LAS CLAVES PARA IMPROVISAR Carrera: Lic. Psicología Laboral Materia: Expresión Oral y Corporal Catedrática: M.D.P Lizbeth Virginia Sales Cáceres Alumnos: Fernando Salvador Sánchez Pérez Joel Bernal Aguilar Fecha: 01-Diciembrebre-2009
LAS CLAVES PARA
IMPROVISAR
Carrera: Lic. Psicología Laboral
Materia: Expresión Oral y Corporal
Catedrática: M.D.P Lizbeth Virginia Sales Cáceres
Alumnos: Fernando Salvador Sánchez Pérez
Joel Bernal Aguilar
Fecha: 01-Diciembrebre-2009
INTRODUCCIÓN
A continuación presentaremos
algunos puntos claves para ser
usados al momento de tomar la
palabra y abordar un tema ante el
publico, son puntos muy fáciles e
importantes a la hora de
improvisar.
“EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE COME SIN TENER HAMBRE, BEBE SIN
TENER SED Y HABLA SIN TENER NADA QUE DECIR.”
A. Expresar una opinión
“Mark Twain”
Un argumento solido bastara si
se trata de una pregunta, dos o tres
si se trata de un discurso breve.
ZAMBRANO, Eduardo,(), El arte de hablar en público, México; Ed. p.p 1-82
Una variación de esta estrategia
consiste en presentar tus razones
para estar de acuerdo con una idea
o un concepto en particular
B. Tratar las causas y
consecuencias
I.-Empiece por mencionar la situación:
por ejemplo la alta tasa de obesidad
infantil.
II.-Luego, hable de las causas: Progresivo
sedentarismo o dieta con exceso de
grasas y azucares.
III.-Por fin, trate de las consecuencias
posibles:
dolencias graves a temprana edad,
deterioro de la capacidad cognitiva.BERCKHAN, Barbará, (2006), Arte de hablar en público, España; Ed. INTEGRAL-RBA EDITORES,
p.p 1-100
C. Dividir las materias del tema
Analizar individualmente alguno de
sus componentes: si se pregunta
cómo luchar en contra de la
criminalidad: se puede responder
dividiéndolo en aristas judiciales,
sociales, económicas.
D. Estructurar el tema de modo
cronológico.
Se podrá recorrer a la estrategia del
orden cronológico.
Hablar primero de la situación o de
eventos del pasado,
Luego del presente.
Y por fin del futuro.
E. Desarrollo en tres fases.
I.-Primera Fase: Contar una
anécdota, un hecho vivido y
atractivo para el público y que
pueda ser vinculado al tema.
Siempre y cuando sea verídica.
II.-Desarrollo de la Idea Central:
Existen seis conceptos básicos que
están siempre vinculados casi a
cualquier tema: amor, patria,
familia, vocación, amistad y lugar
de trabajo. Consiste en “vestir” el
tema con anécdotas, pensamientos
y/o sentimientos, a partir de uno de
los conceptos.
III.-Pensar la idea final: Más
conocida como la técnica del
embudo, refiere a que todos los
conceptos se dirigen en esa
dirección. Es el relato de una
historia donde antes de iniciar ya
sabemos el final.
Conclusión Improvisada
Muchas gracias, por nuestra parte es todo.
BIBLIOGRAFÍA
I.- LIBRO DE TEXTOZAMBRANO, Eduardo,(), El arte de hablar en público, México; Ed. p.p 1-82
II.- LIBRO DE CONSULTABERCKHAN, Barbará, (2006), Arte de hablar en público, España; Ed. INTEGRAL-RBA EDITORES,
p. p 1- 100
III.- FUENTES DE INTERNET
www.google.com.mx
www.yahoo.com.mx