Poder Judicial Informe anual de labores del año 2018 Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional I. Asesoría legal y redes sociales II. Sección de Prensa III. Sección de Comunicación Organizacional Noviembre, 2018
Poder Judicial
Informe anual de labores del año 2018
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
I. Asesoría legal y redes sociales
II. Sección de Prensa
III. Sección de Comunicación Organizacional
Noviembre, 2018
1
I. Asesoría legal y redes sociales
Nombre del Proyecto Objetivo Logros del proyecto Atención de redes sociales del Poder Judicial Atención de periodistas sobre temas de carácter administrativo, disciplinario y de gobierno judicial. Se incluye casos sobre resoluciones jurisdiccionales que presentaron complejidad, administrativas, salarios, viajes, pluses salariales, jubilaciones y pensiones, nombramientos a cargo de Corte Plena.
Evacuar las consultas de los usuarios respecto al funcionamiento del Poder Judicial, sus órganos auxiliares y principales proyectos Divulgación de informaciones y campañas del Poder Judicial en Redes Sociales Monitoreo de noticias relacionadas con el Poder Judicial en los medios digitales Cobertura de eventos en vivo en redes sociales Incremento en el número de usuarios de nuestras redes sociales Suministrar información a la población judicial y medios de comunicación sobre acuerdos de Corte Plena y resoluciones como Tribunal Jurisdiccional.
1059 consultas evacuadas a octubre 1.301 informaciones posteadas al mes de octubre 168 monitoreos entregados al mes de octubre 99 eventos cubiertos en tiempo real al mes de noviembre. 76.242 usuarios en Facebook. 36,700 en Twitter, 2.528 seguidores en Instagram 56 comunicados 44 sesiones
2
Asistencia a sesiones de Corte Plena Comentarios sobre temas institucionales Derechos de rectificación y respuesta. Aclaraciones Temas relevantes sobre votaciones de Sala Constitucional. Este es un trabajo coordinado con la encargada de prensa y con la Presidencia de la Sala. Taller de vocería Revisión de guiones para videos de Canal Judicial. Este año se reactivó el Canal Judicial en coordinación con la Sección de Prensa.
Ampliar informaciones en medios de prensa por medio de comentarios de opinión. Corregir datos erróneos en informaciones de medios de comunicación Capacitar a voceros judiciales para que brinden entrevistas a la prensa de acuerdo con las técnicas de comunicación institucional.
12 comentarios 8 15 aclaraciones a medios de comunicación 29 temas 29 personas 25 guiones revisados.
3
Respuestas a periodistas coordinadas con la Sección de Prensa sobre temas jurídicos de las diferentes materias Reuniones con asesores de la Presidencia de la Corte para coordinar proyectos de interés institucional Revisión de avisos gremiales
100 respuestas coordinadas 35 reuniones de coordinación 42
4
II. Sección de Prensa La Sección de Prensa tiene bajo su cargo todas aquellas acciones relacionadas con la diaria divulgación periodística acerca de los acontecimientos importantes en el Poder Judicial. Tiene tres funciones primordiales: servir de enlace con la prensa, mantener informados a los jerarcas de la institución sobre los temas de interés periodístico y dar cobertura a actividades institucionales. La Sección de Prensa está integrada por cinco periodistas, quienes mantienen informados a los diferentes medios de comunicación sobre las noticias tanto de índole jurisdiccional como institucional. A continuación, se presenta un cuadro con datos estadísticos del 2018, así como un resumen ejecutivo de las principales acciones desarrolladas. Cuadro de datos estadísticos
Resumen cuantitativo de actividades realizadas
Consultas a periodistas 1559
Conferencias de Prensa 9
Boletines de Prensa 44
Comunicados de Prensa 254
Avisos de Prensa 112
Entrevistas 126
Convocatorias 24
Programas 25
Propuestas de Comunicación 9
Asesorías 10
Protocolo de Juicios 6
Medios Alternativos, Rurales y Extranjeros 11
Informativos Judiciales 6
Observatorios Judiciales 13
Capacitación a periodistas 1
Actualidad Judicial 456
Elaboración de Producciones Audiovisuales 57
Informe Avances y Logros 1
Resumen Conferencias de prensa Con el fin primordial de permitirle al funcionario o funcionaria judicial transmitir su mensaje a la población a través de los medios de prensa, se llevaron a ocho
5
conferencias de prensa, para lo que se organizó y convocó a los periodistas de medios nacionales a cubrir dichas conferencias las que fueron brindadas por diferentes jerarcas de la institución. A continuación, se detallan las conferencias organizadas:
Presentación hoja delincuencia digital
Elección Fiscal General
Aprobación Carrera Fiscal
Sanción magistrados Sala Tercera
Elección de magistrados
Elección Presidente de la Corte
Boletines, comunicados y avisos de prensa Se elaboraron 44 boletines de prensa que se distribuyeron entre todos los medios informativos, los que incluyen un aproximado de 20 a 25 noticias en promedio, tanto institucionales (acontecer diario de la institución, sus políticas, proyectos, seminarios y actividades en general que desarrolla el Poder Judicial) como jurisdiccionales (juicios, prisiones preventivas, sentencias y fallos de las Salas de Casación). De igual manera se divulgaron 254 informaciones sobre actividades cotidianas y especiales que desarrolla la institución. También se elaboraron 112 comunicados de prensa en donde se da seguimiento a la nota jurisdiccional del día. Entrevistas Se tramitaron 126 entrevistas con funcionarios y funcionarias judiciales en donde se trataron temas muy variados. En esta oportunidad los periodistas de todos los medios de comunicación mostraron especial interés en temas como reforma Procesal Laboral, reforma Procesal Civil, asuntos jurisdiccionales, Pensiones Alimentarias, acoso callejero, aplicaciones tecnológicas, presupuesto del Poder Judicial, entre otros. Convocatorias Se convocó a los periodistas a cubrir un total de 24 actividades de interés institucional (inauguración del Año Judicial, Feria Tecnológica, rendición de cuentas, actividades de capacitación, congresos, seminarios, talleres, exposiciones culturales, inauguración de nuevos programas institucionales, entre otros. Programas Se coordinó la participación de funcionarios y funcionarias judiciales en 25 programas difundidos en los medios electrónicos (radio y televisión). En este caso funcionarios y funcionarias judiciales de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Justicia Restaurativa, elección de magistrados, Reforma Laboral, elección del Presidente de la Corte, entre otros participaron en programas como Nuestra Voz, RTN Noticias, Radio Universidad,
6
Programa Horizontes, Matices de Radio Monumental y Radio Reloj, Teletica Radio, Columbia, entre otros. Propuestas de comunicación Con el fin de satisfacer un interés institucional, se efectuaron importantes estrategias. Se ejecutaron nueve propuestas de comunicación (estrategias) sobre, la Reforma Procesal Civil, Hoja de Delincuencia Digital, Agendas penales, Reforma a Carrera Fiscal, Modelo de elección de magistrados, Buscador Nexus, Reformas Urgentes del Poder Judicial, entre otras. Capacitación a periodista Durante el 2018 se llevó a cabo una capacitación a periodistas de los diferentes medios de comunicación sobre la entrada en vigencia de la nueva “Reforma Procesal Civil”. En la capacitación participaron alrededor de 14 periodistas y fue impartida por integrantes de la Comisión de la Jurisdicción Civil. Asesorías En materia de relaciones con los medios, se brindó asesoría profesional a jueces y juezas de diferentes despachos judiciales, ello de previo a dar declaraciones directamente a los medios de comunicación colectiva. Lo anterior para evitar que adelanten criterio. Protocolo de juicios Se coordina con los administradores de justicia cualquier directriz que se tome antes, durante y después de debates, audiencias y vistas, entre otros, con respecto a las restricciones y posibilidades que van a tener los periodistas al cubrir el acto, ya que en la mayoría de los casos los medios televisivos y radiales transmiten en directo. Es por ello que en muchos casos es requerido que el periodista de la Sección de Prensa asista a los juicios orales y públicos. Es un trabajo conjunto entre la Sección de Prensa, los jueces de los tribunales, las Unidades Administrativas, el Departamento de Seguridad, entre otros. Dicho protocolo se aplica cuando son debates de gran impacto para la opinión pública. A modo de ejemplo se han coordinado casos de bandas de crimen organizado. En este caso se elaboraron protocolos para un caso complejo de 5 homicidios en Liberia, un triple homicidio de Quepos, un femicidio en Liberia, una audiencia por disturbios entre la policía administrativa y estudiantes de la UCR, entre otros. Medios rurales, alternativos y extranjeros Se coordinó con medios rurales y alternativos localizados en diferentes lugares del país la cobertura de 11 actividades realizadas en los distintos circuitos judiciales, entre las
7
que se destacan la implementación de la Reforma Procesal Civil, nuevos sistemas o servicios en los diversos circuitos judiciales, visitas de magistrados, magistradas y jerarcas, Sistema Nacional de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales, entre otros. Informativos y Observatorios Judiciales Referente a la comunicación interna se confeccionaron y distribuyeron seis Informativos Judiciales (ediciones del N° 183 al N° 188) revista que se edita bi-mensualmente y es un canal de comunicación interno, creado con el fin de que la institución cumpla con la función de crear, mantener y fortalecer el flujo dinámico y constante de información institucional con el público interno. Por otra parte, se confeccionó y distribuyeron 13 Observatorios Judiciales, revista digital (ediciones del Nº 220 al Nº 232). Dicha revista destaca informaciones sobre las diferentes áreas de trabajo de la administración de justicia costarricense. En ella se incluye la actividad más importante que ha tenido la institución en los días previos a su publicación; además contiene una serie de ventanas con información variada tal como la información divulgada por la prensa nacional, las publicaciones jurídicas más recientes promovidas por Órganos Judiciales, la realización de congresos, seminarios y talleres, presentación de proyectos de ley de interés institucional, lo último en la jurisprudencia de las Salas de Casación, la Sala Constitucional, comentarios, discursos de los jerarcas. El Observatorio Judicial tiene como propósito llegar tanto al público interno como externo. La revista digital se distribuye mediante correo electrónico a los servidores y servidoras judiciales, a los otros Poderes de la República, a todo el sector justicia nacional, a todos los abogados y abogadas del país, a la prensa nacional. Además, se envía a un amplio público en el extranjero, tales como la red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, Corte Supremas de Justicia de América Latina, juristas, Cortes y Universidades europeas, así como a un sinnúmero de público relacionado con el sector justicia internacional. Dicha revista digital es una de las maneras en la que el Poder Judicial pone a disposición de la persona usuaria información actual, lo que evidencia el compromiso de la administración de justicia con la transparencia y la rendición de cuentas. Actualidad Judicial Actualidad Judicial nace en setiembre de 2012 como un canal de comunicación interno destinado a fortalecer el flujo dinámico y constante de las informaciones institucionales, las cuales son de gran interés para los servidores y servidoras de las diferentes áreas de trabajo de la administración de justicia. Además, es un formato innovador que permite a la población judicial informarse de una manera más sencilla y directa sobre los acontecimientos en torno a la institución, dando a los lectores y lectoras la facilidad de encontrar todo en un solo enlace. Cabe destacar que para el año 2018 se han publicado 456 noticias. Elaboración de producciones audiovisuales Se han elaborado un total de 57 producciones audiovisuales. Entre los vídeos están:
8
Año Judicial 2018
Consejo Judicial Centroamericano y el Caribe
Despachos judiciales de Goicoechea mejoran procesos resolutivos
Reformas urgentes al Poder Judicial
Limón con infraestructura judicial moderna
Reforma Procesal Civil
Consejo Ampliado en Turrialba
Plazas de peritos del OIJ
Resúmenes semanales Informe avances y logros Se elaboró un informe anual de avances y logros que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia presenta a fin de año a los medios de comunicación. Dicho informe incluye las principales actividades y metas que marcaron la labor del Poder Judicial durante el año. Se realiza desde el año 2001 y se da a conocer a los periodistas que cubren la fuente judicial, en una conferencia de prensa a final de año. Dicho informe es entregado por el Presidente de la Corte, como parte de la política de transparencia y rendición de cuentas que ha venido ejecutando en los últimos años el Poder Judicial.
III. Sección de Comunicación Organizacional
La Sección de Comunicación Organizacional se encarga de realizar
principalmente estrategias de comunicación, que permiten planificar e informar
sobre diversos temas e inciden en las actitudes y respuestas del público meta
del Poder Judicial, tanto en el ámbito interno como externo del Poder Judicial.
Durante el año 2018, esta Sección formulado y ejecutado estrategias de
comunicación solicitadas por el Consejo Superior, el Despacho de la Presidencia,
Comisiones institucionales, Direcciones, Departamentos y otras instancias
judiciales. Además, se han establecido prioridades institucionales para el
desarrollo de campañas en diferentes temas estratégicos.
Una de las campañas más importantes que hemos desarrollado durante este
año es la estrategia de institucionalidad, con el fin de que las personas usuarias
conozcan los servicios que tiene a su disposición el Poder Judicial,
especialmente todas las facilidades tecnológicas en los servicios que
actualmente están al alcance de la ciudadanía, como la solicitud de hoja de
delincuencia digital, la consulta de depósito de pensión alimentaria mediante la
9
App del Poder Judicial, el Chatbot, el foro para mejoras del Poder Judicial, así
como el sitio Web de Reformas del Poder Judicial donde se explican todas las
propuestas de mejora en las que trabajan las 10 comisiones del Poder Judicial.
Además, se han seleccionado algunos de estos servicios para fortalecerlos y
desarrollarlos mediante entrevistas en medios de comunicación con la
participación de jerarcas institucionales, quienes interactúan con locutores,
periodistas y personas usuarias para aclarar dudas.
También se han elaborado campañas para promover la utilización de la
videoconferencia en la Administración de Justicia, como una forma de agilizar
procesos, reducir costos y evitar los riesgos inherentes al traslado de personas
detenidas. Asimismo, se han elaborado campañas para racionalizar el uso de los
recursos institucionales (energía eléctrica, agua, consumo de papel, teléfono,
impresiones, fotocopias, entre otros)
Dentro de la línea de gestión de recursos, se coordinó con la Comisión de
Gestión Ambiental la elaboración de dos campañas, una sobre gestión de
residuos y otra acerca de la reducción del plástico de un solo uso en el Poder
Judicial.
Paralelamente se han trabajado campañas para lograr que el personal judicial
tenga empatía con las personas migrantes y que esta contribuya con una mejor
atención y acceso a la justicia para esta población.
Además, se dio seguimiento a la campaña de valores y también a la de mejorar
el servicio a las personas usuarias, Rediseño de Procesos, Asesoría a
Comisiones del Poder Judicial, Campañas de la Secretaría Técnica de Género,
Gobierno Judicial Abierto, Servicio Nacional de Facilitadores y facilitadoras
Judiciales, Banco de Buenas Prácticas, Hostigamiento sexual, campaña del
Sistema de videoconferencias, Teletrabajo, campaña de incapacidades, entre
otros.
Otras de las campañas que se han trabajado son: la estructuración de un boletín
único, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, la Reforma
Procesal Laboral, la Reforma Procesal Civil, el Rediseño Penal, estrategia lucha
contra la violencia doméstica, reforzamiento del edificio de la Corte Suprema de
Justicia, implementación de servicios tecnológicos, Plan Estratégico 2019-2024,
Construyamos un mejor PJ (comisiones de reforma del Poder Judicial), Cero
Papel, campaña días feriados, Página web de la Comisión de la Jurisdicción Civil,
Presupuesto del 2019, teletrabajo, campaña contra la violencia doméstica
(Champion League, Mundial de Fútbol y normativa interna, violencia doméstica
por Whatsapp), campaña contra la depresión, página web de la Proveeduría,
prevención de plagas actualización de información en los sistemas informáticos
del Poder Judicial, campaña del Centro de Intervención de las Comunicaciones,
10
campañas de la Comisión de Gestión Ambiental (racionalización de recursos:
energía eléctrica, agua, teléfono), promoción curso virtual Desafío PJ Verde,
divulgación Días Mundiales relacionados con la protección del ambiente.
A continuación, se presenta el cuadro de datos estadísticos, en el cual se da un
resumen ejecutivo de las principales estrategias elaboradas por la Sección de
Comunicación Organizacional durante el 2018.
Proyectos de la Sección de Comunicación Organizacional Resumen cuantitativo de proyectos realizados
Enero-noviembre 2018
Campañas de comunicación / Estrategia 145
Cápsulas elaboradas para las campañas 1966
Cápsulas individuales que no pertenecen a campañas
98
Materiales de diseño diferente a cápsulas
623
Total de mensajes divulgados vía correo electrónico: buzón Comunicación Organizacional
2203
Total, de mensajes divulgados vía correo electrónico: buzón Despacho de la Presidencia
41
Total de mensajes divulgados vía correo electrónico: buzón info-jubilaciones
21
Divulgación de jubilaciones del personal judicial (autorizadas)
43
Jubilaciones tramitadas que las personas jubiladas no quisieron divulgar
40
Programa de Pizarra Informativa (trámites relacionados con el funcionamiento del Programa)
2318
Conversatorios del Programa de Comunicación Pizarra Informativa (talleres)
5 conversatorios y se capacitó a 113 personas
Informes, reportes y manuales 196
Seguimiento de publicaciones y pauta 173
Toma de fotografías en actividades institucionales (# total de tomas fotográficas)
2850
Campaña de Institucionalidad y app 291
Mejoras a página web del Poder Judicial e Intranet Judicial
219
Actualización página web del Poder Judicial
135
Web institucional en coordinación con la Presidencia (también se coordina con TI)
2
11
Actividades de Sección de Comunicación (talleres de equipo y capacitaciones)
8
Trámites correo institucional, pizarra virtual y boletín único (inició en octubre)
12 000
Pasos para subir información (correo, pizarra virtual y boletín único)
62400
Estudios y evaluaciones 31
Reuniones 250
Trámites del presupuesto de la Sección de Comunicación destinado a compra de pizarras informativas, cartuchos de tinta y papeles para materiales de impresión, por ejemplo: papel couché, papel bond, cartulinas, viniles, papel de construcción, entre otros.
58
Otras solicitudes 48
Contrataciones con las empresas para las diferentes pautas y producción (se elabora borrador para la jefatura departamental) Abarca cotizaciones, criterios técnicos, multas, revisiones de cartel, revisiones de bocetos, etc.
143
Giras 11
Cápsulas revisadas y programadas para reiteración
83
Entrevistas y cápsulas en medios de comunicación
5 entrevistas y dos cápsulas informativas en radio
Contenido y producción de videos animados de servicios institucionales
24
Contenido y producción de cuñas de radio
17
Anuncios en periódicos Nacionales (contenido y diseño gráfico)
15
Publicidad en traseras de buses 8 diseños y contenidos para 25 traseras de buses colocadas en diferentes rutas nacionales
Creación de guiones para spot y cuñas 48
Focus Group 3
Revisiones a sitios Web 102
Encuestas de investigación de mercado sobre página web
8
Validación de videos de Institucionalidad 1 (se aplicaron 85 entrevistas a diferentes públicos)
Pauta en la red social Facebook y Google (incluye canvas, banner dinámicos y estáticos y videos)
Cantidad de productos para web: 6 videos de 10 ss, 10 oleadas de banner estáticos y animados, 8 versiones de
12
canvas y 24 imágenes estáticas y dinámicas. Cantidad de clicks: Facebook canvas 4210 clicks, Facebook descargas 176, Google descargas 116, Facebook Alcance 14 034 personas y Google Display 8392 click.
Anuncios en cines (Cinépolis y Cinemark)
5566 spot en cines y seis temas rotados en las cadenas de cines (incluye anuncios bonificados)
Pauta en 12 emisoras de radio (Sinfonola, Radio Dos, Musical, Bésame, Wao, Omega, 88 Stereo, 40 principales, Panorama, Colosal, ICER y Casino)
2325 cuñas pautadas (este dato incluye las 593 bonificaciones)
Web comisiones de Reforma en coordinación con la Presidencia (también se coordina con TI )
1
Volantes 35
Afiches 20
Frases de motivación 26
Desplegables de campañas varias 3
Actualidad Judicial 195
Observatorio Judicial 14
Boletín Defensa Pública 15
Logos e íconos 20
Invitaciones 4
Retoques fotográficos 250
Landing Page (actualización) 6
Banner físico 11
Calcomanías 2
Presentación PPT 12
Videos presentación 2
Portadas 5
Monitoreo de noticias 350
Contenido ChatBot en coordinación con la Contraloría de Servicios
2
Llaveros 1
Separadores 1
Actividad “Somos Poder Judicial” para niños en centros comerciales
2
Libro para niños “Campaña somos Poder Judicial” (contenido y diseño)
1 versión
Hoja de actividades para niños 2
Stand para cines 1 diseño y 2 exposiciones en cines
Escenario para títeres 1
13
Videos de 10 segundos para centros comerciales (Food court)
4
Plantilla para boletines y comunicados de prensa
2
Firmas para correo electrónico 90
PDF notas 34
Videos para año judicial 3
Diseño Boletín único 1 y 30 reuniones de coordinación
Back Panel 1
Gafetes 1
Informe Año Judicial 1
Escenarios digitales 2
Plantillas Streaming 2
Informe Prensa 1
Efemérides para Presidencia 10
Infografías 48
Resumen de estrategias y proyectos:
Estrategia de Institucionalidad:
Tomando en cuenta que se desea reforzar la institucionalidad del Poder Judicial
y por ende la Democracia costarricense, nos hemos enfocado en divulgar los
servicios que brinda el Poder Judicial a la población, con el fin de que ésta tenga
un mayor conocimiento de los mismos y que pueda utilizarlos. De tal manera que
además las personas usuarias conozcan al Poder Judicial mediante sus
servicios.
Este reforzamiento es importante tanto para los diferentes públicos del Poder
Judicial como para que el Poder Judicial continúe firme prestando los servicios
que la población requiere para tener una justicia pronta y cumplida, teniendo
como eje central a las personas usuarias y el fortalecimiento de la Democracia
costarricense.
Por ello se han pautado los siguientes temas en distintas emisoras del territorio
nacional:
App-beneficios, página Web del Poder Judicial, hoja de delincuencia en formato
digital, ¿Qué es el Servicio Nacional de facilitadoras y facilitadores judiciales,
autenticidad de la hoja de delincuencia, consulta de impedimento de salida por
App y Web, ¿Cómo solicitar medidas de protección por violencia doméstica?,
¿Qué es el Poder Judicial?, ¿Qué hacer en el Poder Judicial después de un
accidente de tránsito, medios de comunicación del Poder Judicial, denuncie el
14
maltrato infantil? Reforma Civil, página web de las reformas del Poder Judicial y
¿Cómo retirar un cuerpo de la morgue judicial?
Es importante indicar que se gestionaron entrevistas en ICER y en radio Wao. El
total de entrevistas realizadas fueron siete y se expusieron los temas de: ChatBot,
Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitares Judiciales, Nexus PJ, servicios
de la aplicación móvil del Poder Judicial y consulta del depósito de pensión
alimentaria por medio de la aplicación móvil. Además, se divulgaron dos
producciones informativas en la cadena Panorama sobre la conmemoración de
los 192 años del Poder Judicial y la aplicación Móvil del PJ.
Adicionalmente se elaboraron 20 spot (anuncios) de 30 segundos sobre servicios
y reformas del Poder Judicial correspondientes a los siguientes temas:
Reforma Civil, hoja de delincuencia digital, evaluación del desempeño, Políticas
para personas con discapacidad, página web del Poder Judicial, Régimen
disciplinario, Carrera de la Defensa Pública , Reforma para la Selección de
magistrados y magistradas, Plan para la concentración de Corte Plena en
funciones estrictamente de dirección general de la política judicial, Plan de la
reforma integral y estructural al proceso penal y lucha contra la corrupción,
Reforma a la carrera judicial, novedades tecnológicas en página Web del Poder
Judicial, ¿Cuáles servicios brinda la Oficina de Atención y Protección a la víctima
del Delito?, ChatBot, consulta de pensión alimentaria por Appy ¿Qué es el Poder
Judicial? -versión niños. Es importante destacar que, en cuanto a las 10
reformas del Poder Judicial, dirigidas por magistradas y magistrados, este año
se produjeron los spots correspondientes a las 5 comisiones que faltaban de
elaborarles anuncio, con personas voceras institucionales con el fin de que
tengan un enfoque más personalizado y amigable.
También se elaboraron 17 cuñas de servicios institucionales sobre los siguientes
temas: Políticas para personas con discapacidad, página web del Poder Judicial,
Régimen disciplinario, Evaluación del Desempeño, Reforma Civil, Consulta de
Impedimento de salida por app y web, página web de reformas del Poder Judicial,
autenticidad de la hoja de delincuencia, beneficios de obtener el usuario y
contraseña del Sistema de Gestión en Línea, ¿Qué es el Poder Judicial?-versión
niños, Carrera de la Defensa Pública, Reforma para Selección de Magistrados y
Magistradas, Plan para la concentración de Corte Plena en funciones
estrictamente de dirección general de la política judicial, Plan de la reforma
integral y estructural al proceso penal y lucha contra la corrupción, Reforma a la
Carrera Judicial y Novedades tecnológicas de la página web del Poder Judicial.
Se realizó publicidad sobre servicios del Poder Judicial en 25 traseras de buses
(diferentes rutas nacionales). Los temas anunciados fueron: ¿Cómo solicitar
medidas de protección por violencia doméstica?, Consulta de pensión
15
alimentaria por medio app, hoja de delincuencia en formato digital, descargue la
aplicación móvil del Poder Judicial y el Chat Bot.
Además, se publicaron 15 anuncios en periódicos nacionales (La Extra, Nación
y Teja), se divulgaron spot en las cadenas de cines (Cinemark y Cinépolis), se
realizó publicidad por redes sociales (Google y Facebook) , elaboración de
material gráfico como infografías (23 versiones), cápsulas informativas (18),
entre otros.
Se realizó el diseño de 7 volantes informativos con los temas: hoja de
delincuencia, accidente de tránsito, usuario y contraseña, app móvil, centro de
información, medios de comunicación e integración del Poder Judicial.
Asesoría en comunicación a Comisiones y proyectos: Con el fin de asesorar en
materia de comunicación a las Comisiones del Poder Judicial y a los proyectos
de interés institucional que se ejecutan, la Sección de Comunicación
Organizacional participa en las reuniones que cada una organiza, visualiza la
necesidad de informar los temas que tratan, establece el enfoque, mensajes
claves y la definición del medio adecuado. Todo en coordinación con las
personas que presiden la Comisión o el proyecto. Se busca de esta forma apoyar
cada proyecto, planificar la comunicación y brindar acompañamiento en todo el
proceso.
En la coyuntura actual, se está brindando apoyo total desde el punto de vista de
comunicación a las Comisiones creadas por la Corte para Reformar y Mejorar el
Poder Judicial (por ejemplo la de la Ética, La Ley de Carrera Fiscal, Diálogo con
la ciudadanía, etc. En total son 10 comisiones a las que se les brinda y brindará
apoyo según lo respalda la Presidencia de la Corte). Sobre este tema se da
mantenimiento permanente al sitio web Construyamos un Mejor Poder Judicial,
además se realizaron dos infografías sobre los avances de las reformas. La
sección actualmente tiene a cargo un proyecto llamado “Mejoramiento de la
imagen digital del Poder Judicial”, mediante el cual se coordina todo lo necesario
para que la página Web institucional proyecte una imagen nacional e
internacional satisfactoria, las 24 horas del día, los 365 días del año,
fortaleciendo los servicios que se brindan por este medio y ofreciendo
información institucional actualizada.
Algunas de las otras comisiones y oficinas a las que se les ha brindado asesoría
son: Dirección de Planificación, Dirección Ejecutiva, Dirección de Gestión
Humana, Dirección de Tecnología de la Información, Programa Hacia Cero
Papel, Secretaría Técnica de Género, Conamaj, PISAV, Hostigamiento Sexual,
Comisión de Buenas Prácticas, Comisión de Acceso a la Justicia y las
subcomisiones que la integran: Gestión Ambiental, persona adulta mayor,
personas migrantes y refugiadas, poblaciones indígenas, entre otras.
16
En cuanto a la Comisión de Acceso a la Justicia: Se reforzó la divulgación de
varias circulares emitidas por el Consejo Superior referentes a temas de
accesibilidad para las personas en condición de vulnerabilidad.
Con la Subcomisión de Hostigamiento sexual: Se reiteró la campaña de
Reglamento contra el Hostigamiento Sexual (11 cápsulas), se divulgó campaña
de 5 Historietas que muestran casos de hostigamiento sexual que se presentan
en las oficinas judiciales y se elaboró campaña de frases y conductas que
denotan hostigamiento sexual (16 cápsulas)). Además, se actualizó la estrategia
de comunicación para la Subcomisión de Hostigamiento Sexual en el ámbito
académico, se presentó a los integrantes y se está trabajando en la elaboración
de campaña orientada a generar espacios de capacitación libres de
hostigamiento sexual.
Para el Programa Buenas Prácticas: Se elaboraron 3 cápsulas informativas con
el fin de dar a conocer en qué consisten las buenas prácticas, dar a conocer
capacitaciones efectuadas y la página web donde se puedan consultar las
iniciativas presentadas por las oficinas judiciales.
A la Comisión de Teletrabajo se le actualizó a campaña incorporando los
comunicados que emite la Comisión (se han incluido 3 cápsulas más a la
campaña)
Para efectos de prevención en materia de violencia doméstica se estructuró una
estrategia que está compuesta por campañas y acciones para prevenir la
violencia doméstica, por ejemplo, durante el Mundial de Fútbol y la Champión
League se elaboraron cápsulas informativas indicando los Protocolos que
establece el Poder Judicial para atender víctimas de violencia doméstica.
Además se elaboraron cápsulas informativas contra la violencia doméstica
mediante medios en que se comunican las personas como por ejemplo el
Whatsapp. Se elaboraron 7 cápsulas informativas previo a la Semana Santa
acerca de los protocolos y directrices institucionales para atender casos de
violencia doméstica, y el contenido para un anuncio de prensa.
En cuanto al Boletín único Poder Judicial Hoy: se trabajó en la estructuración y
prueba para la implementación de un boletín único con todas las informaciones
que divulgan el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y la
Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas. Para ello se coordinó con la
Dirección de Tecnología de Información la forma, estructura, funcionamiento y
corrección de la herramienta.
Para este boletín único se desarrolló una campaña de motivación para leerlo y
adicionalmente se está reforzando con otra campaña incluida dentro del boletín
17
sobre diferentes temas de mucha importancia para que el personal tome
conciencia de la importancia de leerlo por ejemplo se destaca el tema de la
capacitación, circulares, plazas, avisos, etc.
Durante el año se han venido efectuando pruebas, ajustes y se inició con la
divulgación de informaciones mediante este sistema a partir del 22 de octubre.
Las personas de la Sección de Comunicación Organizacional encargadas de
alimentar dicho boletín siguen en promedio 400 pasos diferentes al día para que
se divulgue cada boletín con la información actualizada.
Página web del Poder Judicial: En coordinación con el Despacho de la
Presidencia y Tecnología de Información, se brinda asesoría en comunicación
para el mejoramiento de la imagen digital del Poder Judicial en cuanto a su
página web. Se elaboró una campaña de 5 cápsulas informativas del uso del
Sistema Georeferencial, tres focus group (dos para evaluar la Página Web y la
Intranet y uno para definir la imagen digital de Nexus.PJ). Se realizaron dos
revisiones de los 51 sitios que contiene la página Web del Poder Judicial, así
como la respectiva coordinación con las personas administradoras de los sitios
y con Tecnología de la Información para las respectivas actualizaciones. Se
realizaron todas las revisiones de las mejoras solicitadas a la empresa externa
contratada para el rediseño de la página Web. Se realizó la coordinación, guion
técnico y moderación de foro de la Página Web del Poder Judicial, así como la
respectiva coordinación para su promoción. Se coordinó la parte de imagen de
la página, tomando en cuenta aspectos como los banner de la página principal
(Marce). Se elaboraron 12 cápsulas informativas para divulgación de
actualizaciones y nueva página web, 1 desplegable, 3 banner web, 1 Infografía,
1 banner físico.
Se realizó una campaña de comunicación de doce cápsulas, tres focus group,
126 encuestas, revisiones constantes de las 51 páginas de la web para
actualización correspondiente, se han realizado 127 posteos en la Sección de
Sala de Prensa y tres banners.
CHATBOT: diseño de la identidad gráfica para Chatbot institucional .En
coordinación con la Contraloría de Servicios se elaboró el contenido de
preguntas y respuestas de la herramienta, una campaña interna de 7 cápsulas
informativas y una externa de 7 cápsulas. También se realizó un bosquejo con
jueces y juezas de las diferentes materias del Poder Judicial para definir
preguntas y respuestas frecuentes que ingresan a los despachos que atienden
público en el país (Marce)
18
Campaña “Somos Poder Judicial”: como parte de la campaña “Somos Poder
Judicial” se propuso una estrategia para informar a los niños y niñas sobre ¿Qué
es el Poder Judicial? y sus funciones. Para ello el Departamento de Prensa y
Comunicación Organizacional con el Apoyo del Despacho de la Presidencia
elaboró un libro didáctico llamado “Somos Poder Judicial”, el cual detalla por
medio de juegos y un cuento, la función del Poder Judicial. Debido al cambio del
nombre de la campaña, implementado este mismo año, se elaboran
modificaciones, que ya se aplicaron a una hoja para colorear, en la cual el
nombre de la campaña es directamente el nombre y slogan “Poder Judicial:
fortaleza de nuestra Democracia”
Además, se realizaron presentaciones con títeres en centros comerciales
(específicamente área de cines) para captar la atención de los niños y niñas e
informarles acerca de la estructura y funciones del Poder Judicial, además de
que se contó con la participación de la Contraloría de Servicios, que entregó
usuarios y contraseñas del Sistema de Gestión en Línea a los padres y madres
de los infantes, así como a otras personas mayores de edad que estaban en los
centros comerciales.
Además, se hizo una campaña para promover la utilización del sistema de
videoconferencia: Es una campaña de 18 cápsulas informativas que explica en
qué consiste el sistema de videoconferencias, el respaldo legal e institucional
que tiene y en los diferentes momentos en los cuales se puede utilizar.
Campaña acerca de la App para notificaciones:
Se elaboró campaña para informar al personal que las Oficinas de
Comunicaciones Judiciales en todo el país, que cuenten con Sistema de Gestión
de Despachos y Escritorio Virtual, tendrán la App para Notificaciones.
Campaña acerca del Reglamento para prevenir, investigar y sancionar el acoso
laboral en el Poder Judicial.
Campaña ejercicios de evacuación en caso de sismo: se hicieron 25 cápsulas
informativas
Campaña para promover la actualización de información en los sistemas
informáticos de la institución: es una campaña de 8 cápsulas informativas que
explica que el objeto de la actualización de datos en los sistemas judiciales.
Centro de Intervención de las Comunicaciones: una campaña de 8 cápsulas
informativas que explica qué es Centro indicado, cómo se solicitan
intervenciones a las comunicaciones, cómo funcionan y a quien brindan los
informes técnicos que elaboran.
19
Campañas de la Comisión de Gestión Ambiental: se han efectuado varias
campañas que tienen como propósito que el Poder Judicial controle su huella
ecológica. También se hizo la campaña Días Mundiales de Protección Ambiental,
entre otros. Además, se divulgan actividades de dicha Comisión y el
funcionamiento de las Subcomisiones de Gestión Ambiental en todo el país.
Campañas de la Comisión de Migración y Refugio: Se ha buscado sensibilizar al
personal judicial respecto a las circunstancias que hacen a una persona dejar su
país y venir al nuestro en busca de mejores condiciones de vida o inclusive tener
protección del Estado Costarricense porque en su país corren peligro. Se
elaboraron 6 historias basadas en hechos reales.
El Programa de Comunicación Pizarra Informativa: formula y ejecuta acciones
de comunicación adicionales con las personas encargadas de pizarra informativa
y jefaturas en la búsqueda de un mejor desempeño de la pizarra informativa
física.
También se realizan conversatorios de Pizarra Informativa en diferentes circuitos
judiciales del país: la pizarra informativa es un medio de comunicación interno a
través del cual se informa al personal las acciones y directrices de la institución.
Por esa razón, todos los años se realizan conversatorios para capacitar a las
personas encargadas de esas pizarras informativas en el funcionamiento del
Programa de Comunicación Organizacional Pizarra Informativa; se les brindan
políticas, se explican tipos de informaciones que se colocan en la pizarra
informativa, cuánto tiempo se colocan, entre otras. Este año se realizaron 5
conversatorios (en San Ramón, Guápiles, Cartago, Turrialba y San José) que
abarcaron 113 servidores y servidoras judiciales.
Campaña de la aplicación móvil del Poder Judicial: Dar a conocer la aplicación
móvil del Poder Judicial para que la población tenga mayor acceso a los servicios.
Conocimiento de la aplicación, descarga y acceso a los servicios. Se reestructuró
toda la aplicación.
Campaña "Póngase en los zapatos de la persona usuaria": El objetivo es
Sensibilizar al personal judicial sobre el trato y la atención de la persona usuaria.
Dentro de los logros se encuentra la realización de estrategias de recordación
de campaña tales como: elaboración de nuevos casos y la reiteración de
capsulas informativas por medio del correo electrónico masivo. Cada año se
suman nuevos casos, uno de los casos elaborados este año es sobre los
inconvenientes de usar el celular mientras se atiende público.
Se realizaron 475 llamadas telefónicas a las personas encargadas de pizarra
informativa con el fin de actualizar datos, evaluar el programa y mantener un
contacto más cercano con esas personas.
20
Se coordinó con Gestión Humana para establecer los puestos con la función de
mantener actualizada la pizarra informativa de acuerdo al nuevo manual de
puestos, el cual aprobado por el Consejo Superior en el acuerdo 62-17 y 106-17.
Se replanteó el seguimiento a personas encargadas de pizarra, las consultas
para cada persona, la estructura de la base de datos y el análisis de cada grupo
de llamadas de actualización.
Año Judicial 2018: En el marco de la apertura del Año Judicial la Sección de
Comunicación Organizacional realizó las siguientes labores: diseño del informe
de labores institucional (diagramación, retoque fotográfico, arte final), se
elaboraron dos banners web, 3 videos para la actividad de apertura, dos
escenarios, una carátula de cd, una plantilla para streaming, un guion técnico y
una nota de ejecución presupuestaria.
Campaña sobre el Reforzamiento del edificio de la Corte: el objetivo es dar a
conocer y acompañar el proceso de reforzamiento del edificio de la Corte. Se
divulgaron 15 cápsulas.
Campaña sobre la elección de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones
y Pensiones: se inició con el apoyo al Tribunal de Elecciones Judiciales con el
desarrollo de una estrategia de comunicación y campaña de información para el
proceso de elección y conformación del sistema de votación y página web. Se
elaboraron 6 cápsulas informativas.
Campaña sobre el Plan Estratégico 2019-2024: se divulgó el proceso de
formulación del Plan, temas de interés y medios de participación. Se elaboraron
7 cápsulas.
Campaña sobre la Reforma Procesal Civil: para informar y motivar al personal
judicial sobre los cambios a partir de la reforma. Se elaboraron 57 cápsulas y se
realizó una campaña por redes sociales y otros medios externos.
Se elaboraron 3 cápsulas informativas, 1 comunicado de prensa, 1 invitación y 2
pautas para periódico.
Campaña sobre el Rediseño Penal: para informar y motivar al personal judicial
sobre los cambios a partir de la reforma. Se elaboraron 15 cápsulas.
Campaña sobre el Rediseño Contencioso Administrativo: continuación del
proceso iniciado en años anteriores. Se elaboraron 2 cápsulas.
Campaña sobre el Servicios Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales:
se apoyó a la Conamaj con la divulgación de los resultados del servicio, así como
21
información de sensibilización acerca de la labor de la personas facilitadoras. Se
elaboraron 8 cápsulas.
Campaña sobre Participación Ciudadana: se motiva al personal judicial a realizar
actividades que promuevan la participación ciudadana. Se elaboraron 4 cápsulas.
Estrategia de la Política de Justicia Abierta: se planteó una estrategia aprobada
por la Comisión de justicia Abierta y se está trabajando en la campaña en
coordinación de la Conamaj. También se brindó asesoría en cuanto a aspectos
a tomar en cuenta en el sitio web de Justicia Abierta, y un bosquejo de las rutas
en la Página Web sobre temas que corresponden a Justicia Abierta.
Estrategia para la Campaña de Incapacidades. Esta campaña fue solicitada por
el Consejo Superior con el objetivo de concientizar al personal judicial sobre las
implicaciones administrativas en las que pueden incurrir al incumplir lo dispuesto
en el Reglamento de Incapacidades y Licencias para beneficiarios del Seguro de
Salud. Se diseñaron diferentes materiales para esta campaña: 8 cápsulas
informativas, proceso de producción de 4 videos cortos, afiche, volante para
colocar en pizarras informativas, volante pequeño para que el médico entregue
a la persona incapacitada.
Campaña de frases y conductas Subcomisión de Hostigamiento sexual: En las
cápsulas informativas (16 en total) se incluyen frases y conductas que denotan
hostigamiento sexual.
Campaña Yo también soy Poder Judicial: Para entregar un reconocimiento al
personal judicial se realizaron visitas a los circuitos judiciales: Primer Circuito
Judicial de San José y periferia (Pavas, Desamparados, Hatillo, Santa Ana, Mora,
Puriscal, Acosta, Aserrí, San Sebastián, Alajuelita, Escazú), Heredia y Guápiles.
La presidencia anterior entregó en Guanacaste.
Campaña Reformas urgentes del Poder Judicial: El objetivo ha sido a la
población de los esfuerzos institucionales para mejorar el Poder Judicial. Se
realizaron 9 cápsulas y se coordinó la elaboración de la página web, asimismo,
se elaboraron dos infogramas acerca de los avances de las comisiones, tanto
versión para redes y correo como versión para Whatsapp.
Administrar el correo institucional: El objetivo es mantener informado al personal
judicial de las políticas institucionales, campañas y actividades que se
desarrollan en la institución. Es un correo a través del cual se transmite imagen
institucional. Se reciben solicitudes, se aplican políticas, se programan mensajes,
entre otros. Durante el 2018 se han enviado 2203 mensajes por el buzón de
Comunicación Organizacional, 41 por el buzón Comunicados de la Presidencia
y 21 por el correo de Jubilaciones de las diferentes instancias de la Institución.
22
Boletín de la Defensa Pública: El objetivo es divulgar a la población judicial
información generada por la Defensa Pública mensualmente. Con este proyecto
se logra un mayor conocimiento de la Defensa Pública. Se realizaron 8 boletines.
Efemérides para Presidencia de la Corte: se elaboran mensajes para los
diferentes días conmemorativos de año en total se han elaborado 12 mensajes.
La Sección elaboró un desplegable y banner para la exposición de esculturas
del artista Édgar Zúñiga Jiménez.
Presupuesto en Publicidad: la Sección de Comunicación Organizacional
desarrolla todos los borradores de las especificaciones técnicas, justificantes,
criterios técnicos y clausulas penales para las contrataciones de publicidad,
específicamente la campaña de servicios del Poder Judicial.
Además, participa en el proceso de solicitud de cotizaciones, contacto con
agentes de publicidad, revisión de materiales para pauta tanto cuñas como
materiales impresos, monitoreo de pauta, entre otros. Durante el 2018 se
realizaron aproximadamente 22 contrataciones más cotizaciones y justificantes
para ampliaciones de contrato.
Así mismo, se realizaron otros proyectos y campañas tales como la selección de
mensajes de motivación (se han divulgado 29), la campaña " reiteración de la
campaña sobre el Reglamento para prevenir el acoso laboral (11 cápsulas),
campañas para promover el uso del Sistema Gestión en Línea, Programa Hacia
Cero Papel, campañas sobre poblaciones en condición de vulnerabilidad, fondo
de Socorro Mutuo, cápsulas de reconocimientos del Poder Judicial, cápsulas
informativas para envío de mensajes masivos, cápsulas informativas del horario
del Poder Judicial, nuevas disposiciones, Campaña revisión de medios
electrónicos (Cero Papel), Campaña Días feriados 2018 ( 5 cápsulas), Campaña
Manual de manejo de prueba documental relacionada con causas laborales que
se resguarda en “sobres”, divulgación de acuerdos y circulares de Consejo
Superior y Corte Plena, elaboración y diseño de divulgaciones de interés
institucional, divulgación de Jubilaciones de servidoras y servidores judiciales (42
jubilaciones autorizadas), administración de las pizarras informativas que se
encuentran ubicadas en los despachos judiciales de todo el país (32 mensajes
enviados a pizarras informativas físicas) y la administración de las pizarras
móviles que se ubican en los vestíbulos de los edificios de los Tribunales de todo
el país (31 mensajes colocados en pizarras móviles).
La Sección de Comunicación Organizacional en coordinación con la Jefatura del
Depto. de Prensa y Comunicación Organizacional realiza los procesos de
compras ( cotizaciones, requisiciones, criterios técnicos, seguimientos, revisión
de materiales etc.) para ejecutar el presupuesto disponible de la Sección de
23
Comunicación y poder adquirir los artículos y materiales que se requieran para
el desempeño de las labores.