Top Banner
152

Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Mar 22, 2016

Download

Documents

Memoria del primer congreso nacional Cultura de Paz y Transformación constructiva de Conflictos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 2: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 3: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Foto

: Apo

lina

r Es

cóba

r Fe

rnán

dez

Page 4: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Antonio Aramayo TejadaDirector Ejecutivo

María Soledad Quiroga Trigo Gerenta del Área de Información,

Análisis y Transformación de Conflictos

Guillermo Roca RocaGerente del Área de Desarrollo de Capacidades

en Diálogo y Gestión de Conflictos y Ciudadanía

Apolinar Escóbar FernándezGerente Financiero Administrativo

Gabriela Ugarte BorjaJefa de la Unidad de Prensa y Promoción

Iván Barba SanjinezEdición general

Coordinadora del CongresoRielma Mencias

Asistente EjecutivaIngrid Aguilar Olaguivel

FotografíasWara Vargas

José Luis QuintanaApolinar Escóbar Fernández

Marcelo Salinas Ch.

Ilustración central del CongresoJorge Dávalos

[email protected]

DiseñoSALInASánChEz

www.salinasanchez.com

ImpresiónWEInBERG S.R.L.

Mayo 2011

Fundación UNIR Bolivia

DISTRITAL UNO:

La Paz - El AltoSede: Ciudad de La Paz

Av. 6 de Agosto nº 2528Tel. (+591-2) 2117069 - 2119767

2110665 - 2115096

DISTRITAL DOS:

Santa Cruz - TarijaSede: Santa Cruz de la Sierra

Av. Alemania calle 10Oeste Poresaqui nº 3665

Tel./Fax (+591-3) 311- 5072

DISTRITAL TRES:

Cochabamba - ChuquisacaSede: Ciudad de CochabambaCalle Ayacucho nº 235, piso 2

Tel./Fax (+591-4) 4110438

www.unirbolivia.org

Las actividades que realiza la Fundación UnIR Bolivia cuentan con el respaldo de una canasta de fondos conformada con el apoyo financiero de las

cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza,así como de Christian Aid y Trócaire.

Page 5: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

La palabra mandala proviene del sánscrito, la lengua

clásica de la India, y significa “círculo”. El círculo, en

tanto figura presente en todas las culturas, generalmente

se asocia con la idea de reconciliación, y ese sentido es el

que se ha querido otorgar a la imagen del Congreso.

La imagen central del Primer Congreso nacio-nal de Cultura de Paz y Transformación Cons-tructiva de Conflictos es un mandala. Cuando en la Fundación UnIR Bolivia se pensaba en el proyecto del Congreso, se decidió utilizarlo como símbolo, y se imaginó y creó uno espe-cial para el evento, con la ayuda de Jorge Dá-valos, destacado ilustrador.

Esta imagen es la conjunción de varios sig-nificados, lo cual amplía las posibilidades

de su lectura. En primer lugar, este mandala implica la flexibilidad y el dinamismo, por las líneas curvas predominantes y la ilusión de movimiento de las imágenes. El segundo significado se expresa en los colores, cuya base son el rojo, amarillo y verde, los colores de nuestra bandera nacional; pero también aparecen otros tonos que muestran nues-tra rica diversidad cultural y social. El tercer significado es la unión entre lo masculino y lo femenino: los círculos blancos simbolizan

cabezas y los cuerpos de color aparecen inte-grados y entrelazados por otro círculo celeste. Así, otra particularidad de este mandala es la integración: los elementos aparecen articula-dos de muchas maneras, y cabe destacar que no se trata de una integración impuesta sino armoniosa. Y precisamente la última caracte-rística es la armonía: el equilibrio, porque en-tendemos que la cultura de paz no se puede conseguir si no existe equidad, equilibrio en el acceso a oportunidades y justicia social.

Page 6: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 7: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 8: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 9: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Presentación .............................................................................................................................................................................................11

Primer Congreso naCionalCultura de Paz y transformaCión ConstruCtiva de ConfliCtos .............................. 13›› antecedentes y justificación ........................................................................................................................................ 13

›› objetivos y ejes temáticos .............................................................................................................................................. 14

›› Participantes ................................................................................................................................................................................. 15

›› actividades preparatorias y del congreso ...................................................................................................... 15

aCtividades PreCongreso ............................................................................................................................................. 17›› Presentación ................................................................................................................................................................................. 17

›› Conclusiones de las actividades previas al congreso .......................................................................... 17

›› eje temático: cultura de paz ........................................................................................................................................ 18

1. Percepciones sobre la cultura de paz en la experiencia cotidiana de las personas ....................................................................................................................................... 18

2. Percepciones sobre la cultura de paz en la región ...................................................................... 183. Cómo ve la región la educación para la paz: experiencias,

aportes y sugerencias sobre la temática ................................................................................................. 204. Cómo ve la región la interculturalidad y la cultura de paz:

experiencias, aportes y sugerencias sobre la temática ........................................................... 215. Cómo ve la región el tema de género y cultura de paz:

experiencias, aportes y sugerencias sobre la temática ........................................................... 226. Cómo ve la región el tema de comunicación y cultura de paz: experiencias,

aportes y sugerencias sobre la temática ................................................................................................. 23

›› eje temático: transformación de conflictos ................................................................................................. 24

7. Percepciones sobre la conflictividad en la región ........................................................................ 248. Percepciones sobre la conflictividad en el país ............................................................................... 259. los marC: experiencias, aportes y sugerencias sobre la temática ............................ 2610. los morC: experiencias, aportes y sugerencias sobre la temática ............................ 2611. resolución, gestión y transformación de conflictos: experiencias,

aportes y sugerencias sobre la temática ................................................................................................. 2712. análisis sobre la prevención de conflictos: experiencias,

aportes y sugerencias sobre la temática ................................................................................................. 28

ÍndiCe

Page 10: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Programa ............................................................................................................................................................................................. 29Primera jornada

›› la Paz es un ProCeso enCaminado a Promover formas ConstruCtivas Para transformar los ConfliCtos ............................................................ 33

›› Premio naCional de Cultura de Paz “ana marÍa romero Pringle” ..................... 41

›› eduCar Para una Cultura de Paz

Vicenç Fisas .................................................................................................................................................................................. 43

›› “Queremos tan solo el dereCho a vivir en la Paz”

P. Gregorio Iriarte o.m.i. ............................................................................................................................................... 61

›› “Pensar en los niños y niñas Para un Cambio”

Pilar Chávez ................................................................................................................................................................................ 69

›› Conversatorios del 24 de noviembre ..................................................................................................... 74

›› esPaCio abierto miérColes 24 de noviembre ................................................................................... 77

segunda jornada

›› resoluCión, gestión y transformaCión ConstruCtiva de los ConfliCtos

Cletus Gregor Barié .................................................................................................................................................................. 87

›› “el ConfliCto es una Parte de otro sistema más grande”

Christian Amestegui .......................................................................................................................................................... 101

›› ¿Cuáles son los inCentivos naturales Para ir a un verdadero diálogo?

Fernando Aramayo ............................................................................................................................................................ 107

›› Conversatorios del 25 de noviembre .................................................................................................... 114

›› esPaCio abierto jueves 25 de noviembre .............................................................................................. 117

ConClusiones del Congreso naCional de Cultura de Paz y transformaCión ConstruCtiva de ConfliCtos ...................................................................... 123lista de PartiCiPantes en PreCongreso ........................................................................................................ 128

lista de PartiCiPantes en Congreso ................................................................................................................. 136

galerÍa de fotos ........................................................................................................................................................................ 143

notas de Prensa .......................................................................................................................................................................... 148

Page 11: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

11

Presentación

teniendo como bases de sustentación las alianzas interinstitucionales, la red de promotores y facilitadores –que se fue conformando a lo largo y ancho del país

como resultado del trabajo que realiza la fundación unir bolivia desde hace varios años– y el iv Congreso mundial de mediación, realizado en acuerdo con la univer-sidad de sonora, méxico el año 2008, unir decidió organizar el Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación Constructiva de Conflictos en las jornadas del 24 y 25 de noviembre de 2010, con el respaldo de la canasta de fondos que apoya las actividades de nuestra institución y la cuidadosa coordinación del even-to, a cargo de rielma mencias.

este encuentro nacional contó con la presencia de representantes de instituciones y organizaciones de los nueve departamentos y de la ciudadanía en general, sobrepasan-do los 350 invitados previstos. el evento, además, fue transmitido en video en tiempo real por internet; tras las verificaciones, se supo que más de 1.000 personas habían ingresado a www.unirbolivia.org para seguir el acontecimiento y en especial las con-ferencias magistrales.

el Congreso contribuyó a crear espacios públicos de reflexión y de deliberación que permiten avanzar en el análisis conceptual y metodológico de las temáticas de cultura de paz y transformación constructiva de conflictos, involucrando a diversos actores del ámbito público y privado con influencia en sus áreas de acción. Creemos que este aporte al proceso de construcción de cultura de paz en nuestro país formaliza las inte-rrelaciones sociales y regionales que se han ido tejiendo a lo largo del tiempo, compro-metiendo a los bolivianos a encontrar en este enfoque político y estratégico fundado en valores de equidad, interculturalidad y democracia una opción de conducta individual y colectiva.

antonio aramayo tejada, director ejecutivo de unir bolivia, inauguró el Congreso y rosa talavera simoni, Presidenta del directorio de la asamblea de instituyentes de la fundación, dedicó sentidas palabras a ana maría romero de Campero, quien fue insti-tuyente y directora ejecutiva de unir entre 2004 y 2008. en su memoria, la fundación instituirá, a partir del año 2011, el Premio nacional de Cultura de Paz con el nombre de esta destacada boliviana.

Page 12: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

12

la memoria presenta información sobre el proceso de organización, los precon-gresos realizados en cinco ciudades y sobre cada jornada del Congreso. en cada momento se contó con la participación de expertos y de instituciones aliadas que presentaron sus experiencias concretas y que comparten la visión y el trabajo por la cultura de paz.

apostar por la paz no es un hecho episódico; es un proceso que requiere que actue-mos conscientes de las consecuencias que nuestras palabras y actos tienen en los de-más. se trata de que la paz en lugar de una palabra vacía sea un compromiso vigoroso que pueda desarrollar la imaginación moral y las condiciones para construir una nueva cultura.

Fundación UNIR Boliviamayo de 2011

Page 13: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

13

PRIMER COnGRESO nACIOnAL

Cultura de paz y transformación constructiva de conflictos

ANTECEDENTES y JUSTIfICACIóN

ante el aumento de la violencia en bolivia y en el mundo, las personas, los grupos humanos, las comunidades y los estados nación proclaman el inalienable derecho a la coexistencia pacífica, en todos los espacios de socialización e interacción humana, fundándose en cualidades inherentes a la naturaleza de nuestra especie.

la situación del país en los últimos años se ha caracterizado por la profunda crisis estatal y social que ha derivado en cambios estructurales, creándose un nuevo escena-rio y una nueva correlación de fuerzas en el plano político y social.

el alto grado de conflictividad social y política que ha vivido el país desde hace una década se mantiene hoy, aunque con nuevas características. la conflictividad se ha fo-calizado en disputas políticas en un marco de polarización que se centró en la pugna entre algunas regiones y el gobierno central, y que actualmente se da entre distintos actores sociales y el gobierno central y en confrontaciones cada vez más frecuentes y de mayor gravedad al interior de la sociedad civil.

la idea tradicional de que la presión es el medio más eficaz para conseguir los ob-jetivos propuestos se mantiene muy sólidamente enraizada en algunos actores, dando lugar a que se generen conflictos de manera permanente.

en concordancia con nuestra cultura política, muchos sectores sociales asumen los conflictos desde una perspectiva de presión-negociación-presión. Por lo general, la ges-tión de los conflictos se realiza a través de negociaciones, en algunos casos obligadas e improvisadas, que en realidad son una suerte de competencia entre las partes, en la que una gana y la otra pierde.

la violencia está presente en los conflictos que muestran la tendencia de hacerse cada vez más graves, así como en los distintos problemas que se viven cotidianamente en el país y que se zanjan recurriendo a acciones violentas. es el caso del fenómeno del linchamiento que se ha ido convirtiendo en una práctica frecuente y que por no tener una sanción social –y muchas veces tampoco una sanción legal– se va convirtiendo en parte de la cultura del país.

en este escenario es fundamental crear espacios y condiciones que permitan re-flexionar sobre la conflictividad y la necesidad de construir una cultura de paz en bo-livia, como base para un accionar sostenido que permita revertir la situación antes descrita.

los principios de justicia, equidad, bien común y paz son compartidos por la fun-dación unir bolivia, institución privada e independiente que viene desarrollando

Page 14: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

14

actividades desde 2004 en los ámbitos de comunicación, desarrollo de capacidades, ciudadanía, análisis y transformación de conflictos con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posi-biliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

en esta perspectiva, la fundación unir busca aportar a “[…] la construcción de una cultura democrática, inclusiva y deliberativa, a fin de transformar los espacios de con-flicto en otros de concertación entre la sociedad y el estado, así como entre actores de la propia sociedad”.1

en el marco de las actividades que buscan contribuir a la construcción de una cultu-ra de paz en bolivia, en noviembre de 2008 la fundación unir organizó la iv versión del Congreso mundial de mediación, evento en el que participaron 741 personas de 14 países y que permitió avanzar en la conceptualización y en el análisis de experiencias de mediación en distintos campos.

Con el propósito de contribuir a crear espacios públicos en los que se reflexione y se delibere, la fundación unir bolivia se ha propuesto organizar el Primer Congreso nacional de Cultura de Paz y transformación Constructiva de Conflictos, que permita avanzar en el análisis conceptual y metodológico de estas temáticas, involucrando a diversos actores del ámbito público y privado con influencia en sus áreas de acción.

ObJETIvOS y EJES TEmÁTICOS

se buscó establecer un escenario de alcance nacional para la reflexión, el análisis y la deliberación sobre aspectos teóricos y experiencias sociales relacionados con la trans-formación constructiva de conflictos y la construcción de cultura de paz en bolivia.

se persiguió analizar las rutas de construcción de cultura de paz en el contexto ac-tual del país, y reflexionar sobre ellas; profundizar el análisis teórico y metodológico sobre la transformación constructiva de conflictos como vía para la construcción de paz; estimular la práctica de métodos alternativos de resolución de conflictos (marC) y de modos originarios de resolución de conflictos (morC), analizando la importancia de su aplicación en distintos contextos; presentar y analizar experiencias y buenas prácti-cas de transformación de conflictos y de construcción de cultura de paz; y finalmente visibilizar y promover la participación de la mujer en la transformación de conflictos y en la construcción de cultura de paz.

los ejes temáticos del Congreso fueron dos:

• Construcción de cultura de paz y de-construcción de la violencia ~ educación para la paz ~ interculturalidad y cultura de paz ~ género y construcción de cultura de paz ~ Comunicación y cultura de paz

1 Tríptico de presentación institucional.

Page 15: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

15

• resolución, gestión y transformación constructiva de los conflictos ~ métodos alternativos de resolución de Conflictos (marC) ~ modos originarios de resolución de Conflictos (morC) ~ transformación de conflictos en sociedades polarizadas

análisis de conflictividad

pARTICIpANTES

Participaron en el Congreso más de 350 personas, de acuerdo al siguiente detalle: auto-ridades y funcionarios de los órganos e instituciones del estado, autoridades indígenas, originarias y campesinas encargadas de la resolución de conflictos, facilitadores y me-diadores, profesionales e investigadores del campo jurídico, humanístico comunitario, educativo y social, estudiantes universitarios, miembros de organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales vinculadas con el estudio y la práctica de las temá-ticas de cultura de paz y conflictividad, fuerzas armadas, Policía nacional, y público en general interesado en el estudio y la práctica de las temáticas de cultura de paz y conflictividad.

ACTIvIDADES pREpARATORIAS y DEL CONgRESO

las actividades se organizaron de la siguiente manera:

a. Etapa preparatoria. Contempló el diseño del proyecto, la conformación de las ins-tancias de organización y supervisión de las actividades según área académica, área comunicacional y área financiera/administrativa, definición de la agenda temática de los talleres/diálogos y del Congreso, contacto con instituciones y organizaciones para motivar su participación y difundir las actividades en distintas ciudades.

b. Precongreso. se desarrolló a través de talleres y/o diálogos en las ciudades de la Paz, santa Cruz, Cochabamba, tarija, sucre y el alto sobre conflictividad y cultura de paz, con el objetivo de iniciar el proceso de trabajo en torno a los ejes temáticos definidos desde la mirada local y regional.

estas actividades permitieron seleccionar entre sus participantes a los delegados que asistieron al Congreso: un promedio de 30 personas de cada una de las ciudades del interior y más de 150 personas de la Paz.

c. Congreso. se llevó a cabo en la ciudad de la Paz los días 24 y 25 de noviembre y sus actividades principales fueron:

~ Conferencias magistrales ~ Paneles ~ Conversatorios ~ espacios abiertos

Page 16: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 17: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

17

actividades precongreso

pRESENTACIóN

Como parte del Primer Congreso nacional de Cultura de paz y transformación Cons-tructiva de Conflictos se realizaron actividades previas en diferentes ciudades del país, donde la fundación unir bolivia tiene presencia a través de sus oficinas distritales.

Para constituir un escenario local y regional de análisis, reflexión y deliberación se organizaron seis eventos que abordaron las temáticas de construcción de cultura de paz y transformación constructiva de conflictos, partiendo de experiencias cotidianas hasta percepciones regionales que concluyeron en aportes y sugerencias que fueron compartidas en los Conversatorios que se desarrollaron en el Congreso nacional.

así, los eventos cumplieron los propósitos de sensibilizar a los actores directos e indirectos relacionados con las temáticas, generar insumos para el Congreso nacional y seleccionar un promedio de 30 delegados de cada una de las ciudades del interior, de el alto y de la Paz, para que asistan al mismo.

los eventos se llevaron a cabo en Coroico el 8 y 9 de octubre con la participación de 43 personas, en tarija el 28 de octubre con la participación de 85 personas, en santa Cruz con 130 asistentes, en Cochabamba y la Paz el 5 de noviembre con la participa-ción de 49 y 70 personas respectivamente, y finalmente en sucre el 6 de noviembre con 60 asistentes.

los participantes fueron personalidades locales y regionales y miembros de institu-ciones y organizaciones consideradas aliadas de la fundación por el trabajo permanen-te que desarrollan juntas. también participaron facilitadores de diálogo y de gestión de conflictos, que son personas que se sumaron a los procesos de formación que impulsa la fundación para coadyuvar en la práctica y la promoción del diálogo y el manejo constructivo de conflictos.

CONCLUSIONES DE LAS ACTIvIDADES pREvIAS AL CONgRESO

las reflexiones y propuestas de todos los eventos del precongreso fueron sistematiza-das a partir de las percepciones referidas a la cultura de paz y de la mirada regional sobre los subtemas: educación para la paz, interculturalidad, género y comunicación y cultura de paz.

de la misma manera se sistematizaron las reflexiones y propuestas a partir de las percepciones sobre la conflictividad en la región y en el país y respecto a los subtemas: métodos alternativos de resolución de conflictos (marC), modos originarios de resolu-ción de conflictos (morC), resolución, gestión y transformación de conflictos y análisis de conflictividad.

Page 18: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

18

EJE TEmÁTICO: CULTURA DE pAz

1. pERCEpCIONES SObRE LA CULTURA DE pAz EN LA EXpERIENCIA COTIDIANA DE LAS pERSONAS

la paz es percibida por los participantes en las actividades previas al Congreso como el fruto de la conciencia propia que se desarrolla en nuestra relación con los demás; implica generar armonía y equilibrio para vivir en un ambiente de justicia, respeto, equidad, confianza, tolerancia y solidaridad, recuperando valores para compartirlos con los demás.

se percibe también que en lo cotidiano existe mayor individualismo y poca toleran-cia por exclusiones que tienen su origen en diferencias de cultura, de oportunidades, de niveles sociales y de opciones partidarias

sin embargo, reflexionan acerca de que es posible revertir esta situación a partir del cambio en las personas para comprender al otro como un ser humano, con modo de vida diferente, iniciando procesos empáticos y tendiendo puentes, comenzando en la propia familia, mejorando los procesos educativos (formales e informales), el acceso a la información y la comunicación, y reconociendo a la cultura como un proceso diná-mico.

2. pERCEpCIONES SObRE LA CULTURA DE pAz EN LA REgIóN

los participantes en las diferentes regiones de manera unánime reconocieron es-fuerzos importantes de diferentes instituciones y organizaciones para promover un país en armonía, inclusivo, donde se respeten las visiones distintas y los valores, como medio de desarrollo individual y social.

santa Cruz propuso construir paz a través del diálogo y del respeto por las diferentes culturas y destacó la labor de:

~ el Comité Central menonita, que fortalece iniciativas y esfuerzos locales y en otros departamentos, en la construcción de Paz y desarrollo sostenible.

~ “juventud diferente”, grupo que genera cultura de paz a través de la rehabilita-ción de jóvenes en situación de calle.

~ “agua y juventud”, organización de jóvenes que promueve la participación y el trabajo con voluntarios de colegios en medio ambiente, compromiso con la socie-dad, diálogo y entendimiento.

~ “movimiento scout”, que trabaja en cultura de paz con acciones de ayuda a la sociedad y forma niños y jóvenes con valores

~ “servicios de estudios Proyectos y análisis (sePa)”, que trabaja en los distritos para que los jóvenes ocupen su tiempo en actividades artísticas y culturales.

~ “talento urbano”, que realiza difusión de actividades artísticas y culturales para jóvenes.

Page 19: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

19

~ la gobernación que capacita sobre gestión de conflictos en provincias y cuenta con redes de información bases para realizar acciones.

a su vez, en tarija se visibilizaron experiencias en relación a la construcción de paz:

~ la Casa de la cultura realizó proceso de inclusión de barrios alejados, llevando muestras culturales a estas zonas.

~ el municipio ha tomado una posición integradora, priorizando proyectos con el objetivo del visualizar la cultura y el turismo del departamento.

~ desde el Consejo municipal de entre ríos se llama a valorar los ecosistemas de convivencia pacífica, advirtiendo que muchas veces estos equilibrios se rompen con la acción del hombre.

~ “hábitat para la humanidad” ayuda a las familias de escasos recursos para la construcción de una vivienda digna y plantea desarrollo comunitario.

~ la “obra Kolping” está dirigida a madres de familia y personas de escasos recur-sos; apoya a nivel ocupacional.

~ “organización para el desarrollo humano integral” trabaja en temas de violencia y víctimas.

~ la “fundación de alzheimer” brinda ayuda a las familias de personas que sufren esta enfermedad; colabora en la convivencia con los enfermos y trata de evitar que sean víctimas de maltrato.

en Cochabamba, se mencionó que los grupos sociales, las instituciones y las propias personas moldean, a partir de sus experiencias e intereses, el espacio común de todos y esto determina si vivimos o no la paz. a partir de esa reflexión afirmaron que actitu-des cotidianas que parecen pequeñas transforman sociedades, como el respeto por el otro, resolver los problemas y no postergarlos, respetar la calle como espacio de todos, saludar a las personas, no ahondar en el conflicto y rechazar la violencia, renunciar a posiciones rígidas, trabajar por lo que es bueno para tod@s, tener conciencia de que la paz la construimos todos, poniendo en vigencia los valores morales.

en sucre, se mencionó que el tema de cultura de paz se considerará en la elabora-ción de la carta orgánica municipal y también en la reunión de juntas vecinales. Por las acciones de violencia que vivió la región, se realizaron experiencias de trabajo con niños, padres y profesores que cuestionaron la realidad. aún se vive un post conflicto inmoral después de los hechos ocurridos el 24 de mayo, y en ese contexto el tema de cultura de paz es todavía un tema abstracto, nuevo.

en la Paz y el alto se planteó que la paz debe ser promovida desde las regiones; para esto es preciso incidir en los actores políticos y movimientos sociales que se hallan en permanente pugna. también se afirmó que falta responsabilizarse con lo que ocurre en el país, hay indiferencia ante los conflictos y se olvida que todos somos parte de la sociedad.

Page 20: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

20

el diálogo entre la sociedad civil y los gobernantes es imprescindible ya que todos y todas tienen derecho a hacer escuchar sus demandas y esperar posibles alternativas de solución.

un ejemplo de la necesidad de promover la paz regionalmente es el conflicto de lí-mites entre oruro y Potosí: la actitud del pueblo orureño fue comprender los reclamos de los potosinos, solidarizarse con sus demandas no atendidas y sobre los límites; se propugnó llevar el problema a una mesa de diálogo.

3. CómO vE LA REgIóN LA EDUCACIóN pARA LA pAz: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

en santa Cruz se propone que el análisis debe realizarse en el ámbito “formal”, en-marcado en la escuela, y en el “no formal”, enmarcado en la familia y en la sociedad.

los participantes afirmaron que en la familia y la escuela se vive la cultura de la vio-lencia a través de gritos, empujones e insultos, que son vistos como hechos naturales; el silencio y falta de denuncia es también una forma de violencia. la violencia en las escuelas se advierte en las relaciones entre docentes, entre padres de familia y en la manera de relacionarse ambos con los estudiantes; en ocasiones los niveles jerárquicos se implican también en estos ciclos.

en tarija afirman que la educación es el camino para la cultura de paz, transversali-zando valores compartidos en un proceso participativo, reflexivo y constructivo.

en Cochabamba se menciona que reconocer que la educación es para la vida y de-sarrollar una educación autónoma permitirá que las personas se conozcan e intercam-bien lo positivo de sus saberes para generar una cultura de paz.

en sucre se menciona que, si bien la temática de cultura de paz existe en la currí-cula educativa, poco o nada se aplica en el aula; cuando no se incorpora o se incumple lo establecido normativamente, se está ejercitando también una forma de violencia. la cultura de paz debería ser una política del ministerio de educación para que sea de construcción sólida.

Page 21: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

21

en sucre afirmaron que no se puede hablar de paz si no se satisfacen las necesidades básicas de las personas y se preguntaron ¿cómo trabajar la cultura de paz, si no hay justicia social?

finalmente la Paz y el alto coinciden en la necesidad de encarar la educación for-mal desde los valores y reconocer que la sola transmisión de conocimientos no forma para la vida ni genera por sí misma compromisos.

las experiencias mencionadas en las actividades del Precongreso se refieren princi-palmente a esfuerzos individuales de organizaciones o escuelas y colegios, aunque en la reforma educativa existen estos temas transversales insertados en la currícula; sin embargo, no cuentan con un espacio (tiempo y evaluación) regular porque están inclui-dos en todas las asignaturas. también influye en su concreción la falta de preparación de los docentes y la ausencia de metodologías acordes a la temática de cultura de paz. se afirmó que la educación en valores existe, pero sólo como discurso.

entre las experiencias regionales importantes que coadyuvan a la educación para la paz se mencionaron acciones de mediación escolar como forma alternativa de resolver conflictos, inclusión de materias como pedagogía de paz, trabajo con jóvenes de esca-sos recursos que han sufrido violencia, diálogos en encuentros de visiones comparti-das, teniendo en algunos casos como principal obstáculo la posición de los padres que consideran “no útiles” estas actividades.

los aportes que salieron de los asistentes a las actividades del Precongreso en las re-giones respecto a la educación para la paz fueron de diferente naturaleza, involucraron tanto a las entidades estatales como a la acción en los ámbitos familiar y personal:

~ apostar a largo plazo, trabajar en la formación de las futuras generaciones y ela-bora diseños curriculares que incluyan la educación para la paz.

~ mejorar la calidad de vida en las áreas rurales, brindando servicios y apoyando el desarrollo local para eliminar las diferencias existentes en la educación entre los ámbitos rural y urbano.

~ trabajar en la comunidad para disminuir los niveles de violencia y reforzar la formación de los líderes naturales.

~ trabajar en instituciones clave como guarderías, centros de madres y medios de comunicación para evitar la deserción escolar y construir alianzas interdiscipli-narias y estratégicas para apoyar la educación.

~ estimular la educación en valores mediante el arte, la cultura y la formación de actitudes.

~ trabajar en el desarrollo del sentido crítico que permita conocer las consecuen-cias de la violencia estructural.

4. CómO vE LA REgIóN LA INTERCULTURALIDAD y LA CULTURA DE pAz: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

en las actividades del Precongreso se reflexionó sobre el sentido de la intercultura-lidad, se la concibió como fuente de riqueza y no de conflicto. se propuso abordarla en la vida cotidiana, como un valor que permite respetar, conocer y aceptar al otro; a nivel

Page 22: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

22

estructural, para que se genere verdadera igualdad, con el cumplimiento y respeto de las leyes para y por todos, creando institucionalidad y normas que reconozcan la diver-sidad; recuperando el concepto de reconocimiento e interrelación entre las culturas y trasladándolo al reconocimiento e interrelación entre todas las personas.

también se mencionó que existe falta de respeto a la identidad cultural, que es ne-cesario quitar peso político a la palabra interculturalidad y considerarla como un valor. las generalizaciones que se originan a partir de los prejuicios y estereotipos dañan a las personas que comparten una cultura.

el camino para la construcción de una cultura de paz se encuentra en el diálogo, en el reconocimiento del otro como ser humano y sujeto de derecho, en vivir la inter-culturalidad a través de la valoración y el respeto de las diferencias, en el desarrollo de conectores y en procesos educativos que impliquen el des-aprender las estructuras mentales hegemónicas.

este proceso es de permanente de-construcción y como ejemplo vale citar un testi-monio: “mi esposo y yo venimos de diferentes tradiciones familiares, dos por así decir-lo; sin embargo, cuando nos casamos, creamos una tercera”.

las actividades del Precongreso fueron especialmente valiosas en cuanto a aportes se refiere; respecto a interculturalidad y cultura de paz, se coincidió en lo siguiente:

~ hay que trabajar sobre el común denominador entre las culturas en nuestro país, en el cuidado de la interrelación que tenemos como seres humanos con el medio ambiente, con nuestro ecosistema, con el respeto de los derechos humanos, de los valores, desde una mirada “holística” que incluye al hombre, la mujer, la na-turaleza, las costumbres, las ideas, los valores y las cosmovisiones.

~ acercarse para conocerse y vivir en equilibrio, sin imposiciones, vencer la “resis-tencia” a otras culturas, evitar las confrontaciones y aceptar las diferencias.

~ aprender de sociedades diversas que se comprenden y valoran. ~ desarrollar mecanismos que permitan reconocer actitudes de intolerancia, como

los imaginarios negativos respecto de otras culturas. ~ favorecer encuentros y espacios de información y convivencia donde las perso-

nas se conozcan y compartan en el día a día. ~ realizar campañas de difusión sobre la diversidad mediante textos, ferias, docu-

mentales interactivos, comerciales televisivos que permitan conocer y entender que bolivia está compuesta por muchas culturas.

~ trabajar la interculturalidad en los colegios y las instituciones.

5. CómO vE LA REgIóN EL TEmA DE gÉNERO y CULTURA DE pAz: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

el debate sobre el tema de género y cultura de paz en todas las regiones se inició con la afirmación de que el rol de la mujer es invisibilizado en la sociedad, limitándose las

Page 23: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

23

oportunidades de desarrollar sus capacidades; además, se sostuvo que quienes cuentan la historia son los hombres.

se mencionó que a la mujer se la limita al ámbito de la familia, se le asigna roles pasivos y se han naturalizado e institucionalizado la discriminación, los prejuicios y los estereotipos. sin embargo, se coincidió en señalar que hoy en la sociedad se produce un cambio generacional, bajo la premisa de que no hay paz si no hay equidad de género.

se reconoció que el género es una construcción social y que, por tanto, no se puede pensar que cuando se dice “género” se hablará únicamente de mujeres; por esta razón existe la necesidad de trabajar en el tema género y cultura de paz en los ámbitos tanto privados como públicos.

entre las sugerencias de las regiones se mencionan las siguientes: ~ fortalecer la toma de decisiones de la mujer, darle mayor protagonismo en lo po-

lítico, lo económico, lo social, etc. muchas mujeres han estado frente al conflicto, pero en el momento de negociar no fueron consideradas.

~ Practicar la tolerancia, promover el respeto de opinión de hombres y mujeres en el ámbito familiar; replantear los roles y las funciones de sus miembros.

~ reconocer el trabajo de la mujer en el hogar, el trabajo y la sociedad.

surgieron también interrogantes respecto a ¿cómo podemos construir cultura de paz desde la visión de género?

~ respetando las identidades sexuales y de género. ~ reasignando roles en la sociedad, consolidándolos en los ámbitos laboral, acadé-

mico y político. ~ de-construyendo los esquemas mentales existentes y sustituyéndolos con valores

como equidad, respeto y tolerancia.

6. CómO vE LA REgIóN EL TEmA DE COmUNICACIóN y CULTURA DE pAz: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

las regiones perciben que la información de algunos medios de comunicación es sesgada, guiada por intereses económicos y políticos y que invisibiliza a los ciudadanos; además, que éstos contribuyen a difundir violencia, sobre todo contra mujeres y niños, no ayudan a la cultura de paz ni cumplen una función educativa.

en general la opinión sobre trabajo de los medios de comunicación fue crítica, al mencionarse que venden más los temas conflictivos y no los de bien común, que obe-decen a patrocinadores económicos y políticos, que a pesar de la tecnología (sobre todo en los ámbitos rurales) existe desinformación y ausencia de personal cualificado en comunicación y periodismo.

también se afirmó que la comunicación va más allá de los medios, está en las per-sonas que ejercen ciudadanía cuando reclaman el derecho de contar con información para influir en políticas y planes de desarrollo local, departamental o nacional.

Page 24: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

24

en particular, santa Cruz se ve como una sociedad en crisis informativa, con ele-mentos de racismo e intolerancia; se manipula al público para que crea lo que le dicen; es una sociedad desinformada, con pérdida significativa de valores.

en sucre se mencionó que ciertos medios entorpecen los procesos de construcción de cultura de paz y que el análisis informativo está permeado por sucesos pasados de violencia; que algunos instigan a la violencia, ejerciendo poder y trasmitiendo informa-ción subjetiva a través del rumor.

a partir de la pregunta; ¿Cómo podemos construir cultura de paz desde la comuni-cación?, las regiones sugirieron:

~ sancionar la falta de ética de los periodistas. la sociedad debe asumir responsabi-lidad, ser crítica y exigir calidad en la información emitida.

~ la comunicación es también importante en el nivel micro social; se debe promo-ver y exigir mayor información en todos los espacios.

~ Condenar y reducir los mensajes tendientes a la violencia y que vulneren los derechos de las personas.

~ Participar y liderar campañas de sensibilización sobre la necesidad de construir una cultura de paz.

~ recuperar los escenarios de comunicación interpersonal e íntima fuera de los medios.

~ Crear, en los medios de comunicación, espacios de encuentro entre sectores de la sociedad.

EJE TEmÁTICO: TRANSfORmACIóN DE CONfLICTOS

7. pERCEpCIONES SObRE LA CONfLICTIvIDAD EN LA REgIóN

en santa Cruz, se identifica como motivo de conflictividad la falta de conocimiento de las normas: se tiende a reclamar sin tener conocimiento. también se afirma que la diferencia de creencias y pensamientos, mezclada con intolerancia, contribuye a crear un clima de conflictividad.

en relación a grupos de especial protección, se mencionó la falta de condiciones estructurales para el desenvolvimiento de las personas con discapacidad; en el tema de género, se advierte la existencia de una doble moral (por ejemplo, en el tema de abor-to); los jóvenes reclaman un espacio en el que puedan ejercer sus derechos y cumplir sus aspiraciones.

en tarija, se detectaron espacios de conflictividad no exclusivos de la región: rela-ción entre hombre y mujer, relaciones inter-generacionales (adultos-jóvenes-niños), a nivel de autoridades e interinstitucionales (privadas y públicas), a nivel laboral (obrero-patrón, empleado-empresario), a nivel educativo (relación estudiante-profesor- direc-tor) y a nivel geográfico (campo-ciudad).

en Cochabamba, los conflictos son percibidos como muestra de la diversidad de intereses, necesidades, y que muchas veces como el capricho de los lideres, de sus di-

Page 25: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

25

rigentes o representantes. un conflicto presente es el de la basura por la cantidad de actores involucrados y la falta de acuerdos y/o voluntad para resolverlo.

a nivel del país, se menciona que cada vez se sorprende con leyes que no son socia-lizadas ni ajustadas a la realidad (entre ellas, la ley de educación avelino siñani, que va afectar a todas las familias bolivianas).

en sucre, se mencionó que se valora más lo material que lo humano y que se recu-rre a posiciones extremas que culminan con muertes sin resolver problemas de fondo. respecto a la problemática pasada de sucre, afirman que esos hechos son parte de su vivir cotidiano y no han sido resueltos.

en el alto, se advierte que existe regionalismo, que a cada región le cuesta ceder o doblar el brazo ante el conflicto, y se menciona también la falta de tolerancia y de diálogo.

finalmente, en la Paz se mencionó que no se presta atención oportuna a demandas sociales de la región, y que coordinar las actividades con los actores sociales es algo complejo porque existen desconfianza y altos niveles de conflictividad en diferentes áreas, tanto en el sector urbano como en el rural.

8. pERCEpCIONES SObRE LA CONfLICTIvIDAD EN EL pAÍS

respecto a la conflictividad en el país, según las percepciones de las regiones, ésta tiene dife-rentes orígenes:

~ existen dos visiones de país que se han con-trapuesto en la historia reciente. Clivajes profundos en la sociedad boliviana: oriente-occidente, urbano-rural, ricos-pobres. en las ciudades y los departamen-tos existen divisiones más allá de lo geográfico. esta situación de polarización ha agudizado las intolerancias.

~ las diferencias se han llevado a un ámbito político partidario y no a un ámbito político ideológico; además, existe una visión simbólica de los actores.

~ los líderes son responsables de la agudización del conflicto y esto genera situa-ciones de violencia; la solución a los conflictos pasa por cuidar los discursos y que los líderes reflexionen.

~ las necesidades insatisfechas, los intereses, la manipulación y el abuso de poder generan violencia.

~ los valores están en decadencia, se exageran los valores individuales, no se equi-libran con los valores colectivos.

~ los distintos niveles de gobierno no toman en cuenta las necesidades de los di-ferentes sectores a pesar de que se cuenta con ingresos económicos; priorizan infraestructura y no desarrollo humano.

Page 26: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

26

9. LOS mARC: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

la percepción general fue que el sistema litigante es sancionador, dilatorio, costoso y enfocado en la norma. se coincidió en señalar al sistema judicial como ineficaz e in-eficiente, con excesiva carga procesal que afecta a los ciudadanos.

Consideraron a los marC como una alternativa con características de conciliación, donde ambas partes pueden ganar, en un ambiente de colaboración y construcción de confianza. se afirmó que si se considerara a los marC como primera alternativa de resolución de conflictos se eliminarían los largos procesos judiciales.

se mencionaron las ventajas de la participación de un tercero en la gestión y trans-formación de los conflictos; aunque la figura del mediador fue la más recurrente entre las opiniones de los participantes, se puede deducir que se referían a distintos grados de involucramiento del tercero.

en santa Cruz se mencionó la experiencia de los Centros integrados de justicia en el Plan 3000, que promovieron los servicios de conciliación en temas civiles y penales y en custodia temporal de hijos, resultando un servicio con mucha demanda que pro-movía el acceso a la justicia.

en tarija, se rescató la experiencia del Consejo municipal de entre ríos, que se movilizó a la frontera de su municipio con el fin de mediar y evitar un posible enfren-tamiento por las regalías del campo margarita.

Como sugerencias sobre la temática se mencionaron las siguientes: ~ institucionalizar los marC como política pública, capacitando y formando ejecu-

tivos, líderes, actores intermedios y bases. ~ socializar experiencias, compartir prácticas y replicarlas. ~ Promover normas sobre mediación, negociación, arbitraje y conciliación. ~ difundir los marC en los colegios para reorientar el trabajo de los profesores y

padres de familia y aplicarlos en la familia a través de juegos didácticos. ~ Promover diálogos institucionales para generar la integración en las institucio-

nes públicas. ~ fortalecer las capacidades de las personas sobre el tema para generar una red

donde se multipliquen los conocimientos.

10. LOS mORC: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

respecto a los morC los participantes de las distintas regiones expresaron que se ig-nora su funcionamiento y resultados puesto que cada comunidad tiene sus característi-cas, no están documentados y viven en la conciencia colectiva siendo lo común que en su aplicación ideal consideran a sus seres supremos, velen por la armonía del universo, busquen el arrepentimiento y la recuperación del equilibrio de la comunidad.

se advirtió que se hace relación a priori con las malas praxis de los linchamientos, situación que causa temor; sin embargo, se esclareció que los morC no son procesos de toma de justicia por propia mano sin respeto del orden jurídico, sino más bien formas

Page 27: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

27

de los pueblos indígenas originarios para la resolución de conflictos con el propósito de restablecer la armonía.

se coincidió en que los morC surgen ante la ausencia de las instituciones del estado y son herencia cultural de las comunidades, que se dotan de un sistema para resolver sus conflictos. se reflexionó al respecto que es importante reconocer que se ha desarro-llado un sistema con sus propias reglas, viendo la justicia como parte inherente de la vida y no como un sistema aislado, considerando además que la justicia ordinaria está en crisis y los ciudadanos no creen en ella.

asimismo, se admitió que al ser bolivia un país mestizo es imprescindible conocer estos modos originarios de resolución de conflictos; sin embargo, en su aplicación no deben vulnerarse derechos humanos, aunque se conoce que ante una falta se aplica el castigo moral o el corporal. no se deben confundir los linchamientos con los morC.

respecto a experiencias, se mencionaron algunas destacando que en los ayllus la forma de tratar los problemas es más estricta y cerrada, y que en los sindicatos suele ser más flexible; aunque en ambas formas está presente el diálogo.

las regiones sugieren: ~ sistematizar los morC vivenciales para difundirlos. ~ rescatar las costumbres y los valores que los sustentan. ~ las costumbres están en constante transformación, se modifican de acuerdo al

entorno e influyen en las personas; por ello se debe empoderar a las mujeres para la eliminación del machismo.

~ es una necesidad conocer nuestras culturas a través de investigaciones o ciclos de exposiciones con entendidos en el tema, y también promover mayores inves-tigaciones involucrando a los facilitadores que se han ido formando con la fun-dación.

~ Compatibilizar los marC y los morC.

11. RESOLUCIóN, gESTIóN y TRANSfORmACIóN DE CONfLICTOS: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

los conflictos aparecen por varios factores; en santa cruz se mencionaron como importantes los siguientes:

~ Polarización cultural e ideológica. ~ falta de reconocimiento a la diferencia de la otra persona. ~ Control y falta de capacidad para despojarse del poder. ~ intolerancia. ~ visiones diferentes: ideales, identidad, valores. ~ el nivel de polarización depende del contexto o la situación social. ~ resistencia al cambio.

en tarija, los participantes mencionaron algunos casos de resolución de conflictos y la forma de encararlos por parte de las autoridades respectivas: la unidad de hidro-

Page 28: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

28

carburos de la gobernación ha empezado a hacer uso de herramientas empáticas para incluir las diferentes visiones y trabajar con poblaciones respetando su cultura.

en sucre, se identificaron como conflictos no resueltos los siguientes: las diferencias campo-ciudad, la latente discriminación y la experiencia de los hechos acontecidos el 24 de mayo y después en la Calancha. además, se visualiza la problemática ambiental como un potencial conflicto.

sucre propone apostar al diálogo, reconociendo que las heridas no están curadas y que pueden generar nuevos conflictos; por consiguiente se propone la reconciliación y/o reconstrucción de los actores en conflicto con el objetivo de prevenir más enfrenta-mientos, mediante las siguientes acciones:

~ fomentar espacios terapéuticos sociales donde se pueda superar el dolor. ~ generar políticas públicas departamentales, municipales, incorporando los te-

mas de racismo y discriminación, a nivel del estado y la sociedad. ~ reconstruir las relaciones interpersonales, sociales-institucionales, campo-ciu-

dad. ~ influir en el diálogo social mediante propuestas de diálogo y acercamiento tanto

en autoridades como en protagonistas. ~ trabajar desde cada espacio personal, en la vivencia cotidiana, para incidir en la

familia, el trabajo o el estudio. ~ instar a las instituciones y organizaciones, a líderes e interlocutores válidos para

identificar los intereses comunes que promuevan el desarrollo departamental ~ identificar los intereses comunes para promover el desarrollo departamental.

12. ANÁLISIS SObRE LA pREvENCIóN DE CONfLICTOS: EXpERIENCIAS, ApORTES y SUgERENCIAS SObRE LA TEmÁTICA

la conflictividad fue ampliamente analizada a lo largo de todos los eventos. sobre las experiencias de prevención, es importante resaltar el trabajo en los procesos em-páticos y de comprensión del otro como ser humano con las mismas capacidades y derechos, la búsqueda de conectores que ayuden a resolver las diferencias con mayor celeridad y menos agresividad, el “vivir en interculturalidad”.

se destacó la experiencia de la iglesia en la resolución de los conflictos, que permi-tió acercar a la gente; la necesidad de abordarlos oportunamente y estar atento a los síntomas; mostrar voluntad, interés y predisposición para encontrar puntos de con-vergencia; evitar el autoritarismo y el ejercicio del poder. se sugirió abrir y/o facilitar espacios de diálogo, recordar conflictos para aprender a prevenir otros similares, crear y potenciar entidades que trabajan en prevención.

Page 29: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

29

pROgRAmA

SEDE: hOTEL EUROPA - LA PAz, BOLIVIA

mIÉRCOLES 24 DE NOvIEmbRE DE 2010

08:00 Registro

09:00 Ceremonia de Inauguración a cargo de Antonio Aramayo, Director Ejecutivo de la

Fundación UnIR Bolivia

09:30 Conferencia Magistral. Educar para una cultura de paz - Vicenc Fisas Armengol

natural de Barcelona, 1952. Director de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad

Autónoma de Barcelona. Titular de la Cátedra UnESCO sobre Paz y Derechos humanos de

la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Doctor en Peace Studies por la Universidad

de Bradford (Reino Unido). Premio nacional Derechos humanos 1988. Premio Iniciativa

Solidaria 2008. Autor de 36 libros sobre temas de paz, desarme, alternativas de seguridad,

conflictos y cultura de paz. Sus últimos libros son Manual de procesos de paz (en prensa),

Anuario 2010 de procesos de paz, Procesos de paz y negociación en conflictos armados, La

paz es posible, Cultura de paz y gestión de conflictos y Adiós a las armas.

10:45 Receso

11:00 Panel Educación para la paz: María del Pilar Chávez (Ministerio de Educación) - Padre

Gregorio Iriarte - Antonio Aramayo, moderador

12:30 Preguntas

15:00 Conversatorios:

– Educación para la paz

– Interculturalidad y cultura de paz

– Género y construcción de cultura de paz

– Comunicación y cultura de paz

16:45 Receso

17:00 Espacio abierto: Presentación de instituciones y organizaciones que trabajan en las

temáticas del Congreso:

Capacitación y Derechos Ciudadanos CDC

– Centro Boliviano de Investigación Educativa CEBIAE

– Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidario fBDM

– Centro de Comunicación Cultural ChASQUI

– Equipo de Educación Alternativa con Mujeres ECAM

– Fundación UnIR Bolivia

18:00 homenaje a Doña Ana María Romero de Campero, fundadora de la Fundación UnIR

Bolivia.

Page 30: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

30

JUEvES 25 DE NOvIEmbRE DE 2010

09:00 Conferencia Magistral. Resolución, gestión y transformación constructiva de los conflictos -

Cletus Gregor Barié

Trabaja en el ámbito de transformación de conflictos, diálogo y construcción de paz.

Licenciado en Estudios Latinoamericanos (UnAM, México), con especializaciones en

antropología jurídica, gestión de conflictos y una maestría en Derechos humanos (La

Rábida, España). Participó en negociaciones internacionales y diálogos entre pueblos

indígenas y Estados. Como cooperante apoyó el proceso de acercamiento entre ayllus en

el norte de Potosí y Sur de Oruro, también fue parte del equipo de UnIR como experto

CIM integrado de 2007 a 2009. Actualmente coordina el componente Culturas de Paz

en el programa Cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el Desarrollo de la Paz

(CERCAPAz/GTz) en Bogotá, Colombia. Tiene numerosas publicaciones.

10:15 Receso

10:30 Resolución, gestión y transformación constructiva de los conflictos: Fernando Aramayo -

Christian Amestegui - María Soledad Quiroga, moderadora

12:00 Preguntas

15:00 Conversatorios:

– Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC)

– Modos Originarios de Resolución de Conflictos (MORC)

– Transformación de conflictos en sociedades polarizadas

– Análisis de conflictividad

16:45 Receso

17:00 Espacio abierto: Presentación de instituciones y organizaciones que trabajan en las

temáticas del Congreso:

– Dirección General de Límites, Ministerio de Autonomías

– Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia FAM

– Fundación Tierra

– Proyecto Piloto Ocupacional

– Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana FOCAPACI

– ALCP

– Fundación UnIR Bolivia

18:00 Conclusiones del Congreso - Luis Vásquez

Clausura a cargo de Rosa Talavera, Presidenta del Directorio de la Asamblea de

Instituyentes de la Fundación UnIR Bolivia

Page 31: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

PRIMERA JORnADA

Page 32: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 33: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

33

la paz es un proceso encaminado a promover formas constructivas para transformar los conflictos

Antonio Aramayo Tejada Director Ejecutivo de la fundación UNIR bolivia

buenos días, bolivia. en este evento están presentes representantes de los nueve departamentos. damos la bienvenida a nuestro país a vicenç fisas, director de la

escuela de Paz de barcelona, quien nos honra con su visita; agradecemos la presencia de las autoridades del estado Plurinacional, en especial de la representante del minis-terio de educación, maría del Pilar Chávez, e igualmente del Padre gregorio iriarte, un baluarte indiscutible de la defensa de los derechos humanos en bolivia.

saludamos fraternalmente a la Presidenta de nuestro directorio, rosa talavera, y a los miembros de la asamblea de instituyentes de unir, a los representantes de la cooperación holandesa, sueca, suiza, Christian aid y trocaire, a los representantes de

instituciones comprometidas con el tema y a cada uno de ustedes que en el lugar donde se encuentran aportan día a día a la construcción de una cultura de paz.

en el marco de las actividades que desarrolla la fundación unir nos planteamos la necesidad de llevar a cabo este Primer Congreso, con el propósito de establecer un escenario de alcance nacional para la reflexión, el análisis y la deliberación sobre as-pectos teóricos y experiencias sociales relacionadas con la construcción de cultura de paz y la transfor-mación constructiva de los conflictos.

a lo largo del siglo XX, el tema de la paz y de la cultura de paz fue evolucionando y posicionándo-se progresivamente en la agenda internacional. de un enfoque tradicional de la paz como ausencia de guerra se transitó a un concepto más amplio vincu-lado con justicia social, equidad, diálogo, derechos humanos y el respeto del medio ambiente. hoy es una referencia cardinal en muchos de los instru-mentos internacionales que conforman el cuerpo normativo del derecho internacional Público. la re-levancia de este posicionamiento se evidencia por

Page 34: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

34

la responsabilidad jurídica que asumen los estados ante el orden jurídico internacional cuando incorporan la cultura de paz en sus legislaciones.

actualmente la paz no es sinónimo de homogeneidad ni de desaparición de las dife-rencias; por el contrario, la cultura de paz es una cultura de convivencia, de respeto por el disenso y la diferencia, de negociación, de concertación y de diálogo. se alimenta de diferentes tradiciones, culturas, idiomas, religiones y perspectivas políticas para dar for-ma a un mundo con entendimiento intercultural, respeto, solidaridad y reciprocidad.

hoy no se niega la existencia de los conflictos ni se los sataniza, sino que, por el contrario, se los considera oportunidades para promover los cambios necesarios en las sociedades. así, la paz se constituye en un proceso encaminado a promover formas constructivas para transformar los conflictos.

en contraposición a las diversas formas de violencia, la cultura de paz propone una convivencia fundada en valores de solidaridad, libertad y reconocimiento de la digni-dad e igualdad de todos los seres humanos y se caracteriza por la vigencia y el respe-to de los derechos humanos individuales y colectivos, la democracia representativa y participativa, un orden económico justo y equitativo que posibilite la superación de la pobreza, permita el desarrollo humano integral, la relación interdependiente y de respeto con la naturaleza, y la solidaridad que vincula componentes tanto universales como nacionales.

la paz es entendida en sus diferentes formas (directa, estructural y cultural-simbó-lica) como un proceso esencialmente activo. en este sentido es fundamental educar en y para la paz, prevenir y provenir1 los conflictos, es decir, preparar a las partes para transformarlos y trascenderlos de manera pacífica.2

si nos concentramos en el desarrollo histórico y social de nuestro país podemos indicar que estuvo y está marcado por la injusticia social, la intolerancia y la discri-minación. esta condición crónica plantea tanto la necesidad de realizar cambios en la estructura socioeconómica del país, que aseguren una distribución equitativa de la ri-queza y un desarrollo con justicia social, como de construir una cultura alternativa que permita superar las prácticas de la confrontación y la violencia a partir de la adopción de principios básicos de respeto a los derechos humanos y a la diferencia.

la violencia en sus diferentes formas ha estado presente a lo largo de nuestra his-toria, desde la etapa prehispánica hasta la actualidad. estas distintas formas de violen-cia no se han expresado de manera aislada, sino que se entrecruzan conformando un tejido complejo de violencia directa, estructural y cultural-simbólica, pese a que en la última década se avanzó de manera significativa en el mejoramiento de las condiciones de equidad en bolivia.

al presente, bajo el influjo de los acuerdos internacionales y de la necesidad de cons-truir una cultura de paz en el país, la nueva Constitución Política del estado ha incor-porado esta temática en su artículo 10.1, que declara a “bolivia un estado pacifista, pro-

1 Este concepto, relativamente nuevo, hace referencia a que no sólo se debe pensar en mecanismos para evitar los conflictos (lo que hace la prevención), sino también en transformarlos y trascenderlos de manera pacífica.

2 Fundación UnIR, 2010.

Page 35: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

35

motor de la cultura de paz y del derecho a la paz, así como de la cooperación entre los pueblos para contribuir al desarrollo equitativo y la promoción de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados”, lo que, sin duda, representa un avance. sin embargo, se requiere un conjunto de normas y políticas armónicas que aseguren que bolivia se encamine efectivamente hacia la construcción de un estado pacifista.

Que las normas legales introduzcan la temática de la paz no es suficiente para ase-gurar que el estado y la sociedad se orienten en ese sentido. es fundamental que las políticas públicas permitan hacer realidad el artículo 10 de la CPe.

todo esto obliga a reconsiderar el diseño estatal y social de un país que se declara pacifista a fin de que efectivamente promueva el derecho a la paz y el respeto a los derechos humanos. Construir una cultura de paz trasciende la simple evocación y demanda un esfuerzo por reconceptualizar la visión y la praxis estatal, social e indi-vidual, y a la vez exige tomar las decisiones políticas necesarias. no se trata sólo de evitar la guerra, sino de reflexionar colectivamente sobre las causas profundas que todavía nutren la violencia en bolivia para tomar acciones sostenibles que permitan revertirlas.

según el criterio institucional estas causas profundas que actualmente nutren los espacios de conflictividad en bolivia se desarrollan en torno a cuatro factores clave: relaciones de poder, identidad, desarrollo socio-económico y seguridad, que actúan de forma interdependiente, adquiriendo mayor o menor preponderancia según las carac-terísticas del contexto. la conflictividad puede nacer de una política centrada en las relaciones de poder, que afecta la seguridad, además de fortalecer o debilitar las cons-trucciones identitarias o los enfoques de desarrollo, como ocurrió en los procesos de las demandas autonómicas.

RELACIONES DE pODER pOLÍTICO

este factor se centra en el análisis de los procesos de la lucha por espacios de poder que implican la defensa de intereses políticos y económicos. además profundiza en el estudio de las prácticas hegemonizadoras de los diferentes actores en temas como el político, el económico, el cultural, la información y la comunicación, incluyendo los aspectos de la construcción de un nuevo contrato social. el proceso político que actual-mente vive el país plantea una reconfiguración del mapa de las relaciones de poder que origina fuertes pugnas políticas, así como la construcción de un nuevo modelo de estado que con sus contradicciones, vacíos y la ausencia de consensos da lugar al surgi-miento de numerosos conflictos.

IDENTIDAD

las construcciones identitarias son el centro de análisis de este factor. en el actual con-texto los aspectos relacionados con la construcción de las identidades étnico-culturales y regionales conforman una importante característica de la conflictividad en el país.

Page 36: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

36

estas construcciones de identidad, según manuel Castells, pueden clasificarse en identidades legitimadoras, que son aquellas que ostentan espacios de poder; identi-dades reivindicativas, que trabajan a partir de la exigencia de derechos y de reconoci-miento, y por último las identidades de proyecto, que buscan pasar de la reivindicación a la propuesta que les permita situarse en niveles de toma de decisión para intentar convertirse en identidades legitimadoras.

dentro de este marco se encuentran las temáticas relacionadas con la lucha por bus-car el reconocimiento de los derechos originarios de los pueblos indígenas, además de las visiones identitarias regionales, ligadas con las demandas autonómicas y su proceso de implementación.

DESARROLLO

este factor se concentra en los procesos de confrontación entre los distintos enfoques de desarrollo sostenidos por los actores involucrados. en esa medida se analiza y define la reducción de la pobreza, los cambios estructurales socioeconómicos, las propuestas de sostenibilidad, de redistribución de la riqueza e inclusión social, además de aspectos como el medioambiental y las políticas macro y micro económicas.

uno de los temas más álgidos que se encuentra en esta categorización son los con-flictos por la tierra y por la explotación de recursos naturales.

SEgURIDAD

los vacíos para garantizar las seguridades jurídica, alimentaria, laboral, ciudadana, medioambiental, cultural y de los aspectos básicos del estado de derecho, vinculadas

Page 37: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

37

con la institucionalidad y su óptima gestión, se convierten en factores que alimentan el grado de conflictividad, creando fundamentalmente desconfianza y escepticismo en el ambiente sociopolítico, además de un clima de incertidumbre en la población. este factor se concentra en los conflictos nacidos de demandas de derechos económicos, sociales, culturales y políticos.

esta reflexión desde la perspectiva de los cuatro factores clave permite analizar de forma sistémica los espacios de conflictividad y comprender las facetas involucradas en cada conflicto específico; facilita la lectura en profundidad sobre los epicentros de la conflictividad boliviana.

la construcción de una cultura de paz es un proceso de largo aliento que debe partir del conocimiento y de una correcta interpretación histórica del fenómeno de la violen-cia y de las contrapropuestas de paz, así como de la definición de líneas estratégicas que permitan realizar un trabajo sistemático y continuo para acercarnos a esta meta.

en este sentido, es necesario desarrollar nuevas formas de construcción social y estatal en bolivia cuyos ejes de acción sean la interculturalidad, la comunicación de-mocrática y la transformación de conflictos, bajo el principio del bien común, que permitan la reconfiguración de las relaciones de poder para alcanzar equidad efectiva para sujetos sociales distintos y la transformación de las diferentes formas de violencia en modalidades de paz.

el bien común es un principio orientador que debe ser entendido como el conjunto de valores, condiciones y prácticas que permiten un desarrollo integral de todos los miembros de la sociedad y la realización plena de sus potencialidades, asegurando el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

su implementación entraña un proceso dialéctico en el cual los intereses individua-les y grupales deben supeditarse al interés general, siendo al mismo tiempo impres-cindible asegurar la realización plena de los individuos y de los grupos. el equilibrio necesario entre las necesidades y derechos del individuo y del colectivo es un desafío de enorme complejidad.

Por otro lado, el eje de la interculturalidad debe entenderse como un proceso por desarrollarse para lograr una interacción y convivencia equitativas entre diversas vi-siones y prácticas sociales, económicas, políticas y culturales que aseguren igualdad efectiva de derechos y obligaciones para sujetos individuales y colectivos distintos, reconociendo su interdependencia en tanto mantienen relaciones convergentes y de complementariedad, así como fines comunes. este eje puede constituirse en una vía cierta para desarrollar un proyecto de país con viabilidad histórica, que cobije y repre-sente a todos y todas.

la comunicación democrática es una herramienta esencial y estratégica para sen-tar las bases de una sociedad equitativa, pluralista y participativa. Cuando la comu-nicación está ausente, es deficiente, interrumpida o utilizada para alimentar desen-cuentros, es muy probable que surja el conflicto, y en determinados casos la violencia;

Page 38: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

38

aunque es claro que ni el conflicto ni la violencia son sólo resultantes de insuficiencias comunicacionales”.3

así como suele decirse que en la guerra la primera víctima es la paz, en el conflicto la primera víctima es la comunicación democrática.4

el eje de transformación de conflictos plantea una vía para trascender los conflic-tos y la violencia desde un enfoque que va más allá de la resolución puntual de éstos; parte del análisis de la realidad integral del conflicto de manera multidimensional y multifactorial, buscando identificar y reconocer no sólo las posiciones, intereses y necesidades de las partes involucradas, sino también los procesos y la historia de las relaciones que derivan en situaciones de confrontación o violencia. es una propuesta constructiva y positiva que busca originar un cambio coyuntural (cese del conflicto o la violencia), un cambio estructural (construcción de cultura de paz) y un cambio en las relaciones sociales de las partes involucradas, incidiendo en la reducción de las causas del conflicto y la violencia con el fin de promover una paz sostenible.5

Considerando los avances de la normativa internacional en relación a la cultura de paz, el proceso histórico del país y el actual contexto sociopolítico, económico y cultu-ral, deseo de manera sintética hacer conocer los siguientes lineamientos estratégicos planteados por la fundación unir bolivia:

fortalecer el sistema democrático asegurando la vigencia del estado de derecho y el respeto de los derechos humanos individuales y colectivos, y construir un proceso democrático efectivo que asegure coherencia y complementariedad entre principios, discursos y comportamientos.

Construir un estado y una sociedad interculturales sobre la base de acuerdos funda-dos en el respeto a la diferencia, el diálogo y el bien común.

defender el derecho a la información y a la comunicación. la vigencia de este dere-cho es fundamental para preservar la democracia y perfeccionarla.

Promover que los medios de comunicación tanto privada como estatal y los perio-distas ejerzan una labor informativa de calidad orientada a la convivencia pacífica, de-mocrática e intercultural, y sensibilizar a la ciudadanía para que ejerza de mejor modo el derecho a la información y a la comunicación.

luchar contra toda forma de discriminación por razones étnicas, culturales, socia-les, de género, etáreas, de orientación sexual, religiosas y otras.

desarrollar procesos de educación para la paz basados en los principios de respeto, solidaridad, libertad, justicia y equidad.

Propugnar la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres, visibi-lizando y promoviendo la participación de la mujer en los procesos de transformación de conflictos y en la construcción de cultura de paz.

Propiciar un amplio compromiso nacional para impulsar la justicia social, reducir sustancialmente la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los y las bolivianas.

3 Torrico, 2009.4 Lederach, 2007.5 Fundación UnIR, 2010.

Page 39: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

39

desarrollar acciones orientadas a conservar la calidad ambiental, revertiendo los da-ños ocasionados sobre los recursos naturales y el medio ambiente mediante la protec-ción y restauración de los sistemas ecológicos, el respeto por los procesos de la natura-leza y la adopción de patrones de producción, consumo y reproducción que consideren la capacidad regenerativa de la tierra.

desarrollar capacidades de gestión y transformación pacífica de conflictos en orga-nizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, de manera que los problemas existentes y los cambios requeridos se realicen por medio de la información, la nego-ciación y la toma de decisiones participativa, evitando la confrontación y la violencia.

si bien la construcción de una cultura de paz es un proceso complejo y de largo aliento, es posible. Podemos imaginarlo, podemos proyectarlo y empezar a construirlo. Como dice john Paul lederach, “el manantial se encuentra en nuestra imaginación moral, entendida como la capacidad de imaginar algo enraizado en los retos del mundo real, pero a la vez capaz de dar a luz aquello que todavía no existe”.6

Que este Primer Congreso sobre Cultura de Paz y transformación Constructiva de Conflictos sea una primera concreción de ese esfuerzo colectivo de imaginación y crea-ción.

deseo hacer público mi agradecimiento al equipo de la fundación unir bolivia y en especial a rielma mencias, quien coordina este evento.

muchas gracias.

6 Lederach, 2007.

Page 40: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 41: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

41

Premio nacional de cultura de paz “ana maría romero Pringle”

después de dedicar 31 años de su vida a la actividad periodística en la que destacó por su compromiso y capacidad profesional y recibió importantes reconocimien-

tos y premios nacionales e internacionales, ana maría romero asumió el desafío de ser la primera defensora del pueblo en bolivia, lo cual implicaba crear, literalmente de cero, una institución que ha sido reconocida como modelo de transparencia y efectivi-dad.

Cumplida con gran éxito su gestión de cinco años como defensora del Pueblo, en el año 2003, ana maría se embarcó en un proyecto (la fundación unir bolivia), que condensaba sus principales intereses: el periodismo, entendido como un ejercicio no sólo de información y comunicación, sino como un compromiso con el bien común, la promoción de los derechos humanos, el fomento del diálogo intercultural, la búsqueda

de caminos para la superación consensuada de conflictos y la construcción de una cultura de paz. me refiero a la concepción y creación de la fundación unir que inició sus actividades a principios del año 2005.

Para ilustrar la visión que ana maría tenía sobre el pa-pel que debía cumplir unir, permítaseme citar unas fra-ses que pronunció en ocasión de inaugurar el iv Congreso mundial de mediación realizado en la Paz hace poco más de dos años: “[…] nos consideramos unos modestos ‘arte-sanos de la paz’ […] y estamos llevando adelante una serie de iniciativas para unir a nuestro país promoviendo el diá-logo, la interculturalidad, el análisis y la gestión pacífica del conflicto y la reflexión sobre el papel de los medios de difusión en la construcción de paz […]”.

a la luz de la trayectoria vital de ana maría, no sorpren-dió a nadie su elección como Primera senadora por la Paz y presidenta de la Cámara de senadores de la asamblea Plurinacional. ya con la salud menguada, asumió este desafío sin duda convencida de que conseguiría acercar posiciones y generar espacios de con-certación en una coyuntura nacional en la que, sin menoscabo de lo mucho que se ha avanzado desde el año 2006 en términos de democratizar el país en el sentido más am-plio de este concepto, existen en las actuales estructuras de poder político corrientes que persisten en el uso de formas y enfoques de relacionamiento que ostensiblemente tienen un alta dosis de violencia. ana maría aceptó esta nueva tarea dispuesta a em-peñar hasta su último aliento en la tarea de construir un país mejor para todos, pero especialmente para aquellos a los que tan de cerca había conocido en su indefensión y en sus ansias de justicia y reconocimiento, cuando fue defensora del Pueblo.

Page 42: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

42

es para rendir homenaje a esta mujer admirable que la fundación unir bolivia ha decidido instituir a partir del año 2011 el Premio Cultura de Paz ana maría romero de Campero, cuyas bases de convocatoria serán publicadas en breve. así, ana maría permanecerá presente en esta larga marcha que los bolivianos de todos los colores y regiones tenemos que transitar para poder mirarnos a los ojos con confianza, respeto y afecto, valorando nuestras diferencias, trabajando sin desmayo y con sinceridad para llegar del país que tenemos al país que queremos. éste es el mejor tributo que le pode-mos rendir y sin duda el que más le gustará a ella.

muchas gracias.

Rosa Talavera Simonipresidenta del Directorio de la Asamblea

de Instituyentes de la fundación UNIR bolivia

AnA MARíA ROMERO DE CAMPERO1940 - 2010

Page 43: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Educar para una cultura de paz

V I C E n ç F I S A S

DiREcToR DE lA EScuElA DE culTuRA DE PAz, univERSiDAD AuTónomA DE BARcElonA

Page 44: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

CUAnDO hace ya más de medio si-glo se formó la unesCo,

y en su preámbulo fundacional se señalaba que “si las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”, sus fundadores aceptaban el reto y lanzaban al mundo el mensaje de que si los humanos hemos sido capaces de inventar una práctica tan brutal como la guerra, hemos de ser igualmente capaces de inventar la paz, de cons-truirla, fortalecerla y universalizarla.

la paz es algo más que la ausencia de guerra, y tiene que ver con la superación, reducción o evita-ción de todo tipo de violencias, y con nuestra capa-cidad y habilidad para transformar los conflictos, para que en vez de tener una expresión violenta y destructiva, las situaciones de conflicto puedan ser oportunidades creativas, de encuentro, comunica-ción, cambio, adaptación e intercambio. este nue-vo enfoque es el que persigue la “cultura de paz”, o “cultura para la paz”, si la entendemos como un proceso que, en primera instancia, habrá de trans-formar la actual “cultura de la violencia”.

en esta ponencia me propongo argumentar que la cultura de paz es una tarea educativa que pasa por educar en y para el conflicto, en desenmasca-rar la violencia cultural, en educar para la disiden-cia y el inconformismo, en responsabilizarnos, en movilizarnos, en transformar los conflictos, en apoderarnos, en aprender a negociar, en reconcep-tualizar el desarrollo, en incorporar la dimensión ecológica, en llevar a cabo el desarme cultural, en promover una ética global y en buscar un consen-so fundamental sobre convicciones humanas inte-gradoras, entre otras cosas.

hace unas semanas, cuando amin maalouf re-cogió el Premio Príncipe de asturias de las letras, señaló que la misión de la cultura era formular preguntas esenciales: “¿Quiénes somos? ¿dónde vamos? ¿Qué pretendemos construir? ¿Qué socie-dad? ¿Qué civilización? ¿y basadas en qué valores? “. más que de “cultura” debemos referirnos propia-mente a “culturas”, en plural, pero siempre como

En esta ponencia me propongo argumentar que la cultura de paz es una tarea educativa que pasa por educar en y para el conflicto, en desenmascarar la violencia cultural, en educar para la disidencia y el inconformismo, en responsabilizarnos, en movilizarnos, en transformar los conflictos, en apoderarnos, en aprender a negociar, en reconceptualizar el desarrollo, en incorporar la dimensión ecológica, en llevar a cabo el desarme cultural, en promover una ética global y en buscar un consenso fundamental sobre convicciones humanas integradoras, entre otras cosas.

Page 45: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

451ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

unos estilos de vida y de vivir juntos, y sustentadas en valores. en un sentido restringido, la cultura es la expresión del arte, la música, la literatura…, pero también es una construcción intelectual utili-zada para describir un conjunto complejo de insti-tuciones, emociones, ideas y comportamientos hu-manos, todo ello en movimiento, en construcción, dinámico, vivo y con capacidad transformadora, atenta a los retos que nos plantea el presente y el inmediato futuro.

educar para la paz, sin duda alguna, implica educar sobre el conflicto, que no debe ser con-fundido con la violencia. Como nos recuerda gal-tung, “educar para la paz es enseñar a la gente a encararse de manera más creativa, menos violen-ta, a las situaciones de conflicto y darles los medios para hacerlo”.1 y antes de teorizar en exceso sobre la paz, quizá nos valdría dedicar un poco más de tiempo a aprehender y comprender nuestros pro-pios conflictos, puesto que la paz no es otra cosa que la “fase superior de los conflictos”, es decir, el estadio en el que los conflictos son transformados por la personas y por las comunidades de forma positiva, creativa y no violenta.2 Para ello resulta fundamental estimular la creatividad para que al buscar soluciones a los conflictos prevalezca la comprensión mutua, la tolerancia y el desbloqueo de posiciones.3 necesitamos, por tanto, cambiar nuestra percepción del conflicto y la forma de acer-carnos a él. “uno de los primero pasos es entender el potencial positivo inherente en todas las situa-ciones de desacuerdo. necesitamos transformar cómo pensamos sobre los conflictos. solemos pen-sar que el conflicto es siempre una disrupción del orden, una experiencia negativa, un error en las relaciones. sin embargo, hemos de entender que el conflicto es un crecimiento de la diversidad que puede ser utilizado para clarificar las relaciones,

1 GALTUnG, Johan, “La educación para la paz sólo tiene sentido si desem-boca en la acción”, El Correo de la UNESCO, febrero 1997.

2 GALTUnG, Johan, Peace by Peaceful Means, Sage/PRIO, 1996, 280 p.3 AISEnSOn, Aída, Resolución de conflictos: un enfoque psicosociológico,

Fondo de Cultura Económica, 1994, 187 p.

proporcionar caminos adicionales de pensamiento y opciones para actuar de una forma no considera-da previamente, y abrir posibilidades para mejorar la relación”.4 antes de regularlo, sin embargo, hay que tener el valor de reconocer la existencia del conflicto, aunque su definición no será la misma por cada una de las partes implicadas. a pesar de ello, reconocer que formamos parte de una situa-ción conflictiva es ya un paso importante, previo y necesario para abordar cualquier otro, y sobre todo para adentrarnos en el difícil camino del per-dón, la reconciliación y el diálogo continuo.

no puedo resistir de citarles una genial defini-ción de la violencia que, hace ya unos cuantos años, nos dio el pedagogo bruno bettelheim,5 al señalar que “la violencia es el comportamiento de alguien incapaz de imaginar otra solución a un problema que le atormenta”. a menos que creamos en la de-terminación biológica de la maldad humana, he-mos de convenir que la violencia humana, ya sea aislada o en brotes epidémicos, tiene mucho que ver con esa falta de educación y entrenamiento para manejarse en los inevitables conflictos que todo individuo ha de tener durante su existencia, y en imaginar salidas positivas para dichos conflic-tos. no hay violencia gratuita si previamente no ha existido frustración, miedo, mal trato, desamor o desamparo en la persona que la protagoniza. des-de hace muchos años sabemos con certeza que la agresión maligna no es instintiva, sino que se adquiere, se aprende, especialmente en la infan-cia, y como ha señalado el psiquiatra rojas mar-cos en un libro divulgativo sobre este tema,6 los valores culturales promotores de violencia, como el culto al machismo, la glorificación de la compe-titividad o el racismo, se transmiten de generación

4 MOAWAD, nazli, “An Agenda for Peace and a Culture of peace”, en From a culture of violence to a culture of peace, UnESCO, 1996, p. 183.

5 BETTELhEIM, Bruno, Educación y vida moderna, Editorial Crítica, Barcelo-na, 1982, p. 98.

6 ROJAS MARCOS, Luis, Las semillas de la violencia, Espasa Calpe, Madrid, 1995, 230 p.

Page 46: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

46

en generación a través del proceso de educación y socialización.

todos los seres humanos tenemos una cultura, y esta cultura podemos hacerla evolucionar, porque es dinámica. nos es posible inventar nuevas mane-ras de hacer las cosas. no existe un solo aspecto de nuestro comportamiento que esté tan determina-do que no pueda ser modificado por el aprendiza-je. la construcción de la paz, por tanto, empieza en la mente de los seres humanos: es la idea de un mundo nuevo. el respeto a los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la comprensión, la tolerancia, la amistad entre las naciones, todos los grupos raciales y religiosos: he aquí los funda-mentos de la obra de la paz. excluye el recurso a la guerra con fines expansivos, agresivos y dominan-tes, el uso de la fuerza y de la violencia con fines represivos. la violencia es siempre un ejercicio de poder, sean o no visibles sus efectos, y como tal, puede manifestarse en cualquier esfera de nuestra vida, en lo cultural, lo económico, lo político o lo doméstico. la violencia pude considerarse como la forma más burda y primitiva de la agresión. en este sentido es una fuerza exclusivamente huma-na que aspira a ser la solución que excluya a todas las demás, por lo que también es una censura to-talitaria.

nos interesa especialmente la violencia cultu-ral, que es lo opuesto a la cultura de la paz, y que se expresa también desde infinidad de medios (simbo-lismos, religión, ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicación, educación, etc.) y que cumple la función de legitimar la violencia di-recta y estructural, así como de inhibir o reprimir la respuesta de quienes la sufren, y ofrece justifi-caciones para que los seres humanos, a diferencia del resto de especies, se destruyan mutuamente y sean recompensados incluso por hacerlo. desen-mascarar y deconstruir esta violencia cultural es, pues, una tarea fundamental a desarrollar desde el ámbito de la educación.

en uno de los periódicos informes que la unesCo realiza y sirven de reflexión sobre las di-

námicas culturales que se producen en el mundo, más allá de las estadísticas, jacques delors apunta-ba que “la educación tiene la misión de capacitar a cada uno de nosotros sin excepciones en desarro-llar todos sus talentos al máximo y a realizar su potencial creativo, incluyendo la responsabilidad de sus propias vidas y el cumplimiento de los ob-jetivos personales”.7 en el informe mencionado, delors señalaba que la educación ha de organizar-se alrededor de cuatro aprendizajes, que serán los pilares del conocimiento a lo largo de la vida de cada individuo, y que perfectamente podrían con-siderarse también los cuatro ejes de la educación para la paz:1) Aprender a conocer, esto es, adquirir los ins-

trumentos de la comprensión.2) Aprender a hacer, para poder actuar sobre el

entorno.3) Aprender a vivir juntos, para participar y co-

operar con los demás en todas las actividades humanas.

4) Aprender a ser, progresión esencial que parti-cipa de los tres aprendizajes anteriores.

y hemos de aprender a ser miembros de una comunidad global. Cuando hablamos de comuni-dad global o planetaria es para referirnos exclusi-vamente a un conjunto mínimo de cosas (valores, normas y comportamientos) que consideramos esenciales para nuestra propia supervivencia, para nuestro desarrollo y para una convivencia más ar-moniosa y digna. todo lo demás puede o no ser compartido, pero queda fuera de la necesidad in-mediata. hoy día no tenemos más posibilidades que pretender universalizar una moralidad mí-nima, unas reglas del juego que vinculen a todas las personas y que permitan desterrar las tratos más denigrantes sobre las personas y sociedades, e instaurar lo que hampshire8 llama “una noción

7 DELORS, Jacques, Educación: hay un tesoro escondido dentro, UnESCO, 1996, 250 p.

8 hAMPShIRE, Stuart, Innocence and Experience, Harvard University Press, 1989.

Page 47: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

471ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

tenue de justicia procedimental mínima: las con-diciones de mera decencia”. Probablemente debe-ríamos empezar exigiendo que nuestras socieda-des e instituciones sean decentes, esto es, que se comporten de manera que no humillen ni a sus integrantes ni a quienes no pertenecen a ella. el difícil objetivo residiría en reducir la competitivi-dad, transformándola gradualmente en un senti-do solidario de colaboración entre las sociedades humanas”,9 lo que nos conduce a tres de las gran-des tareas aquí planteadas: ensanchar las lealtades grupales, educarnos para las responsabilidades co-lectivas y actuar para transformar las macroestruc-turas mundiales. se trata, en definitiva, como nos dice Petrella,10 de recuperar el sentido de “estar y hacer juntos”, el sentido del bien común, y de en-tender que el bien común está representando por la existencia del otro, y que la realización de esta existencia del otro requiere unas condiciones de espíritu (del sistema de valores, de lo simbólico) y de la acción (instituciones políticas y medios eco-nómicos).

desde la educación para la paz se ha dicho siempre, y con razón, que hemos de educar tam-bién para la disidencia, la indignación, la des-obediencia responsable, la elección con conoci-miento y la crítica, es decir, para salirnos de las propuestas de alienación cultural y política. desde esta perspectiva, la educación para la paz “consis-te en analizar este mundo en que vivimos, pasar-lo por la crítica reflexiva emanada de los valores propios de una cosmovisión pacifista y lanzar a los individuos a un compromiso transformador, libe-rador de las personas en tanto y en cuanto que, movidas por ese análisis crítico, quedan atrapadas por la fuerza de la verdad y obligadas en concien-cia a cooperar en la lucha por la emancipación de todos los seres humanos y de sí mismas, en primer

9 AISEnSOn, Aída, Resolución de conflictos; un enfoque psicosociológico, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, p. 37.

10 PETRELLA, Riccardo, El bien común. Elogio de la solidaridad, Debate, 1997, 147 p.

lugar”.11 es más, y en palabras del ex director ge-neral de la unesCo, “tenemos la obligación mo-ral de fomentar en nosotros y en nuestros hijos la capacidad de oponernos a que un sinfín de cosas parezcan normales, cotidianas y aceptables en el entorno, tanto natural como social... debemos lu-char contra la pereza y la tendencia al confor-mismo y el silencio que la sociedad fomenta”.12 educar, en otras palabras, significa dotar al indi-viduo de la autonomía suficiente para que pueda razonar y decidir con toda libertad. significa pro-porcionar los criterios que nos permiten defender nuestras diferencias y divergencias sin violencia, “fomentar la capacidad de apreciar el valor de la libertad y las aptitudes que permitan responder a sus retos. ello supone que se prepare a los ciuda-danos para que sepan manejar situaciones difíciles e inciertas, prepararlos para la responsabilidad individual. esta última ha de estar ligada al reco-nocimiento del valor del compromiso cívico, de la asociación con los demás para resolver proble-mas y trabajar por una comunidad justa, pacífica y democrática”,13 porque el derecho y la necesidad de alcanzar una autorealización personal no ha de ser ni un obstáculo ni una incompatibilidad con la necesidad de formarnos como ciudadanos respon-sables y con conciencia pública.

esto supone siempre, y en primera instancia, una mirada hacia nuestro interior, en darnos la posibilidad de decidir y en ejercitar el derecho de pensar lo que queremos, en imaginarnos un futuro y en practicar la política en primera persona, sin más intermediarios iniciales que nuestra propia conciencia, para después coparticipar con nues-tros semejantes, reconociéndonos autoridad (que

11 RODRíGUEz, Martín, “Educar para la paz y la racionalidad comunicativa”, en Educando para la paz: Nuevas propuestas, Universidad de Granada, 1994, p. 366.

12 MAYOR zARAGOzA, Federico, La nueva página, UnESCO/Círculo de Lectores, 1994, p. 53

13 UnESCO, La educación para la Paz, los Derechos humanos y la Demo-cracia, Declaración de la 44ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación (Ginebra, octubre 1994), ratificada por la Conferencia General de la UnESCO en noviembre de 1995.

Page 48: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

48

no poder) y capacidad creativa, y en asumir que estos actos pueden transformar la realidad. Pero la educación para la paz ha de ser también una educación para el encuentro de las individuali-dades, una educación para la conspiración, la co-operación, la cesión de confianza, un lugar donde aprender el manejo de nuestras potencialidades de transformación y en donde los proyectos cul-turales se conviertan en actividad política. el pro-yecto de cultura de paz, en definitiva, sólo alcanza sentido en la medida que sea un instrumento útil para movilizar a la gente, para su propia transfor-mación y la de su entorno. frente a la violencia y el terror, además, el discurso de la cultura de paz habría de ser como una batería para cargar pilas a la sociedad civil, a sus conciencias y a sus posi-bilidades de actuación, para rebelarse, conquistar el alma y derrotar cultural y espiritualmente a la violencia, redefiniendo la democracia, la civilidad y la esfera de lo sacro. nos situamos por tanto ante una actitud transformativa.

si asumimos que el conflicto es un proceso in-teractivo, una construcción social y una creación humana que puede ser moldeada y superada, y que por tanto no transcurre por senderos cerra-dos o estancos en los que la fatalidad es inevitable, hemos de convenir también que las situaciones conflictivas son también depositarias de oportuni-dades, y lógicamente, de oportunidades positivas, en la medida en que la situación de conflicto sea el detonante de procesos de conciencia, participa-ción e implicación que transformen una situación inicial en otra con mayor carga positiva. la trans-formación de conflictos es una mirada empirista que asume de entrada los límites, la complejidad y lo imprevisible de todo conflicto, pero que lo hace al tiempo que está convencida de la potencialidad transformadora de los seres humanos y de las socie-dades. a diferencia de otros modelos de tratamien-to de conflictos que trabajan desde el exterior, en la epidermis o en las consecuencias del conflicto, el planteamiento de la transformación de los con-flictos adopta como sistema de análisis el viaje ha-

cia el interior del conflicto para trabajar también desde su corazón, dando razón a quienes propug-nan que la alternativa al conflicto no es la paz su-perficial o aparente, sino una dialéctica siempre abierta y creativa que permita sacar rendimiento creativo al propio conflicto. la transformación de conflictos es una apelación a la creatividad huma-na, a una creatividad constructiva para lograr un beneficio no exclusivo y un consenso que potencie la confianza en las personas en superar sus dificul-tades. en palabras de lederach, “la transformación de conflictos significa preveer los reflujos de los conflictos sociales y responder a ellos como opor-tunidades vivificantes para crear procesos hacia un cambio constructivo que reduzca la violencia, haga crecer la justicia en las interacciones directas y las estructuras sociales y responda a los proble-mas reales de las relaciones humanas”.14 nada más cercano, pues, al camino de construir una cultura de paz.

la educación es, sin duda alguna, un instru-mento crucial de la transformación social y po-lítica. si estamos de acuerdo en que la paz es la transformación creativa de los conflictos, y que sus palabras-clave son, entre otras, el conocimien-to, la imaginación, la compasión, el diálogo, la so-lidaridad, la integración, la participación y la em-patía, hemos de convenir que su propósito no es otro que formar una cultura de paz, opuesta a la cultura de la violencia, que pueda desarrollar esos valores, necesidades y potencialidades. es a través de la educación “que podremos introducir de for-ma generalizada los valores, herramientas y cono-cimientos que forman las bases del respeto hacia la paz, los derechos humanos y la democracia, por-que la educación es un importante medio para eli-minar la sospecha, la ignorancia, los estereotipos, las imágenes de enemigo y, al mismo tiempo, pro-mover los ideales de paz, tolerancia y no violencia,

14 LEDERACh, John Paul, The little book of Conflict Transformation, Good Books, Pensilvania, 2003.

Page 49: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

491ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

la apreciación mutua entre los individuos, grupos y naciones”.15

la cultura de la violencia impregna todas las esferas de la actividad humana: la política, la reli-gión, el arte, el deporte, la economía, la ideología, la ciencia, la educación... incluso lo simbólico, y siempre con la función de legitimar tanto la vio-lencia directa como la estructural, y por supues-to, la guerra, buscando siempre razones y excusas para justificar el uso de la fuerza y la práctica de la destrucción, y normalmente en nombre de algo superior, ya sea un dios o una ideología. la violen-cia cultural sirve también para paralizar a la gente, para infundirle el miedo, para hacerla impotente frente al mundo, para evitar que dé respuestas a las cosas que la oprimen o le producen sufrimien-to. la educación para la paz, por tanto, ha de ser una esfuerzo capaz de contrarrestar estas ten-dencias y de consolidar una nueva manera de ver, entender y vivir el mundo, empezando por el propio ser y continuando con los demás, hori-zontalmente, formando red, dando confianza, se-guridad y autoridad a las personas y a las socie-dades, intercambiándose mutuamente, superando

15 SYMOnIDES, Janusz y Kishore SInGh, “Constructing a culture of peace: challenges and perspectives. An introductory note”, en From a culture of violence to a culture of peace, UnESCO, 1996, pp. 20-30.

desconfianzas, ayudando a movilizarlas y a supe-rar sus diferencias, asomándolas a la realidad del mundo para alcanzar una perspectiva global que después pueda ser compartida por el mayor núme-ro posible de personas. el reto de la educación y de la cultura de paz, por tanto, es el de dar respon-sabilidad a las personas para hacerlas protagonis-tas de su propia historia, y con instrumentos de transformación que no impliquen la destrucción u opresión ajena, y no transmitir intransigencia, odio y exclusión, puesto que ello siempre supon-drá la anulación de nuestro propio proyecto de emancipación y desarrollo.

la resolución o transformación positiva de los conflictos pasa, inevitablemente, por reforzar la capacidad de actuación (el llamado “empodera-miento”, o “apoderamiento”) de quienes sufren directamente el conflicto, esto es, por llevar la estructura de la gestión del conflicto lo más cer-ca del pueblo que padece sus consecuencias. mu-chos conflictos desaparecerían o disminuirían en intensidad si en el momento oportuno y en sus primeras manifestaciones se hubiera promovido el diálogo intercomunitario, las organizaciones lo-cales hubieran tenido los medios adecuados para intervenir socialmente, y se hubieran movilizado a tiempo las fuerzas espirituales, tradicionales, económicas, sociales e intelectuales del lugar. en

Page 50: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

50

este sentido, la cultura es también un recurso para la transformación de los conflictos, porque “está enraizada en el conocimiento social y repre-senta un vasto recurso y una rica semilla para pro-ducir una multitud de aproximaciones y modelos en relación con el conflicto. el conocimiento y la herencia cultural acumulada por la gente es un extraordinario recurso para desarrollar estrate-gias apropiadas de conflicto dentro de su propio contexto”.16

el proyecto de construir una cultura de paz en buena medida no es otra cosa que el reto planeta-rio de abordar los conflictos desde otra mirada, con otros utensilios y con otros propósitos, y si conve-nimos que la alternativa a la cultura de la violencia ha de sustentarse en la negociación, el diálogo, la mediación, el empoderamiento, la empatía y la ca-pacidad de manejar nuestros propios conflictos, a buen seguro podremos aprender mucho de cuanto se ha dicho y hecho respecto a negociación, me-diación, resolución y transformación de conflictos, aunque sin pretensiones definitivas y con el único fin de aprovechar conocimientos que puedan ser trasvasados a múltiples actividades humanas.

lo que nos interesa realmente es conocer un poco más en profundidad cuáles son los elementos de los procesos de negociación que puedan apor-tar sugerencias para el tratamiento de una gran diversidad de conflictos, tanto domésticos como internacionales, porque su conocimiento nos pro-porcionará elementos sumamente importantes para entender el porqué de nuestras diferencias, cómo superarlas mediante el diálogo y orientar de esta forma el trabajo de construcción de una cul-tura de paz.

sea cual sea la temática implícita en una nego-ciación, ésta es siempre un proceso de interac-ción y comunicación entre personas que defien-den unos intereses determinados que se perciben como incompatibles. el que sean siempre perso-

16 LEDERACh, John Paul, Preparing for Peace, Syracuse University Press, 1996, p. 120

nas quienes tengan que negociar, representen o no a instituciones, concede al proceso de negociación unas características específicas, tremendamente dinámicas, en la medida que abre un extenso cam-po de posibilidades a la variación de actitudes res-pecto al adversario, al mismo proceso negociador o al tema sujeto a negociación.

en un proceso de negociación se siguen una se-rie de etapas en las que han de considerarse los siguientes elementos generales: la formación del conflicto, el nivel de compromiso, el análisis de las incompatibilidades, la conducta de los actores y las vías de salida. veamos estos elementos de la negociación:

~ la formación y el contexto del conflicto. la resolución de un conflicto supone siempre conocer las causas que lo han originado, esto es, detectar sus raíces, y consensuar las me-didas que permitan corregir su dinámica y sus consecuencias. las raíces en ocasiones son tan lejanas que forman parte de la his-toria y no pueden ya alterarse. Pero su reco-nocimiento, su exteriorización, es ya un fac-tor esencial para tratar sus manifestaciones actuales.

~ el nivel de compromiso. la negociación, ade-más de ser un proceso voluntario, ha de ser un proceso esperanzador. si las partes acu-den a negociar es, en última instancia, por-que saben que no hacerlo sería peor y no se permiten ya continuar como están. la nego-ciación es siempre una apuesta, con más o menos riesgo, pero una apuesta para mejo-rar la comunicación entre las partes, no para empeorarla o para reafirmar las diferencias. Puede no encontrarse la salida óptima, o in-cluso fracasar, pero en la actitud inicial debe existir un cierto convencimiento de que se va a buscar un camino alternativo, y si las partes están abiertas al acercamiento y a dar un mínimo de confianza al esfuerzo que rea-lizará la otra parte, será mucho más fácil lle-gar a una solución conjunta aceptable.

Page 51: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

511ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

~ el análisis de las incompatibilidades. los ac-tores de una negociación suelen tener inte-reses u objetivos diferentes, contrapuestos, incompatibles o excluyentes. la negociación no es un proceso que permita suprimir esas diferencias, en muchas ocasiones imposible, sino en reducirlas al máximo buscando tam-bién el máximo de compatibilidades, ya sea dando visibilidad a aspectos no considerados o cambiando posiciones y actitudes a lo largo del proceso que permitan diluir diferencias.

~ la conducta de los actores. la negociación es un proceso que avanza a medida que en el mismo se genera respeto y confianza, y se abren expectativas positivas entre las partes. aunque un tercero puede alentar ambas co-sas, son las mismas partes las que deberán hacer el esfuerzo para transmitirse mensajes positivos, clarificar aspectos dudosos y mal entendidos, disminuir las malas percepcio-nes y sacar a la luz diferencias latentes que podrían entorpecer el proceso. la estructura de las actitudes es por tanto fundamental, ya que da cuenta de las actividades recíprocas de quienes negocian y de su forma de rela-cionarse. no hay nada peor que provocar la desesperación del contrincante, atemorizar-lo u ofenderlo innecesariamente, porque su reacción puede llevarle a la ruptura de las negociaciones y a adoptar posteriormente una actitud agresiva.

~ finalmente, las vías de salida. todo proceso de negociación que pretenda llegar a buen puerto, ha de perseguir la aceptación de las partes enfrentadas para lograr un cambio gradual de sus objetivos, superando las in-compatibilidades iniciales. ello será el resul-tado de los esfuerzos que realicen, de cómo traten y realcen los asuntos que son de in-terés común y de los esfuerzos que lleven a cabo para alcanzar una franja de asuntos negociables, que constituyan eventualmen-te una agenda viable para la negociación. el

proceso de negociación es, por tanto, un es-pacio que busca facilitar la transformación voluntaria de los objetivos iniciales. si el conflicto es un conjunto de propósitos, mé-todos o conductas divergentes, su resolución y gestión necesitará de procesos que permi-tan realinear dichos propósitos, métodos o conductas.

deben visualizarse, de antemano o en el proce-so de negociación, las posibles salidas o alternati-vas de una solución. Para ello, es preciso mover el sistema entero de actores, salidas y acciones, ale-jándolo del enfoque de la incompatibilidad, tras-cendiéndolo y llevándolo hacia un enfoque basado en la compatibilidad, poniendo de relieve los inte-reses comunes de los actores en conflicto. se trata, en definitiva, de reducir el énfasis en la confronta-ción y de crear la seguridad de que las soluciones que finalmente se propongan darán satisfacción a todas las partes y no implicará la desaparición de ninguna de ellas. educarnos para la negociación es, pues, básico para educarnos en una cultura de paz.

la educación es también el eje dinámico del triángulo formado por la paz, el desarrollo y la de-mocracia, un triángulo interactivo cuyos vértices se refuerzan mutuamente,17 por lo que es igualmen-te “la herramienta que nos permite trascender la condición de individuos y llegar a ser personas, es decir, ciudadanos que aportan a la sociedad, ca-paces de buscar y expresar la verdad, de contribuir a que las comunidades y las naciones alcancen una vida mejor”.18

la apuesta por la vida y la felicidad también pasa inevitablemente por reconceptualizar el desarro-llo, yendo más allá de su expresión economicista, para que sea un desarrollo humano y social, inte-gre nuestras capacidades intelectuales, emociona-

17 MAYOR zARAGOzA, Federico, “Derecho humano a la Paz, germen de un futuro posible”, Diálogo nº 21, junio 1997, pp. 3-4.

18 MAYOR zARAGOzA, Federico, La nueva página, UnESCO/Círculo de Lectores, 1994, p. 45

Page 52: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

52

les y espirituales, y satisfaga las necesidades hu-manas básicas, sean materiales o no materiales: alimentación, cobijo, afecto, amor, pautas, apoyos, perspectivas... habrán notado que nos referirnos a aspectos esenciales de lo que debería ser el tra-bajo político cotidiano, en particular la lucha con-tra la pobreza, la marginación y las desigualdades. lo que está claro es que no nos basta con hacer un buen acopio de normas éticas y principios de conciencia, sino que es menester que todo eso se traduzca en cambios de conducta y en moviliza-ciones y creaciones culturales del “vivir concreto y cotidiano, la cultura del pueblo”,19 que permitan una transformación social, incluyendo por supues-to nuestro propio comportamiento como seres hu-manos, porque también se combate la guerra com-batiendo la lacra de la violencia ejercida contra las mujeres en el hogar, eliminando la intolerancia en la vida cotidiana o desmilitarizando los libros de historia. en este sentido, es fundamental aprender

19 VIDAL, Marciano, Postulados de una ética de la paz, ponencia presentada en el Simposio “Ética y cultura de paz”, Madrid, diciembre de 1985.

a dar respuestas no violentas a los conflictos, así como averiguar nuestro grado de responsabilidad en los mismos.

en 1990, la comunidad internacional tomó, des-de naciones unidas, el compromiso de lograr, para el 2015, una serie de avances en las condiciones de vida de una parte importante de la población del planeta. Para ello se fijaron veinte objetivos, distribuidos en ocho apartados, que tomaron por nombre “Objetivos del Desarrollo del Milenio” (omd). estos apartados hacen referencia a erradi-car la pobreza extrema y el hambre, lograr la en-señanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de las muje-res, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna, combatir el vih/sida, la malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y fomen-tar la alianza mundial para el desarrollo. se trata, pues, de una agenda de mínimos pero ambiciosa y realista a la vez, que marca unos objetivos necesa-rios en el extenso campo del desarrollo humano. en el 2010, transcurrido más de la mitad del plazo hasta 2015 para alcanzar los objetivos de desarro-llo del milenio, los grandes adelantos en la lucha contra la pobreza y el hambre se han hecho más lentos o, a veces, han perdido terreno, como resul-tado de la crisis económica y alimentaria mundial, según se indica en un informe de actualización pu-blicado por las naciones unidas.20 esa evaluación advierte que, pese a numerosos éxitos, el progreso general hacia la mayoría de las metas a alcanzar para 2015 ha sido demasiado lento. un proyecto de cultura de paz, por ello, ha de tomar como punto de partida el cumplimiento de los objetivos para el 2015 y establecer objetivos más ambiciosos para una fecha posterior.

el desafío múltiple del desarrollo abarca una gran variedad de cuestiones interrelacionadas, que van de la igualdad entre los géneros, pasando por

20 www.un.org/spanish/milleniumgoals/pdf/MDG_Report_2009_SP_r3.pdf

Page 53: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

531ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

la salud y la educación, hasta el medio ambiente y todos los aspectos anteriormente mencionados de los objetivos del milenio. Como apunta naciones unidas, “corresponde a cada país en desarrollo la responsabilidad primordial de su propio desarro-llo: fortalecer la buena gobernanza, luchar contra la corrupción y adoptar políticas y hacer inversio-nes que permitan un crecimiento impulsado por el sector privado y aumenten al máximo la dispo-nibilidad de recursos internos para financiar estra-tegias nacionales de desarrollo. Por su parte, los países desarrollados se comprometen a actuar de manera que los países en desarrollo que adopten estrategias de desarrollo transparentes, fidedig-nas y adecuadamente valoradas reciban el apoyo que necesitan, en forma de más asistencia para el desarrollo, un sistema de comercio más orientado al desarrollo y la ampliación e intensificación del alivio de la deuda”.21 en todo caso, sin una buena gobernanza, instituciones sólidas y una clara de-terminación de extirpar la corrupción y la mala administración dondequiera se encuentre, no será fácil hacer mayores progresos.

Para gorostiaga,22 la alternativa al mal desarro-llo generado por la globalización elitista estaría en lo que denomina “geocultura del desarrollo” emergente, una civilización que viene desde abajo y que prioriza la calidad de la vida, la sostenibili-dad, la simplicidad, la equidad y la felicidad com-partida. se trataría de una revolución cultural y ética, en donde el desarrollo se convierte en una relación equitativa, participativa, sostenible y ar-mónica entre los seres humanos y con la naturale-za. la nueva visión que subyace en este desarrollo alternativo es la integración de utopías parciales, múltiples y acumulativas basadas en proyectos en-dógenos locales y una amplia alianza de valores

21 “Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos”, Documento de la Asamblea General, 21-3-2005, A/59/2005, p. 13.

22 Gorostiaga, Xabier, “El desarrollo geocultural”, en Desarrollo, malde-sarrollo y cooperación al desarrollo, Seminario de Investigación para la Paz-Diputación General de Aragón, 1997, pp. 167-186.

éticos e intereses comunes frente a las amenazas colectivas. las propuestas básicas de esta “geocul-tura del desarrollo” coinciden plenamente con cuanto hemos definido como cultura de paz, y que podríamos sintetizar en estos seis puntos:1. la superación de la cultura de la civilización

antagónica basada en la cultura de la confron-tación y la lucha. se necesita una geocultura de la armonía y de la tolerancia que integre la diversidad de un mundo y una ciudadanía global.

2. la predominancia de la geocultura sobre la geopolítica y la geoeconomía. se busca la di-versidad cultural endógena, con su identidad y autonomía complementaria, capaz de crear el equilibrio y la armonía que la biodiversidad conforma en el medio ambiente. esta geocultu-ra busca su raíz en la profunda simplicidad y calidad de vida.

3. la democratización del mercado y del estado, no aceptando como inevitable la llamada “de-mocracia del mercado” y transformándola en un instrumento de participación y equidad, al tiempo que se recupera el principio de subsida-riedad.

4. reformar la capacidad y potencialidad de los medianos y pequeños productores, de las orga-nizaciones locales y municipales como actores prioritarios del desarrollo.

5. la vinculación macro-micro en cada sociedad, lo que implica la formación del capital humano de profesionales y técnicos que respondan a los valores de los pequeños y medianos producto-res de la sociedad civil.

6. finalmente, la democratización del conocimien-to y su inserción al servicio de las necesidades, valores e intereses en la “globalización desde abajo”. la cultura es la base para el desarrollo económico, donde la mujer y la ecología son los factores más importantes.

Cualquier proyecto de futuro, sea del tipo que fuere, ya se trate de un proyecto individual o co-

Page 54: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

54

lectivo, está supeditado a que pueda desarrollarse en un ambiente natural propicio y sostenido en el tiempo. ello comporta incorporar una dimensión ecológica en dichos proyectos, pensando en su re-lación con la naturaleza. esta mirada es, además, de doble vía. Por una parte hemos de pensar el impacto de nuestros actos sobre el medio natural, pero a la vez hemos de considerar cómo el estado de salud del planeta nos condiciona y delimita en nuestro proyecto. existe por todo ello una estre-cha vinculación entre el proyecto cosmopolitita de una cultura de paz y la ecología, que se plasma de forma muy concreta en la manera de garantizar la sostenibilidad ambiental y de afrontar el grave problema del calentamiento global o cambio cli-mático.

Como pone de manifiesto un documento de se-guimiento de los resultados de la Cumbre del mi-lenio, “nuestros esfuerzos por vencer la pobreza y lograr el desarrollo sostenible serán en vano si no se pone coto a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los recursos naturales: a ni-vel de los países, las estrategias nacionales deben incluir inversiones en mejores sistemas de orde-nación ambiental y prever los cambios estructura-les necesarios para la sostenibilidad ambiental”.23 tenemos además experiencias positivas en lograr reducciones contaminantes, como ha sido el caso de las sustancias que agotan la capa de ozono. es pues el momento de lograr avances en tres gran-des problemas que exigen la acción de la comu-nidad internacional, a saber, la desertificación, la biodiversidad y el cambio climático.

según el documento “la anatomía de la crisis silenciosa”,24 editado por el global humanitarian forum, estamos ante un problema sumamente pe-ligroso que en un 99% afecta a los países más po-bres, aunque sólo son responsables de emitir el 1%

23 “Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos”, Documento de la Asamblea General, 21-3-2005, A/59/2005, p. 21.

24 Global humanitarian Forum, “The Anatomy of a Silent Crisis”, Geneva, 2009, 120 p. www.ghfgeneva.org

de las emisiones globales a la atmosfera. dicho en otras palabras, la “justicia climática” amerita que los países desarrollados, y en particular los más contaminantes (estados unidos y China), sean los primeros en reducir sus emisiones y en ayudar a que el crecimiento de los países econonómicamen-te menos desarrollados se haga desde parámetros más sostenibles a nivel ambiental. Que así sea de-pende, entre otras cosas, del logro de los objetivos de desarrollo del milenio, que ahora se encuentran en peligro por el calentamiento global. se calcula que el cambio climático cada año se cobra la vida de 300.000 personas, afectando a 325 millones de personas y generando unas pérdidas de 125.000 millones de dólares, una cifra equivalente al Pib de todos los países con bajo índice de desarrollo humano. no hay cultura de paz posible ante es-tas cifras, pues 4.000 millones de personas están en situación de vulnerabilidad y 500 millones en situación de riesgo extremo. la degradación del cambio climático condena cada año a 15 millones de personas al hambre y a 10 más a la extrema pobreza, acarrea pérdidas de vidas a causa de la malnutrición, las diarreas o la malaria, afecta es-pecialmente las tierras secas y semiáridas del sá-hara a oriente medio y asia Central, así como las del áfrica subsahariana y los ríos fluviales del sur de asia, y su impacto es mayor en los grupos más vulnerables, a saber, las mujeres, los menores y los ancianos. Como indica el informe del global humanitarian forum, las estrategias integrales de adaptación, mitigación, desarrollo y reducción de riesgos sobre el calentamiento global pueden y de-ben reforzarse mutuamente, y para ello deberán contar con el apoyo de instituciones, centros de conocimiento, marcos políticos y mecanismos fi-nancieros.

estos cambios serán mucho más fáciles si an-tes hemos aprendido y practicado el sano ejerci-cio de “imaginar el futuro”. en palabras de elise boulding, “es esencial una educación que expanda la capacidad de imaginar un mundo diferente. la imaginación da el poder para actuar en favor del

Page 55: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

551ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

cambio social y para poner en marcha aventuras pacíficas constructivas”.25

la educación para la paz, que repito es también una educación sobre los conflictos, ha de poner mucho énfasis en algunos otros aspectos que me gustaría mencionar. el primero, básico y funda-mental, es aprender a reconocer los intereses del oponente. esto significa olvidarnos de una vez de la palabra “victoria”, porque la victoria sólo con-duce a la victoria, no a la paz. todas las técnicas de resolución de conflictos parten de esta importante premisa que concierne exclusivamente a los acto-res y a su capacidad de realizar transferencias po-sitivas, de negociar e intercambiar, de transformar voluntariamente objetivos iniciales y de generar empatía,26 esto es, de comprender las emociones y los sentimientos de los demás, de colocarnos en su lugar y circunstancia. todos estos requisitos son posibles si se actúa desde la autoridad, pero no desde el poder que oprime y jerarquiza. Para lograrlo, sería bueno avanzar un poco más deprisa en el aumento de afecto y empatía por parte de los hombres, y en asumir plenamente que nunca ha-brá solución a un conflicto si en su transformación no hay una activa participación y cooperación de los protagonistas.

la segunda consideración se refiere a la urgen-cia de que los pueblos dominantes terminen con su arrogancia y lleven a cabo un “desarme cultural”, aceptando el hecho de la multiculturalidad y la ri-queza de la diversidad humana. Como ha dicho el filósofo raimon Pannikar,27 “hay algo inherente en la cultura occidental que nos ha llevado a esta situa-ción de ser beligerantes y tratar a los demás como enemigos: nuestro competir, nuestra tendencia a pensar siempre en soluciones ‘mejores’ sin consi-derar siquiera la posibilidad de enfrentarnos a las

25 BOULDInG, Elise, “The Concept of Peace Culture”, en Peace and Conflict Issues after the Cold War, UnESCO, 1992, p. 127

26 BEJARAnO, J.Antonio, Una agenda para la paz. Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1995, 268 p.

27 PAnIKKAR, Raimón, Paz y desarme cultural, Sal Terrae, 1993, 302 p.

causas del problema para eliminarlo; nuestra sen-sibilidad hacia lo cuantitativo y mecánico; nuestra creatividad en el ámbito de las entidades objetiva-bles, en prejuicio de las artes, de los oficios, de la subjetividad... nuestro descuido del mundo de los sentimientos; nuestro complejo de superioridad, de universalidad, etc.”, por lo que hay que “aban-donar las trincheras en las que se ha parapetado la cultura ‘moderna’ de origen occidental, conside-rando valores adquiridos y no negociables, como son el progreso, la tecnología, la ciencia, la demo-cracia, el mercado económico mundial, amén de las organizaciones estatales”. no podemos olvidar que a lo largo de la historia algunos grupos han manipulado a su antojo los conceptos de libertad, patria, nación, estirpe y otros símbolos para favo-recer despliegues irracionales de narcisismo, agre-sividad y soberbia que, después, han preparado el terreno para el enfrentamiento bélico.

en estos temas, la educación para la paz debería enseñarnos a perder el miedo a la diferencia del otro, a tratar a las demás culturas en igualdad de condiciones, vacunándonos de la tentación de imponer a los demás aquellos modelos económi-cos, políticos, culturales y tecnológicos que no nos conducen a la felicidad. Cito a aisenson para se-ñalar que “es necesario un cambio tal que lleguen a importar más las cosas que puedan ser com-partidas por muchos, o mejor aún, por todos, al mismo tiempo que se considere la diferencia entre “las cosas mías y las tuyas”.28 la educación, en este tema, puede jugar un papel trascendental, en la medida que puede “ayudar a comprender el mun-do y a comprender al otro con objeto de conocerse mejor a sí mismo”.29 no se trata evidentemente de instalarnos en la lógica o la práctica de la toleran-cia, dado que por sí sola la tolerancia no da lugar a una relación de intercambio que reconoce la au-toridad a quien es diferente o dispar. ir más allá de la tolerancia implica comunicación, “relación

28 AISEnSOn, Aída, op. cit., p. 34.29 DELORS, Jacques, op. cit., p. 43

Page 56: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

56

de intercambio, dejándose dar; no de enseñanza para normalizar a quienes son diferentes o dispa-res, ayudándoles a olvidar lo que eran, su tesoro”.30

Como señala un documento de naciones uni-das, “el concepto más amplio de la libertad supo-ne que los hombres y mujeres de todas las partes del mundo tienen derecho a ser gobernados por su propio consentimiento, al amparo de la ley, en una sociedad en que todas las personas, sin temor a la discriminación ni a las represalias, gocen de liber-tad de opinión, de culto y de asociación. también deben verse libres de la miseria, de manera que se levanten para ellas las sentencias de muerte que imponen la pobreza extrema y las enfermedades infecciosas, y libres del temor, de manera que la violencia y la guerra no destruyan su existencia y sus medios de vida”.31

entrados ya en el siglo XXi, y en medio de una crisis económica con profundas raíces de carácter socio-cultural, enfrontamos nuevos y viejos desa-fíos con suficientes instrumentos para pensar que los flagelos de la cita anterior pueden y han de ser superables en el medio plazo. mientras la crisis económica pone de manifiesto el poder sin lími-tes de la banca y el mal uso de su poder, sin que los ciudadanos-consumidores estén protegidos de sus desmanes, la humanidad ha de hacer frente igualmente a otros retos apelando al sentido de responsabilidad compartida, entendida como la capacidad de todos los seres humanos para interpe-larnos sobre cuanto hacemos o dejamos de hacer, en procura de un bienestar generalizado. Podemos plantearnos una cultura de paz contemporánea, pues, como un reto respecto a nuestra manera de entender y vivir el mundo, en el que sea posible superar el flagelo de la guerra, dar protección a las poblaciones en peligro, desarrollarnos de forma ar-moniosa, tener plena capacidad de disfrute de los derechos humanos, y vivir bajo el desarme y con

30 RIVERA, María-Milagros, El fraude de la igualdad, Planeta, 1997, p. 123.31 “Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos

humanos para todos”, Documento de la Asamblea General, 21-3-2005, A/59/2005, p. 6.

sostenibilidad ambiental. bajo estos principios, y junto a las anteriores consideraciones, es que en-tendemos la cultura de la paz en el mundo de hoy, y es en esta dirección que podemos plantearnos un plan de acción que permita el pleno disfrute de las libertades que los seres humanos han de tener para vivir en dignidad y con plenitud.

Para la unesCo, “la cultura es el conjunto de elementos simbólicos, estéticos y significativos que forman la urdimbre de nuestra vida y le con-fieren unidad de sentido y propósito, de la cuna a la tumba.... se trata también del modo en que las comunidades se expresan y vinculan entre sí, como grupos que comparten preocupaciones y experien-cias, que sirven a su vez para proyectar recuerdos, hallazgos e incluso traumas y temores, más allá de los límites de nuestra existencia mortal, a las gene-raciones venideras. la cultura es, sobre todo, com-portamiento cotidiano, que refleja la ‘forma de ser’ de cada cual, el resultado de sus percepciones y reflexiones, la elección íntima entre las distintas opciones que la mente elabora, la respuesta per-sonal a las cuestiones esenciales, el fruto en cada uno del conocimiento adquirido, la huella de los impactos del contexto en que se vive”.32

la cultura de paz, por tanto, “es una cultura que promueve la pacificación. una cultura que incluya estilos de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que favorezcan la construcción de la paz y acompañe los cambios institucionales que promuevan el bienestar, la igualdad, la admi-nistración equitativa de los recursos, la seguridad para los individuos, las familias, la identidad de los grupos o de las naciones, y sin necesidad de recu-rrir a la violencia”.33

educar para la paz y sentar las bases para una cultura de paz significa preparar a las nuevas generaciones para buscar un nuevo consenso fundamental sobre convicciones humanas in-

32 MAYOR zARAGOzA, Federico, La nueva página, UnESCO/Círculo de Lectores, 1994, p. 111

33 BOULDInG, Elise, “The concept of peace culture”, en Peace and Conflict Issues after the Cold War, UnESCO, 1992, p. 107.

Page 57: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

571ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

tegradoras34 que, como ha señalado hans Küng, incluirá una pluralidad heterogénea de proyectos vitales, comportamientos, lenguajes, formas de vida, conceptos científicos, sistemas económicos, modelos sociales y comunidades creyentes, y que infunde en la sociedad internacional unas pautas de comportamiento ético y moral, comprensión humana y empatía, con el propósito de lograr una cooperación pacífica en la mejora de la con-dición humana.35 este consenso no puede ser una norma estricta, o una imposición policial, sino un consenso ético, un diálogo entre todas las tradicio-nes culturales, un no-centrismo de la historia del pensamiento humano, más fácilmente obtenible cuanto mayor sea nuestra percepción de sentirnos miembros responsables del planeta, solidarios con el mundo por ser parte de él, y conscientes de que para el bien de muchos unos pocos deberemos li-mitar nuestro bienestar y aceptar la suficiencia, porque en palabras del ex director general de la unesCo, “hoy más que ayer, sobrevivir significa compartir recursos y conocimientos, preservar la riqueza de la naturaleza y la diversidad de las cul-turas, aceptar a la vez la identidad y la diferencia para vivir en buena inteligencia, formar alianzas para aumentar la fuerza disponible y conseguir juntos la victoria sobre la adversidad”.36

esta nueva mirada hacia el mundo persigue, en primer lugar, entender mejor su complejidad y di-versidad, para después, o paralelamente, consen-suar un “código de conducta universal”, una éti-ca global o una macro-ética planetaria, definida como una ética de corresponsabilidad planetaria que tenga en cuenta los efectos de cuanto hace-mos, para nosotros y para las futuras generacio-nes, buscando un mínimo de valores que poda-

34 KÜnG, hans, Proyecto de una ética mundial, Editorial Trotta, Madrid, 1991, 174 p.

35 ThEE, Marek, “Towards a culture of peace based on human rights”, en From a culture of violence to a culture of peace, UnESCO, 1996, pp. 229-250.

36 MAYOR zARAGOzA, Federico, La memòria del futur, Centre UnESCO de Catalunya, 1994, p. 12

mos compartir y defender todas las sociedades, sin imposiciones ni occidentalizaciones, con sus correspondientes responsabilidades que pue-dan ser traducidas en normas exigibles.

la definición de estos “mínimos comparti-bles” a nivel universal, ese denominador común que deberíamos creer y respetar, no es tarea nada fácil, entre otras cosas porque las palabras y los conceptos no tienen el mismo sentido cuando los contextos sociales y culturales son muy diferentes, y porque nunca será fácil identificar un punto de vista neutral desde el cual muchas culturas dife-rentes y posiblemente legítimas pudieran desarro-llarse.37 así, pues, se trata de llevar a cabo el ejer-cicio de ver las similitudes de principios y reglas de las culturas existentes, aunque se expresen en formas diferentes y muestren distintas formas de ver el mundo. antes de abordar esos valores comu-nes que podrían configurar la ética global, quizá resulte oportuno señalar algunos principios de en-cuadre, unas reglas del juego que a su vez necesi-tarían ser consensuadas para después volver a con-sensuar los valores. estos podrían ser algunas de

37 WALzER, Michael, Moralidad en el ámbito local e internacional, Alianza, 1996, p. 46.

Page 58: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

58

las reglas del juego, que en realidad llegan a ser tan importantes (y difíciles de llevar a cabo) como los mismos valores que buscamos:

~ Principio de universalidad. las reglas del juego y las obligaciones y consecuencias de-rivadas de ellas han de ser aceptadas univer-salmente, y no una imposición de los pode-rosos sobre los débiles, de los grandes sobre los pequeños. es más, las grandes potencias y los países más ricos tienen la obligación de dar ejemplo y ser más coherentes. la univer-salidad implica compartir y hacerlo cotidia-namente.

~ Principio de participación y decisión. la ética global no puede reducirse a un mani-fiesto académico más o menos erudito o a un nuevo decálogo para líderes religiosos. si tiene la pretensión de ser universal y tener un sentido práctico, ha de ser como una ola gigantesca o una inmensa corriente de aire que llegue a cada uno de los individuos del planeta, como garantía de que son socios de un proyecto global en el que podrán parti-cipar en igualdad de condiciones. debería servir para potenciar las capacidades de cada ser humano, de apoderarlo, ya que nos refe-rimos a unos criterios morales que se apoyan precisamente en la capacidad de los indivi-duos y de los pueblos de decidir sus propias condiciones de vida.

~ Principio de reciprocidad. Para muchos es la regla de oro, ya que está en todas las tra-diciones religiosas del mundo y es fácilmen-te entendible: lo que no quieras para ti, no lo quieras para los demás; lo que te gustaría para ti, quiérelo para los demás. este princi-pio vale para todos los ámbitos de la existen-cia humana, desde la seguridad (mi seguridad es tu seguridad, mi inseguridad es tu inseguri-dad) o la felicidad (hemos de reorientar nues-tra felicidad individual, incluso renunciando a algunas parcelas de nuestra felicidad, para

lograr una mayor felicidad de los demás, una felicidad conjunta).

~ Principio de corresponsabilidad o respon-sabilidad solidaria. hemos de asumir las responsabilidades de las consecuencias de cada una de nuestras actuaciones como seres humanos, a nivel individual y como colecti-vidad.

~ Principio de la equidad intrageneracional. todos los seres humanos hemos de tener los mismos derechos, con independencia del sexo, raza, religión o clase, y especialmente el derecho a vivir con dignidad.

~ Principio de equidad intergeneracional. ninguna generación tiene derecho a dila-pidar los recursos que son necesarios para las siguientes generaciones. las generacio-nes presentes son responsables del cuidado y uso de los recursos naturales y culturales para beneficio de todos los miembros de las generaciones presentes y futuras. tenemos, por tanto, una responsabilidad con las ge-neraciones venideras, puesto que somos sus representantes y administradores.

~ Principio de sustentabilidad. implica respe-tar la entropía, limitar la explotación de los recursos naturales para evitar su agotamien-to y frenar la degradación medioambiental.

~ Satisfacer las necesidades humanas bási-cas, no los caprichos o lo superfluo.

~ Principio de vulnerabilidad humana y de solidaridad. Como colectividad, tenemos la obligación de aliviar el sufrimiento de los demás, así como de reconocer y ayudar a proteger los derechos de los otros, porque la justicia está ligada a la solidaridad. tenemos unos lazos de solidaridad con el resto de se-res humanos, que si no son ejercidos impi-den que reconozcamos los derechos de cada uno de estos individuos. el reconocimiento de nuestra dignidad como personas, e inclu-so de nuestra propia comunidad, está ligada

Page 59: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

591ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

a todo el mundo donde existan personas y colectividades.

~ finalmente, el cuarteto fundamental: paz, desarrollo, democracia y derechos huma-nos. son cuatro ejes interconectados que se potencias mutuamente, pero que necesitan una profunda revisión para ser aceptadas universalmente, dado el extraordinario nivel de manipulación a que han estado someti-dos dichos conceptos y a su degradación por la mala calidad de su aplicación. en parte, la discusión sobre los valores mínimos gira alrededor de cómo traducir estos cuatro con-ceptos en hechos concretos.

en un libro, federico mayor zaragoza ha men-cionado también la urgencia de “pasar la página de la historia”,38 refiriéndose a la oportunidad de abandonar la lacra de la guerra y de los conflic-tos crueles. las herramientas para abrir esa nueva página están en la cultura y en la educación, en

38 MAYOR zARAGOzA, Federico, La nueva página, Ediciones UnESCO/Cír-culo de Lectores, 1994, 186 p.

nuestro quehacer diario, en el empeño humano de valorar y desarrollar su propia capacidad creadora y transformadora y en encontrar los medios polí-ticos que sean compatibles con este fin. todas las personas y todas las sociedades somos portadoras de potencialidades de bien y de mal, de creación y de destrucción. nos decantamos, individual y co-lectivamente, más hacia un lado o hacia el otro en función de múltiples factores, que actúan al uníso-no, aunque con intensidad variable: las creencias religiosas, las tradiciones étnicas, nuestro nivel de pensamiento utópico, nuestra capacidad de disen-sión o de sometimiento, y un largo etcétera. mu-chos, muchísimos de esos factores son culturales, y por tanto son transformables. esa constatación es lo que da pleno sentido a la educación para la paz, y la convierte en la herramienta fundamental para construir un futuro con un horizonte de cul-tura de paz en construcción, en el que incluso des-de el conflicto pueda surgir la belleza, el humor, el enriquecimiento y la paz.

Page 60: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 61: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

“Queremos tan solo el derecho a vivir en paz

P. G R E G O R I O I R I A R T E O . M . I .

TEólogo y miliTAnTE DE lA iglESiA DE liBERAción En BoliviA

Page 62: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Para llegar a establecer

la paz en el mundo hay

que comenzar por una

graduación desde lo

particular hasta lo más

universal. En primer

lugar, cómo deben

regular las personas sus

mutuas relaciones en

la convivencia humana;

segundo, cómo deben

ordenarse las relaciones

de los ciudadanos con las

autoridades públicas en

cada Estado; tercero, cómo

deben relacionarse entre

sí los Estados, y finalmente

cómo deben coordinarse,

de una parte, los

individuos y los Estados

y, de otra, la comunidad

mundial de todos los

pueblos, cuya constitución

es una exigencia urgente

del bien común universal

(PT 7). Y en todos ellos

deben estar presentes

los cuatro grandes

criterios: la verdad,

la justicia, la solidaridad

y la libertad (PT 35).

PRIMERA PARTE

LA PAZ COMO GRAN IDEAL DE LA HUMANIDAD

La “espiral de la violencia”gandhi decía “debemos vencer al mal con el bien, al odio con el amor, a la mentira con la verdad y a la ofensa con el perdón”.

es lo que nos dice jesús en el sermón de la mon-taña.

luther King arengaba con estas palabras a una multitud de raza negra que se habían reunido por-que habían puesto una bomba en la puerta de su casa: “no podemos resolver el problema por me-dio de la represalia y la violencia. debemos amar a nuestros hermanos los blancos, no importa lo que ellos nos hagan”.

hay que luchar con métodos pacíficos para que este nuestro mundo de injusticias y violencias vaya dando pasos concretos y necesarios hacia un mun-do basado en una auténtica paz.

vivimos en un mundo cada vez más violento, dentro de una verdadera “espiral de la violencia”; una violencia que la vemos por todas partes. sin embargo, el recurso a la violencia repugna a la conciencia de la persona normal ya que es la ley de la selva y la valoración de la fuerza bruta sobre la razón.

exaltar la violencia es envilecer al hombre. avanzar para la humanidad significa avanzar en humanización, superando la violencia en sus múl-tiples expresiones.

es cierto que muchas personas y muchos grupos contestatarios han optado, a lo largo de la historia, por la violencia, movidos muchos de ellos por pro-fundas razones de justicia y de libertad, buscando, a través de métodos violentos vencer a la opresión ins-titucionalizada. sin embargo, no pocas veces la violen-cia liberadora se ha convertido, cuando ha triunfado, en nuevas formas de violencia opresora.

debemos tener presente también que muchos que rechazan todo método violento lo hacen en

Page 63: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

631ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

complicidad (consciente o inconsciente) con la vio-lencia institucionalizada.

a veces la violencia puede constituirse en un mal menor, sobre todo cuando tiene características defensivas más que ofensivas. en esos casos se la considera como violencia justa.

la violencia no es un desafío abstracto. siem-pre es algo muy concreto. Puede ser una persona contra otra persona o un grupo social contra otro grupo social o un pueblo contra otro pueblo o una nación contra otra nación: la violencia siempre im-plica empleo de la fuerza.

existen muchos tipos de violencia. la violencia recorre toda la amplísima y tortuosa distancia que va desde el empujón o el rodillazo a una persona, hasta la locura de la bomba atómica.

Por otro lado, las violencias más graves siempre se insertan en situaciones históricas determinadas. el dominador común de la violencia subversiva o revolucionaria es oponerse y luchar en contra del or-den establecido que ellos lo ven como “desorden esta-blecido.” Puede tomar características de resistencia civil, de no-violencia activa, de insurrección popu-lar, de violencia revolucionaria la lucha armada o de terrorismo… etcétera.

muchos ven la violencia solamente en ciertos actos ofensivos contra las personas sin llegar a percibir-la incrustada en situaciones injustas determinadas.

Por ejemplo, la situación de subdesarrollo y de extrema pobreza es una situación de verdadera vio-lencia, con consecuencias terriblemente devasta-doras. Causa más muertes el hambre en el mundo que no las guerras. Por otro lado, esta violencia es algo no transitorio, sino permanente. las condicio-nes mismas de millones de personas son violentas. lo que pasa es que la cotidianeidad de esta violencia institucionalizada hace que no aparezcan sus causas más profundas y que muchos la acepten como algo normal. sin embargo, es una situación de violencia real y desastrosa ya que infringe daños gravísimos a millones de personas.

la violencia siempre es causada por alguien. fren-te al problema del hambre, por ejemplo, vemos que

nuestro mundo tiene capacidad de sobra para ali-mentar a toda la humanidad; sin embargo, constata-mos que una parte de la humanidad muere por ali-mentarse con exceso y muchos millones muren por no poder acceder a una básica alimentación. es, por lo tanto, un problema no de carencia o de imposibili-dad, sino de injusticia, de falta de equidad y de pési-ma distribución. millones de toneladas de alimentos están almacenadas en europa y en eeuu porque no encuentran mercado rentable y, sin embargo, una tercera parte de la humanidad padece hambre.

el derecho a la legítima defensa es un derecho universalmente reconocido. el agredido puede em-plear todos los medios necesarios, adecuados y propor-cionados para defenderse a sí mismo o a su grupo. sin embargo, siempre se ha de guardar la modera-ción. nunca se debería llegar a actos de venganza o a causar daños graves injustificados.

La violencia institucionalizada han existido en el pasado y existen actualmente sec-tores muy reaccionarios, tanto en la sociedad civil como en la iglesia, que niegan la maldad de la violen-cia institucional o estructural. la moral social tradicional tardó demasiado en llegar a percibir la injusticia ob-jetiva y subjetiva de este tipo de violencia.

se entiende por violencia institucional el conjun-to de estructuras económicas, sociales, jurídicas y culturales que son causantes de opresiones e injus-ticias contra los más débiles y que, en la mayoría de los casos, impiden que las personas y los grupos sociales más empobrecidos se liberen de ellas. el pecado social está como incrustado en esas estruc-turas y en otras instituciones de nuestra sociedad. los egoísmos y el ansia desmedida de lucro se han colectivizado. el pecado social viene a ser como la amalgama de los pecados personales. los antiva-lores de las personas con poder se han cristalizado en las leyes, en las instituciones y en las prácticas políticas, económicas y sociales, así como en los medios de comunicación social. todo ello impulsa-do y dirigido por el ansia del poder y la búsqueda del máximo lucro.

Page 64: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

64

nos dice la doctrina social de la iglesia:

Vemos a la luz de la fe como un escándalo y una contradicción con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres. El lujo de unos pocos se convierte en insulto contra la miseria de las grandes masas. Esto es contrario al plan del Creador. En esta angustia y dolor, la Iglesia discierne una situación de pecado social de gravedad tanto mayor por darse en países (y en personas ) que se dicen católicos. (Doc. de Puebla n. 28)

La resistencia al poder opresordebemos tener siempre presente la estrecha re-lación que existe entre la violencia estructural y la violencia subversiva. en la mayoría de los casos se da entre ellas una relación de causa-efecto.

en esta espiral de la violencia podemos distinguir

tres instancias concatenadas entre sí: ~ la violencia estructural engendra violencia sub-

versiva. ~ la violencia subversiva origina la violencia repre-

siva. ~ y la violencia represiva aumenta la violencia es-

tructural.

al respecto nos dice el Concilio vaticano ii:

Cuando la autoridad pública, rebasando su competencia, oprime a los ciudadanos, éstos no deben rehuir las exigencias objetivas del bien común. Les es lícito defender sus derechos y los de sus conciudadanos contra el abuso de tal autoridad, guardando los límites que señala la ley natural y la ley evangélica. (G.S..n.74)

siempre hay que distinguir entre “revolución” y “revolución violenta”. la primera se la juzga como lícita cuando se la ejerce contra estructuras abier-tamente injustas.

la encíclica “Populorum Progressio” nos ofrece al-gunos criterios para analizar el difícil desafío de la violencia contra estructuras o poderes claramente injustos:

Es cierto, nos dice este importante documento, que hay situaciones cuya injusticia clama al cielo. Cuando poblaciones enteras, faltas de lo necesario, viven en una total dependencia que les impide toda iniciativa y responsabilidad, lo mismo que toda posibilidad de promoción cultural y de participación en la vida social y política, es grande la tentación de rechazar con la violencia, tan graves injusticias en contra de la dignidad humana.

Sin embargo, como es sabido, la insurrección revolucionaria (salvo caso de tiranía evidente

Page 65: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

651ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

y prolongada, que atentase gravemente a los derechos fundamentales de las personas y dañase peligrosamente el bien común del país) engendra nuevas injusticias, introduce nuevos desequilibrios y provoca nuevas ruinas. No se puede combatir un mal real al precio de un mal mayor. (pp. 30 y 31)

en resumen: ~ se rechaza la “violencia revolucionaria” para

salir de situaciones de injusticia cuando los males que genera en el pueblo son más que los bienes que reporta.

~ se admite la “violencia revolucionaria” cuando se da en situaciones de injusticia y opresión como las que van indicadas en el paréntesis.

los conflictos sociales deben adquirir siempre una orientación programática, buscando las solu-ciones apropiadas no sólo para el momento, o para un grupo exclusivo, sino para todo el pueblo, ase-gurando el éxito futuro.

El fanatismo actualel fanatismo que se vive actualmente es uno de los mayores enemigos de la convivencia social y de las relaciones de solidaridad y fraternidad.

el fanático se cree en posesión de la verdad to-tal y vive este falso convencimiento de una manera exaltada, queriendo imponer a los demás su modo de pensar.

vemos que siempre está presente en estas per-sonas un convencimiento irracional, sin búsqueda sincera de la verdad. son, por naturaleza, autorita-rios, intransigentes y exaltados.

los fanáticos, sea en el campo de las relaciones políticas, sociales o religiosas, destruyen la autén-tica libertad, el diálogo constructivo y la conviven-cia democrática.

el fanatismo se da en los grupos religiosos fun-damentalistas, en los movimientos ultra-naciona-listas, en los grupos racistas y discriminadores, en los exaltados políticos regionalistas, etcétera.

La resistencia activa-no violentaLa resistencia no-violenta-activa no busca derrotar al adversario, sino convencerlo y persuadirlo. lucha contra las injusticias en sí más que contra las per-sonas que promueven esas injusticias. a no dudar-lo, el gran proyecto que anima unir en bolivia se inscribe dentro de la dinámica de la “no violencia-activa”.

Pero esta “resistencia no-violenta” no es pasiva, sino activa y agresiva, incluyendo acciones en esa línea. su conducta va en contra de los sistemas in-justos establecidos y su estrategia no es de defen-sa sino, sobre todo, de ataque. un ataque que no se limita a acciones aisladas, sino que conforma una campaña permanente que va creciendo en la medida que avanza creando conciencia y organiza-ción en el pueblo.

muchos han confundido la “no-violencia activa” con la mera resistencia o desaprobación que lleva a la sumisión y al silencio para no tener problemas.

la “no-violencia activa”, al contrario, trata de ser un método moral de lucha y, además, un método efi-caz. en las últimas décadas se ha mostrado como el más eficaz de todos los métodos de lucha. Cita-remos sólo aquellos nombres que son muy cono-cidos y admirados a nivel mundial y que se han distinguido por llevar a delante la lucha no-violen-ta activa: gandhi, luther King, juan XXiii, mons. romero, yunus (el banquero de los pobres), mons. tutú, nelson mandela, helder Cámara, teresa de Calcuta, adolfo Pérez esquivel y, entre nosotros, nuestra querida y llorada “anamar”, ana maría ro-mero de Campero… habría que mencionar tam-bién a tantas otras personas que trabajan en dere-chos humanos, en justicia y Paz, en la defensoría del Pueblo, en Cáritas, en los grupos de solidari-dad… etcétera.

Una sociedad cada vez más conflictivatanto a nivel mundial como si analizamos los úl-timos acontecimientos en américa latina y en bolivia vemos que la agresividad y la inseguridad ciudadana han ido en aumento. los robos, las vio-

Page 66: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

66

laciones, los crímenes a mano armada, así como los linchamientos son cada vez más frecuentes sin que la persona agredida tenga posibilidad de de-fensa. Por otro lado se da, sobre todo en los lincha-mientos, una total desproporción entre el delito (cuando es real) y el horrible castigo.

no solamente la moral cristiana, sino todas las personas con verdaderos sentimientos humanita-rios deben rechazar esas actitudes de masas enfu-recidas que buscan tomar la justicia con sus pro-pias manos.

vemos, por otro lado, que a nivel internacional la violencia ha ido tomando las terribles caracte-rísticas del terrorismo, a veces escudado en motiva-ciones religiosas, cuando el verdadero sentimiento religioso debe ser siempre fuente inagotable de respeto muto y de perfecta armonía entre todos los credos y creencias.

La democracia como problema los más frecuentes y agudos problemas que se ge-neran en nuestro ambiente nacional se deben a las graves falencias de nuestro sistema democrático, sobre todo en lo que se refiere a la injusta distri-bución de los ingresos y a la opresión colonizadora que han sufrido nuestros pueblos autóctonos a lo largo de la historia.

una democracia que no llegue a democratizar los ingresos es una falsa democracia, que no pocas ve-ces toma características de plutocracia. del “gobier-no del pueblo” (democracia) se pasa al “gobierno de los ricos” (plutocracia). es lo que el gobierno actual busca a través de la lucha en contra del modelo neo-liberal tremendamente discriminatorio.

se percibe en nuestro medio un marcado ma-lestar en relación a nuestro sistema democrático. nuestro pueblo se siente, no pocas veces, decepcio-nado de la misma democracia que con sus luchas logró conquistar.

toda auténtica democracia se basa sobre dos pi-lares fundamentales: en la libertad personal e institu-cional y en la igualdad política, económica y social.

esa decepción que percibimos no se basa en la falta de espíritu participativo de nuestro pueblo. la decepción surge al comprobar la falta de equi-dad en la distribución de los ingresos, en el perci-bir que tenemos una sociedad muy segmentada, en la corrupción y en la inseguridad ciudadana.

SEGUnDA PARTE

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

Construyendo la pazPara llegar a establecer la paz en el mundo hay que comenzar por una graduación desde lo par-ticular hasta lo más universal. en primer lugar, cómo deben regular las personas sus mutuas rela-ciones en la convivencia humana; segundo, cómo deben ordenarse las relaciones de los ciudadanos con las autoridades públicas en cada estado; terce-ro, cómo deben relacionarse entre sí los estados, y finalmente cómo deben coordinarse, de una parte, los individuos y los estados y, de otra, la comuni-dad mundial de todos los pueblos, cuya constitu-ción es una exigencia urgente del bien común uni-versal (Pt 7). y en todos ellos deben estar presentes los cuatro grandes criterios: la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad (Pt 35).

la paz consiste en primer lugar en el respeto al orden establecido por Dios. este orden no puede iden-tificarse con las leyes de la naturaleza que rigen al mundo físico. es de carácter moral, es decir, depende de la voluntad de los hombres. las rela-ciones entre las personas no pueden regularse por elementos irracionales del universo. es el orden que apela a la inteligencia y a la voluntad del ser humano, a la conciencia humana.

la paz se refiere a la convivencia de las per-sonas, por lo tanto, hay que comenzar a construirla desde la base misma que es la dignidad de la persona hu-mana. Éste es el cimiento sobre el que debe construirse la verdadera paz.

esto se debe concretar en un listado de dere-chos y deberes. el discurso sobre la dignidad hu-

Page 67: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

671ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

mana puede quedar vacío si no se llega a aclarar cuáles son sus exigencias.

en la “Declaración Universal de las Naciones Unidas” emitida el año 1 948, se especifican los principales derechos y deberes para toda la humanidad.

el tema de los derechos humanos comenzó a atraer la atención de la opinión pública cuando surgieron los gobiernos totalitarios en américa latina.

Podríamos especificar las obligaciones del poder público al respecto: 1) debe defender los derechos y deberes de todas las personas sin distinción, 2) debe armonizarlos y regularlos en su legislación, 3) tiene que trabajar positivamente para permitir que el goce de esos derechos sea una realidad en todo el ámbito de la vida nacional.

el desarrollo del estado no debe derivar en una atrofia de la sociedad civil: muy al contrario, ha de impulsar a que ésta se diversifique y se enriquez-ca.

La carrera armamentistala pobreza y la extrema pobreza tan presentes en nuestro mundo contrastan con la ingente canti-dad que los países, sobre todo los más poderosos, gastan en armamentismo. el móvil principal de la carrera armamentista es el de mantener la paridad en cuanto al poder y la eficacia de las armas. Pien-san, principalmente, en los arsenales atómicos. en el equilibrio del poder armado radica la garantía de la paz. es evidente que esta base es muy frágil y que genera un cúmulo de interrogantes.

el armamentismo ha entrado en una dinámica demencial que debe ser detenida y cambiada de rumbo. tiene que darse un proceso de desarme a nivel mundial. deben prohibirse las armas atómicas y esa necesaria y urgente decisión debe ir acompa-ñada del “desarme de las conciencias”. hay que elimi-nar de los corazones “el culto a las guerras” que tanto daño ha hecho en el mundo.

sin embargo, los últimos datos que tenemos sobre este dramático tema es que la compra de armas, a nivel mundial, ha aumentado en el año

2009 y que los países en desarrollo han aumentado también sus gastos en armamentismo el año pasa-do a pesar de la crisis y del hambre en el mundo.

entre los años 2005 y 2009 américa latina cua-driplicó sus gastos en armamentos, pasando de 5.763 millones de dólares a 23.726 millones.

los cuatro países que venden más armas son justamente los que pertenecen, con derecho de veto, al Consejo de Seguridad de las NACIONES UNIDAS, o sea, estados unidos, rusia, francia y gran bre-taña. realizan los más grandes negociados con la venta de armas esos países que, no obstante, están llamados a garantizar la paz entre todos los pue-blos del mundo.

La ciudadanía como base de una auténtica convivenciael sujeto de la democracia es el ciudadano; no son los partidos, ni los gobiernos o cualquier otra institu-ción. sólo partiendo de la dignidad de la persona humana como ciudadano se podrá recuperar el verdadero sentido de la democracia. Únicamente cuando la persona asume el rol de ser sujeto y prota-gonista de la política podemos hablar de verdadera democracia.

Para el mundo actual, lamentablemente, existe el individuo, el sufragante, el consumidor, el tele-vidente, el espectador, el contribuyente… Queda como relegado y como escondido el ciudadano, el verdadero sujeto. hay que recuperar la democracia del ciudadano, el ciudadano que reconoce para sí y para todos los demás los plenos derechos de ciudadanía, sin exclusión ni distinción alguna. el verdadero ciudadano reivindica un estado, un gobierno, una economía y unas leyes sociales en igualad absolu-ta para todos, más allá de sectarismos, racismos o discriminaciones. esa es la genuina democracia. lo demás son falacias o tergiversaciones.

el ser humano, como ciudadano, es la única instancia que puede obligar al sistema a abrirse a todos e impedir que la democracia se convierta en un festín para una minoría privilegiada o para la burocracia partidista.

Page 68: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

68

Pero lo más importante en el momento actual es que el verdadero concepto de ciudadanía llegue a cuestionar al libre mercado y logre garantías y seguridad ciudadana para todos. no se puede ha-blar de verdadera democracia cuando la vemos so-metida y manipulada por el poder económico de una minoría privilegiada y poderosa.

esta democracia de los ciudadanos necesita recu-perar, igualmente, para sí, la libertad de opinión. en nombre de la libertad de prensa ha ido desapare-ciendo la auténtica libertad de opinión. los medios de comunicación y, sobre todo, la televisión se han convertido, no pocas veces, en “medios de incomu-nicación”. hay que recuperar la libertad de prensa, pero de tal modo que sea un auténtico vehículo de la libertad de expresión de toda la ciudadanía.

la verdadera democracia de los ciudadanos quiere ser el lugar donde quepan todos sin distin-ción ni privilegio alguno y donde todos se sientan como en su propia casa.

los sectores más pobres del país, vinculados a las culturas ancestrales, han sufrido, a lo largo de siglos, la más injusta y cruel de las discrimi-naciones, negándoseles los derechos básicos más elementales. esto ha sido, sin lugar a dudas, la ex-presión del racismo más permanente y de peores consecuencias en la historia del país.

la construcción de la ciudadanía pasa por un necesario proceso comunitario-educativo. Una educa-ción liberadora por sí sola no podrá lograr el cambio so-cial, pero no podrá darse ningún cambio social en el país sin una educación integral y liberadora.

a través de una verdadera formación comuni-taria donde lo público se constituye en un espacio de encuentro, de solidaridad, de fraternidad y de creatividad, y de franco debate se instauran las ba-ses para una auténtica paz.

Queremos paz, queremos tan sólo el derecho a vivirQueremos la paz, pero una paz auténtica

~ donde el amor sea más fuerte que el odio

~ donde el perdón sea más fuerte que la ven-ganza

~ donde la verdad sea más fuerte que la men-tira

~ donde la justicia sea más fuerte que el or-den

~ donde la libertad sea más fuerte que la opre-sión

defendamos siempre

~ la cultura de la paz ~ frente a la locura de la guerra ~ la cultura del ser ~ frente a la locura del poseer ~ la cultura del amor ~ frente a la locura del odio ~ la cultura del perdón ~ frente a la locura de la venganza ~ la cultura de la justicia ~ frente a la locura de injustos enriquecimien-

tos ~ la cultura de los valores éticos ~ frente a la locura de la alienación y del con-

sumismo

Queremos tan sólo el derecho a vivir en paz hago un llamado a quienes dirigen el mundo-

para pedirles que piensen en la humanidad.Pueden ustedes hacer que se acaban las gue-

rras.tantos que mueren sin saber por qué.Piensen que no es tan difícil hacer que en el

mundo pueda flamear la bandera de la compren-sión.

Porque los hombres prefieren amor antes que odio.

tiren las armas y dense las manos con amistad.Pido a dios por los pobres del mundo considera-

dos basura de la humanidad.vuelve tus ojos a los oprimidos y tristes para

cambiarles sus noches en días de luz.

Page 69: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Queremos paz, queremos la paz, queremos la pazQueremos tan sólo el derecho a vivir…

“pensar en los niños y niñas para buscar un cambio”

P I L A R C h á V E z

mARíA DEl PilAR chávEz ES REPRESEnTAnTE DEl DESPAcho DEl miniSTERio DE EDucAción, En El hEmiciclo DE lA comiSión DE DEREchoS humAnoS DE lA cámARA DE DiPuTADoS.

Page 70: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

El Ministerio de Educación está desarrollando un Programa de Educación Sin Violencia para Vivir Bien, este programa tiene el enfoque de prevención y sensibilización, se ha difundido un spot con el que hemos marcado una incidencia muy fuerte en los habitantes a nivel nacional. Es importante que comprendamos que primero nos tenemos que dar cuenta de que existe violencia en las aulas, tenemos que comprender que no solamente es la violencia física, sino también la violencia psicológica.

SI consideramos que la “delincuencia, el robo y el hurto” deberían ser las razones para que

las personas ingresen a la cárcel, lamentablemen-te no es así, sino la violencia, las violaciones hacia las mujeres son las razones por las que realmente se ingresa a la cárcel; nos sentimos muy preocupa-dos. en el sentido que es importante reflexionar sobre qué está sucediendo en nuestra sociedad, la violencia la invisibilizamos mucho o realmente no queremos darnos cuenta.

la Constitución Política del estado establece en el art. 60 que debemos garantizar la prioridad y el interés superior del niño, la niña, el adolescente; es decir que nosotros deberíamos primero pensar en los niños y niñas para buscar un cambio de actitud para beneficio de ellos. sin embargo, las políticas sociales, educativas, económicas y otras siempre han sido adultocentristas.

asimismo, me sorprende que tenemos sola-mente tres niños presentantes en la sala; deberían estar muchos más y sentirse involucrados en este proceso de construcción, también los jóvenes, per-sonas de la tercera edad y los adultos.

y esa es una cuestionante que nos han hecho al ministerio de educación y lo pongo claramente: nos manifestaron que “ustedes están construyen-do una currícula educativa en el marco de la ley avelino siñani y a nosotros, los estudiantes y las estudiantes, no nos han convocado”. sí tienen ra-zón y estamos asumiendo esa responsabilidad.

en este momento nosotros deberíamos dar esa importancia a los verdaderos actores; cuando se habla de Cultura de Paz, es relevante generar ese diálogo. sin embargo, no se da pie al diálogo en los entornos laborales, en la calle; peor el diálogo dentro de nuestros hogares, no se da. se debe re-flexionar en aquello.

van a disculpar este ejemplo que es medio ma-chista:

un padre de familia llega al hogar y dice “quie-ro mi almuerzo”. lamentablemente llega a su casa y ni quiera saluda a los integrantes de la familia ni pregunta ¿cómo les ha ido?, ¿qué han hecho?

Page 71: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

711ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

generalmente llega y dice “quiero mi almuerzo, ya tengo que salir, estoy atrasado”. no hay el tiempo para el diálogo y la comunicación en la familia y lo mismo ocurre en las unidades educativas, lo mis-mo ocurre en las calles, lo mismo ocurre en este evento, no tenemos tiempo para un diálogo que debería ser promotor de lo que es Cultura de Paz.

también la Constitución Política del estado es-tablece que: “se prohíbe y se sanciona toda forma de violencia contra la niñas, niños y adolescentes”. es cierto, se busca prevenir y erradicar toda for-ma de violencia. en muchos casos nos cuestionan nuestra aspiración tan grande que queremos erra-dicar la violencia, y nos dicen “no, no tienen que hablar ustedes así”; es disminuir, tenemos la aspi-ración y nosotros queremos erradicar la violencia. hace un momento veía al viceministro de seguri-dad Ciudadana y también se está trabajando con el ministerio de gobierno para lo que es seguridad Ciudadana en las calles.

el art. 79 de la Constitución Política del esta-do nos habla de un diálogo intercultural. nuestros expositores nos hablan de que ya no tenemos que hablar de Cultura de Paz, sino de Culturas de Paz. lo anterior es importante y quisiera plantearles también que la ley avelino siñani, actualmente en análisis, ha incorporado también Cultura de Paz, ha introducido lo que es buen trato, se ha inscri-to como Programa de Prevención de la violencia, maltrato y abuso. en este momento se está preten-diendo realizar un diálogo con todas las entidades para fortalecer el mismo documento dentro de la asamblea.

asimismo, el señor director de la fundación unir nos planteaba de que si como ministerio de educación estamos haciendo un esfuerzo para in-corporar contenidos dentro de la currícula, la res-puesta es sí: se han incorporado los contenidos a nivel de inicial, primaria, secundaria, formación de maestros e institutos técnicos. nuestra aspi-ración es llegar a todo el sistema educativo Plu-rinacional; sin embargo, nos vemos limitados en universidades porque tienen otras políticas; pero

vamos a tratar de hacer una incidencia también dentro de la educación superior. asimismo, en la ley avelino siñani se ha desarrolla lo que son los valores ético-morales, buscando la equidad y equiparación de oportunidades. en muchos casos nosotros, nosotras estamos hablando de que que-remos ser iguales, con igualdad de oportunidades y equidad; sin embargo nosotros mismos incurri-mos en la falta. es cierto y yo me incluyo porque es una forma de cambiar de actitud, es darse cuenta de que se está incurriendo, puede cambiar de actitud. Pero nosotros nos negamos en muchas oportuni-dades y afirmamos “eso no ocurre en mi casa, eso no ocurre conmigo, eso no ocurre en la escuela, eso no ocurre en la sociedad”.

en un viaje que realicé a tarija me sorprendí cuando hablaba con un representante de la poli-cía. él me decía que la violencia no existe en tarija. yo le dije “no lo puedo creer realmente” y, reflexio-nando con él, dos días anteriores había ocurrido un hecho de violación.

si negamos y pensamos que la violencia no existe en las calles, a pesar de todo sí existe, y sí existe también en nuestras escuelas. en muchos casos consideramos que la utilización de apodos es aceptable, no es así, ello es un hecho de violen-cia también; el hecho de que le digan gordo, bajo, conejo, gato, perro y no sé qué otros apodos se utili-za es también un tipo de violencia. también con-sideramos que el hecho de la discriminación por cualquier razón también es un hecho de violencia; en muchos casos en santa Cruz nos vemos con las denuncias de que han sido discriminados por razo-nes culturales y esto también genera violencia.

Como dijo el expositor muy claramente, es pri-mero el diálogo. Para que se genere violencia tie-nes que generar miedo, frustración. tienes que ge-nerar otros elementos en nuestros niños y niñas: imagínense, entrar a un aula con ese temor de que le van a bajar el buzo, o de que van a golpearlo a manera de broma. Como juego, le pinchan o le pe-llizcan y dicen “pásala, pásala”; aunque lo vemos como juego, lamentablemente no hay el respeto al

Page 72: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

72

otro, y eso también comienza con los profesores. y yo en muchas oportunidades les llamo la aten-ción a los profesores y profesoras en el caso de que tienen que comenzar a respetar a los estudiantes, respetar a sus autoridades, respetar a sus colegas. había una profesora en una visita que realicé a una unidad educativa y llegó atrasada y entró y se pasó directo al aula; y le dije “disculpe, usted tiene que entrar a la unidad educativa y comenzar a saludar incluso desde la portera que le ha abierto la puer-ta, aunque venda dulces, si quiere dar ejemplo y ser modelo tiene que saludar a la portera, a la dul-cera, a la directora y yo sé que usted está llegando tarde y no quiere que le vea que ha llegado tarde, sin embargo, hay que mostrar respeto a nuestras autoridades”. y en el momento del ingreso salu-dó a los estudiantes diciendo “buenos días, estu-diantes” y lamentablemente los estudiantes no le respondieron. yo le dije “¿por qué no solicitó que se responda?” no es siempre así; si nosotros que-remos respeto, también deberíamos pedir respeto del otro, eso también es respeto de uno. Cuando el director nos saludaba en la mañana, nos decía “muy buenos días” y todos nos hemos quedado ca-llados, sería interesante que la siguiente vez que nos salude respondamos, ¿no?

el ministerio de educación está desarrollando un Programa de educación sin violencia para vi-vir bien, este programa tiene el enfoque de preven-ción y sensibilización, se ha difundido un spot con el que hemos marcado una incidencia muy fuerte en los habitantes a nivel nacional. es importante que comprendamos que primero nos tenemos que dar cuenta de que existe violencia en las aulas, te-nemos que comprender que no solamente es la vio-lencia física, sino también la violencia psicológica. mañana se recuerda el día internacional de la no violencia contra la mujer y es una de las razones para que en nuestro logo del Programa aparezca una niña pintada en la pizarra y diga “una educa-ción sin violencia para vivir bien”. hemos puesto esa incidencia porque consideramos que son las niñas más vulnerables para lo que es sufrir violen-

cia, maltrato y abuso. un abuso también es que un docente te diga “llévame las tizas”, o el borrador. es un abuso, ¿saben por qué?, porque tiene que solicitar al estudiante diciéndole “disculpa, puedes por favor llevarme esto?, en vez de decir “¡llévame-lo!” es un tipo de maltrato y abuso de poder.

un cambio de actitud nos tiene que llevar a una Cultura de Paz y de buen trato. Consideramos importante la difusión de los derechos fundamen-tales, los sociales, los indígenas de todos y de to-das en todos los ámbitos. también es importante que nosotros los desarrollemos dentro de nuestras unidades educativas, y estamos realmente traba-jando en que se incorpore estos elementos dentro del sistema educativo Plurinacional. ustedes dirán “no hay psicólogos, no hay una persona encarga-da dentro de la unidad educativa que nos ayude a fomentar esto”. nosotros estamos viendo esa reali-dad, vamos a ver cómo apoyar a las unidades edu-cativas, cómo generar este lugar para que se pueda desarrollar el programa en los diferentes niveles. Queremos fomentar el respeto entre los integran-tes de la comunidad educativa, como les decía, en-tre todos y todas y no solamente con algunos. en muchos casos los niños pequeñitos de pre kínder, kínder, de primero de primaria, de segundo, son los mandaderos de los más grandes: “que llévame esto, llévame aquello”, y nosotros tenemos que ge-nerar un respeto por las condiciones del uno y del otro.

nosotros estamos generando políticas educati-vas de la no discriminación de ningún tipo, bus-cando la igualdad y equidad de los bolivianos y bolivianas. realmente estamos trabajando muy arduamente y estamos también certificando a los profesores y profesoras, previa verificación de lo que se ha desarrollado en lo que es cultura de paz y buen trato.

nosotros estamos certificando a diferentes uni-dades educativas a través instituciones que estén trabajando. nosotros no somos gestores y no va-mos ser los únicos que hablan en lo que es cul-tura de paz. Por el contrario, nosotros queremos

Page 73: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

731ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

articular con todas las instituciones, tanto guber-namentales, organizaciones sociales que trabajan con cultura de paz para firmar convenios, para po-der articular los trabajos que ustedes están reali-zando. nosotros no queremos solamente decir que vamos a hacerlo solos, no, si nosotros queremos tenemos que trabajar conjuntamente para que to-dos y todas nos beneficiemos. eso es importante. en algunos casos me he visto muy preocupada de que algunas instituciones no gubernamentales tra-bajan muy aisladamente, pudiendo articular con otras instituciones.

es importante y el esfuerzo que está haciendo la fundación unir el día de hoy es eso: articular-nos, buscar la articulación entre todos y todas, y eso hay que felicitar. es la primera vez en este año que se hace un evento de cultura de paz con esta magnitud. deseo felicitarlos realmente por el es-fuerzo que están realizando, y felicitarles a ustedes porque realmente el hecho que estén presentes aquí es una actitud de cambio.

muchas gracias.

Page 74: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

74

En el marco del Congreso, con el objetivo de promover desde una perspectiva dialógica

la reflexión, el intercambio y el análisis sobre los ejes temáticos, se desarrollaron conversatorios en los que personas invitadas con experiencias rele-vantes compartieron un breve marco conceptual y aprendizajes o buenas prácticas con diferentes grupos de asistentes al evento. un moderador faci-litó el proceso de diálogo y sistematizó los aportes de cada mesa.

la jornada del miércoles 24 de noviembre se dedicó al eje temático “Construcción de cultura de paz y de-construcción de la violencia”. se organiza-ron ocho mesas y cada subtema fue abordado en dos mesas que se reunieron simultáneamente.

COnVERSATORIO SOBRE Educación para la Paz

la mesa 1 contó con los expositores eduardo gon-zales (Cebiae) y Carla valcarce (unir); eduardo nogales (unir) fue el moderador.

la mesa 2 contó con las expositoras Patricia álvarez (CdC) y gloria eyzaguirre (unir); Chiaki Kinjo (unir) fue la moderadora.

el tema se abordó a partir de la afirmación que la educación debe fomentar conocimientos y acti-tudes para la construcción de paz y de democracia; en referencia a freire se destacó la necesidad de ir contra la pedagogía autoritaria y tomar un posi-ción de pedagogía de la pregunta, de la reflexión y problematizadora, cuestionando todo tipo de violencia. las interrogantes a resolver son ¿cómo generamos una verdadera revolución pedagógica?,

¿cómo neutralizamos las relaciones de poder que pueden generar estas situaciones de violencia?

se mencionó que la construcción de la paz cul-tural pasa por la aceptación en la diferencia y la inclusión en la diferencia, por políticas públicas que combatan la violencia estructural, aceptando que éste es un proceso “paso a paso” en el que tal vez nunca se alcance la paz completa.

se planteó que las escuelas son las institucio-nes más autoritarias de todo el sistema boliviano, que es necesario democratizarlas. se mencionó también que los docentes no tienen la capacidad necesaria para promover los conceptos de cultu-ra de paz; falta aprender a vivir la experiencia de transmitir cultura de paz.

las conclusiones de ambas mesas coincidieron en identificar a la educación como el instrumento idóneo para construir una cultura de paz, pero no sólo aquella que se imparte en el sistema educati-vo, sino la que proviene del hogar; por esta razón proponen vincular a las familias con las entidades educativas reconectando esos espacios y democra-tizándolos para promover la participación de todos sus miembros. asimismo, destacaron que generar espacios en los que se fortalezcan los compromi-sos individuales y las relaciones interpersonales permitirá replicar y hacer “eco” de los valores que sustentan la paz.

CONVERSATORIOS DEL

24 de noviembre

Page 75: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

751ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

COnVERSATORIO SOBRE Interculturalidad y Cultura de Paz

la mesa 1 contó con los expositores simón yampa-ra y maría soledad Quiroga (unir), jimena avejera (unir) fue la moderadora.

la mesa 2 contó con las expositoras moira zua-zo (ildis) y verónica Pacheco (unir); fátima luna Pizarro (unir) fue la moderadora.

el diálogo en ambas mesas se centró en definir el concepto de interculturalidad que está instalado en el discurso, que implica diálogo e interacción equitativa entre distintas visiones pero sin un cen-tro hegemónico que en el proceso, margine al otro. los valores que sustentan las diferentes culturas no son antagónicos, el complementarse en planos de igualdad, de respeto y aprecio permitirán avan-zar en el proyecto en el cual diferentes visiones sean valoradas y tomadas en cuenta, compartien-do saberes y conocimientos.

la interculturalidad no será el resultado de un proceso a largo plazo, es una decisión política a ser implementada como política pública. se debe buscar el tinku, el encuentro, en condiciones de

equidad y complementariedad bajo el principio de reconocimiento mutuo, no sometimiento.

COnVERSATORIO SOBRE Género y Construcción de Cultura Paz

la mesa 1 contó con las expositoras Katia uriona (Coordinadora de la mujer) y Wilma durán (unir); guillermo roca (unir) fue el moderador.

la mesa 2 contó con los expositores lourdes zabala y luis vasquez montesinos (unir); miguel Cuéllar (unir) fue el moderador.

las mesas 1 y 2 dialogaron en un solo espacio. se reflexionó sobre la necesidad de la construcción de relaciones armónicas, de visibilizar la violencia y de reconstruir la historia visibilizando el rol de la mujer. se afirmó que culturalmente no existe acceso de la mujer a decidir sobre su cuerpo; la mujer tiene condición de subordinación y es nece-sario descolonizar y despatriarcar la sociedad para mejorar las condiciones de la mujer y el ejercicio de sus derechos.

también se reflexionó sobre el papel de la mu-jer en la construcción de paz, desde los espacios

Page 76: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

76

cotidianos hasta los de decisión política en los que las mujeres tienden puentes y construyen alianzas para evitar o detener la violencia. se mencionó que la teoría feminista no ve a la paz como ausencia de conflictos sino como una necesidad.

finalmente se concluyó en que aún existe discriminación, subordinación y pobreza en la mujer, por lo que es ineludible encarar un pro-ceso de reivindicación para cambiar el modelo de patriarcado dentro de las políticas públicas y la vida privada.

COnVERSATORIO SOBRE Comunicación y Cultura de Paz

la mesa 1 contó con los expositores andrés gó-mez, ronal grebe y erick torrico (unir); gabriela ugarte (unir) fue la moderadora.

la mesa 2 contó con los expositores renán es-tensoro y vania sandoval (unir); sandra villegas (unir) fue la moderadora.

en el diálogo se estableció la necesidad de evi-tar generalizaciones cuando se hace el análisis de

los medios, dada su diversidad (estatales, privados, comunitarios), además de diferenciar a los propie-tarios de los trabajadores. se destacó el papel fun-damental tanto de la comunicación masiva como de la comunicación interpersonal en la construc-ción de la democracia y de una cultura de paz. asi-mismo, se insistió en la necesidad de trascender la visión que reduce la comunicación a los medios a y los periodistas, y de apostar por la recuperación de otros espacios de comunicación devolviendo a los ciudadanos la palabra.

se propuso el uso de un lenguaje y una conduc-ta afines a la cultura de paz en los medios y entre los periodistas; asimismo, se afirmó que bolivia es una sociedad incomunicada y que es necesario su-perar el déficit de participación ciudadana en el debate público y exigir de las fuentes la promoción de una cultura de paz.

los medios pueden contribuir con una cultu-ra de deliberación frente a la cultura de presión, puesto que sin comunicación democrática no pue-de haber paz. el periodismo debe buscar funda-mentalmente la verdad y preservar la vida.

Page 77: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

771ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

En el marco de las actividades del Congreso se desarrollaron espacios abiertos de exposi-

ción e intercambio de experiencias sobre los ejes temáticos establecidos para el evento, desde una perspectiva dialógica.

en estos espacios se dieron a conocer experien-cias y propuestas metodológicas de instituciones y organizaciones consideradas aliadas de la funda-ción unir bolivia y de otras entidades que respon-dieron a una Convocatoria Pública emitida para el efecto.

asimismo, se presentaron las experiencias de las áreas sustantivas de la fundación unir bolivia.

las exposiciones se realizaron en paralelo y los asistentes al Congreso se dividieron, de acuerdo a su interés, en las distintas estaciones instaladas.

en el espacio abierto del día miércoles 24 de no-viembre se presentaron las entidades vinculadas con el eje temático Construcción de cultura de paz y de-construcción de la violencia. las experiencias relatadas a continuación corresponden a la versión expresada por cada institución en su propuesta de presentación.

Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa CEBIAE

el Centro boliviano de investigación y acción edu-cativa Cebiae tiene su sede en la ciudad de la Paz. tiene como misión aportar a la transformación de la educación como factor de desarrollo humano sostenible para contribuir al logro de una sociedad más justa y equitativa, de tal forma que todos y todas, sin ningún tipo de exclusión, tengan la posi-bilidad de llevar una vida humana digna.

desarrolla su trabajo a través de los de Progra-ma Políticas Públicas, Programa educativo el Cai-ne, Programa educativo Potosí, Programa el alto y Programa para la construcción de una Cultura de Paz.

en el marco de este último Programa el Cebiae participó, a través de su director eduardo gonzá-lez, en el conversatorio que sobre esta temática organizó la fundación unir, en el primer Congre-so nacional de Cultura de Paz y transformación Constructiva de Conflictos.

en el espacio abierto de socialización de expe-riencias, regine lübben y gerardo aguayo presen-taron a nombre del Cebiae el maletín didáctico Comunicación & Conflicto que contiene 40 diná-micas. la metodología se basa en la interacción de dinámica y reflexión, donde se crea un apren-dizaje personal y colectivo. se entrena acerca de Competencias sociales y habilidades de Paz en siete áreas diferentes: fortalecimiento del yo, Per-cepción intensa, escucha empática, Competencias emocionales, saber relacionarse, soluciones Crea-tivas y saber acordar.

esta experiencia tiene como antecedentes, en-tre otros, la realización de un Proyecto de Cultura de Paz en procesos educativos que se desarrolló en san josé de Chiquitos, teniendo como responsable de su ejecución a la Central indígena Chiquitina turubó (CCCh) en cooperación con la distrital de educación.

en estos procesos de capacitación participaron profesores y profesoras de comunidades indígenas como san josé de Chiquitos, y duraron un año y medio. el seguimiento y asesoramiento de los pro-fesores, que pusieron sus conocimientos y saberes

ESPACIO ABIERTO

miércoles 24 de noviembre

Page 78: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

78

en práctica con sus alumnos, se hizo tanto en cole-gios urbanos como en rurales.

el proceso de capacitación concluyó con una fe-ria en la cual los profesores presentaron en públi-co sus nuevos conocimientos acerca de las dinámi-cas que fueron puestas en práctica con estudiantes de secundaria. Como resultado se tiene que los profesores están en condiciones de aplicar sus co-nocimientos y saben manejar el maletín didáctico Comunicación & Conflictos y contribuir a la Con-vivencia de una Cultura de Paz.

fundación boliviana para la democracia multi-partidaria fbdm

la fundación boliviana para la democracia multipartidaria fbdm tiene su sede en la ciudad de la Paz. su misión es desarrollar y consolidar las formas democráticas de pensar y actuar entre los partidos políticos bolivianos y al interior de los mismos, así como contribuir al fortalecimiento de una adecuada relación entre partidos, sociedad ci-vil y estado.

sus áreas de trabajo son el fortalecimiento del sistema democrático y de la cultura de paz y diálo-

go. sus ejes temáticos: el impulso al diálogo políti-co, la formación democrática, el diálogo juvenil y el diálogo intercultural.

la fundación boliviana para la democracia mul-tipartidaria presentó el proyecto diálogo demo-crático juvenil que tiene como objetivo fortalecer la participación y renovación política mejorando capacidades dialógicas, la práctica de valores de-mocráticos y el desarrollo de nuevas visiones a tra-vés de un programa de formación para dirigentes jóvenes de partidos políticos nacionales y regiona-les y otras organizaciones juveniles interesadas en la política.

el proyecto genera un espacio de reconocimien-to impulsando la participación de todas las orga-nizaciones juveniles con vocación política, donde los principales líderes juveniles, provenientes de distintas zonas geográficas y que responden a si-tuaciones diferentes de vida, se reúnen en encuen-tros cerrados de un fin de semana para practicar el diálogo, el reconocimiento del “otro diferente”. en dos años de talleres sostenidos se procuró con-gregar la mayor pluralidad posible, jóvenes que vi-

Page 79: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

791ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

vencian metodologías de diálogo, además de parti-cipar en otros talleres de formación sobre: nuevos Paradigmas Científicos y su aplicación a temas so-ciales, técnicas de alta gerencia y administración estatal, economicismo y humanismo, Capital hu-mano social, teoría de sistemas y sus aplicaciones sociales, macrotendencias del cambio y globaliza-ción, sociedad de la información y democracia.

la idea central de estas actividades es contribuir a superar los prejuicios, estereotipos y creencias que dañan la percepción de los líderes provenien-tes de otras regiones y otras posiciones ideológicas, se superan los prejuicios a través de la utilización del diálogo democrático como una herramienta fundamental de convivencia y construcción social. su alcance es nacional y logró reunir alrededor de 700 líderes juveniles, 50 organizaciones juveniles y el total de partidos políticos reconocidos por el actual órgano electoral Plurinacional.

Capacitación y Derechos Ciudadanos CDC

Capacitación y derechos Ciudadanos tiene su sede en la Paz y cuenta con oficinas en las ciudades de Cochabamba, oruro y santa Cruz. declaran como misión ser una institución formadora de volunta-rios, líderes y estudiantes, varones y mujeres, que promueve en el marco de un estado de derecho la construcción y el ejercicio de una cultura de paz, el acceso a la justicia, el acceso a la información, la promoción del diálogo y el desarrollo de capacida-des para concertar y consensuar.

sus áreas de trabajo son: Capacitación e infor-mación en derechos humanos y cultura de paz; Prestación de servicios jurídicos de orientación ju-rídica, asesoría legal y conciliación; incidencia en políticas públicas e investigación.

entre sus principales experiencias se destacan al manejo creativo del conflicto en unidades edu-cativas de la Paz, Cochabamba y oruro a través de la formación de mediadores escolares, la inci-dencia en unidades educativas en cultura de paz,

valores democráticos, educación para la paz y la gestión de centros de conciliación (formación de conciliadores, atención y seguimiento de casos de conciliación).

Capacitación y derechos Ciudadanos presentó una dinámica que reflejó el proyecto manejo Crea-tivo del Conflicto y mediación escolar concebido como un proceso educativo intencional y sistemá-tico dirigido a que los y las estudiantes incorporen a través de procesos de aprendizaje, conocimien-tos, habilidades y actitudes como competencias necesarias para generar cambios en su manera de enfrentar y resolver los conflictos.

este proyecto se desarrolló en unidades educa-tivas públicas de la Paz, Cochabamba y oruro con el objetivo de promover un cambio de mentalidad, que permita a sus beneficiarios, en este caso niños, niñas y adolescentes estudiantes, hacer frente a los conflictos mediante mecanismos que impulsan el diálogo y la concertación entre partes, buscando trasladar a los actores y actoras de la comunidad estos instrumentos de paz.

en principio, se concibió que el proceso de ca-pacitación en mediación escolar y manejo Creativo

Page 80: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

80

del Conflicto estuviera dirigido únicamente a es-tudiantes. la experiencia enseñó que era de suma importancia involucrar a toda la Comunidad edu-cativa; es decir: estudiantes, profesores, profeso-ras, padres y madres de familia.

el proceso de formación en mediación escolar y manejo Creativo del Conflicto, más allá de contri-buir al desempeño como mediadores o mediado-res escolares, contribuye también al desarrollo de la inteligencia personal, favoreciendo el desarrollo de destrezas y habilidades sociales en los y las es-tudiantes.

Fundación UNIR Bolivia: Unidad de Ciudadanía

la unidad de Ciudadanía de la fundación unir bolivia implementó el 2010 el proceso de “Decodi-ficación de la Violencia: un camino hacia la construcción de una Cultura de Paz” en unidades educativas de las ciudades de la Paz, el alto, Cochabamba y santa Cruz.

esta actividad se enmarcó en los postulados de la educación para la Paz que reclama a la urgencia de realizar acciones educativas para el desarrollo de valores, conocimientos, actitudes y comporta-mientos sociales destinados a comprender lo que es la Paz, la violencia y a trabajar por la construc-ción de una Cultura de Paz.

establece que las personas deberían formarse desde su niñez y de manera continua en capaci-dades que les permitan contribuir a una forma de vida basada en la justicia social, la defensa de los derechos humanos, la democracia, la convivencia ciudadana respetuosa en la diversidad, además de la prevención de la violencia y la solución pacífica de los conflictos. de este modo, los seres huma-nos podrían coadyuvar a un bienestar íntegro en la vida de las sociedades.

Por ser la población estudiantil juvenil uno de los grupos más descuidados en relación a propues-tas de formación complementarias en los escena-rios de enseñanza/aprendizaje, la propuesta se di-

rige a jóvenes de secundaria. de esta manera, la selección de la población beneficiaria responde a la necesidad de cubrir los vacíos de apoyo en estos ámbitos y espacios, y de contribuir de alguna ma-nera a la formación de espacios de reflexión de los agentes portadores de violencia para que se vean alentados a deconstruirla en sus prácticas cotidia-nas.

los diferentes contextos de socialización coti-dianos de los jóvenes se caracterizan por ser vio-lentos en el hogar, en la escuela, en la sociedad y los ejercidos a través de los medios de comunica-ción. así, se identifican comportamientos, actitu-des y valores violentos que son reproducidos por los jóvenes.

luego de identificar los espacios en los que se genera y reproduce la violencia se elaboran cin-co módulos para trabajar con la población meta: módulo i, introducción a la Cultura de Paz y los alcances de la Paz - violencia directa, cultural y estructural; módulo ii, la Paz y la violencia en cole-gio; módulo iii, la Paz y la violencia en la familia; módulo iv, la Paz y la violencia en los medios de comunicación; módulo v, la Paz y la violencia es-tructural. Para cerrar el proceso se plantea la ela-boración de un mural cuya temática debe ser “la paz”.

la metodología se caracterizó por ser alta-mente participativa. los estudiantes fueron los protagonistas a través de intervenciones, diálo-gos y discusiones sobre los temas desarrollados, partiendo de la reflexión de su realidad y contex-to; lo teórico fue un complemento de acompaña-miento necesario. asimismo, la metodología se caracterizó por ser un trabajo propositivo, don-de se realizaron propuestas de acciones futuras desde la vida y compromiso de los jóvenes para la construcción de paz en su vida familiar, cole-gial y social y en lo que perciben en los medios de comunicación.

el proceso de “Decodificación de la Violencia: una camino hacia la construcción de una Cultura de Paz” se realizó en las unidades educativas: técnico hu-

Page 81: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

811ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

manístico mariscal. josé ballivián (turno mañana/el alto), rotary Chuquiago marka (turno tarde/el alto), eduardo avaroa (turno mañana/la Paz) y gualberto villarroel (turno mañana/la Paz).

en el caso de la ciudad de santa Cruz de la sie-rra participaron las unidades educativas: instituto superior de bellas artes y honorato mejía Cuellar de la red de instituciones fe y alegría.

si bien la experiencia se realizó en la ciudad de Cochabamba, no se registró en el documental realizado para el espacio abierto presentado en el Congreso nacional de Cultura de Paz y transfor-mación Constructiva de Conflictos.

Para el espacio abierto y con el propósito de mostrar esta experiencia se presentó un mini do-cumental de 20 minutos que refleja –a través de testimonios de los estudiantes y directores de las unidades educativas – el trabajo realizado, prece-dido por una breve explicación de la propuesta y la metodología empleada. al finalizar se abrió un espacio de preguntas y comentarios al público que participó de la presentación.

Como resultado de la presentación del mini do-cumental se recogieron las siguientes apreciacio-nes del público, que felicitó a la unidad de Ciuda-danía por el trabajo realizado:

se abre la posibilidad de firmar un convenio con el ministerio de educación para implementar la propuesta en las unidades educativas.

se solicitó que la fundación unir bolivia socia-lice la metodología para que otras instituciones puedan aplicar la propuesta.

se solicitó una copia del video para que otras organizaciones de la sociedad civil y unidades edu-cativas apliquen la propuesta.

Fundación UNIR Bolivia: Unidad de Desarrollo de Capacidades

la misión de la fundación unir bolivia es “Con-tribuir a la construcción de un país unido, inter-cultural y equitativo, guiado por valores que po-sibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos”.

Para cumplir esta misión, la fundación está de-sarrollando varias iniciativas que tienen la finali-dad de promover y aportar a la construcción de una cultura de paz y a la transformación positiva de conflictos.

dentro de estas iniciativas se encuentran el de-sarrollo de procesos de diálogo y procesos de capa-citación en gestión de conflictos. a través de estos procesos unir busca desarrollar o fortalecer capa-cidades, destrezas, habilidades y conocimientos tanto en diálogo como en manejo de conflictos.

estos procesos son espacios y tiempos de en-cuentro y reconocimiento que buscan fortalecer en las personas la idea de ver al diálogo y al mane-jo constructivo de conflictos como una ruta para la cultura de paz.

los propósitos de la presentación en el espacio abierto fueron los siguientes:

~ Compartir ideas fuerza que permitan reflejar las propuestas conceptuales y metodológicas de diálogo y gestión de conflictos desarrolla-das por la fundación unir bolivia.

~ Compartir extractos de relatos de vida que reflejen los efectos de los procesos de diálo-go y gestión de conflictos desarrollados por

Page 82: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

82

la fundación unir bolivia, identificados en personas que han participado en ellos.

~ Compartir ideas fuerza que reflejen los te-mas centrales abordados en estos procesos: cultura de paz, interculturalidad, bien co-mún, equidad, manejo constructivo del con-flicto, etcétera.

en otras palabras la idea central fue, más que presentar o explicar los alcances de las propuestas metodológicas desarrolladas, compartir los efectos que se han identificado en las personas que han participado en los procesos, como resonancia del trabajo.

el espacio abierto contó con la participación de la Compañía de teatro liberavi con una puesta en escena donde los elementos centrales fueron mo-nólogos, juego de luces, música, efectos visuales e imágenes.

mediante los monólogos, dos actores (hombre y mujer) presentaron los extractos de los relatos de vida seleccionados. los monólogos estaban orien-tados a presentar las reflexiones y transformacio-nes que se han generado en las personas que par-ticiparon en los procesos y que están relacionados a la resonancia generada en los ámbitos personal, familiar o laboral.

los testimonios dieron cuenta de la vitalidad que es posible inyectar en este tipo de procesos para predisponernos a impulsar un tipo de vida donde las personas se demuestren capaces de dia-logar y transformar sus conflictos para, desde ella, construir una sociedad más humana, menos des-igual y más solidaria. el impacto de los procesos tanto en los participantes como en los facilitado-res es muy valorado.

~ aCtor: “me ha cambiado la vida y la de mi familia”.

~ aCtriz: “en cada sesión descubro algo más profundo de mi misma”.

~ aCtor: “sé que lo que estamos experimen-tando en unir todavía no lo puedo aplicar a mi vida como política, pero en lo personal y

en la forma de relacionarme con las perso-nas a quienes represento, he dado un giro, se ha cualificado mi relacionamiento”.

~ aCtriz: “me siento protegida y al mismo tiempo comprometida por el grupo de facili-tadores, puedo compartir con toda confianza lo que siento y pienso”.

~ algunos testimonios pueden servir de ejem-plo para comprender los aprendizajes, las re-flexiones y transformaciones que se generan en las personas que participan en ellos:

~ aCtriz: “era bien tímida, ahora sé hablar y puedo aceptar que mis compañeras no estén de acuerdo conmigo”.

~ aCtor: “en el curso estábamos divididos, los rurales y los urbanos, ni nos hablábamos ahora nos escuchamos y ninguno ya se burla del otro”.

~ aCtriz: “siempre he sido extremista e im-pulsiva, por eso soy dirigente; ahora, algo me ha pasado, pero antes de reaccionar, es-cucho a mis compañeros y eso me calma”.

~ aCtor: “Con esta experiencia nomás ya no peleo ni digo nada, antes de cualquier cosita ya estaba peleando, discutiendo, queriendo ganar”.

~ los procesos se plantean como espacios de encuentro, consigo mismo y con el otro:

encuentro consigo mismo ~ aCtriz: “Pensé que era tolerante y que co-

nocía a los demás, ahora me doy cuenta que ni me conozco a mí misma”.

~ aCtor: “empiezo a darme cuenta de quién soy y qué cosas soy capaz de hacer”.

~ aCtriz: “he trabajado en tantas cosas y con tantas temáticas, pero nunca me había tra-bajado a mí misma”.

~ aCtor: “si queremos respetar al otro o a la otra, primero debemos respetarnos a noso-tros mismos”.

encuentro con el “otro-nos-otros”

Page 83: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

831ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

~ aCtriz: “Creía que a mí nomás me sucedían cosas feas en el internado, escuchando a mis compañeras, me di cuenta que todas estába-mos sufriendo”.

~ aCtor: “saqué las piedras que llevaba en mi bolso, porque no pude desconocer mi origen, ¿cómo iba a maltratar a los campesinos?”

~ aCtriz: “me he visto reflejada en lo que hablaban mis compañeras de grupo, ahora puedo hablar de lo que siento”.

~ aCtor: “ya no tengo miedo de encontrarme y conversar con extraños; nadie había sido extraño, sólo diferente”.

~ los procesos provocan la reflexión de mode-los mentales, estereotipos y prejuicios:

~ aCtriz: “he aprendido que ser madre no es ser sargento, puedo confiar en mis hijos”.

~ aCtor: “el diálogo no es para convencer, había sido para compartir, nadie tiene la úl-tima palabra”.

~ aCtriz: “nunca había pensado que el matri-monio era un espacio de complementacio-nes”.

~ aCtor: “en los procesos encontré valores que pensé no tenerlos, y me deshice de per-juicios y creencias que tal vez dañaban mi actuar diario sin que yo me diera cuenta”.

los procesos permiten desarrollar o potenciar capacidades, habilidades o destrezas:

~ aCtor: “Creí que era un excelente líder por-que todos me hacían caso ¡qué equivocado estaba!”

~ aCtriz: “Pensé que ser posesiva en mis re-laciones me daba seguridad, ahora descubrí que era mi fuente de inseguridades”.

~ aCtor: “yo pensé que analizar un conflicto era sólo para los especialistas que salen en la televisión, no pensé que yo podía hacerlo”.

~ aCtriz: “antes pensaba que los demás de-berían cambiar su forma de pensar porque pensaba tener siempre la razón; ahora res-peto que piensen diferente porque cada uno

es totalmente diferente a mí, aprendí a escu-char y respetar a los demás en sus diferen-cias y sus diversidades”.

~ aCtor: “no hay que destruir, hay que cons-truir con imaginación y creatividad”.

~ aCtriz: “he asumido el diálogo como una forma de vida. antes de pasar los procesos no tomaba en serio y no ponía en práctica el diálogo como tal; me atrevo a decir que aho-ra lo practico y que es parte de mi día a día, en mi familia, con mis amigos y las personas con las que me relaciono”.

los actores podrían haberse quedado todo el día compartiendo reflexiones y aprendizajes reco-gidos de las personas que han estado vinculadas a los procesos que desarrolla unir, pero, como dijo teresa alem, “Para muestra estos cuantos botones; la camisa la puede confeccionar cada uno y cada una a su gusto”.

Fundación UNIR Bolivia: Observatorio Nacional de Medios ONADEM

el observatorio nacional de medios (onadem) de la fundación unir bolivia está abocado desde hace cinco años a diagnosticar la calidad del periodismo y el desenvolvimiento de los medios de comuni-cación en bolivia, mediante la realización y divul-gación sistemática de investigaciones de monito-reo crítico. los resultados de sus estudios aportan insumos para valorar la calidad de la información periodística en el país y, en esa medida, contribuir a que los bolivianos estén mejor informados y ejer-zan sus derechos democráticos de manera más óp-tima.

a partir de 2010, además de sus tradicionales tareas investigativas, el onadem ha desplegado esfuerzos para alentar un debate amplio y plural sobre el derecho a la información y la Comuni-cación (reconocido en la Constitución Política del estado), una labor que le ha exigido plantear y so-cializar un documento de reflexión base y mani-

Page 84: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

84

festar públicamente observaciones sobre algunas normas que afectan el ejercicio de este derecho.

en el primer Congreso nacional de Cultura de Paz y transformación Constructiva de Conflictos, el onadem participó montando un espacio abier-to concebido, precisamente, con el fin de dar a co-nocer y explicar las actividades que viene desarro-llando desde 2005, tanto en el plano investigativo sobre el periodismo y los medios como en el de la reflexión en torno al ejercicio del derecho a la in-formación y la Comunicación en bolivia. Para ello preparó una exposición sobre los ejes temáticos en los que investiga y trabaja: los estándares de calidad del periodismo, las miradas sociales sobre medios y periodistas, las coberturas informativas y de opinión, la composición y oferta periodística y el derecho a la información y Comunicación.

el espacio abierto del onadem, desarrollado la tarde del día 24 de noviembre, fue planificado con una metodología participativa de presentación, que facilitó y promovió la intervención de los asis-tentes, más allá de las explicaciones de los exposi-tores. Para ello el equipo del observatorio se sirvió de dos recursos especiales de exposición: una ru-

leta de información y un buzón de opiniones. la ruleta fue habilitada con el propósito de que los visitantes al espacio la hicieran girar y motivaran la explicación de los ejes de trabajo del onadem, estampados sobre la rueda giratoria. el buzón de opiniones, confeccionado a manera de un televi-sor, permitió el recojo de tarjetas con respuestas del público asistente a la pregunta “¿Cómo contri-buyen (o no) los medios de comunicación a la Cul-tura de Paz en bolivia?”.

la dinámica fue desplegada en dos diferentes momentos, con dos diferentes grupos de asisten-tes, que mostraron un notable interés en la exposi-ción, agolpándose en torno a la ruleta y al equipo expositor. la mejor prueba del interés de los visi-tantes fue la ola de intervenciones que siguieron a las explicaciones del onadem. entre las inquietu-des más frecuentes, figuraron las referidas a la di-vulgación de las investigaciones del observatorio en ciudades alejadas del eje central, las enfocadas en la cobertura mediática en coyunturas electora-les y las interesadas en que los estudios contribu-yan a la autorregulación del sector periodístico.

Para el onadem, el espacio abierto en el Con-greso nacional de Cultura de Paz y transformación Constructiva de Conflictos resultó de gran utilidad, en la medida en que le permitió explicar a acto-res estratégicos las tareas que viene realizando en el afán de contribuir a la mejora de los estándares de calidad del periodismo boliviano. así también le otorgó un nuevo escenario de socialización del derecho a la información y la Comunicación. y en una perspectiva más amplia, le dio la posibilidad de compartir su experiencia y recoger nuevos insumos que enriquecerán el trabajo que desarrolla a fin de construir una democracia más comunicada y capaz de resolver sus tensiones por la vía pacífica.

Page 85: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

SEGUNDA JORnADA

Page 86: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 87: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Resolución, gestión y transformación constructiva de los conflictos

C L E T U S G R E G O R B A R I É

AnAliSTA y FAciliTADoR En TEmAS DE conSTRucción DE PAz. AcTuAlmEnTE cooRDinA El comPonEnTE culTuRAS DE PAz En El PRogRAmA cooPERAción EnTRE ESTADo y SociEDAD civil PARA El DESARRollo DE lA PAz En colomBiA (cERcAPAz-giz).

Page 88: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Cuando las arañas unen sus telarañas, pueden de-tener un león.PROVERBIO AFRICAnO

¿CóMO hemos avanzado con la im-plementación de nuevos

enfoques de la transformación de conflictos en américa latina? ¿estamos realmente tejiendo te-larañas, capaces de contener las energías abiertas o encubiertas de la violencia? ¿Qué desafíos se pre-sentan para promover culturas de paz? la invita-ción de participar en el i. Congreso Cultura de Paz y transformación de Conflictos en la Paz, bolivia, a fines de 2010 resultó una oportunidad para reali-zar un balance con tinte personal, después de más de una década de trabajo en este campo.

Cuando en 2001 inicié una intervención y acom-pañamiento en un conflicto interétnico en el alti-plano en los ojos de muchos parecía ser un trabajo un poco exótico. hoy la gestión y transformación de conflictos está consolidada como un campo de estudios y de intervención bastante sólido, con múltiples ramificaciones de enfoques y de temas. los constructores de paz ya no somos considera-dos idealistas o ingenuos. la sociedad no pone en cuestión el oficio del constructor de paz, pero pide resultados más visibles. nos exige coherencia en lo que hacemos a nivel personal y organizacional y quiere entender mejor cómo contribuimos final-mente en un contexto concreto de una comunidad o de un conflicto a un mejoramiento de las relacio-nes y la conformación de acuerdos mínimos.

al recorrer el camino personal por el tema, des-de el trabajo de facilitación entre comunidades en conflicto, la promoción de redes, el análisis y seguimiento a conflictos sociales, la participación en diálogos y, más recientemente, el abordaje más directo en Colombia de la dimensión cultural, aventuro cinco hipótesis sobre el estado actual del trabajo en transformación de conflictos, sobre sus luces y sombras:1. no hay cada vez más guerras en el mundo, sino

formas más complejas de violencia.

Casi sigilosamente, el movimiento por una cultura de paz se ha ido robusteciendo en la última década, tanto desde espacios locales y nacionales como a escala internacional, aprovechando nuevas oportunidades como los medios tecnológicos. Sin embargo los desafíos que plantean formas complejas y sofisticadas de violencia son mayores. La incidencia desde y en la política es evidentemente una tarea pendiente y urgente. Los diálogos de imaginarios sociales aportan en este contexto a la búsqueda de consensos mínimos frente a desafíos y planteamientos complejos y multi-actores.

Page 89: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

891ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

2. el universo de actores que aportan a la paz va creciendo, pero falta incidencia desde la polí-tica.

3. el concepto de diálogo adquiere nuevos sentidos en el marco de una transformación del estado, se trata de entender “los paisajes mentales”.

4. los cambios de elementos culturales son posi-bles y existen ejemplos exitosos.

5. el arte y la creatividad son recursos muy poten-tes para incidir en los imaginarios sociales.

estoy seguro que ana maría romero de Cam-pero, quien nos acompañó y guió durante muchos años, estaría complacida en ver la continuación de su proyecto de vida y visión en este tipo de inicia-tivas y proyectos que impulsa la fundación unir bolivia.

conflictos violentos actuales (negro: más de 1000 muertos por año). Fuente: Kermanshahi/ http://en.wikipedia.org/wiki/File:ongoing_conflicts.png#filelinks

1. NO HAY CADA VEZ MÁS GUERRAS EN EL MUNDO, SINO FORMAS MÁS COMPLEJAS DE VIOLENCIA

solo 1,6 por ciento de las noticias y reportajes en los medios de comunicación se refieren a historias de paz, concluye un amplio estudio comparativo sobre la cobertura de televisión en el mundo, reali-zado por el institute for economics and Peace.1 la predominancia de noticias y historias mediáticas sobre violencia crea la impresión e imaginación social de un mundo en creciente conflicto y gue-rra: sin embargo, una lectura más diferenciada de los mapas de conflictos violentos en el mundo nos sugiere, ciertamente, la existencia constante des-de 1945 de alrededor de entre 30 a 50 conflictos altamente violentos por año –pero no hay ninguna tendencia generalizada hacia la proliferación de las guerras.2 en otro plano, para muchos investi-gadores ha significado un giro metodológico cen-

1 Measuring Peace in the Media, Special Report, Institute for Economics and Peace, Sidney, octubre de 2010.

2 Conflict Barometer 2009, heidelberg Institute for International Conflict Research (hIIK), 2010, ver también datos que publica el Programa de la Universidad de Uppsala: http://www2.pcr.uu.se.

Page 90: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

90

trarse en los procesos de mediación y conciliación, complementariamente a la cuantificación de las guerras y sus estragos, como lo propone la escuela de Cultura de Paz de barcelona que publica en su anuario un termómetro de la paz.3

américa latina pareciera estar lejos en su diná-mica de los grandes conflictos armados en países como irak, sudán, somalia o afganistán. la meto-dología y la nomenclatura propuesta por las nacio-nes unidas, circunscrita en peacemaking (esfuerzos diplomáticos o negociaciones de alto nivel para parar la violencia), peacekeeping (detener las partes vía intervención militar para evitar más violencia) y peacebuilding (reconstrucción en postguerra para lograr una paz duradera) puede entonces resultar artificial y descontextualizada.

incluso en Colombia, país que tiene una posi-ción sobresaliente en los mapas de las violencias, los instrumentos usuales para el postconflicto, centrados en el trabajo en trauma, reconciliación y reconstrucción no se aplican fácilmente, ya que se encuentra en una situación ambigua y vacilan-te entre conflicto interno armado y postconflicto puntual en algunas regiones. el trabajo relacio-nado con el conflicto violento requiere entonces abordajes diferenciales y adecuaciones metodoló-gicas en la región.

en la búsqueda de una sociedad más pacifista, el enfoque ha transitado de un trabajo en y con el conflicto (manejo y gestión de conflictos) a un planteamiento más profundo sobre la transforma-ción de las causas estructurales y culturales. en este sentido, la construcción de paz es entendida como “el conjunto de acciones destinadas a favore-cer una paz duradera” (escola de Cultura de Pau).

un ejemplo que ilustra este cambio: suponga-mos que una ong de el alto en bolivia ofrece du-rante muchos años servicios de mediación y con-ciliación. los casos más frecuentes y repetitivos están relacionados con el tema de la paternidad

3 Véase http://escolapau.uab.cat/img/programas/procesos/10anuaric.pdf.

(por ejemplo, por pago de pensión o abandono de hogar). el equipo de trabajo de la ong se plantea entonces que, si bien estas mediaciones ayudan en casos puntuales, hay una problemática de fondo relacionada con una relación culturalmente esta-blecida entre hombres y mujeres (modelo de un hombre indiferente, machista y violento). Cons-trucción de paz sería para este caso transformar las relaciones y los valores de la relación entre hombres y mujeres, tal como lo impulsa un pro-yecto de un colectivo de hombres en Cartagena de indias en Colombia bajo la consigna “¡Cuidado, el machismo mata!”4

adicionalmente, el fenómeno de las violencias se ha complejizado; se compone de elementos múltiples que no se dejan reducir a una causa sen-cilla: desde hace pocos años, la violencia que pro-vocan bandas criminales se ha tornado un conflic-to social especialmente en méxico y brasil, lo que también se refleja en los estudios actuales como el barómetro de conflictividad del heidelberg insti-tute for international Conflict research. estos gru-pos, carteles de drogas, mafias, contrabandistas o bandas internacionales dejan un impacto social particular, no proponen cambios en la sociedad y carecen de inspiraciones ideológicas concretas. su planteamiento es el terror y el beneficio propio, a la vez son parte de un fenómeno social y cultural que difícilmente encuentra soluciones exclusiva-mente por la vía policial o militar.

dos situaciones ilustran el poder de estos gru-pos ilegales: en septiembre de 2010 el periódico de mayor circulación de la Ciudad juárez, en la frontera entre méxico y estados unidos, el diario, dirigió un editorial a los grupos ilegales que dispu-tan el control por el tráfico de drogas, como signo de desesperación frente a los asesinatos frecuentes de los periodistas: “hacemos de su conocimiento que somos comunicadores, no adivinos. Por tan-to, como trabajadores de la información queremos

4 Véase noticia sobre vídeo “¡Cuidado, el machismo mata!”, en http://www.cercapaz.org/index.shtml?apc=g--15--&x=755.

Page 91: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

911ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

que nos expliquen qué es lo que quieren de noso-tros, qué es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar, para saber a qué atenernos”.5 otro ejemplo: a principios de 2010, se formó un grupo de personas notables en medellín, norocci-dente de Colombia, que participó en negociaciones con paramilitares, guerrilleros y la delincuencia organizada y formuló a la Presidencia de la repú-blica una propuesta para posibilitar una tregua.6

en otras palabras, la sociedad ha comenzado a abordar fenómenos masivos de crimen organizado como conflictos sociales, lo que incluye la comuni-cación directa con actores al margen de la ley o la negociación. este fenómeno, por supuesto, pone en cuestión los modelos tradicionales de negocia-ción por intereses y la búsqueda de consensos ba-sados en valores y el bien común.

5 “¿Qué quieren de nosotros?”, editorial de El Diario de Cd Juárez, en http://lacolumna.wordpress.com/2010/09/21/%C2%BFque-quieren-de-nosotros-editorial-de-el-diario-de-cd-juarez.

6 Véase noticias al respecto en El Espectador, por ejemplo en http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso186436-tregua-oficina-de-envigado.

al acercarnos entonces más a la realidad lati-noamericana, al aumentar el zoom y aproximar-nos con una mirada diferenciada, encontramos una diversidad de situaciones: una gran cantidad de muertes violentas en toda américa latina –muertes sin causas aparentes de tinte ideológico ni por una guerra abierta. solamente en brasil murieron 75.000 personas en 2002 (de un total de 560.434 en el mundo), abatidas por esta violencia atomizada.7

a la vez, al aplicar un criterio más sensible a los conflictos, por ejemplo una escala de 1 a 5 que abarca desde conflictos latentes hasta conflictos manifiestos, crisis, crisis grave y guerra, se visibili-zan otros países, como bolivia, donde el conflicto entre gobierno y oposición por el modelo de auto-nomía y el uso de las regalías por recursos natura-les alcanzó niveles de crisis en 2009.

en conclusión, a los ciclos históricos de la paz y violencia que comúnmente se mencionan en la bi-

7 Véase datos que respaldan los mapas en www.worldmapper.org, por ejem-plo, sobre muertes violentas: http://www.worldmapper.org/textindex/text_violence.html

conflictos en las Américas (Fuente: heidelberg institute for international conflict Research (hiiK), 2010)

Page 92: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

92

bliografía especializada, que van desde las guerras internacionales al principio del siglo XX, la desco-lonización, la guerra fría y la conflictividad interna por cuestiones de identidad o ideológicas, se pare-ciera sumar ahora una fase caracterizada por una mayor dispersión de la violencia y de actores sin planteamiento propiamente político. en américa latina necesitamos afinar el instrumentario para el análisis y la comprensión de los conflictos so-ciales, lo que incluye el desafío de afrontar estas violencias múltiples y difusas.

2. EL UNIVERSO DE ACTORES qUE APORTAN A LA PAZ VA CRECIENDO, PERO FALTA INCIDENCIA DESDE LA POLíTICA

tomado de la física nuclear, el concepto de “masa crítica”, en procesos sociales se refiere a un cier-to número de individuos involucrados capaces de desencadenar una dinámica propia. en construc-ción de paz, ciertamente, hemos logrado confor-mar esta masa o “levadura” (en términos de john Paul lederach), capaz de posicionar el tema e in-troducir nuevas formas de abordar los conflictos sociales. el crecimiento de la oferta de formación a través de talleres, cursos, especializaciones, diplo-mados y doctorados ha sido vertiginoso, el campo de los estudios de paz y guerra es cada vez más amplio con una diferenciación y clarificación de temas y enfoques.

actualmente, ninguna persona involucrada en un conflicto, sea éste personal, familiar, organiza-cional, político o internacional, puede justificar su resignación frente a las dinámicas destructivas por una falta de instrumentos, metodologías, or-ganizaciones o personas que pueden dar orienta-ción. la oferta virtual es tan abrumadora como ge-nerosa, páginas web como las plataformas www.beyondintractibility.org o www.democraticdialog.org ponen a disposición sistematizaciones de ex-periencias, cursos gratuitos, explicaciones concep-

tuales, guías, manuales e incluso tutorías persona-lizadas.

existe un espíritu de cooperación y de genero-sidad en estas comunidades de aprendizaje que se expresa, por ejemplo, en una cultura de intercam-bio abierto de documentos. así el acervo y lega-do de investigaciones, análisis de conflictividad y boletines acumulado por la fundación unir boli-via está a disposición de cualquier interesado en www.unirbolivia.org. también el asesoramiento y la consulta entre desconocidos por correo elec-trónico son comunes. las nuevas tecnologías han jugado un rol fundamental en la proliferación y circulación global del conocimiento pacifista.

es cierto que a la medida que el tema de cons-trucción de paz reviste importancia en las agendas públicas y de las cooperaciones también se ha tor-nado un mercado de oportunidades económicas y de trabajo, lo que a veces se expresa en celos profe-sionales, competencia desleal y falta de ética –pero son las excepciones.

nombres como marshall rosenberg, William ury, johan galtung, john Paul lederach, vincent fisas y michael nagler, entre muchos otros, for-man parte de un elenco de “rock stars” en la te-mática, a la que se suman personajes destacados en cada país o región, como dieter senghaas en alemania, luis Carlos restrepo o león valencia en Colombia. muchos forman parte de instituciones académicas u organizaciones no gubernamentales, pero casi no conocemos políticos con un plantea-miento abierto de construcción de paz. Por supues-to existen numerosos personajes conciliadores de alto nivel político que promueven soluciones cons-tructivas, pero no sostienen públicamente plantea-mientos pacifistas basados en principios amplios y recuperando las lecciones del pasado. hacen falta gestores públicos con convicciones más explícitas y habilidades de traducir el legado del pacifismo a la institucionalidad y las democracias modernas.

los instrumentos no resuelven los conflictos, y existe la tendencia de complejizar los instrumentos y crear herramientas cada vez más sofisticadas. el

Page 93: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

931ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

mapeo tradicional de actores que los facilitadores suelen realizar en comunidades con grandes hojas de papel y marcador tiende a ser reemplazado por visualizaciones digitales con más diferenciaciones (véase mapeo de actores).

debemos empezar a revalorizar los factores “blandos” de los líderes o conciliadores en la cons-

trucción de paz, su motivación y voluntad política y su habilidad de encontrar consensos. sin estos personajes comprometidos con la paz, los instru-mentos se tornan superfluos e ineficientes. si una de las características de las guerras es “tecnificar” la muerte, la construcción de paz debe basarse fundamentalmente en las personas y no en las téc-nicas.

los mediadores exitosos, los facilitadores co-munitarios, estos héroes silenciosos de la paz, pa-recen tener características comunes. la iniciativa Peace Counts (la paz cuenta) de la agencia de prensa alemana zeitenspiegel ayuda a periodistas a resca-tar estos personajes y narrar su historia: una me-diadora enseña y practica la mediación con presos de una cárcel de alta seguridad en sudáfrica, un monje benedictino transita entre el mundo árabe y judío y ofrece espacios seguros entre líderes de ambos lados para conversar, dos ex terroristas ir-landeses ayudan a jóvenes a salir de grupos para-militares.

estos mediadores comunitarios, líderes religio-sos o facilitadores locales tienen mucho en común: una visión desde un conocimiento profundo de lo local (frente al pesimismo y la negatividad), mu-chas veces han transitado entre diferentes mundos en su historia personal (por ejemplo, hijos de ma-trimonios de ambos lados), una fuerte voluntad,

Fuente: capacity Works, gTz.

Mapeo de actores

Page 94: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

94

optimismo y obstinación. saben analizar el con-flicto desde diferentes perspectivas y, sobre todo, tienen habilidades de emprendedores sociales, son gestores pragmáticos y creativos con mucha capa-cidad de empatía. Por último, son personas que se conocen a sí mismas, se llevan bien con su propio carácter, incluyendo sus lados oscuros o debilida-des. no resultan ser santos ni personas necesaria-mente fáciles de tratar, pero saben movilizar a las personas de su entorno alrededor de una visión de paz.8

en conclusión, una mayor incidencia desde la política, aprovechamiento estratégico de los nue-vos recursos tecnológicos y mayor énfasis en capa-cidades de liderazgo como constructor de paz son algunos desafíos pendientes.

3. EL CONCEPTO DE DIÁLOG O ADqUIERE NUEVOS SENTIDOS EN EL MARCO DE UNA TRANSFORMACIóN DEL ESTADO, SE TRATA DE ENTENDER “LOS PAISAJES MENTALES”

un proyecto urbanístico de gran envergadura en stuttgart, ciudad sureña de alemania, ha conmovi-do a la ciudadanía en su conjunto: desde hace va-rios años miles de personas salen periódicamente para oponerse a la construcción de uno de los pro-yectos ferroviarios más ambiciosos de europa, con un presupuesto calculado de aproximadamente 4.100 millones de dólares. mientras, por un lado, la empresa de ferrocarriles y el alcalde ven en el pro-yecto una oportunidad para volver más atractiva la región y crear empleos, parte de la ciudadanía des-confía de la empresa semi estatal de ferrocarriles y rechaza los mecanismos de consulta realizados. la facilitación y concertación de un reconocido me-diador transparentó los temas en cuestión y ayudó a comprender mejor la información, pero no ter-

8 Petra Gerster (y Michael Gleich): Die Friedensmacher, Peace Counts Project, Múnich, hanser, 2005.

minó de consolidar un consenso entre opositores y los que apoyan esta mega obra.

este ejemplo ilustra que también en sociedades altamente reglamentadas con mecanismos consul-tivos y legales firmemente establecidos es necesa-rio repensar la manera de conformar consensos, especialmente cuando se trata de asuntos de alta inversión y de involucramiento de muchos acto-res.

en américa latina el diálogo y la concertación se han tornado en la última década categorías fun-damentales e imprescindibles a la hora de redise-ñar o reformar los modelos de estado. la constante conflictividad social y los frecuentes momentos de tensión e inestabilidad política a fines de la déca-da pasada se entienden como síntomas y señales preocupantes de que los modelos tradicionales de gobernabilidad ya no logran encauzar las aspira-ciones y expectativas de una sociedad más empo-derada y consciente de sus derechos. Pareciera que estos desafíos, entre ellos las grandes desigualda-des estructurales, la falta de capacidad y legitimi-dad institucional y la exclusión sistemática de cier-tos grupos y sectores, no se pueden resolver en el marco de una democracia formal o electoral.9

desde argentina hasta venezuela, pasando por mozambique y trinidad y tobago, existen nume-rosos ejemplos y casos sistematizados de diálogos nacionales que plantearon cuestiones fundamen-tales para el destino nacional.10 algunos países uti-lizaron el diálogo como mecanismo de manejo y contención de crisis, otros vieron su potencial pre-ventivo y de transformación estructural. se trata de recomponer la democracia a partir de la incor-poración de nuevos instrumentos y enfoques:

Un examen comparado de la región latinoamericana evidencia que un número creciente de actores, nacionales e internacionales,

9 Véase “Diálogo y Concertación dentro del Proceso de Reforma Estatal. Documento Base”, GTz-PADEP, La Paz, Bolivia, 2009.

10 Diálogo Democrático. Manual para Practicantes, nueva York, PnUD, 2008.

Page 95: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

951ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

viene incorporando cada vez con mayor frecuencia los procesos de diálogos en sus metodologías de trabajo, como mecanismos idóneos para favorecer una mayor y más amplia participación social que fomente el sentido de propiedad ciudadana (ownership) en la definición y el ejercicio de estrategias políticas y/o de desarrollo, así como para el diseño y la puesta en marcha de políticas sociales.11

hay tres aspectos fundamentales en los diálo-gos: inicialmente, el concepto del “equipo interno” del psicólogo alemán schulz von thun es funda-mental para entender que cada actor tiene posicio-nes múltiples en su interior. frente a una situación conflictiva puede escuchar diferentes voces y man-datos internos: por ejemplo, la voz de la lealtad con las bases (“¡no traiciones a tu pueblo!”), la voz del pragmático (“suena razonable, debería pensar-lo”), la voz del resentido y del desconfiado (“esta gente siempre nos ha engañado”). muchas veces el comportamiento intransigente tiene que ver con la falta de claridad sobre las voces internas, se re-quiere entonces realizar una asamblea interna, un momento de reflexión individual. segundo, aún el grupo más cohesionado tiene diferentes posicio-nes y planteamientos internos, es necesario llegar a una clarificación de los temas núcleo que no son negociables y de la estrategia de negociación.12

Por último, en el encuentro de las partes se trata de elaborar percepciones e imaginarios de ambas partes con elementos creativos como los mapas mentales y la visualización gráfica. este trabajo con elementos de subjetividad apunta a la comprensión de los “paisajes mentales” para iden-

11 Daniel G. zovatto y Marcelo Varela-Erasheva “Diálogos nacionales. Lec-ciones aprendidas de diversas experiencias en América Latina”, Ponencia elaborada para el taller de trabajo: El Papel de los Diálogos en la Política Social. Implicaciones para la Estrategia de Desarrollo Social del BID, Santiago, Chile, 2002.

12 Véase sugerencias para la preparación de diálogos en Cletus Gregor Barié: Entre tizas y pancartas: Educación primaria en Bolivia, La Paz, Fundación UnIR Bolivia, 2009.

tificar luego posibles rutas de acuerdos básicos –no se trata de lograr un mapa mental único.

4. LOS CAMBIOS DE ELEMENTOS CULTURALES SON POSIBLES Y ExISTEN EJEMPLOS ExITOSOS13

mucha gente identifica cultura con la “alta cultu-ra” y con personas cultas o artistas. Pero cultura no sólo son las bellas artes y las letras, es también toda la innovación humana. es “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad”.14 no hay posición cultural privilegiada o fuera de su propia cultura, no hay culturas mejo-res y peores. la cultura es además un factor funda-mental, un “elemento estratégico” para el desarro-llo y la participación, según indican estudios más recientes: “arte y cultura tienen el potencial de in-cidir sobre procesos sociales de participación y de darles vida” (unesCo). es así como la cultura y la diversidad ahora son entendidas como un quinto elemento estructural que incide en el desarrollo de una sociedad, junto con la dimensión política, económica, social y ecológica.

¿y cómo entender la paz? yin y yang, paz, sha-lom, pax, salaam, peace, mir, Frieden, cada idioma y cada cultura le da un significado particular a la paz. la paz está profundamente arraigada en la cultura de cada pueblo; es una semilla que requie-re tierra fértil, cuidados y cariño. siguiendo una declaración de la unesCo de 1999, entendemos entonces por cultura de paz un conjunto de valo-res, actitudes, tradiciones, comportamientos y es-tilos de vida basados en el respeto a la vida y los derechos humanos, la promoción y la práctica de la no violencia, el abordaje pacífico de los conflic-tos y la búsqueda de un desarrollo equitativo.15

13 Véase para este párrafo Cápsula Conceptual sobre Cultura de Paz en www.cercapaz.org.

14 Declaración de México sobre Políticas Culturales, naciones Unidas, 1982.15 Véase Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, 1999,

http://www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/suncofp.pdf.

Page 96: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

96

Para lograr una cultura de paz tenemos que crear “nuevas formas de cultivar las relaciones entre los seres humanos mismos y entre éstos y la naturale-za para incrementar las posibilidades humanas de vivir en paz” y “reconstruir los momentos, actitu-des, instituciones, etc. que a lo largo de la historia han servido para organizarnos pacíficamente”.16

¿Cómo transformar finalmente una cultura de violencia en una cultura de paz? el concepto de cambio cultural (culture change) es un aporte signifi-cativo en este contexto, el ejemplo más ilustrativo es el cambio del rol de la mujer en las sociedades modernas; también existen evidencias de peque-ños cambios culturales, expresadas en ciertos com-portamientos o actitudes. entre las claves del éxito de una estrategia de cambio de elementos cultura-les figuran la re-significación y el uso estratégico

16 Vicent Martínez Guzmán: “Cultura de Paz”, en Mario López Martínez: Enciclopedia de Paz y Conflictos, Universidad de Granada, 2004, extracto: http://www.educacionparalapaz.org.co/enciclopedia/concep_1/con-cepto1.htm

de ciertos elementos y valores culturales, tal como sucedió en bogotá a fines de los años noventa.17

en resumen, para construir una cultura de paz afrontamos el desafío de incidir en la cultura de violencia y de potenciar elementos y valores cons-tructivos. ¿Quién puede asumir este rol de pro-motor de una cultura de paz? evidentemente, es fundamental el rol del “tercero”, es decir de las mayorías muchas veces silenciosas que aspiran a una convivencia más armónica. estos terceros (Wi-llem ury los llama third siders) no son individuos o instituciones específicos, sino la voluntad emer-gente de la comunidad que se siente afectada por la violencia y que tiene una tercera posición (más allá de las partes en conflicto): la búsqueda de un bien común.

17 howard Richards y Joanna Swanger: “Culture change: a practical method with a theoretical basis”, en Joseph de Rivera (edit): Handbook on Buil-ding Cultures of Peace, Springer, 2009, pp. 57-70.

Page 97: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

971ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

5. EL ARTE Y LA CREATIVIDAD SON RECURSOS MUY POTENTES PARA INCIDIR EN LOS IMAGINARIOS SOCIALES

Pandilleros de la zona cafetera de Colombia con-forman una banda de hip-hop y promueven nue-vas maneras de abordar la violencia en barrios con altos índices de violencia. los integrantes del grupo gran blanco reconsideran y revalorizan el proyecto de vida de otros jóvenes que se ven invo-lucrados en la violencia, en el consumo de drogas y en la criminalidad. “el hip-hop transformó mi vida, es muy poderoso para conmover a los jóve-nes de barrios populares y repensarse”, dice Pitu, el líder del grupo.

en barrancabermeja, una ciudad marcada por olas de violencia, una pareja de artistas promueve un centro cultural, para recuperar uno de los ba-rrios más afectados. un grupo de jóvenes comien-za a explorar la historia del lugar a través de un trabajo expresivo y corporal, sus obras teatrales como 7 Comunas logran convocar a un público local y nacional. el barrio de intervención comienza a transformarse en un foco de creatividad y cultural; los mismos jóvenes toman una opción profesional por el arte, como comenta un integrante del gru-po: “Para nosotros la paz no es un eslogan, un dis-curso o una obra de teatro. es un profundo cambio de nuestra visión de la realidad y de la solución de conflictos”.

la sistematización y el acompañamiento de sie-te iniciativas artísticas en dos regiones de Colom-bia demuestran la gran vitalidad y el aporte del arte en la construcción de paz.18 Cada vez más ar-tistas quieren abandonar su torre de marfil, el tra-bajo alejado de la realidad social, e incidir o apor-tar en procesos sociales: “Creo que veremos en las próximas décadas más arte esencialmente social y

18 Sistematización impulsada por el Programa CERCAPAz/GIz en Colombia, véase www.cercapaz.org.

con propósito, refractario al mito modernista de autonomía y neutralidad”.19

el arte no necesariamente es pacifista; existen muchas posiciones estéticas al respecto –desde el “arte por el arte” hasta el “arte político”. Pensa-dores universales como Platón, aristóteles, Walter benjamin y arthur C. danto se dedicaron siste-máticamente a reflexionar sobre su función.20 el arte es una forma de construir conocimientos y de explorar e investigar: “el arte no se reduce a un discurso, a un mensaje; dice lo que aún no sabe-mos, hace visible lo que aún no ha sido registrado, agrega al mundo conocido”.21

si los conciliadores exitosos construyen una vi-sión de paz desde un conocimiento profundo de los imaginarios de las diferentes partes, como he-mos dicho, el arte puede aportar la imaginación de esta utopía realizable. nos cuesta imaginar la paz desde lo estético, mientras la guerra y violencia se asocian fácilmente con imágenes muy concretas: la paloma como símbolo tiene una fuerza expre-siva inferior a la imagen de tanques, el puño o los cuerpos muertos. necesitamos aprender a imagi-narnos la paz, crear una estética de paz: “la paz es difícil e imprecisa de representar. Pero para ganar la paz y sobre todo para conservarla se necesita imaginario”.22

un grupo de fotógrafos profesionales del orien-te del departamento de Caldas en Colombia se pro-puso plantear desde la fotografía una iconografía relacionada con la paz: después de varias jornadas de trabajo, finalmente eligieron la imagen de dos niñas en el colegio como un ejemplo significati-

19 Suzi Gablik: “Estética Conectiva: Arte después del Individualismo”, docu-mento de Internet, 1995, http://www.revistamalabia.com.ar/web_06/web_30/notas/nota_25.htm.

20 Michael hauskeller: Was ist Kunst? Positionen der Ästhetik von Platon bis Danto, Múnich, Beck, 1989.

21 Dany-Robert Dufour: “Tolerancia del ‘todo vale’”, Le Monde Diplomatique, edición colombia, abril de 2010, pp. 34-35.

22 Miguel Rojas Mix: “El arte, fundamento de la cultura de paz”, Escola de Cultura de Pau, 2009.

http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/arte_fundamento_paz.pdf

Page 98: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

98

vo (de varios otros). en un ejercicio de asociación espontánea todos los participantes expresaron una reacción emocional constructiva: harmonía, acuerdo, conexión y equilibrio fueron las palabras más comunes que suscitó esta foto.

universidades, organizaciones no gubernamen-tales, agencias de cooperación e instituciones del estado van descubriendo el potencial del arte: “los conflictos violentos en el mundo actual y la violen-cia se inculcan en la psiquis, el espíritu y los cuer-pos de los niños y adultos. artistas y trabajadores culturales fortalecen las capacidades para la paz: receptividad, creatividad, imaginación, compasión y la habilidad de manejar las paradojas”.23 la mis-ma universidad de harvard impulsó recientemen-te una iniciativa de agentes culturales que busca “incrementar el impacto de prácticas creativa con artistas, educadores y líderes comunitarios que de-sarrollaron prácticas sociales productivas”.24

en resumen, el trabajo en construcción de paz desde el arte y la cultura puede complementar otros esfuerzos, estimula nuevos sentidos en un ambiente muy polarizado, abre nuevas opciones, permite plantear cuestiones tabúes o silenciadas de una manera inofensiva y ayuda a plantear ima-ginarios y narrativas. también debemos respetar la autonomía del arte frente al espectador; los ar-tistas y el arte no son un mero instrumento en la construcción de paz, son una dimensión poderosa con una autonomía y unas reglas estéticas pro-pias.

CONCLUSIóN

“un árbol que cae hace más ruido que un bosque que crece”, dice un proverbio tibetano. Casi sigi-losamente, el movimiento por una cultura de paz se ha ido robusteciendo en la última década, tanto

23 Plataforma de la Universidad de Brandeis: http://www.brandeis.edu/ethics/peacebuildingarts/ourwork/whycreative.html.

24 Véase http://www.culturalagents.org/int/about.html.

desde espacios locales y nacionales como a escala internacional, aprovechando nuevas oportunida-des como los medios tecnológicos. sin embargo los desafíos que plantean formas complejas y so-fisticadas de violencia son mayores. la incidencia desde y en la política es evidentemente una tarea pendiente y urgente. los diálogos de imaginarios sociales aportan en este contexto a la búsqueda de consensos mínimos frente a desafíos y plantea-mientos complejos y multi-actores.

así como existe una enorme energía social y aspiraciones humanas a favor de una convivencia armónica, también identificamos culturas de vio-lencia y de indiferencia profundamente arraiga-das. los intereses relacionados con la cultura de la violencia y la guerra resultan influyentes en la vida social, mediática y pública. existe una histo-ria paralela de armas y de conflictos, el arte de la guerra se ha perfeccionado y el número de vícti-mas crece: “la concentración del gasto militar au-menta: estado unidos representa la mitad del gas-to mundial y 10 estados los tres cuartos”.25 frente a una glorificación de la tecnología de la muerte, el activista por la paz se siente a veces como aquél “rebelde desconocido” que se paró en 1989 frente a una fila de tanques durante la revuelta de la Pla-za tian’anmen y logró detenerlos (captado por jeff Widener en una fotografía). la única arma de los constructores de paz es su capacidad de convicción y de trabajar en redes, su integridad personal y or-ganizacional, así como su facilidad de imaginación y de poner en práctica sus aspiraciones.

el abordaje desde el cambio cultural es una respuesta sugerente que complementa las lógicas más racionales y cognitivas de construcción de paz. Para transitar de una visión abstracta y estáti-ca de una sociedad en paz a otra concreta y diná-mica hace falta una estética y una imaginación de la paz.

25 Jean-Paul hébert y Philippe Rekacewicz:“Más inteligencia para matar más”, Le Monde diplomatique, Edición Colombia, octubre de 2010.

Page 99: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

991ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

se requiere explorar más sobre los orígenes y la fascinación de la violencia y es urgente abordar los espacios donde se aprende y se genera la violencia, como en la familia, a través del relacionamiento violento entre hombres y mujeres, los medios de comunicación y las escuelas: la violencia escolar tiene un costo económico de 60 mil millones dóla-res en en 13 países latinos, constata un estudio de overseas development institute (odi): “millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo son afectados física y psicológicamente por múl-tiples tipos de violencia presentes en las escuelas, incidiendo en su motivación, asistencia, desempe-ño académico, permanencia en la escuela, libertad e incluso en su vida”.26

el concepto de seguridad, utilizado e instru-mentalizado a veces políticamente para imponer la violencia desde una figura protectora (el esta-do, empresas o actores no estatales), requiere ser

26 “Costo colosal de la violencia escolar”, en Plan: http://plan.org.co/quienes-somos/prensa-y-publicaciones/centro-de-medios/noticias/costo-colosal-de-la-violencia-escolar/?searchterm=costo%20colosal

reconsiderado desde el punto de vista de las ne-cesidades humanas. finalmente, el concepto del “tercer lado” nos invita a tomar posición pública-mente a favor de un interés común, lo que tam-bién incluye la recuperación de acciones no violen-tas y simbólicas.

Este ensayo no representa una posición institucional. Con-tacto: [email protected].

Page 100: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

100

BIBLIOGRAFíA MínIMA ~ danielsen, gert: “el aporte de

la Cultura de Paz. un desarro-

llo histórico de un Concepto

normativo”, universidad del

salvador, buenos aires, 2005.

~ de rivera, joseph (editor):

Handbook on Building Cultures

of Peace, springer, 2009.

~ gerster, Petra (y michael gleich):

Die Friedensmacher, Peace Counts

Project, múnich, hanser, 2005.

~ hiiK: Conflict Barometer 2009, hei-

delberg institute for international

Conflict research (hiiK), 2010.

~ idea: Democracia y Conflictos Profun-

damente Arraigados: Opciones para

la Negociación, estocolmo, 2001.

~ institute for economics and

Peace: Measuring Peace in the

Media, special report, sid-

ney, octubre de 2010.

~ lederach, john Paul et al.: Reflec-

tive Peacebuilding. A Planning Moni-

toring and Learning Toolkit, notre

dame, the joan b. Kroc institute

for international Peace studies,

university of notre dame, 2007.

~ martínez guzmán, vicent:

“Cultura de Paz”, en mario

lópez martínez: Enciclopedia

de Paz y Conflictos, 2004.

~ Pnud: Diálogo Democráti-

co Manual para Practican-

tes, nueva york, 2008.

~ rojas mix, miguel: “el arte, fun-

damento de la cultura de paz”,

escola de Cultura de Pau, 2009.

~ http://escolapau.uab.cat/

img/programas/musica/

arte_fundamento_paz.pdf

LInKS ~ agentes Culturales (universi-

dad de harvard)://www.cultu-

ralagents.org/int/about.html.

~ beyondintractibility (superar lo

intratable del conflicto): http://

www.beyondintractibility.org

~ declaración de méxico sobre

Políticas Culturales, 1982

~ http://portal.unesco.org/culture/es/

files/35197/11919413801mexico_

sp.pdf/mexico_sp.pdf

~ declaración sobre una Cultu-

ra de Paz, unesCo, 1999

~ http://www.unesco.org/cpp/

sp/proyectos/suncofp.pdf

~ diálogo democrático (Pnud):

http://www.democraticdialogue-

network.org/index.pl?lang=es

~ global Peace index: http://

www.visionofhumanity.org/

~ Plataforma de la universidad de

brandeis: http://www.brandeis.

edu/ethics/peacebuildingarts/

ourwork/whycreative.html.

~ Worldmapper: http://www.

worldmapper.org

Page 101: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

“El conflicto es una parte de otro sistema más grande”

C h R I S T I A n A M E S T E G U I

ABogADo coRPoRATivo con ESPEciAliDAD En RESolución DE conFlicToS (nEgociAción, mEDiAción/conciliAción y ARBiTRAjE) y con mAESTRíA En SEguRoS y gESTión DEl RiESgo EmPRESARiAl.

Page 102: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

SEGún las creencias de la antigua China el conflicto era, para

una persona sabia, un estado en el que ésta tenía que tener claridad mental. ser fuerte por dentro y al mismo tiempo estar listo para acordar algo me-diante el hallazgo de un punto medio a lo opuesto que resuelva una controversia; una dualidad entre la fortaleza interna y la fortaleza externa. una for-ma de demostrar cómo hasta nuestros días dicha dualidad se verifica es –ejemplificativamente– por medio de atestiguar el slogan en uso del fabricante de automotores Nissan, que reza Bold & Thoughtful / Audaz pero Reflexivo.

ahora, para la teoría sistémica del conflicto, ob-jeto de esta exposición, el conflicto es una parte de otro sistema más grande: el sistema de la Conflic-tividad.

de hecho, todos estamos dentro de un sistema cultural, un sistema económico y finalmente un sistema internacional, y –así– un conflicto especí-fico que queramos transformar es un sistema más dentro de otro. viendo cómo nos movemos como actores para entender la génesis de los conflictos, está claro que todo empieza con un problema téc-nico que no se está resolviendo, derivando en un conflicto el que al no transformarse deriva en una escalada de conflicto o crisis. la recurrencia de las crisis se vuelve detonante que en algún momento nos va exigir una necesidad de abordaje del conflic-to, que finalmente va a llegar a que haya transfor-mación del conflicto. ¿termina ahí la secuencia? no, debido a que después de la transformación, si dejamos que esos elementos que están estáticos por un tiempo no tengan retroalimentación, otra vez empieza un problema técnico, que devendrá en conflicto y una nueva crisis, perpetuándose. un sistema completo.

Pareciera que el conflicto estuviera estático, pero nosotros vemos que el conflicto se va susten-tando en sus propios rizos o bucles de refuerzo. entendemos como rizos o bucles de refuerzo a una suerte de espirales que crean círculos viciosos (re-dundancy cycles) donde hay una causa que crea un

La pregunta resulta, entonces: ¿Cómo podemos, nosotros, como actores de paz, al hacer intervención desde esta nueva perspectiva sistémica, ayudar a que por lo menos haya una isla de paz, o sea, un momento para dialogar y conversar, introduciendo en dichos diálogos rizos o bucles de compensación (también conocidos como rizos o bucles de balance/rizos o bucles de estabilidad), cosa de crear status quo que nos permitan conversar, entender los mapas mentales, entender ideas subyacentes y necesidad insatisfechas en ese momento y tratar de llegar a una transformación?

Page 103: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1031ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

efecto, y dicho efecto refuerza la causa; o sea, el conflicto es un sistema generado por partes que se encargan de ir alimentando al primero, una y otra vez, y perpetuándolo.

la pregunta resulta, entonces: ¿Cómo podemos, nosotros, como actores de paz, al hacer interven-ción desde esta nueva perspectiva sistémica, ayu-dar a que por lo menos haya una isla de paz, o sea, un momento para dialogar y conversar, introdu-ciendo en dichos diálogos rizos o bucles de compensa-ción (también conocidos como rizos o bucles de balan-ce/rizos o bucles de estabilidad), cosa de crear status quo que nos permitan conversar, entender los mapas mentales, entender ideas subyacentes y necesidad insatisfechas en ese momento y tratar de llegar a una transformación?

Podemos entender que hay actores que van do-sificando sus rizos de compensación, aunque también hay actores que son pro violencia, quienes van in-sertando sus rizos o bucles de violencia. en la equi-valencia de fuerzas y verificación de argumentos se verá si hay resolución o no hay resolución del conflicto.

aquí presento algunas consideraciones de teo-ría sistémica. veamos si ustedes están aplicando en su trabajo diario estas mociones:

los conflictos son sistemas cerrados que se van autoalimentando mientras que todos los demás son sistemas adaptativos abiertos. ¿Qué significa siste-ma adaptativo abierto? significa que a veces se adap-ta a sí mismo; a veces pide que el otro se adapte; a veces llega a algo intermedio que satisface a todos. si fuera un sistema adaptable abierto –distinto que sistema adaptativo abierto– significaría que siem-pre tiene que ceder y siempre tiene que adaptarse a lo que viene.

un sistema adaptativo abierto es además comple-jo porque los conflictos actuales son cada vez más complejos. la forma de violencia ya no tiene que ver con que hay más guerras, por ejemplo, sino tiene que ver con que cada vez la forma de expre-sión de la violencia se está convirtiendo en más compleja de entender, más compleja de analizar y más compleja de transformar; así, un conflicto complejo además no es lineal: no hay proporciona-lidad entre el estímulo y la respuesta final.

antes decíamos que, para la teoría del caos, caos era algo donde no hay orden; el caos era algo indeseable. Pero ahora nuestro nuevo paradigma es que el caos es un tipo de orden basado en sus propias reglas, pero también caracterizado por la imprevisibilidad de los resultados que va a traer: podemos probablemente describir las opciones de resultados que va a traer, pero sin saber para cuál va tirar la realidad. así, por ejemplo, podemos expli-car cómo pequeñas dosis han llevado al tremendo conflicto social que se ha originado el año 2003. si lo vemos desde esta perspectiva, entonces las fra-ses en un contexto negativo como “el país está al borde del caos” o “el ministerio de trabajo es un caos” no tendría sentido porque juzgan a un tipo de orden que ellos tienen para funcionar, y más bien nosotros tenemos que ver cómo poder dosifi-car nuestros rizos para poder aportar con algo a un caso concreto, y entender de la otra parte lo que tiene que ofrecer.

Page 104: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

104

Como antedije es difícil entender la compleji-dad sistémica de los conflictos del presente, pero es específicamente difícil entender por qué quere-mos –según la teoría antigua– encontrar una causa que nos explique un efecto, porque además quere-mos analizar algo observable, queremos estudiar a las partes y queremos sacar una conclusión a par-tir de experiencias previas exitosas sobre resolu-ción de conflictos. la complejidad de segundo gra-do reside en cómo adecuar nuestra intervención respecto a lo que antes funcionó. inclusive puede ser que en el intento olvidemos que hay sistemas que no conocemos todavía, porque si decimos que en la teoría sistémica actual hay multiplicidad de sistemas, entonces parte de esos sistemas que ha-cen al conflicto en análisis aun no son conocidos o revelados.

CONCLUSIONES:

Primero: dentro de un sistema de conflictos, en teoría sistémica, hay que utilizar las propiedades del problema en tratamiento, al igual que un docu-mento electrónico da la opción que dice Propieda-des/Properties, para ver sus características de confor-mación. en el conflicto deberíamos poner el click analítico a Propiedades para ver que si hay violencia versus paz con intermedios, escaladas versus trans-formación con sus intermedios. esos intermedios son lo que los actores están haciendo día tras día respecto a su tratamiento. entonces, al actuar bajo lo sistémico hay dos opciones para el interventor de paz/el actor de paz:

~ volverse parte de ese mismo conflicto y ac-tuar desde adentro, o

~ generar rizos de compensación o rizos de ba-lance para que logremos espacios de status quo para poder intervenir más efectivamen-te.

segundo: hay tiempos de intervención y hay es-peras necesarias. así podemos ver que los sistemas de conflicto tienen sus propios tiempos y que no

necesariamente por hacer una intervención plani-ficada voy a conseguir una transformación desea-da. a veces es necesario que el conflicto madure para poder recién actuar porque estamos actuando con otros sistemas colaterales.

de ahí se desprende el concepto utilizado por la cooperación internacional en tema de conflictivi-dad que se denomina Impact Assessment o Evaluación de Impactos que va a tener mi intervención en ese conflicto. a veces necesito que haya una mayor es-calada para recién intervenir efectivamente y no actuar precipitadamente porque no se van a veri-ficar resultados

tercero: hay que evitar creer que va a haber so-lución de problemas divergentes con metodología de solución de problemas convergentes. explico, existen problemas convergentes y existen proble-mas divergentes:

un problema convergente es aquel respecto del que, si haríamos consultas a expertos podríamos probablemente conseguir una solución: la mejor y única respuesta a una situación dada que va a fun-cionar en todos los casos. Por ejemplo, si quiero evi-tar muertes en una pampa donde hay típicamente tormentas eléctricas entonces consulto con exper-tos y todos van a concluir que un pararrayos es lo mejor, y en el tiempo los pararrayos siguen en uso.

los llamados problemas divergentes son tan complejos que más personas expertas son consul-tadas, más posibilidades de opiniones se reciben, inclusive divergentes entre ellas. Por ejemplo: ¿Cómo mejorar la economía? Pregúntenle a 100 expertos, van a tener 100 respuestas. hay que sa-ber leer la naturaleza, las relaciones y su interde-pendencia como sistemas para poder así utilizar la técnica necesaria, y así se entenderá la frase de que es un error creer que va a haber soluciones a problemas di-vergentes con metodologías de solución de problemas con-vergentes. los problemas (que derivan en conflictos, que a su vez derivan en crisis) de la actualidad son demasiado complejos y necesitan así practicantes sistémicos que puedan aplicar simultáneamente buenas herramientas, pero también sistemas para

Page 105: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1051ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

ver cómo funcionaba lo previo; el fuerte de los sis-témicos es el valor que se le da a la interdependen-cia y a la totalidad; es una aproximación holística; la interdependencia de la realidad con el conjunto. Como mediador se trata de entender cómo funcio-na aquello, lo que incluye:

a. cuando estoy haciendo la intervención me doy cuenta de que no hay culpables absolutos;

b. que todos somos responsables de lo pasado y todos vamos a ser responsables de lo que viene, con o sin el mediador;

c. que la solución está en manos de todos inclu-yendo el mediador. recuerdo muy bien –y esto trae a colación el tema de cuán neutral va ser un mediador– que durante la intervención del Presidente evo morales durante el Congreso mundial de mediación, el año 2008, nos dijo a todos en el discurso de inauguración algo como que “el mediador no puede ser neutral… el media-dor tiene que proteger al más débil, no creo yo en

mediadores imparciales”. recuerdo que todos los expertos y los académicos internacionales in-clusive se miraban asombrados entre ellos por lo expuesto. el Presidente tenía razón porque verdaderamente ese mediador viendo desde una perspectiva sistémica ya viene con precon-ceptos, que bien modulados le ayudarán a man-tener el balance que se necesita para entender los tiempos, para entender la metodología, para entender los aportes que puede hacer, o darse cuenta de los que no puede hacer, y que estaría perdiendo más bien tiempo o estaría enfrentan-do más a las partes.

entonces en conclusión final, como herramien-ta de/para constructores de paz, esta aproximación de la presente exposición puede ser útil en miras a avanzar rápidamente, al menor costo posible y con los mejores resultados posibles.

muchas gracias.

Page 106: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 107: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

¿Cuáles son los incentivos naturales para ir a un verdadero diálogo?

F E R n A n D O A R A M A Y O

cooRDinADoR DEl comPonEnTE TRAnSFoRmAción conSTRucTivA DEl conFlicTo DEl PRogRAmA DE APoyo A lA gESTión PúBlicA DEScEnTRAlizADA y luchA conTRA lA PoBREzA DE lA cooPERAción TécnicA AlEmAnA PADEP/gTz En BoliviA.

Page 108: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

En principio muchas gracias a la fundación unir por permitirme estar con tan selec-

to grupo de profesionales en la materia; también deseo felicitarlos por esta iniciativa y otras a las que nos tienen acostumbrados en sentido de su aporte al debate abierto sobre esta temática que, como terminaba diciendo Christian, nos convoca y conmueve a todos. no me voy a referir tanto a herramientas y conceptos, sino que voy a tratar de apuntar a reflexiones en sentido complementario a lo planteado por gregor (barié) y a lo presenta-do por Christian; ambos nos dan elementos para reflexionar sobre el momento en que nos encon-tramos y cuál es la relevancia en ese sentido de hablar de transformación de conflictos, así como de construcción de cultura de paz.

Creo que es importante asumir en principio, como bien planteaba gregor, que las teorías sobre gestión de conflictos, la cultura de paz y otros, todo lo que llega a nuestro continente, en un tiempo relativamente reciente (mediados de los noventa prácticamente), se construye sobre todo a partir de las experiencias de sociedades que habían atra-vesado por procesos de guerra o que estaban en procesos de asistencia humanitaria y esto marca la diferencia sustancial en la perspectiva con la cual uno asume todos estos contenidos y conceptos. me refiero sustancialmente al hecho de que los pro-blemas que enfrentamos los bolivianos, los que enfrentan los ecuatorianos, los colombianos, etc., son problemas que plantean una forma diferente de entender cómo tienen que ser abordados y tra-bajados, y creo que es fundamental al momento de valorar los conceptos, las estrategias y las expecta-tivas que uno pueda relacionar todo con la trans-formación de conflictos y la cultura de paz.

mi experiencia me ha demostrado que algo que parece una obviedad resulta ser un tema central. me refiero fundamentalmente a entender que en el país no vamos a hablar de transformación de conflictos si no asumimos nuestra diversidad cul-tural y el momento histórico que estamos atrave-sando; pero fundamentalmente el hecho de que

Nos tenemos que poner a pensar que estamos en un momento de construcción y comprensión de lo que es la democracia que hemos vivido y la democracia a la que nos enfrentamos hacia adelante, y ésta naturalmente nos permite asumir también la necesidad de entender que existe una expectativa social, una expectativa ciudadana sobre este proceso, que naturalmente implica un conjunto de conflictos porque estamos hablando de intereses que muchas veces son contrapues tos y de visiones de desarrollo y de país que necesitan espacios de diálogo y negociación.

Page 109: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1091ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

tenemos que hablar no entre convencidos, sino también de convencer a aquellos que tienen la po-sibilidad real y material de cambiar la situación o de evitar que los conflictos –como habíamos visto según nos planteaba gregor, como sucede en otros países– desencadenen en hechos de violencia y en procesos y situaciones en los cuales los costos son asumidos por nosotros, por ustedes, por mi per-sona, nuestras familias. y me refiero con esto con al hecho de que en este último tiempo hemos en-trado a una necesaria reflexión sobre cómo repen-sar algo que se ha ido desgastando en este último tiempo, me refiero a los diálogos, la negociación, la mediación y otros.

nos tenemos que poner a pensar que estamos en un momento de construcción y comprensión de lo que es la democracia que hemos vivido y la democracia a la que nos enfrentamos hacia ade-lante, y ésta naturalmente nos permite asumir también la necesidad de entender que existe una expectativa social, una expectativa ciudadana so-bre este proceso, que naturalmente implica un conjunto de conflictos porque estamos hablando de intereses que muchas veces son contrapuestos y de visiones de desarrollo y de país que necesitan espacios de diálogo y negociación. la pregunta es ¿cuáles son los incentivos naturales que existen para ir a un verdadero diálogo, y no continuar con espacios que simplemente mediatizan la posibili-dad de sentarse los unos con los otros sin abordar de fondo los contenidos que permitan que luego estemos hablando de los efectos y los costos que hay que asumir en un proceso violento de conflic-to? Creo que esto es fundamental porque nos está planteando el hecho de que analizar los patrones culturales tiene que ver también con analizar los patrones psicológicos y la historicidad con la que llegamos al momento actual de nuestro país y bajo los cuales renovaremos ese modelo democrático.

hablar de transformación de conflictos en el momento actual creo que comprende el hablar de los desafíos que enfrenta el país en sentido de entender que los conflictos que hemos vivimos

el 2000, que han tenido una escalada y un mo-mento de crisis fuerte el 2003 y que han tenido un último punto de inflexión sustancial el 2008, no han desaparecido en su sentido estructural y que más bien lo que hemos vivido en ese enton-ces como un terremoto hoy en día va mostrando sus réplicas. es difícil pensar que tengamos otra vez un conflicto de esta misma envergadura, me refiero a una crisis de esa naturaleza, pero eso no niega el hecho de que, como los reportes de la fundación unir nos han ido mostrando, hay una creciente frecuencia de conflictos que no hacen sino demostrar que la situación de conflictividad, es decir este continuum de conflictos, no ha des-aparecido. es fundamental plantear esto no en la lógica de buscar un culpable, sino en la lógica de entender que estamos en un momento, en un proceso que naturalmente tensiona las expecta-tivas, tensiona a las situaciones y que esto hace que le podemos dar a estos conceptos, de trans-formación y cultura de paz, los contenidos desde nuestra propia realidad.

Creo que es importante entender que tenemos un momento de paréntesis, como indica me ami-go javier Palza, en esta situación de conflicto y conflictividad en el país que nos debería permitir reflexionar sobre qué es lo que aprendimos de lo que hemos vivido y ver hacia adelante como todos los conceptos y experiencias externas y propias podían ser internalizadas hacia el tránsito de una construcción de convivencia pacífica.

esto me lleva a pensar en los actores del con-flicto, que tienen una referencia sustancial en lo que plantea gregor al momento de decir que es necesario incidir políticamente y esto es verdad. resulta un dato muy interesante el poder inventa-riar en este momento cuántos dirigentes políticos y autoridades están presentes ahora reflexionando junto a nosotros sobre esta temática porque son en definitiva quienes al final del día deciden sobre los procesos que pueden resultar en una gestión cons-tructiva y positiva de la conflictividad y el conflicto o llevarnos por otros caminos.

Page 110: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

110

Creo que en esta perspectiva nos encontramos en un punto de decisión que nos hace pensar si la política es realmente es la continuidad de la guerra y por lo tanto el conflicto es funcional a la materialización de un programa político de uno u otro lado, o si realmente el conflicto puede ser el espacio real de la productividad de la política, y la política entendida como un mecanismo de diá-logo y negociación en un espacio de construcción en diversidad y en pluralismo, pero sobre todo con objetivos claros. el objetivo no es aplicar la mejor teoría o concepto de cultura de paz o de transfor-mación de conflictos; al final estos son medios que nos deberían permitir una vida mejor y digna y entender que el momento actual, de redefinición de la democracia, nos está planteando también la definición de una discusión dialéctica entre li-bertad y equidad, y nos plantea también el hecho de que estamos en necesidad de resolver el tema indígena, la expectativa regional del desarrollo, evitar que el conflicto se constituya en el centro de la construcción de la identidad regional, alcan-zar una mayor sensibilidad social y de desarrollo como ingredientes de la construcción de identidad de este país que se encuentra en un momento de construcción y renovación de las bases fundacio-

nales de su sociedad política. Considero que esos son los elementos que deberían permitirnos dar carne y contenido a esto que hemos estado escu-chando de estos dos expertos en la materia, y que nos debería permitir entender que todos nosotros asumimos un rol y tenemos una responsabilidad sustancial con el proceso.

generalmente se ha visto a quienes trabajamos temas de conflictos y paz como idealistas y siem-pre se nos pone del lado de los grupos de defensa ecológica y no se entiende que el rol fundamental de estas organizaciones o de las personas, más allá de las motivaciones y los motores que los carac-tericen, tiene que ver con el hastío de un estatus quo y una búsqueda de una vida más digna y de la resolución de temas de agenda que en la mayoría de los casos no se han podido resolver ni con obras (gestión pública) ni con otras iniciativas que pare-ce que no han tocado lo fundamental y ese enten-der, que todos somos parte de los buenos o malos resultados, nos debería permitir buscar respuestas en la gestión constructiva de conflictos.

Creo que un elemento central a reflexionar es ¿desde dónde se construye al final una convivencia pacífica? en mi experiencia, con entidades guber-namentales; al final son quienes definen muchas

Page 111: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1111ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

veces el desenlace y, sobre todo, qué conflicto se atiende y cómo.

Cuando uno trabaja con estos actores tiene pocas oportunidades de incidir en sus formas de abordaje y sus conductas. ello porque la infancia temprana es la etapa en la cual terminamos de construir nuestros estereotipos y paradigmas, a partir de los cuales vemos la realidad, y, si no trabajamos a ese nivel, de construcción de para-digmas y estereotipos desde el ámbito educativo, con seguridad todo lo que vamos a hacer hacia adelante va a ser consecuencia de los que haya-mos o no trabajado en sentido de la construcción de paz y las formas no violentas de gestión de los conflictos. Para cambiar nuestras conductas, para cambiar nuestras formas de actuación, o pasamos por procesos de una realidad traumática muy pro-funda o por procesos de reflexión también muy profundos. muchas veces, en nuestro cotidiano, no tenemos la oportunidad de hacer un alto en nuestras vidas y pasar por escenarios como el segundo, que ahora describimos. entonces la responsabilidad está en construir mentes que en-tiendan que la pugna por el poder, que entiendan la preeminencia de una idea sobre la otra, que entiendan que la idea de brindar futuro a un país, a un sector, a un actor pasa por entender que es fundamental la revalorización de aquello que se construye en la escuela, que es lo que en defini-tiva va a proyectarse luego en la vida mayor. no podemos pensar en que vamos a tener grandes líderes que resuelvan los conflictos de la socie-dad si no tenemos niños y niñas que sepan ges-tionar sus conflictos en un ámbito educativo de manera constructiva, no podemos nosotros pedir a nuestros hijos que se traten con amabilidad si la conducta que afianzamos en nuestros hogares muchas veces es la de la violencia, no podemos nosotros exigir una cultura de paz si mas bien po-tenciamos una cultura de violencia.

todos estos elementos, sumados a los propues-tos por Christian, nos hacen reflexionar sobre la importancia de introducir al menos tres elemen-

tos en la reflexión sobre la transformación de con-flictos y la cultura de paz:

~ uno tiene que ver con la expectativa y la temporalidad de lo deseable y lo realizable. Cuando hablamos del desafío de trabajar la transformación de conflictos hablamos de relaciones, conductas y de formas de comu-nicarse y de entenderse. hablar de la idea o del ideario, de comprender el mapa mental del otro plantea ya un supuesto muy fuerte y es entender el propio mapa mental, tener claridad sobre lo que uno quiere y no dejarse llevar por estos momentos y estas coyuntu-ras que a veces a uno le llenan de conteni-dos ante la ausencia de reflexión propia. ello plantea el hecho fundamental de asumir que los procesos se construyen a partir de las per-sonas que necesitan transitar por sus propios tiempos de madurez; al final del día, a veces una buena intervención en un conflicto es no hacer nada, y esto nos hace revalorizar otros conceptos como, por ejemplo, los que tienen que ver con la acción sin daño y que creo que es un elemento central a traer a la mesa actual de reflexión porque nos plan-tea que muchos de nosotros desde diferen-tes ámbitos –y no me refiero solamente a la gente que trabaja conflictos y paz, me refie-ro a la gente que trabaja desde las entidades públicas, desde las agencias de cooperación, desde los sectores, desde el sector empresa-rial y otros– llevamos adelante acciones bien intencionadas que luego son disparadores de estas situaciones de conflicto, y lo hemos vi-vido con mucha claridad como sucede con el trabajo de la prensa y los medios en general. lo que nos mostraba gregor al inicio, en un sentido o en otro puede ser un potenciador de conflicto, y esto qué significa, sino que es importante entender que cuando habla-mos de conflictos y conflictividad estamos hablando de personas con emociones, con sentimientos, con pasiones y con perspecti-

Page 112: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

112

vas, y por lo tanto no podemos hablarle por ejemplo a un político de una perspectiva de construcción pacífica si no le hablamos del beneficio político de una forma constructiva de la gestión de la conflictividad. no pode-mos hablarle a un empresario sobre de lo importante de la transformación de conflic-to y la cultura de paz si no le hablamos sobre la necesidad de que a partir de eso pueda ge-nerar condiciones para lograr un mejor des-empeño empresarial.

~ y naturalmente no le podemos hablar, y con esto me quiero referir al segundo punto, el de temporalidad e impactos, no podemos hablar a la sociedad sobre los beneficios de la transformación constructiva de conflictos si le estamos decimos que tiene que esperar unos 10 o 15 años para que la cosa cambie y a partir de esto mejore también su situación de vida. esto la está enfrentando al hecho de que transformar conflictos enfrenta el desa-fío de cambiar las conductas, las formas de ver la realidad y de vivirla, que toma bastan-te tiempo. también enfrenta el desafío de mostrar respuestas concretas en el presente porque el futuro se construye a partir de la realidad actual y esto creo que nos lleva al tercer punto que quiero dramatizar.

~ tiene que ver fundamentalmente con el he-cho de hacia dónde vamos y qué es lo que es-tamos dejando de ser para construir aquello nuevo que vamos a ser, y me refiero con esto a la importancia de revalorizar los diálogos. Creo que un elemento fundamental al que nos está enfrentando el proceso que está vi-viendo el país es la necesidad de encontrar mecanismos que permitan potenciar proce-sos de diálogo real y orientado a resultados e impactos efectivos; pero también nos en-frenta al hecho de atender a que a un diá-logo hay que llegar preparado, porque un diálogo puede terminar consolidando y ve-rificando situaciones asimétricas de poder.

Como lo decía el Presidente morales el 2008 en el Congreso mundial de mediación, claro que un mediador tiene que lidiar con las si-tuaciones de poder en cualquier proceso de conflicto que vaya a mediar; también lo hace un negociador, un conciliador y también lo hace un proceso de arbitraje. me refiero con esto al hecho de que enfrentar un proceso de diálogo en la situación actual y desde la teo-ría de transformación del conflicto tiene que ver con incorporar una reflexión sustancial sobre la situación del poder, la situación de poder no solamente en el sentido de poder político, sino en situación de poder transfor-mar la situación actual y de asumir el com-promiso creativo de hacerlo. un elemento que salta a la vista cuando se habla de poder y conflicto tiene que ver con cómo estamos entendiendo la valía del aporte que podemos hacer desde las instituciones, desde lo indivi-dual (y ahí está el ejemplo que nos da gregor sobre esta idea que surge en áfrica, sobre unir telarañas para frenar al león), tiene que también enfrentarnos al hablar no solamen-te del conflicto en su perspectiva negativa, sino hablar también de los potenciadores de paz. Porque en todas las organizaciones, en todos los sectores y en todas las realidades existen también estos actores que tienen que ser potenciados. en todos los procesos exis-ten fundamentalistas, pero también existen actores que conectan, que permiten viabili-zar el diálogo, que permiten la construcción, sobre todo en el momento en el que nos en-contramos, en el que parece que el apren-dizaje de lo vivido y lo evitable es el mayor desafío que tenemos frente a nosotros.

el aprendizaje de entender que la democracia que para unos era cómoda para otros no existía o nos les permitía expresar su ciudadanía y que les toca a éstos aprender los beneficios de esa de-mocracia que habíamos vivido; pero a nosotros

Page 113: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1131ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

también entender que la democracia que tenemos que cambiar es una democracia que no ha respon-dido a los desafíos fundamentales de equidad, de igualdad, de superación de la pobreza. y eso nos enfrenta a responder la pregunta sustancial en el momento actual de qué realidad diferente estamos viviendo y si todos los procesos de confrontación, de conflicto, de crisis y todos los costos que han im-plicado y que han representado estos procesos han valido la pena, y, si no han valido la pena todavía, nuestra responsabilidad será que así sea. eso creo que es transformar conflictos, eso pienso es cons-truir paz, creo que es encontrar las motivaciones intrínsecas individuales desde los diferentes ámbi-tos en los que trabajamos para poder entender que son medios que nos deberían permitir transitar en este proceso de reconfiguración de la sociedad po-lítica y del estado boliviano hacia un futuro más promisorio y que esté lleno de certidumbre, y no tan lleno de incertidumbres como en los momen-tos que hemos estado viviendo, que cuando se ha-bla de transición uno termina pensando cuándo terminará ésta y al final hacia dónde nos va llevar esta transición. Como menciona siempre mi ami-go alfonso ferrufino, “los análisis de coyuntura no solamente tienen que tener fecha, sino hora”; esto

es fundamental porque nos refleja, a más de la ob-via temporalidad de la coyuntura, de manera muy pequeña cuál es el grado de incertidumbre en que nos encontramos y por qué estos temas de la trans-formación de conflictos y la cultura de paz parecen ser los elementos que nos van a permitir construir un poco más de certidumbre.

Quiero terminar planteando otra vez una idea central, que planteaba en algún momento de la exposición, y es que creo que es importante en-tender que la transformación de conflicto, que la construcción de paz, tienen que ver fundamental-mente con entender que este momento político no puede ser eterno, en sentido de dibujarnos una transición en la cual el hecho fundamental sea el de la imposición o el de la pugna por el poder, por-que hay un país que se está moviendo más allá de estos momentos y es un país que necesita de esta acción que convoque desde un aspecto de empatía con la realidad social, al resolver nuestros proble-mas ahora y no permitir que sean espacios fértiles para que el día de mañana –y ojalá no suceda– es-temos enfrenando otro tipo de conflictividad. la naturaleza de conflicto y la forma en que ha sido expresado las hemos ido viviendo de manera cada vez más violenta; antes era impensable enfrentar los hechos que habíamos visto el 2008, por las con-frontaciones entre la propia sociedad civil. Cuando uno visita otros países o ve la realidad de bolivia o ve la realidad del continente más allá de bolivia se da cuenta que estos espacios van convirtiéndose en ámbitos fértiles de procesos como los relacio-nados al crimen organizado, al narcotráfico, al sur-gimientos de grupos paramilitares y otros; es eso lo que debemos evitar y lo que debe convocarnos a una acción colectiva. ese es el desafío central: entender que atacar el conflicto ahora nos debería permitir construir las barreras naturales y esa te-laraña que evite que estos leones que estamos vi-viendo ya muy cerca asomen las caras hacia nues-tra frontera.

muchas gracias.

Page 114: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

114

AL igual que en el primer día del Congreso, el jueves 25 de noviembre, con el objetivo de

promover desde una perspectiva dialógica la re-flexión, el intercambio y el análisis sobre el segun-do eje temático, se desarrollaron conversatorios bajo la misma metodología utilizada el día ante-rior.

de esa manera, la jornada estuvo dedicada al eje temático Resolución, gestión y transforma-ción constructiva de los conflictos. se organiza-ron ocho mesas y cada subtema fue abordado en dos mesas reunidas simultáneamente.

Conversatorio sobre Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC)

la mesa 1 contó con los expositores Carolina gianella, marisol fernández (PadeP gtz) y jorge mercado (unir); arabel Chávez (unir) fue la mo-deradora.

la mesa 2 contó con los expositores franz bena-vides y natalia Camacho (unir); jorge baldivieso (unir) fue el moderador.

se reflexionó que los marC surgen a partir del colapso de los proceso judiciales, con la diferencia, además, de que apuntan a conservar la relación entre las personas en una cultura que se caracteri-za por ser litigante.

se afirmó que los marC son medios y herra-mientas para construir la paz, y se compartió ex-periencias en las que se trabajó desde el ámbito educativo regular, con la incorporación del tema de cultura de paz como transversal en el diseño curricular y en la formación de maestros.

también se mencionó que se debe guiar la prác-tica de los marC en pro de la construcción de cul-tura de paz, considerando que en estos métodos

no hay recetas: se imponen la flexibilidad y la crea-tividad, ya que cada cultura es diferente y debe ser considerada.

las conclusiones de las mesas señalan la im-portancia de la difusión de estos métodos en di-ferentes espacios y de la formación de operadores que puedan contribuir eficazmente a promover procesos de resolución de conflictos en los que no existan perdedores y a identificar líderes de paz, así como a generar alianzas estratégicas con insti-tuciones representativas en este campo para alcan-zar mayores logros considerando a los marC como iniciativas para la trasformación de conflictos y la construcción de cultura de paz.

COnVERSATORIO SOBRE Modos Originarios de Resolución de Conflictos (MORC)

la mesa 1 contó con los expositores marcelo fer-nández y verónica Pacheco (unir); lisbeth mejía (unir) fue la moderadora.

la mesa 2 contó con los expositores nelson an-tequera, Carlos hugo laruta y eduardo nogales (unir); javier Campos (unir) fue el moderador.

el diálogo en la primera mesa abordó el tema desde el ámbito de la justicia comunitaria reco-nociendo la cualidad dinámica de las culturas y la posibilidad de que sean permeadas por valores de cultura de paz a pesar de una historia violen-ta. se destacó y valoró a los morC como prag-máticos y ágiles en contraposición a la justicia ordinaria.

en la segunda mesa se mencionó que no hay un sistema jurídico indígena funcionando a plenitud;

CONVERSATORIOS DEL

25 de noviembre

Page 115: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1151ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

sólo existe una estructura compleja con un proto-colo de actuación mínimo organizado. se destacó su gran flexibilidad y sus posibilidades de actua-ción, además del reconocimiento de la comunidad en cuanto a su propia ley, con una estructura eje-cutiva y resolutiva para problema cotidianos (de-jando a la Policía y al estado los delitos), mostran-do así la sensatez de las autoridades (mallkus) y su sentido común en la resolución de los problemas. así, es importante no sólo ver lo multicultural, sino la interculturalidad de ambas justicias que de-ben complementarse y no deslindarse.

asimismo, se reflexionó sobre la necesidad de tomar en cuenta la simbología asociada al con-flicto y de entender los criterios y valores que se manejan, puesto que al resolver un conflicto se considera la organización y las relaciones de la co-munidad; en consecuencia, no hay una sola forma de resolver un mismo conflicto.

se insistió en la necesidad de conocer y recono-cer las formas diferentes de vivir, convivir y hacer justicia existentes en el país. se consideró que el conflicto es parte de la vida de las personas y que

su resolución permite la posibilidad de vivir en ar-monía y paz.

COnVERSATORIO SOBRE Transformación de Conflictos en Sociedades Polarizadas

la mesa 1 contó con los expositores Christian amestegui y Pedro gómez (unir), natalia escobar (unir) fue la moderadora.

la mesa 2 contó con los expositores Cletus gre-gor barié y luis vásquez montesinos (unir), mar-celo Claros (unir) fue el moderador.

la primera mesa centró su diálogo en el cuestio-namiento de si bolivia vive una situación de polari-zación, atribuyendo su origen a diferentes causas: económicas, políticas, sociales, falta de pertenen-cia, insatisfacción, discriminación y racismo, que desencadenan episodios de violencia. se resaltó la importancia de de-construir la polarización apren-diendo de ella, dotar al liderazgo de ética y de principios, activar propuestas creativas y generar espacios de diálogo, de coordinación y articulación

Page 116: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

116

entre instituciones y organizaciones, en las que la fundación puede incidir positivamente.

la segunda mesa también destacó el aporte de la fundación como tercero imparcial y sugirió la necesidad de de-construir los prejuicios a partir del conocimiento más profundo de la realidad y la búsqueda de espacios de encuentro entre grupos antagónicos, del conocimiento del otro y la gene-ración de procesos de diálogo.

COnVERSATORIO SOBRE Análisis de Conflictividad

la mesa 1 contó con las expositoras mirna Cuentas (PadP gtz) y lorenza fontana (unir); oscar mene-ses (unir) fue el moderador.

la mesa 2 contó con los expositores César na-varro, viceministro de Coordinación con movi-mientos sociales, omar velasco y jimena avejera (unir); Christian león (unir) fue el moderador.

se reflexionó sobre la importancia de reconocer primero el conflicto para después analizarlo: tener una mirada previa para saber los patrones de su comportamiento.

a partir de la afirmación de que el conflicto es inevitable, pero que se debe tener cuidado con sus vínculos con la violencia, se mencionó que no hay una sola forma de entender los conflictos, y que una mirada histórica al pasado coadyuva a comprender los factores o motivos que les dieron lugar. los con-flictos nacen en el seno de las organizaciones so-ciales que visibilizan sus demandas y desde ahí se proyectan al conjunto de la sociedad civil.

el conflicto es parte de la sociedad y es útil pues ayuda a transformar la violencia; en su análisis se propone distinguir sus componentes para permi-tir su comprensión: causas, seguimiento de sus episodios e identificación de actores. el análisis de varios conflictos se convierte en una importante herramienta para trabajar los asuntos problemáti-cos para la sociedad y evitar que desemboquen en confrontaciones.

las conclusiones destacan que el análisis de la conflictividad tiene que realizarse desde la ciuda-danía para cambiar al estado, que el conflicto no puede evitarse y que es parte integrante de la vida en sociedad y de las relaciones sociales pero que sí se puede evitar la violencia.

Page 117: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1171ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

AL igual que el primer día del Congreso, el jue-ves 25 de noviembre se desarrollaron espa-

cios abiertos de exposición e intercambio de expe-riencias sobre el eje temático Resolución, gestión y transformación constructiva de los conflictos.

en estos espacios se dieron a conocer experien-cias y propuestas metodológicas de instituciones y organizaciones consideradas aliadas de la fun-dación unir bolivia y de otras entidades que res-pondieron a una Convocatoria Pública emitida al efecto.

asimismo, se presentaron las experiencias de las áreas sustantivas de la fundación unir boli-via.

las exposiciones se realizaron en paralelo y los asistentes al Congreso se dividieron conforme su interés en las distintas estaciones instaladas. las experiencias relatadas a continuación correspon-den a la versión expresada por cada institución en su propuesta de presentación.

Dirección General de Límites del Ministerio de Autonomía

la dirección general de límites, dependiente del viceministerio de organización territorial del mi-nisterio de autonomía, desarrolla sus funciones desde la ciudad de la Paz. su misión es promover la seguridad jurídica e institucional de las unida-des territoriales en el ejercicio de sus competen-cias a través de la formulación e implementación de políticas públicas de organización territorial, asistencia técnica, atención a los procesos admi-nistrativos, gestión y transformación de conflictos territoriales.

sus áreas de trabajo son la atención de procesos administrativos de creación, delimitación y modi-ficación de unidades territoriales y la gestión de los Conflictos territoriales. entre sus principales experiencias exitosas se destaca la firma de actas de pacificación que involucran comunidades de oruro y de Potosí suscritas en tres tramos, del 14 al 17 de septiembre, del 21 al 24 de septiembre y del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2010 en el caso denominado “Coroma - Quillacas”, conflicto de lí-mites interdepartamental entre oruro y Potosí. asimismo, se destaca la elaboración participativa de una nueva ley de unidades territoriales en el marco de la disposición transitoria décima sexta de la ley no. 031 de autonomías y descentraliza-ción que sustituirá a la ley no. 2150 de unidades Políticas administrativas.

la experiencia compartida por la dirección de límites del ministerio de autonomías fue la de mostrar la realidad territorial del País, los procesos de fragmentación territorial y los conflictos terri-toriales que vivimos en la actualidad. asimismo, se mostró de forma gráfica la siguiente información:

~ bolivia hasta hace poco contaba con 1.886 unidades territoriales (9 departamentos, 112 provincias, 339 municipios y 1.426 canto-nes).

~ sólo 23 municipios tienen ley de creación y/o delimitación sin problemas de límites (7%). 316 tienen problemas limítrofes, que suponen conflictos territoriales latentes o manifiestos (93%).

los conflictos de límites territoriales se consti-tuyen en un tema de importancia nacional, por ello la necesidad de una nueva norma que establezca

ESPACIO ABIERTO DEL

jueves 25 de noviembre

Page 118: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

118

la base normativa, institucional y procedimental para la organización, planificación, implementa-ción y ejecución de políticas para la creación, mo-dificación y delimitación de unidades territoriales en el marco de la Constitución Política del estado, art. 269.

asimismo, se compartió algunas experiencias en gestión y transformación de conflictos terri-toriales desde la visión comunitaria. se denota la importancia de respetar las normas internas y los procedimientos de las comunidades a la hora de resolver conflictos limítrofes.

Fundación Tierra

la fundación tierra desarrolla sus funciones en la oficina nacional - altiplano en la ciudad de la paz, en la oficina de oriente en santa Cruz y en la ofici-na de valles en la ciudad de sucre.

su objetivo general es apoya a hombres y mu-jeres, campesinos, indígenas y originarios en el ac-ceso equitativo y seguro a la tierra y en la gestión del territorio y los recursos naturales, dentro del

marco de la democracia y las oportunidades que brinda la nueva Constitución Política del estado.

sus objetivos específicos son apoyar la reforma agraria en el marco democrático, participativo y pacífico, mediante la generación de conocimien-tos estratégicos y su comunicación oportuna y confiable; apoyar la gestión territorial y de gobier-nos rurales indígenas, como escenarios de plani-ficación y concertación de políticas de desarrollo rural; apoyar el ejercicio pleno de los derechos ciu-dadanos, los derechos de los pueblos indígenas y la construcción de espacios de diálogo.

la experiencia de trabajo de la regional altipla-no de la fundación tierra gira en torno al “sa-neamiento interno” como estrategia para la reso-lución de conflictos.

sigue siendo un desafío pendiente para el esta-do poner fin a la falta de seguridad en la tenencia de la tierra de las personas, familias y comunida-des en la región de tierras altas.

el estado casi siempre ha dudado y actuado con mucha cautela y desconocimiento, y con toda razón, para adentrarse en la complejidad de de-

Page 119: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1191ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

rechos de propiedad que se complementan y que reinan al interior de las comunidades. la norma agraria que gobierna el accionar estatal estuvo introduciendo tardía y parcialmente las prácticas comunales sin haber alcanzado realmente una reforma sustancial en la ley, especialmente en lo referido a la complementariedad entre derechos colectivos e individuales que recién ahora es reco-nocida constitucionalmente (art.394 de la Consti-tución Política del estado).

la experiencia comunal de utilización de usos y costumbres y de mecanismos de resolución de con-flictos por la tierra nos muestra un camino posible para alcanzar la congruencia del marco jurídico agrario con los usos y costumbres en la tenencia de la tierra de las comunidades.

rescata las preguntas y sugerencias que perma-nentemente hacen las comunidades en los talleres comunales, la experiencia recogida en las distintas actividades de campo y la práctica en la mensura de los linderos externos e internos en comunida-des del altiplano. asimismo, toma como referencia jurídica la Constitución Política del estado que, en su contenido temático, abre todo un espacio legal propicio para la aplicación de procesos que permi-

tan ordenar territorialmente a las comunidades respetando sus principios culturales y normas pro-pias.

esto, apropiándose de tecnologías que hasta hace poco eran mantenidas fuera del alcance de las comunidades, dejando un poder “técnico-jurí-dico” en manos de empresas privadas especializa-das y expertos que no permitía un control social eficiente.

esta apertura jurídica constitucional es –sin duda– la principal motivación para presentar en este nuevo escenario constitucional propuestas concretas y validadas.

en ese marco, esta experiencia es útil no sólo para las comunidades, sino también para las ins-tituciones públicas y privadas que trabajan en el tema tierra. no obstante, el objetivo central es pro-poner una respuesta eficaz a problemas concretos de las familias que habitan el área rural, capaz de promover un verdadero ordenamiento territorial y sentar las bases para una eficiente gestión terri-torial comunal.

Page 120: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

120

Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana FOCAPACI

el Centro de formación y Capacitación para la Participación Ciudadana foCaPaCi tiene su sede en la ciudad de el alto. es una obra social de la iglesia Católica que busca consolidarse como re-ferente en formación y capacitación para la par-ticipación ciudadana, compuesta por un equipo interdisciplinario, que dinamiza y fortalece, de manera co-responsable con la comunidad laical, procesos sociales participativos de desarrollo local.sus áreas de trabajo son la formación y asesoría, la Comunicación y agendamiento y la investigación y sistematización. entre sus ejes temáticos están: gobernanza y manejo de Conflictos, Participación y Ciudadanía, agricultura urbana y seguridad ali-mentaria.

foCaPaCi presentó el resultado de una inves-tigación que tenía como objetivo analizar si los esquemas de gobernanza y cultura política de ac-tores estratégicos influyen en la adopción y cons-trucción de mecanismos de manejo de conflictos en los distritos 8 y 12 del municipio de el alto. en términos de temporalidad vieron la conveniencia de abarcar el año 2009.

la investigación Pragmatismo como Institución. Conflictos, actores e instituciones en los Distritos 8 y 12 de El Alto sostiene que el pragmatismo es una de las orientaciones más frecuentes que tienen diri-gentes sociales y autoridades públicas en los dos casos estudiados. una de las razones que ayuda a entender dicha orientación es la necesidad que tie-nen de generarse legitimidad; al ser actores con capacidad de influir en la gestión pública tienden a adoptar la legitimidad por producto.

los representantes sociales, dirigentes de jun-tas vecinales o juntas escolares se encuentran presionados por sus bases para no sólo gestionar, sino conseguir obras visibles (productos), por ello les resulta práctico asumir instituciones consuetu-dinarias no necesariamente formales tales como

asambleas, presión social y/o movilizaciones, fies-tas y encuentros sociales, akulliku y apthapi que les proporcionan mayor flexibilidad en un contex-to cambiante y de creciente presión, no son siste-máticos ni planificados y les permiten la impro-visación además de la adaptación a necesidades coyunturales.

Proyecto Piloto Ocupacional

el Proyecto Piloto ocupacional desarrolla sus fun-ciones en la ciudad de la Paz; declara como mi-sión que las trabajadoras del hogar tengan un em-pleo digno. sus áreas de trabajo son información en derechos a trabajadoras/es y empleadores/as, capacitación técnica en producción de servicios a trabajadoras del hogar, capacitación de conte-nidos transversales, formación de ciudadanía, ha-bilidades dialógicas, gestión y transformación de conflictos entre trabajadoras y empleadores, ase-soramiento psicológico y legal en las relaciones laborales.

el Proyecto Piloto ocupacional mencionó como su objetivo el fortalecer la empleabilidad de las per-sonas, su aptitud para encontrar, crear, conservar, enriquecer su trabajo obteniendo a cambio satis-facción personal, económica, social y profesional además de reforzar e incentivar mesas de diálogo entre trabajadores y empleadores.

la población a la que está dirigida el proyecto son las trabajadoras del hogar y empleadores/as que a través de convocatorias y oficinas de inter-mediación laboral deseen capacitarse y obtener asesoramiento en resolución de conflictos a partir del conocimiento, el apego a las leyes y el buen trato.

en cuanto a los resultados alcanzados, durante la experiencia piloto se realizaron 300 interme-diaciones laborales, acompañamiento psicosocial y asesoramiento personalizado a 95 trabajadoras del hogar. el mecanismo utilizado fue el de me-sas de diálogo sobre las dificultades y alternativas en la percepción sobre el servicio que reciben los

Page 121: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1211ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

empleadores y el servicio que brindan las trabaja-doras.

el objetivo final es diseñar un nuevo modelo para el trabajo doméstico asalariado destinado a generar relaciones laborales equitativas, basadas en el respecto a las leyes y a los derechos laborales, como la condición mínima y necesaria para gene-rar una cultura del diálogo a la hora de resolver un conflicto.

ALCP

asesores legales CP presentaron la teoría de 3 Cu-bos de la organización internacional del trabajo aplicable a negociación técnica de diferencias –ge-neralmente expresada en pliegos petitorios– entre trabajadores (mediante sus sindicatos o no) y em-presarios.

la exposición se centró inicialmente en expli-car el concepto “la Clasificación Produce valor”. se demostró con varios ejemplos cómo se hace clasificación en tres sentidos: a) clasificación por 3 cubos (en temas que deben ser consultados, temas

que deben ser negociados y temas que deben ser informados), b) clasificación por naturaleza de la petición (ejemplificativamente temas sobre salario y prestaciones laborales, maternidad laboral, segu-ridad ocupacional, descansos y vacaciones, desvin-culaciones y reincorporaciones, capacitación, des-cuentos, etc.) y c) clasificación de evaluación para cuál de las partes la petición crea valor (para los trabajadores, para los empleadores, para ambos o para ninguna).

Para darle practicidad, se tomó referencialmen-te un pliego de peticiones real y conjuntamente, en diálogo con los participantes, se procedió a armar la clasificaciones para 10 de 64 peticiones tomadas al azar, procediendo luego a demostrar cómo que-daría luego la probable agenda de negociaciones que permitirá el comienzo del proceso negociador. hubo multiplicidad de opiniones, intercambio de criterios y sugerencias prácticas además de resul-tados obtenidos usando la técnica por parte del ex-positor a partir de su experiencia, lo que despertó mucha interactividad, participación e interés del grupo.

Page 122: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

122

Fundación UNIR Bolivia: Unidad de Transformación de Conflictos

la unidad de transformación de Conflictos (utC) presentó el caso del conflicto de límites entre oru-ro y Potosí, denominado Coroma - Quillacas, como experiencia de transformación de conflictos.

el espacio abierto sobre Coroma - Quillacas es-tuvo compuesto por tres momentos:

REFLEXIón SOBRE EL COnCEPTO DE LíMITES al inicio se reflexionó sobre los aspectos comunes que compartían los asistentes para después reali-zar una dinámica de trazo de límite, dividiéndolos en dos grupos: uno correspondiente a oruro y el otro a Potosí. Con esa ambientación se introdujo el caso Coroma - Quillacas para reflexionar sobre el tema que involucra más que una línea imagina-ria. los asistentes al expresar sus opiniones como orureños o potosinos olvidaron las semejanzas identificadas al principio y se enfrascaron en sus identidades.

PRESEnTACIón DEL CASO COROMA - QUILLACASse realizó la explicación de la perspectiva y la for-ma de trabajo de la fundación en relación al caso de límites entre Coroma y Quillacas, centrada en los siguientes puntos:

~ el iceberg de la transformación de conflictos: se ve el conflicto en una mínima parte, y no los factores subyacentes que hacen que este conflicto se haya prolongado en el tiempo y el espacio.

~ las dimensiones de la transformación de conflictos: personal, relacional, cultural y estructural, donde se esperan los cambios a través del trabajo que unir viene realizando.

~ el flujo de intervención de la utC de unir en el caso particular desde la selección del caso, la valoración inicial, la evaluación para terminar con el diseño de intervención; ade-más de una breve descripción de las diferen-tes actividades que se realizaron en torno a estos pasos.

~ el mapeo de actores realizado por la utC, donde se muestra la multiplicidad de los mismos en este conflicto y cómo se colocan en relación al conflicto, lo cual a la vez le añade el matiz de complejidad alta.

~ Por último se explicó el diseño de interven-ción de unir, que concibe la intervención desde la perspectiva de la Pirámide de lede-rach, en los tres niveles: alto, medio y local o comunitario.

REFLEXIón FInAL finalmente, entre los asistentes y la utC reflexio-naron sobre el conflicto Coroma - Quillacas y con-cluyeron que el tema de límites es uno de los pro-blemas más importantes de bolivia actualmente; involucra a todos los departamentos y municipios y no sólo se refiere a la línea imaginaria, sino otros factores de tipo político, económico, cultural y so-cial que pueden magnificar el conflicto.

Page 123: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1231ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

~ el concepto de paz no debe estar asociado sólo y necesariamente a la ausencia de gue-rra o de conflicto, sino sobre todo a la idea de paz positiva, que se caracteriza por ser ac-tiva. Promueve la cultura de paz, educa en y para la paz, previene y/o proviene el conflic-to, resuelve o transforma de manera pacífica los conflictos.

~ no hay paz sin justicia ni justicia sin paz. Por eso tal vez debemos hablar de la justa paz.

~ la paz debe ser asumida como un proceso dinámico, multifactorial y holístico. es in-separable de los conceptos de democracia, justicia social, equidad, reconocimiento de la dignidad e igualdad de todos los seres hu-manos, sin distinción, y del desarrollo inte-gral de las personas y de las comunidades humanas.

~ la paz es también no violencia. Por eso, para definir la paz se debe redefinir la violencia en el imaginario colectivo. no debe ser en-tendida sólo como conflicto o confrontación, sino también en sus diferentes manifestacio-nes en la vida diaria: la violencia directa ex-presada en la agresión física o psicológica, la violencia estructural expresada en la injusti-cia económica y social y en la inequidad que impide el disfrute de una vida digna para la mayoría de los seres humanos, la violencia cultural que naturaliza la violencia y que inmoviliza, y la violencia simbólica como el poder para imponer la validez de significa-dos de quien ostenta el poder.

~ debemos hablar de cultura de paz, pero también es necesario hablar y visibilizar la

CONCLUSIONES DEL CONGRESO NACIONAL DE CULTURA DE PAZ Y TRANSFORMACIóN CONSTRUCTIVA DE CONFLICTOS

LOS psicólogos y psiquiatras dicen que uno de los dolores más grandes para un ser

humano es perder a un hijo o a una hija, y que este dolor es más grande porque no tiene nombre; podemos quedarnos viudos o viudas, huérfanos o huérfanas, pero no tenemos un nombre para lla-mar a quien pierde a un hijo o una hija.

Poner un nombre a las cosas nos permite pasar de una realidad no circunscrita y abstracta a una realidad circunscrita y con significado.

hemos dado nombre a la paz, pero no le hemos dado significado, por eso no la podemos imaginar con un contenido real en la vida de los seres huma-nos, por eso nos cuesta más hacerla real y evidente en lo cotidiano del ser humano.

en el imaginario colectivo es fácil recrear la vio-lencia, que está por todas partes. la paz, en cam-bio, sólo es posible recrearla en el ámbito de una realidad no circunscrita, no visible a los ojos y por tanto difícil de imaginar.

la humanidad ha vagado durante siglos en lo tangible y lo evidente, en lo que se ve, se ha vol-cado hacia afuera. la construcción de cultura de paz nos lleva al ámbito de lo intangible, al ámbito interno del ser humano, ser en y con la comunidad humana, ser con el planeta y ser con el cosmos.

decía mahatma gandhi: “no hay camino hacia la paz, la paz es el camino”.

en esta ocasión, personas de buena fe y de bue-na voluntad reunidas en este congreso, personas que ven con el corazón lo que no se puede ver con los ojos, que ven lo invisible y lo intangible, que trabajan día a día en, por y para la paz nos han planteado en estas jornadas de encuentro las si-guientes ideas:

Page 124: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

124

cultura de violencia. debemos hablar de la economía de violencia: hablemos de los que viven de la guerra.

~ la cultura de paz es una forma de convi-vencia social y cultural que se caracteriza por la vigencia de los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible, la justicia, el respeto a las diferencias, la democracia, la relación respetuosa con la naturaleza, la su-peración de la pobreza y la solidaridad que vincula componentes individuales, comuni-tarios y universales.

~ la cultura de paz no es sinónimo de cultura homogénea, ni de desaparición de las dife-rencias y de los conflictos, sino de una cul-tura de tolerancia, de respeto a la diferen-cia, de negociación, concertación, diálogo y transformación pacífica de los conflictos.

~ Para promover la cultura de paz debemos partir de un ejercicio de desarme cultural, de manera de no ver solamente lo tangible que es la violencia en distintos ámbitos, de-bemos asumir una ética humanística.

~ desde una perspectiva de género, la cons-trucción de la paz es el resultado de poten-ciar la complementariedad de la diversidad genérica con equidad. la construcción de la paz sólo es posible si se reconoce la violencia en las relaciones de género y se la de-cons-truye desde lo cotidiano, en lo individual y relacional.

~ la educación para la paz es aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.

~ la educación para la paz es trascendente, parte de un profundo cambio individual y se proyecta al cambio social.

Page 125: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1251ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

~ educar para la paz es educar en y para el con-flicto, es educar para la disidencia y el incon-formismo, para el desarrollo de un espíritu crítico, para la desobediencia responsable y para la incertidumbre.

~ la educación para la paz implica estimular la creatividad para cambiar nuestra percep-ción del conflicto.

~ sin comunicación democrática no puede ha-ber paz.

~ no se puede generalizar el papel de los me-dios de comunicación en la amplificación de la violencia, los medios de comunicación también pueden contribuir a la construcción de la democracia y de la paz.

~ si se superan la parcialización y el sesgo informativos, los medios de comunicación pueden contribuir a construir una cultura de diálogo y deliberación frente a la cultura de presión.

~ Para construir paz no es suficiente el multi-culturalismo, hay que promover la intercul-turalidad como interacción equitativa entre diferentes sin un centro hegemónico, con in-terdependencia y complementariedad.

decía johan galtung:1

“dime cómo te comportas en un conflicto y te diré qué tanta paz hay dentro de ti.”

las conclusiones sobre la transformación cons-tructiva de conflictos han sido las siguientes:

~ una de las rutas centrales para la construc-ción de paz sostenible es la transformación pacífica y constructiva de los conflictos.

~ la transformación constructiva de conflictos es mucho más que llegar a acuerdos que re-suelvan el tema puntual del conflicto o que eliminen la violencia. implica partir del aná-lisis de la realidad integral del conflicto de manera multidimensional y multifactorial tomando en cuenta tanto el estallido del

1 Trascender y transformar, J. Galtung, Ed. Quimera, México, 2004.

conflicto como los aspectos estructurales que dieron lugar a su surgimiento.

~ en la transformación constructiva de conflic-tos se identifica y reconoce no sólo las posi-ciones, intereses y necesidades de todas las partes involucradas, sino también los proce-sos y la historia de relaciones que derivan en situaciones de confrontación o violencia.

~ se busca transformar el conflicto y la violen-cia en una fuerza constructiva que permita tanto el cese del conflicto y de la violencia como un cambio estructural, incidiendo en la reducción de las causas por las cuales sur-gió el conflicto para promover una paz sos-tenible.

~ la transformación constructiva de conflictos supone que el protagonismo en el proceso corresponde a las personas y comunidades en conflicto, desde sus propias visiones y prácticas culturales.

~ el problema no es que haya más guerras en el mundo, sino que existan formas cada vez más complejas de violencia.

~ es destacable que el universo de actores que aportan a la paz esté creciendo y que existan cada vez más conocimiento y recursos.

~ la construcción de paz y la transformación de conflictos implica mucho más que la apli-cación de ciertas herramientas.

~ las condiciones para transformar constructi-vamente los conflictos son el trabajo en red, la capacidad de empatía, la creatividad y la originalidad.

~ Para transformar constructivamente los con-flictos es necesario establecer contacto con todos los actores involucrados, incluso con aquellos que no están a favor de la transfor-mación.

~ el diálogo es fundamental en los procesos de transformación de conflictos, adquiriendo nuevos sentidos en el marco de la construc-ción de cultura de paz.

Page 126: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

126

~ debemos introducir elementos dialógicos en la democracia.

~ es necesario trabajar sobre los imaginarios individuales y colectivos para de-construir la violencia y avanzar en la construcción de una cultura de paz.

~ la cultura es parte de la estructura de los conflictos. la cultura es un instrumento muy poderoso para transformar la cultura de violencia, identificar temas estratégicos y re-significarlos.

~ los cambios de elementos culturales que permiten la preeminencia de la violencia son posibles y existen algunos ejemplos exi-tosos de ello.

es necesario reconocer que nada de lo hecho y dicho en estas jornadas hubiera sido posible sin la presencia de doña ana maría romero de Campe-ro, quien ha estado con nosotros irradiando paz en todo momento.

la Paz, bolivia, 25 de noviembre de 2010.

Page 127: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 128: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

128

No. Nombre Institución

1 Ader Barron Achá Fundación Treveris

2 Agustín Miranda Molina Facilitador UnIR

3 Alejandra Oropeza Prieto Wiñay

4 Alejandro Flores Azurduy COnBOJUV

5 Amalia Carmona Patrimonio Inst. Dep. Distrito 1

6 Anselmo Ari Sociedad Científica

7 Antonio Durán Jurado Facilitador UnIR

8 Benancia Padilla R. COD Chuquisaca

9 Benita Salazar Ortiz Facilitador UnIR

10 Beymar Colque Medrano Carrera Comunicación Social

11 Carmen Bravo Molina F acilitador UnIR

12 Carmen Sandoval FUMTPOCh “Bartolina Sisa”

13 Consuelo Villarroel

14 Dayzi Oros Ampuero Facilitador UnIR

15 Deysi Aguilar Choqueta Régimen Penitenciario

16 Doris zelaya Taboada Régimen Penitenciario

17 Emilio Alvarez Jiménez nOR SUD

18 Evelin Garecco Escobar Facultad de Agronomía

19 Gabriela Flores UASB

20 Giovana Camargo Castellón Sayary Warmi

21 hernán Civera Salazar Plan Internacional

22 hilda Salazar FEDJUVE Ch

23 Ismael Yucra Mamani Carrera Pedagogía

24 Iván Ramos FIDES

25 Javier Carlos Flores Villca Facultad Ciencias

26 Jonathan Ignacio Colque ASLO COnVOJUV

27 Jorge Soria Torres InRA

28 José Rocha Grimaldi COnBOJUV

29 Karen Flores Facilitador UnIR

30 Katia Durán Cossi AMUPEI

31 Leonor Alvarez Torrez Sayary Warmi

CHUqUISACA: LISTA DE PARTICIPANTES EN PRECONGRESO

No. Instituciones de Chuquisaca

1 AMUPEI

2 ASLO COnVOJUV

3 Carrera Comunicación Social USFXCh

4 Carrera de Agronomia USFXCh

5 Carrera Pedagogía USFXCh

No. Instituciones de Chuquisaca

6 Centro de Marcha Colectiva

7 Centro Juana Azurduy

8 COD Chuquisaca

9 Derechos Reales

10 Facultad Ciencias USFXCh

No. Nombre Institución

32 Lisseth Maribel García Pinto Pedagogía USFXCh

33 Lizette Martinez Enriquez Centro Juana Azurduy

34 Luis Gregorio Rojas Fundación Familia Trinitaria

35 Luisa Villca zambrana Sayary Warmi

36 María Paola Fonseca Peducasse COnBOJUV

37 María Teresa Torrez Espada Penal “San Roque”

38 Mariana Peña Calvimontes Centro Juana Azurduy

39 Marylin Pacheco Barrios COnBOJUV- Min. Público

40 Miriam Romero Flores Facilitador UnIR

41 Mónica Alessandri S. Facilitadora UnIR

42 nila Choque UCODEP

43 René Antonio Clavijo Especialidad

44 René Torres Facilitador UnIR

45 Rodrigo Rodriguez Baje IBC de la Ceguera

46 Rubén Alberto Morales Cari Pedagogía USFXCh

47 Serafina Coro zárate

48 Silverio Apaza Castillo Agronomia USFXCh

49 Silvia Eugenia Cervantes Rodriguez

Sayary Warmi

50 Silvia Seno Miranda Juntas Vecinales

51 Tania Sossa Camacho Facilitadora UnIR

52 Teresa Martinez Cuba Fundación Treveris

53 Tito Condori Gonzales Carrera Pedagogía

54 Vladimir Murillo Burgos Facilitador UnIR

55 Wilfredo Gonzales Paco Facilitador UnIR

56 Ximena Fernández Facilitador UnIR

57 Yamila Cruz Derechos Reales

58 Yerko Miguez García SEDES-MSD

59 zenaida navarro Ramos Centro de Marcha Colectiva

60 zenón Flores Barahona Facilitador UnIR

61 zulema Paniagua Oviedo Gobierno Autónomo de Chuqui-saca

Lista de participantes en precongreso

Page 129: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1291ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

1 Alberto Chuquimia Facilitador UnIR

2 Alex León AMDEPAz

3 Ana Choquetarqui Batitano Facilitador UnIR

4 Ana Maria Sosa Facilitador UnIR

5 Armando Montenegro Magisterio

6 Arturo Llanque La Patria

7 Beatriz zoraida Chambi Quenta Facilitador UnIR

8 Benjamín Maraza UE José Santos Vargas

9 Betty Chila Magisterio

10 Blanca Sanchez Revollo Facilitador UnIR

11 Carla Uscamayta UE José Santos Vargas

12 Carlos MollinedoFundación para la Democracia Multipartidaria

13 Carmen zapata Aranda Colegio José Ballivián

14 Celia Yana de Marca AASAnA

15 Cirila Camata COnAMAQ

16 Claudia de la Vega GAMLP

17 Cnl. nadia PadillaBrigada de Protección a la Familia

18 Costa Sossa Marquez APDh Oruro

19 Cristina Aruquipa Técnico Ballivián

20 Daniela Aldazosa GMLP

21 David Lazo Aguilar Radio PIO XII Oruro

22 David Lopez PGMLP - Delegación Municipal para la adolescencia y juventud

No. Nombre Institución

23 Edgar Quispe Quispe Facilitador UnIR

24 Edwin Palma Fernandez Facilitador UnIR

25 Elizabeth Lipe Ramos Facilitador UnIR

26 Elsa Choque Saavedra UPEA Directora Trabajo Social

27 Esther Ivankovic Ministerio de Justicia

28 Feliciano Condori COnAMAQ

29 Francisco huañapaco GutierrezDistrito Copacabana Siripaca "B"

30 Gabriel Figueroa Facilitador UnIR

31 Geovana Cerruto Alvarez Facilitador UnIR

32 Germán Mamani Qhapaq

33 Gladys Quelca huayta UE José Santos Vargas

34 Guillermo Ortiz Lozada Defensoría del Pueblo

35 heidy Campos Salazar FBDM

36 Isabel Morales Peerz Colegio José Ballivián

37 Isabel Morales Perez Colegio José Ballivián

38 Jenny Apaza Gutierrez Facilitador UnIR

39 Jose Luis Mena Quispe Facilitador UnIR

40 José Siñani Técnico AMDEPAz

41 Juan DuránDirección Distrital Santiago de Machaca Catacora

42 Kathia Salazar Peredo Proyecto Cebras GMLP

43 Leonor Portillo Quiroga Facilitador UnIR

44 Lucio Yujra Torrez Ministerio de Educación - Kasani

45 Lucy Mejía Montoya

LA PAZ: LISTA DE PARTICIPANTES EN PRECONGRESO

No. Instituciones de Chuquisaca

11 Facultad de Agronomía USFXCh

12 FEDJUVE Ch

13 FUMTPOCh “Bartolina Sisa”

14 Fundación Familia Trinitaria

15 Fundación nOR SUD

16 Fundación Treveris

17 Gobierno Autónomo de Chuquisaca

18 InRA

19 Instituto Boliviano de la Ceguera

20 Juntas Vecinales

21 Patrimonio Inst. Dep. Distrito 1

No. Instituciones de Chuquisaca

22 Penal “San Roque”

23 Plan Internacional

24 Radio FIDES

25 Régimen Penitenciario

26 Sayary Warmi

27 SEDES-MSD

28 Sociedad Científica

29 UASB

30 UCODEP

31 Wiñay

Page 130: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

130

No. Nombre Institución

64 Remberto Vasquez Baltazar Facilitador UnIR

65 Reynaldo Estrada Colegio Copacabana

66 Roberto Poma Qhapaq

67 Roman Maquera

68 Rosa Durán Morales Facilitador UnIR

69 Roxana Mejía UMSA - Trabajo Social

70 Rubén Llanque FloresUnidad Educativa Germán Busch

71 Rudy Apaza Ticona Facilitador UnIR

72 Ruth norah Oblitas Facilitador UnIR

73 Santusa Limachi COnAMAQ

74 Silvia Kenia Mallea VerduguezBrigada de Protección a la Familia El Alto

75 Tani Cardozo Velásquez CATCARUE

76 Trinidad Censo ECOBOL

77 Tte.Cnl. Roxana Tapia Policía Boliviana

78 Verónica Alarcón Poma Cs. De la Educación UMSA

79 Víctor nina Calle Distrital Copacabana

80 Waldo Rivero Morales Facilitador UnIR

81 Willy Cabezas Regimiento Topater Oruro

82 Yola Claudia Chuquimia Paucara Facilitador UnIR

No. Instituciones de La paz y Oruro

1 AASAnA

2 AMDEPAz

3 Asamblea Permanente de DD.hh. Oruro

4 Brigada de Protección a la Familia

5 Brigada de Protección a la Familia El Alto

6 Carrera de Trabajo Social UMSA

7 Carrera de Trabajo Social UPEA

8 CATCARUE

9 CEPAS CARITAS

10 Colegio Copacabana

11 Colegio José Ballivián

12 Colegio San Miguel

13 Colegio Santa Teresa

14 COnAMAQ

15 Defensoría del Pueblo La Paz

16 Defensoría del Pueblo Oruro

17 Diario La Patria

18 Dirección Distrital Santiago de Machaca Catacora

19 Distrital Copacabana

No. Instituciones de La paz y Oruro

20 Distrito Copacabana Siripaca "B"

21 ECOBOL

22 Facultad de Ciencias de la Educación UMSA

23 Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria

24 Gobierno Municipal La Paz

25 Magisterio

26 Ministerio de Educación - Kasani

27 Ministerio de Justicia

28 OnDI Oruro

29 Policía Boliviana

30 Proyecto Cebras CMLP

31 Qhapaq

32 Radio PIO XII Oruro

33 Regimiento Topater Oruro

34 Técnico AMDEPAz

35 Técnico Ballivián

36 UE ChISSI

37 UE José Santos Vargas

38 Unidad Educativa Germán Busch

No. Nombre Institución

46 Luis Alberto nina Limachi Facilitador UnIR

47 Luis Ortiz Mita Facilitador UnIR

48 Marco Loayza Defensoría del Pueblo

49 Margarita Susana Alcalá Pérez OnDI Oruro

50 Maria Antonia Gutierrez Loza Facilitador UnIR

51 María Lourdes Pérez Facilitador UnIR

52 María Luisa Castaños Calle Colegio José Ballivián

53 Maribel Ramos CEPAS CARITAS

54 Marilin Garcia Colegio Santa Teresa

55 Marina CruzBrigada de Protección a la Familia

56 Martha GuayguaUnidad Educativa Germán Busch

57 Máximo Quispe UE ChISSI

58 Miguel Mario Rueda García Facilitador UnIR

59 Miriam Guzman Velasquez Colegio San Miguel

60 Mónica Siles Toro Defensoría del Pueblo Oruro

61 nicolasa Tula herediaBrigada de Protección a la Familia

62 nicole Osuna Facilitador UnIR

63 Paola Rios Facilitador UnIR

Page 131: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1311ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

1 Adriana Salame Comité Cívico Femenino

2 Alvaro Cordero Tapia CCJ/AL

3 Arturo Maradiegue Facilitador UnIR

4 Aurelio nuñez Radio PIO XII

5 Carmiña Calderón Facilitador UnIR

6 Cinthia zeballos Magisterio

7 Claudia Mamani CDI - 370

8 Cnl. DAEn Gonzalo zurita Bernal 7ma. División de Ejército

9 Daniel Moriarty MARYnOLL

10 Edith Fernández Paredes UMSS - FUL

11 Esther Andrade OJM

12 Felix Terán Sindicato de la Prensa

13 Fernando Pérez Cossio UMSS

14 Gaby Guzmán Soria UMSS

15 Giordana nogales UMSS

16 Gladys Gutierrez Facilitador UnIR

17 henry Pinto ABCP

18 Jackeline herrera Facilitador UnIR

19 Janeth Quispe Coca CEPROMI

20 José Camargo UMSS

21 Juan Almanza Fé y Alegría

22 Judith Meneses

23 Julio LazarteComisión Departamental de Justicia y Paz

COCHABAMBA: LISTA DE PARTICIPANTES EN PRECONGRESO

No. Nombre Institución

24 Julio Sardán

25 July Rojas Medrano Los Tiempos

26 Karina Torrico ABCP

27 Lilian Iriarte

28 Liliana Cano Burgoa UnIVALLE

29 Lucy Maldonado Aldeas Infantiles SOS

30 María Elena Soria UnIVALLE

31 María Luz León Facilitador UnIR

32 María Teresa Villarroel Foro Mujeres

33 Mariela Magne Facilitador UnIR

34 Mariluz Bustamante Arzobispado

35 Martha De La Fuente Facilitador UnIR

36 Pamela Ledezma RocaAsamblea Permanente DD hh CBB

37 Patricia Pinto Los Tiempos

38 Pedro López UnICOP

39 Román Andrade Facilitador UnIR

40 Rosario Llanos Aldeas Infantiles SOS

41 Sonia Surco Villca CDC

42 Telma Villarroel FDMRC

43 Teodoro Fulguera Atillca Biblioteca Popular

44 Wendy Lafuente CEADESC

45 Wilder nogales

46 zulema Vargas

No Instituciones de Cochabamba

1 7ma. División de Ejército

2 ABCP

3 Aldeas Infantiles SOS

4 Arzobispado

5 Asamblea Permanente DD. hh. CBB

6 Atillca Biblioteca Popular

7 Capacitación y Derechos Ciudadanos

8 CCJ/AL

9 CDI - 370

10 CEADESC

11 CEPROMI

12 Comisión Departamental de Justicia y Paz

No Instituciones de Cochabamba

13 Comité Cívico Femenino

14 Diario Los Tiempos

15 FDMRC

16 Fé y Alegría

17 Federación Universitaria Local UMSS

18 Foro Mujeres

19 Magisterio

20 MARYnOLL

21 OJM

22 Radio PIO XII

23 Sindicato de la Prensa

24 UnICOP

25 Universidad del Valle

Page 132: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

132

No. Nombre Institución

1 Alcira Agreda ISEAT

2 Alejandro Balcazar Agua y Juventud

3 Alfredo Carry Albornos FORMASOL

4 Allison Avila Gonzales Gobierno Autónomo

5 Andrea Bellido Universidad nUR

6 Andrea Celaya Colegio de Bellas Artes

7 Andrea Claure nUR

8 Antonio Tellez FEDJUVE

9 Antonio Viana Chuvé Gobierno Autónomo

10 Beerseba Guiset Ramos Chura Fundación SEPA

11 Bernabet Branez Mutual no vidente

12 Betty Copa Mayorga CODEPEDIS

13 Carlos Echegoya DED/Fundación Tierra

14 Carmelo Suarez Clavel UEB Aprende

15 Carmen Rosado

16 Carolina Carpio CIPCA

17 Cristhian Escalante Osinaga UAGRM

18 Daniela Aradaya SEPA

19 Daniela Borda UAGRM

20 Daniela Chavez REDISCOVERY - nUR

21 Deisy huanaco UEB Aprende

22 Domingo Abegof SEPA

23 Elen Soria Lea Plaza Gobierno Autónomo

24 Eliana Osinaga Limon Universidad UTEPSA

25 Elizabeth Canido Facilitador UnIR

26 Etephany Velasco REDISCOVERY -nUR

27 Fabiola Yobana Vargas Productora Vargas

28 Fernando Paz UAGRM

29 Fernando Rosso COnALJUVE-FEDJUVE

30 Gastón Iván Rodas Ríos UAGRM

31 Geovanna Rodriguez UEB Aprende

32 Gerardo Villegas Querejazu Fé y Alegría

33 Gloria Peña Cabrera UPCB

34 Graciela Guardia hombres nuevos

35 Graciela Mojica MURMO Ltda.

36 Gustavo Salas

37 haroldo Rivera Arana REDISCOVERY - BOLIVIA

38 heidy hochstatter Epua Kuñataí

SANTA CRUZ: LISTA DE PARTICIPANTES EN PRECONGRESO

No. Nombre Institución

39 hugo Pinto APEP Montero

40 Ilarión Urdidinea Vaca Gobierno Autónomo

41 Isabel Arcani Loza Mutual

42 Isabel Vaca Defensoría del Pueblo

43 Iván Pinto ECOCLUBES

44 Ivis Cueto Epua Kuñataí

45 Javier Jimenez Bolivisión

46 Javier Serrano López FEDETCUP

47 Jesús zeballos Gobierno Autónomo

48 Joel Vargas Via Fundación Cambio Revocatorio

49 Jorge Morales

50 José Alexander Condori Fundación CEDID

51 José Carlos Baldomar Rojas UEB Aprende

52 José Enrique López UAGRM

53 José Gilberto García zabala

54 José Luis Méndez herrera Gobierno Autónomo

55 Juan Flores Terán Educ. La Guardia

56 Juan Urañavi ISEAT

57 Julia Carrillo Calla AFEPEDIS

58 Juliet Gerge Puente entre Culturas

59 Karen Claros UEB Aprende

60 Karina Quiroz Gobierno Autónomo

61 Karina Rocha DnI - SC

62 Katherine James hinojosa UAGRM

63 Kathrin Barrera Universidad UTEPSA

64 Laura Villa Tellez UAGRM

65 Leyla Mendieta Facilitador UnIR

66 Liliana Almendras Alvarez UEB Aprende

67 Liliana Rojas López AFEPEDIS

68 Lino Bello Bejarano UEB Aprende

69 Lucio Temo CODEPEDIS

70 Luis Alfredo Andia Fundación Colonia Pirai

71 Magaly Toledo Cuellar 19 de Marzo

72 Manuel Justiniano Universidad UTEPSA

73 Marco Molina Soliz Alcaldía SC

74 María Elena Carrión Facilitador UnIR

75 Maria Fernanda Romero Universidad UTEPSA

76 María René Boutier UAGRM

Page 133: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1331ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

77 María Silvia Martínez PASOC

78 María Torrico FECRUPDI

79 Mariana Carrasco Pereira hogar de la Esperanza

80 Marisol Guzmán PROCESO

81 Mauricio Quiroga UAGRM

82 Melfy Rodriguez Salas UEB Aprende

83 Miguel Tapia Defensoría del Pueblo

84 Milthon Alavi Fé y Alegría

85 Mineiza Callejas hinojosa UEB Aprende

86 nicole Gonzáles UEB Aprende

87 Oliver Montaño UAGRM

88 Omar Jesús Rueda Gutierrez Gobierno Autónomo

89 Oscar Villarroel FECRUPDI

90 Paola Alejandra Peña ISBA

91 Paola Peña UEB Aprende

92 Patricia Chavez Rediscovery Bolivia

93 Patricia GarridoFederación de Personas con Discapacidad

94 Patricia Julieta Mercado Desafío

95 Rafael Antonio Choque UAGRM

96 Raquel Gonzales navarro Facilitador UnIR

97 Reimundo Quiñones UEB Aprende

98 Rocío Eguez SEPA

No. Nombre Institución

99 Rodrigo Araya Allerding UAGRM

100 Rosa Maria Menacho Burgos UEB Aprende

101 Rosa Tellez Epua Kuñataí

102 Rosmery Eguez Fundación SEPA

103 Roxana Rosales Pérez UEB Aprende

104 Ruben Moreno Soliz Colegio de Bellas Artes

105 Sandra Román CIES

106 Tanja Tomicha nUR

107 Teresa Sanchez Federación de la Prensa

108 Vanessa Castedo FUnDECORP

109 Verónica Calderón Comunidades Educativas h.n

110 Victor Enriquez hombres nuevos

111 Viviana Medina Universidad UTEPSA

112 Walter Guzmán UMADIS El Torno

113 Weber Moises Rezenbe Universidad UTEPSA

114 Wendy Quintana Universidad UTEPSA

115 Wilfredo Claros Federación de la Prensa

116 William Mendez Fundación AMISRAEL

117 Yamile Ardaya hoyos Centro Cultural San Isidro

118 Yara Rosas ISBA

119 Yoanna Rivero Universidad UTEPSA

120 Yury Jurado ESFMEF

121 zulma Gabriela hidalgo CCM

No. Instituciones de Santa Cruz

1 19 de Marzo

2 AFEPEDIS

3 Agua y Juventud

4 APEP Montero

5 Bolivisión

6 CCM

7 Centro Cultural San Isidro

8 CIES

9 CIPCA

10 CODEPEDIS

11 Colegio de Bellas Artes

12 Comunidades Educativas h.n

13 COnALJUVE-FEDJUVE

14 DED/Fundación Tierra

15 Defensoría del Pueblo

16 Desafío

No. Instituciones de Santa Cruz

17 DnI - SC

18 ECOCLUBES

19 Educ. La Guardia

20 Epua Kuñataí

21 ESFMEF

22 Fé y Alegría

23 Federación de la Prensa

24 Federación de Personas con Discapacidad

25 FEDETCUP

26 FEDJUVE

27 FORMASOL

28 Fundación AMISRAEL

29 Fundación Cambio Revocatorio

30 Fundación CEDID

31 Fundación Colonia Pirai

32 Fundación SEPA

Page 134: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

134

No. Instituciones de Santa Cruz

33 FUnDECORP

34 Gobierno Municipal SC

35 Gobierno Autónomo

36 hogar de la Esperanza

37 hombres nuevos

38 ISBA

39 ISEAT

40 MURMO Ltda.

41 Mutual

42 Mutual no vidente

43 PASOC

44 PROCESO

No. Instituciones de Santa Cruz

45 Productora Vargas

46 Puente entre Culturas

47 REDISCOVERY - BOLIVIA

48 REDISCOVERY - nUR

49 SEPA

50 UEB Aprende

51 UMADIS El Torno

52 Universidad Católica Boliviana

53 Universidad Gabriel René Moreno

54 Universidad nUR

55 Universidad UTEPSA

No. Nombre Institución

1 Adams Patiño Facilitador UnIR

2 Alejandra Blanco Flores Mundo Mejor

3 Amador Mendoza huanca CIPS

4 Ana María Ríos Kolping

5 Angela Cusicanqui APDhT

6 Anna Cristophersen APDhT

7 Bernarda Benitez Gob. Municipal Entre Ríos

8 Carmelo Rios UAJMS

9 Carolina Solares Mundo Mejor

10 Cecilia D. Torres ODhI

11 Ceila Chambilla Choque Facilitador UnIR

12 Celina Tavera Mujeres en Acción

13 Cintia Mamani Facilitador UnIR

14 Cristian Roman Bolivar Edyen

15 Daniel Alfredo Arce Aquino ODhI

16 Daniela Alejandra Jordán Azurduy Facilitador UnIR

17 Dora Mercado h CCF

18 Eber E. Mamani Segovia UAJMS

19 Elisabetta Maisto ECAM

20 Elsa Del Carpio UnV - UnIFEM

21 Estefanía Moya F. JIE

22 Franziska Getthandt APDhT

No. Nombre Institución

23 Gladys Quisberth ACLO

24 Gleddy Araoz Facilitador UnIR

25 hugo Rodriguez UAJMS

26 humberto Gira UAJMS

27 Jenny Ovando C. UAJMS

28 Jhenny Carla Ramos Colque Facilitador UnIR

29 Jhon Cruz Comunidad de Artes Escénicas

30 Joel Gabriel Carreño APDhT

31 José L. Jaramillo Comunidad de Artes Escénicas

32 José Luis Bedregal FAM

33 Juan de Dios Garay herrera Gob. Municipal Entre Ríos

34 Laura Molina P. UAJMS

35 Lidia Alquizalet ODhI

36 Lourdes Tapia J. ODhI

37 Luis David Gallardo Llanos Fed. De Org. Juv.

38 Mabel Segovia Rios GM Jefatura Educación

39 Magda Bessouat Foro Político de Mujeres

40 Marcia Torres Gorena ODMI

41 María Claudia García T. Caritas Postoral Social

42 María Isabel Alcalá

43 María Johana Mercado UAJMS

44 Mariana Veliz UAJMS

TARIJA: LISTA DE PARTICIPANTES EN PRECONGRESO

Page 135: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1351ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

45 Mariela Alurralde Fundación nor Sud

46 Martha Foronda ADEzA

47 Martha humerez Gob. Municipal Entre Ríos

48 Martiniano Oña Lovera Facilitador UnIR

49 Mildre Solano EDYFU

50 Mirtha Vacaflor APDhT

51 Modesto Alvarez habitat

52 Mónica Flores Apaza UAJMS

53 nila Avalos Facilitador UnIR

54 P. Gloria Perez Child Fund.

55 Paola Andrea Molina Peñaloza Facilitador UnIR

56 Peki Rubin de Celis UAJMS

57 René Antezana Centro Agora

58 Ricardo Colpari

59 Ricardo Ortega

60 Rodrigo Castillo CED

No. Nombre Institución

61 Rosa Lidia Espíndola C. GM Jefatura Educación

62 Rosario Pozo hAM

63 Rose Mary Ponce ODhI

64 Rosmery Ledezma habitat

65 Roxana Ortiz Lopez UAJMS

66 Ruth Lazcano Kolping

67 Samuel Adautt F. Gob. Municipal Entre Ríos

68 Selva Chavez Facilitador UnIR

69 Sergio Avilez Marquez Facilitador UnIR

70 Sharai Uribe Portillo Facilitador UnIR

71 Shirley García A. DD.hh.

72 Silvia Gallardo Llanos Foro Político de Mujeres

73 Soledad Coro UAJMS

74 Virginia Castro Kolping

75 Wilma Jurado h. Comité Cívico Femenino

No Instituciones de Tarija

1 ACLO

2 ADEzA

3 Asamblea Permanente de DD.hh. TRJ

4 Caritas Postoral Social

5 CED

6 Centro Agora

7 Child Fund.

8 CIPS

9 Comité Cívico Femenino

10 Comunidad de Artes Escénicas

11 ECAM

12 EDYFU

13 FAM

No Instituciones de Tarija

14 Federación de Organizaciones Juveniles

15 Foro Político de Mujeres

16 Fundación nor Sud

17 Gobierno Municipal de Entre Ríos

18 Gobierno Municipal de Tarija

19 habitat

20 JIE

21 Kolping

22 Mujeres en Acción

23 Mundo Mejor

24 ODhI

25 ODMI

26 UnIFEM

27 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Page 136: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

136

No. Nombre Institución

1 Camano Smiler Morosi Paz Mancomunidad de Municipios del norte Amazonico de Bolivia

2 Carlos David Coca Leigue Comite Civico Juvenil Del Beni

BENI: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

CHUqUISACA: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No Instituciones del beni

1 Mancomunidad de Municipios del norte Amazónico de Bolivia

2 Comité Cívico Juvenil del Beni

No. Nombre Institución

1 Agustin Miranda Molina Facilitador UnIR

2 Amalia Carmona Albarracín Dirigente vecinal-consejal suplente ChQ

3 Anselmo Ari Ramirez Sociedad Cientifica

4 Antonio Duran Jurado Facilitador UnIR

5 Armin Cortez Aliaga

6 Benita Salazar Ortíz Facilitador UnIR

7 Carmen Bravo Molina Facilitador UnIR

8 Carmen Sandoval Bartolinas Sisa

9 Daysi Oros Ampuero Facilitador UnIR

10 Emilio Alvarez Jimenez nor Sud

11 Fernando Acuña Ibarra Facultad de Pedagogia

12 Gladys Gutierrez Echenique

13 Gregorio Rojas herrera Fundacion Familia Trinitaria

No. Nombre Institución

14 Ivan Ramos Parada Radio Fides

15 José Rocha Grimoldi COnBOJUV

16 Katia Duran Cossio AMUPEI

17 Leonor Alvares Torrez Sayariy Warmi

18 Marylin Pacheco Barrios Ministerio Público

19 Monica Alessandri Severich Facilitador UnIR

20 Rene Torrez Romero Facilitador UnIR

21 Serafina Coro zarate Facilitador UnIR

22 Silvia Seno Miranda Juntas Vecinales

23 Tania Sosa Camacho Facilitador UnIR

24 Teresa Martinez Cuba Fundacion Treveris

25 Vladimir Murillo Burgos Facilitador UnIR

26 Wilfredo Gonzales Paco Facilitador UnIR

27 Yerco Miguez Garcia SEDES MSD

No. Instituciones de Chuquisaca

1 AMUPEI

2 Bartolinas Sisa

3 COnBOJUV

4 Facultad de Pedagogia UMSFX

5 Fundacion Familia Trinitaria

6 Fundación nor Sud

7 Fundacion Treveris

No. Instituciones de Chuquisaca

8 Juntas Vecinales

9 Ministerio Público

10 Radio Fides

11 Sayariy Warmi

12 SEDES MSD

13 Sociedad Cientifica

Lista de participantes en congreso

Page 137: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1371ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

1 Alberto Colquechuima Rios Iglesia Cristiana

2 Alvaro Cordero Tapia Facilitador UnIR

3 Ana Maria De la Fuente Facilitador UnIR

4 Arturo Maradiegue Revollo Facilitador UnIR

5 Carlos zurita Sardán APDhC

6 Cinthia zeballos nogales Facilitador UnIR

7 Daniel Jude Moriarty Instituto Meryknoll

8 Edith Fernandez Paredes FUL - UMSS

9 Esther Andrade Marin Oficina Juridica de la Mujer

10 Felix Teran Aranibar Sindicato de la Prensa

11 nestor Fernando Perez Cossio Facilitador UnIR

12 Giordana nogales Lobo Facilitador UnIR

13 Gonzalo Miguel zurita Bernal 7ma Division del Ejército

14 Jackeline Flores Caceres CDC

15 Jackeline herrera Espinoza Facilitador UnIR

No. Nombre Institución

16 Jose Camargo Oropeza UMSS

17 Juan Pablo Almaza Gutierrez Fe y Alegria

18 Judith Meneses Cazas Facilitador UnIR

19 Julio César Sardan Muyba Facilitador UnIR

20 Cintia Karina Torrico Murguia ABCP

21 Claudia Liliana Cano Burgoa Univalle Dir.Car.Cs. Pol.

22 Lilian zarza Iriarte Vargas Facilitador UnIR

23 Maria Luz Leon Mier Facilitador UnIR

24 negry Lima Lobo Rivero Comite Civico Femenino

25 Sonia Surco Villca Facilitador UnIR

26 Maria Susana holguin Foro Politico

27 Telma Melina Villarroel Quiroga Federacion de maestros rurales

28 Teodoro Fulguera Viraca Facilitador UnIR

29 Wilder nogales Arias Facilitador UnIR

30 zulema Vargas nuñez Facilitador UnIR

COCHABAMBA: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Instituciones de Cochabamba

1 7ma Division del Ejército

2 ABCP

3 Asamblea Permanente de DD.hh. CBB

4 Capacitacion y Derechos Ciudadanos

5 Carrera de Ciencias Políticas Univalle

6 Comite Civico Femenino

7 Fé y Alegria

8 Federacion de Maestros Rurales

No. Instituciones de Cochabamba

9 Federación Universitaria Local - UMSS

10 Foro Politico

11 Iglesia Cristiana

12 Instituto Meryknoll

13 Oficina Juridica de la Mujer

14 Sindicato de la Prensa

15 Universidad Mayor de San Simón

Page 138: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

138

PúBLICO EN GENERAL: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Nombre Institución

1 Alfonso Ferrufino Valderrama IDEA

2 Ana Benavides Clavijo Defensoría del Pueblo

3 Ana Maria Carvajal

4 Ana Patricia hernández Gómez Sinergia noj Guatemala

5 Anabela Gabriel Gobierno Autonomo Municipal de La Paz

6 Carlos Mamani Canaviri Movimiento Juvenil Alteño Distrito Uno

7 Carolina Floru Mercado IDEA Internacional

8 Claudia Irene Stengel PADEP GTz

9 Crispín Prudencio Mamani Quispe

Dirección General de Gestión Socio Ambiental

10 Cynthia Daniela Franco Pinto Colegio Davincci

11 Damaris Múhe Centro de Comunicacion Cul-tural "Chasqui"

12 Danny Ramiro Gonzales Soto Fundación Paz y Esperanza Bolivia

13 Edgar Pucho huayhua

14 Edith Gloria Delgado Rodríguez

15 Erica Alessandri Severichz FUnDACIOn LA CASA

16 Erik Calvo Moruchi Clave Consultores

17 Ermenegilda Achata ASOCIACIOn CRISALIDA

18 Ernesto Lizarazu Trigo Gobierno Autonomo Municipal de La Paz

19 Fabiana Salguero Corro

20 Fabiola Unzueta nostas Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz

21 Fernando Tapia Ortíz

22 Franz Tedy Ulo Arteaga

23 Gastón Martín Cayari zam-brana

VIAS Bolivia

24 Giovana Ticona zapana CDC

25 Gustavo Aliaga Palma Fundemos

26 hector Felipe Imaña Romero FOCAPACI

27 hugo Quintana Jaldín Centro Carter

28 Ima Llira Aillón Villazón COnSORzIO

29 Ivana Romero Cardozo

30 Ivis ninoska Ayala Flores Capacitacion y Derechos Ciudadanos

31 Janela Vargas Vasquez

No. Nombre Institución

32 Jeanntte Paredes Jordán Colegio Alemán

33 Jhanneth Patricia Estrada Candia

34 Jorge Cruz Quispe Centro de Comunicacion Cul-tural "Chasqui"

35 Jorge Junior's Calvimontes Canaviri

Centro Carter

36 Jose Luis Barrientos Ledezma Dirección General de Líimitesdel Ministerio de Autonomía

37 José María Paz Logatto Centro Carter

38 Josefina Calderón Rivera

39 Juan Cayoja Cortez CEnCAP Contraloria General

40 Juan Darío Castillo Fundación Paz y Esperanza Bolivia

41 Julia Luz Maria Valencia Francia

42 Julieta Bernal Pacheco

43 Karina Jacqueline Diaz Averanga

Capacitacion y Derechos Ciudadanos

44 Liliana Vilela

45 Litzy Arreaño Flores Colectivo PAS

46 Mabel Mendoza Titirico

47 Marilú Aguilar Mejillones Gobierno Departamental de La Paz

48 Marlene Jeanntte zurita Trigo Universidad Mayor de San Simón

49 Mercedes Peña nuñez Sindicato de Trabajadores Uni-versidad San Francisco Xavier

50 Miriam Orellana Peña Fundación RE-CREAR

51 Mirtha Betyy Paniagua Vera Gobierno Municipal de Cocha-bamba Circunscripción 24

52 Mónica Bayá Camargo Comunidad de Derechos humanos

53 naira Cecilia Mamani López CASA DE LA JUVEnTUD

54 Oswaldo Candia naciones Unidas

55 Patricia Sonia Miranda Davila Asociacion Crisalida

56 Ramiro Isaac huanca CAIA

57 Regina Bejarano PADEP GTz

58 Reynaldo Mamani Flores Ministerio de Obras Publicas Servicios y Vivienda

59 Ricardo Juan Ticona Medina Direccion General de Limites - Viceministerio de Organiza-cion Territorial - Ministerio de Autonomia

Page 139: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1391ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

60 Ricardo Mamani Uchani Centro de Comunicacion Cul-tural "Chasqui"

61 Rolando Marconi Ojeda OnU Ginebra

62 Rosmery huarayo Castillo FOCAPACI

63 Ruben Julio Estrada Candia SEDES

64 Santos Oscar Condori Choque Centro de Comunicacion Cul-tural "Chasqui"

65 Shirley Carolina Estrada Candia

66 Sonia Patricia Peralta Pinedo Capacitacion y Derechos Ciudadanos

67 Sonja Bachmann DED Servicio Aleman

68 Susan helen Ellison Brown University

69 Susana Saavedra Badani Fundación COnSTRUIR

No. Nombre Institución

70 Teófila Beatriz Colquehuanca Mendoza

71 Teresa Ledezma Inchausti

72 Tobias Pabel FOCAPACI

73 Veimar Gaston Soto Quiroz Direccion General de Limites - Viceministerio de Organiza-cion Territorial - Ministerio de Autonomia

74 Viviana zamora Telleria Centro Carter

75 Walter Guzman Villagomez Municipio El Torno

76 Yakelin Lorena Terán Chavez Vice Ministerio de Defensa del Usuario y Consumidor

77 Yuri Rodriguez Peñaranda FOCAPACI

no. Instituciones

1 Asociacion Crisalida

2 Brown University

3 CAIA

4 Capacitacion y Derechos Ciudadanos

5 CASA DE LA JUVEnTUD

6 CEnCAP Contraloria General

7 Centro Carter

8 Centro de Comunicacion Cultural "Chasqui"

9 Clave Consultores

10 Colectivo PAS

11 Colegio Alemán

12 Colegio Davincci

13 Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz

14 Comunidad de Derechos humanos

15 COnSORzIO

16 DED Servicio Aleman

17 Defensoría del Pueblo

18 Dirección General de Gestión Socio Ambi-ental

19 Direccion General de Limites - Viceministerio de Organizacion Territorial - Ministerio de Autonomia

no. Instituciones

20 FOCAPACI

21 Fundación COnSTRUIR

22 FUnDACIOn LA CASA

23 Fundación Paz y Esperanza Bolivia

24 Fundación RE-CREAR

25 Fundemos

26 Gobierno Autónomo Municipal de Cocha-bamba Circunscripción 24

27 Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

28 IDEA Internacional

29 Ministerio de Obras Publicas Servicios y Vivienda

30 Movimiento Juvenil Alteño Distrito Uno

31 Municipio El Torno

32 Organización de naciones Unidas

33 PADEP GTz

34 SEDES

35 Sindicato de Trabajadores UMSFX

36 Sinergia noj Guatemala

37 Universidad Mayor de San Simón

38 VIAS Bolivia

39 Vice Ministerio de Defensa del Usuario y Consumidor

Page 140: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

140

No. Nombre Institución

1 Costa Sossa Marquez Asamblea Permanente de Derechos humanos Oruro

2 Guillermo José Ortiz Lozada Defensoria del Pueblo

3 Iver Pereira Vásquez Gobierno Municipal de Caripuyo

4 Margarita Susana Alcalá Pérez Institucion Inti Killa

5 nidia Edith Araoz Rioja Universidad Técnica de Oruro

6 Remberto Vasquez Baltazar Defensoría del Pueblo

7 Tani Carmen Cardozo Ve-lasquez

Centro Cultural Cardozo Velasquez

ORURO: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

LA PAZ: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Instituciones de Oruro

1 Asamblea Permanente de DD.hh. Oruro

2 Centro Cultural Cardozo Velasquez

3 Defensoría del Pueblo

4 Gobierno Municipal de Caripuyo

5 Institucion Inti Killa

6 Universidad Técnica de Oruro

No. Nombre Institución

1 Alicia Ventura Alarcón Facilitador UnIR

2 Ana Amalia Choquetarqui Botitano

Facilitador UnIR

3 Ana Maria Sosa Godoy Facilitador UnIR

4 Beatriz zoraida Chambi Quenta Facilitador UnIR

5 Blanca Reyna Sanchez Revollo Facilitador UnIR

6 Carla Ramos Pardo Facilitador UnIR

7 Celia Yana de Marca AASAnA

8 Charles huanca Quispe Facilitador UnIR

9 Cynthia Yecid Prado Mamani Facilitador UnIR

10 Edwin Palma Fernandez Facilitador UnIR

11 Elias Rubén Calizaya Mamani Facilitador UnIR

12 Eva Yahuasi Centro de Salud SAID

13 Francisco huañapaco Gutierrez Unidad Educativa núcleo Siripaca

14 Gladys Claudia Mamani Choque

Facilitador UnIR

15 Grover Pajsi Queso Facilitador UnIR

16 Jeaninne Astherowa R. Bena-vides Vargas

Facilitador UnIR

17 Jenny Apaza Gutierrez Facilitador UnIR

18 Jesus noe Siñani Yujra AMDEPAz

No. Nombre Institución

19 Joaquin Rudy Apaza Ticona Facilitador UnIR

20 Jose Luis Mena Quispe Facilitador UnIR

21 Jose Luis Valdez nina Facilitador UnIR

22 Juan Duran Distrital de Educación Santiago de Machaca Catacora

23 Kathia Salazar Peredo Gobierno Municipal de La Paz

24 Kira Amaranda Fernandez Vasquez

Fundación La Paz

25 Leonor Portillo Quiroga Facilitador UnIR

26 Lucio Yujra Torrez Magisterio

27 Lucy Beatriz Mejia Montoya Policlínico Villa Fátima

28 Luis Alberto nina Limachi Facilitador UnIR

29 Luis Alberto Ortiz Mita Facilitador UnIR

30 María Antonia Gutierrez Loza Facilitador UnIR

31 Martha Gaygua Quispe Unidad Educativa German Buch -Turno Mañana

32 Miguel Mario Rueda García Facilitador UnIR

33 Miriam Luz Guzman Velasquez Colegio Particular San Miguel

34 Monica Isabel Lima Choque Facilitador UnIR

35 nicole Alejandra Osuna Luna Facilitador UnIR

36 Prospero Roman Maquera Mamani

Facilitador UnIR

Page 141: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1411ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

No. Nombre Institución

37 Reynaldo Estrada Jaldin Colegio Copacabana

38 Rodolfo Khael Triveño Aranibar Facilitador UnIR

39 Rodrigo nicolás Sepúlveda Mariaca

Facilitador UnIR

40 Rosa Duran Morales Facilitador UnIR

41 Rosmery Quispe Laruta Facilitador UnIR

42 Roxana Mejia UMSA - Trabajo Social

43 Sabina del Carmen zapata Aranda

Colegio Mariscal José Ballivian

44 Saul Sabas Iturri zambrana Ministerio de Justicia

45 Trinidad Censo Rodriguez Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL

46 Verónica Beatriz Berríos Durán Facilitador UnIR

47 Victor nina Calle Director Distrital Copacabana

No. Instituciones de La paz

1 AASAnA

2 AMDEPAz

3 Carrera de Trabajo Social UMSA

4 Centro de Salud SAID

5 Colegio Copacabana

6 Colegio Mariscal José Ballivian

7 Colegio Particular San Miguel

8 Director Distrital Copacabana

9 Distrital de Educación Santiago de Machaca Catacora

10 Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL

11 Fundación La Paz

12 Gobierno Autónomo Municipal La Paz

13 Magisterio

14 Ministerio de Justicia

15 Policlínico Villa Fátima

16 Unidad Educativa German Buch -Turno Mañana

17 Unidad Educativa núcleo Siripaca

SANTA CRUZ: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Nombre Institución

1 Adela Gabriel Alanez Fundación SEPA

2 Alizon Robles García Facilitador UnIR

3 Allison Avila Gonzáles Gobierno Autónomo

4 Carla Lora Vega San Isidro

5 Delfin Quispe Ali Mutual de no videntes

6 Elen Soria Lea Plaza Gobierno Autónomo

7 Elizabeth Canido de Pecka Facilitador UnIR

8 Genecia Parada Paz Facilitador UnIR

9 Geovanna Rodriguez Mondaque Aprende - Universidad Evangélica Boliviana

10 Graciela Mojica Alba

11 Gustavo Salaz Olivera Federación de la Prensa

12 Gustavo Villegas navarro Gobierno Autónomo

13 Ivis Carmen Cueto Espindola Epua Kuñatai

14 José Gilberto García zabala Facilitador UnIR

No. Nombre Institución

15 Juan Urañabi Yeroqui Facilitador UnIR

16 Leydi Magali Tola Yupanqui Facilitador UnIR

17 Lynn Longenecker Comité Central Menonita

18 Marcelo Cadima Veizaga San Isidro (Fútbol Callejero)

19 Marco Antonio Molina Soliz Facilitador UnIR

20 María Elena Carrión Coca Facilitador UnIR

21 Mariana Carrasco Pereira Facilitador UnIR

22 Milton Alavi zenteno Fe y Alegría

23 Raquel Gonzales navarro Facilitador UnIR

24 Rosa Téllez Gallo Epua Kuñatai

25 Verónica Arancibia Rojas Facilitador UnIR

26 Victor Enriquez Abasto hombres nuevos

27 Walter Guzman Villagomez Municipio El Torno

28 Yawar Serrano López E.S.F.E.M.E.F.

29 Yury Jurado Montenegro E.S.F.E.M.E.F.

No. Instituciones de Santa Cruz

1 Aprende - Universidad Evangélica Boliviana

2 Comité Central Menonita

3 E.S.F.E.M.E.F.

4 Epua Kuñatai

5 Fe y Alegría

6 Federación de la Prensa

No. Instituciones de Santa Cruz

7 Fundación SEPA

8 Gobierno Autónomo de SC

9 hombres nuevos

10 Municipio El Torno

11 Mutual de no videntes

12 San Isidro (Fútbol Callejero)

Page 142: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

142

TARIJA: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Nombre Institución

1 Adams Patiño Vergara Facilitador UnIR

2 Amador Mendoza huanca CIES

3 Cintia Mamani Rodriguez Facilitador UnIR

4 Daniela Alejandra Jordán Azurduy

Facilitador UnIR

5 Gladys Quisbert Carvajal ACLO

6 Gleddy Araos navarro Facilitador UnIR

7 Juan de Dios Garay herrera Gobierno Municipal de Entre Rios

8 Laura Molina Quispe UA.J.MS

9 Maria Johana Mercado U.A.J.M.S

10 Martiniano Oña Lovera Facilitador UnIR

11 Modesto AlvarezMontan hABITAT

No. Nombre Institución

12 Paola Andrea Molina Peñaloza

Facilitador UnIR

13 Ricardo Ortega Ramirez Gobierno Autónomo

14 Rosmery Ledezma heredia habitat

15 Samuel Adautt Fernández Gobierno Municipal de Entre Rios

16 Selva Chavez Tejerina Facilitador UnIR

17 Sergio Avilez Marquez Facilitador UnIR

18 Sharai Uribe Portillo Facilitador UnIR

19 Yenny Ovando Cortez Facilitador UnIR

20 humberto Gira Panica

21 Mariana Veliz Flores

No. Instituciones de Tarija

1 ACLO

2 CIES

3 Gobierno Autónomo

4 Gobierno Municipal de Entre Rios

5 habitat

6 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

No. Nombre Institución

1 Vicente Rocha Rojas Comité Cívico de Pando

PANDO: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

POTOSí: LISTA DE PARTICIPANTES EN CONGRESO

No. Nombre Institucion

1 Elizabeth Ana Cortez Guzman Universidad Autónoma Tomás Frías

2 Rolando Misael zabala Vila Universidad Autónoma Tomás Frías

3 Vivian Escarle Lagrava Flores Universidad Privada Domingo Savio / Defensoria del Pueblo (Potosi)

Page 143: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1431ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

ASISTEnTE POSA DELAnTE DE Un BAnnER DE LA EXPOSICIón “MIL MUJERES DE PAz”, EXPUESTO En UnA DE LAS PAREDES DEL SALón PRInCIPAL.

MARíA ROSA TALAVERA Y FERnAnDO CAMPERO, VIUDO DE AnA MARíA ROMERO DE CAMPERO.

Galería de fotos

Page 144: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

144

DURAnTE EL COnGRESO SE ESTABLECIó Un PUnTO DE VEnTA DE TEXTOS Y MATERIALES MULTIMEDIA PRODUCIDOS POR LA FUnDACIón UnIR.

FELIPE IMAÑA, DE FOCAPACI, PRESEnTA SU EXPERIEnCIA En UnO DE LOS ESPACIOS ABIERTOS.

Galería de fotos

Page 145: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1451ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

DELEGACIón DE COChABAMBA.

óSCAR PÉREz, MAESTRO DE CEREMOnIAS DEL COnGRESO Y EnCARGADO DEL PROGRAMA RADIAL “hILO Y AGUJA” DE UnIR, EnTREVISTA A UnA PARTICIPAnTE DE LA DELEGACIón DE SAnTA CRUz.

Page 146: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

146

DURAnTE EL COnGRESO SE PRESEnTó DESATAnDO nUDOS, TEJIEnDO REDES, Un ESTUDIO SOBRE LA InTERVEnCIón DE LA UnIDAD DE TRAnSFORMACIón DE COnFLICTOS DE SAnTA CRUz En UnA URBAnIzACIón LOCAL. JORGE MERCADO, MIEMBRO DE ESA UnIDAD, SOSTIEnE EL TEXTO.

EL CIERRE DEL COnGRESO COnTó COn LA PARTICIPACIón DEL CUARTETO DE MúSICA CLáSICA “ARS nOVA”.

Galería de fotos

Page 147: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

1471ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

SALA PRInCIPAL DEL COnGRESO.

MIEMBROS DE UnIR DE TODAS SUS DISTRITALES E InVITADOS.

Page 148: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Notas de prensa

LA PREnSA, 23/11/2010

LA PREnSA, 20/11/2010

fUNDACIóN UNIR bOLIvIA

148

Page 149: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

PERIóDICO CAMBIO, SECCIón POLíTICA, 25/11/2010

1491ER CONgRESO NACIONAL DE CULTURA DE pAz y TRANSfORmACIóN CONSTRUCTIvA DE CONfLICTOS

PERIóDICO CAMBIO, SECCIón POLíTICA, 22/11/2010

EL DIARIO, 31/10/2010

Page 150: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva

Foto

: Apo

lina

r Es

cóba

r Fe

rnán

dez

Page 151: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva
Page 152: Memoria del Primer Congreso Nacional de Cultura de Paz y Transformación constructiva