemos considerar que esta investigación es “mixta”, porque a partir del

Page 29: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

instrumento empleado para la obtención de datos, se pudo recolectar, analizar y

vincular datos de corte cuantitativo y cualitativo.

De esta manera la presente investigación constituye un estudio

comparativo entre la práctica pedagógica implementada por el docente de primer

grado en la asignatura de español y la propuesta institucional del Modelo

Pedagógico Fortalecido de Telesecundaria; la información derivada de la misma,

constituye un indicador de comparación entre ambos aspectos; permitiendo al

docente identificar áreas de oportunidad para mejorar el proceso de enseñanza y

aprendizaje en el aula.

En este contexto, la evaluación de la práctica pedagógica del docente de

Telesecundaria centra su interés en la necesidad que tienen los docentes de este

subsistema de mejorar su desempeño profesional en el desarrollo adecuado de la

práctica pedagógica y lograr alcanzar mejores logros educativos. Para garantizar

la confiabilidad de los resultados, se empleó una metodología que presenta las

siguientes características:

Es descriptiva, porque explica y detalla de qué manera desarrollan los

docentes de primer grado de la zona escolar No. 1 en Colima, la práctica

pedagógica en la asignatura de español, a partir de la aplicación del Modelo

Pedagógico Fortalecido de Telesecundarias. Asimismo, porque analiza

independientemente cada caso estudiado para describirlo de manera

independiente.

Es exploratoria, porque se centra en el análisis de un tema poco estudiado o

abordado con anterioridad, y porque a partir de los resultados encontrados,

puede abrir más posibilidades de profundizar en el tema o realizar otras

investigaciones más completas sobre el mismo.

Page 30: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Es correlacional, porque pretende medir el grado de relación que existe entre

la práctica pedagógica desarrollada por los docentes de Telesecundaria, y las

especificaciones teóricas señaladas en el Modelo Pedagógico Fortalecido de

Telesecundarias.

Población y Muestra del Estudio

Considerando a Murray R. Spiegel, examinar un grupo entero puede

resultar difícil o muchas ocasiones imposible, por lo que resulta conveniente

examinar solamente una parte pequeña de esa población (Murray R., 1977, pág.

155).

De acuerdo con el Dr. Francisco Bijarro Hernández, seleccionar una

muestra es uno de los elementos metodológicos más importantes y al mismo

tiempo complejo (Hernández, 2006, pág. 78), Asimismo, resulta necesario

asegurase que los miembros de la muestra sean lo suficientemente

representativos para hacer generalizaciones precisas a cerca de ella es primordial

(Levin, 2006, pág. 94).

Tomando esto en cuenta y buscando garantizar la adecuada contrastación

entre la práctica pedagógica implementada por el docente en la asignatura de

español, y la propuesta oficial establecida teóricamente en el Modelo Pedagógico

Fortalecido de Telesecundaria, se eligió como población de estudio a los

docentes de primer grado que laboran en las escuelas Telesecundarias del

subsistema Federalizado del estado de Colima (32 escuelas); las cuales se

encuentran distribuidas en tres zonas escolares.

De este universo o población estadística, se seleccionó intencionalmente

una muestra no probabilística; es decir, cuidando que esta muestra fuera

representativa para extrapolar los resultados, y suficientemente grande para

reflejar las características del universo investigado.

Page 31: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Tomando en cuenta de que esta investigación se centra en la evaluación de

la práctica pedagógica desarrollada por el docente de primer grado en la

asignatura de español a partir de la aplicación del Modelo Fortalecido de

Telesecundaria, considera como Unidad de Análisis, la práctica pedagógica de los

docentes de primer grado de Telesecundaria en la asignatura de español.

Partiendo de este hecho, la población investigada está conformada

únicamente por los docentes que imparten el primer grado, y la muestra la

constituyen 10 docentes que laboran durante el ciclo escolar 2012-2013, en 9

escuelas Telesecundarias de la zona escolar No. 1 de Colima.

ESCUELAS TELESECUNDARIAS DE LA ZONA ESCOLAR No. 1

No. CLAVE DE LA ESCUELA LOCALIDAD MUNICIPIO DOCENTES1 06DTV0002O ESTAPILLA COLIMA 1

2 06DTV0003N PISCILA COLIMA 1

3 06DTV0013U EL ASTILLERO COLIMA 1

4 06DTV0020D LAS TUNAS COLIMA 1

5 06DTV0004M ZACUALPAN "A" COMALA 1

6 06DTV0004M ZACUALPAN "B" COMALA 1

7 06DTV0006K ALZADA CUAUHTEMOC 1

8 06DTV0009H AGUA SALADA MINATITLÁN 1

9 06DTV0018P EL MIXCOATE V. DE ALVAREZ 1

10 06DTV0014T LA ESPERANZA COQUIMATLÁN 1

TOTAL 10

Instrumento de Recolección de Datos

Con el propósito de obtener la información necesaria para dar respuesta al

problema de investigación, se diseñó una cuestionario de opinión sobre la práctica

pedagógica.

El cuestionario se elaboró de acuerdo al siguiente procedimiento:

Page 32: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Primeramente se estableció la pregunta general de investigación.

Una vez establecidas la pregunta general y las específicas, se determinaron

las categorías de información necesarias para contestar estos

cuestionamientos. Para objeto de este estudio las categorías son: planeación,

gestión del ambiente en la clase, gestión curricular, gestión didáctica y

evaluación.

Con base en las categorías, se establecieron los indicadores para cada una de

ellas, es decir, los elementos que permiten asegurar que la categoría existe.

La primera categoría, se encuentra constituida por 4 indicadores de

desempeño docente: selección de estándares curriculares, selección de

aprendizajes esperados, selección de estrategias didácticas, selección de

mecanismos de evaluación. La segunda categoría la forman 2 indicadores de

desempeño docente: relaciones interpersonales, manejo de grupo. La tercer

categoría está formada por 3 indicadores de desempeño docente; conocimiento de

la asignatura, relación entre las asignaturas, conexión de la asignatura y el

contexto. La cuarta categoría se encuentra conformada por 12 indicadores de

desempeño docente: presentación curricular, atención diferenciada a los

estudiantes. organización del grupo, relación de aprendizaje maestro-alumno,

selección y utilización de recursos didácticos, selección de recursos espaciales,

manejo del tiempo, indicaciones a los estudiantes, explicaciones a los estudiantes,

preguntas a los estudiantes, actividades dirigidas. La quinta categoría la

conforman 4 indicadores de desempeño docente: autoevaluación, valoración entre

pares, valoración del docente, retroalimentación de saberes.

El diseño del cuestionario, se sustentó teóricamente en el Modelo Fortalecido

de Telesecundaria, Plan y Programa de estudio 2011 de la asignatura de

Page 33: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

español, además en el documento base de Estandares de desempeño

docente en el aula para la educación básica en México.

Una vez elaborados los cuestionamientos, se estructuraron y, de esta manera

se obtuvieron los cuestionarios tentativos.

Para validar los cuestionarios fueron revisados por un grupo de expertos, los

cuales indicaron las correcciones necesarias en cuanto a contenido y

semántica.

Una vez que los expertos emitieron su juicio, se hicieron las correcciones

respectivas. Este nuevo cuestionario se sometió a una prueba piloto,

aplicándolo a una muestra de 3 docentes seleccionados arbitrariamente.

Obtenidos los resultados de la prueba piloto se revisaron nuevamente los

instrumentos, haciendo las adecuaciones pertinentes; de esta manera, se

obtuvo el instrumento de observación definitivo denominándola: Guía de

Observación de la práctica pedagógica del maestro de primer grado en la

asignatura de español a partir de la aplicación del Modelo Pedagógico de

Telesecundaria. (Anexos 3).

REFERENCIAS:

Ander - Egg, E. (1997). Técnicas de Investigación Social. México: El Ateneo,

S. A. de C. V.

Apple, M. & Christian-Smith, L. (1991). The politics of the Textbook. Nueva

York-Londres: Routledge.

Asensi , J. (1991). Léxicos Ciencias de la Educación: Tecnología de la

Educación. Madrid: Santillana.

Page 34: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Campos, R. (1997). Educación Pública y Libros de Texto. Revista Educación

2001. 31. 33-36.

Carvajal, E. (2003). Una mirada a las aulas de la telesecundaria.

Reconstrucción del Modelo Pedagógico. El caso de las matemáticas.

Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Investigación

Educativa. Guadalajara, Jalisco.

Carvajal, E. (2004). Un Retrato de las Aulas de Telesecundaria en México.

Hacia la Renovación de un Modelo Pedagógico y los Materiales Didácticos.

México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y

Subsecretaria de Educación Básica.

Carvajal, E., Kalman, J., y Rojano, T. (2006). El Modelo Pedagógico

Renovado de Telesecundaria. México: SEP-ILCE.

Cortina, J. L. (1996). Los libros de texto de editoriales privadas: Sus

propuestas para matemáticas de primer grado. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos. XXVI. (1). 165-203.

Dakar. (2000). Foro Mundial sobre Educación. Recuperado el 29 de 11 de

2008, de http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/Foro Mundial

sobre Educacción_ Marco de Acción de Dakar_Paris_2000.pdf

Diario Oficial de la Federación. (26 de mayo de 2006). Diario Oficial de la

Federación (Tercera Sección) , pág. 60.

Díaz, B. F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida,

México, mcgraw-hill, 2006. a., Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y

la vida. México: McGraw-Hill.

Page 35: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Dirección General de Educación Audiovisual. (1995). La Telesecundaria

Mexicana. México: Talleres Gráficos de la SEP.

Dirección General de Materiales Educativos. (2006). Situación Actual de

Telesecundaria. Documento de trabajo. México: SEP.

Dirección General de Materiales Educativos. (2008). Didáctica en la

TELEsecundaria. México: Secretaría de Educación Pública.

Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (2009).

Resultados del Estado de Colima. Recuperado el 5 de octubre de 2009,

desde:

http://enlace2009.sep.gob.mx/bd/RESULTADOS_ENLACE08/

COMPARA_06_2006_2009.XLS

González, S. (1999). Los cuestionarios como instrumentos de recolección de

información. Revista Mexicana de Pedagogía. 46. IX – XII.

Gramajo, J. (2006). Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos.

Programa para formación de docentes, Guatemala,“Los paradigmas de la

educación”. Recuperado el 03 de 12 de 2008, de http://medicina.usac.edu

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. (4ª.ed). México: Mc. Graw - Hill.

Kalman, J., & Carvajal, E. (2007). Hacia una contextualización de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de la Telesecundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , Vol. XXXVII (Núm. 3-4), 69-106.

Mayo, J. K. (1994). La Telesecundaria Mexicana. Análisis del costo-

efectividad. México: Secretaría de Educación Pública.

Page 36: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Mc Luhan, M. (1985). La Galaxia Gutemberg. Barcelona: Planeta-Agostini.

Molina, A. (1981). La programación televisiva en relación con las Guías de

Estudio impresas. Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación

VII. (38). 133-140.

Mollo, S. (1977). La escuela en la Sociedad. Buenos Aire, Argentina: Kapelusz.

Ogalde, I., y Bardavid, E. (1999). Los Materiales Didácticos. México: Trillas.

Organización de la Naciones Unidas. (2008). Agenda 21. Recuperado el 8 de

septiembre 2008, desde:

http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_agenda21_36.shtml

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura UNESCO (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Dakar.

Recuperado el 8 de septiembre 2008, desde:

http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml

Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo: Una alternativa eficaz a la

enseñanza tradicional. Oviedo: PPU.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México:

Biblioteca para la actualización del maestro.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (n.f). Recuperado el 8 de septiembre

2008, desde: www.pnd.calderon.presidencia.gob.mx

Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage,. Free Press.

Robbins, S. P. (1997). Administración, Teoría y Práctica. México: Prentice Hall.

Page 37: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Robert, M. (1998). Un estudio longitudinal de veinte años sobre la educación

pública en México. California: Trillas.

Rodríguez, P.; Estrada, L.; Valenzuela, N. G. y Hernández, A. (1994). La

Opinión de los Maestros sobre los Libros de Texto gratuitos: Tendencias y

consensos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. XXVI. (1). 13-

57.

Rosenberg, M. (2001). E-learning. Strategies for Delivering Knowledge in the

Digital Age. . New York: McGraw-Hill.

Sabina, C. (1995). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela:

PANAPO.

Sacristán, J. G. (2000). La educación obligatoria: Su sentido educativo y

social, Madrid: Morata.

Salinas, J. (2004). Hacia un modelo de educación flexible: Elementos y

reflexiones. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Sánchez, E. (1993). Los Textos Expositivos. Estrategias para mejorar su

comprensión. Madrid: Santillana-Aula XXI.

Sangrá, A. (2001). Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 22 de

septiembre de 2008, de www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0106024/sangra.html

Secretaría de Educación Pública. (1991). Evaluación sobre la Fase

Experimental de Telesecundaria. México: SEP Telesecundaria.

Secretaría de Educación Pública. (1993). Artículo 3° Constitucional y Ley

General de Educación. México: Populibro, S.A. de C.V.

Page 38: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Secretaría de Educación Pública. (1996). Bases para dirigir el proceso

Educativo. Curso para directores y supervisores de Telesecundaria.

Conceptos Básicos. México: CONALITEG.

Secretaría de Educación Pública (2006a). Acuerdo 384. Establecimiento del

nuevo Plan y Programas de Estudio de Educación para Secundaria.

Recuperado el 8 de septiembre 2008, desde:

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/

ACUERDO384completo.pdf

Secretaría de Educación Pública (2006b). Plan de Estudios 2006. Educación

Básica. Secundaria. México: CONALITEG.

Secretaría de Educación Pública (2006c). Programa de Estudios 2006.

Matemáticas. Educación Básica. Secundaria. México: CONALITEG.

Secretaría de Educación Pública. (2007). Unidad de Planeación y Evaluación

de Políticas Educativas . Recuperado el 28 de septiembre de 2008, de

http://upepe.sep.gob.mx/prog_sec.pdf

Secretaría de Educación Pública – Instituto Latinoamericano de la

Comunicación Educativa (2008a). Libro para el Alumno. Español III.

Volumen I. México: CONALITEG

Secretaría de Educación Pública – Instituto Latinoamericano de la

Comunicación Educativa (2008b). Libro para el Maestro. Español III.

Volumen I. México: CONALITEG.

Page 39: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP. (2008). Reforma

integral de la educación media superior en mexico: La Creación de un

Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. México: SEP.

Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP. Resumen

Ejecutivo. (2008). La reforma integral de la educación media superior.

México: SEP.

Tamayo, M. (1995). Metodología formal de la Investigación Científica. México:

Limusa, S.A.

UNESCO. (1998). UNESCO. (S. d. Commonwealth, Ed.) Recuperado el 3 de

octubre de 2008, de

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/women-s.html

UNESCO. (2008). Declaración Mundial sobre Educación para Todos 1990.

Obtenido de

http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ept_jomtien_declaracion

_mundial.pdf

Unidad de Telesecundaria. (1990). La Modernización en Telesecundaria.

Propuesta de un Modelo Educativo para la Telesecundaria Mexicana.

México: Talleres Gráficos de la SEP.

Unidad de Telesecundaria. (1994). Informe Preliminar de Evaluación

Institucional sobre Metodología y Materiales Educativos en Telesecundaria.

[Documento de Trabajo]. México: Secretaría de la Educación Pública.

Unidad de Telesecundaria y Unidad de Televisión Educativa y Cultural.

(1982). Actualización del perfil del estudiante de Telesecundarias. México:

Secretaría de Educación Pública.

Page 40: PROTOCOLO INVESTIGACIÓN. FERNANDO FRANCISCO HENSLER BLANCO.doc

Universidad Técnica Particular de Loja. (2001). Universidad Técnica

Particular de Loja. Recuperado el 30 de septiembre de 2008, de

www.utpl.edu.ec/centrovirtual/internas/memorias.html

Venezky, R. (1992). Textbooks in School and Society. En Jackson, Philip

Handbook of Research on Curriculum. A Project of the American Educational

Research Association. Nueva York: AERA.

Villasana, R.M. (1985). Estudio de opinión sobre las obras de texto de

matemáticas dedicadas a la educación secundaria. Pedagogía. Revista de la

UPN. 7. (21). 67-74.

Wetzner, E. (1981). Evaluación del aprovechamiento escolar en

Telesecundaria. Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación. VII.

(38). 141-151.

CALENDARIZACIÓN: