Top Banner
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ SEDE UNIVERSITARIA DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA EXTENSIÓN KUSAPIN PRIMER SEMESTRE MÓDULO 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO II “PSIPED 205” DESARROLLLO COGNITIVO DE LA ADOLESCENCIA FACILITADORA: EIRA M.ACOSTA B. 2020
19

PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Nov 13, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

SEDE UNIVERSITARIA DE BOCAS DEL TORO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

EXTENSIÓN KUSAPIN

PRIMER SEMESTRE

MÓDULO 3

CRECIMIENTO Y DESARROLLO II

“PSIPED 205”

DESARROLLLO COGNITIVO DE LA ADOLESCENCIA

FACILITADORA:

EIRA M.ACOSTA B.

2020

Page 2: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Crecimiento y Desarrollo 205

El estudio del ser humano se inicia desde el momento concepción y continúa

durante las diversas etapas de su vida. En el estudio de estos procesos, es

de suma importancia conocer la cobertura amplia y en secuencia de los cambios

evolutivos, bajo los conceptos y principios teóricos, plasmados por las diversas

teorías, a lo largo de los acontecimientos históricos que han tratado sobre el

desarrollo humano. Los estudiantes alcanzarán dentro de los objetivos del

curso, la capacidad de realizar un análisis de estos procesos de cambio que

suceden en las personas. En forma integral y secuenciada para que les sirva

de sustento en las posteriores asignaturas, y su aplicación a la docencia.

Los invito a disfrutar de Crecimiento y Desarrollo II; donde las actividades

y las orientaciones en la misma y la información referente al diferente al

módulo del Desarrollo Cognitivo de la adolescencia; que contempla esta

materia.

Bienvenidos una vez más y los invito a leer a este módulo y a desarrollar las

diferentes actividades que se destacan en los diferentes temas.

Manos a la obra

Hasta Pronto

Dios les bendiga y los guarde de todo mal.

Profesora: Eira M. Acosta B.

Page 3: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollo Cognitivo de la Adolescencia.

Valorar los antecedentes, las estrategias metodológicas de las

investigaciones y las corrientes psicológicas en el estudio del desarrollo

humano.

Contenidos

Módulo 3

Tema N° 1

1.1 DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA

El término inteligencia proviene del latín inteligencia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. Por ejemplo: “Juancito es un niño de mucha inteligencia: tiene cuatro años y ya sabe leer”, “Estuvimos atrapados en el ascensor por dos horas, pero, gracias a la inteligencia de Manny, logramos abrir la puerta y salir”, “Para resolver este acertijo, tendrás que utilizar la inteligencia”. Las inteligencias pueden clasificarse en distintos grupos según sus características: la inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación), la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia operativa y otras. 1.2 La inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada. Quiere decir que es la capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución de un determinado conflicto, es una cualidad que poseemos los humanos y también los animales, sólo que en el caso de ellos se la llama erróneamente instinto. Existen muchos conceptos erróneos acerca de la inteligencia, incluso se han elaborado diversos conceptos y mecanismos para medir la inteligencia, como el del cociente intelectual de los individuos. Sin embargo, con ellos sólo se analizan las capacidades de lógica, matemática y lingüísticas de una persona, obteniéndose resultados poco precisos de la capacidad verdadera de unas personas. Si se tiene en cuenta el carácter complejo de la inteligencia, el concepto sólo puede ser definido en forma parcial y para esto se apela a diversos procedimientos y atributos. Hablaremos de lo planteado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien asegura que la inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede advertirse e incrementarse a través

Page 4: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

de diversos procedimientos, pero que resulta imposible de cuantificar. A su vez explica los distintos tipos de inteligencia que existen, estos son: La Inteligencia Lógica-Matemática es la que permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos (operaciones matemáticas, aritmética y razonamientos lógicamente correctos). La Inteligencia Lingüística-Verbal consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada (Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos, sintaxis, pronunciación) Esta inteligencia brinda a alguien la capacidad de narrar o escribir poemas. La Inteligencia Visual-Espacial: es la que permite crear modelos en la mente, con formas, colores y texturas. Aquellos que poseen esta inteligencia son capaces de transformar en imágenes todo aquello que crean en sus mentes. Es la que se necesita para dibujar, crear diseños, cuadros y cualquier tipo de construcción gráfica. La Inteligencia Corporal-Cinética es la que permite controlar movimientos de todas las partes del cuerpo a fin de realizar bien determinadas actividades físicas. Es la que se necesita para desarrollar actividades que requieren de cierta coordinación y un ritmo adecuado, como los deportes o la danza. Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal: La primera es la que permite relacionarse con otros seres vivos (expresiones, control de la voz, gestos), además incluye la capacidad para comprender la afectividad de parte de otros seres vivos. Por su parte, la Intrapersonal es la conciencia. Es la que se necesita para establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás. La Inteligencia Musical: es la que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es la requerida para expresar emociones e ideas a través de la música. La Inteligencia Naturalista es la que permite comprender el entorno natural, y desarrollar conocimientos en campos relacionados con la naturaleza, como la biología, la geología y la astronomía. Por último, cabe destacar que existe el concepto de inteligencia artificial, desarrollada para referirse a los sistemas creados por los seres humanos que son capaces de planificar, elaborar pensamientos abstractos, entender ideas y aprender. La Inteligencia Artificial: llamada también Sistema de Inteligencia, se origina en la fusión de la ciencia del ordenador, la fisiología y la filosofía y consiste en darle vida inteligente a un objeto carente de ella. Se desarrolla a partir de códigos de lenguaje de programación y de acuerdo a la complejidad de los mismos se pueden crear entes más o menos inteligentes, capaces de tomar buenas, mediocres o malas decisiones. Es la inteligencia que poseen los robots y los aparatos con cierta independencia. 1.3 La medida de la inteligencia La inteligencia se mide a través de una prueba que está destinada a evaluar ciertos conocimientos, aptitudes o funciones; a estas pruebas las llamaremos test de inteligencia, también conocidos como test de coeficiente intelectual (C.I o I.Q),

Page 5: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

se tratan de una serie de ejercicios que hay que hacerlos en cierto tiempo, los buenos resultados darán un número que es la medida de nuestra inteligencia. Estos test no son de medida exacta ya que tiene que ver muchas cosas, como por ejemplo los nervios de la persona que hace el test o su estado emocional en ese momento. Como vimos en el primer punto, existen varios tipos de inteligencia (psicológica, biológica...) por lo cual se han desarrollado a lo largo del tiempo varios tipos de test. Antes mencionamos el término "coeficiente intelectual, y ¿esto qué es?; es un número que permite calificar las habilidades cognitivas de alguien en relación con su edad. El C.I medio en un grupo de edad es 100; si una persona supera este número (más de 15 o 16 puntos) se trata de lo que llamamos la gente superdotada; este tipo de gente es un 2% de la población, cuando es inferior hablamos de la discapacidad intelectual, de estos dos términos hablaremos a continuación. Aquí os dejo las medidas de los C.I: Normal = 100 Discapacidad mental - de 70 Superdotado + de 120 Las diferencias individuales: Son el resultado de las variaciones en comportamiento entre individuos en situaciones relativamente normalizadas. DE TIPO: •Experimental: procedimientos psicofísicos, mediciones psicofisiológicas. •Aprendizaje y solución de problemas •Evaluación: pruebas de rendimiento motor, académico, clínico o social. Cuando nos referimos a una población escolar en una institución educativa, la mayor parte de las veces denotamos un conjunto homogéneo de personas que tienen semejanzas entre sí. ESAS SEMEJANZAS SON:

La edad El género Lugar de origen La nacionalidad El nivel socioeconómico Y tal vez la religión

Dentro de ese conjunto humano existen diferencias en los individuos que influyen, directa o indirectamente en el desarrollo del sujeto, en sus mecánicas de interacción social y en sus procesos de enseñanza y de aprendizaje. Con estas manifestaciones evidentes en los salones de clase nos damos cuenta de que las diferencias entre nuestros alumnos y profesores tienen un papel muy importante que influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. DIFERENCIAS ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES Hay diferencias obvias entre los alumnos y entre los profesores, algunos son: muy comunicativos, sociales, aislados y antisociales, algunos otros son soñadores o realistas. Estas diferencias individuales hacen referencia a la variedad de las características de los diversos sujetos que conforman un grupo.

Page 6: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

LAS DIFERENCIAS SE PUEDEN CLASIFICAR PSICOLOGICO:

El nivel de motivación, el flujo de emociones, el grado y mantenimiento de la atención, la agudeza de la percepción, la personalidad.

LA PERSONALIDAD: El término personalidad proviene del latín -de origen etrusco- persona, que significa máscara de actor y, posteriormente, individuo de la raza humana. SOCIOLOGICO: Los niveles de interacción hacían con los demás sujetos, apatía social, aislamiento y colaboración. INTELECTUAL: Las preferencias por el análisis, por la creatividad, la intuición, la perspicacia. La influencia del medio es un factor decisivo en las diferencias individuales. El ambiente comprende el conjunto de factores sociales y culturales que provocan estímulos diversos en el individuo. 1.4 Herencia y el Medio Ambiente:

Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y unos factores ambientales.

La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes.

Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada con el ambiente.

Cuando la célula se divide en 2 células hijas para formar la mitosis, el ADN se tiene que duplicar. La duplicación se lleva a cabo abriéndose la cadena de ADN y sintetizando cada cadena una complementaria.

Durante nuestro desarrollo humano hay 4 potencialidades desarrolladas y que en gran medida son cedidas por la herencia. El ser humano efectuará:

a.- Desarrollo físico: La evolución del ser, su crecimiento, su alimentación y cuidados físicos.

b.- Desarrollo mental: El pensamiento, la evolución educativa, etc...

c.- Desarrollo emocional: El psique del individuo, sus sentimientos, sus deseos, etc...

d.- Desarrollo social: Relaciones con los demás y la sociedad.

Page 7: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Dentro de cada individuo existe un genotipo que recibe de sus progenitores. El Genotipo es un conjunto de genes que cada individuo posee.

Todas las células del ser pluricelular poseen el mismo genotipo y este no varía a lo largo de su vida.

Todas las células de un organismo heredan los mismos genes, pero éstas deben transcribirse y traducirse y es ahí donde puede intervenir el medio ambiente. El ambiente puede ir variando a lo largo del tiempo y con ello el individuo. Por ejemplo: Los estados emocionales de la mujer en la menstruación, la calvicie de los humanos, etc...

Según los estudios sobre la herencia nos dice que la herencia nos da la inteligencia propia, pero según Gaiton en su obra "Hereditary Genius" trata de plantear si la inteligencia se hereda o se tiene que adquirir.

En estos estudios sobre la genética en general, podemos encontrar la herencia en 4 tipos:

* Herencia Dominante

* Herencia Intermedia

* Herencia Ligada al Sexo

* Herencia Multifactorial

Para explicar estos tipos de Herencia hay que tener en cuenta la existencia de los genes activos y genes recesivos.

Cuando se heredan alelos idénticos de ambos padres son homocigótico, al contrario que los heterocigóticos que son cuando los dos alelos son diferentes de los cuales uno es dominante y el otro es recesivo.

* Herencia dominante: Cuando uno de los alelos anula o enmascara la expresión del otro. Al primero se le llama Gen Dominante o activo y al segundo se le llama recesivo. Por ejemplo: El color de la piel el cual está regulado por un gen que determina la síntesis de una proteína llamada Melanina; el color del pelo, el color de los ojos, etc...

* Herencia Intermedia: Se da cuando ambos alelos tienen la misma fuerza.

* Herencia Ligada al Sexo: El Daltonismo, La hemofilia.

* Herencia Multifactorial: Esquizofrenia, el labio leporino, etc...

Page 8: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

En cuanto a la influencia del ambiente, como relación entre herencia-ambiente, es necesario en el desarrollo de la evolución de un ser.

La herencia y el ambiente son dos realidades que están complicadas en la vida nuestra en el desarrollo físico, cognitivo, psicosocial y moral.

Al igual que el ser humano efectúa 4 potencialidades desarrolladas de la herencia, el ambiente influye también al ser humano en 4 potencialidades:

a.- Ambiente Físico: Personas que le rodean y están pendiente de él y del desarrollo de su vida.

b.- Ambiente Mental: Pensamientos que influyen en su personalidad.

c.- Ambiente Emocional: El cariño, la comprensión y otros factores influyen en el desarrollo sentimental del individuo.

d.- Ambiente Social: Sociedad, el comportamiento de los individuos que le rodean.

Los rasgos físicos del individuo se desarrollarán en un ambiente físico, los rasgos mentales del mismo se desarrollarán los ambientes mentales, los rasgos psicológicos o emocionales se desarrollan en ambientes emocionales y finalmente, los rasgos sociales se desarrollarán en ambientes culturales y sociales.

Es imposible separar la Herencia del Ambiente. En el ambiente materno es donde se desarrolla el gen humano, la apariencia del individuo y la relación de los genes y el ambiente de una persona.

El ambiente escolar, la lectura, las matemáticas, la lengua, etc... influyen en el desarrollo mental del niño. La Herencia nos da, como hemos dicho anteriormente, la inteligencia y el ambiente es la fuente creadora donde desarrollamos la inteligencia.

El ambiente social y la experiencia son factores muy importantes en la conducta humana. El ambiente y la herencia son dos factores que influyen directamente en nuestras vidas desde que nacemos hasta que nos morimos.

2.1 Teoría evolutiva del conocimiento Varios son los autores que establecen una analogía cercana entre el método empleado por la ciencia experimental, y el proceso de la evolución por selección natural, ya que en ambos casos se utiliza el método de ensayo y error. Incluso van más allá, por cuanto la analogía no sólo se aplicaría a la ciencia, sino al propio conocimiento. De ahí el surgimiento de las teorías evolutivas del conocimiento. Konrad Lorenz expresó: “La vida es un proceso de adquisición de conocimientos”.

Page 9: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Mientras que la selección natural rechaza las variaciones poco favorables para la vida y acepta las que mejor se adaptan al medio, la experimentación rechaza las teorías científicas que no son compatibles con la realidad y acepta las que concuerdan cercanamente con ella. Tanto la evolución por selección natural como el conocimiento son procesos adaptativos, que pueden ser descritos como procesos realimentados negativamente, siendo el ensayo y el error partes inherentes a tal tipo de sistema. y para el conocimiento de aquellos. Karl Popper Uno de los autores más conocidos, que adhieren a esta tendencia, es Karl Popper. Considera que la selección natural favorece a aquellos organismos que ensayan, por un medio u otro, los posibles movimientos que pueden adoptarse antes de ejecutarlos. De esa manera, la conducta real de ensayo y error puede ser reemplazada, o precedida, por una conducta de ensayo y error imaginada. Este proceso no es idéntico al enfoque científico (método de conjeturas y refutaciones), ya que en ciencia existe una actitud crítica y constructiva respecto de los errores. Para Popper, el conocimiento científico es el resultado del desarrollo del conocimiento de sentido común, ya que el conocimiento científico es una especie de conocimiento de sentido común amplificado. El método de aprendizaje de ensayo y error –de aprender de nuestros errores- parece ser fundamentalmente el mismo, ya sea practicado por animales más o menos desarrollados, por chimpancés o por hombres de ciencia. W. Stanley Jevons Ya en el siglo XIX, autores como W. Stanley Jevons plantean ideas similares. En su crítica a Francis Bacon, considera que sería un error considerar que un gran descubridor encuentra la verdad al primer intento o que tiene algún método infalible para adivinarla. Estima que es muy probable que cometa más errores una mente privilegiada que una mente menos vigorosa. La fertilidad de la imaginación y la abundancia de aproximaciones conjeturales a la verdad están entre los primeros requisitos del descubrimiento; pero las conjeturas erróneas deben ser tantas como aquellas que demuestran estar bien fundadas.

2.2 La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo La etapa educativa en los menores supone un periodo de aprendizaje continuo y de desarrollo cognitivo en el que es importante fomentar el análisis y la reflexión de los estudiantes para la adquisición de nuevos conocimientos.

La etapa educativa supone un momento fundamental para el desarrollo de los menores. Entre los 6 y los 11 años, los escolares comienzan a realizar tareas complejas ligadas al pensamiento cognitivo y a una comprensión más detallada de todos los conceptos espaciales, numéricos o del razonamiento.

Page 10: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

¿Qué es el aprendizaje significativo y cuáles son sus ventajas?

El aprendizaje significativo se puede entender cómo aquel tipo de educación en la que un alumno relaciona una información con otra que ya conocía previamente, y establece una asociación que condiciona los nuevos conocimientos con aquellas experiencias que ya había vivido con anterioridad. Un camino que tiene como objetivo el dotar a ese nuevo conocimiento de un sentido único para cada individuo.

Este método, introducido por el psicólogo y pedagogo estadounidense David Paul Ausubel, marca una diferencia destacada con el aprendizaje memorístico, debido a que este último se basa en la adquisición de elementos que no tienen un significado directo para el alumno, por lo que no establece una relación directa con aquellos conocimientos que ya ha adquirido previamente.

Tipos de aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo de Ausubel establece tres tipos fundamentales: En primer lugar están las representaciones, es decir, la adquisición del vocabulario previo al conocimiento que se quiere adquirir. Este aspecto no solo responde a un lenguaje verbal, sino también a símbolos u objetos relacionados con el tema que se está estudiando.

El siguiente punto serían los conceptos, es decir, aquello que rodea a las partes individuales que se han aprendido en la fase anterior y adquirir una idea genérica de todo lo que representa ese símbolo o palabra.

En tercer lugar destacan las proposiciones. Estas se consiguen a través de conceptos que ya existían previamente y mediante un aprendizaje progresivo de nuevos significados (diferenciación progresiva) y una posterior jerarquización de los mismos. Aquellas representaciones que se consideren más importantes serán las primeras en manifestarse y, después, surgirán otros conocimientos en orden progresivo y en una secuencia jerárquica en relación a la importancia que se le haya atribuido.

Para que el aprendizaje significativo de Ausubel tenga un impacto real y claro en los menores, debe haber una participación activa y dedicada por parte del docente, que se centre en cómo adquiere el alumno esos conocimientos. Además, es importante que todos los contenidos previos a la adquisición de nuevas materias estén directamente conectados. Es decir, debe concretarse un camino claro de aprendizaje donde cada temario esté relacionado con el siguiente y así establecer un orden lógico. El aprendizaje significativo, por

Page 11: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

lo tanto, busca fomentar el análisis del alumno como punto de partida del proceso didáctico y de la adquisición de nuevos conocimientos. Una teoría que, sin duda, establece un importante proceso de reflexión en el estudiante a la hora de abarcar la materia que debe asimilar dentro de su proceso educativo.

2.3 Desarrollo Cognitivo de Piaget: El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia. El desarrollo cognitivo está relacionado con el conocimiento: es el proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación, por ejemplo. Involucra funciones sofisticadas y únicas en cada ser humano y se aprende a través del aprendizaje y la experiencia. Este proceso de desarrollo se debe a algo innato en el ser humano: la necesidad de relacionarnos y formar parte de la sociedad. Está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente y no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. A menudo se tienen prejuicios

cognitivos, una distorsión que afecta al modo en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información. El aprendizaje cognitivo ha tenido numerosos autores reconocidos que han añadido nuevos conocimientos a este proceso: Piaget es el más conocido pero también destacan Tolman, Gestalt y Bandura. Todos estos autores coinciden en que el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo es procesada y causa una determinada reacción en cada persona, es decir, una misma señal puede ser procesada por cada individuo de una forma distinta. Según la división del desarrollo cognitivo de Piaget:

1- Etapa sensorio motora de 0 a 2 años. 2- Etapa Pre operacional de 2 a 7 años 3- Etapas de operaciones concretas de 7 a 11 años 4- Etapa de operaciones formales de 15 años en adelante.

ETAPA SENSORIO MOTORA

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad. Durante este periodo los niños comienzan a entender la información que perciben a través de sus sentidos y se inician en el desarrollo de su capacidad de interactuar con el mundo. En esta etapa los niños aprenden a manipular objetos. Un aspecto interesante de este periodo es que no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos, es decir, una vez que un objeto desaparece de su vista, el niño o niña no comprende que ese objeto o persona sigue allí. Por este motivo les

Page 12: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos consistentes en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a «aparecer». Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto. Por tanto, podemos decir que es uno de los mayores logros de esta etapa es la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

ETAPA PREOPERACIONAL

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella.

También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta etapa es la conservación de la cantidad, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura. Esto es debido a que se centran en sólo un aspecto del objeto, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura. Otro logro importante de esta etapa la reversibilidad del pensamiento, es decir, poder realizar operaciones o pensamientos de forma inversa. Por ejemplo son capaces de resolver problemas como: «Si yo tengo un número de canicas en una caja y al añadir 3 obtengo 7 canicas ¿cuántas tenía inicialmente?»

Page 13: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.

Solo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?».

Page 14: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Actividades para el Aprendizaje

Elabore un mapa conceptual del tema 1.1 al 1.4 Confeccione un Boletín informativo con el tema 2.1 al 2.2 Diseñe un cuadro comparativo con el tema 2.3

Evaluación: Diagnóstica: Formativa: En este módulo usted, hará lecturas, análisis, Mapas Conceptual, Boletín informativo y un cuadro comparativo. Sumativa: En esta sección se elabora mapa conceptual, boletín informativo y un cuadro comparativo. Aquí tendrá como va a ser evaluado con las diferentes estrategias y las rúbricas para la evaluación. Encontrarás como van a ser evaluados las diferentes estrategias.

Page 15: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa
Page 16: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

RÚBRICAS PARA EVALUAR EL BOLETÍN

CRITERIOS NIVEL 5 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1

Comprensión Señala el tema en general o el mensaje del texto. Identifica el concepto funcionalidad y utilidad.

Ubica las ideas principales sobre el concepto, pero le cuesta identificar el concepto, función y utilidad.

Asume algunos conceptos del tema, pero no logra darle sentido lógico al concepto.

Le cuesta identificar las ideas claves o importantes del concepto, expresa una idea vaga o confusa del concepto.

Interpretación Procesa o reelabora la estructura informativa del texto: demostrando su conocimiento o dominio del mismo.

Procesa la información y esboza la intención del tema, sin lograr precisar los aspectos relevantes, en la esquematización.

Interpreta algunos fragmentos de la información.

Demuestra poco acercamiento al sentido de la información.

Recopilación de la Información

Recopila la información para el boletín informativo.

Recopiló aspectos de la información para esquematizarla.

Recopiló algunos aspectos de la información

Recopiló poca información para esquematizarla.

Estructura del boletín informativo.

Integró la información.

Integró de forma adecuada la información.

Integró algunos aspectos de la información.

Recopiló poca información, para la esquematización del trabajo.

Creatividad . El boletín tenía vistosidad,

El boletín tenía algo de vistosidad.

Las imágenes no tienen relación y coherencia.

No realizó la integración de la información.

Page 17: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

RÚBRICAS PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO

Aspecto Excelente Muy Bien Suficiente Deficiente

Establece elementos a comparar. 40 %

Identifica todos los elementos de comparación.

Incluye la mayoría de los elementos que deben ser comparados.

Faltan algunos elementos para ser comparados.

No enuncia los elementos ni las características a comparar.

Identifica las semejanzas y diferencias. 30 %

Identifica de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias.

Identifica la mayor parte de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

Identifica varias de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

No identifica los elementos y diferencias entre los elementos comparados.

Representación esquemática de la información. 20 %

El organizador gráfico presenta los elementos centrales y sus relaciones clara y precisa.

El organizador gráfico que construya representa los elementos con cierta claridad y precisión.

El organizador gráfico elaborado representa los elementos solicitados, aunque no del todo claro y preciso.

El organizador gráfico no representa esquemáticamente los elementos alusivos al tema.

Ortografía y presentación. 10 %

Sin errores ortográficos o gramaticales.

Existen errores gramaticales mínimos. 3

Varios errores gramaticales y ortográficos. 3 a 5

Errores ortográficos múltiples. Más de 5.

Page 18: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa

Bibliografía

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo Veintiuno de España

Editores.

Desarrollo Humano, octava edición. Danie E. Papalia.

CORRAL, A. y PARDO, P. (2001) Psicología Evolutiva. Ed Uned, tomo I y II,

CRAIG, G. J. (1997)

Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall DELVAL, J. (1 994).

El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. GONZÁLEZ, E. (Coord) (2000)

Psicología del ciclo vital. Madrid: CCS MARCHESI, A., PALACIOS, J. y

CARRETERO, M. (1 983. Psicología Evolutiva. Vols. 1, 2 y 3. Madrid: Alianza

Psicología. RICE, F.Ph. (1997)

Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Mejico: Prentice-Hall. STASSEN, K. y

THOMPSON, R. (1997)

Psicología del desarrollo; infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica

Panamericana.

Page 19: PRIMER SEMESTRE - up.ac.pa