-
Un hombre muertoen pelea en Villa Luisa
Gobierno acord conconstructores recomenzarla obra de 4.500
viviendas
N C R AMA
Se harn con fondos de la Anses y se reanudar a fines de
agosto
La respuesta
DlarCompra: $3,92Venta: $3,96
TemperaturaMax: 18Min: 4
Algo nublado
Resistencia - Lunes 2 de agosto de 2010 - AO 7 - N 2.776 -
Edicin de 56 pginas - Precio: $ 2,50
Como se informara ayer con
el apercibimiento de promov
er ac-
ciones legalespor calumnias
e injurias, el gobernador JJoorrgg
ee CCaa--
ppiittaanniicchh intim al diputado HH
uuggoo MMaallddoonnaaddoo a que en el tr
mino
de 48 horas, se rectifique o
en caso contrario que ratifiqu
e, las
duras declaraciones en las qu
e lo acus de quedarse ccoonn dd
iinnee--
rroo ddeell BBaannccoo ddee FFoorrmmoossaa y d
e contar con un eennrriiqquueecciimm
iieennttoo
ppeerrssoonnaall iillcciittoo. Ayer, lleg a
las redacciones un comunica
do del
legislador cuestionado inform
ando que hoy a las 9.30, el d
iputa-
do brindar una conferencia
para contestar a la intimaci
n del
Gobernador. Y que la rueda d
e prensa tendr lugar en la sa
la del
bloque de la Alianza Frente d
e Todos, ubicada en Gemes
140,
4 piso. Redoblar la apuest
a el diputado MMaallddoonnaaddoo?
Senz Pea: faltan cosechadoras y el trans-porte no da abasto para
recolectar el algo-dn.
Machagai y Quitilipi: entregaron mviles alpersonal mdico de los
nosocomios de ambaslocalidades en respuesta a una demanda delarga
data. Pgs. 1 a 8
Gobierno provincial y empresas constructoras chaqueas acordaron
una metodologa nica a travsde la constitucin de Fideicomiso de
Viviendas que permitir la ejecucin de las 4.500 unidades
ha-bitacionales que sern financiadas por la Anses. La suscripcin
del convenio con la Nacin se hizo elpasado lunes y el primer
desembolso se har en el transcurso de la presente semana. Por este
mo-tivo el gobernador Jorge Capitanich y empresarios de la
construccin decidieron recomenzar las obrasa fines de agosto o
principios de septiembre. Pg. 3
Los ocho ocupantes de ambos rodados eran de Fontana y Miraflores
y milagrosamente resultaron ilesos. Pg. 14
En medio de polmicas se corri la Apac y ganaron Piccio y
Demonte
Suple Lnea Deportiva
Pg. 15
RECLAME
HOY
Camin volc en la ruta 16 tras rozar a camioneta
El motociclismo en Quitilipi y el karting en Villa
Angelaacapararon la atencin
Suple Lnea Deportiva
Fierros en el interior
Detuvieron al hijo del intendente de Villa Berthetpor resistirse
a un control de alcoholemia
Pg. 15
Se trata de Juan Honcheruk
Se reinicia hoy el ciclolectivo en el Chaco con un paro
docente
Pg. 2
De 48 horas es la medida de fuerza
Respuesta al campo: Domnguezdijo que hay que erradicar el
discurso del desencuentro
Pg. 9
Tras la dura crtica en la Rural
-
Pg. 2 LOCALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
El Gobierno minimiz la medida de fuerza
Hoy se reinicia el pero-do de clases del se-gundo semestre en
laprovincia del Chaco y en la jor-nada habr una nueva puja entreel
oficialismo y los gremios durosque convocaron a un paro de 48horas
en reclamo de recomposi-cin salarial, medida por la
cualresponsabilizaron al Gobiernoprovincial, precisando que en
laltima reunin de la Comisin dePoltica Salarial pidieron que
setrate este tema y advirtieron quesi no haba propuestas de
incre-mento no iban a comenzar lasclases, lo cual se plasm en
elanunci que hicieron el viernesltimo los secretarios generalesde
Atech y Sitech Federacin.
Sin embargo, Educacin, ensucesivos comunicados oficialesy en
declaraciones del ministroFrancisco Romero, minimiz lasmedidas
estimando que los do-centes irn a las aulas porque laactual gestin
recompuso comoninguna antes los salarios de ladocencia.
Paro de 48 horasLos secretarios de los gre-
mios Atech y Sitech Federacinconfirmaron que no reiniciarnlas
clases, cumpliendo con unparo de 48 horas, hoy y maana,a fin de
continuar con el reclamo
Hoy se reinicia el ciclo lectivo con un parode 48 horas de un
sector de la docencia
Hoy se reinician las cla-ses en la provincia delChaco. Atech y
SitechFederacin convocarona un paro de 48 horaspara hoy y maana
enreclamo de recomposi-cin salarial. Educacinconfa en que los
do-centes no adherirn a lamedida
tro que est empecinado en de-cir que fomenta una poltica enque
coinciden todos los docen-tes, lo cual queda claro que esmentira
ante el acatamiento con-tundente que se vienen regis-trando,
seal.
Los funcionariosdesconocen la realidad
En la medida que los fun-cionarios responsables de des-trabar el
conflicto sigan desco-nociendo la realidad y el proble-ma,
seguramente cada vez esta-mos ms lejos de que esto se re-suelva,
estim Petrovich. En talsentido, remarc que las ltimasdeclaraciones
del titular de lacartera educativa, Francisco Ro-mero, de ningunear
el no reiniciode las clases, al decir que se tra-ta de una expresin
de deseo, esdemostrar que no hay voluntadpoltica para resolver el
conflictodocente con los gremios que vie-nen luchando por una
verdadera
Hoy se reinicia el ciclo lectivo pero habr aulas vacas debido a
que los gremios duros decretaron un paro en reclamo de
re-composicin salarial.
Para Educacin, hay recomposicin salarialy los docentes lo notan
en sus recibos
El ministro de Educacin,Francisco Romero, llev tranquili-dad a
padres, docentes y alumnosante el reinicio de clases que seproduce
hoy, lunes 2 de agosto.Aclar que la poltica salarial cla-ra y de
cualificacin del salario esla que permite hoy garantizar elreinicio
de clases en el segundosemestre. "No debemos olvidarque durante
ocho aos la docen-cia chaquea sufri el congela-miento salarial y
que por la Ley4.044 durante 12 aos estuvocongelada la antigedad",
dijo.Desde hoy el maestro est reci-
biendo en su sueldo $ 60 del blan-queo de los $ 300 y $ 100 por
car-go de los fondos de paritaria na-cional.
En la conferencia de prensaen Casa de Gobierno, FranciscoRomero
dijo que el inicio de clasesest garantizado porque el se-mestre
cerr con un 90% demaestros en las aulas y la dismi-nucin del 75% de
las licenciasotorgadas este ao.
Romero record la poltica sa-larial aplicada por la cartera
edu-cativa desde el inicio de esta ges-tin, a la vez que record que
de
1995 a 2003 los docentes recib-an un sueldo de $ 222,
mientrasque hoy estn en los $ 1.312. "Sibien siempre debemos luchar
pormejorar el salario, no podemosobviar que estos nmero signifi-can
un mejoramiento salarial quela docencia chaquea no experi-ment en
ms de una dcada.
El jefe de la cartera educativafue contundente al decir que
estosaumentos que desde hoy estnrecibiendo los maestros en
sussalarios nos permiten ver una ac-titud distinta, a la que otros
go-biernos tuvieron con anterioridad.
Aumentos alsueldo docente
En materia de recomposicinsalarial, el 70% de los
docentesreciben aumentos por la modifica-
cin del Nomenclador Docentedesde marzo y junio. Tambin, elpago
del Fondo Estmulo al pre-sentismo en la aula y las sumasno
bonificables de $ 300 por car-go de fondos provincializados delos
acuerdos paritarios y los $ 195por cargo de los acuerdos
parita-rios, mientras que este mismomonto desde julio ascender a
$295 porque recibirn $ 100 porcargo, en el marco del acuerdo
deparitaria nacional, garantizando elpiso salarial de $ 1.840.
Adems,con el saneamiento salarial defondos provincializados,
recibirnun aumento de $ 60 en el salariobsico de julio, que se
completarcon $ 50 ms en diciembre.Siguevigente el pago del Fondo
Est-mulo, que desde mayo es de $400.
de una recomposicin salarialsustancial para el sector, sinmontos
en negro.
La medida de fuerza ser sinasistencia a los lugares de tra-bajo,
en todos los niveles y mo-dalidades. La secretaria generalde la
Atech, Rosa Petrovich, dijoque la activacin de la protestaresponde
a la falta de respuestasal reclamo salarial e incluso ade-lant que
los afiliados de ambosgremios facultaron a las comisio-nes
directivas la continuacinprogresiva de los paros, en tantoy en
cuanto no se obtengan lasrespuestas correspondientes.
En la ltima reunin con elministro y despus de tantosanuncios, no
ha habido ningnofrecimiento, en todo caso hanreofrecido los mismos
110 pesosque ya haban anunciado a prin-cipios de ao, divididos en
doscuotas, en julio y diciembre, ex-plic y afirm: En vez de
avan-zar, lo que han hecho es retroce-der con este ltimo anuncio
porparte del titular de la cartera edu-cativa.
No a los descuentos y alas medidas represivas
A su paso, el secretario ge-neral de Sitech Federacin,Eduardo
Mijno, agreg que el pa-ro responde adems a las medi-das de represin
activadas por elMinisterio de Educacin, al apli-car descuentos
prcticamentedel 50 por ciento del total delsueldo.
Las condiciones son difci-les, principalmente con un minis-
recomposicin salarial.Cuando dejen de vivir en
una burbuja y aprecien la reali-dad que hay y que se viene
dan-
do con las medidas de fuerzaque tienen altsimos acatamien-tos a
pesar de las presiones pro-pias de los gobiernos totalitarios
que llevan adelante los funciona-rios del sistema educativo,
po-drn solucionar el conflicto, ase-ver.
-
Pg. 3Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010 - LOCALES
A travs de la operatoria con la Anses
C onstituido el fideico-miso de viviendas atravs de Nacin
Fi-deicomiso, con aportes de la An-ses e inversores privados, el
Go-bierno provincial se reuni conunos 70 representantes de
em-presas constructoras donde acor-daron la metodologa de
reiniciode las obras de 4.500 viviendasde la operatoria del ente
nacional.La suscripcin del convenio se hi-zo el pasado lunes y el
primerdesembolso en el transcurso de lasemana, por lo que el
gobernadorJorge Capitanich y empresariosde la construccin
decidieron re-comenzar las obras a fines deagosto o principios de
septiembre.
Prximo a iniciar el flujo nor-mal de desembolso de fondos,
elGobierno convoc a todas las em-presas que tienen contrato
paraconstruir estas viviendas, junto ala Unin Obrera de la
Construc-cin. La idea es que ams tardara fines de agosto, cuando
estntotalmente normalizados los flujosde fondos del fideicomiso,
este-mos en condiciones de estar tra-bajando en todas las viviendas
enla Provincia del Chaco, precistras el encuentro el presidente
delInstituto de Desarrollo Urbano yViviendas, Jos Valentn
Bentez.
Si bien los funcionarios pro-vinciales reconocieron un retrasoen
la instrumentacin de esta he-rramienta financiera, el titular
delEjecutivo provincial solicit a lospresentes que a partir de
ahoratengamos un ritmo fuerte de eje-cucin de obras. As, solicit
acada una de las 120 empresasque forman parte del paquete to-tal de
las obras que definan su es-tado actual, fecha probable de
in-auguracin y mano de obra quegeneran.
Gobierno y empresas acordaron elreinicio de la obra de 4.500
viviendas
El Gobierno provincial yempresas constructoraschaqueas
acordaronuna metodologa nicaa travs de la constitu-cin de
Fideicomiso deViviendas que permitirla ejecucin de las an-siadas
4.500 unidadeshabitacionales.
Del mismo modo, durante elencuentro qued explcito el com-promiso
de que las empresas re-alicen un trabajo conjunto con elIpduv para
definir los plazos deobras y la cantidad de obrerosque trabajarn:
El objetivo es quepodamos dentro de una semanao 10 das estimar un
acuerdo denormalizacin de los planes de vi-vienda y de inicio de
obra, desta-c Bentez.
El funcionario plante quehay un compromiso por parte delos
empresarios y ya est asegu-rado el desembolso del fideicomi-so para
tener en marcha estas vi-viendas, por lo cual vamos a tra-bajar en
conjunto con la UninObrera de la Construccin (Uo-cra) y los
empresarios para quelas obras comiencen en el plazoprevisto. De la
iniciativa celebra-da en el Saln Obligado de Casade Gobierno
participaron ademsel ministro de Economa, EduardoAguilar, y el
gerente operativo delIpuv, Luis Guillermo Roa.
InversinEl proyecto contempla la eje-
cucin de 4.500 viviendas ya lici-tadas y adjudicadas, que
tiene
una inversin inicial con este pri-mer cumplimiento de la Anses
de280 millones de pesos, los cualesvan a tener un cronograma
men-sual de desembolso de fondos.Bentez adelant que habr unasegunda
serie de 80 millones depesos que, segn estimacionesoficiales, en 40
50 das estaraconcluida en Buenos Aires: Estoreforzara la inversin
inicial y lle-garamos a un total de 360 millo-nes de pesos en los
prximosocho meses, detall el funciona-rio.
Reactivacin econmicaLa ejecucin de las 4.500 vi-
viendas generar aproximada-mente 8.000 puestos de trabajo,lo que
repercutir positivamenteen la economa provincial. Al res-pecto,
Bentez explic que comoeste plan tiene viviendas en prc-ticamente
todos los pueblos de laProvincia, se genera mano deobra en cada uno
de esos luga-res. A su vez, los obreros de laconstruccin gastan su
dinero enel pueblo, en los almacenes, su-permercados, y tiendas.
Este di-nero se traduce en impuesto mu-nicipal, provincial y genera
un cr-
culo virtuoso de dinero que vienede afuera y que queda en la
pro-vincia, expuso el funcionario.
Gracias a la instrumentacinde este proyecto, muchos secto-res,
desde los ladrilleros, los co-mercios de la construccin,
losnegocios, hasta los mismos obre-ros se ven beneficiados
laboral-mente: Por esto decimos que sig-nifica una reactivacin
econmicamuy importante, concluy Ben-tez.
Satisfaccin empresariaRicardo Siri, presidente de la
Cmara Argentina de la Cons-truccin, Seccional Chaco, mani-fest
su satisfaccin con los re-sultados obtenidos luego de la ex-tensa
reunin. Creo que los em-presarios que concurrieron se fue-ron ms
que contentos, con lacerteza de que a partir de la se-mana que
viene se empiezan acobrar los certificados y que aprincipios de
septiembre se co-menzaran las obras, declar.Asimismo, dijo que la
instrumen-tacin de este proyecto necesitade un fuerte compromiso
mutuo,lo cual fue el objetivo y el motor dela reunin.
Un reciente informe elabo-rado por Instituto de Estadsti-ca y
Registro de la Industria dela Construccin (Ieric) resaltque el
Chaco registr en mayode 2010 un total de 6.510 tra-bajadores
ocupados en el sec-tor de la construccin. Esta ci-fra significa un
5,9 por cientoms que en mayo de 2009.
De esta manera, la provin-cia se ubica en el quinto lugardel
ranking nacional en trmi-nos de crecimiento interanual,solamente
superada por LaRioja (30,1 por ciento), Ro Ne-gro (24,9 por
ciento), San Luis(20,1 por ciento) y Formosa(7,8 por ciento). La
tendenciaalcista en cuanto a empleo re-gistrado en el sector se
man-
tiene teniendo en cuenta queen abril de este ao, en el Cha-co se
generaron 6.510 puestos.
Segn los ms recientesdatos del informe elaboradopor el Ieric, el
Chaco superaampliamente a las restantesprovincias del NEA y se
ubicapor sobre Corrientes (2,6%) yMisiones (-8,7%).
La evolucin positiva deestos indicadores tiene que vercon el
gran impulso que el Go-bierno de la Provincia vienedando a la obra
pblica, ade-ms de un buen andar de laconstruccin en el sector
pri-vado, asegur el subsecreta-rio de Programacin Econmi-ca y
Empleo, Sebastin Agos-tini.
Creci el empleo enla construccin
Reunin entre el Gobierno y empresarios de la construccin para
acordar metodologa de trabajo.
-
Pg. 4 LOCALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
Como parte de una movilizacin nacional
El Movimiento Barriosde Pie se sumara auna protesta a
nivelnacional que se realizar a partirde sta semana para
reclamarque el abastecimiento de garra-fas en todo el pas se
normalice,realidad a la que el Chaco no esajeno por lo que la
delegacinprovincial se adhiere a la medida.
Para esto, el coordinador dela agrupacin,Walter Obes, viajhasta
Buenos Aires, donde man-tuvo un encuentro de todas lasdependencias
en la Argentina pa-ra analizar la forma en que sedesarrollar la
movilizacin.
Barrios de Pie de Resistenciaya se sum a la jornada
nacionalluego de haber mantenido unareunin con los delegados de
losbarrios de Resistencia, Barran-queras y Puerto Vilelas el
lunespasado, quienes argumentaronfalta de garrafas en los lugaresms
humildes.
Segn lo que se supo, los
Barrios de Pie se manifestara para reclamarque se normalice el
abastecimiento de garrafas
La escasez de las ga-rrafas es una realidadque aun no se
solucionen Barranqueras, Vilelasy Resistencia. De he-cho, las
denuncias querecibieron de los veci-nos refieren a que ha-bra
supermercados ycomercios que vender-an la garrafa social conun
sobreprecio que enalgunas ocasiones llegaa los 50 pesos.
responsables de las tres ciuda-des coincidieron en un punto:
laescasez del gas es una realidadque aun no se solucion, a pesarde
la informacin que tuvieron so-bre la venta de la garrafa socialde
10 kilos a 16 pesos.De hecho,las denuncias que recibieron delos
vecinos referan a que habrasupermercados y comercios quevenden la
misma con un sobre-precio que en algunas ocasionesllega a los 50
pesos.
Hasta el momento no estconfirmado el da de la moviliza-cin,
aunque aseguraron que enla semana la organizacin socialdecidir s
marchar reclamandouna solucin definitiva a esto.
Sobrepreciosen todo el pas
Dentro de las gestiones quemantuvieron, resalta una llevadaa
cabo en Buenos Aires con eldefensor del pueblo de la NacinAnselmo
Sella, el martes pasado.En esta oportunidad la organiza-cin social
demostr un releva-miento nacional en forma detalla-da, donde
demostraron las prin-cipales localidades en las que ac-tualmente no
se consigue gas en-vasado al precio fijado oficial-mente. La
provincia del Chacotambin fue una de las provinciasque dej expuesta
esta proble-mtica. Beneficiarios del programa PEC
cobrarn con tarjetas por cajerosEl organismo dependiente
del Ministerio de Trabajo, Empleoy Seguridad Social de la
Nacininforma que la totalidad de los be-neficiarios del programa de
ca-pacitacin laboral PEC que elmes pasado cobraron por cajerohumano
en las distintas sucursa-les que el Banco Nacin tiene enla
provincia desde el mes deagosto cobrarn con tarjetasmagnticas.
Por tal motivo deben pasar aretirar acompaados de su DNI
odocumentacin que acredite suidentidad los plsticos por las
dis-tintas sucursales bancarias don-de cada mes cobran el
programaPEC que abarca Incentivos deCapacitacin,
Entrenamiento,Trabajo Autogestionado, etc.
El gerente de Empleo de Na-cin en Chaco, Juan Jos CejasGarca,
destac el avance infor-
mtico que representa para be-neficiarios del programa PECcontar
con un servicio que "evita-r prdidas de tiempo en trmitesque
usualmente requieren un lap-so de espera fuera de las distin-tas
sucursales, teniendo encuenta las bajas temperaturasque se esperan
en la zona paralos prximos das", agregandoque luego de retirar la
tarjeta po-drn ir al cajero y retirar el dinero
maximizando el tiempo de laspersonas, precis Cejas Garca.
Cronograma de entrega, deacuerdo a la terminacin del n-mero de
Documento.
Documentos terminados en:A partir del da:
0 1 29/7/20102 3 30/7/20104 5 2/8/20106 7 3/8/20108 9
4/8/2010
A las 18, en la Universidad Popular, selanza maana el Foro
Multisectorial del Gas
En el marco del reclamo his-trico de las provincias del NEAde
ser beneficiadas con el acce-so al gas natural por redes, elgrupo
Chac convoca a todos losinteresados a forman parte de lafilial
Chaco del Foro Multisecto-rial del Gas Natural por Redespara
Todos.
El vocero de la agrupacin,ingeniero Jos Sesma, confirmel
lanzamiento oficial para ma-ana (martes) 3 de agosto, quetendr
lugar a las 18, en las ins-talaciones de la Universidad Po-
pular, ubicada en Mitre al 198 deesta ciudad.
Cabe recordar que la confor-macin del Foro permitir que
laProvincia promueva con mayorfirmeza la lucha por el acceso algas
natural por redes, con el sis-tema de libre no slo para la
Pro-vincia, sino tambin para la re-gin NEA.
Lo que queremos es movili-zar a los partidos polticos,
aso-ciaciones intermedias y al puebloen general para que, en
conjun-to, hagmosle saber lo que pre-
tendemos y acompaemos lasnumerosas gestiones que
nece-sariamente, en forma perentoria,debe efectuar nuestro
gobiernoprovincial con el objeto de logrartal fin, explic
Sesma.
Igualdad deposibilidades
Estamos ante la ltima po-sibilidad de contar con dicho flui-do,
que es fundamental para am-pliar la matriz energtica y
enconsecuencia poder brindar a losempresarios, inversores y
usua-
rios domiciliarios una igualdad deposibilidades como las que
sepueden obtener hoy en otras re-giones del pas, consider
Ses-ma.
Remarcando la importanciaque significa acceder al gas na-tural,
indic que la concrecin delpostergado Gasoducto del NEApermitir la
radicacin de indus-trias, lo que significar nuevasfuentes
laborales, tan necesariasy fundamentales para el des-arrollo y
progreso del pueblo cha-queo y regin toda.
El movimiento Ba-rrios de Pie saldrala semana prximaa marchar
contra laescasez de garra-fas y el sobrepreciode los comercios.
-
pag. 5
-
Pg. 6 LOCALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
Cunto te gust Arquitextos? La pol-mica desatada por dos pginas
del libro de ver-sos Arquitextos, determin inclusive la realiza-cin
de una encuesta que forma parte del blogde la revista cultural
Cuna. Cunto te gustArquitextos? es el interrogante de dicha
en-cuesta. Entre las opciones para el lector se ofre-cen: Mucho,
Poquito, Nada o Ni lo le, da asco.Esta ltima resulta llamativa, ya
que disparaotro interrogante: si el lector no ley el libro,como
puede calificarlo? Hasta ayer, la pro-puesta apenas registr 4
votos, de los cules,una persona se inclin por la primera de las
op-ciones, y las tres restantes por Ni lo le, da as-co. Pero para
quienes estn interesados en par-ticipar de la misma, tienen tiempo
para votar enlos prximos cinco das en.
Fontana. A media que pasan los das vanapareciendo distintas
posiciones sobre la con-vocatoria a elecciones en la localidad de
Fon-tana. Hay partidos que ya tienen candidatos,otros que an estn
evaluando qu hacer y losque se oponen incluso al acto
eleccionariossosteniendo que es ms de lo mismo y que sinuna poltica
seria en la localidad los problemasno se terminarn. A propsito, hoy
lunes 2 deagosto, a partir de las 10, en conferencia deprensa que
tendr lugar en el caf Fnix denuestra ciudad, el Secretariado
Ejecutivo delMovimiento Libres del Sur del Chaco y la mesalocal de
la ciudad de Fontana de dicha organi-zacin darn a conocer la
posicin de este nu-cleamiento respecto a los comicios convoca-dos
para el 19 septiembre.
Fresquete y medio. Tal como se adelanta-ra das atrs, el
frasquete se hace presente nue-vamente en nuestro Chaco y habr que
sacar arelucir nuevamente sweters, camperas, tapadosy toda ropa de
abrigo.Y es que desde ayer, unaimportante ola de fro ya cubre a
gran parte delpas, registrndose temperaturas bajo cero en12
provincias argentinas. La mnima extrema seregistr en La Quiaca,
Jujuy, y fue de -10,4 gra-dos y indistintos lugares de la provincia
de Bue-nos Aires cay agua nieve ayer. De todas for-mas la presencia
de una jornada domingueracon sol a pleno fue espectacular para
despedirlas vacaciones de invierno en el Chaco peroatencin a los
escueleros y a los que comien-zan su jornada muy temprano: El de
hoy va aser un da bien fresco, con lo cual habr que to-marse las
previsiones del caso para salir a lacalle. Aunque con sol a pleno,
el Servicio Mete-orolgico Nacional prev una temperatura m-nima de 1
grado y una mxima de 16, as quea hacer los deberes.
QuebrachitosPara la cartera de la damay el bolsillo del
caballero
El jueves, los trabajadores definiran si continan con el
paro
Colonizacin: la gerente general queprofundiz el conflicto dejara
el cargo
La Asociacin de Trabajadores de la Sanidad(Atsa) llam a un paro
por 48 horas que comienzahoy a partir de las seis en el sanatorio
Chaco y seextiende hasta maana martes, en reclamo por
laactualizacin en el pago del aguinaldo y del sueldode los
empleados.
Segn Adrin Bellomi, prosecretario gremial dela asociacin, el
conflicto se desata porque ya son10 aos de irregularidad en la
forma de pago deaguinaldo, ms la del pago de los salarios a lo
quetambin denunci que el personal del sanatorio tie-ne sobrecarga
laboral ya que en teora se deberacontar en cada 12 pacientes
internados una enfer-mera, pero se tienen 25 pacientes que son
atendi-dos por solamente dos trabajadores.
La medida de fuerza por dos das que arranca
hoy se lleva a cabo solamente en este sanatorio y larealizan
enfermeras, mucamas y personal adminis-trativo. Debido a esto,
algunas cirugas fueron sus-pendidas, algo que llev a que se genere
una dis-cusin con los mdicos; de hecho, Bellomi dio a co-nocer que
incluso hubo presin por parte de los pro-fesionales para que el
paro no se realice porque ellosno pueden trabajar. Fue esta misma
actitud que ha-bra impedido que algunas intervenciones quirrgi-cas
s se lleven adelante y no sean suspendidas.
Por otro lado, la relacin entre los trabajadoresy la patronal no
es buena y ahora el dilogo se rom-pi luego de una reunin que
mantuvieron la se-mana pasada en relacin al pago de sueldos.La
pa-tronal deposit solamente una parte del aguinaldo ya partir de ah
comenzaron las negociaciones para
lograr cancelarlo, pero no pag ni el 30 por cientoexpres.
La argumentacin hasta el momento sobre esteatraso es la falta de
dinero, realidad que quedaradesechada por el gremio que afirma lo
contrario de-bido al constante trabajo que observan en el
sana-torio.
En efecto, a esto Bellomi respondi que cuan-do uno pasa por la
puerta del sanatorio se ve quetrabajo hay porque los empleados estn
sobrecar-gados en sus tareas.
Para dar mayor informacin sobre la realidad delos trabajadores
de la institucin y sobre cmo mar-cha la medida de fuerza, el gremio
convoc para hoya las 10 en la puerta del sanatorio Chaco, a una
con-ferencia con los medios de prensa.
Trabajadores del sanatorio Chaco paranpor 10 aos de
irregularidad en los pagos
En septiembre, los vecinos de la localidad deFontana, tendrn que
elegir nuevamente su inten-dente. Pero ante los ltimos
acontecimientos y po-siciones adoptadas por la dirigencia de los
partidosmayoritarios, los socialistas se preguntan si tienesentido
esta eleccin, si saldr beneficiado el pue-blo de Fontana, o solo
sirve para que los dos ban-dos hagan de esta elecciones, una
contienda elec-toral provincializada, como si en esta eleccin elque
gana ya tiene asegurada las elecciones del aoque viene.
Advierten que la mayora poltica se limita a lapostulacin de
candidatos, elegidos por quien sa-be quien, otros sectores esperan
la eleccin que enalgn momento har el jefe, cuando la mxima
di-rigencia habla no es para orientar al pueblo sinoque con
grandilocuentes declaraciones es solo pa-ra denostar al otro
imaginndose aparecer comoel mas posicionado entre sus pares, como
si lo quese va a elegir es el mas bravucn y no el que con-ducir los
destino de una comunidad, destaca enun comunicado el partido.
No obstante seala que da la impresin de quea nadie le interesa
el para qu del intendente, noentienden estos seores pblicos que
solo no avan-zaremos sino con el trabajo mancomunado, con
proyectos que permitan visualizar un maana.Aseguran que nadie
hizo un mea culpa de la si-
tuacin de poltica, cultural, social y econmica dela comuna y que
nadie se hace cargo de los erro-res y desaciertos. Solo se
limitaron a decir que laculpa es de la oposicin. Las distintas
posicionesde los dos partidos que se sienten dueos del pen-samiento
popular, no permiten visualizar que sepueda llevar adelante, algo
que los socialistas de-fendemos a ultranza, que la autonoma
municipal,para que de esta manera todos los ciudadanos pue-dan
decidir acerca del futuro de sus comunidadessin depender de la
decisin de otros poderes delEstado, expresa.
Aseguran que es necesario tener una Provin-cia menos
centralizada, con mayor equilibrio entrelas regiones y abogan por
mecanismos de demo-cracia semi-directa, para hacer efectiva la
partici-pacin pblica.
Por ello convocamos al pueblo de fontana y an-te la falta de
respuesta y de decisiones que favo-rezcan al vecino de Fontana
decimos que lleg lahora de hacer realidad una gestin mas
participa-tiva, dice y propone que los concejales en funcio-nes,
legtimos representante del pueblo, convoquena asambleas populares
en las iglesias, templos o
escuelas generando un espacio de participacindemocrtica en el
cual los vecinos puedan canali-zar sus inquietudes y formular
proyectos que los lle-ve a ser protagonistas en las decisiones
importan-tes de la ciudad.
Impulsan promover un lugar de trabajo y ges-tin conjunta entre
funcionarios y vecinos. Comodemcratas debemos defender hasta con la
vidalas elecciones populares, pero podemos permitir,que se use esta
herramienta de la democracia, pa-ra satisfacer intereses
sectoriales, que entendemosno beneficia a las mayoras.
Agregan que es prudente suspender por 90 d-as el llamado a
elecciones y convocar a los veci-nos, para que en asambleas
barriales encuentrenlas soluciones a los problemas, que la
dirigenciapoltica no las supo hallar.Y precisan que Fontanalleg a
este estado por culpa de todos. Tomemosconciencia, los socialistas
de Vanguardia Social,vuelven a convocar al dialogo y a la
participacinpopular, no se apresuren a nominar candidatos, pri-mero
trabajamos en un plan de accin, elaboremosun presupuesto
participativo, es decir hagamos en-tre todos un plan de gestin, una
planificacin y lue-go nominemos a los mejores hombre y mujeres
pa-ra llevar adelante este plan de gobierno, finaliza.
Vanguardia Social se opone al llamadoa elecciones de intendente
en Fontana
Fuentes cercanas al Instituto infor-maron que Norma Pimienta
final-mente procedera a jubilarse y conello abandonara el cargo. La
mujerfue denunciada por el personal pormaltrato psicolgico a una de
las tra-bajadoras.
E l conflicto entre trabajadores y la patro-nal en el Instituto
de Colonizacin podraaplacarse en las ltimas horas con elalejamiento
de la cuestionada gerente general Nor-ma Pimienta.
Fuentes cercanas al organismo de tierras anti-ciparon a este
medio que la funcionaria finalmenteaccedera a jubilarse como
trabajadora de la Ad-ministracin Pblica, trmite que segn los
propiostrabajadores estaba listo, al momento de que la mu-jer
accediera a ocupar el cargo. Si se confirma elalejamiento, quitara
un elemento de friccin muydesagradable que afecta puertas adentro
del orga-nismo, dijo la fuente y agreg: Lo de Pimienta
esdeterminante para encausar el funcionamiento nor-mal del
Instituto.
Entonces, las prximas horas seran claves pa-ra saber si se
concreta o no el alejamiento de la ge-
rente, teniendo en cuenta que desde hoy finaliza elperodo de
receso invernal en algunas dependenciasdel Gobierno provincial.
Cabe recordar que Pimienta fue denunciada porlos trabajadores el
pasado 29 de julio, por agredir ver-balmente a una de las
empleadas, acusndola err-neamente de violar normas y atender a
productoresdel interior provincial. El episodio provoc una
crisisnerviosa enMiriamRavarotto, la empleada agredida,poniendo en
riesgo su estado de salud.
DefinicionesA partir del jueves, la totalidad del personal
de
Colonizacin retomar las actividades, luego de lasvacaciones de
invierno. Ese da, el sector definirsi retoma las medidas de fuerza
o en caso contra-rio si decide dar un impass en el conflicto.
Otro de los puntos que podra determina el ce-se del plan de
lucha sera tambin el pago de ladeuda del 2008 correspondiente al
Fondo Estmu-lo, cuyo dinero fue depositado en las ltimas horas.
El alejamiento de la funcionaria podra servir para destrabar el
conflicto y evitar que los trabajadores continen con el paro
portiempo indeterminado.
-
Pg. 7Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010 - LOCALES
La norma tendra que haberse instrumentado hace un mes
T ras el anuncio oficialpor parte del ministrode Salud de la
Provin-cia, Francisco Baquero, indicandoa este medio que el
gobernadorJorge Capitanich firmar el De-creto reglamentario
permitiendoque en esta semana se inicie laaplicacin efectiva de la
Ley 6.528de pases a planta en Salud Pbli-ca, los profesionales
autoconvo-cados del sector sanitario mani-festaron su beneplcito,
aunquelamentaron el mes de atraso.Una
Autoconvocados celebran la inminenteaplicacin de la ley de pases
a planta
Los profesionales auto-convocados dijeron es-tar esperanzados
con elanuncio y esperan queel funcionamiento de laComisin de
Transpa-rencia sea el correctopara evitar conflictos.Esto lleva
tranquilidad yquita incertidumbre alos profesionales de lasalud,
aseguran.
de las voceras de este grupo detrabajadores, Ivana Fernndez
Lu-go, sostuvo que sin dudas el anun-cio es muy positivo y que el
mis-mo genera esperanzas y pone fina la incertidumbre que stos
ten-an respecto a cul era el estadoadministrativo en el que se
halla-ba el proceso de creacin del de-creto reglamentario.
Finalmente, el Ministerio deSalud brind una informacin cer-tera
que era la que todos esper-bamos porque desde hace tiempoluchamos
por el blanqueo del per-sonal de Salud, aunque lamenta-mos que el
veto de la norma y lue-go la redaccin del Decreto hayadilatado su
instrumentacin, re-se Fernndez Lugo.
La Ley N 6.528 fue sancio-
nada el 5 de mayo pasado y esta-bleca que a partir del 1 de
juliodeban efectuarse los primeros600 pases a planta permanente,la
cual fue vetada por el Ejecutivoque fue aceptado en forma
parcialpor la Cmara de Diputados, man-teniendo el artculo 7 que
estable-ce la creacin de la Comisin deSeguimiento del Proceso de
Re-gulacin Laboral, conformada porasociaciones con y sin
personeragremial y miembros de los pode-res Ejecutivo y
Legislativo.A la espera
Por otra parte, la doctora Fer-nndez Lugo dijo que los
profe-sionales y auxiliares de la Saludestarn aguardando la
convocato-ria por parte de la cartera educa-
tiva para iniciar las reuniones en elmarco de la Comisin de
Segui-miento y Transparencia constitui-do por gremios como UPCP,
ATE,UPCN, asociaciones como Ap-tasch y distintos colegios y
aso-ciaciones de profesionales. Estodeber efectuarse en el plazo
de30 das luego de la firma del De-creto y para ello desde varias
aso-ciaciones del sector se envi unpetitorio para que se los tenga
encuenta en la convocatoria, co-ment la profesional.
Para Fernndez Lugo, serfundamental que se convoque enforma
amplia a la mayor cantidadde asociaciones porque es el me-jor modo
de garantizar total trans-parencia en el proceso de blan-queo,
debido a que muchos tra-
Profesionales autoconvocados dijeron estar esperanzados con el
anuncio y espe-ran que el funcionamiento de la Comisin
deTransparencia sea el correcto para evi-tar conflictos.
Se realizar hoy la apertura dela SemanaMundial de la
LactanciaMaterna en el Saln de Docenciadel hospital Perrando. A las
13, enconferencia de prensa, la directorade la Comisin Provincial
de Lac-tanciaMaterna, PatriciaVacou, jun-to a autoridades del
Ministerio deSalud, presentarn las actividadesque se llevarn a cabo
durante lasemana.
Para este ao, la Alianza Mun-
dial pro LactanciaMaterna (WABA)eligi el lema Cumplamos los
diezpasos. Se trata de aspectos cen-trales a tener en cuenta por
lasmu-jeres para una lactancia exitosa.Ofrece adems una gua al
perso-nal de salud para un mejor acom-paamiento de las madres y
pro-mocin de la lactancia.
A nivel provincial, se realizarndistintas actividades durante la
se-mana para informar y concientizar
acerca de la importancia y los be-neficiosde la
lactanciamaterna.Lasmismasestarna cargode la comi-sin provincial
que est comprendi-da por agentes de Salud del Servi-cio de
Neonatologa del Perrando,del Peditrico y distintos centros
desalud.
Pasos para una lactanciamaterna exitosa
1. Disponer de una poltica por
escrito, relativa a la lactanciamater-na que, sistemticamente,
se pon-ga en conocimiento de todo el per-sonal de atencin de la
salud.
2. Capacitar a todo el personalde salud de forma que est en
con-diciones de poner en prctica esapoltica.
3. Informar a todas las embara-zadas de los beneficios que
ofrecela lactancia materna y la forma deponerla en prctica.
4.Ayudar a lasmadres a iniciarla lactancia durante la hora
siguien-te al alumbramiento.
5. Mostrar a las madres cmose debe dar demamar al nio y c-mo
mantener la lactancia incluso sihan de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recin nacidosms que la leche materna, sin
nin-gnotro alimentoobebida, a no serque estn mdicamente
indicados.
7.Facilitar la cohabitacinde las
madres y los lactantes durante las24 horas del da.
8.Fomentar la lactanciamater-na a libre demanda.
9. No dar a los nios alimenta-dos al pecho tetinas ni chupetes
ar-tificiales.
10. Fomentar el establecimien-to degruposdeapoyoa la
lactanciamaterna y procurar que las madresse pongan en contacto con
ellos asu salida del hospital o clnica.
Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna
bajadores no se sienten defendi-dos por el Gobierno ni
represen-
tados por los gremios menciona-dos.
-
Pg. 8 NACIONALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
N C R AMA
Bajo un estricto operativo de seguridad, que contar con 1.300
efectivos
En el transcurso delPlenario, que se ini-ciar a las 10 de
lamaana en el Centro Cvicode la capital de San Juan, sepresentar el
informe de laPresidencia Pro Tmpore que
Hoy comienza el plenario del MercosurEl Plenario de la
XXXIXReunin del Consejo delMercado Comn, quese realizar en la
capitalde San Juan, ser inau-gurado este lunes por elcanciller
Hctor Timer-man, con la presenciade sus pares del MER-COSUR,
ministros deEconoma e Industriadel bloque regional y
re-presentantes del Parla-sur y la sociedad civil. Elcomercio y la
relacinentre Colombia y Vene-zuela, sern ejes del en-cuentro.
en esta primera mitad del aoestuvo a cargo de la Argenti-na y se
analizar el procesode integracin regional en susdiversos aspectos.
Adems,los cancilleres, ministros y re-presentantes ultimarn
deta-lles de la agenda y los docu-mentos a rubricar por los
pre-sidentes del MERCOSUR yEstados Asociados al da si-guiente.
Participarn de este fororegional la Presidenta CristinaFernndez
de Kirchner y suspares de Brasil, Luiz Incio`Lula` Da Silva;
Uruguay, JosMujica; Bolivia, Evo Morales;Paraguay, Fernando
Lugo;Chile, Sebastin Piera; y deVenezuela, Hugo Chavez.
Los jefes de Estado visi-tantes, quienes irn arribandohoy al
Aeropuerto Internacio-nal de San Juan DomingoFaustino Sarmiento
junto a
Encabezado por Cristina Kirchner, Presidentes sudamericanos se
reunirn en SanJuan con la intencin de firmar un acuerdo de libre
comercio, entre otros puntos.Adems, podra aprobarse el cdigo
aduanero comn.
El Ciadi volvi a fallar a favor de la ArgentinaUn Comit del
Ciadi dio la razn a los abogados de la Procura-
cin del Tesoro de la Nacin y anul el laudo por el cual se haba
con-denado a la Argentina a pagar ms de u$s106 millones a las
em-presas Enron Creditors Recovery y Ponderosa Assets.
La decisin fue comunicada a ltima hora del viernes 30 de
julio,cuando un Comit de Anulacin del Centro Internacional de
Arreglode Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), conformado
por Ga-van Griffith -de Australia-, el Juez Patrick Robinson de
Jamaica- yel Juez Per Tresselt de Noruega, notificaron a la
Procuracin del Te-soro de la Nacin su decisin de anular
definitivamente la demandaentablada por ambas empresas.
Es la segunda anulacin completa y definitiva de una
sentenciadesfavorable que recibe la Argentina en menos de un mes de
partede un Comit de anulacin del CIADI. La primera se produjo en el
ca-so de la demanda entablada por la empresa Sempra Energy y en
lacual se haba condenado a nuestro pas a pagar 128 millones de
d-lares ms intereses.
En esta oportunidad, las demandantes, dos empresas
nortea-mericanas accionistas de Transportadora de Gas del Sur
(TGS), ha-ban demandado a la Argentina ante un tribunal arbitral
del CIADI de-bido a la negativa del gobierno argentino a permitir
el ajuste de tari-
fas del transporte de gas en dlares, as como por la posterior
pesi-ficacin de dichas tarifas por la Ley de Emergencia, sancionada
enel 2002, por considerar que ello constitua una violacin del
TratadoBilateral de Inversiones celebrado entre la Argentina y los
EstadosUnidos.
La Repblica Argentina, a travs de la Procuracin del Tesoro dela
Nacin invoc como defensa la existencia de un estado de nece-sidad
-excepcin contemplada por el Tratado Bilateral de Inversin(TBI)-
que haba llevado a la sancin de la Ley de Emergencia y alabandono
del rgimen de convertibilidad para hacer frente a la crisispoltica,
econmica y social ms grave de la historia argentina.
Sin embargo, el tribunal arbitral emiti un laudo, el 22 de
mayode 2007 condenando a la Repblica Argentina a pagar a las
deman-dantes la suma de 106,2 millones de dlares en concepto de
indem-nizacin por haber violado su obligacin de acordar un trato
justo yequitativo a las empresas inversoras, as como la obligacin
de cum-plir con los compromisos contrados con respecto a la
inversin.
Adems de rechazar la defensa de estado de necesidad previs-ta en
el derecho internacional consuetudinario, as como la aplica-cin de
una clusula especial del Tratado Bilateral de Inversiones querige
en situaciones de necesidad (artculo XI).
sus delegados y ministros in-vitados, sern agasajados a lanoche
por Cristina con unacena de honor.
Las negociaciones de es-te semestre indican que enSan Juan vamos
a poder estaren condiciones de establecerel mecanismo para la
elimina-cin del doble cobro y la dis-tribucin de la renta
aduane-ra, afirm el secretario deRelaciones Econmicas
Inter-nacionales, Alfredo Chiarada.
El funcionario se refirias al hablar de la posibilidadde que se
firme un acuerdopor el Cdigo Aduanero, unode los temas que la
Cancille-ra destac como logro en unbalance de la gestin argenti-na
en la Presidencia Pro tm-pore del Mercosur.
Slo hay dos artculosque an no fueron consen-suados, es el 1% del
total. El99% restante est consen-suado, aadi Chiarada.
A su turno, Timerman con-sider que el conflicto entreColombia y
Venezuela no tie-ne que ser tema de la reunindel Mercosur y que
como re-solvieron los ministros de Ex-terior en el encuentro del
jue-ves ltimo en Quito, el marcoadecuado para ayudar a losdos pases
para resolver lasdiferencias es a travs deUnasur.
Cdigo aduaneroEl subsecretario de Inte-
gracin Econmica America-na y Mercosur de la Cancille-ra, Eduardo
Sigal, dijo tam-bin que existe la posibilidad
Cristina ceder la PresidenciaPro Tmpore a Brasil
La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado delMercosur y Estados
Asociados ser el martes enel Centro Cvico de la capital sanjuanina,
paraabordar los logros alcanzados durante este lti-mo semestre y
los temas para seguir avanzando.La presidenta argentina pasar la
PresidenciaPro Tmpore del grupo regional a `Lula` Da Sil-va, tal
como est estipulado.
Pasado el medioda est prevista la foto ofi-cial de grupo y
finalmente una conferencia deprensa, donde se darn a conocer los
resultadosde este foro, segn el cronograma oficial. En unajornada
en la que el Servicio Meteorolgico Na-
cional prev una alta probabilidad de lloviznas yneviscas en San
Juan, se iniciar hoy la cumbredel Mercosur bajo un estricto
operativo de segu-ridad, que contar con 1.300 efectivos entre
lafuerza federal, provincial y de Gendarmera, se-gn precis el
Vicejefe de Seguridad de la Poli-ca Federal, Carlos Regis.
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social,encabezar hoy a
partir de la 10 el Encuentro dela Sociedad Civil, en el que se
abordarn distin-tas problemticas como el cambio climtico, lapobreza
y la salud, en el edificio de la Legislatu-ra provincial.
de tener un cdigo aduanerodel Mercosur y asegur quese trabaj
para ello intensa-mente y estn bastante focali-zados los puntos que
tenemosque resolver.
Por otra parte, Sigal se re-firi a la integracin producti-va
como otro de los aspectosque ha tenido un fuerte impul-so durante
los ltimos me-ses.
A su turno, el gobernadorde San Juan, Jos Luis Gioja,manifest a
Tlam su orgulloy el del pueblo de su provinciapor el carcter de
anfitrin dela cumbre del Mercosur.
Esta cumbre significa mu-chas cosas: el objetivo delMercosur es
integrar pases,integrar regiones, poner en vi-gencia tambin el
federalismoen la Argentina, agreg elmandatario anfitrin.
-
zos de febo pudieron ayer contrala ola de fro que vino desde
elsur y ya se instal en la Ciudady el Gran Buenos Aires, dondeesta
maana la temperatura era4,2 y la sensacin trmica 1,5.
En Buenos Aires, la peorparte como es habitual- se lallevan las
localidades del interior.En Olavarra ayer se registr -1,8 y en
Tandil cay un gradoms por debajo de cero. La sen-sacin trmica fue
en ambos lu-
gares inferior a los -6. En Junn,la temperatura lleg a los
-0,2.
En Mar del Plata, la tempe-ratura ayer a la maana fue de2,4 y en
el cielo se observabaen forma copiosa la cada deagua nieve. Esa
misma situacinse repiti en la zona de Sierra delos Padres y
Tandil.
En el centro y norte del pasestas condiciones de tiempomuy fro
persistirn hasta elmircoles; y en el sur al menos
hasta maana, segn un infor-me especial emitido por el Ser-vicio
Meteorolgico Nacional.
La mnima ms baja de ayerse registr a las 7 en La Quiaca,Jujuy, y
fue de -10,4. El sur nose qued atrs: en Bariloche,Ro Negro, hubo
-9,8 y en RoGrande, Tierra del Fuego, -7,8.Tambin hubo mnimas que
que-braron el cero en Neuqun, LaPampa, Santa Cruz, San Luis,Chubut
y Crdoba.
Pg. 9Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010 - NACIONALES
N C R AMA
Hay que erradicar el discurso permanente del desencuentro, dijo
Domnguez
Escuchar a Biolca-ti hablando de po-breza y de espri-tu
confrontativo de nuestro go-bierno, es como escuchar aSatans
celebrando la Misa deGallo en Jueves Santo, cues-tion el ministro
de Agricultura,Julin Domnguez, al presiden-te de la Sociedad Rural
Argen-tina (SRA), Hugo Biolcati.
Es hora de terminar conlas profecas del desaliento,sostuvo el
funcionario desdeIndia, donde se encuentra enuna misin comercial
con fun-cionarios y empresarios.
En ese sentido, el ministrosostuvo que Biolcati pronosti-c que
la Argentina iba a tenerque importar trigo y asegur
que en 2010 el pas tendruna produccin de ms de 12millones de
toneladas.
Y aadi: Que pena que elpresidente de la Rural no hayareconocido
que hoy el produc-tor ganadero tiene precios co-mo nunca tuvo. Con
el aumen-to del peso mnimo de faena laArgentina est recuperando
elvolumen en ganadera que elterritorio le permite, expres.
El sbado, en un discursoque dur poco ms de 40 mi-nutos, el
presidente de la So-ciedad Rural Argentina (SRA),Hugo Luis
Biolcati, inauguroficialmente la 124 ExposicinRural de Palermo con
durascrticas al Gobierno por los ni-veles de pobreza y corrup-
El Gobierno replic el discursode Biolcati en la Rural
El ministro de Agricultura, Julin Domnguez, sa-li al cruce del
discurso pronunciado por el titularde la SRA, Hugo Biolcatti, y
dijo que es hora determinar con las profecas del desaliento. El
s-bado, el ruralista haba criticado a la administra-cin de Cristina
Kirchner por los niveles de po-breza y corrupcin.
cin.Con la muestra rural dedi-
cada al Bicentenario de la pa-tria, Biolcati critic al
Gobiernoen dos de los temas ms sen-sibles para el kirchnerismo:
lapobreza y la corrupcin. En elCentenario ramos el granerodel mundo
y una de las nacio-nes ms prsperas del planeta.En el Bicentenario
somos unpas vapuleado por la corrup-cin, la imprevisin, la
exclu-sin y la pobreza, expres eldirigente.
En otro tramo, seal:Desde la segunda mitad delsiglo XX en
adelante, las dis-putas, los condicionamientosexternos, los seis
golpes deEstado que reemplazaron go-
biernos constitucionales pordictaduras, el obsceno
endeu-damiento pblico, algunas des-atinadas privatizaciones y
al-gunas malintencionadas nacio-nalizaciones destruyeron
loconstruido hasta ese momen-to.
Desde la India, Julin Domnguezcuestion a Hugo Biolcati y dijo
que es-
cucharlo hablar de pobreza es comoescuchar a Satans celebrando
la Misa
de Gallo en Jueves Santo.
Un argentino radicado en Francia setir del balcn con su hija
muerta
Una tragedia que involucr a un estudiante ar-gentino y a su
pequea hija sacudi el sbado aFrancia. Ambos fueron hallados muertos
luego deque el hombre se arrojara por la ventana de su
de-partamento del quinto piso con su hija en brazos.Sin embargo, la
nena no muri producto de la ca-da: llevaba muerta al menos seis
horas.
Segn la agencia de noticias AFP, la nena te-na dos aos y medio y
su padre era un estudian-te de filosofa de 35 aos. Las autoridades
policia-les los encontraron muertos sobre la calle Gabrie-lle, en
Charenton-le-Pont, un pueblo situado en lasafueras de Pars. Los
vecinos dieron aviso a la po-lica cuando descubrieron los dos
cuerpos al piedel edificio situado en un barrio residencial
alre-dedor de las seis y media de la tarde, hora france-sa.
El diario francs Le Parisien inform ademsque, segn las
autoridades policiales, la nena nomuri por la cada sino que haba
fallecido al me-nos seis horas antes y tena rastros de
cuchillazos
en el esternn y en los ojos. Los bomberos forza-ron la puerta de
la habitacin, que estaba cerradadesde el interior, y encontraron
rastros de sangreen la cama de la nena y un cuchillo
ensangrenta-do. Clarn se comunic con la comisara local, pe-ro las
autoridades se negaron a ampliar la infor-macin. Los datos, sin
embargo, s les fueron con-firmados a la agencia francesa AFP.
La agencia agreg que el estudiante argentinohaba llegado a
Francia hace cinco aos. Conocia una mujer y en octubre de 2007 naci
su hija.Trascendi que la mujer, de quien estaba separa-do, haba
dejado a su hija con l unos das antesde la tragedia conforme a los
das en los que le co-rresponda su custodia. Charenton-le-Pont es
unacomuna en la regin conocida como Isla de Fran-cia, departamento
de Valle del Marne, ubicada alsureste de Pars. Se trata de una
prolongacin dePars, donde habitan sobre todo familias de
clasesmedia y populares. Est conectada por el Metrocon la capital
francesa.
La ola de fro polar continuar hasta el mircoles en todo el
pas
Para hoy se prev cielo parcialmente nublado, vientos leves y
temperaturas que ron-darn entre 1 y 10 grados.
Una ola de fro de origen po-lar cubre desde temprano el pa-s,
con temperaturas extremasen varias provincias, principal-mente en
la Patagonia con tem-peraturas bajo cero y heladas in-tensas, segn
indica el ServicioMeteorolgico Nacional (SMN).
El Servicio Meteorolgico
Nacional (SMN) inform que lajornada se presentar en la ciu-dad
con cielo despejado, hela-das en el rea suburbana y bajasensacin
trmica. Las marcasoscilarn entre los 2 y los 12 gra-dos.
Para este lunes se prev cie-lo parcialmente nublado, vientos
leves y temperaturas que ronda-rn entre 1 y 10 grados. Paramaana
el cielo estar algo nu-blado, con vientos leves del sec-tor sur,
una temperatura mnimaestimada en 1 grado y una m-xima en 9 grados.
Finalmente, elmircoles habr cielo parcial-mente nublado, con
vientos le-ves del sector sur, y marcas tr-micas de entre 1 y 10
grados.
Segn el organismo, a razde esta nueva ola polar se espe-ran
lluvias y nevadas en zonascordilleranas, como en Mendo-za, con
temperaturas de entrelos -2 y los 3, finaliza el comu-nicado del
SMN.
Este domingo, la segundaola polar del ao, tal como seprevea, ya
lleg a gran parte delpas y marc temperaturas bajocero en 12
provincias. La mnimaextrema fue de -10,4 y se regis-tr en La
Quiaca.
Por la ventana el da invita asalir. Aquellos que sucumbanante la
atraccin de un sol bri-llante en medio de un cielo des-pejado deben
ir bien pertrecha-dos, porque ni todos los esfuer-
-
N C R AMA
Pg. 10 INTERNACIONALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de
2010
Sern llevados a diversas ciudades en los prximos das
Reubican en Espaa a los disidentescubanos por falta de
espacio
De los 20 presos polticosque Espaa acogi des-de el pasado 13 de
julio,seis ya fuerondistribuidoscon sus allegados en alo-jamientos
enMlaga,Cu-llera (Valencia),Gijn (As-turias) y Sigenza
(Gua-dalajara).
Permanecen en Madridlos otros 14 y sus fami-liares, que suman
alre-dedor de un centenar de perso-nas, repartidos entre un
hostaldel barrio de Vallecas y un hoteldel municipio de Alcorcn.
Ade-ms de su condicin jurdica, losexiliados criticaron estos
aloja-mientos completamente abarro-tados por inmigrantes.
El subdirector para Migracio-nes de Cruz Roja, Jos JavierSnchez
Espinosa, inform deque los traslados a otras ciuda-
des se reanudarn esta semana,puesto que no hay plazas vacan-tes
en centros de acogida situa-dos en la capital.
"Algunos preferiran estarms tiempo en Madrid, pero nohay
posibilidades de que se que-den", ha explicado Snchez.
Elresponsable de Cruz Roja sea-l que los hoteles habilitados
enMadrid son para "estancias cor-tas", no para que puedan
perma-necer de forma definitiva, publicahoy el diario El Mundo.
Los disidentes estn a la es-pera de que el Ministerio del
In-terior les conceda "en los prxi-
mos das" el estatus de la pro-teccin internacional asistida,que
es el que solicit la mayorade ellos, segn Snchez.
Esta figura legal, similar a lade refugiado poltico, permitir
alos ex presos cubanos tener per-miso de residencia en Espaa,volver
a su pas con autorizacindel rgimen castrista y participaren
actividades polticas.
Durante un perodo de hastados aos con una ayuda de entre500 y
700 euros, hasta que en-cuentren un empleo y un pisoadecuado para
la familia, dispon-drn de una ayuda econmica.
Los excarcela-dos por la dicta-dura cubana quellegaron hacetres
semanas aMadrid junto asus familiares,sern llevados adiversas
ciuda-des espaolasen los prximosdas.
Los Emiratos rabes Unidos(EAU) prohibirn a partir de me-diados
de octubre el envo demensajes y el uso de Internetdesde los
telfonos Blackberrypor motivos de seguridad, se-gn inform ayer el
reguladornacional de las telecomunica-
ciones.Segn las autoridades, los
datos que se envan desde esetipo de telfono "se exporta
in-mediatamente (...) y es utilizadopor una organizacin
comercialexranjera", lo que "est causan-do preocupacin judicial,
social
y de seguridad nacional en losEAU", segn un cable de Dpa.
La semana pasada el regu-lador asegur que estaba revi-sando los
servicios del telfonofabricado en Canad. La prohi-bicin ser
efectiva a partir del11 de octubre.
Emiratos Arabes: no sepodr usar Blackberry
La tropa de lite de San Pablo sufridos atentados en menos de 24
horas
El cuartel principal de la tropa de elite del esta-do brasileo
de San Pablo fue atacado a tiros en lamadrugada de ayer, pocas
horas despus de que lacasa de su comandante principal tambin fuera
ba-leada, informaron fuentes oficiales.
El atentado contra el cuartel de la Rota (RondasOstensivas
Tobias de Aquiar, como es conocido elgrupo de operaciones
especiales de la Polica delmayor estado brasileo) fue realizado por
dos hom-bres desde un automvil.
Los atacantes alcanzaron a realizar una dece-na de disparos
contra una de las paredes lateralesdel edificio en el centro de la
ciudad de San Pablo.Cuando uno de ellos se baj del vehculo para
lan-zar un cctel molotov, fuemuerto por los policas quevigilaban el
cuartel, que obligaron a su cmplice a
huir. El ataque ocurri pocas horas despus de queel teniente
coronel Paulo Telhada, comandante dela Rota, fuera atacado a tiros
cuando se dispona asalir en automvil de su residencia.Ese ataque
tam-bin fue protagonizado por dos hombres en un ve-hculo, quienes
realizaron al menos diez disparoscontra la residencia del polica,
el que sali ileso delenfrentamiento.
En un comunicado divulgado por el comando dela Polica
Militarizada de San Pablo se oficializ quese encuentran
investigando ambos hechos, de loscuales no se aclara si estn
vinculados o no.
"Las investigaciones sobre los crmenes de es-te fin de semana
estn en marcha y todos los es-fuerzos estn dirigidos a localizar y
sancionar con ri-gor a los responsables", explicaron en la
nota.
Rhinebeck, un pueblito de8.000 habitantes del estado deNueva
York, se vio alterado el s-bado a la noche por la boda de lahija
del ex presidente Bill Clinton yde la actual secretaria de
Estado,Hillary Clinton. Chelsea, nica hijade la pareja, se cas con
el inver-sor Marc Mezvinsky.
La boda, mantenida en estric-to secreto, habra costado entreUS$
2 y 3 millones y el ex manda-tario dijo que l, su esposa e hijaaman
el pueblo donde se hizo laceremonia. La mayora de los invi-tados
fueron amigos personales yparientes, y hubo pocos polticos,salvo la
ex canciller Madeleine Al-bright. Mucho se habl de la no in-vitacin
al presidente BarackOba-ma o a Al Gore, vice de Bill en susdos
mandatos. Es slo un casa-
La hija de Bill y Hillary Clinton secas en un pueblo de New
York
miento familiar, dijo Hillary.El empresario argentino Ge-
rardoWerthein, presidente del Co-mitOlmpicoArgentino, y su
pare-ja, Barbie Simons, conductora de
Los que ms suenan de la radioTKM, fueron los nicos
argentinospresentes en la ceremonia de ca-samiento de la hija del
ex presiden-te de los Estados Unidos.
Chelsea se cas en Rhinebeck, un pintoresco pueblo de Nueva York
que est dis-frutando de la gloria de albergar lo que muchos
bautizaron como una boda real enAmrica.
-
Opinin
Pg. 11Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010 - OPINION
Qu le pasa profe,est nervioso?
Por Mariano Quirs (*)Es lamentable lo ocurrido conel libro
Ar-
quitextos. En principio porque el bullicio ge-nerado en los
ltimos das por el alto con-tenido sexual de algunos de sus textos
opa-ca el muy buen trabajo desarrollado y enca-bezado durantems de
dos aos por los es-critores Mario Caparra y Roberto Mateo.
Enunaprovincia y enunpas queestnmuype-ro muy lejos no slo de la
escritura, sino dela lectura, la tarea de estos dos escritores-que
se vio enriquecida con el aporte de Lu-casAmeri yMarinaCoronel-
resulta casi pi-ca. Puede dar testimonio de ello la gran can-tidad
de personas- docentes, bibliotecarios,alumnos, pblico en
general-que participacada vezque seanuncia la realizacin dees-tos
talleres literarios.
Tomemos la palabra es el nombre dela red de talleres
itinerantes, que hace po-quito cruz las fronteras chaqueas y lleg
aLas Toscas. Un ttulo por dems acertado,porque de algn modo si algo
demanda ca-da momento histrico es que nos aduee-mos siempre de las
palabras.Cosa de poderescribir nosotros, cada vez, tal o cual
mo-mento histrico, sin esperar a que nos lo es-criban. Y aduearse
de las palabras signifi-ca, en buena medida, decir las cosas
comoson. Si quienes se vieron ofendidos por elcontenido de
Arquitextos hubiesen ledo laconsigna propuesta en el libro, es
probableque el debate hubiese cobrado algo de vue-lo. Pero es
evidente que no.Que no leyeron.
De otro modo no se hubiesen asustado uofendido, y hasta hubieran
podido ofrecerargumentos que escaparan, que trascendie-ran aquello
de la moral y las buenas cos-tumbres. Podran haber mencionado,
porejemplo, elmucho o escaso valor esttico delos textos en
cuestin;se podran haber plan-teado si expresan transgresiones o
merasformas delmal gusto.Muchas cosas podranhaber dicho. Pero no.
Eligen siempre lo mselemental: la integridadde los chicos.Vamos.Los
chicos no comen vidrio.
Mientras manifestamos nuestro escn-dalo por la impresin de
palabras fuertes-quedicho seadepaso, nadie lee;porquesees otro
tema: nadie lee; y usted, seora pro-fesora, usted, seor profesor, y
usted, seorfuncionario, leen aun menos que nadie- en-tregamos a los
chicos, cuyo futuro tanto nospreocupa, a la basura de la televisin,
la ba-sura de los noticieros, la basura de las pgi-nas web, de los
telfonos celulares, de losbailes del cao, de lasmotocicletas, del
con-sumo idiota y sin criterio.Ono?Nohayes-cuelas, acaso,
queanhelanparticipar del pro-grama deTinelli? Media pila
entonces.
Lo nico positivo que deja este escn-dalo tan absurdo, es que a
la hora de horro-rizar, los libros puedenmuchoms que cual-quier
otra cosa.Ahora nos vamos a una ron-da de lectura con los chicos
del barrio: hoynos toca el Marqus de Sade.
(*) Escritor
Arquitextos: aplazados en lecturaSeor Director:
Enunemblemtico cuento argentino,Elmatadero, tenemosunasesinato
pre-cedido por una violacin. Los mitos y tra-gedias griegas nos
relatan parricidios, in-cestos y fraticidios, entre otros
espantos.En cuentos infantiles hallamos jovencitasreducidas a
servidumbre por sus ma-drastras, hermanastras, y nios abando-nados
por sus padres. La narrativa delpremio Nobel Garca Mrquez nos
pre-senta, por ejemplo, a unamuchacha obli-gada por su abuela a
prostituirse y a unmuchacho excitado por su ta hasta lmi-tes
intolerables.En la narrativa deotroN-bel, Camilo Jos Cela, hallamos
tambinsituaciones escabrosas y truculentas.Ci-tamos estos casos
para ejemplificar esteconcepto:nos referimos a textos ficciona-les.
Ni sus autores han participado de lassituaciones narradas, ni sus
lectores hansalido a cometer crmenes, incitadosporla lectura de
esos textos.
Sostener lo contrario es totalmenteabsurdo y falto de
fundamento. Por ello,absurdas y faltas de fundamento son
lasexpresiones de funcionarios que preten-den condenar a
Arquitextos y a los res-ponsables de su publicacin, personascuya
trayectoria profesional, tica e ido-
neidad son de pblico conocimiento, co-mo as tambin la
integridadmoral de to-dos los autores de los textos que
integraneste libro tan criticado. Criticado sin leer-lo, pues los
comentarios de sus detracto-res revelan que hablan de lo que no
sa-ben.
Como docentes y escritores, pode-mos asegurar que nios y
adolescentesentienden perfectamente (cundo se lesexplica) la
diferencia entre un texto ficcio-nal (literario) y otro queno lo
es.Por lo vis-to y escuchado, lo entienden mejor quelos adultos. Se
podr decir que los ejem-plos mencionados no son literatura
paranios. Tampoco Arquitextos es un librodestinado a los menores,
sino a los adul-tos, y no fue concebido para distribuirseen los
colegios, sino como un libro deconsulta y apoyo para docentes,
escrito-res o adultos interesados en explorar lasposibilidades de
trabajar con la palabra.
Nos apena que personas adultas seescandalicen con las palabras
quealudena crmenes aberrantes, pero no por loscrmenes reales. A
ninguno de los quehoy critican al libro, se les escuch, algu-na
vez, una sola propuesta para que porejemplo, no tengamos otro
Benjamn (elnio asesinado por su padrastro) o notengamos nios
viviendo en la calle o su-
mergidos en la pobreza extrema, ex-puestos a toda clase de
peligros y priva-dos de todos sus derechos.
Al vicegobernador JuanCarlos Baci-leff Ivanoff, a la concejal
Barbero, al pre-sidente del PJ Nallip Salomn, al doctorOscar
Arvalo, al sacerdote Jorge Lesta-ni, a los diputados oficialistas y
oposito-res, a todos los funcionarios pblicos yperiodistas que han
intentado agitar el ropara atrapar quin sabequepeses, a pro-psito
de Arquitextos, les exigimos comociudadanos que hagan algo concreto
porlos nios, a parte de las declaraciones dehuelen a
hipocresa.Tienen los recursospara hacerlo y el mandato de la
ciudada-na.
Claro que para eso tienen que prac-ticar mucha lectura, la que
sirve para dia-logar y comunicarsemejor (la lectura queno sirve
para eso es una mera caretea-da, comodicen los chicos).Leer sobre
to-do el libro de la vida, como bien expresannuestros pueblos
originarios.Tienen quelevantar la nota y esforzase mucho.Has-ta
ahora estn aplazados en lectura.
Profesor Luis ArgaarsDNI 14.808.175
Profesos Marco ZalazarDNI 28.234.109
La lectura como razn deEstado en el Chaco
por Carlos Davel Quirs*
Venimos asistiendo con estupor y hastacon cierta tristeza, en
los ltimos das, a lapolmica generada a raz de la publicacindel
libro Arquitextos, cuya calidad como he-rramienta de trabajo para
el desarrollo de ta-lleres literarios se viera empaada por
elapremio demuchos de opinar desde el des-conocimiento absoluto,
desdeprejuicios hon-damente arraigados o desde la
irresponsa-bilidad frvola.
Quienes debieran poner su cuota de ra-cionalidad al debate, en
virtud de su rango ydesu responsabilidad dentro del contexto
po-ltico, tomaron la ocasin comouna va abier-ta para poner en
funcionamiento elms ram-pln oportunismo poltico sin reparar en
supropia inconsistencia argumentativa.
Un claro ejemplo de esto son las decla-raciones de la diputada
Elba Altamirandaquien, alegremente, se autoriza a ir ms alldel
episodio mismo realizando desatinadasaseveraciones tales como no
hay ningn ti-po de control en cuanto a la bibliografa quedesde el
Estado llega manos de los chicos,por lo tanto estamos elaborando un
Proyec-to para crear losmecanismosnecesarios pa-ra que esto no
vuelva a suceder, claramen-tems fundadas en el clima electoral que
seavizora que en el conocimiento cabal de laspolticas educativas y
culturales que desdediciembre de 2007 a esta parte se
desarro-llan.
Antes de la descalificacin, invitamos ala Diputada a pedir un
informe al MinisteriodeEducacin sobre la distribucin de este li-bro
en las escuelas, ademsdeque conmu-chogusto la cartera educativa
podra ampliaren este informe de polticas educativas,
queannohapedido y es lo que correspondeenla va institucional.
La diputada no puede desconocer quehoy estamos trabajando juntos
en la educa-
cin pblica como razn de estado en elChaco y estamos analizando
juntos el pro-yecto de la nueva Ley de Educacin Provin-cial, por lo
cual asombra que desconozcacules son las polticas encaradas por
esteministerio.
Debiera, la seora Diputada, informarseantes esta cuestin para
ser parte del colec-tivo que busca ensanchar y hacer realidadlos
derechos sociales, respetando la verdad,por encima de todo. Pero
por sobre todo, ypor tratarse de la Presidenta de la Comisinde
Educacin de la Cmara de Diputados,tenemos el derecho de reclamarle
que pon-ga la presente cuestin enel contexto dequepor primera vez
tenemos una poltica de Es-tado hacia la lectura, no slo a travs de
laDireccin de Letras del Instituto de Culturasino tambin a travs
del Plan Provincial deLectura y de su versin nacional, que por
pri-mera vez y por decisin del ministro Rome-ro - al que solicita
la renuncia - la lectura envoz alta obligatoria en cada escuela
travsde un convenio nacional y libros de textos amitad deprecio,
quehanpermitido a200.000nios chaqueos acceder a la lectura, en
unhecho histrico y reparador de la educacinpblica.
La capacidad de asombro de los cha-queos no tiene oportunidad de
decaer, de-bemos suponer que el nivel de la dirigenciapoltica tendr
algo que ver con los pasosque dimos o los que dejamos de dar en
laconstruccin de ciudadana y en la garantade los derechos, de lo
contrario cabra espe-rar actitudes ms serias, ms fundamenta-das, ms
reflexivas, de un representante delpueblo en la Legislatura.
(*) Secretario de CoordinacinEjecutiva
Ministerio de Educacin, Cultura,Ciencia yTecnologa de la
provincia del
Chaco
Por Nelson Castro (*)La ancdota se remonta a aquella
crucialmadrugadadel 17 de julio de 2008en la que JulioCobos, con
su voto no po-sitivo derrib la Resolucin 125 y aniqui-l su sociedad
conCristina yNstorKirch-ner. Enesosmomentos, en los queelGo-bierno
no escatimaba ni esfuerzos ni re-cursos para cooptar voluntades,
uno delos senadores clave-que enese entoncesperteneca al
oficialismo y cuyo voto es-taba en dudas decidi resistir.Por lo
tan-to, apag su telfono celular durante todoel da a fin de escapar
a cualquier intentode apriete.An se recuerda la conmociny
expectativa que la aparicin de estehombre produjo en el
recinto,minutos an-tes de comenzar su exposicin. Fue enese momento
cuando uno de los legisla-dores que estaban cerca de l recibi
unmensaje en su celular destinado a su co-lega dscolo. Hay dos
millones de dla-res para vos, deca el mensaje que ha-ca referencia
a la recompensa que se leofreca en caso de que votase a favor dela
polmica medida. Como el legisladoraludido segua sin responder,
huboun se-gundomensaje:Ped lo que quieras, ex-presaba el texto en
cuestin.Finalmente,el protagonista de esta historia, un sena-dor al
que tambin el matrimonio presi-dencial coloc en su lista negra,
privilegiel resguardo de su dignidad ymantuvo suvoto, que
fuenegativo.Esta ancdota, queconstar en un libro de prxima
aparicincontando con todo detalle la historia de laResolucin 125,
es una muestra que dapleno sustento a las denuncias de coop-tacin
de voluntades que, a lamanera deun shopping, el Gobierno ha usado y
si-gue usando a fin de doblegar las volunta-des de aquellos
polticos que le son crti-cos.Por todoesto esqueparamuchos re-sulta
curiosa la reaccin de enojo, conmucho de sobreactuacin, con que
hanrespondido distintos funcionarios del ofi-cialismoante una
revelacin que tienepo-co de novedosa.
Qu es si no lo que padeci el go-bernador de Corrientes, Ricardo
Colom-bi, obligado a la genuflexin para obtenerfondosdestinadosa
las esmirriadasarcasde su provincia, fondos que al final nuncale
enviaron?
Quees, si no, lo que se narr en es-ta columna la semanapasadaen
relacincon las peripecias que pas el goberna-
dor de Chubut, Mario Das Neves, comoconsecuencia de la
resistencia de la se-nadora ElenaDi Perna a votar afirmativa-mente
la ley de matrimonio entre perso-nas del mismo sexo?
Qu es, si no, la metodologa delapriete y del canje de votos por
fondoscomprometidos para obras pblicas conla que se presiona a
legisladores, gober-nadores e intendentes que se animan aesbozar
una postura crtica hacia el Go-bierno?
Qu es, si no, lo que viene denun-ciando la senadora oficialista
por Formo-sa, Adriana Bertolozzi?
Qu fue, si no, la sorpresiva invita-cin hecha a las senadoras
para partici-par sin unmotivo claro del viaje de la Pre-sidenta a
la China?
Hay, por supuesto, conductas dignasdequienes
comprendenperfectamente elsignificado de estos hechos y, por lo
tan-to, se resisten.Pero el costo que asumeny que corren es alto.
Ah est el caso delintendente de La Plata, Pablo Bruera, aquien sus
gestos de rebelda le repre-sentan la no cesin de fondos ya
com-prometidos para terminar obra pblica.
Claro que esta conducta no es exclu-siva de los Kirchner. Es
parte de una cul-tura ms extendida que nos retrotrae aaquellos das
febriles de la aprobacin dela Ley de Flexibilizacin Laboral que
ge-ner el escndalo que marc el comien-zo del fin de aquel trgico
gobierno de laAlianza.
Deesto, por supuesto, siempre es di-fcil encontrar pruebas,
salvo que aparez-ca un Pontaquarto, lo cual no parece pro-bable en
este convulsionado presente.Esto tambin es aplicable al escndalopor
el supuesto pago de coimas paraaceitar la venta de maquinaria
agrcolaa Venezuela. Los testimonios de empre-sarios que se negaron
a pagar esa comi-sin de l5% que era una coima legaliza-da van
apareciendo en cuentagotas y,obviamente, en estricto off. Nadie se
ani-ma a hablar en la Justicia. Tenemosmu-cho miedo de contar la
verdad, recono-cen algunos de los contactados por estacolumna.
Todo esto se da en un momento departicular
bonanzamacroeconmica.Losbonos emitidos por el pas siguen su-biendo.
El riesgo pas viene bajando.Hayuna fenomenal entrada de dlares
pro-porcionada por la exportacin de la de-
nostada soja.Enalgunos sectores, hayunboom de consumo notable.
Pero los pro-blemas de fondo de la economa contin-an: la inflacin,
el dficit energtico, y ladesigualdad social.Noayudael climaquelos
Kirchner le ponen a todo.Lo sucedidocon los jubilados en la semana
que pasilustra perfectamente esta situacin.
Como el proyecto legislativo del 82%mvil para las
jubilacionesmnimas siguesu avance imparable, el matrimonio
pre-sidencial, temeroso de una victoria de laoposicin, recurri a
una estrategia queya us en el caso de la Asignacin Uni-versal
porHijo: tomesa iniciativa, queenun principio negaba, y la hizo
propia conla intencin de neutralizar cualquier posi-bilidad de
rdito poltico a la oposicin.ElGobierno pudo haber intentado la
bs-queda de algn tipo de consenso. Nadahubiera perdido; por el
contrario, tal vezhubiesedescolocadoaalgunode sus ad-versarios y
obtenido un logro poltico in-discutible. Pero este concepto del
con-senso est lejos.
Tampoco abunda esto en la oposi-cin. El episodio de la discordia
por la fo-to de Ricardo Alfonsn con la Presidentatuvo mucho de
pattico. El problema noes que haya desacuerdos ni discrepan-cias.
Esto debera ser lo ms natural encualquier estructura poltica sana
en laque la discusin de los temas constituyela esencia sobre la que
despus se de-terminan objetivos.El obstculo que exis-te en el
Acuerdo Cvico es que ante lams mnima discusin est la amenazade la
ruptura. Se puede edificar as unaalternativa de poder que asegure
gober-nabilidad? La respuesta es simple: no.Yesto lo reconoce,
puertas adentro,msdeun dirigente del radicalismo.
Algo de eso tambin pasa en el pe-ronismo federal cuyos
dirigentes estnenfrascadosen la tribulacinde las luchaspor las
candidaturas. Es que tras de esono hay nada reconoce un hombre
queest trabajando codo a codo con uno delos supuestos
presidenciables:a todos losune el espanto. Y esto, como lo ha
de-mostrado ya la historia, es muy poco pa-ra aspirar a gobernar un
pas con las difi-cultades que presenta la Argentina dehoy.
(*) Publicado en Perfil
Bienvenidos al shopping
-
ProgramacinCanal 912.00: Terra Chaco12.30: Regin econmica13.00:
Lugares para conocer13.30: Sapucai14.00: Siempre con lo
nuestro15.00: Las puertas abiertas15.30: Sueos de radio16.00: Ftbol
AFA22.30: Sports NEA23.30: RPM00.00: Canal Zero
Canal 1309.30: El hombre araa10.00: La hora Cartoon11.00:
Misa12.00: Remate ganadero12.30: Historias de vida13.00:
Registro14.00: Vivir con salud15.00: Cine18.00: Los Simpson19.00:
Lucha 100%20.00: Protagonistas21.00: Tiempo real22.00: Talento
argentino23.30: El mundo infernal00.30: Pare de sufrir
ResistenciaCatedral Julio A. Roca 101. TE 444201Nueva Rioja
Remedios de Escalada 575.TE 428310Linoe Av. San Martn 1115. TE
448811
BarranquerasDon Orione Don Orione 715. TE 483888
ARIES (21DE MARZO AL 20 DEABRIL)- Aprender a distinguir
lascircunstancias y poder tomar deci-
siones sin arrebatarse es lo que hoy deberaprender.Mantenga una
prudencial distanciacon quien a veces tiene roces. Sugerencia:hay
das especiales para el humor y hoy esuno de esos.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DEMAYO)- La casualidad no existe
enciertas cosas, habr un encuentroque lo har sentir latir su
corazn.
Una llamada le despejar dudasque tiene conrespecto al movimiento
de sus papeles. Su-gerencia: todo est en orden aunque las co-sas a
veces nos hagan sentir lo contrario.
GEMINIS (22 DE MAYO AL 21 DEJUNIO)- El nimono estar para
re-alizar ningn pedido que tenga quever con las finanzas. Su orden
emo-
cional ser ampliamente contenido por quienlo conoce y lo acompaa
siempre. Sugeren-cia: es algo muy bello sentirse amparado
ycontenido por alguien que nos quiere.
CANCER (22 DE JUNIO AL 21 DEJULIO)- Una sorprendente res-puesta
en el plano laboral lo man-tendr alerta por un tiempo, sepa
esperar a que se apacigen las aguas. Esta-do positivo en el rea
sentimental, sintasebien. Sugerencia: saber que el ritmo de la
vi-da sube y baja y que nosotros somos partedel mismo.
LEO (24DE JULIOAL23DEAGOS-TO)- Antes de realizar una insinua-cin
tantee la situacin y manjesecon suma prudencia. No siempre
existe coincidencia entre dos personas. De-ber sentarse a pensar
una propuesta que lehacen en el plano laboral. Sugerencia: ver siel
grado de responsabilidad que nos pidenpodemos darlo.
VIRGO (24 DE AGOSTO 23 AL DESEPTIEMBRE)- Sentir que no ve lahora
de volver a su casa a relajarseun poco, las tensiones y
contradic-
ciones en su trabajo estarn a la orden delda. Refugia su mal da
en alguien que lo es-pera. Sugerencia: saber que estas cosassiempre
ocurren y que hay que darles la im-portancia que merecen.
LIBRA (24DESEPTIEMBREAL23DEOCTUBRE)- No ser un da ap-to para
mantener reuniones. Sen-tir que una persona de su entor-
no laboral le sugiere cosas que a usted no leagradan,
simplemente no se involucre. Su-gerencia: para liberarnosde cosas
queno so-portamos simplemente no deberamos co-nectarnos.
ESCORPIO (24DEOCTUBRE22DENOVIEMBRE)- Supera una situa-cin que le
resultaba difcil enfren-tar. Anticipo de algo en el plano la-
boral que desea ver realizado desde hacetiempo. Una intensa
conversacin con al-guien de la que sacar conclusionesmuy v-lidas.
Sugerencia: todo es cuestin de apren-der algo de cada cosa.
SAGITARIO (23DENOVIEMBREAL21 DE DICIEMBRE)- Buena reper-cusin
tendr en su trabajo una so-lucin que usted aporta. Dse cuen-
ta de la inmensa cantidad de cosas que la vi-da le ofrece, no se
encierre, no todo es el tra-bajo. Sugerencia: no contradecir el
impulsonatural de Sagitario que es el movimiento.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBREAL 20 DE ENERO)- Luchar ardua-mente
para mantener su posicinen el trabajo, lo logra no se preocu-
pe. Estadode ansiedadpor respuesta que es-pera de personade su
inters. Da de nervios.Sugerencia: a veces aunque razonemos
nopodemos manejar nuestros nervios, de to-das maneras debemos
tratar.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 19 DEFEBRERO)- No tema por la actitudde
su pareja es simplemente unmomento. La sensacin de seguri-
dad la recobra en el rea de sus actividadespor palabras que
recibe de alguien impor-tante. Sugerencia: estar segurosde lo que
so-mos y de lo que damos.
PISCIS (20 DE FEBRERO AL 20 DEMARZO)- Calma y entretenimientoen
jornada de mucha actividad pe-ro placentera. Le llega una
invitacin
que lo impactar. Deberaplantearse un cambio de actitud con
respec-to a sus actividades. Sugerencia: cuando ve-mos que podemos
hacer las mismas cosascon otro estado de nimo deberamos tratarde
cambiar.
IguazAndresito 0.68 BIguaz 12.00 B
ParanIta Ibat 2.56 CItat 3.85 EBarranqueras 4.10 C
ParaguayBermejo 4.02Cerrito S/E S/D
ServiciosHorscopo
Farmacias
Pg. 12 CULTURA - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
Altura de los ros
En el club Central Norte Argentino
Desde muy temprano,los padres y abuelosafiliados del organis-mo
acompaaron a sus hijos alclub Central Norte Argentino, ubi-cado
sobre avenidas Castelli yLas Heras de Resistencia. La ci-ta era
para conmemorar, en esteprimer domingo del mes de agos-to, el Da
del Nio.Ms de 10.000personas agolparon las instala-ciones del club,
en la parte de lascanchas auxiliares de la institu-cin, detrs de la
tribuna de ce-mento.
Con una organizacin impe-cable, a cada nio que ingresabaal
predio se le otorgaba una en-trada para los sorteos, que
fuerondonados por los distintos presta-dores de la obra social.
Una vez instalados dentrodel club, se encontraron con los30
castillos inflables distribuidos,por sectores y edades, para
que
todos tengan la oportunidad dedisfrutarlos. Igualmente ocurricon
los potros mecnicos. Paradestacar a su vez fue la funcinque
brindaron los trapecistas,conformados por dos mujeres ydos payasos,
que hicieron delei-tar al pblico con su destreza yhabilidad.
Muy buena aceptacin tuvola seccin de maquillaje artstico,donde
las nias pudieron pintar-se la cara con diferentes logos yfiguras.
Tanto el gremio como lamutual del Insssep instalaron unacarpa para
obsequiar a los chicosuna chocolatada con facturas.Precisamente en
la presentacinde la fiesta, el presidente del Ins-tituto, Atilio
Velzquez, declarabaque esta jornada se realizabagracias al esfuerzo
conjunto deldirectorio, con la mutual, el gre-mio y los distintos
prestadores delorganismo.
Insssep: cerca de 10.000nios festejaron su daImponente marco de
pblico en los festejos por elDa del Nio, que organiz el Insssep, en
el clubCentral Norte Argentino. Hubo innumerables sor-teos de
premios, juegos didcticos, trapecistas,maquillaje artstico, y
diversiones, para que losms pequeos vivan una jornada radiante.
Sobreel final del evento, un conjunto de adolescentesbrind ayer un
espectculo brillante, con la paro-dia del reconocido grupo Casi
ngeles.
El propio presidente, ya en lafiesta, en el club, afirm que esun
hecho sin parangn, la ver-dad, que es una satisfaccin tre-menda ver
a todos estos nios fe-lices y uno poder ser parte de es-to que es
tan hermoso y gratifi-cante para el alma.
Tambin hubo un momentopara recordar a Evita, y al doctorRamn
Carrillo, Estamos ce-rrando una semana muy particu-lar y cara para
los sentimientosperonistas, ya que el lunes fue unnuevo aniversario
de Evita, que,sin lugar a dudas es la lder espi-ritual, no
solamente de los nios,sino de todo el pueblo argentino;y otro
emblema importante fue eldoctor Carrillo, que siempre pre-gon por
una salud sin distingos,para todos.
Visiblemente emocionado,Velzquez, pregon Para queesta fiesta que
hoy estamos rea-lizando, no se pierda, y sea cualfuera el
presidente que est aquo partido poltico, se contine, porla
felicidad de todos estos pe-queos.Durante toda la tarde,
seefectuaron los sorteos, que con-sistieron en pelotas, muecas,
bi-cicletas. Para el final de la jorna-da, actu un grupo de chicos,
de-nominado, Aydanos a ayudar,que imitaron a los adolescentesde
Casi ngeles, para cerraruna tarde vivida a plena sol, conmucha
algaraba y emocin.
Miles de nios junto a sus padres disfrutaron de los
festejos.
Vecinos de Resistencia despidieron lasvacaciones con diversas
propuestas recreativas
El domingo, a puro sol, sirvi para que los ve-cinos de
Resistencia despidan las vacaciones deinvierno con distintas
propuestas ofrecidas por laMunicipalidad capitalina en varios
puntos de altapresencia de personas.
Ya sea en familia como entre amigos, la co-munidad se volc de
lleno al Aeropuerto Interna-cional, tanto en la rotonda de acceso
como en lossectores de las canchas de ftbol donde, como eshabitual,
se desarroll el programa Jvenes en fa-
milia con la realizacin de espectculos circenses.En la avenida
Sarmiento se congreg la mayor
cantidad de gente donde, mate en mano, disfrutde la mejor msica
electrnica a travs del eventoconocido como Sarmiento Groove.
Tampoco qued exenta de personas el parqueurbano Laguna Argello
ya que la feria de produc-tores ofreci productos artesanales en un
predioque fue utilizado para ir diciendo hasta la prximaal receso
invernal.
-
Pg. 13Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010 - CULTURA Y
SOCIEDAD
Hoy, desde las 21
Todo aquel que es ata-cado por un zombi setransforma en tal, y
lavirulencia de su reproduccin nopuede hacernos ms que refle-xionar
sobre los lmites de lo hu-mano.
Los ciclos del cineclub Re-sistencia, estn organizados porel
Instituto de Cultura de la Pro-vincia del Chaco, a travs del
De-partamento de Cine y EspacioAudiovisual (DCEA).
El cineclub Resistencia estconformado por cinfilos
auto-convocados, que comparten elamor por el cine y quieren
decidirautnomamente que pelculasdesean ver, compartir y
debatir.
Todas las personas interesadasen formar parte del grupo
puedenhacerlo, concurriendo a las pro-yecciones.
Las funciones del cineclub serealizan todos los lunes de
agos-to, a las 21, en la Sala de Pro-yecciones de DCEA, Wilde
40,Resistencia, con entrada libre ygratuita.
Para ms informacin o pararecibir la programacin actualiza-da,
comunicarse al 03722452941 o adecea.chaco@gmail.com o biene
nwww.deceachaco.blogspot.com.Tambin puede consultar la car-telera
del Guido Miranda y de
Llegan los zombies al ciclo deagosto del cineclub
Resistencia
El lunes 2 de agosto, a las 21, comenzar el ciclode agosto del
cineclub Resistencia dedicado al g-nero zombie, con la proyeccin de
El Amanecer delos Muertos (1978), de George A. Romero. Loszombies
han poblado las pantallas a lo largo delos aos, generando tanta
fascinacin como re-pugnancia. Simbolizan el fin de la sociedad tal
co-mo la conocemos, y nos convierten a los humanosen meros
depredadores. DCEA en
www.mirabuencine.com.ar.
El amanecerde los muertos
Dawn of the dead (conocidaen espaol como El amanecer delos
muertos) es una pelcula deterror, la segunda en la serie delos
muertos vivientes de GeorgeA.Romero (despus de La nochede los
muertos vivientes de1968). Adems de iniciar el g-nero gore en las
pelculas de ho-rror, El amanecer de los muertosrecibi la aclamacin
crtica, de-bido, entre otras cosas, al sub-contexto que implicaba
el consu-mismo y materialismo norteame-ricanos. Su promocin muestra
lafrase Cuando no quede sitio en
el infierno, los muertos camina-rn sobre la Tierra. La
pelcula,se rod durante un perodo deaproximadamente cuatro mesesen
los finales de 1977 y principiosde 1978, fue filmada con un
pre-supuesto relativamente pequeo.A pesar de las limitaciones
im-puestas por la tecnologa de losaos 70, perodos de
filmacinnocturna y limitaciones presu-puestarias, este filme es una
delas pelculas de terror de mayorxito financiero (de acuerdo conlos
costos de produccin y los be-neficios).
El lunes 2 de agosto, a las 21, comen-zar el ciclo de agosto del
cineclub Re-
sistencia dedicado al gnero zombie.
La artista correntina Ins Mioexpondr en Sala 88
A partir del prximo sbadoquedar inaugurada en Sala 88la muestra
de Ins Mio. As lacooperativa sigue festejandosus 25 aos abrindole
laspuertas a todas las expresionesartsticas. Ins Mio,
inquietaportea, correntina de cuna yeuropea de vocacin, tiene
lamano muy suelta y el espritumuy abierto a la hora de plas-mar sus
inquietudes y senti-mientos en cualquier superficie.Porque el
lienzo comparte conel papel, la madera, y el cartnla expresividad
de Ins. Paraella lo importante es expresar-se y no repara donde,
como nicuando.
Desde que descubri elpincel, la pintura y la tinta, Insno
desperdicia momento ni su-perficie para expresar las mu-chsimas y
muy variadas expe-riencias y sensaciones que haacumulado en sus
treinta y tan-tos otoos.
Complet los estudios de
bachiller y luego realiz, en laUniversidad de Palermo la
li-cenciatura en turismo, ejercien-do posteriormente la actividadde
gua turstica especializadaen museologa y acervos arts-ticos y
culturales en varias ciu-dades del pas y del exterior.
Su pintura podra clasificar-se dentro del expresionismo, aveces
abstracto y otras vecesfigurativo, siendo espontnea yexpresiva a la
vez, reflejo de supersonalidad inquieta, afable ycomunicativa. Su
formacin ar-tstica es autodidacta.
En el 2007 viaj a Europa yse compenetr de los grandesclsicos de
la pintura y de todoel movimiento artstico en elLouvre, adems de
los grandesmuseos, galeras y ateliers dePars.
Luego en Nueva York dedi-ca jornadas a conocer el Me-tropolitan,
el MOMA y el Gug-genheim. En el 2008, en un se-gundo viaje a
Europa, se insta-
Se present el libro Tres gatoslocos en la Feria del
LibroInfantil y Juvenil de Buenos Aires
El jueves pasado, la Direc-cin Letras del Instituto deCultura
present Tres gatoslocos, primer libro de la Co-leccin Apto Para
Todo Pbli-co, en la 20 Feria del Libro In-fantil y Juvenil 2010, en
Bue-nos Aires. El libro de la escri-tora chaquea Susana Szwarcest
acompaado con ilustra-ciones de Eugenio Led.
De la presentacin partici-paron la autora, junto a los
es-critores Miguel ngel Molfino,Gustavo Roldn y los ilustra-dores
Eugenio Led y JulinMatta. Adems, Tres gatos lo-cos fue seleccionado
por elComit Organizador de la par-ticipacin argentina en la Fe-
ria del Libro de Frankfurt2010, y formar parte de laAntologa del
cuento argenti-no infantil del siglo XX. Elcuento ser publicado en
una
edicin bilinge castellano-in-gls de distribucin gratuitadurante
los das en que se re-alice la Feria del Libro deFrankfurt.
la temporalmente en Barcelo-na, ciudad en la que realiza va-rias
exposiciones, basadas fun-damentalmente en la inspira-cin que le
produjeran lasobras de Gaud, como as tam-bin las de Picasso, Mir y
Ta-pies.
Llegada nuevamente en2009 a Buenos Aires, presentauna obra en la
Facultad de De-recho de la U.B.A. (obra desta-cada por la crtica),
y realizados muestras, una individual enla galera El Raval (San
Telmo)y otra colectiva en Espacio Do-rrego (Palermo).
En la actualidad se en-cuentra realizando un semina-rio de
Historia del Arte con undocente de la U.B.A.
-
Pg. 14 POLICIALES - Resistencia, lunes 2 de agosto de 2010
Se tocaron y casi generan una tragedia
Dos vehculos de granporte colisionaron agran velocidad en laruta
nacional N 16, en la zonarural de Presidencia de la Plazaprovocando
importantes destro-zos en ambos rodados. Por lascaractersticas del
choque pudotener caractersticas fatales, peroafortunadamente, los
ocho ocu-pantes de ambos rodados.
El choque tuvo lugar pasadaslas 20 horas en el kilmetro 88 dela
peligrosa arteria