Top Banner
1. Introducción El lector tiene en sus manos el primer tomo de Lenguas de Bolivia, el primero de cuatro tomos. Lenguas de Bolivia trata de reunir bosquejos de todas o casi todas las lenguas de Bolivia, escritos por especialistas. De esta manera se quiere facilitar al público boliviano e hispanohablante en general el acceso a los resultados de un gran número de nuevos proyectos de investigación sobre las lenguas bolivianas, realizados por investigadores tanto bolivianos como extranjeros. Tomando como punto de partida las distintas regiones de Bolivia, Lenguas de Bolivia consiste en cuatro tomos con bosquejos de las distintas lenguas del país realizados de la forma más completa y exacta posible. Cada capítulo de los primeros tres tomos (Ámbito andino, Amazonía, y Oriente) contiene la descripción de una lengua y los distintos capítulos descriptivos siguen todos el mismo modelo, utilizando a la vez el mismo vocabulario técnico lo menos especializado posible. El cuarto tomo, Temas nacionales, trata temas más generales relacionados a la diversidad lingüística de Bolivia, además de iluminar los rasgos específicos de variedades del castellano boliviano como el castellano andino y el afroyungueño. No están incluidas las lenguas de migrantes recientes en el país, tales como el alemán menonita, el japonés o el portugués, y tampoco la lengua de señas boliviana. Representando los conocimientos más recientes, el libro será útil, entre otra cosas, para comunidades y sus líderes, estudiantes de lengua y comunicación, antropólogos, planificadores de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), lingüistas, y etnohistoriadores. Por su tamaño este libro intenta proporcionar información sobre la gran mayoría de las lenguas bolivianas, pero el hecho de que consiste en cuatro tomos también fa- cilita su compra por tomo, por ejemplo por estudiantes. Los datos que se ofrecen en este libro muestran la increíble riqueza lingüística y cultural de Bolivia. Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica, pero también un país con una enorme diversi- dad. Aparte del castellano se hablan unas 40 lenguas con números de hablantes variando entre unos millones y menos de una docena. No sólo hay muchas lenguas, sino que estas lenguas también pertenecen –en lo que sepamos– a muchas distintas familias lingüísticas no relacionadas de alguna forma. A pesar de la gran riqueza cultural y lingüística el conocimiento de las lenguas y culturas bolivianas estaba muy limitado hasta hace poco. No ha habido una tradición de investigación lingüística sistemática, y los lingüistas bolivianos con una formación específica y los hablantes de lenguas indígenas con interés por su propio idioma solían pertenecer a los dos mayores grupos, los quechuas y los aimaras. Gran parte de la investigación sobre las Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes Mily Crevels y Pieter Muysken
14

Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

Oct 02, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

1. Introducción

El lector tiene en sus manos el primer tomo de Lenguas de Bolivia, el primero de cuatro tomos. Lenguas de Bolivia trata de reunir bosquejos de todas o casi todas las lenguas de Bolivia, escritos por especialistas. De esta manera se quiere facilitar al público boliviano e hispanohablante en general el acceso a los resultados de un gran número de nuevos proyectos de investigación sobre las lenguas bolivianas, realizados por investigadores tanto bolivianos como extranjeros.

Tomando como punto de partida las distintas regiones de Bolivia, Lenguas de Bolivia consiste en cuatro tomos con bosquejos de las distintas lenguas del país realizados de la forma más completa y exacta posible. Cada capítulo de los primeros tres tomos (Ámbito andino, Amazonía, y Oriente) contiene la descripción de una lengua y los distintos capítulos descriptivos siguen todos el mismo modelo, utilizando a la vez el mismo vocabulario técnico lo menos especializado posible. El cuarto tomo, Temas nacionales, trata temas más generales relacionados a la diversidad lingüística de Bolivia, además de iluminar los rasgos específicos de variedades del castellano boliviano como el castellano andino y el afroyungueño. No están incluidas las lenguas de migrantes recientes en el país, tales como el alemán menonita, el japonés o el portugués, y tampoco la lengua de señas boliviana.

Representando los conocimientos más recientes, el libro será útil, entre otra cosas, para comunidades y sus líderes, estudiantes de lengua y comunicación, antropólogos, planificadores de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), lingüistas, y etnohistoriadores. Por su tamaño este libro intenta proporcionar información sobre la gran mayoría de las lenguas bolivianas, pero el hecho de que consiste en cuatro tomos también fa-cilita su compra por tomo, por ejemplo por estudiantes. Los datos que se ofrecen en este libro muestran la increíble riqueza lingüística y cultural de Bolivia.

Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica, pero también un país con una enorme diversi-dad. Aparte del castellano se hablan unas 40 lenguas con números de hablantes variando entre unos millones y menos de una docena. No sólo hay muchas lenguas, sino que estas lenguas también pertenecen –en lo que sepamos– a muchas distintas familias lingüísticas no relacionadas de alguna forma.

A pesar de la gran riqueza cultural y lingüística el conocimiento de las lenguas y culturas bolivianas estaba muy limitado hasta hace poco. No ha habido una tradición de investigación lingüística sistemática, y los lingüistas bolivianos con una formación específica y los hablantes de lenguas indígenas con interés por su propio idioma solían pertenecer a los dos mayores grupos, los quechuas y los aimaras. Gran parte de la investigación sobre las

Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

Mily Crevels y Pieter Muysken

Page 2: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

14 lenguas de bolivia

demás lenguas con menos hablantes ha sido realizada por extranjeros. Los resultados, en la medida en que estén publicados, casi no están accesibles en Bolivia, ya que por la mayor parte están escritos en inglés, conteniendo, además, mucha terminología lingüística técnica.

Desgraciadamente investigadores occidentales a menudo consiguen excelentes resultados de investigación con los datos adquiridos en el tercer mundo, mientras que la población local, y particularmente los expertos nativos que colaboraron en los proyectos, nunca llegan a ver cualquier resultado. El proyecto Lenguas de Bolivia quiere romper con esta actitud.

Entretanto investigadores bolivianos pero también especialistas provenientes de Alemania, Francia, Ho-landa, Inglaterra, Italia, Suecia, Argentina, Perú, y los EEUU han coleccionado mucho material. Muchos de estos datos no están publicados, o sea publicados en inglés, y no dirigidos a la síntesis. Lenguas de Bolivia trata de cambiar esto y pretende reunir a todos o casi todos los especialistas, bolivianos y extranjeros. Relacionados a la diversidad lingüística de Bolivia, también se incluyen capítulos sobre, entre otras, la sociolingüística, la historia de la descripción lingüística, la política lingüística, y la EIB .

En el país mismo se ha producido un gran cambio en la política y la actitud ante las lenguas indí-genas. Hay una gran necesidad de desarrollar programas de eib, pero los técnicos de los ministerios y otras instituciones raras veces disponen del conocimiento de fondo de las lenguas que se necesita para este objetivo. Hay mucho interés por los propios idiomas por parte de antropólogos, líderes campesinos, estudiantes, periodistas, etc., pero apenas se encuentra información lingüística fiable en el país. Así que esperamos que Lenguas de Bolivia aporte una contribución importante y fiable al apoyo de las lenguas indígenas de Bolivia y lleve a un mejor conocimiento de estas lenguas en el país mismo.

2. Estado actual de las lenguas de Bolivia

Los obstáculos geográficos, la falta de carreteras y la situación aislada de grandes partes de Bolivia han llevado hasta ahora a la conservación de partes del patrimonio cultural y lingüístico. Sin embargo, la mayoría de las lenguas bolivianas están seriamente amenazadas. La esperanza es que sólo sobrevivirá el 10 al 20% en el presente siglo.

Como se puede deducir del cuadro 1, la mayor parte de las lenguas nativas de Bolivia está en pleno ries-go de extinción. Sólo una pequeña cantidad, contados con los dedos de una mano, tiene un futuro de unas generaciones de hablantes. Evaluando los datos demográficos disponibles, en todos los casos es imprescindi-ble distinguir entre los miembros de la población o etnia y los propios hablantes. Todos los miembros de la comunidad de Irohito se consideran urus, pero ya no hablan la lengua original de la comunidad. De hecho, ninguno de los 400 miembros de la etnia canichana efectivamente habla la lengua. Sólo en muy pocos casos, el número de hablantes es casi igual al número de miembros de la comunidad. Así, factores para establecer el grado de riesgo para las lenguas incluyen el porcentaje de hablantes, la edad media de los hablantes, el número de niños que las aprenden como lengua materna, el tamaño del grupo étnico, la situación social, etc.

Cuadro 1 da una relación de las lenguas indígenas de Bolivia,1 su parentesco, números demográficos y números de hablantes, y su estado de peligro de desaparición. Se indica la ubicación general de las lenguas en el mapa Lenguas de Bolivia tal como están numeradas en cuadro 1.

1 Tome nota que este cuadro no es exhaustivo en el sentido de que no incluye lenguas cuyo estatuto como lengua o dialecto no está claro de todo. Así, por ejemplo, el lector es referido a los tomos II (Amazonía) y III (Oriente) de este libro para mayor información sobre el joaquiniano, el javeriano, y el loretano.

Page 3: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

15

2 Población de 15 o más años.3 Número de hablantes de cuatro o más años de edad.

Cuadro 1Diversidad lingüística de Bolivia

Lengua Familia lingüística Ubicación Población Hablantes Grado de peligro1 Quechua quechua andes 1.555.6412 1.540.8333 potencial

2 Aimara aimara andes 1.277.8812 1.008.8253 potencial

3 Chipayauru-chipaya andes

2.134 1.800 potencial 4a Uchumataqu (uru) 230 - extinto

4b Chholo ? 1? extinto

5 Puquina andes - - extinto

6 Kallawaya mixta andes - ? serio peligro

7 Machineri

arahuaca

amazonía30 13 serio peligro

8 Baure 886 67 serio peligro

9a9b

MojoTrinitario Ignaciano

amazonía/oriente 30.0002.000

3.1401.080

peligroserio peligro

10 Paunaca oriente ? 5 moribundo

11 Moré (itene) chapacura amazonía 64 44 serio peligro

12 Chácobopano amazonía

516 380 peligro

13 Pacahuara 46 6 moribundo

14 Yaminahua 93 51 serio peligro

15 Ese ejja

tacana amazonía

732 518 peligro

16 Araona 158 111 serio peligro

17 Cavineña 1.683 601 peligro

18 Tacana 7.345 50 serio peligro

19 Maropa (reyesano) 4.919 12 moribundo

20 Yuki

tupí-guaraní

amazonía/oriente208 140 serio peligro

21 Sirionó 268 187 peligro

22 Guarayooriente

11.953 8.433 potencial

23 Guaraní-chiriguano 81.1972 43.6333 potencial

24 Tapieté 41 29 serio peligro

25 ‘Weenhayek (mataco) mataco oriente 1.797 1.929 potencial

26 Ayoreo zamuco oriente 1.398 1.398 peligro

27 Canichana aislada

amazonía

404 - extinto

28 Movima aislada 12.230 1.173 serio peligro

29 Cayubaba aislada 664 <5 moribundo

30 Itonama aislada 2.791 <2 moribundo

31a31b

MoseténTsimane’ (chimane) aislada piedemonte

1.5888.615

9486.351

peligropotencial

32 Leko aislada piedemonte 4.186 20 moribundo

33 Yurakaré aislada amazonía/oriente 2.829 1.809 peligro

34 Besïro (chiquitano) aislada oriente 195.624 4.615 serio peligro

Fuentes: Elaboración propia con base en Molina & Albó 2006, Crevels 2007 y propias observaciones de los autores y colegas lingüistas (Antoine Guillaume c.p.; Simon van de Kerke c.p.).

presentación y antecedentes

Page 4: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

16 lenguas de bolivia

Page 5: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

17

3. Historia de investigación

Queremos pasar revista muy brevemente a la historia de investigación que formó la base de este proyecto. La descripción de lenguas en general, y la descripción de lenguas aisladas no descritas hasta ahora en particular, puede ser una manera para obtener algunas respuestas a cuestiones lingüísticas, culturales y migratorias. La mayoría de las lenguas indígenas de Bolivia y Rondonia, estado federal brasileño contingente, se encuentra en un estado deplorable, y el número de sus hablantes va disminuyendo a un ritmo intenso. Está claro que la extinción de una lengua implica la pérdida de la más eficaz transmisión de conocimientos acerca del entorno y de las tradiciones culturales del pueblo que la hablaba. Estos han sido los principales motivos para investigar ante todo las lenguas aisladas o no clasificadas en esta área.

Para la realización de Lenguas de Bolivia se han juntado todos o casi todos los especialistas en este campo, entre los cuales los expertos bolivianos. Cuadro 2 lista los autores bolivianos y extranjeros que participan en el proyecto, sus filiaciones y los temas de sus contribuciones.

Cuadro 2Autores Lenguas de Bolivia

Autor Filiación Lengua(s) y/u otros temasWillem Adelaar Universidad de Leiden, Holanda PuquinaXavier Albó CIPCA, La Paz Panorámica sociolingüística

Jan-Åke Alvarsson Universidad de Uppsala, Suecia ‘WeenhayekHans van den Berg Universidad Católica Boliviana, La Paz Historia lingüística descriptivaPier Marco Bertinetto Scuola Normale Superiore, Pisa, Italia AyoreoJuan Carvajal Carvajal CEPO Aimara, La Paz AimaraRodolfo Cerrón-Palomino Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima Aimara, chipayaKenneth Claesson Universidad de Estocholmo, Suecia ‘WeenhayekLorena Córdoba CONICET, Argentina ChácoboMily Crevels Universidad Radboud de Nimega, Holanda Itonama, cayubaba, canichanaÖsten Dahl Universidad de Estocholmo, Suecia SirionóSwintha Danielsen Universidad de Leipzig, Alemania BaureCarola Emkow Universidad Libre de Berlín, Alemania AraonaJesús Galeote Investigador independiente, Tailandia ChiquitanoRik van Gijn Universidad Radboud de Nimega, Holanda YurakaréAntoine Guillaume CNRS-Universidad Lumière Lyon 2, Francia Cavineña, maropaBret Gustafson Universidad de Washington, EEUU Guaraní, guarayoKatja Hannss Universidad de Constanza, Alemania UchumataquKatharina Haude Universidad de Colonia, Alemania MovimaEnrique Jordá Universidad Católica Boliviana, Cochabamba IgnacianoSimon van de Kerke Universidad de Leiden, Holanda Leko, puquinaJohn Lipski Universidad de Pensilvania, EEUU AfroyungueñoLuis Enrique López FUNPROEIB Andes, Cochabamba Política lingüística, EIBJosé Mendoza Universidad Mayor San Andrés, La Paz Castellano de BoliviaPieter Muysken Universidad Radboud de Nimega, Holanda KallawayaPedro Plaza PROEIB Andes-UMSS, Cochabamba Quechua, escriturasJorge Riester APCOB, Santa Cruz Tradición oral indígenaFrançoise Rose CNRS-Universidad Lumière Lyon 2, Francia TrinitarioJeanette Sakel Universidad del Oeste de Inglaterra, Bristol Mosetén & chimane (tsimane’) Inge Sichra PROEIB Andes-UMSS, Cochabamba Oralidad y escrituraPilar Valenzuela Universidad Chapman, Orange (CA), EEUU ChácoboLucrecia Villafañe Investigadora independiente Yuki, paunacaDiego Villar CONICET, Argentina ChácoboMarine Vuillermet Universidad Lumière Lyon 2, Francia Ese ejja

presentación y antecedentes

Page 6: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

18 lenguas de bolivia

4. Antecedentes y fuentes anteriores

El estudio de las lenguas indígenas de Bolivia ha pasado por varias etapas. Tomando como punto de partida la conquista española, primero llaman la atención los magníficos trabajos de frailes religiosos tales como Diego González Holguín, que en 1607 publicó su gramática y en 1608 su vocabulario del quechua, y Ludovico Ber-tonio, que en 1603 llegó a publicar sus dos gramáticas y en 1612 su vocabulario del aimara. A partir del siglo XVI siguieron toda una serie de gramáticas, vocabularios, catequismos y otros textos religiosos. En cuadro 3 se presentan algunas de las principales fuentes coloniales para las lenguas de Bolivia.

Cuadro 3Principales fuentes coloniales

Lengua Año AutorQuechua 1607, 1608 Diego González HolguínAimara 1603a, 1603b, 1612 Ludovico BertonioPuquina 1607 Luis Jerónimo de Oré Chiquitano siglo XVIII Lucien Adam & Victor Henry (comps.)Mojo 1701 Pedro MarbánAyoreo ca. 1745 Ignacio ChoméBaure 1749 Antonio Magio publicado en Adam & Leclerc (1880)Guaraní-chiriguano ca. 1790

1896finales siglo XIX

Pedro León de Santiago (2005)Doroteo GiannecchiniDoroteo Giannecchini publicado en Romano & Cattunar (1916)

Yurakaré principios siglo XIX R.P. La Cueva publicado en Adam (1893)Leko principios siglo XIX Andrés Herrero publicado en Lafone Quevedo (1905)Mosetén 1834

1857-681901-02

Andrés Herrero (comp.)Benigno BibolottiNicolás Armentía

Tacana 1902; 1902 Nicolás Armentía; Nicolás Armentía & Antonio GiliCavineña 1906 Nicolás Armentía

En el siglo XIX hubo varios viajeros europeos, entre los cuales se destaca el sabio francés Alcides Dessalines d’Orbigny, que visitó los países sureños de América del Sur, incluyendo Bolivia, entre 1826 y 1833, y dejó un sinnúmero de observaciones sobre las condiciones de vida, etc., de los indígenas de las tierras bajas. Alrededor de 1900, el arqueólogo alemán Max Uhle realizó importantes investigaciones en el altiplano y nos dejó material en manuscrito sobre la lengua uru (uchumataqu) (1894). Muy importante también han sido los trabajos del zoólogo y antropólogo sueco Erland Nordenskiöld, que investigó sobre todo en la franja andina / amazónica y en el Chaco. Sus publicaciones cubren el período entre 1905 y 1930 (cf. Nordenskiöld 2001, 2002 y 2003). De la misma época datan las contribuciones del etnólogo suizo Alfred Métraux (1935-36, 1936, 1942), entre otras, sobre los chipayas del altiplano.

A partir de los años cuarenta del siglo pasado llegaron los misioneros evangélicos, tanto de la Misión Evangélica Nuevas Tribus (MENT) como del Instituto Lingüístico del Verano (ILV). La ment empezó su trabajo en Bolivia en 1942, sólo dos años después de su fundación. Hoy sigue trabajando con los siguientes grupos: araona, ese ejja, trinitario, chimane, yurakaré, yuki, guaraní, ayoreo y quechua. Investigadores del ILV iniciaron su trabajo en Bolivia con los chácobos en 1955 y se quedaron hasta 1985. Según informes del propio ILV, trabajaron en 18 lenguas en este plazo de tiempo. Véase Castro Mantilla (1997) para una sinopsis de la historia del ILV y una bibliografía de las obras producidas en Bolivia.

El investigador argentino Dick Ibarra Grasso trató de reunir todo lo conocido sobre las lenguas indí-genas de Bolivia en un solo libro, publicado en forma mimeografiada en 1964 por la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y después como segunda y tercera edición en forma definitiva con la Editorial “Juventud” en 1982 y 1996.

Page 7: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

19

Los investigadores norteamericanos del ILV Harold y Mary Ritchie Key prepararon una bibliografía de las lenguas indígenas de Bolivia, incluyendo unas 31 lenguas en su obra de 1967.

El trabajo más ambicioso hasta el momento resulta ser la obra de tres tomos del antropólogo boliviano Mario Montaño Aragón de 1987. Montaño Aragón sigue más o menos el modelo de Ibarra Grasso y presenta las lenguas bolivianas por familia. Su Guía etnográfica lingüística de Bolivia consiste en los siguientes tomos:

• Tomo I Tribus de la selva • Tomo II Tribus de la selva • Tomo III Tribus del altiplano y valles

El trabajo de los Key contiene una extensa bibliografía (hasta 1967), pero no presenta detalles sobre las lenguas involucradas. Los trabajos de Ibarra Grasso y Montaño Aragón tratan de reunir los datos disponi-bles en las fuentes coloniales, pero fueron escritos en un momento en que el proceso de documentación y descripción de las lenguas de Bolivia apenas había comenzado.

Una pregunta central y, por supuesto, fundamental en todos los trabajos fue: ¿De qué lenguas se trata exactamente?, o sea ¿Cuándo precisamente se habla de ‘las lenguas de Bolivia’? En un intento de reunir el material de las fuentes anteriores de una manera sistemática, se listan en cuadro 4 las lenguas mencionadas en Ibarra Grasso (1964), Key & Key (1967), y Montaño Aragón (1987), respectivamente. Además, figura una columna con las lenguas a cada cual se dedica un capítulo o que se mencionan en la presente obra Lenguas de Bolivia. El nombre de un país vecino en la última columna, finalmente, significa que la lengua ya no se habla en Bolivia, sino que sigue habiendo hablantes en el país mencionado. Sobre todo Montaño Aragón (1987) repasa un gran número de lenguas o variantes dialectales hoy mayoritariamente descono-cidas. Tome nota que muchas de las lenguas ya habían desaparecido (†) hace mucho tiempo, a veces hace siglos, sea que se extinguieron, sea que se asimilaron a otras lenguas más dominantes. De todas formas, en estos casos no siempre está claro si se trataba propiamente de lenguas o de variantes dialectales de una sola lengua. Así, Cardús (1886) mencionaba que la lengua chapacura, miembro de la familia del mismo nombre, ya estaba extinguida y que sólo pudo hablar con una anciana que la recordaba. Ibarra Grasso (1964) men-ciona que las tribus de la familia lingüística bororo que habían penetrado profundamente en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, fueron chiquitanizados por los misioneros, que tomaron el chiquitano como base unificadora en la zona. Según Montaño Aragón (1987), lo mismo pasó con los hablantes del guató en Bolivia. Hablantes de lenguas arahuacas, como paiconeca, paunaca y saraveca también se asimilaron a los chiquitanos, y en la actualidad los hablantes de la lengua arahuaca chané están guaranizados, lo que implica que ya no hablan una lengua arahuaca, sino una lengua tupí-guaraní. Afortunadamente, todavía quedan unos muy pocos hablantes del paunaca. Otras lenguas desaparecieron porque las tribus que las hablaban fueron exterminadas. Así, en 1951, el antropólogo francés François-Xavier Beghin permaneció durante dos meses con los últimos 14 sobrevivientes de la etnia tupí-guaraní jorá en la laguna Bolsón de Oro, al este de Magdalena y el río San Joaquín (provincia Iténez, Beni). Durante su estancia encontró las huellas de una masacre en un pueblo jorá abandonado. Según los jorás sobrevivientes, la mayor parte de los habi-tantes del pueblo habían sido exterminados año y medio antes durante una de las expediciones “punitivas” emprendidas por blancos, criollos y mestizos con el objetivo de “reducir” y “domesticar” una de las últimas tribus que tenía la audacidad de defender sus tierras de caza y cultivos (cf. Beghin 1976: 130). En 1955, sólo quedaban cinco jorás, y hoy la etnia y, por lo tanto, la lengua están muy probablemente extinguidas. Otro caso muy conocido y documentado por Riester (1977) es el de los guarasug’wes.

presentación y antecedentes

Page 8: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

20 lenguas de bolivia

Cuadro 4Lenguas bolivianas mencionadas en fuentes anteriores y en Lenguas de Bolivia

familia lengua IG 1964 K&K 1967 MA 1987 LB Notas

ALtIPLANo y vALLes

quechua Quechua √ √ √ √

aimara Aimara √ √ √ √

puquina Puquina † √ √ √ √

mixta Kallahuaya √ √ √

uru-chipaya Uru (uchumatqu) √ √ √

Chholo √

Chipaya √ √ √ √

atacameña Kunza (atacameño) † √ √

chullpa Chullpa (quechua) † √

kapillu Kapillu † √

killaka Killaka √

lipes Lipes † √

yampara Yampara † √

restos étnicos no investigados

Chillawa √

Chullu √

Sayari (tapacareño) √

Moyo √

lengua x Lengua x † √

AMAzoNíA

pano Pacahuara √ √ √ √

Chácobo √ √ √ √

Yaminahua √ √

Kapuibo † √ √

Karipuna † √ √

Sinabo † √ √

tacana Araona √ √ √ √

Cavineña √ √ √ √

Ese ejja (chama, tiatinagua, guacanagua, guarayo)

√ √ √ √

Maropa (reyesano) √ √ √

Sapibocona † √ √

Tacana √ √ √ √

Toromona (toroma) √ √

arahuaca Ignaciano √ √ √ √

Trinitario √ √ √

Javeriano ¿†?Loretano ¿†?

√ √√

√√

Baure √ √ √ √

Paunaca √ √ √

Machiguenga √ PerúApolista † √ √ √

Kinikinao † √ √ √

Paiconeca † √ √ √

Sansimoniano † √

Saraveca † √ √

Sirineiri † √

Page 9: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

21

tupí-guaraní Jorá † √ √ √ √

Kurugua (curucua) √

Pauserna-guarasu † √ √ √

Sirionó √ √ √ √

Yuki √ √

chapacura Chapacura (huachi) †Kitemoca †Napeca †

√√√

√√√

Moré (itene) √ √ √

leko Leko √ √ √ √

mosetén MoseténChimanae

√ √√

√√

yurakaré Yurakaré √ √ √ √

canichana Canichana † √ √ √ √

movima Movima √ √ √ √

cayubaba Cayubaba √ √ √ √

itonama Itonama √ √ √ √

aguachile Aguachile † √

chunene Chunene† √

sacavina Sacavina † √

zoNA trANsICIoNAL (eNtre AMAzoNíA y CHACo)

tupí-guaraní Guarayo √ √ √ √

chiquitano Chiquitano √ √ √ √

gorgotoqui Gorgotoqui † √

CHACo

arahuaca Chané † √ √ √

tupí-guaraní Guaraní-chiriguano √ √ √ √

Tapieté √ √ √

mataco ‘Weenhayek (mataco) √ √ √

zamuco Ayoreo (zamuco, yanaigua) √ √ √ √

Chamacoco (tumanaha) √ √ √ ParaguayChiracua † √

Guarañoca † √ √

Morotoco † √ √

Poturero † √ √

guaycurú Toba √ ArgentinaGuasarapo (guachi) † √

bororo-otuque (macro-ge)

Bororo √ √ BrasilOtuque (otuqui) √ √ BrasilCoraveca † √ √

Curuminaca † √ √

Covareca † √

Curucaneca † √ √

Curave † √ √

Tapii † √

guató (macro-ge) Guató √ Brasil

CAsteLLANo

romance Afroyungueño √ √

Castellano de Bolivia √

presentación y antecedentes

Page 10: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

22 lenguas de bolivia

5. Lenguas de Bolivia: el presente libro

En cada capítulo del presente libro, primero se presentan aspectos generales, tales como la situación actual en la cual se encuentra la lengua, su perfil sociolingüístico, las perspectivas educativas, su perfil etnohistórico, su ubicación en la clasificación genética, y estudios anteriores. Después sigue un esbozo gramatical, consistiendo en la fonología (consonantes y vocales, estructura de la palabra y de la sílaba, acento), una propuesta de ortografía, el léxico y clases de palabras, la morfología, y la sintaxis. El capítulo termina con un texto y con referencias bibliográficas.

El cuarto tomo, Temas nacionales, trata temas más generales relacionados a la diversidad lingüística de Bolivia, tales como la sociolingüística, la historia de la descripción lingüística, la política lingüística, procesos de normali-zación de escrituras, oralidad y escritura, la EIB, además de presentar dos estudios sobre el castellano de Bolivia. Al final siguen un capítulo con explicación de términos lingüísticos usados en el libro y un índice general.

Sistemáticamente, la estructura de los cuatro tomos es como sigue:

i Ámbito Andino Antecedentes y presentación i Altiplano ii Piedemonte ii Amazonía iii Noroeste iv Noreste iii Oriente v Mojos, Llanos Cruceños y Chiquitanía vi Chaco iv Temas nacionales vii Castellano viii Consideraciones generales Términos técnicos Índice general

Para muchas etnias bolivianas ya es demasiado tarde recuperar su lengua nativa como primera lengua, pero todavía existe la posibilidad de implementarla como segunda lengua (L2). Con este libro tenemos la esperanza de despertar aún más el interés del público general por las lenguas nativas de Bolivia y fo-mentar, aunque sea de forma mínima, la EIB que todavía parece luchar contra la falta de sistematización de las distintas experiencias e investigaciones lingüísticas.

Este primer tomo, Ámbito andino, presenta las lenguas altiplánicas y las del piedemonte andino, co-menzando por tres representantes de la antigua familia lingüística uru-chipaya: chipaya, uchumataqu de Irohito, y chholo de los muratos del Lago Poopó. Sólo el chipaya todavía tiene un número considerable de hablantes, pero en la época prehispánica y colonial los urus ocupaban el sistema acuático desde el Lago Titicaca hasta Santa Ana de Chipaya mucho más al sur.

Además, antiguamente había la lengua puquina, centrada en partes del litoral del Lago Titicaca, y actualmente extinta. Lo que queda del puquina son palabras incorporadas en la lengua ritual kallawaya de los herbolarios y cu-randeros de Charazani y Curva. El puquina no se habla actualmente; lo incluimos en este libro, porque forma parte importante del patrimonio cultural de Bolivia, y se ha podido reconstruir algunos aspectos de su gramática.

Al lado de las familias uru-chipaya y puquina existen las variedades de las dos familias lingüísticas más impor-tantes de la zona andina: el quechua y el aimara. Estas dos familias son compartidas con las regiones vecindarias en el Perú e incluso Chile, y su gran extensión es el resultado del auge de las grandes civilizaciones andinas.

En el piedemonte también encontramos una variedad de lenguas. El presente tomo sintetiza lo que sabemos del conjunto mosetén-chimane y leko, lenguas de esta zona. Una tercera lengua, el yurakaré,

Page 11: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

23presentación y antecedentes

Page 12: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

24 lenguas de bolivia

históricamente también se considera como lengua del piedemonte, pero en el siglo XX gran parte de los yuras se desplazaron hacia el noreste (TIPNIS, Mamoré y sus afluentes superiores) bajo la presión de la colonialización de sus tierras por colonos andinos. Por lo tanto, hemos decidido incluir el yurakaré en el tercer tomo (Oriente) de este libro.

Se indica la ubicación general de las lenguas en el mapa Altiplano & Piedemonte tal como están numeradas en cuadro 1.

6. Retos y perspectivas

El trabajo de investigación de las lenguas de Bolivia ha avanzado mucho, pero aún está lejos de terminar. Hasta ahora sólo existen esbozos preliminares de muchas lenguas, en vez de descripciones completas, que puedan rendir justicia a la increíble riqueza y complejidad de las lenguas amerindias de Bolivia. Sobre todo al nivel léxico y semántico, queda muchísimo trabajo por hacer.

Además, las relaciones históricas entre las diversas lenguas siguen siendo un misterio. ¿Por qué encontra-mos en el continente sudamericano, el continente poblado más reciente en la historia de la humanidad, más diversidad entre las lenguas que en un continente como África, la supuesta cuna de la humanidad? ¿Por qué tiene un país relativamente pequeño como Bolivia, en el corazón de este enorme continente, la diversidad lingüística más asombrosa de todos los países sudamericanos? Ahora que sabemos un poco más de las lenguas de Bolivia, se puede comenzar a descifrar el código histórico de estas lenguas en el contexto continental.

¿Cuáles son las relaciones existentes con las lenguas amerindias de los países vecinos? Es obvio que hay muchas familias lingüísticas que sobrepasan las fronteras con el territorio vecino. En Chile también se encuentra el aimara y al lado peruano hay, por supuesto, el quechua y el aimara, pero también las lenguas de las familias pano y tacana. Con los estados federales de Rondonia y Mato Grosso en Brasil se comparten lenguas de las familias chapacura, arahuaca, tupí-guaraní, y chiquitano. En Paraguay se encuentran otra lengua zamuco y unas lenguas matacas, y en la Argentina otras lenguas matacas.

Las lenguas de Bolivia forman parte de un tremendo archipiélago, un mosaico complejo de lenguas, desde Panamá hasta Tierra del Fuego, desde la costa ecuatoriana hasta el desembocadero del río Amazonas. La riqueza de estas lenguas forma parte esencial de la gran contribución del pueblo boliviano y sudamericano al patrimonio cultural de la humanidad.

Bibliografía

Adam, Lucien1893 Principes et diccionnaire de la langue Yuracaré ou Yurujure composés par le R.P. la Cueva et publiés

conformément au manuscrit de A. d’Orbigny [Bibliothèque de Linguistique Américaine 16]. Paris: Maisonneuve.

Adam, Lucien y Charles Leclerc1880 [1749] Arte de la lengua de los indios baures de la provincia de los Moxos, conforme al manuscrito original del

padre Antonio Magio de la Compañía de Jesús. Paris: Maisonneuve & Cia, Libreros Editores.Adam, Lucien y Victor Henry1880 Arte y vocabulario de la lengua chiquita con algunos textos traducidos y explicados compuestos sobre manus-

critos inéditos del XVIII siglo [Bibliothèque de Linguistique Américaine 6]. Paris: Maisonneuve.Armentia, Nicolás1901-1902 Los indios Mosetenos y su lengua, con una introducción por S.A. Lafone Quevedo [Anales de la Sociedad

Científica Argentina LII]. Buenos Aires.1902 Arte y vocabulario de la lengua tacana, con introducción, notas y apéndices por Samuel A. Lafone

Quevedo. Revista del Museo de La Plata 10: 63-172 y 283-312.

Page 13: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

25

1906 Arte y vocabulario de la lengua cavineña, con introducción, notas y apéndices por Samuel A. Lafone Quevedo. Revista del Museo de La Plata 13: 1-120.

Armentia, Nicolás y Antonio Gili1902 Tacana. Arte, vocabulario, exhortaciones, frases y un mapa por el R. P. Fr. Nicolás Armentía. Oraciones y

Catequismo por el R. P. Fr. Antonio Gili. Introducción y notas por Samuel A. Lafone Quevedo. La Plata: Museo de La Plata.

Beghin, François-Xavier1976 Exacciones a las poblaciones indias de Amazonia. En: Robert Jaulin (ed.) El etnocidio a través de las

Américas, 127-167. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores S.A. [Traducción al español de Jaulin (ed.) (1972) Le livre blanc de l’ethnocide en Amérique. París: Librairie Arthème Fayard].

Bertonio, Ludovico1603a Arte breve de la lengua aymara para introducción del arte grande de la misma lengua. Roma: Luis

Zanetti.1603b Arte y gramática muy copiosa de la lengua aymara. Roma: Luis Zanetti [edición 1879 por Julio

Platzmann, Leipzig : B.G. Teubner].1612 Vocabulario de la lengua aymara. Juli, Chucuito: Francisco del Canto [edición 1984 por Xavier Albó

y Félix Layme, Cochabamba: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Instituto Francés de Estudios Andinos y Museo Nacional de Etnografía y Folklore].

Bibolotti, Benigno1917 Moseteno vocabulary and treatises (from an unpublished manuscript in possession of Northwestern University

Library) with an introduction by Rudolf Schuller. Evanston/Chicago: Northwestern University.Castro Mantilla, María Dolores1997 La viva voz de las tribus. El trabajo del ILV en Bolivia 1954-1980. La Paz: Ministerio de Desarrollo

Sostenible y Planificación / Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios. Crevels, Mily2007 South America. En: Christopher Moseley (ed.) Encyclopedia of the World’s Endangered Languages,

99-194. Londres/Nueva York: Routledge.Chomé, Ignacio 1958 Arte de la lengua zamuca. Presentación de Suzanne Lussagnet. Journal de la Société des América-

nistes de Paris 47: 121-178.Giannecchini, Doroteo1896 Reglas elementares de la lengua chiriguana…, obra pòstuma del R. P. Alejandro María Corrado, misionero

apostólico, revisada, corregida y dada a luz. Lucca, Italia: Tipografia Arcivescovale S. Paolino.González Holguín, Diego1607 Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o lengua del Inca.

Lima: Francisco del Canto [edición 1842 Genova: Pagano].1608 Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o lengua del Inca. Lima:

Francisco del Canto [edición 1952 por Raúl Porras Barrenechea, Lima: Imprenta Santa María; reimpresión 1989, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Herrero, Andrés (comp.)1834 Doctrina y oraciones cristianas en lengua Mosetena ; y traducidas en español palabra por palabra para la

mejor inteligencia de los demás misioneros que de nuevo vayan a catequizar en aquella nación. Roma: La Imprenta de Propaganda.

Ibarra Grasso, Dick Edgar1996 [1964] [1986] Las lenguas indígenas en Bolivia. La Paz: Librería Editorial “Juventud”.Key, Harold y Mary R. Key1967 Bolivian Indian Tribes: Classification, Bibliography and Map of Present Language Distribution [Summer

Institute of Linguistics Publications in Linguistics and Related Fields 15]. Norman: Summer Institute of Linguistics of the University of Oklahoma.

presentación y antecedentes

Page 14: Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes

26 lenguas de bolivia

Lafone Quevedo, Samuel A.1905 La lengua leca de los ríos Mapiri y Bení según los mss. de los PP. Cardús y Herrero [Anales de la Sociedad

Científica Argentina LX]. Buenos Aires.León de Santiago, Pedro2005 Alguna noticia de la gramática chiriguana. Italian Journal of Linguistics 17(2): 372-414 (parte de

un manuscrito conservado en el Archivo Histórico del convento franciscano de Tarija bajo la sigla “Ms-11”, editado por Ivano Nasini y Elio Ortíz).

Marbán, Pedro1701 Arte de la lengua moxa con su vocabulario y catecismo. Lima: Impr. Real de Joseph de Contreras

[edición 1894 por Julio Platzmann, Leipzig: B.G. Teubner].Métraux, Alfred 1935-36 Les Indiens Uru-Čhipaya de Carangas I-IV. Journal de la Société des Américanistes de Paris 27(1):

111-128; 27(2): 325-415; 28(1): 155-207; 28(2): 337-94.1936 Contribution à l’ethnographie et à la linguistique des indiens Uro d’Ancoaqui (Bolivie). Journal

de la Société des Américanistes de Paris 28(1): 75-110. 1942 The Native Tribes of Eastern Bolivia and Western Matto Grosso. Smithsonian Institution. Bureau of

American Ethnology Bulletin 134, Washington.Molina, Ramiro y Xavier Albó (coord.)2006 Gama étnica y lingüística de la población boliviana. La Paz: PNUD.Montaño Aragón, Mario1987 Guía etnográfica lingüística de Bolivia, 3 tomos. La Paz: Talleres-Escuela de Artes Gráficas del

Colegio Don Bosco.Nordenskiöld, Erland2001 Exploraciones y aventuras en Sudamérica [PITB Vol. 18, Tomo I]. Santa Cruz: APCOB [Traduc-

ción de Nordenskiöld (1924) Forschungen und Abenteuer in Südamerika. Stuttgart: Strecker und Schröder].

2002 La vida de los Indios. El Gran Chaco (Sudamérica) [PITB Vol. 18, Tomo II]. Santa Cruz: AP-COB [Traducción de Nordenskiöld (1912) Indianerleben. El Gran Chaco, Sudamérica. Leipzig: Bonnier].

2003 Indios y blancos. En el nordeste de Bolivia [PITB Vol. 18, Tomo III]. Santa Cruz: APCOB [Traduc-ción de Nordenskiöld (1922) Indianer und Weisse. Stuttgart: Strecker und Schröder].

Oré, Luis Gerónimo de1607 Rituale seu Manuale Peruanum. Nápoles.Plaza Martínez, Pedro y Juan Carvajal Carvajal1985 Etnias y lenguas de Bolivia. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura.Riester, Jürgen1977 Los guarasug’we. Crónica de sus últimos días. La Paz: Editorial Los Amigos del Libro.Romano, Santiago y Hermann Cattunar1916 Diccionario chiriguano-español y español-chiriguano, compilado teniendo a la vista diversos manuscritos

de antiguos Misioneros del Apostólico Colegio de Santa María de los Ángeles de Tarija y particularmente el Diccionario Chiriguano etimológico del R. P. Doroteo Giannecchini por los padres Santiago Romano y Herman Cattunar, alumnos del mismo Colegio. Tarija: Colegio de Santa María de los Ángeles.

Uhle, Max1894 Grundzüge einer Uro-Grammatik. Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms. En: http://www.iai.

spk-berlin.de/biblioth/nachl/nachld.htm.