Top Banner
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE GUATEMALA PROGRAMA CENTROAMERICANO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES 4ª.PROMOCIÓN (2008-2010) “La Conflictividad Social en Guatemala 2012-2013” Los departamentos de San Marcos y Huehuetenango Susan Carolina Batres Reyes Trabajo de grado para optar al título de Maestra en Ciencias Sociales Tribunal examinador: Dra. Claudia Dary, Dr. José Miranda, Mtro. Abelardo Pinto Asesor titular, Abelardo Pinto, experto en Administración Pública Asesor externo, Miguel Ángel Balcárcel, experto en el tema de Conflictividad Social Guatemala 2015
289

“La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

Jul 06, 2018

Download

Documents

lamthuan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FLACSO-SEDE GUATEMALA

PROGRAMA CENTROAMERICANO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES

4ª.PROMOCIÓN (2008-2010)

“La Conflictividad Social en Guatemala 2012-2013” Los departamentos de San Marcos y Huehuetenango

Susan Carolina Batres Reyes

Trabajo de grado para optar al título de

Maestra en Ciencias Sociales

Tribunal examinador: Dra. Claudia Dary, Dr. José Miranda, Mtro. Abelardo Pinto

Asesor titular, Abelardo Pinto, experto en Administración Pública

Asesor externo, Miguel Ángel Balcárcel, experto en el tema de Conflictividad Social

Guatemala

2015

Page 2: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

II

ÍNDICE

Introducción .......................................................................................................................... 6

Agradecimientos ................................................................................................................. 11

Capítulo I

Fundamentos teóricos y contextuales. Conflictividad y protesta

social en el marco de un estado democrático ................................................................... 13

1.1 El desarrollo del Estado democrático según los teóricos ............................................ 13

1.2 La conflictividad social y sus diferentes expresiones teóricas.................................... 21

1.3 El papel de los movimientos sociales y la protesta social .......................................... 30

1.4 Centroamérica de ayer y los detonantes de la conflictividad social ........................... 35

1.5 La conflictividad social en Guatemala de hoy ............................................................ 45

Capítulo II

Factores que influyen en la conflictividad social de

San Marcos y Huehuetenango ........................................................................................... 61

2. 1 Departamento de San Marcos .................................................................................... 61

2.1.1 Características generales del departamento.......................................................... 61

2.1.2 Expresiones y características de la conflictividad social en el departamento ..... 69

2.1.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento ................ 87

2.1.3.1 La densidad y funcionamiento del Estado en el departamento ......................... 87

2.1.3.2 El Índice de Desarrollo Humano en el departamento ...................................... 96

2.2 Departamento de Huehuetenango ............................................................................. 105

2.2.1 Características generales del departamento........................................................ 105

2.2.2 Expresiones y características de la conflictividad social en el departamento .... 110

2.2.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento .............. 127

2.2.3.1 La densidad y funcionamiento del Estado en el departamento ....................... 128

2.2.3.2 El Índice de Desarrollo Humano en el departamento ..................................... 138

Page 3: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

III

Capítulo III

Análisis comparativo sobre la conflictividad social entre

San Marcos y Huehuetenango ......................................................................................... 145

3.1 Similitudes y diferencias sobre las características generales de ambos

departamentos ................................................................................................................. 146

3.2 Expresiones y características de la conflictividad social en ambos

departamentos. ............................................................................................................... 150

3.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento .................... 161

Capítulo IV

El Estado guatemalteco y la atención a la conflictividad social ................................... 168

4.1 El Organismo Ejecutivo ............................................................................................ 169

4.1.1 La Unidad de Prevención de Conflictos de la Presidencia de la República

de Guatemala (UPRECO) .......................................................................................... 169

4.1.2 Sistema Nacional de Diálogo Permanente (SNDP) ........................................... 171

4.1.3 Sistema Nacional de Diálogo (SND) ................................................................. 173

4.1.4 Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) .......................................................... 175

4.2 El Organismo Legislativo ........................................................................................ 178

4.3 El Organismo Judicial ............................................................................................... 181

4.4 Análisis general de la intervención estatal para atender la conflictividad social

en Guatemala .................................................................................................................. 184

4.5 Alcances y límites de la acción estatal en la atención de la conflictividad social .... 186

4.6 Aspectos relevantes del capítulo. .............................................................................. 190

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones .................................................................................... 192

Bibliografía ........................................................................................................................ 201

Anexo……………………………………………………………………………………..209

Anexo No. 1 Cuadro Sinóptico del Marco Metodológico .................................................. 210

Anexo No. 2 Guía de entrevista semiestructurada actores clave ....................................... 211

Page 4: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

IV

Anexo No. 3 Tabla de informantes clave en la investigación ............................................ 214

Anexo No. 4 Cuadro de participantes del grupo focal en San Marcos ............................... 215

Anexo No. 5 Gráfica sobre el tiempo que tienen de laborar en su institución

en San Marcos (grupo focal) .............................................................................................. 216

Anexo No. 6 Gráfica sobre el tiempo de laborar en la administración pública en

San Marcos (grupo focal) ................................................................................................... 216

Anexo No. 7 Cuadro de participantes del grupo focal en Huehuetenango ........................ 217

Anexo No. 8 Gráfica sobre el tiempo que tienen de laborar en su institución en

Huehuetenango (grupo focal) ............................................................................................. 217

Anexo No. 9 Gráfica sobre el tiempo de laborar en la Administración Pública en

Huehuetenango (grupo focal) ............................................................................................. 218

Anexo No. 10 Gráfica sobre la edad de los participantes del grupo focal en

San Marcos ......................................................................................................................... 218

Anexo No. 11 Gráfica sobre la edad de los participantes del grupo focal en

Huehuetenango ................................................................................................................... 219

Anexo No. 12 Gráfica sobre el grupo étnico de los participantes del grupo focal en

San Marcos ......................................................................................................................... 219

Anexo No. 13 Gráfica sobre el grupo étnico de los participantes del grupo focal de

Huehuetenango ................................................................................................................... 220

Anexo No. 14 Gráfica sobre el sexo de los participantes del grupo focal de

San Marcos ......................................................................................................................... 220

Anexo No. 15 Gráfica sobre el sexo de los participantes del grupo focal de

Huehuetenango ................................................................................................................... 221

Anexo No. 16 Guía para grupos focales ............................................................................. 222

Anexo No. 17 Guía de entrevista semiestructurada diputados departamentales .............. 224

Anexo No. 18 Consolidado de la conflictividad reportada por COPREDEH en el

período del 2010 al 2013 ................................................................................................... 226

Anexo No. 19 Tabla comparativa de la conflictividad social reportada por COPREDEH

período del 2010 al 2013 .................................................................................................... 227

Anexo No. 20 Acuerdo Gubernativo No. 32-2003 ............................................................. 228

Anexo No. 21 Acuerdo Gubernativo 84-2009.................................................................... 229

Anexo No. 22 Acuerdo Gubernativo No. 166-2013 ........................................................... 230

Anexo No. 23 Acuerdo Gubernativo No. 125-2014 ........................................................... 230

Page 5: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

V

Anexo No. 24 Acuerdo Gubernativo No. 165-2014 ........................................................... 233

Anexo No. 25 Cuadro Comparativo de Considerandos de Acuerdos

Gubernativos que desarrollan la institucionalidad que atiende la conflictividad social desde

el Organismo Ejecutivo ...................................................................................................... 235

Anexo No. 26 Cuadro Comparativo de Acuerdos Gubernativos sobre el desarrollo

de la institucionalidad que atiende la conflictividad en Guatemala desde

el Organismo Ejecutivo (Período 2003 – 2014) ................................................................. 236

Anexo No. 27 Matriz de sistematización de respuestas de informantes clave

departamento de San Marcos .............................................................................................. 241

Anexo No. 28Matriz de sistematización de respuestas de grupos focales con

funcionarios interinstitucionales que atienden la conflictividad social en San Marcos y

Huehuetenango ................................................................................................................... 256

Anexo No. 29 Matriz de sistematización de información de entrevistas a

funcionarios de alto nivel del Comité Político-Técnico del SND

San Marcos y Huehuetenango ............................................................................................ 263

Anexo No. 30 Matriz de sistematización de entrevistas a diputados distritales de

San Marcos y Huehuetenango ............................................................................................ 276

Anexo No. 31 Matriz de sistematización de entrevistas a informantes clave

Departamento de Huehuetenango ....................................................................................... 282

Anexo No. 32 Matriz de sistematización de entrevistas a actores clave del

Organismo Judicial ............................................................................................................. 287

Page 6: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

6

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se ha realizado como parte del proceso requerido para

obtener el título de Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales –FLACSO-, en el marco del Programa Centroamericano de Posgrado

FLACSO-Guatemala.

La motivación para trabajar la conflictividad social en Guatemala 2012-2013 y

específicamente los departamentos de San Marcos y Huehuetenango responde a la

trascendencia y relevancia que el tema ha cobrado en algunos países centroamericanos,

especialmente en Guatemala, tanto por su contexto histórico como el actual, así también la

atención por parte de los Estados a temas como la pobreza, salud, empleo y búsqueda de la

paz social.

En 2012 y 2013 en Guatemala se dio un incremento de la conflictividad social a partir de

expresiones como la marcha campesina que implicó una alta movilización social y una

amplia cobertura de los medios de comunicación. Adicionalmente, la actividad extractiva

en el país cobró relevancia y la oposición a esta generó varios focos de conflictividad

social, habiéndose incrementado sustancialmente. Estas fueron algunas de las razones por

las que se definió la temporalidad de esos dos años.

En la región latinoamericana, especialmente en Centroamérica, en los últimos años se han

hecho proyecciones económicas relativamente favorables, pasando por algunas reformas

económicas y sociales de corte liberal que han logrado estabilidad macroeconómica, pero

no se ha logrado un salto significativo en la reducción de los niveles de pobreza y

desigualdad económica, aspectos que históricamente han caracterizado a los países de la

región. Las estadísticas indican que en América Latina hay un aproximado de 180 millones

de personas en condición de pobreza (PNUD, 2011).

Page 7: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

7

Este modelo de corte neoliberal ha favorecido con mayor énfasis a las inversiones

internacionales o extranjeras, específicamente en materia de producción de energía

eléctrica, la actividad extractiva, siembra de nuevos cultivos, denominados monocultivos en

grandes extensiones de tierra, entre otros, lo cual ha abonado significativamente a la

intensificación de la conflictividad social.

En el ámbito político aunque se percibe una relativa estabilidad, aún no se logran superar

dificultades históricas como la división y fragmentación de las sociedades. Democracias

que no terminan de cuajar y estados frágiles y disfuncionales que no apuestan por la unidad

e integración nacional, sino que, responden al espíritu de exclusión con que fueron

fundados.

Ante tal situación y el descontento social, se genera un ambiente de tensión que desemboca

en conflictos sociales de distinta índole que necesitan ser atendidos de alguna manera,

gestándose así un clima de conflictividad social que atenta contra la gobernabilidad

democrática de los países. A partir de esta realidad, se plantearon las siguientes preguntas

de investigación:

1) ¿Cómo se ha expresado la conflictividad social durante los años 2012-2013 en San

Marcos y Huehuetenango?

2) ¿Cómo se ha abordado la conflictividad social desde los tres organismos del Estado

guatemalteco?

3) ¿Cuál es la opinión del funcionariado público de zonas conflictivas sobre la

democracia y el Estado guatemalteco?

4) ¿Cuáles son los diferentes factores que condicionan la conflictividad social en

Guatemala según la situación de San Marcos y Huehuetenango?

5) ¿Qué es lo que hace que los problemas sociales se tornen en conflictos?

6) ¿Qué mecanismos utiliza la población para plantear sus demandas?

7) En términos de la conflictividad social ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre

ambos departamentos?

Page 8: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

8

En tal sentido, el objetivo del trabajo es comprender la conflictividad social desde sus

diferentes expresiones y características, e identificar los factores que la condicionan, así

como los efectos que ésta genera en el ámbito departamental de San Marcos y

Huehuetenango. Con ello, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales se pretende

demostrar científicamente que tanto los actuales Índices de Desarrollo Humano como la

densidad estatal son factores detonantes que condicionan la conflictividad social.

La pregunta que orientó la investigación fue ¿en el marco de un Estado democrático, cómo

influye el Índice de Desarrollo Humano y la densidad del Estado en el desarrollo de la

conflictividad social?

Metodológicamente1 el enfoque del estudio es cualitativo con el fin de características

esenciales de los dos departamentos estudiados, así como las relaciones esenciales entre

ambas realidades. Se partió de la revisión e interpretación de datos estadísticos ya

existentes para tener información contextual de base.

La temática se interpretó desde el método de la comprensión, que deviene de la escuela

hermenéutica, el cual busca entender o interpretar el sentido y el significado de los actos

humanos, así como, comprender los hechos particulares. Se hizo el ejercicio de comprender

el conflicto social como una relación social de lucha, en tanto la conflictividad social como

un proceso resultante de variantes histórico-estructurales que la condicionan en la

actualidad.

Así mismo, para el análisis se aplicó el método comparativo basado en Ragin (2007: 181-

189) que consiste en dilucidar las diferencias y semejanzas entre diferentes tipos de casos o

situaciones dentro de un mismo país, tomando de base San Marcos y Huehuetenango, dos

de los cuatro departamentos que reportan mayor conflictividad social en el país.

1 Ver Anexo No. 1 Cuadro sinóptico del marco metodológico

Page 9: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

9

Se analizó el tema también desde una perspectiva microsociológica, que se centró en la

búsqueda del significado del relato o narrativa de actores clave y el análisis de situaciones

sociales de pequeña escala (Dettmer, 2001: 79-100).

Entre las técnicas de investigación se utilizaron en una primera fase entrevistas semi-

estructuradas2 a actores clave,

3 tanto a funcionarios públicos departamentales y municipales

como a representantes de la sociedad civil, vinculados directamente a la atención de la

conflictividad social en los departamentos bajo estudio, que permitieron responder a las

preguntas de investigación, relacionadas a la situación de la conflictividad social en ambos

departamentos. En esta misma fase, se aplicó la técnica de focus group o grupos focales4

para obtener información que permitió responder a la pregunta orientadora del estudio.

Una segunda fase se centró en entrevistas a altos funcionarios de gobierno que forman parte

del Comité Político-Técnico de la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo,

instancia creada para atender la conflictividad social del país, según su mandato, así como

entrevistas a diputados5 del departamento de San Marcos y Huehuetenango.

El documento consta de cinco capítulos. El primero de ellos brinda los fundamentos

teóricos y contextuales sobre el desarrollo del Estado democrático, la conflictividad social y

sus diferentes expresiones teóricas, el papel de los movimientos sociales y la protesta

social, así como una breve reseña histórico-contextual centroamericana y los detonantes de

la conflictividad social, concluyendo en la conflictividad social que expresa la Guatemala

de hoy.

En el segundo capítulo se hace el abordaje sobre conflictividad social en los departamentos

de San Marcos y Huehuetenango, partiendo de una caracterización general de cada uno y

pasando por las expresiones y características de la conflictividad social, así como aquellos

2 Ver Anexo No. 2 Entrevista semi-estructurada a actores clave.

3 Ver Anexo del No. 2 al 17 sobre informantes clave.

4 Ver Anexo No. 16 Instrumento guía para grupos focales.

5 Ver Anexo No. 17 Entrevista semi-estructurada a diputados departamentales.

Page 10: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

10

factores que la condicionan, profundizando específicamente en la densidad y

funcionamiento del Estado y el Índice de Desarrollo Humano en cada departamento.

El tercer capítulo presenta el análisis comparativo sobre las diferencias y similitudes de las

expresiones de conflictividad social y los factores condicionantes de esta, en ambos

departamentos. El cuarto capítulo describe cómo el Estado guatemalteco atiende la

conflictividad social desde los tres organismos estatales, y por último, el quinto capítulo

arriba en las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

Cabe destacar que entre los resultados principales de esta investigación, queda demostrado

que en el caso de San Marcos y Huehuetenango, en aquellos municipios donde hay poca o

nula densidad del Estado y donde el Índice de Desarrollo Humano en sus tres ámbitos que

lo componen: educación, salud y condiciones de vida, son más bajos, así como los niveles

de desigualdad social son manifiestos, los conflictos sociales se expresan con mayor

intensidad, por lo que se puede afirmar que mientras el Estado democrático no logre

fortalecerse y estar presente en las áreas más vulnerables del país, la conflictividad social

seguirá siendo una realidad condicionada y marcada por esa debilidad estatal, que

constituye un impedimento para el desarrollo humano.

Page 11: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

11

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la vida y al poder supremo que me permitió llegar al final de esta meta.

A mi hijo, Javier Andrés, por su incondicional apoyo, comprensión, paciencia y amor demostrados

a lo largo de este tiempo.

A mis padres por sus palabras de aliento y de fuerza cuando más lo necesité.

A mi hermano Edgar, quien a pesar de su duelo y su dolor estuvo pendiente.

A mi país, por ser la fuente de inspiración.

A FLACSO por el apoyo y la oportunidad que me dio de hacer este sueño realidad.

Al Sistema Nacional de Diálogo, por permitirme abonar un granito de arena en el tratamiento de la

temática que cotidianamente le toca abordar.

A todos aquellos informantes clave de San Marcos, Huehuetenango y Guatemala, tanto desde su

papel de funcionarios públicos y desde la sociedad civil, quienes con su conocimiento y experiencia

fueron parte de este esfuerzo e hicieron posible este trabajo.

A mis amigas maestras (Leslie Lemus, Anneliza Tobar, Ingrid Portal, Marielos Acú) por inyectarme

de ilusión y fuerzas para culminar con esta fase de mis estudios.

A mis amigas Wendy Galeano y Marielos Carranza quienes siempre estuvieron pendientes del

proceso y con su cariño y alegría me animaron a seguir.

A mi amiga Columba Sagastume quien me compartió parte de su biblioteca y también estuvo

pendiente.

A mi hermana-amiga Mónica y mi amigo Juan Carlos, por todas sus muestras de cariño durante

este proceso y el haber estado siempre allí.

A mi asesor Abelardo Pinto, quien con sus valiosos conocimientos y experiencia en la

administración pública, así como el juicio crítico que le caracteriza, contribuyó muchísimo a este

esfuerzo.

A mis lectores de tesis, por tomarse el tiempo de leerme y especialmente a la Dra. Claudia Dary y

al Dr. Oscar López quienes con sus valiosos aportes durante el proceso contribuyeron a la

concreción de la tesis.

Pero muy especialmente quiero agradecer a Miguel Ángel Balcárcel, quién desde el inicio de este

esfuerzo mostró interés en la investigación y pese a su apretada agenda, siempre desde su calidad

de experto, dedicó tiempo para discutir, debatir, analizar y reflexionar sobre los avances de la

misma. Por su apoyo para poder llevar a cabo la fase del trabajo de campo y por no dejarme

claudicar en los momentos más difíciles. Todo esto constituyó un aporte invaluable.

Page 12: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

12

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONTEXTUALES

CONFLICTIVIDAD Y PROTESTA SOCIAL EN EL

MARCO DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO

Page 13: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

13

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONTEXTUALES

CONFLICTIVIDAD Y PROTESTA SOCIAL EN EL MARCO DE UN

ESTADO DEMOCRÁTICO

¨La democracia es el régimen bajo el cual los más débiles

tienen las mismas posibilidades que los más fuertes”

Mahatma Gandhi

El propósito del presente capítulo es desarrollar un marco teórico y contextual que permita

una mejor comprensión sobre los términos que desde las ciencias políticas y sociales, han

sido de utilidad para la reflexión y análisis de los resultados de la investigación. Así mismo

se hace una descripción contextual que ilustra el escenario en que se desarrolla la

conflictividad social tanto a nivel centroamericano como en el plano nacional guatemalteco.

Se incorporó en este marco referencial el tema sobre el Estado democrático, siendo este el

tipo de Estado que rige al país en la actualidad. Así mismo, se abordó el papel de los

movimientos sociales y la protesta social como mecanismos legítimos y democráticos de la

ciudadanía, al igual que las escasas expresiones teóricas de la conflictividad social, siendo

este el tema medular de esta investigación.

1.1 El desarrollo del Estado democrático según los teóricos

Previo a introducir el tema del Estado democrático, se tomó como base la definición

construida sobre el Estado por un politólogo contemporáneo, quien basado en los elementos

de los planteamientos teóricos clásicos y posmodernos, construyó un concepto lo más

apegado a la realidad actual de los estados latinoamericanos, afirmando que:

…hablar del Estado nunca es hablar de un dato, sino de una construcción, de un artefacto

cultural que aparece, a la vez, como el producto y la expresión de determinados conflictos y

tradiciones, cristalizados en conjuntos históricamente específicos de instituciones y de

Page 14: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

14

prácticas. De ahí el papel que han desempeñado los intelectuales en elaborar la teoría de su

soberanía o en establecer sus articulaciones con la sociedad civil. (Nun, 2002: 81).

Dicha definición permite entender que el Estado es un constructo continuo que responde a

luchas y compromisos indisociables de experiencias históricas, tradiciones y contextos

específicos.

El Estado se ha sometido a una vorágine de cambios a partir del siglo IX al XV desde que

se gesta el Estado feudal que se caracterizó por las relaciones de producción y dependencia

entre el campesino o vasallo y el propietario o feudo de la tierra que aquel usufructuaba

mediante el predominio de la agricultura como fuente de riqueza, hasta alcanzar el Estado

moderno ya en el siglo XIX, concebido este como una organización política mejor

estructurada y formal, reconocida, pero aún con poder centralizado (PNUD, 2010: 4-13).

En el marco de esta vertiente, surge el Estado liberal con el objeto de acabar con el poder

absoluto, propio de las monarquías, caracterizado principalmente por la concentración total

de poderes. El Estado liberal pretendía conceder al individuo una ciudadanía portadora de

derechos políticos, civiles y sociales, así como obligaciones tributarias y de lealtad a la

nación. La premisa fundamental se basó en los derechos universales y la igualdad, pero ante

todo, contemplaba al ciudadano como elemento principal de la vida política.

Sin embargo, este modelo de Estado fue muy criticado, puesto que aunque contemplaba al

ciudadano como sujeto de derechos y obligaciones, y planteaba igualdad, era dentro de

parámetros puramente formales, pues en la realidad no se lograba cumplir, al no respetar a

cabalidad el principio de igualdad, es que se afinca la necesidad de transitar a un Estado

democrático, el cual incorpora el sufragio universal como su casi único elemento

democrático, pero manteniendo la mayor parte de los marcos institucionales que le eran

propios.

Esto ilustra que el Estado desde su existencia, ha estado sujeto a diferentes regímenes, en

los cuales los derechos ciudadanos en sus diferentes expresiones, han sido el resultado de

Page 15: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

15

luchas y reivindicaciones sociales que han implicado una reconfiguración de orden político

y jurídico, por ende en las relaciones sociales, lo cual no ha escapado de situaciones de

conflictividad social, propias de descontentos marcados por decisiones políticas equívocas

o por la falta de atención por parte de los Estados a las necesidades reales de las sociedades.

El tránsito de Estado liberal a Estado democrático, implicó el otorgamiento de derechos,

especialmente políticos, en donde teóricos modernos como Dahl (1999: 99) plantearon que

para que un Estado logre ser democrático requiere

… que los cargos públicos sean electos y que las elecciones sean libres, imparciales y

frecuentes. Es necesaria la libertad de expresión, así como las fuentes alternativas de

información. De igual forma es fundamental la autonomía de las asociaciones y de una

ciudadanía inclusiva.

Con estos requerimientos, se trata de garantizar la representatividad, tomando en cuenta el

derecho a la proporcionalidad para asegurar la participación en la toma de decisiones de los

grupos que históricamente han sido excluidos del sistema político, lo cual ha sido un

detonante de conflictividad social en países como los latinoamericanos. Además, en un

Estado democrático se requiere aplicar controles de la gestión pública, tanto en un sentido

horizontal que implica un monitoreo desde la sociedad y en un sentido vertical que

responde a la supervisión desde las instituciones estatales (PNUD, 2010: 11).

Entre las tesis propuestas por O´Donnell (2004: 32-42) para que un Estado sea democrático,

se destacan algunos elementos fundamentales:

Que la burocracia sea eficiente y el sistema legal efectivo.

Se necesita fortalecer el Estado y generar confianza y credibilidad.

Promover el desarrollo humano no sólo en el ámbito de bienes materiales y

servicios públicos, sino también en derechos civiles y sociales.

Ampliar la agenda pública en especial de políticas públicas.

Empoderar a los sectores populares para que definan y redefinan sus propios

intereses e identidades.

Page 16: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

16

Extender homogéneamente la legalidad estatal para que abarque a todas las

categorías sociales, y que exista el reconocimiento de los derechos de los Pueblos

Indígenas.

Todas estas carencias que el autor plantea como grandes requerimientos para la

democratización de un Estado, sin duda han sido motivos que inducen al descontento social

y por ende a la conflictividad social. Por ello, existe la necesidad de establecer contratos

entre los ciudadanos y los aparatos estatales, y para que esto funcione, se requiere de mucha

visión al momento de diseñar el sistema jurídico-político y económico que sienta las bases

para la estructuración y funcionamiento de una sociedad, sin caer en el error de no pensar

en las características étnico-culturales que puedan existir en los distintos grupos sociales.

Así, los derechos civiles, sociales y políticos juegan un rol fundamental en tanto el

ciudadano puede desenvolverse y participar social y políticamente en la toma de decisiones,

y autoafirmarse como sujetos de derechos en su interacción social.

Hasta aquí se puede definir entonces al Estado democrático como el sistema que permite la

participación de las mayorías en el ámbito gubernamental, generalmente por medio del

sufragio universal y que da paso a la implementación de mecanismos de control por parte

de la sociedad sobre la toma de decisiones de sus representantes.

Sin embargo, hay pensadores un poco más escépticos en relación a los planteamientos

anteriores, por ejemplo Giovanni Sartori y Joseph Shumpeter, quienes justifican cierto

grado de apatía entre los ciudadanos de una democracia representativa puesto que éstos

carecen de conocimientos necesarios para participar adecuadamente. Por ello, para la

tradición liberal-conservadora a la que pertenencen los autores señalados, la democracia no

es una forma de vida participativa, sino, un conjunto de mecanismos e instituciones que

garantizan la realización de intereses individuales (Del Águila, s/f).

Como se puede observar, existen diferentes enfoques para analizar el Estado democrático,

aquellos autores como Sartori y Shumpeter desde su posición liberal conservadora plantean

que este se restringe a aspectos procedimentales que privilegian los intereses individuales,

Page 17: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

17

mientras que autores como Dahl conciben el Estado democrático como una forma de vida

más participativa.

De igual forma, existen posiciones de expertos guatemaltecos como Edelberto Torres-Rivas (2010)

quien plantea que Estado y democracia deben asumirse como una unidad funcional y conceptual,

pero a su vez, elabora una problematización en términos que cuando existen condiciones histórico-

estructurales como la pobreza y la desigualdad, es muy difícil que el Estado pueda ser plenamente

democrático, o bien, la democracia tiende a debilitarse frente a tal situación, lo cual da paso a

situaciones de inestabilidad que se manifiestan en conflicto de poderes.

En esta misma línea Norberto Bobbio (1996: 46), tiene una visión complementaria, puesto

que hace la relación entre dos tipos de Estado, indicando que el Estado liberal está

íntimamente vinculado al Estado democrático debido a que “el método democrático es

necesario para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas que son la base del

Estado liberal y que la salvaguardia de estos derechos es necesaria para el funcionamiento

correcto del Estado democrático”.

Si bien la democracia mejora los planteamientos del liberalismo, ésta no es fácil de

consolidarla, por lo que algunos expertos afirman que “los defectos de la democracia

solamente se corrigen con más democracia” (Nun, 2002: 200), dado que esta sujeta de ser

sostenida y ampliada, y aquí los Estados juegan un rol muy importante. En este sentido, se

puede observar la democracia como un proceso que el mismo Estado debe comprometerse

a ir fortaleciendo en todos sus ámbitos e ir promoviendo en el marco de la sociedad.

Por otro lado, normativistas como Bobbio (1994), plantean que una democracia supone

como requisito ineludible la existencia de normas y con ellas la configuración del Estado de

Derecho. Por ello, considera que la democracia implica un conjunto de leyes o las

conocidas (normas del juego) para la solución de conflictos. Efectivamente, el Estado

democrático implica un Estado de Derecho que según los planeamientos de Kant y

Humboldt, “la acción estatal tiene como límite la salvaguardia de la libertad del individuo”.

Page 18: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

18

Un Estado de Derecho consiste en:

… la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a

los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y

controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones

conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la observancia de los derechos

individuales, colectivos, culturales y políticos (IIDH, 2000: 406-407).

Kelsen coincide en que todo Estado debe ser de Derecho en sentido formal porque

considera que tiene que constituir un orden coactivo y por ende un orden jurídico, por lo

que este se puede definir entonces como:

… el conjunto de normas que rigen el funcionamiento en una sociedad, cuyas bases

descansan en el imperio de la ley, la distribución del poder estatal en diferentes órganos,

legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, y respeto y garantía de

los derechos humanos (Balcárcel y Balsells, 2011: 5).

Por lo tanto, el papel fundamental del Estado de Derecho sería garantizar que el sistema

democrático responda a las demandas y necesidades de la población.

Cabe destacar que un Estado de Derecho debe sentar las bases para construir estados

plurales en sociedades heterogéneas que se caracterizan por ser étnicamente diversas, que

pasan por aceptar y reconocer las diversidades étnicas, crear instituciones democráticas de

carácter plural a manera de promover la equidad étnica, la igualdad ciudadana y la

pluralidad de la nación, denunciando y castigando el racismo y la discriminación étnica

(PNUD, 2010: 12).

En ese sentido, también existen planteamientos sobre el Estado multicultural, entendido

este, según Kymlicka (1996: 35), como un Estado en el que sus miembros pertenecen a

diferentes naciones, siendo las diferencias nacionales y étnicas las que constituyen la

columna vertebral del multiculturalismo. Mientras que para Sartori (2003: 43) el Estado

Page 19: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

19

multicultural es aquel donde existe multiplicidad de culturas y por consiguiente es

necesario institucionalizar las diferencias, considerándolas un valor prioritario para la

construcción social, lo cual se traduciría en un proyecto político que promueva las

diferencias culturales, que implicarían para el autor, la fragmentación o la balcanización de

la sociedad.

Guatemala es un país multicultural por la diversidad étnica que cohabita en él. Sin

embargo, el Estado sigue siendo monocultural, porque ha sido excluyente de la

participación de los Pueblos Indígenas en la toma de decisiones. En esta línea, el reto

consiste en la construcción de un Estado plural en el que los ciudadanos indígenas estén

representados y se vean reflejados en un poder plural, lo cual no ha sucedido por los

intereses étnicos y de clase por parte de las élites que han incidido en la no inclusión de los

Pueblos Indígenas, como se puede observar claramente en el caso de la Ley Electoral y de

Partidos Políticos, donde las prácticas políticas de estos pueblos no son tomadas en cuenta.

Así mismo, es importante que el Estado tome acciones para eliminar el racismo, la exclusión y la

desigualdad, motores de la conflictividad social, de manera que la equidad étnica sea una política de

Estado. Todo Estado plural constituye un Estado de derecho y requiere necesariamente de un Estado

democrático. Esta combinación le hace un Estado fuerte (PNUD, 2005: 304-306).

De todo este planteamiento teórico, se define operativamente al Estado democrático como

un tipo de Estado en el que trascienden los derechos políticos, puesto que también es un

Estado que por su naturaleza democrática implica el pleno reconocimiento y aceptación de

las diferencias existentes de los ciudadanos que conforman la nación, promoviendo el

ejercicio y respeto a los Derechos Humanos en su justa dimensión. Así mismo, un Estado

verdaderamente democrático es aquel que responde a las demandas de la sociedad a través

de las instituciones responsables. De no ser así, se genera un descontento social que

desemboca en movimientos y protestas sociales y muy probablemente en conflictividad

social.

Page 20: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

20

Gráfica No.1 EL CAMINO HACIA EL ESTADO DEMOCRÁTICO

Fuente: Elaboración propia con información del marco teórico.

Page 21: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

21

1.2 La conflictividad social y sus diferentes expresiones teóricas

El conflicto como tal, es una relación social que ha existido a lo largo de la historia de la

humanidad y por su naturaleza ha mantenido un vínculo estrecho con la política. Si nos

preguntamos ¿en qué ámbitos se desarrollan los conflictos? la respuesta suele ser muy

variada, partiendo de que los mismos pueden surgir entre las instituciones estatales,

entidades económicas, políticas, y por supuesto, entre sujetos sociales y su relación con los

demás. En este sentido, el conflicto social es solamente una de las posibles formas de

interacción entre individuos, grupos y organizaciones de la gama más diversa que pueda

existir.

El conflicto social puede ser abordado teóricamente desde la perspectiva política y desde la

perspectiva sociológica. En la primera, el enfoque central se hace desde las relaciones de

poder y por los objetivos que implica las aspiraciones normativas o cálculos políticos. En la

segunda, el enfoque se fundamenta en el comportamiento de las personas frente a los

conflictos sociales, y éstos, como algo inherente a las relaciones sociales.

Desde la perspectiva de las Ciencias Políticas existen pensadores clásicos como Thomas

Hobbes quien tras la afirmación de homo homini lupus, plantea que “el hombre es el lobo

del hombre” y que este tipo de hombre siempre estará relacionado con la naturaleza de la

sociedad y la eternidad de los conflictos, pues define al hombre como un ser pasional cuya

imaginación puede llevarlo a donde quiera, convirtiéndolo en el “animal más poderoso y

peligroso del reino”. En función de esto, los hombres en su momento, deciden renunciar a

su soberanía y establecer un pacto político inderogable e intransferible como la única vía

para solucionar el conflicto existente entre los hombres. En este sentido Maquiavelo afirmó

también que la conflictividad extrema en el marco de la guerra, es la “esencia misma de la

política” (Cisneros, 2000: 82).

En ambas afirmaciones se puede observar que el conflicto representaba la posibilidad de

eliminar al adversario. Dicha concepción, permeó los planteamientos filosófico-políticos

del siglo XVI donde predominaba el supuesto de que las relaciones humanas estaban

Page 22: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

22

basadas en una actitud de miedo y desconfianza. Cabe destacar que en este contexto el

poder era absoluto y basado en la divinidad. Tanto Hegel como Marx acuñaron esa misma

línea de pensamiento. El primero, consideraba que el conflicto era un elemento creativo de

la vida espiritual y social pero con límites impuestos por el Estado. Mientras que el

segundo, plantea el conflicto desde la perspectiva histórica de la lucha de clases.

Por su parte, Carl Schmith propuso que el origen de la política se encuentra en el conflicto,

y que la guerra y la política expresan el carácter originario del antagonismo entre los

hombres. Es decir, que “el proceso político sirva para construir e inventar al enemigo,

eliminando así lo abstracto del conflicto y poniéndole rostro al enemigo” (Ibíd: 83).

Como se puede observar los planteamientos anteriores comparten un aspecto negativo del

conflicto social y político, lo cual se torna distinto con los planteamientos de Kant quien a

diferencia de estos autores, tras plantear que así como los hombres tienen una fuerte

inclinación para unirse en sociedad, de igual forma tiende a disociarse.

En relación a lo anterior, el filósofo plantea que “el contraste y la lucha representan la

fuerza propulsora de la civilización y del progreso”. Esto hace necesaria una coexistencia

que discipline el conflicto sin anular el antagonismo que surge por naturaleza. La premisa

de Kant es que si una sociedad no comparte una misma norma para solucionar los

conflictos, lo más seguro es que entrará en pugna en cada conflicto, generando condiciones

para posibles guerras civiles.

El planteamiento kantiano suele ser más optimista puesto que comienza a visualizar el

conflicto como una oportunidad para unificar a la sociedad. Idea que ha influido en el

pensamiento contemporáneo, puesto que la oportunidad no es solo para unificarse, sino

para que los factores que causan conflicto sean atendidos como corresponde. De manera

que, a partir de este pensamiento en general las diferentes escuelas que abordan el conflicto,

incorporan el principio que conflicto es el equivalente a oportunidad.

Page 23: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

23

Los filósofos clásicos en definitiva plantean sus distintos aportes sobre el conflicto social

desde un contexto político completamente distinto al actual, comenzando por los regímenes

políticos, ellos hicieron sus planteamientos desde la perspectiva del absolutismo, pero

dejando claro que el conflicto es inherente al ser humano y que está enraizado en buena

medida en las relaciones de poder.

Desde una óptica contemporánea, Karl Popper concluyó su análisis relacionado con el

conflicto, afirmando que para definir una política democrática no es sólo lo relativo a los

sujetos de la ciudadanía, sino también el control institucional de la lucha política y de los

contrapesos del poder absoluto de los gobernantes, el cual es causa de la conflictividad

social. En otras palabras, para atender un conflicto es importante tomar de base el consenso

de la comunidad a fin de alcanzar una integración más estrecha de la sociedad.

Desde la perspectiva sociológica, Durkheim (1858-1917) consideraba que la abundancia

económica podría mitigar la violencia, los conflictos y, por consiguiente, alcanzar la

consolidación de la paz y para prevenir los conflictos es necesario establecer reglamentos

de funciones y de actividades sociales.

Weber (1864-1920) atribuye el conflicto a un antagonismo de valores que bautizó con el

nombre de politeísmo, argumentando que no todos pueden tener derecho a todo en el

mismo momento y los diversos ordenes de valores se enfrentan constantemente en el

mundo como una lucha interminable.

Ralph Dahrendorf (1990), uno de los fundadores de la teoría del conflicto social, hace una

contraposición de sociedades libres fundamentadas en la relación libertad y conflicto, a las

sociedades totalitarias que niegan el valor del conflicto, resulta que ambos modelos

implementan un sistema represivo para imponer su propio orden y que en tanto hay

exclusión, hay conflicto. De hecho, cuando el autor analiza el problema de las clases

sociales concluye que el ciudadano representa un nuevo actor alternativo a la clase social, y

afirma que el único camino para la supresión del conflicto de clases en la sociedad

industrial moderna, que era su unidad de análisis, es la democracia.

Page 24: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

24

Lewis Coser (1956) y Lederach (1995) coinciden en que el conflicto social es una lucha

expresada en torno a valores, pretensiones a estatus, poder y recursos escasos, en la cual los

objetivos de los participantes no son sólo obtener los valores deseados, sino también

neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Puede desarrollarse entre individuos,

colectividades o entre individuos y colectividades.

El enfoque sociológico de los conflictos sociales está íntimamente relacionado, según los

clásicos, a los valores de la persona humana, así como al establecimiento del orden social a

través de normas, y si se vincula al planteamiento de los sociólogos contemporáneos éstos

explican los conflictos sociales a partir de luchas diversas, desde alcanzar un estatus hasta

entrar en pugnas por recursos escasos.

Es importante hacer la diferenciación entre conflicto y conflictividad social, puesto que son

términos con significado diferentes, siendo este último el eje central de esta investigación.

Está muy claro que las grandes corrientes teóricas se han limitado a definir el conflicto y

conflicto social, ambos entendidos como una relación de lucha. Sin embargo, la

conflictividad social es un término que se comienza a utilizar en el mundo político y

académico recientemente, y es por ello, que el concepto aún no cuenta con suficientes

definiciones teóricas.

Aunque el término de conflictividad social pareciera ser la sumatoria de conflictos, cabe

destacar que su definición no se puede reducir al aspecto puramente cuantitativo, porque

aunque es claro que implica un proceso de conjunto que responde a “la existencia de

condiciones económico-estructurales y psicológico-culturales que hacen que las personas y

grupos se comporten de cierta manera particular frente a sus necesidades, intereses y

problemas, ante otros actores” (Monzón, s/f).

La conflictividad social tiene como elemento fundamental que los factores principales que

la generan suelen ser de carácter estructural que en la medida que se van acumulando se

torna más compleja su resolución. El planteamiento anterior se refuerza con el aporte de

Sarti y Aguilar (2006) quienes definen la conflictividad social como:

Page 25: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

25

Una resultante histórica que deviene a partir de situaciones complejas, de conflictos

multidimensionales y multicausales que al correr de los años no lograron resolverse en sus

raíces más profundas, y por consiguiente, éstas se arraigaron, atraviesan o tienen

ingredientes (como causa y a la vez como efecto) que con el tiempo se dinamizan,

interceptan y realimentan mutuamente (PAPEP, 2012: 48).

La conflictividad social es entonces el resultado de un proceso de relaciones de lucha de

carácter transformador, que debe ser visto en el tiempo y estrechamente vinculado al

conflicto. En este sentido, se propone como definición operativa que la conflictividad

social es el resultado de un proceso social marcado por relaciones de lucha que se

convierten en situación difícil de resolver, de orden social, político, económico y

psicológico-cultural de un país, resultante de múltiples factores, entre los que sobresalen

aquellos de carácter histórico-estructural.

La conflictividad social entonces va más allá del acumulado de conflictos específicos, hay

que verla de manera conjunta, así como las relaciones entre actores e instituciones que se

establecen a partir de estos. De igual manera, ésta suele emerger en diferentes ámbitos y

por diversas razones, y su expresión concreta es, el conflicto, que según el Sistema

Nacional de Diálogo (SND, 2013) de no ser este atendido a tiempo y en forma adecuada,

puede representar riesgo y peligro para la gobernabilidad democrática y el orden público.

Page 26: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

26

Gráfica No. 2

Diferencias conceptuales entre el conflicto y la conflictividad social

Fuente: Elaboración propia con base al marco teórico.

Page 27: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

27

Todo conflicto social suele estar relacionado a distintas problemáticas, y para poder ordenar

la información y facilitar el análisis, es necesario contar con una tipología para clasificar los

casos de conflictividad social. A continuación, en el siguiente cuadro se presentan algunos

ejemplos de tipologías que se han desarrollado en Guatemala:

Cuadro No. 1 Tipologías de la conflictividad social en Guatemala

Institución Tipología de

conflictividad Descripción

MIN

UG

UA

Tip

os

Por la tierra

Se caracterizan por tener raíces históricas y muchas de las causas responden a

factores jurídicos, económicos, políticos, laborales, étnicos, religiosos, entre

otros.

Disputas por derechos

por la posesión o

propiedad de la tierra

Esto se da cuando dos o más actores reclaman un derecho sobre la tierra. Esto

se relaciona con las adjudicaciones, errores de inscripción, pungas entre

herederos individuales o comunidades, despojos, etcétera.

Por territorio

Este tipo de conflictos tienen que ver con las reivindicaciones y demandas de

un pueblo o de una comunidad, del espacio vital que ocupan, concebido como

un ámbito simbólico y de reproducción material, social y cultural.

Laborales

Responden a disputas entre una entidad colectiva que representa a un grupo de

trabajadores organizados en forma permanente u ocasional y una o varias

empresas.

Por deficiencias en

servicios públicos o

políticas sociales

Se relacionan con la falta de servicios básicos a la sociedad.

En torno a población

desarraigada y

desmovilizados

Estos son conflictos que se relacionan a la falta de cumplimiento de los

Acuerdos de Paz.

Electorales o

interpartidarios

Generalmente surgen en épocas de campañas electorales y se caracterizan por

confrontaciones entre los mismos actores partidarios o líderes regionales o

locales.

PN

UD

Cam

pos

Por reproducción social Se refiere a las demandas para satisfacer las necesidades básicas y ampliadas

que permitan la reproducción de los individuos y de las colectividades

humanas. Incorpora medidas laborales, económicas y de tierra.

Institucionales y de

gestión

Demandas generadas por las fallas en la prestación de servicios. Incluye la

prestación de servicios públicos, gestión administrativa, situación de medidas

legales, cuestionamiento y/o reconocimiento de autoridad, incumplimiento de

convenios y límites político-administrativos.

Culturales

Incorpora conflictos de carácter ideológico-político, seguridad ciudadana,

recursos naturales y medio ambiente, Derechos Humanos, valores, creencias,

identidad y otros.

SN

D

Ám

bit

os

Por el control de los

recursos naturales

Se incluyen los distintos usos que se le dan al agua, los usos productivos de la

tierra, los cultivos de exportación-seguridad alimentaria, los beneficios por

licencias para minería e hidroeléctricas y la sostenibilidad ambiental y salud de

la población.

Por el suministro de

energía eléctrica

Está relacionado a las tarifas del servicio de alumbrado público, oposición al

pago de servicio de energía eléctrica, interconexión eléctrica y calidad del

servicio y atención a los usuarios.

Agraria

Incluye conflictos por el acceso a la tierra, la disputa de derechos,

ocupaciones-desalojos-reocupaciones, derechos históricos sobre la tierra y los

vacíos institucionales existentes para enfrentar la conflictividad en esta

materia.

Page 28: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

28

Por políticas sociales

Están relacionadas a los servicios básicos que el Estado tiene la obligación de

brindar a la sociedad, tanto en el ámbito de salud, educación, de infraestructura

y laboral. Cada uno de estos ámbitos tiene sus focos generadores de conflictos

sociales.

Por seguridad

democrática

Está vinculada a la debilidad institucional de órganos de seguridad y justicia, y

a la disputa por el control de las actividades ilícitas.

Problemas limítrofes Tienen que ver con los límites territoriales a nivel internacional,

interdepartamental, intermunicipal e intercomunitarios.

Fuentes: Elaboración propia con información de Misión de Verificación de Naciones Unidas en Guatemala,

2004, p. 26-32; PNUD-PAPPEP, 2011, p. 152-153, y Sistema Nacional de Diálogo, 2013.

Entre las diferencias observadas en el cuadro, es que cada institución atribuye un nombre

diferente a la tipología, pues la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en

Guatemala (MINUGUA) le llama “tipos de conflictos”, el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) “campos de conflictividad” y el Sistema Nacional de

Diálogo (SND) “ámbitos de conflictividad social”. Sin embargo, esto no cambia el fondo

de la tipología. Además hay tipos de conflictos que se concatenan entre sí, por ejemplo: no

se puede separar el conflicto sobre la tierra, con la noción cultural del territorio, las formas

de gestión del mismo y por supuesto los recursos naturales que allí existen.

El PNUD hace una clasificación de conflictos dentro de los tres grandes campos que

presenta, en tanto las otras dos instancias presentan una clasificación directa. No obstante a

esta diferencia, en términos generales presentan grandes coincidencias relacionadas a

problemáticas histórico-estructurales, aunque se han hecho esfuerzos sustantivos en el

avance de la teoría general de un Estado democrático de Derecho y en particular, en

algunas sociedades latinoamericanas en cierta medida, en la construcción de un Estado

plural.

En Guatemala siguen latentes los factores que generan la conflictividad social, lo cual ha

desembocado en la presión social por la insatisfacción de las necesidades y las diversas

demandas por la inequidad, desigualdad, exclusión, discriminación e injusticia social que

ha generado la movilización y la protesta social.

Page 29: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

29

La siguiente gráfica ilustra los elementos comunes encontrados en las diferentes tipologías:

Gráfica No. 3

Elementos comunes de las tipologías de la conflictividad social en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información de las instituciones.

Las instituciones coinciden en los elementos arriba consignados, lo cual indica que existe

un marco común base para clasificar los conflictos sociales, pudiendo ser esto considerado

una fortaleza en el plano nacional.

En este sentido, se hace necesario identificar los mecanismos de abordaje de la

conflictividad social, por lo que existen métodos alternativos para la resolución de

conflictos que no se limita a resolver procesos judiciales, sino implica deconstruir las

formas violentas como mecanismos de solución a los problemas, a través de una cultura de

diálogo, tolerancia, respeto a las diferencias y a la convivencia pacífica, democrática y en

paz. Entre los métodos más comunes están: la negociación (llegar a un acuerdo que

idealmente satisface a ambas partes, gana-gana), la mediación (ambas partes enfrentadas

recurren a un mediador, de común acuerdo, para llegar a un acuerdo satisfactorio),

Page 30: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

30

conciliación (participación activa de un tercero que facilita, impulsa y propone), y el

arbitraje (proceso voluntario en que un tercero toma una decisión aceptada por las partes).

Todos teniendo como base el diálogo (GIZ-PCON, 2012: 7).

En síntesis, la conflictividad social es un proceso que como se menciona en el párrafo

anterior, tiene mecanismos de abordaje para darle solución. Sin embargo, las

movilizaciones sociales y la protesta social son expresiones de descontento social que en

algunas circunstancias al no ser atendidas las peticiones y demandas, se tornan en

conflictividad social. Por esta razón, en el siguiente apartado se hace un breve abordaje

teórico del papel de los movimientos sociales y la protesta social.

1.3 El papel de los movimientos sociales y la protesta social

La teoría de los movimientos sociales se desarrolló con mayor fuerza en Estados Unidos y

Europa, escuelas que han influenciado los planteamientos a nivel mundial a través de tres

principales teorías.

En Estados Unidos surge la teoría de la movilización de recursos que minimiza el papel

que los cambios estructurales desempeñan en el surgimiento de movimientos sociales y

rechaza la idea de que el comportamiento colectivo está guiado por normas y valores

distintos de los que orientan el comportamiento institucionalizado, así como el supuesto de

que éste puede ser reducido a estados mentales individuales. También emerge la teoría de

las oportunidades políticas que se plantea como principales variables para comprender el

surgimiento de los movimientos sociales, los recursos externos y el contexto político.

Mientras que en Europa, surge la teoría de los nuevos movimientos sociales, cuyas acciones

no están orientadas principalmente hacia el Estado y que no tienen como objetivo su

inclusión en el sistema político, sino la defensa y democratización de la sociedad civil

(Fenollosa, 2000: 451-455)

Page 31: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

31

Dichas teorías, resultaron ser radicalmente opuestas y consideraron el comportamiento

colectivo como un comportamiento de carácter racional y el conflicto como un elemento

central de los movimientos sociales, y es aquí donde se entrelazan los conceptos de

conflicto, conflictividad social, movimientos sociales y protesta social.

En América Latina, especialmente en Guatemala, los aportes teóricos desde las ciencias

sociales, sobre estos temas aún son escasos, puesto que cuando se aborda la temática

académicamente, se toman de base las corrientes teóricas clásicas o contemporáneas de la

escuela europea o estadounidense y se aplica a las distintas experiencias vividas. Sin

embargo, cabe destacar que los análisis estructural-marxistas, siguen siendo hasta nuestros

días enfoques muy influyentes en la región latinoamericana.

El sociólogo contemporáneo Tarrow (1997: 21), plantea que para que una acción colectiva

sea la base de un movimiento social, ésta debe ser contenciosa, es decir estar orientada al

cambio o resistirse a este, y define el movimiento social como “desafíos colectivos

planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interacción

mantenida con las élites, los oponentes y las autoridades”.

En esa misma línea, Charles Tilly (1995) define los movimientos sociales como “un reto

público ininterrumpido, librado contra los que detentan el poder en nombre de una

población desfavorecida que vive bajo la jurisdicción de aquellos que detentan el poder”.

Touraine (1995) en cambio, considera que el movimiento social implica tres principios:

… el principio de identidad, mediante el cual un actor se define a sí mismo; el principio de

oposición o conflicto con un adversario social, y el principio de totalidad en el que se

establece un campo común donde se desarrolla el movimiento.

La definición anterior es acuñada por Melucci (1989) quien además agrega elementos como

“la dimensión de conflicto, las nociones de solidaridad y ruptura, y define los movimientos

sociales a partir de la solidaridad de la acción colectiva, la presencia de un conflicto y la

ruptura de los límites de compatibilidad de un sistema”.

Page 32: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

32

Tomando en cuenta los planteamientos anteriores, se entenderá el movimiento social como

organizaciones heterogéneas puesto que varían según el contexto geopolítico ya que pueden

ser locales, regionales, nacionales o transnacionales. Pueden plantearse a nivel micro o

macro. Además sus objetivos pueden estar orientados a diferentes ámbitos, como el

político, ideológico, social, cultural, económico y hasta personal.

El estudio de los movimientos sociales ha implicado que algunos autores como Blumer

(1951) los clasifiquen en movimientos generales, específicos y expresivos. En el caso de

Touraine (1997) hizo la distinción entre movimientos societales que cuestionan

orientaciones generales de la sociedad y los movimientos sociales aquellos con

reivindicaciones específicas.

Melucci (1988) por su parte, diferenció entre movimientos reivindicadores, movimientos

políticos y movimientos de clase, y Benford (1992) se ocupó también de clasificar en

sociales, revolucionarios, reformistas y contra movimientos.

En cuanto a esta clasificación, los movimientos sociales en Guatemala, se han caracterizado

por su accionar colectivo por reivindicaciones específicas tal como lo dice Touraine. Por

ejemplo: el movimiento del magisterio, movimiento sindical, de salud, entre otros. Sin

embargo, con el tiempo cada uno de estos movimientos se ha ido fragmentando, cayendo en

el divisionismo interno, muchas veces por pugnas entre los líderes, lo cual ha debilitado

significativamente.

No obstante a dicha situación, la acción colectiva se sigue manifestando a través de la

protesta social, entendida ésta como una manifestación de descontento e inconformidad,

que deviene de un grado de tolerancia a la conflictividad social (Lapegna y Barbetta, 2001).

La protesta social en una concepción más amplia es:

Page 33: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

33

… la válvula de escape del conflicto en democracia y, por lo tanto, nunca es un atentado a

las lógicas de la democracia sino un requisito y hasta un “indicador” de los niveles de

democracia de un régimen político y comunicativo. Si no hay posibilidad de protesta social,

si los gobiernos criminalizan la protesta social, si los medios de comunicación la

invisibilizan y la estigmatizan, entonces asistimos a un régimen democrático endeble o al

menos restringido. La protesta social es en últimas la garantía del derecho a la resistencia”

(Magrini, 2010).

La protesta social es un acto legítimo constitucional de las organizaciones sociales, que

adquiere visibilidad pública y que se orienta al sostenimiento de demandas, centralmente

frente al Estado, en la constante búsqueda individual y colectiva del reconocimiento y

respeto (Schuster y Pereyra, 2001).

La protesta social entonces es ejercida por la acción colectiva que existe desde antes del

surgimiento del Estado moderno, vinculada a procesos determinados a través de los

movimientos sociales cuyo auge comienza en la década de los setentas. Sin embargo, la

falta de atención suficiente a las demandas de los movimientos sociales o al

incumplimiento de compromisos por parte del Estado para la sociedad, generan focos de

conflicto que conducen a la conflictividad social, lo cual atenta contra la gobernabilidad

democrática de los países tal como sucede en algunos países de Centroamérica y

específicamente en Guatemala, lo cual queda reflejado en el siguiente apartado contextual.

Page 34: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

34

Gráfica No. 4

Movimiento y Protesta Social

Fuente: Elaboración propia con información del marco teórico.

Page 35: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

35

1.4 Centroamérica de ayer y los detonantes de la conflictividad social

La conflictividad social y en particular los detonantes de la misma que se observan en la

actualidad, son comprensibles a partir del desarrollo histórico de Centroamérica como

región y la conformación de los propios Estados nacionales. En este sentido, factores

estructurales determinan la naturaleza de las relaciones de poder, el comportamiento de las

élites y los grupos sociales, y en el caso de algunos países de la región su tendencia a la

confrontación y las reivindicaciones sociales por la vía de movilización y la protesta social.

Se aborda a continuación una serie de factores determinantes que explican la situación de la

Centroamérica de hoy, a la luz de su conformación histórica desde la perspectiva de las

relaciones políticas y económicas, internas y externas establecidas en Centroamérica

aborigen, que pre condicionaron en principio a los Pueblos Indígenas y posteriormente a

sus sucesores criollos y mestizos a acomodarse a estos órdenes estructurales.

Es importante entender el activismo de los Pueblos Indígenas durante la época colonial,

habiendo logrado crear la figura de “comunidad corporativa cerrada” que protegía a los

pueblos de las influencias externas, lo cual les permitió reestructurar sus instituciones. Este

corporativismo cerrado se mantuvo en la región hasta el siglo XX, sobrevivido como eje de

resistencia coordinada contra los oficiales españoles en un inicio, y luego, contra los

gobernantes republicanos. Cabe destacar que en esta misma época según Severo Martínez

(1985), una mayoría de motines obedecía al rechazo por el exceso en el cobro de tributos y

los mandamientos “de indios” para el trabajo en las haciendas.

Posteriormente, surgen los levantamientos indígenas de los siglos XVIII y XIX en

Centroamérica, entre los cuales cabe mencionar: la revuelta general de Talamanca en Costa

Rica contra el programa misionero, el intento de golpe contra el gobierno local de

Totonicapán en Guatemala en la época de la independencia, las guerras de las Castas de

Yucatán y la revuelta de Carrera en Guatemala contra las políticas liberales del siglo XIX,

Page 36: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

36

los levantamientos pipiles en El Salvador, en oposición a las plantaciones de café que

desencadena la matanza de 1932, así como la revuelta de los cunas contra el gobierno

modernizador de Panamá en 1925. En este proceso se evidencia la fortaleza de los Pueblos

Indígenas y su alto grado de activismo, lo que generó respuestas represivas por parte del

régimen colonial, lo cual se materializó en la distorsión de los sistemas capitalistas

emergentes en la región y en la creación de regímenes políticos dominantes y autoritarios.

Esto condujo al racismo y elitismo que se han mantenido durante siglos e incluso hasta la

actualidad en los países de la región. En algunos con menos intensidad que en otros.

El resultado del período XVII y XVIII fue una Centroamérica fragmentada, con regiones y

centros urbanos de intereses dispares: una Nicaragua vinculada al comercio de Perú, Costa

Rica vinculada a Panamá, Honduras con la Habana y el Caribe, y Guatemala que por su

autoritarismo y situación privilegiada en las relaciones de intercambio, solamente

acentuaba las tendencias centrífugas. En términos generales, la integración económica,

política, étnica y social, era débil hacia los años de la independencia. De los países de la

región, el grado de mayor disparidad étnica lo presentaban Guatemala y Costa Rica (Soria,

1993: 301-304).

En el período de 1870 y 1945 países como El Salvador, Honduras y Nicaragua se hallaban:

entre las repúblicas más pobres de toda Latinoamérica, mientras que Costa Rica se

ubicaba entre las más ricas de las cinco repúblicas. En la dimensión económica,

frente a la crisis mundial a raíz de la llamada “Gran depresión” y las repercusiones

de la Segunda Guerra Mundial, todas las políticas centroamericanas giraron en torno

al apoyo de los sectores agroexportadores, en tanto otros países latinoamericanos

estimularon el crecimiento de las actividades productivas internas (Ortega, 1993:

390-395).

En ese sentido, según el autor se cayó en el error de apoyar solamente al sector exportador,

dejando a un lado a todo el sector no exportador, política que generó cierto desequilibrio,

puesto que éste estaba destinado solamente para un sector, haciendo más vulnerable al que

Page 37: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

37

no lo recibía. Este fenómeno no ocurrió solamente en Centroamérica, sino en toda la región

latinoamericana. Mientras que en Latinoamérica el dinamismo del sector no exportador

llevó al surgimiento de nuevos grupos sociales que empezaron a jugar un papel importante

en los procesos políticos, en Centroamérica las nuevas fuerzas sociales fueron demasiado

débiles para tener el mismo impacto, circunstancias que llegaron al punto que condujeron a

gobiernos dictatoriales en las cuatro repúblicas del norte, privando los intereses del sector

exportador de algunos de sus privilegios.

Durante el período de 1945 a 1980 las sociedades centroamericanas se enfrentaron a tres

dilemas: 1) El desarrollo económico, 2) La democracia y 3) La participación. El primer

dilema implicaba modernizar la infraestructura, diversificar las actividades económicas y

orientar las políticas públicas hacia la consolidación de un sector empresarial dinámico,

creativo y emprendedor. El mercado común centroamericano, fue la respuesta más orgánica

y significativa a este desafío. Dicho dilema no fracasó desde la perspectiva económica, por

el contrario, el fracaso impactó en el ámbito social, puesto que generó muy poco empleo y

el perfil del sector rural apenas si se alteró. Las grandes mayorías quedaron excluidas o

relegadas de la expansión económica que fue robusta y vigorosa pero desigual (Brignoli,

1993: 9-12).

El dilema de la democracia, se redujo al problema de hacer cumplir la Constitución Política

y alejar del poder a los dictadores militares. La herencia más pesada del liberalismo

oligárquico fue una cultura política atrasada, propia de un poder basado en redes

clientelares. En este contexto, las elecciones no podían ser sino una caricatura y la

separación de poderes una quimera. Los partidos políticos primitivos y dependientes del

personalismo dominante. La guerra fría y la revolución cubana, provocaron un

realineamiento político que cobijó bajo una ideología anticomunista a las élites

empresariales, los militares y una amplia mayoría de sectores medios, que con el apoyo de

Washington se constituyó en una alianza reaccionaria que vio el fantasma comunista en

cualquier intento de cambio en el sistema político o de reforma social y económica, y que

eligió gobernar con una participación extremadamente limitada (Brignoli, 1993: 9-12).

Page 38: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

38

El dilema de la participación, consistió en que las grandes mayorías no solo estuvieron

excluidas del juego político, también fueron apartadas de los frutos del crecimiento

económico. El progreso material se dio a costa de una fuerte concentración de la riqueza.

Los costos sociales y políticos del crecimiento económico se volvieron insoportables y las

sociedades de la región comenzaron a despedazarse en la guerra civil.

¿Pudieron estos dilemas enfrentarse de forma diferente? Efectivamente, el caso de Costa

Rica ofrece la evidencia que otro camino era posible y permite entender qué fue lo que

fracasó en el resto de la región. Puede decirse que la ideología de la modernización

asumida con pasión por las élites empresariales no logró una traducción efectiva en el

ámbito político y social. En el caso de Costa Rica, el éxito en dicha traducción se debe a la

creatividad y originalidad en el desarrollo de la sociedad civil entendida esta como

(partidos políticos, instituciones educativas, producción intelectual, entre otras), visión y

coherencia con que las élites y las instituciones asumieron diversos proyectos reformistas

(Brignoli, 1993: 9-12). Costa Rica muestra con claridad contundente que sin un desarrollo

amplio de la sociedad civil no es posible construir una sociedad política, democrática y

participativa.

En la década de los ochenta la crisis económica afectó a todo el continente, pero uno de los

focos más importantes que tuvo como consecuencia, en términos regionales, fue la

desaparición del esquema de integración centroamericana que apuntaba a una estrategia del

fortalecimiento del mercado interno, pero resultó dando un giro, en tanto se vio como un

vehículo para la inserción internacional fortaleciendo la capacidad de exportar. Los países

de la región más azotados por la guerra civil fueron Guatemala, El Salvador y Nicaragua,

pero aunque esta es la llamada “Década Perdida”, a mediados de la década se inician los

procesos de liberalización y transición a la democracia. Costa Rica fue el único país de la

región que inició este proceso varios años antes (Torres-Rivas, 1993:201).

En el marco de la guerra surgió la voluntad de negociación y paz, lo que según Torres-

Rivas resultó en “un balance positivo de una madurez cierta para alcanzar el entendimiento

entre hermanos”, y crisis política se evidenció claramente en los inicios de la década, dado

que se hicieron intentos de implementar estrategias revolucionarias de construcción de una

Page 39: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

39

nueva sociedad, lo cual resultó ser un verdadero fracaso, por lo que a principios de la

década de los noventa se inicia el surgimiento de otra sociedad como resultado de una

vigorosa estrategia conservadora de cambio.

Es importante mencionar que en la década de los noventa, a raíz del impulso del grupo

contadora y de la voluntad política de los centroamericanos, se autonomizan de la

dependencia norteamericana y generan las cumbres de Esquipulas I y II que viabilizan la

salida política para el cese de los enfrentamientos armados y la búsqueda de Acuerdos de

Paz. Según Balcárcel,6 tanto en El Salvador como en Guatemala se inicia el encausamiento

al proceso de paz, que implicó varias negociaciones que culminaron exitosamente en la

firma de Acuerdos de Paz y un relanzamiento de los procesos democráticos.

También afirmó que en términos de participación, los procesos de paz trajeron consigo una

apertura y la incorporación de la insurgencia en el sistema de partidos políticos, abriendo

nuevos cauces a la participación ciudadana sin exclusiones de tipo ideológico. Junto a la

apertura de estos espacios políticos surgen una serie de expresiones ciudadanas

conformando diversos movimientos que reivindican demandas de carácter histórico-

estructural como la tierra y el ejercicio de los derechos humanos en términos generales,

como el movimiento ecologista, derechos específicos de la mujer y reivindicaciones de

carácter étnico según la naturaleza y características de los países, como campesinos e

indígenas.

Económicamente durante esta década, los flujos de las remesas de los migrantes

centroamericanos impactan fuertemente en las economías nacionales, desplazando en

importancia varios rubros de exportación.

Según la CELADE-OIM (2001) la mayoría de migrantes centroamericanos viajan a países

como Canadá, Estados Unidos, México y República Dominicana. Fenómeno que se ha

intensificado en las últimas décadas. Según las estadísticas al 2011, Estados Unidos

6 Entrevista con Miguel Ángel Balcárcel, quien fungió como Director Nacional del Proyecto “Apoyo a la

Operacionalización de las Iniciativas de Paz”, Gobierno/PNUD, 1994-1996. Actualmente, Asesor

Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo del 2012 al 2015.

Page 40: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

40

albergaba aproximadamente un total de 2.9 millones de migrantes provenientes de los

países centroamericanos.

Entre el 2000 y 2009 la población de inmigrantes centroamericanos ascendió a casi 890,000

de los cuales, 39.4 % eran salvadoreños, 27.4 % guatemaltecos, 16.1 % hondureños, 8.7 %

nicaragüenses, 3.6 % panameños y 3.0 % costarricenses. (CELADE-OIM, 2001). Estos

datos indican que Guatemala y El Salvador son los países con mayor cantidad de migrantes,

lo cual sin duda es motivado por factores como el incremento de la pobreza, desigualdad,

falta de oportunidades laborales, insuficiencias estructurales del desarrollo, consecuencias

de los conflictos armados, débil inserción de los países en la economía internacional, entre

otros. En el caso específico de Guatemala, el 11 % de la población radica en el extranjero

Como ya se mencionó, el impacto que dicho fenómeno ha tenido en estos países ha sido

positivo para la región en tanto que las remesas han jugado un papel dinamizador y

fundamental en las economías centroamericanas. Sin embargo, hay efectos negativos en el

ámbito social como la desintegración familiar, pérdida de identidad, ruptura del tejido

social, entre otros. Esta situación en la actualidad, evidencia la necesidad de formular

programas y políticas por un lado, para evitar que los ciudadanos centroamericanos

emigren, y por el otro, para defender los Derechos Humanos, particularmente de la niñez y

adolescencia migrante, quienes se insertan legal o ilegalmente en otras sociedades donde

suelen ser víctimas de la discriminación, racismo y maltrato por los ciudadanos de estos

países.

Entre el 2000 y 2011, el crecimiento económico osciló entre el 1,9 % en El Salvador y 6,4

% en Panamá que tuvo el mejor desempeño. Desde el 2000 al 2014 la reducción de la

pobreza en la región ha sido modesta. La tasa se redujo en un 9 %, en tanto en América

Latina la reducción fue de un 40 %. Según el Banco de Guatemala (2014: 49) el volumen

de remesas en este país al 2013 fue de 5,105.2 millones de dólares, lo que implica una

contribución muy importante a la economía del país.

En términos de desigualdad, el cambio neto en el coeficiente de Gini en Centroamérica fue

casi cero, mientras que en América Latina, que comenzó con niveles más altos de

desigualdad que Centroamérica, terminó la primera década del siglo con niveles más bajos.

Page 41: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

41

Pese al aumento de la cantidad de pobres en la última década, que se da en el 2007-2008

con la subida de los precios de alimentos y petróleo, y la crisis financiera mundial en 2008-

2009, la tendencia se inclinó hacia la caída de los niveles de pobreza extrema, no quedando

claro si es por el aumento de ingresos procedentes por trabajo, o por programas de

protección social para las familias pobres, ancianos y niños pequeños (Banco Mundial,

2014).

El comercio internacional tuvo un aumento significativo también en esta última década, lo

que en buena medida se debe a la reducción de aranceles dentro de la región, así como las

mejoras en el acceso a mercados, debido a la entrada en vigor de los acuerdos de libre

comercio.

En el ámbito político, en esta última década, hay estudios que plantean que en América

Latina las tendencias democráticas se mantienen y se consolidan, que la democracia

electoral se expresa en todos los países, los resultados son respetados y en los últimos años

han sido poco cuestionados. Los cuestionamientos sobre la democracia ya no radican tanto

en el fundamento electoral como en el ejercicio del poder. Sino que existe preocupación

por el vínculo entre dinero y elecciones, puesto que esto permite que actores ilegales se

involucren e interfieran en la gobernabilidad democrática y en las relaciones de poder,

especialmente intentan insertarse en el poder local (Aravena, 2013: 35).

Centroamérica no escapa a las preocupaciones anteriores, también es latente la

preocupación por la gobernabilidad democrática debido a que la desatención a las

demandas de las mayorías, ha conducido a la insatisfacción y malestar con la democracia,

con sus sistemas de representación, partidos políticos que no desempeñan un buen papel de

intermediación entre los gobiernos y las sociedades.

En algunos países de la región, ya en el ejercicio del poder se privilegian los intereses

personales frente a los intereses de la colectividad, expresándose en el marco de los

procesos políticos, en una propensión a la centralización del poder, no necesariamente

legítima sino a costa de otros poderes del Estado, como pueden ser el poder legislativo o

judicial. Independientemente del componente ideológico de los actores, existe propensión

Page 42: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

42

al autoritarismo, debilitando así los sistemas de partidos políticos y generando mayor

descontento en las poblaciones.

En términos sociales al 2012, estudios demuestran que Centroamérica evidencia una

conflictividad social intensa, en comparación con la región latinoamericana en general

(INCEP, 2013). Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala, presentan los niveles más

altos de conflictos, en relación al tamaño de su población, en tanto que es Costa Rica el país

que menos conflictos registra.7

Otro informe reciente plantea que uno de los problemas más álgidos que enfrenta la región

latinoamericana en la actualidad es el tema de la violencia, el crimen y la inseguridad

(PNUD, 2013-2014). Este fenómeno se ha visto permeado por la narcoactividad que

inicialmente fue influenciada por los carteles colombianos y luego por los mexicanos, lo

que implicó enfrentamientos constantes entre éstos convirtiéndose en una verdadera

amenaza para las sociedades, desencadenando así otro tipo de problemas como la trata de

personas, cultivos ilícitos de marihuana y amapola, venta ilegal y trasiego de drogas,

violencia y grandes repercusiones por la inserción de actores ilícitos en el ejercicio del

poder.

En la región se constata un debilitamiento de la cultura política y de la cultura democrática,

y en la medida que no se fortalezcan estos dos aspectos, las democracias de algunos países

se mantendrán endebles y difícilmente tendrán permanencia. Frente a esto se corren riesgos

de perder el sentido de un mejor entendimiento del quehacer y la función tanto de los

actores políticos como de las instituciones políticas que son esenciales en la democracia,

entiéndase los tribunales electorales, las organizaciones políticas o el espíritu mismo con

que se crearon los tres organismos estatales.

Como se puede observar, la historia centroamericana se ha ido configurando de acuerdo a

las influencias de dominación externa, como las políticas de otros países, la narcoactividad

y el contrabando. De igual forma, influencias internas como la falta de visión y tino de las

élites conservadoras económicas y políticas que se han opuesto a un desarrollo integral de

7 No se reportan datos sobre Nicaragua, por ello no se menciona.

Page 43: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

43

los países, con excepción de Costa Rica, el débil papel de las organizaciones sociales y

políticas, así como la gran debilidad estatal en términos de la capacidad para responder a las

demandas más sentidas de las sociedades de la región.

Esto y muchos otros aspectos de las realidades nacionales centroamericanas, han

contribuido en buena medida al escenario de conflictividad social que actualmente se vive a

nivel regional, con mayor intensidad en países como Guatemala.

Tomando como base la clasificación del PNUD en el marco del programa Proyecto

Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP) cabe destacar que Centroamérica en

términos de la conflictividad por reproducción social presenta un 42 % del total de sus

conflictos. En el ámbito de los conflictos institucionales y de gestión estatal, presenta un 41 %, y en el

marco de los conflictos culturales, Centroamérica, México y República Dominicana

presentan un 35.7 % (PNUD, 2011: 185, 210 y 237).

Ante la falta de los espacios democráticos y la posibilidad de participación real y de

incidencia en la formulación de políticas públicas para atender las necesidades sociales, los

movimientos sociales no han tenido más opción que hacerse escuchar y plantear sus

legítimas demandas por la vía de las acciones de hecho, generando una cultura de

confrontación y fuerza que no contribuye a la resolución pacífica de las controversias,

diferencias y conflictos, ayudando este contexto histórico a comprender la conflictividad

social desde sus diferentes expresiones y características, las cuales quedan marcadas a lo

largo del constructo social y estatal de la región, por lo que en el siguiente apartado, se

hará una breve descripción de esta relación social en los últimos años, específicamente en

Guatemala.

Page 44: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

44

Fuerzas externas e internas económicas y políticas

Resuestasrepresivas del régimen colonial a los levantamientos indígenas

Creación del regímenes dominantes y autoritarios

Racismo y discriminación

Elitismo y desigualdad

Actividad minera no alcanzó ni un mínimo desarrollo

Explotación

Fragmentación de la región centroamericana

Falta de apoyo al sector no exportador

Sector trabajador sin soporte jurídico

Cultura política atrasada

Guerras civiles

Migración

Comportamiento no democrático de los partidos políticos

Diversas formas de manejo sobre Derechos Humanos en la región

Focos de conflictividad territorial entre algunos países de la región

Violencia, crimen, inseguridad e influencia de dominio externo como narcotráfico y contrabando

Debilitamiento de la cultura política y cultura democrática

Conflictividad social intensa al 2012 con la excepción de Costa Rica

Gráfica No.5 Variables que determinan el contexto histórico centroamericano

Fuente: Elaboración propia con información del contexto centroamericano.

Page 45: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

45

1.5 La conflictividad social en Guatemala de hoy

A la luz del apartado anterior, en Centroamérica existen problemas estructurales de carácter

macro en diversos planos: económico, social, político y cultural que por no resolverse a lo

largo de los años, se han convertido en referentes históricos de la conflictividad social. Si

bien, es natural que el ser humano genere conflictos debido a sus grandes diferencias e

intereses, también está comprobado que es capaz de resolverlos por sí mismo.

Siendo Guatemala el país donde se realiza este estudio, es necesario tener presente que es

un país que como toda la región, está marcado por su historia y condicionado en buena

medida por el diseño de un sistema político y estructura económica que aún no logra

responder a las necesidades más sentidas de la población, y privilegia a determinadas clases

o estamentos de éstas, lo cual ha provocado una conflictividad histórica y continua.

Otra situación a considerar es que la nación guatemalteca, se caracteriza por ser

multiétnica, pluricultural y multilingüe, donde confluyen 24 comunidades lingüísticas con

identidades étnicas diferentes, formas de ver el mundo, creencias, valores y costumbres, lo

que vislumbra solamente uno de tantos factores que han hecho compleja la dinámica social,

política e incluso económica del país, aún cuando en las últimas décadas, la diversidad se

ha comenzado a ver como una riqueza y no como un problema.

La brecha de desigualdad en el país se mantiene, puesto que la mayoría de los 55

municipios con rangos de pobreza, entre el 85 % y el 97 % de la población son indígenas.

Municipios donde también prevalece la desnutrición crónica mayor del 60 % entre los

niños menores de 5 años (SESAN, 2014).

Aunque existe una reciente Ley de Actualización Tributaria que ha permitido un

incremento en la recaudación del impuesto sobre la renta, aún existen factores como la baja

recaudación en aduanas, reducción del impuesto de circulación, entre otros que responden

al sistema de administración tributaria, que limitan la capacidad estatal de recaudación,

siendo esta menor al 11,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), comparado con El Salvador

Page 46: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

46

que al 2013 reportaba un 16,3 %. y Costa Rica un 13,3 % según datos del Instituto

Centroamericano de Estudios Financieros (ICEFI) (2015).

La conflictividad guatemalteca responde a varios temas donde confluyen diversos actores

que se manifiestan de diferentes formas. El informe de MINUGUA (2004: 63) indica que

varios conflictos se han caracterizado por llegar a situaciones de violencia e incluso en

algunos casos hasta la confrontación entre comunidades o municipios. La dimensión étnica,

de género y la discriminación se han presentado de manera transversal en la mayoría de los

conflictos que se generan en territorios de poblaciones indígenas.

MINUGA caracterizó en su momento la mayoría de expresiones de conflictividad en el

país, comenzando por el factor de la recurrencia que se explica en términos de que ante los

conflictos muchas veces las autoridades reaccionan, pero difícilmente se les da seguimiento

para resolver los factores que causan los problemas. Esto hace que los conflictos

reaparezcan cíclicamente. El ejemplo más claro son los conflictos por la falta de

delimitación limítrofe entre municipios.

También resaltó que al 2004 los conflictos en Guatemala solían ser problemas locales con

mayor énfasis en los conflictos municipales, y muy eventualmente de carácter nacional.

Sin embargo, en los últimos años el tema de la energía eléctrica en términos de la

ampliación de la red y distribución domiciliar, se ha convertido en un problema que abarca

el territorio nacional, al igual que el tema hidroeléctrico y minero.

Otro hallazgo en el mismo estudio, es que los conflictos también se han caracterizado por

contar con una diversidad de actores que abarca desde actores primarios que son aquellos

que están directamente involucrados en los conflictos, así como los secundarios que tienen

cierto grado de influencia tanto en las disputas como en las actitudes de los actores

primarios.

Además, se encontró que existen algunos departamentos del país como Huehuetenango y

Quiché, donde existe predisposición de algunos actores que estuvieron involucrados

Page 47: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

47

directamente en el conflicto armado interno, a seguir la confrontación por diferentes temas

con criterios ideológicos que develan el conflicto de intereses, generando fracturas en las

mismas comunidades. A este factor MINUGUA (2004: 85) le denominó inercias de la

posguerra.

Caracterizó también la conflictividad como un fenómeno que debido a la ausencia de

cultura de diálogo y mecanismos de resolución pacífica, los cuales tienden a desembocar

en expresiones de violencia como por ejemplo: secuestro de funcionarios del Estado,

quema de edificios públicos, linchamientos, entre otros métodos violentos. Por último,

afirmó que la fluctuación en términos de gestación, irrupción y aparente fin de los

conflictos, en la mayoría de los casos depende del involucramiento y seguimiento que el

Estado da a los mismos.

Cuatro años más tarde, el Departamento de Análisis y Mediación de Conflictos con

Enfoque de Derechos Humanos de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH), planteó que la situación de

Guatemala en términos de la conflictividad social se generaba en buena medida por los

factores que afectaban negativamente al medio ambiente puesto que los programas del

Estado y su responsabilidad no eran lo suficientemente eficientes como para evitar la

problemática. En cuanto al uso de la tierra, el problema se centraba en la degradación del

suelo y la reducción de sus capacidades de proveer alimentos. Así mismo, la expansión de

los agrocombustibles en Guatemala con la crisis del petróleo a nivel mundial también

generó grandes problemas en las comunidades indígenas debido a que se comenzó a

deforestar y a realizar desplazamientos forzosos, lo cual también llevó a conflictos

(COPREDEH: 2008, 24).

De igual forma, la ampliación y expansión de la palma africana para la producción de

aceite, ha implicado la compra de tierras de poblaciones locales, lo cual obliga a la gente a

abandonarlas. Esto también ha generado conflictividad, enfrentamientos y otros factores

que conducen a la ingobernabilidad. El incremento de la inseguridad hacia el 2008 fue otro

factor agudizador de la conflictividad social, puesto que esto generó también un aumento de

Page 48: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

48

linchamientos, especialmente en departamentos como Sololá, Chimaltenango,

Sacatepéquez y Huehuetenango. Este último según COPREDEH (2008: 9) se fundamenta

en la crisis económica y pocas oportunidades laborales a nivel local, que impactan en la

conformación de grupos delincuenciales, especialmente de adolescentes.

En términos generales, las principales causas de la conflictividad en ese año según

COPREDEH (2008: 26) eran:

Resabios del conflicto armado interno

Altos índices de vulneración a los Derechos Humanos

Disputa de territorios por narcotráfico y crimen organizado

Corrupción

Impunidad en delitos cometidos durante del conflicto armado interno

Impunidad en delitos comunes

Insuficiente acceso a la justicia

Estructuras y poderes paralelos (Ex patrullas de autodefensa civil, excomisionados

militares, elites económicas locales y nacionales)

Insuficiente presencia del Estado y de su institucionalidad democrática,

esencialmente de los sistemas educativos, salud, seguridad y justicia

Débil fortalecimiento de la institucionalidad de desarrollo rural y situación agraria

Inseguridad jurídica de los bienes y de las riquezas

País con modelo de desarrollo semi-feudal

Estructura o modelo de Estado excluyente, racista, discriminador, etcétera.

Régimen tributario

Escasa inversión en el gasto social

Escasa generación y estímulo de inversión

Desempleo y control de la canasta básica

Manejo conservador de la economía

Poca generación de políticas públicas integrales y sectoriales de desarrollo

Page 49: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

49

Dos años más tarde, COPREDEH (2010: 2-4) reportó ocho tipos de conflictividad: 1) Por

seguridad pública; 2) Por problemas limítrofes; 3) Por problemas municipales; 4) Por

recursos naturales; 5) Por seguridad alimentaria; 6) Por conflictividad agraria; 7) Por

administración de justicia; 8) Otros.

Dicho informe no profundiza sobre la conflictividad en cada uno de estos y se limitó a

brindar datos cuantitativos sobre alertas de conflictos detectados en el año 2010, que fueron

un total de 393 casos.

Para el 2011, en el marco de la misma tipología, los conflictos ascendieron a un total de

502 casos, lo cual se atribuye a que fue un año electoral marcado por la violencia,

generando así conflictividad en varios departamentos del país por el poder municipal. El

informe anual de COPREDEH (2011: 2) reportó un total de 14 departamentos con este tipo

de problemas derivados de la dinámica electoral, y aunque la mayoría de autoridades

electas asumieron sus cargos como correspondía, en algunos casos se mantuvieron las

disputas por la inconformidad del resultado electoral y oponiéndose a que las nuevas

autoridades asumieran sus cargos como sucedió en Chichicastenango y Pochuta por

mencionar dos ejemplos.

En el 2012, primer año de la administración del Presidente Otto Pérez Molina, la

conflictividad social se centró en problemas agrarios, principalmente en términos de

ocupaciones y desalojos, problemas por linderos, recursos naturales especialmente

relacionados a la actividad extractiva de metales e hidroeléctricas. Además, prevaleció

mucho el tema de la seguridad pública en términos de la retención de autoridades y

personas particulares en distintos casos que atentaron contra la gobernabilidad

(COPREDEH, 2012: 3).

Entre otros temas a nivel nacional que generaron conflictividad fueron: la situación de

generación de energía eléctrica, transporte y comercio de la misma. Según investigadores

“el conflicto surge porque no se deja a los inconformes alumbrado para sus casas, pero sí se

les amenaza de desalojos y del corte del agua para sus comunidades” (Diéguez, 2014).

Page 50: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

50

Entre otros detonantes se reporta la propuesta de reforma inicial docente, demandas

campesinas por acceso a la tierra y la propuesta de reformas a la Constitución Política de la

República de Guatemala, concluyendo el año con un total de 478 alertas de conflictos,8 lo

que significa que desde 2009 la conflictividad ha ido en ascenso o escalada, habiéndose

reportado una baja de la conflictividad en los departamentos afectados por el terremoto del

7 de noviembre de 2012, como San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu,

Totonicapán, Quiché, Huehuetenango y Suchitepéquez (COPREDEH, 2012: 3).

Para el 2013 el informe de COPREDEH (2013: 2) consigna que la conflictividad social

estuvo marcada por manifestaciones a nivel nacional por la inconformidad con el costo y

servicio de la energía eléctrica; por oposición a los proyectos mineros e hidroeléctricos con

crisis principalmente en Huehuetenango y Santa Rosa; demandas laborales en el sector

educación y salud; manifestaciones locales por implementación de reglamentos de tránsito;

paralización de transporte público urbano demandando seguridad y conflictos municipales

como en Nebaj, Chichicastenango, Quiché, Pochuta y Chimaltenango.

Entre otros factores que marcaron el año, cabe mencionar la no aprobación de la Ley de

Desarrollo Rural, tema sobre el cual hubo varias manifestaciones pronunciándose en favor

de la iniciativa. Sin embargo, ésta no fue aprobada. También hubo una oposición a la

Reforma Educativa, protestas por el alza de la canasta básica alimentaria, entre otros

productos y servicios de primera necesidad. Otros análisis realizados plantean que la

conflictividad social en el país se debe a la “prolongada frustración contra el sistema

político y económico”, y que el año 2013 estuvo marcado principalmente por el aumento

de oposición a los proyectos mineros e hidroeléctricos mayormente ubicados en áreas

protegidas donde habitan comunidades indígenas. La conflictividad también se ha

caracterizado por enfrentamientos violentos entre comunidades locales y empresas de

8 COPREDEH define las alertas de conflictos como “avisos anticipados de conflictos o acciones que pueden

surgir o escalar, derivado de coyunturas o condiciones de contexto que es trasladado por las oficinas

regionales. Hasta el 2013 las alertas se utilizaron como avisos anticipados, pero también como registros de

seguimiento a las intervenciones de las oficinas regionales de dicha institución”.

Page 51: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

51

seguridad privada tras aparentar que las autoridades ofrecen protección desproporcionada a

los intereses del sector privado (Brown, 2013: 1-2).

Esto último coincide con el reporte de COPREDEH (2011), con el estudio de Diéguez

(2014) y con el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para

los Derechos Humanos (OACNUDH) (2013: 6), quienes afirman que la conflictividad

social en este tema se debió en buena medida a la falta de información sobre los proyectos

y por no consultar a los Pueblos Indígenas y otras comunidades que podrían ser afectadas

por estos, lo cual incumple el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo

(OIT) del cual Guatemala es signataria. Esto no difiere con el análisis de la Diéguez (2014),

en que el “no” rotundo, se debe a que no se toma en cuenta a los pobladores en las

decisiones.

Varios estudios coinciden que en las áreas rurales prevalece la ausencia de Estado y esto es

un factor importante que contribuye a la conflictividad social.

El balance general del período 2010 al 2013, según la información de COPREDEH, de 18

departamentos, indica que el total de conflictos ascendió a 1852. El comportamiento anual

demuestra que del 2010 al 2011 se dio una escalada de 393 conflictos a 495, predominando

los conflictos por falta de seguridad pública, seguidamente de otro tipo de conflictos que no

se especifican (Ver anexo No. 18).

Entre el 2011 y el 2012 se observa un leve descenso en el comportamiento de la

conflictividad, puesto que de 495 disminuyó a 478 conflictos, manteniéndose con mayor

número aquellos por falta de seguridad pública, seguidamente de otros que no fueron

especificados. Esto significa que aun cuando la conflictividad se redujo levemente el mayor

conflicto sigue siendo por inseguridad (Ver anexo No. 19).

Del 2012 al 2013 nuevamente se reporta un ascenso en la conflictividad, dado que de 478

se elevó a 486 conflictos. En 2012 la categoría de “otros” encabeza el número de

conflictos, seguido de la conflictividad municipal y agraria. Esto significó un giro en el

Page 52: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

52

comportamiento de la conflictividad, debido a que la inseguridad pública dejó de ser el

problema que mayores conflictos reporta, pero que se vuelve a incrementar en el 2013,

seguido de la conflictividad municipal y por recursos naturales (Ver anexo No. 19).

Sin embargo, para el Sistema Nacional de Diálogo (SND), la falta de seguridad

democrática sigue siendo un punto fuerte de conflictividad social en el país, manifestándose

tanto en la debilidad institucional responsables de la seguridad, entiéndase Ministerio de

Gobernación y especialmente la Policía Nacional Civil (PNC), como en el crimen

organizado a través de sus diversas actividades ilícitas como el narcotráfico, extorciones,

secuestros, etcétera.9

En artículo de la República, se plantea que en Guatemala ni la transición a la democracia ni

la firma de los Acuerdos de Paz fueron suficientes para acabar con la conflictividad, puesto

que se activaron elementos que la siguen fomentando, como el hecho de que actores

internacionales comenzaron a apoyar económicamente a grupos subalternos, por un lado, y

por el otro, que muchos de los actores sociales y políticos recurren a acciones violentas

como estrategias o mecanismos de presión para incidir en las decisiones sobre temas de

interés nacional, violando así el Estado de Derecho (Herrera, 2014).

La conflictividad social en algunas ocasiones está marcada por cuatro formas de operar de

los grupos de presión:

1) Técnicas de presión como las manifestaciones masivas y bloqueo de carreteras. Si bien,

la manifestación pacífica es un derecho constitucional, no es válido irrumpir con la libre

locomoción de las personas. Esto último es muy común, puesto que se incurre en el abuso

del derecho de manifestar pacíficamente, generando así mayor conflictividad.

9 Entrevista a Miguel Ángel Balcárcel, Asesor Presidencial responsable del SND. En Revista Crónica, Marzo

2014.

Page 53: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

53

2) Incidencia consiste en que las organizaciones sociales utilizan medidas de presión para

influir en procesos de decisión de temas de interés nacional. Sin embargo, hay casos en que

las mismas poblaciones han denunciado ser presionados y obligados por sus líderes para

participar en manifestaciones, y en caso de no hacerlo, deben pagar una multa.

3) Influencia política que ejercen algunos grupos de presión con capacidad de movilización,

en algunas ocasiones consiste en propiciar espacios de negociación y cabildeo de alto nivel.

Esto es muy común en la época electoral, cuando los líderes sociales condicionan el voto de

sus seguidores a compromisos de acuerdo a sus demandas.

4) El discurso de estos grupos se ha caracterizado en algunos casos por “la influencia de

sus principales donantes, así como por la idealización de los grupos indígenas y la

demonización de lo militar, una retórica anticapitalista y la utilización de símbolos

históricos de revolución” (Herrera, 2014).

También plantea cuatro áreas paradigmáticas de conflictividad: 1) Conflictividad agraria,

relacionada con el acceso, uso y explotación de la tierra, certeza jurídica sobre su tenencia,

posesión y propiedad, así como problemas por límites territoriales. En esta área, tanto el

SND como datos compartidos por la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), coinciden con

que es uno de los grandes ejes de conflictividad social.10

2) Conflictividad étnica, se basa

en relaciones sociales, económicas, tradiciones, visión sobre el acceso y explotación de los

recursos naturales y laborales, así como tensiones y contradicciones de identidad. 3)

Conflictividad por recursos estratégicos, se centra en los problemas de tipo ambiental,

explotación de recursos naturales tanto por actores privados como locales y 4)

Conflictividad por cuestiones laborales se materializa en los sindicatos quienes luchan por

mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que con frecuencia genera tensiones.

Relacionado a esto, también existe el problema del desempleo como otro generador de

conflictividad social a raíz del desarraigo y migración hacia Estados Unidos. Fenómeno

10

Entrevista a Miguel Ángel Balcárcel, Asesor Presidencial responsable del SND. En Revista Crónica,

Marzo 2014.

Page 54: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

54

que se ha convertido en una de las fuentes principales de ingresos para el país (MINUGA y

PDH, 2014). Entre otros problemas el mismo estudio también incluye la trata de personas,

inconformidad en el acceso a la salud y medicamentos.

Algunos analistas afirman que la ausencia del Estado guatemalteco genera conflictividad,

atentando así contra la gobernabilidad del país.11

En cuanto a la focalización de la

conflictividad en el país, existe coincidencia tanto en las instituciones de gobierno como en

algunos estudios sobre el tema, que son cuatro los departamos que concentran mayor

conflictividad social, de alta, media y baja intensidad, los cuales son: Huehuetenango,

Quiché, San Marcos y Alta Verapaz. Esto se refleja en los siguientes mapas, los cuales

fueron elaborados con una base de datos construida entre varias instituciones del

Organismo Ejecutivo, en el marco de reuniones de trabajo departamentales, entre ellas:

Viceministerio de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de

Gobernación, Secretaría de Asuntos Agrarios, Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos y el Sistema Nacional de Diálogo.

Los problemas de alta conflictividad, significan que ya han registrado estallidos, que el

trabajo de la institucionalidad está agotado y aspectos como la confianza y el diálogo

quedaron rebasados, por tanto, ameritan de la toma de decisiones políticas urgentes.

La conflictividad baja, significa que ya hay una mesa instalada y la conflictividad está

contenida. Es abordada por la institucionalidad con capacidad de dar atención a través de la

intervención del equipo regional, y por último, la conflictividad transformada tiene que ver

con los procesos encaminados en búsqueda de solución.

En cuanto a la conflictividad media, ésta significa que en los procesos de diálogo se están

registrando problemas y que tiene altas posibilidades de alcanzar el estallido. Todavía hay

probabilidad de que pueda ser controlada por el equipo técnico del SND.

11

Entrevista a Rolando Yoc, analista independiente y actualmente funcionario del Ministerio de Gobernación.

En Revista Crónica, Marzo 2014.

Page 55: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

55

Cómo se puede observar en el mapa No. 1, los conflictos por minería e hidroeléctricas son

los que más resaltan, lo cual coincide con los estudios, informes y análisis mencionados

anteriormente, y que desde 2008 para 2013, varios de estos fueron intensificándose. La

conflictividad por minería se concentra en Guatemala y Santa Rosa, mientras que el

problema hidroeléctrico abarca Huehuetenango, Alta Verapaz y San Marcos. De igual

forma, hay conflictos limítrofes latentes, como el caso de San Marcos entre el municipio de

Tajumulco e Ixchiguán que tiene más de 70 años. En el caso de las conexiones irregulares

de la energía eléctrica aunque es un problema relativamente reciente, ya llegó a permear

todo el territorio nacional.

Mapa No. 1

Fuente: Instituciones que forman parte de la Comisión Presidencial de Diálogo (MEM, MINGOB, SAA,

COPREDEH y SND). Actualizado al mes de mayo de 2014.

El mapa No. 2, se puede observar que sigue prevaleciendo el problema hidroeléctrico, tanto

en San Marcos como en Alta Verapaz, y de igual forma los problemas que han sido

Page 56: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

56

causados por inconformidades en los departamentos que serán abarcados por la

construcción del Anillo Regional que es un proyecto gubernamental que une a ocho

departamentos y 58 municipios, haciendo interrelación de vías entre el oriente y el

occidente del país.

Mapa No. 2

Fuente: Instituciones que forman parte de la Comisión Presidencial de Diálogo (MEM, MINGOB, SAA,

COPREDEH y SND). Actualizado al mes de mayo de 2014.

Como se puede observar en el mapa No. 3, es aquí donde mayores conflictos se registran de

diferentes tipos, pero también que abarcan casi todo el país. Sin embargo, se puede

identificar la prevalencia de los conflictos por minas e hidroeléctricas, al igual que los

agrarios, municipales y por la energía eléctrica.

Page 57: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

57

Mapa No. 3

Fuente: Instituciones que forman parte de la Comisión Presidencial de Diálogo (MEM, MINGOB, SAA, COPREDEH y SND).

Actualizado al mes de mayo de 2014.

Analizando entonces los tres mapas anteriores, los conflictos que atraviesan los tres niveles

de conflictividad, son los mineros e hidroeléctricos, siendo entonces el foco que necesita de

especial atención por parte de las instituciones estatales. No siendo los demás conflictos

menos importantes, también ameritan de una atención sistémica, seria y profunda.

La conflictividad social en Guatemala es un problema complejo y difícil de cuantificar, en

primer lugar, porque es un fenómeno que cambia constantemente; segundo, porque cada

institución del Estado construye su propia tipología, sus criterios, conceptos y lo que puede

ser un conflicto para una instancia, puede no serlo para otra. Adicionalmente, cada

Page 58: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

58

institución cuantifica los casos que atiende, pero esto no significa que no existan más casos

que no se logran atender. Entonces, haciendo la sumatoria de los registros de cada

institución, se puede alcanzar un aproximado de los conflictos, más no un dato exacto.

Hasta el año 2013 se estima un total de 1600 conflictos registrados.

Esto significa que medir la conflictividad social por número de conflictos es delicado e

implica riesgos. Más bien, lo que se necesita en casos como Guatemala es analizar los

factores que influyen en la conflictividad social existente y por supuesto los detonantes de

la misma en la actualidad, lo cual sin lugar a duda afectan la gobernabilidad del país.

Tal como lo evidencian la información y mapas consignados en este apartado, el realizar un

análisis comparativo entre los departamentos con mayores casos de conflictividad social

justifica plenamente la elaboración del presente estudio, ya que permite conocer de manera

más profunda las expresiones y los factores de la misma.

Page 59: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

59

Gráfica No. 6

Aspectos que destacan en la situación actual de la conflictividad social en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información del apartado de la situación actual de la conflictividad social en

Guatemala.

• Diseño del sistema político, económico y judicial

• Desconocimiento de la historia del país

• Dimensión étnica, racismo y discriminación

• Desigualdad

• Cultura de violencia y confrontación producto del enfrentamiento armado interno

• Violación a los Derechos Humanos

• Reaparición cíclica de conflictos

• Agrarios

• Falta de oportunidades laborales

• Disputas territoriales y limítrofes

• Prácticas antidemocráticas e irresponsabilidad del funcionariado público

• Estado débil y monocultural

Histórico-estructurales

• Disputa de los recursos naturales

• Transporte y comercio de la energía eléctrica

• Hidroeléctricas y minería

• Ampliación y expansión de la palma africana

• Incremento de la inseguridad

• Desarrollo de la infraestructura

• Cuestionamiento del sistema educativo

Recientes o de coyuntura

Page 60: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

60

CAPÍTULO II

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

CONFLICTIVIDAD SOCIAL DE

SAN MARCOS Y HUEHUETENANGO

Manifestación en Sipacapa, San Marcos.

Marcha en contra de la Minería.

(Fotografía tomada por el Colectivo Madre Selva)

Conflictividad en Santa Cruz Barillas

en rechazo a las hidroeléctricas y minería.

(Fotografía tomada por Prensa Comunitaria)

Page 61: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

61

CAPÍTULO II

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL DE

SAN MARCOS Y HUEHUETENANGO

“No juntamos nuestras ideas sino nuestros propósitos y nos

pusimos de acuerdo, entonces decidimos”

Popol Wuj

El objeto central de este capítulo es analizar a la luz del contexto departamental, de los

datos más recientes y de la opinión calificada de actores clave que están involucrados en la

toma de decisión a nivel nacional y departamental, así como de actores con incidencia

política desde la sociedad civil, aquellos factores que en la actualidad influyen en la

conflictividad social de San Marcos y Huehuetenango.

2. 1 Departamento de San Marcos

2.1.1 Características generales del departamento

Esta caracterización está orientada a una breve reseña histórica, la ubicación geográfica del

departamento y a una descripción demográfica de la población marquense, así como presentar sus

características étnicas, lingüísticas, condiciones de vida y económicas, puesto que esto permite

tener claridad sobre los elementos fundamentales que se deben considerar al momento de analizar

la conflictividad social en un lugar determinado.

Page 62: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

62

Entre algunos aspectos históricos del departamento, destaca que fue fundado en 1866. En sus

inicios era conocido como “el barrio” y el nombre de San Marcos surgió a raíz de la instalación

del templo donde funcionó la iglesia consagrada a San Marcos Evangelista. Fue parte del

Señorío Mam durante la época prehispánica y formó parte del Estado de los Altos y de todos los

intentos para conformar el Sexto Estado, hasta que en 1849 el territorio marquense queda como

distrito independiente y en 1866 se define su estatus jurídico de San Marcos por decreto

legislativo y para 1892, el departamento ya contaba con 24 municipios (deGuate, 2014).

Durante la época colonial, el Señorío Mam se extendió desde Huehuetenango hasta San

Marcos y cabe destacar que parte del territorio actual de San Marcos perteneció al

corregimiento de Quetzaltenango.

Lo anterior indica que la población de San Marcos se ha caracterizado por ser una sociedad

activa y protagónica en la historia de los departamentos del occidente del país.

Este departamento constituye la Región VI Sur Occidente del país con Quetzaltenango,

Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán. Se encuentra ubicado al suroccidente del

país, colindando al norte con el departamento de Huehuetenango, al sur con el océano

Pacífico, al este con el departamento de Quetzaltenango y al oeste es fronterizo con el

estado mexicano de Chiapas. Frontera que tiene una longitud aproximada de 114.54 km.12

Esta condición fronteriza, otorga una peculiaridad al departamento, en tanto las zonas de

frontera con México son proclives a una serie de actividades ilícitas como el contrabando

de mercaderías y combustibles, trasiego de flujos migratorios de personas no

necesariamente guatemaltecas sino de otros países de la región centroamericana, de

América del Sur e incluso asiáticos. Además, dichos flujos suelen estar acompañados de

trata de personas, especialmente de prostitución infantil.

12

Medición hecha con el programa Google Earth.

Page 63: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

63

Otra consideración importante es el tráfico de droga que adquiere un carácter relevante

debido a la complejidad y la acción competitiva de varios de los carteles de la droga, y que

hacen de esta parte del territorio un elemento clave y estratégico en el paso de la droga al

norte. Se suma a lo anterior, el gran flujo de migrantes que se desplazan ilegalmente por

territorio guatemalteco y mexicano en busca del “sueño americano”.

Todos estos elementos, conllevan fuertes intereses detrás de estas actividades, a lo que se

suma la débil presencia institucional del Estado y condiciones de vida desfavorables para la

población que habita en el territorio, lo cual es un factor de arrastre histórico y estructural.

En términos generales, todos estos elementos generan condiciones de choque de intereses,

confrontación, inseguridad y propician circunstancias para el desarrollo de un clima de

conflictividad social.

El departamento mide 3,791 km2 y está ubicado a 2,398 metros sobre el nivel del mar. Su

división administrativa ha alcanzado los 30 municipios y la cabecera departamental es San

Marcos, que se caracteriza también por una división territorial que distribuye a todos los

municipios en cuatro territorios:

Cuadro No. 3

Clasificación territorial de los municipios del departamento de San Marcos

Altiplano Valle Boca costa Costa

1. San Lorenzo

2. Río Blanco

3. Comitancillo

4. Ixchiguán

5. Tajumulco

6. San José Ojetenam

7. Sibinal

8. Tacaná

9. Tejutla

10. Concepción

Tutuapa

11. San Miguel

Ixtahuacán

12. Sipacapa

1. San Marcos

2. San Pedro

Sacatepéquez

3. San Antonio

Sacatepéquez

4. San Cristóbal

Cucho

5. Esquipulas Palo

Gordo

1. San Rafael Pie de

la Cuesta

2. San José El Rodeo

3. San Pablo

4. El Tumbador

5. Nuevo Progreso

6. El Quetzal

7. La Reforma

1. Malacatán

2. Catarina

3. Ayutla

4. Ocós

5. Pajapita

6. La Blanca

Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Desarrollo Departamental de San Marcos,

SEGEPLAN 2011.

Page 64: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

64

En cuanto a los recursos naturales, el territorio se caracteriza por su riqueza en recurso

hídrico en sus diferentes regiones. Además de la salida al mar, cuenta con 18 ríos

aproximadamente. Según la Secretaría de Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN)

(2011) San Marcos cuenta con cuatro cuencas principales:

1) La cuenca del río Coatán de la vertiente pacífico que ocupa el 7.55 % del territorio

departamental y es binacional entre Guatemala y México. Esta nace en el municipio de

Tacaná situándose como la más alta de la región y la segunda más alta del país.

2) La cuenca del río Suchiate, que es compartida entre Guatemala y México, siendo

frontera de ambos países, ocupando un 29.76 % del territorio nacional y nacida en el

municipio de Sibinal. Su recorrido mide 85km y la superficie del lado de Guatemala, abarca

la cabecera de la cuenca y cubre la parte media y baja.

3) La cuenca del río Naranjo, ocupa 25.14 % del territorio del departamento con su

nacimiento en San Pedro Sacatepéquez y es el límite entre los departamentos San Marcos y

Quetzaltenango, y desemboca en el pacífico al este de Ocós.

4) La cuenca del río Grijalva por la sub cuenca de Cuilco, que ocupa el 34.76 % del

territorio del departamento y nace en los Cuchumatanes a través del río Agua Caliente y el

río San Gaspar, pasando por los municipios de Colotenango y Cuilco. Además, entra en

territorio mexicano en dónde con el río Selegua, forman el río de Chiapas. La cuenca se

comparte entre el departamento de San Marcos y Quetzaltenango.

Si bien, el departamento cuenta con esta riqueza, el control de las fuentes de agua en

algunos municipios, ha sido un foco de conflictividad social. En parte porque algunas de

estas cuencas como la de Coatán y Suchiate ya cuentan con un proceso de degradación por

sobre explotación de los recursos naturales, lo cual según el informe de SEGEPLAN (2011)

se vincula al alto crecimiento demográfico, la alta densidad poblacional, el

fraccionamiento, los esquemas de tenencia de la tierra, la pobreza, la economía de

Page 65: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

65

subsistencia enfocada en la agricultura, la cual enfrenta muchas limitaciones debido a que

en esta zona casi sólo se cultiva papa y escasamente otros cultivos, entre otros aspectos.

Todo esto, según SEGEPLAN (2011: 51) ha tenido serias consecuencias que se ven

reflejadas en la erosión de suelos, sedimentación de cauces, disminución de cantidad y

calidad de aguas superficiales y sub superficiales, deterioro de los bosques y de las áreas de

recarga hídrica, contaminación de aguas provenientes de actividades domésticas y de

actividades agroindustriales de café, banano y extracción de aceite vegetal.

Cabe destacar que San Marcos junto al departamento de Santa Rosa, son los departamentos

con más producción del café en el país, lo que implica que cuente con la mayor área

cultivada de café, generando así fuentes de trabajo pero con ciertas limitaciones desde la

época del corte. Esto implicó todo un proceso histórico en el que las tierras comunales

desaparecieron en la época de los liberales del siglo XIX y al aparecimiento de la gran finca

cafetalera de nacionales y extranjeros. Este expolio de la tierra como principal recurso,

incidió en los niveles de pobreza y pobreza extrema del departamento.

Aunado a lo anterior, en el momento actual y dada la enfermedad denominada la roya del

café, la producción ha disminuido significativamente y por ende, los jornales de trabajo que

genera, impactan directamente en la generación de ingresos de las familias y por lo tanto en

sus condiciones de salud y nutrición, así como en los niveles de consumo.

De continuar con el deterioro de los recursos naturales, la amenaza principal es la escasez

de agua, puesto que esto impacta en los niveles de pobreza al verse afectada la capacidad

productiva que depende del recurso hídrico. También impacta en la salud, debido a que se

reducen los niveles de saneamiento ambiental, puesto que el consumo de agua en el

departamento es del 44,320,725 m3. Evidentemente también se verá afectada la flora y la

fauna propia del departamento. Todo esto es un factor que puede orillar a las personas a

migrar a la ciudad capital o al extranjero.

Page 66: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

66

En el relación al clima, este es variado ya que en el altiplano tiende a ser frío a diferencia de

la costa sur, donde hace calor. Los inviernos secos y los veranos húmedos son comunes y

cuenta con una precipitación pluvial que va desde los 500 mm en la parte litoral, hasta

aproximadamente 4,327 mm en la zona de la boca costa. Tanto la diversidad climática

como los recursos naturales, ofrecen condiciones favorables para la producción de café

papa, maíz, frijol, trigo, arroz, cebada, banano, plátano, caña de azúcar, cacao e incluso en

los municipios aledaños al volcán de Tajumulco se cultiva abundantemente la amapola, la

cual es ampliamente demandada y actualmente constituye una de las principales fuentes de

ingresos de los pobladores, aunque ha generado problemas entre familias y ha limitado el

paso en las áreas donde se cultiva.

Demográficamente el departamento según las proyecciones del Instituto Nacional de

Estadística (INE) al 2014 alcanzaría una población de 1,095,997 habitantes, de los cuales el

51 % son mujeres. La densidad poblacional es de 289 pobladores por km2. Se estimaba al

2010 que un 75 % de sus pobladores vivía en áreas rurales, es decir tres de cada cinco

personas (INE, 2002).

Un dato importante según SEGEPLAN (2011: 13) es que San Marcos es uno de los

departamentos del país con mayor carga poblacional. El 50.58 % está concentrada en los

siguientes municipios:

Tacaná

San Pedro Sacatepéquez

Malacatán

Concepción Tutuapa

Comitancillo

Tajumulco

San Pablo

San Marcos

Page 67: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

67

Esto repercute en que dichos municipios demandan más infraestructura, vivienda,

educación, salud, alimentación, empleo, entre otros aspectos que contribuyen a contar con

condiciones de vida digna.

Así mismo, la menor concentración poblacional se encuentra en los municipios:

Sibinal

Ayutla

Sipacapa

Según el último censo, la composición étnica de la población marquense en su mayoría son

ladinos, conformando un 71.0 %, mames en un 27.0 %, sipakapense en un 1.3 % y una

minoría del 0.7 % ubicados en la categoría de “otros”, por consiguiente se hablan cuatro

idiomas en el departamento: el español, que constitucionalmente es el idioma oficial del

país, de la rama mam, se habla el mam y la rama del teko, el tektiteko, mientras que de la

rama k’iche’ se habla el sipakapense (INE, 2002).

En cuanto a la composición etaria, entre el rango de edades de 0 a 9 años hay un 69.36 % y

entre 20 y 29 años un 10 %, lo que evidencia que el departamento cuenta con una población

mayoritariamente joven. Si bien es un potencial, también es un reto para el Estado

guatemalteco, para dotar de oportunidades a esta juventud en aras de forjar los futuros

motores del desarrollo. Al contrastar lo anterior con la composición etaria de los

funcionarios públicos departamentales, informantes clave, sus edades se concentran entre

los 26 y por arriba de los 46 años, lo cual evidencia una ausencia de funcionariado joven en

los cargos de decisión (Ver anexo No. 10).

En cuanto a las condiciones de vida, el último censo del INE (2002), reportó un 86.7 % de

pobreza y un 61.1 % de pobreza extrema.13

El mayor índice de pobreza del departamento

se concentra en la región del Altiplano con un 97.7 % y en la región del Valle se registran

13

Es el nivel en que se encuentran las personas que no alcanzan a cubrir el costo del consumo mínimo de

alimentos.

Page 68: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

68

los niveles menores con un 68 %. En términos de los municipios se manifiesta una

desigualdad en la estructura económica del departamento, siendo los ejemplos más claros el

municipio de Comitancillo que expresa un nivel de pobreza del 98.8 % en contraste con

San Pedro Sacatepéquez que alcanza un 55.8 %.

Sin embargo, el mapa de pobreza rural en Guatemala al 2011, publicado por el INE (2013),

indica que la tasa de pobreza total, es decir, la sumatoria de pobreza extrema y no extrema,

en San Marcos es de un 76.4 %, siendo así la brecha de pobreza14

de un 27.3 % con una

severidad15

del 12.0 %, y un Coeficiente de Gini16

rural del 0.24 %.

Entre las características económicas del departamento vale mencionar que del Producto

Interno Bruto (PIB) guatemalteco, $53,80 mil millones (Banco Mundial, 2013), entre el

2001 y 2010 según el análisis económico publicado en (deGuate, 2014) San Marcos

aportaba un porcentaje promedio de 3.14, lo que significa que al 2013 el aporte es mayor.

Cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) mayoritariamente masculina con

un 77.5 %, en tanto que las mujeres conforman un 22.5 %. La mayoría de la PEA se

concentra en la zona del Altiplano, mientras que la minoría se encuentra ubicada en la zona

del Valle. Los municipios donde se está la mayor cantidad de PEA son: San Marcos, El

Tumbador, Comitancillo y San Pedro Sacatepéquez. Aquí cabe mencionar que el sector

informal no está incluido dentro de la PEA, y el bajo porcentaje de la PEA femenina

evidencia que aún la participación de la mujer está subestimada en la economía del

departamento.

14

La brecha de pobreza (FGT1) mide la distancia promedio entre el consumo de los pobres a la línea de

pobreza. Permite encontrar dentro de los pobres, quienes se encuentran en mayor desventaja (INE, 2013: 3). 15

La severidad de la pobreza (FGT2) es el promedio ponderado de las brechas estimadas, dando un paso

mayor a aquellas que son de mayor magnitud. Este índice es una medida de desigualdad de la pobreza entre

los pobres (INE, 2013: 3). 16

Es un índice que mide la desigualdad de una distribución, en este caso del consumo. Su valor varía entre

cero y uno, donde cero corresponde a la perfecta igualdad y uno a la desigualdad total.

Page 69: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

69

San Marcos es uno de los departamentos con mayor flujo de migrantes y según

SEGEPLAN (2011) se reportan dos tipos de migración en el departamento: la migración

interna que consiste en aquella población que se moviliza desde las regiones del Altiplano y

el Valle, hacia las fincas de la Boca Costa y Costa. Esto sucede generalmente durante los

meses de octubre a febrero, etapa de cosecha del café.

Así mismo, existe la migración externa que debido a la falta de oportunidades laborales, las

personas guatemaltecas emigran a otros países en busca de mejorar las condiciones

económicas y de vida. En San Marcos este fenómeno social, representa un 9.5 % del total

de la migración guatemalteca al 2007, siendo los principales destinos: México, Estados

Unidos y Canadá. De este porcentaje, se reporta un 30 % de población indígena y un 70 %

de no indígena. El informe de SEGEPLAN (2011) consigna que esta población migrante

se inserta en actividades agrícolas, servicios o comercio de los países a donde migran.

En relación a las remesas familiares, San Marcos es uno de los departamentos que más

recibe, reportándose un ingreso del 10.5 % al 2011, sobre el total que recibe Guatemala.

Estas, según el informe de SEGEPLAN (2011) tienden a destinarse al sector construcción,

al consumo y principalmente a la compra de vehículos.

2.1.2 Expresiones y características de la conflictividad social en el departamento

Según la actual administración gubernamental, San Marcos es uno de los departamentos

más conflictivos del país y según los registros,17

los problemas de conflictividad social

identificados por los informantes en el departamento, son los siguientes:

1) Problemas de falta de límites entre municipios (Limítrofes)

2) Disputas por el agua entre comunidades (Recursos Naturales)

3) Problemas por explotación minera (Recursos Naturales)

4) Problemas por agrietamiento por fallas geológicas (Recursos Naturales)

17

Información de la Comisión de Prevención, Mediación y Acompañamiento para la Solución de Conflictos

del departamento de San Marcos.

Page 70: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

70

5) Problemas por incremento a las tarifas de la energía eléctrica (Energía Eléctrica)

6) Problemas por construcción de hidroeléctricas (Energía Eléctrica)

7) Problemas por uso ilegal de armas de fuego de grueso calibre (Seguridad)

8) Problemas por retiro de las fuerzas de seguridad (Seguridad)

9) Problemas en las fronteras (tramitadores, custodios, etc.) (Fronterizos)

10) Problemas por contrabando de combustible de procedencia mexicana (Fronterizos)

11) Problemas por construcción de aulas entre las jornadas matutina y vespertina

(Políticas Sociales)

12) Problemas de plazas de telesecundaria (Políticas Sociales)

13) Problemas por recontrataciones en el área de salud (Políticas Sociales)

14) Problemas por malas condiciones de carretera 12 Sur (Políticas Sociales)

15) Duplicidad de alcaldías y concejos de desarrollo comunitarios en la misma aldea

(Políticos)

16) Problemas por servidumbre de paso (Agrarios)

17) Invasiones de fincas (Agrarios)

18) Problemas por el uso de la tierra (Agrario)

19) Problemas de toma de justicia por propias manos de los comunitarios (Justicia)

20) Problemas por despidos de empleados municipales por cambio de autoridades

(Laborales)

21) Incremento a impuestos municipales (Tributos)

De estos problemas se puede observar que en un primer plano, la mayor concentración se

presenta alrededor del ámbito de las políticas sociales al igual que cobran relevancia los

vinculados a recursos naturales como la actividad extractiva, fallas geológicas y disputas

por agua, así como problemas agrarios. En un segundo plano, se manifiesta el ámbito de la

seguridad, la energía eléctrica y el carácter fronterizo del departamento.

De estos ámbitos de conflictividad en términos de su expresión coyuntural o recientes

destacan los problemas de energía eléctrica y los vinculados a la ineficacia de las políticas

sociales. El resto tienden a ser problemas más estructurales, de manera que las expresiones

Page 71: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

71

de conflictividad social se dan básicamente en el marco de los 10 tipos de conflictividad

mencionados.

Cuando se le preguntó al grupo de entrevistados departamentales,18

si están de acuerdo con

la afirmación de que San Marcos es uno de los departamentos más conflictivos del país, los

funcionarios públicos departamentales estuvieron de acuerdo, en tanto los funcionarios

municipales y la sociedad civil estuvieron en desacuerdo. Los primeros argumentan que

por ser fronterizo la conflictividad social tiende a ser mayor y que los tipos de conflictos

sociales varían según las características del territorio en el altiplano, la meseta central y la

zona costera.

Los funcionarios municipales argumentaron que los problemas sociales no se dan en todo el

departamento y que los sectores conflictivos se concentran en Tajumulco y el área

fronteriza, pero que es un error generalizar que todo el departamento es conflictivo. En

tanto la sociedad civil, explicó su desacuerdo argumentando que hay municipios donde la

situación es delicada, pero hay otros donde la gente busca la paz y consideraron necesario

identificar a aquellos actores que propician los problemas en el departamento. Afirmaron

que uno de los municipios más conflictivos del departamento es San Pablo, y que este

afecta al resto de municipios porque sus líderes no quieren dialogar y están muy interesados

en mantenerse en conflicto.

La totalidad de los altos funcionarios entrevistados que atienden la conflictividad social

desde las instituciones que son parte del Comité Político-Técnico del Sistema Nacional de

Diálogo, estuvieron de acuerdo en que este es uno de los departamentos que mayor

incidencia tienen en la conflictividad social del país, por su contexto fronterizo, la

extensión de sus territorios, la presencia de diversos intereses, liderazgos negativos así

como la ausencia de institucionalidad del Estado. Así mismo, se afirmó que “San Marcos

18

Ver anexos del No. 27 al 31 de sistematización de respuestas de los funcionarios públicos departamentales

y municipales, representantes de la sociedad civil, grupo focal, funcionarios de alto nivel del Comité Político-

Técnico del Sistema Nacional de Diálogo y diputados departamentales.

Page 72: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

72

en el 2014 se situó como el segundo departamento con acciones y alertas de conflictividad

social en el país”.19

Con base en la experiencia de la Secretaría de Asuntos Agrarios, cuantitativamente San

Marcos no es el departamento que más conflictos reporta en esa institución, pero

cualitativamente, los problemas sociales que reporta, son de carácter histórico,

especialmente por el tema de los límites a nivel municipal y departamental.

Al indagar sobre los principales problemas históricos en el departamento, algunos

entrevistados tanto de la sociedad civil como el funcionariado departamental, coinciden en

la pobreza y pobreza extrema, desempleo, problemas laborales, alza en la canasta básica,

desnutrición y difícil acceso a la salud, altos índices de analfabetismo, poca cobertura

educativa y estándares educativos muy bajos. De igual forma históricamente ha existido

problemas de tenencia de tierras por falta de legislación, así por el registro catastral,

existiendo profundas diferencias entre éste con lo que está inscrito en el registro de la

propiedad, dado que se inscribieron muchas propiedades sin áreas y colindancias

perfectamente definidas. Además señalaron también la falta de atención por parte del

Estado a la niñez y juventud.

Se puede afirmar entonces que la mayoría de entrevistados coinciden en que la ubicación

geográfica fronteriza hace del departamento un lugar con más propensión a la

conflictividad social que otros departamentos del país, aunado a factores de carácter

histórico-estructural y con poca o nula presencia del Estado en el área.

Además de los problemas históricos que alcanzan hasta 80 años como los fronterizos, que

generan actos delictivos, violencia, inseguridad, injusticias e ingobernabilidad, están

también los problemas limítrofes entre municipios que también han implicado disputas por

las fuentes de agua, la creación de comunidades dentro de jurisdicciones municipales

ajenas, separación de comunidades y problemas con autoridades comunitarias.

19

Entrevista al Subdirector Ejecutivo de COPREDEH.

Page 73: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

73

Este tipo de problemas según la concepción teórica, deben ser atendidos por el Estado que

con mayor presencia, políticas eficientes y tomando en cuenta las necesidades de la

población, contribuiría a resolver en definitiva la definición limítrofe entre municipios, así

como el establecimiento del orden y control en las zonas fronterizas.

Entre los problemas más recientes se mencionaron los problemas por recursos naturales,

como la contaminación de ríos, siembra de palma africana, la plaga de café (roya), minería,

construcción de hidroeléctricas y el aumento en las tarifas al servicio de energía eléctrica.

En este sentido, el Estado también juega un papel fundamental a través de los estudios de

impacto ambiental que realiza previo a la autorización de licencias a las empresas

interesadas en cada uno de los temas mencionados. Si dichos estudios se hicieran a

conciencia y privilegiando el cuidado y protección del medio ambiente y los recursos

naturales, la conflictividad de este orden se reduciría y evitaría. Sin embargo, frente a esto

muchas veces se privilegian intereses particulares.

Otros problemas de orden político tienen que ver con actos de corrupción en las

instituciones del Estado, el nulo o poco acompañamiento estatal y municipal ante los

distintos problemas que enfrenta el departamento y descontento por la politización de los

programas sociales del gobierno actual.

Los informantes del Comité Político-Técnico del SND y los diputados del departamento,

coinciden con la mayoría de los problemas mencionados, haciendo énfasis en los de

carácter histórico, estructural así como los de reciente manifestación que tienen que ver con

el acceso a los recursos naturales y los recursos hídricos existentes, así como las relaciones

de poder que se han ido tejiendo en el departamento y todos aquellos aspectos que atentan

contra la gobernabilidad en el área.

Page 74: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

74

Un diputado agregó que el fenómeno social de la migración también ha impactado en el

creciente número de hogares desintegrados en el departamento.20

Situación que aqueja a

casi todo el país, lo cual se refleja en el 9.5 % de migrantes marquenses reportados en el

informe de SEGEPLAN (2011).

En relación a los problemas mencionados, los informantes brindaron algunos ejemplos de

casos concretos y sus diferentes expresiones de conflictividad social, los cuales aparecen en

el siguiente cuadro:

Cuadro No. 4

Expresiones de la conflictividad social en San Marcos

No. Tipo de conflicto Casos Factores generadores de conflicto vida social

1. Limítrofes entre

municipios Caso entre Ixchiguán y

Tajumulco

Falta de delimitación territorial, siembras de cultivos

ilícitos, pobladores de ambos municipios armados y

en disputas constantes por fuentes de agua.

Ausencia o debilidad del Estado.

Caso el Nuevo Mirador en

Tajumulco

Comunidades creadas dentro de territorio ajeno,

disputas por el acceso y los recursos y problemas

entre los vecinos.

2. Cambio de

categoría del

poblado.

Caso Sibinal y

Comitancillo

Cuando de caserío pasan a ser aldeas, porque cuando

han estado unidos, los servicios básicos son de todos,

pero al momento de separarse se disputan las fuentes

de agua, las cañerías de distribución, etcétera.

3. Fronterizos Todo el corredor fronterizo Ingreso de narcotraficantes mexicanos al territorio

guatemalteco sin aplicárseles la ley.

Paso ilegal de migrantes para trata de personas.

Prostitución

El paso de pipas cargadas de combustible.

Contrabando de granos básicos y otras mercancías.

Crimen organizado.

Siembras ilícitas.

Contingentes campesinos pasan a trabajar a las fincas

mexicanas para agenciarse de recursos.

Poca presencia y control del Estado en el área.

4. Inseguridad Ausencia de instituciones que velan por la seguridad.

Pérdida de confianza en la PNC y Sistema de

Justicia.

5. Minería Caso del proyecto los

Chocoyos en la comunidad

San Rafael Pie de la Cuesta

y Sipacapa

Caso de la empresa

Goldcorp y Marlin.

Falta de asistencia y presencia del Estado.

Poca atención del Estado para abordar la

problemática.

Alteración del proceso de desarrollo del

departamento.

En algunos casos el conflicto llega a alterar el orden

público.

20

Entrevista con diputado del Partido Patriota por el departamento de San Marcos.

Page 75: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

75

6. Energía eléctrica Hidroeléctricos

Caso hidroeléctrica Tres

Ríos en San Pablo

Caso hidroeléctrica Salá

Caso hidroeléctrica en San

Rafael Pie de la Cuesta

Ofrecimientos incumplidos a la población (reducir

tarifas de energía eléctrica).

Falta de información a la población sobre los

beneficios de estos proyectos.

Malos procedimientos de las empresas.

Falta de participación comunitaria.

Servicio de energía eléctrica Tarifas elevadas e injustas porque la gente no cuenta

con luz en todos los ambientes de sus casas.

Conexiones ilegales y robo del servicio de energía

eléctrica.

La gente dejó de pagar por incumplimientos de la

empresa.

La empresa no escucha las peticiones de la

población.

Empresa y Estado no atienden adecuadamente el

problema.

7. Recursos

Naturales

Contaminación de ríos

Caso Trifinio Sur en la

costa

Inundaciones y mala utilización del agua.

El problema implica la cuenca y afecta los

departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y

Retalhuleu.

Intereses de grandes empresas bananeras y de palma

africana que compiten por el uso del agua con la

población.

8. Agrarios

Problemas de colonato porque la gente que ha

trabajado más de 50 años en fincas no pueden tener

acceso a ellas porque están inscritas como bienes

privados.

Problemas laborales porque los dueños de fincas no

pagan ni el salario mínimo a los trabajadores.

No hay certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra

y esto impide heredarla.

Falta de catastro.

Elaboración propia con información de los entrevistados departamentales.

Si a los factores generadores de conflictividad social señalados en el cuadro anterior, se le

agregan los factores discutidos en el grupo focal realizado en el departamento, con

funcionarios estatales departamentales, se observa que las discusiones apuntaron a una clara

ausencia de las instituciones del Estado y las que existen actúan con poca transparencia y

no tienen poder coercitivo, por lo que algunas áreas de San Marcos resultan ser territorios

sin ley, sobre todo la parte fronteriza. En muchos casos, las denuncias no se ejecutan, lo

cual es ventaja para el narcotráfico y el crimen organizado que tienen una fuerte influencia

en el departamento y cuentan con grupos de gente que les apoyan.

De igual forma, la conducta del funcionariado público muchas veces permite que los

problemas se expresen en conflictos, y más allá de eso:

Page 76: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

76

…tienen poca comprensión sobre territorios indígenas, cosmovisión, comportamiento,

valores, elementos culturales más profundos, que inciden en la capacidad de generar

armonía entre la propia comunidades. Esto se extiende a la naturaleza del reconocimiento

que se les da a sus propias autoridades tradicionales, las propias formas en que las

comunidades han generado posibilidades de hacer justicia de resolver sus problemas y

diferencias, y todo esto, lejos de desestimular los conflictos los agudiza.21

Según el experto, el comportamiento del funcionariado público, tiene que ver con aspectos

como la falta de conocimiento sobre la historia del país, el funcionamiento de la

Administración Pública, la poca sensibilidad a los problemas latentes de la sociedad, falta

de compromiso con el país, motivación del Estado hacia sus trabajadores, entre otros

aspectos.

Así mismo, se afirmó que hay prevalencia de intereses personales y sectarios ante los

colectivos, así como cierta radicalidad ideológica de grupos o dirigentes interesados en

mantener latente la conflictividad social en el departamento, donde tienen cabida las

campañas anticipadas de los partidos políticos.

Lo anterior es una opinión que sobresalió en varios de los informantes, lo cual significa que

es un problema sentido por las autoridades departamentales, la sociedad civil y por ende en

la población, ya que se esperaría que la dirigencia social departamental velara por los

intereses del pueblo marquense.

Otro tema que salió a luz por parte de las autoridades entrevistadas, es el analfabetismo

como otro factor que coadyuva a la conflictividad social porque se afirmó que ser

analfabeto en muchos casos implica “desconocer la situación jurídica de sus tierras y esa

situación, permite que organizaciones campesinas manipulen a las personas, logrando así

convertir los problemas en negocios”.22

Situaciones que se han experimentado

21

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo. 22

Entrevista con el Subsecretario de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Asuntos Agrarios.

Page 77: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

77

concretamente en el abordaje de los conflictos por parte de la Secretaría de Asuntos

Agrarios.23

En este sentido el Estado tiene una gran responsabilidad, puesto que es el ente que debe

brindar y promover la educación en la sociedad, contribuyendo así a mejorar

sustancialmente el Índice de Desarrollo Humano en el país.

Por otro lado, cabe destacar que la mayoría de informantes del Comité Político-Técnico del

SND y los diputados entrevistados, priorizaron como uno de los problemas más álgidos en

la actualidad, la situación de la energía eléctrica en el departamento, sin dejar por un lado

los problemas relacionados a los recursos naturales y los derivados del tema fronterizo,

limítrofes y la incapacidad de respuesta a los problemas por parte del Estado.

Sin lugar a duda, los problemas mencionados en algún momento se han convertido en

conflictos y al preguntar a los informantes clave sobre las razones fundamentales por las

que los problemas se tornan en conflictos, hubo varias coincidencias en las respuestas,

comenzando porque las instituciones de los tres poderes del Estado no atienden a tiempo

los problemas planteados por los pobladores para resolverlos, y cuando lo hacen, no

dedican el tiempo suficiente para atender, dialogar y dar seguimiento a los acuerdos

alcanzados con la gente. Esto, aunado a la falta de conciencia y voluntad política del

funcionariado, así como la falta de interés en buscar soluciones que beneficien a las

mayorías, pues indicaron que en muchos casos hay tendencia a entremezclar los intereses

personales de los funcionarios.

El Consejo Político-Técnico considera que se ha evidenciado un comportamiento de tipo

cultural autoritario, la existencia de una figura dominante que de lo local, pasa directamente

al Presidente de la República, pues “todos esperan que él sea la figura que resuelva todos

23

Las opiniones respecto al comportamiento social o las características de ciertas variables de desarrollo

deben ser matizadas en el sentido que expresan criterios y opiniones o percepciones de funcionarios en

general ladinos, que al emitir los juicios lo hacen desde una posición dominante.

Page 78: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

78

los problemas, lo que evidencia la ausencia de mecanismos de intermediación que politicen,

en el buen sentido de la palabra, la demanda social”.24

En el ordenamiento constitucional

guatemalteco, el mecanismo de participación democrática, pasa por el sistema de consejos

de desarrollo urbano y rural, las corporaciones municipales y las gobernaciones

departamentales que debieran ser los instrumentos de atención pronta y cumplida de las

necesidades sociales.

En San Marcos los mecanismos que utiliza la población para plantear sus demandas, según

los informantes clave departamentales y el Comité Político-Técnico del SND, existe un

desencanto a nivel del sistema de justicia, porque la gente interpone sus denuncias ante las

instancias del sistema de justicia como los jueces, al Ministerio Público y a la PNC, pero

difícilmente se les resuelve. Por lo tanto, acuden a las autoridades municipales o

gubernamentales, creyendo que por ser autoridad, tienen la capacidad de accionar en

diferentes ámbitos.

El descontento que genera el sistema de justicia en este caso, implica que en áreas como el

altiplano la mayoría de problemas se resuelven a través del derecho consuetudinario, el cual

puede ir “desde el robo de una gallina y tener consecuencias desde un castigo hasta la

misma muerte”,25

por lo que también tiene grandes riesgos que en ocasiones atentan contra

la vida humana.

Desde la perspectiva de uno de los nueve diputados por el departamento de San Marcos,

existe un divorcio entre la sociedad y sus autoridades electas democráticamente. No hay un

vinculo estrecho que permita la continuidad y relación permanente entre la población y el

alcalde, entre la población y los diputados, porque primero hay ong que viven de los temas

de coyuntura.26

Estas son debilidades latentes que generan conflictividad social.

24

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo. 25

Entrevista con Comisario de la PNC en San Marcos. 26

Entrevista con diputado de URNG-MAÍZ por departamento de San Marcos.

Page 79: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

79

Otro diputado explicó que el mecanismo que la gente utiliza para plantear sus demandas

generalmente, lo hacen directamente en el departamento, específicamente en el altiplano,

área que está a su cargo, pues explicó que los diputados por el departamento de su partido,

atienden nueve municipios del altiplano, 13 municipios de la costa, y ocho municipios del

centro.

Si bien el acercamiento de los diputados con su población representada es importante para

recoger sus demandas, se esperaría que éstas sean canalizadas correctamente e incida para

que éstas sean atendidas como corresponde.

En muchos casos, cuando la población no encuentra la solución en las instituciones

estatales y municipales, se avocan a los líderes religiosos católicos o evangélicos de las

comunidades, ONG y, por supuesto, se acercan a líderes de partidos políticos, con la

esperanza que estos canalicen sus demandas a donde corresponde, lo cual generalmente no

sucede.

Según la opinión de los diputados, es fundamental el acercamiento de éstos con la gente,

pero afirman que “el papel de intermediarios entre la sociedad y el Estado solamente

funciona cuando hay proyectos por ejecutar, con el fin de hacer negocios, porque resulta

que los diputados en algunos casos se vuelven dueños de empresas constructoras”.27

Lo que

constituye una razón más para generar descontento en los pobladores.

Sin embargo, cuando la gente agota todas las posibilidades para plantear sus demandas y no

recibe respuesta, inclusive a través de la protesta social como un derecho constitucional,

llegan al borde de la desesperación, y según los entrevistados, optan por las medidas de

hecho como bloqueo de caminos, retención de policía y en algunos casos, cuando de hacer

justicia se trata, buscan aplicar su propia ley acudiendo a acciones violentas. En otros

casos, se vuelven indiferentes.

27

Entrevista con Diputado de URNG-MAIZ por el departamento de San Marcos.

Page 80: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

80

Cabe destacar que cuando la población marquense busca solucionar sus problemas, “la

tendencia inicial es encontrar una respuesta inmediata y positiva de manera pacífica, pero al

no ser así, se puede convertir en un conflicto violento”.28

La mayoría de informantes clave

coincide en que la población recurre a las medidas de hechos violentos en busca de dar

solución a sus problemas. Las autoridades departamentales afirmaron que en algunos casos

cuando se han hecho algunos intentos de diálogo, los vecinos de las mismas comunidades

se resultan golpeando. En otros casos, cuando la gente se dirige a reuniones que buscan

resolver determinados conflictos, han encontrado en el camino bombas molotov, puestas

por quienes se oponen a que se resuelva.

En relación a este tema, los participantes del grupo focal opinaron que el descontento social

que existe en el departamento es porque la población ha perdido credibilidad en las

instituciones estatales por el incumplimiento que se puede traducir en “engaño”. La

manifestación de este descontento se expresa en el espíritu de la protesta con un

sentimiento pacífico, pero suele suceder que cuando los líderes negativos pierden el control

de la situación, tienden a abandonar a la gente que los acompaña y apoya, privilegiando sus

intereses personales. Con relación a este tipo de líderes que propician la ingobernabilidad,

no ha existido persecución penal, lo cual deslegitima y desvirtúa la organización social.

Situación que coincide con las opiniones de los entrevistados.

La discusión focal hizo la salvedad que en algunos casos donde hubo rehenes y otras

medidas de hecho, se ha logrado encausar por la vía del diálogo acordando así medidas de

solución que solventan el problema. De igual forma, destacaron que en el departamento

aún existen secuelas del conflicto armado interno, pues aunque se firmó la paz, aún quedó

pendiente un verdadero trabajo de reconciliación en las comunidades, lo cual no es un

problema propio solamente de San Marcos, más bien, es una constante en aquellos

departamentos que fueron escenario de la guerra interna en el país.

28

Entrevista con el Gobernador Departamental de San Marcos.

Page 81: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

81

Entre otros factores generadores de la conflictividad social, se mencionó la presencia de

narcotraficantes en el área, hace que la gente se torne violenta al tomar medidas de hecho e

imponen sus propias condiciones, terminando en acciones delictivas que suelen quedar

completamente impunes.

Algunos entrevistados de la sociedad civil, indicaron que son grupos pequeños los que

tienden a resolver de manera violenta los problemas, mientras que otros aprovechan los

conflictos para fortalecerse políticamente. Además, consideraron que la actitud de los

pobladores está orientada por los líderes comunitarios y estos muchas veces tienden a ser

violentos. No obstante a esta actitud, se indicó que los centros de mediación del Organismo

Judicial ayudan mucho a resolver problemas locales.

Según el Comité Político-Técnico del SND, la protesta social se desarrolló por diferentes

métodos y mecanismos, cuyas medidas son la expresión de una cultura de enfrentamiento y

no de la búsqueda de solución pacífica de las controversias o resolución de conflictos, la

cual genera un marco de desánimo, rebeldía, enojo y malestar que puede tomar cauces de

agresividad y violencia. Lo anterior no significa que no existan organizaciones y liderazgos

que hacen esfuerzos por buscar soluciones de forma pacífica. Es incorrecto afirmar que

San Marcos es un departamento violento, pero sí puede señalarse que existen grupos con

consignas de choque o de posiciones radicales, lo cual coincide con la opinión de los

actores clave entrevistados.

Al preguntar cómo se deberían abordar los problemas para que no se conviertan en grandes

conflictos, las respuestas de los actores clave departamentales estuvieron orientadas a la

necesidad de una actitud abierta de escucha a la población, así como la atención debida a

las necesidades y problemas. En este sentido, es importante definir reglas claras, conocer

los liderazgos y hacer un abordaje con prontitud y voluntad para solucionar los problemas.

Además, consideraron necesario priorizar el diálogo y no el uso de la fuerza, señalando

enfáticamente que hay que romper la desconfianza y generar una conducta rigurosa de

cumplimiento y seguimiento de los acuerdos y compromisos pactados a fin de generar

credibilidad.

Page 82: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

82

Según el Comité Político-Técnico del SND se puede evitar que los problemas se conviertan

en conflictos apostando a un cambio cultural y de comportamiento institucional, el cual

implica pasar de una conducta de tipo reactiva a una preventiva, similar a un sistema de

alerta temprana. El cambio debería acompañarse de un proceso de fortalecimiento del

actuar interinstitucional en la atención de las demandas sociales. Por el lado de la

participación ciudadana, el fortalecimiento de la participación y la representatividad en el

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es fundamental.

Frente a estas formas de expresión de la población marquense, los informantes consideran

por un lado, que los guatemaltecos, en general, para resolver sus problemas y diferencias

sin recurrir a la violencia, deberían asumir una actitud positiva, pacífica, tolerante y abierta

al diálogo, y por el otro lado, el Estado debería garantizar el buen funcionamiento de los

tres organismos estatales.

Por su parte, la sociedad civil y funcionarios departamentales sugirieron que el papel de las

autoridades locales y los funcionarios de las instituciones responsables, para facilitar la

resolución de conflictos debe afincarse en los siguientes aspectos:

Atender los problemas a tiempo y saber escuchar a la población.

Tomar en cuenta a todos los actores involucrados en los casos o procesos.

La intervención de la autoridad comunitaria, municipal y departamental es

determinante.

Que las decisiones de las autoridades respondan a beneficios para sus comunidades

y no personales.

Que exista relación y buena comunicación entre las autoridades locales y los

funcionarios no estatales.

Que no exista abuso de autoridad y que sean democráticos y propicien la confianza.

Que no se incurra en actos de corrupción.

No intimidar a la gente con guardaespaldas y seguridad personal.

Tener una oficina específica con horarios para escuchar a la gente.

Ser cordiales y respetuosos.

Page 83: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

83

En cuanto a la actitud que deberían asumir los principales líderes y dirigentes sociales para

facilitar la resolución de conflictos, los informantes recomendaron lo siguiente:

No ser confrontativos y que tengan propuestas claras y realistas.

Que no politicen las luchas sociales.

Tener conciencia social, madurez, responsabilidad y ser genuinos.

Trabajar con los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES) y no trabajar

aisladamente.

Ser portavoces de las mayorías.

Ser honestos y honorables.

Ser leales con la gente.

Estar abiertos al diálogo.

No luchar por sus intereses personales.

Como se puede observar existe un imaginario sobre el papel que deben desarrollar los

distintos actores sociales y en las respuestas predomina la apertura al diálogo y a que se

privilegie el interés de la población. Aunado a todos los demás aspectos que tienen que ver

con principios y valores para que se logre la resolución de conflictos de manera pacífica.

Cuando se les preguntó si conocen alguna mesa, consejo o espacio conformado en el

departamento para atender la conflictividad, todos con excepción de un entrevistado de la

sociedad civil, indicaron conocer que existe una comisión interinstitucional. Sin embargo,

la persona que manifestó desconocerla sugirió que de existir este espacio debería darse a

conocer para que tanto los líderes como la población estén informados sobre ello.

Los miembros del Comité Político-Técnico del SND entrevistados, afirmaron conocer la

Comisión de Prevención, Mediación y Acompañamiento para la Solución de Conflictos, en

el departamento como un mecanismo vinculado a la gobernación departamental, por ello, a

Page 84: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

84

criterio de algunos “es tan importante que el gobierno trabaje con los gobernadores para

atender la conflictividad de manera más eficiente”. 29

Desde la perspectiva de los legisladores, afirmaron tener conocimiento de la comisión, sin

embargo, uno de ellos afirmó que:

este espacio es impulsado por el Gobernador Departamental, quien es el hombre de

confianza del Presidente de la República y en aras de crear gobernabilidad se pretende

confundir a la gente, porque esas mesas son para proteger los intereses de las empresas, no

para defender los intereses del pueblo, por eso la gente ya no cree en esas mesas.30

Dicha comisión fue creada por el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural y es evaluada por

la Unidad Técnica y la Vicepresidencia de la República, cuando llega a los gabinetes

departamentales, donde se presentan informes mensuales. Sin embargo, la mayoría de

informantes afirmaron desconocer el carácter de dicha comisión, la cual está conformada

por el Gobernador Departamental quien la preside, la Secretaría de Inteligencia Estratégica,

la Secretaría de Asuntos Agrarios, la Policía Nacional Civil, la Brigada del Ejército, la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos y la Procuraduría de Derechos Humanos.

Además, cuenta con la figura de invitado, por lo que dependiendo de la temática que

aborden invitan a otras instancias vinculadas al tema. Por ejemplo: el Ministerio de

Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Trabajo, Cultura y Deportes,

Comunicaciones, etcétera. Algunos entrevistados desconocen dicha conformación. En

dicha Comisión, aún no participan representantes de la sociedad civil. Sin embargo, “se ha

considerado involucrar a líderes comunitarios, organizaciones sociales y religiosas en la

solución de las problemáticas”.31

Incluso la comisión está analizando la posibilidad de

29

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo. 30

Entrevista con diputado de URNG-MAÍZ por el departamento de San Marcos. 31

Entrevista con el Gobernador Departamental de San Marcos.

Page 85: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

85

conformar comisiones municipales bajo el paraguas de la departamental para que sean

presididas por el alcalde municipal de cada municipio.

En términos generales, la comisión es bastante conocida por los actores clave entrevistados

y es vista positivamente, excepto la crítica de los legisladores que tiene que ver más con

intereses políticos.

Ninguno de los informantes supo cuántos años tiene de existir la Comisión, excepto

algunos que afirmaron que tiene diez años aproximadamente.

Sobre el funcionamiento de la comisión, afirmaron que actúa sistemáticamente realizando

reuniones mensuales para analizar la conflictividad social del departamento. Sin embargo,

cuando hay conflictos críticos, Gobernación convoca a reuniones extraordinarias y

permanentes para atenderlos. De manera que todas las instituciones actúan bajo el mismo

criterio y orientación utilizando cada una sus recursos y contactos. Esta forma de actuación

es positiva porque se actúa al unísono frente a la conflictividad social y no se cae en la

dispersión e incoherencia institucional al momento de hacer el abordaje.

A manera de conclusión de este apartado, se demuestra que San Marcos sí es uno de los

departamentos más conflictivos del país, no por la cantidad de conflictos que reporta, sino

por el peso histórico-estructural de éstos e indudablemente por su ubicación geográfica,

colindante y fronteriza con el territorio mexicano, factor que desencadena una serie de

problemas que generan alta conflictividad social, vulnerando así a la población a través de

actores ilícitos y narcoactividad que opera libremente debido a la ausencia de Estado en el

territorio.

Además, del factor fronterizo, existen otros problemas antiguos de hasta ocho décadas, que

han incluso cobrado vidas humanas, como los limítrofes, puesto que el Estado nunca se dio

a la tarea de definir los límites entre municipios, tal es el caso entre Ixchiguán y Tajumulco.

Pero además, hay problemas relativamente recientes que aquejan a la población como

Page 86: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

86

aquellos relacionados a los recursos naturales como los de carácter extractivo y el

incremento a las tarifas de la energía eléctrica.

Existen factores políticos estrictamente relacionados a la poca o nula atención estatal y

municipal, aunado a la falta de voluntad política y atención oportuna del funcionariado

público a los problemas, antes de que se conviertan en conflictos sociales, así mismo, la

priorización a los intereses personales y sectarios por parte de la dirigencia social del

departamento. En el fondo existe un divorcio entre la población y las autoridades electas.

Otro factor influyente es la inoperancia del sistema de justicia, en tanto las denuncias nunca

se resuelven, obligando a la población a avocarse a las autoridades municipales y

gubernamentales creyendo que por ser autoridades tienen la potestad de resolver cualquier

tipo de problema, y al no resolverlo acuden incluso a los liderazgos religiosos pensando que

pueden canalizar sus demandas. Sin embargo, al no recibir respuestas concretas, se ven en

la necesidad de tomar medidas de hecho y en muchos casos hacer su propia justicia. Esta

conducta social, está determinada también por las secuelas del conflicto armado interno en

este departamento.

En el fondo, los factores anteriores evidencian que el sistema de intermediación político,

propio de un Estado democrático, no funciona aunado a la poca o nula credibilidad que

tienen las instituciones públicas en términos generales.

Es de conocimiento general la existencia de una comisión del Consejo Departamental de

Desarrollo Urbano y Rural que atiende la conflictividad social en el departamento y la

participación de diversas instituciones del Organismo Ejecutivo, puesto que aún no

participan representantes de organizaciones de la sociedad civil, aunque este elemento se

está considerando por dicha Comisión. Sin embargo, el carácter de la misma es

desconocido al igual que la temporalidad de su existencia.

Page 87: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

87

2.1.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento

Entendidos los factores como aquellos elementos, circunstancias o influencias que

contribuyen a producir un resultado y el factor social como las cosas que afectan a los seres

humanos en su conjunto. Se abordarán en este apartado los factores que condicionan la

conflictividad social en San Marcos, según las características del departamento y los

resultados del trabajo de campo.

Tal como se ha podido observar, en San Marcos existe una prevalencia de problemas de

carácter histórico-estructural y coyuntural, los cuales se expresan de diferentes formas tal

como se explicó en el apartado anterior. No obstante, todos los problemas que se

transforman en conflictos que se manifiestan en el departamento, según los resultados del

trabajo de campo de esta investigación, se ven condicionados fundamentalmente por dos

factores: la poca o nula presencia del Estado en el departamento, así como los bajos Índices

de Desarrollo Humano. Para entender esta afirmación, se profundizó en cada uno de estos

temas de la siguiente manera.

2.1.3.1 La densidad y funcionamiento del Estado en el departamento

Tal como se planteó en el primer capítulo, que aborda los fundamentos teóricos, el Estado

se ha ido desarrollando en el marco de varios sistemas políticos hasta que se logró arribar a

un régimen democrático que en la actualidad sigue siendo joven, especialmente en los

países de América Latina, constituyéndose en un reto de carácter teórico y práctico,

alcanzar la verdadera democratización del Estado, proceso que no ha sido fácil y como

consecuencia de ello se han desarrollado focos de conflictividad social, en los que se debe

trabajar arduamente para superarlos y por ende para prevenirlos a futuro.

En esta línea, se preguntó a los informantes del grupo focal sobre su percepción acerca de

la democracia, puesto que llevamos 28 años bajo ese modelo. Las respuestas consolidadas

se presentan en el siguiente gráfico:

Page 88: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

88

Gráfica No. 7

Percepción sobre democracia

Fuente: Elaboración propia con información del grupo focal.

Las respuestas se agruparon en los cinco términos arriba presentados. Se planteó que el

bien común implica saber escuchar a la población para tratar de buscar las soluciones a los

problemas que ésta enfrenta, no importando etnias, religiones ni edades.

La opinión respecto a que la democracia es un derecho de todos los ciudadanos que permite

la organización social y la búsqueda de la paz, equidad, respeto y libertad. Así mismo, un

elemento importante que prevaleció en la mayoría de respuestas fue que democracia es

sinónimo de participación responsable, con libertad de expresión y sin distingo de clase,

donde no haya exclusión y donde todos los ciudadanos se sientan parte de un todo.

Posteriormente, se les solicitó hacer una descripción del Estado según su percepción, lo

cual se presenta en la siguiente gráfica:

Democracia

Bien común

Organización social

Equidad Derechos

Participación

Page 89: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

89

Gráfica No. 8

Descripción y percepción sobre el Estado

Fuente: Elaboración propia con información del grupo focal.

Algunos informantes opinaron que los pobladores del departamento de San Marcos tienen

una percepción del Estado según el ángulo desde el cual lo ven, puesto que depende de las

condiciones de vida de la población por un lado, y por el otro, presumen que los habitantes

del altiplano ven al Estado de diferente manera que los de la costa. Sin embargo, las

respuestas del grupo focal apuntan a que el Estado es visto como un generador de conflictos

debido a que en algunos lugares el Estado está completamente ausente y en aquellos lugares

donde sí tiene presencia, actúa, o no se interesa por atender las demandas de la población e

incurre en la irresponsabilidad, marginación, o simplemente actúa ineficientemente.

En algunos casos, los informantes conciben al Estado como que fuera el gobierno, lo cual

es una percepción equivocada, que se debe a la falta de conocimiento teórico de ambos

conceptos, es una debilidad que funcionarios públicos no sepan hacer tal distinción. Por el

Page 90: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

90

contrario, hubo otras respuestas que definen al Estado como aquel ente compuesto por

elementos como el territorio, la población y el gobierno, que deviene de una definición

teórica de este. Es importante observar que según el perfil de los informantes consignado en

el anexo No. 4. Se trata de funcionarios que tienen en general entre 5 y 16 años de

permanencia dentro de su institución y entre 6 y 25 años de trabajar en la administración

pública, por lo que se esperaría una conceptualización de Democracia y Estado más clara y

profunda.

En términos generales se puede observar que existe un predominio de las percepciones

negativas sobre el Estado y que este a su vez es un generador de conflictividad social. Esto

condujo a la necesidad de conocer cuál es la situación de la densidad del Estado en el país,

y en qué lugar se encuentra San Marcos, por lo que se partió de los datos estadísticos

existentes que lo ubican en uno de los departamentos que está por debajo del promedio, tal

como lo indica la siguiente gráfica:

Gráfica No. 9

El Índice de Densidad del Estado por departamentos en Guatemala

Fuente: Informe sobre el Índice de Densidad del Estado. PNUD 2009/2010

Page 91: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

91

Observando la posición de San Marcos en la gráfica, como el penúltimo de la lista, se

procedió a obtener los datos estadísticos de la densidad estatal32

en el departamento pero a

nivel municipal, ubicando y relacionando también los puntos donde se encuentra la

conflictividad social más intensa, lo cual significa que no es la totalidad de conflictos que

se manifiestan en el departamento. A continuación se ilustra en la siguiente tabla:

Tabla No. 1

El índice de densidad del Estado y la conflictividad social en San Marcos

No. MUNICIPIO IDE EXP

LOR

AC

IÓN

MIN

ERA

EXP

LOTA

CIÓ

N M

INER

A

HID

RO

ELÉC

TRIC

OS

AG

RA

RIO

S

LIM

ÍTR

OFE

S

ENER

GÍA

ELÉ

CTR

ICA

LAB

OR

ALE

S

1 Ocós 0.12 X 2 Pajapita 0.14 3 San Antonio Sacatepéquez 0.15 4 Catarina 0.15 X 5 San Cristóbal Cucho 0.16 6 El Tumbador 0.17 7 Ayutla Tecún Umán 0.17 8 Esquipulas Palo Gordo 0.17 9 Nuevo Progreso 0.18 X 10 Concepción Tutuapa 0.19 X 11 San José Ojetenam 0.19 X 12 Ixchiguán 0.19 X X 13 El Quetzal 0.19 14 Tajumulco 0.2 X X 15 Tacaná 0.2 X 16 San Pablo 0.2 X X X 17 San José el Rodeo 0.2 18 Río Blanco 0.2 19 San Rafael Pie de La Cuesta 0.2 20 San Miguel Ixtahuacán 0.21 X X

32

Según Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD (2009/2010: 122) Este se identifica y mide a

través de la distribución de tres componentes en el ámbito municipal: La presencia de dependencias estatales,

la cantidad de empleados públicos y el monto relativo de los recursos materiales y/o financieros.

Page 92: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

92

21 Sibinal 0.21 22 Sipacapa 0.21 X 23 La Reforma 0.21 24 Tejutla 0.21 25 San Pedro Sacatepéquez 0.21 X

26 Comitancillo 0.22 X X 27 San Lorenzo 0.22 X 28 Malacatán 0.22 X X 29 San Marcos 0.56 30 La Blanca (Elevado a categoría de municipio el 23 de enero de 2014)

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010 y 2011, y datos de COPREDEH.

La tabla evidencia que el índice de densidad del Estado en el departamento oscila entre

0.12 hasta 0.56, lo cual es verdaderamente bajo. Ante esto se puede observar que los

conflictos más álgidos reflejados en la tabla, se concentran en los municipios que están

entre el 0.18 y el 0.20 de IDE. Sin embargo, se observa cierta dispersión en los que tienen

arriba de 0.20, y que predominan los conflictos por exploración minera.

Frente a este panorama departamental, se preguntó en el grupo focal cuál consideran que es

el rol del Estado frente a la conflictividad social manifiesta. Sobre esto, las respuestas

hicieron más énfasis en la presencia e involucramiento de las instituciones para resolver los

conflictos y en la necesidad de asegurar la presencia institucional sobre todo en los campos

de atención a la salud y educación.

Por otra parte, señalan fuertemente como la institucionalidad debe responsablemente operar

y el funcionariado público tener una actitud positiva y de voluntad para atender las

necesidades y demandas de la población.

Cuando se les preguntó cómo consideran que es la presencia del Estado en el departamento,

señalaron que hay una gran debilidad. Muchas instituciones importantes casi no tienen un

despliegue territorial y se concentran normalmente en la cabecera departamental. Otro

factor señalado, es que normalmente cada institución trabaja independientemente, sin que

se conozcan sus programaciones anuales y los objetivos que pretenden alcanzar. Este no es

Page 93: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

93

el caso de la atención de la conflictividad social, donde sí existe un espacio

interinstitucional mencionado en el apartado anterior, en el que sí se trabaja

coordinadamente.

El sistema de consejos de desarrollo no cumple con el verdadero rol y las funciones que

debería desempeñar de articular, coordinar y operacionalizar las necesidades de la

población asegurando su inclusión en el presupuesto de la nación. Los gobiernos locales

deben jugar un rol más activo en la solución de los problemas y necesidades de la

comunidad. Así mismo, fortalecerse en la atención y resolución de conflictos.

Al referirse al involucramiento institucional en la resolución de conflictos, indicaron que

las instituciones que más operan, son todas aquellas que forman parte de la Comisión de

Prevención, Mediación y Acompañamiento para la Solución de Conflictos. En cuanto al

desempeño de estas frente a la conflictividad social, expresaron que de los tres organismos

del Estado, el Legislativo como tal, no hace presencia, sino únicamente los diputados en lo

personal como políticos partidarios.

El Organismo Judicial fue señalado con una débil presencia en el departamento, mientras

que el Organismo Ejecutivo, si bien, cuenta con más presencia, hay instituciones que pese a

que se les solicita su presencia no atienden los requerimientos de la población, lo cual

ejemplificaron afirmando que “en el tema de competitividad y emprendedurismo se debería

observar presencia del Ministerio de Economía para favorecer el desarrollo de la actividad

económica”.

Al preguntar si la conflictividad social disminuiría en tanto hubiera mayor presencia

institucional, la respuesta generalizada es un sí condicionado en la vocación de servicio y

responsabilidad de los funcionarios a una mayor coordinación de las instituciones mediante

el gabinete departamental, a una mejor relación entre las directrices presidencial y las

necesidades reales del departamento, así como de institucionalizar las políticas públicas,

garantizando su sostenibilidad en el tiempo para que no se atiendan en función de la

coyuntura.

Page 94: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

94

Por su parte, los informantes clave departamentales refiriéndose a la relación entre la

conflictividad social, la debilidad y ausencia estatal opinaron que, efectivamente, estos

factores están relacionados porque en algunos casos la conflictividad social no se resuelve

por la falta de interés y responsabilidad del funcionariado. Así mismo, la ausencia

institucional implica la no atención oportuna y pronta de los conflictos, generando en

muchos casos ingobernabilidad, afectando así el orden público, aunado a la inoperancia del

sistema judicial.

También se refirieron al problema que tiene que ver con el origen, y en muchos casos lo

profundo y complejo del problema, el cual, es muy difícil resolver en un período de

mandato municipal y gubernamental de cuatro años. No hay que resolver los efectos, sino

la raíz del problema y hacerlo oportunamente.

Sobre la misma pregunta, el Comité Político-Técnico del SND coincide en la relación

directa entre la debilidad y ausencia del Estado con la conflictividad social, argumentando

que la debilidad del Estado se expresa en la capacidad de respuesta en la atención a las

necesidades de la población, así como la insuficiencia de recursos financieros y por lo

tanto, en su limitación para procurar el bien común. En cuanto a la ausencia de este,

coinciden en que esta impacta directamente en la conflictividad social, explicando que “por

fuerte no debe entenderse un Estado autoritario que imponga por la fuerza el Estado de

Derecho, sino un Estado democrático que favorezca el desarrollo humano con suficiente

capacidad financiera ejerciendo su autoridad legítima por métodos democráticos”.33

Otra perspectiva lo relaciona directamente al esgrimir que el nivel de conflictividad social

tiene como principal causa el bajo nivel de desarrollo de la mayoría de la población. Así

mismo que la institucionalidad no suele hacer las cosas como se debe (bien hechas) y esto a

su vez genera conflictividad social. Incidiendo adicionalmente la falta de articulación y

coordinación interinstitucional en la resolución de los conflictos, y en este sentido, se abona

33

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo.

Page 95: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

95

que la voluntad política y el compromiso del funcionariado es clave para resolver los

mismos.

En opinión de los diputados departamentales, el Estado se ve limitado para cumplir sus

funciones básicas y generar bienestar en la población, debido a la insuficiencia de recursos

financieros que se asocian directamente a una cultura de incumplimiento de las

obligaciones tributarias, “especialmente de los sectores empresariales”,34

que resultan

siendo generadores de conflictividad social. Así mismo se señala el requerimiento de

acompañamiento y capacitación en las bases sociales para que se genere confianza entre la

población y la institucionalidad pública.

Se puede concluir entonces que los atributos de la democracia son suficientemente claros

para los actores clave, destacándose que lo importante es la búsqueda del bien común y que

para ello es vital la participación responsable en el marco del respeto y el ejercicio de sus

derechos.

En relación a la percepción del Estado, se distinguen opiniones diferenciadas según las

condiciones de vida e inclusive desde la variable territorial, señalando incluso que lo ven

como un ente generador de conflictos por estar ausente o su falta de interés en la atención

de las demandas sociales. Además actúa irresponsablemente y es ineficiente en su

capacidad de respuesta. En términos generales, las percepciones son negativas pero

conviene señalar que se concibe al Estado como si fuera el Gobierno, lo cual es

equivocado.

La percepción de ausencia está plenamente justificada porque San Marcos es uno de los

departamentos que está por debajo del promedio nacional, siendo el penúltimo de la lista.

Adicionalmente, se observa que la mayoría de municipios tiene un IDE verdaderamente

bajo, con excepción de la cabecera departamental. Los conflictos más álgidos vinculados

34

Entrevista con Diputado URNG-MAIZ, por el departamento de San Marcos.

Page 96: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

96

sobre todo a la exploración minera se concentran en ocho municipios de un total de 30 que

están por debajo del 0.20 del IDE.

En cuanto al rol del Estado, la principal preocupación de los informantes es la falta de

presencia e involucramiento de las instituciones en la atención de las necesidades sociales.

Entre otras preocupaciones expresadas destaca la actitud negativa del funcionariado público

frente a la conflictividad social. Señalan así mismo, que la mayoría de las instituciones no

tienen despliegue territorial y se concentran en la cabecera departamental. Desde la

perspectiva del funcionamiento, observan un trabajo no coordinado e independiente sin que

se tenga claridad en la programación operativa de éstas.

Entre otras debilidades observadas es el no cumplimiento del mandato constitucional por el

sistema de consejos de desarrollo urbano y rural, así como la debilidad del sistema de

justicia. De igual manera, el tema de los recursos financieros es un factor trascendente en

la falta de atención de los problemas de la población.

En términos generales los diferentes informantes coincidieron en señalar la existencia de

una relación entre la conflictividad social y la debilidad y ausencia estatal.

2.1.3.2 El Índice de Desarrollo Humano en el departamento

En el primer capítulo se explicó que el Índice de Desarrollo Humano abarca la dimensión

salud, educación y nivel de vida. A nivel centroamericano Guatemala ocupa el último lugar

con un IDH al 2012 de 0.581 tal como lo muestra la tabla a continuación:

Page 97: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

97

Tabla No. 2

El Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica

Desarrollo Humano País Posición IDH INB per cápita IDH 2011 IDH 2012

Alto Panamá 59 13,519 0.776 0.780

Alto Costa Rica 62 10,863 0.770 0.773

Medio Belice 96 5,327 0.701 0.702

Medio El Salvador 107 5,915 0.679 0.680

Medio Honduras 120 3,426 0.630 0.632

Medio Nicaragua 129 2,551 0.597 0.599

Medio Guatemala 133 4,235 0.580 0.581

Fuente: Informe de Desarrollo Humano PNUD 2013. El acenso del Sur.

Los datos anteriores reflejan que aunque Honduras y Nicaragua tienen un menor INB per

cápita que Guatemala el IDH es menor, lo cual evidencia que el problema radica en la

distribución de los ingresos y la orientación del gasto. Ante este primer dato regional, ahora

se presenta el IDH en Guatemala, a nivel departamental:

Tabla No. 3

IDH en Guatemala a nivel departamental

Posición Departamento IDH

2011

Población

2014

1.° (Alto) Guatemala 0.702 2,541,581

2.° (Medio) Sacatepéquez 0.623 248,019

3.° (Medio) Escuintla 0.615 701,016

4.° (Medio) El Progreso 0.593 158,092

5.° (Medio) Jutiapa 0.579 436.076

6.° (Medio) Zacapa 0.572 221,646

7.° (Medio) Izabal 0.568 413,339

8.° (Medio) Quetzaltenango 0.566 789,358

9.° (Medio) Chimaltenango 0.559 666.938

10.° (Medio) Baja Verapaz 0.556 270,521

11.° (Medio) Santa Rosa 0.547 346,592

12.° (Medio) Chiquimula 0.541 370,891

13.° (Medio) Retalhuleu 0.54 304,168

14.° (Medio) Suchitepéquez 0.539 516,467

15.° (Bajo) Jalapa 0.526 318,420

Page 98: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

98

16.° (Bajo) Petén 0.524 638.296

17.° (Bajo) Sololá 0.514 437,145

18.° (Bajo) San Marcos 0.512 1,019,719

19.° (Bajo) Alta Verapaz 0.507 1,112,781

20.° (Bajo) Totonicapán 0.502 476,369

21.° (Bajo) Huehuetenango 0.498 1,143,887

22.° (Bajo) Quiché 0.47 953,027

Fuente: Encovi 2011 (ajustada PNUD).

Como se puede observar San Marcos se encuentra entre los cinco departamentos que tienen

el IDH más bajo del país, ocupando el décimo octavo lugar con un 0.512 al 2011 con más

de un millón de pobladores.

Cuando a los participantes del grupo focal se les preguntó ¿a qué consideran que se debe la

situación de tener un IDH tan bajo en el departamento? las respuestas se dividen en dos

planos: el plano de las respuestas que responsabilizan al Estado y el plano de las que

responsabilizan a la población. En el primero, hubo respuestas que indican que el actual

IDH de San Marcos, se debe a un claro distanciamiento y falta de comunicación entre el

Estado y las comunidades y que adicionalmente las instituciones estatales no cumplen con

su rol como debe ser. Aunado a esto, consideraron que el comportamiento del Estado como

el paternalismo, clientelismo y asistencialismo, han causado mucho daño y perjuicio

condicionando la conducta de la población especialmente rural.

Hubo también afirmaciones que hicieron alusión a la regionalización del país, puesto que

todos los recursos financieros se quedan centralizados en el departamento que es sede de

cada región, ejemplificando que en el caso de San Marcos, es Quetzaltenango que suele

quedarse con todos los recursos, lo cual quedó evidenciado con el reciente terremoto de

2012, afirmaron, y que para evitar este tipo de situaciones consideran que la solución sería

crear una Región VII. Así mismo, se afirmó que aspectos como el desempleo y la falta de

desarrollo rural integral en las comunidades ha contribuido a esa cifra tan baja de IDH.

En el segundo plano, en el que responsabilizan a la población de esta situación, hubo

afirmaciones que destacaron que desde la firma de los Acuerdos de Paz, la población

Page 99: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

99

solamente se ha limitado a exigir derechos, pero no quiere asumir responsabilidades. De

igual forma, consideraron que aspectos como la falta de planificación familiar y el trabajo

infantil, son causas que generan un bajo IDH, así como la priorización de necesidades de

las familias, puesto que existen casos en los que “la gente prefiere tener mejores carros, que

alimentar bien a sus hijos”.

Cabe destacar que el IDH por grupo étnico vislumbra un 0.496 para la comunidad mam, el

0.55 para la etnia sipakapense y un 0.70 para el grupo ladino (INDH, 2005) lo cual

evidencia que el IDH es mayor en los municipios mayoritariamente ladinos.

En relación a la dimensión de salud, el IDH al 2006 era de 0.72 en San Marcos y en

términos generales en el país, por cada mil niños que nacen, 34 mueren antes de cumplir un

año, y 45 antes de llegar a los cinco años. Además, casi la mitad de los niños sufren de

desnutrición crónica. Al preguntar a los participantes ¿cuáles consideran que son las

causantes de este problema en el sistema de salud? hubo respuestas orientadas a la

persistencia de problemas como la falta de medicamentos en los centros de salud, la no

promoción de la planificación familiar para prevenir o modificar conductas machistas que

violentan los derechos de las mujeres y la falta de control de plagas de insectos,

principalmente en el área costera.

Los informantes coincidieron en que, aunque la partida presupuestaria para el sector salud,

no ha sido suficiente, en los últimos años se han hecho esfuerzos en el departamento que

denotan avances. Entre ellos, la construcción del edificio y funcionamiento de centros de

atención integral materno infantil en los municipios de Ixchiguán y Tejutla. También se

tiene uno programado para San Pedro Sacatepéquez. Se construyó un centro de salud de

los más grandes de Centroamérica en San Miguel Ixtahuacán que ahora será un centro con

especialidades, otro centro de salud en la zona costera, específicamente en La Blanca.

Así mismo, en el Hospital de Malacatán se hizo una clínica para la atención a pacientes con

VIH/SIDA. También se ha reforzado el control de madres embarazadas y se ha hecho

entrega de micronutrientes y vitacereal a niños entre 0 y 3 años de edad. Esto fue

Page 100: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

100

considerado como un avance significativo en el sector salud de San Marcos, pero también

coincidieron en que aún enfrentan grandes retos para mejorar el IDH en esta dimensión.

En cuanto al tema de educación el IDH es de 0.68 y según las estadísticas, del año 2004 al

2010 en San Marcos se redujo la tasa de analfabetismo de un 28.7 % a un 20.3 %, sin

embargo, al preguntar sobre el principal problema que consideran afecta la situación de la

educación en el departamento, las respuestas apuntaron a que no hay infraestructura

suficiente y adecuada para las escuelas, además, no hay suficientes maestros para los

centros escolares. Aunado a esto, en el altiplano del departamento se habla el mam y los

maestros no son bilingües y que la educación no es integral, pues esta “va más allá de saber

leer y escribir” afirmaron.

Otro aspecto importante que mencionaron es que el machismo suele ser muy fuerte en la

zona costera y esto hace que las familias le den más oportunidades de ir a la escuela a los

hombres que a las mujeres, por lo que la falta de educación, afecta más a las niñas y por

ende, existe un mayor impacto en la mujer adulta.

Adicionalmente, los funcionarios participantes indicaron que dado, que no hay fuentes de

trabajo en el departamento, esto hace que la familia se vea en la necesidad de mandar a

trabajar a los menores de edad, para complementar el sustento diario, lo cual influye en la

pérdida de oportunidad para asistir a la escuela.

Habiendo descrito algunas opiniones en cuanto al tema de salud y educación, en el marco

del grupo focal también se discutió y analizó el tema del nivel de vida departamental.

El IDH del nivel de vida es de 0.59 en el departamento. Los datos estadísticos al 2006,

indican que el 46 % de la población marquense es pobre y cuando se preguntó a qué se

debe este índice de pobreza, las opiniones apuntaron a que el departamento en sí no es

pobre porque si se analizan los ingresos que tiene la frontera con México, éstos son altos,

sin embargo, al departamento no le queda nada de esos ingresos. Además, el departamento

es rico en minería, es uno de los mayores productores de luz de hidroeléctricas de México y

Page 101: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

101

tiene acceso al mar, pero los ingresos que generan estas fuentes, tampoco se invierte en el

departamento.

Aunado a lo anterior, opinaron que los bosques del municipio de Tajumulco, están siendo

deforestados para siembras ilícitas. Por otro lado, enfatizaron en la necesidad que existe de

que los funcionarios se acerquen a las localidades.

A continuación se presenta el IDH de San Marcos a nivel municipal y los puntos donde se

encuentra la conflictividad social más intensa. Esto no significa que sea la totalidad de los

conflictos manifiestos:

Tabla No. 4

Índice de Desarrollo Humano a nivel municipal del departamento de San Marcos

No. MUNICIPIO IDH

EX

PL

OR

AC

IÓN

MIN

ER

A

EX

PL

OT

AC

IÓN

MIN

ER

A

HID

RO

EL

ÉC

TR

ICO

S

AG

RA

RIO

S

LIM

ÍTR

OF

ES

EN

ER

GÍA

EL

ÉC

TR

ICA

LA

BO

RA

LE

S

1 Comitancillo 0.398 X X

2 Concepción Tutuapa 0.495 X

3 San Miguel Ixtahuacán 0.502 X X

4 Sibinal 0.512

5 San José Ojetenam 0.52 X

6 Tajumulco 0.541 X X

7 El Tumbador 0.546

8 San Lorenzo 0.561 X

9 Ixchiguán 0.566 X X

10 Tacaná 0.568 X

11 El Quetzal 0.569

12 Sipacapa 0.572 X

13 Ocós 0.575 X

14 San Pablo 0.584 X X X

15 La Reforma 0.584

16 Pajapita 0.592

17 Nuevo Progreso 0.596 X

18 San Antonio Sacatepéquez 0.598

Page 102: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

102

19 San José el Rodeo 0.6

20 Catarina 0.604 X

21 Malacatán 0.606 X X

22 San Cristóbal Cucho 0.626

23 Río Blanco 0.629

24 San Rafael Pie de La Cuesta 0.63

25 Tejutla 0.637

26 Ayutla Tecún Umán 0.66

27 Esquipulas Palo Gordo 0.661

28 San Pedro Sacatepéquez 0.714 X

29 San Marcos 0.746

30 La Blanca (Elevado a categoría de municipio el 23 de enero de 2014)

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010 y 2011, y

datos del Departamento de Análisis y Mediación de Conflictos de COPREDEH.

La tabla anterior evidencia que la conflictividad social más álgida tiende a concentrarse

más en los municipios donde el IDH es más bajo.

Al preguntar a los informantes departamentales si están de acuerdo con la siguiente

afirmación: en la medida que las condiciones de vida en términos de salud, educación y

nivel de ingresos son mínimas, las personas tienden a ser más conflictivas. Algunos no

estuvieron de acuerdo, porque consideran que “los que andan en conflictos no es la gente

más pobre” y que en algunos casos “las personas conflictivas son las que están apoyadas

por organizaciones no gubernamentales”.35

En esta misma línea de desacuerdo, hubo argumentos respaldados con datos estadísticos en los que

se ha demostrado que “en las comunidades más pobres, se registran los índices de violencia más

bajos”36

que pese a sus condiciones de vida, resuelven sus problemas de forma pacífica.

A diferencia de la postura anterior, la mayoría de actores clave departamentales coincidió

en que en la medida que las personas cuenten con una atención digna en educación, salud y

fuentes de trabajo, además de ser menos conflictivas se reduciría el porcentaje de

migraciones a otros países. 35

Entrevista con delegado regional de COPREDEH en el departamento de San Marcos. 36

Entrevista con Comisario de la PNC de el departamento de San Marcos.

Page 103: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

103

Sobre esta misma afirmación las posturas de los funcionarios del Comité Político-Técnico

del SND, se pueden agrupar en dos bloques: la mitad planteó que las personas tienden a ser

más conflictivas en tanto viven en condiciones precarias, pues esto los hace más

vulnerables y proclives a la movilización social, y al no tener respuesta se genera conflicto,

tomando medidas de hecho. La otra mitad, afirmó que no se es conflictivo por ser pobre ni

por ser analfabeto, y que tampoco se encuentra relación directa entre una conducta

conflictiva con escasez. Existen personas que tienen mayor acceso a satisfactores sociales,

con más educación, salud, etc., y son más conflictivas que las que viven en pobreza o

pobreza extrema.

Manifestaron que no se puede generalizar ni hacer afirmaciones directas en relación a que

la pobreza conduce a ser conflictivo, pero indudablemente ser pobre sí impacta en muchas

de las expresiones de la gente.

Sin embargo, hubo quienes consideraron que aunque la falta de salud, educación y

analfabetismo no son determinantes para que las personas sean conflictivas, la falta de

ingresos sí lo es. Esto coincide con la opinión de un diputado, que afirmó que en San

Marcos mucha gente es conflictiva porque no tiene trabajo, aunque tenga título académico.

Otro diputado enfatizó que según la Constitución Política de la República, es el Estado el

que debe garantizar la vida integral del ser humano, y que si esas necesidades no son

satisfechas o resueltas siempre habrá problemas que puedan desembocar en conflictos.

Se puede concluir que Guatemala a nivel centroamericano se encuentra en el último lugar

del IDH, a nivel departamental, San Marcos ocupa el décimo octavo lugar con un 0.512 de

IDH con una población que ocupa el cuarto lugar más grande del país. Las razones que se

atribuyen a esta realidad, se dividen en el plano de responsabilidad del Estado y en el plano

que la población no es proclive a asumir sus responsabilidades ciudadanas.

Un factor de incidencia tiene que ver con la regionalización, dado que se observa que los

recursos financieros suelen concentrarse en los departamentos cabeza de región. En el

Page 104: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

104

plano étnico los municipios mayoritariamente ladinos presentan mayores Índices de

Desarrollo Humano.

Sobre el IDH en la dimensión de la salud, el departamento presenta una serie de problemas

que influyen en el indicador con la falta de planificación familiar, las conductas machistas,

el insuficiente acceso a los servicios de salud y la calidad de los mismos. En los últimos

años se evidencian esfuerzos significativos de desarrollo de infraestructura y de atención

prenatal así como la implementación de programas de atención materno-infantil.

En materia educativa, la problemática está asociada a la falta de infraestructura, de

maestros bilingües que atiendan con pertinencia cultural a los distintos grupos étnicos. El

machismo también se asocia a la dimensión educativa, especialmente en la conducta de

negar el acceso a la educación a la niña. Por otra parte, debido a la alta tasa de desempleo,

las familias se ven obligadas a que sus hijos aporten a la generación de ingresos, por lo que

el trabajo infantil es una variable negativa.

Sobre el nivel de vida, se nota una contradicción en las razones de la pobreza de la

población marquense. Se considera que existen altos flujos de ingresos en las zonas

fronterizas y que la minería es una fuente importante de generación de los mismos, pero

que dichos ingresos no se reflejan en el mapa de pobreza ni en el porcentaje de desigualdad

medida por el Coeficiente de Gini. Es decir, lo que ingresa no se queda o se invierte en el

departamento. Esto tiene serias consecuencias en términos de la migración.

Se puede concluir entonces que en San Marcos la conflictividad social más intensa tiende a

concentrarse en los municipios con el Índice de Desarrollo Humano más bajo y de acuerdo

a los resultados de la investigación las condiciones influyen en buena medida en la

conflictividad social, lo cual no necesariamente significa que por ser pobre se sea

conflictivo. Ahora se analiza en el siguiente apartado el departamento de Huehuetenango.

Page 105: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

105

2.2 Departamento de Huehuetenango

2.2.1 Características generales del departamento

Huehuetenango se constituyó como departamento en el año 1866. En la época prehispánica

se conocía como “Xinabajul” que significa “entre barrancos”. En su momento histórico,

Huehuetenango fue la capital del Señorío Mam, que abarcó además de este departamento a

San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango y la provincia de Soconusco que actualmente

pertenece a México, hasta que por diversas luchas, especialmente la invasión quiché con

sus aliados cakchiqueles, dicha provincia se desintegró y los mames se vieron en la

necesidad de abandonar sus extensos dominios, habiéndose erradicado la mayoría tanto en

Huehuetenango como en San Marcos, aunque hasta la fecha aún existen algunos mames en

ciertos municipios quetzaltecos (deGuate, 2014).

La historia del departamento evidencia el papel activo que desempeñaron sus pobladores en

el occidente del país.

Huehuetenango está ubicado al noroccidente del país, colindando al norte y oeste con

México, al este con Quiché y al sur con San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán.

Constituye la región VII con Quiché. Mide 7,429.77 km2, ocupando así el 6.8 % del

territorio nacional y colocándose como el quinto departamento más grande del país. Está a

Page 106: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

106

una altura de 1,902 metros sobre el nivel del mar. Su división administrativa consta de 32

municipios y su cabecera departamental es Huehuetenango (Gall, 1976).

Su frontera con México tiene una longitud aproximada de 162,28 km37

y el territorio se

caracteriza por contar con una topografía variada, con montañas y cimas de 3,700 msnm en

la Sierra de los Cuchumatanes.

La característica fronteriza le hace vulnerable a actividades ilícitas relacionadas al

contrabando de mercadería y combustibles, trasiego de flujos migratorios de personas

guatemaltecas y provenientes de otros países de Centroamérica, Suramérica e incluso

asiáticos. Algunos van en busca del “sueño americano”, y otros casos se vinculan a la trata

de personas y la prostitución infantil. Así mismo el tráfico de droga también es común en el

área.

Todo esto aunado a la poca presencia institucional del Estado, hacen del departamento un

lugar vulnerable, así como las condiciones de vida de los pobladores, generando así

inseguridad por choque y conflicto de intereses, dando como resultado un ambiente

propicio para la conflictividad social.

El departamento aún no está regionalizado sub departamentalmente, pero sí cuenta con la

agrupación de municipios conocida como mancomunidad, las cuales se han asociado por

intereses comunes por iniciativa de los alcaldes. Son tres las mancomunidades en el

departamento: La Mancomunidad de Municipios del Sur Occidente del departamento que

incluye 14 municipios, la Mancomunidad de Huista incorpora 9 municipios y la

Mancomunidad de la Frontera Norte que la conforman seis municipios. Solamente tres

municipios no están incorporados en ninguna mancomunidad: San Rafael la Independencia,

San Juan Ixcoy y Aguacatán (SEGEPLAN, 2011: 11).

El territorio cuenta con una hidrografía conformada por ocho cuencas: río Selegua, río

Nentón, río Ixcán, río Cuilco, río Pojom, río Salinas, río Xacbal y río Coatán. La más

grande es la cuenta del río Ixcán, la cual abarca el 25 % del territorio.

37

Medición hecha con el programa Google Earth.

Page 107: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

107

Además, es un territorio montañoso en donde sobresale la Sierra de los Cuchumatanes que

atraviesa todo el departamento.

El clima generalmente es templado y las temperaturas más bajas se concentran en la meseta

de la Sierra de Los Cuchumatanes. La época de lluvia es entre los meses de mayo a

septiembre.

Aunque es un departamento rico en recursos hídricos según (SEGEPLAN, 2011: 59), éstos

están en riesgo debido a la contaminación que genera el cultivo del café, los desechos

sólidos, la falta de tratamiento de los basureros, así como el uso de agroquímicos y

detergentes. Esto impacta en la salud, los índices de morbilidad y los niveles de pobreza.

Está comprobado que el área rural es la que tiene menos acceso al vital líquido.

El departamento cuenta con un gran potencial hidroeléctrico, especialmente en el norte y

región Huista, el cual ha sido motivo de oposición a su aprovechamiento por un sector de la

población, generando así, ciertos focos de conflictividad social. No obstante, ésta se

considera una posible alternativa frente a los altos niveles de dependencia del petróleo, los

altos costos, deficiencia en cobertura y la calidad de energía en el departamento.

Tanto el clima como sus recursos naturales han generado condiciones para el cultivo del

café, siendo este uno de los mejores de Guatemala, según la Asociación Nacional del Café

(ANACAFE), y se ha posicionado como el tercer departamento del país de los mayores

productores de café. También se cultiva cardamomo, papa, cebolla, ajo, hortalizas para

exportación como arvejas y habas, maíz blanco y amarillo, así como el frijol negro para

autoconsumo.

Demográficamente el departamento, según las proyecciones del INE al 2014, alcanzaría

una población de 1,234,593 habitantes, de los cuales el 51 % son mujeres. La densidad

poblacional es de 167 pobladores por km2. Se estimada al 2010 que un 75 % de sus

habitantes vivía en áreas rurales, es decir tres de cada cinco personas (INE, 2002).

Según SEGEPLAN (2011: 2013) Huehuetenango es uno de los departamentos con mayor

carga poblacional del país y son nueve los municipios más densamente poblados:

Page 108: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

108

San Pedro Necta

La Democracia

San Pedro Soloma

La Libertad

Colotenango

Unión Cantinil

Santiago Chimaltenango

San Rafael Petzal

Huehuetenango

Lo anterior implica que estos nueve municipios demandan más infraestructura, vivienda,

educación, salud, alimentación, empleo, entre otros aspectos que contribuyen a contar con

condiciones de vida digna.

Según el último censo, la composición étnica de la población huehueteca, en su mayoría

está conformada por ladinos, 35.4 %, mames en un 24.8 %, q’anjob’ales 17.2 %, chujes 7.4

%, jakaltekos 5.2 %, akatekos 4.5 %, k’iche’s 2.4 %, awakatekos en un 1.1 % en la

categoría de “otros”, por consiguiente el que más se habla es el español como idioma

oficial, de la rama mam, se habla mam y awakateko; de la rama q’anjob’al se habla chuj,

akateko, q’anjob’al y jakalteko; de la rama k’iche’ se habla solamente k’iche’ (INE, 2002).

En cuanto a la composición etaria el 57 % es menor de 20 años, lo que dilucida que el

departamento es demográfica y mayoritariamente joven, lo cual es un factor potencial

positivo, también constituye un reto para el Estado para dotarles de oportunidades y

contribuir en su proceso de formación para que se constituyan en un bastión del desarrollo

del país. Al contrastar lo anterior con la composición etaria de los funcionarios públicos

departamentales, que participaron en el grupo focal, sus edades se concentran entre los 26 y

por arriba de los 46 años, lo cual evidencia una ausencia de funcionariado joven en los

cargos de decisión (Ver anexo No. 11).

Page 109: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

109

En términos de las condiciones de vida, el último censo del INE (2002), reportó un 71 % de

pobreza y 22 % de pobreza extrema.38

De los 32 municipios de Huehuetenango, casi la

tercera parte presenta porcentajes de pobreza superiores al 80 %, siendo el área rural del

municipio de San Idelfonso Ixtahuacán, el que muestra mayor incidencia de pobreza con un

90.9 %. En general, el área rural de la cabecera departamental concentra los niveles más

bajos de pobreza (INE, 2013: 10).

El mapa de pobreza rural en Guatemala al 2011, publicado por el INE (2013), indica que la

tasa de pobreza total, es decir la sumatoria de pobreza extrema y no extrema en

Huehuetenango es de un 67.6 %, siendo así la brecha de pobreza39

de un 21.5 % con una

severidad40

del 8.3 % y un Coeficiente de Gini rural41

del 0.23 %.

Entre las características económicas del departamento cabe destacar que para el Producto

Interno Bruto (PIB) guatemalteco, $53,80 mil millones (Banco Mundial, 2013) entre el

2001 y 2010 según el análisis económico publicado en (deGuate, 2014) Huehuetenango

aportaba un porcentaje promedio de 2.37 %, lo que significa que al 2013 el aporte es

mayor.

Cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) mayoritariamente masculina con

un 79 %, en tanto que las mujeres conforman un 21 %. La mayoría de la PEA se concentra

en los municipios de Tectitán, Huehuetenango y Colotenango, mientras que la minoría se

encuentra ubicada en San Gaspar Ixchil y San Juan Atitán. Vale aclarar que el sector

informal no está incluido dentro de la PEA, siendo esto una debilidad. Así mismo, los datos

reflejan que la PEA femenina está subestimada.

38

Es el nivel en que se encuentran las personas que no alcanzan a cubrir el costo del consumo mínimo de

alimentos. 39

La brecha de pobreza (FGT1) mide la distancia promedio entre el consumo de los pobres a la línea de

pobreza. Permite encontrar dentro de los pobres, quienes se encuentran en mayor desventaja (INE, 2013: 3). 40

La severidad de la pobreza (FGT2) es el promedio ponderado de las brechas estimadas, dando un paso

mayor a aquellas que son de mayor magnitud. Este índice es una medida de desigualdad de la pobreza entre

los pobres (INE, 2013: 3). 41

Es un índice que mide la desigualdad de una distribución, en este caso del consumo. Su valor varía entre

cero y uno, donde cero corresponde a la perfecta igualdad y uno a la desigualdad total.

Page 110: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

110

En cuanto a la migración, según SEGEPLAN (2011: 44), existen dos destinos: hacia afuera

del país y hacia otros departamentos de Guatemala. Al 2007 se reportaba un 11 % con

destino a Estados Unidos. El sur y norte del departamento poseen la mayor cantidad de

migrantes. El departamento está catalogado como uno de los que mayor flujo de migrantes

tiene en el occidente del país.

Las remesas constituyen una fuente principal de ingresos en el departamento. Hay estudios

del Banco Mundial (2014) que explican que la reducción de la pobreza en el país se debe a

las remesas provenientes del exterior e interior. Al 2011 se reportaba en Huehuetenango un

ingreso de divisas por remesas familiares del 9.3 %, uno de los tres departamentos que más

reciben remesas en el país (PROM PERÚ, 2011: 3).

Según informe de SEGEPLAN (2011: 44) las subregiones Norte y Huistas son las que más

reciben remesas en el departamento y estas como producto de la migración, constituyen la

principal fuente de ingresos para la mayoría de familias, los cuales, debido al alto nivel de

pobreza, son destinados principalmente al gasto familiar y un mínimo porcentaje se destina

a la inversión.

2.2.2 Expresiones y características de la conflictividad social en el departamento

Huehuetenango también es uno de los departamentos más conflictivos reportados por la

actual administración gubernamental y según los registros42

los problemas de conflictividad

social identificados por los informantes en el departamento, son los siguientes:

1. Problemas ancestrales por falta de límites municipales (Limítrofes).

2. Problemas por vertientes o fuentes de agua (Recursos Naturales).

3. Problemas de tala inmoderada de árboles (Recursos Naturales).

4. Problemas por explotación minera (Recursos Naturales).

5. Problemas por el manejo inadecuado de desechos sólidos (Recursos Naturales).

42

Información de miembros del Comité Político-Técnico del Sistema Nacional de Diálogo.

Page 111: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

111

6. Problemas por construcción de hidroeléctricas (Energía Eléctrica).

7. Problemas por incremento a las tarifas de energía eléctrica (Energía Eléctrica).

8. Problemas por narcotráfico, tráfico de personas y de droga (Seguridad y

Fronterizos).

9. Problemas por contrabando de mercancías mexicanas: combustible (Fronterizos).

10. Problemas por presencia de crimen organizado (Seguridad).

11. Problemas por falta de empleo (Políticas Sociales).

12. Problemas por disfunción del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

(Políticos).

13. Problemas por inacción del aparato gubernamental (Políticos).

14. Problemas por débil presencia y cobertura estatal (Políticos).

15. Problemas por la confluencia de diferentes intereses (Sociopolíticos y económicos).

16. Problemas por confrontación entre sectores y relaciones de poder (Sociopolíticos).

17. Problemas por desigualdad y bajos niveles de vida (Políticas Sociales).

18. Problemas por pobreza, pobreza extrema y desnutrición (Políticas Sociales).

19. Problemas por la tierra (Agrarios).

20. Problemas de toma de justicia por propias manos de los comunitarios (Justicia).

De esos problemas se observa que en un primer plano, la mayor concentración se presenta

en el ámbito de los recursos naturales, específicamente por la construcción de proyectos

hidroeléctricos, en menor medida de minería y energía eléctrica. En segundo plano, los

entrevistados indicaron las políticas sociales, todos aquellos problemas que devienen de la

condición fronteriza que repercuten en el ámbito de la seguridad departamental, problemas

políticos y sociales de estructura y funcionalidad, así como problemas agrarios y de justicia

relacionados a los linchamientos.

De estos ámbitos de conflictividad en términos de su expresión coyuntural o que tienden a

ser más recientes, destacan los problemas de energía eléctrica y los de recursos naturales

como los hidroeléctricos. El resto son problemas antiguos que se han ido intensificando con

el tiempo debido a que son más de carácter estructural.

Page 112: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

112

Las expresiones de mayor conflictividad entonces, se dan en la esfera de los seis tipos de

conflictividad anteriormente mencionados.

Cuando se le preguntó al grupo de entrevistados departamentales,43

si están de acuerdo con

la afirmación de que Huehuetenango es uno de los departamentos más conflictivos del país,

los funcionarios públicos departamentales estuvieron de acuerdo, en tanto los entrevistados

de la sociedad civil, la mitad estuvo de acuerdo y la otra mitad en desacuerdo. Algunos de

los que estuvieron de acuerdo, argumentaron que los conflictos sociales han aumentado en

el departamento, en tanto que los que no estuvieron de acuerdo, indicaron que “son los

medios de comunicación y ciertos grupos interesados los que quieren dar esa imagen del

departamento, pero que la gente de Huehuetenango se caracteriza por ser trabajadora y

pacífica”,44

otra entrevistada, afirmó que “los problemas que se identifican en el área, son

problemas que se dan en el plano nacional y no solamente en el departamental”.45

La totalidad de los altos funcionarios entrevistados que atienden la conflictividad social

desde las instituciones a las que representan, agrupados en el Comité Político-Técnico del

SND, estuvieron de acuerdo con que Huehuetenango es uno de los departamentos más

conflictivos del país, lo cual atribuyeron a su contexto fronterizo, la extensión del territorio,

la confluencia de diversos intereses, liderazgos negativos y la ausencia de instituciones del

Estado.

Hubo afirmaciones en el sentido de que “toda la parte norte del departamento, genera

mucha conflictividad social por los límites municipales y existen dos o más inmuebles

registrados en un mismo terreno, lo cual genera problemas”.46

43

Ver anexos No. 28 y 31. El grupo focal fue procesado conjuntamente con San Marcos. 44

Entrevista con el Coordinador de las Juntas Locales de Seguridad y Prevención del Delito y Desastres de

Huehuetenango. 45

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG). 46

Entrevista con el Subsecretario de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Asuntos Agrarios.

Page 113: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

113

Al profundizar sobre los problemas históricos en el departamento, algunos funcionarios

departamentales afirmaron que los problemas de los límites municipales y las fuentes de

agua, son ancestrales, pero que todos aquellos temas relacionados a los recursos naturales y

energía eléctrica son relativamente recientes. Frente a este mismo tema, representantes de

la sociedad civil brindaron opiniones como “no creo que vengamos arrastrando problemas

antiguos. Donde se encuentra el mayor problema es en el desempleo”.47

Otros entrevistados de la sociedad civil afirmaron que tan solo el hecho de que

Huehuetenango:

…registre los mayores niveles de pobreza a nivel nacional, ser fuente de importantes

recursos naturales y contar con una posición geográfica estratégica, implica para el

departamento que se concentren diferentes intereses, lo cual genera confrontación entre

sectores que a lo largo de la historia han mantenido condiciones no equitativas en términos

de políticas sociales y económicas, persistiendo así bajos niveles de vida y desigualdad.48

Además de los problemas antiguos, están los de desempleo y fronterizos que generan

actividades ilícitas, actos delictivos, violencia, inseguridad, injusticias e ingobernabilidad,

generando así inseguridad ciudadana.

Este tipo de problemas en el marco de un Estado democrático, deben ser atendidos por la

institucionalidad estatal, de manera que con mayor presencia, políticas eficientes y tomando

en cuenta las necesidades de la población, contribuiría a resolver en definitiva el

establecimiento del orden, los límites municipales y el control de la zona fronteriza.

Entre los problemas recientes se mencionaron los problemas por recursos naturales como la

construcción de proyectos hidroeléctricos que tienden a ser más que los que se dan por

explotación minera, el manejo inadecuado de desechos sólidos y el aumento de tarifas a la

47

Entrevista con el Coordinador de las Juntas Locales de Seguridad y Prevención del Delito y Desastres de

Huehuetenango 48

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG).

Page 114: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

114

energía eléctrica. Con relación a este tipo de problemas, el Estado a través de los estudios

de impacto ambiental juega un rol fundamental, puesto que estos se realizan previos a la

autorización de licencias de explotación a las empresas interesadas. Si estos estudios se

hicieran a conciencia y privilegiando el cuidado y protección del medio ambiente y los

recursos naturales, la conflictividad social en este ámbito se reduciría e incluso se evitaría.

Sin embargo, la mayor debilidad está cuando se privilegian los intereses particulares.

También se mencionaron problemas de orden político, que tiene que ver con el mal

funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural que según algunos

entrevistados de la Sociedad Civil, se debe a la falta de comunicación entre los diferentes

grupos y la manipulación de los partidos políticos porque lo utilizan como un espacio para

sus campañas electorales.

En este mismo orden, informantes del Comité Político-Técnico del SND que “hay

problemas que emanan de las relaciones de poder y que la mayoría se deben a la débil

presencia y cobertura de las instituciones del Estado en el área, lo cual también repercute en

la pobreza, pobreza extrema y la desnutrición”.49

En cuanto a la delincuencia común, uno de los diputados entrevistados agregó que en el

departamento existen muchas inconformidades por la ejecución de linchamientos, lo cual

ha sido una práctica que tiene relación a la ausencia estatal en el lugar, por lo que algunos

pobladores prefieren hacer justicia por su propia mano.

Por lo tanto, la mayoría de entrevistados coinciden en la convergencia de problemas

históricos y recientes que generan conflictividad social en el departamento, pero su

ubicación fronteriza desencadena una serie de problemas, aunado a la falta de presencia de

instituciones del Estado o la capacidad suficiente de estas para atender las diversas

necesidades.

49

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo.

Page 115: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

115

En relación a los problemas mencionados, los informantes brindaron algunos ejemplos de

casos concretos y sus diferentes expresiones de conflictividad social, los cuales aparecen en

el siguiente cuadro:

Cuadro No. 5

Expresiones de la conflictividad social en Huehuetenango

No. Tipo de conflicto Casos Factores generadores de conflictividad social

1. Limítrofes entre

municipios

Caso entre San Juan Atitán

y Sebastián Coatán.

Caso entre San Mateo

Ixtatán y Santa Eulalia.

Caso entre Santa Cruz

Barillas y Santa Eulalia.

Caso entre San Miguel

Acatán y San Rafael La

Independencia.

Caso entre Soloma y San

Juan Ixcoy.

Caso entre San Rafael

Petzal y Santa Bárbara.

Falta de delimitación territorial.

Ausencia o debilidad del Estado.

2. Recursos

Naturales

Pugnas por fuentes de agua

Caso Chiantla.

Caso Huehuetenango.

Caso Aguacatán.

Problemas por agua entubada.

Problema por proyecto de agua potable.

Medio ambiente

Desechos sólidos.

Manejo inadecuado de los desechos sólidos, con

mayor problema en la cabecera departamental.

Tala de árboles

Caso San Juan Ixcoy.

Caso San Miguel Acatán.

Caso Todos Santos

Cuchumatán.

Caso San Sebastián

Huehuetenango.

Caso Chiantla.

Caso Aguacatán.

Tala de árboles en zonas protegidas.

3. Minería Caso San Mateo Ixtatán. Oposición a mina aldea la Cumbre.

4. Energía Eléctrica Hidroeléctricos

Caso en Jacaltenango.

Caso en Soloma.

Caso en San Juan Ixcoy.

Caso en Barillas.

Caso San Mateo Ixtatán.

Caso Santa Eulalia.

Oposición al proyecto hidroeléctrico.

Estudio de instalación de hidroeléctrica.

Construcción de hidroeléctrica PDH.

Construcción de hidroeléctrica 5M.

Malacantancito. Problemas por servicio de energía eléctrica.

Problemas de conexión directa de energía eléctrica.

5. Fronterizos Todo el corredor fronterizo. Contrabando de mercancías.

Problemas por falta de seguridad pública.

Paso ilegal de migrantes para trata de personas.

Prostitución.

El paso de pipas cargadas de combustible.

Page 116: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

116

Problemas de desmantelamiento de vehículos.

Contingentes campesinos pasan a trabajar a las fincas

mexicanas para agenciarse de recursos.

Poca presencia y control del Estado en el área.

6. Tierra Caso Momonlac.

Otros casos.

Conflicto agrario de dos o tres pisos.

Pendientes de regularización.

Falta de certeza jurídica.

Problemas catastrales.

7. Seguridad Pública Inseguridad. Hay municipios donde hay ausencia de instituciones

que velan por la seguridad.

Pérdida de confianza en la PNC y Sistema de

Justicia.

Crimen organizado.

Pandillas.

Extorsiones.

Asesinatos.

Secuestros.

Linchamientos.

8. Políticos Sistema de Consejos de

Desarrollo.

Instituciones públicas.

Disfunción de las instituciones.

Ausencia y debilidad en la atención a las demandas

de la población.

Partidos políticos utilizan a las estructuras sociales

para lograr sus objetivos electorales.

Oposición hacia el trabajo de ciertos alcaldes.

9. Políticas Sociales Pobreza y pobreza extrema. Incumplimiento del Estado en la atención a los

derechos básicos de la población.

Fuente: Elaboración propia con información de los entrevistados departamentales.

Si a los factores de conflictividad social señalados se le agregan los factores discutidos en

el grupo focal realizado en el departamento, con funcionarios estatales departamentales, se

observa que los participantes ubicaron como punto de partida el aspecto étnico, puesto que

en el departamento conviven diez pueblos, por lo que es muy importante no perder de vista

el aspecto ancestral de éstos, porque cuando esto se desconoce y no se respeta, se tiende a

generar conflictos sociales. Uno de los participantes ejemplificó lo anterior con el irrespeto

existente al derecho de la costumbre.

En la discusión hubo afirmaciones como que en la actualidad “la gente ha llegado a

concebir su propio Estado, según su grupo étnico. Por ejemplo: Su Estado Popti, Chuj,

Canjobal, etcétera”. Esto debido a razones históricas que han dividido a la sociedad, puesto

que estos pueblos no se sienten incluidos en el Estado, sino, se ven como enemigos de este

y sienten desconfianza. Esta diferencia vinculada al marco teórico, confirma que el Estado

guatemalteco ha funcionado monoculturalmente, aunque en la realidad este sea

multicultural y a pesar de cierto reconocimiento a partir de la firma de los Acuerdos de Paz,

Page 117: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

117

la transformación estatal aún no se ha dado hacia un Estado Plural que conduzca hacia la

convivencia intercultural.

Adicional a esto, las autoridades departamentales expusieron que ha existido falta de

diálogo entre las instituciones del Estado y los líderes comunitarios y que no existe un

sistema de intercambio permanente de información, que permita comprender los

emprendimientos y las acciones tanto gubernamentales como privadas, lo cual consideran

que se convierte en un factor de conflictividad social. Esto a la luz de la concepción teórica

del Estado democrático, la cultura del diálogo constituye una práctica vital y necesaria para

la convivencia pacífica y la participación.

Así mismo, cabe destacar que la mayoría de informantes del Comité Político-Técnico del

SND y los diputados entrevistados, priorizaron como uno de los problemas más álgidos en

la actualidad el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, la situación del servicio de energía

eléctrica y la explotación minera, sin dejar por un lado los demás problemas relacionados a

los recursos naturales y los derivados del tema fronterizo, limítrofes y la incapacidad de

respuesta a los problemas por parte del Estado.

Dado que los problemas mencionados han llegado al punto de convertirse en conflictos, se

le preguntó a los informantes clave sobre las razones fundamentales por las que éstos se

tornan en conflictos, hubo respuestas vinculadas a aspectos históricos como por ejemplo

que:

…es un departamento que estuvo inmerso en el conflicto armado interno, etapa en que la

conducta social estuvo orientada a resolver problemas por la vía del enfrentamiento y no

por la cultura del diálogo que propiciara mecanismos pacíficos de cómo resolver los

problemas y necesidades.50

Esta opinión coincide con la respuesta de un representante de la Sociedad Civil que indicó

que “a raíz del conflicto armado interno, el Estado ha impuesto represión sin promover el

diálogo, lo cual llevó a la ruptura del tejido social. Las repercusiones de esto hoy, se

50

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo.

Page 118: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

118

materializan en la desconfianza entre los distintos actores: sociedad, gobierno y

empresas”.51

Estas afirmaciones reflejan las repercusiones que al día de hoy se viven en departamentos

como Huehuetenango, por el conflicto armado interno, etapa que se vivió en el marco de un

Estado no democrático y que aunque se avanzó a una transición democrática y se alcanzó la

firma de Acuerdos de Paz, factores como la desconfianza y la poca credibilidad entre los

distintos sectores del país prevalece.

Sobre el tema hidroeléctrico y minero, hubo respuestas que se enfocaron en la

desinformación que existe en las comunidades sobre los proyectos, así como la

incomprensión cultural que existe entre los comunitarios y los representantes de las

empresas. Consideraron que las empresas han llegado a las comunidades sin respetar el

derecho consuetudinario de éstas y que además no comparten en su justa dimensión las

ganancias con las comunidades donde operan. Esto es el reflejo de la falta de una ley de

minería que regule de manera justa y consciente el trabajo de las empresas en el país.

Los informantes de la sociedad civil coincidieron con algunos funcionarios departamentales

en que los problemas se tornan en conflictos debido a que “históricamente el Estado no ha

respondido a las demandas de las comunidades”,52

problema que sigue latente, incluso sin

tener presencia. Además hubo respuestas que hicieron alusión a que la verdadera razón de

los conflictos sociales tiene que ver con “la imposición del modelo de desarrollo”53

y las

condiciones objetivas de vida en el departamento, tal como también lo expusieron algunos

informantes del Comité Político-Técnico del SND. En este sentido, tanto la debilidad del

Estado como el modelo de desarrollo, son dos retos para la democracia guatemalteca.

Adicionalmente se planteó muchas veces “los líderes sociales hacen acopio del

51

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG). 52

Entrevista con el Secretario Adjunto del Programa Diocesano Pastoral Social de Huehuetenango. 53

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG).

Page 119: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

119

protagonismo que quieren tener”54

y su interés personal prevalece ante el interés de las

comunidades, lo cual es un factor generador de conflictos sociales.

En Huehuetenango la población para plantear sus demandas, según los informantes clave

departamentales tanto del funcionariado como de la sociedad civil, así como la mayoría de

altos funcionarios del Comité Político-Técnico del SND, observan que en la mayoría de

ocasiones se avocan de primero a instancias gubernamentales, partiendo de la Gobernación

Departamental y que en varias ocasiones “los pobladores se saltan a los alcaldes”, y

dependiendo de la naturaleza del problema, agotan también la instancia de los Consejos

Comunitarios y Municipales de Desarrollo, hasta llegar a los ministerios que corresponde.

Desde la experiencia del responsable del SND, en Guatemala no hay cultura de

intermediación que posibilite canalizar las demandas sociales hacia el Gobierno, lo cual se

debe a la falta de partidos políticos que asuman ese rol en la práctica, lo cual repercute en el

comportamiento de la población. “Todo mundo espera que sea el Presidente de la

República el que resuelva todo. Pues en el imaginario de la gente está presente esa figura

dominante con capacidad total de dar solución a los requerimientos, necesidades y

problemas de la población”.

Según el orden constitucional del país, los canales de intermediación democráticos pasan

por el sistema de consejos de desarrollo urbano y rural, las corporaciones municipales y las

gobernaciones departamentales, instancias que por su naturaleza deben brindar atención

inmediata a las demandas sociales. Así mismo, las organizaciones político-partidarias.

Desde la perspectiva de uno de los diez diputados por el departamento de Huehuetenango,

“las organizaciones sociales no vienen a los diputados, lo cual responde a que ya tienen una

estrategia definida específica, lo cual se explica por el protagonismo que ellos mismos

54

Entrevista con el Gobernador Departamental de Huehuetenango.

Page 120: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

120

quieren tener”.55

Ante esta situación explicó el congresista, que se dedican a trabajar más

con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Dicha respuesta contrasta con la opinión de otro diputado56

que afirma que cuando los

comunitarios quieren plantear sus peticiones, lo hacen directamente con el diputado que

ellos decidan, a través de reuniones específicas que solicitan. Sobre este punto, el diputado

admitió que durante el tiempo que tiene de ejercer en el Congreso, nunca se han reunido la

totalidad de los diputados del departamento. Esto último se traduce en una debilidad, puesto

que existe la costumbre de trabajar más a título individual que de manera conjunta, aún

siendo todos diputados por el mismo distrito.

Sin embargo, ante la falta de respuesta de las instituciones e instancias gubernamentales y

municipales, en algunos casos acuden a plantear sus demandas a la PDH, organizaciones no

gubernamentales, iglesias católica y/o evangélica, y si la situación lo amerita se avocan a

los juzgados en aquellos lugares donde cuentan con esas instancias, donde no siempre se

tiene la competencia para atenderles. Esto conduce a la desesperación y según los

informantes clave y la discusión en el grupo focal, la mayoría ha observado que acuden a

medidas de hecho como la protesta social como un derecho constitucional a través de

manifestaciones, lo cual muchas veces desemboca en otro tipo de medidas como los

bloqueos de tramos carreteros, retenciones, agresiones a la autoridad, linchamientos,

incursiones a la propiedad privada, especialmente donde se desarrollan proyectos de

extracción minera o hidroeléctricos, daños y quema de bienes de las empresas.

Según la lectura de los funcionarios departamentales, la población huehueteca tiende a

resolver sus problemas “en un 50 % pacíficamente y en otro 50 % violentamente”.57

Esta

afirmación fue reforzada por el Gobernador Departamental quien explicó que han

identificado lugares con población pacífica como la Libertad por ejemplo, y lugares donde

la población tiende a ser violenta como Santa Bárbara.

55

Entrevista con diputado de LIDER por el departamento de Huehuetenango. 56

Entrevista con diputado del PP por el departamento de Huehuetenango. 57

Entrevista con la Coordinadora Departamental de COPREDEH en Huehuetenango.

Page 121: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

121

De igual forma otro informante58

compartió su opinión indicando que desde la institución

para la que labora, han observado que la gente sí intenta resolver a través del diálogo, pero

cuando sus demandas no son escuchadas ni atendidas acuden a acciones violentas. Otros

opinaron que los pobladores acuden a la violencia generalmente cuando son manipulados

por sus líderes u organizaciones.

La mayoría de los entrevistados de la sociedad civil coinciden en buena medida con las

opiniones anteriores. Sin embargo, hubo una respuesta que afirmó que los huehuetecos

privilegian las medidas pacíficas, lo cual contrasta con la mayoría de respuestas.

El Comité Político-Técnico del SND al respecto opinó que si bien en el departamento se

observan prácticas violentas, esto no significa que no haya organizaciones y liderazgos que

hacen esfuerzos por buscar soluciones de forma pacífica. Sin embargo, para algunos el

concepto del diálogo ha ido cambiando, diálogo es sinónimo de tomar medidas de hecho, lo

cual es una concepción errónea.

En cuanto a este tema se puede concluir en que la población del departamento tiene dos

formas de manifestarse, dependiendo de la intensidad del problema que aborden y de la

atención que se le preste por parte del Estado: la forma pacífica a través de los derechos

constitucionales y en su defecto, la forma violenta, de manera especial en ciertos

municipios. Este último un reto más a ser superado por el Estado democrático que en teoría,

actualmente se vive en el país.

Al preguntar cómo se deberían abordar los problemas para que no se conviertan en grandes

conflictos, las respuestas de los funcionarios departamentales estuvieron orientadas a la

necesidad de contar con presencia institucional en el área para poder atender y canalizar

directamente las demandas de la población, de manera que se logre una atención preventiva

que evite llegar a conflictos sociales.

58

Entrevista con el Sub Comisario de la PNC de Huehuetenango.

Page 122: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

122

Por su parte la sociedad civil opinó que se deben promover espacios de diálogo

transparentes entre el Gobierno y la población, en el que se pueda arribar a acuerdos que

por supuesto sean cumplidos para evitar reacciones violentas. Así mismo, consideraron que

las instituciones de gobierno deben contar con recursos financieros y humanos para cumplir

eficientemente con sus funciones y generar credibilidad y confianza.

Según el Comité Político-Técnico del SND “hace falta el desarrollo de una tecnología que

permita trascender de la conducta reactiva que actualmente predomina, a una conducta que

pasa por un sistema de alerta temprana para prevenir la detonación de conflictos sociales”.59

Así mismo, se debe fortalecer y mejorar la representatividad del Sistema de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, que es el mecanismo de atención por excelencia en el ámbito

rural, y priorizar así a los sectores más vulnerables del departamento. Se hizo énfasis en que

el trabajo interinstitucional es fundamental para una atención más integral.

Los informantes consideran que los guatemaltecos en general para resolver sus problemas

y diferencias sin recurrir a la violencia, deberían asumir una actitud pacífica, tolerante y

abierta al diálogo, respetuosa del derecho ancestral y promover la vía del diálogo para

resolver los problemas. Además, sugirieron que el papel de las autoridades locales y los

funcionarios de las instituciones, para facilitar la resolución de conflictos debe afincarse en

los siguientes aspectos:

Cumplir con los mandatos de sus instituciones.

Tener el conocimiento de la realidad del departamento.

Conocer los derechos fundamentales de las personas.

Que las decisiones de las autoridades generen beneficios para sus comunidades y no

personales.

Estar abiertos al diálogo.

Promover negociaciones y acuerdos con los inconformes.

Tener un papel activo.

Delegar funciones en sus equipos de trabajo.

59

Entrevista con el Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de Diálogo.

Page 123: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

123

En cuanto a la actitud que deberían asumir los principales líderes y dirigentes sociales para

facilitar la resolución de conflictos, los informantes recomendaron lo siguiente:

Tener buen liderazgo y dar el ejemplo a la población.

No actuar violentamente.

Dejar por un lado los intereses personales y buscar el beneficio de la comunidad.

Apostar a nuevos cuadros de liderazgo que incluso tengan formación académica.

Ser respetuosos de las diferencias y de los puntos de vista de los demás.

Saber escuchar.

Estar informados de la realidad departamental y nacional.

Tener conciencia social y ser propositivos.

Con relación a lo anterior, el comportamiento de las autoridades locales, de los

funcionarios públicos y de los líderes y dirigentes sociales para resolver sus problemas sin

recurrir a la violencia, debe ser primordialmente abierto al diálogo, privilegiar el interés

colectivo y que se cumpla con los mandatos institucionales y que se tenga conciencia

social. En tanto, para los líderes sociales se recomienda la renovación de dirigencias que

cuenten con mayor información y formación académica, así como desarrollar una conducta

pacífica en las comunidades.

Cuando se les preguntó si conocen alguna mesa, consejo o espacio conformado en el

departamento para atender la conflictividad social, los informantes estatales identificaron

diferentes espacios: una comisión interinstitucional que atiende la conflictividad social en

el departamento y un espacio de seguridad y prevención del delito, que ejecuta acciones de

prevención. Este último espacio también identificado por informantes de la sociedad civil.

Además ésta identificó a la Comisión Interinstitucional, los centros de mediación con los

que ahora cuenta la Pastoral Social de la Iglesia Católica, el cual hace unos años era

conocido como la Red de Atención a Conflictos (REDAC).

Page 124: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

124

Todos los miembros del Comité Político-Técnico del SND, conocen el espacio

interinstitucional que atiende la conflictividad social, el cual es articulado y dirigido por la

gobernación departamental. Así mismo, desde la perspectiva de los diputados del

departamento entrevistados, ambos ubicaron también el espacio interinstitucional, afirmado

así, que nunca se les ha invitado a participar en dicho espacio.

Este espacio se inició en el departamento como una red interinstitucional de Prevención y

Resolución de Conflictos y desde el 2001 hubo una sección territorial de la Unidad

Presidencial de Resolución de Conflictos (UPRECO). Cuándo se creó el SND, esta

instancia recomendó en Huehuetenango que se conformara un Comité de Resolución de

Conflictos encabezado por la Gobernación Departamental, el cual actualmente está

trabajando bajo una perspectiva diferente que es la formación de equipo político-técnico,

que ha sido tarea del SND, formar cuadros con capacidades técnicas en el departamento

para enfrentar de mejor manera la conflictividad social.

Más de la mitad de los informantes clave de la sociedad civil y los diputados entrevistados

afirmaron tener conocimiento sobre el carácter de dicho Comité, afirmando que es un

espacio creado y dirigido por la Gobernación Departamental e integrado por otras

instituciones estatales como: el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de la Defensa,

PNC, Tercer Viceministerio del Ministerio de Gobernación, Secretaría de Asuntos

Agrarios, Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

de Derechos Humanos, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo,

Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Fondo de Tierras e inclusive participa

MOSCAMED por su relación con la frontera y la conflictividad en esa área.

La mayoría de entrevistados de la sociedad civil conoce en buena medida como está

integrada la comisión, pero llama la atención que hicieron mayor referencia a la REDAC y

no tanto al Comité de Resolución de Conflictos que funciona actualmente. Esto tiene que

ver con que con la REDAC hubo participación de la sociedad civil. Ahora por razones

Page 125: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

125

estratégicas solamente participan instituciones del Estado, porque está más orientado a

articular una respuesta común de la institucionalidad pública frente a la conflictividad

social que se vive en el departamento.

Se puede observar que el espacio es conocido en buena medida por los actores clave

entrevistados y es visto positivamente, exceptuando el argumento de que anteriormente si

había participación de sociedad civil y actualmente solamente si el caso de conflictividad

social lo amerita.

Ninguno de los informantes supo cuántos años tiene de existir el espacio, excepto un

informante que mencionó el año de surgimiento en el año 2000 y que su estructura ha ido

cambiando, lo que para algunos funcionarios del Comité Político-Técnico del SND, explica

que la conflictividad social en el departamento no es nueva.

Sobre el funcionamiento del Comité afirmaron que actualmente funciona bajo la

orientación del SND, y se ha tratado de desarrollar una dinámica sistemática de reuniones

programadas para analizar casos específicos de conflictividad social y es una instancia

permanente, lo cual es positivo porque la idea es actuar al unísono y no caer en la

dispersión e incoherencia institucional al momento de hacer el abordaje.

Una debilidad observada es que cuando hay crisis en el departamento participan todas las

instituciones, pero no todas lo hacen comprometidamente, y generalmente las instituciones

que siempre figuran para atender los conflictos sociales son: COPREDEH, Gobernación

Departamental y la Quinta Brigada de Ejército. 60

Esto último sin duda, está relacionado a

la falta de compromiso de dar solución definitiva a los problemas, y de una cultura de

prevención de la conflictividad social por parte del funcionariado público que

históricamente ha caracterizado a las instituciones del Estado no solamente en

Huehuetenango sino en todo el país.

60

Entrevista con el Subsecretario de la Secretaría de Asuntos Agrarios y el Gobernador Departamental.

Page 126: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

126

Desde la perspectiva de la sociedad civil el espacio funcionó en su momento de manera

permanente durante el tiempo que contó con apoyo internacional y que una vez dejó de

recibirlo, dejó de funcionar. Esto cuando era REDAC.

A manera de conclusión de este apartado se demuestra que Huehuetenango sí es de los

departamentos más conflictivos del país, no solamente por la cantidad de conflictos que

registra, sino por el peso histórico-estructural de éstos, aunado a los que han surgido en la

actualidad. Además su ubicación geográfica colindante y fronteriza con el territorio

mexicano, es un factor que desencadena una serie de problemas generadores de conflictos

sociales, vulnerando así a la población a través de actores ilícitos y narcoactividad que

opera libremente, debido a la ausencia de Estado en el territorio.

También existen otros problemas antiguos como los limítrofes que al día de hoy siguen

siendo motivo de conflictividad social entre municipios, debido a la falta de visión en su

momento de las autoridades responsables de definir de manera correcta y en el marco de la

legalidad los límites. Así mismo, hay problemas relativamente recientes que aquejan a la

población huehueteca como aquellos por recursos naturales como los hidroeléctricos y por

incremento de las tarifas de energía eléctrica.

La información de campo refleja que existen factores políticos estrictamente relacionados a

la poca o nula atención estatal y municipal, vinculado esto a la falta de voluntad política y

atención oportuna por parte del funcionariado público a los problemas previo a que se

conviertan en conflictos sociales. Así mismo, la priorización a los intereses personales y

sectarios por parte de la dirigencia social del departamento. Todo esto evidencia una clara

división entre la población y las autoridades electas.

La inoperancia del sistema de justicia tampoco es la excepción, puesto que las denuncias

interpuestas nunca se resuelven, orillando así a los pobladores a avocarse a las autoridades

municipales y gubernamentales, creyendo que por ser autoridad tienen la potestad de

resolver cualquier tipo de problema, y al no resolverlo acuden incluso a los liderazgos

religiosos pensando que pueden canalizar sus demandas. Sin embargo, al no recibir

Page 127: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

127

respuestas concretas, se ven en la necesidad de tomar medidas de hecho y en muchos casos

hacer su propia justicia. Esta conducta social está determinada también por las secuelas del

conflicto armado interno en Huehuetenango.

Estos factores evidencian la inoperancia del sistema de intermediación política, propia de

un Estado democrático, no funciona, aunado a la poca o nula credibilidad que tienen las

instituciones públicas en términos generales.

Si bien, es de conocimiento general la existencia de un Comité de Resolución de

Conflictos, dirigida por Gobernación Departamental y la participación de las instituciones

estatales que tienen presencia en el departamento, el que ahora no participen representantes

de la sociedad civil es un descontento manifestado por algunos informantes clave de este

sector. El carácter del comité es conocido en buena medida, más no la temporalidad que

tiene la misma de existir.

2.2.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento

Retomando la definición planteada en el apartado de San Marcos, se entienden los factores

como los elementos, circunstancias o influencias que contribuyen a producir un resultado y

el factor social como las cosas que afectan a los seres humanos en su conjunto, se

abordarán en este apartado los factores que condicionan la conflictividad social en

Huehuetenango, según las características del departamento y los resultados del trabajo de

campo.

Como se ha podido observar, en Huehuetenango existe una prevalencia de problemas de

carácter histórico-estructural y de coyuntura, los cuales se expresan de diferentes maneras

tal como se explicó en el apartado anterior. Sin embargo, todos los problemas que se

transforman en conflictos que se manifiestan en el departamento, según los resultados del

trabajo de campo de esta investigación, se ven condicionados fundamentalmente por dos

factores: la poca o nula presencia del Estado en el departamento, como los bajos Índices de

Page 128: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

128

Desarrollo Humano. Al igual que el ejercicio hecho en San Marcos, para entender esta

afirmació, se profundizó en cada uno de estos temas de la siguiente manera.

2.2.3.1 La densidad y funcionamiento del Estado en el departamento

Como se mencionó en el capítulo teórico, el Estado se ha ido desarrollando en el marco de

varios sistemas políticos hasta que se llegó a un régimen democrático que en la actualidad

sigue siendo joven, especialmente en los países de América Latina, constituyéndose en un

reto de carácter teórico y práctico, alcanzar la verdadera democratización del Estado,

proceso que debido a su complejidad, favorece el desarrollo de focos de conflictividad

social en los que se debe trabajar arduamente para superarlos, y por ende, para prevenirlos a

futuro.

En esta línea, se preguntó a los informantes del grupo focal sobre su percepción sobre el

Estado democrático, en principio se hizo la pregunta por separado, iniciando con el tema de

la democracia, puesto que en Guatemala llevamos ya 28 años bajo ese modelo. Las

respuestas consolidadas se presentan en el siguiente gráfico:

Page 129: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

129

Gráfica No. 10

Percepción sobre democracia

Fuente: Elaboración propia con información del grupo focal.

Las respuestas se agruparon en los seis términos arriba presentados. Se planteó que la

democracia es sinónimo de libertad de expresión, la capacidad de alcanzar consensos para

la toma de decisiones importantes, de derecho a elegir y ser electo, del cumplimiento de

obligaciones ciudadanas, del respeto a los derechos de los demás y una constante en las

discusiones fue la participación ciudadana.

Posteriormente, se les solicitó hacer una descripción del Estado según su percepción, lo

cual se sintetiza en la siguiente gráfica:

Page 130: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

130

Gráfica No. 11

Descripción y Percepción del Estado

Fuente: Elaboración propia con información del grupo focal.

Los participantes del grupo focal, es decir funcionarios opinaron que Estado es equivalente

a gobierno, otros lo relacionan directamente a que es la totalidad de la población, en tanto

otros lo ven como un conjunto de instituciones socialmente construidas para vivir en

sociedad, otros identifican al Estado como el Organismo Ejecutivo y otros como todos

aquellos aparatos que trabajan directamente con el Gobierno.

Se puede observar que la concepción del Estado por parte de los funcionarios

departamentales es bastante errónea, lo cual se debe a la falta de conocimiento teórico de

ambos conceptos, pues el gobierno es solamente uno de los elementos del Estado, siendo el

territorio, población y soberanía otros elementos clave del Estado. De igual forma aquellos

que reducen el Estado solamente a uno de los tres organismos, o al conjunto de

instituciones o aparatos que trabajan con el gobierno, siguen siendo concepciones

insuficientes del Estado, lo cual se detecta como una debilidad siendo los participantes del

grupo focal, representantes de las instituciones estatales que operan en el departamento.

Page 131: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

131

En general se puede observar que el concepto que se tiene tanto de democracia como del

Estado aunque sea reducido es positivo, sin embargo, la percepción sobre su

funcionamiento no es la mejor, puesto que según el perfil de los informantes consignado en

el anexo No. 7, se trata de funcionarios que tienen en general entre 5 y 20 años de

permanencia dentro de su institución y entre 5 y 25 años de trabajar en la administración

pública, por lo que al igual que en San Marcos se esperaría una conceptualización de

Democracia y Estado más clara y profunda.

Además de la parte conceptual, se hace necesario conocer la situación actual del Índice de

Densidad del Estado en Huehuetenango,61

tomando como base los datos estadísticos de la

siguiente gráfica.

Gráfica No. 12

El Índice de Densidad del Estado por departamentos en Guatemala

Fuente: Informe sobre el Índice de Densidad del Estado. PNUD 2009/2010.

Como se puede observar en la gráfica anterior, Huehuetenango es uno de los departamentos

que está por debajo del promedio del Índice de Densidad del Estado y en el último lugar en

el país, por lo que se procedió a indagar como está el índice a nivel municipal y en qué

61

Según Informe nacional de desarrollo humano del PNUD (2009/2010: 122) este se identifica y mide a

través de la distribución de tres componentes en el ámbito municipal: la presencia de dependencias estatales,

la cantidad de empleados públicos y el monto relativo de los recursos materiales y/o financieros.

Page 132: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

132

municipios está concentrada la conflictividad social, a fin de establecer la relación entre

ambos factores, lo cual se ilustra en la siguiente tabla:

Tabla No. 5

El Índice de Densidad del Estado y la Conflictividad Social en Huehuetenango

No. MUNICIPIO IDE

EX

PL

OR

AC

IÓN

MIN

ER

A

EX

PL

OT

AC

IÓN

MIN

ER

A

HID

RO

EL

ÉC

TR

ICO

S

TA

LA

DE

ÁR

BO

LE

S

AG

UA

EN

TU

BA

DA

AG

RA

RIO

S

LIM

ÍTR

OF

ES

E

NE

RG

ÍA

EL

ÉC

TR

ICA

LA

BO

RA

LE

S

1 San Juan Atitán 0.15

2 Nentón 0.15 X

3 San Sebastián Coatán 0.15 X X

4 Santa Eulalia 0.16 X X

5 San Pedro Soloma 0.16 X X

6 Todos Santos Cuchumatán 0.17 X

7 San Miguel Acatán 0.17 X X

8 San Rafael la Independencia 0.17 X

9 Concepción Huista 0.17

10 Cuilco 0.17

11 La Libertad 0.17

12 Malacatancito 0.17 X

13 San Antonio Huista 0.17

14 San Juan Ixcoy 0.18 X X X

15 San Mateo Ixtatán 0.18 X X X

16 San Idelfonso Ixtahuacán 0.18

17 Aguacatán 0.18 X

18 Santa Cruz Barillas 0.18 X X

19 Santa Ana Huista 0.18

20 Chiantla 0.18 X X

21 San Sebastián Huehuetenango 0.19 X

22 Colotenango 0.19

23 San Gaspar Ixchil 0.19

24 Jacaltenango 0.19 X

25 San Rafael Pétzal 0.2 X

26 San Pedro Necta 0.21

27 Santa Bárbara 0.22 X

28 Santiago Chimaltenango 0.22

Page 133: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

133

29 Tectitán 0.24

30 La Democracia 0.24

31 Huehuetenango 0.45 X

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010 y 2011, y datos

del Departamento de Análisis y Mediación de Conflictos de COPREDEH.

La tabla evidencia que el Índice de Densidad del Estado en el departamento oscila entre

0.15 y 0.45, lo cual es inminentemente bajo. Ante esto se puede observar que la

conflictividad social reportada en la tabla con mayor intensidad o más álgida, se concentra

en los municipios donde menos densidad estatal existe. Así mismo se demuestra que los

conflictos sociales que tienen predominio son los limítrofes, hidroeléctricos y la tala de

árboles.

Frente a ese panorama departamental, se preguntó a los participantes del grupo focal cuál

consideran que es el rol del Estado frente a la conflictividad social manifiesta. Sobre esto,

la discusión se centró en que el Estado debe prevenir los conflictos y hacer trabajos de

sensibilización a la población a través de los alcaldes y promover talleres de diálogo para

discutir los temas que preocupan a la población.

En cuanto a los temas de las actividades extractivas, consideraron que frente al descontento

de la población, la mejor medida por parte del Estado, sería dejarlas todas en suspenso y

convocar a todos los opositores al diálogo para resolver los conflictos que hasta el momento

se han generado.

Cuando se les preguntó cómo consideran que es la presencia del Estado en el departamento,

señalaron que el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social, son las instituciones que más presencia tienen en el

departamento, pero fue una constante en la discusión la necesidad existente de fortalecer a

las autoridades locales y a las municipalidades para que los habitantes sientan confianza de

acudir a esas instancias.

Page 134: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

134

Reconocieron que el Sistema de Consejos de Desarrollo ha sido una política excelente

implementada por el Estado guatemalteco y que se debe reforzar para optimizar su

funcionamiento, dado que allí están representados los municipios, pero que

lamentablemente no funciona como debería.

Así mismo plantearon la necesidad de conocer el quehacer de cada institución del Estado y

que para ello es importante conocer su mandato, para analizar si está cumpliendo o no con

el mismo.

Al referirse al involucramiento institucional en la resolución de conflictos, indicaron que

las instituciones que más operan son la SAA, FONTIERRAS, COPREDEH y la PNC, pero

esta última, solamente actúa de forma reactiva “apagando fuegos” afirmaron.

Esta respuesta que fue producto de la discusión grupal, contrasta con las respuestas de las

entrevistas, porque nunca hicieron alusión al Comité de Resolución de Conflictos, ni al

papel orientador y conductor que ejerce Gobernación Departamental para la atención de la

conflictividad social en el departamento, aunque sí se mencionan cuatro de las instituciones

que conforman el Comité.

Sobre el desempeño de las instituciones frente a la conflictividad social departamental

afirmaron que el ejercicio de coordinación interinstitucional en la actualidad no funciona

por la debilidad de las instituciones, pues cuentan con muy pocos recursos humanos para

operar. Esto repercute en los espacios interinstitucionales porque cada institución no delega

a un representante específico, sino mandan a diferentes personas cada vez que se convoca a

reunión, lo cual no permite obtener buenos resultados de los procesos.

En cuanto al Ministerio Público hicieron mención que cuenta con un departamento de

conciliación y el Organismo Judicial con los centros de mediación, por lo que ambos

deberían incorporarse en los espacios de diálogo interinstitucional.

Page 135: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

135

Al preguntar si la conflictividad social del departamento disminuiría en tanto hubiera mayor

presencia institucional, la respuesta generalizada es un sí, en tanto se implementen acciones

coordinadas que den buenos resultados para generar confianza en la población y que los

funcionarios públicos brinden la atención necesaria a las demandas y peticiones ciudadanas,

que se cuente con recursos necesarios para un funcionamiento eficaz y eficiente, así como

con un plan estratégico de acción.

Sugirieron también que se debería hacer una prueba piloto en uno o dos municipios de los

más conflictivos del departamento, en la que participe el Organismo Ejecutivo, el

Organismo Judicial y el Ministerio Público, y si el abordaje funciona, podría constituir un

modelo a aplicar en los demás municipios.

Por su parte, los informantes clave departamentales refiriéndose a la relación entre la

conflictividad social, la debilidad y ausencia estatal opinaron que efectivamente estos

factores están vinculados porque históricamente ha existido ausencia o debilidad en la

atención a las demandas de la población, sin embargo, recalcaron que aunque no haya

presencia estatal, hay presencia municipal y autoridades locales, el problema es que

tampoco atienden a tiempo y cómo lo establece su mandato.

También hubo respuestas que afirmaron que la conflictividad no está relacionada

directamente a la debilidad del Estado, sino más bien, “está relacionada con la imposición,

represión y falta de soluciones concretas a las distintas problemáticas”,62

lo cual coincidió

con la postura de la Pastoral Social en términos de que el Estado solamente se hace presente

cuando se trata de imponer acciones desde lo central.

Así mismo, la postura del Acalde Municipal es que:

… la debilidad del Estado no está solamente relacionada a la ausencia, sino también con las

actitudes del funcionariado en términos de que éstos en ciertas ocasiones, lejos de prevenir

62

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG).

Page 136: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

136

la conflictividad social, la incitan, e incluso los propios legisladores propician el

descontento social al emitir y promulgar leyes que van en contra de los intereses de la

población.63

Lo cual ejemplificó con la reciente emisión de ley de Telecomunicaciones.

Las respuestas del Comité Político-Técnico del SND, tal como se explicó en el apartado de

San Marcos, coinciden en señalar que la ausencia de Estado, sí está vinculada a la

conflictividad social, aunado a la ineficiencia e insuficiencia financiera que imposibilita

ofrecer soluciones concretas y oportunas a las ingentes necesidades de la población.

Para los diputados del departamento entrevistados:

…hay pueblos que no necesitan la presencia del Estado que tienen estructuras propias

capaces de resolver su problemática y otros que aunque en materia de seguridad cuenten

con presencia del ejército o la Policía Nacional Civil, esto no significa que no existan

problemas de seguridad.64

Otro diputado afirmó categóricamente el vínculo entre Estado y conflictividad social,

señalando que cuando se trata del desarrollo de infraestructura y prestación de servicios

sociales, el Estado no está presente, pero cuando se trata de actividad extractiva si está.

Para concluir esta temática sobre la densidad y funcionamiento del Estado en el

departamento, se tiene bastante claridad en cuanto al significado de democracia y Estado,

sin embargo, llama la atención que siendo funcionarios públicos quienes opinaron al

respecto, se esperaba mayor conocimiento teórico en la materia.

Se demostró que la presencia estatal en el departamento es significativamente baja de

acuerdo a los datos estadísticos del Índice de Densidad del Estado a nivel nacional,

ocupando Huehuetenango el último lugar de los 22 departamentos del país.

63

Entrevista con el Alcalde Municipal de Huehuetenango y Vicepresidente de la ANAM. 64

Entrevista con uno de los diputados del Partido Patriota por el departamento de Huehuetenango.

Page 137: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

137

Según el cruce de datos estadísticos del Índice de Densidad del Estado a nivel municipal

con la ubicación de los tipos de conflictos de mayor intensidad, se demuestra que en

aquellos municipios donde el Índice de Densidad del Estado es más bajo, se concentran los

focos de conflictividad social más álgidos.

Los tipos de conflictos que predominan en el departamento son por recursos naturales como

los hidroeléctricos y la tala de árboles, que son problemas que se han ido convirtiendo en

conflictos en una temporalidad relativamente reciente, y también prevalecen los de carácter

limítrofes que se caracterizan principalmente por ser históricos y que siguen generando

conflictividad social en la actualidad en el departamento.

Sobre el rol y funcionamiento del Estado, se tiene una clara idea de cómo debería ser,

argumentando que la forma en que funciona es aún muy ineficaz y carente de recursos

financieros por un lado, y por el otro, no cuenta con funcionarios que tengan suficiente

conocimiento sobre la administración pública y el compromiso para que su trabajo

responda a los intereses de la población.

Así mismo, las diversas opiniones de los informantes clave sobre la presencia estatal en el

departamento son coherentes con lo que reflejan los datos estadísticos sobre el bajo Índice

de Densidad del Estado en Huehuetenango. De igual forma, fue una constante el

planteamiento de la necesidad de fortalecer no solamente a las instituciones del gobierno

central, sino también a las municipales, autoridades locales y muy especialmente al Sistema

de Consejos de Desarrollo, que aún no funciona como debería.

Aunque existe un Comité de Resolución de Conflictos en el departamento, los informantes

clave ubicaron con mayor precisión a cuatro instituciones que más atención brindan a la

conflictividad social departamental, enfatizando que existe una gran debilidad en la

coordinación interinstitucional.

Page 138: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

138

Queda claro que el bajo Índice de Densidad Estatal en Huehuetenango es uno de los

factores condicionantes de la conflictividad social.

2.2.3.2 El Índice de Desarrollo Humano en el departamento

Tal como se explicó en el apartado de San Marcos, Guatemala ocupa el último lugar de

Centroamérica del IDH con un 0.581. (Ver tabla No. 2), y a nivel departamental (Ver tabla

No. 3) en la que se evidencia que Huehuetenango al 2011 ocupaba el penúltimo lugar de los

22 departamentos del país, con un Índice de Desarrollo Humano del 0.498 y con una

población de 1,143,887, es decir, uno de los tres departamentos que reportan mayor

cantidad poblacional.

Frente a estos datos, en la discusión focal se planteó que la situación de tener un Índice de

Desarrollo Humano tan bajo en el departamento se debe a que es un país donde las

oportunidades solamente llegan para algunos y por eso es que la población no se siente

incluida en el Estado.

A continuación se detalla el Índice de Desarrollo Humano según los grupos étnicos que

habitan en el departamento:

Tabla No. 6

El Índice de Desarrollo Humano según composición étnica

Grupo étnico Porcentaje en el departamento IDH en Guatemala según componente étnico

Mam 24.8 % 0.496

Q’anjob’al 17.2 % 0.534

Chuj 7.4 % 0.493

Jakalteko 5.2 % 0.623

Akateko 5.2 % 0.446

K’iche’ 2.4 % 0.553

Awakateco 1.1 % 0.593

Ladino 35.4 % 0.699

Otros 2.0 % 0.621 Fuente: Elaboración propia con información del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD y

del Informe de cifras para el desarrollo humano de Huehuetenango 2011 del PNUD.

Como se puede observar en el cuadro anterior, el Índice de Desarrollo Humano es mayor en

la población ladina que en los demás grupos étnicos del país.

Page 139: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

139

En la dimensión de salud, el Índice de Desarrollo Humano de Huehuetenango al 2006 era

de 0.76 y por cada mil niños que nacen 34 mueren antes de cumplir un año, y 45 antes de

llegar a los cinco años. Además, casi la mitad de los niños sufre de desnutrición crónica

(PNUD, 2011: 4). Al preguntar al grupo focal sobre las causantes de este problema en el

sistema de salud, consideraron que en principio el Estado no promueve la salud preventiva

educando a la población sobre medidas de higiene, pero que además, se evidencia el poco

acceso a este derecho básico que es la salud.

Adicionalmente, afirmaron que es un sistema de salud que no toma en cuenta la cultura, las

costumbres y las tradiciones de los pueblos. Situación que no responde a la

multiculturalidad del Estado democrático guatemalteco.

En cuanto a la dimensión de educación, el Índice de Desarrollo Humano es de 0.59 y según

las estadísticas entre el 2004 y 2010 en Huehuetenango se redujo la tasa de analfabetismo

de un 38.5% a un 27.3% lo cual es un avance pero aún con grandes retos. Sobre esto, la

discusión del grupo focal se centró en que si bien hay mejoras en el ámbito de educación

pero a nivel primario, a nivel secundario no se ven avances sustantivos, lo cual repercute en

que los jóvenes aspiren a emigrar a otro país en busca de oportunidades, especialmente

aquellos de las comunidades fronterizas del departamento, porque no cuentan con

educación básica.

Adicionalmente mencionaron que el sistema educativo del país cuenta con una currícula

que ya tiene muchísimos años de existir y esto constituye una debilidad.

Otro aspecto importante que mencionaron fue que Huehuetenango es uno de los

departamentos con mayor índice de trabajo infantil, lo cual impide que los niños vayan a

estudiar, lo cual sin duda, tiene que ver con las condiciones de vida de sus hogares. Por

último mencionaron que los cambios de gobierno afectan en la planificación de largo plazo

y esto impide la continuidad de los esfuerzos iniciados.

Page 140: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

140

Las debilidades señaladas por los participantes son aspectos que tienen que ver con las

condiciones objetivas de vida de las personas, por lo que es tarea del Estado hacer llegar la

oportunidad de estudiar a la niñez y juventud de las comunidades, pero también de

promover y sensibilizar a las familias para que sus hijos asistan a la escuela y no sean

enviados a trabajar.

En relación al Índice de Desarrollo Humano del nivel de vida era de 0.58 al año 2006 y los

datos estadísticos indican que el 49 % de la población huehueteca es pobre, por lo que se

les preguntó a qué se debe esa situación de pobreza, a lo que respondieron señalando la

falta de políticas de Estado que disminuyan los niveles de pobreza de la población, lo cual

vincularon directamente al acceso a la educación porque a su consideración, solo partiendo

de ese factor educativo, se pueden cambiar las cosas en términos de desarrollo.

También hubo opiniones orientadas a que se le faciliten recursos a las personas para que

puedan desarrollarse por sí mismo y no sólo medidas asistencialistas que no resuelven el

fondo de los problemas que afectan las condiciones de desarrollo de las personas.

A continuación se presenta el Índice de Desarrollo Humano de Huehuetenango a nivel

municipal y la ubicación de los tipos de conflictos sociales más álgidos en el departamento:

Tabla No. 7

Índice de Desarrollo Humano a nivel municipal del departamento de Huehuetenango

No. MUNICIPIO IDH

EX

PL

OR

AC

IÓN

MIN

ER

A

EX

PL

OT

AC

IÓN

MIN

ER

A

HID

RO

EL

ÉC

TR

ICO

S

TA

LA

DE

ÁR

BO

LE

S

AG

UA

EN

TU

BA

DA

AG

RA

RIO

S

LIM

ÍTR

OF

ES

E

NE

RG

ÍA

EL

ÉC

TR

ICA

LA

BO

RA

LE

S

1 San Juan Atitán 0.306

2 Todos Santos Cuchumatán 0.342 X

3 San Miguel Acatán 0.428 X X

4 San Rafael la Independencia 0.448 X

5 San Juan Ixcoy 0.474 X X X

Page 141: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

141

6 Santa Bárbara 0.475 X

7 Santa Eulalia 0.482 X X

8 Tectitán 0.49

9 San Mateo Ixtatán 0.494 X X X

10 San Sebastián Huehuetenango 0.508 X

11 Nentón 0.511 X

12 Colotenango 0.513

13 San Gaspar Ixchil 0.516

14 San Idelfonso Ixtahuacán 0.517

15 San Sebastián Coatán 0.52 X X

16 Santiago Chimaltenango 0.53

17 Concepción Huista 0.541

18 Aguacatán 0.547 X

19 Cuilco 0.562

20 San Pedro Necta 0.562

21 Santa Cruz Barillas 0.562 X X

22 Santa Ana Huista 0.564

23 Chiantla 0.572 X X

24 La Libertad 0.574

25 Malacatancito 0.601 X

26 San Rafael Pétzal 0.604 X

27 La Democracia 0.605

28 San Pedro Soloma 0.627 X X

29 San Antonio Huista 0.631

30 Jacaltenango 0.641 X

31 Huehuetenango 0.756 X Fuente: Elaboración propia con datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010 y 2011, y datos

del Departamento de Análisis y Mediación de Conflictos de COPREDEH.

En general en todo el departamento el Índice de Desarrollo Humano es muy bajo, sin

embargo, se observa que la conflictividad social se concentra mayormente en los primeros

once municipios que concentran el índice de desarrollo humano más bajo. Luego se puede

observar que la conflictividad social se agrupa en menor proporción que el primer grupo, en

municipios que están con un Índice más alto, pero siempre por debajo de 1, lo que significa

sigue siendo bajo.

De cara a la realidad reflejada en el cuadro, se preguntó a los informantes departamentales

si están de acuerdo con la siguiente afirmación: en la medida que las condiciones de vida en

Page 142: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

142

términos de salud, educación y nivel de ingresos son mínimas, las personas tienden a ser

más conflictivas. La mayoría tanto funcionarios como sociedad civil, expresaron estar de

acuerdo, argumentando que “cuando las condiciones de vida son mínimas se profundizan

las necesidades y la desigualdad, lo cual conduce a la población a hacerse escuchar para

que se atiendan sus demandas y al no ser así, se producen los conflictos sociales”.65

La afirmación anterior recoge el sentir de casi todos los entrevistados, excepto uno que no

estuvo de acuerdo, pero no argumentó. Sin embargo, en esta misma línea, la mayoría de

funcionarios del Comité Político-Técnico del SND estuvieron en desacuerdo al afirmar que

no encuentran relación directa entre la conducta conflictiva y la escasez, ejemplificando

que hay municipios muy pobres que no son conflictivos y que a pesar de sus condiciones de

vida, resuelven de forma pacífica sus problemas.

Se puede concluir que Huehuetenango es uno de los departamentos más poblados del país,

ocupando el vigésimo primer lugar con un 0.498 de Índice de Desarrollo Humano, lo cual

los informantes clave atribuyeron a la falta de oportunidades por parte el Estado

guatemalteco además de una población que ocupa el segundo lugar más grande del país,.

Está demostrado que el Índice de Desarrollo Humano más alto está concentrado en aquellos

municipios donde habita población ladina, reportando un IDH más bajo los demás grupos

étnicos que habitan en el departamento.

En el ámbito de la salud, en la discusión focal prevalecieron dos factores: la falta de

promoción de la salud preventiva como política de Estado, así como la falta de pertinencia

cultural en el sistema de salud.

En la dimensión de educación hubo un reconocimiento de avance en el nivel primario, más

no así en el básico y diversificado, lo cual a criterio de los informantes clave, tiene un

65

Entrevista con la Directora del Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Huehuetenango (CEDFOG).

Page 143: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

143

impacto negativo en términos de la migración a otro país, siendo más vulnerables los

habitantes de las comunidades que están próximas a la frontera.

En cuanto al nivel de vida, predominó el vínculo entre pobreza y falta de educación, y entre

pobreza y políticas de Estado que brinden oportunidades para toda la población. Así

mismo, se demostró que hay relación directa entre aquellos municipios con bajos Índices de

Desarrollo Humano y los casos donde se concentra la conflictividad social más álgida.

Para la sociedad civil, las condiciones mínimas de vida explican la conflictividad social, en

tanto para los funcionarios del Comité Político-Técnico del SND, la gente conflictiva no es

necesariamente pobre.

A la luz de los resultados de este capítulo y de conformidad con el planteamiento

metodológico, se procedió al análisis comparativo entre el departamento de San Marcos y

Huehuetenango, para poder establecer similitudes y diferencias en todos los aspectos aquí

abordados.

Page 144: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

144

CAPÍTULO III

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA

CONFLICTIVIDAD SOCIAL ENTRE SAN MARCOS

Y HUEHUETENANGO

Conflictividad en el departamento de San Marcos

(Fotografía tomada por Associacio’ d’ Amistat amb el

Poble de Guatemala)

Conflictividad en la Región Norte de Huehuetenango

(Fotografía tomada por prensa comunitaria)

Page 145: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

145

CAPÍTULO III

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

ENTRE SAN MARCOS Y HUEHUETENANGO

“Los problemas significativos que enfrentamos

no pueden resolverse en el mismo nivel de pensamiento

que teníamos cuando los creamos”.

Albert Einstein

Después de contar con un panorama general sobre la conflictividad social del 2012 al 2013

en San Marcos y Huehuetenango, especialmente sobre las expresiones, características,

factores que la condicionan y los efectos que ésta genera, se planteó como objetivo

principal de este capítulo elaborar un análisis comparativo entre ambos departamentos para

conocer cuáles son las diferencias y similitudes en la forma en que la conflictividad social

se manifiesta a la luz de los fundamentos teóricos y contextuales, así como de los resultados

de la investigación en cada uno de estos departamentos.

Page 146: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

146

3.1 Similitudes y diferencias sobre las características generales de ambos

departamentos

Frente a los datos históricos de cada departamento, la primera similitud que resalta es que

ambos fueron fundados en el mismo año de 1866, por lo que al 2013 cumplieron 147 años

de haberse consolidado como departamentos.

Las poblaciones indígenas de ambos departamentos jugaron un papel protagónico en la

historia del occidente del país. Además ambos departamentos fueron cuna del Señorío

Mam, radicándose la mayoría posteriormente en ambos departamentos, por lo que en la

actualidad existe población mam, tanto en San Marcos como en Huehuetenango, con mayor

predominio en el primero. Sin embargo, en el segundo confluye mayor diversidad étnica,

tal como se demuestra en el siguiente cuadro.

Tabla No. 8

Comparación de la composición étnica

San Marcos Huehuetenango

Grupo étnico Porcentaje Grupo étnico Porcentaje

Mam 27.0 % Mam 24.0 %

Sipakapense 1.3 % Q’anjob’al 17.2 %

Ladino 71.0 % Chuj 7.4 %

Otros 0.7 % Jakalteko 5.2 %

----- ----- Akateko 4.5 %

----- ----- K’iche’ 2.4 %

----- ----- Awakateko 1.1 %

----- ----- Ladino 35.4 %

----- ----- Otros 2.0 %

Fuente: Elaboración propia con datos de cifras para el desarrollo humano de San Marcos y

Huehuetenango, PNUD 2011.

Page 147: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

147

Como se puede observar en el cuadro anterior, hay una diferencia sustancial en cuanto a la

proporción de la composición étnica, puesto que Huehuetenango alberga nueve grupos

étnicos frente a los cuatro que habitan en San Marcos. Sin embargo, en ambos

departamentos la población ladina es mayoritaria, predominando ésta significativamente en

San Marcos.

En términos geográficos, aunque los dos departamentos pertenecen a diferentes regiones,

tienen un factor común, pues ambos son fronterizos con México, aunque por su extensión

territorial, la frontera de Huehuetenango es significativamente más grande que la de San

Marcos, pues Huehuetenango mide 3,638.77 km2 más que San Marcos y cuenta con

solamente dos municipios más que este último. Otra diferencia importante es que ambos

departamentos están regionalizados de diferente manera. San Marcos por regiones y

Huehuetenango por mancomunidad.66

Hidrográficamente, Huehuetenango cuenta con el doble de cuencas que San Marcos.

Ambos son ricos en recurso hídrico, pero también enfrentan los mismos problemas de

contaminación de agua, lo cual impacta en la salud y las condiciones de vida de los

pobladores. Esta riqueza hídrica, hace que ambos cuenten con potencial hidroeléctrico,

tema que por diversas razones ha generado polémica y conflictividad social en estos

últimos años.

Si bien, según la altura, varían las condiciones climáticas, lo cierto es que ambos

departamentos cuentan con tierra fértil para diversos tipos de cultivo, lo cual contribuye a la

economía interna de ambos departamentos.

66

Las mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad jurídica, constituidas

mediante acuerdos celebrados entre los concejos de dos o más municipios, de conformidad con la ley, para la

formulación común de políticas públicas municipales, plantes, programas y proyectos, la ejecución de obras y

la presentación eficiente de sus competencias (Artículo 49 del Código Municipal).

Page 148: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

148

En el ámbito demográfico los dos departamentos cuentan con la mayor carga poblacional

del país y ambos cuentan con el mismo porcentaje de población femenina, conformando

más de la mitad poblacional, tal como se demuestra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 9

Comparación de datos demográficos

San Marcos Huehuetenango

1,095,997

habitantes

51 %

mujeres

1,234,593

habitantes

51 %

mujeres

Fuente: Elaboración propia según las proyecciones del INE al 2014.

Adicional a los datos anteriores, tanto la población marquense como la huehueteca, son

mayoritariamente jóvenes, lo que constituye un potencial en tanto el Estado tenga la

capacidad de dotarles de oportunidades para su desarrollo tanto en el ámbito académico

como laboral.

En cuanto a las condiciones de vida de ambos departamentos, a continuación se presenta un

cuadro comparativo que refleja la situación que atraviesa cada uno:

Tabla No. 10

Comparación de condiciones de vida

San Marcos Huehuetenango

Pobreza 86.7 % 71 %

Pobreza extrema 61.1 % 22 %

Tasa de pobreza total 76.4 % 67.6 %

Brecha de pobreza 27.3 % 21.5 %

Severidad de la pobreza 12.0 % 8.3 %

Coeficiente de Gini

rural

0.24 % 0.23 %

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Poblacional del INE 2002 y mapa de pobreza del INE

2013.

Como se puede observar aunque Huehuetenango es un departamento con un territorio más

extenso y más poblado que San Marcos, en este último las condiciones de vida, según los

Page 149: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

149

datos estadísticos, son significativamente más precarias al contar con niveles más altos de

pobreza, pobreza extrema, pobreza total, la respectiva brecha y la severidad.

Así mismo, la desigualdad prevalece en ambos departamentos y aunque se evidencia mayor

desigualdad en San Marcos que en Huehuetenango, esto es consecuente con los datos

presentados en el contexto centroamericano, el que en los países de la región de los últimos

años el cambio neto del coeficiente de Gini fue casi cero.

Para comparar algunos datos económicos de los departamentos, se construyó el siguiente

cuadro:

Tabla No. 11

Comparación de datos económicos

San Marcos Huehuetenango

Aporte al PIB 3.14 % 2.37 %

PEA masculina 77.5 % 79 %

PEA femenina 22.5 % 21 %

Migración 9.5 % 11 %

Divisas por remesas 10.5 % 9.3 %

Fuente: Elaboración propia con cifras del Banco Mundial de 2013 e Informe de SEGEPLAN de 2011.

Como se indica en el cuadro, San Marcos brinda un aporte mayor al PIB del país,

considerando el peso que tiene en cuanto al flujo comercial de la frontera El Carmen.

Así mismo, se puede observar que Huehuetenango cuenta con un porcentaje más alto de la

PEA masculina que San Marcos, en tanto es menor el porcentaje que se reporta de la PEA

femenina. Sin embargo, llama la atención que en ambos departamentos las mujeres

constituyen mayoría con un 51 % de la población y la PEA femenina no llega ni al 25 %.

Esto significa que las mujeres se involucran muy poco en la actividad productiva del

departamento, lo cual responde a que la niña es la que menos oportunidad de ir a la escuela

tiene, según se evidenció en el capítulo anterior, lo cual impacta directamente en la PEA.

Esto aunado al machismo que la sociedad guatemalteca reproduce, situación que tampoco

escapa de la realidad de estos departamentos.

Page 150: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

150

Al vincular estos datos con la fundamentación teórica sobre la conflictividad social, se

puede reafirmar que la existencia de condiciones económico-estructurales desencadena

comportamientos sociales que responden a sus necesidades, intereses y problemas.

En cuanto al factor migración, los datos reflejan que es más alto el porcentaje que emigra

de Huehuetenango que de San Marcos, lo cual contrasta con los ingresos que reciben a

través de las divisas por remesas, puesto que San Marcos recibe un porcentaje más alto que

Huehuetenango. Dato que llama la atención y que podría explicarse a partir de un análisis

cualitativo, señalando que los migrantes marquenses podrían tener un fuerte vínculo con

sus familias y que además presentan un grado de comprensión mayor en el sentido de las

condiciones de vida precarias en las que viven, lo cual se convierte en un factor que

estimula el deseo y la voluntad del apoyo económico a su gente. Posibilidad que está sujeta

a comprobación empírica.

Como se puede observar, desde las características generales, ambos departamentos

comparten algunos datos históricos desde su fundación. Además ambos cuentan con

población mam dentro de su composición étnica y demográficamente están entre los más

densos del país siendo poblaciones mayoritariamente femeninas y jóvenes, lo cual es una

fortaleza que se constituye en un reto para el Estado guatemalteco.

Geográficamente también comparten ciertas características, prevaleciendo la condición

fronteriza. Ambos son departamentos dotados de recursos naturales, especialmente de una

riqueza hidrográfica. Sin embargo, siendo departamentos tan ricos, reportan niveles de

pobreza y desigualdad altos, lo cual no escapa a la realidad del contexto regional

centroamericano y nacional, abordados en el primer capítulo.

3.2 Expresiones y características de la conflictividad social en ambos

departamentos.

Como ya se explicó en la introducción de la tesis, para contar con información sobre las expresiones

y características de la conflictividad social, se hizo un trabajo de campo que en una primera fase

Page 151: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

151

consistió en entrevistas semiestructuradas con actores clave departamentales tanto funcionarios del

Estado como representantes de la sociedad civil, así como un grupo focal, y una segunda fase que

consistió en entrevistas a altos funcionarios de gobierno que son parte del Comité Político-Técnico

del SND, así como a algunos diputados distritales de ambos departamentos, a fin de profundizar en

las temáticas aquí planteadas.

Sin embargo, cabe hacer la observación que los informantes de San Marcos fueron mucho

más amplios y profundos a la hora de responder a las preguntas y analizar la situación del

departamento, al igual que en el marco del grupo focal, las discusiones sobre cada tema

fueron más nutridas que en Huehuetenango, por lo que se detectó un desbalance en ese

sentido, lo cual no impidió que se hiciera un análisis general de la realidad huehueteca en

términos de la situación de la conflictividad social.

Hecha esta aclaración, como un primer acercamiento a la temática, a continuación se

presenta un cuadro comparativo sobre la identificación de los tipos de conflictos y los

factores generadores de conflictividad social en ambos departamentos:

Cuadro No. 6

Comparación sobre los tipos de conflictos y los factores generadores

de conflictividad social San Marcos Huehuetenango

Tipos de

conflictos

Factores generadores de

conflictividad social

Tipos de

conflictos

Factores generadores de

conflictividad social

Limítrofes Falta de delimitación

territorial, siembras de

cultivos ilícitos, pobladores

en disputas por fuentes de

agua.

Comunidades creadas dentro

de territorios ajenos y

disputas por acceso a las

comunidades.

Problemas culturales entre

los vecinos.

Limítrofes Falta de límites entre

municipios.

Ausencia o debilidad del

Estado.

Cambio de

categoría de

poblados

Un caserío pasa a ser aldea y

mientras han estado unidos,

los servicios básicos son de

todos, pero al separarse se

disputan los recursos.

No

reportado

No reportado

Page 152: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

152

Fronterizos Ingreso de narcotraficantes

mexicanos al territorio

guatemalteco sin

aplicárseles la ley.

Paso ilegal de migrantes

para trata de personas.

Prostitución.

Paso de pipas cargadas de

combustible mexicano.

Contrabando de granos

básicos y otras mercancías.

Crimen organizado.

Siembras ilícitas.

Contingentes campesinos

pasan a trabajar a las fincas

mexicanas para agenciarse

de recursos.

Poca presencia control del

Estado en el área.

Fronterizos Contrabando de mercancías.

Falta de seguridad pública.

Paso ilegal de migrantes para

trata de personas.

Prostitución.

El paso de pipas cargadas de

combustible.

Desmantelamiento de vehículos.

Contingentes campesinos que

pasan a trabajar a las fincas

mexicanas para agenciarse de

recursos.

Poca presencia y control del

Estado en el área.

Recursos

Naturales

Disputas por agua entre

comunidades.

Explotación minera.

Agrietamiento por fallas

geológicas.

Contaminación de ríos.

Recursos

Naturales

Pugnas por fuentes de agua.

Manejo inadecuado de desechos

sólidos.

Tala de árboles.

Oposición a minería.

Energía

Eléctrica

Construcción de

hidroeléctricas.

Ofrecimientos incumplidos

a la población (reducir

tarifas de energía eléctrica).

Falta de información a la

población sobre los

beneficios de estos

proyectos.

Malos procedimientos de las

empresas.

Falta de participación

comunitaria.

Energía

Eléctrica

Construcción de hidroeléctricas.

Oposición a proyectos

hidroeléctricos.

Alza de las tarifas al servicio de

energía eléctrica.

Conexión directa de energía

eléctrica.

Agrarios Problemas de colonato.

Falta de certeza jurídica.

Falta de catastro.

Servidumbre de paso.

Invasiones de fincas.

Uso de la tierra.

Agrarios Pendientes de regularización.

Falta de certeza jurídica.

Problemas catastrales.

Page 153: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

153

Políticas

Sociales

Construcción de aulas.

Plazas de telesecundaria.

Contrataciones en el área de

salud.

Malas condiciones de

carreteras.

Políticas

Sociales

Incumplimiento del Estado a los

derechos básicos de la

población.

Políticos Duplicidad de alcaldías y

concejos de desarrollo

comunitarios en una misma

aldea.

Políticos Disfunción de las instituciones.

Ausencia y debilidad en la

atención a las demandas de la

población.

Partidos políticos utilizan a las

estructuras sociales para lograr

sus objetivos electorales.

Oposición hacia el trabajo de

ciertos alcaldes.

Seguridad

Pública

Uso ilegal de armas de

grueso calibre.

Retiro de las fuerzas de

seguridad.

Seguridad

Pública

En varios municipios ausencia

de instituciones que velan por la

seguridad.

Pérdida de confianza en la PNC

y Sistema de Justicia.

Crimen organizado.

Pandillas.

Extorsiones.

Asesinatos.

Secuestros.

Linchamientos.

Laborales Despidos de empleados

municipales por cambio de

autoridades.

Laborales Dueños de fincas no pagan ni el

salario mínimo a los

trabajadores.

Fuente: Elaboración propia con información de los entrevistados departamentales.

La información del cuadro, evidencia que en ambos departamentos se reportan alrededor de

nueve o diez tipos de conflictos. Hay conflictos limítrofes debido a que el Estado no se dio

a la tarea histórica de definir claramente los límites entre municipios, siendo esto motivo de

conflictividad social a lo largo de varios años y en algunos casos como en San Marcos

incluso han cobrado la vida de varios vecinos. Este tipo de conflicto es el que MINUGUA

caracterizó con el factor de la recurrencia, porque son conflictos que por no ser atendidos y

resueltos definitivamente, se reactivan cíclicamente, tal como se planteó en el marco

contextual. Además, este tipo de problemas desencadena a parte de los conflictos por el

territorio, los conflictos por recursos naturales.

Page 154: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

154

Los cambios de categoría de poblados, fue un problema reportado en San Marcos, no así en

Huehuetenango. Este tipo de problemas genera pugnas por los recursos naturales cuando

un caserío pasa a ser aldea, porque si se hace un cambio legal de categoría, el Estado no

brinda solución en cuanto a la distribución de los recursos, derivándose de ello

conflictividad social entre éstos.

La condición fronteriza de estos departamentos hace que la situación se torne insegura para

los pobladores y se desarrollen actividades ilícitas en las que confluyen diversos intereses

que muchas veces arriban a la confrontación, y por la falta de presencia estatal llegan a

situaciones de conflictividad social.

Los conflictos por recursos naturales son un problema que viven los dos departamentos,

pero una diferencia importante es que en San Marcos hay un predominio de conflictos

sociales por el tema de los proyectos mineros, no así en Huehuetenango. En este sentido,

el Estado también juega un papel fundamental en cuanto al diseño e implementación de

políticas de protección del medio ambiente y que las mismas cuenten con la pertinencia

cultural necesaria.

En ambos departamentos recientemente se han gestado problemas relacionados a la energía

eléctrica, que van desde el alza de las tarifas al servicio de energía eléctrica hasta conflictos

que se han derivado por la construcción de proyectos hidroeléctricos, lo cual también marca

una diferencia entre los departamentos porque en Huehuetenango las hidroeléctricas han

generado mayor conflictividad social que en San Marcos, pues como se explicó en la

caracterización general de estos departamentos, ambos cuentan con una riqueza hídrica que

los hace potenciales para la generación de energía por la vía de las hidroeléctricas. A este

tipo de conflictos MINUGUA en su momento, los clasificó como problemas locales.

Los conflictos agrarios que son históricos en el país, no escapan a la realidad de San

Marcos y Huehuetenango, pues los problemas de certeza jurídica y falta de catastro siguen

latentes, así como las invasiones de fincas. Todo esto debido al latifundismo existente en el

Page 155: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

155

país y a la falta de políticas agrarias que respondan a una distribución más justa de la tierra

para el acceso, uso y explotación de esta.

En cuanto a las políticas sociales, éstas también han sido motivo de descontento social en

ambos departamentos, puesto que el Estado no ha logrado hacer llegar la salud y la

educación a la totalidad de la población y a aquellos lugares donde sí se ha logrado, la falta

de equipo, de personal capacitado y la pertinencia cultural han sido una debilidad muy

grande que no permite una atención digna a la población.

La falta de seguridad pública también fue identificada como un problema en estos

departamentos, pues su condición fronteriza con México les hace más vulnerables a la

violencia y la inseguridad y ante la falta de presencia de instituciones que velan por la

seguridad, el problema se agudiza aún más. Nuevamente aquí, el Estado juega un rol

importante en cuanto a la presencia y atención a la seguridad ciudadana.

Los conflictos laborales se reportan en ambos departamentos aunque de diferente manera,

pues en San Marcos se reportan a nivel de despidos en las municipalidades por el cambio

de autoridades y en Huehuetenango a nivel de los abusos salariales hacia los empleados de

las fincas agrícolas.

Como se puede observar, todos los problemas y tipos de conflictos sociales identificados

por los informantes clave departamentales, tienen un denominador común y es la falta de

presencia o debilidad del Estado en su papel de satisfacer las necesidades sociales, las

cuales problematizadas se convierten en expresiones de conflictividad social, y en general

no han sido atendidas de manera previsora y oportunamente. Este hallazgo está plenamente

vinculado a la concepción teórica de Nun, quien define al Estado como la expresión de

determinados conflictos cristalizados en conjuntos históricamente específicos de

instituciones y de prácticas.

Si bien la institucionalidad del Estado reporta que San Marcos y Huehuetenango son dos de

los departamentos más conflictivos del país, esto quedó validado por el funcionariado

Page 156: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

156

departamental de ambos departamentos. Sin embargo, la postura de la sociedad civil de San

Marcos estuvo en desacuerdo porque consideran que no se puede generalizar que todo el

departamento es conflictivo, pues todo depende de la óptica que se tenga desde la

perspectiva de cada región, afirmando que hay pobladores que tienden a resolverlos de

manera pacíficamente.

Esta afirmación de que cada región tiene su propia lectura es importante, porque esta va a

depender de las condiciones de vida de cada región. Seguramente en el Altiplano, la

pobreza es más aguda que en la Costa Sur por ejemplo, esto hace que la interpretación de su

realidad y de la conducta social sea diferente.

En relación a la temporalidad de los problemas que generan conflictividad social en estos

departamentos, se mencionaron los siguientes:

Cuadro No. 7

Problemas históricos y recientes planteados en San Marcos y Huehuetenango

San Marcos Huehuetenango Problemas

históricos

Limítrofes.

Pobreza.

Pobreza extrema.

Deficiencias en el sistema de

salud.

Desnutrición.

Desempleo.

Analfabetismo.

Tenencia de tierra.

Registro catastral.

Falta de atención a la niñez y

juventud.

Derivados de la condición

fronteriza.

Disputas por fuentes de agua.

Poca presencia estatal.

Limítrofes.

Pobreza.

Desempleo.

Derivados de la condición fronteriza.

Falta de seguridad pública.

Poca presencia estatal.

Problemas

recientes

Por recursos naturales.

Contaminación de ríos.

Siembras de palma africana.

Plaga del café (roya).

Minería.

Energía eléctrica (hidroeléctricas y

aumento de tarifas en el servicio de

energía eléctrica).

Por recursos naturales.

Mal manejo de desechos sólidos.

Tala de árboles.

Page 157: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

157

Energía eléctrica (aumento de

tarifas en servicio de energía

eléctrica).

Mal funcionamiento del Sistema de

Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural.

Manipulación de los partidos políticos

durante campañas electorales.

Fuente: Elaboración propia con información de los entrevistados departamentales.

Como se puede observar la conflictividad social en la actualidad está marcada en los dos

departamentos por problemas de arrastre histórico, que tienen que ver con estructuras,

realidad que coincide con el fundamento teórico de Sarti y Aguilar (2006), quienes

plantearon que los factores principales de la conflictividad social suelen ser aquellos de

carácter estructural.

Así mismo, por su multicausalidad y multidimensionalidad los problemas recientes tienen

que ver con los recursos naturales, el medio ambiente, actividad extractiva así como con los

problemas de energía eléctrica y los proyectos hidroeléctricos.

Otra similitud entre ambos departamentos es que relacionan la conflictividad social con la

falta de respuesta a tiempo por parte de las instituciones de los tres poderes del Estado a los

problemas planteados por los pobladores, ya que cuando éstos plantean sus demandas

pacíficamente, no reciben respuestas concretas y oportunas. De igual manera tampoco

reciben las respuestas esperadas por las autoridades municipales, locales y partidarias. Esta

conducta estatal genera descontento y provoca la confrontación y conflictos sociales

basados en la desconfianza hacia el Estado.

Lo anterior invita a relacionar las concepciones teórica del pensamiento clásico de Kant y el

pensamiento moderno de Bobbio, sobre la importancia de que en un Estado democrático el

conjunto de leyes o normas del juego son determinantes para la solución de conflictos. Se

debe compartir la misma norma, porque esto sienta las bases para prevenir y resolver la

conflictividad social desde los tres organismos estatales, pues cada organismo desempeña

un rol en relación con la sociedad, pero además, dichas reglas del juego se tienen que hacer

cumplir, de lo contrario es difícil salir de la relación de desconfianza entre la sociedad y las

instituciones.

Page 158: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

158

Esto coincide con la postura de los informantes marquenses y los huehuetecos sobre la

actitud que deberían adoptar las instituciones del Estado es realizar una labor preventiva, lo

cual implica atender a las necesidades y demandas de la población tal como en la teoría lo

plantea. Para esto, el papel de los diputados es clave, porque pueden ejercer su papel de

canalización de peticiones con el Organismo Ejecutivo y jugar un papel de intermediación

tal como les corresponde.

Desde la perspectiva sociológica, es claro que en los dos departamentos cuando la

población no se siente escuchada y no se atienden sus peticiones, busca la manera de

manifestarse a través de la protesta social, que como bien se fundamenta teóricamente es

un acto legítimo y constitucional de las organizaciones sociales orientado al planteamiento

de demandas frente al Estado en la búsqueda individual o colectiva del reconocimiento.

Tanto en San Marcos como en Huehuetenango coincidieron en que la población

guatemalteca en general, frente a la conflictividad social, debe actuar pacíficamente, con

tolerancia y estar abierta al diálogo, para no recurrir a la violencia. Por otro lado, es

interesante observar las opiniones respecto al papel que las autoridades locales y los

funcionarios públicos deben jugar en esta materia.

Cuadro No. 8

El papel que deberían asumir las autoridades locales y funcionarios públicos según

los informantes

San Marcos Huehuetenango

Atender los problemas a tiempo y saber escuchar

a la población.

Tomar en cuenta a todos los actores involucrados

en los casos o procesos.

La intervención de la autoridad comunitaria,

municipal y departamental es determinante.

Que las decisiones de las autoridades respondan a

beneficios para sus comunidades y no personales.

Que exista relación y buena comunicación entre

las autoridades locales y los funcionarios.

Que no exista abuso de autoridad y que sean

democráticos y propicien la confianza.

Que no se incurra en actos de corrupción.

No intimidar a la gente con guardaespaldas y

Cumplir con los mandatos de sus

instituciones.

Tener el conocimiento de la realidad

del departamento.

Conocer los derechos fundamentales

de las personas.

Que respondan a los intereses de las

comunidades.

Estar abiertos al diálogo.

Promover negociaciones y acuerdos

con los inconformes.

Tener un papel activo.

Delegar funciones en sus equipos de

trabajo.

Page 159: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

159

seguridad personal.

Tener una oficina específica con horarios para

escuchar a la gente.

Ser cordiales y respetuosos.

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro anterior refleja que en ambos departamentos el papel de las autoridades locales y

funcionarios departamentales, debería estar orientado a la relación horizontal entre las

autoridades que propicien una eficiente coordinación interinstitucional con actitudes

democráticas que denoten disposición y apertura al diálogo y la resolución pacífica de

conflictos, agregando un elemento fundamental de la realidad departamental, y en cuanto a

las actitudes y comportamientos de la dirigencia social, destacaron lo siguiente:

Cuadro No. 9

El papel que deberían asumir los líderes y dirigentes según los informantes

San Marcos Huehuetenango

No ser confrontativos y que tengan

propuestas claras y realistas.

Que no politicen las luchas sociales.

Tener conciencia social, madurez,

responsabilidad y ser genuinos.

Trabajar con los COMUDES y no trabajar

aisladamente.

Ser portavoces de las mayorías.

Ser honestos y honorables.

Ser leales con la gente.

Estar abiertos al diálogo.

No luchar por sus intereses personales.

Tener buen liderazgo y dar el ejemplo a la

población.

No actuar violentamente.

Dejar por un lado los intereses personales

y buscar el beneficio de la comunidad.

Apostar a nuevos cuadros de liderazgo que

incluso tengan formación académica.

Ser respetuosos de las diferencias y de los

puntos de vista de los demás.

Saber escuchar.

Estar informados de la realidad

departamental y nacional.

Tener conciencia social y ser propositivos.

Fuente: Elaboración propia.

Como lo refleja el cuadro anterior, la actitud de los líderes y dirigentes sociales debe

enmarcarse en valores democráticos, que prevalezca la conciencia social, se dejen atrás los

intereses personales y se privilegien los colectivos, elementos que propiciarían la resolución

pacífica de las controversias y conflictos.

En cuanto al conocimiento de los informantes sobre la existencia de los espacios

interinstitucionales que atienden la conflictividad social, en ambos departamentos se

conocen este tipo de espacios. La diferencia es que en San Marcos este espacio se ha

Page 160: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

160

logrado consolidar y cuenta con mayor solidez que la de Huehuetenango, ya que en este

último no todas las instituciones que conforman este espacio asumen su papel con el mismo

compromiso, lo cual debilita su actuar. En este sentido el papel del Gobernador

Departamental es clave porque como autoridad, del Organismo Ejecutivo, en el

departamento es quien debería orientar y trabajar de manera conjunta y con una visión

integral.

En ninguno de los espacios participan representantes de la sociedad civil, en parte porque

se busca hacer un abordaje de la conflictividad social desde la institucionalidad estatal, pero

se deja por fuera la participación, perspectiva y lectura de la conflictividad social de las

organizaciones de la sociedad civil, que pueden aportar mucho en la solución de los

problemas.

La existencia de estos espacios indican que hay esfuerzos institucionales y un avance en

cuanto al trabajo conjunto para abordar la conflictividad social. Esto contribuye al

fortalecimiento de la Gobernación Departamental.

Como se puede observar en este ejercicio comparativo, en los dos departamentos las

expresiones y características de la conflictividad social se manifiestan desde una

perspectiva de proceso histórico que tiene que ver con aquellos problemas de carácter

estructural que no se pueden desvincular del proceso de formación y consolidación del

Estado democrático pero también enfrentan problemas coyunturales que contribuyen a

detonar la conflictividad social.

La situación de la conflictividad social en estos departamentos se expresa de diferentes

maneras, lo cual ha conducido a la construcción de distintas tipologías de conflictos que

permite clasificarlos y ordenarlos según la naturaleza del problema. En este sentido, las

tipologías que se han trabajado por diferentes instituciones e instancias se revalidaron con

este estudio e incluso pueden complementarse.

Page 161: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

161

Las expresiones de conflictividad que surgieron en este estudio se fundamentan en

problemas económicos, políticos y entre actores sociales, lo cual empata con las

definiciones teóricas sobre la conflictividad social, la cual está condicionada por ciertos

factores tal como se plantea en el siguiente apartado comparativo.

3.3 Factores que condicionan la conflictividad social en el departamento

Al observar cómo se manifiestan las expresiones de conflictividad social en los

departamentos bajo estudio, es muy evidente que sobresalen dos factores importantes que

condicionan la conflictividad social: la ausencia o debilidad del Estado y la precariedad en

aquellos elementos que constituyen el Índice de Desarrollo Humano como el alfabetismo,

la salud y las condiciones de vida. Situación que condujo a la profundización en cada uno

de estos temas para responder cómo en el marco de un Estado democrático influye el Índice

de Desarrollo Humano y la Densidad del Estado en la gestación y desarrollo de la

conflictividad social.

Para ello, los resultados de la indagación preliminar sobre la concepción de democracia y

Estado por parte de los funcionarios departamentales, muestran lo siguiente:

Page 162: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

162

Cuadro No. 10

Comparación sobre la concepción del funcionariado público departamental sobre

democracia y Estado

San Marcos Huehuetenango

Dem

ocra

cia

Bien común.

Organización Social.

Equidad.

Derechos.

Participación.

Libertad de expresión.

Consenso.

Cumplimiento de obligaciones.

Derecho a elegir y ser electo.

Respeto a los derechos de los demás.

Participación.

Est

ad

o

Gobierno.

Territorio, población y gobierno.

Desatención, desinterés e

irresponsabilidad.

Ausencia.

Marginación.

Generador de conflictos.

Gobierno.

Somos todos.

Conjunto de instituciones.

Organismo Ejecutivo.

Aparatos que trabajan con el Gobierno.

Fuente: Elaboración propia con información de los grupos focales con funcionarios públicos

departamentales.

En términos de democracia se tiene una idea clara y positiva del concepto teórico por parte

de los funcionarios, en tanto del Estado aunque plantean elementos clave que lo conforman,

se observan nociones erróneas y reducidas como pensar que el Estado es el Gobierno o

como asumir que éste se circunscribe a un solo organismo estatal. En San Marcos la idea

que se tiene es mucho más débil que en Huehuetenango, sin embargo, en el primero hubo

un predominio de concepciones negativas del Estado, lo cual responde no solamente a la

realidad departamental, sino de país. Mientras que en el segundo, las respuestas se

acercaron más a elementos clave de ciertas definiciones teóricas, pero aún con vacíos.

Cuando Nun se refiere este como un constructo, un artefacto cultural y el producto y la

expresión a determinados conflictos y tradiciones, cristalizados en conjuntos históricamente

específicos de instituciones y prácticas, hace una articulación directa con la sociedad que

solamente aparece incluida en dos respuestas de los entrevistados “el Estado somos todos”

y el Estado es “territorio, población y gobierno”.

En San Marcos se refieren al Estado como un ente “generador de conflictos”, el autor

citado justamente lo concibe como una expresión de conflictos que se han derivado de las

Page 163: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

163

prácticas institucionales, seguramente equívocas que se han desarrollado a lo largo de la

historia del aparato público condicionado por las relaciones de poder, las cuales han

afectado a las grandes mayorías y beneficiando a las élites económicas y políticas.

Estas nociones compartidas por los funcionarios marquenses y huehuetecos, permiten

entonces captar que su noción de Estado democrático aún es bastante pobre, lo cual

preocupa por un lado, porque siendo funcionarios públicos se esperaría un manejo teórico

más amplio. Sin embargo, esto demuestra que el Estado guatemalteco no promueve la

formación política que dote de conocimientos teóricos a sus funcionarios, lo cual se detecta

como una debilidad en ambos departamentos.

En el capítulo anterior se demostró que San Marcos y Huehuetenango son los dos

departamentos que cuentan con el Índice de Densidad Estatal más bajo en Guatemala,

ubicándose ambos por debajo de la media, lo cual explica también las respuestas negativas

y débiles de los funcionarios.

También se mostró que en ambos departamentos el Índice de Densidad del Estado a nivel

municipal es verdaderamente bajo, siendo un tanto mejor en San Marcos. Sin embargo, los

focos de conflictividad social más intensos tienden a focalizarse donde menos presencia

estatal hay, lo cual se validó con la información de campo tanto en San Marcos como en

Huehuetenango.

En ambos departamentos se valoró significativamente la creación del Sistema de Consejos

de Desarrollo Urbano y Rural, pero lamentaron que no funcione con el espíritu con el que

se creó y coincidieron en la necesidad de fortalecerlo. Esto demuestra que los avances en

un Estado democrático no deben responder solamente a la creación de instancias e

instituciones con determinados fines. Es clave también invertir en la formación de

recursos humanos que son el motor de estas.

Además ambos funcionariados son de la postura que en tanto más presencia y atención del

Estado exista, especialmente a nivel municipal, la tendencia podría ser una disminución en

la conflictividad social.

Page 164: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

164

Adicionalmente, ambos departamentos cuentan con espacios interinstitucionales que

atienden la conflictividad social, con mucho mayor reconocimiento y solidez en San

Marcos, pues en Huehuetenango aún existen debilidades en el trabajo interinstitucional que

no le permite operar con la eficacia y eficiencia necesaria.

En ambos departamentos los funcionarios públicos validaron el vínculo entre Estado y

conflictividad social, sin embargo hubo respuestas por parte de la sociedad civil que

vincularon la conflictividad social a distintas problemáticas que históricamente no han sido

resueltas y a la actitud con la que opera el funcionariado público, puesto que muchas veces

no lo hacen de manera comprometida con la población.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano en ambos departamentos se partió del dato

condicionante a nivel centroamericano, siendo Guatemala el país que ocupa el último lugar

con un Índice de Desarrollo Humano medio, aún teniendo mejores ingresos per cápita que

Honduras y Nicaragua, lo cual solamente se puede explicar a la luz de la distribución de los

ingresos y la orientación del gasto.

En cuanto a los datos a nivel departamental, está demostrado que San Marcos y

Huehuetenango están clasificados entre los últimos cinco departamentos del país con

Índices de Desarrollo más bajos, y ubicándose entre los tres con mayor población.

El Índice de Desarrollo Humano según la composición étnica, muestra comparativamente

que en ambos departamentos este es mayor en la población ladina, tal como se demuestra

en la siguiente tabla.

Tabla No. 12

Comparación del Índice de Desarrollo Humano según composición étnica

San Marcos Huehuetenango

Grupo

étnico

IDH en Guatemala según

componente étnico

Grupo

étnico

IDH en Guatemala según

componente étnico

Mam 0.496 Mam 0.496

Sipakapense 0.55 Q’anjob’al 0.534

Ladino 0.70 Chuj 0.493

----- ----- Jakalteko 0.623

----- ----- Akateko 0.446

Page 165: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

165

----- ----- K’iche’ 0.553

----- ----- Awakateko 0.593

----- ----- Ladino 0.699

----- ----- Otros 0.621

Fuente: Elaboración propia con datos de Cifras para el desarrollo humano de San Marcos y Huehuetenango,

PNUD 2011.

Tanto en San Marcos como en Huehuetenango los informantes clave coincidieron frente a

la realidad del Índice de Desarrollo Humano en el departamento que esa situación se debe a

que el Estado no ha cumplido con su papel de manera responsable y en el caso de San

Marcos responsabilizaron también a la población, puesto que a su consideración ésta

solamente exige derechos pero no asume responsabilidades, tal como debería ser en un

verdadero Estado democrático.

En cuanto a la dimensión de salud, se detectó una similitud que prevaleció en el abordaje

del tema, en términos que el Estado debería promover la salud preventiva. Pero también

hubo un elemento fundamental que destacaron en Huehuetenango y es la pertinencia

cultural que debería tener el sistema de salud, lo cual es coherente con la composición

étnica del departamento. En el caso de San Marcos se hizo un reconocimiento a los

avances que han tenido en el departamento en materia de salud en los últimos años, aunque

consideran que aún falta mucho por hacer.

En la dimensión de educación, según las estadísticas en ambos departamentos entre el 2004

y 2010, hubo un avance en cuanto a la disminución del analfabetismo, siendo este mayor

en Huehuetenango a nivel primario puesto que a nivel secundario no se observan avances

sustantivos, lo cual impacta en la migración de los jóvenes a otro país, especialmente

aquellos que residen en áreas fronterizas.

En ambos departamentos los informantes destacaron el trabajo infantil como un aspecto que

afecta directamente a la niñez puesto que esto no les permite acceder a la oportunidad de

estudiar y formarse académicamente.

Page 166: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

166

En San Marcos, la infraestructura de las escuelas, la falta de suficientes maestros, en el

altiplano la falta de maestros que enseñen en mam y el machismo, son aspectos sentidos por

la comunidad marquense según los informantes clave.

En relación a la dimensión de nivel de vida, la diferencia entre el IDH de nivel vida es de

0.01 en ambos departamentos, lo cual indica que están casi al mismo nivel, lo cual los

informantes clave atribuyeron en el caso de San Marcos a que todos los ingresos que recibe

el departamento tanto por el comercio fronterizo y la actividad extractiva, no se invierte en

el departamento. En el caso de Huehuetenango atribuyeron el bajo índice de nivel de vida a

la falta de educación en la población.

Con base en los datos estadísticos existentes, se demostró que la conflictividad social en

ambos departamentos se concentra en los municipios donde los Índices de Desarrollo

Humano son más bajos, aunque los dos departamentos concentran un Índice demasiado

bajo a nivel departamental, lo cual en términos generales fue reforzado por los informantes

clave, especialmente de la sociedad civil quienes destacaron que las condiciones mínimas

de vida son un factor condicionante en la conflictividad social, aunque según algunos

funcionarios públicos entrevistados, el ser pobre no es sinónimo de personas conflictivas.

En el marco de un Estado democrático las condiciones mínimas en materia de salud,

educación y condiciones de vida son fundamentales para elevar el Índice de Desarrollo

Humano y brindar condiciones de vida digna a la población. Esto si bien es una gran

responsabilidad estatal, también es una responsabilidad de la élite económica, puesto que

tal como se indicó en el contexto, las deficiencias en materia de recaudación tributaria son

altas porque existe mucha evasión en el pago de impuestos, especialmente las empresas

grandes. Esto impacta en la inversión que el Estado pueda hacer en todos aquellos ámbitos

que permitirían desarrollar el país.

En conclusión, tanto en San Marcos como en Huehuetenango queda demostrado y validado

que el bajo Índice de Densidad del Estado y el bajo Índice de Desarrollo Humano son

factores influyentes y condicionantes en la conflictividad social de estos dos departamentos,

así como el compromiso e interés que las élites económicas tengan en desarrollar el país.

Page 167: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

167

CAPÍTULO IV

EL ESTADO GUATEMALTECO Y LA

ATENCIÓN A LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Palacio Nacional de la Cultura

Congreso de la República de Guatemala

Palacio de la Justicia

Page 168: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

168

CAPÍTULO IV

EL ESTADO GUATEMALTECO Y LA ATENCIÓN A LA

CONFLICTIVIDAD SOCIAL

“El conflicto social se concreta en mantener y fomentar la

evolución de las sociedades en sus partes y en su conjunto.

Los conflictos son indispensables como un factor del proceso

universal y del cambio social; cuando el conflicto no aparece,

por ser oprimido o se solventa en apariencia, el cambio se

hace más lento o se detiene; mientras que cuando se admiten

y regulan los conflictos se produce la evolución, como un

desenvolvimiento global”.

Ralph Dahrendorf

Es claro que posterior al largo período de conflicto armado interno y la cultura de

confrontación que se vivió en esos años, con la transición a la democracia la apuesta

principal era generar nuevas relaciones de poder, abriendo los espacios de participación

política y ciudadana, permitiendo la conformación de organizaciones político partidarias de

distintas vertientes ideológicas en aras de influir en la formación de la política estatal.

Si bien, los partidos políticos se proponen como fin último alcanzar el poder

gubernamental, la Ley Electoral y de Partidos Políticos establece claramente las funciones

que éstos tienen que cumplir, entre las cuales hay una función clave como la

“intermediación entre la sociedad y el gobierno”. Lamentablemente, los partidos políticos

hasta la fecha limitan su papel a la fase electoral cada cuatro años y pasadas las elecciones,

no se dedican al cumplimiento de las demás funciones que demanda la ley.

Desde luego, también existe la participación en la organización social, que si bien no

permite alcanzar espacios de poder, sí permite ejercer presión e influencia en la toma de

decisiones políticas. Sin embargo, la organización social que también puede considerarse

un puente para canalizar demandas de la sociedad a las administraciones de gobierno, se ha

ido desvirtuando a raíz de la falta de liderazgos sociales reales, a la falta de cohesión social

Page 169: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

169

de las bases sociales que conforman los movimientos u organizaciones, al divisionismo

interno y a la prevalencia de intereses personales ante los intereses de la colectividad.

Como consecuencia de lo anterior, la sociedad guatemalteca sigue carente de mecanismos

de intermediación real, lo cual conduce al cansancio, desesperación y mucha necesidad de

hacerse escuchar y trasladar sus demandas más sentidas, obligando a que la protesta social

legítima se canalice por medidas de hecho de distinta índole, convirtiéndola en la opción

más eficiente para captar la atención de las autoridades que gobiernan el país.

Esto tiene que ver con el poco desarrollo de una cultura democrática, en la que valores

como la tolerancia y la capacidad de diálogo y debate público civilizado y respetuoso son

fundamentales así como la cultura de paz, que además de rechazar la violencia en todas sus

formas, implica “actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, de la

persona humana y de su dignidad”. (UPAZ, 2000: 7)

Sin embargo, aún transitado al cambio de régimen, las demandas estructurales e históricas

no han sido debidamente atendidas por el Estado guatemaleco, lo cual ha generado

problemas sociales que detonan en conflictos que de no ser atendidos pueden resultar en

hechos violentos afectando la vida de personas. De cara a esto, el Estado ya en el marco

democrático ha comenzado a reaccionar de otra manera, partiendo del reconocimiento de la

conflictividad social y comenzando a desarrollar una nueva institucionalidad que intenta

atenderla, la cual se describe a continuación en el siguiente apartado.

4.1 El Organismo Ejecutivo

4.1.1 La Unidad de Prevención de Conflictos de la Presidencia de la República de

Guatemala (UPRECO)

La Unidad fue creada en el año 2003, por Acuerdo Gubernativo 32-2003 publicado el 10 de

febrero de 2003, durante la administración del mandatario Alfonso Portillo (Ver Anexo No.

20). El espíritu con que se creó esta Unidad, fue que a raíz de la apertura de los espacios de

Page 170: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

170

participación y resarcimiento de derechos, post conflicto armado interno, se hace necesario

establecer un canal entre el Estado y la sociedad para la búsqueda de soluciones a los

problemas sociales no resueltos, en aras de contribuir a la gobernabilidad del país.

Sus principales atribuciones fueron:

… recibir, analizar, procesar y dictaminar sobre las soluciones de intervención en la

solución de conflictos, a solicitud de las partes; hacer la coordinación con otras instancias

estatales para facilitar la solución a los conflictos que le eran planteados; proponer a las

partes dispositivos que de conformidad con las técnicas de mediación, favorecieran la

solución consensuada; trasladar a otras instancias del Estado si fuera necesario, los

dictámenes y propuestas de solución con los acuerdos para su implementación; crear

unidades de resolución de conflictos en los departamentos que por su conflictividad así lo

requieran (Artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 32-2003).

Los artículos 3 y 4 del mismo Acuerdo Gubernativo refieren que la unidad fue dirigida por

un Consejo Directivo conformado por las máximas autoridades de la Secretaría de

Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), la Secretaría de la Paz (SEPAZ),

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

(COPREDEH), la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos

(SAE). En tanto que la coordinación se hacía por estas mismas instituciones de manera

rotativa, por un período de tres meses.

Así mismo, se creó una Comisión Técnica con un representante de cada una de las

instituciones que conformaron el Consejo Directivo, la cual tenía las responsabilidades de:

…recibir lo referido por el Consejo, elaborar estrategia de cada caso referido, con previo

análisis de la SAE, someter las estrategias elaboradas a consideración del Consejo Directivo

para su aprobación, implementar dichas estrategias, emitir dictámenes para el Consejo

Directivo y dar seguimiento a la implementación de las soluciones acordadas (Artículo 5

del Acuerdo Gubernativo 32-2003).

Page 171: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

171

De igual forma se creó una Gerencia Ejecutiva, la cual fue nombrada por el Consejo

Directivo, y se encargaba de “dar seguimiento y cumplimiento a las decisiones del Consejo,

implementar la coordinación de la Comisión Técnica y Secretario del Consejo, así como

asistir a las reuniones con derecho a voz” (Artículo 6 del Acuerdo Gubernativo 32-2003).

Como se puede observar, dicha Unidad, fue un primer esfuerzo por parte del Organismo

Ejecutivo para atender la conflictividad social del país. Sin embargo, el Acuerdo

Gubernativo en mención, no indica de dónde salieron los recursos para su funcionamiento y

a tal parecer presentó algunas limitantes que afectaron su quehacer, como el hecho de no

contar con experiencias anteriores en cuanto al diálogo, el desborde de la conflictividad por

la no resolución de problemas estructurales por parte del Estado y la necesidad de contar

con una sola línea política gubernamental en materia de diálogos.

Por ello, seis años más tarde, durante el período de gobierno de Álvaro Colom, se optó por

crear la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente, la cual se

aborda en el siguiente punto.

4.1.2 Sistema Nacional de Diálogo Permanente (SNDP)

El SNDP, creado por Acuerdo Gubernativo No. 84-2009 y publicado el 24 de marzo de

2009 por una temporalidad de cuatro años. (Ver Anexo No. 21). Se constituye amparado

en la competencia legal del Presidente de la República para hacerlo, con el objeto de contar

con una comisión que fuera consecuente con la política de diálogo implementada por el

gobierno de turno con el Sector Cooperativo Nacional y el Movimiento Campesino.

Una instancia de este tipo crearía las condiciones para facilitar el diálogo entres estos y los

distintos sectores de la sociedad guatemalteca.

El carácter de dicha institución fue de naturaleza deliberativa de la Presidencia de la

República, cuyo objetivo principal era mantener la gobernabilidad en el país, a través de la

Page 172: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

172

gestión política, integral e interinstitucional de la conflictividad. La misma estuvo a cargo

de una Comisión Presidencial que brindaba la orientación político-estratégica en relación a

los procesos de diálogo establecidos por instrucción de la Presidencia de la República. Esta

Comisión tuvo un carácter eminentemente personal, debido a que en el Acuerdo

Gubernativo se consignó estar integrada por personas designadas.

Entre las principales funciones de esta instancia estaban: “gestionar la conflictividad para

mantener gobernabilidad; atender y proponer soluciones a los problemas nacionales;

propiciar la participación y corresponsabilidad ciudadana en la gestión de la política pública

a todo nivel, y promover la atención interinstitucional de las problemáticas” (Artículo No. 3

del Acuerdo Gubernativo 84-2009).

Así mismo, se proponía contribuir a través del diálogo permanente, una gestión pública

democrática y representativa, así como facilitar los procesos de diálogo sectorial, territorial,

estratégicos y la gestión a los problemas planteados por los Pueblos Indígenas.

Los recursos financieros dependían de la asignación presupuestaria del Ministerio de

Finanzas a través de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del

Ministerio de Gobernación y apoyo con las unidades de trabajo por parte de la Oficina

Nacional de Servicio Civil (ONSEC).

Si bien, con la creación de esta Comisión que da vida al SNDP se fortaleció un poco más la

instancia para la atención de la conflictividad, aún contaba con la limitante de la poca

disponibilidad de recursos para funcionar y cumplir a cabalidad con el objetivo propuesto.

Adicionalmente, con esta instancia, aún no se logró trabajar por la prevención de conflictos,

lo cual constituyó una debilidad. Adicionalmente, una de las críticas era que la sociedad no

necesita un diálogo permanente, más bien, necesita diálogo para dar solución definitiva a

los problemas sociales.

Por esa y otras razones, se continuó con el fortalecimiento de la institución durante el

siguiente gobierno, creando así el Sistema Nacional de Diálogo (SND). Sin embargo, cabe

Page 173: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

173

señalar que si bien no se derogó el Acuerdo Gubernativo de creación de la UPRECO, ésta

desapareció en la práctica puesto que dejó de operar. Igualmente la derogación se produjo

hasta la emisión del Acuerdo Gubernativo 125-2014.

4.1.3 Sistema Nacional de Diálogo (SND)

Ya durante la actual administración del Presidente Otto Pérez Molina, y en aras de

continuar con el fortalecimiento de la institucionalidad que atiende la conflictividad social

del país, el 26 de marzo del año 2013 por Acuerdo Gubernativo 166-2013 se crea el

Sistema Nacional de Diálogo (Ver Anexo No. 22).

El espíritu de este Acuerdo era realizar algunas reformas al 84-2009, y se le dio carácter

consultivo y deliberativo a fin de que la instancia respondiera al objeto para el que se creó y

se lograra obtener mayor efectividad en el cumplimiento de sus funciones, es decir, lo que

se pretendió fue fortalecer a la institución.

Este acuerdo entra en vigencia con una primera variación en el nombre, pues se omite la

palabra “Permanente” debido a que las sugerencias y observaciones recibidas en la

instancia eran que no se quería un “diálogo permanente”, más bien se requería un diálogo

que resolviera los problemas y no uno que se perpetuara.

Entre otras variaciones la vigencia institucional de cuatro años, incrementa a cinco, y en

lugar de ser una comisión conformada por personas, se conforma por las siguientes

instituciones: El Ministro de Finanzas Públicas, el Ministro de Gobernación, el Secretario

de Asuntos Agrarios, el Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, el

Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia y el Presidente de la

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos

Humanos. Esto constituye un avance significativo en el marco del fortalecimiento

institucional del SND.

Page 174: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

174

Una modificación importante en dicho acuerdo es que la persona que coordina la Comisión

ya no queda designada en el Acuerdo Gubernativo, pasa a ser por designación del

Presidente de la República.

Sobre los recursos para el funcionamiento de la institución, los mismos se mantuvieron en

función de los recursos que el Ministerio de Finanzas Públicas asignara

presupuestariamente a la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, del

Ministerio de Gobernación, con el apoyo de la Oficina Nacional del Servicio Civil, en

términos de dotar a la instancia con las unidades de trabajo pertinentes.

El tema de los recursos siguió constituyéndose en una debilidad, puesto que para los niveles

de conflictividad que sigue enfrentando el país, los recursos siguen siendo insuficientes

para poder dar cobertura a todo el territorio nacional, y aunque por esa razón se trabaja

interinstitucionalmente, aún persisten vacíos que necesitan ser fortalecidos para lograr un

abordaje más integral.

Otra debilidad que se detectó, es que no conviene que el SND dependa del Ministerio de

Gobernación, puesto que si el SND es quien orienta la política de la conflictividad, necesita

instruir a las carteras ministeriales para la atención a los casos que lleva, lo cual no es

posible por cuestión de jerarquías, más bien, se determinó que lo que necesita esta instancia

es depender directamente de la Presidencia de la República, a manera que con la

información que genere, el Presidente ordene la actuación a sus ministros.

Entre otras debilidades del trabajo interinstitucional es que anteriormente cada institución

operaba por su cuenta, lo cual afectaba en las posibilidades de hacer un análisis más global

de la conflictividad y una atención integral, por lo que se inició el proceso de construcción

del SND conjuntamente con todas las instituciones que lo conformaban en ese momento.

Adicionalmente se ha observado que existe un manejo conceptual distinto de los términos

relacionados a la conflictividad social, lo cual da lugar a confusiones y debilidades en el

análisis interinstitucional.

Page 175: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

175

Existe también la percepción equivocada de la sociedad de que el SND es la institución que

debe atender por sí sola la conflictividad del país, sin comprender que este es un sistema

como su nombre lo indica que involucra a las instituciones del Estado que tienen que ver

con los problemas que generan conflictividad, puesto que cada ente rector, entiéndase

ministerios o secretarías, deben asumir su responsabilidad en cada caso según sea la

naturaleza del problema a resolver. Por lo tanto, el SND es la instancia que opera

solamente en casos que requieren procesos de intervención cuando las instituciones

responsables o que tienen mandato específico, se ven desbordadas, o bien, cuando las partes

en conflicto requieren su intervención o por instrucción directa presidencial.

En función de lo anterior y en aras de continuar con el fortalecimiento institucional de la

atención a la conflictividad, en el 2014 se creó la Comisión Presidencial de Diálogo, la cual

se detalla seguidamente.

4.1.4 Comisión Presidencial de Diálogo (CPD)

Durante esta misma administración del gobierno del Presidente Otto Pérez Molina, tras una

serie de discusiones y reflexiones al más alto nivel sobre las debilidades que enfrenta el

Organismo Ejecutivo para enfrentar la conflictividad social latente en el país, se arribó a la

conclusión de la necesidad existente de fortalecer aún más dicha instancia, por lo que a

través del Acuerdo Gubernativo No. 125-2014, de fecha 31 de marzo del mismo año, se da

vida a la Comisión Presidencial de Diálogo (Ver Anexo No. 23).

La creación de dicha Comisión se ampara jurídicamente en la Constitución Política de la

República de Guatemala, en términos de las garantías que el Estado debe brindar a la

sociedad y en la competencia presidencial en la creación de las comisiones, comités y

gabinetes específicos. Además se fundamentó en las diversas manifestaciones de

descontento social por acciones y omisiones gubernamentales en los distintos temas de

envergadura nacional. Por ello, se apuesta a una readecuación en aquellas instituciones que

Page 176: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

176

atienden la conflictividad social, así como un enfoque incluyente de los ciudadanos

guatemaltecos en la toma de decisiones sobre las políticas de gobierno y acciones públicas.

La pregunta es ¿qué significó en términos sustantivos este cambio? Pues el cambio dio un

salto cualitativo en términos de que la Comisión ya no dependerá más de instituciones

como el Ministerio de Gobernación y la Oficina Nacional de Servicio Civil, sino que ahora

dependa de la Presidencia de la República directamente y se amplía el objeto de la misma,

puesto que ya no solamente se trata de contribuir a resolver la problemática que afecta al

país, sino también, prevenir, gestionar y transformar la conflictividad social. Así como dar

seguimiento a los acuerdos alcanzados entre las partes en conflicto a través del diálogo para

lograr una gobernabilidad democrática, representativa y participativa.

Las atribuciones de la Comisión en el nuevo Acuerdo Gubernativo cambiaron a funciones,

las cuales además fueron ampliadas, haciendo especial énfasis en la prevención de la

conflictividad, así como en la coordinación con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

y Rural, y en el seguimiento y monitoreo de los acuerdos alcanzados en los procesos de

diálogo establecidos.

En cuanto a la integración de la Comisión, se mantienen la mayoría de instituciones que

estaban en el Acuerdo Gubernativo anterior, habiéndose agregado el Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Energía y Minas, dado que estos son entes

rectores de temáticas que concentran grandes focos de conflictividad social.

Se agregó también un artículo que plantea la figura de invitado, que consiste en que la

Comisión puede invitar a funcionarios de otras instituciones, sector privado, académico, de

la sociedad civil organizada y organismos internacionales a participar en las reuniones que

se realicen, siempre y cuando tengan competencia en los temas que se aborden. Dicha

participación se circunscribe a brindar apoyo a la Comisión, más no a formar parte de esta,

teniendo en cuenta que tienen voz más no voto.

Page 177: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

177

Un aspecto que se mantiene desde que se creó la UPRECO, es que los cargos de los

integrantes, son ad-honorem. En términos de los recursos de la instancia, la Comisión

gestionará ante el Ministerio de Finanzas Públicas, la asignación presupuestaria. Sin

embargo, dado las limitantes del presupuesto nacional, en este nuevo acuerdo ya se

incorpora la posibilidad de que la Comisión acepte donaciones de cualquier naturaleza, que

pueden provenir tanto de organismos nacionales como internacionales, las cuales se regirán

por la ley de la materia y serán fiscalizadas por la Contraloría General de Cuentas.

En cuanto a la vigencia, en este último acuerdo, la CPD se creó por seis años, lo que

significa que tiene vigencia para lo que resta de esta administración gubernamental y los

cuatro años de la siguiente. Además se agregan dos artículos, uno que tiene que ver con

las reuniones de la comisión que serán mensuales y se podrán realizar extraordinarias, si

fuese necesario. El otro artículo es que todas las dependencias del Organismo Ejecutivo

deben brindar su colaboración cuando así lo necesite o requiera la Comisión.

Otro punto importante a tener presente es que desde que se creó el SND en el 2003, se

atiende la conflictividad en tanto no se judicializan los procesos. Una vez el Organismo

Judicial entra en el proceso de los casos, la solución sale de las manos del Organismo

Ejecutivo, por lo que se redefine la atención y se replanta la estrategia o ruta de

seguimiento.

Cabe destacar que el SND tiene presencia en las seis regiones del país. Esto no

necesariamente significa que cuente con una infraestructura a nivel de sedes

departamentales o regionales, más bien lo que dispone son recursos humanos que cubren

desde el territorio o desplazándose al mismo desde la sede central ubicada en la ciudad

capital.

Además, la instancia mantiene la modalidad de intervención, en tanto se le desborda a las

instituciones que tienen mandato para atender los casos o procesos, o cuando las partes en

conflicto requieren su intervención o por instrucción del Presidente.

Page 178: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

178

Cabe mencionar que posterior al Acuerdo Gubernativo 125-2014 se hizo una reforma al

artículo 3 a través del Acuerdo Gubernativo 164-2014 de fecha 15 de mayo de 2014, en el

que se agrega al Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia a la integración de

la Comisión (Ver Anexo No. 24).

En el Anexo No. 25 se presenta un cuadro comparativo de todos los considerandos de cada

uno de los acuerdos gubernativos en mención, que permite comprender el espíritu con que

se emitió cada uno, y lo que les da el sustento y enfoque, y cuyo análisis ha permitido

describir lo anterior.

Adicionalmente, el Anexo No. 26 es un ejercicio comparativo de cada uno de los Acuerdos

Gubernativos en su integralidad, que permite observar las variaciones que se han ido

teniendo a lo largo de los años que ha existido la institucionalidad que atiende la

conflictividad social desde el Organismo Ejecutivo.

En la actualidad la conflictividad social es atendida desde dos planos: el primero es

atendido por el Asesor Presidencial responsable del SND, designado por el Presidente de la

República, y el segundo es atendido por el equipo del SND que cuenta con un marco

estratégico de intervención apoyado de la institucionalidad necesaria. Se han establecido

mecanismos de coordinación con el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, gobernadores,

alcaldías municipales, representantes y líderes de organizaciones locales y sector

empresarial, lo cual ha contribuido a la gobernabilidad del país.

Es así como ha funcionado la institucionalidad desde el Organismo Ejecutivo mandatada

para atender la conflictividad social. Sin embargo, es claro que aún presenta debilidades y

constituye el desafío de continuar con el proceso de fortalecimiento institucional.

4.2 El Organismo Legislativo

Al Organismo Legislativo en Guatemala le competen funciones legislativas, administrativas, de

controles políticos y presupuestarios, financieros y monetarios, de representación, funciones

Page 179: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

179

políticas y funciones constituyentes derivadas. De estas, la que más se asocia al tema de la

atención a la conflictividad social es la función de representación, puesto que esto lo vincula

directamente a la sociedad (Mijangos, Salazar y Valverth, 2009: 36).

Este Organismo como el ámbito de representación política por excelencia dentro de la

esfera estatal, tiene la potestad para articular los intereses de la sociedad civil e intentar

consensos a través del diálogo, y aunque la representación partidaria ha sido tan

cuestionada en los últimos años por las deficiencias que se mencionan al inicio de este

capítulo, la deliberación parlamentaria tiene la oportunidad de ampliarse e interactuar más

con la sociedad civil para minimizar la crisis de representatividad existente (Leiva, 2004:

11).

En ese sentido, esta función de representación tiene un carácter más político que jurídico y

quizás por ello está menos regulada. Sin embargo, dentro de esta función el reto para los

parlamentarios es someter a discusión y a debate aquellos asuntos de interés de las

comunidades, gestionar los intereses y necesidades de las comunidades locales

representadas, y constituirse en los mediadores y formadores de consensos (Leiva, 2004:

23).

Todo legislador para cumplir con su rol de representación de un territorio determinado

debe escuchar y atender los distintos intereses de la sociedad y trabajar por contribuir a la

solución, tratando de favorecer el bien común. Además, desde su posición política tienen

la posibilidad de realizar gestiones como intermediarios en conflictos o situaciones de

confrontación de intereses de distinta índole, ya sea en el ámbito privado, entre sectores de

la sociedad y el Estado, o bien al interior del Estado mismo. Desde su rol de representantes

del pueblo tienen capacidad política, autoridad y pueden ubicarse en una posición

equidistante frente a determinados conflictos. Esto los colocaría como mediadores

calificados (Leiva, 2004: 29) aunque esto podría ser riesgoso para el prestigio del

legislador, pero los riesgos en la función de representación siempre existen por la

naturaleza de la actividad.

Page 180: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

180

Esta mediación o solución de conflictos podría ser muy valorada, no solamente por los

sectores afectados, sino por la sociedad en general. De igual forma, la acción de

articulación de intereses comunes pues los legisladores suelen tener condiciones muy

favorables para:

… comunicar o reunir personas o grupos, porque suele tener un nivel de contacto con la

población de su territorio que les permite interactuar con muchos. Además, en su rol de

integrante de comisiones permanentes determinadas, tiene la posibilidad de reunirse con

diversas asociaciones y ciudadanos, lo cual le permite conocerlas y poder vincularlas, y por

supuesto, debido a la fragmentación que vive la sociedad guatemalteca se conviertan en los

articuladores de la organización de la sociedad, es decir, de su encuentro y su reunión,

puesto que esto contribuiría a devolver al quehacer legislativo un lugar central en las

relaciones sociales (Leiva: 2006: 30).

En función de lo anterior, no quiere decir que solamente la función de representación

contribuiría a la resolución de conflictos en el país. También ayudaría mucho que los

legisladores desde sus funciones legislativas puramente, presentaran y apoyaran iniciativas

de ley que benefician a la sociedad y que contribuyan a la solución de problemas

estructurales que afectan al país.

A este respecto, está comprobado que la resolución y transformación de conflictos está

íntimamente vinculada al cumplimiento de políticas públicas de Estado incluyentes, con

pertinencia cultural, amigables con el ambiente y la preeminencia del bien común. Esto

significa que en determinados casos se requiere de intervenciones de los tres órganos

estatales, específicamente en lo que a transformaciones institucionales y presupuestarias se

refiere.

Así mismo, los diputados desde sus funciones de control político y presupuestario, es

importante que también prioricen el destino de recursos a instituciones que tienen en sus

manos resolver o prevenir problemas que generan conflictividad social. Esto no significa

Page 181: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

181

que las otras funciones no sean importantes, más bien, se han priorizado aquí aquellas que

se vinculan a la atención de la conflictividad social en el país.

Puede afirmarse que el Organismo Legislativo hasta el momento no participa en la atención

directa de la conflictividad social. En algunas ocasiones los diputados a petición de los

comunitarios, hacen citaciones a funcionarios del Organismo Ejecutivo para cuestionar su

actuar frente a ciertos casos o procesos, pero esto no significa que se involucren en la

resolución de éstos.

Los legisladores suelen solicitar información a las instituciones involucradas sobre procesos

o casos específicos de conflictividad social pero muchas veces solamente con fines

políticos y no con fines de aportar verdaderamente para encontrar soluciones políticas

viables, pacíficas y no violentas. De esta cuenta es que la sociedad ha ido perdiendo la

confianza en la mayoría de legisladores y en el Organismo como tal.

Se puede concluir entonces que este Organismo tiene la potestad y la capacidad para

intervenir en la resolución de la conflictividad social de varias maneras como las ya

mencionadas. Sin embargo, aún presenta deficiencias sustantivas en la función de

representación.

4.3 El Organismo Judicial

Si bien el Organismo Judicial es el ente estatal encargado de impartir justicia con

independencia y potestad de juzgar, basado en las leyes y procedimientos incorporados en

la Constitución Política de la República de Guatemala, su funcionamiento al igual que los

otros dos organismos ha presentado fuertes deficiencias que en el marco de los Acuerdos de

Paz condujeron a un análisis profundo que obtuvo como resultado todo un imaginario de

una nueva justicia para la paz, y a partir de allí se inicia el proceso de modernización del

Organismo Judicial y de la Administración de Justicia y se crea la Unidad de

Modernización del Organismo Judicial que emprende varias acciones que fueron apoyadas

Page 182: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

182

por Naciones Unidas, entre las cuales surge un proyecto llamado “el Juzgado de Puertas

Abiertas”.

Según el Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Organismo

Judicial, este nuevo concepto consiste en un juzgado abierto al público y no cerrado en el

despacho del juez. Esto implicó la construcción de infraestructura adecuada para los

juzgados de paz que contribuyó al mejoramiento de las condiciones de atención al

ciudadano, y en el marco de este nuevo proyecto, surge la necesidad de crear como un

método alterno, centros de mediación que resuelven casos de familia, civiles, mercantiles,

penales (únicamente si son referidos por el Ministerio Público), entre otros. Los

mediadores también desempeñan la labor de divulgación del trabajo que se hace para darlo

a conocer a las comisarías, el Ministerio Público, etcétera (Ver Anexo 32).

Cabe destacar que en el proceso judicial, el juez está obligado a aplicar las leyes mientras

que en el caso de la mediación se trata de resolver sin aplicar ninguna ley. Por tal razón,

una decisión fundamental de dicho Organismo, es no formar como mediadores a

estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas, puesto que es un método que funciona

extrajudicialmente, lo que significa que las personas llegan por su propia voluntad.

Además, cabe mencionar que no tiene ningún costo para el ciudadano ya que es un servicio

gratuito. Estos centros sirven como un filtro previo a que las personas se vean en la

necesidad de llegar al juez. Esto brinda la posibilidad de que a través de la facilitación de

mediadores, debidamente capacitados, se intente resolver los problemas o conflictos de los

ciudadanos, sin tener la necesidad de llegar con el juez. Sin embargo, en los casos que no se

logra el éxito de la mediación, los ciudadanos pasan entonces con el juez como

corresponde.

Esto sin lugar a duda, constituye un avance que hace más eficiente la atención ciudadana.

Dichos centros de mediación dependen de la Dirección de Resolución Alternativa de

Conflictos cuya función global es “promover, coordinar, implementar, monitorear y evaluar

mecanismos para la resolución alternativa de conflictos, de acuerdo con los lineamientos

Page 183: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

183

del Plan de Modernización del Organismo Judicial” (Organismo Judicial, 2014). Así

mismo, realiza las siguientes funciones:

Coordinar los Centros de Mediación del Organismo Judicial.

Evaluar el funcionamiento y resultados de los Centros de Mediación, proponiendo a

la Presidencia del Organismo Judicial acciones que considere oportunas para

mejorar su funcionamiento y ejecutando las que dicha Presidencia apruebe.

Analizar la conveniencia de creación de nuevos Centros de Mediación, proponer

criterios para su ubicación geográfica y su conformación y gestionar la creación,

desarrollo e implementación de los que sean aprobados.

Propiciar la capacitación en métodos de resolución alternativa de conflictos para los

mediadores del Organismo Judicial o quienes sean aspirantes a ocupar esos cargos

en estrecha coordinación con la Unidad de Capacitación Institucional.

Elaborar propuestas de normativas con el objeto de impulsar y fortalecer los

métodos de resolución alternativa de conflictos.

Impulsar estudios para la creación e implementación de mecanismos alternativos de

resolución de conflictos.

Diseñar y promover programas para la divulgación de los beneficios de la

mediación a la población.

Velar por el establecimiento del sistema de estadísticas de resolución alternativa de

conflictos, especialmente de los Centros de Mediación del Organismo Judicial.

Impulsar acciones para constituir una red de información actualizada, a nivel

nacional, de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos.

Formular los proyectos del Plan Operativo y presupuestos anuales de la Unidad,

para su aprobación e inclusión en el presupuesto de ingresos y egresos del

Organismo Judicial.

Presentar informes y reportes periódicos sobre la gestión de la Unidad a la

Presidencia del Organismo Judicial.

Otras funciones que le sean asignadas por el Presidente del Organismos Judicial, en

materia de su competencia (Organismo Judicial, 2014).

Page 184: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

184

Actualmente, dicha Dirección tiene a su cargo 79 centros de mediación con presencia en 14

departamentos del país, lo que significa que aunque se han ido incrementando, aún no llega

ni a un tercio de cobertura en todo el país, debido a falta de presupuesto en dicho

Organismo. De los 14 departamentos, cabe resaltar que según la Dirección, San Marcos y

Huehuetenango están entre los departamentos más conflictivos del país, lo cual coincide

con el análisis del Organismo Ejecutivo. San Marcos cuenta con cuatro centros de

mediación ubicados en la cabecera departamental, Ixchiguán, El Quetzal y Malacatán. En

el caso de Huehuetenango hay presencia en la cabecera departamental, en Santa Eulalia y

en San Gaspar Ixil. Según el Director de dicha dirección, en ambos departamentos

predominan los conflictos civiles, seguido de los penales y en una tercera fase los

familiares.

Según los datos estadísticos de la Dirección, al 2013 se recibieron un total de 25,691 casos,

de los cuales el 56 % entró a mediación. El resto no porque no se presentó alguna de las

partes o no se logró resolver por falta de voluntad de las mismas.

4.4 Análisis general de la intervención estatal para atender la conflictividad social en

Guatemala

Como se puede apreciar tanto el Organismo Ejecutivo como el Judicial cuentan con una

estructura que permite atender la conflictividad social desde el mandato o la función que a

cada uno le corresponde.

El Organismo Legislativo es el que menos involucramiento tiene en la resolución de

conflictos, pero es claro que en el marco de sus funciones podría prevenirla, atenuarla e

intervenir en calidad de ente mediador. Sin embargo, los legisladores no cumplen

eficientemente con sus funciones y han perdido la credibilidad de la sociedad a raíz de que

han privilegiado intereses particulares por sobre los colectivos.

Como se puede apreciar, el Organismo Ejecutivo es el que mayores esfuerzos ha realizado

por fortalecer la institucionalidad que atiende la conflictividad, pero también en redefinir

Page 185: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

185

las líneas de acción ante la multiplicidad e intensidad como se manifiesta. Sin embargo, el

reto más grande está en hacer un cambio de enfoque pasando de una conducta reactiva a la

prevención, es decir, desarrollar sistemas de alerta temprana que permita anticipar la

problematización antes que emerja el conflicto.

Es evidente que el Estado guatemalteco aún necesita ser fortalecido en el marco de los tres

organismos, para poder atender la conflictividad social de manera global e integral. Para

esto es necesario destinar más recursos, dotar de la capacidad instalada a las instituciones

para atender de manera eficaz y eficiente, así como institucionalizar fuertemente la

Comisión Presidencial de Diálogo. De igual forma, se necesita fortalecer la función de

intermediación que desde el Organismo Legislativo realizan los diputados, aunado al

desarrollo y fortalecimiento del sistema de partidos políticos. Así mismo, el legislar sobre

políticas públicas eficientes y eficaces que respondan a las necesidades de la sociedad

guatemalteca como instrumento que al satisfacer las necesidades, prevenga la conflictividad

social. En resumen, se necesita mayor articulación entre los tres poderes del Estado.

En el ámbito del Organismo Judicial en función preventiva de la conflictividad social se

hace indispensable que la población tenga acceso al sistema de justicia y que ésta sea

pronta y cumplida como quedó establecido en los Acuerdos de Paz. Lo anterior requiere

ampliar la presencia territorial del sistema de justicia como tal y el fortalecimiento y

expansión de los servicios de los centros de mediación.

También es muy importante que los funcionarios de las instituciones de los tres organismos

del Estado cuenten con la apertura, sensibilidad y compromiso para involucrarse de manera

responsable en los procesos o casos que ameriten la participación de las instituciones para

las que laboran.

La desventaja de que el Organismo Ejecutivo dé vida a la instancia que atiende la

conflictividad a través de acuerdos gubernativos, es que estos pueden ser derogados al

cambiar el gobierno y no garantiza la continuidad y sostenibilidad.

Page 186: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

186

El hecho que el Sistema Nacional de Diálogo de la Presidencia de la República es una

instancia que pertenece al Organismo Ejecutivo, genera en la percepción de la sociedad una

idea de no neutralidad, situación que es difícil de explicar dado que el gran reto lo

constituye lograr la confianza de las partes en conflicto. Sin este elemento no es posible

pensar una intervención de facilitación o mediación desde el propio SND. Esta situación

no es privativa de Guatemala, en general la mayoría de gobiernos cuenta con mecanismos o

instrumentos que contribuyan a resolver la conflictividad social.

También cabe decir que existe la percepción social de que el Sistema Nacional de Diálogo,

tiene la obligatoriedad y el mandato de atender toda la conflictividad social que ocurre en el

país, lo cual es equívoco, puesto que su mandato se circunscribe a llevar procesos y casos

en los cuales la institucionalidad responsable se ve rebasada como se explicó en el apartado

de la institucionalidad del Organismo Ejecutivo que atiende la conflictividad social.

Dado que el Sistema Nacional de Diálogo no tiene cobertura en todo el país, esto constituye

un reto para el gobierno, así como dotar de recursos humanos y financieros a la institución

para que pueda cumplir con su mandato satisfactoriamente. No obstante a la situación,

dependiendo de la naturaleza de los casos se trabaja coordinadamente con aquellas

instituciones que conforman el Sistema Nacional de Diálogo y que tienen mayor presencia

institucional en el interior del país.

Es así como en la actualidad el Estado guatemalteco atiende la conflictividad social, lo cual

evidencia que falta mucho por hacer pero que hay esfuerzos y avances significativos que

hay que valorar.

4.5 Alcances y límites de la acción estatal en la atención de la conflictividad social

De acuerdo a lo planteado anteriormente, se pueden dilucidar como alcances los siguientes

puntos:

Page 187: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

187

A raíz de la conflictividad social que se ha vivido y se sigue viviendo en el país, se

ha incrementado la presión social hacia el Estado guatemalteco para que se atienda

de manera más profunda e integral, lo cual ha ido forzando al desarrollo y

fortalecimiento de la institucionalidad.

Se ha avanzando en brindar una atención sistémica y no casuística, a manera de

abordar los casos en su justa dimensión y tratar los problemas generadores de los

conflictos sociales desde su raíz, a manera de que a estos se les encuentre una

solución definitiva.

En algunos casos de conflictividad social, debido a la alta intensidad y complejidad,

se ha logrado la conformación de unidades especializadas para la atención de los

mismos, donde participan las distintas instituciones involucradas en la resolución

del caso, lo cual hace más viable su resolución.

La institucionalidad estatal, especialmente del Organismo Ejecutivo, se ha visto en

la necesidad de contar con personal experto y experimentado en la materia, ya que

se requiere de conocimiento y manejo de técnicas en la resolución de conflictos, así

como del manejo político cuando así se requiere.

Se ha trabajado para que el SND, cuente con cierta cobertura territorial, lo cual se

considera un alcance, sin embargo, ésta aún es insuficiente.

No cabe duda, que desde que se crea la primera instancia para atender la

conflictividad social, desde el Organismo Ejecutivo, los distintos gobiernos, han

hecho esfuerzos en aras de mejorar la atención y lograr un abordaje más global de

los conflictos sociales. No se observan retrocesos y esto constituye un alcance

importante.

Así mismo, hasta el 2013 se puede observar la existencia de un marco legal en

desarrollo para la atención de la conflictividad social, lo cual va de la mano con un

proceso de institucionalización que aunque todavía es incipiente, sienta las bases

para su continuo fortalecimiento.

Desde el Organismo Judicial uno de los alcances más importantes para la atención

de conflictos específicos, no necesariamente de “conflictividad social”, pero que

Page 188: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

188

contribuyen a atenuar la misma, ha sido la creación de los centros de mediación que

poco a poco han ido alcanzado mayor cobertura en el interior del país.

En el caso del Organismo Legislativo, los diputados suelen tener cierto nivel de

intervención en algunos casos de conflictividad social, sin embargo, es un órgano

que aún enfrenta muchos retos para que los diputados cumplan con sus funciones de

representación y de intermediación de una manera más responsable y comprometida

con sus representados.

Entre las limitaciones más importantes se observan las siguientes:

Pese a las manifestaciones de los diferentes conflictos sociales en los últimos años,

aún sigue siendo poca la asignación de recursos financieros para las instituciones

especializadas para la atención de la conflictividad social, lo cual dificulta brindar

una atención óptima.

Aunque existe un SND, el cual está integrado por cierta institucionalidad que

atiende la conflictividad social, se siguen dando algunos casos donde se opta por

brindar una atención individualizada, no coordinada ni articulada, lo cual impide la

actuación holística e integral.

La institucionalidad que atiende la conflictividad social no siempre cuenta con

suficiente recurso humano calificado y experto en resolución de conflictos o

mediación.

Aún se carece de metodologías, conceptos y técnicas de intervención conjunta y

coordinada para el abordaje de la conflictividad social.

Cómo se mencionó anteriormente, aún es una limitante la cobertura territorial para

un mejor abordaje de la conflictividad social.

La atención a la conflictividad social, se ha caracterizado por ser reactiva y tardía,

más no previsora, lo cual sigue siendo un reto para el Estado guatemalteco.

En muchas ocasiones el comportamiento del funcionariado frente a los casos de

conflictividad social pasa por la falta de conocimiento histórico, poca o nula

comprensión cultural y falta de sensibilidad social, lo cual dificulta la resolución de

conflictos.

Page 189: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

189

Así mismo, la actitud del funcionariado público, muchas veces se caracteriza por

querer dejar a la siguiente administración la tarea de resolver los conflictos

sociales, demostrando falta de compromiso.

En algunos casos, se ha observado que cuando se alcanzan acuerdos y compromisos

en las mesas de diálogo, las instituciones estatales no dan el seguimiento

correspondiente, lo cual impacta en la falta de confianza y credibilidad de la

población hacia el Estado y el funcionariado. Esto implica que los conflictos se

escalen nuevamente.

Las autoridades locales y departamentales en muchos casos no cumplen con su

función de intermediación, por lo que la población prefiere acudir directamente a las

máximas autoridades, entiéndase ministros o Presidente de la República.

Si bien, los tres Organismos del Estado son independientes, no se observa un trabajo

conjunto y coordinado para la resolución de determinados casos de conflictividad

social, lo cual en muchas ocasiones se vuelve una limitante. No se logra una

actuación en beneficio de la población, sino la prevalencia de intereses políticos.

Page 190: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

190

4.6 Aspectos relevantes del capítulo.

Cuadro No. 11

Aspectos relevantes sobre la institucionalidad del Estado guatemalteco que atiende la

conflictividad social en Guatemala

Organismo Instituciones Tipos de conflictos que se atienden

Eje

cuti

vo

Sistema Nacional de Diálogo

El Ministerio de Finanzas Públicas

Asignación de recursos según amerita el caso.

El Ministerio de Gobernación Seguridad pública.

El Ministerio de Energía y Minas Minería, hidroeléctricas, suministro de energía

eléctrica.

El Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales

Control de los recursos naturales.

La Secretaría de Asuntos Agrarios Agrarios.

La Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia de la

República.

Políticas sociales y seguridad democrática.

La Secretaría de Coordinación

Ejecutiva de la Presidencia.

Planificación estatal de carácter global y

sectorial, así como monitoreo y evaluación de

ejecución.

La Comisión Presidencial

Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en Materia de Derechos

Humanos

Promoción y protección de los derechos

humanos.

Leg

isla

tivo

Diputados Representación, intermediación, articulación de

intereses de la sociedad civil, promover e intentar

consensos a través del diálogo. Someter a

discusión y debates de alto nivel temas de interés

y beneficio para la sociedad guatemalteca,

participar en la mediación y resolución de

conflictos. (Aún no cumplen con estas funciones)

Ju

dic

ial

Dirección de Métodos Alternativos

para la Solución de Conflictos.

Centros de Mediación

Promover, coordinar, implementar, monitorear y

evaluar mecanismos para la resolución alternativa

de conflictos.

Casos de familia, civiles, mercantiles, entre otros

que no sean penales.

Fuente: Elaboración propia con información del capítulo III.

Page 191: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

191

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 192: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

192

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. El comportamiento y desarrollo de las variables de carácter económico, social y

político que han determinado el contexto histórico centroamericano y que en la

actualidad siguen generando pobreza, desigualdad social, rezago, exclusión y

ausencia de participación en la toma de decisiones, se traduce en necesidades

insatisfechas que generan descontento e inconformidad y conduce a la movilización

y protesta social, acción legítima en el Estado democrático, demandando atención

inmediata, y que al no tener respuestas concretas por parte de las instituciones

estatales de los tres organismos responsables, se decanta en la conflictividad social.

Resulta sintomático que al analizar la región centroamericana, donde mayormente

se expresa la conflictividad social, Guatemala es el país que menor Índice de

Desarrollo Humano reporta, aún por debajo de Honduras y Nicaragua que presentan

menores ingresos per cápita.

2. Guatemala de hoy presenta una realidad de arrastre histórico-estructural y un

cúmulo de problemas sociales que por no ser atendidos por los distintos gobiernos

de turno, se han convertido en focos de conflictividad social. Aunado a ello,

problemas recientes por el control del acceso y uso de los recursos naturales, la

presencia de inversiones en la industria extractiva, el desarrollo de proyectos

hidroeléctricos y el uso de la tierra en monocultivos bajo un enfoque de un modelo

de desarrollo que pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos naturales del país

y que ignora los derechos de los Pueblos Indígenas, al no consultarles y tomarles en

cuenta, y que hacen que este tipo de proyectos sean proclives a la conflictividad

social, ya que generalmente se ubican en territorios ancestrales.

3. Se demuestra que los conflictos sociales, entendidos como relaciones de lucha están

presentes siempre en las relaciones humanas. Sin embargo, la conflictividad social

Page 193: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

193

es un término utilizado relativamente reciente en América Latina, al grado que el

nivel de teorización que se ha hecho es muy básico aunque nos permite

comprenderla como un proceso de relaciones de lucha resultante de problemas

históricos no resueltos que amerita profundizar no solamente en su significado, sino

en su comportamiento e impacto en el marco de los Estados democráticos que hoy

por hoy están presentes en la región latinoamericana. La escasa conceptualización y

teorización sobre la conflictividad social constituye un reto para las ciencias

sociales en general.

4. Se confirmó que tanto San Marcos como Huehuetenango están entre los

departamentos que presentan mayor conflictividad social en el país, y son

justamente los que tienen mayor densidad poblacional. Así mismo, llama la

atención que están ubicados entre los últimos cinco departamentos con el Índice de

Desarrollo Humano más bajo de Guatemala, y más dramático aún que sean los dos

con el más bajo Índice de Densidad del Estado. Hallazgo que se corresponde con la

pregunta orientadora.

5. Ambos departamentos comparten lazos históricos, y geográficamente ocupan una

posición estratégica fronteriza con México. Demográficamente predominan las

mujeres y los jóvenes, constituyendo esto un potencial para el desarrollo de ambos

departamentos. Su composición étnica es diferente ya que en Huehuetenango hay

ocho grupos étnicos claramente definidos, frente a tres que existen en San Marcos.

En ambos el grupo ladino es mayoritario aunque San Marcos reporta arriba del

doble que Huehuetenango. Así mismo, los dos departamentos cuentan con un

porcentaje similar de población Mam.

6. La riqueza hídrica y la variedad climática son características importantes que dotan

de recursos naturales a éstos dos departamentos, pese a la contaminación de agua

que enfrentan sus cuencas. Ambos cuentan con un potencial hidroeléctrico

importante en relación a la totalidad del recurso hídrico del país, especialmente

Huehuetenango. A pesar de esto, las condiciones de vida denotan la prevalencia de

un alto nivel de pobreza y desigualdad, aunque por su condición fronteriza y el

Page 194: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

194

porcentaje de remesas recibidas, el aporte que dan al PIB del país no es bajo pero

aún así no se ve reflejado en el desarrollo de estos departamentos.

7. La experiencia y conocimiento con que cuentan los funcionarios públicos,

informantes de la investigación, permitió obtener una opinión calificada, así como

una lectura profunda de la realidad que atañe a cada uno de los departamentos sobre

la conflictividad social en sus distintas aristas. De igual forma, los representantes de

la sociedad civil seleccionados, cuentan con formación académica, experiencia en

investigación, prácticas en su relación con la población y el funcionariado público,

lo que posibilitó la complementariedad en la búsqueda de un acercamiento a la

realidad departamental.

8. El estudio demostró que los funcionarios públicos departamentales tienen un

manejo aceptable del concepto de democracia. El conocimiento sobre el concepto

de Estado no obstante, a su experiencia en la administración pública, es débil, por lo

que se esperaría un mejor manejo de este tipo de conceptos, sobre todo porque

fungen en el marco de un Estado democrático. En San Marcos se evidenció una

concepción negativa del Estado, lo que responde a sus grandes deficiencias.

9. Durante 2012-2013 la conflictividad social en San Marcos y Huehuetenango se ha

expresado con mayor fuerza en diez tipos de problemas: 1) Limítrofes; 2) Cambios

de categoría de poblados; 3) Fronterizos; 4) Recursos Naturales; 5) Energía

Eléctrica; 6) Agrarios; 7) Políticas Sociales; 8) Políticos; 9) Seguridad Pública y,

10) Laborales. La mayoría de carácter histórico y entre los más recientes prevalecen

los relacionados a los recursos naturales. Se demostró que en todos los problemas

hay un denominador común: la ausencia total, la poca presencia o la debilidad y

deficiencia del funcionamiento del Estado, lo cual impacta en la educación, la salud

y las condiciones objetivas de vida, convirtiéndose estos en los principales factores

condicionantes de la conflictividad social.

10. Se demuestra que los problemas se convierten en conflictos porque las instituciones

del Estado no los atienden a tiempo, porque los funcionarios públicos no escuchan a

los pobladores y en muchas ocasiones cuando atienden, no logran dar una respuesta

Page 195: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

195

concreta para resolver las peticiones y demandas que se plantean. En algunos casos,

se dan soluciones temporales que no resuelven los problemas de raíz, lo cual

conduce a la recurrencia de los conflictos sociales. Ante este descontento, la

población recurre a la movilización y protesta social, a través de marchas,

manifestaciones, tomas de edificios, rehenes, bloqueos en tramos carreteros, que

aunque estos últimos son acciones tipificadas como delitos, acuden a este tipo de

mecanismos de presión con la intención que las autoridades les atiendan y den

respuestas concretas que resuelvan sus problemas.

11. La atención a las distintas expresiones de la conflictividad social desde el aparato

estatal que involucra a los tres Organismos del Estado guatemalteco, aunque

presenta ciertos avances, aún son muy limitados. Pero la presión social ha forzado a

que se haga un abordaje más integral, sistémico y con funcionarios expertos en la

resolución de conflictos, especialmente desde el Organismo Ejecutivo. En el

Organismo Legislativo, los diputados aún no cumplen con su papel de

intermediación y de canalización de demandas entre la sociedad y el gobierno. Si

esto se lograra, contribuiría a evitar o prevenir la conflictividad social. Desde el

Organismo Judicial, los centros de mediación que se han instalado en algunos

municipios de San Marcos y Huehuetenango han contribuido a atenuar algunos

casos en el ámbito de los problemas de familia, civiles o mercantiles, que no

necesariamente están vinculados a la conflictividad social.

El reto más allá de que cada organismo asuma las atribuciones de su mandato, es el

trabajo interinstitucional para hacer un abordaje holístico de prevención y atención a

la conflictividad social en el país. Esto devolvería la confianza que tanto la sociedad

civil como la población en general ha perdido hacia el aparato estatal.

Se demuestran ciertos avances en el fortalecimiento institucional del Sistema

Nacional de Diálogo. Sin embargo, las limitaciones son evidentes, pues el que no

tenga suficiente cobertura en el país, especialmente en departamentos conflictivos

como San Marcos y Huehuetenango, y los recursos sean escasos, para cumplir con

su mandato, constituye una debilidad en su funcionamiento y la atención a la

Page 196: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

196

conflictividad social. Frente a esto, el Sistema Nacional de Diálogo ha trabajado

con los espacios interinstitucionales que se crearon en ambos departamentos para

abordar y atender la conflictividad social. Vale mencionar que dicho espacio

funciona con mayor solidez en San Marcos que en Huehuetenango y hasta el

momento en ambos no se cuenta con la participación de la sociedad civil.

12. Las experiencias de estos dos departamentos, demuestran que la práctica y el

ejercicio de la resolución pacífica de conflictos vía el instrumento del diálogo

democrático, entendido este como un espacio de deliberación, encuentro,

intercambio, generación conjunta de soluciones y búsqueda de acuerdos de acción,

es en esencia un valuarte de sociedades democráticas que fortalece el Estado

democrático de derecho.

13. A la luz del bagaje teórico y contextual, la interpretación de los resultados desde el

método de la comprensión y el análisis comparativo, esta investigación en San

Marcos y Huehuetenango, demuestra que en aquellos municipios donde hay poca o

nula densidad del Estado y donde el Índice de Desarrollo Humano en sus tres

ámbitos que lo componen: educación, salud y condiciones de vida, son más bajos,

así como los niveles de desigualdad social son manifiestos, los conflictos sociales se

expresan con mayor intensidad, por lo que se puede afirmar que mientras el Estado

democrático no logre fortalecerse y estar presente en las áreas más vulnerables del

país, la conflictividad social seguirá siendo una realidad condicionada y marcada

por esa debilidad estatal, que constituye un impedimento para el desarrollo humano.

Recomendaciones

1) Se recomienda profundizar en la conceptualización y la teorización del término

conflictividad social, sobre todo desde el pensamiento y la experiencia

latinoamericana, combinándolo con las diferentes disciplinas de las ciencias sociales

para lograr una mejor comprensión y abordaje de ésta. En este reto y valioso

aporte, el sector académico guatemalteco podría y debería jugar un rol fundamental.

Page 197: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

197

2) Este estudio constituye un primer ejercicio comparativo que sienta las bases y es

ejemplificante para poder realizarlo en otros departamentos. Sería deseable,

dependiendo de los recursos con los que se cuente, hacer estudios en regiones

diferentes en aras de continuar el ejercicio comparativo y complementarse con

análisis de casos específicos.

3) Si bien, la investigación incluye la opinión de representantes de la sociedad civil y

por falta de recursos no se lograron realizar grupos focales con ellos, se recomienda

que en próximos estudios en otros departamentos, se puedan generar discusiones

focales con la sociedad civil, lo que puede dar mayor sustento y equilibrio en los

mismos, dado que en este caso solamente pudieron realizarse con funcionarios

públicos.

4) Frente a la riqueza hídrica y el potencial hidroeléctrico que tienen San Marcos y

Huehuetenango, se recomienda a las instituciones del Estado velar por el cuidado y

la sostenibilidad de los recursos naturales, así como tomar en cuenta a las

comunidades previo al desarrollo de los proyectos que involucren el uso de estos

recursos. Así mismo, dar participación mediante la consulta previa contemplada en

el Convenio Núm. 169 de la OIT, del cual Guatemala es signataria. Así mismo, se

recomienda que el Estado brinde el acompañamiento y desarrolle mecanismos de

monitoreo y evaluación de la actividad de las empresas, y que se les exija el

cumplimiento de los requerimientos legales, así como de los compromisos a los que

se llegue con las distintas comunidades.

A las empresas se les recomienda conocer el contexto del territorio donde piensan

invertir, asumirse como socios del desarrollo y asegurar la licencia social previo a

iniciar sus operaciones. Desarrollar procesos de información objetivos y veraces,

informar al funcionariado que corresponde y por supuesto a la población. Así

mismo, se les recomienda hacer un esfuerzo por comprender los elementos

culturales y cosmogónicos, así como respetar los derechos ancestrales de las

comunidades y las condiciones que el Estado y las comunidades proponen para que

puedan operar.

Page 198: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

198

A las comunidades se les recomienda hacer valer sus derechos, garantizar el

desarrollo y beneficio para las mismas, tratar de convertirse en socios de los

proyectos, informarse bien de los pormenores de éstos y ejercer la auditoría social

evitando relaciones de confrontación que finalmente no benefician su propio

desarrollo.

5) Se recomienda a los funcionarios públicos departamentales profundizar más en sus

conocimientos sobre democracia y Estado, para tener una mejor comprensión sobre

el Estado democrático que es el modelo en proceso de construcción actualmente en

Guatemala. Esto les permitirá desarrollar prácticas democráticas orientadas a la

prevención y resolución pacífica de conflictos sociales en el ámbito de la

administración pública.

6) Frente a las expresiones y características de la conflictividad social en estos

departamentos, se recomienda a los funcionarios públicos dar su mejor esfuerzo

para enfocar su trabajo en la atención a las demandas de la población. Esto, además

de ir resolviendo los conflictos sociales de arrastre estructural, va a prevenir la

gestación de nuevos problemas. Aunque no se debe perder de vista que la voluntad

política por sí sola no basta, puesto que las respuestas también dependen de los

recursos financieros con los que se cuenta. En este sentido, la conducta y actitud

del funcionariado es fundamental.

7) Se recomienda a las instituciones del Estado usar eficiente y eficazmente los

recursos públicos asegurando la calidad del gasto, la transparencia y no corrupción,

y a la población guatemalteca cumplir con sus obligaciones tributarias exigiendo y

velando por una recaudación justa, que permita una inversión que a la vez fortalezca

el Estado, asegure que se oriente a las áreas más vulnerables del país, como es el

caso de los dos departamentos estudiados, lo que sentaría las bases para ofrecer una

vida digna que atienda los ámbitos que componen el Índice de Desarrollo Humano.

8) Se recomienda a las instituciones de la administración pública, que los funcionarios

públicos de alto nivel, cuadros medios y de orden operativo y administrativo sin

excepción, además de pasar por un proceso de inducción y capacitación, pasen por

Page 199: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

199

un proceso de sensibilización y concienciación para que se tenga clara la función de

servicio y atención a los problemas de la sociedad, dejando a un lado intereses

personales, no importando cuál sea su cargo o puesto de trabajo. Así mismo, se

recomienda que cuando se alcanzan acuerdos y compromisos en las mesas de

diálogo o al atender las peticiones de la población, de parte del funcionariado se

asegure su cumplimiento y se generen mecanismos e instrumentos de monitoreo y

evaluación con participación de la sociedad civil para garantizar el cumplimiento de

estos. Es importante tener presente que se comunique con la verdad la posibilidad o

no de resolver las demandas. Esto genera confianza hacia las instituciones.

9) Si bien, en el marco de un Estado democrático, la separación de poderes es

fundamental para equilibrar el poder, es muy importante que se tenga la visión del

trabajo conjunto, de conformidad con sus mandatos específicos, en aras de atender

los grandes problemas que generan conflictividad social, porque esto crea

condiciones para hacer un abordaje integral de los distintos casos que presentan

complejidades que no pueden ser resueltas solamente por uno de los organismos.

10) Esta investigación evidencia que en Guatemala existe la necesidad de contar con

una política pública con su respectivo plan de acción que fomente el diálogo y la

resolución pacífica de conflictos desde una perspectiva sistémica y holística, con un

enfoque preventivo de la conflictividad social. De igual forma, que asegure la

capacidad de respuesta del Estado y de la sociedad para satisfacer con respeto a la

naturaleza y a la dignidad humana las necesidades fundamentales de la sociedad.

11) De cara a la intensidad de la conflictividad social en estos departamentos se

recomienda al Organismo Ejecutivo, fortalecer las gobernaciones departamentales

en aras que se encuentre en la figura del Gobernador un interlocutor válido como

representante del Presidente de la República con las capacidades de intermediar,

atender y resolver las distintos problemas generadores de conflictividad social. Al

mismo tiempo, se recomienda fortalecer al Sistema Nacional de Diálogo para que

juegue un papel rector para la prevención, gestión y transformación de la

conflictividad social contando con los recursos necesarios para el acompañamiento

Page 200: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

200

técnico y operativo de los gobernadores y los equipos interinstitucionales que

atienden la problemática; todo lo anterior en coordinación y articulación con el

funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Page 201: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

201

BIBLIOGRAFÍA

Aravena, F. R. (2013). Nuevo Contexto Global y Nuevo Mapa Político . En c. Adrián

Bonilla, & c. María Salvadora Ortiz, El Papel Político, Económico, Soacial y

Cultural de la Comunidad Iberoamericana en un Nuevo Contexto Mundial: Aportes

de un Debate en Curso. (págs. 29-32). San José, Costa Rica : FLACSO.

Balcárcel, M. Á., & Alejandro Balsells, R. G. (2011). Hacia la construcción del Estado de

Derecho en Guatemala. Una tarea de todos e inconclusa. Guatemala: Konrad

Adenauer Stiftung .

Benford, R. (1992). Social Movements . En C. y. Edgar F. Borgatta, Encyclopedia of

Sociology. Nueva York : Maxwell Macmillan International .

Bernal, C. A. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía.

Santa Fé de Bogotá, D.C.: Pearson Educación de Colombia, Ltda.

Blumer, H. (1951). Social Movements. En B. a. Noble, New Outline of the Principles of

Sociology 2a. ed.,. New York: Alfred M. Lee .

Bobbio, N. (1994). El Futuro de la Democracia . Barcelona: Editorial Planeta.

__________ (1996). Liberalismo y Democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Brignoli, H. P. (1993a). De la Ilustración al Liberalismo. En FLACSO, Historia General de

Centroamérica. Tomo III (págs. 257-259). Madrid: Ediciones Siruela, S.A.

___________ (1993b). De la Posguerra a la Crisis. En FLACSO, Historia General de

Centroamérica. Tomo V (págs. 9-12). Madrid : Ediciones Siruela, S.A.

Brown, M. (2013). Conflictividad Social y Proyectos de Recursos Naturales en Guatemala,

con atención particular al paroyecto hidroeléctrico en Barillas: Informe y

Recomendaciones. . Guatemala .

Carmack, R. M. (1993). Perspectivas sobre la Historia Antigua de Centroamérica. En

FLACSO, Historia General de Centroamérica. Tomo I (págs. 308-314). Madrid:

Ediciones Siruela, S.A.

Cisneros, I. H. (2000). Conflicto. En J. B.-L. Laura Baca Olamendi, Léxico de la Política

(págs. 82-85). México: Fondo de Cultura Económica .

Collier, D. (1993). Método Comparativo. (B. Departamento de Ciencia Política.

Universidad de California, Ed.) En: Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. No.

5.

Page 202: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

202

Consejo de Desarrollo Departamental de San Marcos. Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia de la República. (2011). Plan de Desarrollo

Departamental de San Marcos. Guatemala: SEGEPLAN.

Coser, L. (1956). The functions of Social Conflict. Glencoe, Illinois: Free Press.

COPREDEH (2008, 2010, 2011, 2012, 2013). Memorias de Labores. Guatemala:

COPREDEH.

Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Buenos Aires, Argentina :

Taurus.

Dahrendorf, R. (1990). El conflicto social moderno. Ensayo sobre la política de la libertad.

Madrid : Mondadori.

Del Águila, R. (s.f.). La participación política como generadora de educación cívica y

gobernabilidad. Revista Iberoamericana de Educación(12).

Dettmer, J. (enero-abril, 2001). Problemas fundamentales en la articulación macro-micro:

reflexiones sobre algunos intentos no consumados. Estudios Sociológicos Vol. XIX,

núm. 1 , 79-100.

Diéguez, M. (12 de marzo de 2014). Estado de Situación y conflictividad. Hidroeléctricas y

minería. Principales focos de descontento social. Revista Crónica, 25-27.

Fenollosa, L. T. (2000). Movimientos sociales . En J. B.-L. Laura Baca Olamendi, Léxico

de la Política. México: Fondo de Cultura Económica.

Fiscal No. 22 Época II.

Gall, F. (1976). Diccionario geográfico de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional.

GIZ-PCON (2012). Métodos Alternos para la resolución de conflictos. Módulo 6.

Guatemala: Serviprensa, S.A.

H., A. (1945). Durkheim . México: Fondo de Cultura Económica.

Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2003).

Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

ICEFI. (21 de febrero de 2015). Centroamérica: las macrotendencias fiscales de 2015.

Observatorio

IIDH. (2000). Diccionario Electoral (Vol. Tomo I ). San José, Costa Rica : Instituto

Interamericano de Derechos Humanos .

Page 203: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

203

INCEP. (Enero-Junio 2013). Estado de la conflictividad social en Centroamérica.

Panorama Centroamericano. Reporte Político Año XLIII. V Época No. 8. Guatemala.

INE (2002). XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002. Guatemala .

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía Multicultural. Barcelona : Paidós.

Lapegna, P. y Barbetta, P. (2001). Los cortes de ruta en el norte salteno. En N. c. Giarraca,

La Protesta Social en la Argentina. Buenos Aires: Alianza.

Lederach, J. P. (1995). Preparing for peace: Conflict transformation across cultures. s/p:

s/e.

Leiva, L. A. (2004). Guía de las Relaciones entre los Diputados y la Sociedad Civil.

Guatemala: OEA.

Magrini, A. L. (31 de octubre de 2010). La efervecencia de la protesta social de luchas,

demandas, narrativas y estéticas populares. Pretexto.

Martinez Peláez, S. (1985), Motines de Indios. La violencia colonial en Centroamérica y

Chiapas. Cuadernos de la Casa Presno, Universidad Autónoma de Puebla. México.

Medina, E. C. (2003). La Aventura de Investigar: El Plan y la Tesis . Guatemala : Magna

Terra.

Melucci, A. (1988). Las teorías de los movimientos sociales . En Teoría de los movimientos

sociales, Cuadernos de Ciencias Sociales núm. 17. San José: Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

__________ (1989). Nomads o the Presente. Social Movements and individual Needs in

Contemporary Society. En J. K. Mier. Filadelfia: Temple University Press.

Mijangos, L., & Valverth, S. S. (2009). Colección Parlamentaria . Guatemala : LEGIS.

MINUGUA y PDH (2004). Análisis de la Conflictividad . Colección Acuerdos de Paz y

derechos humanos. Material de formación. Guatemala : Magna Terra .

Nun, J. (2002). Democracia ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? México:

Fondo de Cultura Económica.

O'Donnell, G. (2004). Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis

para discusión. La democracia en América Latina. Hacia una democracia de

ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para el debate. PNUD. Buenos Aires:

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

Page 204: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

204

Oficina de Derechos Humanos (2013). Informe anual de la Alta Comisionada de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las actividades de su Oficina

en Guatemala. Guatemala : Artgrafic Internacional .

Ormachea, I. (1998). Introducción a la resolución alternativa de conflictos. En La sociedad

civil y la resolución alternativa de conflictos. Guatemala: ODHAG.

Ortega, V.H. y Acuña (1993). Las Repúblicas Agroexportadoras. En FLACSO, Historia

General de Centroamérica. Tomo IV. Madrid. Ediciones Siruela, S.A.

PAPEP. (2012). La Protesta Social en América Latina . Buenos Aires: Siglo Veintiuno

Editores .

PNUD. (2000). Guatemala: La Fuerza Incluyente del Desarrollo Humano. Informe

Nacional sobre Desarrollo Humano. Guatemala: Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo.

__________ (2005). Diversidad Étnico-Cultural: La Ciudadanía en un Estado Plural.

Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala : Programa de las Naciones

Unidaas para el Desarrollo .

__________ (2010). Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano. Informe

nacional de desarollo humano 2009/2010. Guatemala .

__________ (2011). Cifras para el desarrollo humano Guatemala. Informe Nacional de

Desarrollo Humano. Guatemala.

__________ (2013). Informe sobre Desarrollo Humano. El Ascenso del Sur: Progreso

humano en un mundo diverso. Estados Unidos.

__________ (2013-2014). Informe Regional de Desarrollo Humano. Seguridad Ciudadana

con Rostro Humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Estados Unidos.

PROM Perú (2011). Guía de Mercado de Guatemala, Servicios al Exportador . Guatemala

Ragin, C. C. (2007). La Construcción de la Investigación Social. Introducción a los

Métodos y su Diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert. (2005). Manual de metodología.

Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la

metodología . Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -

CLACSO.

Page 205: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

205

Sarti, C. y Aguilar U.I. (2006). La conflictividad y su abordaje constructivo. Guatemala:

Fundación PROPAZ.

Sartori, G. (2003). La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. .

Madrid : Taurus .

Schuster, F. y. Pereyra (2001). La Protesta Social en la Argentina democrática: Balance y

perspectivas de una forma de acción política. En N. (. Giarracca, La Protesta Social

en la Argentina. Transformaciones económicas y crisis social en el interior (págs.

41-63). Buenos Aires: Alianza Editorial.

Sistema Nacional de Diálogo (2013) Marco Conceptual. Guatemala.

Soria, J. P. (1993). Consideraciones Generales . En FLACSO, Historia General de

Centroamérica. Tomo II (págs. 301-304). Madrid: Ediciones Siruela, S.A.

Strauss, A. y. (2002). La interacción entre la teorizacion cualitativa y la cuantitativa. En

Bases de la investigacion cualitativa.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y

la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tilly, C. (10, núm. 28). Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente

específicas de actuaciones políticas. Sociológica , 13-36 (mayo-agosto) .

Torres-Rivas, E. (1993). Historia Inmediata. En FLACSO, Historia General de

Centroamérica, Tomo VI (págs. 200-203). Madrid: Ediciones Siruela, S.A. .

__________ (Marzo-Abril de 2010). Las democracias malas de Centroamérica, . en:

Revista Nueva Sociedad(226).

Touraine, A. (1995). Producción de la sociedad. México: Instituto de Investigaciones

Sociales-UNAM e Instituto Francés de América Latina.

__________ (1997). Los movimientos sociales. En ¿Podremos vivir juntos? Iguales o

diferentes. México: Fondo de Cultura Económica.

UPAZ (2000) Construyamos la Paz. Guatemala: Serdiver, S.A

Vela Peón, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista

cualitativa. En M. En: Tarrés.

Vinyamata, E. (1999). Manual de prevención y resolución de conflictos. Barcelona: Ariel.

Weber, M. (1944). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económico.

Page 206: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

206

Consultas electrónicas

(25 de julio de 2014). San Marcos Obtenido de deGuate.com:

http://www.deguate.com/site/es/historia/departamental/san_marcos.html

Banco Mundia (20 de abril de 2014). El país en datos 2013. Obtenido de

www.bancomundial.org/es/country/centralamerica/overview

Banco Mundial (7 de enero de 2015). El Banco Mundial BIRF. AIF . Obtenido de

http://www.datos.bancomundial.org/pais/guatemala

BANGUAT (6 de enero de 2015). Banco de Guatemala . Obtenido de

http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remesas/remfam2014.htm&e=1

09782

BANGUAT (febrero de 2014). Guatemala en cifras. Obtenido de

http://www.banguat.gob.gt/Publica/guatemala_en_cifras_2012.pdf

CELADE-OIM (5 de julio de 2014). Sistema de Información Estadístico sobre las

Migaciones en Centroamérica (SIEMCA) 2001. Obtenido de

http://www.eclac.cl/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/celade/noticias/paginas/4/7774/P7774.xml&xsl=/celade/tpl/p

18f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

Google Earth . (18 de julio de 2014). Obtenido de https://earth.google.es/

Herrera, M. (22 de abril de 2014). República.GT. Recuperado el 2014 de mayo de 05 , de

www.republica.gt

INE (26 de abril de 2014). Caracterización de la República de Guatemala. Obtenido de

http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCr

K9x7E5Qqvvy.pdf

__________ (7 de enero de 2015). Mapas de Pobreza Rural en Guatemala 2011. Obtenido

de http://ca-bi.com/blackbox/wp-content/uploads/2013/04/ResumenEjecutivo.pdf

Massetti, A. (09 de marzo de 2014). Lavboratorio/n line . Obtenido de

www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm

Migración, O. I. (26 de abril de 2014). Perfl Migratorio de Guatemala 2012. Obtenido de

http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=4

2&products_id=975&zenid=4k3iqone4uvgbm3b3bshrv9050

Page 207: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

207

Monzón, I. (03 de marzo de 2014). Irenes.net. Obtenido de

http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-934_en.html

Organismo Judicial (08 de junio de 2014). República de Guatemala, Organismo Judicial.

Obtenido de

http://www.oj.gob.gt/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=

45&Itemid=506

Orozco, P. (07 de enero de 2014). deGuate. Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/ecofin_analisis/comercio-interno-

guatemala-pib-departamental-2001-al-2010.shtml#.VK2ydNKG9Ap

SESAN. (03 de junio de 2014). SESAN. Obtenido de http://www.sesan.gob.gt/

Skocpol, Theda y Margaret Somers. (abril de 1980). Los Usos de la Historia Comparativa

de Investigación Macrosociales [Versión electrónica], Vol. 22, No. 2 . (E. C.

Sociedad, Editor) Recuperado el 15 de julio de 2010, de

http://www.jstor.org/stable/178404

Instrumentos legales consultados

(10 de febrero de 2003). Acuerdo Gubernativo Número 32-2003. Guatemala, Guatemala:

Diario de Centroamérica.

(24 de marzo de 2009). Acuerdo Gubernativo Número 84-2009. Guatemala, Guatemala:

Diario de Centroamérica.

(26 de marzo de 2013). Acuerdo Gubernativo Número 166-2013. Guatemala, Guatemala :

Diario de Centroamérica .

(31 de marzo de 2014). Acuerdo Gubernativo Número 125-2014. Guatemala, Guatemala:

Diario de Centroamérica .

(15 de mayo de 2014). Acuerdo Gubernativo Número 164-2014. Guatemala , Guatemala:

Diario de Centroamérica .

Entrevistas

Balcárcel, M. Á. (marzo de 2014). Asesor Presidencial responsable del Sistema Nacional de

Diálogo. (R. Crónica, Entrevistador)

Castillo, C. (13 de junio de 2014). Director de la Dirección de Métodos Alternativos de

Solución de Conflictos del Organismo Judicial. (S. Batres, Entrevistadora)

Page 208: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

208

Yoc, R. (Marzo de 2014). Analista independiente y actualmente funcionario del Ministerio

de Gobernación. (R. Crónica, Entrevistador)

Page 209: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

209

ANEXOS

Page 210: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

210

Anexo No. 1

Cuadro Sinóptico del Marco Metodológico

Tipo de investigación Comprensiva

-No se aplica el método, pero se utiliza

Cuantitativo para revisión e interpretación de datos

estadísticos existentes (punto de partida).

Metodología -Conocimiento, interpretación y Cualitativo análisis que permitirá responder

a las preguntas de investigación.

(Strauss, 2002).

Comprensivo -Entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos, así como comprender los hechos particulares. (Bernal, 2000). Métodos de análisis

Comparativo -Diferencias y similitudes entre

ambos departamentos

(Collier, 1993; Skocpol, 1980).

Generales -San Marcos y Huehuetenango.

-Institucionalidad que atiende la

Particulares conflictividad

Unidades de análisis -Funcionarios nacionales y departamentales del Organismo Específicas Ejecutivo.

-Funcionarios municipales.

-Líderes de Sociedad Civil. -Diputados distritales. -Funcionario del Organismo Judicial.

-Análisis documental. Técnicas de recolección de información -Entrevistas semiestructurada a actores clave. -Grupos focales a actores clave.

Comprender el conflicto social

como una relación social de lucha,

en tanto la conflictividad social

como un proceso resultante de

variantes histórico-estructurales

que la condicionan en la

actualidad.

Page 211: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

211

Anexo No. 2

Guía de entrevista semiestructurada

actores clave

I. Información general

Entrevistador (a): _______________________________________________

Fecha: ________________________________________________________

Departamento: _________________________________________________

Autoridad local__ Funcionarios de instituciones___ dirigentes sociales ____

Institución u organización: _________________________________________

Nombre del entrevistado (a): _______________________________________

Sexo: F ____ M ____

Cargo: ________________________________________________________

Grupo étnico: ___________________________________________________

II. Información departamental

Conflictividad Social

2.1 ¿Se dice que San Marcos / Huehuetenango es uno de los departamentos más conflictivos del país? ¿está de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?

2.2 ¿Cuáles considera que son los principales problemas en este departamento? ¿Son problemas viejos o nuevos?

2.3 Me puede dar algunos ejemplos de ellos.

Page 212: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

212

2.4 ¿Si usted tuviera que señalar uno, cuál cree que es el problema que más genera conflictividad en este momento? y ¿en segundo y tercer lugar? ¿Hay algún otro que considere importante?

Causas de la conflictividad social

2.5 ¿Cuál cree usted que es la verdadera causa o razón de esos conflictos?

2.6 ¿Por qué los problemas se convierten en conflictos en el departamento?

Búsqueda de solución a problemas

2.7 ¿Cómo y ante quien normalmente la gente plantea sus demandas o que se le resuelvan sus problemas?

2.8 ¿Cuándo la gente no encuentra quien le resuelva sus problemas, a qué o a quién recurre, o qué es lo que normalmente hace?

2.9 ¿En su opinión, usted diría que aquí en su departamento la gente tiende a resolver de forma pacífica o violentamente las situaciones?

2.10 Por su experiencia y conocimiento ¿cómo cree usted que se deberían abordar los problemas y resolverlos para que no se conviertan en grandes conflictos?

2.11 ¿Qué actitud deberíamos tener todos para lograr resolver nuestros problemas y diferencias sin necesidad de recurrir a la violencia?

2.12 ¿Qué comportamiento considera que deberían tener las autoridades locales y los funcionarios de las instituciones responsables, para facilitar la resolución de conflictos?

2.13 ¿Cuál debería ser la actitud de nuestros principales líderes y dirigentes sociales para facilitar la resolución de conflictos?

Atención a la conflictividad social

2.14 ¿Usted conoce si existe alguna mesa, consejo, espacio, conformado en el departamento para atender la conflictividad?

2.15 ¿Qué carácter tiene el espacio? ¿es del consejo de desarrollo, de la gobernación, etc.?

Page 213: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

213

2.16 En caso que si ¿sabe que instituciones participan en él?

2.17 ¿participan organizaciones de la sociedad civil?

2.18 ¿Cuánto tiempo tiene de existir? ¿Desde qué año existe?

2.19 ¿Conoce cómo funciona o qué hace para atender la conflictividad? ¿actúan individual o colectivamente? ¿actúa cuando hay crisis o sistemáticamente?

2.20 Según lo que usted conoce, Además de las instituciones que participan en la comisión ¿qué otras instituciones atienden la conflictividad en el departamento?

Estaría de acuerdo usted con esta afirmación:

2.21 ¿En la medida que las condiciones objetivas de vida en términos de salud,

educación e ingresos, son mínimas, las personas son más conflictivas? ¿por qué?

2.22 ¿Cree usted que la conflictividad está relacionada directamente con la debilidad

y ausencia del Estado ¿por qué?

2.23 Para finalizar, ¿cómo ve en términos generales la conflictividad social del país? y

¿tiene algo que agregar sobre el tema de conflictividad social en el departamento?

Page 214: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

214

Anexo No. 3

Tabla de informantes clave en la investigación

Actores clave entrevistados en San Marcos

No. Institución Cargo

1. Gobernación departamental Gobernador departamental

2. COPREDEH Delegada departamental

3. Policía Nacional Civil Comisario

4. Municipalidad de San Marcos Alcalde municipal

5. Municipalidad de San Marcos Concejal

6. Iglesia Evangélica Pastor

7. Iglesia Católica Sacerdote

8. Sociedad Civil Ex concejal de la Municipalidad de Malacatán

Actores clave entrevistados en Huehuetenango

No. Institución Cargo

1. Gobernación departamental Gobernador departamental

2. COPREDEH Delegado departamental

3. Policía Nacional Civil Subcomisario

4. Municipalidad de Huehuetenango Alcalde municipal y vicepresidente de la ANAM

5. Coordinación de las Juntas Locales de seguridad

prevención del delito y desastres

Coordinador de las Juntas Locales de seguridad

prevención del delito y desastres

6. CEDFOG Directora

7. Pastoral Social de la Iglesia Católica Secretaria adjunta del programa diocesano pastoral

social

8. Asociación de Periodistas de Huehuetenango Presidente

Participantes del grupo focal en San Marcos

No. Institución Cargo

1. Gobernación departamental Gobernador departamental

2. Gobernación departamental Asesor Jurídico

3. COPREDEH Delegada departamental

4. COPREDEH Promotor en el tema de derechos humanos

5. Ministerio de Gobernación Técnico I

6. Policía Nacional Civil Jefe de comisaría

7. Brigada de operaciones de montaña Oficial del Ministerio de la Defensa

8. SIE Delegado departamental

9. SAA Asesor Legal

10. SAA Encargado de la delegación departamental

11. SAA Conciliador mediador

12. PDH Oficial de control administrativo

13. PDH Educadora en derechos humanos

Participantes del grupo focal en Huehuetenango

No. Institución Cargo

1. MINEDUC Delegado Operativo

2. MAGA Asesor Profesional Especializado III

3. MARN Asesor Ambiental

4. FONTIERRAS Encargada de Atención al Público

5. Dirección Área de Salud Huehuetenango Coordinadora de Salud Mental

6. Gobernación departamental Asesor Técnico

7. Municipalidad de Huehuetenango Agente de PMT

8. MAGA Jefe de operaciones

9. SAA Investigador analista

Page 215: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

215

10. Quinta Brigada de Inf. Oficial de operaciones

11. CONAP Director

12. MIDES Delegada Regional

13. MIDES Encargado de programas sociales

14. PNC Jefe de sección de operaciones

Entrevistas a miembros del Comité Político-Técnico del SND

No. Institución Cargo

1. SND Asesor Presidencial responsable del SND

2. COPREDEH Subdirector Ejecutivo

3. SAA Subsecretario de Resolución de Conflictos

4. SCEP Subsecretario de Coordinación Ejecutiva

Entrevistas a diputados distritales del departamento de San Marcos

No. Departamento Bancada

1. San Marcos PP

2. San Marcos URNG

Entrevistas a diputados distritales del departamento de Huehuetenango

No. Departamento Bancada

1. Huehuetenango LIDER

2. Huehuetenango PP Fuente: Elaboración propia.

Anexo No. 4

Cuadro de participantes del grupo focal en San Marcos

No. Institución Cargo Tiempo de

laborar en la

institución

Tiempo de

laborar en la

administración

pública

1. Brigada de

operaciones de

montaña

Oficial del Ministerio de la

Defensa

N/R N/R

2. SIE Delegado departamental 8 años 28 años

3. COPREDEH Delegada departamental 3 años 5 años

4. COPREDEH Promotor en el tema de

Derechos Humanos

3 años con 2

meses

5 años

5. SAA Asesor Legal N/R N/R

6. SAA Encargado de la delegación

departamental

8 años 8 años

7. SAA Conciliador mediador 3 años 8 años

8. Gobernación

departamental

Gobernador 2 años con 2

meses

25 años

9. Gobernación

departamental

Asesor Jurídico N/R N/R

10. Ministerio de

Gobernación

Técnico I 10 años con 8

meses

25 años

11. PNC Jefe de Comisaría 16 años 16 años

12. PDH Oficial de control administrativo 6 años 6 años

13 PDH Educadora en Derechos

Humanos

13 años 20 años

Fuente: Elaboración propia con información de los entrevistados.

Page 216: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

216

Anexo No. 5

Gráfica sobre el tiempo que tienen de laborar en su institución en San

Marcos (grupo focal)

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro del anexo No. 4

Anexo No. 6

Gráfica sobre el tiempo de laborar en la administración pública en San

Marcos (grupo focal)

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro del anexo No. 4

4 4

1 1

0

3

0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 20 años Más de 21 años

N/r

2

3

0

2 2

1

3

0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 20 años 21 a 25 años más de 25 años

N/r

Page 217: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

217

Anexo No. 7

Cuadro de participantes del grupo focal en Huehuetenango

No. Institución Cargo Tiempo de

laborar en la

institución

Tiempo de

laborar en la

administración

pública

1. MINEDUC Delegado Operativo 5 años 5 años

2. MAGA Asesor Profesional

Especializado III

10 años 20 años

3. MARN Asesor Ambiental 10 años 10 años

4. FONTIERRAS Encargada de Atención al

Público

5 años 5 años

5. Dirección Área de

Salud Huehuetenango

Coordinadora de Salud Mental 2 años 2 años

6. Gobernación

departamental

Asesor Técnico 8 meses 8 meses

7. Municipalidad de

Huehuetenango

Agente de PMT 20 años N/R

8. MAGA Jefe de operaciones 16 años 20 años

9. SAA Investigador analista 3 años 13 años

10. Quinta Brigada de Inf. Oficial de operaciones 27 años 27 años

11. CONAP Director 5 años 5 años

12. MIDES Delegada Regional 2 años 2 años

13. MIDES Encargado de programas

sociales

1 año 1 año

14. PNC Jefe de sección de operaciones 19 años 19 años Fuente: Elaboración propia con información de los entrevistados.

Anexo No. 8

Gráfica sobre el tiempo que tienen de laborar en su institución en

Huehuetenango (grupo focal)

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro del anexo No. 7

8

2

0

3

1

0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 20 años Más de 21 años

Page 218: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

218

Anexo No. 9

Gráfica sobre el tiempo de laborar en la Administración Pública en

Huehuetenango (grupo focal)

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro del anexo No. 7

Anexo No. 10

Gráfica sobre la edad de los participantes del grupo focal en San Marcos

Fuente: Elaboración propia según información de los participantes.

7

1 1

3

0

1 1

0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años

16 a 20 años

21 a 25 años

más de 25 años

N/R

0

2

4 4

18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años arriba de 46 años

No. de funcionarios

Page 219: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

219

Ladino o mestizo

80%

Ns/Nr 20%

Anexo No. 11

Gráfica sobre la edad de los participantes del grupo focal en

Huehuetenango

Fuente: Elaboración propia con información de los participantes.

Anexo No. 12

Gráfica sobre el grupo étnico de los participantes del grupo focal en San

Marcos

Fuente: Elaboración propia con información de los participantes.

1

4

1

8

18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años arriba de 46 años

No. de funcionarios

Page 220: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

220

Anexo No. 13

Gráfica sobre el grupo étnico de los participantes del grupo focal de

Huehuetenango

Fuente: Elaboración propia con información de los participantes.

Anexo No. 14

Gráfica sobre el sexo de los participantes del grupo focal de San Marcos

Fuente: Elaboración propia con información de los participantes.

Ladino o mestizo

64%

Ns/Nr 36%

Masculino 70%

Femenino 30%

Page 221: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

221

Anexo No. 15

Gráfica sobre el sexo de los participantes del grupo focal de

Huehuetenango

Fuente: Elaboración propia con información de los participantes.

Maculino 79%

Femenino 21%

Page 222: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

222

Anexo No. 16

Guía para grupos focales

Espacios interinstitucionales que atienden la conflictividad

Objetivo general de la entrevista colectiva:

Validar la información recopilada en las entrevistas a actores clave y responder la pregunta

orientadora de investigación.

I. Datos de identificación

Departamento: _____________________________________________________________

Nombre de (la) moderador (a): ________________________________________________

Nombre de (la) registrador (a): ________________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________________

Hora de inicio: ________________ Hora de finalización: __________________

Lugar de la reunión: ________________________________________________________

Número de participantes: ____________________________________________________

Instituciones, organizaciones u otras instancias representadas: (ver hoja de control de

participantes)

II. Percepciones sobre Democracia y Estado

2.1 Llevamos 28 años de vivir bajo régimen democrático, al día de hoy, si

tuviéramos que mencionar una sola frase para describir la democracia en que

vivimos ¿cuál utilizarían ustedes? (una intervención por persona

voluntariamente, asegurando la participación de todos).

2.2 Siendo el Estado un elemento intrínseco de la Democracia, procedamos a

describir cómo percibimos al Estado guatemalteco al día de hoy. ¿En San

Marcos o Huehuetenango cuándo hablamos de Estado qué es lo primero que se

nos viene a la mente?

Page 223: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

223

III. Índice de desarrollo humano en el departamento

3.1 Hablar de desarrollo humano, es hablar de salud, educación y nivel de vida

(ingresos, pobreza). Las estadísticas indican que el departamento de San Marcos,

cuenta con un índice de desarrollo humano al 2006 de 0.66, lo cual significa que

es verdaderamente bajo. ¿A qué creen ustedes que se debe esta situación?

Huehuetenango 0.64

3.2 ¿Según las estadísticas, del 2004 al 2010, en San Marcos se redujo la tasa de

analfabetismo, de un 28.7% a un 20.3%. Aunque, esto es un avance los retos

todavía son grandes ¿Cuál creen que es el principal problema que afecta la

situación de la educación en el departamento? y ¿a quién afecta más?

Huehuetenango de un 38.5% a un 27.3%

3.3 ¿En Guatemala, en general por cada mil niños que nacen, 34 mueren antes de

cumplir un año y 45 antes de llegar a los cinco. Además casi la mitad de los

niños sufren de desnutrición crónica. ¿Cuáles consideran que son las causas que

generan este problema en la condición de salud de la gente?

3.4 ¿Al 2006, el 46% de la población marquense es pobre, ¿a qué creen que se deben

esos índices de pobreza? y ¿Qué se necesita hacer para erradicarla?

Huehuetenango 49%

IV. Conflictividad social y protesta social

4.1 ¿Cuál consideran ustedes que es la causa principal de conflictividad social en el

departamento? y ¿por qué?

Dependiendo la respuesta, preguntar cómo considera que se puede evitar o

prevenir esa conflictividad social y quién debería hacer qué?

4.2 ¿Cómo se manifiesta el descontento social en el departamento? ¿Por qué?

4.3 ¿Cómo se caracteriza la protesta social en el departamento? ¿Se hace a través de

actitudes violentas o pacíficas? o ¿cómo?

V. Densidad del Estado

5.1 ¿Cuál consideran que es el rol del Estado frente a la conflictividad social?

Page 224: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

224

5.2 ¿Cómo es la presencia del Estado en el departamento?

5.3 ¿De las instituciones que hacen presencia, cuáles se involucran más en la

resolución de conflictos?

5.4 ¿Cómo es el desempeño de estas instituciones frente a la conflictividad social?

5.5 Si el Estado tuviera mayor presencia en el departamento, cree que disminuiría la

conflictividad social? ¿por qué?

Anexo No. 17

Guía de entrevista semiestructurada

diputados departamentales

I. Información general

Entrevistador (a): _______________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________

Diputado por el departamento: ________________________________________

Bancada:________________ _________________________________________

Nombre del entrevistado (a): _________________________________________

Sexo: F ____ M ____

II. Información departamental

Conflictividad Social

2.1 ¿En su calidad de diputado representante del departamento de Huehuetenango o San Marcos ¿cómo considera que ha sido el comportamiento de la conflictividad social en el departamento del 2012 al 2013?

2.2 ¿Cuáles considera que son los problemas más álgidos que generan conflictividad social? ¿los tres más fuertes?

2.3 ¿Cuáles considera que son las causas de esos conflictos?

Page 225: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

225

2.4 ¿Qué mecanismos utilizan las personas o las organizaciones sociales para plantear sus demandas a los diputados del departamento?

2.5 ¿Cuál ha sido el papel de los diputados del departamento en la solución de la conflictividad de San Marcos o Huehuetenango?

2.6 ¿Cuál debería ser el papel de estos ante la conflictividad social?

2.7 ¿Cómo es su relación con las autoridades departamentales y con las instituciones del Ejecutivo?

2.8 ¿Conoce si existe alguna mesa o espacio local que atienda la conflictividad social en Huehuetenango o San Marcos? En caso que sí ¿tiene relación con la comisión?

2.9 ¿Estaría de acuerdo usted con esta afirmación? En la medida que las condiciones objetivas de vida en términos de salud, educación e ingresos, son mínimas, las personas son más conflictivas? ¿por qué?

2.10 ¿Cree usted que la conflictividad social está relacionada directamente con la debilidad y ausencia del Estado? ¿Por qué?

2.11 A la luz de su experiencia como parlamentario ¿cuál es el rol que considera está

llamado el CRG a jugar para encontrar mecanismos pacíficos de solución a la

conflictividad social?

Page 226: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

226

Anexo No. 18

Consolidado de la conflictividad reportada por COPREDEH en el

período del 2010 al 2013 Seguridad

Pública Proble-

mas limítro-

fes

Problemas Municipa-

les

Proble-mas

Recursos Natura

les

Seguridad Alimenta-

ria

Proble- mas

agrarios

Administra- ción de Justicia

Otros Total

Sololá 31 2 17 6 3 5 7 13 84

Quiché 46 3 21 13 1 5 28 62 179 Quetzaltenango

40 4 16 38 1 5 3 69 176

San Marcos 56 12 9 24 0 15 1 55 172 Huehuetenango

57 3 17 26 3 3 5 14 128

Verapaces 17 0 2 5 0 29 12 2 67

Alta Verapaz 8 1 4 6 0 9 0 10 38

Baja Verapaz 20 4 4 9 0 3 1 3 44 Zacapa 4 2 19 5 1 6 5 27 69 Petén 33 2 8 7 1 8 3 47 109 Izabal 7 2 3 8 0 40 1 20 81 Jutiapa 37 5 29 34 5 17 9 51 187 Suchitepéquez

29 3 13 6 0 33 0 73 157

Región Central

13 3 30 25 0 7 2 44 124

Ixcán 9 1 1 1 0 0 0 9 21 Coatepeque 4 9 13 1 0 1 1 26 55 Nebaj 10 1 11 7 0 10 5 15 59 Escuintla 9 1 41 9 4 10 2 26 102 Total 430 58 258 230 19 206 85 566 1852 Fuente: Elaboración propia con información de las memorias de labores e informes anuales de COPREDEH.

Page 227: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

227

Anexo No. 19

Tabla comparativa de la conflictividad social reportada por COPREDEH período del 2010 al 2013

Page 228: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

228

Anexo No. 20

Acuerdo Gubernativo No. 32-2003

Page 229: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

229

Anexo No. 21

Acuerdo Gubernativo 84-2009

Page 230: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

230

Anexo No. 22

Acuerdo Gubernativo 166-2013

Page 231: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

231

Anexo No. 23

Acuerdo Gubernativo No. 125-2014

Page 232: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

232

Page 233: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

233

Anexo No. 24

Acuerdo Gubernativo No. 164-2014

Page 234: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

234

Page 235: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

235

Anexo No. 25

Cuadro Comparativo de Considerandos de Acuerdos Gubernativos

que desarrollan la institucionalidad que atiende la conflictividad social desde el Organismo Ejecutivo Acuerdos

Gubernativos

Considerandos

32-2003

UPRECO

Considerando

Que como consecuencia del cese del conflicto armado interno el 29 de diciembre de 1996, se han abierto espacios de participación y

reclamaciones de derechos tradicionalmente conculcados, que requieren de canales idóneos para su planteamiento y búsqueda de soluciones.

Considerando

Que en distintas regiones del país, surgen disputas sobre temas diversos que deben ser atendidos en un clima de conciliación y respeto al

Derecho, para lo cual el Gobierno de la República requiere la integración de un ente capaz de canalizar inquietudes y propiciar un ambiente

favorable a la resolución consensuada de conflictos.

Considerando Que en interés de la gobernabilidad del país, y para hacer frente a las amenazas contra la institucionalidad, es necesario abrir espacios de

negociación y mediación para la resolución de conflictos a fin de que los mismos sean atendidos oportunamente sin que alcancen

proporciones inmanejables, ni produzcan consecuencias negativas en el tejido social.

84-2009

SNDP

Considerando

Que dentro de la estructura que integra el Organismo Ejecutivo, forman parte de él las Comisiones Temporales y los Comités Temporales de la Presidencia,

siendo competencia del Presidente de la República, mediante Acuerdo Gubernativo, por conducto del Ministerio de Gobernación, crear y establecer las

funciones, atribuciones y temporalidad de los órganos mencionados.

Considerando

Que el Gobierno de la República implementó una política gubernamental enfocada al diálogo instalado para el efecto la Mesa de Diálogo con el Movimiento

Cooperativo Nacional y la Mesa de Negociación con el Movimiento Social Campesino, por lo cual es necesario emitir la presente disposición legal para crear

una comisión que viabilice el acercamiento político, social y económico con los distintos sectores, territorios, comunidades y Pueblos Indígenas a fin de

resolver la problemática que afecta a sus propios intereses.

166-2013

SND

Considerando

Que mediante Acuerdo Gubernativo número 84-2009 de fecha 24 de marzo de 2009 se creó la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo

Permanente.

Considerando

Que para el efectivo cumplimiento del objeto y de las funciones que le fueron asignadas a la referida Comisión, es necesario introducirle reformas al citado

Acuerdo Gubernativo, por lo que para que exista precisión en ese aspecto, es procedente emitir la disposición legal respectiva.

125-2014

CPD

Considerando

Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad,

la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Considerando

Que diversos sectores de la sociedad se han manifestado frente a acciones y omisiones gubernamentales, relacionadas con la economía, carencia de servicios,

Page 236: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

236

deterioro de los derechos en general, razón por la cual los entes e instituciones que atienden la conflictividad deben readecuarse a estos nuevos desafíos, con

el propósito de propiciar la participación ciudadana, involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre las políticas de gobierno y acciones

públicas, creando así espacios de diálogo y concertación de intereses que contribuyen a la discusión, por lo que es procedente la creación de una Comisión,

por medio de la cual se viabilice el acercamiento de estos sectores de la sociedad, con el propósito de proponer los mecanismos para el logro de los principios

constitucionales enumerados en el considerando anterior.

Considerando

Que el Organismo Ejecutivo se integra con los órganos que disponen la Constitución Política de la República, la Ley del Organismo Ejecutivo y las demás

leyes. Así mismo, establece que las comisiones temporales, los comités temporales de la Presidencia y los gabinetes específicos, también forman parte del

Organismo Ejecutivo y que compete al Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo, por conducto del Ministerio de Gobernación, crear y

establecer las funciones y atribuciones, así como la temporalidad de esos órganos; por lo que, es procedente dictar la disposición legal correspondiente. Fuente: Elaboración propia con información de los Acuerdos Gubernativos en mención.

Anexo No. 26

Cuadro Comparativo de Acuerdos Gubernativos sobre el desarrollo de la institucionalidad que atiende

la conflictividad en Guatemala desde el Organismo Ejecutivo (Período 2003 – 2014) Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

CREACIÓN: Se crea la Unidad Presidencial

para la Resolución de Conflictos, que podrá

abreviarse UPRECO, con amplias facultades y respaldo institucional de la Presidencia de la

República, que podrá intervenir en la solución

de conflictos entre sectores de la sociedad y entres éstos y el Estado. La Unidad no

sustituye los órganos instituidos para dirimir

jurídicamente controversias y su función estará orientada a facilitar la solución negociada de

las mismas.

CREACIÓN. Se crea la Comisión Presidencial

del Sistema Nacional de Diálogo Permanente

como parte del Organismo Ejecutivo, que funcionará como una instancia de naturaleza

deliberativa de la Presidencia de la República.

El Plazo de la Comisión que se crea por el presente acuerdo es de cuatro años.

CREACIÓN. Se crea en forma temporal como

parte del Organismo Ejecutivo la Comisión

Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo, como ente facilitador y promotor del Sistema

Nacional de Diálogo que funcionará como una

instancia de naturaleza consultiva y deliberativa de la Presidencia de la República. El plazo de

la Comisión que se crea por el presente acuerdo

es de cinco años.

CREACIÓN. Se crea en forma temporal, la

Comisión Presidencial de Diálogo por sus

siglas –CPD- en adelante denominada “La Comisión”, la que dependerá de la Presidencia

de la República y será una instancia de

naturaleza consultiva y deliberativa.

OBJETO. El objeto de la Comisión será

viabilizar un acercamiento político, social y económico con los diversos sectores,

territorios, comunidades y Pueblos Indígenas

con la finalidad de contribuir a resolver la

problemática que afecta a sus propios intereses.

OBJETO. El objeto de la Comisión será

coordinar con las diversas instituciones de gobierno, la viabilidad de un acercamiento

político y social con los diversos sectores de la

sociedad, territorios, comunidades y Pueblos

Indígenas , con pertinencia cultural, a fin de

contribuir, prevenir, gestionar y transformar la conflictividad social. Asimismo, dar

seguimiento a los acuerdos alcanzados entre las

partes en conflicto a través del diálogo, y lograr así una gobernabilidad democrática,

representativa y participativa.

Page 237: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

237

Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

ATRIBUCIONES: La Unidad Presidencial

para la Resolución de Conflictos tendrá las

siguientes atribuciones: a) Recibir, analizar, procesar y dictaminar

sobre las soluciones de intervención en

la solución de conflictos, a solicitud de las partes involucradas;

b) Coordinar con otras instancias del

Estado, para facilitar la solución de

conflictos que le sean planteados;

c) Proponer a las partes dispositivos que de

conformidad con las técnicas de mediación, favorezcan la solución

consensuada de la disputa ;

d) Trasladar a otras instancias del Estado, cuando se considere necesario, los

dictámenes y propuestas de solución que

contengan los acuerdos alcanzados para su implementación; y,

e) Crear, cuando lo considere pertinente,

unidades de resolución de conflictos en los departamentos que por su

conflictividad así lo requieran.

La Unidad no intervendrá en aquellas

cuestiones que se hayan puesto del

conocimiento de los órganos jurisdiccionales y que las partes no puedan disponer libremente.

FUNCIONES. Son funciones de la Comisión:

a) Atender y proponer soluciones a los

problemas nacionales y asuntos que por su naturaleza y magnitud demanden

mayores esfuerzos por parte del

Organismo Ejecutivo; b) Impulsar políticas públicas, legítimas y

sostenibles que aporten soluciones,

estableciendo condiciones de

gobernabilidad democrática que

fortalezcan las relaciones entre el Estado

y la Sociedad. c) Propiciar la participación y la

corresponsabilidad ciudadana en la

gestión de la política pública a todo nivel y en todo el territorio nacional, en la

búsqueda e implementación de soluciones

a la problemática del país, preferentemente en consulta con

entidades del Gobierno Central, con los

Gobiernos Municipales y los Consejos de Desarrollo Urbano y rural;

d) Contribuir por medio del diálogo

permanente a una gestión pública democrática, representativa y

participativa;

e) Facultar los procesos del diálogo sectorial, territorial y la solución de la

problemática que planteen los Pueblos

Indígenas ; f) Viabilizar procesos que motiven a la

población a ejercer el derecho de petición

en forma prepositiva con propuesta programática y factible de acuerdo a las

posibilidades del Estado, respetando la

visión sectorial, en cada caso, y promoviendo una relación armoniosa

entre Estado y Sociedad, en beneficio de

la colectividad;

g) Otras que le asigne el Presidente de la

República.

ATRIBUCIONES. El Sistema tendrá las

atribuciones siguientes:

a) Coordinar y articular acciones para la

prevención, gestión y transformación de la

conflictividad social y seguimiento de los acuerdos alcanzados entre las partes en

conflicto, en coordinación con el Sistema

de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural;

b) Crear un sistema de alerta temprana para la

identificación y análisis de la

conflictividad social y generar las estrategias para la intervención,

prevención, gestión y transformación de la

misma. c) Proponer e impulsar políticas públicas

sostenibles con pertinencia cultural, para la

atención de la conflictividad social y aquellas que se deriven de los procesos de

diálogo que aporten soluciones, que

propicien condiciones de gobernabilidad democrática y fortalezcan las relaciones

entre el Estado y la sociedad;

d) Atender y proponer soluciones a los problemas nacionales y asuntos que por su

naturaleza y magnitud demanden mayores

esfuerzos por parte del Organismo Ejecutivo;

e) Propiciar, en el marco de los procesos de

diálogo, la participación y la corresponsabilidad ciudadana en la gestión

de la política pública a todo nivel y en todo

el territorio nacional, en la búsqueda e implementación de soluciones a la

problemática del país;

f) Facilitar los procesos de diálogo para la solución de la problemática que afecta el

país.

g) Convocar, articular, coordinar, orientar,

acompañar, facilitar, moderar, conciliar,

mediar, concertar, con la institucionalidad pública y demás actores involucrados; y,

h) Otras que le asigne el Presidente de la

República.

CONSEJO DIRECTIVO: La Unidad INTEGRACIÓN. La Comisión Presidencial INTEGRACIÓN. La Comisión Presidencial INTEGRACIÓN. La Comisión estará

Page 238: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

238

Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

Presidencial para la Resolución de Conflictos

estará dirigida por un Consejo Directivo

integrado por los siguientes funcionarios: a) El Secretario de Coordinación

Ejecutiva de la Presidencia; b) El Secretario de la Secretaría de la

Paz; c) El Presidente de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos; d) El Secretario de Asuntos Agrarios; e) El Secretario de la Secretaría

General de Planificación y

Programación de la Presidencia; y, f) El Secretaría de Análisis

Estratégico.

del Sistema Nacional de Diálogo Permanente,

para el debido cumplimiento de sus funciones

estará integrada por las personas siguientes: Carlos Femando Fuentes Mohr, Germán

Amoldo Noriega Pérez, Ana Catalina Soberanis

Reyes y Manuel de Jesús Godinez Pensamiento; todos los integrantes de la

Comisión, con excepción del Coordinador

Operativo desempeñaran sus cargos en forma

ad-honorem

del Sistema Nacional de Diálogo, para el

debido cumplimiento de sus funciones estará

integrada por los funcionarios siguientes:

a) El Ministro de Finanzas Públicas

b) El Ministro de Gobernación

c) El Secretario de Asuntos Agrarios

d) El Secretario de Coordinación

Ejecutiva de la Presidencia

e) El Secretario de Planificación y

Programación de la Presidencia; y

f) El Presidente de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de

Derechos Humanos.

La Comisión será coordinada por la persona

que designe el Presidente de la República.

En caso de ausencia temporal o imposibilidad

de asistir, los integrantes de la Comisión

Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo podrán delegar la representación en la persona

que designen para el efecto.

integrada por los miembros titulares siguientes:

a) El Ministro de Finanzas Públicas;

b) El Ministro de Gobernación; c) El Ministro de Energía y Minas;

d) El Ministro de Ambiente y Recursos

Naturales;

e) El Secretario de Asuntos Agrarios;

f) El Secretario de Planificación y

Programación de la Presidencia de la República; y,

g) El Coordinador de la Comisión

Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de

Derechos Humanos.

En caso de ausencia temporal o imposibilidad

de asistir, los miembros titulares de la

Comisión podrán designar un suplente que deberá ser el inmediato inferior.

La Comisión será coordinada por la persona que designe el Presidente de la República,

quien tendrá la calidad de Director Ejecutivo.

INVITACIÓN. La Comisión, podrá invitar a funcionarios de otras instituciones del Estado, sector privado, académico, de la sociedad civil organizada y organismos internacionales, a participar en las reuniones que celebre, siempre que su competencia tenga relación con alguno de los temas a tratar. La participación será de asesoría y apoyo, sin que por ello pasen a formar parte de la Comisión; tendrán voz pero no voto en las decisiones que adopte la misma.

COORDINACIÓN DEL CONSEJO

DIRECTIVO: La Coordinación del Consejo Directivo será en forma rotativa, siguiendo el

COORDINACIÓN OPERATIVA. La

Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente estará coordinada por el

Artículo derogado (ver artículo 9). CARGOS AD-HONOREM. Los integrantes

de la Comisión, desempañarán sus cargos ad-honorem.

Page 239: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

239

Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

orden alfabético de las instituciones que lo

integran, por un período de tres meses a partir

de la vigencia del presente Acuerdo.

señor Manuel de Jesús Godínez Pensamiento

quien actuará bajo la dirección del Presidente

de la República.

COMISIÓN TÉCNICA: Se crea la Comisión Técnica de la Unidad Presidencial para la

Resolución de Conflictos, que estará integrada

por un representante de cada una de las instituciones que conforman el Consejo

Directivo de dicha Unidad Presidencial. La

Comisión Técnica tiene las siguientes atribuciones:

a) Recibir lo referido por el Consejo Directivo.

b) Elaborar la estrategia de abordaje de

cada caso que le sea referido, previo análisis de la Secretaría de Análisis

Estratégico;

c) Someter las estrategias elaboradas a consideración del Consejo

Directivo;

d) Emitir dictámenes para el Consejo Directivo;

e) Dar seguimiento a la

implementación de las soluciones acordadas con las partes

involucradas.

GERENCIA EJECUTIVA: Se crea la

Gerencia de la Unidad Presidencial para la Resolución de Conflictos, que será nombrada

por el Consejo Directivo y tendrá como

atribuciones: a) Dar el seguimiento al cumplimiento

de las decisiones del Consejo

Directivo; b) Implementar la coordinación de la

Comisión Técnica y Secretario del

Consejo Directivo; y, c) Asistir a las sesiones con derecho a

voz.

REGULACIÓN. La Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente

emitirá las disposiciones internas

correspondientes que considere necesarias para regular su organización, funcionamiento y

aplicación de este Acuerdo Gubernativo.

REGULACIÓN. La Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo emitirá las

disposiciones internas correspondientes que

considere necesarias para regular su organización, funcionamiento y aplicación de

este Acuerdo Gubernativo.

FUNCIONAMIENTO. La Comisión para su funcionamiento, emitirá las disposiciones

internas correspondientes que considere

necesarias y pertinentes para la debida aplicación de este Acuerdo.

Page 240: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

240

Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

PROVISIÓN DE RECURSOS. El Ministerio

de Finanzas Públicas, en función de la

disponibilidad de recursos, podrá efectuar las modificaciones presupuestarias pertinentes a

fin de que dicha Comisión Presidencial cuente

con las asignaciones presupuestarias para el desarrollo de sus funciones. Así mismo, la

Oficina Nacional de Servicio Civil adoptará las

medidas que conforme a la ley le corresponde,

a efecto de dotar a la citada Comisión de las

unidades de trabajo que se estimen pertinentes.

PRESUPUESTO. La Comisión gestionará

ante el Ministerio de Finanzas Públicas la

asignación presupuestaria para el cumplimiento

de sus atribuciones, la cual se otorgará de

conformidad con la disponibilidad

presupuestaria.

DONACIONES. La Comisión podrá recibir donaciones de cualquier naturaleza, de

organismos nacionales o internacionales, las

que se regirán por la ley de la materia y serán fiscalizadas por la Contraloría General de

Cuentas.

PLAZO. El plazo de la Comisión será de seis

años a partir de la vigencia del presente Acuerdo.

SUBROGACIÓN. Se subroga en la Comisión

Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente los compromisos asumidos en los

Convenios Marco, para la realización de los

diálogos ya establecidos por la Comisión de Relaciones interinstitucionales y de Desarrollo

Democrático de la Presidencia de la República.

SUBROGACIÓN. Se subroga en la Comisión

Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo los compromisos asumidos en los Convenios

Marco, para la realización de los diálogos ya

establecidos por la Comisión de Relaciones interinstitucionales y de Desarrollo

Democrático de la Presidencia de la República

y por la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente.

SUBROGACIÓN. Se subroga en la Comisión

Presidencial de Diálogo los compromisos asumidos por la Comisión Presidencial del

Sistema Nacional de Diálogo.

DEROGATORIA: Se deroga el Acuerdo

Gubernativo número 172-2001 del 11 de mayo

de 2001.

DEROGATORIA. Se deroga el Acuerdo

Gubernativo Número 86-2008, de fecha 11 de

febrero de 2008, por medio del cual se creó la Comisión de Relaciones interinstitucionales y

de Desarrollo Democrático de la Presidencia de

la República

DEROGATORIA. Se deroga el Artículo 5 del

Acuerdo Gubernativo que se reforma.

DEROGATORIA. Se derogan los Acuerdos

Gubernativos Números 32-2003 y 84-2009 de

fechas 10 de febrero de 2003 y 29 de marzo de 2009, respectivamente.

VIGENCIA: Este Acuerdo entrará en

vigencia el día siguiente de su publicación en el

diario oficial.

VIGENCIA. El presente Acuerdo Gubernativo

empieza a regir el día siguiente al de su

publicación en el Diario de Centro América

VIGENCIA. El presente Acuerdo Gubernativo

empieza a regir inmediatamente y deberá

publicarse en el Diario de Centro América.

VIGENCIA. El presente Acuerdo empezará a

regir y deberá publicarse en el Diario de

Centro América.

REUNIONES. La Comisión se reunirá de

manera ordinaria por los menos una vez al mes,

y de manera extraordinaria cuando se considere necesario a solicitud de alguno de sus

miembros o del Coordinador.

DEPENDENCIAS DEL ORGANISMO

EJECUTIVO. Todas las dependencias del

Page 241: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

241

Acuerdo Gubernativo 32-2003

de fecha

Acuerdo Gubernativo Número 84-2009,

de fecha 24 de marzo de 2009

Acuerdo Gubernativo 166-2013,

de fecha 26 de marzo de 2013

Acuerdo Gubernativo 125-2014

de fecha 31 de marzo de 2014

Organismo Ejecutivo, deben prestar la

colaboración necesaria requerida por la

Comisión.

Fuentes: Elaboración propia con información de cuadro comparativo de los últimos tres acuerdos gubernativos del SND y acuerdos gubernativos: 32-2003, 84-2009, 166-2013 y

125-2014.

Anexo No. 27

Matriz de sistematización de respuestas de informantes clave departamento de San Marcos Conflictividad Social

Pregunta 1 ¿Se dice que San Marcos es uno de los departamentos más conflictivos del país? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH San Marcos sí ha sido un departamento bastante conflictivo.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Si estoy de acuerdo porque es un departamento fronterizo con muchas particularidades. Con diferentes etnias. Es un departamento

multicultural, plurilingüe y multiétnico.

Comisario PNC Es uno de los departamentos más problemático. Tiene diferentes tipos de conflictividad según el área. Altiplano, Meseta Central y

Zona Costera.

Alcalde Municipal Municipalidad Hay conflictividad y hay problemas sociales pero en ciertos sectores, pero no es todo el departamento. Son dos sectores que sí son

conflictivos: la parte fronteriza y Tajumulco. Es un error generalizar.

Concejal Municipalidad No estoy de acuerdo.

Pastor Iglesia Evangélica No estoy de acuerdo porque no todos somos iguales en unos municipios las cosas son serias pero otros queremos la paz en

nuestros municipios.

Sacerdote Iglesia Católica No estoy de acuerdo. Tenemos que ver el fondo de los problemas, quiénes en el fondo propician los conflictos.

Ex concejal de la

municipalidad de

Malacatán

Sociedad Civil No, porque no en todos lados es igual, hay distintas reacciones en los municipios. Uno de los municipios más conflictivos en la

zona costera es San Pablo y este municipio afecta al resto de los municipios. San Pablo no quiere diálogo, porque quieren

mantener conflictos.

Pregunta 2 ¿Cuáles considera que son los principales problemas en este departamento? ¿Son problemas antiguos o nuevos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Problemas limítrofes que tienen hasta 80 años.

Problemas por la Energía Eléctrica. Lleva más de 12 años.

Problemas por hidroeléctricas.

Problemas por contaminación de ríos

Problemas por siembra de palma africana

Page 242: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

242

Problemas por creación de comunidades dentro de jurisdicciones municipales ajenas.

Problemas por minería.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Problemas limítrofes son los más álgidos porque son problemas antiguos. Afecta al Altiplano.

Problemas de autoridades comunitarias también son problemas históricos.

Problemas de minería e hidroeléctricas son más recientes.

Problemas por agua potable.

Problemas por energía eléctrica en uno o dos municipios de la meseta central, zona costera y el Altiplano

Problemas de separación de comunidades.

Comisario PNC El Estado no tiene el poder coercitivo para mantener gobernabilidad. Bajo el anonimato las personas incurren en las siembras

ilícitas y que se ha convertido en un medio de vida.

El ser una zona fronteriza hace que narcotraficantes mexicanos ingresen al territorio sin ley.

Energía Eléctrica es un ejemplo de un problema reciente que tiene a lo sumo 10 años.

Hay algunos problemas con raíces profundas también.

Problemas limítrofes.

Construcción de hidroeléctricas.

Alcalde Municipal Municipalidad Conflictos sociales en determinados puntos.

Tema de la tenencia de la tierra por falta de legislación.

Tema fronterizo.

Pobreza.

Falta de empleo.

Falta de atención a la niñez y juventud.

Conflictos limítrofes de casi 80 años.

Concejal Municipalidad Energía Eléctrica lo que desencadeno esto fue la empresa por no escuchar las peticiones de la población, por que la empresa

empezó a cobrar costos injustos.

Energía eléctrica. Abusos de ENERGUATE.

Minería a Cielo abierto.

Corrupción.

Narco Tráfico.

Desempleo.

Violencia.

Educación de Mala educación los estándares Educativo están mal.

Paso de migrantes.

Contrabando 4 paso, camareros 60 tricicleros 3,000.00. Para muchos es el motor del desarrollo. Camareros.

Pastor Iglesia Evangélica Violencia.

Altos costos de Energía Eléctrica.

Apagones de energía.

No respeto.

Pobreza.

Plaga del café. (roya)

Page 243: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

243

Desempleo.

Delincuencia.

Hidroeléctricas

Sacerdote Iglesia Católica Desnutrición.

Desempleo.

Injusticias.

Inseguridad

La violencia.

Narcotráfico.

Persecución a las personas que traen pocas cosas de mexica de consumo diario, operativos de la policía.

Policía no presta servicio a la población civil.

Conflictividad de le energía eléctrica. Complejidad de la energía eléctrica.

Indiferencia de las autoridades municipales ante las necesidades del pueblo.

Gente molesta por la forma de distribuir el bono seguro.

Politización

Disminución del monto.

No acompañamiento del estado ante la problemática.

Ex concejal de la

municipalidad de

Malacatán

Sociedad Civil Problema de energía eléctrica.

Servicio de agua potable en la cabecera municipal.

Proliferación de mototaxis, hay 1000 circulando legalmente y 200 piratas, mismos que son utilizados para hechos delictivos.

En Malacatá existe d esorden en la terminal. Se necesita un mercado terminal adecuado para evitar este desorden que está

provocando conflictos.

No hay vías de comunicación rotulación.

Alza de la canasta básica.

Narco tráfico.

Crimen organizado.

Delincuencia común.

Contrabando (combustible)

Incumplimiento del salario mínimo.

Desempleo.

Desintegración familiar, violencia.

Trata de personas.

Presencia de migrantes de otros países.

Inseguridad.

Pobreza, y pobreza extrema.

Elementos de la PNC escasos.

Difícil acceso a la salud

Violación a derechos humanos.

Altos índices delincuenciales (Extorsión, secuestros)

Poca cobertura educativa, altos índices de Analfabetismo.

No existe formación de líderes, falta de valores.

Page 244: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

244

Prostitución.

Pregunta 3 ¿Me puede dar algunos ejemplos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH De los problemas limítrofes: Ixchiguán y Tajumulco.

De los problemas de energía eléctrica: La gente dejó de pagar por incumplimientos de la empresa.

De los problemas hidroeléctricos: En San Pablo está la hidroeléctrica Tres Ríos; La Hidroeléctrica Salá; hay una hidroeléctrica en

San Rafael Pie de la Cuesta;

De los problemas por contaminación de ríos : el Trifinio Sur en la costa.

De los problemas de creación de comunidades dentro de territorio ajeno: La comunidad creada por el Alcalde de Ixchiguán dentro

del municipio de Tajumulco.

De los problemas por minería: el proyecto los Chocoyos.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

De los problemas hidroeléctricos: El de San Pablo.

De los problemas de separación de comunidades: Sibinal, Comitancillo, entre otros.

Comisario PNC Energía Eléctrica: la gente se resiste a pagar la energía.

Construcción de hidroeléctricas: las comunidades no lo aceptan porque hay otros intereses.

Alcalde Municipal Municipalidad

Concejal Municipalidad Energía Eléctrica: lo que desencadeno esto fue la empresa por no escuchar las peticiones de la población, por que la empresa

empezó a cobrar costos injustos.

Narco Tráfico.

Desempleo.

Violencia.

Educación de Mala educación los estándares Educativo están mal.

Paso de migrantes.

Pastor Iglesia Evangélica Altos Costos de Energía Eléctrica.

Desempleo

Violencia

Sacerdote Iglesia Católica Tarifas altas.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Problema de Energía Eléctrica.

Inseguridad.

Pobreza, y pobreza Extrema.

Pregunta 4 ¿Si usted tuviera que señalar uno, cuál cree que es el problema que más genera conflictividad en este momento? y ¿en segundo lugar? ¿Hay algún otro que

considere importante?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH 1) La energía eléctrica; 2) Ixchiguán y Tajumulco y, 3) Trifinio Sur.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

1) La energía eléctrica; 2) Minería y, 3) Límites

Comisario PNC 1) La siembra de droga en materia de inseguridad; 2) en términos de problemas sociales, la energía eléctrica y, 3)

Contrabando de mercadería de México hacia Guatemala (productos de consumo básico y combustible

Page 245: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

245

principalmente).

Alcalde Municipal Municipalidad 1) Pobreza; 2) La centralización de recursos y, 3) Salud, educación y falta de centros de atención de recreación.

Concejal Municipalidad 1) La energía eléctrica.

2) Minería.

3) Narco tráfico.

4) Quitar el contrabando hormiga.

Pastor Iglesia Evangélica 1) Energía eléctrica.

2) Hidroeléctricas

3) Problemas entre las autoridades municipales.

4) División entre las personas

5) Delincuencia

Sacerdote Iglesia Católica 1) La energía eléctrica está dando graves problemas.

2) Indiferencia de las Autoridades.

3) Violencia inseguridad.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil 1) Violencia.

2) Problemas de Energía Eléctrica.

3) Trata de Personas.

4) Crimen Organizado.

Expresiones de la Conflictividad Social

Pregunta 5 ¿Cuál cree usted que es la verdadera causa de esos conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Energía Eléctrica: Facturas elevadas y la gente no cuenta con luz en todos los ambientes de sus casas.

Ixchiguán-Tajumulco: Falta de delimitación territorial y luego se agregó la siembra de amapola. El problema más fuerte en

la actualidad es que la gente de ambos municipios está armada y no se sabe quién les provee el armamento.

Trifinio Sur: Hay grandes empresas bananeras y de palma africana que utilizan el agua de los ríos y la gente del lugar

demanda agua.

En el tema de las hidroeléctricas, hay algunas que ya están funcionando con proyecciones sociales muy buenas, pero que en

un principio ofrecieron a la gente bajar la tarifa municipal de energía y hasta hoy no han cumplido con eso.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Energía Eléctrica: El número de población afectada.

Minería: La afectación de estos proyectos al desarrollo del departamento.

En algunos casos se da una alteración al orden público.

El tema limítrofe tiene causas que se asocian con el tema cultural, de costumbres de las personas.

El tema minero ha repercutido por la no asistencia.

El problema de agua potable es porque se hizo un reglamento pero a la fecha no se cumple.

En el tema de la separación de comunidades, cuando de Caserío pasan a ser Aldea, etc. Porque cuando han estado unidos,

los servicios básicos son de todos, pero al momento de separarse un grupo quiere llevarse las fuentes de agua, otro grupo

quiere llevarse la cañería de distribución, etc.

Comisario PNC El Estado no tiene el control del área. No hay gobernabilidad en el área y por eso se dan estas actividades ilícitas porque la

gente está segura que no tendrá castigo por lo que hace.

Alcalde Municipal Municipalidad La pobreza: falta de fuentes de trabajo y asistencia técnica al campesino.

Page 246: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

246

Concejal Municipalidad Exagerado cobros de la energía eléctrica.

Causa el desempleo.

El gobierno está a favor de las trasnacional.

Pastor Iglesia Evangélica Poca atención que le ha dado el Estado para abordar la problemática.

Lideres que no dan propuestas de solución en el tema de la energía.

Hidroeléctrica, no se le ha dado participación a la población.

Falta información.

Se ignora los beneficios que dan las hidroeléctricas.

Poca Educación en la casa, no respeto.

Malos procedimientos de las empresas y autoridades.

Altos costos de la Energía Eléctrica.

Sacerdote Iglesia Católica Históricamente los gobiernos provocan la conflictividad.

Convenio que el estado hizo con la tras naciones.

Llegar al poder sin la claridad de servir al pueblo.

Complicidad de la PNC y las autoridades, incumplimiento de trabajo de los entes de seguridad.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Narco tráfico.

Altos Cobros de la Energía eléctrica.

No orientación Familiar. Cultura, dinero Fácil.

Poco presencia del Estado en los lugares fronterizos.

Pregunta 6 ¿Cuáles cree que son las causas principales o fundamentales por la que los problemas se convierten en conflictos en el departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Nunca se les dedicó el tiempo suficiente para atender, escuchar y dialogar con la gente. Esto minimizaría los problemas. En

algunos casos no se les atiende a tiempo y esto hace que detonen los problemas.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Cuando se mezclan los intereses personales.

Comisario PNC Por lo intereses propios de la gente.

Alcalde Municipal Municipalidad No se les atiende a tiempo para resolverlos.

Concejal Municipalidad Por la falta de madures de las autoridades de no buscar soluciones que beneficien a las mayorías.

Falta de voluntad política.

Falta de conciencia a los Gobernantes.

Pastor Iglesia Evangélica Porque no se atiende a tiempo,

Los problemas de las hidroeléctrica y la Energía Eléctrica se volvió político.

Falta de atención por parte del Estado.

Sacerdote Iglesia Católica Si no se les da seguimiento a las solicitudes con participación de todos incluyendo las iglesias católicas y evangélicas.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Porque no hay una respuesta por parte del Estado de los tres poderes a las peticiones de las personas en la Oportunidad.

Búsqueda de solución a problemas

Page 247: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

247

Pregunta 7 ¿Cómo y ante quien normalmente la gente plantea sus demandas?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH La gente primero busca a los políticos partidistas no importando la época. También busca a las ONG’s. En la actualidad la

gente busca más a las autoridades. Al actual Gobernador ahora lo buscan mucho porque escucha a la gente y trata de

apoyarles. Él dedica tiempo a la gente. A COPREDEH también se avocan bastante.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Lamentablemente hay un desencanto a nivel de justicia y por más que hagan sus denuncias al MP o no se les resuelve.

Entonces acuden a sus autoridades municipales o con el Gobernador, creyendo que este por tener autoridad pueden accionar

en diferentes ámbitos.

Comisario PNC Si es por la vía legal utilizan todo el aparato estatal (MP, PNC, OJ) pero en el área del Altiplano la mayoría de problemas

los resuelve la gente a través del derecho consuetudinario el cual solamente tiene el problema de no tener las reglas

establecidas. Por ejemplo: el robo de una gallina puede tener consecuencias desde un castigo hasta la muerte. Tiene riesgos.

Alcalde Municipal Municipalidad Las municipalidades son gobiernos pequeños. Lo primero que la gente hace es acudir a la municipalidad.

Concejal Municipalidad Tecún Umán, MP, juzgados, por teléfono COPREDEH, iglesias católicas y evangélica.

Pastor Iglesia Evangélica Van a la municipalidad con el alcalde.

Juez cuando es judicial.

Lideres religiosas.

COPREDEH cuando llegan a atender la Oficina que está en San pablo.

Con la Comisión cuando se atienden en la Oficina de San Pablo.

Sacerdote Iglesia Católica Llega a la iglesia católica para desaojarse para encontrar alivio.

No con la fuerza no con amenazas por que la gente se pone en defensiva.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil A miembros de la comisión de Acompañamiento a conflictos.

Al alcalde Municipal.

Pregunta 8 ¿Cuándo la gente no encuentra quien le resuelva sus problemas, a qué o a quién recurre, o qué es lo que normalmente hace?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Toman medidas de hecho: bloqueo de caminos, retención de policías por ejemplo.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Busca hacer justicia por su propia mano.

Comisario PNC Utilizan el derecho consuetudinario aplican su propia ley.

Alcalde Municipal Municipalidad Si no se les puede atender, se les orienta. De allí viene la desesperación.

Concejal Municipalidad Mucha gente se queda sin decir nada.

Otros acuden a la violencia.

Pastor Iglesia Evangélica Algunas personas solo se dan cuenta que no los apoyan y ya no dicen nada y ya no van a ningún lado.

Otros toman medidas de hecho y muchas veces violentas.

Reconoce que no se les puede ayudar.

Sacerdote Iglesia Católica Ante la desesperación y ante la credibilidad de las autoridades toman la justicia por sus propias manos.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Cuando no encuentran respuestas toman medidas de hecho y muchas Veces Violentas.

Page 248: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

248

Muchas veces también se vuelven indiferentes.

Se ponen en contra de las Autoridades Municipales y de otros niveles.

Pregunta 9 ¿En su opinión, usted diría que aquí en su departamento la gente tiende a resolver de forma pacífica o violentamente las situaciones?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH No creo que la gente busque resolver pacíficamente. Por ejemplo: el caso de Tejutla con las juntas de seguridad que el

Alcalde coordinaba. La gente no quería hablar. Lo primero que hacía era golpear a la misma gente de sus comunidades.

Hemos encontrado bombas molotov en el camino cuando hemos estado intentando intervenir para resolver algunos

conflictos.

El involucramiento de narcotraficantes hace que la gente se ponga violenta.

Hay problemas de hidroeléctricas que para intentar resolver, desde las instituciones hemos enviado notas para hablar con la

gente y no responden. Pareciera que no les interesa resolver pacíficamente.

Como ya se va entrar al período electoral, mucha gente está esperando plantear sus problemas en ese momento a los

políticos partidarios.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

La tendencia inicial es encontrar una respuesta positiva de manera pacífica. Si no se encuentra una respuesta inmediata ya

viene la manipulación y se puede convertir muy violento el conflicto.

Comisario PNC La mayor cantidad de veces lo hacen de manera violenta, medidas de hecho e imponen sus condiciones.

Alcalde Municipal Municipalidad Mi municipio regularmente intenta resolver pacíficamente. Han comprendido que el diálogo es muy importante. Los

tribunales de mediación resuelven muchos problemas.

Concejal Municipalidad La gente si tiende a Resolver los conflictos por la villa violenta por qué no son escuchados.

Que no sea un dialogo dilatorio y que se discuta lo mismo, ya que la gente económicamente está mal y se desgasta de su

economía.

Pastor Iglesia Evangélica La gente resuelve violentamente.

Medidas de hecho.

Los que están instalados en el parque dicen que son pacíficos pero no, tienen carteles que están insultando.

Sacerdote Iglesia Católica Si la gente es bien orientada sabe dialogar pacíficamente, pero otros son mal orientados y tienden a ser violentos.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil La mayor parte de la gente está abierto al dialogo,

Grupos pequeños tienden a resolver los conflictos con violencia.

Otros grupos utilizan los conflictos para fortalecerse políticamente.

Pregunta 10 ¿Por su experiencia y conocimiento ¿cómo cree que se deberían abordar los problemas y resolverlos para que no se conviertan en grandes conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH La estrategia conjunta con el actual Gobernador ha sido sentarnos a escuchar a la gente, pero cuando son conflictos

trascendentes como el tema de la energía eléctrica, el Gobierno debería prestar más atención porque sí hay muchas fallas de

la empresa.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Debería existir un grupo con poder de decisión para la solución de todos los problemas. No hay quien dé soluciones

inmediatas.

Comisario PNC El acercamiento a las comunidades y concienciar a la gente.

Tener las reglas claras de quienes son los líderes de las comunidades y documentarlos para evitar que se escondan bajo

anonimato.

Alcalde Municipal Municipalidad Debe existir una institución específica donde se planteen los problemas y donde se trate de resolver sin llegar a conflictos.

Page 249: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

249

Fortalecer lo que ya existe como la COPREDEH por ejemplo.

Concejal Municipalidad Deber abordarse con prontitud y con voluntad y a favor de la mayoría.

Pastor Iglesia Evangélica Los problemas se deben tratar a tiempo.

Tratarlos espiritualmente.

Disciplinar a las personas que están siendo mal orientados, ponerles la disciplina en la Iglesia.

Sacerdote Iglesia Católica El estado debe intervenir poniendo en primer plano el dialogo y no usar la fuerza.

La gente ya no cree en el Estado, la gente no encuentra apoyo y donde resolver los problemas.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Se debe Conocer la problemática, resolver atreves del dialogo y atraves de los convenios.

Que los convenios de se puedan cumplir, sino provocara problemas.

Priorizar y poner la atención adecuada mediante procesos de diálogo.

Seguimiento y cumplimiento a los pactados.

Pregunta 11 ¿Qué actitud deberíamos tener todos los guatemaltecos para lograr resolver nuestros problemas y diferencias sin necesidad de recurrir a la violencia?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Que no hayan intereses personales.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

La funcionalidad de los tres poderes del Estado es muy importante.

Comisario PNC La violencia es aprendida y por lo tanto se puede dejar de ejercer. Respetar el derecho ajeno.

Alcalde Municipal Municipalidad Se necesita mucha orientación de personas expertas.

Concejal Municipalidad Ser tolerantes algunos abusan de ese tolerancia, que una vez haya una confusión pero cuando ya es mucho ya e abuso. La

administración de justicia no actúa, no hay prontitud.

Pastor Iglesia Evangélica Debemos tener actitud pacífica para que no se ponga crítico el problema.

Sacerdote Iglesia Católica Cada uno trabajar para el bien de la población pero sobre todo las autoridades Nacionales y Municipales, coordinar pero las

autoridades poner el ejemplo recuperar la confianza.

Nos preguntaron qué piensa hacer el Estado para recuperar la confianza de la población.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Tener actitud positiva y estar abiertos al dialogo.

Saber escuchar a las personas.

Buscarle solución a cada uno de los problemas que le confíen las personas.

Pregunta 12 ¿Qué comportamiento considera que deberían tener las autoridades locales y los funcionarios de las instituciones responsables, para facilitar la resolución

de conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Se deben atender los problemas a tiempo y tomar en cuenta a los actores involucrados en los casos o procesos.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

La intervención de la autoridad comunitaria, municipal y departamental es determinante para la solución de conflictos

porque la población aún tiene ese paternalismo de autoridad y cuando esta no responde las cosas se complican y se salen de

Page 250: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

250

control.

Comisario PNC Obtener beneficios para sus comunidades y no personales.

Alcalde Municipal Municipalidad Que haya relación entre las autoridades locales y los funcionarios estatales. Que haya buena comunicación. Esto se ha

perdido. A mí nunca me ha visitado el Comisario actual por ejemplo.

Concejal Municipalidad Deben de estar alado de las mayorías,

Saber escuchar a las personas

Dedicarles tiempo.

Que no haya abuso de autoridad.

Que no haya corrupción.

Políticas municipales mal orientadas.

Pastor Iglesia Evangélica Los alcaldes deben tener buenas relaciones humanos.

Los alcaldes deben tener buenas relaciones humanos.

Los Alcalde se debe capacitar, para tener buenas relaciones.

Los acaldes deben ser trasparente.

Que las autoridades tenga acercamiento con la agente.

Ser diplomático y accesible,

Democrático.

Propiciar confianza.

Sacerdote Iglesia Católica No corrupción, no enriquecimiento ilícito, en casa carros otros. Que tenga una oficina para escuchar a la gente, horario

especifico para atender a la gente. Que sepan escuchar a la gente y sus demandas.

No intimidar a la población con guarda espaldas. Seguridad personal.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Saber compartir y ser cordiales y respetuoso.

Escuchar a las personas que busquen su apoyo.

Resolver la problemática de cada| personas.

Darle confianza a la gente

Pregunta 13 ¿Cuál debería ser la actitud de los principales líderes y dirigentes sociales para facilitar la resolución de conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH No deberían ser confrontativos y tener propuestas claras y realistas. Que no politicen las luchas sociales.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Deberían tener con conciencia social, madurez, responsabilidad y ser genuinos.

Comisario PNC

Alcalde Municipal Municipalidad Querer trabajar aisladamente es un problema. Se necesita unificar criterios. Las reuniones del COMUDE son clave.

Concejal Municipalidad Lideres debería de ser portavoces de las mayorías.

Centrados en lo que hacen.

Prudentes.

Honestos.

Leales a los principio y a la gente.

Pastor Iglesia Evangélica Deberían de tener una actitud de dialogo.

Deben ser éticos y disciplinados honestos.

Page 251: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

251

No tener intereses personales

Sacerdote Iglesia Católica Que sean líderes creíbles de buena fama conciencia social no politizada, coherente con sus decursos.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Reconocer el tipo de problemática

Conocer los aspectos político, económico y social.

No involucrar la política en los Problemas.

Ser honestos.

Deber ser tener sinceridad.

Honorables

Pregunta 14 ¿Usted conoce si existe alguna mesa, consejo o espacio conformado en el departamento para atender la conflictividad?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Sí existe una Comisión.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Sí.

Comisario PNC Sí es una Comisión.

Alcalde Municipal Municipalidad A través de Gobernación y él convoca a la Comisión de atención a conflictos que existe.

Concejal Municipalidad Cámara de comercio tienen una instancia de resolución de conflictos laborales pero nacionales.

En la Costa tienen unas dos personas que se dedican a escuchar a las personas.

MP trata de media.

Sé que existe buna comisión pero no estoy muy enterado.

Pastor Iglesia Evangélica Si se que esta la mesa que tiende los conflictos desde la Gobernación y las instituciones de estado.

COCODE urbano municipal.

Sacerdote Iglesia Católica No conozco. Talvez hay pero no tengo información.

Si existe, debería darse a conocer en los medios, para que los lideres y la población en general este informada. La

información debería llegar a los líderes para informar a la gente. A través de afiches

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Si conozco la mesa de acompañamiento de conflictos en el departamento. Ya coordinamos por el problema de Energía

Eléctrica.

Pregunta 15 ¿Qué carácter tiene el espacio? ¿Es del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, de la Gobernación, etc.?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Es parte del Concejo de Desarrollo Urbano y Rural. Somos evaluados por la Unidad Técnica y la misma Vicepresidenta

cuando viene a los Gabinetes. También somos parte de un Gabinete Departamental donde presentamos informes cada mes.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Comisario PNC Tiene carácter presidencial.

Alcalde Municipal Municipalidad Ns/nr

Concejal Municipalidad El MP son trabajadores del Ministerio Publico.

Los de la mesa trabajadores del Estado.

Page 252: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

252

Pastor Iglesia Evangélica No se.

Sacerdote Iglesia Católica Sé que es de Gobernación.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Es del Consejo de Desarrollo.

Pregunta 16 ¿Qué instituciones participan?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH La SIE, SAA, PDH, PNC, la Brigada del Ejército, COPREDEH, Gobernación Departamental. En calidad de invitados a

veces se suman el Ministerio de Educación, Salud, Trabajo, Comunicaciones. La preside el Señor Gobernador y en segunda

instancia COPREDEH.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Comisario PNC

Alcalde Municipal Municipalidad Está integrada por varias instituciones de gobierno. Gobernador, COPREDEH, SIE, PNC, Brigada del Ejército, algunas

instituciones de servicio que formar parte o colaboran.

Concejal Municipalidad No sé cuáles son las instituciones.

Pastor Iglesia Evangélica En el COCODE Urbano.

En la de Gobernación no sé.

Sacerdote Iglesia Católica Sólo sé de la SIE, COPREDEH y el Gobernador.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Solo se de la SIE, COPREDEH y Gobernación.

Pregunta 17 ¿Participan organizaciones de la Sociedad Civil?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH No. Se analizó en su momento, pero se llegó a la conclusión que muchas veces mal interpretan las cosas y se crea otro

conflicto más.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Se ha considerado involucrar a líderes comunitarios, organizaciones sociales y religiosas. Involucrarlos en la solución de las

problemáticas.

Comisario PNC La Sociedad Civil tendría que estar inmersa para resolverse los problemas. Pero serían las personas afectadas directamente.

Alcalde Municipal Municipalidad

Concejal Municipalidad En un espacio si y el otro no.

Pastor Iglesia Evangélica En la del departamento se que solo instituciones del Estado.

En la del COCODE solo Sociedad Civil.

Sacerdote Iglesia Católica No lo sé.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil No lo sé.

Pregunta 18 ¿Cuánto tiempo tiene de existir? ¿Desde qué año existe?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Page 253: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

253

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Como diez años. No recuerdo el año. Ya institucionalizada funciona hasta este gobierno.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

No tengo el dato exacto.

Comisario PNC No sé.

Alcalde Municipal Municipalidad Pienso que más de 10 años.

Concejal Municipalidad No estoy informado.

Pastor Iglesia Evangélica La del COCODE Es muy reciente, unos pocos meses.

La otra no sé.

Sacerdote Iglesia Católica No estoy enterado.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil No sé cuando iniciaron.

Pregunta 19 ¿Conoce cómo funciona o qué hace para atender la conflictividad? ¿Actúan individual o colectivamente? ¿Actúa cuando hay crisis o sistemáticamente?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Hay reuniones mensuales. Actúa sistemáticamente. Cuando hay conflictos críticos, se hacen reuniones extraordinariamente

para atender las crisis.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Primero se convoca a reunión permanente en época de crisis y se actúa conjuntamente bajo el mismo criterio y orientación.

Cada integrante de la mesa utilizando sus recursos y contactos.

Comisario PNC La Gobernación coordina haya crisis o no. Tenemos reuniones mensuales y eso nos permite coordinar esfuerzos.

Alcalde Municipal Municipalidad Hay reuniones no solamente cuando surge una crisis. Cuando nos invitan estamos.

Concejal Municipalidad No estoy informado.

Pastor Iglesia Evangélica No lo sé.

Sacerdote Iglesia Católica No sé que otras instituciones participan.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Se coordina con las líderes donde existe un problema, con el alcalde municipal.

Pregunta 20 Según lo que usted conoce, además de las instituciones que participan en estas comisiones ¿qué otras instituciones atienden la conflictividad en el

departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Se ha pensado cómo llegar a los municipios, a los COCODES y a las comunidades. Se van a conformar comisiones

municipales bajo el paraguas de la departamental y va presidir el Alcalde Municipal. Esto hará más fácil la atención a la

conflictividad, o quizás más difícil porque seguro van a requerir de la presencia de la comisión departamental.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

En el tema de salud, hay un consejo técnico departamental del MSPAS y en educación está el director departamental de

MINEDUC

Comisario PNC Hemos trabajado también con el MINEDUC, MICUDE, algunas organizaciones comunitarias, entre otras. Hay ong’s que

no comparten información con la institucionalidad porque tienen intereses propios.

Alcalde Municipal Municipalidad Nosotros nos involucramos en los conflictos propios del municipio.

Concejal Municipalidad No estoy enterado.

Page 254: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

254

Pastor Iglesia Evangélica No sé que otras

Sacerdote Iglesia Católica No sé que otras instituciones participan.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil No existen otras instituciones, necesitamos organizar municipalmente.

Pregunta 21 ¿Estaría de acuerdo usted con esta afirmación? En la medida que las condiciones subjetivas de vida en términos de salud, educación e ingresos, son

mínimas, las personas son más conflictivas. si – no ¿por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH No porque los que andan en los conflictos no es la gente más pobre. Es la gente que tiene un poquito más. Además en

muchos casos es la gente apoyada por ONG´s.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Si tienen los recursos para sobrevivir no son conflictivos. Si carecen de los recursos sí. La educación es determinante en el

tema de la conflictividad porque mientras más conocimientos tiene la persona conoce los riesgos a los que se somete. La

pobreza si es tema de conflictividad.

Comisario PNC No necesariamente. Las causas del delito son diversas. Hay personas que pueden tener todas las condiciones para delinquir

y no lo hacen. En las comunidades más pobres como PNC registramos los índices de violencia más bajos. La problemática

más fuerte es la siembra ilícita pero delincuencia común es muy poca.

Alcalde Municipal Municipalidad Una persona con educación razona y analiza y no se inmiscuye en cualquier conflicto. Una persona que en su salud está mal

no puede accionar.

Concejal Municipalidad Se debe fortalecer los servicios la Salud la Educación y que hayan fuentes de trabajo la persona es más tranquila.

Pastor Iglesia Evangélica Debemos tener los servicios bien atendidos de esa forma se van a evitar los conflictos.

No se atiende bien en salud. Protestas en educación porque solicitaban más aulas.

Sacerdote Iglesia Católica La gente si es bien atendida no tienen problemas ni hace problemas, desde el momento que son atendidas sus necesidades va

a ser mejor la vida de las personas, la educación es fundamental, un buen salario buena educación la gente no estuviera

pidiendo ofrendas.

Se evitaría la migración a otros países, se evitaría la corrupción, por la educación se les exigiría más a las autoridades.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil En la medida que los servicios se presten bien la gente va a estar contenta.

La economía de las familias están mal por eso tienden a ser conflictivos.

Pregunta 22 ¿Cree usted que la conflictividad social está relacionada directamente con la debilidad y ausencia del Estado ¿por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH Si porque muchas cosas se podrían resolver habiendo quien las resuelva pero no las resuelven. Muchas veces aunque haya

personas delegadas de las instituciones departamentales, no resuelven por falta de interés y falta de responsabilidad.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Sí la ausencia del Estado implica conflictividad y la presencia implica mantener la gobernabilidad.

Comisario PNC Está relacionada directamente con la capacidad del Estado para mantener la gobernabilidad. Una cosa es la presencia y otra

cosa es que las instituciones tengan el poder coercitivo para poder mantener la gobernabilidad y el orden. El Estado

necesita poder controlar a sus habitantes y fortalecer el sistema legal y darle mayores garantías a las fuerzas de seguridad

para que puedan actuar sin transgredir el derecho.

Alcalde Municipal Municipalidad No tanto así. Qué puede hacer un gobierno en cuatro años. Ni hemos entendido qué es la democracia y respaldándonos en

la democracia nos metemos a problemas.

Page 255: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

255

Concejal Municipalidad Tenemos que combatir las raíz del problema ejemplo energía eléctrica si se resuelve no necesitamos policías y soldados.

Pastor Iglesia Evangélica Si por que el Estado no ha abordado de una manera responsable y comprometida los conflictos.

No ha habido responsabilidad y se ha dejado que la conflictividad se valla agudizando.

Los representantes del Estado que llegan a las reuniones de conflictos no pueden tomar decisiones por lo tanto no se puede

resolver un conflicto.

Sacerdote Iglesia Católica Es por la debilidad del Estado es la que afecta que haya conflictos.

El Estado no prohíbe de medicina.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Si porque la ausencia del estado existe la ingobernabilidad y la conflictividad.

Pregunta 23 Para finalizar ¿Cómo ve en términos generales la conflictividad social del país? y ¿Tiene algo que agregar sobre el tema de la conflictividad social en el

departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH No tengo nada que agregar.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Los problemas de separación de comunidades.

Comisario PNC Se reforzó lo ya indicado.

Alcalde Municipal Municipalidad Pienso que no habrá conflictividad si le damos participación a la sociedad y si tratamos de atender. Se necesita

comunicación. Cuando no podemos resolver además cerramos las puertas. Se necesita buscar soluciones. Aquí en el

municipio si tienen un problema me lo vienen a plantear a la Municipalidad, no salen a las calles. A veces los que salen a

las calles vienen de otros municipios.

Concejal Municipalidad Mezcla de narco trafico autoridades afectan los procesos.

Pastor Iglesia Evangélica Seguridad es un punto muy importante.

Que haya más presencia de la Policía Nacional Civil en los municipios.

Sacerdote Iglesia Católica Que el Estado se involucre que escuche a los sectores. Para darle solución a los conflictos pero no por la vía de la fuerza ni

del amedrentamiento ni amenazas usar todos los recursos de dialogo y por último la fuerza.

Ex concejal de la

municipalidad

Sociedad Civil Lo que sería bueno es formar la comisión municipal.

Page 256: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

256

Anexo No. 28

Matriz de sistematización de respuestas de grupos focales con funcionarios

interinstitucionales que atienden la conflictividad social en San Marcos y Huehuetenango

Extractos sustantivos de respuestas I. Percepciones sobre Democracia y Estado

Pregunta 1.1 Llevamos 28 años de vivir bajo régimen democrático, al día de hoy, si tuviéramos que mencionar una sola palabra para describir la democracia en que

vivimos ¿cuál utilizarían ustedes? (una intervención por persona voluntariamente, asegurando la participación de todos).

San Marcos Escucharnos todos, escuchar a la población y tratar de buscar soluciones para el bien común.

Derecho que todos tenemos. Tranquilidad y respeto.

La participación de todos sin distingo de clase.

La participación de todos donde nos sintamos parte de un todo. Que no hay exclusión de uno ni de otro.

Libre expresión, paz, disfrute de todo, participación ciudadana.

La participación ciudadana y escuchar al pueblo.

Una ciencia social para encontrar solución buscando bien común para todo el pueblo.

Equidad.

Buscar el bien común no importando etnia ni religión ni edad.

La organización social para buscar paz y libertad.

Participación ciudadana con responsabilidad.

Opuesto a teocracia. Toma de decisiones inconsulto.

Huehuetenango Mayor participación de la población.

Consenso entre la población.

Libertad de expresión.

Participación.

Libertad de expresión de lo que sentimos.

Participación ciudadana y libertad.

Libertad, participación y cumplimiento de obligaciones.

Libertad de poder expresarse sin temor a nada.

Participación de la población.

Libertad de expresión y participación.

Derecho a elegir y ser electo en un país libre, soberado e independiente.

Participación libre respetando los derechos de las demás personas y exigiendo sus derechos.

Pregunta 1.2 Siendo el Estado un elemento intrínseco de la Democracia, procedamos a describir cómo percibimos al Estado guatemalteco al día de hoy. ¿En San

Marcos o Huehuetenango cuándo hablamos de Estado qué es lo primero que se nos viene a la mente?

San Marcos Es el que genera conflictos.

El estado es el gobierno.

Territorio, población y gobierno.

Desatención, desinterés, irresponsabilidad.

Page 257: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

257

Cada área del departamento ve al Estado de manera diferente dependiendo de las condiciones de vida de la población (la gente de la Costa no percibe

al Estado de la misma forma que la gente en el Altiplano)

Abandono, marginación.

Ausente, aunque tenga presencia no se le identifica a los funcionarios.

Huehuetenango Gobierno.

Estado somos todos.

Estado y Gobierno es lo mismo.

Aparatos que trabajan con el gobierno.

Conjunto de instituciones socialmente construidas para vivir en sociedad.

Se vincula al Ejecutivo.

Hay una fractura Estado-Sociedad.

II. Índice de desarrollo humano en el departamento

Pregunta 2.1 Hablar de desarrollo humano, es hablar de salud, educación y nivel de vida. Las estadísticas indican que el departamento de San Marcos, cuenta con un

índice de desarrollo humano al 2006 de 0.66, lo cual significa que es verdaderamente bajo. ¿A qué creen ustedes que se debe esta situación? Huehuetenango es al 2006

de 0.64.

San Marcos A que después de los Acuerdos de Paz es un pueblo que sólo exige derechos poro no quiere asumir obligaciones.

A la falta de comunicación y acercamiento a las comunidades.

A que la gente prefiere tener mejores carros que alimentar bien a sus niños.

A que es necesaria la educación integral con valores y todo lo que pueda complementar al ser humano y la salud.

A que el asistencialismo ha hecho mucho daño a las poblaciones rurales.

A que se necesita que todas las instituciones del Estado cumplan con su rol como debe ser. El Estado ha dejado de hacer lo que le corresponde.

A que no ha llegado desarrollo integral a las comunidades.

Ha habido mucho paternalismo y clientelismo.

El sistema es el que nos tiene así. La des obligación del Estado nos tiene con ese índice de desarrollo humano en San Marcos.

Desde que se regionalizó el país, es un problema porque todo se queda centralizado en el departamento que es sede de cada región. En el caso de San

Marcos, Quetzaltenango se queda con todo. Prueba de eso es que para el terremoto toda la ayuda se quedaba en Quetzaltenango que no fue tan dañado

como San Marcos. Debería haber una región siete que sea San Marcos.

A que hay mucho desempleo.

Al tema de la falta de planificación familiar.

Hay mucho trabajo infantil.

Huehuetenango Por falta de gobernabilidad.

La población espera siempre que se les dé. Están acostumbrados a un sistema paternalista.

La salud no ha llegado a la población y una persona desnutrida no tiene condiciones para trabajar. No puede ser productiva.

No somos un país pobre. Lo que sucede es que las oportunidades las tienen algunos nada más. La gente no se ha sentido incluida en el Estado y este

tampoco los ha absorbido.

Hay demasiada pobreza. El poder está muy concentrado y por eso mucha gente emigra.

Pregunta 2.2 ¿Según las estadísticas, del 2004 al 2010, en Huehuetenango se redujo la tasa de analfabetismo, de un 38.5% a un 27.3%. Aunque, esto es un avance los

retos todavía son grandes ¿Cuál creen que es el principal problema que afecta la situación de la educación en el departamento? En San Marcos se redujo de un 28.7%

a un 20.3%

San Marcos La educación no es integral. Va más allá de saber leer y escribir.

Page 258: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

258

San Marcos es el departamento más rico porque tiene dos fronteras y dos aduanas donde ingresa demasiado dinero y nos tienen olvidados.

No hay fuentes de trabajo.

No ha habido interés en solucionar los problemas del altiplano.

La falta de educación en el departamento afecta más a la niña y por ende a la mujer adulta.

En la zona costera hay mucho machismo y se le da más oportunidades al hombre que a la mujer.

En el Altiplano se habla el mam y se necesita que los maestros sean bilingües.

Hay escuelas con tres maestros.

Se necesita invertir en infraestructura de las escuelas.

Huehuetenango Somos el departamento con mayor índice de trabajo infantil lo que impide que los niños vayan a estudiar.

Las comunidades fronterizas no cuentan educación básica.

Estamos mejorando en educación, en términos de la cobertura de primaria. Se está reduciendo significativamente el analfabetismo, pero al ver

estadísticas de secundaria allí hay salto muy marcado. Le gente se ilusiona con irse al Norte.

Los cambios de gobierno también afectan en la planificación de largo plazo.

Estamos todavía en una curricula de hace años y esto es una debilidad.

Cada año hay más cobertura del ciclo de primaria, pero en básicos y diversificado es un problema.

Pregunta 2.3 ¿En Guatemala, en general por cada mil niños que nacen, 34 mueren antes de cumplir un año y 45 antes de llegar a los cinco. Además casi la mitad de los

niños sufren de desnutrición crónica. ¿Cuáles consideran que son las causas que generan este problema en el sistema de salud?

San Marcos No hay planificación familiar.

Los derechos de las mujeres son violentados por el machismo.

Falta de medicamentos en los centros de salud.

En el área costera no ha habido tratamiento para la proliferación de zancudos.

En el pacto hambre cero se ha trabajado y avanzado bastante. Es salud el sector que tiene mayor cantidad de intervenciones. El dinero que hay a nivel

de renglón presupuestario no ha alcanzado a nivel de ministerio.

Ya está en funcionamiento un centro de atención integral materno infantil en Ixchiguán y en construcción el edificio.

En Tejutla se creó otro centro de intención materno infantil.

En San Miguel Ixtaguacán ya hay un centro de salud de los más grandes de Centroamérica y ahora va ser un centro de salud con especialidades.

Se creó en la zona costera La Blanca un centro de salud

En el hospital nacional de Malacatán se hizo una clínica de VIH-SIDA

En San Pedro Sacatepéquez también habrá un centro de atención integral materno infantil.

Se ha hecho entrega de micronutrientes y vitacereal a niños de 0 a 3 años.

Hay atención de control de madres embarazadas.

Todo esto no es suficiente pero en comparación de cómo estaba, ha habido un alza en los datos estadísticos. Sí se ha avanzado en el departamento en el

tema de salud.

Huehuetenango Falta de acceso a los derechos básicos. Poca o nula posibilidad al derecho a la salud.

Actitud y costumbre de la gente. La educación en cuanto a la higiene no existe.

La cultura, las costumbres, las tradiciones tienen que ver. Tiene que ver mucho la voluntad de las personas para salir adelante.

Pregunta 2.4 ¿Al 2006, el 46% de la población marquense es pobre, ¿a qué creen que se deben esos índices de pobreza? y ¿Qué se necesita hacer para erradicarla?

Huehuetenango 49%, Quiché 55% y Alta Verapaz 36%

San Marcos Si se analiza cuánto dinero de lo que ingresa en las fronteras se queda en el departamento, no se queda nada. Quizás habría que trabajar en una

propuesta para que parte de los ingresos de las fronteras se territorialice por ser una puerta de entrada de todo ese dinero que ingresa.

Page 259: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

259

Toda la riqueza del departamento se va a otros lados por los recursos que genera el mismo departamento (minería, aduanas, acceso al mar, las fronteras,

etc.)

La inversión del departamento debería ser mayor.

No existe un plan o programa de Estado que de seguimiento a los proyectos que se implementan en el departamento. Esto debilita procesos.

La deforestación va traer más conflictividad. Con el tiempo Tajumulco va desaparecer todos sus bosques por las siembras ilícitas.

Es necesario que los funcionarios lleguen al terreno.

San Marcos es uno de los mayores productores de luz de hidroeléctricas de México. Aquí fluyen muchos intereses. La gente juega con esto.

Con mayor libertad podríamos progresar más.

Huehuetenango Los factores de la conflictividad, el denominador común es la pobreza.

Educando a la gente es la única forma de cambiar las cosas y el Estado juega un papel importante en eso.

La continuidad de las políticas de Estado.

Tomar en cuenta los factores culturales a cada territorio.

Facilitar recursos a gente para que puedan desarrollarse por sí mismos.

Un pueblo educado tiene desarrollo. El cambio no se da de la noche a la mañana. Tratar de cambiar las costumbres de las personas.

Las familias tienen pero no suficiente para poder sembrar y vivir.

Son situaciones de estructura como la educación. Debe haber compromiso institucional. Es un proceso.

III. Conflictividad Social y Protesta Social

Pregunta 3.1 ¿Cuál consideran ustedes que es la mayor causa de conflictividad social en el departamento? y ¿por qué?

San Marcos Ausencia de las instituciones del Estado.

Campañas políticas anticipadas.

Sumisión de la gente.

Radicalidad ideológica.

Intereses sectarios.

Hay grupos ideológicos interesados en que se mantenga la conflictividad en el departamento y que no haya desarrollo.

Falta de conocimiento de la problemática del departamento. Hay gente que se manifiesta en grupo pero muchas de esas personas no saben por qué están

allí. Sólo se dejan llevar.

Es un territorio sin ley. El Estado no tiene poder coercitivo. La gente opera bajo anonimato para no tener consecuencias legales.

Prevalecen intereses personales. La ideología no pelea con nadie.

El narcotráfico y crimen organizado está muy marcado y tienen grupos de gente que les apoyan.

Lo económico, político, liderazgo, monocultivo, recursos naturales, bosque, cobertura.

Falta de cumplimiento de la ley. Hay denuncias y no se ejecutan.

San Marcos siempre será conflictivo por ser fronterizo.

Huehuetenango Hay mucho desconocimiento de la ley, de los procesos. No hay respeto al derecho de costumbre. La gente está acostumbrada a que se les pida

permiso. No hay respeto a las comunidades. Que las empresas no vengan a meterse sólo así.

Convivimos diez pueblos y hay que ver el concepto ancestral. Cuando esto no se respeta se llega a los conflictos.

La falta de diálogo con los líderes comunitarios, porque a veces son estos los que promueven los conflictos.

Tener un sistema de intercambio permanente de información.

Hay muchos factores que confluyen en la conflictividad. Hay incluso países financiando a personas para que se opongan a los proyectos.

Hay razones históricas que han dividido a la sociedad. Estas poblaciones no se sienten incluidas en el Estado y se ven como enemigos del Estado, no

Page 260: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

260

como parte de este. Hay desconfianza.

La gente ha llegado a concebir su Estado popti, chuj, canjobal, etc.

Pregunta 3.2 ¿Cómo se manifiesta el descontento social en el departamento? ¿Por qué?

San Marcos La población ha perdido la credibilidad por el engaño.

La conflictividad social es el cáncer que ha venido en todo el cono sur.

Guatemala es un país manipulable y por eso influye en la conflictividad.

El espíritu de protesta se hace con un sentimiento pacífico. Pero cuando los líderes pierden el control, abandonan y dejan sola a la gente. Esto hace que

haya consecuencias lamentables.

Siempre hay un interés personal que no busca el bienestar de todos. Siempre hay alguien que quiere sacar provecho de cualquier conflicto que se

pueda dar.

Medidas de hecho, toma de rehenes. Aunque muchas de las medidas de hecho se han solventado a través del diálogo y medidas de solución.

Hay secuelas del conflicto armado interno. Hay resentimientos.

No ha habido persecución penal para los líderes que propician ingobernabilidad.

Los delitos se quedan impunes.

Hay muchos intereses personales.

Cualquier problema individual involucra a toda la población.

Hay mucho individualismo.

Huehuetenango Rechazo a través de medidas de hecho

Bloqueo de carreteras

Marchas

Protestas

Toma de rehenes

Toma de edificios

Linchamientos

Hacen su propia justicia

Existen líderes malos

3.3 ¿Cómo se caracteriza la protesta social en el departamento? ¿Se hace a través de actitudes violentas o pacificas?

San Marcos

Huehuetenango La falta de atención oportuna del gobierno causa todas estas situaciones.

Los conflictos no son iguales en el país. En Huehuetenango todos tenemos un pedacito de tierra porque la mayoría de las propiedades están a nombre

de las municipalidades y la gente se siente propietaria. Hasta para el asunto de crédito, las municipalidades daban una constancia de posesión y allí se

lograba manejar el crédito. En Huehuetenango los conflictos de tierra son más intermunicipales pero por falta de tierra no.

La manipulación de personas que viven del conflicto es clave. Ellos siguen viviendo de la memoria histórica.

IV. Densidad del Estado

Pregunta 4.1 ¿Cuál consideran que es el rol del Estado frente a la conflictividad social?

San Marcos Presencia e involucramiento de todas las instituciones en buscar alternativas para que todos tengan acceso a la educación y a la salud.

Todos debemos involucrarnos en los conflictos para resolver.

Es un tema actitudinal.

Se necesita cumplimiento responsable de atribuciones por parte de salud y educación. Hay escuelas con dos maestros y seis grados. Cada funcionario

Page 261: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

261

debe cumplir su papel de manera responsable.

Por medio de la educación se puede hacer bastante hoy.

El Gobierno es responsable de que el Estado funcione.

Huehuetenango La medicina es la prevención.

Se ha dejado sólo al ejército y a la PNC.

En el caso de la minería, lo mejor sería dejar en suspenso todo lo referido a la minería en Huehuetenango.

Hacer trabajo de sensibilización a la población a través de los alcaldes.

Invitar a los opositores al diálogo para resolver los conflictos.

Hacer talleres, diálogos donde se discutan los temas que preocupan a la población.

Pregunta 4.2 ¿Cómo es la presencia del Estado en el departamento?

San Marcos

Huehuetenango Un plan de actividades interinstitucional con las autoridades locales y del Organismo Judicial. Hacer una coordinación general de instancias públicas

del departamento.

Hay que conocer qué está haciendo cada institución. Hasta donde cubren para saber con quién hay que coordinar de acuerdo a su mandato.

Una política excelente que el Estado ha implementado es el Sistema de Consejos de Desarrollo, y se debería reforzar y optimizar su funcionamiento

porque allí están representados los municipios. Esto no funciona como debería.

Las municipalidades deberían estar fortalecidas para que los habitantes se sientan que pertenecen a esas instancias.

Hay que fortalecer la autoridad local.

Educación, Salud y el Ministerio de Desarrollo son los que más presencia tienen en el departamento.

Pregunta 4.3 ¿De las instituciones que hacen presencia, cuáles se involucran más en la resolución de conflictos?

San Marcos Las que son parte de la Comisión Departamental que atiende la conflictividad.

Huehuetenango La PNC va solo cuando hay que apagar el fuego.

La SAA y el FONTIERRAS

COPREDEH solamente en la cabecera departamental.

No hay quien se haga cargo de la conflictividad en el departamento.

Pregunta 4.4 ¿Cómo es el desempeño de estas instituciones frente a la conflictividad?

San Marcos A presencia del Organismo Judicial es débil en el departamento. El organismo legislativo no tiene presencia.

En el tema de competitividad quisiéramos que el MINECO apoye emprendedurismo, etc. Para mejorar el desarrollo local.

El MINTRAB se ha pedido que venga una comisión para atender al adulto mayor y no viene.

Se necesita concienciar a los funcionarios de gobierno sobre las necesidades de la población.

Hay mucha desinformación en cuanto a la implementación de los proyectos mineros e hidroeléctricos.

Huehuetenango El ejercicio de coordinación interinstitucional no funciona. La multisectorial si funcionó en su momento.

Las instituciones la mayoría son débiles. La mayoría tienen equipo de oficina con cinco personas aproximadamente. Institucionalmente se debería

designar a un representante dentro de la comisión para que presente resultados. Pero mandan a uno en una reunión, a otro para otra, etc. Trabajar por

resultados.

Del organismo judicial no se puede esperar nada porque ellos nunca se incluyen en ninguna comisión.

El MP que tiene un departamento de conciliación debería de participar también.

Pregunta 4.5 Si el Estado tuviera mayor presencia en el departamento, cree que disminuiría la conflictividad social? ¿Por qué?

San Marcos Si se disminuye.

Page 262: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

262

Hay actores de las instituciones que tienen vocación y responsabilidad. Cuando la cabeza está bien funciona todo lo demás.

Se tiene un gabinete departamental con las instituciones departamentales para comprometerlas a que cumplan con su trabajo en el departamento para

que mejore la situación. Se ha mejorado, pero ojalá en diez años se pueda ver un cambio significativo. Lamentablemente el Sistema Político pone

barreras y limitaciones.

Se debe institucionalizar ciertas políticas públicas.

Se necesita vincular las instrucciones del presidente con las necesidades del departamento.

Huehuetenango Que haya un frente que busque soluciones a los problemas.

Acciones en grupo y coordinadas sí dan resultados.

Se debería trabajar en uno o dos municipios priorizados o más conflictivos de Huehuetenango y se llama al OJ, al MP, a las instituciones del Ejecutivo,

para atender la conflictividad. Si esto funciona, se constituirían en un modelo para los demás municipios.

Hacer que los empleados públicos cumplan con sus horarios como debe ser y atiendan a las personas bien.

Hay que generar confianza.

Los conflictos se pueden resolver dialogando, pero hay conflictos que aunque exista buena voluntad de resolver no se puede porque hay posturas

radicales y quieren respuestas concretas.

El sistema multisectorial contempla recursos para el funcionamiento. Este sistema se debería implementar a nivel departamental pero con recursos y

un plan estratégico con resultados.

Page 263: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

263

Anexo No. 29

Matriz de sistematización de información de entrevistas a

funcionarios de alto nivel del Comité Político-Técnico del SND

San Marcos y Huehuetenango Conflictividad Social

Pregunta 1 ¿Se dice que San Marcos y Huehuetenango están entre los departamentos más conflictivos del país? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?

¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

En lo que corresponde al SND y a la institucionalidad que le toca brigar con la conflictividad social, tenemos esos dos

departamentos entre otros departamentos que mayor incidencia tienen de la conflictividad. Es una realidad. El contexto

fronterizo, territorios extensos, con diversidad étnica con presencia de diversos intereses, diversas fuerzas con la ausencia de la

institucionalidad del Estado.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Sí. Los dos departamentos tienen características especiales. La población está llegando casi a un millón de habitantes, ambos son

departamentos fronterizos con México, en ambos hay aduanas. Hay condiciones de contexto para que exista conflictividad en

ambos departamentos.

Huehuetenango: recientemente se observó una escalada de conflictividad social.

San Marcos: a principios de año 2014, se situó como el segundo departamento con acciones y alertas de conflictividad social.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Si estoy de acuerdo. La experiencia en la SAA es Quiché, el área Ixil, Alta Verapaz el área del Polochic, Huehuetenango y San

Marcos. En número de casos talvez tienen menos que Alta Verapaz y Quiché, pero cualitativamente son problemas sociales de

conflictos históricos especialmente por el tema de los límites tanto departamentales como municipales.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Son los dos departamentos más conflictivos porque en nuestro acercamiento con los gobernadores que es nuestro punto de partida,

constantemente sabemos los acontecimientos que pasan. El tema fronterizo de por sí es problema. Quiché, A.V., Izabal, etc. son

frontera y son los más conflictivos. No porque son frontera son conflictivos en el tema minero pero son conflictivos por la línea

que lleva el ser fronterizo y eso nos genera cierta conflictividad.

Hay liderazgos malos y buenos. Pero los malos generan conflictividad.

San Marcos es fronterizo y hay sembradillos ilícitos. Las condiciones de vida tienen que ver en la generación de conflictividad.

El robo de energía es otro problema.

Pregunta 2 ¿Cuáles considera que son los principales problemas en estos departamentos? ¿Son problemas antiguos o recientes?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Pobreza, pobreza extrema, desnutrición, por ello el pacto hambre cero.

Contexto histórico

Relaciones de poder

Tienen frontera extensa

Tráfico de personas y de droga

Conflictividad en materia de tierra

Page 264: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

264

Huehuetenango es el segundo departamento potencial de recurso hídrico.

Problemática compleja de aislamiento de carencias en sus poblaciones

Presencia de crimen organizado

Hay muchos elementos que no abonan a la gobernabilidad

Signos distintos de expresión de conflictividad.

En San Marcos: problemas de límites municipales, recursos hídricos, acceso a recursos naturales, potencial que tiene, al igual que

en Huehuetenango.

Por sus indicadores de desarrollo humano se demuestra inacción del aparato gubernamental en esos territorios.

Hay problemas históricos y estructurales así como de reciente manifestación.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Contrabando de mercancías mexicanas (combustibles y granos básicos entre otros.)

Crimen organizado.

Débil presencia del Estado y Cobertura débil.

Frágil marco de gobernabilidad.

Proyectos de explotación y exploración de recursos naturales, principalmente hidroeléctrica y minería.

Conexiones ilegales del servicio de energía eléctrica.

En Huehuetenango más el tema de hidroeléctricas y en San Marcos más la minería.

El tema de recursos naturales es más antiguo en San Marcos.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Huehuetenango:

Tenemos dos oficinas porque es el departamento que más municipios tiene. Toda la parte norte genera mucha conflictividad en el

tema de límites municipales. Hay mucha conflictividad en el tema de traslapes, es decir en el mismo espacio físico existen dos o

más inmuebles registrados y espacialmente es uno. Además del tema hidroeléctrico que ahora como secretaría también

apoyamos.

San Marcos:

Tiene conflicto histórico de límites de Ixchiguán y Tajumulco que está en el Congreso incluso. Más el tema minero.

Guatemala tiene un problema general catastral porque el registro es creado en 1878 como un registro de derechos y más de 100

años después instituimos el catastro y ahora queremos coincidir el catastro con lo que está inscrito y eso es casi imposible. Se

inscribieron muchas propiedades sin áreas, sin colindancias, etc. y ahora eso es un problema antiguo y latente.

Los pueblos pelean su derecho histórico ancestral. Tienen arraigado el tema de la tierra como medio de subsistencia. Esto ha

hecho que el tema hidroeléctrico aunque es reciente, ellos siempre luchan por su derecho de Pueblos Indígenas ancestrales.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Recursos naturales (hidroeléctricas y minería) La política para explotar los recursos naturales no está bien elaborada.

La gente por falta de presencia del Estado como servicios, salud, educación, etc. hace que haya conflictividad.

Ser fronterizo implica contrabando, siembra de productos no tradicionales, implica estancia de personas posiblemente ilegales que

han quebrantado la ley.

El problema social, la desatención, la generación de muy pocas oportunidades.

Pregunta 3 ¿Puede citar algunos ejemplos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Huehuetenango:

El paso de pipas cargadas de combustible es un fenómeno relativamente nuevo.

Contrabando, siempre ha existido pero no en las escalas que actualmente existen.

Bastantes años de sembradillos de amapola, la gente convive con ese cultivo.

Hay ausencia gubernamental. Hay territorios que son tierra de nadie. Las normas son fijadas por grupos que ejercen el poder

Page 265: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

265

directamente sobre las mismas comunidades sin presencia del aparato judicial ni gubernamental.

San Marcos:

Más de 80 años de problema limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco. Detrás de este conflicto hay vidas humanas, desaveniencias

y hay que buscar una solución definitiva para esos territorios, y en eso hemos venido trabajando.

En San Pablo y la comunidad agraria El Provenir un proyecto de naturaleza hidroeléctrico que se llama Proyecto Negro o Tres

Ríos.

En materia de minería el caso de los Chocoyos que es el caso de una comunidad en pie de la cuesta San Rafael y Sipacapa que ha

generado mucha inconformidad de la gente y últimamente ha obtenido un cauce jurídico para buscarle solución.

Creación de la comunidad Nuevo Mirador que es un conflicto municipal que se vincula a los límites. Donde tienen cadenas

impidiendo la libre movilidad de la gente.

El Trifinio Sur que es un problema de toda la cuenca que va sobre la costa sur y que afecta no sólo San Marcos, sino comunidades

de Quetzaltenango y Retalhuleu también que tiene que ver con varios ríos.

Robo de energía eléctrica, hay comunidades que tienen más de 5 años de tener ese tipo de problema.

Huehuetenango:

Hidroeléctricas: Santa Cruz Barillas que tiene una serie de complejidades, desde el desarrollo mismo del proyecto. Santa Eulalia,

la hidroeléctrica de San Luis, Los Clavitos.

Caso limítrofe en San Juan Atitán, Todos Santos y Sebastián Guista. El caso se conoce como San Juan Atitán.

Uso de agua en Chaval.

Existen otros elementos por su situación de frontera: contrabando, problemas relacionados a la seguridad pública como traslado de

gente, puntos ciegos, hay problema de desmantelamiento de vehículos en el sector.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Minería: Goldcorp y Marlin en San Marcos.

Oposición a proyectos hidroeléctricos: Cambalam.

Energía Eléctrica: FRENA

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Huehuetenango:

Caso Momonlac es un caso de conflicto agrario de dos o tres pisos.

Límites municipales de San Juan Ixcoy con San Pedro Solomá.

Hay muchos procesos que están pendientes que el Fondo de Tierras regularice. Ha habido problemas por traslapes y esto ha

impedido que el Fondo de tierras termine su proceso de regularización. Esto ha generado falta de certeza jurídica en las

comunidades y esto impide el desarrollo.

Huehuetenango no está ni en los planes catastrales del país.

San Marcos:

Ixchiguán-Tajumulco

Hay problemas de dobles titulaciones, etc.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Ver preguntas anteriores.

Pregunta 4 ¿Si usted tuviera que señalar uno, cuál cree que es el problema que más genera conflictividad actualmente, en cada uno de estos dos departamentos? y ¿en

segundo y tercer lugar? ¿Hay algún otro que considere importante en cada departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Huehuetenango:

1) Energía Eléctrica

2) Desarrollo de proyectos hidroeléctricos.

Page 266: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

266

3) En términos de conflictividad social, contrabando de diversos productos.

4) Varía según el municipio pero tiene que ver con el uso de recursos naturales.

5) Problemas limítrofes

San Marcos:

1) Minería

2) Servicio Eléctrico

3) Limítrofe entre Ixchiguán-Tajumulco, el cual se convirtió en un problema de seguridad nacional porque la producción

de amapola es permanente y tiene vínculos con otras cuestiones.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH 1) En San Marcos, el tema de conexiones directas ilegales de energía eléctrica. Conversión de empresas municipales de

distribución y producción de energía eléctrica. En Huehuetenango la oposición a los proyectos hidroeléctricos.

2) En ambos departamentos problemas de gobernabilidad. Municipios sin presencia de fuerzas de seguridad.

3) Problemas limítrofes en San Marcos y problemas municipales.

4) Conflictividad agraria una de las principales.

Subsecretario de

Resolución de

conflictos

SAA Huehuetenango

1) En el tema agrario, los límites porque derivado a que muchas aldeas están ubicadas en municipios que no les

corresponde. Falta de catastro y la mala función del IGN.

2) Falta de certeza jurídica (traslapes y procesos inconclusos, dobles titulaciones)

3) Hidroeléctrico por el uso de la tierra.

4) Disputas de derechos que son en menor escala.

San Marcos

1) Límites

2) Finca cafetalera por el tema de los alemanes y hay muchas comunidades que no han logrado certeza jurídica por el tema

del colonato. Han estado trabajando 50 y 80 años en una finca pero no pueden tener acceso a ella porque está inscrita

como un bien privado.

3) El tema minero.

4) Fuentes de agua

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Ver orden de pregunta dos.

Expresiones de la Conflictividad Social

Pregunta 5 ¿Cuál cree usted que es la verdadera causa o razón de los problemas que usted ha ubicado en primero, segundo y tercer lugar en ambos departamentos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Abandono del Estado en ese territorio, esa es causa estructural.

Huehuetenango fue un escenario del enfrentamiento armado interno.

Ausencia de institucionalidad pública.

Son departamentos muy extensos, pero no hay presencia de las fuerzas públicas ni del aparato de justicia.

San Marcos es similar. Hay comunidades donde hay riqueza pero hay redes de tráfico de personas, drogas, prostitución, etc., que

tienen que ver con la frontera. Ha intensidad de comercio, pero también impacta la capacidad y poder económico que se concentra

en ciertos grupos irregulares.

Ineficiencia e ineficacia del aparato público incide en muchas cosas. Infraestructura vial. Muchas de esas rutas están

abandonadas y allí hay insatisfacción social. Hay necesidades insatisfechas de las comunidades de posibilitar la generación de

Page 267: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

267

oportunidades para ellos.

Muchos de los contingentes campesinos pasan a trabajar a las fincas mexicanas para agenciarse recursos.

En términos generales influye la conducta de funcionariado público y cómo la institucionalidad responde cuando tiene que

abordar y satisfacer la necesidad que deja que se convierta en un gran problema que después se expresa en conflictos. Hay poca

comprensión del funcionariado público sobre territorios indígenas, cosmovisión, comportamiento, elementos culturales más

profundos que inciden en la capacidad de generar armonía entre la propia comunidad. Esto se extiende a la naturaleza del

reconocimiento que se le da a sus propias autoridades tradicionales. Las propias formas en que las comunidades han generado

posibilidades de hacer justicia de resolver sus problemas, diferencias, etc. etc. Toda comunidad genera sus propios mecanismos e

instrumentos pero esa forma de intermediación no está reconocida estatalmente. Hay incomprensión sobre los valores. Lejos de

desestimular el conflicto, le echan más leña al fuego.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Conexiones directas: debilidad de monitoreo, fiscalización, prestación de servicios y cobros, puede generar condiciones que

significan justificación para algún tipo de liderazgo. Falta de respuesta adecuada del Estado y la Empresa en la atención al

asunto. Luego ya viene posicionamiento y clientelismo. Enriquecimiento o intereses.

Hidroeléctricas: intereses en levantar posicionamientos ideológicos entorno a que el Estado ejecute el derecho que tiene de hacer

uso de sus recursos naturales. Del posicionamiento ideológico han pasado a estrategias de tomas.

Minería: la oposición a las ganancias que el Estado guatemalteco va a tener.

El conflicto armado dejó estructuras organizativas y actores que operaron durante el enfrentamiento que con esa base de

experiencia ahora han ofrecido estrategias de toma de los lugares, es decir redes y cordones de información, sistemas de alertas

locales, etc.

Pocas fuentes de empleo.

Poca transparencia de la institucionalidad del Estado, así como planes de corto plazo.

Problemas limítrofes: debilidad del Estado. La ausencia de una institucionalidad fortalecida para promover el diálogo y la

mediación no genera mediadores ni interlocutores que diseñen estrategias que eviten la confrontación y el choque.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Muchas fincas vienen desde hace 100 años creadas por acuerdos gubernativos. Algunas tuvieron fallas y así fueron inscritas y

esto ha generado problemas territoriales que generan conflictividad.

El problema en Guatemala es que se comenzaron a inscribir cantidades de propiedades sin tomar en cuenta la parte espacial. El

catastro es como la radiografía. Pero cómo curarlo? Hay que ver la procuraduría agraria, el código agrario y sin esa legislación no

se puede solucionar. El tema de titulaciones supletorias que fueron montados en fincas legalmente inscritas y que los jueces las

inscribieron en el registro, entonces ahora son fincas legales pero están sobre otras que tenían años y luego viene otra persona y le

dice que es comprador de buena fe, y en fin es un problema complicado.

El problema es que muchos pueblos son analfabetos y ellos a veces no saben donde están ubicados, pero entran organizaciones

campesinas que manipulan a la gente y se les vuelve un negocio y la gente se deja llevar por lo que les dicen los líderes. Hay

alcaldes que se presentan a cosas no buenas. Eso a veces les hace rechazar los proyectos hidroeléctricos, pero la gente en el

fondo no tiene ese rechazo ni esa postura. Además no se ha logrado la articulación de tener diálogo con las comunidades, lo que

se habla de las consultas. Existe una lucha entre el derecho ancestral de Pueblos Indígenas contra el derecho occidental que

registra nuestra ley y la propiedad privada y en tanto no exista un consenso de ambos derechos, no podremos salir.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP La causa más importante es el poco desarrollo humano, esto significa que nos urge implementar la política de desarrollo rural.

Nuestra gente está abandonada.

Pregunta 6 ¿Por qué razones considera que los problemas se convierten en conflictos en estos dos departamentos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial Presidencia de la Falta de oportunidades, abandono, condiciones objetivas de la calidad de vida donde se expresan la desnutrición y mortalidad

Page 268: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

268

responsable de SND República

materna infantil. Ambos influenciados por una cultura de violencia. Fueron departamentos inmersos durante el conflicto armado

interno y donde la conducta social fue orientada a resolver problemas por la vía de enfrentamiento y no por la cultura de diálogo

que propiciara mecanismos pacíficos de como resolver sus problemas, urgencias y necesidades.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Ausencia de la institucionalidad.

Hay intereses legítimos y posicionamiento de derechos.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Tiene mucho que ver la pobreza, el cómo vive la gente. El no contar con certeza jurídica del terreno donde vive es un problema

porque no pueden heredar. Esa situación obliga o crea no tener desarrollo. Si una comunidad cuenta con trabajado, educación y

salud la gente no hará conflicto. Otra causa que se da en ambos departamentos es la gran desigualdad social que existe. La

mayoría de tierra está concentrada en pocas manos. A veces se le da a campesinos tierra que luego la venden y eso genera otra

problemática. Estamos en el tercero o cuarto lugar del mundo en el tema de desigualdad. De 14 millones, medio millón tiene el

80% de la tierra en Guatemala, como no va generar conflicto eso, además de tener un catastro que no coincide, etc.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Debemos ser más preventivos que reactivos.

Búsqueda de solución a problemas

Pregunta 7 ¿Cómo y ante quién normalmente la gente plantea sus demandas para que le resuelvan sus problemas?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Lo que nosotros hemos podido verificar es un comportamiento de tipo cultural y actitudinal del guatemalteco por una cultura

autoritaria. Siempre hay figuras, imaginario de una figura dominante con capacidad total de resolver las cosas y encontramos una

correa de transmisión dentro del requerimiento, le necesidad, el problema, el conflicto y la presidencia de la república. Todo

mundo espera que sea el presidente que resuelva las cosas, pero no hay cultura de intermediación que posibilite politizar esa

demanda social (en el buen sentido). En nuestro ordenamiento constitucional es un sistema que pasa a nivel departamental por la

figura de la gobernación departamental y pasa por lo local por la figura del gobierno municipal asociado al sistema de consejos de

desarrollo urbano y rural que debería ser el medio, el mecanismo de participación democrática que posibilita la atención de las

necesidades de la gente antes que se conviertan en un problema. La gente no encuentra canales. Esto tiene que ver con el marco de

desarrollo político. No tenemos organizaciones políticas que sean capaces de intermediar esas demandas sociales para politizarlas

en el buen sentido de la palabra que sería el verdadero rol de las organizaciones políticas para buscarle solución. Por acción del

Ejecutivo, la legislación, mecanismos de justicia.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH A la autoridad estatal reconocida, a organizaciones de carácter religioso, político y comunitario; a los operadores del sistema de

justicia.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Muchos llegan a través de organizaciones campesinas y estas llegan a la SAA. Otras por medio de gobiernos locales, municipales

o COCODES. Otras llegan directo a la SAA. Otras se avocan a otras instituciones.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Al Alcalde, en algunos casos al gobernador y si no, al Presidente.

Pregunta 8 ¿Cuándo la gente no encuentra quien le resuelva sus problemas, a qué o a quién recurre, o qué es lo que normalmente hace?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Tomar medidas de hecho. Esto está vinculado a la cultura de 36 años de enfrentamiento. La gente recurre a la protesta social por

diferentes métodos y mecanismos desarrollados por una práctica social al bloqueo de esto, a las tomas, manifestaciones, etc. En

Page 269: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

269

general a vías que van por la ruta del enfrentamiento y no por la solución pacífica de controversias o resolución de problemas.

Hay una justificación para esa conducta social. La institucionalidad publica debería atender cuando hay necesidad. Es mucho

más fácil resolver una necesidad que un problema. Siempre será más complejo y caro, resolver cuando ya hay un conflicto. Si no

se encuentran solamente queda la vía de medidas de hecho.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Se genera un marco de desanimo, protesta, rebeldía; marco que puede alentar nuevas formas de expresión y organización dónde

las cargas, el enojo y el malestar puedan tener un cauce.

En Huehuetenango hay amplias áreas donde está limitado el acceso.

Bloqueos, manifestaciones, retenciones, agresiones a la autoridad, incursiones a propiedad privada de proyectos, daños y quema

de material y recursos de las empresas.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Si es algo que sale de nuestras manos les recomendamos que tomen una vía judicial. Siempre tratamos de orientarlos.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Al Alcalde le cuesta resolver. Las autoridades no tienen la capacidad para resolver todos los problemas de la gente. La

Gobernación es la segunda instancia.

Pregunta 9 ¿En su opinión, usted diría que en estos dos departamentos la gente tiende a resolver de forma pacífica o violentamente las situaciones? ¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

El haber estado inmersos en el ciclo del conflicto armado interno, hay practicas que tienen que ver con la violencia. Esto no

significa que no hayan organizaciones y liderazgos que hacen esfuerzos por buscar soluciones de forma pacífica. Generalmente

son las medidas de hecho y expresiones violentas como la gente trata de resolver sus problemas.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH No se puede decir que son departamentos violentos. En ambos lo que se está manifestando son grupos reducidos con capacidades

de trasladar discurso, consiga y recursos para movilizar grupos un poco mayores. Estos grupos ya organizados con consigna sí

son fuerzas de choque o de posición radical.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP El diálogo para ellos ya cambió. Dialogar es tomar acciones. Diálogo ya no es platicar, diálogo es tomar medidas de hecho. La

situación en esos departamentos ya está a ese nivel, ya no dialogan mucho, más bien toman acciones.

Pregunta 10 ¿Por su experiencia y conocimiento ¿Cómo cree que se deberían abordar los problemas y resolverlos para que no se conviertan en grandes conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Hace falta un cambio cultural y de comportamiento institucional. Los retos para el aparato público y conjunto de actores de la

sociedad, debemos desarrollar una tecnología que permite ir no por una conducta de tipo reactiva que hasta la fecha es lo que

tenemos. El reto es tener un sistema de alerta temprana que permite frente a situaciones sociales tener una alerta. Esto es todo un

cambio de conducta que pasa por los aparatos institucionales en el momento oportuno para atender las necesidades de una

sociedad.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Conciencia de todo funcionario público y de todos los sectores de la sociedad. Establecer dinámicas, política y acciones que

respondan a las carencias que se tienen. Servicio no cubiertos. Generar más participación y representatividad del Sistema de

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, desarrollar un marco transparente de comunicación e información de autoridades en

todos sus niveles y de sectores sociales y privado. Tener líneas de atención. Para esto falta recorrer un buen trecho y mejorar las

condiciones económicas del país.

Page 270: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

270

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Primero atendiendo la demanda social y esto es atender a los sectores más vulnerables, o sea a la gente más pobre. Cada

institución del Estado debiera destinar recursos para esa atención.

Las carreteras de cuatro carriles son importantes pero los caminos rurales también. Si todos ponemos nuestro granito de arena lo

podemos ir resolviendo. ES importante el trabajo interinstitucional para buscar la solución.

Pregunta 11 ¿Qué actitud deberíamos tener todos los guatemaltecos para lograr resolver nuestros problemas y diferencias sin necesidad de recurrir a la violencia?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Necesitamos una cultura de resolución pacífica de las diferencias y conflictos. la clave pasa por dos expresiones: confianza y

credibilidad. Por la burocracia la gente no tiene confianza en las instituciones. Se ve que a veces se logran acuerdos, hay

voluntad, pero después hay incumplimiento y esto genera desconfianza y por ende una conducta más proclive a la aplicación de

métodos violentas para que se atiendan nuestras cosas. Aunque los recursos sean escasos hay que asegurar el cumplimiento y

seguimiento de los compromisos y acuerdos. Esto es estratégico y clave para generar compromisos y ganas de seguir

construyendo positivamente.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Retomar principios, valores, generar identidades, establecer un marco de respeto, de convivencia, donde todos estemos en

capacidad de hacer el mayor esfuerzo de respeto. Donde se pueda aplicar la ley. Generar mayores espacios de diálogo franco y

abierto en todo el país. Un nuevo marco de entendimiento social, político y económico.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Tenemos cultura egoísta en general. La analogía del cangrejo es muy clara. Nos afecta mucho. Hay mucha disputa entre

organizaciones campesinas peleándose a la gente. Eso es absurdo. Es un conflicto entre organizaciones campesinas. Hay mucho

divisionismo en la población. Ya no se busca el bien común sino el bien individual.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Escuchar a la gente y poner atención a sus necesidades.

Pregunta 12 ¿Qué comportamiento considera que deberían tener las autoridades locales y los funcionarios de las instituciones responsables, para facilitar la resolución

de conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Es objeto de procesos sostenidos de capacitación, formación y entrenamiento del funcionariado público para que se le dé valor a la

respuesta estrategia. Lo trascendental es la capacidad de respuesta, que no es solo de las entidades de gobierno. También la tiene

el sector privado, las organizaciones cooperativas, alcaldías indígenas, etc. También la acción democrática de las mismas

comunidades. La solidaridad, espontaneidad, brillantez, capacidad de buscar soluciones, etc. esto es capacidad de respuesta, de

forma participativa, democrática, con valores, y allí es importante las culturas guatemaltecas (mayas, xinkas, garífunas) Métodos

pueden haber muchos, pero el problema de transformar y dar respuesta efectiva y contundentes son capacidades que se generan en

el constructo social. En esos territorios donde hay ausencia del Estado, las poblaciones se quedan sin hacer nada? No porque

encuentran sus formas de resolver sus cosas.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Una vida cercana a la transparencia y la responsabilidad en lo privado y en lo público, carácter, compromiso. Hacer todo lo

posible para conseguir herramientas y mecanismos para la solución de los problemas. Cumplir y ser consecuente con los

compromisos políticos y de discurso. Ser responsable al fijar acuerdos. Correrse riesgos y tener un discurso que no sea

confrontativo. Tener humildad y respetar las diferencias, un alto nivel de tolerancia, diplomacia y sentir los problemas como

propios. Combatir el acomodamiento, el estancamiento.

Page 271: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

271

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Ellos a veces no tienen la visión, pero cuando se les involucra en los procesos o casos sí colaboran. Muchos tienen intereses

personales y particulares en los conflictos. Cuando se trabaja con los líderes comunitarios es mejor y diferente. Trabajar con las

organizaciones es muy difícil porque anteponen sus intereses no importando los intereses de la gente.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Primero la misma actitud interinstitucional que debería tener el Ejecutivo debería ser la misma actitud entre poderes del Estado.

Pregunta 13 ¿Cuál debería ser la actitud de los principales líderes y dirigentes sociales para facilitar la resolución de conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Son los procesos en esencia de formación ciudadana. Somos autoritarios, poco democráticos en ese sentido. Tenemos chip

histórico de cultura poco democrática, que es uno de los retos principales que se ha venido construyendo en la emergencia de

líderes y dirigentes no es lo mismo. Dirigentes son los de las organizaciones que por pedidos van ejerciendo la dirigencia, control

y poder en una organización pero los liderazgos sociales se expresan de otras formas, y el reconocimiento de esas formas de

liderazgo y de las autoridades tradicionales se puede aprender muchísimo.de como construir armonía, solidaridad, una serie de

valores que dan como respuesta una serie de equilibrios, pesos y contrapesos que posibilitan la vida en sociedad. El gran reto es

formar esos nuevos cuadros, dirigencias, dentro del espíritu democrático

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Somos producto de nuestro entorno y medio social. Hay mucho oportunismo en las dirigencias. Generar un marco consecuente

que permita trabajar en función de proyectos sociales y políticos que dentro de las reglas y el sistema sean serios y realistas para

posicionar sus creencias, presupuestos políticos, etc. Desarrollar la estrategia de mecanismos de lucha, de petición o de búsqueda

de esas demandas. Se necesita establecer diferentes vías y canales de obtención de recursos sin abandonar sus objetivos. Que sea

un liderazgo que se siente con el Estado a dialogar sobre temas fundamentales con la seriedad y compromiso del caso.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA He podido participar más en Huehuetenango que en San Marcos. Para la Cascata se formó una mesa en el MEM y luego se

trasladó a Huehuetenango.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Primero como Estado hay que identificar a los líderes. Hay actores que andan provocando la conflictividad. Muchos de los

líderes ya no son líderes por su comunidad sino por sus propios beneficios. Identificar a los líderes es una tarea de inteligencia.

Se puede hacer una labor de inteligencia para ver si son los mismos, si repiten, si es una misma actitud, etc. esto puede ayudar a

detener la conflictividad.

Pregunta 14 ¿Usted conoce si existen meses mesas, consejos o espacios conformados en el departamento para atender la conflictividad?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

En el caso de Huehuetenango originalmente existió un comité de atención a conflictos. Desde el 2001 hubo una sección territorial

de la UPRECO. Eso fue evolucionando y la gobernación generó un espacio de atención a conflictos que ahora ha ido

evolucionando y ahora se está trabajando bajo una perspectiva diferente que es la formación de equipo político-técnico, que ha

sido tarea del SND, tratar de formar esos cuadros con las capacidades políticas en esencia y por supuesto asociadas a capacidades

técnicas para cómo enfrentar mejor la conflictividad. En el caso de San Marcos existe una Comisión de Prevención, Mediación y

Acompañamiento para la Solución de Conflictos, como un mecanismo vinculado a la Gobernación departamental, por eso es tan

importante trabajar con los gobernadores.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Sí. Con más desarrollo en San Marcos.

En Huehuetenango se ha desarrollado una comisión en estos últimos dos años dirigida por el Gobernador.

Subsecretario de

Resolución de

SAA Hay participación de sociedad civil pero más organizaciones propias del área. Participan en las mesas.

Page 272: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

272

Conflictos

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Si. Como cada problema es distinto se atiende conforme a la naturaleza del mismo.

Pregunta 15 ¿Qué carácter tienen los espacios? ¿Es del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, de la Gobernación, etc.?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

En el caso de San Marcos es el consejo departamental el que generó la comisión.

En el caso de Huehuetenango es más una iniciativa que proviene de la Gobernación Departamental.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH La de San Marcos es una comisión departamental de atención y resolución de conflictos. Es una instancia del Consejo de

Desarrollo presidida por el Gobernador.

En Huehuetenango es de la Gobernación.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 16 En caso que sí ¿Sabe qué instituciones participan?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Son diferentes: En SM hay dos niveles. Hay institucionalidad más cercana que integra la comisión, pero dependiendo de la

naturaleza del conflicto esta se amplía. Pero hay un círculo limitado de entidades que conforman la comisión. En el caso de

Huehuetenango es diferente porque ellos sólo tienen un nivel y tienen una serie de instituciones por la misma naturaleza de los

conflictos, Por ejemplo: el MAGA, PNC, MIDES, COPREDEH, SAA, e inclusive MOSCAMED por su relación con la frontera

están más vinculados por la vía de su mecanismo y atención a conflictos.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH En San Marcos: COPREDEH, SAA PNC, ejército, toda la institucionalidad pública que tiene presencia en los dos departamentos.

Hay relación con operadores de justicia entre otras.

Igual en Huehuetenango.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 17 ¿Participan organizaciones de la Sociedad Civil?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

En Huehuetenango ha habido una evolución porque tiene una tradición más larga de contar con esos mecanismos. En un primer

momento si participaban algunas organizaciones de Sociedad Civil. Hoy en día no lo hacen porque más está orientado el

mecanismo a articular una respuesta común de la institucionalidad pública. En el caso de San Marcos es puramente estatal las

instituciones que participan.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Creo que sólo institucionalidad del Estado. A nivel departamental la relación con actores sociales es muy fluida.

Page 273: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

273

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Normalmente cuando hay crisis participan todo, pero luego superada la crisis ya van quedándose menos instituciones.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 18 ¿Cuánto tiempo tienen de existir? ¿Desde qué año existen?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Huehuetenango viene desde el 2001 con cambios, lo que explica que la conflictividad no es nueva en el departamento. En el caso

de San Marcos es mas reciente el mecanismo, surge en el 2006 y se institucionaliza con esta nueva administración. Es el

gobernador actual en el que el 2012 se obtienen la aprobación del consejo departamental de desarrollo para formar oficialmente la

comisión.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH En San Marcos cuatro años. En Huehuetenango no tengo el dato exacto.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 19 ¿Conoce cómo funcionan o qué hacen para atender la conflictividad? ¿Actúan individual o colectivamente? ¿Actúan cuando hay crisis o sistemáticamente?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

En ambos departamentos no es un enfoque reactivo. Es una dinámica sistemática de reuniones programadas donde en algunas

reuniones se ve un caso en particular, pero en general es de forma colectiva. Las instituciones están atendiendo sistémicamente

en el marco de la comisión o mesa.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Tienen un cronograma de reuniones para abordar la conflictividad y actúan bajo un programa según la prioridad de los casos. Son

instancias permanentes.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 20 Según lo que usted conoce, además de las instituciones que participan en estas comisiones ¿qué otras instituciones atienden la conflictividad en ambos

departamentos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

No que yo conozca.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH La cooperación internacional. El MEM desarrolló algún tiempo una unidad de diálogo. El Ministerio de Gobernación y su

dirección de derechos humanos del despacho superior del Ministerio de Gobernación, también el SECOIN y el gabinete de crisis

que es más político.

Subsecretario de SAA

Page 274: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

274

Resolución de

Conflictos

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Pregunta 21 Estaría de acuerdo usted con esta afirmación: En la medida que las condiciones objetivas de vida en términos de salud, educación e ingresos, son mínimas,

las personas son más conflictivas? ¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

¿Son los pobres conflictivos? No necesariamente. Las condiciones objetivas de vida de la gente producen conductas particulares

porque es gente que vive al día y cada tiempo de comida se lo tiene que ganar en el mismo día. Tiene que ir pensando su día.

Esto no significa que su conducta sea necesariamente conflictiva. Están acostumbrados a conquistar su día y hacen muchas cosas

para hacerlo. Las condiciones objetivas de vida si tienen que ver. Cómo generan un ingreso para satisfacer sus necesidades. No le

encuentro relación directa entre una conducta conflictiva y escasez. Se pueden ver que personas que tienen mayor acceso a

satisfactores sociales, con más educación, etc. son más conflictivas que las personas en extrema pobreza. No se puede hacer

afirmación directa que el pobre por naturaleza es conflictivo pero sin duda, impacta por sus condiciones en muchas de sus

expresiones. Hay departamentos muy pobres que no son violentos, que a pesar de sus condiciones de vida resuelven de forma

pacífica sus problemas.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Uno puede tener carencias y no por eso generar un conflicto. Una población en estado de precariedad es mas vulnerable o

proclive a ser movilizada para la protesta, el reclamo o una acción.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA Sí, porque la necesidad los obliga a ser conflictivos. A veces les ponen más atención a los que bloquean y toman medidas de

hecho que a los que inician procesos de diálogo. El tema político especialmente en época electoral. Los partidos ofrecen

prevendas a los líderes con fines puramente político-electorales.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP No se es conflictivo por ser pobre ni por ser analfabeto. Por falta de ingresos sí.

Pregunta 22 Cree usted que la conflictividad social está relacionada directamente con la debilidad y ausencia del Estado ¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

La afirmación es contundente. Hay muchas maneras de acercarse a esa interpretación. A lo largo de la formación del Estado de

Guatemala, tenemos un Estado débil en diferentes concepciones y perspectivas. Un Estado con una capacidad muy pobre de

respuesta, un Estado en donde los recursos financieros no alcanzan para satisfacer las necesidades del conjunto de ciudadanos. No

puede alcanzar la inspiración del Estado que tiene que ver con el bien común. La ausencia del Estado impacta directamente y

tiene que ver con la conflictividad social. De manera que allí hay un reto para la parte gubernamental sino para la sociedad en su

conjunto. La pregunta es como tener un Estado fuerte, pero por fuerte no se entiende autoritario en el que se imponga por la

fuerza el Estado de Derecho. Sino un Estado para el Desarrollo humano con capacidad financiera, democrática, de ejercicio de la

autoridad legítima pero expresada en métodos democráticos. La relación es totalmente directa entre conflictividad y ausencia y

debilidad del Estado.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Si tiene relación pero no es la principal causa. En el fondo es el bajo nivel de desarrollo en todos los órdenes de nuestro país que

genera condiciones desfavorables a un importante sector de la población que no tiene acceso al bienestar, entendido este como

salud, trabajo, educación, condiciones de infraestructura, etc. Esa es la principal causa.

Subsecretario de

Resolución de

SAA En algunos casos sí. Hay muchas fincas que el Fondo de Tierras ha entregado que tienen errores y esto genera conflictividad. A

veces por no hacer las cosas bien hechas el mismo Estado genera conflictividad.

Page 275: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

275

Conflictos El tema de la conflictividad social y agraria son los temas más complicados que tiene el Estado. Hay que pensar más

estratégicamente. Hay problemas que sí se pueden solucionar con voluntad, pero hay otros que mientras no haya los instrumentos

legales y que faciliten hacerlo no se pueden solucionar. Se debe pensar en qué sí podemos hacer desde la institucionalidad.

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Debilidad del Estado es que este no pueda articular para resolver los conflictos.

Ausencia del Estado es no estar presente para brindar los servicios, pero la voluntad política y el compromiso de los funcionarios

del Estado es clave para resolver la conflictividad.

Pregunta 23 Para finalizar ¿cómo ve en términos generales la conflictividad social del país? y ¿Tiene algo que agregar sobre el tema de la conflictividad social en el

departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Asesor Presidencial

responsable de SND

Presidencia de la

República

Por circunstancias del propio desarrollo del Estado en Guatemala, de sus mecanismos asociados, hay un ambiente y contexto que

favorecen el desarrollo de la conflictividad misma, porque lo que no vas a encontrar son las rutas, los caminos, la

institucionalidad, las conductas humanas que favorezcan la solución pacifica de los conflictos. Hay muchísimas barreras,

recientemente una serie de temas que tienen que ver con las capacidades y el uso de los recursos naturales, con reivindicaciones

que antes no aparecían y que están generando conflictividad, pero en sociedades democráticas, siempre se encuentran los

mecanismos que propician la solución no violenta. En esto el Estado de Guatemala tiene una deuda importante con nosotros

mismos que somos parte de ese Estado como sociedad. El sentido de identidad nacional, de pertenencia, de identificación con el

mismo territorio, el sentido del orgullo de ser guatemaltecos sin discriminación, sin racismo, etc. que son mecanismos de

diferenciación social que generan posibilidades de enfrentamiento, del trato diferenciado, desigual, y por lo tanto hay mucho que

caminar en el proceso de transición democrática que iniciamos en el 84, 85 no está del todo consolidado pero que requiere la

participación de todos. Se requiere de un Estado diferente al que conocemos monocultural y autoritario y trascender a un Estado

Plural y democrático que reconozca la diversidad étnica, idiomática y cultural, propios de la sociedad guatemalteca y por tanto,

tengamos un vínculo entre la sociedad, el Estado y la Nación. Que la Nación se refleje en ese Estado.

Subdirector Ejecutivo COPREDEH Principalmente se está manifestando entorno a los recursos naturales, la conflictividad agraria y la gobernabilidad y que en el

último tiempo la oposición ha generado acciones o medidas de choque y cada vez más radicales y que de no ser abordada en un

marco unificado de intervención de la institucionalidad del Estado que diseñe los mecanismos de solución y opere de manera

interinstitucional con dirección centralizada aunque se opere de diferentes líneas por los mandatos.

Es importante trasladar un respaldo del Ejecutivo a los gobernadores y sus equipos, organismos de atención de la conflictividad.

Acompañarles y proveerles de las herramientas y recursos.

Subsecretario de

Resolución de

Conflictos

SAA

Subsecretario de

Coordinación Ejecutiva

SCEP Talvez no somos los expertos en conflictividad pero desde SCEP se tiene la oportunidad de mantener comunicación fluida con los

gobernadores.

Page 276: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

276

Anexo No. 30

Matriz de sistematización de entrevistas a diputados distritales de San Marcos y Huehuetenango Conflictividad Social

Pregunta 1 ¿En su calidad de diputado representante del departamento de Huehuetenango o San Marcos, ¿Cómo considera que ha sido el comportamiento de la

conflictividad en el departamento del 2012 al 2014?

Cargo actor clave Nombre y partido Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Los diputados hemos estado regionalizados. A mí me toca atender 9 municipios del altiplano. Otro diputado atiende 13

municipios de la Costa y el diputado del centro 8 municipios. Yo me centraré en la región del Altiplano. Ha habido muchos

conflictos entre comunidades, por límites territoriales, por proyectos de agua potable. Hay conflictos por energía eléctrica.

Límites de terrenos entre familiares o vecinos. Necesidades de salud o educación, vías de comunicación. Hay conflictos

como los limítrofes vienen de años. Otros como el de seguridad del 2011 para acá ha afectado un poco más, pero los

conflictos son entre las poblaciones. Hay pérdida de confianza a la PNC, comenzaron a tomar de rehenes a los policitas, a

quemar subestaciones de policía y esto hizo que se quedaran sin policía. En Sipacapa, San Lorenzo y posiblemente esta

semana llega a Tejutla otra vez la PNC. Aún pendientes otros municipios. Los problemas de agua se han dado del 2000

para acá. Esto es consecuencia también de la división de pueblos que se hace políticamente. Desde los cargos de alcaldes

por las decisiones que se toman muchas veces se crea divisionismo en las poblaciones.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

En la medida en que los ciudadanos con necesidades básicas de toda índole, alimentación, educación, salud, tierras,

problemas de falta de atención, y en tanto no haya respuesta del Estado para resolver esas necesidades se vuelven un

problema y muchas veces los problemas que están latentes, y las instituciones que tienen que resolver el tema, no las

atienden, pasa a una situación distinta que es un conflicto y se entra a la conflictividad existente en nuestro departamento.

Hay problemas estructurales en educación, en salud, agrarios no resueltos, problemas con una empresa transnacional

DEOCSA que no logra resolver los conflictos existentes desde hace varios años con sus usuarios que no permite vivir en

armonía, pero también hay problemas de índole agrario donde hay mucha gente sin tierra y pocas personas que tienen

mucha tierra, dueños de fincas o parcelas que no pagan ni el salario mínimo a sus trabajadores y esto genera conflictos de

tipo laboral. A la larga eso se vuelve un conflicto. Ahora se tiene un terremoto que afecto al departamento en varios

municipios donde la población se vio afectada al destruirse la poca vivienda que tenía, y el gobierno aún cuando se

dictaminaron varios estados de calamidad, el Congreso derogó grandes cantidades de dinero, supuestamente para resolver

esas necesidades, y lo que hacen es desviar los fondos, y la gente afectada sigue con el problema y esto genera frustración,

problemas y conflictos. No porque la gente sea conflictiva sino porque el Estado ha sido incapaz de resolver sus

necesidades básicas, los problemas existentes, falta de voluntad política para generar esa gobernabilidad que tanto hace falta

en el departamento. También hay otro problema donde la gente vive en la pobreza y llega una empresa transnacional a

comprarles la tierra y aunque la gente triplique el valor, pagan eso y aún más por cuerda. Entonces la gente se ilusiona y

vende sus tierras, y el dinero se lo gastan y pierden sus tierras. Luego se dan cuenta que las empresas sacan cantidades de

toneladas de oro y que la gente además de haber perdido sus tierras, se sienten arrepentidos y engañados porque no se les

dijo que era lo que había allí. Sumado a eso, la gente que vive en los alrededores, sufren la deforestación, los impactos de los

ríos y todos los problemas que genera la minería a cielo abierto. No es que la gente sea conflictiva. Reclama el respeto a la

naturaleza, a la conservación de sus tierras de manera natural, pero tienen como respuesta la violencia, la inseguridad,

represión, encarcelamiento porque la gente empieza a reclamar sus derechos y alzar su voz, pidiendo que cese la

contaminación ambiental, la explotación de metales a cielo abierto y que dejen de deforestar el área. También hay

Page 277: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

277

empresarios irresponsables privados que llegan con el ánimo de apropiarse de las aguas que corren por el territorio

marquense para instalar hidroeléctricas sin pedirle permiso a la población, sin contar con la anuencia de la población y

resuelven las cosas de manera clientelar. La gente está cansada de engaños, abusos de parte de empresarios voraces, de

autoridades inconscientes y de un gobierno que no vela por los derechos e intereses de la gran colectividad tal como lo

establece la constitución. Es el Estado el que tiene que garantizar la seguridad integral de la persona humana, pero resulta

que es este el que viola constitución, perjudicando sus intereses, dañando sus propiedades, explotando a la gente y

llevándose la riqueza de un pueblo que vive en la pobreza en medio de una gran riqueza. Esa es la gran contradicción. Un

mismo pedazo de tierra tiene varios dueños.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

La conflictividad de Huehuetenango en el 2012 fue más tranquila la situación. 2013 un poco más conflictivo porque hay

muchos grupos de personas que no están de acuerdo en la construcción de la Hidroeléctrica de Sta. Cruz Barillas. Ese ha

sido el problema más fuerte en los últimos años.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

A partir del 2012 se ha incrementado la conflictividad social. Estaba como en suspenso. Álvaro Colom neutralizó la

conflictividad que venía del gobierno anterior, pero a la entrada de este gobierno se empezaron a generar algunos

acontecimientos que dieron como resultado el incremento de la conflictividad social, específicamente en algunas zonas

como en la zona norte de Huehuetenango y en la zona del área Huista.

Pregunta 2 ¿Cuáles considera que son los principales problemas más álgidos que generan conflictividad social ¿los tres más fuertes?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

1) Inseguridad. Hoy los policías tienen armas pero para qué si no pueden disparar.

2) El ser fronterizo genera muchos problemas.

3) Tráfico de combustible mexicano. Las gasolineras del área se han cerrado. Muchos tenemos que venir a la ciudad

a poner gasolina normal, porque esa otra gasolina daña los vehículos.

4) Tráfico de armas, drogas, siembras ilícitas.

5) Pobreza, falta de empleo, la gente no cuenta con suficiente terreno.

6) Emigración es otro punto que está afectando porque se da mucho la desintegración familiar.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

1) Energía Eléctrica. Incluso han asesinado a dirigentes. Van cinco personas.

2) Narcotráfico

3) Contrabando

4) Minería

5) Problemas estructurales (hambre, miseria, infraestructura, etc.)

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

1) Hidroeléctrica Santa Cruz.

2) Manifestaciones masivas en la Democracia por la inconformidad del pago alto del consumo de la energía eléctrica,

la gente pide a las autoridades correspondientes la nacionalización del INDE. Ahora están viendo el alto costo del

consumo de la energía eléctrica.

3) Otras inconformidades por la delincuencia común de la población son los linchamientos.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

1) Explotación minera

2) Incremento en las tarifas de energía eléctrica

3) Hidroeléctricas

Pregunta 3 ¿Cuáles considera que son las causas de esos conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Page 278: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

278

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Los guatemaltecos no queremos nada. Cuando hay un gobierno que impone orden, no nos parece. Cuando viene un

gobierno democrático y dan libertad, se abusa. Del año 85 al 2000 todavía la gente creía en la policía y en el ejército. Del

96 para acá se comenzó a abusar. Hay mala dirigencia que les interesa tener zozobra y división en función de sus intereses

personales y no los intereses de la población.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

Pobreza imperante, falta de oportunidad de empleo, falta de educación y el narcotráfico que genera problemas de

inseguridad.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

1) Por falta de información y desconocimiento de la población.

2) También hay dirigentes negativos. Opositores e intereses políticos.

3) Falta de información por parte del Estado sobre los proyectos, y nadie previene.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

La minería por la posibilidad de alta contaminación e irrespeto a las decisiones y autonomía de los Pueblos Indígenas .

En cuanto a las hidroeléctricas es el desconocimiento que se tiene en términos de que éstas también contaminan y en

realidad no es así.

La energía eléctrica es porque hay abuso en el cobro de la energía eléctrica.

Pregunta 4 ¿Qué mecanismos utilizan las personas o las organizaciones sociales para plantear sus demandas a los diputados del departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Somos 9 diputados por el departamento. Pero los diputados del partido estamos sectorizados.

Soy un primer diputado del área y hay un montón de problemas. Atiendo en mi pueblo y el acercamiento es directo en el

pueblo. La gente piensa que uno tiene la varita mágica para resolver todo.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

Hay un divorcio entre la sociedad y sus autoridades electas democráticamente. No hay vinculo estrecho que permita la

continuidad y permanencia entre la población y el alcalde, entre la población y los diputados, porque primero hay ong’s que

viven de los temas de coyuntura. Para ellos mejor si hay problemas porque así tienen como vivir. La ignorancia de nuestros

pueblos se dejan guiar por estas personas y los diputados inconscientes tampoco buscan el mecanismo de contacto directo

con las comunidades y eso hace más difícil el problema.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

A través de reuniones que solicitan, hacen sus peticiones. Nunca nos reunimos los diez diputados del depto. Cada quien

mira cómo trabaja.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Las organizaciones sociales no vienen con los diputados. Los que se llaman sociedad civil yo los he buscado en el

departamento, coordino reuniones y no llegan. Esto responde a que ellos tienen una estrategia definida específica. Quieren

incidir ellos mismos. Hay dirigentes que quieren protagonismo. Tengo registros de llamadas donde me he tratado de

comunicar con ellos. No nos queda más que trabajar con los COCODES.

En cuanto al papel que han desempeñado los diputados en cuanto a la conflictividad social, es difícil hablar de todos los

diputados porque al final yo le puedo hablar de LIDER pero de los demás no.

Hay líderes preparados que votaron por el Patriota, gente de la izquierda, gente del movimiento revolucionario que votaron

por el PP. Le apostaron a agudizar el conflicto nuevamente en Huehuetenango para hacerse presente a nivel internacional y

ubicar fondos para levantar un movimiento nuevamente.

Lo mejor es ir al departamento y tomarlos en cuenta a través del convenio 169 y no imponer, darle el lugar a la gente y

avanzar. Necesitamos desarrollo en Huehue. Yo estoy de acuerdo con las hidroeléctricas, porque es para el desarrollo pero

hay que tomar en cuenta a la gente. Allí hay líderes radicales del movimiento revolucionario.

Page 279: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

279

El movimiento social tiene vida, se enferma, resurge, cae. Todo esto no lo entiende el gobierno. Ellos mismos abonaron

para que ahora se esté levantando un conflicto fuerte en esa área.

Pregunta 5 ¿Cuál ha sido el papel de los diputados del departamento en la solución de la conflictividad de San Marcos o Huehuetenango?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

El papel fundamental es el acercamiento con la gente.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

El sistema político electoral en nuestro país y particularmente en el departamento esta basado en los métodos clientelares.

Hay muchas necesidades por resolver y los cocodes, alcaldes, etc, resuelven si se les apoya políticamente y no hay un

acompañamiento directo En vez de resolver problemas estructurales generan confrontación entre las comunidades. A

veces la gente se va por lo que le dan y esa es la gran contradicción, pero el diputado se pone de puente entre la sociedad y

el Estado pero ese puente solamente funciona cuando hay proyectos por ejecutar para hacer negocios, porque resulta que los

diputados y los alcaldes se vuelven dueños de empresas constructoras y allí radica el problema.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

No participamos mucho porque no podemos ir a favor de un grupo y en contra de otro. Los diputados se vuelven neutrales,

escuchan y opinan pero nada más. No he visto que participan diputados en la solución de conflictos. A veces los grupos

son agitados por líderes negativos. Las hidroeléctricas generan ingresos y hay proyectos positivos.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Hay un consejo de acompañamiento a la red hospitalaria por ejemplo en Huehue. Invitan a los 10 diputados, de los cuales

solamente acudimos dos, Myrza Arreaga y yo. Vamos en nombre de LIDER, invitan a una reunión los reforestadores

porque quieren el apoyo para aprobar e PIMPET o incremento en el plan de incentivos forestales para el pequeño agricultor

y solo asistimos los dos porque tenernos claro el problema social. Los diputados lo que están preocupados es qué obras de

infraestructura va a ver en tal lado, qué salones comunales. El diputado está hecho para ver cómo se recupera de la

inversión. Los patriotas dicen que le están quitando el 40% al consejo de desarrollo en todas las obras que se ejecutan

anualmente.

Pregunta 6 ¿Cuál debería ser el papel de éstos ante la conflictividad social?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Cercana a la población.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

Los diputados en nuestro caso hemos tratado de jugar nuestro papel. Tenemos tres funciones básicas. Legislación: Los

diputados responden a intereses empresariales porque a estos les pagaron la campaña. Se cuentan con los dedos de la mano

los que están cumpliendo con su función legislativa. En el rol de la intermediación es allí donde los diputados conscientes

deberíamos de estar del lado del pueblo para buscar resoluciones a la conflictividad.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

Si nos llaman a los diputados, tratamos de buscar soluciones y acudir a las autoridades correspondientes. No se puede

solucionar problemas ni somos jueces, simplemente recibimos las propuestas y las llevamos a los ministerios. Eso ha sido en

mi caso.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Los roles deberían ser la intermediación. Involucrarse más con las comunidades.

Al diputado no lo quieren, lo ven como alguien distante, ajeno.

Page 280: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

280

Pregunta 7 ¿Cómo es su relación con las autoridades departamentales y con las instituciones del Ejecutivo?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Se ha mantenido bien y se han puesto a la par mía para solventar algunas cosas. También con Educación, el Gobernador y

con la mayoría de alcaldes tengo buena relación. Con algunos no, pero sí tengo buena relación con las comunidades. Hemos

logrado hacer gestiones conjuntas con algunos alcaldes.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

No hay. Nuestro partido solo ganó dos municipalidades de 30 en el departamento. el resto está en manos de otros partidos.

Ellos hacen caso a sus dirigentes nacionales. Es difícil mantener la relación de diputado con todos. Mas bien, esto nos aisla y

no nos prestan atención y hacen valer el tema de la autonomía municipal para proteger sus intereses.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

Tenemos que tener buena relación porque representamos a un departamento. El diputado y las instituciones tienen que tener

una buena relación para hacer las gestiones para el desarrollo de las comunidades. No me he enfocado con ningún pueblo.

He trabajado para todos por igual.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Es muy buena.

Pregunta 8 ¿Conoce si existe alguna mesa o espacio local que atienda la conflictividad social en Huehuetenango o San Marcos? En caso que sí ¿tiene relación con la

comisión?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Si. En algunas oportunidades hemos trabajado conjuntamente.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

La conflictividad social en San Marcos no tienen visos de solución debido a que las autoridades no juegan su papel. Las

pocas mesas que ha habido han sido impulsadas por el Gobernador que es el hombre de confianza del Presidente y para

crear gobernabilidad quieren confundir a la gente. Las empresas quieren proteger sus intereses y para eso utilizan a las

autoridades locales. Esas mesas son para proteger los intereses de las empresas no para defender los intereses del pueblo. La

gente ya no cree en esas mesas. Participa la COPREDEH, la PDH y la Gobernación. Los líderes son comprados o

cooptados.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

Si hay una comisión conformada por las instituciones, dirigida por el Gobernador. Sí he tenido comunicación con la

comisión.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Si hay una mesa y a los diputados no nos invitan. Hay una mesa. Tienen celos al protagonismo. Está el Gobernador,

algunos alcaldes del área, está Ramazzini.

Pregunta 9 Estaría de acuerdo usted con esta afirmación: En la medida que las condiciones objetivas de vida en términos de salud, educación e ingresos, son mínimas,

las personas son más conflictivas? ¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

En el área si porque mucha gente que no tiene trabajo es conflictiva. En el caso de la siembra de amapola, cómo decirles

que no lo hagan, si no se les puede dar otra opción. Hay gente con título académico y no tiene trabajo. La gente ya no tiene

tierra.

Diputado por el Carlos Enrique Mejía No. Todo ser humano en la medida en que satisface sus necesidades vive en armonía, en paz con tranquilidad y generará

Page 281: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

281

departamento de San

Marcos

URNG-MAIZ gobernabilidad, pero la insatisfacción de necesidades básicas, algo tiene que buscar porque de acuerdo a nuestra constitución

es el Estado el que debe garantizar la vida integral del ser humano. Entre más facultades para resolver sus necesidades tenga,

menos problemas van a ver. Si esas necesidades no son satisfechas o resueltas siempre va ver un problema.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

No porque todos los gobiernos desde que existe el Estado siempre ha habido deficiencias en educación, salud, ingresos.

Pero desde 1985 los gobiernos tienen que dar un porcentaje del aporte a los ministerios de salud y educación,

específicamente. Hay falta de maestros en las comunidades de los municipios. Cuando la gente no se les escucha hacen

manifestaciones pacificas por esos temas.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Si porque la gente tiene concepción de la problemática de la pobreza. Saben que su territorio es rico y saben que lo quieren

explotar y que quieren sacar riqueza de él, pero saben que no les van a dejar nada. La gente vive con ese fantasma. La

gente ha sido azotada por el conflicto armado y por las medidas racistas de los gobiernos anteriores y que sigue la misma

línea. En el conflicto armado interno ya sabían de la riqueza que había allí y que ahora están queriendo explotar. Allí hubo

masacres y han pasado esa información de generación en generación. La gente allí necesita trabajo de reconciliación. La

gente tiene formación política e ideológica y no se deja.

Pregunta 10 ¿Cree usted que la conflictividad social está relacionada directamente con la debilidad y ausencia del Estado? ¿Por qué?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

La gente no solo hay que enseñarle a comer pescado sino enseñarle a pescar. En tanto se les da un incentivo hay que

capacitarlos. En las instituciones hay gente mala pero también gente buena. Se requiere mucho acompañamiento y

capacitación a muchas bases o representantes de las comunidades para que se cree confianza. Hay que orientar a la gente.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

En la medida en que el Estado cumpla con sus funciones básicas de generar bienestar en la población van a ver menos

problemas. Hay comunidades que cuentan con instalaciones del Estado. Hay escuela pero sin maestro. El Estado requiere

de recursos y en la medida que este no tenga suficientes recursos será incapaz de resolver tanta necesidad. Esto culpa de los

empresarios, porque no pagan, evaden y son los promotores del contrabando y evasión fiscal. En la medida que estos no

sean conscientes con su pueblo van a ver problemas. El mayor generador de conflictividad es el empresariado porque no

pagan sus impuestos, se llevan la riqueza, dejando a cambio pobreza, etc.

Hay cooptación de líderes y de funcionarios del Estado para que no cambie nada en este país.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

Hay pueblos que no necesitan la presencia del Estado. Otros que aunque tengan presencia del Ejército y la PNC tienen

problemas.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Sí está relacionada porque el Estado cuando se trata de hacer carreteras no está. Cuando se trata de generar educación, no

está. Cuando se trata de brindar salud, no está, pero si se trata de explotación si está.

Pregunta 11 A la luz de su experiencia ¿cómo parlamentario cuál es el rol que considera está llamado el CRG a jugar para encontrar mecanismos pacíficos de solución

a la conflictividad social?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Ermitanio Roblero

PP

Si todos los diputados conociéramos la realidad del país, todo sería diferente. Se deberían hacer mesas técnicas. Cada

diputado quiere solventar todo a nuestra manera y no querer tocar un tema de país.

Diputado por el

departamento de San

Marcos

Carlos Enrique Mejía

URNG-MAIZ

El CRP tiene 3 funciones básicas: legislar a favor de los intereses del pueblo. Intermediación y fiscalización. Si se cumple

con estas tres funciones, habrá confianza. El diputado no puede meterse a hacer obra física, pero la realidad actualmente es

que estos se meten a hacer obra.

Page 282: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

282

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Gregorio Nolasco

Marcelino

PP

El Congreso debe intervenir en la solución de la conflictividad cuando hay Estados de Sitio y cuando hay problemas serios

que ameritan de la intervención y participación del Congreso. Entonces se hace un análisis desde la Junta Directiva del

Congreso. Pero las pequeñas inconformidades son atendidas por el MINGOB.

Diputado por el

departamento de

Huehuetenango

Luis Chávez

LÍDER

Hay que iniciar un proceso de concienciación en la población pero con reglas claras. Se necesita generar confianza con la

población y en el tema minero hay que demostrarle a la gente que quede para el municipio inversión local y que la gente lo

pueda sentir. Hay que hablarles con la verdad.

Los conflictos de Guatemala son históricos y están latentes. Se necesita una reforma política del Estado para que Guatemala

comience a visualizar un desarrollo integral. Para eso necesitamos vencer paradigmas que se logre llegar a gobernar sin la

presión de quienes no dejan que el desarrollo avance como los sectores económicos poderosos que tienen tentáculos no solo

en Guate, sino en América Latina. Para romper con eso hay que lograr ganar en primera vuelta y tener un congreso

mayoritario que haga pequeñas transformaciones para generar cambios a nivel nacional porque la conflictividad le conviene

al mismo sistema. Esto dudo que se vaya lograr. Quizás tendría que ser un proyecto de izquierda pero eso es un sueño.

Anexo No. 31

Matriz de sistematización de entrevistas a informantes clave

Departamento de Huehuetenango Conflictividad Social

Pregunta 1 ¿Se dice que Huehuetenango es uno de los departamentos más conflictivos del país? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH Así es.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Estoy de acuerdo.

Sub Comisario PNC Si

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Sí. Han aumentado los conflictos en Huehuetenango.

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

No es cierto porque son los medios y grupos interesados en dar esta imagen al departamento de Huehuetenango. La mayoría

es gente trabajadora y pacífica. Nos gusta la paz.

Directora CEDFOG En desacuerdo, los problemas se identifican en el plano nacional.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social de la

Iglesia Católica

Sí.

Page 283: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

283

Pastoral Social

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

Sí.

Pregunta 2 ¿Cuáles considera que son los principales problemas en este departamento? ¿Son problemas viejos o nuevos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH Huehuetenango tiene problemas de límites que son ancestrales

Problemas por vertientes de agua, recientes

Problemas socioambientales de tala inmoderada de arboles son mas recientes

Hidroeléctricas, nuevos

Minería, nuevos

Sociopolíticos

Energía Eléctrica, nuevo

El Narcotráfico no lo veo como conflicto

Hay problemas ancestrales y coyunturales

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Narcotráfico.

Energía Eléctrica.

Hidroeléctricas.

Son problemas antiguos que se han intensificado en los últimos días y están alineados con el tema político.

Sub Comisario PNC Minería

Hidroeléctricas

Energía Eléctrica

Son problemas antiguos

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Son recientes. Especialmente en el caso de las hidroeléctricas. Estos proyectos son necesarios y útiles, pues la necesidad de

contar con servicio de energía eléctrica cada día crece, sin embargo, se presenta una situación: existe intromisión política en

estos temas. Se entrometen y confunden a las personas.

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Inseguridad ciudadana, comunal y nacional.

Falta de Trabajo

El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural no funciona a raíz de la falta de comunicación entre los diferentes

grupos y la manipulación de los partidos políticos de este sistema porque lo toman como valija de campaña.

Instalación de proyectos hidroeléctricos y mineros aunque Huehuetenango ha sido minero desde la colonia.

No creo que vengamos arrastrando problemas antiguos. Donde se encuentra el mayor problema es que no hay trabajo. El

resto de problemas los vienen a promover personas ajenas al departamento a través de ong’s o grupos políticos.

Directora CEDFOG Registrar los mayores niveles de pobreza a nivel nacional, ser fuente de importantes recursos naturales y una posición

geográfica estratégica, implica para Huehuetenango ser el departamento en el que se concentran diferentes intereses. Estas

características, en la historia reciente son motivo de confrontación entre sectores, que a lo largo de la historia del país han

mantenido condiciones no equitativas. Estas condiciones políticas, sociales y económicas siguen encontrando medios para

su reproducción, persistiendo bajos niveles de vida y desigualdades.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social de la

Iglesia Católica

Existen problemas de varios tipos, los hay viejos y recientes: Ambiente, no hay manejo adecuado de los desechos sólidos,

existe proliferación de ventas informales. (En la cabecera departamental). Y en otros municipios del departamento los temas

Page 284: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

284

Pastoral Social de conflicto son: Minería, hidroeléctricas, (explotación de los recursos naturales); servicio de energía eléctrica. Aspectos

territoriales; fuentes de agua, límites territoriales.

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

De cinco años a la fecha: los problemas han sido: la oposición a Hidroeléctricas, y a proyectos de Minería.

Pregunta 3 ¿Me puede dar algunos ejemplos de algunos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH Hidroeléctricas: La Cascata, ingresar una máquina allí implica detonar el conflicto.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

La conflictividad del área norte muchas veces obedece al narcotráfico del área sur. Por ejemplo:

Cortes de luz en el momento que asesinan a alguien.

Sub Comisario PNC

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Energía y empresas eléctricas. Estas empresas son de beneficio, pues las que existen, como Chixoy, corren el riesgo de

concluir su vida útil y la demanda de energía, así como la población: crece.

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

En Santa Bárbara no hay policías ni tribunales. Toda la responsabilidad la tiene la municipalidad.

Directora CEDFOG Altos niveles de pobreza y pobreza extrema, sin soluciones estructurales.

Incumplimiento del Estado en la atención a los derechos básicos de la población.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social

Pastoral Social de la

Iglesia Católica

Crimen organizado, pandillas, extorsión, asesinatos, secuestros. También se dan problemas por la política partidista.

(Muchos políticos usan para sus fines las estructuras sociales)

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

También hay oposición hacia el trabajo de alcaldes (con señalamientos de mala gestión); linchamientos.

Pregunta 4 ¿Si usted tuviera que señalar uno, cuál cree que es el problema que más genera conflictividad en este momento? y ¿En segundo lugar? ¿Hay algún otro que

considere importante?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH 1) Hidroeléctricas

2) Energía eléctrica

3) Socioambiental

4) Limítrofes

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

1) Hidroeléctricas

2) Energía Eléctrica

3) Narcotráfico

4) Linchamientos

Page 285: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

285

Sub Comisario PNC 1) Minería

2) Hidroeléctrica

3) Energía Eléctrica

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad 1) Energía Eléctrica

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

1) La manipulación de la gente por grupos interesados.

2) La falta de seguridad

3) La falta de empleo

4) Violencia intrafamiliar

Directora CEDFOG 1) La imposición del modelo desarrollo económico, que no responde a la realidad social y cultural de las mayorías ni

a las necesidades económicas locales.

2) Instrumentalización del sistema de justicia, quebrando el débil sistema democrático.

3) El problema histórico de irrespeto a los derechos fundamentales de las mayorías.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social

Pastoral Social de la

Iglesia Católica 1) Uso de los recursos naturales

2) Conflictos por tierras y

3) Límites territoriales.

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

Oposición a Minería e Hidroeléctricas…

Expresiones de la Conflictividad Social

Pregunta 5 ¿Cuál cree usted que es la verdadera causa o la razón de esos conflictos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH Desinformación, culturales y manipulación.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Hidroeléctricas: Tiene que ver con el tema político como punto medular.

Energía Eléctrica: Tiene que ver CODECA contra ENERGUATE.

Narcotráfico: Por ser un lugar fronterizo. Esto trae consigo otros problemas sociales como lavado de dinero, empresas

fantasmas, comercio ilícito, etc. Esto hace que gente de otros lugares venga a vivir al departamento.

Sub Comisario PNC Falta de educación y salud.

Minería e hidroeléctricas: Falta de explicación a los ciudadanos del área sobre el tema. Las empresas han venido a querer

imponer y no a concienciar a las empresas.

Energía Eléctrica: El exceso del cobro.

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Los malos líderes y malos políticos. Hace unos años, en la cabecera municipal de Huehuetenango, se dio el problema sobre

el tratamiento de la basura. Las autoridades no eran promotoras del diálogo, y la situación llegó a la violencia. Personas

ocuparon la municipalidad y realizaron destrozos. Para gobernar se requiere de un buen político, que haga conciencia a la

comunidad y logre acuerdos.

Otra razón de los conflictos es que, las empresas del extranjero (actúan como el azadón: sólo quieren beneficios para ellos).

Las empresas deben tener conciencia de dejar una ganancia a las comunidades y a las corporaciones municipales, para que

Page 286: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

286

se invierta en obra de beneficios social.

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

La falta de respuesta del Estado.

Directora CEDFOG La “verdadera” razón de los conflictos, en su intención de jerarquizarlos, es la imposición del modelo de desarrollo.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social

Pastoral Social de la

Iglesia Católica

a) Es responsabilidad del Estado; b) en proyectos de uso de los recursos naturales, no se consultado a los pobladores

directamente afectados, c) Las comunidades rurales han sido desatendidas históricamente.

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

a) Ausencia de Estado en comunidades rurales; b) Falta de aplicación de la justicia. c) La molestia se generaliza (un

problema pequeño se vuelve grande).

Pregunta 6 ¿Cuáles cree que son las causas principales o fundamentales por la que los problemas se convierten en conflictos en el departamento?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinador

Departamental

COPREDEH Las empresas no llegan a las comunidades respetando el derecho consuetudinario, llegan empoderados y esto genera

estallidos sociales.

Diferencia de los gobiernos municipales ante las demandas de la población.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

Cuando los liderazgos hacen acopio del protagonismo que quieren tener.

Sub Comisario PNC No se le da atención a los problemas y no se les busca solución. Esto genera inconformidad.

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Por la forma en que se abordan los problemas:

a) los malos líderes,

b) los políticos,

c) los interesados en lograr beneficios de los proyectos (las empresas) no comparten las ganancias con la comunidad

donde tienen sus proyectos.

Coordinador de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Coordinación de las

Juntas Locales de

seguridad prevención

del delito y desastres

Directora CEDFOG Ausencia de resolución clara, con equidad y respeto entre los involucrados, para el dialogo y negociaciones.

Secretaria adjunta del

Programa Diocesano

Pastoral Social

Pastoral Social de la

Iglesia Católica

a) Falta de cultura de diálogo. b) El Estado impone represión, no promueve el diálogo; c) No hay leyes con justicia social, d)

el conflicto armado rompió el tejido social, e) No han confianza en las relaciones entre los actores involucrados: sociedad,

gobierno, empresas. f) los problemas latentes no se atienden, se acude hasta que los conflictos son casi intratables.

Presidente Asociación de

Periodistas de

Huehuetenango

No se atiende las necesidades de la gente y la mayor parte de afectados padecen falta de servicios básicos.

Búsqueda de solución a problemas

Page 287: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

287

Pregunta 7 ¿Cómo y ante quien normalmente la gente plantea sus demandas?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Coordinadora

Departamental

COPREDEH COCODES, COMUDE, alcalde, gobernación, hasta llegar a los ministerios que corresponde cada temática. Por ejemplo en

el caso de hidroeléctricas y minería, pues se trata de llegar al Ministerio de Energía y Minas. Pero la gente generalmente se

avoca más a Gobernación, desconociendo al gobierno municipal o pasándolo por alto.

Gobernador

Departamental

Gobernación

Departamental

A la Gobernación Departamental. A los alcaldes se los saltan. Obvian ese paso. Los liderazgos se ponen a la altura del

alcalde y encima de él.

Sub Comisario PNC Se ha perdido la credibilidad en los entes encargados de dar solución al problema.

Alcalde Municipal y

Vicepresidente de la

ANAM

Municipalidad Es un error; primero llegan a la violencia, nunca llegan al diálogo, y debe ser lo contrario: primero el diálogo y dejar al final

(si no hay acuerdos) las protestas.

Anexo No. 32

Matriz de sistematización de entrevistas a actores clave del Organismo Judicial Conflictividad Social

Pregunta 1 ¿En qué año se creó esta Dirección?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Director Dirección de Métodos

alternativos de solución

de conflictos del O.J.

Esta Dirección se creó en el mes de marzo de 2013 por Acuerdo No. 45-2013 porque antes se llamaba Unidad de Resolución

Alternativa de Conflictos. Esa Unidad Coordinadora se creó el 21 de febrero del año 2002, pero la creación en sí de los

centros de mediación. Hay un acuerdo de los Acuerdos de Paz en el que se hace un análisis sobre el funcionamiento, la

eficiencia y eficacia del sistema de justicia en Guatemala, el cual no es muy positivo y es así como se plantea como una de

las acciones a emprender para la modernización del Organismo Judicial y de la administración de justicia, la utilización de

los métodos alternos de resolución de conflictos. A partir de allí, el O.J. crea una Unidad de Modernización del Organismo

Judicial y se inician varias acciones que fueron apoyadas por Naciones Unidas. Una de esas primeras acciones es en 1997,

un proyecto que se llamaba el Juzgado de Puertas Abiertas. Allí se capacitó a los jueces de paz y a oficiales de los juzgados

de paz en esta interpretación nueva de lo que debería ser un juzgado abierto al público y no cerrado en el despacho del juez

donde no había nada, más bien eran unas perchas de expedientes y las audiencias se realizaban con el juez y dos personas

allí con sus abogados, etc. En primer lugar cambia la concepción de la esencia de los pasos que lleva el proceso judicial.

El proceso tenía registrados 19 pasos en el juzgado pero en la ley habían solo 11. Esa diferencia ellos la planteaban como el

uso reiterado de una costumbre, pero a su vez ese proyecto de puertas abiertas del juzgado tiene un reforzamiento financiero

para el O.J. de un préstamo del BID con el cual se construyeron los edificios de los juzgados de paz. Esto significa que ya

se tiene el despacho del juez, los oficiales están juntos, nada está detrás de una pared. De tal manera que el juez puede ver

que una persona llega al juzgado, yo no tengo nada que ver con el juzgado, pero en ese marco se define la necesidad de que

haya un centro de mediación, para que la persona cuando llega al juzgado primero va al centro de mediación y si allí no

resuelve su conflicto entonces lo pasan al juzgado. Tenemos 45 centros construidos bajo esta concepción y donde el terreno

Page 288: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

288

no permitió la construcción del centro de mediación se hace en el segundo nivel. Todos están de acceso fácil e inmediato

para facilitar a las personas el acceso a la justicia. En Huehuetenango tenemos.

Encargada Centro de Mediación

Metropolitano

Este centro de mediación fue el primero que se abrió como un centro piloto para la resolución de conflictos a través del

concepto de mediación. Todos los centros dependen de la Dirección de Resolución alternativa de conflictos (RAC) ubicada

en el centro de justicia laboral en zona diez en el segundo nivel. Ellos son encargados de administrar todos los centros de

mediación. Se les reporta mensualmente con estadísticas cuántos casos mediamos, cuántos cerramos con acuerdos, sin

acuerdos, etc. Dependemos de la Presidencia el Organismo Judicial.

Pregunta 2 ¿Cuál es la cobertura que tienen a nivel nacional? ¿En cuántos departamentos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Director Dirección de Métodos

alternativos de solución

de conflictos de centros

de mediación

Son 14 departamentos, hay un total de 79 centros de mediación. El primer centro de mediación que se abrió fue en 1998.

En el 1997 viene el apoyo de Naciones Unidas para juzgados de puertas abiertas y un año después se abre el primero. Ahora

ya no hay presupuesto para continuar extendiéndose en el resto del país. Aún no llegamos ni a un tercio de cobertura en

todo el país.

Encargada Centro de Mediación

Metropolitano

Actualmente son 79 centros de mediación a nivel nacional.

Pregunta 3 ¿Qué tipo de conflictos atienden?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Director Dirección de Métodos

alternativos de solución

de conflictos de centros

de mediación

Se llama método alterno porque es paralelo al proceso judicial. En el proceso judicial el juez está obligado a aplicar las

leyes. En el caso de la mediación no se aplica ninguna ley. Por eso no formamos como mediadores a estudiantes de

derecho. Es un método extrajudicial. Concebimos la mediación como judicial y extrajudicialmente. Esto último significa

que las personas llegan por su propia voluntad. Sobre todo cuando la gente no puede pagar, hace uso en primera instancia

del centro de mediación porque el servicio es gratuito. Vemos cualquier tipo de caso en tanto sea un conflicto. Excepto en

el ramo penal, los delitos. No podemos conocer violencia contra la mujer, ni asesinatos, etc. Delitos no. En mediación se

conoce un delito, solamente en caso que el juez determine que el caso amerite la mediación. De lo contrario no podemos.

En familia podemos mediar pensiones alimenticias, lo que no se puede es divorciar porque eso solo con orden de juez.

Conflictos por ventas de inmuebles, muebles, etc. El mediador tiene prohibido plantear a las partes una solución. Diferente

al conciliador. El mediador lo que hace es fijar las reglas al acudir a una sesión, es altamente valioso la confidencialidad

porque las personas firman un convenio de confidencialidad en el que se comprometen a que todo lo que se dice allí no lo

pueden decir afuera. La conflictividad social no podemos conocerla nosotros. El juez según la ley es conciliador. El art.

25 del código procesal penal es una reforma que introduce en el código procesal nuevo al año 1997 el criterio de

oportunidad y dentro de ese criterio se reitera la conciliación que hacen los jueces.

Encargada Centro de Mediación

Metropolitano

Vemos casos de familia, civiles, mercantiles, penales únicamente si son referidos por el MP, etc. Parte de la labor del

mediador también es la divulgación, y allí es donde hemos ido a las comisarías, al MP, etc., para que conozcan nuestro

trabajo.

Pregunta 4 ¿Cuantifican los conflictos que atienden? ¿Tienen esos datos de Huehuetenango y San Marcos?

Cargo actor clave Institución Respuesta

Page 289: “La Conflictividad Social en Guatemala 2012biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/84/Tesis_Susan_Carolina... · internacionales o extranjeras, ... intensificación de la conflictividad

289

Director Dirección de Métodos

alternativos de solución

de conflictos de centros

de mediación

Si. Se tiene el dato cuantitativo, más no cualitativo. Tenemos estadística de 2013. (ver documentos compartidos para

responder esto)

El seguimiento a cada caso es a solicitud de las partes. 25,691 casos se recibieron el año pasado. De estos un 56% entraron

a mediación. El resto no, porque no llegó una de las partes o por falta de voluntad de alguna de las partes.

Encargada Centro de Mediación

Metropolitano

Tengo entendido que San Marcos es uno de los departamentos es uno de los más conflictivos y en ambos hay centros de

mediación.

Fuente: Elaboración propia.

Nota: Información con base al material recibido: En San Marcos actualmente hay cuatro Centros de Mediación. En la cabecera departamental, en Ixchiguán, en El Quetzal y en

Malacatán. En Huehuetenango hay en la cabecera departamental, en Santa Eulalia y en San Gaspar Ixil.

En San Marcos y Huehuetenango predominan los conflictos civiles, seguido de los penales y en una tercera fase los familiares.