RESPUESTA INMUNE RESPUESTA INMUNE FRENTE A TUMORES FRENTE A TUMORES
RESPUESTA INMUNE RESPUESTA INMUNE FRENTE A TUMORESFRENTE A TUMORES
v Neoformación tisular caracterizada por
PROLIFERACIÓN CELULAR EXCESIVA,
INDEFINIDA e INDEPENDIENTE de los mecanismos
de control normal.
v Muestra falta parcial o total de organización
estructural y coordinación funcional, careciendo de
cualquier finalidad.
Neoplasia o Tumor
Factores etiológicos
vFISICOS• Radiaciones: - rayos UV
- radiación ionizante (rayos X, radiación atómica)
vQUIMICOS:
• Agentes alquilantes de acción directa: ciclofosfamida
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos: combustión del tabaco
• Aminas aromáticas y colorantes azoicos: colorantes de alimentos
• Carcinógenos naturales: micotoxinas
• Nitrosaminas y amidas: conservantes
• Otros: cromo, níquel, aldrina, dieldrina, amianto, cloruro de vinilo
vVIRICOS: • Virus ADN: Papovavirus • Virus ARN: Retrovirus
vGENÉTICOS: • Mutaciones espontáneas o heredadas • Aneuploidias
Apoptosis y proliferación tisularApoptosis y proliferación tisular
Proliferación =
Apoptosis
Proliferación
Apoptosis =
Neoplasia
Neoplasia
Proliferación =
Apoptosis =
Equilibrio
NeoplasiaProliferación
Apoptosis
Características de la célula tumoral
§ Autosuficiencia en las señales de crecimiento
§ Falta de sensibilidad a las señales inhibitorias de crecimiento
§ Potencial replicativo ilimitado
§ Morfología nuclear anormal
§ Pérdida de la función específica
§ Pérdida de la polaridad
§ Pérdida y/o modificación de Ag (Mol. de Histocompatibilidad)
§ Ganancia de Ag
§ Capacidad de invadir y metastatizar
Proteínas anormales de superficie: producto de los
oncogenes mutados y de los genes supresores tumorales
Ag relacionados con virus
Ag de diferenciación especíiicos del tipo
celular
Ag específicos del tejido propio
sobreexpresadas
Glicolípidos y glucoproteínas de
sup. celular alterada: Ag del grupo
sanguíneo
Ag oncofetales (Ag carcinoembrionario)
Antígenos tumorales
Inmunovigilancia
Mecanismo inmune de reconocimiento y destrucción de células tumorales antes de su crecimiento y multiplicación incontrolada y
consecuente desarrollo de neoplasia
Escape inmunológico
Proceso de evasión por el cual las células tumorales eluden la vigilancia inmunológica.
Inmunidad INNATA
Inmunidad ADQUIRIDA
Macrófagos: pueden
destruir tumores
mediante mecanismos
similares a los utilizados
para destruir microbios
- Ac que median reacciones de ADCC
- Ac que fijan C´
Inmunovigilancia
Células NK
LT CD8+
RIC RIH
Inmunovigilancia – Inmunidad Innata
Interacción de célula NK con célula sana
Interacción de célula NK con célula target que ha perdido la
expresión moléculas MHC ClaseI
Inmunovigilancia – Inmunidad Adquirida
El principal mecanismo de la inmunidad tumoral es la destrucción mediante muerte celular programada o apoptosis, de las células tumorales por los LT CD8+
citotóxicos
APOPTOSISAPOPTOSIS
FasL Fas
CMH clase ITCR
Perforina
Granzima
Receptor paraGranzimas
Célula
tumoral
LT CD8+
citotóxico
Caspasa 8 activa
TRAILR TRAIL
Reconocimiento mediante TCR de neoantígenosen el contexto de moléculas MHC I
Inmunovigilancia – Inmunidad Adquirida
Destrucción de una célula tumoral mediante muerte celular programada por LT CD8+ citotóxicos.
¿Por qué ciertos tumores antigénicos escapan de la destrucción del sistema inmune?
Pérdida o expresión reducida de moléculas MHC
Inhibición o defectos de la maquinaria de
procesamiento y transporte de péptidos
Ausencia de moléculas co-estimulatorias Producción de factores
inmunosupresores(TGF-β, IL-10)
Inducción de apoptosis de linfocitos T activados
Célula tumoralLT CD8+ citotóxico
Escape Inmunológico
Expresión de moléculas protectoras: HLA-G
Enmascaramiento antigénico: los Ag de la superficie celular pueden estar escondidos o enmascarados por
moléculas del glucocáliz
Causa de neoplasia:
Factores qcos, virus
oncógenicos
Célula normal
Daño al ADNReparación del ADN adecuada
Fallo en la reparación del ADN
Mutaciones en el genoma de las células
somáticasProliferación celular no
reguladaApoptosis disminuida
Expansión clonal
Progresión del tumor
Invasión y metástasis
Escape Inmune Mutaciones adicionales
Esquema simplificado de la base molecular
del cancer
Activación de oncogenes promotores del crecimiento
Inactivación de genes supresores tumorales
Alteración de genes que regulan la apoptosis
Tumores linfoides
Produce inmunosupresión por afectar Produce inmunosupresión por afectar a los LT. a los LT. En su última fase algunos En su última fase algunos animales pueden desarrollar linfomas y animales pueden desarrollar linfomas y leucemia, anemia, infecciones leucemia, anemia, infecciones oportunistas, además de diversos oportunistas, además de diversos trastornos.trastornos.
Retrovirus (ARN) (Virus de la Retrovirus (ARN) (Virus de la Leucemia Felina Leucemia Felina –– VLFe)VLFe)
Leucemia FelinaLeucemia Felina
El virus afecta a células de la línea El virus afecta a células de la línea linfoide linfoide –– LB. Se desarrolla una LB. Se desarrolla una enfermedad linfoproliferativa en enfermedad linfoproliferativa en donde, en algunos casos, se observa donde, en algunos casos, se observa un aumento abosoluto del número de un aumento abosoluto del número de linfocitos (que corresponde al aumento linfocitos (que corresponde al aumento en el número de LB).en el número de LB).
Retrovirus (ARN) (Virus de la Retrovirus (ARN) (Virus de la leucemia bovina leucemia bovina –– VLB)VLB)
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Afecta inicialmente a LB y Afecta inicialmente a LB y posteriormente a LT, produciendo posteriormente a LT, produciendo muerte de los mismos por apoptosis o muerte de los mismos por apoptosis o necrosis. En su última fase (21 días) necrosis. En su última fase (21 días) aparecen alteraciones neoplásicas de aparecen alteraciones neoplásicas de los LT con presencia de LT los LT con presencia de LT pleomórficos.pleomórficos.
HerpesvirusHerpesvirus (ADN)(ADN)
Enfermedad de Marek Enfermedad de Marek
PatogeniaPatogeniaEtiologíaEtiología
Proceso neoplásico de células Proceso neoplásico de células sanguíneas o sus precursores sanguíneas o sus precursores (linfoide, (linfoide, mieloidemieloide, , eritroideeritroide).).
Aunque la etiología exacta se Aunque la etiología exacta se desconoce, se ha encontrado desconoce, se ha encontrado
actividad transcriptasa inversa actividad transcriptasa inversa (Retrovirus) en algunos linfomas (Retrovirus) en algunos linfomas
caninos.caninos.
Leucosis caninaLeucosis canina
La La leucosisleucosis ppuedeuede ser de tiposer de tipo::
LinfoideLinfoide: S: Se observan e observan linfoblastoslinfoblastos y y linfocitos grandes, difusos o linfocitos grandes, difusos o formando nódulos en los tejidos formando nódulos en los tejidos afectados. Las células neoplásicas afectados. Las células neoplásicas corresponden a corresponden a LLB.B.
MieloideMieloide: Se : Se observan observan mielocitosmielocitosinmaduros con escasos gránulos inmaduros con escasos gránulos citoplasmáticoscitoplasmáticos
Retrovirus (ARN)Retrovirus (ARN)
PatogeniaPatogeniaEtiologíaEtiología
Leucosis aviar
DESCANSO
INMUNOLOGÍA DEL INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTETRASPLANTE
v Injerto autólogo o AUTOinjerto: de y al mismo individuo
v Injerto singeneico o ISOinjerto: entre mellizos idénticos
v Injerto alogeneico o ALOinjerto: entre individuos de la misma especie
v Injerto xenogeneico o XENOinjerto: entre individuos de diferentes especies
Tipos de injertos
Moléculas reconocidas como extrañas por el receptor
Los determinantes primarios de la sobrevida de los injertos son dos grupos de Ag
de superficie celular (Ag de Histocompatibilidad)
vGlicoproteínas del grupo sanguíneo principal
vAg codificados por el MHC: - Moléculas HLA Clase I y II (en humanos)- H-2 (en ratón)- DLA (en perros)
Una de las características sobresalientes de las moléculas
codificadas por el MHC es su enorme polimorfismo poblacional
F1(AxB)
Rechazo
No rechazoEndocría A Endocría B
No rechazo
Injerto de piel entre ratones singénicos
No rechazo
Rechazo
• ESPECIFICIDAD
• MEMORIARESPUESTA INMUNE
ADQUIRIDA
Mecanismos inmunológicos del rechazo de injertos
HIPERAGUDO ACELERADO AGUDO CRÓNICO
RIH
horas días semanas meses
RIC
Tipo de rechazo
Mediadores de la RI
Tiempo de aparición del rechazo
Reversibilidad(con tratamiento)
Ac-C’LT memoria
Ac no fijadores de C´
LT CD4-LT CD8Cla NK
Macrófagos
AcLT CD4-LTCD8
Macrófagos
Min. a hs. 5 ds. 2-8 sem. 6 m. / +
NO SÍ SÍ NO
Huésped InjertoRI
Ac preformados (huésped) contra Ag del grupo sanguíneo y moléculas HLA
del donante
TROMBOSIS
Mecanismo de rechazo hiperagudo
Ej: trasplante renal
Riego sanguíneo Hemorragia
Rechazo HiperagudoMuerte del injerto
• Inmunes
•Mecanismos de rechazo crónico
• No inmunes•- injuria por isquemia/ reperfusión•- edad del donante•- nefrotoxicidad por drogas
•Células musculares lisas
•Endotelio
•Lámina elástica interna
•o
•o•o •o
•o
•o
•o
•o
•o
•o
•o•o•o
•o•o
•o
•o
•o
•o
•o
•o
•Ac•LT
•MФ
•Vaso sanguíneo del injerto
•o•o
•o •o•o
•o
•o
•o
•o
•o
•o•o•o•o
•o
•o
•o
•o
•o
•o
•LT
•MФ
•Ac
Enfermedad Injerto vs Huésped
Injerto HuéspedRI
Ej. Trasplante médula ósea + tratamiento inmunosupresor
3 posibilidades
+ + += MHC I = MHC II = MHC I y MHC II
Generación de LT citotóxicos. Ataque células
nucleadas huésped
Proliferación de LTMuerte
Enfermedad crónica
Manifestaciones muco-cutáneasCompromiso sistémico (hígado/
ojo/ ap. gastrointestinal)
Síntesis de auto AcDestrucción
médula ósea
Tolerancia al injerto
La tolerancia inmunológica al trasplante puede ser definida como la sobrevidaa largo plazo del injerto, en ausencia de terapia inmunosupresora, en la cual el sistema inmune no desencadena una respuesta contra Ag del donante, pero se conserva la capacidad de respuesta inmune a otros Ag
Regulación extrínseca de la RI
Terapia inmunosupresora:• Ciclosporina, FK506, Rapamune• Corticoides• Ac monoclonales anti CD3, anti CD40, anti CD28
Apoptosis de LT activados
Generación de LT reguladores
Excepciones al rechazo de injertos alogeneicos
§SITIOS INMUNOPRIVILEGIADOS: este concepto se originó de la capacidad que muestran ciertos sitios del organismo de aceptar trasplantes alogeneicos sin generar reacciones de rechazo.§ córnea§ cámara anterior del ojo§ retina§ testículos§ cerebro
EL FETO ES UN
INJERTO ALOGENEICO
QUE NO ES RECHAZADO
MADRE FETOSistema Inmune Antígenos
MATERNOSPATERNOSReconocimiento y destrucción
FETO= ALOINJERTO NO RECHAZADO
Placenta
ÚTERO MATERNO
§ Anticuerpos bloqueantes
§ Células reguladoras
PLACENTA
FETO§ PREIMPLANTACIÓN: baja expresión MHC
§ POSTIMPLANTACIÓN: alpha-fetoproteína
fosfolípidos
I NMUNOSUPRESIÓN
¿Por qué el feto no es rechazado en el útero materno?
§Ausencia de expresión de moléculas MCH I
§Expresa moléculas protectoras HLA-G
§Se cree que “secuetra” los LT maternos
§Secreta citoquinas TGF-beta, IL-4 e IL-10
§Progesterona y gonadotrofina coriónica