Top Banner
Lengua de Señas Mexicana L. S. M.
20

Lengua de señas mexicana

Jan 14, 2015

Download

Education

Rakel Murillo

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lengua de señas mexicana

Lengua de Señas MexicanaL. S. M.

Page 2: Lengua de señas mexicana

• Que el personal de Educación especial que atiende alumnos con discapacidad auditiva practique Lengua de Señas Mexicanas utilizando como apoyo el DIELSEME y otras estrategias que sean funcionales y aplicables a cada alumno.

PROPÓSITO

Page 3: Lengua de señas mexicana

Para lograr:

• Que el alumno acceda al aprendizaje.

•Que el alumno acceda a la currícula.

•Propiciar su acceso a la lecto-escritura.

Page 4: Lengua de señas mexicana

¿Quién es el alumno con pérdida auditiva?

Page 5: Lengua de señas mexicana

Adquisición temprana del lenguaje en niños oyentes

• Adquieren el lenguaje a través de interacciones sociales significativas de manera natural

• Período de adquisición del lenguaje durante los primeros cuatro años de vida

• Período para que el niño desarrolle un lenguaje sólido y extenso, esto influye en el desarrollo de sus habilidades cognoscitivas

• Interacciones significativas en la lengua oral• Los niños de nivel preescolar tienen un vocabulario de

8,000 palabras

¿Y los alumnos con pérdida auditiva?

Page 6: Lengua de señas mexicana

Barreras para la comunicación y el aprendizaje en una cultura oyente.Barreras para las interacciones sociales en una cultura oyente.Efectos psicológicos en una cultura oyente.Dificultad del docente para establecer una comunicación ideal con el niño Sordo y del niño para acceder al dominio de la lengua oral del entorno oyente.Dificultad del docente para propiciar competencias de lectura y escritura en los alumnos con pérdida auditiva.

Page 7: Lengua de señas mexicana

ENFOQUES

CLÍNICO

• La medicación de la sordera acarrea efectos: se justifica que el sordo sea sometido a algún tratamiento.

• La política de educación se elabora desde clínicas y consultorios, donde poco o nada se sabe de la sordera como identidad lingüistica y cultural.

Page 8: Lengua de señas mexicana

ENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICO

• Es una cultura con su propia lengua.• Tienen como primera lengua la lengua de señas.• No los une la pérdida, los une la lengua de

señas.• Cultura visual, poseen convenciones que

derivan de la significación que tienen la visión y el espacio.

• La lengua natural se da de manera natural.• Tienen una lengua diferente.

Page 9: Lengua de señas mexicana

IDEAS CENTRALES DE ESTE ENFOQUE:

• La discapacidad auditiva no inhibe las competencias comunicativas, lingüísticas y cognitivas de los sordos.

• La lengua de señas es la primera lengua.• La lengua de señas es utilizada para la

transmisión de contenidos.• La lengua de señas no impide, sino que favorece

una segunda lengua.• La competencia lingüística y cognitiva de los

niños sordos es independiente del canal auditivo oral.

• El sordo deberá acceder a la segunda lengua. • Cualquier lengua nos posibilita el desarrollo

cognitivo.• Debemos consolidar la primera lengua.

Page 10: Lengua de señas mexicana

EDUCACIÓN BILINGÜE PARA ELALUMNO SORDO

Mtra: Mª . Enriqueta Márquez VacaEducación Bilingüe para Sordos

Page 11: Lengua de señas mexicana

Ideas centrales:

• La deficiencia auditiva no inhibe las competencias comunicativas, lingüísticas y cognitivas de los Sordos

• La lengua de señas es considerada la primera lengua del niño Sordo

• La lengua de señas es utilizada para la transmisión de los contenidos escolares

• La lengua de señas no impide, sino que favorece el aprendizaje de una segunda lengua

• La competencia lingüística y cognitiva de los niños Sordos es independiente del canal auditivo – oral

• El niño Sordo deberá acceder a la segunda lengua en la modalidad escrita

Page 12: Lengua de señas mexicana

Lengua de Señas

Lengua de Señas

• Lengua natural • Aporta identidad cultural• Poseen la complejidad de un

sistema lingüístico• Soporte de procesamiento

cognitivo • Modalidad viso-gestual

Lengua de Señas Mexicana • Aporta identidad cultural• Tiene estructura y gramática propia

diferente del español• Posee las características de las

lenguas de señas

ASPECTOS FONOLOGICOS

LENGUAS ORALESLENGUAS DE SEÑAS

•Configuración •Orientación •Lugar de articulación •Movimiento

CARACTERISTICAS GENERALES

•Componente no manual•Señas deícticas•Señas icónicas•Posesivos•Género y Número•clasificadores

Page 13: Lengua de señas mexicana

Español Escrito

•Enfoque comunicativo:Propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa del alumno.

•Contextos auténticos de uso

•Transversal a todas las áreas de aprendizaje

La LSM, sustento para el aprendizaje de L2

Estrategias de enseñanza de segunda lengua.

Se propicia la reflexión acerca de los aspectos del español más problemáticos , y que son diferentes a la LSM

Page 14: Lengua de señas mexicana

El Proyecto “Ambientes Óptimos de Aprendizaje (Optimal Learning Environment / OLE) es un proyecto dedicado a difundir un programa balanceado de instrucción de lectura y escritura para estudiantes provenientes de orígenes culturales y lingüísticos diversos”.

ESTRATEGIAS ‘OLE’ESTRATEGIAS ‘OLE’

Creación de ambientes de Aprendizaje óptimos para Estudiantes de origen Multicultural

Richard Figueroa, Ph.D.Universidad de California, Davis

Nadeen T. Ruiz, Ph.D.José Cintrón, Ph.D.Universidad Estatal de California, Sacramento

Page 15: Lengua de señas mexicana

•Diario interactivo•Lectura de un texto predecible•Escritura de un texto predecible•Carteles ABC•Taller de escritores

Actividades de Extensión

•Mente abierta•Análisis del personaje•Mente abierta•Diagrama de Venn

O L E

Page 16: Lengua de señas mexicana

AMBIENTESÓPTIMO

1. El niño elige.2. Centrado en el niño.3. Enfoque: todo-parte-todo.

4. Participación activa del niño.5. Enfoque: primero la idea, después

la forma.6. Propósito auténtico.7. Ambiente bombardeado o inmerso

en el lenguaje oral* e impreso.8. Demostraciones del maestro y de

los compañeros.9. Aproximaciones.10. Respuesta inmediata.11. Salón como comunidad de

aprendizaje.12. Metas y expectativas altas.

DE RIESGO

1. El maestro elige.2. Materiales predeterminados.3. Análisis fragmentado de textos.4. Participación pasiva del niño.5. Enfoque: primero va la forma,

después las ideas.6. Propósito para evaluación del

maestro.7. Ambiente escaso tanto en material

impreso como en lenguaje oral*.8. Ordenes y direcciones dadas por el

maestro.9. Enfasis en la forma correcta siempre.10.Calificación con énfasis en una sola

respuesta que es correcta.11. Individualismo.12.Expectativas bajas.

Page 17: Lengua de señas mexicana

SUSTENTO LEGAL

Artículo 10, inciso VIII (LGPDC)“Garantizar el acceso de la población Sorda a la Educación Pública obligatoria y bilingüe que comprenda la enseñanza del idioma español y la lengua de señas mexicana”

•CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS•LEY GENERAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD•CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EDUCACIÓN BILINGÜE PARA EL ALUMNO SORDO

Page 18: Lengua de señas mexicana

Modelode

Educación Bilingüe Para el Alumno

Sordo

Enseñanza en dos lenguas

L1 - LSMY

L2 -Español en laModalidad

escrita

Presencia de unModelo lingüístico

SordoEn el aula

Enseñanza de laLSM como L2 a

•Docentes•Padres de familia•Contexto escolar

Page 19: Lengua de señas mexicana

Modelo de Educación Bilingüe para el Alumno Sordo

Page 20: Lengua de señas mexicana

ASPECTOS RELATIVOS A LA CULTURA DE LAS PERSONAS SORDAS

• Diferencia entre Sordos e Hipoacúsicos.

• Sordos adultos que usan LSM como primera lengua.

• Sordos adultos que utilizan LSM contra implante coclear.

• Poco acceso a los sucesos de su alrededor.

• Beneficio de la tecnología: celular, internet…

• No necesitan la formalidad en los acuerdos.

• Existe unión entre los miembros de la misma comunidad.

• Uso de señales visuales.

• No se preocupan por el mañana.

• Uso del interprete.

• Importancia de la visión, la memoria y los demás sentidos.

• No aceptan que se les llame discapacitados (con excepciones).

• Realizan preguntas directas.

• Enfatizan presentaciones y despedidas.

• Toman la función de lider.