agosto de 2017
Extraña muerte de bebé
Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco
WWW.TUDIARIOHUANUCO.PES/ 0.50
#FuerzaHuánucoMartes 06 de julio de 2021 / Año 3 N° 887 /
Huánuco
GALERÍAS INCENDIADAS EN EL 2019 AÚN NO GARANTIZAN SEGURIDAD PARA
REABRIR Pág. 2
Pág. 5
INVESTIGADOS Cuatro sospechosos de asaltar a policías en la vía a
Llata son
interrogados
Pág. 6
Pág. 5
Dos jóvenes son detenidos cuando ingresaron para asaltar a una
licorería
TRASLADO COMPLETO
MONSTRUO MORIRÁ EN PRISIÓN
u Jesús Cierto Espinoza, quien violó, asesinó y enterró a su hija
de 16 años fue condenado a cadena perpetua.
u Otras 58 personas por similar delito cumplen la misma sentencia
en el penal de Potacancha.
El 100% de los servicios ya está en el nuevo Hospital Regional
Hermilio Valdizán
CMYKCMYK CMYKCMYK
Comerciantes irrumpieron en el local municipal
2 Huánuco 2
Amarilis busca asegurar financiamiento de mercado
necesitan para incluir a los comerciantes. “Esta reunión nos
permite ges- tionar de manera exitosa la construcción del mer-
cado, estamos trabajando junto a nuestra población para que esta
obra de gran envergadura pueda ejecu- tarse”, señaló la
autoridad
edil. El alcalde indicó que
la culminación y entrega del expediente técnico a cargo de la
municipalidad de Amarilis, será en agosto, ya que han realizado la
am- pliación de puestos, áreas y detalles que hacen de este
proyecto una obra integral.
Alcalde sostuvo reu- nión para asegurar cons- trucción de mercado
de Paucarbamba
Con la finalidad de asegurar el financiamien- to de la construcción
del mercado de Paucarbamba, el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar,
visitó el Ministerio de Producción para sostener una reunión de
trabajo con represen- tantes del Ejecutivo.
El burgomaestre se reunió con Guillermo Vázquez y Joel Fabre, del
referido ministerio, a quienes indicó las ade- cuaciones que
realizan en el expediente técnico, para coberturar toda la demanda
de puestos que
Ejecutivo invertirá S/ 635 millones para 30 mercados
635 millones de soles para modernizar o construir 30 mercados en 15
regiones”, explicó.
Indicó que ya hay proyectos en ejecución de modernización de mer-
cados de abastos por 179 millones particularmente en las regiones
de Loreto y
Huánuco, También señaló que
ya han entregado estudios completos para la inversión de mercados
por 130 millo- nes de soles, coordinado con los gobiernos
regionales de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Piura y
Tumbes.
El ministro de la Pro- ducción, José Luis Chico- ma, anunció que el
Ejecu- tivo amplió la cartera de inversión pública a 635 millones
de soles para la modernización de 30 mer- cados de abastos en todo
el país.
Refirió que en la agenda del Gobierno está el pro- mover que los
mercados de abastos sean los mer- cados del futuro, es decir,
modernos, competitivos y seguros.
“Hemos priorizado el rol de los mercados de abastos que juegan en
nues- tra alimentación, salud y economía, por ello hemos ampliado
la cartera de in- versión que ahora es de
Cori Trujillo recordó que el trámite docu- mentario para obte- ner
la certificación de defensa civil en el mercado modelo vie- ne ya
de hace varios años, por lo mismo que hay plazos que ya perdieron
vigencia.
trabajos en la zona; ello, pese a que, el suceso fue atendido de
inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompa-
ñamiento de las unidades de la policía.
Según Armando Cori Trujillo, subgerente de Riesgos y Desastres de
la Municipalidad Provincial de Huánuco, la infraes- tructura
requiere de una remodelación; razón por
la cual, incorporaron, en todos sus actuados, la ne- cesidad de
contar con una opinión por parte del Cole- gio de Ingenieros del
Perú.
Particularmente, co- mentó el funcionario que, para ellos es
necesario que se modifiquen, se aporten o incrementen algunos
aspectos sobre la infraes- tructura que fue remode- lada por los
mismos pose- sionarios, sin un informe
técnico favorable por parte de la comuna.
En relación con este caso, destacó que, fue el dueño de las
galerías, Ro- berto Refulio Huaccho, quien, presentó el expe-
diente con los parámetros y con los diseños estruc- turales. Agregó
que están coordinando una reunión con los propietarios del mercado,
puesto que, es un lugar vulnerable frente
a un sismo. La opinión técnica de
las primeras evaluaciones hechas a la infraestructura aún persiste
y, a los ojos de Subgerencia de Ries- go y Desastres, poco ha
cambiado desde entonces; más por lo contrario, se ha reafirmado que
las instala- ciones no cumplen con las condiciones de seguridad
para ser reabiertas. Mercado Modelo
Galerías incendiadas en el 2019 no garantizan seguridad para
reabrir Los propietarios están en la segunda etapa del
levantamiento de observaciones según funcionario de la
municipalidad de Huánuco
Un incendio de rápida propa- gación, el 19 de
junio del 2019, obligó a los comerciantes de tres galerías
(Central, Pros- peridad y Polvos Azules) a retirarse de la cuadra 8
del Jr. San Martín, en la ciudad de Huánuco. El desastre azuzó la
preven- ción y obligó a analizar qué se estaba haciendo bien o mal
en las medidas de seguridad; sin embargo y, pese a las resoluciones
n° 533, 534 y 535, emiti- das el 8 de julio 2019, los propietarios
han optado por hacer algunas mejoras.
Incluso, las autori- dades están evaluando el expediente técnico,
me- diante el cual los propie- tarios tratan de sustentar la
remodelación que se hizo a la infraestructura incendiada. De
acuerdo con los registros, el fuego fue extinguido luego de poco
más de 36 horas de
Por otro lado, Cori Trujillo se refirió al Mer- cado modelo de
Huánuco, sobre el cual refirió que no presenta la seguridad
necesaria, por lo mismo que hasta la fecha no les otorgan la
certificación de Defensa Civil. “Vamos a capacitarlos apara que
levanten las observacio- nes”, dijo.
Resaltó que en este centro de abastos, las instalaciones eléctricas
no están de acuerdo con las exigencias de las nor- mas técnicas,
así como los espacios de evacua- ción y otros detalles que los
inspectores señalaron en sus informes. Expli- có que los
conductores de los puestos de venta tendrían que iniciar un nuevo
trámite para sub- sanar las observaciones que les hicieron.
Sin embargo, refirió que los comerciantes han presentado un recurso
de apelación a la comuna provincial argumentando que tales
observaciones no les fueron explicados en su momento, la misma que
es evaluada por el área de asesoría legal.
CMYKCMYK CMYKCMYK
3 Huánuco
Ya aplicaron 115 mil 591 dosis contra el Covid-19 en Huánuco
con trastornos, 173 con sín- drome de dwon, 153 perso- nas con
enfermedades y 117 pacientes con hemodiálisis.
En tanto, la Dirección Regional de Salud Huánu- co reportó que
hasta ayer permanecían 142 pacientes contagiados con el virus,
hospitalizados en cuidados intermedios en los diferen-
tes hospitales; además de 37 en cuidados intensivos.
Además, da cuenta que entre el sábado 3 de julio y ayer registraron
6 fallecidos a causa del mal, en promedio de 3 por día. Desde que
inició la pan- demia, la cifra de decesos suma 2344 a causa del
coronavirus.
Hasta el momento, el Perú ha aplicado 8 millones 131 mil 7 dosis de
vacunas contra el covid-19. Del total mencionado, 4 millones 782
mil 682 correspon- den a la primera dosis y 3 millones 348 mil 325
a la segunda dosis.
En lo que respecta a Huánuco, ya lograron ino- cular 115,591 dosis;
de los cuales 64, 056 correspon- de a una primera dosis y 51,526 ya
cuentan con las dos dosis programadas.
La información pro- porcionada por la Sala Situacional Vacunación
Covid-19 del Ministerio de Salud, también da cuenta que hasta las
18:00 horas de ayer 5 julio; en esta re- gión también ya lograron
aplicar las vacunas a 520 gestantes, 204 personas
4.2 millones de personas de 12 a 19 años serán vacunadas en
Perú
de calidad cuando se apli- can a mayores de 12 años.
La resolución señala que el nuevo grupo de edad será protegido
teniendo en cuenta los mismos criterios que para el resto de
grupos, es decir, serán programados conforme a su edad o per-
tenencia a grupos de alto riesgo o vulnerabilidad.
En ese sentido, Ugarte adelantó que los primeros en ser vacunados
será la población con comorbilida- des y que el cronograma de
vacunación será anunciado en los próximos días.
No descartó que se co- mience a vacunar a este gru- po con
comorbilidades antes del 28 de julio próximo.
Un total de 4 millones 248,652 personas de entre 12 y 19 años serán
vacuna- das contra el covid-19 en el Perú, tras ser incorporados en
el proceso de vacuna- ción contra el coronavi- rus, informó el
Ministerio de Salud (Minsa). Precisó que, tras la aprobación de la
Resolución Ministerial N° 809-2021/MINSA, que permite la inclusión
de este grupo etario al plan nacio- nal de vacunación contra el
covid-19, ahora se tiene programado inmunizar a 27 millones 244,203
personas en el Perú.
Al respecto, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, se- ñaló que el
avance científico ha permitido comprobar que existen vacunas contra
la covid-19 que han mostra- do ser eficientes, seguras y
Respecto al caso de la doctora Mejía Cabre- ra, en la Red de Salud
Huánuco, anunciaron en reunión con ella, que los resultados de las
inves- tigaciones se conocerían en diez días. En tanto fue rotado a
esa dependencia para salvaguardar su seguridad personal.
se atiende con triaje di- ferenciado. En sus decla- raciones,
además, ha des- tacado que, las consultas externas serán atendidas
por los anillos de con- tingencia, es decir, por
establecimientos de salud de periferia. Ello, se dará hasta que el
Ministerio de Salud les autoricé atender a los pacientes con co-
morbilidades, entre otros
Con respecto al tra-
to hacia los pacientes, se comprometió a que mejorará. Por otra
par- te, afirmó que el área de laboratorio ya no viene funcionando
en el Hos- pital de Contingencia;
sin embargo, aseguró que están solicitando presu- puesto al
Ministerio de Salud para asegurar la continuidad de este servi- cio
en el hospital ubicado en Jancao.
El 100% de los servicios ya fue trasladado al nuevo hospital Según
director de Salud aún no tienen autorización para consultorios
externos
A poco más de diez días de haber aperturado sus
servicios, el Hospital Re- gional Hernilio Valdizán, ha presentado
algunos inconvenientes en lo que respecta a la atención al público
y a carencias internas. Al respecto, se pronunció el titular de la
Dirección Regional de Salud Huánuco, Carlos Enrique Segovia Maldo-
nado, quien reafirmó que, en el nosocomio, sólo se atenderán
emergencias.
De hecho, reveló que, en esta nueva infraes- tructura, se atienden
a pacientes con Covid-19, que ingresan por el área de
emergencia.
Sobre la atención a pacientes Covid-19 y no Covid-19, comentó
que
"No se ha abandona- do, se está pidiendo un presupuesto extraordi-
nario al Ministerio de Sa- lud. Para recursos huma- nos se solicita
19 millones de soles y 29 millones para complementar el
equipamiento", dijo.
CASO SHOWING. Por otro lado, Segovia Mal- donado, se refirió a los
problemas internos en el Hospital Materno In- fantil Carlos Showing
Ferrari. Dijo que están realizando seguimien- to al caso de la
médico Fiorella Mejía Cabrera, quien denunció que su- frió
violencia psicológica y bullying en el interior de ese
nosocomio.
"Van a recibir las san- ciones que correspon- dan", dijo, al
anunciar que están realizando cambios en la Secretaría Técnica de
Procedimien- tos administrativos del referido establecimiento de
salud.
CMYKCMYK CMYKCMYK
APROXIMACIONESDOXA URBANA
Editorial
Av. Primavera N° 208 - Urb. Primavera - Amarilis Teléfono (062)
285413 Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789
Página web: www.tudiariohuanuco.pe Email:
jtrujillo@tudiariohuanuco.pe /
lbarrenechea@tudiariohuanuco.pe
© Todos los derechos reservados Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239 Los artículos
firmados son responsabilidad de su autor Director: Javier Trujillo
Garcia Asesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe
Editado e impreso por: Imprenta Editorial LS & JB SAC
EL LENTE Ayer, la Organización Mundial de la Salud advirtió de
un
aumento de casos de coronavirus ligados a grandes eventos
deportivos que se están celebrando en el mundo, como la Eurocopa,
la Copa América o Wimbledon; aunque resaltó que la transmisión
sucede sobre todo en las reuniones pa- ralelas que se están
organizando.
En nuestro país, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, también habló
que en el ámbito de la pandemia, el mayor riesgo que enfrenta el
país en estos momentos, es la llegada de una tercera ola de
contagios, situación que representa una amenaza latente como
ocurrió y esta ocurriendo en otros países.
Si bien en estos momentos hay una calma y según los datos
estadísticos una notoria disminución de contagios y hospitalizados,
no debe ser motivo para bajar la guardia porque la presencia del
virus sigue siendo el más grande peligro para la seguridad
sanitaria del país y para la vida de millones de peruanos que aún
no reciben la vacuna.
Para evitar el surgimiento de una tercera ola de conta- gios,
escenario por el cual ya están atravesando la mayoría de los países
de América Latina; no solo debe ser tarea del Go- bierno acelerar
la inmunización, sino de toda la población cumpliendo
responsablemente los protocolos establecidos.
Es vital que la población no deje de mantener los cuida- dos para
impedir que contraiga la infección, especialmente tomando en cuenta
que las nuevas variantes que circulan en nuestro entorno son más
virulentas y potencialmente más letales. Es preciso perseverar en
los protocolos de bio- seguridad y principalmente evitar las
conductas de riesgo, toda vez que eso puede marcar la diferencia
entre la vida y la muerte.
Una vez más; no bajar la guardia
Protección para defensores ambientales
Es increíble cómo en tan pocos días pasamos de la alegría a la
tristeza. Hace algunos días celebramos que Liz Chicaje, lideresa
indígena del pueblo Bora, haya obtenido el premio Goldman 2021, y
también nos enteramos
del cruel asesinato de Marcos López, líder asháninca y secretario
de EcoSira.
Esa trágica muerte eleva a siete el número de defensores y
defensoras am- bientales asesinados en el país desde que comenzó la
pandemia.
Lamentablemente, el asesinato de defensores y defensoras
ambientales es una terrible realidad que compartimos con otros
países de la región. Tenemos el caso de Colombia, uno de los países
con la mayor tasa de defensores y de- fensoras ambientales
asesinados, ello lo demuestra un reciente informe de la ONG
británica Global Witness.
Un poco más al norte, tenemos el caso de México. En junio se
confirmó el asesinato del líder indígena Tomás Rojo, quien es
recordado por encabezar la “guerra por el agua” en el 2010.
Como se puede observar, esta triste realidad no es reciente. Es
más, no se podría decir que estos asesinatos se ejecutan de manera
fortuita. En la mayoría de los casos, estos defensores y defensoras
ambientales son víctimas de amenazas y actos de hostigamiento y, en
algunos otros, sobrevivientes de atentados posteriores.
La hermana del líder indígena Marcos López comentó a Ojo Público
que
Roy F. Cárdenas Velarde*
HAKU WIÑAY EN SANTA MARÍA DEL VALLE El alcalde de Santa María del
Valle, Isaías Tolentino Vega en compañía de repre- sentantes de
Foncodes y miembros del núcleo ejecutor el Valle, inauguraron el
emprendimiento ‘Crianza y comercialización de cuyes’ en el poblado
de Salvia. El emprendedor en el marco del programa productivo ‘Haku
Wiñay’ de Foncodes, es Pablo Rojas Mateo, quien está dedicado a
este negocio que le permite sacar adelante a su familia y
contribuye al desarrollo económico de su comunidad.
él recibía amenazas desde hace algún tiempo. Agrega Fredy Vásquez,
coordi- nador de campo de EcoSira, que estas amenazas provendrían
de un grupo de narcotraficantes que operan en la zona.
Pero, si ya se sabía de estas amenazas, entonces, ¿qué estamos
haciendo mal? Considero que hasta no contar con mecanismos
efectivos para proteger a los defensores y defensoras ambientales
ante las amenazas o atentados que puedan recibir, la Policía
Nacional del Perú debería ponerlos a buen recaudo. Pretender
asignarles un resguardo policial las 24 horas del día puede ser
invia- ble, si tomamos en consideración que estas zonas son muchas
veces de difícil acceso, y que las dependencias policiales no
siempre cuentan con el número adecuado de agentes del orden.
Ante ello, quizá lo más conveniente sea poner bajo cuidado a los
defensores y defensoras ambientales, incluso trasladarlos a otras
zonas mientras duran las investigaciones que permitan dar con el
paradero de los responsables de las amenazas o atentados.
Lo cierto es que ahora queda en manos de la Fiscalía Provincial
Mixta de Puerto Bermúdez, Oxapampa, realizar las investigaciones
para que formalice la denuncia penal contra los autores de tan
horrendo crimen, con la finalidad de que no quede impune.
*Coordinador Académico del IDHDES USMP
CMYKCMYK CMYKCMYK
Huánuco, martes 06 de julio de 2021
Luzmila Ramos denuncia que su hijo desapareció tras una
intervención policial
5 Huánuco
Jesús Cierto Espinoza está detenido en el penal desde setiembre del
2018
quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa de
Coyllarbam- ba, desapareció sin dejar rastro. Desde el inicio, los
vecinos que conocían sobre la relación que la escolar tenía con su
padre, sospe- charon que algo malo había
pasado, por lo que comen- zaron a buscar y al verse rodeado por las
preguntas Jesús Cierto, huyó hacía Huaraz, donde permaneció
escondido hasta setiembre del 2018.
Mientras el feminicida hacía su vida y olvidó su
responsabilidad de padre, familiares y moradores no cesaban en su
búsqueda hasta que, en marzo del 2018 ubicaron los restos de la
escolar en un silo, muy cerca de su casa. Al ver las prendas de
vestir que llevaba puesta la adoles-
Cadena perpetua por violar, estrangular y sepultar a su hijaA casi
cinco años
del hecho que en su momento causó
consternación en la po- blación, el Juzgado Penal Colegiado
Supraprovincial de Huánuco condenó a la máxima pena de cadena
perpetua a Jesús Cierto Espinoza (46) tras ser ha- llado culpable
del delito de feminicidio agravado en agravio de su hija de 16
años. Asimismo, los magis- trados ordenaron el pago de 35 mil soles
por concepto de reparación civil a favor de la familia de la
agraviada.
Cierto Espinoza, está detenido en el penal de Po- tracancha desde
setiembre del 2018 que fue arrestado por moradores del poblado de
Coyllarbamba, distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes. Otras
50 personas, cumplen la mis- ma condena en el recinto penitenciario
que hasta ayer albergaba a más de tres mil internos.
CASO. En agosto del 2016, Rosalinda, hija ma- yor de los esposos
Cierto Onofre, quien cursaba el
En la reconstrucción de los hechos, Cierto Espinoza, trató de
justificar su delito argumentando que el demonio había poseí- do su
cuerpo.
cente antes de desaparecer, Gloria Onofre Palacios, dijo que era su
hija y pidió a las autoridades capturar al responsable.
A más de dos años, Cierto Espinoza, quien re- gresó al caserío de
Shucsha, poblado de Coyllarbamba fue arrestado y entregado a los
policías de la comisaría de Llata. El juzgado declaró fundado el
requerimiento de prisión preventiva por 18 meses por lo que fue
encarcelado, y en setiembre del 2019, el feminicida re- gresó a la
escena del crimen, donde reconstruyó pasó a paso de cómo atacó,
violó, estranguló y enterró en un silo a su propia hija.
Según la fiscalía, Jesús, violaba a la escolar desde que tenía 13
años y no le permitía que tuviera amigos, incluso en una
oportunidad cuando asistieron a una fies- ta en el poblado de
Coyllar-
bamba, la ahora agraviada que estaba bailando con uno de sus amigos
fue golpeada frente a las personas y lleva- da a la fuerza a la
habitación que Jesús había alquilado para quedarse a dormir con
hija. Dicha acción llamó la atención de algunas perso- nas, pero
lastimosamente no reportaron a tiempo y la menor fue violada y
estran- gulada por el hombre que la engendró.
La prueba de ADN practicada a los restos óseos encontrados en el
silo, de- terminaron científicamente que pertenecían a Rosa- linda
Cierto Onofre, por lo que el detenido no tuvo otra opción que
aceptar su delito y acogerse al proceso de conclusión
anticipada.
CMYKCMYK CMYKCMYK
Huánuco, martes 06 de julio de 2021
Policía pide ayuda para ubicar a los 20 más buscados de
Huánuco
Banda “Los Kishkis” operaba desde el 2017 Integrantes tienen
sentencias a penas suspendidas por hurto
6 Policiales
instantes que Jhan Car- los Quispe Ortega (26) pretendía cerrar el
local, aparecen dos personas simulando ser clientes y empujan al
encargado hacia adentro e intentan buscar en sus bolsillos, pero el
agraviado pone férrea resistencia y en un momento cae al piso. Con
ayuda de otras personas logran cerrar la puerta
y aprovecha para llamar a la policía y serenazgo.
Cuando los atacantes pretendían huir, llega al lugar un vehículo de
seguridad ciudadana con policías y serenos que logran reducir a los
sos- pechosos que luego son trasladados a la comisaría del sector
para las dili- gencias de esclarecimien- to de los hechos.
Quispe Ortega al ser interrogado por la poli- cía, dijo que fue
golpeado e insultado por ambas personas con la finalidad de robar
el dinero de la venta del día, pero la fé- rrea resistencia que
puso evitó que los integrantes de la banda criminal auto denominada
Los “Pitu- cos de León” logren su objetivo.
Por tratarse de una pre- sunta banda delictiva, Jhon Gallo y
Patrick Padilla fueron puestos a disposición del Departa- mento de
Investigación Criminal.
La oportuna reac- ción del propie- tario que pudo
alertar a la central de se- renazgo de Tingo María, permitió a la
Policía cap- turar a dos presuntos de- lincuentes que minutos antes
pretendieron re- ducir a golpes al propie- tario de la licorería
León, ubicado en la cuadra dos de la avenida Enrique Pi- mentel. La
detención de Jhon Edbi Gallo Medina (21) y Patrick Padilla Jines
(23) ocurrió ayer en la madrugada.
Según las imágenes que fueron captadas por las cámaras de seguridad
instaladas al interior y posterior de la licorería,
Caen “Los Pitucos de León” intentando asaltar licorería Policía no
descarta su participación en otros ilícitos penales
Investigan a presuntos asaltantes de policías y pasajeros
cabecilla de la banda de delincuentes que desde hace varios meses
habría estado operando en la carretea a Llata, don- de decenas de
personas y transportistas fueron despojados de sus perte- nencias.
Hasta el cierre del informe, aún no re- cuperaban la pistola del
suboficial Antohny Espi- noza Zevallos a quien los malhechores le
quitaron durante el atraco que habría durado más de media
hora.
Entre tanto, hoy cum- ple el plazo de la detención preliminar
dispuesto por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamalíes
y la fiscalía a cargo del caso presentó el requerimiento de prisión
preventiva para los sospechosos.
Con la captura de Jesús Pablo Mejía Garay, la poli- cía pudo
detener en mérito a una orden judicial a tres de los siete
implicados en el asalto a cinco policías y
pasajeros ocurrido la ma- drugada del 2 de julio en la vía Llata a
Huánuco a la altura del poblado de Cochapata. Los otros de- tenidos
son: Luis Neire
Chaupis, Emer Cervantes Minaya y Marcelino Neire Valenzuela.
En la investigación, el objetivo de la policía y fiscalía es
identificar al
Capturan a buscado por apropiación ilícita
Agentes del Grupo Terna que realizaban patrullaje preventivo por la
intersección de prolongación San Martín y La Quinta capturaron a
Gianfranco Ratto Fer- nández (38), por estar requisitoriado por el
delito contra el patrimonio en la modalidad de apropiación ilícita.
La orden de ubicación y captura fue dispuesta por el Juzgado
Unipersonal de Huánuco.
Policías en campaña de sensibilización contra el Covid-19
Con la finalidad de concientizar a la población para protegerse y
evitar contagiarse con el coronavirus que hasta el momento ha
dejado 2344 muertos en el departamento, agentes de la División de
la Policía Comunitaria de la Región Policial Huánuco realizaron una
campaña de sensibilización por las diferentes ca- lles de la
ciudad. El popular “Polito” fue el encargado de entregar trípticos
con información del uso correcto de mascarillas, guardar distancia
y lavado de manos.
Joven motociclista sufre aparatoso accidente en Pillao
Marcelino Ponce de 21 años, resultó con graves le- siones en la
cabeza tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito a bordo de
una motocicleta que no tenía SOAT y tarjeta de propiedad. El
accidente que fue reportado a la comisaría de Acomayo, ocurrió la
noche del domingo en San Pablo de Pillao, donde los fines de semana
organizan reuniones pese a estar prohibido.
CMYKCMYK CMYKCMYK
Huánuco, martes 06 de julio de 2021
Banda “Los Kishkis” operaba desde el 2017 Integrantes tienen
sentencias a penas suspendidas por hurto
7 Huánuco
Pagan a 45 mil familias del programa Juntos en Huánuco
Un total de 45 mil 524 hogares del programa Juntos, del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, comenzaron a retirar sus
incentivos monetarios en la región Huánuco, según informó el jefe
de la Unidad Territorial Huánuco, Enrique Garay.
Señaló que el retiro lo realizan en 109 puntos de pago entre
agencias del Banco de la Nación, agentes co- rresponsales, cajeros
automáticos y
empresa transportadoras de valores. Garay precisó que para atender
a
todas las familias usuarias el Estado realiza un desembolso de
9’104, 800 soles, monto que además de contri- buir al hogar
dinamiza la economía local.
El proceso de pago es monitoreado por 79 gestores locales que
asisten a las madres en caso de presentarse cualquier tipo de
incidente.
wifi gratuito en Aparicio Pomares se ubican en: Loma Blanca –Comité
7, Santa Rosa Alta Comité 10, Los Ángeles, Jorge Chávez, Nue- vo
Perú, El Mirador, José Carlos Mareátegui, Santa Rosa Alta, Comité 1
– parte alta, Buenos Aires – Comité 13, Alberto Andrade, Vista
Alegre – Comité 2.
En Las Moras, los pun- tos están en: Jorge Chávez, Ampliación
Leoncio Pra-
do – Sector 3, El Mirador, Alfonso Ugarte, Luzmila Templo,
Moraspampa, Jor- ge Chávez –II Etapa, Dos de Febrero, Futura Gene-
ración, Corazón de Jesús y Héroes de Jactay.
“Por esta pandemia nuestros escolares no pue- den verse postergados
en su educación, muchos han desertado por falta de re- cursos, y
nosotros como gobierno local no podemos
ser indiferentes ante esta realidad”, manifestó Villa-
vicencio.
La autoridad detalló que el Internet estará operativo hasta diciem-
bre, y volverán a insta- lar cuando se reanude el año escolar.
“Hasta el último día de mi gestión los escolares de las zo- nas
vulnerables tendrán internet gratis”, fue el compromiso del
alcalde.
Instalan servicio de Internet gratis para 7,300 estudiantes
El Programa Nacional de Telecomunicaciones, ads- crito al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incorporó S/ 346
millones a su presupuesto fiscal para la ejecución de los proyectos
de banda ancha en el 2021, a fin de continuar financiando el avance
de estas iniciativas con el objetivo de reducir la brecha digital
en zonas rurales.
En este año del Bicentenario, la ejecución del primer semestre se
ha logrado principalmente con el devengado de los proyectos de
banda ancha en 15 regiones del país. En este último mes, el
principal avance lo presentaron los proyectos de las regiones de
Puno (S/ 10.1 millones), Junín (S/ 14.6 millones), Moquegua (S/ 5.6
millones), Huánuco (S/ 11.7 millones), Ica (S/ 7.8 millones) y
Tacna (S/ 4.4 millones).
En diciembre del 2020, los proyectos de Huanca- velica, Ayacucho y
Apurímac se encontraban en opera- ción y este año se pusieron en
marcha los proyectos de Lambayeque, Lima y Cusco, estos dos últimos
iniciando la implementación de las iniciativas de plazas WiFi y
Centro de Acceso Digital del Plan “Todos Conectados”.
Sistema Wifi está en 24 locales comunales de Aparicio Pomares y Las
Moras
Pronatel incorpora 346 millones de soles para proyecto de
Internet
El alcalde de Huánu- co, José Villavicencio Guardia, dio
inicio
al “Plan de Internet gratis en las zonas vulnerables” que en una
primera eta- pa beneficiará a 7 mil 300 estudiantes. El anuncio del
servicio fue hecho en el asentamiento humano Nuevo Perú en Las
Moras y en Vista Alegre, hasta don- de llegó la autoridad
edil.
Villavicencio Guardia detalló que los beneficia- rios son escolares
del nivel inicial, primaria y secun- daria, también los jóvenes
universitarios que habita los asentamientos humanos de Aparicio
Pomares y Las Moras donde instalaron Internet ilimitado satelital
con señal las 24 horas del día. Las antenas colocaron en los
locales comunales y ambientes donde funcionan los comedores
populares.
Los centros de internet
8 Huánuco
heladas y friajes. Atenderá el pronósti-
co a nivel nacional y fun- cionará como sede alterna en caso de
emergencias ante un evento adverso de
la naturaleza. También, permitirá a los especialis- tas mejorar la
provisión de servicios meteorológicos e hidrológicos para las
referidas regiones.
El ministro del Am- biente, Gabriel Quijan- dría, inauguró ayer el
primer Centro Macro- rregional de Pronóstico Hidrometeorológico e
Innovación del Servicio Nacional de Meteorolo- gía e Hidrología
(Sena- mhi). Está ubicada en la provincia de Concepción,
Junín.
Desde allí generará información técnica es- pecializada del tiempo,
clima y agua para las re- giones de Huancavelica, Pasco, Huánuco y
Aya- cucho, para la toma de acciones que garanticen el desarrollo
sostenible de sus comunidades ante fenómenos como lluvias,
Megaoperativo de control también será en Huánuco
bezó las actividades de presentación de los alcances del mega ope-
rativo ante autoridades regionales, provinciales, congresistas y
repre-
sentantes de la socie- dad civil organizada, para dar detalles de
las intervenciones que se llevarán a cabo durante los próximos tres
meses.
La Contraloría Ge- neral de la República dio inicio a los Mega
Operativo de Control. Ayer inició en Ica con el despliegue de más
de 140 auditores y especialistas para realizar más de 240
intervenciones, entre servicios de control, ser- vicios
relacionados (eva- luación de denuncias) y acciones de
integridad.
El órganod e control anunció que luego de las intervenciones en
Ica, implementarán esta estrategia de control con enfoque
territorial en Piura y Huánuco.
En la ciudad de Ica, el contralor general, Nelson Shack,
enca-
El alcalde de Huá- nuco anunció que fir- marán un convenio con la
Policía para incluirlos en la ope- ración del sistema de vigilancia
para garantizar una ac- tuación eficiente y oportuna frente a un
hecho delictivo.
víctima de algún hecho delictivo y conocer la per- cepción de
inseguridad y la existencia de vigilancia en su zona o barrio; así
lo señalan.
El informe del Inei indica que los departa- mentos con menores ci-
fras de victimización son: Lambayeque (13,9 %), Ica (13,4 %),
Moquegua (13,0 %), Tumbes (13,0%), Huánuco (11,5%) y San Martín
(8,0 %). Mientras que con mayor porcentaje de víctimas de algún he-
cho delictivo son: Puno
(29,8 %), Junín (28,5 %), Cusco (26,4 %), Lima (26,1 %), Madre de
Dios (25,0 %) y la Provincia de Lima (27,0 %).
El comisario de Huá- nuco, Cmdte. PNP Aníbal Torres Velarde,
explicó que la acción integrada con la municipalidad y la
participación vecinal ha permitido reducir la co- misión de delitos
y faltas. Informó que se enfocaron en incrementar el servicio de
patrullaje integrado, patrullaje a pie, patrullaje motorizado,
operativos
en zonas de riesgo, im- plementar acciones de in- tervención en los
barrios de las zonas periféricas, además de hacer cumplir las
medidas sanitarias. “El resultado del trabajo con- junto es la
menor taza de victimización y la menor precepción de inseguri-
dad”, dijo el comisario.
Sin embargo, a pesar de los alentadores re- sultados, Villavicencio
Guardia, remarcó que todavía un sector de la población aún se
siente insegura. Mencionó que
para seguir combatiendo la delincuencia, urge que el Gobierno
Regional de Huánuco entregue operativo el sistema de
videovigilancia. “Tene- mos información que hay cámaras
inoperativas por diversos factores. Ya solicitamos que las repa- re
el gobierno regional. Nosotros exigiremos que el sistema funcione
al 100 % antes de recibir la obra, porque luego nos encargaremos de
su ope- ración y mantenimiento”, resaltó.
INEI reporta a Huánuco entre las cuatro ciudades más seguras
El Inei Huánuco in- forma que el 2 de julio se cumplió el plazo de
presentación de infor- mación estadística de las municipalidades
pro- vinciales, distritales y de centros poblados, desti- nada a la
actualización del Registro Nacional de Municipalidades 2021 (Renamu
2021), y a la fe- cha se encuentran omisas 33
municipalidades.
El director departa- mental del Inei Huánuco, Pablo Guerra Montoya,
indicó que a pesar de ha- ber coordinado con los alcaldes y
responsables de diligenciar los formu- larios en cada municipali-
dad, no han cumplido con atender la información solicitada.
Son dos municipali- dades provinciales y dis- tritales que se
encuentran omisas y no hay comu- nicación con el alcalde; 16 no han
ingresado in- formación al sistema y 15 no han completado la
información.
Anunció que ante la coyuntura, el plazo máxi- mo para la entrega de
la información es hasta el 31 de julio del presente año.
MPHco, policía y juntas vecinales reducen índices de
delincuencia
33 municipios omisos al Renamu en Huánuco
En la segunda con- sulta pública de seguridad ciuda-
dana del Comité Pro- vincial de Huánuco, el alcalde, José
Villavicen- cio Guardia, presentó el informe técnico en segu- ridad
ciudadana que rea- lizó el Instituto Nacional de Estadística (Inei)
que reporta que la ciudad de Huánuco se ubica entre las cuatro más
seguras del Perú.
“El Inei reporta que logramos reducir la tasa de victimización a
11.5 %. Es decir que se redujo la cantidad de personas que han sido
víctima de un hecho delictivo”, refirió el burgomaestre.
En efecto, la encuesta del Inei realizada durante el semestre julio
– di- ciembre del 2020 a ciuda- danos mayores de 15 años para saber
si han sido
CMYKCMYK CMYKCMYK
9 Política
Bermúdez pide al Congreso revisar ajustes a ley para sancionar a
funcionarios
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, pidió al
Congreso revisar las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la
ley que permite sancionar a funcionarios públicos para tener una
norma sostenible en el tiempo.
Dijo que se observó la autógrafa de ley porque hay puntos que
requieren ser mejorados para evitar
que sea cuestionado por inconstitucional.
“Es una observación con propuestas, lo hemos dado a conocer a la
Con- traloría, como Poder Eje- cutivo somos los más in- teresados,
estamos dando una salida para que las normas sean sostenibles en el
tiempo, refirió.
Explicó que la au- tógrafa aprobada en el Congreso tienen
impli-
cancias de naturaleza presupuestaria que no han sido evaluadas a
nivel de costo -beneficio, pues no se conoce el presu- puesto que
demandará su implementación.
Deja además abierta, según dijo, la posibilidad de que, a través de
un re- glamento, se puedan in- cluir conductas que van a ser
sancionadas pero que en este momento no
son de conocimiento de los servidores públicos.
“Hemos hecho ob- servaciones con pro- puestas, por eso pedimos al
Congreso que reviese los ajustes a los artículos que han aprobado
para tener una mejor ley, que- remos que las leyes sean buenas,
sean sostenibles en el tiempo y, por tanto, sean cumplidas”,
refirió.
La presidenta del Consejo de Ministros, asimismo, confirmó que
mañana se iniciará en todo el país la vacuna-
ción contra el covid-19 a los maestros, directores y personal
administrati-
vos de las instituciones rurales para garantizar la protección de
esta zonas.
investigado desde el pa- sado 17 de enero de 2020 por la fiscal de
la Nación. Se le imputa haber incre- mentado su patrimonio en forma
notoria durante su desempeño como ma- gistrado.
“Se aprecia que el de- nunciado Arce Córdova, dentro de su periodo
fun- cional registra la adqui- sición de numerosos bie- nes
inmuebles y muebles, como son la adquisición de siete predios,
cinco de los cuales los adquirió en el
año 2017 (…) Igualmente, se aprecia que (se) regis- tra como
propietario de cinco vehículos, siendo la adquisición en compra-
venta de cuatro vehículos en los años 2002, 2003, 2006 y 2007″, se
lee en el documento.
Incluso, la entidad di- rigida por Zoraida Ávalos pudo conocer que
el hijo de Arce Córdova, Luis Arce Acosta, también es- taría
involucrado con la compra de bienes mue- bles.
El fiscal supremo se encuentra en calidad de suspendido como miem-
bro pleno del Jurado Na- cional de Elecciones (JNE) en
representación del Ministerio Público, tras presentar una carta de-
clinando al cargo, cuando aún no culmina el proceso electoral
2021.
Por este hecho, la Jun- ta Nacional de Justicia (JNJ) le abrió el
25 de junio un proceso disciplinario por la presunta comisión de
faltas graves.
A d i c i o n a l m e n t e , Arce Córdova, en- frenta otro proceso
disciplinario en la JNJ por los audios de conversaciones con el ex
juez supremo Hinostroza Pariachi, vinculados a su ac- tuación como
repre- sentante del Ministe- rio Público en el JNE. La
recomendación de destitución por este hecho quedó al voto.
Fiscalía pide impedimento de salida del país para Luis Arce
La Subcomisión de Acusaciones Constitucio- nales del Congreso
aprobó el informe final que reco- mienda acusar constitu-
cionalmente al ex fiscal supremo Tomás Gálvez y exmiembros del
Consejo Nacional de la Magistra- tura (CNM) por integrar la
organización criminal los Cuellos Blancos.
La decisión se adoptó por mayoría con 15 votos a favor, cero en
contra y la abstención de la parlamen- taria Martha Chávez.
El legislador del Par- tido Morado, Gino Costa, quien sustentó el
informe final, señaló que la deci- sión de la Subcomisión de
Acusaciones Consti- tucionales debe ser con- firmada por la
Comisión Permanente y luego por el pleno ante que finalice la
legislatura.
La acusación está re- lacionada con la denuncia constitucional que
presen- tó la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos contra Gálvez
Villegas, el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi y los
exconsejeros del CNM, Orlando Velás- quez Benites y Julio Atilio
Gutiérrez Pebe.
A los exmagistrados se les imputa la presunta comisión de los
siguientes delitos: tráfico de influen- cias agravado, cohecho
pasivo impropio y organi- zación criminal.
La acusación tiene que ver con presuntos favo- recimientos al
rondero Segundo Villalobos, al fis- cal Walter Delgado y una
editorial.
La Junta Nacional de Justicia destituyó a Gálvez Villegas por
incurrir en falta grave.
Es investigado por el presunto delito de enriquecimiento
ilícito
Subcomisión aprobó acusar a exfiscal Gálvez Tomás Gálvez y
otros
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria eva-
luará este miércoles 7 de julio el pedido de impedi- mento de
salida del país por 18 meses contra el fiscal supremo y miembro
renunciante del JNE, Luis Arce Córdova, investigado por el presunto
delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.
La audiencia fue con- vocada para las 09:00 ho- ras, a través de
una video- conferencia a la cual deben conectarse el representan-
te del Ministerio Público y la defensa técnica del fiscal
supremo.
Arce Córdova, fiscal supremo en funciones, es
CMYKCMYK CMYKCMYK
10 Región
Impulsan producción de palta hass en 13 zonas de Marñón El proyecto
tiene un presupuesto de S/ 2’947,000 y beneficiarán a 745
familias
La Comisión Nacio- nal para el Desarro- llo y Vida sin Drogas
(Devida) y la municipali- dad de Cholón iniciaron la ejecución del
proyecto de mejoramiento de la cadena productiva del cul- tivo de
palta hass en trece localidades ubicadas en la provincia de
Marañón.
Las trece comunidades beneficiadas son: Ajenjo, Catarata Alta,
Cocalito, Granadilla, Nueva Galilea Ollas, Nueva Unión Ají, Nueva
Unión Santa Ana, San Antonio de Padua, San Martín de Porres, San
Pedro de Chonta, San Vi- cente, Santa Rosa de Oso y
Santillán.
El proyecto cuenta con una inversión de S/2’ 947, 000 que será
ejecu- tado por el mencionado gobierno local en el marco del
Programa Presupues- tal de Desarrollo Alterna-
diato y prolongado. La jornada fue desarro-
llada en el caserío de Go- sen, distrito de Pucayacu en la
provincia de Leoncio Prado. El nuevo método será aplicado en las
1133 familias beneficiarias del proyecto.
“Estamos buscando obtener buena produc- ción, es por ello que está
adoptándose como nuevo método, el uso de pintura cálcica cúprica ya
que la aplicación es sencilla y a bajo costo”, refirió el coor-
dinador del proyecto ca- cao, José Aranda Oroche.
Usan nuevo método para controlar plagas y enfermedades del
cacao
nas con granos de calidad y libre de residuos contami- nantes. Se
convierten en
un fungicida, bactericida, repelente de acción pre- ventiva con
efecto inme-
JR. CONSTITUCIÓN N° 940 Int. 3 (Altura Clínica Huánuco),
Huánuco-
Perú. Celular: 964759237, E-mail:
ECONOMISTA - ABOGADO
tivo Integral y Sostenible (Pirdais) y tiene como meta brindar
asistencia técnica a 745 hectáreas a favor del mismo número de
familias.
Para el primer periodo de ejecución 2021, la inver- sión es de S/
920, 022.42, y la meta es instalar 375.5
nuevas hectáreas de palta hass. También trabajarán el componente de
fortale- cimiento organizacional de productores desde un enfoque de
gestión empre- sarial y comercialización.
Contemplan la im- plementación de 223,500 plantones de palta
hass,
de los cuales correspon- derán 300 a cada familia participante. Con
el desa- rrollo del proyecto buscan obtener una producción promedio
de 6 000 tonela- das de palta que generarán un movimiento económico
que sobrepasa los 24 millo- nes de soles.
Como medida para evitar la propagación de plagas y enfermedades de
manera oportuna en los cultivos de cacao, la Dirección Regional de
Agricultura, capacitó a los socios de la Asociación Desarrollo
Integral Gosen en la aplicación de ‘pintura cálcica cúprica’ que
con- tiene insumos como la cal agrícola, sulfato de cobre y cola
sintética.
Los componentes per- miten obtener cosechas sa-
CMYKCMYK CMYKCMYK
11 Elecciones 2021
ciamiento en favorable al proceso electoral.
Precisó que cualquier pronunciamiento “ha sido espontáneo, como lo
pue- den corroborar sus respec- tivos representantes”.
Hasta el momento ya
pasó un mes desde los co- micios de segunda vuelta, el 6 de junio
2021, y hasta la fecha los resultados ya con- tabilizados por la
Onpe, no pueden ser proclamados por el JNE, debido a una serie de
impugnaciones.
La embajadora de Es- tados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, señaló
que su país espera los resultados de las elecciones, como todos los
peruanos. Tras una consulta de la prensa al ministro de Salud,
Oscar Ugarte, sobre si se habría pedido un pronunciamien- to de
embajadas sobre a las elecciones, la representan- te diplomática
negó esta posibilidad.
“No, claro que no, como ustedes, estamos esperando los resultados
de las elecciones”, apuntó.
Asimismo, la Cancille- ría peruana calificó como falsa una versión
que seña- la que se habría solicitado a embajadas un pronun-
Perú Libre dialogará para presidir Congreso
consideró que su partido debería presidir la mesa directiva del
Congreso “por ser la fuerza más votada”; no obstante, rechazó la
posibilidad de que solo una fuerza independiente tenga ese
beneficio.
“El proceso electoral ya concluyó. Ahora se trata de ser coherente
y que la población compruebe y testifique si somos capaces de poner
por delante el bienestar de los peruanos”, señaló.
El congresista electo y vocero de Perú Libre, Alex Paredes,
manifestó que su bancada buscará presidir el Congreso a través de
una mesa multipartidaria, para lo cual iniciarán conversa- ciones
con las bancadas de Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso
(APP).
Asimismo, aseguró que ya han tenido contacto con Juntos por el
Perú, Somos Perú y Podemos Perú, y que en los próximos días
iniciarán conversaciones.
“Hay un buen talante, en una sola conversación no se puede definir.
Está en camino una segunda ronda de conversaciones”, indicó.
Paredes también
Su abogada defenso- ra, Giulliana Loza, confirmó que solici- tará
al fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato,
el aparta- miento de Domingo Pérez por "su falta de
objetividad"
de "armados". A través de un pro-
nunciamiento en su cuenta de Twitter, Fu- jimori Higuchi anunció
que solicitará al Minis- terio Público y a otras instancias la
exclusión del fiscal Pérez de este nuevo caso para evitar sesgos
que desvirtúen la investigación
Mencionó que el ma- gistrado ya ha pedido su encarcelamiento en
cua- tro oportunidades y que en esta ocasión la invo- lucra en una
indagación por conversaciones con
gente que no tiene nin- guna relación con ella.
"Creo que ya fue su- ficiente con su obsesión y afán de figuración.
Voy a solicitar al Ministerio Público y a otras instan- cias su
exclusión de este nuevo caso para evitar que su evidente sesgo
desvirtúe esta investiga- ción con la que colabora- ré como lo he
hecho más de 20 años", escribió en la red social.
En su opinión, el fis- cal Pérez lanza un nue- vo show para tapar
el caso de ‘ Los Dinámicos
del Centro’ y convoca a Montesinos Torres para asegurar difusión y
co- bertura.
Abren investigación a Keiko por audios de Montesinos
La campaña presi- dencial de Pedro Castillo fue financiada por los
militantes de Perú Libre de cada región que visitó durante el
proceso elec- toral, informó la candi- data a vicepresidenta de
esta organización políti- ca, Dina Boluarte.
"Para nosotros el pro- fesor Pedro Castillo era como una antorcha
de las olimpiadas, cada región lo recibía y cada región se hacía
cargo de su hos- pedaje, alimentación y (la forma) como se con-
vocaba a las personas. Si estaba en Cusco, Cusco se hacía cargo, si
estaba en Arequipa, Arequipa (...) ese ha sido nuestro
financiamiento", declaró.
Boluarte se excusó de opinar sobre la tesis fiscal
que señala que la organi- zación Los Dinámicos del Centro habría
financiado la campaña de Perú Libre; sin embargo, se mostró a favor
de que el Ministerio Público y Poder Judicial realicen su trabajo
dentro de su autonomía.
"Que hagan un tra- bajo objetivo y que las responsabilidades judi-
ciales y penales recai- gan sobre las personas responsables", dijo
la candidata, quien invocó a la prensa informar con
objetividad.
Boluarte sí fue enfá- tica en rechazar vincu- lación entre una
cuenta bancaria mancomunada a su nombre y del mi- litante Braulio
Grajeda con el caso Los Dinámi- cos del Centro.
Lideresa de Fuerza Popular dice que solicitará exclusión de Domingo
Pérez
Boluarte: Campaña de Castillo fue financiada por cada región
visitada
El fiscal José Do- mingo Pérez dis- puso el inicio de
diligencias preliminares contra Keiko Fujimori Higuchi, el partido
Polí- tico Fuerza Popular y los que resulten responsa- bles tras la
revelación de unos audios del exasesor presidencial, Vladimiro
Montesinos Torres.
De acuerdo a la car- peta fiscal, la investiga- ción es por la
presunta comisión de los delitos de lavados de activos, en las
modalidades de actos de conversión y transfe- rencia, y
ocultamiento y tenencia; así como de organización criminal.
Se establece un plazo máximo de 36 meses como término de las dili-
gencias preliminares, sin perjuicio de culminarse antes de este
plazo.
Sobre el particular, se pronunció la candi- data de Fuerza Popular,
Keiko Fujimori, recha- zando la nueva inves- tigación que le abrió
el fiscal Domingo Pérez. A los audios del exasesor presidencial,
Vladimiro Montesinos, los calificó
CMYKCMYK CMYKCMYK
12 Opinión
*Periodista, economista y abogado
No cabe duda de que la corrupción, uno de los principales problemas
en nuestro país, tiene una raíz multidimensional, y de dicha
multicausalidad
deriva su complejidad. Está claro que en la lucha contra este
“virus social” que ha infectado extensamente los distintos es-
tamentos de la administración pública, resulta clave disponer de
adecuados niveles de transparencia, rendición de cuentas y
participación ciudadana. Y en la práctica, nada de ello es posible
si no hay acceso real y oportuno a la información. No por nada
nuestra propia Constitución Política establece en el numeral 5 del
artículo 2° que todo ciudadano tiene el derecho a solicitar, sin
expresión de causa, la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido. Se exceptúa las informaciones que afectan la
intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por
razones de seguridad nacional. Toda la información que obra en
poder el Estado se presume pública, salvo en aquellas excepciones
que establece la ley al determinar información de naturaleza
secreta, reservada y confidencial. Es más, el Estado tiene la
obligación de entregar la información que demanden las personas en
aplicación del principio de publicidad y debe adoptar las medidas
que garanticen y promuevan la transparencia en la actuación de las
instituciones de la administración pública. Esto lo establece la
Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública que se promulgó en el 2002 y que dispuso la obligatoriedad
de que cada entidad que maneja bienes y fondos públicos implemente
un Portal de Transparencia que permita que la ciudadanía acceda con
facilidad a la información organizacional, presupuestal, finan-
ciera, patrimonial, de abastecimiento, de recursos humanos y
actividades oficiales de los funcionarios, entre otras. A fin de
estandarizar la información que toda entidad debe publicar, en
junio del 2010 se dispuso la implementación del Portal de
Transparencia Estándar (PTE), definiéndose 10 áreas temáticas de
información, las cuales son: Datos gene- rales; Planeamiento y
organización; Presupuesto; Proyectos de Inversión e Infobras;
Participación ciudadana; Personal; Contratación de bienes y
servicios; Actividades oficiales; Acceso a la Información Pública;
y Registro de visitas. A más de una década de dicha medida, cabe
preguntarse ¿qué instituciones han cumplido con activar su Portal
de Transparencia Estándar? y ¿cuántas de ellas mantienen
actualizada su información? Evidentemente tener acceso a
información desactualizada no resulta relevante. Nunca antes se
había podido responder estas preguntas porque no se tenía la
capacidad operacional para hacer una investigación con tal alcance.
Ahora con el control social que promueve la Contraloría General a
través del Programa Monitores Ciudadanos de Control, que en sus
tres años de existencia ha capacitado y acreditado a más de 12,000
ciudadanos que vienen participan- do de manera voluntaria en los
procesos de control guberna- mental, seguramente el más grande en
nuestro país, ha sido posible evaluar 1,530 portales de
transparencia de aquellas entidades que han cumplido con esta
obligación legal. Al cierre del 2020, en el Estado Peruano hay más
de 3,500 entidades públicas sujetas a control. De ellas, muchas son
organismos públicos adscritos y unidades ejecutoras. Por lo tanto,
lo mínimo que debiéramos esperar, luego de 11 años de la
obligatoriedad de implementar el PTE, son 2,100 portales activos a
escala nacional (pertenecientes a entidades del
Transparencia y control social Nelson Shack Yalta*
Es indispensable adoptar medidas correctivas para transparentar
todo lo que hacemos en la función pública.
gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales,
provinciales y distritales). Sin embargo, solo hay 1,530 PTE
activos, y de ellos, en 1,322 (que representa el 86%) se han
detectado problemas con rubros temáticos desactivados e información
desactualizada. Esta investigación se efectuó durante la segunda
quincena de febrero último con la cola- boración de más de 2,200
monitores ciudadanos de control. Si consideramos los datos
analizados en los 10 rubros temáti- cos (que comprenden a su vez 78
contenidos de información y de los cuales hemos analizado 24),
apreciamos que el nivel de cumplimiento es de 78.3% en el caso de
las entidades del gobierno nacional (que incluyen los organismos
públicos adscritos y las unidades ejecutoras), donde los tres
sectores institucionales con mayores niveles de cumplimiento son
Relaciones Exteriores (99.8%), Comercio Exterior y Turismo (99.1%)
y Energía y Minas (94.9%) y los de menor nivel de cumplimiento son
Ambiente (67.0%), Defensa (63.4%) y Desarrollo e Inclusión Social
(59.4%). En el caso de los gobiernos regionales, considerando las
entidades descentralizadas a su cargo, presentan un nivel de
cumplimiento de 50.1%. Entre ellos tenemos, el Gobierno Regional de
Lambayeque (72.2%), Gobierno Regional del Callao (69.8%) y el
Gobierno Regional de Arequipa (66.0%). En tanto, que los gobiernos
regionales que mostraron menor cumplimiento son el Gobierno
Regional de Tumbes (36.6%), el Gobierno Regional de Cajamarca
(34.5%) y el Gobierno Regional de Puno (29.5%). Finalmente, en el
ámbito de municipalidades provinciales
y distritales en todo el país, el promedio de cumplimiento asciende
a 52.5%. Los departamentos, cuyos municipios registran mayor nivel
de cumplimiento de implementación del PTE son los que se encuentran
en Lima (71.3%), Callao (63.4%) y Ucayali (62.6%) y aquellas con
menor nivel de cumplimiento se encuentran en Loreto (31.8%),
Cajamarca (31.6%) y Puno (27.6%). Esto hace que en el ámbito del
gobierno general, en promedio, tengamos un nivel de cumplimiento de
69.9%. Necesitamos avanzar en el cumplimiento de esta medida para
pasar de un nivel intermedio de implementación a un nivel óptimo
(entre 90% y 100%). Esperemos que el nuevo gobierno adopte las
medidas para que esto se haga realidad lo antes posible, y también
lograr que las instituciones, que a la fecha no han acatado la
disposición de instaurar esta herramienta informática, lo cumplan.
Más allá de las medidas de sanción administrativa que tendrán que
aplicarse a los funcionarios que resulten res- ponsables por no
cumplir cabalmente con estas obligaciones legales, es necesario
reflexionar sobre la importancia de que la ciudadanía tenga acceso
oportuno a la información pública y la eficacia de su contribución
a la lucha contra la corrupción e inconducta funcional. En este
sentido, es indispensable adop- tar las medidas correctivas de
inmediato para transparentar todo lo que hacemos en la función
pública, empezando por cumplir con poner a disposición de la
ciudadanía un portal de transparencia completo y actualizado.
*Contralor General de la República
CMYKCMYK CMYKCMYK
13 DeportivasDeportivas
El jugador del Bayern Múnich, Thomas Müller, no tuvo reparos en
calificar de "fracaso" la estrategia defen- siva empleada por
Joachim Löw durante la Eurocopa 2020: considera que ello fue un
factor determinante para quedar eliminados a manos de Inglaterra
por 2-0.
"Nos ganamos la eliminación", expresó el atacante en su columna
semanal publicada este lunes 5 de julio. "La frustración y el
enfado, incluso con unos días de distancia", agregó el elemento de
31 años.
Y es que Alemania alcanzó apenas una sola victoria en los cuatro
partidos de la Eurocopa 2020: cayó 1-0 ante Francia, venció 4-2 a
Portugal, empató 2-2 con Hungría y finalmente fue eliminado por los
ingleses en octavos de final.
"Nos ha faltado la eficacia necesaria en los dos ex- tremos del
campo", disparó para luego de calificar como "merecida" la temprana
eliminación. No ha quedado rastros de aquella infalible que se hizo
con la Copa del Mundo en 2014.
Juan Guillermo Cuadrado, uno de los referentes del cuadro
colombiano, habló sobre el encuentro ante Argentino y señaló que el
equipo de Scaloni cuenta con varias figuras, no solamente Lionel
Messi.
El jugador de la Juventus señaló que Lionel Messi es una pieza
importante para Argentina y es un honor enfrentarlo, pero no se
pueden preocupar solo por la 'Pulga'.
"Será una bendición poder jugar este partido y sabemos lo que
representa Messi, pero no es sólo él, tienen varios jugadores que
te pueden hacer daño. Argentina es una de las mejores selecciones,
nosotros nos hemos preparado de la mejor manera", señaló Cuadrado
en conferencia de prensa.
Argentina y Colombia se enfrentarán este martes 6 de julio por el
pase a la final de la Copa América. Un duelo de pronóstico
reservado que reunirá a las selecciones que vienen realizando un
buen campeonato.
España – Italia chocan este martes 6 de julio des- de las 14:00
horas por el pase a la gran final de la Eurocopa 2020. El mítico
estadio de Wembley
acogerá solo a un 70% de aficionados alentando a su selección.
Ambos equipos tienen un amplio historial de enfrentamientos
directos que inició en torneos internacionales en la Copa del Mundo
1934. Para ver el partido de fútbol en vivo y en directo puedes
seguir la señal de Mitele Plus.
España e Italia se enfrentarán en las semifinales de la Eurocopa
2020, este martes en el estadio londinense de Wembley, después de
dejar en el camino a Suiza (1-1, 3-1 en penales) y a Bélgica (2-1)
en los cuartos de final este viernes. Las dos selecciones
mediterráneas repetirán un enfrentamiento que se ha dado en las
rondas de eliminación directa de las tres ediciones
anteriores de la Eurocopa (cuartos en 2008 para España, final en
2012 para España y octavos en 2016 para Italia).
Víctima en el camino hacia los títulos de 2008 y 2012, verdugo en
los octavos de 2016, Italia se cruza por cuarta vez consecutiva con
España en una Euro- copa. En esta ocasión ante más de 60.000
espectadores a pesar de la pandemia en el templo del fútbol
inglés.
España empezó la Eurocopa sembrando dudas pero empujada por un Luis
Enrique que no ha dejado de apoyar y mostrar su confianza ciega en
el grupo, la Roja está a dos pasos de poder alzar un cuarto trofeo
continental.
Italia se puso en manos de Mancini y mantiene una racha de 32
partidos sin derrota (desde septiembre de 2018). Lo más
sorprendente, con un fútbol seductor.
Cuadrado no se confía: "Argentina no es sólo Messi "
Alemania no supera eliminación
Uno de los futbolistas que más ha llamado la atención en este
último encuentro de la selección peruana ante Brasil, ha sido
Raziel García, pero hace algunos años, el ac- tual volante de
Ciencia- no, estuvo alejado de las canchas y era vendedor de una
marca conocida de productos de nutrición.
Hace algunos años, el volante de la selección peruana se apoyaba
eco- nómicamente vendiendo productos de nutrición de la marca
deportiva Herbalife, ya que era una forma de tener un mejor ingreso
económico para él y su familia.
A pesar de ello, García no dejaba su carrera como futbolista
profesional, ya que incluso, en una
España vs. Italia juegan la primera semifinal
etapa complicada de la Universidad César Vallejo, el mediocampista
pudo lo- grar el ascenso a la primera división con el cuadro
'Poeta' en el año 2018.
Ante Venezuela, Ra- ziel pudo tener más mi-
nutos dentro del terreno de juego, tiempo que fue suficiente para
convencer al 'Tigre' de que puede ser una opción para los futuros
encuentros de la selección peruana. Y así lo demostró ante
Brasil,
porque desde su primer minuto, el mediocam- pista fue uno de los
más determinantes del parti- do, incluso, pudo darse el lujo de
deslumbrar su magia ante los jugadores 'Cariocas
Raziel García es la sensación en Perú
CMYKCMYK CMYKCMYK
14 Deportivas
Buscan llegar a la final. La Selección de Argentina dis- putará
ante Colombia - el martes 6 de julio - el duelo por semifinales de
la Copa América 2021. En declaraciones a la prensa, Rodrigo De
Paul, encargado de anotar uno de los goles del duelo por cuartos de
final ante Ecuador, destacó a Lionel Messi como el jugador
diferencial de la ‘Albiceleste’.
“Leo está un paso adelante de todos nosotros. En el primer gol ante
Ecuador, me vio solo y por suerte sirvió para poder ganar”, sostuvo
el jugador de Udinese sobre el capitán de la Selección
Argentina.
Asimismo, De Paul indicó que no se apresuran y van “par- tido a
partido”. “Es un camino largo con grandes selecciones. Estamos
dispuestos a luchar hasta el último día para llegar a la final que
tanto deseamos y poder darle una alegría a todos los argentinos”,
aseguró el mediocentro de la ‘Albiceleste’.
Rodrigo De Paul, se refirió al partido contra Colombia por el pase
a la final del torneo de Conmebol: “Estamos motivados y sabemos lo
difícil que va a ser el partido de mañana. Nos sentimos preparados
y muy ilusionados”.
Brasil, de la mano de Neymar, clasificó a la final de la Copa
América tras vencer por 1-0 a la Selección Peruana. Luego del
partido, el atacante del PSG, no pudo evitar emocionarse y publicó
en sus redes sociales un video del vestuario de la ‘Canarinha’ tras
la victoria. Las sonrisas y los cánticos no faltaron en el plantel
dirigido por Tite.
“Estamos en la final”, gritó el atacante en el video de su cuenta
de Instagram. Gabriel Jesús, quien no pudo ser parte del encuentro
ante la blanquirroja por la expulsión que vivió en los cuartos de
final ante Chile, se acercó a ‘Ney’ y festejó junto con él.
Brasil deberá esperar al ganador entre Argentina y Co- lombia para
conocer a su rival en la definición de la Copa América. Esta será
la segunda final consecutiva que enfrenta- rá, luego de ser parte
del último partido del torneo en el 2019.
Neymar se mostró indignado y admitió sentirse afectado por la
actitud que tuvo el árbitro con los jugadores que esta- ban en el
campo de juego e incluso lo calificó de “arrogante”.
En Argentina confían en Messi
El entrenador de la Selección Peruana salió en defensa de sus
dirigidos y apuntó contra el árbitro chileno Roberto Tobar,
encargado de llevar las riendas del
Perú vs. Brasil por la Copa América. Con la pierna en alto para
defender a sus pupilos. Ricardo Gareca se mostró in- cómodo por el
accionar del juez del Perú vs. Brasil, Roberto Tobar, a quien acusó
de agredir a sus jugadores durante el encuentro válido por la
semifinal de la Copa América.
“Los árbitros están para darle calma a los jugadores dentro del
campo de juego, no para agredirlos, ni para tratarlos mal porque
todos estamos en una situación de adrenalina pura. Ellos son los
que mejor trato deben dar con relación a los jugadores. Un poco de
lo que me han informado de adentro, es una mejora en el trato para
con los jugadores. Si hay algo que tengo que resaltar, es esto”,
sostuvo el ‘Tigre’ en conferencia de prensa.
Por otro lado, destacó la presencia de nuevos elemen- tos en la
Selección Peruana, lo que lo invita a soñar con una recuperación en
las Eliminatorias sudamericanas, en las que Perú ocupa los últimos
lugares, tras un comienzo lleno de dudas que espera revertir
pronto.
Ricardo Gareca es consciente de que su universo de jugadores se
amplió tras la Copa América, lo que le da cierta tranquilidad de
cara al recambio generacional que poco a poco se va acercando en la
Selección Peruana, la misma que sufrió de grandes ausencias para
este torneo.
“Pude observar algunos jugadores. Perú llegó nueva- mente a
semifinales, es algo rescatable. El funcionamiento, en general, no
se resiente, independientemente de unas ausencias importantes,
logramos sostener un funciona- miento, pero hay cosas que mejorar
que miramos con optimismo”, finalizó.
Gianluca Lapadula, aquel delantero naci- do en Italia que tuvo -a
sus 31 años- su primera experiencia en la Copa América con la
Selec- ción Peruana, no pudo evitar caer de rodillas al gramado del
estadio Nilton Santos y derramar algunas lágrimas tras la derrota
contra Brasil.
El ‘Bambino’ lo entre- gó todo, pero ello no bas- tó para que el
combinado nacional pueda sacar un resultado positivo frente a la
‘Canarinha’, teniendo
Lapadula lloró tras derrota con Brasil
Árbitro chileno agredió a jugadores peruanos
tro continente. Y es que la entrega en
cada balón dividido, sus ganas de seguir corrien- do hasta el
pitazo final y el gran corazón que refleja tener, hizo que todos lo
adopten (in- cluso dentro del plantel) como un hermano más. Ahora,
deberá pasar la página y concentrarse en el siguiente objetivo,
para lo que deberá re- cuperar su mejor estado físico con la
intención de brindarle una nueva alegría al país.
Neymar festejó clasificación a la final de Copa América
que conformarse con la lucha por el tercer lugar
del certamen de naciones más importante de nues-
CMYKCMYK CMYKCMYK
15 AmenidadesAmenidades
CMYKCMYK CMYKCMYK
Deportiva
Un solitario gol de Lucas Paquetá terminó con el sueño de la Selec-
ción Peruana que cayó 1-0 contra Brasil en el Estadio Nilton
Santos, y buscará el tercer lugar de la Copa América 2021. Pese a
una me-
joría en la segunda mitad, la Bicolor se queda con las manos vacías
en sus intereses.
En la final del próximo sábado en el mítico Maracaná de Río de
Janei- ro, Brasil esperará al vencedor de la otra semifinal, que la
disputarán este martes Argentina y Colombia en el estadio Mané
Garrincha, de la capital Brasilia.
Este lunes, los anfitriones no tenían al atacante Gabriel Jesús,
suspendi- do, y quien fue relevado por Éverton Cebolinha, mientras
que la otra varian- te fue la confirmación como titular de Lucas
Paquetá en lugar de Roberto Firmino.
Desde el comienzo, la Canarinha impuso condiciones y Neymar fue el
primero en llevar peligro a la portería defendida por Pedro Gallese
a los 7 minutos. Después fueron Lucas Paquetá, Casemiro,
Richarlison y Éverton Cebolinha los que insistieron sobre la
defensa peruana.
Tanto fue el cántaro al agua hasta que se rompió a los 34 minutos,
en una jugada iniciada por Richarlison, continuada magistralmente
en velocidad y regateo por Neymar, con derecho a “túnel” sobre
Alexánder Callens y fina-
lizada con tranquilidad por Lucas Paquetá. Antes de finalizar el
primer tiempo, que fue de dominio absoluto por
parte de Brasil, de nuevo Lucas Paquetá y el lateral Renán Lodi,
del Atlético de Madrid español, estuvieron a punto de
ampliar.
En el segundo tiempo el seleccionador peruano, el argentino Ricardo
Gareca, hizo algunos cambios que no le dieron el resultado
esperado, a pe- sar de la insistencia del goleador Gianluca
Lapadula, el más incisivo y peli- groso del ataque inca.
En el último minuto de juego salió lesionado Lucas Paquetá, jugador
que ha conseguido protagonismo con la Canarinha en la presente
edición de la Copa América. ALINEACIONES Brasil: Ederson; Danilo,
Marquinhos, Thiago Silva y Alex Sandro (Renan Lodi); Casemiro, Fred
y Lucas Paquetá; Roberto Firmino (Gabigol), Ney- mar y Richarlison.
Entrenador: Adenor Leonardo Bacchi “Tite” Perú: Pedro Gallese; Aldo
Corzo, Christian Ramos, Alexander Callens, An- derson Santamaría,
Miguel Trauco; Renato Tapia, Sergio Peña, Yoshimar Yotún, ,
Christian Cueva y Gianluca Lapadula. Entrenador: Ricardo
Gareca.
VAMOS POR EL BRONCE
u Perú no pudo con Brasil
LOAD MORE