Click here to load reader
Feb 04, 2016
AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIN
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
TTULO DEL MANUAL
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN CANAL TRAPEZOIDAL
CATEDRTICO
ING. MARCO ANTONIO SALCEDO RODRGUEZ
ELABORADO POR
LUJAN GUTIRREZ ALEJANDO QUISPE GUZMN WALTER ERNESTO
ROMERO TOVAR KATHERINE TORRES PACHECO FERNANDO
CICLO Y SECCIN
VIII C1
HUANCAYO PER
2015
CONTENIDO
INTRODUCCIN
ASPECTOS GENERALES
1.- CARACTERSTICAS GEOMTRICAS E HIDRULICAS DE UN CANAL
2.- PROCESO CONSTRUCTIVO DEL CANAL
2.1.- TRAZO Y REPLANTEO
2.1.1.- PROCEDIMIENTO
2.1.2.- TRAZO DEL EJE DEL CANAL
2.1.3.- TRAZAR LOS BORDES DE LAS BASES DEL CANAL
2.2.- EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CANAL
2.2.1.- REVESTIMIENTO DE CANAL
2.2.2.- PROCEDIMIENTO
a) Emplantillado
b) Colocacin de Cerchas
c) Revestimiento
d) Extraccin de las Cerchas
e) Curado de Canal Revestido
f) Llenado de las Juntas de Dilatacin
3.- HERRAMIENTAS, EQUIPOS NECESARIOS Y MATERIALES
4.- DOSIFICACIN DE MEZCLAS DE CONCRETO
INTRODUCCIN
Los canales como elementos de transporte de agua, son conducciones
artificiales en las que el agua circula sin presin, es decir en contacto continuo con la
atmosfera. El estudio hidrulico de estas conducciones se caracteriza por que el
movimiento de agua se realiza por su propio peso, es decir sin ningn gasto energtico
y aprovechando la fuerza de la gravedad.
En un proyecto de irrigacin o de abastecimiento de agua, lo que compone al diseo
de canales y obras de arte no es la ms importante; pues el caudal el factor clave en el
diseo y el ms significativo en un Proyecto de Riego o Abastecimiento de agua, se
obtiene en base a la interrelacin de ciertos factores como son: tipo de suelo, cultivo,
condiciones climticas, mtodos de riego y otros.
Los canales dentro de una planificacin, comnmente tienen forma rectangular o
trapezoidal, adoptando por su funcin direfentes denominaciones, asi tenemos por
ejemplo.
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL TRABAJO REALIZADO:
CANAL PLUVIAL DE LA FACULTAD DE INGENIERA UPLA
UBICACIN
DEPARTAMENTO : Junn
PROVINCIA : Huancayo
DISTRITO : Huancayo
LUGAR : Fac. Ingeniera UPLA
FUENTE: Google Heard 2015
1.- CARACTERSTICAS GEOMTRICAS E HIDRULICAS DE UN CANAL
Un canal es un conducto abierto, donde el agua recorre por accin dela gravedad, sin
ayuda de la presin, la superficie libre del agua est en contacto con la atmosfera. A
continuacin se ilustran cada una de ellas.
Caractersticas Geomtricas:
b = Borde Interior
B = Base Inferior del Canal
B = Base superior del canal
b = Borde exterior
h = Profundidad del canal
= Angulo del Talud del canal
A = Seccin Transversal del canal
Caractersticas Hidrulicas:
Q = Caudal del Agua (lt/seg.)
V = Velocidad del Agua (mt/seg.)
A = rea de la Seccin Transversal (m2)
S = Pendiente del canal (%)
d = Tirante de agua o profundidad
R = Radio Hidrulico R = A/P
P = Permetro Mojado (m)
n = Coeficiente de Rugosidad
2.- PROCESO CONSTRUCTIVO DEL CANAL
2.1.- TRAZO Y REPLANTEO
El trazo del canal es una actividad que se realiza despus que se ha construido
la plataforma, de acuerdo a las especificaciones tcnicas.
2.1.1.- PROCEDIMIENTO
a) Verificar las caractersticas geomtricas, especificadas en el proyecto.
b) Trazar el eje del canal, en recta y en curva.
c) Trazar la base inferior y superior del canal teniendo en cuenta si va a ser o no
revestido.
d) Replantear las medidas trazadas con las especificadas.
FUENTE: Imagen tomada por Walter - 2015
2.1.2.- TRAZO DEL EJE DEL CANAL
El eje es una lnea imaginaria que pasa por el centro de las bases y paralelo a los
bordes de estas.
El trazo del eje, comprende dos etapas: en tramo recto y en curva.
2.1.3.- TRAZAR LOS BORDES DE LAS BASES DEL CANAL
Obtenido el eje del canal en tramo recto y en curvo, se comparte a partir de
este, mitad y mitad, la medida de las bases inferior y superior cuando no va a
ser revestido. En cambio cuando va a llevar revestimiento, se tomaran las
medidas exteriores de las bases de la cercha.
2.2.- EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CANAL
Consiste en que la excavacin sea la necesaria y se obtenga la seccin trapecial requerida. La excavacin se empezara por la parte central, no saliendo del ancho de la base inferior, hasta la profundidad especifica. Luego excavamos los taludes no saliendo del ancho de la base superior.
FUENTE: Imagen tomada por Walter - 2015
2.2.1.- REVESTIMIENTO DEL CANAL
Consiste en el colocado de la capa de concreto de Fc = 175 Kg/cm2, al piso y las paredes laterales del canal, formando un espesor uniforme y acabado pulido.
Nivelar el Acabado al espesor que determine la cercha.
2.2.2.- PROCEDIMIENTO
a) Emplantillado
Cada 10 metros en tramo recto y cada 5 metros o menos en curvas, teniendo en cuenta la pendiente de diseo.
De preferencia utilizar nivel de ingeniero para lograr mayor precisin.
b) Colocacin de Cerchas
Las cerchas guiadoras o maestras se colocaran en cada plantilla, estas deben ser alineadas, escuadradas con respecto al eje del canal y aplomadas; quedando fijas con estacas y alambres N 16, atortolado, clavados en ambos taludes. Posteriormente el albail colocar cerchas intermedias cada 2.50 metros en tramo recto chequeando con manguera de nivel o nivel de ingeniero, la pendiente requerida. (0.50 cm de desnivel), tambin se repetir el alineamiento, escuadrado, aplome y fijacin de cada pao.
FUENTE: Imagen tomada por Walter - 2015
c) Revestimiento
Preparacin de la mezcla: Fc = 175 Kg/cm2 en volmen equivale a mezclar 1 Bolsa de Cemento, 2 Carretillas de arena, 3 carretillas de piedra, cada carretilla debe ser de 1 pie3.
Despus de haber mezclado en seco estos materiales 3 vueltas como mnimo se le aade agua cuya cantidad en litros no debe ser mayor que la mitad del peso total del cemento (1 Kg = 1 litro).
Luego se paetea los Taludes, compactando con la regla. Las estacas atortoladas que sirvieron para fijar se sacaran antes del acabado final.
Luego se procede a espolvorear cemento con arena fina 1:3 y plancha de empastar para darle un acabado pulido e impermeable.
Terminando los Taludes, se procede igual con el piso del canal.
Para el acabado de los bordes se tendr cuidado con que sean alineados, para lo cual se tomara regla o cordel de cercha a cercha.
d) Extraccin de las Cerchas
Generalmente se extrae despus de 24 horas (climas fros) y para que sea fcil su extraccin, antes de hacer el revestimiento debern llevar una capa de petrleo o de aceite quemado que ayudar tambin a la limpieza y conservacin. Debemos evitar que al extraer las cerchas, los bordes extremos revestidos se deterioren.
FUENTE: Imagen tomada por Walter - 2015
e) Curado de Canal Revestido
El concreto fresco para endurecerse y llegar a la resistencia requerida debe perder humedad lentamente, sto se consigue haciendo el curado que consiste en llenar 10 das, como mnimo.
Esto es fcil de hacer colocando champas en los extremos y permitir que se retenga el agua en los cajones revestidos hasta que queden llenos. Aguas arriba se har provisionalmente un rebose para eliminar el agua excedente.
Esto permite adems seguir la ruta del agua y verificar la pendiente. No se debe descuidar el curado es muy importante.
f) Llenado de las Juntas de Dilatacin
Las juntas de dilatacin estn determinadas por los espacios que dejan las
cerchas al ser extradas, cada 2.50 metros en tramo recto y variable en curva.
Estas permiten al concreto expandirse o contraerse por efectos de temperatura
evitando que los paos o cajones se rajen.
El llenado de las juntas consiste en seguir los siguientes pasos:
a. Limpiar las juntas de elementos extraos con la paleta angular cuyas
dimensiones estarn de acuerdo al espesor de la junta.
b. Compactar el suelo natural de la junta con la paleta angular. Dicha paleta
tiene doble funcin: limpiar y compactar.
c. Imprimar la superficie interior de la juta con una solucin de brea con
querosene en proporcin de 1 a 3, para que tenga la viscosidad de pintura
trabajable. Se debe aplicar con una brocha.
d. Colocar una mezcla caliente de brea con arena fina en proporcin de 1 lata
de brea por 4 latas de arena. Primero calentamos la brea y poco a poco se
va agregando la arena removindola, hasta que tenga la consistencia de
azcar negra.
Est mezcal se colocara primero a los taludes y despus al piso por capas,
compactndola con la misma paleta angular. Se debe procurar que no sobre
salga del nivel del revestimiento del canal.
3.- HERRAMIENTAS, EQUIPOS NECESARIOS Y MATERIALES
Wincha de 50 m
Flexometro de 5 m
Cerchas: Listones de 2 x 2
Nivel de Burbuja
Plomada Cilndrica
Escuadra de Albail
Cordel
Nivel de Ingeniero o manguera de Nivel
Plantillas
Clavos de 2
Carretillas de 1 pie3
Pico
Lampas
Combas de 3 a 4 Libras
Lata Concretera
Plan