Top Banner
Proyecto CANAL: “CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CANAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES) Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERAFinanciación: Fundación Mar Viva (www.marviva.net ) y convenio de colaboración entre el Govern de les Illes Balears y el Centre Oceanogràfic de les Illes Balears (IEO) Centre Oceanogràfic de les Illes Balears, Instituto Español de Oceanografía Noviembre, 2009 INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209) Unió Europea Fons Europeu de pesca
220

INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Mar 09, 2016

Download

Documents

Informe final del proyecto CANAL (Campaña -CANAL0209). El proyecto CANAL ―Estudio integral del canal de Menorca y su explotación pesquera‖, desarrollado mediante convenio de colaboración entre el IEO y la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears, se desarrolló la campaña de investigación oceanográfica CANAL0209. El principal objetivo de este trabajo fué determinar los valores medio-ambientales del canal de Menorca, así como los impactos de la pesca en sus ecosistemas. Este estudio establecerá las bases científicas para la declaración del canal de Menorca como área marina protegida, tal y como ha sido propuesto recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Proyecto CANAL: “CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CANAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES)

Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERA”

Financiación: Fundación Mar Viva (www.marviva.net) y convenio de colaboración entre el Govern de les Illes Balears y el Centre Oceanogràfic de les Illes Balears (IEO)

Cen

tre

Oce

ano

gràf

ic d

e le

s Il

les

Bal

ears

, In

stit

uto

Esp

año

l de

Oce

ano

graf

ía

No

vie

mb

re, 2

00

9

INF

OR

ME

PR

OY

EC

TO

CA

NA

L

(Cam

pañ

a -C

AN

AL

0209

)

Unió Europea

Fons Europeu de pesca

Page 2: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 3: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

INFORME Campaña -CANAL0209 AUTORES: Barberá Cebrián, Carmen de Mesa Salleras, Aina Ordines Cerdà, Francesc Moranta Mesquida, Joan Ramón Herrero, Montserrat López Jurado, Jose Luis Massutí Sureda, Enric

Centre Oceanogràfic de les Illes Balears, Instituto Español de Oceanografía (IEO)

ESTUDIO GEOLÓGICO (SONAR DE BARRIDO LATERAL): González Sánchez, Francisco Jódar Tenor, José Manuel García Carreño, Natalia González Mellídez, Eduardo

Empresa TECMARIN 1990, S.L.

COLABORACIONES: Abelló, Pere (Institut de Ciències del Mar-CSIC) de Juan Mohan, Silvia (Institut de Ciències del Mar-CSIC) del Valle Villalonga, Laura (Dept. Ciències de la Terra, Universitat de les Illes Balears) Esteban Acón, Antonio (Centro Oceanográfico de Murcia, IEO) Fernández Pulpeiro, Eugenio (Dpto. de Zoología y Antropología Física; Univ. Santiago de Compostela) Díaz-Valdés, Marta (Centre d'Estudis Avançats de Blanes, CSIC) Fornós Astó, Joan J. (Dept Ciències de la Terra, Universitat de les Illes Balears) Gili Sardá, Josep-María (Institut de Ciències del Mar-CSIC) Guijarro González, Beatriz (Centre Oceanogràfic de les Illes Balears, IEO) Joher Sais, Sergi (Dept. de Ciències Ambientals, Universitat de Girona) Junoy Pintos, Juan María (Univ. Alcalá de Henares) Ortega Villanueva, Nuria (TRAGSA, Secretaria General de Pesca Marítima) Pomar Vert, Gabriel (Centre Oceanogràfic de les Illes Balears, IEO) Quesada Ardanuy, Sergi (Técnico Empresa PRAESENTIS) Ruiz Picó, Susana (Centre Oceanogràfic de les Illes Balears, IEO) Souto, Javier (Dpto. de Zoología y Antropología Física; Univ. Santiago de Compostela) Valls Mir, María (Centre Oceanográfica de les Illes Balears, IEO)

Page 4: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 5: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Resumen En el marco del proyecto CANAL ―Estudio integral del canal de Menorca y su explotación pesquera‖, desarrollado mediante convenio de colaboración entre el IEO y la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears, se desarrolló la campaña de investigación oceanográfica CANAL0209. El principal objetivo de este trabajo fué determinar los valores medio-ambientales del canal de Menorca, así como los impactos de la pesca en sus ecosistemas. Este estudio establecerá las bases científicas para la declaración del canal de Menorca como área marina protegida, tal y como ha sido propuesto recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Los objetivos concretos del proyecto fueron: (i) realizar una cartografía de sus hábitats marinos de interés comunitario; (ii) inventariar su biodiversidad; (iii) estimar la actividad pesquera y su impacto; y (iv) elaborar una propuesta de elementos clave para la conservación y zonas vulnerables del canal de Menorca. Esta campaña fue desarrollada en colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Fundación MarViva, organización privada que promueve la protección y el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y que es propietaria del buque MarVivaMed, que sirvió de soporte para el desarrollo de la campaña. Participaron 16 científicos especialistas en diferentes campos de la geología, biología y ecología marina, pertenecientes al IEO, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a l’Universitat de Girona, a la Universidad de Alcalá de Henares y a las empresas TRAGSA, Tecmarin 1990 S.L. y Praesentis S.L. El área objeto de estudio abarca los fondos comprendidos entre 50 y 100 m de profundidad, situados entre las islas de Mallorca y Menorca. Se desarrolló desde el 26 de febrero al 18 de marzo de 2009. El diseño muestral consistió en una red de estaciones en las que se realizó simultáneamente un estudio mediante técnicas acústicas (sonar de barrido lateral), muestreos de sedimento (dragas), de flora y fauna (patín epibentónico) y de la columna de agua (sensores de temperatura, salinidad y fluorescencia). Paralelamente, para la caracterización del tipo de fondo, se realizaron observaciones directas con un vehículo submarino de operación remota (ROV) y una pequeña cámara sumergible (IPSE). Toda esta información fue georreferenciada mediante GPS, y, junto a los datos previos existente en esta àrea, se integraron en una serie de mapas que han permitido definir, en base a diferentes criterios medio-ambientales y de actividad pesquera, las zonas más vulnerables y de interés para su protección. El canal de Menorca presenta una amplia distribución de hábitats y especies de interés para su protección, como son los fondos de coralígeno, detrítico costero con rodolitos, maërl y el alga Laminaria rodriguezii. Además, estos hábitats coexisten con diversas biocenosis ligadas al detrítico costero con algas blandas (Osmundaria volubilis, Phyllophora, Peyssonnelia sp.). En general, son fondos de elevada biomasa y biodiversidad (principalmente algas e invertebrados), que también se consideran hábitats esenciales, ya que actúan como áreas de reclutamiento y puesta de especies comerciales necto-bentónicas. La valoración ambiental del canal de Menorca ha sido muy elevada, ya que espacialmente todo el área estudiada presenta elementos clave para su conservación, encontrándose áreas en las que el estado de conservación es excelente: zona central del canal, frente a la costa oeste de Menorca y frente a la costa de Cala Rajada, que coincide con las áreas de mayor biodiversidad de hábitats y especies. La principal amenaza en los fondos circalitorales del canal de Menorca es la pesca de arrastre, cuya mayor intensidad coincide con la existencia de hábitats especialmente vulnerables como son el maërl, el detrítico costero con rodolitos y el coralígeno. La importancia de estos ecosistemas ya ha sido reconocida por las administraciones pesqueras que, junto con las praderas de fanerógamas, los consideran hábitats protegidos y prohíben la pesca de arrastre sobre estos fondos. Esta actividad

Page 6: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

pesquera ya está prohibida a profundidades menores a 50 m, protegiéndose así las praderas de Posidonia oceanica. Sin embargo, los fondos circalitorales no han gozado, hasta el presente, de tanta atención. Por ello, el cartografiado de sus hábitats es el primer paso para su protección. Además, la declaración del canal de Menorca como área marina protegida representaría una herramienta de conservación muy útil para estas comunidades tan vulnerables al impacto antrópico, regulando los usos en este área, desde la navegación marítima hasta las actividades industriales y pesqueras. Tras los resultados de este estudio se recomienda la inclusión de los fondos de coralígeno, detrítico costero con rodolitos y maërl en los hábitats prioritarios de la Directiva Hábitat. También se plantea la necesidad de llevar a cabo acciones concretas dirigidas a la investigación del efecto de la pesca de arrastre y trasmallo en este tipo de ecosistemas y estudios específicos sobre el papel ecológico de hábitats poco conocidos, como son los fondos de detrítico costero con Osmundaria volubilis. PALABRAS CLAVE: plataforma continental, fondos circalitorales blandos, comunidades macro-epibentónicas, hábitats bentónicos, maërl, biodiversidad, impacto de la pesca, conservación, Islas Baleares, Oeste del Mediterráneo.

Page 7: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Resum En el marc del projecte CANAL: ―Estudi integral del canal de Menorca i la seva explotació pesquera‖, elaborat a proposta de la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears, es va desenvolupar la campanya d'investigació oceanogràfica CANAL0209. El principal objectiu d’aquest treball va ser determinar els valors medi ambientals del canal de Menorca, així com els impactes de la pesca en els seus ecosistemes. Aquest estudi establirà les bases científiques per a la declaració del canal de Menorca com Àrea Marina Protegida, tal com ha estat proposat recentment pel ministeri de Medi ambient, Medi Rural i Marí. Els objectius concrets d'aquest projecte són: (i) realitzar una cartografia dels hàbitats marins d'interès comunitari, (ii) inventariar la seva biodiversitat, (iii) estimar l'activitat pesquera i el seu impacte i (iv) elaborar una proposta d'elements clau per a la conservació i zones vulnerables del canal de Menorca. La campanya es va dur a terme amb la col·laboració entre l'Institut Espanyol d'Oceanografia (IEO) i la Fundació MarViva, organització privada que promou la protecció i l'establiment d'Àrees Marines Protegides (AMPs), i que és propietària del buc MarVivaMed, que va servir de suport per al desenvolupament de la campanya. Van participar un equip multidisciplinar compost per 16 científics especialistes en diferents camps de la geologia, biologia i ecologia marina, pertanyents al IEO, al Consell Superior d'Investigacions Científiques,a l’Universitat de Girona, a l’Universitat d'Alcalá d'Henares i a les empreses TRAGSA, Tecmarin 1990 S.L. i Praesentis S.L. L'àrea objecte d'estudi abasta els fons compresos entre 50 i 100 m de profunditat situats entre les illes de Mallorca i Menorca. La campanya es va desenvolupar des del 26 de febrer al 18 de març del 2009. El disseny mostral va consistir en una xarxa d'estacions en les quals es va realitzar simultàniament un estudi del fons mitjançant tècniques acústiques (sonar d’escombrament lateral) i mostrejos de sediment (dragas), de fauna i flora (patí epibentònic) i de la columna d'aigua (sensors de temperatura, salinidad i fluorescencia). D'altra banda, per a la caracterització del tipus de fons, es van realitzar observacions directes mitjançant un vehicle submarí d'operació remota (ROV) i una petita càmera submergible (IPSE). Tota aquesta informació va ser georreferenciada mitjançant GPS i es va integrar en una sèrie de mapes que han permés definir, sobre la base de diferents criteris ambientals i soci-econòmics, les zones més vulnerables i d'interès per a la seva protecció. El canal de Menorca presenta una àmplia distribució d'hàbitats i espècies d'interès per a la seva conservació, como són els fons de coral.lígen, detrític costaner amb rodolits, maërl i l’alga Laminaria rodriguezii. Aquests hàbitats coexistens amb diverses biocenosis del detrític costaner amb algues toves (Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa, Peyssonnelia sp.). En general, són biocenosi d'elevada biomassa i biodiversitat (principalment algues i invertebrats), que també es consideren hàbitats essencials, ja que actuen com àrees de reclutament i posta d'espècies comercials necto-bentónicas. La valoració ambiental del canal de Menorca ha sigut molt elevada, ja que espacialment tota l’àrea estudiada presenta elements clau per a la seva conservació, trovant-se zones on el estat de conservació és excelent: zona central del canal, zona de la costa oest de Menorca i zona de la costa de Cala Rajada, que coincideix amb les àrees de major biodiversitat d'hàbitats i espècies. La principal amenaça en els fons circalitorals del canal de Menorca és la pesca d'arrossegament, la major intensitat de la qual coincideix amb l'existència d'hàbitats especialment vulnerables com són el maërl i el coral.lígen. Aquesta modalitat de pesca és la que produïx impactes més irreversibles sobre els ecosistemes, pel que s'ha prohibit a profunditats menors a 50 m, protegint-se una de les comunitats litorals més importants: les praderes de Posidonia oceanica. No obstant això, els fons circalitorals no han gaudit, fins al present, de tanta atenció en matèria de conservació. Per això la declaració del canal de Menorca com Àrea Marina Protegida representaria una eina de conservació molt útil per a aquestes

Page 8: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

comunitats tan vulnerables a l'impacte de l’home, regulant els usos en aquest àrea, des de la navegació marítima fins a les activitats industrials i pesqueres. Després dels resultats d'aquest estudi es recomana incloure els hàbitats coralígen, detrític costaner amb rodolits i maërl entre els hàbitats prioritaris de la Directiva Hàbitats. També es planteja la necessitat de dur a terme accions concretes dirigides a l’investigació de l'efecte de la pesca d'arrossegament i tremall en aquest tipus d'ecosistemes, i estudis sobre l'ecologia d'hàbitats poc coneguts com són els fons de detrític costaner amb Osmundaria. PARAULES CLAU: plataforma continental, fons circalitorals tous, comunitats macro-epibentónicas, hàbitats bentónics, maërl, biodiversitat, impacte de la pesca, conservació, Illes Balears, Oest del Mediterrani.

Page 9: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Summary In the framework of the CANAL project: "Integral study of Menorca channel and its fishery exploitation", an oceanographic research survey CANAL0209 was carried out. This project was financed by the Conselleria d'Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears. The main objective was to determine the environmental values in the Menorca channel, and the impacts of fishery activities on the ecosystem. This study will establish a scientific basis for the declaration of the Menorca channel as Marine Protected Area, as has been proposed recently by the Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. The specific objectives of this project were: (i) to do cartography of marine habitats which are considered to be of European interest, (ii) to do an inventory the biodiversity, (iii) to estimate the fishery activities and their impact, and (iv) to develop a proposal of key elements of vulnerable areas of the Menorca channel for their conservation. The survey was developed as collaboration between the Spanish Institute of Oceanography (IEO) and MarViva Foundation, a private organization that promotes the protection and the establishment of Marine Protected Areas (MPAs). The vessel MarVivaMed was used to do the survey. A multidisciplinary team of 17 scientists specialized in different fields of geology, biology and marine ecology, belonging to IEO, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universitat de Girona, Universidad de Alcala de Henares and the companies TRAGSA, Tecmarin 1990 SL and Praesentis SL participated in the survey. The study area consisted of bottoms from 50 to 100 m depth located between the Mallorca and Menorca islands. The survey was carried out from February 26th to March 18th of 2009. A grid of stations was designed to analyze the bottom by acoustic techniques (Side-Scan Sonar) and simultaneously take samples of sediment (dredge), biological (epibenthic beam-trawl) and measures from the water column (temperature, salinity and fluorescence sensors). Furthermore, to characterize the type of bottom, direct observations were made by using a remotely-operated underwater vehicle (ROV) and a small waterproof camera (IPSE). All this information has been georeferenced by GPS, and integrated in a series of maps. These results will enable to define, based on different environmental and socio-economic criteria, the benthic communities’ distribution in Menorca channel and the most vulnerable and interesting areas to protect. The Menorca channel has a wide distribution of habitats and species of conservation value: coralligenous communities, coastal detritic bottoms with rhodolithes, maërl and Laminaria rodriguezii, coexisting with diverse biocenosis related with coastal detritic with red algae (Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa and Peyssonnelia sp.). These biocenosis are characterized by high biomass and biodiversity (mainly algae and invertebrates), that are also considered essential habitats because they act as areas of recruitment and spawn of commercial necto-benthic species. In general, the environmental valoration of Menorca Channel is elevated, because spatially all the area represents key elements for conservation. The better conservation state for the habitats is concentrated in certain areas: central area of the channel, and offshore area of west coast of Menorca and Cala Rajada, coinciding with areas of high biodiversity of habitats and species. The main threat to the Menorca Channel circalittoral bottoms is bottom trawling. The area of the most trawling coincides with particularly vulnerable habitats as maërl and coralligenous communities. This kind of fishing causes irreversible impacts on ecosystems, and for that reason has been forbidden at depths below 50 m, to protect one of the most important coastal communities: Posidonia oceanica. However, l up till now circalittoral bottoms has not gotten such an attention regarding conservation. The declaration of the Menorca channel as Marine Protected Area would be a useful conservation tool for the conservation of these vulnerable communities to anthropogenic impact, regulating the uses in this

Page 10: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

area, from sea navigation to industrial and fishing activities. The results of this study make it possible to propose including habitats such as coralligenous communities, coastal detritic bottoms with rhodoliths and maërl as priority habitats of the Habitats Directive. Concrete actions as regards the study and investigation of the effect of trawling and trammel fisheries in these kinds of ecosystems, and poorly known habitats such as coastal detritic bottoms with Osmundaria, are also proposed. KEY WORDS: Continental shelf, circa-littoral bottoms, macro-epibenthic communities, benthic habitats, maërl beds, biodiversity, fishing impact, conservation, Balearic Islands, western Mediterranean.

Page 11: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

ÍNDICE

1. Introducción 13 1.1. Antecedentes 15 1.2. Marco legal 17 1.3. Justificación y objetivos 19

2. Información general 21 2.1. Localización 23 2.2. Estatus legal y administración 23 2.3. Información preliminar 24

3. Metodología 27 3.1. Recursos: buque y personal participante en la campaña 29 3.2. Diseño de la campaña 31 3.3. Cronograma de actividades 31 3.4. Sonar de barrido lateral 33 3.5. Caracterización de la columna de agua 37 3.6. Caracterización del sedimento 39 3.7. Muestreo patín epibentónico 40 3.8. Observaciones directas del bentos: ROV y cámara de exploración submarina IPSE 44 3.9. Análisis de la morfología de rodolitos 47 3.10. Registro, almacenamiento y tratamiento de los datos 47

4. Interpretación conjunta del sonar de barrido lateral y muestreos biológicos 49 4.1. Interpretación de las facies sonográfícas 52 4.2. Correspondencia entre las facies sonográficas y las comunidades biológicas 62

5. Descripción del medio físico 69 5.1. Hidrografía 71 5.2. Circulación general de corrientes 72 5.3. Morfología del fondo 73 5.4. Sedimentología: granulometría y materia orgánica 75

6. Descripción de la biodiversidad 81 6.1. Descripción y distribución de hábitats y biocenosis 84 6.2. Bionomía bentónica 103 6.3. Flora y fauna 105

Inventario de especies 105 Estructura de las biocenosis 109 Especies indicadoras y especies de interés para su conservación 117

6.4. Valoración del estado de conservación de los hábitats y biocenosis de interés 121 Cobertura de los hábitats y biocenosis de interés 122 Biomasa algal total y de especies indicadoras 123 Índices de diversidad 124

7. Amenazas para la biodiversidad 129 7.1. Pesca de arrastre 130 7.2. Pesca artesanal 131 7.3. Efecto de la pesca de arrastre en fondos de maërl 133

8. Elementos clave de conservación y valoración ambiental 141 8.1. Elementos clave para la conservación 143 8.2. Valoración ambiental 144

9. Conclusiones 149

10. Bibliografía 157

ANEXOS 167

Page 12: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo I: Protocolos de muestreo 169

Anexo II: Estaciones de muestreo 179

Anexo III. Hábitats y especies de interés para su protección 193

Anexo IV. Inventario de especies 203

Anexo V. Informe Sonar de Barrido Lateral 219

Page 13: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

1. Introducción

P. S

ánch

ez-J

erez

Page 14: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 15: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

15

1. Introducción 1.1. Antecedentes Recientemente, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MMAMRM) ha propuesto la declaración de nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMPs), entre las que se encuentra el canal de Menorca. Esta zona se incluía en la ―Propuesta de Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España”, realizada hace unos años por WWF/Adena, con el objetivo de promover el establecimiento y la puesta en marcha, para el año 2020, de una red representativa y viable de AMPs, que cubra al menos un 10 % de la superficie marina, ya que actualmente sólo un 0.5 % de los mares mundiales están protegidos. En la actualidad existen 25 AMPs en España, dos parques nacionales de ámbito marino (en Galicia e Islas Baleares) y 23 reservas marinas (RMs), situadas en diferentes comunidades autónomas (1 en Murcia, 1 en el País Vasco, 3 en Canarias, 3 en Valencia, 4 en Andalucía , 4 en Cataluña y 7 en las Islas Baleares). La mayor parte de estas RMs son costeras y se encuentran situadas a profundidades inferiores a 50 m (Ramos-Esplá et al., 2004). Sin embargo, a partir de esta profundidad es donde se desarrolla la pesca de arrastre, que es la modalidad de pesca que causa un mayor impacto sobre los ecosistemas, debido al gran número de especies que captura y a la alteración que provoca en el sustrato (Goñi, 1998). En las Islas Baleares, donde existe el mayor número de AMPs del litoral español, no existe ninguna AMP en áreas alejadas de la costa (off-shore) y solo un porcentaje muy pequeño de las existentes abarcan fondos circa-litorales de plataforma.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) viene realizando periódicamente, desde el año 2001, campañas de prospección pesquera alrededor de Mallorca y Menorca, circunscritas en un proyecto entre el IEO y la Conselleria d’Agricultura i Pesca (CAP) del Govern de les Illes Balears. Estas campañas han permitido identificar al canal de Menorca, situado entre Mallorca y Menorca, como una de las áreas con mayor predominancia y desarrollo de fondos de maërl, que se extienden hasta 90-100 m de profundidad (ver mapas en la figura siguiente). Se trata de un área afectada por fuertes vientos del Norte y corrientes (Pinot et al., 1995 y 2002), en cuyos fondos predominan las algas coralináceas (algas rojas calcáreas), de baja tasa de crecimiento y alta longevidad (Ballesteros, 2006). Estas facies están estructuradas por rodolitos en el estrato basal y Laminaria rodriguezii en el estrato eréctil (Ordines y Massutí, 2009). Presentan una elevada diversidad biológica, son muy frágiles y de lenta regeneración (Barbera et al., 2003; Donnan y Moore, 2003a, 2003b). Se han localizado también otros hábitats de interés como (i) los fondos de algas rojas blandas, estructurados por Peyssonnelia spp. en su estrato basal y Phyllophora nervosa y Osmundaria volubilis en su estrato eréctil, situados en la plataforma costera del sur (sotavento) de las Islas hasta 75-80 m de profundidad; y (ii) los fondos de crinoideos, distribuidos en la plataforma profunda y margen del talud del norte y sur de Mallorca y norte y este de Menorca, entre 125 y 250 m de profundidad.

Page 16: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

16

2 2.5 3 3.5 4 4.5

39

39.5

40

BALAR 2001-06Rodofíceas blandas

0

100

500

1000

2000

4000

8000

kg/km2

2 2.5 3 3.5 4 4.5

39

39.5

40

BALAR 2001-06Rodolitos (Corallinacea)

0

250

500

750

1000

1250

1500

kg/km2

2 2.5 3 3.5 4 4.5

39

39.5

40

BALAR 2001-06L. rodriguezii

0

10

20

40

60

80

100

kg/km2

2 2.5 3 3.5 4 4.5

39

39.5

40

BALAR 2001-06L. phalangium

0

25

50

100

150

200

250

kg/km2

Mapas de distribución de la biomasa (kg/km2) de las especies macro-epibentónicas más abundantes en

los fondos de Mallorca y Menorca, resultantes a partir de datos de las campañas BALAR durante los años 2001-2006 (IEO). Fuente: modificado a partir de Ordines y Massutí (2009).

CO

B

CO

B

Corallinaceas

Laminaria rodriguezii

Page 17: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

17

Tanto el maërl como los fondos de crinoideos son hábitats frágiles ante el impacto de la pesca y, junto con las praderas de fanerógamas marinas (Duarte et al., 2000) y el coralígeno (Ballesteros, 2006), de amplia distribución en las Islas Baleares, son considerados ecosistemas sensibles (Ardizzone, 2006). Además, la importancia de estos hábitats y la necesidad de su protección sí que han sido reconocidas en la legislación ambiental tanto a nivel internacional como nacional y regional (ver apartado 1.2 Marco Legal). En ellos se desarrollan diversas actividades pesqueras, tanto recreativas como comerciales: (i) pesca de recreo desde costa y embarcación (Morales-Nin et al., 2005), pesca submarina (Coll et al., 2004) y pesca con redes de enmalle (Mas et al., 2004) en fondos de Posidonia oceanica; (ii) pesca con trasmallo y palangre en fondos de coralígeno (Iglesias et al., 1994; Quetglas et al., 2004) y (iii) pesca de arrastre en fondos de algas rojas y equinodermos (Massutí y Reñones, 2005).

La metodología aplicada hasta ahora en las campañas realizadas por el IEO se ha basado en la recolección de muestras con la red de arrastre experimental GOC-73, muy eficiente para el muestreo de organismos demersales nadadores (Dremière et al., 1999; Fiorentini et al., 1999), pero escasamente adecuada para la recolección de especies poco nadadoras (e.g. peces planos) y para las de pequeño tamaño, que se desplazan muy poco o son sésiles (e.g. algas y muchos invertebrados). Ello limita la información obtenida de las comunidades bentónicas y, por tanto, su cartografiado y caracterización de la biodiversidad, así como la estimación de su producción y de los procesos de intercambio entre los dominios epi- y necto-bentónico. Una limitación especialmente crítica en las Islas Baleares, si se tiene en cuenta que sus hábitats protegidos por las nuevas normativas pesqueras contienen caladeros, tanto para la flota de arrastre de plataforma (Massutí y Reñones, 2005) como para la pesquería de langosta con trasmallo (Goñi y Latrouite, 2005).

La declaración del canal de Menorca como AMP supone una regulación de los usos en estas áreas, que afectará tanto a la navegación marítima como a las actividades industriales y pesqueras. Para ello es preciso conocer sus valores medio-ambientales y los impactos de las actuales actividades humanas sobre este ecosistema. De hecho, desde 2007, el MMAMRM está llevando a cabo campañas a bordo del B/O Emma Bardan, englobadas en el proyecto ―Zonas Marinas de Protección Pesquera‖, que incluyen estudios geológicos y biológicos en el canal de Menorca. Su objetivo es realizar la prospección batimétrica del área, mediante ecosonda multi-haz de alta resolución, y el estudio de las comunidades bentónicas, mediante draga de roca y red de arrastre GOC. Para complementar estos estudios, la Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern Balear propuso al IEO la formalización de un convenio específico de colaboración para realizar el ―Estudio integral del ecosistema demersal del canal de Menorca y su explotación pesquera‖. Este estudio brindará apoyo a la implementación de la legislación de protección de estas áreas, con el propósito general de fomentar un cambio efectivo hacia un uso más sostenible de los ecosistemas costeros y marinos. Los resultados de esta campaña permitirán, además, valorar futuras colaboraciones del equipo científico del IEO con la fundación MarViva, a fin de continuar el estudio de las comunidades bentónicas de las Islas Baleares.

1.2. Marco legal En el canal de Menorca encontramos una amplia distribución de fondos circalitorales de elevado valor ecológico, como aquellos donde se dan formaciones de maërl que, aunque no están incluidos como hábitat prioritario en la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE), sí que presenta entre sus organismos estructuradores (e.g. Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum) especies incluidas en el Anexo V, cuya explotación debe ser objeto de gestión. Además, también encontramos en esta área asociaciones de detrítico costero con Laminaria rodriguezii y biocenosis de coralígeno, que están incluidos entre los hábitats marinos de interés para la conservación (Convenio de Barcelona). Estos convenios y directivas europeos han sido traspuestos a la legislación a nivel nacional y regional, por lo

Page 18: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

18

que la importancia de estos hábitats y la necesidad de su protección han sido reconocidas por las recientes normativas de conservación y de gestión de pesquerías.

A continuación se describe el marco legal a través del cual se ha propuesto el canal de Menorca en la lista de lugares susceptibles de ser clasificados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en aplicación de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) y de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Dicha área se ha seleccionado para el proyecto europeo LIFE+ Nature & Biodiversity 2007, denominado INDEMARES: Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marina del Estado Español. Esta selección surge a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente (2004) (www.consejo-estado.es) y de un proyecto de creación de una Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España que WWF/Adena realizó en el año 2005, con el asesoramiento de una amplia representación de científicos de diversas instituciones españolas (www.wwf.es). La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DOCE nº L206, de 22 de julio de 1992) se traspuso al ordenamiento del Estado Español por el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre (BOE nº 310, de 28 de diciembre de 1995), modificado en el Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres. En estas normas jurídicas se encomienda a las comunidades autónomas a fijar las medidas de conservación necesarias para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de las especies en las áreas declaradas como zonas especiales de conservación. Con dicha finalidad, establece que cualquier plan o proyecto que pueda afectar de forma apreciable a las zonas citadas se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones, que se realizará de acuerdo con las normas estatales de carácter básico y las disposiciones adicionales de protección dictadas por las comunidades autónomas que sean de aplicación. La Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, por acuerdo del Consejo de Gobierno inicia la elaboración de un listado de LICs i ZEPAS en el ámbito de las Islas Baleares y en cumplimiento de la directiva Hábitats (Acord del Consell de Govern de 23 d’abril de 2004, d’inici de l’elaboració d’una disposició de caràcter general ampliant el llistat de LICS i ZEPAS a l’àmbit de les Illes Balears, en el compliment de les directives comunitàries 79/409/CE i 92/43/CEE; BOIB nº 65, de 8 de maig de 2004). Esta lista es ampliada en 2006 (Decret 29/2006, de 24 de març de 2006) y 2008 (Acord del Consell de Govern de 30 de maig de 2008). Existe una Red Natura 2000 para las Islas Baleares (Xarxa Natura 2000 de les Illes Balears), que es la contribución regional a los objetivos europeos de conservación de hábitats naturales, la flora y fauna silvestres y, en concreto, las aves silvestres.

El Convenio de Barcelona (Decisión 1999/800/CE) hace referencia a la conclusión del Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo, así como a la aceptación de los correspondientes anexos. Estos protocolos surgen a partir de los acuerdos sobre conservación propuestos en el marco del Plan de Acción para el Mediterráneo, a partir del cual se elaboró una lista de bicenosis marinas del Mediterráneo (Hyères, Francia 18-20 de noviembre de 1998), que sirvió de base para la definición de los hábitats de interés para la selección de sitios a ser incluidos en los inventarios nacionales de áreas naturales de interés para conservación (ZEPIM) (RAC-SPA, 1999).

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre,de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE: 14/12/2007) sustituye a la antigua Ley 4/89, de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestres. Propuesta por el Ministerio de Medio Ambiente, ha incorporado las dos directivas europeas fundamentales para la conservación de la naturaleza, las denominadas de Aves y de Hábitats, que

Page 19: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

19

hasta ahora no estaban bien asumidas, especialmente las zonas protegidas como Red Natura 2000. Además insta a la realización de un Catálogo Nacional de Hábitats en Peligro, Especies de Protección Especial y un mayor conocimiento de éstos, así como el desarrollo de un Plan Estratégico Estatal de la Biodiversidad, siguiendo las pautas del Convenio de Biodiversidad de Río y de la legislación europea.

El Reglamento (CE) nº1967/2006 del Consejo de 21 de diciembre de 2006, relativo a las medidas de gestión para la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el Mar Mediterráneo (por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2847/93 y se deroga el Reglamento (CE) nº 1626/94), surge a partir de diferente legislación pesquera y de conservación, así como de dictámenes científicos. Este reglamento establece las normas, entre otros aspectos, sobre protección de especies y hábitats de interés de la Directiva Hábitats, y además tiene en cuenta los principales elementos del Plan de acción comunitario para la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el Mar Mediterráneo en el marco de la política pesquera común. Prohíbe la pesca sobre praderas de Posidonia oceanica u otras fanerógamas marinas, sobre fondos de coralígeno y mantos de rodolitos, a los que considera hábitats protegidos, así como la captura de las especies marinas del anexo IV de la Directiva Hábitats. Esta prohibición se aplicará a todos los parajes de Natura 2000, todas las zonas especiales protegidas y todas las zonas especiales protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) que se hayan designado para la conservación de dichos hábitats en virtud de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitat) o de la Decisión 1999/800/CE (Convenio de Barcelona). También insta a los estados miembros a obtener la información científica necesaria para identificar y describir estos fondos, al establecimiento de zonas protegidas de pesca e informar sobre las medidas de gestión. Recientemente, la Orden APA/254/2008, de 31 de enero, por la que se establece un plan integral de gestión para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo español, prohibe la pesca con redes de arrastre, dragas y redes de cerco en fondos de fanerógamas, coralígenos y de maërl.

1.3. Justificación y objetivos La correcta aplicación de la normativa actual sobre la protección de hábitats y de especies de flora y fauna requerirá cartografiar las biocenosis bentónicas de la plataforma, su biodiversidad y tipos de fondo, así como conocer la distribución geográfica del esfuerzo pesquero a que está sometida y su rendimiento. Sólo así se podrán plantear alternativas viables para la protección de estos hábitats, que maximicen los beneficios de la conservación de fondos de alto valor ecológico, esenciales para el desarrollo de especies de interés comercial, y minimicen las pérdidas socio-económicas para la actividad pesquera.

Por todo lo anteriormente expuesto, se planteó la campaña CANAL0209, en el marco del proyecto ―Estudio integral del ecosistema demersal y bentónico del canal de Menorca y su explotación pesquera‖, con los principales objetivos:

Realizar el cartografiado geológico-geofísico, de alta resolución, de estos hábitats de interés.

Realizar la bionomía bentónica de los fondos de plataforma en la zona de estudio.

Realizar su inventario faunístico, lo más detallado posible, y determinar la biodiversidad bentónica y demersal.

Identificar y localizar sus principales hábitats de interés.

Caracterizar sus condiciones hidrodinámicas.

Evaluar el impacto de la pesca sobre sus ecosistemas a partir de la estimación de la actividad pesquera que se realiza en el área.

Page 20: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 21: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

2. Información general

P. S

ánch

ez-J

erez

Page 22: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 23: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

23

Fu

en

te:

Aco

sta

(2

005

)

2. Información general 2.1. Localización El área de estudio fue el canal de Menorca, entre los 50 y 100 m de profundidad. Dicha área tiene una extensión de 1274 Km2 y representa alrededor del 18.7 % de la plataforma de Mallorca y Menorca (Acosta et al., 2002). La amplitud mínima del canal de Menorca es de 23 millas, que es la distancia que separa la Punta de Capdepera (Mallorca) del Cap d’Artrutx (Menorca).

2.2. Estatus legal y administración El canal de Menorca se localiza prácticamente en su totalidad dentro de la delimitación de aguas exteriores y únicamente las bahías de Pollença y Alcudia (Mallorca), y la zona costera de Menorca (sector de Ciutadella, Cap d’Artruch y Sur de Menorca), pertenecen a aguas interiores, siendo administrada por gobierno estatal y autonómico, respectivamente. A principios de 2006, la Comisión Europea prohibió la pesca de arrastre sobre hábitats de interés comunitario como el coralígeno y el mäerl. Actualmente existe una parte del canal vetado a esta práctica, la zona por la que discurren los cables eléctricos y de telefonía que alimentan a Menorca desde Mallorca. En Febrero de 2007, la Comunidad Autónoma de Islas Baleares creó la Reserva Marina del Norte del Levante y en abril del mismo año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación creó la Reserva Marina de Cala Rajada, ampliándose la protección pesquera de esta zona bajo la figura de Reserva Marina de Llevant en 11500 ha, con una reserva integral de unas 4500 ha.

Ciutadella

Cabo de Artruch

Bahía de Alcudia

Bahía de Pollença

R. M. de Llevant

R. M. de Fornells

Page 24: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

24

El área del canal de Menorca ha sido incluida en la lista de lugares susceptibles de ser clasificados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), en aplicación de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres, y en aplicación del artículo 21 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE.: 14/12/2007) (ver apartado 1.2. Marco legal). 2.3. Información preliminar Existe información previa, de diversa índole (pesca, hábitats, datos hidrográficos, etc.), del área de estudio, generada a partir de diferentes campañas realizadas por el Instituto Español de Oceanografía (MEDITS, BALAR, MIGJORN y TUNIBAL) durante los años 2001-2008 (ver mapa siguiente). Las campañas MEDITS, BALAR y MIGJORN están dirigidas a conocer la comunidad demersal (especies que viven ligadas al bentos pero realizan desplazamientos importantes), y en ellas se emplea el arte de arrastre experimental denominado GOC. Las campañas TUNIBAL, dirigidas al estudio de las larvas de atún rojo, han proporcionado datos oceanográficos que ayudarán en la caracterización de la columna de agua y las corrientes en esta zona. Esta información complementará la obtenida en la campaña CANAL0209, y servirá de base para la caracterización del ecosistema bentónico del canal de Menorca y el cartografiado de sus hábitats.

Localización de las estaciones de muestreo de las campañas BALAR, MIGJORN y MEDITS (2001-

2008) realizadas con el arte de arrastre GOC y de las estaciones de muestreo de la columna de agua mediante CTD de las campañas TUNIBAL.

Page 25: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

25

Estas campañas desarrolladas por el IEO en las Islas Baleares han proporcionado información de la riqueza, abundancia y biomasa de los recursos demersales de interés comercial, como peces y cefalópodos, así como de invertebrados (mayoritariamente equinodermos, ascidias y esponjas) y algas. Se han generado interesantes trabajos sobre las comunidades vinculadas al estrato bento-pelágico y su relación con el hábitat, que servirán para complementar la información sobre la biodiversidad y recursos naturales y explotables del canal de Menorca.

Información preliminar sobre los fondos de maërl de las Baleares (Fuente: IEO). Índice medio de biomasa (Kg/Km2) y composición taxonómica de organismos macroepibentónicos y demersales, capturados en pescas experimentales de arrastre sobre fondos de maërl. C: especies comerciales; NC: especies no comerciales; PP: peces pelágicos; CEF: moluscos cefalópodos; TEL: peces teleósteos; CON: peces condrictios; DEC: crustáceos decápodos; ALG: algas; EQU: equinodermos; ASC: ascidias; ESP: esponjas; OTR: otros grupos (cnidarios, poliquetos y moluscos bivalvos y gasterópodos).

Resultados del análisis multi-variante que muestra la relación entre los recursos demersales (individuos/Km2) (Am: Alloteuthis media; Bo: Blennius ocellaris; Chl: Chelidonichthys lastoviza; Lv: Loligo vulgaris; Mb: Mullus barbatus; Ms: Mullus surmuletus; Ov: Octopus vulgaris; Pe: Pagellus erythrinus; Sc: Serranus cabrilla; Sca: Scyliorhinus canicula; Sn: Scorpaena notata; So: Sepia officinalis; Sp: Scorpaena porcus; Ss: Scorpaena scrofa; Td: Trachinus draco; Zf: Zeus faver) con comunidades macro- epibentónicas (SB1: algas rojas; SB2: maërl; SB3: arena y fango), a partir de pescas experimentales de arrastre (Fuente: IEO).

Page 26: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

26

El IEO dispone también de series históricas de las capturas de especies comerciales e información sobre las áreas de pesca y el esfuerzo pesquero de los barcos operantes en la zona. Por una parte se dispone de datos de las áreas de actividad de los buques que operan en el área de estudio proporcionados por la Secretaría General del Mar (datos de ―cajas azules‖). Por otro lado, en el marco de diversos proyectos del IEO, existen antecedentes sobre las zonas de actividad de determinados buques pesqueros (arrastre y trasmallo), generados a partir de estudios concretos en determinadas áreas (e.g. Proyecto MIGJORN). Esta información servirá de base para caracterizar la distribución del esfuerzo pesquero, así como para definir las presiones e impactos producidos sobre las comunidades bentónicas y los hábitats en que se desarrollan. En el área operan entre 8 y 13 barcos de arrastre: cinco barcos de Santanyí, uno de Portocolom y dos de Cala Rajada son habituales en la zona; unas 5 embarcaciones de la flota de Ciutadella trabajan en esta área ocasionalmente. Además hay que tener en cuenta la flota de artes menores y la pesca recreativa, de la cual existe escasa información. Como información preliminar existe también un estudio de la Secretaria del Mar (campaña CALMEN07), consistente en una cartografía con técnicas de ecosonda multihaz, completada con la recolección de muestras biológicas (arrastre con GOC y dragas de roca) y de sedimento (dragas box-corer). Los resultados biológicos de esta campaña están recogidos en el correspondiente informe (Junoy y Viéitez, 2008) y la cartografía en proceso de elaboración.

Localización de las estaciones de muestreo de las campañas CALMEN, realizadas por la Secretaria

General del Mar empleando artes de arrastre (GOC), dragas de roca y dragas box-corer para sedimento.

Page 27: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

3. Metodología

CO

B

Page 28: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 29: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

29

3. Metodología 3.1. Recursos: buque y personal participante en la campaña La campaña se realizó a bordo del B/O MarViva Med, propiedad de la fundación MarViva. Es un buque monocasco, de 43.5 m de eslora, 9.4 m de manga, 4.1 m de calado y 546 GT de desplazamiento, con capacidad para 12 científicos. El B/O dispone del equipamiento necesario para el desarrollo de campañas de investigación dirigidas al bentos, ya que presenta: pórtico de popa; maquinilla con cable de acero y capacidad para trabajar por el pórtico de popa para las maniobras con el patín epi-bentónico. También dispone de chigre hidrográfico con cable de acero y capacidad para trabajar para las maniobras con ROV, dragas y CTD; grúa hidráulica con brazo móvil y extensible para el manejo del patín en cubierta; laboratorio (seco y húmedo) para el procesado de las muestras y ecosonda.

Buque oceanográfico MarViva Med

CO

B

Page 30: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

30

En la campaña ha participado un equipo multidisciplinar compuesto por 16 científicos especialistas en diferentes campos de la geología, biología y ecología marina, pertenecientes al IEO, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universitat de Girona, Universidad de Alcalá de Henares y las empresas TRAGSA, Tecmarin 1990 SL y Praesentis SL .

Tabla 1. Personal participante en la campaña CANAL0209

Nombre Institución Responsabilidad

1 Joan Moranta Mesquida IEO Baleares Operaciones

2 Montserrat Ramón Herrero

IEO Baleares Operaciones

3 Carmen Barbera Cebrián IEO Baleares Operaciones

4 Francesc Ordinas Cerdà

IEO Baleares Informatización datos CTD, draga, ROV

5 Gabriel Pomar Vert

IEO Baleares Triado y muestreo CTD, draga, ROV

6 Beatriz Guijarro González IEO Baleares Triado y muestreo Identificación especies

7 Susana Ruiz Picó

IEO Baleares Triado y muestreo Muestreo tallas

8 María Valls Mir

IEO Baleares Recolección muestras Archivo fotográfico

9 Antonio Esteban Acón

IEO Murcia Triado y muestreo Identificación especies

10 Francisco González Sánchez (Ingeniero)

Empresa TECMARIN Cartografiado comunidades bentónicas (Sonar Barrido Lateral)

11 Natalia Martínez Carreño Empresa TECMARIN Cartografiado comunidades bentónicas (Sonar Barrido Lateral)

12 Sergi Joher Sais

Universitat de Girona Triado y muestreo Identificación especies

13 Juan María Junoy Pintos Universidad de Alcalá de Henares

Triado y muestreo Identificación especies

14 Nuria Ortega Villanueva

TRAGSA (Secretaria de Pesca Marítima)

Triado y muestreo Identificación especies

15 Silvia de Juan Mohan

Institut de Ciències del mar (CSIC)

Triado y muestreo Identificación especies

16 Sergi Quesada Ardanuy

Empresa PRAESENTIS Operaciones ROV

Page 31: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

31

3.2. Diseño de la campaña Se diseñó un muestreo sistemático, uno de los más adecuados para el cartografiado de comunidades. Para ello se dividió la plataforma de Mallorca y Menorca en cuadrículas, de 1×1 millas náuticas de superficie, dispuestas a lo largo de radiales, entre 50 y 100 m de profundidad (cuadrículas grises en el mapa). Para conseguir un muestreo intensivo, se cubrió uno de cada dos radiales mediante sonar de barrido lateral y en cada radial seleccionada, se realizaron muestreos de bentos cada dos cuadrículas (cuadrículas marcadas con punto negro en el mapa). Esta intensidad de muestreo espacial se completó con la obtención de información visual (ROV y cámara IPSE) en el resto de las cuadrículas.

Diseño sistemático de muestreo para cartografiado bentónico. Campaña CANAL0209

3.3. Cronograma de actividades La campaña tuvo una duración de 22 días (desde 28/02/09 al 18/03/09), de los cuales 15 fueron días efectivos de muestreo, 2 días de embarque y desembarque y 1 día de descanso. En el mapa y tabla siguientes se resumen los muestreos realizados por día y por área geográfica. Hay que mencionar que el día 07/03/09 hubo un fuerte temporal de vientos de Tramontana, que obligó a interrumpir los trabajos de muestreo debido a la imposibilidad de maniobrar. El día 12/03/09 se realizaron muestreos en el sur de Menorca, fuera del área objetivo pero al resguardo de otro temporal.

Page 32: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

32

PATIN ROV IPSE CTD DRAGA

27-02-09 Embarque personal y equipamiento

28-02-09 Pruebas y salida hacia el Canal de Menorca 1 1

01-03-09 Muestreos 3 2 7 4 4

02-03-09 Muestreos 4 1 9 4 4

03-03-09 Muestreos 5 3 6 2 2

04-03-09 Muestreos 5 2 5 4 4

05-03-09 Muestreos 5 4 1 2

06-03-09 Muestreos 4

07-03-09 NO muestreos

08-03-09 Muestreos 7 15 3 5

09-03-09 Descanso. Salida por la tarde.

10-03-09 Muestreos 4 4 11 2 4

11-03-09 Muestreos 5 5 7 2 5

12-03-09 Muestreos 4 1 4 4

13-03-09 Muestreos 5 3 10 2 6

14-03-09 Muestreos 5 3 4 6

15-03-09 Muestreos 3 1 8 3

16-03-09 Muestreos 3 1 6 2

17-03-09 Muestreos 5 3 6 1 4

18-03-09 Desembarco personal y equipamiento

15-17/07/09 Muestreos complementarios 20

TOTAL MUESTREOS 67 30 122 26 55

Número y tipo de muestreoFecha Actividad

Page 33: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

33

Durante los días 15-17/07/09 se realizaron observaciones visuales con cámara IPSE desde una embarcación neumática, con el objetivo de cubrir áreas que no pudieron explorarse durante la campaña de febrero. 3.4. Sonar de barrido lateral La cartografía de las comunidades bentónicas y la morfología del fondo se realizó con la ayuda de la información obtenida mediante la utilización de un sonar de barrido lateral (Modelo: Klein System 3000), que se llevó a cabo por geólogos de la empresa Tecmarin 1990 S.L.. Se realizó en horario nocturno, una vez terminadas las maniobras con el patín epi-bentónico. El área cubierta se estima en 1 hectárea por hora (influyen factores como oleaje, profundidad, velocidad del barco, maniobras, etc.). Se seleccionaron áreas determinadas a muestrear cada día, procesándose la información in situ, y obteniéndose como resultado sonografías georreferenciadas que permitieron conocer la morfología y batimetría del fondo, así como interpretar sus características (tipo fondo, presencia algas, etc.). Estas sonografías sirvieron tanto para seleccionar las estaciones donde se realizarán los muestreos con patín epibentónico y dragas el día siguiente, como de base para la cartografía bentónica. El Sonar de Barrido Lateral (SBL) es un sistema que proporciona una cobertura contínua a ambos lados de la trayectoria del barco, obteniendo información detallada de la superficie del fondo marino mediante la emisión de sonidos. La sonografía obtenida se utiliza para describir dicha superficie en función de su morfología, pudiéndose determinar direcciones y alturas. Consiste en un emisor-receptor que emite pulsos cortos en dirección perpendicular al sentido de avance y recibe los correspondientes ecos reflejados, que son transformados en pulsos eléctricos. El resultado es la obtención de un gráfico bidimensional de la morfología del fondo del mar. Los sistemas de sonar en realidad no miden profundidad o distancia, sino que representan el tiempo transcurrido desde que el pulso es emitido a través del transductor al objeto y retorna. La precisión del sonar depende de la posibilidad de medir este tiempo con exactitud (Abarzuza, 1991).

Fundamentos de operación del sonar de barrido lateral. .

Page 34: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

34

El sistema emisor-receptor se compone de un sensor hidrodinámico remolcado, un cable de arrastre y el sistema de registro analógico y/o digital de superficie (Ayala et al., 1985; Abarzuza, 1991). El sensor remolcado se denomina ―pez‖ (sonar de barrido lateral en sentido estricto) y contiene lateralmente dos transductores cerámicos, constituidos por un cristal piezoeléctrico, que emiten un haz lateral a una frecuencia de 100-500 KHz. Una de las causas principales de falta de linealidad en el escaneo está asociada a los movimientos del barco. Por ello los resultados dependerán de la capacidad de éste de mantener una navegación estable y del estado del mar (oleaje). Para corregir en lo posible estos efectos, el sistema tiene un diseño lineal que limita los movimientos al navegar y el remolque del mismo se configura con elementos para absorber tirones.

Sensor remolcado (―pez‖) del sonar de barrido lateral modelo Klein 3000 utilizado en la campaña Se ha utilizado un sistema Klein modelo 3000 de doble frecuencia simultánea, con sensores en el ―pez‖ y funcionamiento totalmente digital. Las frecuencias entran dentro de las consideradas estándar para este tipo de estudios (100 y 500 KHz), lo que permite tener información adicional de la cobertura sedimentaria más somera. Ambas frecuencias tienen una capacidad de visión diferente a la de una cámara o un buzo, pues los recubrimientos de material fangoso son transparentes para ellas, y conjuntamente aportan información que con un sistema de una sola frecuencia no se podría discriminar. En cuanto a resolución y cobertura, la mayor frecuencia puede permitir resoluciones mejores de 5 cm y coberturas de hasta 150 m por lado (300 m total). La baja frecuencia aporta menor resolución, pero permite alcances de hasta 450 m (900 m total). Por ello el sistema se puede utilizar con escalas de máxima cobertura para un cartografiado general y de máximo detalle para hacer estudios más locales.

CO

B

Page 35: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

35

Para disponer de una referencia de posición adecuada se ha utilizado un sistema GPS diferencial submétrico, basado en las correcciones enviadas por radiofaros. Ello aporta datos de posición absolutos con una precisión inferior a un metro, suficiente para los sistemas empleados.

Equipos de GPSD utilizados: Antena y receptor Trimble.

Al mismo tiempo se realiza un seguimiento de la navegación con el sistema Hypack Max (un programa que funciona en un ordenador específico), que permite planificar el trabajo previamente y definir las líneas sobre las que se debe operar con el sonar. Ello permite disponer en pantalla tanto de imágenes como de planos de referencia para la navegación, que también pueden ser visualizados por el patrón de la embarcación. Además, este programa de navegación permite transformar en tiempo real las coordenadas geográficas entregadas por el GPSD a cualquier otro tipo de coordenadas y registrar los datos batimétricos proporcionados por la ecosonda ES60 instalada en el puente, determinando las variaciones de profundidad a lo largo de las líneas recorridas y facilitando un mejor ajuste de las maniobras del sonar.

Pantallas del sistema de navegación Hypack Max, en las que se puede observar el proyecto de líneas de navegación.

TE

CM

AR

IN S

.L.

TE

CM

AR

IN S

.L.

TE

CM

AR

IN S

.L.

Page 36: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

36

La adquisición de datos se hace simultáneamente al muestreo con el sonar, y a medida que se van obteniendo ficheros, se hacen regularmente volcados de datos del ordenador de adquisición a un disco duro externo para procesarlos en otro ordenador (programa TEI Suite). Con este sistema se realiza un procesado rápido, con una resolución de 25 cm, para tener imágenes georreferenciadas del fondo marino que permiten planificar los trabajos a realizar el día siguiente (toma de muestras, arrastre del patín, ROV y cámara submarina). Los productos obtenidos son, por un lado, imágenes GeoTiff de cada uno de los transectos, o de tramos de ellos. Con esas imágenes se genera un fichero DXF que incluye los puntos de interés observados y los tramos libres de obstáculos en los que realizar los arrastres. Se optó por estos formatos para que fuesen compatibles con otros sistemas empleados en la campaña y para su integración en SIG. También se generaban ficheros PDF para facilitar la impresión de las imágenes con las zonas de interés.

Puesto de control del operador con el sistema de adquisición del SBL,

programa de navegación y control del winche durante la campaña CANAL0209.

La longitud de las líneas a cubrir mediante sonar de barrido lateral se programaba diariamente en función de las radiales de cuadrículas que se iban a muestrear al día siguiente, tratando que el final de la exploración sonográfica coincidiera con el primer punto de la radial a estudiar ese día mediante muestreos biológicos.

CO

B

Page 37: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

37

En resumen, se trabajó con el Sonar de Barrido Lateral un total de 15 días efectivos, con un recorrido total de más de 900 km tomando imágenes de SBL, lo que supone más de 18.000 hectáreas cubiertas (180 km2) y un rendimiento medio diario de 9.28 horas.

Área muestreada mediante el Sonar de Barrido Lateral. Campaña CANAL0209

3.5. Caracterización de la columna de agua La caracterización hidrográfica se llevó a cabo en una red de 26 estaciones distribuidas de forma equidistantes aproximadamente 5 millas. Cuando fue posible, se hizo coincidir estas con las cuadrículas de muestreo de organismos epi-bentónicos. Las estaciones se realizaron una vez terminada la maniobra con el patín y, en cada una de ellas, se tomaron registros del perfil vertical de presión, temperatura, salinidad, fluorescencia, oxígeno disuelto y turbidez con un CTD (Conductivity Temperature Depth), modelo SBE 19plus. En el Anexo I se puede consultar el protocolo de muestreo (pág. 175). En la tabla 1 del Anexo II se puede consultar los datos relacionados con las estaciones de muestreo mediante CTD (coordenadas geográficas y profundidad) (pág. 181).

Page 38: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

38

Maniobras con el CTD

Localización de las estaciones de CTD. Campaña CANAL0209

CO

B

CO

B

Page 39: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

39

3.6. Caracterización del sedimento El muestreo del sedimento se realizó mediante una draga tipo Van Veen, Shepeck o BoxCorer. El criterio para utilizar un tipo de draga u otro fue el oleaje y el tipo de sedimento, ya que su efectividad varía dependiendo de estos factores. Las muestras se conservaron congeladas en bolsas de plástico etiquetadas, hasta su posterior análisis en laboratorio. La cantidad de sedimento conservado de cada muestra fue aproximadamente 200 g (Protocolo de muestreo en Anexo I, pág. 175). Se analizó la composición granulométrica y el contenido en materia orgánica siguiendo metodología de Buchanan (1984) y Luczak et al. (1997) y realizándose por personal del Dpto. de Geología de la Universitat de les Illes Balears.

Recolección de muestra de sedimento de la draga Box-Corer

Operaciones para la obtención de muestra del sedimento mediante una draga Box-Corer

CO

B

CO

B

CO

B

Page 40: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

40

Aunque el planteamiento era recolectar una draga de sedimento en cada estación donde se realizaba el patín epibentónico (67 muestras), finalmente se obtuvieron 55 muestras de sedimento (Tabla 2, Anexo II, pág. 182), fundamentalmente porque las condiciones de fuerte oleaje impidieron emplear la draga en todas las estaciones planteadas.

Localización de las estaciones en las que se tomaron muestras de sedimento. Campaña CANAL0209 3.7. Muestreo patín epibentónico Para la caracterización de las comunidades del bentos y el inventariado de la biodiversidad se realizaron muestreos mediante un patín epibentónico (Protocolo de muestreo en Anexo I, pág. 171). Este muestreador se ha mostrado muy eficaz para la captura de organismos que viven sobre el substrato (epi-bentónicos), de poca o nula capacidad natatoria (Serrano et al., 2005, 2006). Está formado por una estructura de acero que se desplaza sobre el fondo (―patín‖), donde va montada la red, que acaba en un copo recolector de 10 mm de luz de malla. Sus dimensiones aproximadas son 1.0 m de abertura horizontal y 0.6 m de abertura vertical. Las operaciones de muestreo consistieron en transectos de 5 minutos de duración efectiva, a una velocidad de arrastre de 2.5- 3 nudos. Las superficies muestreadas oscilaron entre 200 y 1116 m2, un valor medio de 500 m2, que es la unidad de área a la que se han referido todos los datos de abundancia y biomasa de fauna y flora obtenidos a partir de este muestreo.

Page 41: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

41

Patín epibentónico para obtención de muestras de algas y macrofauna del bentos

Para controlar el descenso del patín a lo largo de la columna de agua se utilizaron sensores SCANMAR de visera (controla tensión del cable), acoplados al patín y en banda exterior de la proa del barco.

Sensores ―SCANMAR‖ para control del descenso del patín

CO

B

CO

B

Page 42: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

42

Este muestreo se realizó en horario diurno, entre la salida y la puesta de sol. Durante la noche se prospectaron con eco-sonda las cuadrículas a muestrear al día siguiente. El número de transectos diarios dependió de diversos factores (estado del mar, distancia de navegación, tiempo de procesado de las muestras, etc.), pero se realizaron aproximadamente 5-6 estaciones al día, lo que permitió realizar un total de 67 muestreos durante los 15 días efectivos de trabajo de la campaña (Tabla 3, Anexo II, pág. 184).

Localización de los muestreos realizados con patín epibentónico. Campaña CANAL0209

Las muestras de fauna y flora recolectadas fueron procesadas a bordo.

CO

B

CO

B

Page 43: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

43

El material biológico obtenido se clasificó in situ hasta el nivel taxonómico más bajo posible. Se contaron y pesaron, obteniéndose datos de abundancia y biomasa por especie, género o familia.

Las muestras de esponjas, briozoos, ascidias, crustáceos, moluscos y algas fueron

conservadas para su posterior identificación en el laboratorio por parte de los especialistas de cada grupo taxonómico.

CO

B

CO

B

Page 44: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

44

3.8. Observaciones directas del bentos: ROV y cámara de exploración submarina IPSE Se realizaron muestreos de prospección del tipo de fondo mediante la observación visual directa con un vehículo de operación remota (ROV) y una pequeña cámara submarina llamada IPSE. Este equipamiento pertenece a la Xarxa d’Estacions d’Investigació de les Illes Balears- Direcció General de Recerca de I+D+I y fue suministrado por la empresa PRAESENTIS Underwater explorers. Durante los primeros días de muestreo asistió un técnico de la empresa para adecuar el sistema a la metodología necesaria. Se realizaron varios muestreos diarios, cuando el buque

estaba parado y estático, consistentes en observaciones puntuales del tipo de fondo. Los criterios para seleccionar las estaciones a prospectar fueron: cubrir aquellas zonas donde no se obtenía información mediante otro sistema de muestreo; estimar visualmente el tipo de fondo y la cobertura algal de las áreas muestreadas con el patín epibentónico y realizar una observación directa de puntos donde el sonar había indicado un registro de difícil interpretación. El ROV utilizado es el modelo Bleeper EVO. Es un vehículo de observación submarina provisto de motores que le permiten maniobrar (subir-bajar y adelante-atrás) y control remoto. La capacidad de recorrer distancias está limitada por la extensión del umbilical (de 330 m en este caso), la corriente y la deriva del barco. Se realizaron un total de 29 vídeos en fondos de diversa naturaleza (Tabla 4, Anexo II, pág. 187), que permitieron la obtención de imágenes de las comunidades de maërl, gorgonias y praderas de rodofíceas blandas.

Maniobras con el ROV

CO

B

CO

B

CO

B

CO

B

Page 45: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

45

Las observaciones directas con ROV se complementaron con la utilización de la cámara de exploración submarina (IPSE), que permite una visualización rápida y puntual del fondo (hasta 80 m) y, opcionalmente, la grabación de imágenes. Se realizaron un total de 120 observaciones puntuales mediante esta cámara (Tabla 5, Anexo II, pág. 188) y 83 grabaciones en los puntos de mayor interés de entre los prospectados. Cuando se observaba un fondo de interés, si el estado del mar permitía la maniobra, se operaba con el ROV, ya que las imágenes son de mayor calidad y permite realizar recorridos y visualización de una mayor superficie del fondo.

Cámara IPSE

Maniobras para la utilización de la cámara IPSE

CO

B

CO

B

Page 46: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

46

Localización de los puntos donde se obtuvieron imágenes mediante ROV

Localización de los puntos donde se obtuvieron imágenes mediante IPSE

Page 47: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

47

3.9. Análisis de la morfología de rodolitos La morfología de los rodolitos puede ser un buen indicador del estado de conservación de la comunidad, de tal forma que rodolitos más pequeños, con abundantes ramas finas suelen indicar que el crecimiento está limitado por algún factor ambiental y/o antrópico (Marrack, 1999; Foster, 2001), siendo los factores más importantes en la perturbación del crecimiento de los rodolitos el movimiento por el agua y el aumento de la turbidez y la sedimentación (Steller y Foster, 1995; Foster et al., 1997). La complejidad estructural individual de los rodolitos influencia la abundancia y diversidad de fauna asociada debido al aumento de microhábitats (De Grave, 1999; Bosence, 1976; Steller y Foster, 1995). Principalmente influye en un aumento de la criptofauna (Steller et al., 2003), que a se asocia a los intersticios y a la disponibilidad de espacio entre las ramas de los talos algales, con lo que aumenta cuando los rodolitos son grandes y con un elevada densidad de ramas. Por ello se planteó el estudio de diferentes parámetros morfométricos (número de ramas, esfericidad, diámetro máximo, etc.). Se realizaron fotografías de 50 rodolitos por cada muestra de patín epibentónico. Las medidas morfométricas se analizarán mediante técnicas de tratamiento de imágenes (estudio en proceso de elaboración). En este informe se presentan resultados preliminares con las medidas de la longitud del eje mayor del rodolito (diámetro máximo), medidas manualmente durante la campaña.

3.10. Registro, almacenamiento y tratamiento de los datos El programa de navegación OxiExplorer se utilizó para planificar los puntos de muestreo, visualizar la posición de las estaciones respecto a la situación del barco y preparar las maniobras con antelación. Además, este programa permite obtener a tiempo real las coordenadas geográficas de los puntos de interés (waypoints) y tener un registro de datos simultáneo al muestreo. Cada estación llevaba un

C. B

arbe

Diámetro

(eje máximo)

Page 48: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

48

registro de coordenadas geográficas y profundidad que, junto a los datos biológicos, son registrados en la base de datos Ocean. Finalmente todos los datos geográficos, pesqueros, biológicos y ambientales son incorporados a un Sistema de Información Geográfica (SIG) (ArcGis 9.2), que permite tanto el almacenado, la visualización como el análisis espacial de los datos. Se elaboró una matriz de densidad de especies por estación con los datos biológicos proporcionados por el patín epibentónico y una matriz ambiental con la información hidrográfica y sedimentaria. Ambas se utilizaron para analizar las comunidades y sus relaciones con los factores ambientales aplicando análisis multivariantes mediante los paquetes informáticos de estadística PRIMER (Clarke y Warwick, 1994) y CANOCO (ter Braak y Smilauer, 2002). También se realizaron análisis univariantes como el test t-Student y ANOVA, mediantes los que se comparan las medias de parámetros biológicos. El softward utilizado para estos análisis fue SPSS 11.5.

Page 49: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

4. Interpretación conjunta del

sonar de barrido lateral y muestreos biológicos

C. B

arbe

Page 50: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 51: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

51

4. Interpretación conjunta del sonar de barrido lateral y muestreos biológicos Para el cartografiado de las comunidades bentónicas en los fondos circalitorales blandos de la plataforma continental de las Islas Baleares, se realizó paralelamente prospección mediante técnicas acústicas (Sonar de Barrido Lateral), muestreos biológicos (patín epibentónico) y observaciones directas con ROV y cámara submarina. Posteriormente se realizó una interpretación de las sonografías del fondo basándose en los tipos de respuestas acústicas y contrastándolo con la información de los muestreos biológicos, dando lugar a un plano de facies acústicas basado en una clasificación y distribución espacial de los diferentes ecos sonográficos. Este plano refleja los recorridos del sonar de barrido lateral, realizados en franjas o líneas de 200 m de amplitud, equidistantes aproximadamente 2-3 millas. Este plano de facies acústicas consiste en bandas de diferentes tipos y morfologías del fondo. Esta interpretación en líneas se interpola espacialmente a las áreas no prospectadas (Boyd et al. 2006), basándose en toda la información disponible (muestreos biológicos, datos de otras campañas, información preliminar, etc.) y da lugar al cartografiado de las comunidades bentónicas o bionomía bentónica (ver esquema siguiente), cuyos resultados se exponen en los siguientes apartados.

Secuencia en el proceso de cartografiado del fondo, consistente en la interpolación de las líneas de interpretación del sonar que dan lugar a tipos de fondo en toda la superficie prospectada. Fuente: Boyd et al. (2006).

Una de las principales ventajas del cartografiado mediante sistemas acústicos es la no intrusión en el medio, obteniendo información gráfica del tipo de fondo de grandes extensiones en plazos de tiempo relativamente breves. Esto es más importante si las zonas son de especial protección. Además la información recogida refleja exactamente, dentro de las limitaciones del sistema, lo que existe en los

Page 52: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

52

primeros centímetros del substrato. Así, por ejemplo, en fondos donde visualmente se apreció fondos de arena, con el sonar de barrido lateral se obtuvieron datos de la existencia de roca bajo una acumulación de sedimentos. La información acústica es contínua y de alta resolución, y ofrece unas características complementarias al muestreo biológico e imágenes visuales. Por otro lado la información obtenida en los muestreos o en vídeo tiene un detalle mayor que permite valorar la biodiversidad ecológica, pero adolece de la continuidad de la imagen acústica, tanto más si consideramos que lo que se obtiene en una muestra de patín epibentónico en un arrastre de 500 m está mezclado. La observación puntual por muestreo, arrastre o vídeo, aunque presenta unas características de detalle muy importantes y la posibilidad de analizar en laboratorio, requiere de una extrapolación de los datos entre los puntos muestreados que puede obviar cambios intermedios entre ellos. Ambos métodos son, por lo tanto, dos visiones complementarias y necesarias para realizar un estudio completo. 4.1. Interpretación de las facies sonográfícas Las sonografías obtenidas con el sonar de barrido lateral fueron interpretadas en gabinete, realizándose un plano morfológico de detalle (ver mapas pág. 63-67) en el que se han descrito hasta 38 tipos de fondo (Tabla 2). El análisis sonográfico se ha centrado en caracterizar de forma genérica los principales tipos de fondo (facies sonográficas) que se identifican a nivel superficial enfocando la interpretación con especial interés en los tipos de fondo que pueden ser ocupados por comunidades biológicas marinas de tipo bentónico. Se han diferenciado entre fondos consolidados y no consolidados, diferentes formaciones estáticas y dinámicas, mayoritariamente naturales, pero también de origen antrópico. En esa interpretación se ha utilizado toda la información gráfica (vídeos) y la de los muestreos obtenidos. También se aporta información sobre cualquier tipo de característica relacionada con rasgos u objetos de origen antrópico identificados durante la interpretación (e.g. marcas de arrastres, objetos sin identificar, cables submarinos, etc.). Las características superficiales que se han utilizado para diferenciar cada uno de los tipos identificados han sido el grado de consolidación, reflectividad acústica superficial y disposición superficial de cada patrón acústico. Además, se han obtenido un determinado número de características para la interpretación a nivel biológico. Estos descriptores han sido la rugosidad del fondo, grado de consolidación, grado de movilidad del fondo, así como homogeneidad/heterogeneidad en los sub-tipos del fondo que lo forman, lo cual ha quedado reflejado en la tabla 2. Los patrones acústicos definidos y los principales rasgos geomorfológicos marinos observados con vídeo y muestreos han tenido una correlación y coherencia elevada, según se ha podido observar en análisis realizados conjuntamente. Esta correspondencia se manifiesta claramente cuando se analizan los puntos en que coinciden los datos acústicos con los muestreos, y pueden presentar diferencias en caso de que se extrapolen datos. A continuación se ofrece una breve descripción de las principales facies sonográficas identificadas y su posible correspondencia con tipos de fondo y comunidades biológicas. Parte de esta información se ha extraído del informe realizado por el equipo de geología de la empresa TECMARIN S. L. (Anexo V. Informe Sonar de Barrido Lateral del canal de Menorca).

Page 53: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

53

A) FONDOS CONSOLIDADOS (mapa pág. 63) Fondos consolidados de superficie irregular (FC-1) Fondos consolidados planos (FC-2)

Fondos consolidados planos con aristas (FC-2-a) Fondos consolidados planos de superficie irregular (FC-2-b)

Estas facies representan un fondo genérico formado por un afloramiento rocoso con relieve positivo, con una superficie irregular, que puede presentar en algunos sectores la presencia de fracturas (posiblemente diaclasas). En los sectores situados a menor cota, es frecuente encontrar acumulaciones de sedimento en forma de parches que suelen presentar la superposición de ripples (fondo rizado). Se ha interpretado como un fondo rocoso, que en algunos sectores está cubierto con sedimentos gruesos o finos, por lo que el registro visual ha coincidido siempre con una observación de ripples de arena.

B) FONDOS CEMENTADOS (mapa pág. 63)

Afloramientos lobulares (FCE-1) Afloramientos longitudinales (FCE-2) Apilamientos de concreciones biológicas (FCE-3) Fondos cementados planos (FCE-4) Corresponde a un fondo de tipo cementado con cierto grado de consolidación, que coexiste confondos blandos. Presenta un relieve positivo y unos contornos bien definidos, con unos veriles regulares y redondeados. En planta puede presentar una forma variable, aunque predominan las formas semicirculares simétricas o asimétricas. Ocupa un área puntual y reducida del fondo donde aparece, dándose de forma individual en la mayor parte de las áreas donde se han identificado, aunque existen sectores donde se ha observado su presencia masiva llegándose a unir entre sí. Espacialmente se ha apreciado que pueden presentar diferentes patrones de distribución (e.g. tipo masivo, equidistantes, alineados entre sí, de forma dispersas, etc.). Mayoritariamente presentan un grado de reflectividad con intensidades entre moderada a baja, aunque esta puede ser mayor en los casos en que estas formaciones tienen menos relieve. En estos casos se ha observado que pueden alcanzar un grado de reflectividad similar a otros patrones acústicos adyacentes.

Page 54: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

54

Tabla 2. Facies sonográficas y tipos de morfologías del fondo identificadas

Tipo de fondo Rugosidad Grado

consolidación Fondo

móvil/fijo Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

A) FONDOS CONSOLIDADOS

FC-1. Fondo consolidado de superficie irregular

Alto Alto Fijo Muy alta a moderada

Heterogéneo

FC-2-a. Fondo consolidado de superficie plana con aristas

Alto/moderado Alto Fijo Alta a moderada Heterogéneo

FC-2-b. Fondo consolidado de superficie plana irregular

Moderado Alto Fijo Muy alta a moderada

Heterogéneo

B) FONDOS CEMENTADOS

FCE-1. Afloramientos lobulares

Alto Alto/moderado Fijo Moderada-baja Heterogéneo

FCE-2. Afloramientos longitudinales

Alto Moderado Fijo Moderada-baja Heterogéneo

FCE-3. Apilamientos de concreciones biológicas

Alto Moderado Posiblemente fijo Moderada-baja Heterogéneo

FCE-4. Fondos cementados planos

Moderado Moderado Fijo Moderada-baja Heterogéneo

C) FONDOS SEDIMENTARIOS

C-1) FONDOS HOMOGÉNEOS

FH-1-a. Material sedimentario reflectivo

Moderado/bajo Bajo Móvil/fijo Muy alta a moderada

Homogéneo

FH-1-b. Material sedimentario de reflectividad moderada

Bajo Bajo Fijo Moderado Homogéneo

FH-1-c. Material sedimentario de reflectividad baja

Bajo Bajo Fijo Bajo Homogéneo

FH-2-a. Recubrimiento masivo de rodolitos

Alto/moderado Bajo Posiblemente

móvil Muy alta a alta Homogéneo

FH-2-b. Recubrimiento de rodolitos sobre fondo rizado

Alto/moderado Bajo Móvil Muy alta a moderado

Heterogéneo

C-2) FONDOS NO HOMOGÉNEOS

FNH-1. Concreciones dispersas sobre el fondo.

Alto Moderado/bajo Fijo/móvil Moderada a baja Heterogéneo

FNH-2. Comunidades dispersas de algas blandas.

Bajo Moderado/bajo Fijo Moderada/baja Heterogéneo

FNH-3. Fondo parcheado Bajo Moderado/bajo Fijo Alta a moderada Heterogéneo

FNH-4. Fondo moteado Bajo Bajo Fijo Alta a moderada Heterogéneo

FNH-5. Fondo punteado disperso

Moderado/bajo Bajo Fijo Moderada/baja Heterogéneo

Page 55: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

55

Tabla 2. (continuación)

Tipo de fondo Rugosidad Grado

consolidación Fondo

móvil/fijo Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

FNH-6. Fondo difuminado masivo

Bajo Bajo Fijo Alta/moderada Heterogéneo

FNH-7. Fondo masivo de contornos irregulares

Moderado Moderado/bajo Fijo Alta/moderada Heterogéneo

FNH-8. Fondo de fanerógamas marinas masivas

Moderado Bajo Fijo Muy alta/alta Homogéneo/ heterogéneo

FNH-9a. Fondo parcheado masivo irregular

Moderado Bajo Fijo Alta a moderada Heterogéneo

FNH-9b. Fondo parcheado irregular sobre fondos cohesivos

Moderado/bajo Bajo Fijo/móvil Muy alta/alta Heterogéneo

FNH-10. Fondo punteado masivo.

Moderado/bajo Bajo - Moderada/baja Heterogéneo

FNH-11. Fondo reticular disperso

Bajo Bajo Fijo Alta/moderada Heterogéneo

FNH-12. Fondo moteado regular

Moderado/bajo Bajo Fijo Alta Heterogéneo

D) FORMAS DE FONDO DINÁMICAS

D-1) FORMAS TRANSVERSALES

Fondos rizados Moderado/bajo Bajo Móvil Alta/moderada Heterogéneo

Fondos ondulados Moderado/bajo Bajo Móvil Moderada/baja Homogéneo

D-2) FORMAS LONGITUDINALES

Lineamientos sedimentarios

Bajo Bajo Móvil Alta/moderada Homogéneo

Lineamientos erosivos Moderado/bajo Bajo Móvil Muy alta/baja Heterogéneo

Sombras de sedimento Bajo Bajo Fijo/móvil Alta/moderada Heterogéneo

Morfología de anillo Alto/moderado Fijo/móvil - Muy alta/baja Heterogéneo

Calvas bentónicas Bajo - - - -

Hondonadas estabilizadas

Moderado/bajo Fijo/móvil Fijo/móvil Muy

alta/moderada Heterogéneo

E) OTROS RASGOS MORFOLÓGICOS

Taludes sedimentarios Moderado/bajo Bajo/moderado Fijo/móvil Muy alta/baja Homogéneo

Marcas de fondo - - - - -

Page 56: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

56

Los afloramientos longitudinales (FCE-2) presentan una disposición longitudinal muy desarrollada, en forma de pared o un muro de baja altura. Visualmente, tiene una apariencia similar al patrón acústico anterior, es decir, acumulación masiva de bloques de fragmentos de roca o concreciones biológicas.

El apilamientos de concreciones biológicas (FCE-3) se corresponde con una acumulación de tipo monticular de material de reflectividad moderada a baja, con formas variables, pero las más abundantes son las semicirculares, pudiendo alcanzar cierta envergadura. Si a esta última característica unimos el hecho de que este tipo de formación presenta relieve positivo, es de esperar que tenga cierto grado de consolidación. Los fondos cementados planos (FCE-4) corresponden a un fondo irregular generalmente plano, aunque puede tener relieve, y una reflectividad ligeramente superior o inferior al fondo, con cierto nivel de concreción o consolidación. La interpretación biológica que se ha dado a estas facies sonográficas ha sido el de formaciones de coralígeno, existiendo evidencias visuales sobre este tipo de fondo. Se ha podido identificar que el fondo adyacente formado por un material sedimentario fino, que en su superficie muestra una densidad importante de señales de bioturbación. El fondo ocupado por este tipo de afloramiento parece estar formado por acumulaciones de bloques de material consolidado que alcanzan dimensiones importantes.

C) FONDOS SEDIMENTARIOS (mapas pág. 64 y 65)

Fondos homogéneos (FH)

Material sedimentario reflectivo (FH-1-a)

Material sedimentario de reflectividades moderadas (FH-1-b) y bajas (FH-1-c)

Recubrimientos masivos de rodolitos (FH-2-a)

Recubrimiento de rodolitos asociado a fondo rizado (FH-2-b) Se consideraron como fondos sedimentarios homogéneos a todos los que muestran de forma genérica un grado de reflectividad relativamente constante, que dan lugar a un patrón acústico continuo a nivel superficial. En este caso la única característica superficial que se puede utilizar para clasificarlos es la reflectividad, que como se ha indicado anteriormente se han identificado intensidades muy altas, altas, moderadas y bajas. El mayor grado de reflectividad únicamente se ha identificado en algunos fondos no homogéneos que se describen en la sección siguiente.

CO

B

CO

B

Page 57: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

57

El material sedimentario de reflectividad elevada (FH-1-a) se corresponde a la acumulación de material sedimentario con una reflectividad variable, pero generalmente superior al fondo adyacente, oscilando entre muy alta a moderada. Este tipo de fondo puede aparecer sobre fondos sedimentarios homogéneos, aunque mayoritariamente es más frecuente en fondos ondulados y rizados, e incluso formando parches de sedimento sobre fondos consolidados. Es de esperar que el material que forma estas acumulaciones corresponda a un sedimento de tamaño de grano elevado. De forma genérica encontramos en prácticamente todos los casos, la presencia moderada de rodolitos.

El material sedimentario de reflectividades moderadas (FH-1-b) y bajas (FH-1-c) corresponde a los fondos planos, blandos y genéricos donde no se han identificado ningún tipo de comunidad o patrón acústico no homogéneo sobre su superficie.

La facies correspondiente a recubrimiento masivo de rodolitos (FH-2-a) es un fondo con una respuesta acústica de tipo homogénea con una intensidad alta a muy alta. Los contornos que definen este tipo de patrón pueden estar bien o mal definidos, posiblemente relacionados en mayor medida a la concentración de este tipo de comunidades, más que al tipo de organismo que las forma. Acústicamente presenta una apariencia similar a los fondos ocupados por material de alta reflectividad (FH-2-a), aunque en este caso se han diferenciado por tener evidencia a partir de los muestreos o las visualizaciones directas de que se encuentran formado por una cubierta masiva de rodolitos. El recubrimiento de rodolitos asociado a fondo rizado (FH-2-b) es un tipo de patrón acústico formado por la presencia masiva de rodolitos sobre fondos asociado a formas transversales de pequeña escala (tipo ripples o pequeñas dunas), por lo que no es un fondo homogéneo en sentido estricto. Existen evidencias visuales que nos confirman que los fondos de elevada reflectividad se encuentran asociados a la presencia de altas concentraciones de rodolitos, aunque pueden aparecer asociadas a otros componentes de un tamaño de grano elevado. El fondo de recubrimiento masivo de rodolitos (FH-2a) se ha interpretado como fondos de maërl y el de recubrimiento de rodolitos sobre fondo rizado (FH-2b) como detrítico costero con rodolitos.

CO

B

Page 58: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

58

Fondos no homogéneos (FNH)

Concreciones dispersas sobre el fondo (FNH-1) Fondo ocupado por comunidades dispersas de algas blandas (FNH-2) Fondo parcheado (FNH-3) Fondo moteado (FNH-4) Fondo punteado disperso (FNH-5) Fondo difuminado masivo (FNH-6) Fondo masivo de contornos irregulares (FNH-7) Fondos asociados a fanerógamas marinas (FNH-8) Parcheados irregulares (FNH-9)

Parcheado masivo irregular (FNH-9-a) Fondo parcheado irregular sobre un fondo consolidado (FNH-9-b)

Fondo punteado masivo (FNH-10) Fondo reticular disperso (FNH-11) Patrón moteado regular (FNH-12)

En este grupo se encuentran todos los patrones acústicos que presentan algún patrón de distribución no homogéneo. Generalmente se encuentra formado por la combinación de una o más características superficiales con un patrón espacial repetitivo sobre el fondo donde aparecen. El grado de reflectividad puede ser moderado a bajo, presentando acumulaciones de material con cierto grado de consolidación (concreciones dispersas sobre el fondo, fondo parcheado, fondo moteado, fondo punteado disperso).Este tipo de fondo es muy frecuente, y muchos de los patrones que se definen a continuación presentan una disposición de tipo parcheado. Se define de forma genérica un fondo parcheado como el formado por la combinación de un material con una reflectividad acústica diferente al fondo adyacente.

La información visual que se tiene de este tipo patrón acústico confirma que se puede interpretar como varios tipos de fondos blandos con un amplio rango de biocenosis que van desde las algas blandas, fondos blandos con acumulaciones de hojas de Posidonia, concreciones biológicas dispersas, además de gran cantidad de rodolitos fundamentalmente en fondos rizados. Los criterios definidos en este caso para diferenciar la posible presencia de comunidades biológicas superficiales han sido la diferenciación de dos o más grados de reflectividad superficial intercaladas entre sí, además de la presencia de manchas irregulares y límites heterogéneos.

CO

B

Page 59: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

59

D) FORMAS DE FONDO DINÁMICAS (mapa pág. 66)

Morfologías transversales

Fondos rizados Fondos ondulados Como formas transversales se conocen todos aquellos rasgos con una disposición generalmente transversal con respecto al flujo que las ha generado. Dentro de este grupo se pueden diferenciar megaripples y dunas. Desde el punto de vista morfodinámico, ambos tipos corresponden al mismo tipo de génesis, siendo la única diferencia su tamaño, considerando los datos de altura y longitud de onda (o espaciamiento). Los fondos rizados se corresponden con los megaripples y/o pequeñas dunas. La presencia de este tipo de forma suele aparecer sobre fondos sedimentarios dinámicos que se pueden acumular sobre fondos blandos o consolidados en acumulaciones de sedimento sobre roca (parches de sedimento sobre roca). Corresponde a un tipo sedimentario similar al anterior, pero a una escala mucho mayor (altura > 0.5 m). Corresponde a una morfología formada por la acumulación de sedimento de reflectividad moderada a baja. A nivel genérico se denomina duna a una morfología de tipo transversal, y en la zona de estudio se han encontrado una elevada heterogeneidad de formas como las barján, irregulares, etc. Su forma y disposición se encuentra controlada principalmente por la cantidad de aportes, tipo de material y condiciones dinámicas, entre otras. Las dunas corresponden a una forma del fondo sedimentario formada por la acumulación de sedimento con una reflectividad moderada a baja, generalmente de tipo no homogéneo. La mayor parte de comunidades bentónicas aparecen asociadas a los fondos de mayor reflectividad, que suelen ser fondos formados por material grueso para ser transportado por la duna. En estos fondos adyacentes a las dunas se observa la presencia de rodolitos masivos, o asociados a fondo rizado de pequeña escala.

La información visual que se corresponde con el tipo de fondos rizados coincide con la observación de ripples, con acumulaciones de algas en el surco, que puede ser de mayor o menor cobertura, pudiendo interpretarse como detrítico costero o detrítico costero con rodolitos o algas rodofíceas en función de la información sobre las biomasas algales registradas. Las dunas coinciden con áreas donde los muestreos biológicos y visuales han mostrado presencia de diversas comunidades, pero cuando existe maërl siempre ha sido sobre un fondo ondulado.

CO

B

Page 60: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

60

Morfologías longitudinales

Lineamientos sedimentarios Lineamientos erosivos (bandeados erosivos) Sombras de sedimento Morfología de anillo Calvas bentónicas Hondonadas estabilizadas Corresponde a un tipo de fondo formado por la acumulación de material sedimentario de reflectividad moderada, que tiene una disposición longitudinal paralela a la corriente que los ha generado. Pueden estar formados por acumulación de material sedimentario con una reflectividad elevada o menor, en relación al fondo adyacente donde aparecen. Al igual que sucedía con los fondos de dunas, este tipo de forma de fondo aparece asociada a fondos de mayor reflectividad, donde es de esperar que aparezcan la mayor parte de las comunidades bentónicas identificadas. Los lineamientos sedimentarios serían las zonas donde se acumula sedimento de mayor tamaño y se corresponde con la mayor reflectividad, y que son adyacentes a los lineamientos erosivos, de reflectividad menor. Las evidencias visuales confirman que existe una gran cantidad de comunidades bentónicas asociadas a este tipo de fondo, siendo la de rodolitos la más frecuente, pero también aparecen asociadas comunidades de algas blandas. Las facies denominadas sombras de sedimento, morfologías de anillo, calvas bentónicas, hondonadas estabilizadas incluyen aquellas morfologías erosivas o sedimentarias que se generan por la presencia de un obstáculo, como por ejemplo fragmentos de roca, coralígeno, etc. Según las condiciones de formación, preservación o modificación/respuesta del fondo adyacente, pueden generar un tipo de forma u otro. Para este tipo de morfología no se tiene ninguna evidencia visual de su formación, así que únicamente tenemos indicaciones indirectas de los componentes y el tipo de materiales que lo forman. La mayor densidad de este tipo de formas se concentra en áreas concretas del sector explorado, donde la presencia de este tipo de fondo es abundante. Si se trata de una forma de fondo (más que algún tipo de comunidad biológica), esta distribución espacial concentrada nos hace pensar que en estas áreas deben converger determinadas condiciones dinámicas y de aportes de material específicos para que generen este tipo de patrón. Por ello, no existe una interpretación evidente para estas morfologías, por lo que no se han considerado relevantes para la bionomía bentónica.

Page 61: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

61

E) OTROS RASGOS MORFOLÓGICOS (mapa pág. 67) Taludes sedimentarios Marcas de fondo Cables eléctricos Los taludes sedimentarios se corresponden con excavaciones que sufre el fondo sedimentario que produce un pequeño escarpe con cierta pendiente, por lo que están asociadas a un rasgo morfológico de tipo erosivo. Esta morfología suele aparecer en áreas concretas de fondo (presencia masiva), o asociado a presencia de obstáculos como los afloramientos lobulares o las acumulaciones de fragmentos de roca (o concreciones biológicas) en la zona central de las morfologías de anillo. Las marcas de fondo es un tipo de morfología que engloba de forma genérica a todas las marcas o arañazos a nivel superficial sobre el fondo marino, generalmente producidos por el desarrollo de prácticas humanas sobre éste. Las más comunes corresponden a marcas de arrastres de pesca por su disposición masiva, aunque también son frecuentes otro tipo de marcas, que por su disposición irregular podría tratarse de arrastres o garreos de anclas.

Los registros visuales coinciden en que este tipo de facies sonográfica se corresponde con marcas de arrastre, que pueden ser más o menos recientes. En esta instantánea de un vídeo realizado con ROV se puede ver las marcas de arrastre sobre un fondo de maërl. Las marcas relacionadas con cables eléctricos tienen una respuesta sonográfica diferente y no existe registro visual que lo corrobore, ya que están enterrados.

CO

B

Page 62: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

62

4.2. Correspondencia entre las facies sonográficas y las comunidades biológicas En la tabla 3 se ofrece un resumen de la correspondencia, cuando ha existido, entre las facies sonográficas y las comunidades biológicas. A continuación se ofrecen mapas de la distribución de las facies sonográficas más importantes, superponiéndola con la información de las comunidades biológicas correspondientes, obtenidas en los muestreos biológicos y visuales. Tabla 3. Correspondencia entre las facies sonográficas y tipos de fondos o comunidades biológicas Facies sonográficas Tipo de fondo A) FONDOS CONSOLIDADOS FC-1. Fondo consolidado de superficie irregular FC-2-a. Fondo consolidado de superficie plana con aristas FC-2-b. Fondo consolidado de superficie plana irregular

Fondo duro rocoso, que puede estar cubierto por arena y puede presentar concreciones de coralígeno y praderas de Osmundaria.

B) FONDOS CEMENTADOS FCE-1. Afloramientos lobulares FCE-2. Afloramientos longitudinales FCE-3. Apilamientos de concreciones biológicas FCE-4. Fondos cementados planos

Fondos duros de coralígeno

C) FONDOS SEDIMENTARIOS Fondos blandos C-1) HOMOGÉNEOS FH-01-a. Material sedimentario reflectivo Material sedimentario grueso. (Detrítico costero con

rodolitos y maërl) FH-1-b. Material sedimentario de reflectividad moderada Material sedimentario de tamaño intermedio (Detrítico

costero sin cobertura algal y detrítico costero con rodolitos) FH-1-c. Material sedimentario de reflectividad baja Material sedimentario de tamaño fino (Detrítico costero sin

cobertura algal y arena) FH-2-a. Recubrimiento masivo de rodolitos Parches de maërl FH-2-b. Recubrimiento de rodolitos sobre fondo rizado Detrítico costero con rodolitos, acumulándose las algas en

los surcos de ripples (distribución a bandas) C-2) FONDOS NO HOMOGÉNEOS FNH-1. Concreciones dispersas sobre el fondo Detrítico costero sin cobertura vegetal con concreciones de

coralígeno de pequeño tamaño dispersas Detrítico costero con o sin cobertura vegetal, pero siempre se trata de algas blandas

FNH-2. Comunidades dispersas de algas blandas FNH-3. Fondo parcheado FNH-4. Fondo moteado FNH-5 Fondo punteado disperso FNH-6. Fondo difuminado masivo FNH-7. Fondo masivo de contornos irregulares FNH-8. Fondo de fanerógamas marinas masivas Praderas de Posidonia oceanica FNH-9b. Fondo parcheado irregular sobre fondos cohesivos

FNH-10. Fondo punteado masivo FNH-12. Fondo moteado regular D) FORMAS DE FONDO DINÁMICAS Fondos rizados Ripples Fondos ondulados Dunas D-2) FORMAS LONGITUDINALES Lineamientos sedimentarios Lineamientos erosivos Sombras de sedimento Morfología de anillo Calvas bentónicas Hondonadas estabilizadas

Ripples o dunas

E) OTROS RASGOS MORFOLÓGICOS Taludes sedimentarios

Marcas de fondo Marcas de arrastre Marcas de cables eléctricos Cables eléctricos

Page 63: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

63

Page 64: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

64

Page 65: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

65

Page 66: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

66

Page 67: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

67

Page 68: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 69: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

5. Descripción del

medio físico

C. B

arbe

Page 70: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 71: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

71

5. Descripción del medio físico 5.1. Hidrografía La mayoría de estaciones se situaron sobre la plataforma, entre los veriles de 50 y 100 m de profundidad, aunque la máxima profundidad alcanzada fuese de 110 m en la parte norte del canal de Menorca. Los datos de estas estaciones muestran que las temperaturas y salinidades reflejan la típica homotermia invernal, con muy poca diferencia entre la temperatura superficial, que en algunos puntos alcanzaba los 14ºC, y la temperatura de 13ºC registrada a 100 metros (Tabla 4). Por lo cual, hemos de suponer que en esas fechas, pequeños enfriamientos superficiales producidos por episodios de vientos de componente Norte puntuales o generales, pueden provocar aumentos de la densidad superficial de las aguas, con el posterior hundimiento, estando toda la zona sometida o expuesta a estos movimientos convectivos. Las temperaturas alcanzaron 13.16ºC a 5 m de profundidad y 13ºC a 100 m (Tabla 4). Las salinidades superficiales oscilaron entre 38.00 sobre la costa de Mallorca y los 38.20 en la parte central del canal. Estos valores corresponden a aguas de la sub-cuenca norte del Mediterráneo que ocupan los canales entre las islas favorecidas por el forzamiento atmosférico de vientos de componente norte, predominante en la zona en esas fechas. Cuando se representa la distribución de la temperatura potencial encontrada a la máxima profundidad muestreada, atribuyendo éstas como las temperaturas del fondo, puede observarse que los valores mínimos se encuentran sobre la plataforma y que los máximos aparecen en la parte noroeste del canal de Menorca, probablemente asociados a la influencia de la corriente Balear (ver apartado 5.2. Circulación general de corrientes).

Tabla 4. Parámetros hidrográficos

(-5 m) (-50 m) (-100 m)

Temperatura 13.16 13.10 13.00

Salinidad 38.00 38.15 38.21

Page 72: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

72

Las masas de agua de las Islas Baleares se definen como oligotróficas, carácter típico del Mediterráneo, con una concentración de nutrientes baja (el pico de nitrato se produce en invierno, siendo 1.5 µmol/l y el de fosfatos al principio de primavera, con valores de 0.09 µmol/l) y una luminosidad muy alta, con unos coeficientes de atenuación de la luz de 0.063/m (Ballesteros, 1994). Estas condiciones de luminosidad explican la especial distribución de los poblamientos algales en las Baleares, encontrándose a profundidades superiores en comparación con otras áreas marinas del Mediterráneo donde también hay condiciones de luminosidad relativamente elevadas como es el caso de la Reserva Marina de Tabarca y de Columbretes (Ramos, 1985; Garcia-Carrascosa, 1991). Los bajos niveles de nutrientes y materia orgánica en suspensión se deben a la ausencia de ríos en el archipiélago, reduciéndose la aportación de material de origen terrígeno (Canals y Ballesteros, 1997). 5.2. Circulación general de corrientes Las condiciones hidrodinámicas alrededor de las Islas Baleares se caracterizan por una elevada variabilidad, como consecuencia de la circulación general (Pinot et al., 2002). Los canales existentes entre las islas actúan como verdaderos ―conductos‖ de transporte del intercambio entre las aguas frías y más salinas de la cuenca norte y las aguas cálidas y menos salinas de la cuenca sur argelina del Mediterráneo Occidental. La Corriente del Noreste lleva agua del Golfo de León por la plataforma continental de las Baleares, bifurcándose en una rama principal, que avanza hacia el sur llevando agua fría y salada a la cuenca argelina, mientras que la otra rama es proyectada ciclónicamente y retorna al noreste formando la Corriente Balear, que circula por la parte norte de la plataforma continental balear. Esta última corriente es también alimentada por las aguas cálidas y menos salinas de la cuenca argelina, que fluyen hacia el norte a través de los canales entre islas. Este patrón general, elaborado a partir de análisis meteorológicos (Font et al., 1995), fluctúa mucho a lo largo de las estaciones e interanualmente, y la influencia de las diferentes corrientes puede cambiar entre canales (Pinot et al., 2002).

Principales corrientes en las Islas Baleares que caracterizan el patrón de circulación regional (Fuente: López-Jurado et al., 2008).

Page 73: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

73

La zona de estudio participa en la dinámica de la cuenca al norte de las islas, estando sometida principalmente al forzamiento atmosférico de viento de componente norte. Por ello su área norte generalmente está bañada por aguas más frías y salinas que su área sur, influenciada por las aguas superficiales de origen atlántico reciente de la cuenca Argelina. Aun así, debemos tener presente que estas aguas superficiales pueden alcanzar el norte del canal formando parte de la corriente Balear que se mueve en dirección SO-NE a lo largo de la costa norte de las islas. Esta corriente se refuerza con la entrada de aportes de agua superficial argelina por los canales de Ibiza y Mallorca, principalmente al debilitarse el forzamiento atmosférico en primavera y verano. La distribución de temperaturas del fondo observada mostró las mínimas temperaturas sobre la plataforma y las máximas en la parte noroeste del canal de Menorca. Aunque aparentemente parece contradictorio con el patrón regional de corrientes, la situación invernal propicia este patrón. Las aguas de la plataforma del canal se encuentran sometidas a enfriamiento por los vientos invernales, aumento de densidad y hundimiento, por lo que las aguas del fondo del centro del canal son más frías que las de la parte noroeste, influenciadas por la Corriente Balear. 5.3. Morfología del fondo El canal de Menorca es una plataforma de relativa poca profundidad, con una pendiente suave, estando limitado al norte y al sur por taludes pronunciados (ver mapa siguiente). Los fondos de esta plataforma están formados por material sedimentario biogénico calcáreo (Alonso et al., 1988), constituido principalmente por arena y gravas (ver apartado 5.4. Sedimentología). Las corrientes predominantes (NO y SE) generan acumulaciones diferenciadas de este material, dando lugar a fondos sedimentarios dinámicos, con morfologías características como son los megaripples y las dunas (Balson y Collins, 2007). Desde el punto de vista morfodinámico son formaciones de tipo transversal, ya que se generan alineándose de forma transversal a las corrientes que las originan, diferenciándose por el tamaño (altura y longitud de onda o espaciamiento). Los megaripples o fondos rizados son de pequeña escala y suelen aparecer en fondos blandos o consolidados (acumulaciones de sedimentos sobre roca). Estos ripples pueden ser simétricos o asimétricos. Este tipo de fondos suelen estar desprovistos de vegetación, pero en algunos casos dan lugar a una distribución a bandas, formadas por algas blandas o rodolitos que se acumulan en los surcos de los ripples. Las dunas o fondos ondulados corresponden a un tipo sedimentario similar al anterior, pero a una escala mucho mayor (altura > 0.5 m). A nivel genérico se denomina duna a una morfología de tipo transversal, y en nuestra zona de estudio se han encontrado una elevada heterogeneidad de formas. Su cualidad y disposición se encuentra controlada principalmente por la cantidad de aportes, tipo de material y condiciones dinámicas, entre otras. Las dunas corresponden a una forma de fondo sedimentario formada por la acumulación de sedimento fino, generalmente de tipo homogéneo. Suelen ir ligados a la presencia de fondos de maërl (recubrimientos masivos de rodolitos), pero estas comunidades bentónicas aparecen asociadas a los fondos de material grueso que se acumulan en los fondos adyacentes a las dunas, que no pueden ser transportados por la corriente. En ocasiones, estas morfologías también pueden presentar una disposición paralela a la corriente, creando lo que se denomina lineamientos sedimentarios y lineamientos erosivos, donde se intercalan tramos erosionados y no erosionados. En estos últimos es donde se acumula el material de mayor tamaño y se observa la presencia de algas blandas o calcáreas duras.

Page 74: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

74

Mapa batimétrico del canal de Menorca. Fuente: Resultados Campaña Calmen 2007-2008. Cedido por: TRAGSATEC, Grupo Multidisciplinar de Cartografiado Marino para la Secretaria General del Mar

Page 75: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

75

En el mapa siguiente se puede ver la distribución de este tipo de morfologías del fondo en el área de estudio, definidos a partir del estudio geológico mediante sonar de barrido lateral. Se puede apreciar que las dunas ocupan la mayor parte de la zona este del canal, mientras que los ripples ocupan la zona oeste del canal y algunos enclaves puntuales de la costa de Menorca. Cabe mencionar que la presencia de zonas de ripples coincide frecuentemente con acumulaciones de arena sobre fondos consolidados (roca). La presencia de fondos de maërl va ligada a morfologías dunares, concentrándose en las zonas adyacentes de las acumulaciones del sedimento.

Distribución de megaripples y dunas, morfologías del fondo ligadas a los efectos de la dinámica de corrientes sobre el sedimento.

5.4. Sedimentología: granulometría y materia orgánica

Los sedimentos de la plataforma continental del canal de Menorca están constituidos, principalmente, por arenas y gravas biogénicas con contenidos variables, pero siendo relativamente homogéneos. Los resultados de los análisis granulométricos muestran que la composición media de las muestras es de un 91.6 % de arena, 6.4 % de gravas y 2.0 % de fango (Tabla 5 y 6). Como se puede apreciar en la figura que viene a continuación, los sedimentos del canal de Menorca responden a cuatro tipos de texturas según las categorías definidas por Shepard (1954), todas ellas relacionadas con la fracción de arenas. Las texturas más frecuentes son arena con grava y con un poco de grava, que representan el 95.4 % de las muestras analizadas. El resto (4.6 %) son arenas fangosas con gravas (Tabla 5).

Page 76: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

76

Diagrama de Shepard que caracteriza el tipo de sedimento a partir de la proporción de

gravas, arenas y fangos. Los puntos en gris representan las muestras obtenidas durante la campaña CANAL0209

Tabla 5. Resultados generales de la composición granulométrica de las muestras de sedimento

Tipo de texturas Frecuencia

(%) Grava

(%) Arena

(%) Fango

(%)

Arena con grava

41.9 11.5 88.0 0.5

Arena con un poco de grava 53.5 2.9 96.5 0.6

Arena fangosa con grava 2.3 8.7 80.4 10.9

Arena fangosa con un poco de grava 2.3 1.1 78.0 20.9

Composición media de las muestras

6.4 91.6 2.0

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

. . .

.

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

. . . . . .

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

.

SandMud

Gravel

80%

30%

5%

Trace

1:11:9 9:1Sand:Mud Ratio

Gravel %

Gravel

Muddy Gravel Muddy Sandy Gravel

Gravelly Mud Gravelly Muddy Sand

Slightly Gravelly

Mud

Slightly GravellySandy Mud

Slightly GravellyMuddy Sand

Mud Sandy Mud Muddy SandSand

Slightly Gravelly

Sand

Gravelly Sand

Sandy Gravel

Page 77: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

77

La caracterización del sedimento basada en la textura es coherente con las comunidades existentes en el fondo, ya que la mayoría de muestras recolectadas con draga coinciden con fondos detríticos, cuya composición granulométrica se define dentro del rango del 50 al 80 % de arenas y gravas y una fracción fina inferior al 15 %. Estudios previos confirman que el material biogénico presente en el sedimento del canal de Menorca procede de las comunidades vivas desarrolladas en estos fondos (algas calcáreas, bivalvos, gasterópodos, sedimentos mixtos bioclásticas, etc.) (Fornós y Ahr, 2006), con elevados porcentajes de carbonatos, que oscilan entre el 77 y el 84 % (Alonso et al., 1988). Existe una fuerte relación entre el tipo de sedimento y el estado de la comunidad. Por ejemplo, en los estudios realizados en fondos de maërl se ha comprobado que la presencia de una fracción elevada de fangos y la pérdida de estratificación vertical en la capa de sedimentos pueden estar relacionadas con procesos de sedimentación bajo el efecto de la pesca de arrastre. Valores de gravas superiores al 50 % definirían un típico fondo de maërl bien estructurado y con elevadas coberturas (Hall-Spencer y Atkinson, 1999; Bordehore et al., 2003; BIOMAËRL team, 1999). El recubrimiento fangoso está prácticamente ausente en el canal de Menorca debido a los escasos aportes de sedimentos finos de origen terrígeno, motivados por la ausencia de ríos en el archipiélago (Canals y Ballesteros, 1997) y por la activa dinámica de corrientes que impide la acumulación de fangos (Acosta et al., 1986). Esto también explica los bajos valores de contenido en materia orgánica, cuyo promedio es del 1.7 %, siendo el máximo 4.37 % (Tabla 6). Estos valores son inferiores a los obtenidos en otros tipos de fondos del Mediterráneo (7-16 % en fondos someros de Posidonia oceanica González-Correa et al., 2008), aunque comparables a los encontrados en fondos de maërl de otras zonas mediterráneas (Alicante y Malta, 2 y 4 % respectivamente, BIOMAËRL team, 1999), donde se alcanzan valores por encima del 10 %, pero en zonas impactadas por la pesca de arrastre.

Muestras de sedimento: en la primera se puede apreciar el elevado contenido en arenas y gravas,

textura predominante en el canal de Menorca, y en la segunda se observa que es mayor el contenido de arenas finas y fango.

A nivel espacial, no existe un patrón de distribución de los valores de granulometría y materia orgánica que se relacionen con otros factores bióticos o abióticos (corrientes, impacto, hábitats, biomasa algal, acumulación de fangos, etc.), pero hay que considerar que tanto los valores de granulometría como de materia orgánica pueden variar a pequeñas escalas espaciales y precisan muestreos más intensos si el objetivo es relacionarlo con otros factores (Buchanan, 1984).

CO

B

CO

B

Page 78: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

78

Distribución de los tipos de textura de los sedimentos analizados. Campaña CANAL0209

Distribución de los valores de materia orgánica contenidos en los

sedimentos analizados. Campaña CANAL0209

Page 79: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

79

Tabla 6. Composición granulométrica y materia orgánica de las muestras de sedimento obtenidas mediante draga en el campaña CANAL0209

Draga Materia orgánica (%)

Tipo de textura Grava (%) Arena (%) Fango (%)

D01 0.91 Arena con un poco de grava 1.2 95.2 3.6

D02 1.28 Arena con un poco de grava 2.6 97.4 0.0

D03 2.43 Arena con grava 11.3 88.7 0.0

D04 1.16 Arena con un poco de grava 0.4 99.0 0.6

D05 1.19 Arena con grava 12.8 87.1 0.1

D06 1.11 Arena con un poco de grava 3.1 96.9 0.0

D07 2.03 Arena con un poco de grava 3.4 96.6 0.0

D08 2.11 Arena fangosa con un poco de grava 1.5 81.9 16.6

D09 9.90 Arena con grava 5.5 94.4 0.1

D10 2.29 Arena fangosa con un poco de grava 0.7 80.8 18.5

D11 1.62 Arena con un poco de grava 2.8 97.2 0.0

D12 1.93 Arena con un poco de grava 3.6 94.5 1.8

D13 3.04 Arena con un poco de grava 1.1 98.7 0.2

D14 1.84 Arena con grava 7.1 92.8 0.1

D15 4.37 Arena con un poco de grava 3.0 96.9 0.1

D19 4.08 Arena con grava 7.0 93.0 0.0

D20 1.37 Arena con grava 5.3 94.5 0.1

D21 1.43 Arena fangosa con un poco de grava 1.1 71.4 27.5

D23 0.74 Arena con grava 29.8 70.2 0.0

D24 0.38 Arena con un poco de grava 4.8 95.1 0.1

D25 2.08 Arena con grava 9.2 89.1 1.7

D26 1.42 Arena con un poco de grava 4.8 95.2 0.0

D27 1.69 Arena con grava 10.5 89.4 0.1

D28 2.14 Arena con grava 7.3 90.8 1.9

D29 1.21 Arena con un poco de grava 3.9 95.2 0.9

D30 2.04 Arena con grava 15.3 79.4 5.3

D31 2.60 Arena fangosa con grava 8.7 80.4 10.9

D32 1.40 Arena con un poco de grava 4.6 93.8 1.6

D34 1.41 Arena con un poco de grava 2.5 96.3 1.2

D35 1.06 Arena con un poco de grava 4.1 95.9 0.0

D36 1.81 Arena con un poco de grava 4.5 95.4 0.1

D37 1.69 Arena con grava 5.8 94.2 0.0

D38 1.38 Arena con un poco de grava 1.5 98.3 0.2

D39 1.69 Arena con un poco de grava 0.9 99.1 0.0

D40 1.58 Arena con grava 12.1 87.5 0.5

D41 1.59 Arena con un poco de grava 4.2 95.4 0.4

D42 2.79 Arena con un poco de grava 1.6 97.9 0.5

D44 1.46 Arena con un poco de grava 2.6 96.9 0.4

D45 1.79 Arena con un poco de grava 2.7 96.6 0.7

D46 2.04 Arena con un poco de grava 4.2 94.4 1.3

D47 1.73 Arena con grava 11.4 88.5 0.1

D48 1.42 Arena con un poco de grava 3.4 96.1 0.5

D49 1.09 Arena con grava 5.8 94.2 0.0

D50 2.53 Arena con grava 21.6 78.4 0.0

D51 1.59 Arena con grava 14.1 85.9 0.0

D52 1.06 Arena con grava 23.1 76.7 0.2

D53 1.40 Arena con grava 6.2 93.4 0.4

D54 0.83 Arena con un poco de grava 1.8 98.2 0.0

D55 1.59 Arena con grava 8.2 91.8 0.0

Page 80: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 81: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

6. Descripción de la biodiversidad

P. S

ánch

ez-J

erez

Page 82: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 83: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

83

6. Descripción de la biodiversidad El término biodiversidad y, por extensión, la diversidad biológica marina abarca muchos aspectos interrelacionados, desde la genética y la biología molecular a la estructura de las comunidades y la heterogeneidad de los hábitats, cubriendo casi todos los procesos biológicos (Dirzo y Raven, 2003; Sala y Knowlton, 2006; Boero y Bonsdorff 2007; Thompson y Starzomski 2007), aunque el sentido fundamental de la diversidad biológica reside en el concepto de riqueza específica (Bianchi y Morri 2000). Por lo tanto, el término biodiversidad puede definirse a diferentes escalas o niveles de organización de la naturaleza: hábitat, comunidad, biocenosis, especie, genética de poblaciones, etc. En este estudio la descripción de la biodiversidad se ha realizado basándonos en tres elementos: (1) hábitats y biocenosis (2) especies de flora y fauna y (3) estado de conservación de las biocenosis y especies de interés para su conservación. Los resultados se reflejan en los siguientes apartados, aunque previamente se ha considerado conveniente definir una serie de conceptos relacionados. El medio marino presenta una zonación a bandas horizontales, denominada pisos litorales, cuya amplitud varía según los criterios que se asuman. En primer término se puede hablar de varios pisos atendiendo al factor profundidad e iluminación, lo cual dividiría el litoral en las siguientes zonas: supralitoral (zona emergida influenciada por el rocío, las salpicaduras y el oleaje), mediolitoral (puede estar sumergida o emergida, dependiendo de la marea), infralitoral (permanentemente sumergida, tiene su límite inferior donde desaparecen las fanerógamas y/o las algas fotófilas, dependiendo su amplitud de la transparencia de las aguas) y circalitoral (comienza donde termina el piso infralitoral, presenta condiciones de luz atenuada y su límite inferior está donde desaparecen las algas pluricelulares). En función de otros factores, como tipo de substrato, sedimento, temperatura, hidrodinamismo, etc., en cada uno de estos pisos litorales encontramos una serie de comunidades (conjunto de poblaciones que comparten un ambiente) y biocenosis (conjunto de poblaciones que comparten un ambiente guardando una relación de interdependencia definida y específica). El término biocenosis se podría definir como un subtipo específico de una comunidad, por lo que varias biocenosis entran a formar parte de un tipo de comunidad. Así, por ejemplo, se pude hablar de comunidad de coralígeno, donde podemos encontrar, por ejemplo, la biocenosis de algas esciáfilas en modo calmo, biocenosis de gorgonias expuestas a la corriente y la biocenosis de coral rojo en zonas no expuestas. El término hábitat hace referencia al ambiente en el que se desarrolla una especie o población, aunque normalmente se habla de hábitat en sentido amplio cuando se refiere a comunidades y biocenosis, ya que en sí estas suponen un ambiente específico (e.g. hábitat Praderas de Posidonia). Cada hábitat, comunidad o biocenosis presenta una serie de especies estructuradoras y/o dominantes características, que son las mismas y ocupan el mismo nicho ecológico (conjunto de recursos y condiciones ambientales de una especie determinada) independientemente del lugar geográfico en que se encuentren. En el presente trabajo se consideraron biocenosis y especies de interés para su conservación aquellas que presentan alguna figura de protección en el ámbito europeo, respondiendo a las directrices de conservación de la biodiversidad marcadas por la Directiva Hábitats (DIRECTIVA 92/43/CEE) y Convenio de Barcelona (1976, modificado en 1995; Decisión 77/585/CEE y Decisión 1999/802/CE).

P. S

ánch

ez-J

erez

Page 84: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

84

El Convenio de Barcelona surge a partir de los acuerdos sobre conservación propuestos en el marco del Plan de Acción para el Mediterráneo, a partir del cual se elaboró una lista de biocenosis bentónicas marinas del Mediterráneo descritas en la reunión de expertos sobre los tipos de hábitats marinos de la región Mediterránea (Hyères, Francia 18-20 de noviembre de 1998), según las descripciones de Pérès y Picard (1964) y Ros et al (1989), que sirvió de base para la definición de los hábitats de interés para la selección de sitios a ser incluidos en los inventarios nacionales de áreas naturales de interés para la conservación (4ª reunión del punto focal para las áreas especialmente protegidas RAC-SPA, Túnez 12-14 abril 1999). En sus protocolos, el Convenio de Barcelona dispone de un listado de especies en peligro o amenazadas. En la tabla 1 del anexo III (pág. 195) se presenta un listado de los hábitats y especies marinos considerados de interés para su protección en los protocolos y anexos del Convenio de Barcelona. La Directiva Hábitats, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, define los hábitats de interés comunitario (prioritarios o no), entendiéndose como hábitats cuya conservación requiere la designación de zonas de especial protección que entrarán a formar parte de la Red Natura 2000 (red ecológica coherente de zonas especiales de conservación, ZEC, compuesta por los lugares que alberguen tipos de hábitats naturales y especies de interés comunitario). En la tabla 2 del Anexo III (pág. 199) se expone un listado de los hábitats y especies marinos definidos de interés comunitario en los diversos anexos de la Directiva Hábitats 6.1. Descripción y distribución de hábitats y biocenosis Existen diferentes clasificaciones y descripciones de las biocenosis existentes en el medio marino, pero en este trabajo se ha seguido la clasificación de EUNIS (European Nature Information System) (Davies et al., 2004), que dispone además de una base de datos con documentación de los tipos de hábitat terrestres y marinos a nivel europeo. Este sistema de información está desarrollado y gestionado a nivel europeo por la ETC/NPB (European Topic Centre for Nature Protection and Biodiversity) para la EEA (European Environment Agency) y la EIONET (European Environmental Information Observation Network). Todos los hábitats presentes en la zona de estudio pertenecen al denominado piso circalitoral, que se define como la zona o franja de los fondos marinos donde existe luz atenuada con una marcada dominancia de las longitudes de onda del azul y donde el hidrodinamismo se ha suavizado respecto a las zonas menos profundas, aunque pueden existir fuertes corrientes. Las aguas son constantemente frías. Estas condiciones conducen a que las algas blandas vayan desapareciendo, con lo que se ve favorecido el desarrollo de las algas calcáreas incrustantes (crecen en un rango de intensidad luminosa menor) y la implantación de organismos suspensívoros. Dependiendo de características relacionadas con la luminosidad que llega al fondo y la turbidez, el circalitoral puede ser más o menos amplio, abarcando profundidades que van desde los 30 hasta los 100 m de profundidad. En la tabla 7 se presenta un listado de la relación de biocenosis presentes en los fondos circalitorales del canal de Menorca de acuerdo al sistema EUNIS, y su correspondencia con los hábitats y biocenosis de la Directiva Hábitats y el Convenio de Barcelona. Se marca con un asterisco las que son consideradas de interés para su protección (prioritarias). A continuación de esta tabla se proporciona una descripción de estos hábitats y se identifican las especies estructuradoras e indicadoras, su distribución y estado de conservación en la zona de estudio, junto con una relación de sus amenazas e impactos potenciales y las posibles medidas de protección y gestión.

Page 85: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

85

1Se marcan con un asterisco los hábitats prioritarios incluidos en el Anexo I de la Directiva Hábitats. 2Se marcan con un asterisco los hábitats de interés para la selección de sitios para ser incluidos en los inventarios nacionales de áreas naturales de interés para la conservación (4ª reunión del punto focal para las áreas especialmente protegidas RAC-SPA, Túnez 12-14 abril 1999), derivadas del Plan de Acción del Mediterráneo y Convenido de Barcelona. 3El hábitat detrítico costero con Laminaria rodriguezii aparece en el canal de Menorca ligado a la biocenosis de detrítico costero con rodolitos y maërl, siendo incluida la información sobre la distribución de esta especie en el apartado 6.2. y 6.3 (bionomía bentónica y distribución de la biomasa de las especies indicadoras) 4El hábitat Praderas de Posidonia oceanica está presente en el canal de Menorca, siendo constatado por los muestreos, pero no se ha reflejado en este estudio ya que no pertenece a los fondos del circalitoral, objetivo de este trabajo.

Tabla 7. Listado de la relación de biocenosis presentes en los fondos del canal de Menorca de acuerdo al sistema EUNIS, y su correspondencia con los hábitats y biocenosis de la Directiva Hábitats1 y el Convenio de Barcelona2.

Biocenosis canal Menorca

HABITATS EUNIS Anexo I DIRECTIVA HABITATS1 CONVENIO BARCELONA2

CIRCALITORAL ROCOSO Y OTROS SUBSTRATOS DUROS

A4. CIRCALITTORAL ROCK AND OTHER HARD SUBSTRATA

1170 ARRECIFES IV.3 FONDOS DUROS Y ROCAS

Coralígeno* A4.26 Mediterranean coralligenous communities moderately exposed to hydrodynamic action

IV.3.1 Biocenosis de coralígeno*

CIRCALITORAL DE SUBSTRATOS BLANDOS

A5 SUBLITTORAL SEDIMENT 1110 BANCOS DE ARENA CUBIERTOS PERMANENTEMENTE DE AGUA MARINA, POCO PROFUNDA

IV.2 ARENAS

Detrítico costero sin cobertura vegetal (arena)

A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms

IV.2.2 Biocenosis del detrítico costero

Detrítico costero con rodolitos* A5.461

Association with rhodolithes on coastal detritic bottoms

IV.2.2.1

Asociación de rodolitos (prioritaria en infralitoral (*III.3.1.1)

A5.4663 Association with Laminaria rodriguezii IV.2.2.7 Asociación de Laminaria rodriguezii sobre detrítico costero*

Detrítico costero con Peyssonnelia

A5.462 Association with Peyssonnelia rosa-marina

IV.2.2.3

Asociación de Peyssonnelia rosa-marina

Detrítico costero con Osmundaria volubilis

A5.464

Association with Osmundaria volubilis IV.2.2.5

Asociación de Osmundaria volubilis

Detrítico costero enfangado A5.467 Facies with Ophiura texturata IV.2.2.8 Facies de Ophiura texturata

Maërl* A5.51* Maërl beds IV.2.2.2 Facies de maërl (Lithothamnion corallioides y Phymatholithon calcareum) (prioritaria en infralitoral (*III.3.2.1)

4Infralitoral de substratos blandos con fanerógamas marinas

A5.53 Sublittoral seagrass beds

4 Praderas de Posidonia oceanica*4 A5.535 Posidonia beds 1120 Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae)*

III.5 Praderas de Posidonia oceanica*

Page 86: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

86

CORALÍGENO (A4.26)*

Clasificación EUNIS A4. Circalittoral rock and other hard substrata A4.2 Atlantic and Mediterranean moderate energy circalittoral rock A4.26 Mediterranean coralligenous communities moderately exposed to hydrodynamic action

CONVENIO BARCELONA: Biocenosis IV.3.1.* HABITAT DIRECTIVE: 1170

El coralígeno es un tipo de comunidad propia del Mediterráneo, perteneciente al circalitoral rocoso. Se trata de una estructura organógena, donde los principales organismos edificadores son las algas calcáreas o coralináceas, mientras que los organismos dominantes, en términos de número de especies y biomasa, son los animales suspensívoros (esponjas, gorgonias, briozoos, ascidias, etc.). El resultado final es una estructura compleja con numerosos microhábitats (superficies, grietas, cavidades, etc.), con variaciones en las condiciones ambientales a muy pequeña escala, lo cual determina la coexistencia de gran variedad de

organismos con diferentes estrategias ecológicas. En la superficie expuesta (más iluminada y expuesta a la corriente) de los afloramientos coralígenos dominan las algas coralináceas, asociadas a una gran cantidad de algas erectas y organismos suspensívoros. Los orificios, grietas, cavidades y extraplomos albergan comunidades complejas sin algas y son refugio de numerosas especies vágiles (móviles). En el SE peninsular y Baleares aparece siempre por debajo de los 27-30 m de profundidad y puede llegar hasta los 120 m. Puede encontrarse en profundidades menores (infralitoral), siempre que sean ambientes de luz atenuada. Se puede hablar de dos tipos de coralígeno: el que aparece en el horizonte inferior y cavidades de la roca litoral y el que aparece sobre sustrato blando y que se conoce por coralígeno de plataforma (Ballesteros, 2006). En su conjunto, el número de especies que podemos encontrar en estructuras coralígenas del Mediterráneo puede llegar a superar las 1666, más que en cualquier otra comunidad mediterránea (Ballesteros, 2006). Las especies que forman estas estructuras son de crecimiento lento y los cambios en las comunidades se producen progresivamente (Garrabou et al. 2002). El grosor de estas concreciones es muy variable, llegando en algunas zonas a alcanzar más de 2 metros de espesor (Laborel, 1987). La cantidad de carbonato cálcico que genera el coralígeno se estima entre 100 y 465 gr/m2/año, con una producción de biomasa algal de 1200-2100 g peso seco/m2 (Canals y Ballesteros, 1997), a la que hay que añadir la productividad de la fauna que forma parte de esta comunidad. Especies estructuradoras e indicadoras En este trabajo no se han obtenido muestras biológicas que permitan definir la estructura de la comunidad, aunque existen trabajos previos que definen estas bioconstrucciones. Tienen como base de sus estructuras las algas rojas calcáreas Lithophyllum frondosum y Mesophyllum alternans y un substrato arbustivo formado por diferentes especies de algas erectas. En el Mediterráneo occidental se han distinguido dos tipos de comunidades (Ballesteros, 2006), una dominada por Mesophyllum alternans y el alga verde Halimeda tuna, que se desarrolla a más luminosidad que la otra comunidad, dominada por algas coralináceas incrustantes (como Lithophyllum frondosum, L. cabiochae y Neogoniolithon mamillosum) y otras algas adaptadas a ambientes en penumbra (e.g. Peyssonnelia rosa-marina, Cystoseira zosteroides, Sargassum spp.). Entre la fauna abundan especies sésiles filtradoras de estructura erecta como las gorgonias Eunicella singularis, Eunicella cavolinni, Eunicella

CO

B

Page 87: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

87

verrucosa y Paramuricea clavata, que forman verdaderos ―jardines‖. Algunas de estas especies de gorgonias se han convertido en representantes típicos de esta comunidad, como la gorgonia amarilla (E. cavolinni) y la gorgonia roja (P. clavata), que llegan a alcanzar una biomasa de 304 y 746 g peso seco/m2. Son también muy característicos los pólipos Parazoanthus axinellae y gran variedad de esponjas (Cliona viridis, Axinella damicornis, Crambe crambe), briozoos (Adeonella calveti, Pentapora fascialis, Sertella septentrionalis) y ascidias (Clavelina spp., Halocynthia papillosa). Las gorgonias dominan en zonas más ricas, relativamente eutróficas, con una temperatura baja y constante, mientras que las esponjas, briozoos y ascidias abundan en zonas oligotróficas de corriente leve y con temperaturas más elevadas y variables. Entre las especies acompañantes abundan gran variedad de equinodermos y peces, siendo de destacar que es el hábitat preferente de especies de interés comercial como los crustáceos Palinurus elephas (langosta) y Hommarus gammarus (bogavante). Importancia Su elevada diversidad y complejidad estructural, que permite la coexistencia, en muy poco espacio, de especies con requerimientos ecológicos muy diferentes, la convierten en una de las comunidades de más alto valor ecológico del Mediterráneo. Amenazas potenciales Son muy sensibles a todo tipo de contaminación orgánica o industrial. El aumento de la turbidez produce impacto sobre las especies vegetales al reducir de forma significativa su capacidad fotosintetizadora. El aumento de la sedimentación actúa también sobre la fauna al colmatar las microcavidades donde se desenvuelve o al obturar sus sistemas de filtración. La pesca profesional y deportiva, que modifica la estructura de las poblaciones de las especies capturadas y arranca y fragmenta importantes superficies de la biocenosis. Actividades como el anclaje de las embarcaciones que arrancan y fragmentan importantes superficies de la biocenosis. Distribución en el canal de Menorca En el mapa adjunto se puede apreciar las áreas de distribución del coralígeno, que se han definido a partir de la bionomía bentónica (elaborada con la información de observación directa mediante ROV y IPSE y por la detección de este tipo de fondo en el estudio de sonar de barrido lateral) y los datos previos existentes sobre enganches de artes de arrastre (probablemente causados por la presencia de rocas o bloques de coralígeno). El coralígeno se presenta en bloques aislados o agregados en grandes parches en toda la franja norte y SW del área de estudio, destacando las concentraciones existentes frente a las costas de la bahía de Pollença y Alcudia, cala Rajada y en la zona central y norte del canal de Menorca. Concretamente en esta zona se han observado bloques de gran tamaño intercalados con fondos de maërl (Bionomía bentónica, pág. 104). En los fondos del canal de Menorca muestreados se ha encontrado con más frecuencia el coralígeno de plataforma (bloques sobre substrato blando), constante en todas las áreas muestreadas. Los resultados del sonar han revelado que existen dos franjas, una frente a la costa de cala Rajada y otra frente a Ciutadella, en Menorca, donde se encuentran bloques de coralígeno sobre un substrato consolidado, interpretándose como un fondo rocoso cubierto de arena. Aunque hay registros visuales en estas zonas, visualmente no se ha constatado el recubrimiento rocoso, que posiblemente está oculto por el sedimento.

CO

B

Page 88: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

88

Estado de conservación en el canal de Menorca Muestra una distribución dispersa o en parches, con diferentes grados de desarrollo y complejidad estructural. El coralígeno de plataforma es más abundante, encontrándose en ocasiones interesantes bloques o agregaciones circulares de más de 10 m de diámetro. La información disponible sobre el estado de estas comunidades es visual (ROV e IPSE), observándose puntualmente grandes bloques con una elevada complejidad estructural, elevada biodiversidad de especies y un importante desarrollo de substrato arbóreo de grandes filtradores (gorgonias, esponjas, etc.). Especialmente abundantes son los bloques de tamaño medio, dispersos con un menor desarrollo estructural y faltando el substrato erecto o ―arbustivo‖. Impactos En el área de estudio, los impactos que se pueden estar produciendo son: erosión mecánica y fragmentación por artes de pesca (arrastre y trasmallo), anclaje, aumento de turbidez y sedimentación ocasionado por la tracción sobre el fondo de los artes de pesca. También puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. No se ha estudiado si estos fondos de coralígeno pueden estar amenazados por algas invasoras como Lophocladia lallemandii, Caulerpa racemosa, Caulerpa taxifolia, Acrothamnion pressii…etc., pero no se tienen evidencias de que estas algas del género Caulerpa se desarrollen a profundidades superiores a 40 m en aguas Baleares. En Murcia se han visto extensas áreas de C. racemosa en fondos de maërl a 40 m de profundidad (obs. pers.). Medidas de protección El coralígeno debería tener una protección jurídica especial a nivel europeo, ya que sus poblamientos

Page 89: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

89

están ampliamente impactados. Se recomienda su inclusión como hábitat prioritario en la Directiva ―Habitat‖ (92/43/EEC), lo que implicaría un seguimiento de su estado de conservación y la creación de zonas de especial protección (LIC/ZEC) y fomentar acciones similares a través de las herramientas aportadas por el Convenio de Barcelona (PNUMA-PAM-CAR/ZEP, 2008). Actualmente existe un Plan de Acción para la conservación del coralígeno y de las demás bioconcreciones calcáreas del Mediterráneo, generado en el marco del Convenio de Barcelona para la conservación de especies o grupos de especies. No tiene carácter vinculante. Es un plan de acción resultante de una reunión de expertos organizadas en Tabarka (Túnez) (6 y 7 de mayo del 2006), prestando especial atención a este tipo de fondos (coralígeno y lechos rodolíticos) que no son tenidos en cuenta en el Plan de Acción de la Conservación de la Vegetación Marina. Se propone un control del uso público, regulando restrictivamente la pesca de arrastre sobre y cerca de fondos con concreciones de coralígeno, para protegerlos tanto de los efectos físicos del arrastre como de los efectos indirectos debidos al aumento de la turbidez y sedimentación. Se recomienda realizar estudios específicos sobre su distribución en el canal de Menorca y realizar un seguimiento de su estado de conservación en localidades de especial interés, ya que el dinamismo natural de estos poblamientos es escaso. También es de interés estudiar el efecto de los artes de pesca (arrastre y trasmallo) sobre y en las cercanías de este tipo de formaciones, así como la concienciación de los usuarios del valor y fragilidad de estos enclaves, cuya presencia en todo el litoral mediterráneo es reducida y su recuperación muy lenta. Se recomienda abordar dichos estudios mediante métodos no destructivos basados en la obtención de imágenes georreferenciadas y acompañarlos con la obtención de datos de variables ambientales (temperatura, tasas de sedimentación, concentración de nutrientes y materia orgánica y transparencia). Se señala también el interés de que las especies estructuradoras de este tipo de hábitat (Paramuricea clavata, Eunicella singularis, Eunicella gazella, Eunicella verrucosa, Dendrophyllia ramea, Gerardia savaglia, Adeonella calveti) sean incluidas en el catálogo de especies amenazadas de les Illes Balears, como Especies Vulnerables y redactar un plan de conservación.

Detrítico costero sin cobertura vegetal (arena) (A5.46)

Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.4 Sublittoral mixed sediments A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2. HABITAT DIRECTIVE: 1110

Esta biocenosis se instala en fondos de sustrato blando, resultantes de una mezcla de elementos de origen terrígeno y biogénico (restos de caparazones de equinodermos, conchas, algas calcáreas, briozoos, etc.). Su composición granulométrica incluye una fracción fina inferior al 15 %, y la fracción de arenas y gravas constituye entre un 50 y un 80 %. Normalmente aparece a continuación de comunidades como: pradera de Posidonia, precoralígeno, o coralígeno (a partir de -35 m), y puede extenderse hasta profundidades de 100 m. Por definición el detrítico costero incluye una gran variedad de asociaciones y

facies algales que se definen en los siguientes apartados como hábitats diferentes. En este estudio hablaremos del hábitat detrítico costero al referirnos a un fondo de sedimentos mixtos sin cobertura algal.

CO

B

Page 90: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

90

Especies estructuradoras e indicadoras La facies que caracteriza este tipo de fondos es la dominada por el erizo Spatangus purpureus, que presenta una abundancia considerable a lo a lo largo de todo el fondo detrítico-costero, sobre todo donde la composición detrítica es mayor. La presencia de esta facies es indicadora de un cierto hidrodinamismo. A excepción de esta especie el poblamiento epibentónico en el detrítico costero sin vegetación es muy escaso. En el canal de Menorca esta biocenosis está caracterizada por la acumulación de algas de diversa naturaleza (ver descripción de la estructura de la biocenosis, pág. 109), con un promedio de 5 g/m2, pero sin entidad para hablar de un fondo con vegetación. En términos de abundancia, entre la fauna dominante se encuentran los poliquetos Hyalinoecia tubicola y Ditrupa arietina, varios crustáceos (Inachus sp., Galathea sp. etc.) y diversos bivalvos de pequeño tamaño. Respecto a la biomasa dominan los equinodermos: S. purpureus, Astropecten aranciacus, Echinaster sepositus, Luidia ciliaris, y Stichopus regalis, siendo importante destacar la presencia de Ophiocomina nigra y Ophiotrix texturata, que constituyen una facies característica de fondos mixtos del circalitoral definida en la clasificación de EUNIS. Este tipo de fondo, cuando va ligado a sustratos duros, puede mostrar una mayor diversidad de especies, especialmente vágiles (peces, cefalópodos, etc.). Otros componentes faunísticos ligados a este tipo de fondos, relativamente abundantes en el canal de Menorca, son los crustáceos Dardanus arrosor y Calappa granulata, los briozoos Pentapora facialis, las esponjas Suberites domencula, Cliona viridis y las ascidias Diazona violacea, Phalusia mammilata y Ascidia mentula. Importancia

Ocupa grandes extensiones y presenta una elevada heterogeneidad ambiental ya que frecuentemente aparece ligado a la presencia, más o menos abundante, de asociaciones de algas calcáreas, algas blandas etc. Son áreas importantes para la pesca.

Amenazas potenciales El arrastre de fondo produce una alteración de las capas del sedimento, turbidez y aumento en las tasas de sedimentación. El enfangamiento altera estas comunidades, que en algunos casos se produce de forma natural, en la proximidad de los cauces fluviales permanentes y en las cercanías de las ramblas. En las islas Baleares no existe esta amenaza. Distribución El detrítico costero es el tipo de hábitat característico de los fondos del canal de Menorca, coexistiendo con fondos de arena gruesa y algunos parches de arena fina o fangosa. Este tipo de fondo aparece en toda el área de estudio, constituyendo un hábitat limítrofe a otras biocenosis (ver bionomía bentónica, pág. 104) por lo que suele presentar acumulaciones de los restos algales de las zonas contiguas.

CO

B

CO

B

Page 91: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

91

Estado de conservación Los fondos detríticos del canal de Menorca presentan un estado de conservación favorable, presentando las facies típicas de este tipo biocenosis y una gran variedad de especies. Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo, en todas sus variedades, son: erosión mecánica por los artes de pesca, aumento de la turbidez y sedimentación ocasionado por la tracción mecánica sobre el fondo de estos artes. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. Medidas de protección Según los criterios de la reunión de expertos celebrada Hyeres (Francia) (UNEP-CAR/ASP, 1998), es considerado como un hábitat que no necesita una atención y gestión especial, debido a su moderada vulnerabilidad, valor patrimonial y económico. Si bien es cierto que presenta numerosas facies o asociaciones reseñables (ver apartados siguientes) sobre las que sí se deben adoptar medidas especiales de gestión (Facies de Maërl, Osmundaria volubilis, Peyssonnelia rosa-marina) y alguna de ellas prioritarias en el infralitoral (detrítico costero con rodolitos) y en el circalitoral (Facies de grandes Briozoos).

Page 92: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

92

Detrítico costero con rodolitos (A5.461)*

Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.4 Sublittoral mixed sediments A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms A5.461 Association with rhodolithes on coastal detritic bottoms

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2.1 (prioritaria en infralitoral *III.3.1.1) HABITAT DIRECTIVE: 1110

Es una variedad del detrítico costero caracterizada por la presencia de ―confites‖ de coralináceas, estructuras ramificadas esféricas formadas por el desarrollo de algas calcáreas libres fijadas alrededor de un soporte mineral u orgánico, creciendo por la fijación de capas sucesivas. El resultado es la formación de nódulos calcáreos de algas vivas y muertas de talla variable (rodolitos). Esta biocenosis se instala en fondos de sustrato blando, resultantes de una mezcla entre elementos de origen terrígeno y de origen biogénico (restos de caparazones de equinodermos, conchas, algas calcáreas, briozoos, etc.). Su composición granulométrica incluye una fracción fina inferior al 15 %, y la fracción de

las arenas y gravas constituye entre un 50 y un 80%. Normalmente aparece a continuación de comunidades como: pradera de Posidonia, precoralígeno, o coralígeno y puede extenderse hasta profundidades de 100 m. Puede tener mayor o menor abundancia o cobertura de rodolitos. En este trabajo hemos considerado que las biocenosis de detrítico costero con rodolitos la constituyen fondos con coberturas o biomasas menores al 50 %, para diferenciarlo del maërl en sentido estricto.

Especies estructuradoras e indicadoras Las algas que podemos encontrar pertenecen a la familia Corallinacea (Phymatolithon calcareum, Lithothamnium coralloides, Lithothamnium valens y Spongites fruticulous), aunque también se encuentra representada la familia Peyssonneliacea (Peyssonnelia spp.) y Laminaria rodriguezii. La fauna puede estar representada por esponjas como Suberites domuncula y Cliona viridis, cnidarios, poliquetos (Hyalinoecia tubicola), moluscos de pequeño tamaño (Turritella spp., Fusinus spp., Chlamys spp., Venus spp.) y crustáceos (Dardanus calidus, Calappa granulata, Galathea intermedia, Inachus sp.), briozoos (Pentapora fascialis), equinodermos (Astropecten spp., Luidia ciliaris, Ophiocomina nigra, Echinus acutus, Echinocyamus pusillus, Spatangus purpureus, Holothuria folskali, Holothuria tubulosa, Stichopus regalis), ascidias (Ascidia mentula, Aplidium spp., Phallusia mammillata, Ciona spp., Diazona violacea) y peces (Lophius piscatorius, Dactylopterus volitans, Xyrichthys novacula, Trachinus araneus, Uranoscopus scaber, Trigla spp.) (ver descripción de la estructura de la biocenosis, pág. 109). Importancia Ocupa grandes extensiones en el litoral y en el Mediterráneo en general. Presenta una mayor diversidad específica en comparación con fondos arenosos sin cobertura vegetal. Es una zona muy importante para la pesca.

CO

B

C. B

arbe

Page 93: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

93

Amenazas potenciales El arrastre de fondo produce una alteración de las capas del sedimento, turbidez y aumento en las tasas de sedimentación. El aumento de la turbidez y la sedimentación produce un impacto sobre las especies vegetales al reducir de forma significativa su capacidad fotosintetizadora y sobre la fauna filtradora, al obturar su sistema de filtración. Existe una tendencia, natural en algunos casos, al enfangamiento en la proximidad de los cauces fluviales permanentes y en las cercanías de las ramblas. En las islas Baleares no existe esta amenaza.

Distribución El detrítico costero con rodolitos es también un hábitat dominante en los fondos del canal de Menorca. En este mapa se pueden ver las zonas donde se ha observado o muestreado rodolitos, pero con coberturas o biomasas menores al 50 % (por lo que no se ha considerado un fondo de maërl en sentido estricto).

Estado de conservación Los fondos detríticos con rodolitos del canal de Menorca presentan diferentes grados de desarrollo y estado, siendo muy abundantes los fondos de arena con ripples y rodolitos acumulados. También hay fondos con escasa acumulación de rodolitos con síntomas de sedimentación, posiblemente propiciada por el arrastre. Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo, en todas sus variedades, son: erosión mecánica por artes de pesca, aumento de la turbidez y sedimentación ocasionados por la tracción sobre

Page 94: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

94

el fondo de estos artes de de pesca. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. Medidas de protección En el Convenio de Barcelona aparece como un hábitat prioritario en el piso infralitoral (III.3.1.1. Association à rhodolites), pero no en el circalitoral. Según los criterios de la reunión de expertos celebrada Hyeres (Francia) (UNEP-CAR/ASP, 1998), es considerado como un hábitat raro, cuyos poblamientos tienen importancia ecológica y son indicadores de elevada calidad ambiental según registros geológicos. Entre las especies estructuradas, Phymatolithon calcareum y Lithothamnium coralloides están protegidas y son muy sensibles a la descarga de partículas.

Detrítico costero con Peyssonnelia (A5.462) Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.4 Sublittoral mixed sediments A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms A5.462 Association with Peyssonnelia rosa-marina

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2.3 HABITAT DIRECTIVE: 1110

Es una variedad del detrítico costero caracterizada por la dominancia de grandes biomasas de algas calcáreas libres (no están fijas en el substrato) del género Peyssonnelia, que se acumulan en el fondo creando un lecho algal con unas características muy particulares. La base es el detrítico costero por definición, una mezcla de elementos de origen terrígeno y de origen biogénico (restos de caparazones de equinodermos, conchas, algas calcáreas, briozoos, etc.) con una composición granulométrica de arenas y gravas superior al 50 %. Sobre este substrato blando y móvil se asienta una agrupación algal basal dominada por diferentes especies del género Peyssonnelia y rodolitos que ha sido asignada como la asociación Phymatolitho-Lithothamnietum coralloidis. Existe un substrato de vegetación erecto formado por algas blandas de elevada riqueza específica y muy variable en especies.

Esta biocenosis ha sido ampliamente estudiada en los fondos de Baleares (Ballesteros, 1994), distribuyéndose entre 40 y 90 m de profundidad, siendo 108 m la máxima profundidad detectada para el crecimiento algal. Las algas se distribuyen en parches, siendo explicado este patrón por la existencia de dunas o ripples de arena de gran tamaño que hacen que las algas se concentren en sus depresiones, existiendo también otros factores como el tipo de sedimento y el patrón hidrodinámico que afectan a su distribución a nivel local. Cuando las coberturas son muy elevadas (200 a 400 %), pueden presentar biomasas calculadas en 2.835 g de peso seco por m2. Estos valores de biomasa y cobertura algal son muy elevados en comparación con otro tipo de fondos circalitorales (e.g.: maërl, coralígeno). La luz parece ser el factor que más afecta a su distribución, aunque presenta una dominancia de especies de algas rojas de carácter esciáfilo (ligadas a ambientes con luz atenuada). También las corrientes y temporales ocasionales influyen en su producción, ya que se produce el movimiento de los talos algales y se propicia el crecimiento individual y la colonización de áreas sin cobertura vegetal. La riqueza de

CO

B

Page 95: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

95

especies es muy elevada, obteniéndose valores de 45 especies por muestra (1600 cm2) y los índices de biodiversidad, estimados a partir de la biomasa algal en 1.55 bits (Ballesteros, 1994), son muy similares a la de los fondos de maërl en el Mediterráneo occidental (Tossa de Mar, 2.5-3.5 bits, Ballesteros, 1988). Estos elevados índices sugieren que un gran número de especies de algas, principalmente algas rojas, se han adaptado a las condiciones de poca iluminación de la zona. El elevado contenido en carbonato de estas algas las convierte en uno de los más importantes contribuyentes a la producción de sedimento en los fondos de Baleares.

Especies estructuradoras e indicadoras Las especies estructuradoras de este tipo de comunidad son Peyssonnelia rosa-marina y Peyssonnelia sp., definiendo cada una de ellas diferentes tipos de poblamientos algales. Un tipo es caracterizado por la dominancia del alga roja calcificada Peyssonnelia rosa-marina, elevadas biomasas de maërl (Lithothamnion valens, Phymatolithon calcareum), y alta frecuencia de las algas rojas Cryptomenia tunaeformis, Dictyota dichotoma y Osmundaria volubilis y baja frecuencia de algas pardas. Se puede considerar un tipo de comunidad de transición entre fondos de Peyssonnelia y fondos de maërl. Otro tipo es el dominado por una especie no calcificada y de pequeño tamaño, Peyssonnelia sp., similar a P. crispata, que también es frecuente junto a Lithothamnion coralloides en la parte basal, y las especies erectas Rhodymenia ardissonei, Halopitys incurvus, Laurencia sp. y Cordylechadia erecta. En el área de estudio, la biocenosis de detrítico costero con Peyssonnelia está poco representada. Hay que destacar que los poblamientos algales presentan una elevada biomasa del alga Acrothamnion pressii, considerada invasora, aunque no es característico de este tipo de fondos ya que abunda en todas las biocenosis estudiadas. La especie P. rosa-marina también puede encontrarse en el inflalitoral superficial, en ambientes sombríos y con escaso o moderado hidrodinamismo, formando parte de la flora incrustante de fondos rocosos (Boisset, 1992). Importancia Ocupa grandes extensiones en el litoral y en el Mediterráneo en general. Presenta una alta diversidad específica. Es una zona muy importante para la pesca Amenazas potenciales El arrastre de fondo produce la alteración de las capas del sedimento, turbidez y aumento de las tasas de sedimentación.

Distribución El detrítico costero con Peyssonnelia es un hábitat presente en el canal de Menorca en enclaves puntuales frente a las costas de cala Rajada. Es una biocenosis bien representada en las zonas meridionales de Mallorca y Menorca, donde se dan las condiciones hidrodinámicas más propicias para su desarrollo, sin la influencia de las fuertes corrientes que predominan en el canal (ver mapa de distribución general en apartado de antecedentes, pág. 16).

CO

B

Page 96: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

96

Estado de conservación Estos fondos están poco representados en el área de estudio, pero tomando como referencia los fondos del sur de Menorca muestreados durante esta campaña, así como los estudios previos existentes sobre este tipo de comunidad en el entorno de las Baleares (Ballesteros, 1994; Ordines y Massutí., 2009), se puede decir que gozan de un buen estado de conservación. Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo, en todas sus variedades, son: erosión mecánica por artes de pesca, aumento de turbidez y sedimentación, ocasionados por la tracción sobre el fondo de estos artes. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. Medidas de protección Es una facies reseñable en el convenio de Barcelona, sobre la que se deben adoptar medidas especiales de gestión. Entre las especies acompañantes, Phymatolithon calcareum y Lithothamnium coralloides están protegidas.

Detrítico costero con Osmundaria volubilis (A5.464)

Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.4 Sublittoral mixed sediments A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms A5.464 Association with Osmundaria volubilis

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2.5 HABITAT DIRECTIVE: 1110

Es una variedad del detrítico costero, caracterizada por la dominancia del alga roja blanda Osmundaria volubilis. Se desarrolla sobre un substrato rocoso cubierto de abundante sedimento, formando una pradera laxa junto a especies del género Phyllophora (a las que siempre suelen ir asociadas), entre 30 y 50

m de profundidad. Osmundaria volubilis es un alga rodofícea con una distribución geográfica bastante reducida, ya que nada más incluye el Mediterráneo y el Atlántico oriental cálido-templado, desde el sur de Portugal hasta las islas Canarias. Esta reducida distribución natural es la que le otorga su importancia como hábitat, ya que constituye una biocenosis representativa de la biodiversidad de una región biogeográfica concreta. En el Mediterráneo es muy común, aunque su abundancia varía según las áreas, siendo una especie muy abundante en las Islas Baleares (denominada herba torta) pero rara en la costa catalana (Ballesteros y Romero, 1982; Ballesteros, 1992). Puede formar parte también de la biocenosis de algas esciáfilas de modo calmo en el infralitoral rocoso. Ballesteros (1992) evidencia que los recubrimientos totales pueden oscilar entre el 200 y 400 %, debido a la gran cantidad de especies erectas. En estas condiciones se pueden alcanzar biomasas totals que oscilan entre 800 y 1900 g peso seco/m2. Los valores de diversidad están comprendidos entre los 3 y 3.6 bits, y el número de especies que podemos encontrar en este tipo de fondo es de 70.

CO

B

CO

B

Page 97: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

97

Especies estructuradoras e indicadoras Las especies estructuradoras de este tipo de fondo son Osmundaria volubilis y Phyllophora crispa, acompañadas por otras algas blandas rojas como son Polysiphonia nigra y P. elongata, Halopithys incurva, Kallymenia sp. Las algas coralináceas duras también suelen estar presentes en este tipo de hábitats (Lithothamnion valens, L. coralloides, Phymatolithon calcareum y Spongites fruticulosus), aunque su recubrimiento suele ser poco importante, posiblemente a causa de la gran cantidad de sedimento. Suelen instalarse también abundantes gorgonias del tipo Eunicella y Paramunicea clavata. En este tipo de fondos encontramos gran variedad de especies de fauna. En términos de biomasa abundan los equinodermos, (Astropecten aranciacus, Ophiocomina nigra, Echinaster sepositus, Spatangus purpureus, etc.) y ascidias (Aplidium spp. Ascidia mentula, Microcosmus vulgaris); y en términos de abundancia destacan las ofiuras Ophiocomina nigra y Ophiura spp., algunos poliquetos y gran diversidad de crustáceos de pequeño tamaño. Importancia Ocupa grandes extensiones en el litoral y en el Mediterráneo en general. Presenta una alta diversidad específica. Es una zona muy importante para la pesca. Estudios recientes realizados en las Islas Baleares, han mostrado que los fondos detríticos costeros de algas rojas blandas, tanto Osmundaria como Peyssonnelia, pueden actuar como hábitats esenciales para determinadas especies necto-bentónicas de interés comercial (Ordines y Massutí, 2009; Ordines et al., 2009). Amenazas potenciales El arrastre de fondo provoca una alteración de las capas del sedimento, turbidez y aumento de las tasas de sedimentación.

Distribución Los fondos de Osmundaria se han localizado en enclaves concretos del canal de Menorca. Hay que destacar una extensa pradera frente a las costas de Ciutadella, en Menorca, con gran abundancia de gorgonias blancas. En algunas zonas coexiste con fondos de maërl (ver bionomía bentónica, pág. 104).

Page 98: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

98

Se ha citado como muy abundante en el SW de Mallorca, la bahía de Pollença y en Cabrera (Ballesteros, 1992). Estado de conservación Los fondos de Osmundaria del canal de Menorca presentan un estado de conservación favorable, con gran variedad de fauna asociada. Los muestreos biológicos y visuales han evidenciado una elevada complejidad estructural y un substrato erecto bien desarrollado. En este tipo de fondos se dan los valores más elevados de riqueza específica y de abundanci y biomasa de especies (ver apartado 6.3. Flora y fauna) Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo, en todas sus variedades, son: erosión mecánica por artes de pesca, aumento de la turbidez y sedimentación ocasionada por la tracción sobre el fondo de estos artes de pesca. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. Medidas de protección Es una facies que no presenta ninguna figura de protección. Entre las especies acompañantes, Phymatolithon calcareum y Lithothamnium coralloides están protegidas.Está poco estudiada, aunque se le atribuye una elevada riqueza de especies y producción. Se deberían potenciar los estudios sobre la importancia de este tipo de fondos, así como adoptar medidas especiales de seguimiento y, en caso necesario, de protección y gestión.

Detrítico costero enfangado (A5.467) Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.4 Sublittoral mixed sediments A5.46 Mediterranean communities of coastal detritic bottoms A5.467 Facies with Ophiura texturata

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2.8 HABITAT DIRECTIVE: 1110

Esta biocenosis se instala en zonas enfangadas de los fondos detríticos costeros, ocasionadas por la influencia de aportes de sedimentos finos de origen terrígeno, o bien por la influencia de ramblas o ríos, o por localizarse en áreas donde la estabilidad hidrodinámica propicie la acumulación de estos sedimentos. Su composición granulométrica incluye una fracción fina superior al 15 %, lo que le diferencia del detrítico costero que se define en el apartado anterior. Estos fangos arenosos son ricos en restos calcáreos, siendo el substrato un sedimento fino con algún desecho algo más grueso o restos calcáreos como conchas o

caparazones. Abundan ofiuras, que viven enterradas. Estos hábitats se pueden encontrar entre 30 y 100 m, concretamente en el área de estudio se ha localizado en los fondos más profundos muestreados, a partir de 90 m, donde el hidrodinamismo está atenuado.

CO

B

Page 99: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

99

Especies estructuradoras e indicadoras

Este tipo de fondo se caracteriza por la presencia de Ophiura texturata, especie que se alimenta de partículas finas. Algunas de las especies asociadas son la esponja Raspailia viminalis, los cnidarios Cerianthus membranaceus y Alcyonum palmatum (esta última especie es relativamente abundante en las muestras de fango del canal de Menorca), los moluscos del género Turritela, Dentalium y Naticarius y entre los equinodermos más frecuentes la estrella Luidia ciliaris. En los fondos detríticos fangosos localizados en el canal de Menorca ha dominado Ophiura texturata, acompañada de otras especie de este género, Ophiura sp. y la especie Ophioderma longicauda. También se ha encontrado en el canal una mayor abundancia o biomasa de las siguientes especies: los ermitaños Diogenes pugilator y Pagurus prideauxi, la estrella Anseropoda placenta, la holoturia Stichopus regalis y la ascidia Pseudodistoma obscurum. La asociación de Ophiura texturata y el ermitaño Pagurus prideauxi a este tipo de fondos se ha descrito en la bibliografía, compartiendo hábitos alimenticios, ya que ambas especies son grandes detritívoros y consumen una gran variedad de infauna de pequeño tamaño (Patterson, 1984).

Importancia Esta biocenosis ocupa grandes extensiones y son áreas importantes para la pesca de especies de interés comercial como Squilla mantis (galera) y Nephrops norvegicus (cigala), aunque en el área de estudio está poco representada ya que se localiza a mayores profundidades. Amenazas potenciales El arrastre de fondo produce la alteración de las capas del sedimento, turbidez y aumento en las tasas de sedimentación.

Distribución El detrítico costero con una elevada proporción de fangos está muy poco representado en el área de estudio del canal de Menorca, se trata de 4 muestras obtenidas en el límite superior del detrítico costero, en profundidades cercanas a los 100 m en la zona norte del centro del canal.

Estado de conservación El escaso número de muestras obtenidas sobre este tipo de fondos en el canal de Menorca no permite realizar afirmaciones sobre su estado de conservación, pero se localizan en zonas que sufren una intensa actividad pesquera. Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo, en todas sus variedades, son: erosión mecánica por artes de pesca, aumento de la turbidez y sedimentación ocasionadas por la tracción sobre el fondo de estos artes de de pesca. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona.

Page 100: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

100

Medidas de protección Según los criterios de la reunión de expertos celebrada Hyères (Francia) (UNEP-CAR/ASP, 1998), es considerado como un hábitat que no necesita una atención y gestión especial, debido a su moderada vulnerabilidad, valor patrimonial y económico.

Maërl (A5.51)*

Clasificación EUNIS A5 Sublittoral sediment A5.5 Sublittoral macrophyte-dominated sediment A5.51 Maërl beds

CONVENIO BARCELONA: IV.2.2.2 (prioritaria en infralitoral * III.3.2.1) HABITAT DIRECTIVE: 1110

Se trata de un fondo sedimentario dominado por una elevada cobertura de rodolitos de las especies Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum. Aparecen en sedimentos constituidos fundamentalmente por arenas y gravas limpias. Para la estabilidad de su estructura, el maërl necesita la instalación de una epiflora abundante. Las especies que constituyen los fondos de maërl suelen tener ciclos de vida muy largos (entre 3 y 30 años). Con el tiempo los lechos de mäerl van aumentando en espesor, ya que las nuevas generaciones se asientan sobre las muertas. Además es importante resaltar que las

facies de maërl muertas tiene una elevada importancia ecológica, ya que mantienen una comunidad bastante diversa sin llegar a los niveles del maërl activo (Keegan, 1974). Las formaciones activas y las muertas suponen una fuente importante de sedimento calcáreo que contribuye a la formación de las playas (Birkett et al, 1998). A pesar de que no existe mucha información sobre la ecología y distribución de los fondos de maërl en el Mediterráneo, en la costa peninsular ibérica han sido asociados a zonas de corrientes moderadas y fondos de menos de 60 m (Ballesteros, 1988). En las aguas oligotróficas y más transparentes del archipiélago balear, se distribuyen hasta 80-90 m de profundidad (Ballesteros, 2006).

Según Bordehore et al. (2003), los fondos bien preservados de maërl en el Mediterráneo presentan una alta diversidad de especies, hasta 542 en una estación de muestreo a 35-39 m de profundidad frente a Alicante, la mayoría de las cuales eran macro-algas, anélidos, crustáceos y moluscos. En fondos de Palma de Mallorca, entre 40 y 50 m de profundidad, se registraron 40 y 50 distintas especies de algas por estación (Gómez et al., 1986). En Tossa de Mar se encontraron unos índices de biodiversidad de 2.5-3.5 bits, con una biomasa y cobertura algal estimada en 2061 g peso seco/m2 y 145 %, respectivamente (Ballesteros, 1988). Los datos sobre producción primaria están estimados en 170-250 g/m2/año, con tasas de renovación de 10 a 15 años, y una producción de materia orgánica de 9-13 g/m2/año (para algas calcáreas).

Los primeros resultados de la caracterización de estos fondos en el canal de Menorca indican una elevada biomasa bentónica y alta biodiversidad, compuesta principalmente por algas e invertebrados (mayoritariamente equinodermos, ascidias y esponjas), pero también peces y cefalópodos de interés comercial (Ordines y Massutí, 2008). Además, hay que destacar la importancia de estos fondos detríticos costeros, junto con los de algas rojas blandas, en la formación de los fondos carbonatados, característicos de la plataforma de Mallorca y Menorca (Canals y Ballesteros, 1997; Acosta et al., 2002).

C. B

arbe

Page 101: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

101

Especies estructuradoras e indicadoras Se componen principalmente de algas coralináceas (Spongites fruticulosus, Lithothamnion coralloides, Phymatolithon calcareum, Lithothamnion valens, L. minervae, L. racemus, L. frondosum entre otras), especies de Peyssonnelia (sobre todo P. rosa-marina) y otras algas cuya composición y cobertura depende de las condiciones particulares de cada fondo (Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa, Kallymeniales). El estado de desarrollo de esta facies está basado en la abundancia de los rodolitos en el estrato basal y Laminaria rodriguezii en el estrato eréctil (Ordines y Massutí, 2009). Presentan una elevada diversidad biológica, son muy frágiles y de lenta regeneración (Barbera et al., 2003; Donnan y Moore, 2003a, 2003b). Las ascidias, gorgonias y briozoos también suelen ser relativamente abundantes. Importancia En el Atlántico nororiental los fondos de maërl mantienen importantes pesquerías de bivalvos (Hall-Spencer et al., 2003). Los fondos de maërl son análogos, en importancia ecológica, a las praderas de fanerógamas o los bosques de ―kelp‖ (BIOMAËRL team, 1999) ya que son hábitats estructural y funcionalmente complejos y perennes. Son comunidades con una gran diversidad de flora y fauna, fundamentalmente porque su presencia aumenta notablemente la disponibilidad de microhábitats. Constituyen un soporte físico para la fijación de especies de algas, esponjas, hidrozoos, briozoos que forman un estrato ―arbustivo‖, que además sirve de alimento a gran variedad de organismos herbívoros y ramoneadores como moluscos y erizos. También pequeños organismos nadadores, como larvas y juveniles, encuentran refugio entre sus recovecos, como por ejemplo los erizos Paracentrotus lividus (Hall-Spenser et al, 2003), moluscos, peces de interés comercial (e.g. Everett, 1994; Sánchez-Mata et al., 1998, Hall-Spencer et al., 2003, Steller et al., 2003) y grandes depredadores (Grall y Glemarec, 1997). Los talos vivos y muertos permanecen sobre el sedimento produciendo depósitos con una arquitectura tridimensional intermedia entre un fondo blando y un fondo duro (Cabioch, 1969; Keegan, 1974; Foster, 2001). Tienen un crecimiento muy lento, y por ello son considerados un recurso no renovable. Por ello, los lechos de maërl se consideran hábitats de elevada fragilidad, con una gran importancia ecológica que los sitúa como un hábitat de interés para su conservación (Bosence, 1979; Bellan-Santini et al., 1994; Barberá et al., 2003). Muchos fondos de maërl del Atlántico norte son productivos caladeros de bivalvos comerciales (Hall-Spencer et al., 2003) y en el Mediterráneo son hábitat de peces demersales y cefalópodos de interés pesquero (Massutí et al., 1996; Borg et al., 1998). Además los fondos de maërl son considerados como ―factorías‖ de carbonatos (Canals y Ballesteros, 1997) y por tanto están implicados en la productividad y los procesos biogeoquímicos que afectan a la oceanografía y el clima. Amenazas potenciales A pesar de su importancia económica y ecológica, los fondos de maërl sufren numerosas amenazas derivadas de actividades antrópicas, como pueden ser la creación de playas artificiales y estructuras costeras que cambian las condiciones ambientales. La contaminación orgánica (vertidos domésticos e industriales) y por acuicultura y los consecuentes efectos de la eutrofización. La extracción de coralináceas para su empleo como fertilizantes en la agricultura, para regeneración de playas, etc. El aumento de la temperatura y la invasión de especies alóctonas (e.g. la macroalga Caulerpa taxifolia y C. racemosa en el Mediterráneo). Los efectos de pesca de arrastre es la amenaza más evidente, que abarca desde el efecto directo de la destrucción física del hábitat por extracción y erosión mediante los artes de arrastre, así como los efectos

C. B

arbe

Page 102: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

102

indirectos en las áreas adyacentes por alteración de las condiciones ambientales, debido al aumento de la turbidez y de las tasas de sedimentación, que influyen en el desarrollo algal y en la diversidad y abundancia (Barberá et al., 2003). Estas amenazas producen efectos directos o indirectos, que pueden clasificarse en: efectos físicos (reducción de la luminosidad, resuspensión de sedimento, alteración de las corrientes y de la granulometría del sedimento), efectos químicos (por efecto de la eutrofización o por la resuspensión de sedimentos) y efectos biológicos (por la disminución de la complejidad del hábitat y la abundancia y riqueza de especies, generando cambios en la composición de especies debidos a la substitución y proliferación de especies oportunistas). Estudios previos han demostrado que, en general, la reducción en el número de microhábitats provoca una disminución de la riqueza de especies (Grall y Glemarec, 1997; Grall y Hall-Spencer, 2003) y la sustitución de especies que son típicas del maërl por otras especies características de sedimentos con elevada contenido en materia orgánica (Sánchez Mata et al., 1998).

Distribución Los fondos de maërl se distribuyen en fondos de 70-80 metros, en parches relativamente extensos en toda la parte central del canal de Menorca, donde existen enclaves con coberturas superiores al 100 %, y en manchas de menor tamaño en el Cabo de Formentor y alrededor de las costas de Menorca.

Page 103: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

103

Estado de conservación Los fondos de maërl en el canal de Menorca presentan un estado de conservación favorable, sin embargo hay zonas donde potencialmente están experimentando fuertes perturbaciones debido a la fuerte presión pesquera. En este sentido, un buen indicador de su estado de conservación puede ser el valorar la cantidad de substrato arbustivo presente (otras algas como laminarias y rodofíceas, esponjas, gorgonias, etc.), ya que son organismos muy sensibles al impacto del arrastre. Se ha observado que los fondos mejor conservados se encuentran en zonas donde existen grandes bloques de roca que actúan como efecto disuasorio al arrastre, lo que está propiciando la conservación de estas manchas de maërl en perfecto estado. Impactos Los impactos que se están produciendo sobre este tipo de fondo son: erosión mecánica por artes de pesca (arrastre y trasmallo), aumento de la turbidez y sedimentación ocasionada por la tracción sobre el fondo de estos artes de pesca. Aunque poco importante, también puede existir un impacto ligado a la contaminación generada por el intenso tráfico marítimo de la zona. Medidas de protección Los fondos de maërl deberían tener, al igual que el coralígeno, una protección jurídica especial a nivel europeo, ya que sus poblamientos están ampliamente impactados. Se recomienda su inclusión como hábitat prioritario en la Directiva ―Habitat‖ (92/43/EEC). Se considera biocenosis de protección prioritaria en el convenio de Barcelona, en el piso infralitoral (* III.3.2.1. Facies de Maërl). Actualmente existe un Plan de Acción para la conservación del coralígeno y de las demás bioconcreciones calcáreas del Mediterráneo (ver ficha descriptiva del coralígeno para más información). También debería revisarse su clasificación dentro del hábitat 1110: Bancos de arena cubiertos permanente por agua marina poco profunda, ya que en la descripción de este hábitat se establece una profundidad de distribución para este hábitat de 30 m. Entre las especies estructuradoras, Phymatolithon calcareum, Lithothamnium coralloides están protegidas en la directiva Hábitat y y Laminaria rodriguezii en el convenio de Barcelona. 6.2. Bionomía bentónica A continuación se presenta un mapa con la cartografía de las biocenosis y comunidades bentónicas, lo que se denomina bionomía bentónica. Esta cartografía es el resultado del proceso de interpretación del sonar de barrido lateral, la superposición de la información biológica y visual y la interpolación espacial. Toda la información está georreferenciada y ha sido tratada mediante Sistemas de Información Geográfica (S.I.G), concretamente con el software ArcView 9.2. Además de las biocenosis descritas en el apartado anterior, se ha añadido información respecto a la distribución del alga parda Laminaria rodriguezii, por su importancia a nivel ecológico y su interés de protección (ver descripción en pág. 117). Además, este alga puede estar asociada a diferentes biocenosis, tanto a fondos tipo maërl, como detrítico costero con rodolitos o detrítico costero sin cobertura vegetal, por lo que se ha considerado interesante incluirla como una capa de información cartográfica superpuesta a las que definen los otros tipos de comunidades.

Page 104: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

104

Page 105: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

105

6.3. Flora y fauna La riqueza específica es una de las formas fundamentales de medir la diversidad biológica marina (Bianchi y Morri 2000), abarcando tanto el número de especies como la abundancia y biomasa de estas. En este apartado se presenta una descripción de la riqueza de especies de fauna y flora presentes en el canal de Menorca y una caracterización de la estructura de los poblamientos de los diferentes hábitats y biocenosis descritos en el apartado anterior. Inventario de especies A partir de los muestreos realizados mediante patín epibentónico durante la campaña CANAL0209 se ha inventariado un total de 453 especies (Tabla 8). En la tabla 1 del Anexo IV (pág. 205) se puede ver el inventario completo de especies identificadas. Falta completar esta información con el número de especies de esponjas y cnidarios, que están en proceso de determinación por los expertos de cada grupo taxonómico*. Las algas inventariadas han sido 57 especies, de las cuales, el grupo más importante son las rodofíceas (Filum Rhodophyta) (32 especies), evidente si consideramos que la mayoría de los fondos del canal de Menorca está formado por biocenosis en cuya estructura dominan las algas rojas (maërl, detrítico costero con coralináceas, detrítico costero con Osmundaria y detrítico costero con Peyssonnelia). Este grupo de algas representa además elevadas biomasas (108998.4 gr/500 m2= 218 gr/ m2), lo que supone el 90 % de la biomasa media del total de algas (122379.2 gr/500 m2=244.8 gr/ m2). Esta contribución a la biomasa algal está justicada por las elevadas abundancias de este grupo, y además, debido a que las algas coralináceas tienen concreciones de carbonato cálcico en sus talos. Las algas pardas (Cl. Phaeophyta) y algas verdes (Filum Chlorophyta) muestran una riqueza específica similar (10 especies), aunque las primeras son más abundantes que las segundas, con biomasas medias de 9284.2 y 3993.9 gr/500 m2, respectivamente. Los grupos más representativos de fauna, en cuanto al número de especies, son los moluscos (86 especies), los crustáceos (83 especies) y peces (55 especies). En biomasa, son los equinodermos el grupo más representativo (2264.3 g/500 m2), debido fundamentalmente a las enormes abundancias de equinodermos de gran tamaño (> 20 cm) como los erizos Spatangus purpureus y Sphaerochinus granularis y las estrellas Astropecten aranciacus y Echinaster sepositus (ver apartado Estructura de la biocenosis, pág. 109). Los crustáceos, sin embargo, representan el grupo más numeroso, con abundancias medias de 303.7 ind/500 m2, frente a los 117.9 ind/500 m2 que presentan los equinodermos. Fundamentalmente se trata de decápodos de pequeño tamaño (talla media = 2 cm), por lo que la biomasa de este grupo es relativamente baja (102.1 g/500 m2). Los moluscos presentan una abundancia y biomasa media relativamente baja (59.9 ind/500 m2 y 129.5 g/500 m2, respectivamente), siendo las clases con una mayor riqueza específica y abundancia los bivalvos y gasterópodos (bivalvos: 30 especies y 22.2 ind/500 m2; gasterópodos: 45 especies y 21.5 ind/500 m2). Los peces (Filum Vertebrata) son relativamente poco abundantes, (24.9 ind/500 m2), aunque hay que recordar que el tipo de muestreo utilizado no es el adecuado para la captura de fauna con una relevante capacidad natatoria, ni para las especies de pequeño tamaño como gasterópodos, bivalvos, anélidos, etc.. Destacar que el grupo de los briozoos y ascidias, aunque poco representado en términos de biomasa (44 y 136.7 g/500 m2, respectivamente) presentan una elevada riqueza específica (43 especies por grupo taxonómico). Los anélidos poliquetos presentan abundancias notorias (197.6 ind/500 m2), debido a las especies Ditrupa arietina y Hyalinoecia tubicola, características de fondos detríticos costeros, con o sin cobertura vegetal. Aunque no se ha podido reflejar en este informe el inventario de esponjas, ya

Page 106: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

106

que el trabajo de clasificación por los expertos está en proceso de elaboración, comentar que es un grupo muy diverso y con elevadas abundancias.

Tabla 8. Abundancia, biomasa y nº de especies del canal de Menorca (patín epibentónico, Campaña CANAL0209)

GRUPO nº especies o

categorías Abundancia media

(ind/500m2) Biomasa media

(g/500m2)

CHLOROPHYTA 10 - 3993.9

PHAEOPHYCEA 10 - 9284.2

RHODOPHYTA 32 - 108998.4

OTRAS 5 - 102.7

TOTAL ALGAS 57 - 122379.2

FANEROGAMAS (rizomas) 1 - 1052.6

ANNELIDA 21 197.6 53.9

BRIOZOA 43 - 44.0

CNIDARIA* 16 - 18.9

CRUSTACEA 83 303.7 103.8

O. DECAPODA 74 297.5 102.1

OTROS 9 6.1 1.7

ECHINODERMATA 39 117.9 2264.3

Cl. ASTEROIDEA 13 6.9 263.6

Cl. CRINOIDEA 1 0.1 0.1

Cl. ECHINOIDEA 9 9.6 1622.8

Cl. HOLOTHUROIDEA 7 2.2 258.8

Cl. OPHIUROIDEA 10 99.1 119.0

MOLLUSCA 86 59.9 129.5

Cl. BIVALVA 30 22.2 19.8

Cl. CEPHALOPODA 8 1.3 80.3

Cl. GASTROPODA 45 21.5 27.3

Cl. POLYPLACOPHORA 2 1.2 0.5

Cl. SCAPHOPODA 1 13.7 1.6

PLATYHELMINTHES 1 0.1 0.2

PORIFERA* 7 - 555.0

SIPUNCULA 1 0.1 0.1

UROCHORDATA (ASCIDIAS) 43 - 136.7

VERTEBRATA 55 25.9 253.7

Cl. CHONDRICHTHYES 4 1.1 17.5

Cl. OSTEICHTHYES 51 24.9 236.3

TOTAL FAUNA 391 705.1 3750.9

TOTAL ESPECIES 453 705.1 126130.1

Abundancia ( ind/km2) 1410200 Biomasa ( kg/km2)

252260.2

Page 107: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

107

En los siguientes gráficos, se comparan los valores de riqueza específica, biomasa algal y abundancia y biomasa de fauna en relación a los hábitats muestreados. El nº de especies es mayor en fondos de Osmundaria y Peyssonnelia (222 y 184 especies, respectivamente) a pesar de que el número de muestras con las que se ha obtenido estos valores de riqueza específica son menores en comparación con otros hábitats como detrítico costero sin vegetación y detrítico costero con rodolitos. En estos fondos se encuentran el 98 % de las especies inventariadas para todo el canal de Menorca. También en Osmundaria y Peyssonnelia se han obtenido mayores valores de abundancia y biomasa de fauna. Sin embargo, la biomasa algal es mucho más elevada en fondos de maërl, alcanzando valores medios de 645138.2 g/500 m2. A pesar de lo que cabría esperar, el número de especies en fondos de maërl ha sido relativamente bajo en comparación con otros hábitats. Esto puede justificarse por que el número de muestras con las que se ha obtenido este valor de riqueza específica es únicamente cinco. Además, gran cantidad de la biodiversidad presente en fondos de maërl está representada por especies de fauna sésil como esponjas y cnidarios, que están en proceso de clasificación.

Valores de nº especies, biomasa algal, abundancia y biomasa algal (media ± error estándar) en los diferentes hábitats muestreados: detrítico costero sin vegetación (n=27), detrítico costero con rodolitos (n=20), detrítico costero con Peyssonnelia sp. (n=5), detrítico costero con Osmundaria volubilis (n=6), maërl (n=4) y detrítico costero enfangado con ofiuras (n=3).

Det

rític

o si

n ve

geta

ción

Det

rític

o co

n ro

dolit

os

Osm

unda

ria v

olub

ilis

Pey

sson

nelia

sp.

Maë

rl

Det

rític

o en

fang

ado

Det

rític

o si

n ve

geta

ción

Det

rític

o co

n ro

dolit

os

Osm

unda

ria v

olub

ilis

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6

esp

ecie

s

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

1 2 3 4 5 6

Bio

mas

a al

gal

(g/5

00m

2 )

Pey

sson

nelia

sp.

Maë

rl

Det

rític

o en

fang

ado

Det

rític

o si

n ve

geta

ción

Det

rític

o co

n ro

dolit

os

Osm

unda

ria v

olub

ilis

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1 2 3 4 5 6

Bio

mas

a f

aun

a (g

/500

m2 )

0

500

1000

1500

2000

2500

1 2 3 4 5 6

Ab

un

dan

cia

fau

na

(in

d/5

00m

2 )

Page 108: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

108

Se realizó un inventario de la diversidad, abundancia y biomasa de especies demersales presentes en el canal de Menorca en base a la información existente en bases de datos del Centro Oceanográfico de Baleares, obtenida en diferentes campañas MEDITS, BALAR y MIGJORN, durante los años 2001-2008, muestreadas con arte de arrastre experimental GOC (Tabla 9). Como las áreas de muestreo son mayores, los valores se han referenciado a un área de km2. El listado de especies diferentes a las registradas en la campaña CANAL0209 se puede consultar en la tabla 2 del Anexo IV (pág. 215).

Tabla 9. Abundancia, biomasa y nº de especies del canal de Menorca (arte experimental de arrastre GOC, Campañas MEDITS, BALAR y MIGJORN realizas durante los años 2001-2008)

GRUPO nº especies o

categorías Abundancia media

(ind/km2) Biomasa media

(kg/km2)

CHLOROPHYTA 7 - 181.8

PHAEOPHYCEA 6 - 285.8

RHODOPHYTA 30 - 2123.0

OTRAS - - 93.8

TOTAL ALGAS 43 - 2684.4

FANEROGAMAS (rizomas) 1 - 182.1

ANNELIDA 9 149.2 0.9

BRIOZOA 3 17.2 0.0

CNIDARIA* 9 1044.2 11.6

CRUSTACEA 33 1903.1 12.5

O. DECAPODA 30 1899.8 12.5

OTROS 3 3.3 0.0

ECHINODERMATA 29 10459.0 2462.7

Cl. ASTEROIDEA 11 887.3 39.6

Cl. CRINOIDEA 1 8.8 0.0

Cl. ECHINOIDEA 6 9327.1 2410.5

Cl. HOLOTHUROIDEA 6 92.7 12.1

Cl. OPHIUROIDEA 5 143.1 0.5

MOLLUSCA 44 1256.5 292.9

Cl. BIVALVA 7 52.3 1.0

Cl. CEPHALOPODA 13 1061.9 287.8

Cl. GASTROPODA 22 134.6 3.6

Cl. POLYPLACOPHORA 2 7.7 0.0

PORIFERA* 5 2347.6 247.6

UROCHORDATA (ASCIDIAS) 24 3661.7 128.0

VERTEBRATA 90

200.4

Cl. CHONDRICHTHYES 13 1980.2 443.3

Cl. OSTEICHTHYES 77 49318.0 1557.1

TOTAL FAUNA 247 72149.2 5251.0

TOTAL ESPECIES 290 72149.2 8117.5 Especies diferentes al inventario CANAL0209 114

Page 109: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

109

Existen un total de 114 especies obtenidas en los muestreos mediante GOC en las campañas MEDITS, BALAR y MIGJORN que no se han capturado mediante patín epibentónico en la campaña CANAL0902, la mayoría de ellas, por supuesto, se trata de especies típicamente demersales, como cefalópodos (7 especies), gasterópodos, bivalvos y crustáceos de gran tamaño (9, 3 y 10 especies respectivamente) y peces osteíctios y condrictios (52 y 7 especies). Añadiendo estas especies al inventariado del canal de Menorca la biodiversidad específica asciende a 567 especies.

Total especies inventariadas en campaña CANAL0209 453 especies Total especies inventariadas en campañas MEDITS, BALAR Y MIGJORN (diferentes a las de la campaña CANAL0902)

114 especies

TOTAL ESPECIES INVENTARIADAS EN EL CANAL DE MENORCA

567 especies

Estructura de las biocenosis La estructura de las biocenosis definidas en el canal de Menorca, se analizó a partir de la información obtenida mediante muestreos con patín epibentónico. Se entiende por estructura de la comunidad o biocenosis a la organización de la comunidad, en relación a la composición específica y a las abundancias individuales y relativas. A nivel general, los análisis estadísticos multivariantes no mostraron cambios en la estructura de la comunidad al comparar los poblamientos de las diferentes biocenosis, ya que se trata de fondos muy homogéneos ambientalmente y los hábitats muestran un grado elevado de solapamiento en la composición específica, especialmente de la fauna. Aunque estadísticamente no sea significativo, la composición algal si que ha mostrado diferencias entre hábitats, siendo el criterio que se ha utilizado para clasificar las muestras obtenidas en la campaña. La biomasa algal media se ha estimado en 122379.2 gr/500m2, lo cual equivale a 244.5 gr/m2 (Tabla 10). Existe una graduación en los valores de biomasa algal entre los hábitats definidos. Los fondos de detrítico costero y detrítico costero enfangado se caracterizan por una escasa biomasa algal, cuya media es de 2596.2 y 596.1 gr/ 500m2 respectivamente. A continuación están los fondos de detrítico costero con rodolitos, con valores medios de 8693.5 gr/ 500m2, los fondos de detrítico costero con Osmundaria, con 20837.9 gr/ 500m2, los fondos de Peyssonnelia, con 50413.2 gr/ 500m2 y por último los fondos de maërl, con 645138.2 gr/ 500m2. Estos valores de biomasa son comparables a los descritos en la bibliografía en zonas cercanas al área de estudio (ver datos en la descripción de cada biocenosis). En cuanto a la composición específica (Tabla 10), el fondo de detrítico costero enfangado es el que presenta una menor complejidad, con escaso número de especies, dominando la especie invasora Acrothamnion pressii. El detrítico costero sin vegetación presenta una mayor variedad de algas que el anterior, pero sin una dominancia clara de especies concretas ya que, en su mayoría, se trata de acumulaciones de restos algales procedentes de los hábitats cercanos. Hay que destacar que en este tipo de fondos la especie Laminaria rodriguezii representa el 6.9 % de la biomasa, aunque generalmente va asociada a fondos con rodolitos. El detrítico costero con rodolitos muestra una dominancia de las algas coralináceas (Lithothamnion coralloides, L. valens, Phymatolithon calcareum y Spongites fruticulosus), que suponen el 45 % de la biomasa algal, y una abundante presencia de algas erectas como Laminaria rodriguezii y de algas rojas (Osmundaria volubilis, Peyssonnelia sp. y Phyllophora crispa), que representan un 14.3 y un 9.5 % del total, respectivamente. Los fondos de Osmundaria presentan un 21,7 % en biomasa de la especie Osmundaria volubilis, un 4.9 de Phyllophora crispa y un 13.9 de coralináceas. La biomasa de los fondos de Peyssonnelia está

Page 110: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

110

representada por un 44.4 % de Peyssonnelia sp. y un 5.7 % de P. rosa-marina. Las muestras definidas como fondos de maërl presentan un 61.3 % de coralináceas y un 6.3 % de Cryptonemia tuniformis. La especie invasora Acrothanmion pressi está presente en todas las biocenosis, pero no existen indicios de que suponga una amenaza para la biodiversidad, aunque no se ha estudiado los efectos que tiene sobre los poblamientos algales naturales. Los datos sobre fauna se han analizado distinguiendo entre fauna bentónica (organismos que guardan una fuerte relación con el fondo) y fauna demersal (organismos que, por oposición a los pelágicos, viven en las proximidades del fondo; también llamados nectobentónicos). La fauna bentónica está constituida básicamente por organismos sésiles (esponjas, ascidias, gorgonias, etc.) o con escasa capacidad de desplazamiento (equinodermos, crustáceos, moluscos, etc.). La fauna demersal está integrada por peces, cefalópodos y crustáceos nadadores (gambas, eufausiáceos, misidáceos), aunque este último grupo no se ha considerado en los análisis ya que este tipo de muestreo no es adecuado para su recolección, con lo que se subestimaría su abundancia. La fauna bentónica (Tablas 11 y 12), presenta una estructura y composición en sus poblamientos muy similar, aunque existen algunas especies que muestran una segregación en su distribución dependiendo del tipo de hábitat. En términos de abundancia (Tabla 11) destacan los poliquetos Ditrupa arietina y Hyalinoecia tubicola, la ofiura Ophiura sp., el erizo Spatangus purpureus, la holoturia Stichopus regalis, las estrellas Echinaster sepositus y Astropecten aranciacus, los decápodos de pequeño tamaño (Galathea intermedia, Inachus dorsettensis, I. thoracicus, Diogenes pugilator, Pagurus prideaux) y diversas especies del género Liocarcinus, Macropodia y Ebalia. La densidad media es de 549.1 ind/500 m2, siendo mayor en los fondos de Osmundaria (1278.6 ind/500 m2) que en los de Peyssonnelia (993.0 ind/500 m2), maërl (581.3 ind/500 m2) y fondos con rodolitos (499.5 ind/500 m2). Detrítico costero y fango con ofiuras son las biocenosis que presentan menor densidad media (414.3 y 223.6 ind/500 m2, respectivamente). Destacar que la estrella Echinaster sepositus y el erizo Psammechinus microtuberculatus son muy frecuentes en todos los fondos estudiados (76 y 40 % de las muestras), pero presentan una mayor abundancia en los fondos de maërl (24.6 y 15.9 ind/500 m2, respectivamente). También el erizo Sphaerechinus granularis presenta mayores densidades en fondos de maërl (14.7 ind/500 m2), sin embargo su frecuencia de aparición es baja (9 %). La holoturia Stichopus regalis y el erizo Spatangus purpureus son relativamente frecuentes (23.9 y 46.3 %), sin embargo su abundancia es mayor en fondos de Osmundaria y Peyssonnelia, estando ausente en fondos de maërl. Dentro del grupo de los crustáceos, Ebalia tuberosa es más abundante en fondos de maërl y Diogenes pugilator en fondos fangosos (junto con la ofiura Ophiura texturata). Inachus dorsettensis es muy abundante en todos los tipos de fondos, excepto en los de maërl, mientras que I. thoracicus es más abundante en este tipo de fondos. El poliqueto Ditrupa arietina tiene una elevada densidad en todas las biocenosis (120.8 ind/500 m2), pero nula en los fondos de maërl y en fango con ofiuras. Sin embargo Hyalinoecia tubicola es más abundante en los fondos de Osmundaria. En términos de biomasa (Tabla 12), además de las anteriores especies, que también representan un elevado porcentaje, ganan importancia grupos de fauna sésil como las ascidias (Ascidia mentula, Ciona spp. y Diazona violacea), las esponjas (su determinación está en proceso de ser completada por expertos), los antozoos (Alcyonium palmatum) y los briozoos (Myriapora truncata, Pentapora fascialis, Adeonella calveti). La biomasa media fue de 3559.7 gr/500 m2, siendo más elevada en los fondos de Peyssonnelia y Osmundaria (10255.0 y 8498.3 gr/500 m2 respectivamente), seguidamente en los fondos de rodolitos (3017.9 gr/500 m2) y los fondos de maërl, detrítico costero y fangos con ofiuras (2851.4; 2066.4 y 2066.3 gr/500 m2, respectivamente). Las mayores biomasas obtenidas en fondos asociados a algas rodofíceas blandas y Peyssonnelia se justifican por las elevadas abundancias del erizo Spatangus purpureus, que, sin embargo, no está presente en los fondos de maërl. Respecto al grupo de las ascidias, destacar que Aplidium conicum y Microcosmus vulgaris presentan mayor

Page 111: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

111

biomasa en los fondos de Osmundaria (38.1 y 40.5 gr/500 m2, respectivamente); Ascidia mentula en los fondos de Peyssonnelia (112.6 gr/500 m2); Diazona violacea en los fondos de maërl (74.1 gr/500 m2) y Pseudodistoma obscurum en los fondos de fango con ofiuras (15.2 gr/500 m2). En el grupo de los equinodermos, la estrella Luidia ciliaris, el erizo Sphaerechinus granularis y la holoturia Holothuria tubulosa presentan mayores biomasas en los fondos de maërl (124.8; 1265.6 y 127.8 gr/500 m2, respectivamente). El antozoo Alcyonium palmatum presenta su mayor biomasa media en los fondos de fangos con ofiuras (35.6 gr/500 m2). Los briozoos están presentes en todos los hábitats, excepto en los fondos de maërl, siendo más abundantes en los fondos de Peyssonnelia. Tal como ocurre con las abundancias, el poliqueto Ditrupa arietrina presenta unas elevadas biomasas (141.6 gr/500 m2) en fondos de Osmundaria. La fauna demersal capturada con el patín epibentónico en el canal de Menorca está constituida básicamente por cefalópodos, peces cartilaginosos y óseos (Tabla 13 y 14), presentando valores muy bajos de abundancia y biomasa en comparación con los estudios previos realizados empleando otros sistemas de muestreo (e.g. GOC, Ordines y Massutí., 2009), ya que el patín va dirigido principalmente a la captura de la fauna bentónica de escasa movilidad. En términos de densidad (Tabla 13), el número medio de individuos de fauna demersal se ha estimado en 27.2 ind/500 m2. La abundancia es mayor en las muestras obtenidas en Peyssonnelia (60. 8 ind/500 m2), que en las de maërl (56 ind/500 m2) y fondos de Osmundaria (44.2 ind/500 m2). Los mínimos valores se obtienen en los fondos de fango con ofiuras (13.6 ind/500 m2), seguido por los fondos de rodolitos y el detrítico costero (19.5 y 20.7 ind/500 m2, respectivamente). Las especies más frecuentes son Deltentosteus quadrimaculatus, Deltentosteus sp., una especie de góbido sin determinar, Gobius geniporus y Trachinus draco, aunque sus frecuencias de aparición siempre están por debajo del 35 %. Las abundancias medias por especie son muy bajas, oscilando entre 0.1 y 3.3 ind/500 m2. Cuando se observan los resultados de la abundancia de especies por tipo de hábitat, los poblamientos son muy similares, aunque se puede destacar que en los fondos de maërl son relativamente más abundantes las siguientes especies: el sepiólido Rondeletiola minor (4.2 ind/500 m2) y los peces óseos Gobius geniporus, Crystallogobius linearis y Scorpaena scrofa (18.8; 6.0 y 4.5 ind/500 m2). En los fondos de Osmundaria destaca la abundancia de Arnoglossus thori (11.5 ind/500 m2) y Serranus cabrilla (4.4 ind/500 m2). En los fondos asociados a acumulaciones de Peyssonnelia abundan los góbidos Odondebuenia balearica (12.1 ind/500 m2) y una especie cuyo nombre específico está en revisión, nombrado como góbido 2 (10.9 ind/500 m2). En términos de biomasa (Tabla 14), la media de fauna demersal por muestra se ha estimado en 334.0 gr/500 m2, siendo las especies que más contribuyen a este valor especies de gran tamaño que además presentan máximos de biomasa muy elevados, como los cefalópodos Octopus vulgaris (máximo: 720.8gr/500 m2) y Sepia officinalis (máximo: 491.1 gr/500 m2) y los peces Scorpaena scrofa (máximo: 2585.0 gr/500 m2), Trachinus dracus (máximo: 694.7 gr/500 m2) y Serranus cabrilla (máximo: 250 gr/500 m2). Las biomasas son mayores en los fondos poblados de algas Peyssonnelia, de Osmundaria y en los fondos de maërl (571.3; 546.5 y 391 gr/500 m2, respectivamente). Las especies que presentan mayor contribución en cada una de estas biocenosis son las siguientes: Scorpaena notata en fondos de Peyssonnelia (133.4 gr/500 m2), Arnoglosus thori y Solea sp. en fondos de Osmundaria (44.8 y 50.9 gr/500 m2, respectivamente) y Scorpaena scrofa y Serranus cabrilla en fondos de maërl (190.8 y 100.4 gr/500 m2, respectivamente).

Page 112: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

112

*Se han marcado en azul las especies

que representan un mayor porcentaje.

GRUPO Especie Detritico costero Rodolitos Peyssonnelia Osmundaria Maërl

Fango con

ofiuras Total

CHLOROPHYTA Caulerpa racemosa 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Codium bursa 1.0 0.2 0.6 2.4 0.1 0.0 0.7

Codium sp. 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Flabellia petiolata 1.8 1.9 0.7 0.4 2.7 0.0 1.2

Halimeda tuna 0.4 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1

Palmophyllum crassum 0.3 0.3 0.1 0.1 0.4 0.0 0.2

Valonia macrophysa 0.5 0.2 0.8 0.3 0.7 0.0 0.4

FANEROGAMAS Posidonia oceanica 12.6 1.8 4.5 33.1 0.1 1.8 9.0

PHAEOPHYCEAE Cystoseira sp. 0.6 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.2

Dictyota sp. 0.1 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1

Halopteris filicina 4.3 5.5 0.6 0.5 0.7 1.7 2.2

Laminaria rodriguezii 6.9 14.3 0.0 1.1 0.4 0.4 3.8

Sargassum sp. 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0

Zanardinia typus 0.3 1.1 0.1 1.1 0.2 0.4 0.5

RHODOPHYTA Acrothamnion pressii 7.6 2.8 25.7 9.6 0.7 59.6 17.7

Aeodes marginata 0.2 0.3 0.2 0.0 0.0 0.8 0.2

Cryptonemia tuniformis 0.6 0.3 0.0 0.2 0.3 0.0 0.2

Gloiocladia microspora 0.7 0.4 0.5 0.1 6.3 0.0 1.3

Gloiocladia repens 0.1 0.2 0.0 0.5 6.0 0.0 1.1

Gracilaria sp. 0.1 0.2 0.1 0.3 0.0 0.0 0.1

Halopithys incurva 2.4 0.8 2.2 3.2 0.1 0.0 1.5

Halymenia sp. 0.4 0.2 0.1 0.6 0.0 2.8 0.7

Corallincea incrustante 1.2 0.8 0.2 0.0 0.0 0.0 0.4

Kallymenia sp. 0.5 1.0 0.1 1.1 2.6 0.0 0.9

Lithothamnion coralloides 4.7 8.0 0.4 1.4 17.3 3.9 5.9

Lithothamnion valens 1.5 5.6 0.8 2.2 6.1 3.8 3.4

Osmundaria volubilis 5.2 2.5 0.9 21.7 4.6 0.0 5.8

Peyssonnelia rosa-marina 1.2 0.7 5.7 0.8 0.2 0.0 1.4

Peyssonnelia sp. 4.8 2.9 44.4 0.8 4.3 1.4 9.8

Phyllophora crispa 6.0 4.1 0.9 4.9 5.1 0.4 3.6

Phyllophora heredia 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0

Phymatolithon calcareum 10.0 12.2 4.2 4.4 20.7 8.7 10.0

Polysiphonia elongata 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1

Polysiphonia nigra 5.1 0.7 1.1 1.7 0.0 0.4 1.5

Rhodymenia sp. 0.6 0.5 0.6 1.2 1.4 0.0 0.7

Rityphlaea tinctoria 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0

Rytiphlaea tinctoria 0.4 0.4 1.2 0.1 1.1 0.0 0.5

Sphaerococcus coronopifolius 0.2 0.1 0.2 0.6 0.6 0.4 0.4

Spongites fruticulosus 16.8 29.5 1.9 4.7 17.2 13.4 13.9

Biomasa algal (gr/500 m2) 2596.2 8693.5 56413.2 20837.9 645138.2 596.1 122379.2

Biomasa algal (gr/m2) 5.2 17.4 112.8 41.7 1290.3 1.2 244.8

N 28 20 5 6 4 3 66

Tabla 10. Porcentaje medio de biomassa de cada especie de algas (%) respecto a la biomasa algal total (gr/500 m2) para cada una de las biocenosis y para el total de las muestras. N=

nº muestras

% Biomasa por especie

Page 113: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

113

* Excluidas especies de fauna sésil y fauna demersal. Se han marcado en azul las especies

que representan un mayor porcentaje.

Grupo EspecieDetritico

costeroRodolitos Peyssonnelia Osmundaria Maërl

Fango con

ofiurasTotal Máximo

Frecuencia

(%)

Cl. POLYCHAETA Ditrupa arietina 120.3 17.2 163.4 617.1 0.0 0.0 120.8 3621.9 17.9

Hyalinoecia tubicola 69.1 48.4 70.1 204.3 80.2 0.0 70.2 1099.3 70.1

Laetmonice hystrix 0.8 4.6 3.1 8.8 6.9 0.0 3.1 82.3 17.9

Cl. BIVALVA Chlamys opercularis 2.0 6.0 3.1 10.9 0.9 0.3 3.8 46.9 38.8

Laevicardium crassum 3.3 9.2 8.9 0.3 0.0 2.2 5.1 147.9 32.8

Palliolum incomparabile 1.0 4.7 6.0 12.2 8.7 0.0 3.8 64.1 32.8

Timoclea ovata 2.9 1.8 0.6 6.0 0.0 0.0 2.3 27.5 43.3

Venus casina 2.8 0.9 1.7 4.4 0.0 0.0 1.9 22.0 35.8

Cl. GASTROPODA Calliostoma sp. 2.3 6.9 0.0 5.3 1.7 2.5 3.6 114.2 29.9

Fusinus pulchelus 0.5 1.4 0.4 2.4 1.7 0.0 1.0 11.5 23.9

Turritella turbona 1.2 3.5 2.7 11.1 6.4 1.3 3.1 54.9 31.3

Cl. ASTEROIDEA Anseropoda placenta 0.9 0.6 2.7 1.9 0.9 3.6 1.2 13.5 25.4

Astropecten aranciacus 0.5 0.3 1.2 0.9 0.1 0.0 0.5 6.1 26.9

Chaetaster longipes 0.2 0.7 0.0 0.8 0.0 0.0 0.4 4.2 25.4

Echinaster sepositus 1.7 2.6 3.4 3.8 24.6 0.7 3.6 61.9 76.1

Cl. ECHINOIDEA Psammechinus microtuberculatus 1.7 3.5 9.5 0.7 15.9 1.6 3.5 38.1 40.3

Spatangus purpureus 1.6 3.4 14.7 11.8 0.0 1.6 3.9 69.7 46.3

Sphaerechinus granularis 0.0 0.5 1.6 0.0 14.7 0.0 1.1 57.5 9.0

Cl. HOLOTHUROIDEA Stichopus regalis 0.3 0.4 10.8 1.4 0.0 2.8 1.4 53.8 23.9

Cl. OPHIUROIDEA Ophiocomina nigra 6.4 3.3 0.0 49.0 16.1 0.0 8.9 285.1 16.4

Ophioderma longicauda 3.7 0.1 0.9 0.0 4.5 1.3 1.9 84.9 13.4

Ophiura spp. 39.6 72.7 49.2 59.2 219.7 14.7 59.7 768.8 89.6

Ophiura texturata 6.3 5.4 16.7 14.4 0.0 23.0 8.0 89.0 52.2

O. DECAPODA Dardanus arrosor 1.9 2.6 2.8 7.8 6.8 0.0 2.8 23.1 40.3

Diogenes pugilator 13.1 17.2 3.9 28.6 6.2 42.6 16.4 97.8 70.1

Ebalia deshayesi 3.0 5.0 0.0 6.1 0.0 4.2 3.4 27.5 44.8

Ebalia tuberosa 3.6 8.7 3.1 9.4 23.5 0.4 6.8 50.8 59.7

Eurynome aspera 5.7 5.9 20.4 8.0 19.2 28.8 9.1 60.7 70.1

Galathea intermedia 14.3 20.3 61.4 31.7 27.4 0.4 20.8 272.1 70.1

Galathea nexa 0.7 3.0 0.0 3.1 2.1 2.7 1.7 24.2 17.9

Inachus dorsettensis 40.4 70.0 40.5 28.0 5.0 35.7 44.4 220.1 92.5

Inachus thoracicus 12.4 34.3 36.1 20.9 40.6 1.3 21.8 193.3 80.6

Liocarcinus bolivari 1.7 3.4 1.7 1.5 0.0 5.2 2.5 32.3 26.9

Liocarcinus corrugatus 1.2 6.1 58.0 2.0 2.1 0.0 6.9 181.4 32.8

Liocarcinus depurator 4.5 2.2 6.6 0.6 0.0 0.0 3.0 58.1 23.9

Liocarcinus maculatus 3.7 9.5 1.4 2.8 0.0 1.5 4.7 71.7 40.3

Liocarcinus zariquieyi 1.5 0.9 6.2 0.8 0.0 0.0 1.4 25.9 25.4

Macropodia linaresi 2.9 2.3 3.0 8.4 0.9 1.5 3.1 27.5 55.2

Macropodia rostrata 4.3 2.5 9.0 7.1 3.0 0.6 4.2 29.8 47.8

Pagurus prideaux 9.8 20.2 24.5 21.5 10.1 35.9 16.6 141.7 85.1

Parthenope massena 0.9 4.1 9.7 2.9 2.1 0.7 2.9 30.2 44.8

Philocheras sculptus 7.0 7.6 1.7 1.8 4.2 4.0 5.8 82.5 41.8

Pilumnus spinifer 3.4 5.2 6.0 3.4 6.3 1.3 4.1 45.7 41.8

Xantho pilipes 0.7 1.0 20.8 2.1 0.0 0.0 2.3 90.7 20.9

Total fauna (ind/500 m2) 414.3 499.5 993.0 1278.6 581.3 223.6 549.1

N 28 20 5 6 4 3 66

Abundancia (ind/500m2)

Tabla 11. Abundancia y frecuencia de aparación de las especies de fauna bentónica más abundantes en cada una de las biocenosis descritas en el circalitoral del canal de Menorca. N=nº muestras.

Page 114: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

114

* Excluidas especies de fauna sésil y fauna demersal. Se han

marcado en azul las especies que

representan un mayor porcentaje.

Grupo Especie Detritico costero Rodolitos Peyssonnelia Osmundaria MaërlFango con

ofiurasTotal Máximo

Frecuencia

(%)

ASCIDIACEA Aplidium conicum 2.2 14.9 0.0 38.1 0.0 0.0 8.7 183.0 11.9

Aplidium elegans 3.8 11.8 18.1 17.8 10.6 0.0 8.6 193.3 17.9

Aplidium nordmanni 0.1 2.1 28.9 17.2 9.3 0.0 4.9 90.7 14.9

Ascidia mentula 15.0 31.2 112.6 25.7 0.0 0.0 26.1 563.1 29.9

Ascidiella scabra 18.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.4 348.7 7.5

Ciona intestinalis 1.7 19.7 48.6 18.3 1.4 0.0 11.9 351.4 19.4

Diazona violacea 21.8 22.0 0.0 12.1 74.1 0.0 20.9 445.9 16.4

Microcosmus vulgaris 1.3 1.7 0.0 40.5 0.0 0.0 4.6 243.0 6.0

Pseudodistoma obscurum 4.2 5.5 3.6 0.0 0.0 15.2 4.5 109.9 7.5

PORIFERA Suberites domuncula 0.0 18.0 5.8 46.4 23.9 0.0 11.4 274.5 13.4

Tethya aurantium 9.4 0.5 0.0 33.6 0.0 0.0 6.9 201.3 10.4

GASTROPODA Turritella turbona 1.5 4.4 1.5 12.2 4.3 0.0 3.4 73.2 23.9

BIVALVA Chlamys opercularis 4.3 17.6 3.3 36.8 0.9 0.3 10.5 203.2 38.8

ASTEROIDEA Astropecten aranciacus 94.2 270.1 186.6 239.3 47.7 0.0 156.8 4011.0 26.9

Echinaster sepositus 66.9 20.6 43.9 49.2 62.6 8.0 45.0 838.6 76.1

Hacelia attenuata 8.6 15.8 14.4 7.3 1.4 13.3 10.8 178.9 20.9

Luidia ciliaris 38.8 11.5 0.0 30.4 124.8 0.0 29.2 743.2 16.4

Marthasterias glacialis 29.7 3.4 0.0 0.0 0.0 1.3 13.1 396.1 7.5

ECHINOIDEA Spatangus purpureus 581.2 1222.4 4565.0 5709.9 0.0 635.7 1493.2 33582.7 46.3

Sphaerechinus granularis 0.0 16.3 379.2 0.0 1265.6 0.0 108.7 4647.3 9.0

HOLOTHUROIDEA Holothuria forskali 0.0 138.1 0.0 31.9 125.9 0.0 51.6 2507.9 7.5

Holothuria tubulosa 25.1 0.0 35.8 0.0 127.8 0.0 20.4 511.2 7.5

Stichopus regalis 73.9 105.2 1076.7 77.5 0.0 589.3 183.6 5383.4 23.9

OPHIUROIDEA Ophiocomina nigra 23.2 14.6 0.0 285.0 23.6 0.0 40.6 1652.7 16.4

Ophioderma longicauda 21.1 0.7 7.2 0.0 64.2 5.1 13.4 486.6 13.4

Ophiura spp. 10.0 22.3 37.1 26.5 24.9 17.9 18.4 183.5 89.6

Ophiura texturata 25.3 23.2 42.8 66.0 0.0 27.9 29.5 277.7 52.2

DECAPODA Dardanus arrosor 4.8 9.7 6.0 23.6 9.6 0.0 8.0 82.4 40.3

Dardanus sp. 0.4 0.1 79.9 0.0 6.8 0.0 6.6 399.7 10.4

Diogenes pugilator 2.2 4.6 3.3 9.7 2.1 10.9 4.2 27.5 70.1

Inachus dorsettensis 6.7 10.3 6.1 4.2 0.8 5.7 7.0 33.0 92.5

Inachus thoracicus 8.5 22.0 25.3 14.6 28.4 0.9 14.9 135.3 80.6

Pagurus prideaux 14.0 34.4 48.3 29.0 16.9 99.8 29.2 394.7 85.1

ANTHOZOA Alcyonium palmatum 2.5 5.3 19.0 0.0 0.0 35.6 6.1 91.1 22.4

Calliactis parasitica 1.9 2.5 0.0 7.8 10.4 0.0 2.8 44.3 10.4

BRYOZOA Myriapora truncata 10.2 8.6 14.7 6.1 0.0 0.0 8.3 104.2 25.4

Pentapora fascialis 5.6 26.0 42.5 7.2 0.0 0.0 13.8 520.0 17.9

Adeonella calveti 7.6 9.2 17.9 9.4 0.0 0.4 8.0 60.5 44.8

POLYCHAETA Ditrupa arietrina 16.0 2.7 32.8 141.7 0.0 0.0 22.4 833.1 17.9

Hyalinoecia tubicola 24.6 16.9 17.4 71.1 24.7 1.3 24.2 370.3 68.7

Total biomasa fauna (gr/500 m2) 2066.4 3017.9 10255.0 8498.3 2851.4 2066.2 3559.7

N 28 20 5 6 4 3 66

Biomasa (gr/500m2)

Tabla 12. Biomasa y frecuencia de aparación de las especies de fauna bentónica más abundantes en cada una de las biocenosis descritas en el circalitoral del canal de Menorca. N=nº muestras.

Page 115: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

115

*Excluidas especies de Natantia. Se han marcado en azul las especies más abundantes.

Grupo EspecieDetritico

costeroRodolitos Peyssonnelia Osmundaria Maërl

Fango con

ofiurasTotal Máximo Frecuencia (%)

Cl. CEPHALOPODA Eledone cirrhosa 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.1 2.0 7.5

Eledone moschata 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 1.5

Octopus vulgaris 0.0 0.1 0.4 0.7 0.0 0.0 0.1 2.3 10.4

Rondeletiola minor 0.1 0.0 0.0 0.0 4.2 0.0 0.3 16.9 3.0

Sepia elegans 0.6 0.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.4 7.6 14.9

Sepia officinalis 0.2 0.1 0.8 0.0 0.0 0.0 0.2 2.5 11.9

Sepietta oweniana 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 5.7 4.5

Cl. CHONDRICHTHYES Raja miraletus 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 1.5

Scyliorhinus canicula 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 67.9 1.5

Cl. OSTEICHTHYES Arnoglossus laterna 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 0.2 7.3 4.5

Arnoglossus thori 1.0 0.1 0.4 11.5 0.0 1.1 1.4 46.3 26.9

Blennius ocellaris 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 4.5

Bothus podas 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 2.2 4.5

Chelidonichthys lastoviza 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 4.5

Crystallogobius linearis 0.3 0.0 0.0 1.8 6.0 0.0 0.6 16.9 9.0

Deltentosteus collonianus 0.1 0.5 0.8 0.0 0.0 0.0 0.2 9.1 4.5

Deltentosteus quadrimaculatus 2.8 3.0 0.0 5.4 3.0 0.5 3.0 40.3 28.4

Deltentosteus spp. 2.2 2.8 1.7 1.8 0.9 2.6 2.2 18.6 32.8

Góbido 1 0.1 0.9 0.0 0.0 0.9 0.0 0.3 17.6 4.5

Góbido 2 1.5 1.6 10.9 2.3 0.0 0.0 2.1 36.5 19.4

Góbido 3 1.6 2.0 10.9 4.1 10.5 0.0 3.0 36.5 29.9

Góbido rojo 0.2 1.2 0.4 1.1 0.9 0.0 0.6 17.6 11.9

Gobius cruentatus 0.2 1.5 0.0 2.5 1.7 0.0 0.8 17.6 9.0

Gobius geniporus 1.8 2.0 3.1 2.0 18.8 0.0 3.3 33.8 31.3

Lepadogaster spp. 0.3 0.0 2.7 0.5 0.0 0.0 0.3 13.5 6.0

Lepidotrigla cavillone 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.3 16.6 6.0

Merluccius merluccius 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.1 5.4 4.5

Mullus surmuletus 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 4.5

Odondebuenia balearica 0.1 0.7 12.1 1.1 0.0 0.0 1.3 60.5 9.0

Scorpaena notata 0.4 0.2 4.1 0.0 0.2 0.0 0.5 18.2 16.4

Scorpaena porcus 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 1.9 6.0

Scorpaena scrofa 0.1 0.2 0.4 0.4 4.5 0.2 0.4 9.6 16.4

Serranus cabrilla 0.5 0.4 1.1 4.4 1.5 0.0 0.8 21.1 26.9

Serranus hepatus 0.4 0.6 0.4 0.2 0.0 4.2 0.7 15.2 23.9

Solea spp. 0.0 0.1 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 1.9 4.5

Symphodus cinereus 0.1 0.0 1.7 0.0 0.0 0.0 0.2 8.6 3.0

Syngnathus acus 0.0 0.0 0.2 0.0 0.3 0.0 0.0 1.1 4.5

Trachinus draco 0.5 0.2 1.3 1.1 0.2 0.4 0.5 4.6 28.4

Trachinus radiatus 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.0 0.8 3.0

Trigloporus lastoviza 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 3.0

Uranoscopus scaber 0.2 0.1 0.4 0.4 0.2 0.0 0.2 2.0 13.4

Zeus faber 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 4.5

Total fauna demersal (ind/500 m2) 20.7 19.5 60.8 44.2 56.0 13.6 27.2

N 28.0 20.0 5.0 6.0 4.0 3.0 66.0

Abundancia (ind/500m2)

Tabla 13. Abundancia y frecuencia de aparación de las especies de fauna demersal más abundantes en cada una de las biocenosis descritas en el circalitoral del canal de Menorca. N=nº muestras.

Page 116: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

116

* Excluidas especies de Natantia. Se han marcado en azul las especies más abundantes.

Grupo Especie Detritico costero Rodolitos Peyssonnelia Osmundaria MaërlFango con

ofiurasTotal Máximo

Frecuencia

(%)

Cl. CEPHALOPODA Eledone cirrhosa 14.7 6.5 0.0 0.0 0.0 79.6 12.6 318.4 7.5

Eledone moschata 20.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.3 554.0 1.5

Octopus vulgaris 8.9 40.3 65.1 213.9 0.0 0.0 39.6 720.8 10.4

Sepia elegans 0.6 2.5 2.0 1.3 0.0 0.0 1.2 23.9 14.9

Sepia officinalis 20.4 0.5 99.0 0.0 0.0 0.0 15.8 491.1 11.9

Sepietta oweniana 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 5.7 4.5

Cl. CHONDRICHTHYES Raja miraletus 14.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 379.5 1.5

Raja montagui 0.0 7.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 147.5 1.5

Raja polystigma 11.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.8 320.1 1.5

Scyliorhinus canicula 12.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.8 323.1 1.5

Cl. OSTEICHTHYES Arnoglossus laterna 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.1 0.5 17.8 4.5

Arnoglossus thori 3.3 1.3 0.8 44.8 0.0 6.3 6.3 243.0 26.9

Blennius ocellaris 2.9 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 44.1 4.5

Bothus podas 1.6 0.0 37.3 0.0 0.0 0.0 4.5 186.6 4.5

Chelidonichthys lastoviza 1.3 2.6 17.5 0.0 0.0 0.0 2.6 87.7 4.5

Crystallogobius linearis 0.2 0.0 0.0 1.5 5.1 0.0 0.5 16.9 9.0

Deltentosteus collonianus 0.1 0.2 0.8 0.0 0.0 0.0 0.1 4.1 4.5

Deltentosteus quadrimaculatus 1.0 2.0 0.0 3.0 2.1 0.8 1.4 35.1 14.9

Deltentosteus spp. 1.3 1.4 1.7 1.5 0.9 2.6 1.4 9.2 32.8

Gobio 2 0.9 1.1 2.8 0.8 0.0 0.0 1.0 11.1 19.4

Gobius cruentatus 0.4 0.9 0.0 2.1 1.7 0.0 0.7 10.1 9.0

Gobius geniporus 1.7 2.3 3.1 4.4 14.6 0.0 2.9 24.7 31.3

Lepadogaster spp. 0.3 0.0 2.7 0.4 0.0 0.0 0.4 13.5 6.0

Lepidotrigla cavillone 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 0.8 25.9 6.0

Lophius budegassa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20.3 1.2 81.3 1.5

Lophius piscatorius 0.0 28.8 0.0 0.0 0.0 0.0 8.6 575.7 1.5

Merluccius merluccius 0.1 2.3 0.0 0.0 0.0 1.3 0.8 45.8 4.5

Mullus surmuletus 1.8 0.0 30.8 0.0 0.0 0.0 3.0 154.1 4.5

Odondebuenia balearica 0.1 0.7 12.1 0.9 0.0 0.0 1.3 60.5 9.0

Scorpaena notata 3.0 5.1 133.4 0.0 2.7 0.0 12.9 650.9 16.4

Scorpaena porcus 11.9 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 312.2 6.0

Scorpaena scrofa 127.5 8.4 35.7 115.5 190.8 95.8 84.0 2585.0 16.4

Serranus cabrilla 20.2 30.0 46.2 15.3 100.4 0.0 27.9 250.1 26.9

Serranus hepatus 1.5 2.1 0.6 1.4 0.0 12.9 2.2 45.5 23.9

Solea spp. 0.0 9.9 0.0 50.9 0.0 0.0 7.5 305.7 4.5

Syngnathus acus 0.4 0.0 1.1 0.0 1.7 0.0 0.3 9.6 4.5

Synodus saurus 7.0 0.0 17.7 15.3 0.0 0.0 5.5 188.0 4.5

Trachinus draco 14.7 4.4 30.8 33.2 4.2 8.8 13.3 163.0 28.4

Uranoscopus scaber 47.1 14.1 17.0 38.6 32.1 0.0 29.8 694.7 13.4

Zeus faber 0.2 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 27.7 4.5

Total biomasa fauna demersal (gr/500 m2) 363.4 191.8 571.3 546.5 391.0 235.9 334.0

N 28 20 5 6 4 3 66

Biomasa (gr/500m2)

Tabla 14. Biomasa y frecuencia de aparación de las especies de fauna demersal más abundantes en cada una de las biocenosis descritas en el circalitoral del canal de Menorca. N=nº muestras.

Page 117: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

117

Especies indicadoras y especies de interés para su conservación A partir de los anteriores análisis, se concluye que existe una serie de especies representativas de los fondos circalitorales del canal de Menorca, algunas de ellas de elevada frecuencia y abundancia en todas las biocenosis, pero otras son características de una biocenosis en particular. Además, existen especies de interés para su conservación, consideradas como aquellas que presentan alguna figura de protección a nivel europeo, nacional o regional. Principalmente servirán de referencia las siguientes normativas en materia de conservación:

- Directiva Hábitats (DIRECTIVA 92/43/CEE) - Convenio de Barcelona (Decisión del Consejo, 77/585/CEE) - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Ley 4/89 de Conservación de los Espacios

Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres). - Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección (Decreto 75/2005, BOIB,

106).

A continuación se describen estas especies características de los fondos del canal de Menorca, especificando cuales consideraremos indicadoras del estado de conservación de las biocenosis y marcando con un asterisco aquellas que son de interés para su conservación Algas coralináceas: Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum*

Algas coralináceas, de crecimiento lento, que son las principales formadoras del detrítico costero con rodolitos y el maërl, por lo que se consideran indicadoras del estado de conservación de esta biocenosis. La principal amenaza es la destrucción de su hábitat debido al arrastre. Están incluidas en el Anexo V de la Directiva Hábitats (especies de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión), y en el Anexo VI de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (especies cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación puede ser objeto de medidas de gestión).

Laminaria rodriguezii*

Alga parda endémica del Mediterráneo, propia del circalitoral que aparece en fondos detríticos con gran abundancia de algas coralináceas de vida libre, como las mencionadas en el punto anterior, aunque también puede aparecer en fondos con escasa cobertura de coralináceas. En el canal de Menorca se encuentra asociada a fondos de rodolitos y de maërl, por lo que la información sobre su distribución se desarrolla en el apartado de biomasa y abundancia de especies indicadoras. La principal amenaza es la destrucción de su hábitat

debido al arrastre sobre el maërl. Incluida en el Anexo II (especies en peligro o amenazadas) del Convenio de Barcelona.

Algas rojas blandas: Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa y Peyssonnelia rosa-marina Osmundaria volubilis y Phyllophora crispa son dos especies de algas rojas indicadoras de la biocenosis de detrítico costero con Osmundaria volubilis. Se describen como algas laminares, erguidas, de hasta 20 cm de altura y color rojo oscuro. Son especies comunes en el infralitoral y circalitoral, pudiendo aparecer a partir de los 8-10 m de profundidad, en fondos rocosos umbríos, aunque su mayor abundancia y desarrollo alcanza en los fondos detríticos y de coralináceas sueltas de más de 30

CO

B

CO

B

Page 118: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

118

m de profundidad, donde forma praderas laxas de más o menos complejidad. Peyssonnelia rosa-marina es un alga incrustante de talo totalmente ramificado y calcificado, de aspecto ondulado y fijo al sustrato por toda la parte inferior. Especie común, propia del infralitoral y circalitoral. Aparece recubriendo fondos rocosos umbríos, de fuerte a moderado hidrodinamismo. También aparece en fondos detríticos (maërl). Spatangus purpureus Especie común, propia del infralitoral inferior y circalitoral, donde aparece en fondos detríticos o de fango. Vive enterrado entre el sedimento, a unos 15 cm de la superficie y en cavidades que él mismo excava y que comunican con el exterior por varios conductos. Suelen formar grandes agregaciones en fondos poco desarrollados extructuralmente, sin cobertura vegetal, con un tamaño de grano grueso y restos de algas, Presentan pocas abundancias en fondos de coralígeno y fondos de maërl. Se asocia a fondos deteriorados. Sphaerochinus granularis

Se llama comúnmente erizo violáceo, siendo de relativo gran tamaño, muy abundante en los fondos de maërl y fondos con Peyssonnelia del canal de Menorca. Vive en aguas poco profundas y calmadas entre las algas, de las que se alimenta, incluso de las calcáreas. No suelen presentar una distribución agregada.

Centrostephanus longispinus*

El erizo denominado ―puerco espín marino‖ es considerado como especie de ―interés especial‖ en el Catálogo Nacional de especies amenazadas, especie ―en peligro o amenazada‖ (Anexo II del Convenio de Barcelona) y ―de interés comunitario que requiere una protección estricta‖ (Anexo IV de la Directiva Hábitats). Presente una distribución muy dispersa y rara en el Mediterráneo, siendo relativamente frecuente en Baleares, en fondos duros y de detrítico costero, desde poca profundidad hasta 200 m.

Stichopus regalis Se le llama comúnmente ―espardeña‖ (del catalán espardenya). Es un equinodermo característico de los fondos de detrítico costero con o sin cobertura vegetal. Por su gran tamaño y debido a que aparecen agregados, suponen enormes biomasas donde están presentes. Es detritívora. Es una especie muy apreciada en cocina y su precio elevado, aunque no suele comercializarse en los mercados.

CO

B

CO

B

CO

B

Pab

lo S

ánch

ez-J

erez

Page 119: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

119

Astropecten aranciacus La estrella de mar anaranjada presenta una amplia distribución, en todo el Atlántico y Mediterráneo, estando presente en fondos blandos sin fango, con o sin cobertura vegetal, desde fondos someros a 100 m de profundidad. Es carnívora. Se alimenta de erizos, moluscos, crustáceos y anélidos por la noche, mientras que por el día aparecen hundidas en el sedimento. Ophiura texturata Es una ofiura de gran tamaño, con un disco grande y finas patas armadas. Es muy activa, realiza movimientos rápidos y vive en la superficie de la arena o arenas fangosas, ocasionalmente semienterrada. Es omnívora, alimentándose tanto depredando sobre los organismos de pequeño tamaño como del detritus del sedimento. Se distribuye en el Atlántico nordeste y en el Mediterráneo, habitando en fondos blando desde los más someros hasta 600 m de profundidad. Ophiocomina nigra

Ofiura que se encuentra hasta 200 m de profundidad, aunque es más común entre 10 y 30 m. Vive en zonas arenosas, a menudo junto a Ophiotrix fragilis, en el Atlántico NE, desde el sur de Noruega hasta el Mediterráneo y en las Azores.

Suberites domencula

La esponja del ermitaño, denominada así por vivir en simbiosis con crustáceos del género Paguristes. Es muy frecuente y abundante en los fondos con vegetación del canal de Menorca, y muy común en todo el Mediterráneo. Suele ser muy común en los descartes de pesca.

Tethya aurantium*

Esponja que se encuentra sobre sustratos rocosos o en fondos detríticos. Se distribuye en el Mediterráneo y en la costa noroccidental de África y el archipiélago de Azores (Templado et al., 2004). Está incluida en el Anexo II (especies en peligro o amenazadas) del Convenio de Barcelona. En el canal de Menorca esta esponja es relativamente frecuente (aprox. 10 %) en fondos de Osmundaria.

Axinella polypoides*

Especie protegida, considerada en peligro o amenazada (Anexo II del Convenio de Barcelona). Es una esponja de porte erecto y ramificado que hábitat en fondos rocosos y en coralígeno, en penumbra. Típica del circalitoral, desde 30 a 100 m, siendo indicadora de un buen estado de conservación de los fondos.

CO

B

CO

B

CO

B

CO

B

Page 120: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

120

Scyllarus arctus y Scyllarus pygmaeus *

Especies de decápodos comunes en el infra y circalitoral, donde aparece en fondos rocosos, umbríos o moderadamente umbríos, con abundante vegetación y de moderado hidrodinamismo. En este estudio su frecuencia es menor al 5 %, y está asociada a fondos de detrítico costero con rodolitos y maërl. Incluida en el Anexo III (especies cuya explotación se regula) del Convenio de Barcelona.

Scyllarides latus* Se trata de una especie que se ha enrarecido en los fondos submareales, donde antes podían observarse en grupos. Ha sido explotada en todo el Mediterráneo, debido a la calidad de su carne, por lo que ha sido incluida en el Anexo III (especies cuya explotación se regula) del Convenio de Barcelona y como especie cuya recogida y explotación debe ser objeto de medida de gestión (Anexo V de la Directiva Hábitats). Se localiza en fondos rocosos y rocoso-arenosos. Tiene actividad nocturna, alimentándose de invertebrados y también es carroñera. Durante el día permanece al abrigo en oquedades, cuevas y grietas. Parece que tiene una migración reproductiva, y en verano permanece en aguas más someras, donde se reproduce. Homarus gammarus*

El bogavante es un decápodo de gran tamaño (puede alcanzar los 60 cm de longitud), que habita en refugios rocosos y en el detrítico costero. Se distribuye en todo el Mediterráneo y Mar Negro y en el Atlántico. Tiene hábitos nocturnos y se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos y gusanos, pero también es carroñero. Es una especie de interés comercial y está incluida en el Anexo III (especies cuya explotación se regula) del Convenio de Barcelona.

Maja squinado* El centollo es un decápodo de interés comercial, con el caparazón muy peculiar, grande y lleno de espinas y protuberancias, así como gran variedad de epibiontes que lo camuflan con el substrato. Se alimenta de gran variedad de algas e invertebrados. Se distribuye en el Atlántico y el Mediterráneo y está descrita como una especie muy explotada, por lo se incluye en Anexo III del Convenio de Barcelona (especies cuya explotación se regula). Palinurus elephas* La langosta común vive en fondos rocosos, refugiada en los recovecos durante el día y con actividad de noche. Es territorialista y voraz, alimentándose de anélidos, crustáceos y moluscos, así como de carroña. Es muy apreciada por su carne y alcanza precios elevados en el mercado. Pueden alcanzar hasta 8 kg y sus antenas pueden llegar a medir hasta 80 cm. Es frecuente su captura mediante trasmallo en fondos de maërl y coralígeno. Aparece en el Anexo III (especies cuya explotación se regula) del Convenio de Barcelona.

CO

B

CO

B

CO

B

Kei

th H

isco

ck

Page 121: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

121

Inachus dorsettensis y Inachus thoracicus Especies de decápodos muy abundantes en todas las biocenosis del canal de Menorca. Son de pequeño tamaño y presentan un aspecto característico, con las patas largas y el cuerpo abombado, por lo que se les llama cangrejos araña o escorpión. Presentan una amplia distribución, tanto en el Atlántico como el Mediterráneo, desde fondos someros a grandes profundidades. Suelen presentar epibiontes en su caparazón (algas y esponjas), por lo que se mimetizan con el substrato. Junto al ermitaño Pagurus prideauxi, son crustáceos que se asocian a fondos degradados o con poco desarrollo algal. Raja alba*

Es una raya de aspecto característico, con el la cabeza que termina en un hocico puntiagudo y pronunciado y el dorso lleno de dentículos, excepto en su parte central. Vive entre los 30 y 500 m, migrando a mayores profundidades cuando es adulto. Se alimenta de gran variedad de fauna bentónica. Es ovípara y los huevos son de gran tamaño. Está incluida como especie cuya explotación debe regularse, en el Anexo III del Convenio de Barcelona.

Scorpaena scrofa Se denomina ―cap roig‖, cabracho o rascasa y es una especie perteneciente a la familia de los escorpénidos, muy frecuente en los fondos detríticos circalitorales del canal de Menorca. Presenta un elevado valor comercial y es explotada por diversas pesquerías, aunque no está incluida en ninguna de las listas de especies protegidas. Durante el día está escondida en grietas o rocas y por la noche sale a alimentarse, capturando pequeños crustáceos y peces. 6.4. Valoración del estado de conservación de los hábitats y biocenosis de interés De acuerdo a la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE), se define como estado de conservación de un hábitat ―el conjunto de influencias que actúan sobre el hábitat natural de que se trate y sobre las especies típicas asentadas en el mismo y que pueden afectar a largo plazo a su distribución natural, su estructura y funciones, así como a la supervivencia de sus especies típicas en el territorio europeo de los estados miembros‖. El estado de conservación se considerará favorable cuando: (1) su área de distribución natural y las superficies comprendidas dentro de dicha área sean estables o se amplíen, (2) la estructura y las funciones específicas necesarias para su mantenimiento a largo plazo existan y puedan seguir existiendo en el futuro previsible y (3) el estado de conservación de sus especies típicas sea favorable. En este estudio, para la valoración del estado de conservación de los hábitats y biocenosis de interés se han considerado fundamentalmente tres parámetros indicadores: cobertura del hábitat, biomasa de las especies indicadoras e índices de biodiversidad.

CO

B

CO

B

Mar

ia V

alls

Page 122: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

122

Cobertura de los hábitats y biocenosis de interés Se han considerado como hábitats y biocenosis de interés, aquellos protegidos formados por algas corallinaceas (maërl y detrítico costero con rodolitos), así como los formados por detríticos costero con algas blandas rodofíceas (Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa, Peyssonnelia rosa-marina y Peyssonnelia sp.), por su representatividad en este tipo de fondos. La distribución espacial de la cobertura de los hábitats y biocenosis de interés se calculó a partir de los valores de cobertura obtenidos mediante la observación visual con ROV o IPSE. Estos se han analizado mediante técnicas geoestadísticas que permiten describir una continuidad espacial en las zonas no muestreadas. La técnica de interpolación escogida fue la ponderación de distancia inversa (IDW). Esta técnica asigna valores en función inversa de la distancia que los separa de puntos con datos de cobertura conocidos, interpolando a toda una superficie geográfica. Los resultados de la distribución de la cobertura para el total de algas muestran que los máximos valores (cobertura mayor al 70 %) se localizan en zonas concretas del centro del canal de Menorca y frente a las costas del cabo Formentor (N Mallorca) y Ciutadella (W Menorca). Esta distribución se debe mayormente a las coberturas de algas Coralináceas y, en menor medida, a la de algas rodofíceas, habiendo sido ambas consideradas indicadoras de los tipos de hábitat (detrítico costero con rodolitos, maërl y detrítico costero con Peyssonnelia y Osmundaria). Las algas coralináceas presentan mayores coberturas en la zona central del canal de Menorca y frente a las costas del cabo Formentor (N Mallorca), mientras que las rodofíceas se presentan en praderas con elevadas cobertura frente a las costas de Cala Rajada y Ciutadella (W Menorca).

Cob

ertu

ra to

tal d

e al

gas

(%)

Cob

ertu

ra C

oral

linac

eas

(%)

C. Formentor

Cala Rajada

Ciutadella

Ciutadella

Cala Rajada

C. Formentor

Cala Rajada

Ciutadella

C. Formentor

Cob

ertu

ra a

lgas

rod

ofíc

eas

blan

das

(%)

Page 123: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

123

Biomasa algal total y de especies indicadoras Las especies indicadoras se han definido a partir de dos criterios: representatividad en los tipos de fondos de interés y/o su importancia a nivel de protección, por lo que se han definido como especies indicadoras del estado de conservación de las biocenosis las siguientes:

Algas coralináceas constituyentes de los fondos de rodolitos y fondos de maërl (Lithothamnium coralloides, L. valens y Phymatolitum calcareum)

Algas rodofíceas blandas Osmundaria volubilis y Phyllophora crispa

Algas rodofíceas Peyssonnelia rosa-marina y Peyssonnelia sp.

El alga parda Laminaria rodriguezii La distribución de los valores de biomasa para el total algal y para las especies indicadoras de los hábitats de interés se calculó a partir de los valores de biomasa obtenidos mediante los muestreos con patín epibentónico. Estos se han analizado y representado espacialmente, mediante técnicas geoestadísticas denominadas kriging. Estas técnicas consisten en una interpolación de los valores de biomasa a toda una superficie geográfica, a partir de unos valores conocidos y basándose en un modelo de predicción, unos errores estándar y una probabilidad en esta predicción. Cuando se analiza la distribución de la biomasa para el total de algas se observa que los máximos se localizan en tres zonas concretas: en el centro del canal, frente a las costas de cala Rajada, frente al cabo de Artrutx (SW Menorca) y en la costa norte del cabo Formentor (N Mallorca). Las dos primeras zonas coinciden con el área donde se encuentran los cables eléctricos que comunican Mallorca y Menorca.

El patrón de distribución del total de biomasa algal coincide con el de algas coralináceas, localizándose tres zonas de máxima biomasa: frente a Ciutadella (W Menorca), zona de cables eléctricos y al norte del cabo Formentor (N Mallorca).

lo

g10

Bio

mas

a to

tal d

e al

gas

(gr/

500

m2 )

lo

g10

Bio

mas

a co

ralin

áce

as (

gr/5

00 m

2 )

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Page 124: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

124

Los valores máximos de biomasa de algas rodofíceas blandas, relacionadas con la distribución del hábitat detrítico costero con Osmundaria volubilis, se localizan frente al cabo de Artrutx (SW Menorca) y frente a las costas de cala Rajada.

Los valores máximos de biomasa de Peyssonnelia rosa-marina y Peyssonnelia sp., relacionadas con la distribución del hábitat detrítico costero con Peyssonnelia, se localizan en varios puntos del canal de Menorca, fundamentalmente frente al cabo de Artrutx (SW Menorca) y en varios puntos del centro del canal y la costa de cala Rajada.

El alga parda Laminaria rodriguezii, considerada como indicadora de un buen estado de conservación y de interés para su protección, presenta sus máximas biomasas en la zona central y sur del canal de Menorca. Índices de diversidad Para caracterizar la biodiversidad en el canal de Menorca se han considerado dos índices: S= Riqueza específica: es el número total de especies en una muestra. H’= es el índice de diversidad de Shannon (o Shannon-Wiener)= H’= ∑i pi log (pi). Siendo pi =ni/N. Es un índice de abundancia proporcional y expresa cuantitativamente la equidad o uniformidad de la muestra, es decir, si la distribución de la abundancia entre las diferentes especies es homogénea, o por el contrario, hay una dominancia. Cuanto mayor es el índice de Shanon, mayor equidad hay en la muestra.

log1

0 B

iom

asa

rodo

fícea

s bl

anda

s (g

r/50

0 m

2 )

log1

0 B

iom

asa

Pey

sson

nelia

(g

r/50

0 m

2 )

log1

0 B

iom

asa

Lam

inar

ia r

ogrig

uez

ii (

gr/5

00 m

2 )

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Page 125: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

125

La riqueza específica presenta una media de 55.6 especies, con un máximo de 83 y un mínimo de 21 especies. Los valores más elevados se localizan frente a las costas de cala Rajada y frente al cabo de Artrutx, coincidiendo con la distribución de los máximos valores de biomasas y coberturas de rodofíceas blandas asociadas al detrítico costero con Osmundaria volubilis, donde coexisten con fondos ligados a coralináceas, por lo que la riqueza de especies algales aumenta notablemente. El índice de biodiversidad de Shannon osciló entre 0.2 y 0.7, mostrando una media de 0.5. Los valores máximos se observan en determinadas zonas frente a la costa de cala Rajada, en algunos puntos al NW y SW de Menorca y al norte del cabo de Formentor.

Para interpretar la distribución del índice de Shannon hay que contrastar la distribución del número de especies con la de la abundancia y biomasa total de especies. Así se puede deducir que los máximos de diversidad de Shannon existentes frente a la zona de Cala Rajada y Cabo de Artruch coinciden con máximos de número de especies y de biomasas. En otras áreas, como al NW de Menorca, el índice de biodiversidad es elevado y sin embargo, las abundancias y biomasas son bajas, posiblemente debido a que la repartición de la biomasa en las diferentes especies es homogénea y notable.

espe

cies

H

’ (ín

dice

de

dive

rsid

ad d

e S

hano

n)

Log.

abu

ndan

cia

del t

otal

de

faun

a

(ind/

500

m2 )

Lo

g. b

iom

asa

del t

otal

de

faun

a

(igr/

500

m2 )

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Cala Rajada

C. Artruch C. Formentor

Page 126: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 127: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

7. Amenazas para la biodiversidad

CO

B

Page 128: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 129: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

129

7. Amenazas para la biodiversidad El Mediterráneo ha sido identificado como una de los principales áreas en las que se prevé un aumento de los impactos humanos sobre los ecosistemas marinos (Sala et al., 2000; Halpern et al., 2008). Las principales causas de pérdida de biodiversidad, que provocan una modificación en la funcionalidad de los ecosistemas son: modificación del hábitat, cambio climático, especies invasoras, sobreexplotación y contaminación (Millennium Ecosystem Assessment 2005, Worm et al., 2006). La mayoría de impactos que provocan una pérdida de biodiversidad en áreas marinas y costeras del Mediterráneo, están relacionados con el aumento de la población e infraestructuras a lo largo de la costa, y la creciente demanda de bienes de los ecosistemas. El tráfico marítimo, con un total estimado de 200.000 buques mercantes que cruzan el Mediterráneo cada año, también tiene efectos importantes sobre la biodiversidad marina, debido a la contaminación, las emisiones de los buques y el ruido, las colisiones con mamíferos marinos, el impacto de las anclas sobre el fondo, y el transporte de especies no autóctonas (Abdulla y Linden, 2008). La contaminación orgánica generada por vertidos residuales o plantas de acuicultura supone una amenaza, ya que las partículas contaminantes que se depositan en el fondo marino pueden ser asimiladas por las comunidades bentónicas. Además, el aumento de materia orgánica propicia la proliferación de especies oportunistas y de amplia tolerancia y el desarrollo de epibiontes. Los fenómenos de eutrofización se han asociado a la proliferación de agregados de algas mucilaginosas y filamentosas en especies suspensívoras, como las gorgonias (Perez et al., 2000). La contaminación inorgánica (fosfatos, nitratos, metales pesados) también puede tener un efecto negativo sobre el bentos, aunque no se ha estudiado los efectos de estos focos de contaminación, a pesar que existen las actividades que lo generan (vertidos urbanos, tráfico marítimo, etc.). La introducción de especies exóticas es otra de las amenazas para la biodiversidad del Mediterráneo. Durante los últimos quince años se ha registrado la presencia de nueve especies de macroalgas marinas exóticas reconocidas como invasoras de las comunidades bentónicas. Sus nombres son: Caulerpa racemosa, Caulerpa taxifolia, Womersleyella setacea, Asparagopsis taxiformis, Lophocladia lallemandii, Acrothamnion pressii, Sargassum muticum, Stipopodium schimperi, Halophila stipulacea (Boudouresque y Verlaque, 2002). En las islas Baleares se han registrado las seis primeras, todas ellas son especies de distribución tropical que están experimentando una expansión acelerada. Su distribución se restringe a niveles relativamente poco profundos (0-60 m). Los casos más conocidos son las especies del género Caulerpa y el efecto principal de estas especies que tienen un crecimiento muy rápido es que revisten completamente el estrato algal afectando a los poblamientos naturales (Boudouresque y Verlaque, 2002). Para otras no se han demostrado los efectos de su desarrollo. En los fondos circalitorales del canal de Menorca objeto de estudio (-50 a -100 m) únicamente se ha encontrado Acrathamnion pressii y Caulerpa racemosa. Aunque no se conoce en profundidad como afecta la invasión de estas especies a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, su expansión implica una amenaza que debe ser estudiada. El cambio climático produce impactos en los ecosistemas marinos debido al aumento de las temperaturas, provocado por el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero. Temperaturas oscilantes y elevadas pueden producir un enorme impacto en las comunidades bentónicas. Se ha demostrado, a través de experimentos de laboratorio y observaciones de campo, que el calentamiento global es el desencadenante de la mortalidad en masa de especies de gorgonias emblemáticas del Mediterráneo (Coma et al., 2006). Concretamente en fondos de Menorca, entre 15 y 40 m se registró en 1999 una de las mortalidades de la especie Eunicella singularis más elevadas del Mediterráneo, afectando a la estructura de la comunidad. Estos episodios afectan además a otros

Page 130: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

130

grupos de invertebrados suspensívoros, como corales, zooantarios, esponjas, briozoos o bivalvos, componentes fundamentales de la comunidad coralígena. Sin embargo, en las profundidades de estudio (-50 a -100 m) las condiciones ambientales suelen ser muy estables y hasta el momento solo se ha demostrado el efecto negativo de temperaturas anómalas en comunidades que están por encima de la termoclina estival. 7.1. Pesca de arrastre De entre todas las actividades antropogénicas, la pesca tiene uno de los mayores y más amplios efectos sobre los ecosistemas marinos, no sólo por su impacto sobre las especies objetivo y accesorias y la modificación de los hábitats, si no también debido a la alteración de la funcionalidad de los ecosistemas (e.g. Jennings y Kaiser, 1998, Turner et al., 1999; Arcos et al., 2008). De las diferentes modalidades de pesca que operan en el Mediterráneo la pesca de arrastre de fondo tiene el mayor impacto sobre los ecosistemas, afectando a las poblaciones de 300 especies (Moranta et al., 2008), pertenecientes a un amplio rango de grupos funcionales (Coll et al., 2006), además de alterar hábitats protegidos (Leriche et al., 2006; Georgiadis et al., 2009) y modificar la composición funcional de las comunidades bentónicas (de Juan et al., 2007). Es uno de los impactos más destructivos ya que el arte produce la erosión del fondo por tracción mecánica, originando la destrucción del substrato y la mortalidad de numerosas especies que lo pueblan. En el caso de comunidades de desarrollo lento, como el maërl, la recuperación necesitaría decenas de años. Además, el arrastre también produce un impacto negativo por la resuspensión del sedimento, aumento de la turbidez y sedimentación, que afecta al crecimiento de las algas por la reducción lumínica y a los organismos suspensívoros al colmatar las estructuras filtradoras. Su efecto se detecta incluso en poblamientos que se desarrollan en zonas adyacentes a las directamente impactadas. Se ha comprobado experimentalmente que la protección de hábitats esenciales para peces y otros componentes del ecosistema frente a las prácticas de pesca incrementa la diversidad y abundancia de peces (Roberts et al., 2001; Pauly et al., 2002). El arrastre de fondo es la principal amenaza que afectan el dominio circalitoral del canal de Menorca y representa la principal causa de desaparición y degradación de hábitats especialmente sensibles y vulnerables como Posidonia oceanica, maërl, coralígeno o los lechos de laminariales, ampliamente representados. En el área operan entre 8 y 13 barcos de arrastre (5 de Santanyí, 1 de Portocolom, 2 de Cala Rajada y 5 de Ciutadella que trabajan ocasionalmente). Para analizar la distribución del esfuerzo pesquero se utilizó la siguiente información: (1) registro de marcas de arrastre en el estudio de sonar de barrido lateral, (2) datos del proyecto MIGJORN (Massuti et al., 2007), consistentes en la distribución de los lances realizados por una embarcación de arrastre que opera en el área de estudio, durante los años 2005 y 2006; (3) coordenadas de puntos de arrastre de los buques pesqueros que operaron en la zona durante los años 2006 y 2007, obtenidos a partir de la información de las cajas azules, y facilitados por la Secretaria General del Mar. En el mapa siguiente se observa que existen varias zonas en el área de estudio con una mayor concentración de la presión pesquera, que se han señalado con un recuadro rojo: N del Cabo de Formentor; zona central del canal de Menorca, N y W de Menorca, una zona en el centro del canal, dentro de la zona de cables y SW del canal de Menorca. Prácticamente la totalidad del canal de Menorca es frecuentado por los buques que operan en la zona. Hay que señalar que también existe un área fuertemente impactada dentro de la zona en la que se encuentran los cables eléctricos sumergidos, donde está prohibida la pesca de arrastre.

Page 131: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

131

Distribución del esfuerzo pesquero de la modalidad de arrastre, obtenido a partir de la información de

marcas de arrastre registradas mediante sonar de barrido lateral realizado durante la campaña CANAL0209 y de los datos de posición de los buques que operan en el canal de Menorca durante el

año 2006 (datos proyecto MIGJORN y datos cajas azules).

7.2. Pesca artesanal La pesca artesanal de trasmallo, palangre y nasas son intensas en el canal de Menorca. Además del impacto que esta pesca artesanal produce sobre los poblamientos de especies objetivo como la langosta, los escualos, etc., los artes de pesca (trasmallo, hilos nylon…) pueden también ocasionar la erosión del fondo y la fragmentación de organismos de estructura eréctil, como las gorgonias, Laminaria, esponjas, etc., muy frágiles ante una colisión con cualquier objeto físico. Sin embargo, existe escasa información de las zonas donde se produce la mayor presión de este tipo de pesca y de cómo afecta a los ecosistemas. Para caracterizar la actividad de pesca artesanal en el área de estudio se ha consultado la información existente en estudios previos realizados por el Centro Oceanográfico de Baleares sobre las pesquerías artesanales que operan en la Reserva Marina de Cala Rajada (Mallol y Goñi, 2004). En esta zona operan barcos profesionales de la Cofradía de Cala Rajada (28 de modalidad de artes menores) y la Cofradía de Alcudia (32 censadas como modalidad de artes menores, 1 como palangre de fondo y 1 como coralero) (datos del censo del año 2003; Mallol y Goñi, 2004) La pesca principal del puerto de Cala Rajada es la pesca de la langosta seguida de la pesca de la lampuga como pescas estacionales, el resto del año más de media flota se dedica al palangre y el resto son rederos que principalmente trabajan con trasmallo de sepia, trasmallo de pescado en general y red de enmalle de salmonete. Al mismo tiempo complementan estas modalidades de pesca con la pesca

6

Page 132: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

132

del calamar o de soltas y morunas. Podríamos considerar el puerto de Cala Rajada como uno de los puertos con más identidad y tradición pesquera de la isla. La flota del puerto de Alcudia practica una pesca artesanal más diversificada incluyendo la pesca de la langosta y la pesca del jonquillo, y en menor proporción (3 embarcaciones) la pesca de la llampuga. La pesca mayoritaria que se practica dentro de la bahía es la de la sepia y la del salmonete. Como pescas complementarias podríamos destacar la pesca del calamar y la de la seriola con soltas. Las pesquerías principales que suponen una amenaza para los ecosistemas bentónicos del área de estudio del canal de Menorca son las de langosta, salmonete y palangre. Existen otras pesquerías importantes como la de llampuga, que es pelágica y las de sepia, salmonete, ―jonquillo‖ (Aphia minuta), calamar y pesquerías realizadas con soltas y morunas pero que se realizan en profundidades menores a 50 m, por lo que no se han considerado como potenciales amenazas para las comunidades objetivo de este trabajo Pesquería de langosta La pesca de la langosta se realiza con trasmallo. La profundidad y el tipo de fondo en el que se calan los trasmallos de langosta varía según la zona, pero los mayores rendimientos se suelen dar en fondos coralígenos de cascajo o maërl entre 50 y 90 m de profundidad. No se ha estudiado, pero se sospecha que existe un sobreesfuerzo (en metros de red y en horas de actividad) por encima del legalmente posible. Pesquería de salmonete La captura del salmonete de roca (Mullus surmuletus) se realiza principalmente con trasmallo y red de enmalle de salmonete (―xarxa de pel‖). No es una pesquería mayoritaria, y además se produce en fondos de menor profundidad, ligados al límite superior de las praderas de Posidonia oceanica y detrítico costero o fondos de ―cascajo‖. Existe una zona en el centro del canal donde se cala frecuentemente este tipo de arte. Pesquería de palangre El palangre es una modalidad de pesca mediante anzuelos, que no tiene una sola especie objetivo. Normalmente se captura el mero, (Epinephelus marginatus), el dentón (Dentex dentex), el pargo (Pagrus pagrus), la chopa (Spondyliosoma cantharus), la breca (Pagellus erythrinus) y el cabracho (Scorpaena scrofa). Las zonas de pesca abarcan un amplio rango batimétrico y se produce en fondos con afloramientos rocosos o coralígeno.

Mapas de distribución del esfuerzo pesquero de las pesquerías de langosta, salmonete y palangre

en el canal de Menorca. Datos del año 2003 (Fuente: Mallol y Goñi, 2004)

Page 133: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

133

Las zonas donde se produce una mayor actividad de pesca artesanal mediante artes menores (trasmallo, palangre, langostera, etc.) son áreas con gran concentración de bloques de coralígeno y maërl, como se puede apreciar en el siguiente mapa, este tipo de fondos son hábitat preferente para las especie objetivo de estas modalidades de pesca.

Distribución del esfuerzo de pesca artesanal (trasmallo, langostera y palangre) y áreas de intensa pesca artesanal superpuesta a la distribución de fondos de coralígeno, maërl y detrítico costero con rodolitos. 7.3. Efecto de la pesca de arrastre en fondos de maërl

Se realizó una evaluación del efecto de la pesca de arrastre en los fondos de hábitats de importancia ecológica como son los fondos de maërl, comparando entre zonas impactadas por la pesca y zonas no impactadas. Para ello se seleccionaron muestras de patín epibentónico obtenidas en fondos de maërl localizadas dentro de la zona de cables (localidad control; n=4) y en una zona donde el impacto de la pesca es intenso (localidad impactada; n=6) (Ver mapa adjunto). Los objetivos de este análisis consistieron en estimar si existen diferencias significativas en 1) abundancia y biomasa de algas y fauna 2) estructura de los poblamientos de algas y fauna 3) tamaño de los rodolitos de algas coralináceas.

Page 134: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

134

Se aplicaron los siguientes análisis estadísticos para establecer la existencia o no de diferencias entre las muestras control e impacto: 1) Test t-Student: que permite comparar las medias, se utilizó para contrastar las diferencias en las abundancias y biomasas totales de algas y fauna y en el tamaño de los rodolitos, utilizando el programa estadístico SPSS 11.5, 2) test multivariante n-MDS (non parametric Multi Dimensional Scaling): para comparar la estructura de la comunidad de algas y de fauna de las zona control e impacto, empleando transformación doble cuadrática de los datos y matriz de similitud de Bray-Curtis y utilizando el paquete estadístico PRIMER.

Localización de las zonas control e impactada seleccionadas para la evaluación del efecto de la pesca de arrastre sobre fondos de maërl en el canal de Menorca.

En la tabla 15 se muestran los valores medios de las abundancias y biomasas estimadas, donde podemos comparar los resultados obtenidos en la zona control e impacto. La biomasa algal resultó significativamente mayor en las muestras de la zona control que en las de impacto (t-Student= 2.45, p<0.05). También se evaluaron las diferencias en las biomasas de algas indicadoras de un buen estado de los fondos de maërl, como son las algas coralináceas, algas rodofíceas y el alga Laminaria rodriguezii, que fueron igualmente mayores en la zona control, aunque no estadísticamente significativas (ver gráficos en página siguiente).

Tabla 15. Valores medios (± error estándar) de abundancia y biomasa de flora y fauna en la zona control e impactada de fondos de maërl del canal de Menorca

Control Impactada

Biomasa algal (g/500 m2) 26821.1 ± 8005.0 7409.0 ± 1317.3

Biomasa rodolitos (g/500 m2) 7571.7 ± 4140.9 3700.0 ± 1542.4

Biomasa Laminaria rodriguezii (g/500 m2) 1484.3 ± 1090.2 861.9 ± 792.8

Biomasa otras rodofíceas (g/500 m2) 16108.1 ± 6456.0 2374.8 ± 637.6

Biomasa fauna (g/500 m2) 3219.8 ± 972.3 1446.8 ± 327.4

Abundancia fauna (ind/500 m2) 639.3 ± 176.9 685.6 ± 111.4

Control

Impactada

Page 135: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

135

Valores de biomasa algal (media ± SE) en fondos de maërl del canal de Menorca, comparando la zona control e impactada, seleccionadas para evaluar el efecto de la pesca de arrastre

Valores de abundancia y biomasa de la fauna (media ± SE) en fondos de maërl del canal de Menorca, comparando la zona control e impactada, seleccionadas para evaluar el efecto de la pesca de arrastre

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Tot

al a

lgas

Cor

allin

acea

s

Lam

inar

ia r

odrig

uezi

i

Otr

as r

odof

ícea

s

Bio

mas

a al

gal

(g

/500

m2)

Control

Impactada

To

tal a

lgas

Co

ralli

nac

eas

Lam

inra

ia

rod

rig

uez

ii

Otr

as

rod

ofí

ceas

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Control Impactada

Bio

ma

sa

fau

na

(g/5

00

m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Control Impactada

Ab

un

da

nc

ia fa

un

a (i

nd

/50

0 m

2 )

Page 136: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

136

La estructura de la comunidad algal también fue notablemente diferente, como se aprecia en la distribución de las muestras de control e impacto en el gráfico de MDS (a). Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significantes (ANOSIM: Global R=0.278, p=0.09). Las diferencias en la composición algal entre las zonas control e impacto vienen marcadas por las biomasas de las coralináceas Spongites fruticulosus y Phymatolithon calcareum, el alga parda Laminaria rodriguezii y las rodofíceas Gloiocladia microspora, Phyllophora crispa y Osmundaria volubilis, que son mayores en la zona control (resultados SIMPER). La biomasa de fauna también mostró valores más elevados en la zona control, aunque estadísticamente no fue diferente. Sin embargo la abundancia es ligeramente mayor en la zona impactada, debido al aumento de la abundancia de determinadas especies de pequeño tamaño que determinarán los cambios en la estructura de la comunidad, como se ha demostrado en los análisis multivariantes. El test de n-MDS mostró la existencia de diferencias significativas en la estructura de los poblamientos de fauna, tanto en relación a la biomasa como en abundancia (ANOSIM, Global R=0.6, p<0.05). Como se aprecia en los gráficos de MDS correspondientes (b y c), las muestras obtenidas en la zona control se segregan de las obtenidas en la zona impactada. Estas diferencias se deben fundamentalmente a la mayor abundancia en la zona control de algunas especies de gran tamaño: Sphaerochinus granularis, Astropecten aranciacus y la ascidia Diazona violacea. Sin embargo, en la zona impactada es mayor la abundancia de especies de pequeño tamaño como por ejemplo el cangrejo Inachus dorsettensis y el ermitaño Pagurus prideauxi.

Representación bidimensional del análisis multivariante MDS, que muestra la distribución de las

muestras de patín epibentónico (P+nº muestra) de zonas impactadas (I) y control (C) en función a la similitud de la estructura de los poblamientos por:

(a) biomasa algal (b) biomasa de fauna y (c) abundancia de fauna.

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

IMPACTO-CONTROLC

I

P02-C

P10-C

P11-C

P12-C

P30-I

P57-IP58-IP61-I

P62-I

P63-I

2D Stress: 0,08

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

IMPACTO-CONTROLC

I

P02-C

P10-C

P11-C

P12-C

P30-I

P57-IP58-I

P61-I

P62-IP63-I

2D Stress: 0,11

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

IMPACTO-CONTROLC

I

P02-C

P10-C

P11-C

P12-C

P30-I

P57-I

P58-I

P61-I

P62-I

P63-I

2D Stress: 0,13

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

IMPACTO-CONTROLC

I

P02-C

P10-C

P11-C

P12-C

P30-I

P57-I

P58-I

P61-I

P62-I

P63-I

2D Stress: 0,13

C: muestras zona Control

I: muestras zona Impactada

(a) Biomasa algal

(b) Biomasa fauna (c) Abundancia fauna

Page 137: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

137

En cuanto a las diferencias en el diámetro de los rodolitos (longitud del eje máximo), tanto los valores medios como los máximos han sido mayores en la zona control (Tabla 16; t-Student: 2.5, p<0.05). Estos resultados se muestran en los gráficos de distribución de frecuencias de los diámetros de rodolitos, que ofrece unos patrones distintos en la zona control e impacto. En la primera hay tamaños desde 1 a 12 cm (valor máximo=12 cm), la mediana está en 3 cm, siendo el intervalo de diámetros más frecuente el comprendido entre 2 y 3 cm. Sin embargo en la zona control, existe cierta frecuencia de rodolitos menores a 1 cm y no existen mayores a 7 cm (valor máximo= 6.9 cm), la mediana está en 1.9 cm, siendo los valores más frecuentes los comprendidos entre 1 y 2 cm.

Distribución de frecuencias del diámetro de los rodolitos (longitud del eje máximo) en la zona control e impactada por la pesca de arrastre en los fondos de maërl del canal de Menorca.

Tabla 16. Valores de los diámetros de los rodolitos (media ± error estándar) en la zona control e impactada de los fondos de maërl del canal de Menorca

Diámetro (cm) Control 3.3 ± 0.5

Impacto 2.2 ± 0.2

Máximo diámetro (cm) Control 8.5 ± 1.7

Impacto 4.4 ± 0.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fre

cuen

cia

(%)

Diámetro rodolito (cm)

CO

B

CO

B

Zona Control

N= 288

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fre

cuen

cia

(%)

Diámetro rodolito (cm)

Zona Impactada N= 243

Page 138: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

138

Además, se calculó la biomasa media de rodolitos extraída en las operaciones de pesca comercial en áreas donde existen estos hábitats, obteniéndose valores medios de 33±5.4 kg/operación pesca=lance (ver figura adjunta, datos IEO), pudiéndose llegar a extracciones de 100 kg. Por lo tanto, las biomasas de rodolitos que se extraen al año puede ser exorbitantes (200 días de pesca al año × 33 kg= 6600 kg/ año). Estas biomasas descartadas en la pesca son devueltas al mar tras la operación de pesca, por lo que se produce una redistribución espacial de este material biogénico, que además quedará concentrado en las áreas donde se vierten los descartes. Cabe preguntarse si estos rodolitos sobreviven y pueden seguir creciendo, y además, como se ve afectada la distribución natural de los rodolitos con el vertido de los descartes. Estos aspectos han sido poco estudiados y se plantea como una posible línea de investigación en el futuro. Distribución espacial de las biomasas de rodolitos de los descartes producidos en cada operación de pesca comercial (kg/operación de pesca o lance). Fuente: bases de datos IEO, Proyecto MIGJORN. La evaluación de los cambios en la abundancia y biomasa de fauna y flora entre la zona control e impactada de los fondos de maërl muestra que existe una disminución en la estructura del hábitat, detectada a través de indicadores como pueden ser la biomasa de determinados tipos de algas: coralináceas, Laminaria rodriguezii y rodofíceas, en el tamaño de los rodolitos y en la biomasa de fauna. Estos efectos han sido demostrados en numerosos trabajos, en los que se concluye que la pesca de arrastre afecta la comunidad bentónica, detectándose en la composición de especies, la complejidad del hábitat y la producción (Dayton et al., 1995; Jennings y Kaiser ,1998; Lindeboom y de Groot, 1998; Hall, 1999; Collie et al., 2000; Kaiser y de Groot, 2000; Jennings et al., 2001). Estos cambios pueden tener graves consecuencias en el funcionamiento en los ecosistemas, ya que afecta la disponibilidad de alimento y las cadenas tróficas, produciendo efectos cascada que llevan a una alteración de las interacciones predador-presa y los consiguientes cambios en la ecología trófica (Jennings y Kaiser, 1998). Existe una fuerte relación entre la perturbación debido al arrastre y una disminución en la biomasa de fauna, siendo los organismos de gran tamaño los que primeramente desaparecen. Sin embargo, estos procesos pueden ser difícilmente detectables cuando la intensidad espacial del arrastre no es muy intensa, ya que la movilidad de los organismos epifaunales es elevada en comparación a la separación espacial entre las zonas afectadas y aquellas que no lo están (Jennings et al., 2001). Por otro lado, la abundancia de fauna en términos globales puede no alterarse, como muestran los resultados de este estudio, ya que en zonas expuestas a un moderado impacto se detecta una proliferación de organismos de pequeño tamaño, como por ejemplo los poliquetos, bivalvos y crustáceos ligados al sedimento (infauna), que no son susceptibles de ser eliminados por la actividad del arte de arrastre. Un

Page 139: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

139

gran número de mecanismos pueden explicar este aumento. Por una parte la reducción de organismos de gran tamaño, potenciales competidores o depredadores. Secundariamente, la perturbación del arrastre produce una removilización del substrato, con lo que se facilita el reciclaje de nutrientes y se incrementa el contacto entre el detritus y bacterias, que aumentan su producción. Esto da lugar a una mayor disponibilidad de recursos tróficos para los organismos de pequeño tamaño que habitan en el sedimento (Jennings et al., 2001). Este estudio se ha realizado a pequeña escala, obteniéndose una primera aproximación a los efectos más notables de la pesca de arrastre sobre el epibentos de fondos de maërl en el canal de Menorca, un área donde esta actividad es importante. Especialmente se realiza en fondos blandos con rodolitos y fondos de maërl, que han sido históricamente ignorados en materia de conservación, aunque paradójicamente son de gran interés ecológico y hábitat de especies de interés comercial (BIOMAERL team, 1999; Hall-Spencer y Moore, 2000; Sánchez y Lleonart, 2002). Sin embargo la respuesta al impacto de la pesca de arrastre varía en función de las características del hábitat y el tipo de arte y la frecuencia e intensidad de la actividad en el área afectada (Collie et al., 2000). Por ello, es importante remarcar la necesidad de plantear futuros trabajos, a una mayor escala espacial y con una mayor replicación, en el que se consideren además diferentes grados de perturbación y cambios de determinados parámetros estructurales como pueden ser, además de la biomasa algal, la cobertura vegetal y la fragmentación del hábitat. Además, un aspecto interesante es estudiar los cambios funcionales de la comunidad (categorías tróficas, dieta, movilidad, migración, conducta, etc.) (Thrush y Dayton, 2002; Bremner et al., 2003; de Juan, 2007). El objetivo final es determinar apropiados indicadores de la respuesta de la comunidad (Link et al., 2002; Bustos-Baez y Frid, 2003; Frid et al., 2005; Piet y Jennings, 2005) que permitan realizar seguimiento del estado de conservación de hábitats de interés a conservar y la gestión de las actividades antrópicas que pueden alterarlo.

Page 140: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

140

Page 141: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

8. Elementos clave de conservación y valoración

ambiental

CO

B

CO

B

Page 142: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 143: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

143

8. Elementos clave de conservación y valoración ambiental Existen, al menos, tres puntos básicos para un enfoque operacional adecuado para la conservación de la biodiversidad marina (Boero y Bonsdorff, 2007). El primer paso es conocer cuáles son los objetos a proteger, o elementos clave de conservación, que pueden ser aspectos ecológicos o culturales. Desde el punto de vista ecológico, los mejores candidatos para representar la biodiversidad son las especies. Teniendo en cuenta que la pérdida y fragmentación de los hábitats son el principal problema que debe abordarse con el fin de preservar la biodiversidad, el segundo objetivo es mapear la distribución de estos hábitats y hacer una valoración de su estado de conservación. Por consiguiente, la mejor estrategia de conservación de las especies y hábitats marinos incluye la identificación, protección y gestión de áreas marinas de importancia nacional e internacional. El camino a seguir para la conservación de la biodiversidad marina exige mejorar la ordenación del espacio marítimo, integrar la mejor información disponible (ecológica, económica y social) para la toma de decisiones, desarrollar estrategias de conservación y reducir al mínimo los efectos en las partes interesadas (por ejemplo, el sector pesquero). De este modo, la mejor manera para llegar a un compromiso entre la conservación y la explotación sostenible de los recursos sólo se puede lograr si se dispone de la información adecuada sobre la distribución espacial de los hábitats, las especies y del esfuerzo pesquero (Ojeda-Martínez et al., 2009). En este apartado se realiza una valoración ambiental del canal de Menorca, superponiendo la información existente sobre la presencia de elementos clave para su conservación y una mayor presión por las actividades antrópicas. 8.1. Elementos clave para la conservación En la selección de los elementos clave se han tenido en cuenta dos criterios de selección, no excluyentes, para determinar aquellos elementos sobre los que sería más conveniente establecer medidas de gestión o seguimiento. El primer criterio selecciona hábitats, biocenosis y especies de interés comunitario, tanto en la Directiva Hábitats como en el Convenio de Barcelona, incluyendo aquellas formaciones importantes en el ámbito local o comarcal, así como las endémicas, raras o con distribución restringida. El segundo criterio selecciona los hábitats, formaciones vegetales o especies que presentan un interés ecológico y que están afectados por las actividades que se desarrollan en el área de estudio, en base a la información actualmente disponible y a la observación in situ y que, por tanto, necesitan del establecimiento de medidas de gestión concretas para asegurar su conservación. Atendiendo a estos criterios se han seleccionado como elementos clave:

Hábitats y biocenosis de interés comunitario

Coralígeno Mäerl Detrítico costero con rodolitos

Especies de interés comunitario

Laminaria rodriguezii

Hábitats de elevada representatividad y biodiversidad en la zona de estudio

Detrítico costero con Osmundaria volubilis

Page 144: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

144

8.2. Valoración ambiental En el presente apartado se integran los resultados obtenidos respecto a la distribución de elementos clave de conservación y la valoración del estado de conservación de los hábitats (Apartado 6.4. Valoración del estado de conservación de los hábitats y biocenosis de interés, pág. 121) y el análisis de la distribución del esfuerzo pesquero. Esta integración permite valorar ambientalmente el espacio propuesto como LIC y, en último término, facilita la realización de la zonificación en el ámbito de la gestión y la propuesta de protección. A continuación se presentan un mapa donde se muestra la valoración espacial del canal de Menorca en varias zonas: a) Zonas con hábitats y especies protegidas (coralígeno, maërl, detrítico costero con rodolitos y Laminaria rodriguezii), donde está prohibida la actividad de pesca. Estas comprenderían los fondos de la zona norte del Cabo de Formentor, áreas de coralígeno de las bahías de Alcúdia y Pollença, diferentes franjas frente a la costa de Menorca, la zona central del canal y la zona frente a la costa de cala Rajada. b) Zonas con biocenosis de elevado valor ecológico, sobre los que no está prohibida la pesca en sentido explícito, pero se considera importante regular. Incluiría los fondos de detrítico costero con Osmundaria, que son un tipo de hábitat poco conocido, pero que en el área de estudio ha mostrado elevados valores de biodiversidad. Estas zonas se presentan frente a la costa de Ciutadella y algunos enclaves frente a las bahías de Alcudia y Pollença. Seguidamente se muestra un mapa en el que se superpone la valoración ambiental del canal de Menorca y la distribución de las areas de pesca artesanal (trasmallo, langosteras y palangre) y de arrastre en el área estudiada. En general, la valoración ambiental del canal de Menorca es elevada, ya que tiene hábitats de elevada importancia ecológica, en un estado de conservación favorable. Sin embargo, también es un área muy vulnerable, ya que presenta zonas donde se está realizando una fuerte presión de pesca de arrastre, con graves efectos sobre todos los hábitats existentes. En determinadas zonas sería necesaria desarrollar una gestión activa, con medidas de protección estrictas, mientras en otras únicamente sería necesario el desarrollo de medidas de seguimientos, control y regulación de las actividades que podrían llegar a tener un impacto en los hábitats.

Page 145: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

145

Mapa de valoración ambiental del canal de Menorca, que muestra las zonas con hábitats y especies protegidas (coralígeno, maërl, detrítico costero con rodolitos y Laminaria rodriguezii), donde está prohibida la actividad de pesca y las zonas con biocenosis de elevado valor ecológico, sobre los que no está prohibida la pesca en sentido explícito, pero se considera importante regular.

Page 146: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

146

Mapa donde se superpone la información sobre la valoración ambiental del canal de Menorca y las áreas de pesca (arrastre y artesanal)

Page 147: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

9. Conclusiones

C. B

arbe

Page 148: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 149: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

9. Conclusiones Las diversas metodologías aplicadas durante la campaña de investigación CANAL0209 (sonar de

barrido lateral, toma de datos hidrográficos con bati-sonda, muestreos de sedimentos con dragas, de fauna y flora con patín epibentónico y métodos de observación visual directa), y la información de campañas previas en el área (principalmente con sonda multi-haz y arte de arrastre experimental), han permitido estudiar la geo-morfología, la hidrodinámica, la bionomía bentónica y las comunidades demersales del canal de Menorca.

Se trata de un área de la plataforma continental del promontorio Balear, entre Mallorca y Menorca,

de poca profundidad y pendiente suave, principalmente ocupada por ripples en su parte occidental y dunas en su parte oriental. Sus fondos están formados por material sedimentario biogénico calcáreo, de arenas y gravas (95%).

En general, presenta aguas más frías y salinas en su parte septentrional, que forman parte del

frente balear y fluyen en dirección SO-NE a lo largo de la costa norte del Archipiélago, y aguas más cálidas y menos salinas de origen atlántico al sur. La zona está sometida también al forzamiento atmosférico de vientos de componente norte, principalmente en invierno, lo que provoca enfriamiento, aumento de densidad y hundimiento de las aguas superficiales.

En los fondos blandos del canal de Menorca se han inventariado, hasta el momento, un total de 567 especies o categorías taxonómicas. Considerando todas las especies inventariadas en esta y otras campañas, la mayoría corresponde a flora y fauna epi-bentónica y organismos demersales, principalmente peces (114 especies), crustáceos decápodos (84 especies), algas rojas (69 especies), moluscos gasterópodos (55 especies), equinodermos (45 especies) y ascidias (24 especies). Se trata, por tanto, de un área de elevada biodiversidad bentónica, cuyos índices medios de abundancia epi-bentónica se han estimado en 1410200 individuos/km2 y una biomasa de 252.260 t/km2.

Se han detectado y cartografiado biocenosis de especial interés, como fondos de coralígeno, maërl y detrítico costero con algas rojas blandas. Se destaca también la presencia de Laminaria rodriguezii, que se presenta asociada a éstas y otras biocenosis y que tiene interés ecológico y de protección.

El coralígeno de fondos rocosos se presenta en bloques aislados o agregados en grandes parches, a lo largo de toda la franja norte y en el sudoeste. La presencia de coralígeno de plataforma (bloques sobre sustrato blando) ha sido constante en toda el área. Los métodos de muestreo utilizados no han permitido obtener muestras biológicas de estos hábitats. No obstante, por su elevada diversidad, se considera una de las comunidades circa-litorales de mayor valor ecológico del Mediterráneo.

Los fondos de maërl se distribuyen principalmente entre 70 y 80 m de profundidad, en parches relativamente extensos en toda la parte central del canal de Menorca, donde existen coberturas superiores al 100%. Presenta una biodiversidad elevada y su densidad algal media se ha estimado en 1290.3 g/m2, con predominio de algas coralináceas (61%). Es de destacar también la presencia de fondos detríticos costeros con rodolitos, igualmente formados por nódulos de algas calcáreas vivas o muertas, pero con coberturas y densidades algales menores (<50% y 17.4 g/m2, respectivamente), que constituyen un hábitat dominante.

Page 150: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

El hábitat detrítico costero con algas rojas blandas más extensamente distribuido en el área de estudio han sido los fondos de Osmundaria volubilis. Su biomasa media se ha estimado en 41.7 g/m2. En este tipo de fondos, junto a los fondos de Peyssonnelia, se alcanzan los mayores valores de riqueza específica y abundancia de fauna. Se localiza principalmente al oeste de Menorca, dónde existe un registro visual de una elevada abundancia de gorgonias blancas, y en algunas zonas coexiste con fondos de detrítico con rodolitos. Las áreas donde existen este tipo de fondos coinciden con áreas de máxima biodiversidad, por lo que se recomiendan estudios más detallados sobre su ecología.

El detrítico costero sin cobertura vegetal es también característico del canal de Menorca. Son fondos de arena gruesa, con parches de arena fina o fangosa, que aparecen en toda el área. Se trata de un hábitat limítrofe a otras biocenosis, que presenta acumulaciones de restos algales de zonas contiguas.

Los fondos de coralígeno y maërl son hábitats vulnerables, muy frágiles al impacto antrópico y de lenta recuperación. En el canal de Menorca, las actividades pesqueras constituyen la principal amenaza para su conservación. El impacto de la pesca con trasmallos y artes de arrastre en fondos de coralígeno y maërl no sólo causa la destrucción física del hábitat, por extracción y erosión de las especies que lo forman, sino que también puede provocar un efecto negativo en áreas adyacentes, por alteración de las condiciones ambientales que influyen en el desarrollo algal (aumento de turbidez y de las tasas de sedimentación).

En el canal de Menorca, el maërl presenta un estado de conservación favorable. No obstante, en algunas zonas está sometido a fuertes perturbaciones, debido a la presión pesquera con artes de arrastre, que se concentra principalmente en el SW y NE del área. De hecho, se ha observado que los fondos mejor conservados se encuentran en áreas con grandes bloques de roca, que disuaden al arrastre, y en la zona de cables, donde no se permite esta pesquería, aunque se hayan detectado indicios de la misma en el estudio del sonar de barrido lateral.

A pesar de que en amplias zonas del canal de Menorca, explotadas por la pesca de arrastre, se han detectado fondos de maërl, éstos muestran diferencias respecto al de zonas no impactadas. Tanto por lo que respecta a la estructura de la comunidad algal (e.g. Laminaria rodriguezii es más abundante en fondos no explotados, donde predominan también especies de mayor tamaño que en áreas explotadas), como a su biomasa y al diámetro de los rodolitos (mayor en fondos no explotados). Estos estudios de evaluación del efecto de la pesca de arrastre en los fondos de maërl se deberán continuar en el futuro y ampliarse a la pesca con trasmallo y a otros hábitats.

El canal de Menorca presenta una amplia distribución de hábitats y biocenosis de especial interés para su conservación. De una parte, los fondos de coralígeno y maërl, que se consideran hábitats sensibles, y de otra, el detrítico costero con algas rojas blandas, que han sido catalogados como hábitat esencial para los recursos pesqueros. Estos hábitats se concentran en determinadas zonas, que se han considerado de interés para su protección: zona noroeste, central y sudoeste del canal y costa norte y oeste de la isla de Menorca, que coinciden con las áreas de mayor biodiversidad. Ello requiere de una regulación más restrictiva de las actividades pesqueras en estas áreas, con el impacto socio-económico que, a corto plazo, supone sobre el sector pesquero, que deberá ser evaluado en futuros estudios.

Los fondos de coralígeno, detrítico costero con rodolitos, maërl deberían ser considerados para su inclusión como hábitats prioritarios de la Directiva Hábitats, además de revisar su clasificación y descripción. También se debería considerar la inclusión de Paramuricea clavata, Eunicella

Page 151: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

singularis, Eunicella gazella, Eunicella verrucosa, Dendrophyllia ramea, Gerardia savaglia, Adeonella calveti, Lithophyllum lichenoides, Phymatolithon calcareum, Lithothamnion corallioides y Laminaria rodriguezii en los catálogos nacionales y regionales de especies vulnerables o que requieren especial protección.

Page 152: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Conclusions Les diverses metodologies aplicades durant la campanya de recerca CANAL0209 (sonar

d’escombrament lateral, sonda de paràmetres hidrogràfiques, mostrejos de sediments amb dragas, fauna i flora amb patí epi-bentónics i mètodes d'observació visual directa), i la informació de campanyes prèvies en l'àrea (principalment amb sonar multi-haz i art d'arrossegament experimental), han permès estudiar la geo-morfologia, la hidrodinàmica i la bionomia bentònica del canal de Menorca.

Es tracta d'un àrea de la plataforma continental del promontori Balear, entre Mallorca i Menorca, de

poca profunditat i pendent suau, principalment ocupada per ripples en la seva part occidental i dunes en la seva part oriental. Els seus fons estan formats per material sedimentari biogènic calcari, de sorres i graves (95%).

En general, presenta aigües més fredes i salines en la seva part septentrional, que formen part del front balear i que fluïxen en direcció SO-NE al llarg de la costa nord de l'Arxipèlag, i aigües més càlides i menys salines d'origen atlàntic al sud. La zona està sotmesa també al forçament atmosfèric de vents de component nord, principalment a l'hivern, el que provoca refredament, augment de densitat i enfonsament de les aigües superficials.

En els fons tous del canal de Menorca s'han inventariat, fins al moment, un total de 567 espècies o categories taxonómicas. Considerant totes les espècies inventariades en aquesta i altres campanyes realitzades al área d’estudi, es pot dir que la majoria correspon a organismes bentónicos y demersales, principalment peixos (114 espècies), crustacis decàpods (84 espècies), algues vermelles (69 espècies), mol·luscs gasteròpodes (55 espècies), equinoderms (45 espècies) i ascidias (24 espècies). Es tracta, per tant, d'un àrea d'elevada biodiversitat bentònica, on els índexs mitjos de d'abundància epi-bentónica s'han estimat en 1410200 individus/km2 i una biomassa de 252.260 t/km2.

S'han detectat i cartografiat biocenosi d'especial interès, com fons de coralígen, maërl i detrític costaner amb algues vermelles toves. S’ha de destacar la presència de l'alga Laminaria rodriguezii, que es presenta associada a aquestes i altres biocenosis, i que té una elevada importància ecològica i de protecció.

El coralígen de fons rocosos es presenta en blocs aïllats o agregats en grans taques, al llarg de tota la franja nord i en el sud-oest. La presència de coralígen de plataforma (blocs sobre substrat tou) ha estat constant en tota l'àrea. Els mètodes de mostreig utilitzats, no han permès obtenir mostres biològiques d'aquests hàbitats. No obstant això, per la seva elevada diversitat es considera una de les comunitats circa-litorals de major valor ecològic del Mediterrani.

Els fons de maërl es distribuïxen principalment entre 70 i 80 m de profunditat, en taques relativament extenses en tota la part central del canal de Menorca, on existeixen cobertures superiors al 100%. Presenta una biodiversitat elevada i la seva densitat algal mitjana s'ha estimat en 1290.3 g/m2, amb predomini d'algues coral.linàcees (61%). És de destacar també la presència de fons detrítics costaners amb rodolits, igualment formats per nódulos d'algues calcàries vives o mortes, però amb cobertures i densitats algals menors (<50% y 17.4 g/m2, respectivament), que constituïx un hàbitat dominant.

Page 153: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

L'hàbitat detrític costaner amb algues vermelles toves més extensament distribuït en l'àrea d'estudi

han estat els fons de Osmundaria volubilis. La seva biomassa s'ha estimat en 41.7 g/m2. En aquest tipus de fons, juntament als fons de Peyssonnelia, es troven els majors valors de riquesa específica i abundància de fauna. Es localitza principalment a l'oest de Menorca, on existeix un registre visual d'una elevada abundància de gorgonias blanques, i en algunes zones coexisteix amb fons de maërl. Les àrees on existeixen aquest tipus de fons coincideixen amb àrees de màxima biodiversitat.

El detrític costaner sense cobertura vegetal és també característic del canal de Menorca. Són fons de sorra gruixuda ambs una escase proporció de sorra fina o fangosa, que apareixen en tota l'àrea. Es tracta d'un hàbitat limítrof a altres biocenosis, que presenta acumulacions de restes algales de zones contigües.

Els fons de coralígeno i maërl són hàbitats vulnerables, molt fràgils a l'impacte antrópico i de lenta recuperació. En el canal de Menorca, les activitats pesqueres constituïxen la principal amenaça per a la seva conservació. L'impacte de la pesca amb tremall i arts d’arrossegament en fons de coralígen i maërl no només causa la destrucció física de l'hàbitat, per extracció i erosió de les espècies que ho formen, sinó que també pot provocar un efecte negatiu en àrees adjacents, per alteració de les condicions ambientals que influïxen en el desenvolupament algal (augment de turbidessa i de les taxes de sedimentació).

En el canal de Menorca, el maërl presenta un estat de conservació favorable. No obstant això, en algunes zones està sotmès a fortes pertorbacions, a causa de la pressió pesquera amb arts d'arrossegament, que es concentra principalment en el SW i NE de l'àrea. De fet, s'ha observat que els fons millor conservats es troben en àrees amb grans blocs de roca, que dissuadeixen a l'arrossegament, i en la zona de cables, on no es permet aquest tipus de pesca, encara que s'hagin detectat indicis de la mateixa.

Malgrat que en àmplies zones del canal de Menorca, explotades per la pesca d'arrossegament, s'han detectat fons de maërl, aquests mostren diferències respecte al de zones no impactades. Tant pel que fa a l'estructura de la comunitat algal (per exemple Laminaria rodriguezii és més abundant en fons no explotats, on predominen també espècies de major grandària que en àrees explotades), com a la seva biomassa i al diàmetre dels rodolitos (major en fons no explotats). Aquests estudis d'avaluació de l'efecte de la pesca d'arrossegament en els fons de maërl s'haurien de continuar en el futur i ampliar-se a la pesca amb tremall i a altres hàbitats.

El canal de Menorca presenta una ampla distribució d'hàbitats i biocenosis d'especial interès per a la seva conservació. Per una banda, els fons de coralígeno i maërl, que es consideren hàbitats sensibles, i d'una altra, el detrític costaner amb algues vermelles toves, que han estat catalogats com hàbitats essencial per als recursos pesquers. Aquests hàbitats es concentren en determinades zones, que s'han considerat d'interès per a la seva protecció: zona nord-oest, central i sud-oest del canal i oest de Menorca, que coincideixen amb les àrees de major biodiversitat. Això requereix d'una regulació més restrictiva de les activitats pesqueres en aquestes àrees. A més s’hauria d’avaluar en futurs estudis l'impacte soci-econòmic que, a curt termini, suposa sobre el sector pesquer aquesta regulació.

Els fons de coralígeno, detrític costaner amb rodolitos i fons de maërl haurien de ser considerats per a la seva inclusió com hàbitats prioritaris de la Directiva Hàbitats, a més de revisar la seva classificació i descripció. També s'hauria de considerar la inclusió de Paramuricea clavata,

Page 154: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Eunicella singularis, Eunicella gazella, Eunicella verrucosa, Dendrophyllia ramea, Gerardia savaglia, Adeonella calveti, Lithophyllum lichenoides, Phymatolithon calcareum, Lithothamnion corallioides i Laminaria rodriguezii en els catàlegs nacionals i regionals d'espècies vulnerables o que requereixen especial protecció.

Page 155: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Conclusions

Various methodologies were used during the CANAL0209 research survey (Side Scan Sonar, hydrographic probe, sediment sampling with dredges and epi-benthic organisms with beam-trawl and direct visual observation methods). Also, previous information exists in the area (Multi-beam Sonar and experimental trawls). All this information has allowed definition of the geo-morphology, hydrodynamics and benthic bionomics of Menorca channel.

Menorca channel is an area of Balearic continental shelf between Mallorca and Menorca, shallow and gently sloping, mainly occupied by ripples in the western and dunes in the east. The bottoms are composed of sedimentary l biogenic calcareous sand and gravel (95%).

In general, the waters of northern area are colder and more saline, which are part of the Balearic

front and flowing in SW-NE direction along the northern coast of the archipelago. The southern part presents warmer waters and less saline, with an Atlantic origin.The area is also subject to atmospheric forcing of wind from the north, mainly in winter, causing cooling, increased density and sinking of surface waters.

Considering all the species recorded in this and other surveys in the study area in soft circalitoral

bottoms of Menorca channel amounts to 567 species, mainly formed by: necto-benthic species (103 fish species), crabs (84 species),red algae (69 species), gastropod molluscs (55 species), echinoderms (45 species) and ascidians (24 species) d. It is, therefore, an area of high benthic biodiversity, where average rates of epi-benthic abundance has been estimated at 1410200 individuals/km 2 and biomass of 252.260 tons/km2.

Habitats and biocenosis with special conservation interest have been detected and cartographied:

coralligenous, maërl and coastal detritus bottoms with soft red algae. Moreover, the distribution of the Laminaria rodriguezii seaweed was analyzed, resulting in a wide distribution in the area, and occurs associated with different biocenosis. This alga is protected for it vulnerability and ecological role.

Coralligenous bottoms were found in isolated blocks or aggregates in large patches, throughout the

northern and southwest of the Menorca channel. The presence of platform coralligenous (blocks on soft substrate) has been constant in the area. The sampling methods used have failed to obtain biological samples of these habitats. However, coralligenus habitat presents high biodiversity and ecological interest in circa-littoral communities of Mediterranean.

Maërl grounds are distributed between 70 and 80 m deep, relatively large patches throughout the

central channel of Menorca, with coverages to 100%. They have a high biodiversity, and algal density average was estimated at 1293 kg/m2, with a predominance of corallinacea algae (61%). The cover of coastal bottoms with rhodoliths is also significant. This habitat was defined by coverage and algal biomass of rhodolhits inferior to 50 %. The mean biomass of this habitat was estimated in 17.4 kg/m.2.

The coastal detritic bottoms with soft red algae Osmundaria volubilis were widely distributed in the

study area. The average algal biomass has been estimated at 41.7 g/m2. This habitat and the one of Peyssonnelia beds have the highest values of species richness and faunal abundance. They are located mainly in the west of Menorca, where there coexist with maërl bottoms and a vast extension

Page 156: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

of white gorgonian assemblages, which were registered by ROV census. The areas where an Osmundaria bottom is found match with values of high biodiversity of habitats and species.

The coastal detritic bottoms without vegetation also represent a characteristic habitat in the channel

of Menorca which is found throughout the area. It is mainly composed of gravel or coarse sand, with a small proportion of fine or muddy sediments. It is found adjacent to other biocenosis and contains large amounts of vegetal detritus and calcareous faunal remains like shells.

The coralligenous and maërl habitats are very vulnerable to anthropogenic impact because their

fragility and slow growth. In the Menorca channel, fishing activities are the main threat to its conservation. The impact of fishing with gillnets and trawl gear on maërl beds and coralligenous assembles causes physical destruction of habitat by extraction and direct erosion. But also these activities can cause a negative impact on adjacent areas, by disturbing environmental conditions that influence algal development (increase of turbidity and sedimentation rates).

In the channel of Menorca, maërl beds present a favourable conservation status. However, in some

areas they are subjected to strong disturbances due to trawling pressure, which is mainly concentrated in SW and NE of the area. In fact, the best preserved maërl bottoms appear in areas with large patches of coralligenous, where trawling is difficult to carry out. Also in the zone where electric cables extend between Mallorca and Menorca, wherever fishing activities are prohibited, maërl beds are very well developed. However there is evidence of trawling in this zone, detected by scan sonar.

In the maërl beds of the Menorca Channel there are clear differences between sites of intense

trawling and sites with little or none trawling. The algal community structure was found to be different (for example, Laminaria rodriguezii biomass and species with high size are more elevated in non impacted areas) Biomass and diameter of rhodoliths were greater in no impacted areas compared to trawled areas. The studies evaluating the effects of trawling on maërl bottoms should be continued and expanded in the future to fishing with trammel nets and to other habitats.

Menorca Channel has a wide distribution of habitats and biocenosis with particular interest to

conservation: maërl and coralligeneous, which are considered sensitive habitats, and coastal detritical with soft red algae, which have been classified as essential habitats for fisheries resources. These habitats are concentrated in certain areas, which are considered of interest for their protection: central and west area of the channel, and west of Menorca, which coincide with areas of high biodiversity. This requires a more restrictive regulation of fishing activities in these areas, evaluating the socio-economic impact on the fishing sector.

Coralligeneous bottoms, coastal detrital with rhodoliths and maërl should be considered to be included as priority habitats of the Habitats Directive. In addition recommended to review its classification and description in this legislation. Also, it is necessary to consider the inclusion of vulnerable marine species as: Paramuricea clavata, Eunicella ingularis, Eunicella gazella, Eunicella verrucosa, Dendrophyllia ramea, Gerardia savaglia, Adeonella Calveti, Lithophyllum lichenoides, Phymatolithon calcareum, Lithothamnion corallioides and Laminaria rodriguezii in the national and regional catalogs of protected species.

Page 157: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

10. Bibliografía

C. B

arbe

Page 158: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 159: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

159

10. Bibliografía

Acosta, J., Serra, J., Herranz, P., Canals, M., Mateu, G., Guillen, J., Sanz, J.L., Calafat, A., San Gil C., Catafau, E., Fovos, J. 1986. Resultados preliminares de la campaña de geología marina GEOCARBAL-854 realizada en la plataforma continental de las islas Baleares. Inf. Tec. Inst. Esp. Oceanog, no 44, 11 pp. Acosta A., Canals, M. López-Martínez, J., Muñoz, A. Herranz, P., Urgeles, R., Palomo, C. y Casamor, J.L. 2002. The Balearic Promontory geomorphology (western Mediterranean): morphostructure and active processes. Geomorphology, 49: 177-204. Abarzuza, J. 1991. Sónar de Barrido Lateral y Penetrador de Sedimentos. Aplicación en Hidrografía. Instituto Hidrográfico de la Marina., San Fernando (Cádiz), 207 pp.

Alonso, B., Guillén, J., Canals, M., Serra, J., Acosta, J.O, Herramz, P., Sanz, J.L., Calafat, A. y Catafay, E. 1988 Los sedimentos de la plataforma continental balear. Acta Geològica Hispànica, 23 (3): 185-196. Ardizzone G.D. 2006. An introduction to Sensitive and Essential Fish Habitats identification and protection in the Mediterranean Sea. Working Document to the STECF/SGMED-06-01 sub-group meeting on Sensitive and Essential Fish Habitats in the Mediterranean (Rome, March 2006), 17 pp. Ayala, F.J.; Casero, L.; Celma, J.; García-Fragio, A.; Romana, M. y Simic, D. 1985. Métodos de reconocimiento del subsuelo marino. Boletín del Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 316 pp. Balson, P.S. y Collins, M.B. 2007. Coastal and Shelf Sediment Transport. Geological Society. Special Publication, 274 (ed.). Geological Society Publishing House, UK. 162 pp. Ballesteros E. 1988. Composición y estructura de los fondos de maërl de Tossa de Mar (Girona, España). Collectanea Botanica, 17: 161-182. Ballesteros, E. 1992. Els fons rocosos profunds amb Osmundaria volubilis (Linné) R. E. Norris a les Balears. Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 35: 33-49. Ballesteros, E. 1994. The deep-water Peyssonnelia beds from the Balearic Islands (Western Mediterranean). Marine ecology, 15 (3-4):233-253. Ballesteros, E. 2006. Mediterranean coralligenous assemblages: a synthesis of the present knowledge. Oceanogr. Mar. Biol. Annu. Rev., 4:123–195. Ballesteros, E. y Romero, J. 1982 Catálogo de las algas bentónicas (con exclusión de las diatomeas) de las costa catalana. Collect. Bot., 13(2): 723-765. Barberá, C., Bordehore, C., Borg, J.A., Glemarec, M., Grall, J., Hall-Spencer, J.M., De la Huz, C.H., Lanfranco, E., Lastra, M., y Moore, P.G. 2003. Conservation and management of northeast Atlantic and, Mediterranean maerl beds. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 13: S65–S76

Page 160: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

160

Bellan-Santini, J.C. Lacaze y Poizat, C. (eds.) 1994. Les biocénoses marines et littorales de Méditerranée. Synthèses, menaces et perspectives. Collection Patrimoines naturels, volume 19, pp. 51- 76. Secrétariat de la faune et de la flore / MNHN, Paris. BIOMAËRL team. 1999. Final Report (in 2 vols), BIOMAËRL project: Maërl biodiversity; functional structure and anthropogenic impacts. Coordinator: P.G. Moore, University Marine Biological Station Millport, Scotland. Bianchi C.N. y Morri, C. 2000. Marine biodiversity of the Mediterranean Sea: Situation, problems and prospects for future research. Marine Pollution Bulletin, 40: 367-376. Birkett, D.A., Maggs, C.A., Dring, M.J.1998. Maërl Biotopes (V). An overview of dynamics and sensitivity haracteristics for conservation management of marine SACs. Scottish Association for Marine Science, UK Marine SACs Project. Boero F. y Bonsdorff, E. 2007. A conceptual framework for marine biodiversity and ecosystem functioning. Marine Ecology, 28: 134-145. Boisset, F. 1992. Datos sobre la distribución batimétrica de algunas Peyssonneliaceae (Rhodophyta) en las costas Mediterráneas españolas (Mediterráneo Occidental). Anales Jardín Botánico de Madrid, 50 (1):2-8. Bordehore C., Ramos-Esplá, A.A., Ríosmena-Rodríguez, R. 2003. Comparative study of two maërl beds with different otter trawling history, SE Iberian Peninsula. Aquatic conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 13: 543-554. Borg, J.A., Lanfranco E. Mifsud, J.R., Rizzo, M. y Schembri, P.J. 1998. Does fishing have an impacto on Maltese maerl grounds? ICES Conference on the Ecosistem Effects of Fishing, Hiraklion, Crete. Bosence, D.W.J. 1976. Ecological studies on two unattached coralline algae from western Ireland. Palaeontology 19: 365–395. Bosence, D.W.J. 1979. Live and dead faunas from coralline algal gravels, Co. Galway. Paleontology, 22, 449-478. Boyd, S.E., Coggan, R.A., Birchenough, S.N.R., Limpenny, D.S., Eastwood, P.E., Foster-Smith, R.L., Philpott, S., Meadows, W.J., James, J.W.C., Vanstaen, K., Soussi, S and Rogers, S. 2006. The role of seabed mapping techniques in environmental monitoring and management. Science Series Technical Report, 127. CEFAS. 170 pp. Bremner, J., Rogers, S. y Frid., C. 2003. Assessing functional diversity in marine benthic ecosystems: A comparison of approaches. Marine ecology progress series 254: 11-25 Buchanan, J.B. 1984. Sediment analysis. En: Methods for the Study of Marine Benthos. N.A. Holme and A.D. McIntyre (ed.). Blacwell Scientific Publicacions, Boston, M.A., 465 pp. Bustos-Baez, S., Frid, C. 2003. Using indicator species to assess the state of macrobenthic communities. Hydrobiologia, 496: 299-309.

Page 161: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

161

Cabioch, J. 1969. Les fonds de maërl de la baie de Morlaix et leur peuplement végétal. Cahiers de Biologie Marine, 10, 139-161. Canals M. y Ballesteros, E. 1997. Production of carbonate sediments by phytobenthic communities in the Mallorca Menorca Shelf, Northwestern Mediterranean Sea. Deep Sea Research II, 44: 611/629. Clarke, K.R. y Warwick, R.M. 1994. Changes in Marine Communities: An Approach to Statistical Analysis and Interpretation. Natural Environment Research Council; Plymouth. Coll, J., Linde, M., García-Rubies, A., Riera, F. y Grau, A.M. 2004. Spear fishing in the Balearic Islands (west central Mediterranean): species affected and catch evolution during the period 1975-2001. Fisheries Research, 70:97-111. Collie, J., Hall, S., Kaiser, M.J. y Poiner, I. 2000., A quantitative analysis of fishing impacts on shelf-sea benthos. Journal of Animal Ecology 69: 785-798 Dayton, P, Thrush, S., Agardy, T. y Hofman, R. 1995. Environmental effects of marine fishing. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 5: 205-232 De Grave, S. 1999. The influence of sedimentary heterogeneity on within maërl bed differences in infaunal crustacean community. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 49: 153–163. Davies, C.E., Moss D. y Hill, M.O. 2004. EUNIS Habitat Classification Revised 2004. Report to: Eureopean Environment Agency: European Topic Centre on Nature Protection and Biodiversity. De Juan Mohan, S. 2007. Effects of commercial trawling activities on benthic communities from the NW Mediterranean Sea. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. 290 pp. Dirzo, R. y Raven, P.H. 2003. Global state of biodiversity and loss. Annual Review of Environment and Resources, 28:137-167. Dremiere P.Y., Fiorentini, L., Cosimi, G., Leonori, I., Sala, A. y Spagnolo, A. 1999. Escapement from the main body of the bottom trawl used for the Mediterranean international trawl survey (MEDITS). Aquat. Living. Resour., 12(3): 207.217. Donnan D.W. y Moore, P.G. 2003a. Special issue: International Workshop on the conservation and management of maërl, 23-27 February 2001, University Marine Biological Station, Millport, Isle of Cumbrae, Scotland. Introduction. Aquatic Conservation: Marine Freshwater Ecosystems, 13: S1-S3. Donnan D.W. y Moore, P.G. 2003b. Special issue: International Workshop on the conservation and management of maërl, 23-27 February 2001, University Marine Biological Station, Millport, Isle of Cumbrae, Scotland. Conclusions. Aquatic Conservation: Marine Freshwater Ecosystems, 13: S77-S78. Duarte C.M., Terrados, J., Marbà, N., Massuti, E., Pascual y Grau, A.M. 2000. La posidònia. L’alga que no ho és. Quaderns de Pesca, 5: 59 pp. DIRECTIVA 92/43/CEE DEL CONSEJO de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturals y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial n° L 206 de 22/07/1992 p. 0007 – 0050c.

Page 162: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

162

Everett R.A. 1994. Macroalgae in marine soft-sediment communities: effects on benthic faunal assemblages. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 175: 253-274. Fiorentini L., Dremière, P.Y.,Leonori, I., Sala, A. y Palumbo, V. 1999. Efficiency of the bottom trawl used for the Mediterranean international trawl survey (MEDITS). Aquat. Living Resour., 12(3): 187-205. Font, J., García-Ladona, E., y Gorriz, E. G. 1995. The seasonality of mesoscale motion in the Northern Current of the western Mediterranean: several years of evidence. Oceanologica Acta, 18, 207–219. Fornós, J.J. y Ahr, W.M. 2006. Present-day temperate carbonate sedimentation on the Balearic Platform, Western Mediterranean: compositional variation along a low-energy isolated ramp. Pedley, H.M. and Carannante, G., (Eds.). Cool-Water Carbonates: Depositional Systems and Palaeoenvoironmental Controls. Geol. Soc., London, Special Publication 255, pp. 71-84. Foster, M.S. 2001. Rhodoliths: between rocks and soft places. Journal of Phycology 37: 659–667. Foster, M.S., Riosmena-Rodriguez, R., Steller, D.L., Woelkerling, W.J. 1997. Living rhodolith beds in the Gulf of California and their implications for paleoenvironmental interpretation. En: Pliocene carbonates and related facies flanking the Gulf of California, Baja California, México, Johnson ME, Ledesma-Vazquez J, (eds.). Geological Society of America, Special Paper nº. 318, Boulder, Colorado. Frid, C., Robinson, L. y Bremner, J. 2005. Muddy thinking: ecosystem-based management of marine benthos. In: Barnes PT, Thomas JP (eds) Benthic habitats and the effects of fishing. American Fisheries Society, Bethesda MD, p 651-665. García-Carrascosa, A.M. 1991. El bentos de los alrededores de las Islas Columbretes. Elementos para su cartografía bionómica. En: Islas Columbretes: Contribución al estudio de su medio natural. Agència de Medi Ambient, Conselleria d’Administració Pública. Generalitat Valenciana. Garrabou, J., Ballesteros, E. y Zabala, M. 2002. Structure and dynamics of north-western Mediterranean benthic communities along a depth gradient. Estuarine Coastal and Shelf Science, 55, 493–508. Gómez, A, Ribera, A. y Chacártegui, G. 1986. Estudio de la vegetación marina de la bahía de Palma (Mallorca). Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 3: 29-42. González-Correa J.M., Fernández,Y., Sánchez, J.L. 2008. Long-term effect of beach replenishment on natural recovery of shallow Posidonia oceanica meadows. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 76: 834-844. Goñi R. 1998. Ecosystem effects of marine fisheries: an overview. Ocean & Coastal Management, 40: 37-64. Goñi R. y Latrouite, D. 2005. Review of the biology, ecology and fisheries of Palinurus spp. Species of European waters: Palinurus elephas (Fabricius, 1787) and P. mauritanicus (Gruvel, 1911). Cahiers de Biologie Marine, 46(2): 127-142. Grall, J. y Glémarec, M., 1997. Biodiversité des fonds de maërl en Bretagne: Approche fonctionelle et impacts anthropiques. Vie et Milieu, 47, 339-349.

Page 163: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

163

Grall, J. y Hall-Spencer, J.M. 2003. Problems facing maerl conservation in Brittany. Aquat. Conserv.: Mar. Freshwat. Ecosyst. 13: 55–64. Hall, S.J. 1999. The effects of fishing on marine ecosystems and communities, Blackwell Science, p 272 Hall-Spencer, J.M. y Atkinson, R.J.A. 1999. Upogia deltaura (Crustacea: Thalassinidea) in Clyde Sea maërl beds, Scotland. J. Mar. Biol. Ass. U.K.K, 79:871-880. Hall-Spencer, J.M. y Moore, P.G. 2000. Scallop dredging has profound, long-term impacts on maerl habitats. ICES. Journal of Marine Science 57: 1407–1415. Hall-Spencer J.M., Grall, J., Moore, P.G. y Atkinson, R.J.A. 2003. Bivalve fishing and maërl-bed conservation in France and the UK: Retrospect and prospect. Aquat. Conserv. Mar. Freshwat. Ecosyst. 13: 33–41. Iglesias M., E. Massutí, O. Reñones and B. Morales-Nin. 1994. Three small-scale fisheries based on the island of Majorca (NW Mediterranean). Bolletí de la Societat d'Història Natural de les Illes Balears, 37:35-58. Jennings, S. y Kaiser, M.J. 1998. The Effects of Fishing on Marine Ecosystems. Advances in Marine Biology 34: 201-352. Jennings, S., Pinnegar, J., Polunin, N. y Warr, K. 2001. Impacts of trawling disturbance on the trophic structure of benthic invertebrate communities. Marine Ecology Progress Series, 213: 127-142 Junoy, J. y Viéitez, J.M. 2008. Informe sobre los trabajos realizados en el Laboratorio de Bentos de la Universidad de Alcalá con las muestras recogidas durante la campaña CALMEN07 (convenio SGM-UAH). Universidad de Alcalá. 140 pp. Kaiser, M.J. y de Groot, S.J. 2000. The effects of fishing on non-target species and habitats. Biological, Conservation Socio-Economic Issues. Blackwell Science, Oxford. Keegan, B. 1974. The macrofauna of maërl substrates on the west coast of Ireland. Cahiers de Biologie Marine, 15: 513-530. Laborel, J. 1987. Marine biogenic constructions in the Mediterranean. Scientific Reports of Port-Cross National Park, 13: 97-126. Lindeboom, H., de Groot, S.J. (eds) 1998. Impact II: The effect of different types of fisheries on the North Sea and Irish Sea benthic ecosystems. Netherlands Institute for Sea Research, Texel, The Netherlands Link, J., Brodziak, J., Edwards, S., Overholtz, W., Mountain, D., Jossi, J., Smith, T. y Fogarty, M. 2002. Marine ecosystem assessment in a fisheries management context. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 59: 1429-1440. López-Jurado, J.L., Marcos M., Monserrat, S. 2008. Hydrographic conditions affecting two fishing grounds of Mallorca island (Western Mediterranean): during the IDEA Project (2003–2004). Journal of Marine Systems, 71: 303–315.

Page 164: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

164

Luczak, C, Janquin, M. y Kupka, A. 1997. Simple standard procedure for the routine determination of organic matter in marine sediment. Hydrobiology, 345: 87-94. Mallol, S. y Goñi, R. 2004. Seguimiento de las pesquerías (Punto Cero) en el ámbito de la futuraReserva Marina de Cala Rajada (Mallorca). IEO-COB y SGPM/PESCALA I/04-1, 129 pp. Marrack, E. 1999. The relationship between water motion and living rhodolith beds in the southwestern Gulf of California, México. Palaios 14: 159–171. Mas, X., O. Reñones y Goñi, R. 2004. Cuttlefish (Sepia officinalis) trammel net fishery in the Balearic Islands (Western Mediterranean). En: ―Annual ICES Science Conference‖ 2004, Vigo, España. Massutí E. y Reñones, O. 2005. Demersal resource assemblages in the trawl fishing grounds off the Balearic Islands (western Mediterranean). Scientia Marina, 69: 167-181. Massutí, E. Reñones, O. Carbonell, A. y Oliver, P. 1996. Demersal fish communities exploited on the continental shelf and slope of Majorca (Balearic Islands, NW Mediterranean, Vie et Milieu, 46 (1), 45-55. Massutí, E., Mas, R., Reñones, O. y Ordines, F. 2007. Evaluación de la pesca de arrastre de la plataforma en el área comprendida entre Cala Rajada, Cabrera y Bahía de Palma (Mallorca). Informe Final del proyecto MIGJORN, 308 pp. Morales-Nin B., Moranta, J., García, C., Tugores, M.P., Grau, A.M. Riera, F. y Cerdà, M. 2005. The recreational fishery in Mallorca Island (Western Mediterranean): implications for coastal resources management. ICES Journal of Marine Science, 62:727-739. Ojeda-Martínez, C. Giménez Casalduero, F., Bayle-Sempere J.T., Barbera-Cebrián, C.,Valle, C., Sanchez-Lizaso, J.L., Forcada, A., Sanchez-Jerez, P., Martín-Sosa, P., Falcón, J.M., Salas, F., Graziano, M., Chemello, R., Stobart B., Cartagena, P., Pérez-Ruzafa, A., Vandeperre, F., Rochel, E., Planes, S., Brito, A. 2009. A conceptual framework for the integral management of marine protected areas. Ocean & Coastal Management, 52: 89–101. Ordines, F. y Massutí, E. 2009. Relationships between macro-epibenthic communities and fish on the shelf grounds of the western Mediterranean. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 14 (4):370-383. Ordines, F., Quetglas, A., Massutí, E. y Moranta, J. 2009. Habitat preferences and life history of the red scorpion fish, Scorpaena notata, in the Mediterranean. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 85: 537–546. Patterson, K.R. 1984. Distribution patterns of some epifauna in the Irish Sea and their ecological interactions. Marine Biology, 83 (1): 103-108 Peres, J.M. y Picard, J.1964. Nouveau manuel de bionomie benthique de la mer Mediterranee. Recueil des Travaux de la Station Marine d’Endoume, 47 (31), 3-137. Piet, G.J. y Jennings, S. 2005. Response of potential fish community indicators to fishing. ICES Journal of Marine Science, 62: 214-225.

Page 165: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

165

Pinot, J.M., Tintoré, J. y Gomis, D. 1995. Multivariate analysis of the surface circulation in the Balearic Sea. Progress in Oceanography, 36 (4): 343-344. Pinot, J.M., López-Jurado, J.L. y Riera, M. 2002. The CANALES experiment (1996-1998). Interannual, seasonal, and mesoscale variability of the circulation in the Balearic Channels. Progress in Oceanography, 55: 335–370. Ramos, A.A. 1985. La reserva marina de la Isla Plana o Nueva Tabarca. Ayuntamiento de Alicante. Universidad de Alicante. Alicante. 51-93 pp. Ramos-Esplá A.A., C. Valle-Pérez, J.T. Bayle-Sempere y J.L. Sánchez-Lizaso.- 2004. Áreas Marinas Protegidas como herramientas de Gestión Pesquera en el Mediterráneo (Área COPEMED). Informes y Estudios COPEMED, 11: 1-157. Ros, J.D., Romero, J., Ballesteros, E., y Gili, J.M. 1989. Buceando en aguas azules. El bentos. En: El Mediterráneo Occidental. R. Margalef (Ed.): 235-297. Pergamon Press. Sala E. y N. Knowlton. 2006. Global marine biodiversity trends. Annual Review of Environment and Resources, 31: 93-122. Sánchez-Lizaso, J.L. y Lleonart, J. 2002. Actas del VII Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo. In: Universitario EC (ed), Alicante, Spain, p 137 Sánchez-Mata, A., Abella, F.E. y Mora, J. 1998. Biodiversidad específica de los fondos de maerl Lithotamniom coralloides (P.& H. Crouan) y Phymatholitum calcareum (Pallas) Adey & MacKibbin de la Ria de Vigo, In Proceeding X Simposium Ibérico de Estudios del Bentos Marino, Universidade de Algarve, Praia de Carvoeiro, 168-169. Serrano, A., Sánchez, F., Preciado, I., Parra, S. y Frutos, I. 2005. Spatial and Temporal Changes in Benthic and Demersal Communities of the Galician Continental Shelf after the Prestige Oil Spill. Marine Pollution Bulletin, 53: 315-331. Serrano, A., Sánchez, F. y García-Castrillo, G. 2006. Epibenthic communities of trawable grounds of the Cantabrian Sea. Scientia Marina, 70: 149-159. Shepard, F.P. 1954. Nomenclature based on sand-silt-clay ratios: Journal of Sedimentary Petrology, v. 24: 151-158. Steller, D.L. y Foster, M.S. 1995. Environmental factors influencing distribution and morphology of rhodoliths in Bahia Concepción, B.C.S., México. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 194: 201–212. Steller, D.L., Riosmena Rodríguez, R., Foster, M.S. y Roberts, C.A. 2003. Rhodolith bed diversity in the Gulf of California: the importance of rhodolith structure and consequences of disturbance. Aquatic Conserv. Mar. Freshw. Ecosyst., 13: S5–S20. Thompson R. y Starzomski, B. 2007. What does biodiversity actually do? A review for managers and policy makers. Biodiversity and Conservation, 16: 1359-1378.

Page 166: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

166

ter Braak CJF, Smilauer P. 2002. CANOCO reference manual and user’s guide to Canoco for windows: software for canonical community ordination (version 4.5). Microcomputer Power: Ithaca, New York. Thrush, S.F. y Dayton, P. 2002 Disturbance to marine benthic habitats by trawling and dredging: Implications for Marine Biodiversity. Annual Reviews in Ecology and Systematics 33: 449-473 Quetglas, A., Gaamour, A., Reñones, O., Missaoui, H., Zarrouk, T., Elabed, A., Goñi, R. 2004. Spiny lobster (Palinurus elephas Fabricius 1787) fishery in the western Mediterranean: A comparison of Spanish and Tunisian fisheries. Bolletí de la Societat d´Història Natural de les Balears, 47: 63–80.

Page 167: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

ANEXOS

C. b

arbe

Page 168: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 169: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo I: Protocolos de muestreo

Page 170: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 171: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

171

Protocolo para la obtención y procesado de las muestras obtenidas mediante patín suprabentónico

El siguiente protocolo describe las técnicas para procesar muestras de patín suprabentónico, utilizando sub-

muestras y obtención de metadatos sobre el arrastre. Mediante este procedimiento se obtendrán datos

cuantitativos y semicuantitativos sobre la abundancia y biomasa de diferentes grupos taxonómicos de fauna y

flora.

Consideraciones:

Las estaciones donde se realizarán los muestreos del patín epibentónico se seleccionarán a partir de la

información obtenida mediante SONAR DE BARRIDO LATERAL.

Es importante intentar realizar siempre el mismo tiempo de arrastre (aprox. 1-2 minutos) y

aconsejable que la velocidad del barco sea de 1-2 nudos, con lo cual se obtendrán muestras de

tamaños similares (distancia recorrida y área muestreada).

Si la muestra está muy enfangada, antes del triado, se filtrará con tres tamices de 10, 5 y 1 mm

respectivamente.

Antes de procesar la muestra hay que tomar precauciones para la manipulación de especies que

supongan un peligro por tener sustancias urticantes, pinchas, etc. Por ello, se considera importante

disponer de guantes protectores y poner atención en no rozar ninguna parte del cuerpo que quede

expuesta.

Equipamiento:

o Mesa o bancada para poner la muestra.

o Cajas grandes de volumen conocido para calcular el volumen total de la muestra

o Cubo, o recipientes similares, de 5-10 litros, graduado por litros, para hacer submuestras.

o Juego de diferentes tamaños de bandejas.

o Tabla para medir tallas.

o Guantes protectores

o Contador (para contar número de individuos)

o Balanzas

o Contenedores y/o botes para guardar muestras

o Guías de identificación

o Lupa

Page 172: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

172

o Portapapeles y estadillos

o Etiquetas internas y externas para guardar muestras.

o Pizarra tamaño A4 y tizas para identificar cada muestra en la fotografía.

o Ordenador con el software OCEAN

o Formol (fijar al 4 %)

o Alcohol (Fijar al 70%). Muestras genética (Alcohol 100%).

PROCESADO DE LA CAPTURA:

1. Rellenar el estadillo CARACTERÍSTICAS TRANSECTO PATÍN EPIBENTÓNICO, que describe las

características del arrastre, así como las del sitio de muestreo.

2. VACIADO DE LA RED: Para evitar contaminación entre muestras, hay que limpiar la red antes de

echarla de nuevo al agua.

3. Registrar el PESO TOTAL DE LA CAPTURA

4. REGISTRO-FOTOGRAFÍA DE LA MUESTRA ENTERA: una vez se deposite la captura en el sitio

habilitado para ello, realizar fotografía de la muestra entera, identificándola con los detalles de la

estación (código, número estación, localidad, etc.). Para ello se puede utilizar una pizarra tamaño

A4.

5. SEPARACIÓN POR GRUPOS TAXONÓMICOS: antes del recuento de individuos por especie se

realizará una primera separación por grupos, para lo cual se dispondrán bandejas donde se irán

depositando los individuos ordenados por grupos taxonómicos según se estime conveniente (e.g.:.

una bandeja para crustáceos, otra para moluscos, una bandeja para una especie muy abundante,

etc.).

6. MUESTRA PEQUEÑA: Si la muestra es pequeña (< 5 litros),

se considera aconsejable repetir el arrastre para asegurar

que se ha realizado de forma apropiada. Si es < 20 litros, se

puede depositar directamente en un recipiente apropiado

para el triado y separación. TRIAR TODA LA MUESTRA.

7. MUESTRA GRANDE: Para muestras grandes, es aconsejable mezclar antes de tomar

submuestras. Igualmente hay que TRIAR TODA LA MUESTRA para asegurar que se registren

especies poco abundantes y raras. En el caso de muestras muy grandes, en las que además

suelen existir especies muy abundantes, se realizará el triado realizando submuestras según el

Page 173: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

173

procedimiento expuesto a continuación

8. SUBMUESTRAS: Consiste en realizar varias submuestras (5-

10 litros) de un volumen total de muestra que se pesará antes

del triado. Se va anotando la abundancia acumulada de cada

especie. Cuando una especie alcance una abundancia

acumulada de 100 individuos se deja de contar en las

siguientes submuestras. Así hasta completar la totalidad de la

captura realizada. Siempre habrá un número de especies de difícil identificación. Se pueden

agrupar por taxones como ―otras especies‖ o si es muy abundante, se considerará como una

especie sin identificar con un código.

Ejemplo (simplificando la realidad):

Peso total muestra: 100 kg

Submuestra 1: 10 kg Spatangus purpureus (40 indiv.), Astropecten

aranciacus (60 indiv), CRUST3 (150 indiv)

Submuestra 2: 12 kg Spatangus purpureus (40 indiv.), Astropecten

aranciacus (50 indiv), CRUST3 (ya no se cuenta)

Submuestra 3: 10 kg Spatangus purpureus (60 indiv.), Astropecten

aranciacus y CRUST3 (ya no se cuentan)

El resto de muestra se inspecciona rápidamente y se registra su peso para poder determinar el

peso total de la muestra. Se anota la abundancia y biomasa del resto de especies que puedan

salir (e.g.:. EQU1).

El registro de datos (ver estadillo de FAUNA) quedaría así:

Taxón Peso.

Submuestras

(kg)

Nº individuos Indiv. /peso total

submuestras

Biomasa

(gr)/peso

submuestras

Spatangus purpureus

10+12+10=32 40+40+60= 140 140 indiv. 3 kg

Astropecten aranciacus

10+12=22 60+50=110 110 indiv. 6,7 kg

CRUST3 10 150 150 0,4 kg

EQU1 Toda la muestra 2 0,’1 kg

Page 174: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

174

9. Se elaborará la lista faunística del número y peso (g) de todas las especies, o grupo taxonómico

más bajo posible, utilizando el estadillo correspondiente.

10. CONSIDERACIONES ESPECIALES:

a. Algas: no contar, sólo pesar- se calcula el porcentaje que supone cada especie para el

total de biomasa de algas en cada submuestra y se deja de medir cuando este porcentaje

sea homogéneo en todas las submuestras realizadas.

b. Los cangrejos ermitaños y anémonas deben ser extraídos de la concha antes de pesar.

c. Organismos coloniales: no puede estimarse su abundancia de forma cuantitativa. Se

procede: i) anotando ausencia/presencia, ii) estimando número de colonias iii) pesando.

d. Formas erectas o errantes que viven sobre substrato duro o conchas (E.g.:.colonias de

hidroideos, espirógrafos, chitones, etc.) deben ser extraídos y contados o pesados

e. Formas incrustantes tipo barnacles, anélidos en tubo, etc., deben considerarse como

colonias.

f. Organismos < 5 mm, se considerará el procesado de esta fracción en función del desarrollo

de la campaña. Llevar preparado botes para su conservación y posterior clasificación en

laboratorio.

11. ESPECIES DESCONOCIDAS: se le asignará un nombre mediante un código o número (Ej.:

CRUST 1). Se le realizará fotografía, que se archivará mediante el mismo código de especie y

especificando también el código de estación (E.g.:. CRUST1_EST34).

12. FOTOGRAFÍAS: Al final del triado, también se realizará una fotografía de cada especie identificada

y que vaya a ser conservada, especificando código de estación donde se haya obtenido (Ej.

Astropecten aranciacus_EST34).

13. CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS: Posteriormente se guardarán muestras

biológicas de los distintos grupos taxonómicos, así como de las especies que no se hayan podido

identificar (e.g. algas, que se guardarán en formol, crustáceos, en congelación, o en alcohol a 70º,

opistobranquios, en alcohol 70º, y ascidias y esponjas, que se guardarán congeladas), Se asignará

el mismo código identificativo de la especie asignado en la fotografía, especificando además datos

sobre la estación de muestreo donde se ha obtenido y datos sistemáticos: Filum, Clase, Orden,

Familia, Género, etc.

14. En caso de captura de peces, cefalópodos y crustáceos decápodos objetivo de la campaña

MEDITS, se realizará su muestreo de tallas (1/2 cm en peces y cefalópodos; mm en crustáceos).

15. La informatización de los datos se realizará con el programa OCEAN.

Page 175: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

175

Protocolo para obtención de información mediante ROV, toma

muestras de draga y toma de datos de CTD

1. INSPECCIÓN MEDIANTE ROV O IPSE

Se realizará observación directa mediante ROV o explorador subacuático IPSE (según

condiciones del mar y de tiempo disponible). Se puede realizar antes de la realización del

arrastre con patín epibentónico, para observaciones sobre el tipo de fondos que se va a

muestrear (eso dependerá de la rapidez de la maniobra). También se realizará en

aquellos lugares de difícil acceso (fondos más litorales, rocosos, etc.), donde no se pueda

obtener información con las otras metodologías disponibles.

Se registrará en el estadillo correspondiente todos los datos relativos a las características

del transecto realizado con el ROV o a la visualización mediante IPSE.

2. MUESTRA DRAGA:

La obtención de muestras con draga se realizará con el barco parado.

Se realizará una foto de cada muestra obtenida, identificándola mediante el código de

estación correspondiente.

En el estadillo correspondiente se realizará un registro de la siguiente información: fecha,

hora, situación (coordenadas geográficas), profundidad, código de estación, dirección y

velocidad del viento y estado del mar, registro ecosonda sobre tipo substrato, código de

muestra de draga, etc.

Se conservará congelada y en bolsas de plástico una fracción determinada (> 200 gr). Se

debe etiquetar especificando fecha, hora, código estación, tipo fondo.

3. PARÁMETROS HIDROGRÁFICOS:

Se realizará un registro de datos de profundidad, temperatura, salinidad, y fluorescencia

mediante el CTD SBE19+ a lo largo del perfil vertical de cada estación seleccionada.

En el estadillo correspondiente se registrarán datos sobre la estación.

Page 176: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

176

Page 177: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

177

Page 178: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

178

Page 179: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo II: Estaciones de muestreo

Page 180: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 181: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

181

Tabla 1. Anexo II. Información relativa a las estaciones en las que se caracterizaron las masas de agua de la

campaña CANAL0209

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

CTD01 28/02/2009 16:45:00 39º43.161 3º29.946 49.4

CTD02 01/03/2009 08:14:00 39º44.227 3º30.168 51.3

CTD03 01/03/2009 10:34:00 39º47.242 3º29.964 57.0

CTD04 01/03/2009 14:36:00 39º49.869 3º30.120 61.3

CTD05 02/03/2009 08:05:05 39º57.339 3º06.042 69.3

CTD06 02/03/2009 10:24:31 39º59.281 3º11.154 74.3

CTD07 02/03/2009 13:06:05 40º00.412 3º14.544 90.0

CTD08 02/03/2009 15:54:17 39º56.881 3º13.902 66.0

CTD09 03/03/2009 08:28:04 39º55.527 3º33.900 108.0

CTD10 03/03/2009 12:58:40 39º49.221 3º33.876 68.6

CDT12 04/03/2009 13:41:06 39º54.108 3º38.046 89.5

CTD11 04/03/2009 08:38:58 40º00.277 3º37.812 108.0

CTD13 05/03/2009 09:59:57 39º34.462 3º30.678 71.5

CTD14 08/03/2009 08:16:41 39º35.001 3º36.336 93.0

CTD15 08/03/2009 13:02:51 39º40.002 3º36.012 75.0

CTD16 08/03/2009 16:41:51 39º45.000 3º36.336 65.0

CTD 17 10/03/2009 08:05:30 39º53.976 3º15.132 70.1

CTD18 10/03/2009 14:28:17 39º50.776 3º24.234 47.0

CTD19 11/03/2009 09:26:36 40º04.996 3º49.332 62.0

CTD20 11/03/2009 16:32:23 40º01.177 3º40.656 70.0

CTD20 13/03/2009 10:09:42 39º45.573 3º42.042 85.0

CTD22 13/03/2009 15:19:59 39º50.064 3º42.054 78.0

CTD23 14/03/2009 08:55:31 40º48.750 3º42.828 73.0

CTD24 15/03/2009 09:55:31 39º49.995 3º42.828 78.0

CTD25 15/03/2009 13:15:05 39º45.025 3º38.016 71.0

CTD26 17/03/2009 16:38:32 39º44.995 3º36.312 66.0

Page 182: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

182

Tabla 2. Anexo II. Información relativa a las muestras de sedimento colectadas en la campaña CANAL0209

Muestra Fecha Latitud Longitud Profundidad

D01 01/03/2009 39º43.981 3º30.162 51.2

D02 01/03/2009 39º47.211 3º29.964 56.7

D03 01/03/2009 39º49.871 3º30.126 61.8

D04 02/03/2009 39º57.312 3º06.060 69.8

D05 02/03/2009 39º59.230 3º11.040 74.1

D06 02/03/2009 40º00.480 3º14.550 90.0

D07 02/03/2009 39º56.944 3º13.974 66.0

D08 03/03/2009 39º55.512 3º33.936 108.0

D09 03/03/2009 39º49.229 3º33.870 68.5

D10 04/03/2009 40º00.224 3º37.800 107.7

D11 04/03/2009 39º57.274 3º37.902 96.4

D12 04/03/2009 39º54.058 3º38.040 89.4

D13 04/03/2009 39º50.869 3º38.280 80.5

D14 05/03/2009 39º35.079 3º27.912 57.5

D15 05/03/2009 39º34.631 3º30.498 73.0

D16 08/03/2009 39º34.694 3º33.924 79.0

D17 08/03/2009 39º36.339 3º33.780 78.0

D18 08/03/2009 39º37.529 3º34.020 78.0

D19 10/03/2009 39º53.936 3º15.102 70.0

D20 10/03/2009 39º53.234 3º17.070 61.0

D21 10/03/2009 39º51.688 3º21.006 60.0

D22 10/03/2009 39º51.571 3º26.154 64.0

D23 11/03/2009 40º05.914 3º51.534 69.0

D24 11/03/2009 40º03.867 3º47.796 64.0

D25 11/03/2009 40º03.593 3º46.062 89.0

D26 11/03/2009 40º02.326 3º43.470 71.0

D27 11/03/2009 40º01.597 3º41.634 70.0

D28 12/03/2009 39º52.876 3º48.672 78.0

D29 12/03/2009 39º53.260 3º52.710 77.0

D30 12/03/2009 39º51.473 4º04.926 65.0

D31 12/03/2009 39º49.363 4º10.914 58.0

Page 183: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

183

Tabla 2. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Latitud Longitud Profundidad

D32 13/03/2009 39º44.016 3º42.006 87.0

D33 13/03/2009 39º45.536 3º42.036 85.0

D34 13/03/2009 39º47.140 3º41.970 78.0

D35 13/03/2009 39º47.486 3º41.640 77.0

D36 13/03/2009 39º48.654 3º42.432 78.0

D37 13/03/2009 39º50.040 3º42.024 77.0

D38 14/03/2009 39º52.941 3º41.544 76.0

D39 14/03/2009 39º55.933 3º41.826 66.0

D40 14/03/2009 39º56.678 3º45.312 58.0

D41 14/03/2009 39º54.980 3º42.828 68.0

D42 14/03/2009 39º54.323 3º46.692 69.0

D43 14/03/2009 39º51.010 3º46.368 88.0

D44 15/03/2009 39º54.643 3º44.256 74.0

D45 15/03/2009 39º53.102 3º44.016 73.0

D46 15/03/2009 39º51.488 3º44.286 80.0

D47 15/03/2009 39º47.703 3º38.052 73.0

D48 15/03/2009 39º42.842 3º37.824 80.0

D49 17/03/2009 39º46.122 3º32.310 59.0

D50 17/03/2009 39º44.546 3º32.214 59.0

D51 17/03/2009 39º43.044 3º32.196 58.0

D52 17/03/2009 39º40.806 3º32.244 61.0

D53 17/03/2009 39º50.236 3º35.622 78.0

D54 17/03/2009 39º48.497 3º36.042 74.0

D55 17/03/2009 39º45.483 3º35.928 64.0

Page 184: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

184

Tabla 3. Anexo II. Información relativa a las muestras colectadas con patín epibentónico en la campaña CANAL0209

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad Duración Área (m2)

P01 01/03/2009 06:49:00 39º43.474 3º30.176 51.10 2.0 217.8

P02 01/03/2009 09:49:00 39º46.543 3º29.847 57.40 4.0 246.6

P03 01/03/2009 13:10:00 39º49.509 3º29.928 58.60 4.0 309.5

P04 02/03/2009 06:56:33 39º57.486 3º06.379 70.00 3.0 256.8

P05 02/03/2009 09:20:01 39º58.821 3º09.788 70.60 3.0 592.7

P06 02/03/2009 11:57:50 40º00.229 3º13.944 88.00 3.0 444.6

P07 02/03/2009 14:34:07 39º57.512 3º14.007 65.60 7.0 872.4

P08 03/03/2009 07:19:05 39º55.888 3º34.107 109.0 6.0 577.8

P09 03/03/2009 09:47:00 39º53.017 3º33.828 91.20 5.0 489.4

P10 03/03/2009 12:05:51 39º49.777 3º33.894 70.10 6.0 722.6

P11 03/03/2009 13:37:04 39º47.855 3º34.173 64.50 7.0 872.5

P12 03/03/2009 14:53:15 39º46.692 3º34.119 61.50 3.0 361.8

P13 04/03/2009 07:34:25 40º00.593 3º37.777 110.0 6.0 476.7

P14 04/03/2009 09:56:47 39º57.534 3º37.884 92.50 6.0 548.9

P15 04/03/2009 12:39:07 39º54.570 3º38.013 89.60 6.0 505.6

P16 04/03/2009 14:25:14 39º52.955 3º38.059 86.50 6.0 635.6

P17 04/03/2009 15:24:22 39º51.463 3º38.094 81.10 5.0 465.6

P18 05/03/2009 07:12:25 39º35.584 3º25.798 39.90 5.0 456.9

P19 05/03/2009 09:03:49 39º34.049 3º30.073 68.70 12 1116.9

P20 05/03/2009 12:07:58 39º35.576 3º30.057 66.00 11 944.3

P21 05/03/2009 13:59:49 39º37.034 3º30.051 54.30 10 924.6

P22 05/03/2009 15:59:47 39º40.650 3º30.019 50.00 5.0 646.2

P23 06/03/2009 07:08:03 39º40.783 3º29.400 44.30 6.0 659.5

P24 06/03/2009 09:05:32 39º38.890 3º29.391 47.00 8.0 650.1

P25 06/03/2009 12:05:34 39º37.508 3º29.316 50.00 5.0 511.6

P26 08/03/2009 06:39:43 39º34.089 3º33.720 81.00 5.0 451.3

P27 08/03/2009 09:20:17 39º35.748 3º33.726 79.00 5.0 433.5

P28 08/03/2009 11:43:36 39º37.148 3º33.738 73.00 5.0 497.7

P29 08/03/2009 13:46:59 39º40.233 3º33.886 71.00 5.0 433.4

P30 08/03/2009 15:33:35 39º43.373 3º34.029 61.00 5.0 419.1

P31 10/03/2009 07:12:48 39º54.172 3º14.502 70.00 6.0 549.6

Page 185: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

185

Tabla 3. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad Duración Área (m2)

P32 10/03/2009 09:43:18 39º53.426 3º16.486 62.00 5.0 444.3

P33 10/03/2009 12:48:17 39º51.889 3º20.520 59.00 5.0 451.7

P34 10/03/2009 14:58:02 39º51.466 3º25.61 62.00 5.0 394.8

P35 11/03/2009 07:16:30 40º06.075 3º51.099 76.00 5.0 436.4

P36 11/03/2009 09:58:34 40º04.019 3º48.354 60.00 5.0 475.0

P37 11/03/2009 11:22:57 40º03.686 3º46.572 76.00 8.0 496.2

P38 11/03/2009 13:40:29 40º02.459 3º44.292 71.00 8.0 687.5

P39 11/03/2009 14:35:11 40º01.714 3º42.286 71.00 6.0 532.0

P40 12/03/2009 07:05:36 39º52.852 3º49.672 79.00 5.0 487.6

P41 12/03/2009 10:01:54 39º53.300 3º52.429 78.00 5.0 487.9

P42 12/03/2009 20:13:57 39º51.737 4º04.604 66.00 5.0 478.1

P43 12/03/2009 13:42:46 39º49.605 4º10.405 59.00 5.0 444.7

P44 13/03/2009 06:48:51 39º43.419 3º41.983 87.00 5.0 477.9

P45 13/03/2009 09:16:52 39º44.945 3º41.994 85.00 5.0 548.9

P46 13/03/2009 11:28:49 39º46.520 3º41.989 82.00 8.0 746.2

P47 13/03/2009 13:40:38 39º48.095 3º42.345 77.00 7.0 606.8

P48 13/03/2009 14:41:19 39º49.574 3º41.989 79.00 5.0 476.7

P49 14/03/2009 06:53:50 39º52.739 3º41.908 77.00 6.0 509.8

P50 14/03/2009 09:32:43 39º55.744 3º42.327 66.00 5.0 444.1

P51 14/03/2009 12:16:27 39º57.201 3º45.358 58.00 6.0 549.9

P52 14/03/2009 15:08:22 39º54.591 3º45.987 66.00 5.0 461.0

P53 14/03/2009 16:47:51 39º51.100 3º46.159 86.00 5.0 444.5

P54 15/03/2009 07:04:27 39º55.192 3º44.313 60.00 5.0 520.5

P55 15/03/2009 08:09:51 39º53.559 3º44.029 74.00 5.0 491.3

P56 15/03/2009 08:54:34 39º51.999 3º44.286 75.00 4.0 491.7

P57 15/03/2009 11:27:18 39º48.228 3º38.115 74.00 5.0 448.0

P58 15/03/2009 13:46:45 39º43.397 3º38.097 79.00 6.0 578.8

P59 16/03/2009 06:55:36 39º47.270 3º32.433 57.00 5.0 451.2

P60 16/03/2009 08:26:34 39º45.661 3º32.268 59.00 6.0 433.5

P61 17/03/2009 07:18:01 39º45.640 3º32.259 59.00 5.0 506.1

P62 17/03/2009 07:59:38 39º44.050 3º32.197 59.00 5.0 520.0

P63 17/03/2009 09:00:54 39º42.530 3º32.205 58.00 5.0 491.2

P64 17/03/2009 09:56:57 39º41.410 3º32.211 60.00 7.0 606.7

Page 186: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

186

Tabla 3. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad Duración Área (m2)

P65 17/03/2009 12:49:20 39º50.615 3º35.716 80.00 5.0 577.9

P66 17/03/2009 13:55:53 39º48.757 3º36.049 75.00 5.0 433.5

P67 17/03/2009 15:24:18 39º46.000 3º35.974 66.00 5.0 462.3

Page 187: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

187

Tabla 4. Anexo II. Información relativa a las estaciones donde se realizaron observaciones con ROV en la campaña CANAL0209

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

ROV01 28/02/2009 17:00:00 39º43.161 3º29.946 49.4

ROV02 01/03/2009 08:45:00 39º45.237 3º29.836 54.2

ROV03 01/03/2009 15:20:00 39º49.777 3º38.587 58.4

ROV04 02/03/2009 15:06:36 39º56.960 3º14.016 66.0

ROV05 03/03/2009 10:58:55 39º53.222 3º33.577 94.0

ROV06 03/03/2009 14:16:56 39º47.203 3º34.371 63.0

ROV07 04/03/2009 08:17:07 40º00.269 3º37.791 108

ROV08 04/03/2009 11:07:44 39º57.110 3º38.091 90.5

ROV09 04/03/2009 13:02:06 39º54.031 3º38.055 89.2

ROV10 10/03/2009 08:17:33 39º54.009 3º15.145 70.0

ROV11 10/03/2009 11:39:49 39º52.659 3º17.838 60.0

ROV12 10/03/2009 13:58:09 39º50.776 3º24.243 47.0

ROV13 10/03/2009 16:08:55 39º52.739 3º30.037 70.0

ROV14 11/03/2009 08:04:12 40º06.217 3º50.937 75.0

ROV15 11/03/2009 08:40:54 40º06.555 3º50.118 93.0

ROV16 11/03/2009 12:20:54 40º03.431 3º46.671 71.0

ROV17 11/03/2009 12:49:19 40º03.334 3º46.380 78.0

ROV18 11/03/2009 15:40:13 40º02.543 3º40.369 100

ROV19 12/03/2009 16:11:49 39º53.599 4º01.699 41.0

ROV20 13/03/2009 07:52:52 39º42.156 3º41.947 90.0

ROV21 13/03/2009 12:47:54 39º47.501 3º41.646 77.0

ROV22 14/03/2009 08:00:09 39º53.488 3º44.016 74.0

ROV23 14/03/2009 11:14:57 39º58.912 3º42.103 50.0

ROV24 14/03/2009 12:51:13 39º56.671 3º45.276 58.0

ROV25 14/03/2009 14:09:11 39º55.029 3º44.037 67.0

ROV26 15/03/2009 10:08:19 39º50.001 3º42.832 78.0

ROV27 15/03/2009 15:10:19 39º42.336 3º38.049 78.0

ROV28 15/03/2009 16:18:54 39º41.241 3º38.379 82.0

ROV29 17/03/2009 11:25:10 39º45.044 3º34.015 60.0

ROV30 17/03/2009 15:48:39 39º45.564 3º35.986 65.0

Page 188: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

188

Tabla 5. Anexo II. Información relativa a las estaciones donde se realizaron observaciones con IPSE en la campaña CANAL0209

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

IC01 01/03/2009 07:15:00 39º43.857 3º30.195 51.1

IC02 01/03/2009 10:25:00 39º47.094 3º29.908 57.1

IC03 01/03/2009 12:11:00 39º48.759 3º29.551 55.0

IC04 01/03/2009 13:39:00 39º49.881 3º30.188 61.5

IC05 01/03/2009 16:23:00 39º49.670 3º26.037 46.0

IC06 02/03/2009 07:30:06 39º57.356 3º06.095 70.0

IC07 02/03/2009 08:39:01 39º58.104 3º08.049 72.0

IC08 02/03/2009 09:49:13 39º59.225 3º10.882 74.3

IC09 02/03/2009 11:22:41 39º59.637 3º13.056 79.0

IC10 02/03/2009 12:25:52 40º00.526 3º14.560 90.0

IC11 02/03/2009 13:40:43 39º58.869 3º14.065 72.6

IC12 03/03/2009 12:30:25 39º49.240 3º33.898 68.9

IC13 03/03/2009 14:08:21 39º47.167 3º34.356 63.4

IC14 03/03/2009 15:26:47 39º46.110 3º33.664 60.4

IC15 04/03/2009 09:22:00 39º58.287 3º38.469 85.0

IC16 04/03/2009 11:56:02 39º56.035 3º37.654 85.2

IC17 04/03/2009 14:50:21 39º52.449 3º38.044 82.0

IC18 05/03/2009 06:37:41 39º34.293 3º26.016 49.5

IC19 05/03/2009 07:38:10 39º36.174 3º25.671 34.0

IC20 05/03/2009 08:24:27 39º35.040 3º27.885 56.0

IC21 05/03/2009 09:39:43 39º34.551 3º30.528 72.0

IC22 08/03/2009 07:03:05 39º34.660 3º33.840 77.0

IC23 08/03/2009 08:53:09 39º35.295 3º34.356 80.0

IC24 08/03/2009 09:39:48 39º36.310 3º33.795 78.0

IC25 08/03/2009 10:18:37 39º36.636 3º32.043 72.0

IC26 08/03/2009 12:00:34 39º37.520 3º34.015 74.0

IC27 08/03/2009 12:28:51 39º38.253 3º34.365 72.0

IC28 08/03/2009 13:15:21 39º39.999 3º36.028 75.0

IC29 08/03/2009 14:06:07 39º40.622 3º33.834 68.0

IC30 08/03/2009 14:31:24 39º41.965 3º34.047 67.0

IC31 08/03/2009 15:00:31 39º42.740 3º32.079 58.0

IC32 08/03/2009 15:53:12 39º43.818 3º34.038 61.0

Page 189: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

189

Tabla 5. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

IC33 08/03/2009 16:12:24 39º43.980 3º34.483 62.0

IC34 10/03/2009 07:30:47 39º53.936 3º15.066 70.0

IC35 10/03/2009 09:01:28 39º53.485 3º15.706 65.0

IC36 10/03/2009 10:05:20 39º53.197 3º17.047 60.0

IC37 10/03/2009 10:38:14 39º52.465 3º16.470 55.0

IC38 10/03/2009 12:24:27 39º52.213 3º18.942 58.0

IC39 10/03/2009 13:06:44 39º51.690 3º21.003 60.0

IC40 10/03/2009 15:28:31 39º51.571 3º26.157 62.0

IC41 11/03/2009 07:36:15 40º05.913 3º51.519 69.0

IC42 11/03/2009 10:28:11 40º03.872 3º47.809 64.0

IC43 11/03/2009 11:48:41 40º03.609 3º46.014 84.0

IC44 11/03/2009 14:01:17 40º02.311 3º43.530 71.0

IC45 11/03/2009 15:12:20 40º01.635 3º41.913 70.0

IC46 11/03/2009 15:42:24 40º01.154 3º40.731 70.0

IC47 12/03/2009 10:29:41 39º53.276 3º52.720 77.0

IC48 12/03/2009 20:16:25 39º51.481 4º04.927 65.0

IC49 12/03/2009 14:06:54 39º49.363 4º10.911 60.0

IC50 12/03/2009 15:24:07 39º52.822 4º01.914 80.0

IC51 13/03/2009 07:35:08 39º44.045 3º41.913 87.0

IC52 13/03/2009 08:39:27 39º42.754 3º40.012 86.0

IC53 13/03/2009 09:36:03 39º45.500 3º42.000 88.0

IC54 13/03/2009 10:30:00 39º45.731 3º40.233 76.0

IC55 13/03/2009 11:52:54 39º47.110 3º41.970 77.0

IC56 13/03/2009 12:21:19 39º47.309 3º40.366 74.0

IC57 13/03/2009 14:08:57 39º48.666 3º42.441 78.0

IC58 13/03/2009 14:59:49 39º50.042 3º42.015 78.0

IC59 13/03/2009 15:46:34 39º51.201 3º42.039 77.0

IC60 13/03/2009 16:15:02 39º50.440 3º40.039 79.0

IC61 14/03/2009 07:19:30 39º52.973 3º41.538 76.0

IC62 14/03/2009 09:06:15 39º54.984 3º42.834 62.0

IC63 14/03/2009 09:52:29 39º55.935 3º41.803 66.0

IC64 14/03/2009 10:36:21 39º58.813 3º42.082 54.0

IC65 14/03/2009 12:36:24 39º56.658 3º45.304 58.0

Page 190: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

190

Tabla 5. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

IC66 14/03/2009 15:57:31 39º54.734 3º45.630 65.0

IC67 15/03/2009 07:25:56 39º54.644 3º44.257 74.0

IC68 15/03/2009 09:14:03 39º51.491 3º44.293 80.0

IC69 15/03/2009 11:44:08 39º47.753 3º38.067 73.0

IC70 15/03/2009 12:27:18 39º46.840 3º39.459 73.0

IC71 15/03/2009 13:03:55 39º45.056 3º38.034 71.0

IC72 15/03/2009 13:35:00 39º42.870 3º37.839 79.0

IC73 15/03/2009 14:40:58 39º42.770 3º36.030 74.0

IC74 15/03/2009 16:09:22 39º41.240 3º38.379 81.0

IC75 17/03/2009 07:13:25 39º46.120 3º32.289 59.0

IC76 17/03/2009 08:16:43 39º44.549 3º32.196 59.0

IC77 17/03/2009 09:18:18 39º43.050 3º32.199 58.0

IC78 17/03/2009 10:16:56 39º40.810 3º32.250 60.0

IC79 17/03/2009 13:09:47 39º50.242 3º35.637 78.0

IC80 17/03/2009 14:19:30 39º48.493 3º36.052 74.0

IC81 17/03/2009 14:54:42 39º47.408 3º36.012 69.0

IC82 17/03/2009 15:42:24 39º45.563 3º35.982 65.0

IC83 17/03/2009 16:57:14 39º44.260 3º35.983 66.0

IC084 16/07/2009 07:03:15 39º53.692 3º19.257 86.0

IC085 16/07/2009 07:46:43 39º52.966 3º24.292 64.0

IC086 15/07/2009 07:02:05 39º58.278 3º12.797 50.0

IC087 15/07/2009 08:49:09 39º57.701 3º15.424 69.0

IC088 15/07/2009 09:30:48 39º55.060 3º16.043 75.0

IC089 16/07/2009 08:18:30 39º52.279 3º18.649 58.0

IC090 15/07/2009 10:18:47 39º53.958 3º17.295 72.0

IC091 15/07/2009 12:01:34 39º52.757 3º21.915 63.0

IC092 15/07/2009 12:38:51 39º52.787 3º25.855 73.0

IC093 16/07/2009 07:35:16 39º52.647 3º28.080 66.0

IC094 15/07/2009 13:25:21 39º50.491 3º28.237 64.0

IC095 15/07/2009 14:16:07 39º49.214 3º28.399 54.0

IC096 16/07/2009 08:49:11 39º51.475 3º29.910 67.0

IC097 15/07/2009 14:41:02 39º51.010 3º30.352 70.0

IC098 16/07/2009 08:57:56 39º50.518 3º32.118 72.0

Page 191: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

191

Tabla 5. Anexo II (continuación)

Muestra Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad

IC099 16/07/2009 09:29:47 39º52.014 3º32.015 70.0

IC100 16/07/2009 10:13:30 39º52.761 3º32.078 51.0

IC101 16/07/2009 10:47:41 39º53.938 3º34.314 96.0

IC102 16/07/2009 11:32:14 39º51.300 3º34.064 72.0

IC103 16/07/2009 12:07:13 39º51.906 3º36.010 82.0

IC104 16/07/2009 12:35:11 39º55.073 3º36.094 94.0

IC105 16/07/2009 13:06:07 39º53.513 3º39.850 81.0

IC106 17/07/2009 07:23:47 39º56.503 3º39.993 68.0

IC107 17/07/2009 07:56:13 39º53.310 3º33.156 92.0

IC108 17/07/2009 08:42:10 39º52.452 3º37.677 84.0

IC109 17/07/2009 09:15:26 39º58.174 3º40.124 58.0

IC110 17/07/2009 09:55:13 39º59.715 3º39.967 59.0

IC111 17/07/2009 10:27:36 39º57.924 3º13.788 67.0

IC112 17/07/2009 10:59:17 39º56.496 3º15.403 72.0

IC113 17/07/2009 11:33:12 39º56.461 3º15.402 73.0

IC114 17/07/2009 11:58:11 39º57.072 3º15.417 72.0

IC115 17/07/2009 12:32:13 39º58.654 3º14.338 69.0

IC116 15/07/2009 15:10:31 39º55.810 3º15.075 73.0

IC117 17/07/2009 13:07:25 39º55.632 3º13.818 68.0

IC118 17/07/2009 13:35:36 39º54.211 3º13.437 53.0

IC119 17/07/2009 14:01:07 39º54.019 3º11.998 39.0

IC120 17/07/2009 14:33:25 39º48.803 3º32.047 60.0

IC121 17/07/2009 15:16:23 39º47.278 3º28.500 50.0

IC122 17/07/2009 15:58:20 39º53.973 3º11.133 37.0

Page 192: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

192

Page 193: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo III. Hábitats y especies de interés para su protección

Page 194: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 195: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

195

Tabla 1. Anexo III. Listado de hábitats y especies marinas del Convenio de Barcelona HABITATS MARINOS (* prioritarias) I. SUPRALITORAL I. 2. ARENA

I. 2. 1. Biocenosis de arena del supralitoral *I. 2. 1. 5. Facies de arribazones de fanerógamas

II. MEDIOLITORAL II. 1. FANGO, FANGO ARENOSO Y ARENAS

II. 1. 1. Biocenosis de arenas fangosas y fango *II. 1. 1. 1. Asociación de halófitas *II. 1. 1. 2. Facies de salinas

II. 3. GRAVA Y GUIJARROS II. 3. 1. Biocenosis de detrítico mediolitoral

*II. 3. 1. 1. Facies de hojas muertas de Posidonia oceanica y otras fanerógamas II. 4. FONDOS DUROS Y ROCAS

II. 4. 1. Biocenosis de rocas del mediolitoral superior *II. 4. 1. 3. Asociación de Nemalion helminthoides y Rissoella verruculosa. *II. 4. 1. 4. Asociación de Lithophyllum papillosum y Polysiphonia spp.

II. 4. 2. Biocenosis de rocas del mediolitoral inferior *II. 4. 2 1. Asociación de Lithophyllum lichenoides *II. 4. 2. 5. Facies de Pollicipes cornucopiae *II. 4. 2. 7. Asociación de Fucus virsoides *II. 4. 2. 8. Concreciones de Neogoniolithon brassica-florida *II. 4. 2.10. Charcas asociadas a vermétidos (enclave infralitoral)

II. 4. 3. Cuevas del mediolitoral *II. 4. 3. 1. Asociación de Phymatolithon lenormandii y Hildenbrandia rubra

III. INFRALITORAL III. 1. ARENAS, GRAVAS Y ROCAS EN MEDIO EURIHALINO Y EURITERMO

III. 1. 1. Biocenosis eurihalinas y euritermales *III. 1. 1. 1. Asociación de Ruppia cirrhosa y/o Ruppia maritima *III. 1. 1. 3. Asociación de Potamogeton pectinatus *III. 1. 1. 4. Asociación de Zostera noltii en medio eurihalino y euritermal *III. 1. 1. 5. Asociación de Zostera marina en medio eurihalino y euritermal *III. 1. 1. 8. Asociación de Halopithys incurva

III. 2. ARENAS FINAS III. 2. 2. Biocenosis de arenas finas bien calibradas

*III. 2. 2. 2. Asociación de Halophila stipulacea III. 2. 3. Biocenosis de arena fangosa de superficie de modo calmo

*III. 2. 3. 3. Facies de Loripes lacteus y Tapes spp. *III. 2. 3. 5. Asociación de Zostera noltii en arenas superficiales de modo calmo *III. 2. 3. 7. Facies de aguas hidrotermales Cyclope neritea y nemátodos

III. 3. ARENAS GRUESAS III. 3. 1. Biocenosis de arenas gruesas y gravas en modo expuesto

*III. 3. 1. 1. Asociación de rodolitos III. 3. 2. Biocenosis de arenas gruesas y gravas finas bajo la influencia de corrientes de fondo (pueden encontrarse en el circalitoral)

*III. 3. 2. 1. Facies de Maërl (= Asociación de Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum) (puede encontrarse también como facies de la biocenosis de detrítico costero) *III. 3. 2. 2. Asociación de rodolitos

III. 5. PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA III. 5. 1. Praderas de Posidonia oceanica

*III. 5. 1. 1. Ecomorfosis de praderas tigre *III. 5. 1. 2. Ecomorfosis de arrecife barrera de praderas

III. 6. FONDOS DUROS Y ROCAS III. 6. 1. Biocenosis de algas infralitorales

*III. 6. 1. 2. Asociación de Cystoseira amentacea (var. amentacea, var. stricta, var. spicata) *III. 6. 1. 3. Facies de Vermétidos

Page 196: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

196

*III. 6. 1. 10. Asociación de Cystoseira tamariscifolia y Saccorhiza polyschides *III. 6. 1. 14. Facies de Cladocora caespitosa *III. 6. 1. 15. Asociación de Cystoseira brachycarpa *III. 6. 1. 16. Asociación de Cystoseira crinita *III. 6. 1. 17. Asociación de Cystoseira crinitophylla *III. 6. 1. 18. Asociación de Cystoseira sauvageauana *III. 6. 1. 19. Asociación de Cystoseira spinosa *III. 6. 1. 20. Asociación de Sargassum vulgare *III. 6. 1. 25. Asociación de Cystoseira compressa *III. 6. 1. 35. Facies y asociación de la biocenosis de Coralígeno

IV. CIRCALITORAL IV. 2. ARENAS

IV. 2. 2 .Biocenosis de detrítico costero *IV. 2. 2. 7. Asociación de Laminaria rodriguezii sobre detrítico *IV. 2. 2. 10. Facies de grandes Briozoos

IV. 3. FONDOS DUROS Y ROCAS IV. 3. 1. Biocenosis de coralígeno

*IV. 3. 1. 1. Asociación de Cystoseira zosteroides *IV. 3. 1. 2. Asociación de Cystoseira usneoides *IV. 3. 1. 3. Asociación de Cystoseira dubia *IV. 3. 1. 4. Asociación de Cystoseira corniculata *IV. 3. 1. 5. Asociación de Sargassum spp (indígenas). *IV. 3. 1. 8. Asociación de Laminaria ochroleuca *IV. 3. 1. 9. Asociación de Rodriguezella strafforelli *IV. 3. 1. 10. Facies de Eunicella cavolinii *IV. 3. 1. 11. Facies de Eunicella singularis *IV. 3. 1. 12. Facies de Lophogorgia sarmentosa *IV. 3. 1. 13. Facies de Paramuricea clavata *IV. 3. 1. 15. Coralígeno de plataforma

IV.3. 2. Cuevas semi-oscuras (igualmente en enclaves en los pisos superiores) *IV. 3. 2. 2. Facies de Corallium rubrum

V. BATIAL V. 1. FANGO

V. 1. 1. Biocenosis de fango batial *V. 1. 1. 3. Facies de fango blando de Funiculina quadrangularis y Aporrhais serresianus *V. 1. 1. 4. Facies de fango compacto de Isidella

V. 3. FONDOS DUROS Y ROCAS *V.3. 1. Biocenosis de coral profundo

*V. 3. 2. Grutas de cuevas de oscuridad total (igualmente en enclaves en los pisos superiores)

ESPECIES EN PELIGRO O AMENAZADAS (ANEXO II del Convenio de Barcelona)

Magnoliophyta Posidonia oceanica Zostera marina Zostera noltii Chlorophyta Caulerpa ollivieri Phaeophyta Cystoseira amentacea (incluidas var. stricta y var. spicata) Cystoseira mediterranea Cystoseira sedoides Cystoseira spinosa (incluida C. adriatica) Cystoseira zosteroides Laminaria rodriguezii Rhodophyta Goniolithon byssoides Lithophyllum lichenoides Ptilopira mediterranea

Page 197: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

197

Schimmelmannia schousboei Porifera Asbestopluma hypogea Aplysina sp. plur. Axinella cannabina Axinella polypoides Geodia cydonium Ircinia foetida Ircinia pipetta Petrobiona massiliana Tethya sp. plur. Cnidaria Astroides calycularis Errina aspera Gerardia savaglia Echinodermata Asterina pancerii Centrostephanus longispinus Ophidiaster ophidianus Bryozoa Hornera lichenoides Mollusca Ranella olearia (= Argobuccinum olearium = A. giganteum) Charonia lampas (=Ch. rubicunda = Ch. nodifera) Charonia tritonis (=Ch. seguenziae) Dendropoma petraeum Erosaria spurca Gibbula nivosa Lithophaga lithophaga Luria lurida (= Cypraea lurida) Mitra zonata Patella ferruginea Patella nigra Pholas dactylus Pinna nobilis Pinna rudis (= P. pernula) Schilderia achatidea Tonna galea Zonaria pyrum Crustacea Ocypode cursor Pachylasma giganteum Pisces Acipenser naccarii Acipenser sturio Aphanius fasciatus Aphanius iberus Cetorhinus maximus Carcharodon carcharias Hippocampus ramulosus Hippocampus hippocampus Huso huso Lethenteron zanandreai Mobula mobular Pomatoschistus canestrinii Pomatoschistus tortonesei Valencia hispanica Valencia letourneuxi Reptiles Caretta caretta

Page 198: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

198

Chelonia mydas Dermochelys coriacea Eretmochelys imbricata Lepidochelys kempii Trionyx triunguis Aves Larus audouinii Numenius tenuirostris Phalacrocorax aristotelis Phalacrocorax pygmaeus Pelecanus onocrotalus Sterna albifrons Sterna bengalensis Sterna sandvicensis Mammalia Balaenoptera acutorostrata Balaenoptera borealis Balaenoptera physalus Delphinus delphis Eubalaena glacialis Globicephala melas Grampus griseus Kogia simus Megaptera novaeangliae Mesoplodon densirostris Monachus monachus Orcinus orca Phocoena phocoena Physeter macrocephalus Pseudorca crassidens Stenella coeruleoalba Steno bredanensis Tursiops truncatus Ziphius cavirostris

ESPECIES CUYA EXPLOTACIÓN SE REGULA (ANEXO III del Convenio de Barcelona)

Porifera Hippospongia communis Spongia agaricina Spongia officinalis Spongia zimocca Cnidaria Antipathes sp. plur. Corallium rubrum Echinodermata Paracentrotus lividus Crustacea Homarus gammarus Maja squinado Palinurus elephas Scyllarides latus Scyllarus pigmaeus Scyllarus arctus Pisces Alosa alosa Alosa fallax Anguilla anguilla Epinephelus marginatus Isurus oxyrinchus

Page 199: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

199

Lamna nasus Lampetra fluviatilis Petromyzon marinus Prionace glauca Raja alba Sciaena umbra Squatina squatina Thunnus thynnus Umbrina cirrosa Xiphias gladius

Tabla 2. Anexo III. Hábitats y especies marinas de la Directiva Hábitats

HÁBITATS NATURALES DE INTERÉS COMUNITARIO CUYA CONSERVACIÓN REQUIERE LA DESIGNACIÓN DE ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (ANEXO I DE LA DIRECTIVA HÁBITATS)

Hábitat 1110. Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda.- Comprende los bancos de arena sublitoral que se encuentran permanentemente sumergidos, con una profundidad que rara vez supera los 20 metros, y que pueden encontrarse desnudos o con vegetación dominante de la asociación Zosteretum marinae y Cymodoceion nodosae. Las principales especies son Zostera marina y diversas especies de la familia Corallinaceae. Es un hábitat con importancia para la invernada de aves como Gavia stellata, mientras que en invertebrados destacan las comunidades sublitorales de poliquetos. Hábitat 1120 (prioritario). Praderas de Posidonia oceanica.- Son característicos de la zona infralitoral, en un rango de profundidad que oscila entre los 0,5 y los 30-40 metros. Estos fondos constituyen una de las principales comunidades climácicas, y se consideran un hábitat con estabilidad elevada y alta diversidad. Son muy sensibles a la desalación, generalmente requieren una salinidad del 36-39 ‰. La especie principal es la Posidonia oceanica, y destacan otras muchas por su interés como Pinna nobilis, Asterina pancerii, Paracentrotus lividus, Epinephelus guaza e Hippocampus ramulosus. Hábitat 1130. Estuarios.- La mezcla de agua dulce y salada y la baja fuerza de las corrientes fluviales favorecen la deposición de finos sedimentos que pueden llegar a conformar extensos bancos de arena y limos en la zona intermareal. La vegetación se caracteriza por la presencia de Zostera marina y especies típicas de aguas salobres o salinas como Ruppia maritima, Spartina maritime y Sarcocornia perennis. Constituyen áreas de alimentación de gran interés ornitológico donde también destacan las comunidades de invertebrados bentónicos. Es un hábitat muy frágil y dependiente de distintos aportes externos. Hábitat 1140. Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja.- Las arenas y los fangos de la costa y de las lagunas asociadas al mar pueden formar llanuras más o menos extensas. Estas llanuras suelen estar desprovistas de plantas pero a menudo se ven cubiertas de microalgas. Esta cubierta es de gran importancia, ya que supone la base alimenticia de aves limícolas zancudas. Hábitat 1150 (prioritario). Lagunas costeras.- Son extensiones de agua salada de origen marino, parcial o totalmente separadas del mar por bancos de arena o guijarros, o en algunos casos, rocas. Su profundidad es variable aunque suelen ser bastante someras. La salinidad del agua puede variar desde salobre a hipersalina, dependiendo del régimen de precipitaciones, de la evaporación y de los aportes de agua de las tormentas o de invasiones momentáneas del mar en invierno o por mareas. Pueden estar desnudas o recubiertas de vegetación, con especies de las asociaciones Ruppietea maritimae, Potametea, Zosteretea o Charetea. Así, destacan las especies Callitriche spp., Chara canescens, C. connivens, Lamprothamnion papulosum, Potamogeton pectinatus, Ranunculus baudotii, Ruppia maritima y Tolypella nidifica. Entre la enorme variedad de este hábitat se encuentran las albuferas, que suelen tener comunicación directa con el mar a través de un canal y algunos tipos de marisma, en función de su componente de delta o estuario. También se consideran como lagunas costeras a las salinas del litoral, ya que su origen suele estar en una antigua laguna o encharcamiento salino, en función del impacto que haya tenido su explotación comercial. Las lagunas costeras suelen estar asociadas a otros hábitats litorales muy amenazados como los sistemas dunares, los estuarios y los llanos fangosos. Hábitat 1160. Grandes calas y bahías poco profundas.- A diferencia de lo que sucede en los estuarios, la influencia del agua dulce es relativamente poco importante. Estos entrantes suelen estar protegidos de la acción directa del oleaje y contienen gran diversidad de sedimentos y substratos con una zonificación de las comunidades bénticas muy bien desarrollada. Las comunidades suelen contener una alta diversidad biológica. El límite del agua suele estar definido por la distribución de las asociaciones Zosteretea y Potametea. Destacan especies de los géneros Zostera y Potamogeton (P. pectinatus, P. praelongus), Ruppia maritima, algas bentónicas y comunidades de invertebrados bentónicos.

Page 200: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

200

Hábitat 1170. Arrecifes.- Corresponde a concreciones biogénicas sobre substratos rocosos que están sumergidos o que pueden quedar expuestos en marea baja. Pueden extenderse desde la zona sublitoral hasta la zona litoral, donde se produce una zonificación ininterrumpida de comunidades de flora y fauna. Los arrecifes sustentan generalmente a comunidades de algas y animales, incluidas las algas calcáreas, los madreporarios y los vermétidos. Destacan diversas especies de algas e invertebrados especialistas en substratos marinos duros como esponjas, briozoos y crustáceos cirrípedos. ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES DE INTERÉS COMUNITARIO PARA CUYA CONSERVACIÓN ES NECESARIO DESIGNAR ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ANEXO II DE LA DIRECTIVA HÁBITATS) CETACEA Phocoena phocoena Tursiops truncatus REPTITLES Testudo graeca Testudo hermanni Testudo marginata * Caretta caretta * Chelonia mydas PECES Eudontomyzon spp. Lethenteron zanandreai Petromyzon marinus (excepto las poblaciones suecas) *Acipenser naccarii * Acipenser sturio * Coregonus oxyrhynchus (poblaciones anadromas de algunos sectores del Mar del Norte, excepto las poblaciones finlandesas) Aphanius iberus Aphanius fasciatus * Valencia hispanica Pomatoschistus canestrini ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES DE INTERÉS COMUNITARIO QUE REQUIEREN UNA PROTECCIÓN ESTRICTA (ANEXO IV DE LA DIRECTIVA HÁBITATS) CETACEA Todas las especies REPTILES Caretta caretta Chelonia mydas Lepidochelys kempii Eretmochelys imbricata Dermochelys coriácea PECES Acipenser naccarii Acipenser sturio Coregonus oxyrhynchus (poblaciones anadromas de algunos sectores del Mar del Norte, excepto las poblaciones finlandesas) MOLLUSCA Gibbula nivosa Lithophaga lithophaga Pinna nobilis ECHINODERMATA Centrostephanus longispinus ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES DE INTERÉS COMUNITARIO CUYA RECOGIDA EN LA NATURALEZA Y CUYA EXPLOTACIÓN PUEDEN SER OBJETO DE MEDIDAS DE GESTIÓN (ANEXO V DE LA DIRECTIVA HÁBITATS) PECES Lampetra fluviatilis

Page 201: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

201

Todas las especies de la familia Acipenseridae no mencionadas en el anexo IV Coregonus spp. (excepto Coregonus oxyrhynchus — poblaciones anadromas de algunos sectores del Mar del Norte) CNIDARIA Corallium rubrum CRUSTACEA Scyllarides latus CORALLINACEAE Lithothamnium coralloides Phymatholithon calcareum

Page 202: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 203: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo IV. Inventario de especies

Page 204: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 205: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

205

Tabla 1. Anexo IV. Inventario de especies del circalitoral del canal de Menorca (Campaña CANAL0209; muestreo con patín epibentónico)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

ALGAS CHLOROPHYTA Caulerpa racemosa (Forsskål) (J. Agardh, 1873)

ALGAS CHLOROPHYTA Codium bursa (Linnaeus) C. Agardh, 1822

ALGAS CHLOROPHYTA Codium sp.

ALGAS CHLOROPHYTA Flabellia petiolata (Turra) Nizamuddin

ALGAS CHLOROPHYTA Palmophyllum crassum (Naccari) Rabenhorst

ALGAS CHLOROPHYTA Ulva sp.

ALGAS CHLOROPHYTA Valonia macrophysa Kützing

ALGAS OCHROROPHYTA Cystoseira sp.

ALGAS OCHROROPHYTA Dictyopteris sp.

ALGAS OCHROROPHYTA Dictyota sp.

ALGAS OCHROROPHYTA Halopteris filicina (Grateloup) Kützing, 1843

ALGAS OCHROROPHYTA Laminaria rodriguezii (Bornet)

ALGAS OCHROROPHYTA Sargassum sp.

ALGAS OCHROROPHYTA Zanardinia typus (Nardo) G. Furnari

ALGAS RHODOPHYTA Acrothamnion preissii (Sonder) Wollaston

ALGAS RHODOPHYTA Aeodes marginata (Roussel) F. Schmitz

ALGAS RHODOPHYTA Cryptonemia tuniformis (Bertolini) Zanardini

ALGAS RHODOPHYTA Eupogodon planus (C. Agardh) Kützing

ALGAS RHODOPHYTA Gloiocladia microspora (Bornet)

ALGAS RHODOPHYTA Gloiocladia repens (C. Agardh)

ALGAS RHODOPHYTA Gloiocladia sp.

ALGAS RHODOPHYTA Gracilaria sp.

ALGAS RHODOPHYTA Halopithys incurva (Hudson) Batters, 1902

ALGAS RHODOPHYTA Kallymenia sp.

ALGAS RHODOPHYTA Lithothamnion corallioides (P.L. Crouan & H.M. Crouan, 1867)

ALGAS RHODOPHYTA Lithothamnion valens (Foslie, 1909)

ALGAS RHODOPHYTA Osmundaria volubilis (Linnaeus) R.E.Norris, 1991

ALGAS RHODOPHYTA Peyssonnelia rosa-marina (Boudouresque & Denizot)

ALGAS RHODOPHYTA Peyssonnelia sp.

ALGAS RHODOPHYTA Phyllophora crispa (Hudson) (P.S.Dixon, 1964)

ALGAS RHODOPHYTA Phyllophora heredia (Clemente) J. Agardh

ALGAS RHODOPHYTA Polysiphonia elongata (Hudson) (sp. Rengel, 1827)

ALGAS RHODOPHYTA Polysiphonia nigra (Hudson) (Batters, 1902)

ALGAS RHODOPHYTA Rhodymenia sp.

ALGAS RHODOPHYTA Sebdenia sp.

ALGAS RHODOPHYTA Sphaerococcus coronopifolius (Stackhouse)

ALGAS RHODOPHYTA Sphaerococcus rhizophylloides (J.J. Rodríguez)

ALGAS RHODOPHYTA Spongites fruticulosus (Kützing)

ANNELIDA Cl. HIRUDINEA Pontobdella muricata (Linnaeus, 1758)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Acholoe astericola (Delle Chiaje, 1841)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Aphrodita aculeata (Linnaeus, 1758)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Chloeia venusta (Quatrefages, 1866)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Ditrupa arietina (O. F. Müller, 1776)

Page 206: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

206

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Flabelligera diplochaitos (Otto, 1821)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Halla parthenopeia (Delle Chiaje, 1828)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Hermonia dolichoceras (Haswell, 1883)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Hesione pantherina (Risso, 1826)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Hyalinoecia tubicola (O.F. Müller, 1776)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Laetmonice hystrix (Savigny in Lamarck, 1818)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Lanice conchilega (Pallas, 1766)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Protula sp.

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Protula tubularia (Montagu, 1803)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Salmacina sp.

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Serpula vermicularis (Linnaeus, 1767)

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Sigalion squamatum (Delle Chiaje, 1830)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Celleporina tubulosa (Hincks, 1880)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Chlidonia pyriformis (Bertoloni, 1810)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Chorizopora brongniartii (Audouin, 1826)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Coronellina fagei (Gautier, 1962)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Cribellopora trichotoma (Waters, 1918)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Dentiporella sardonica (Waters, 1879)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Fenestrulina sp.

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Myriapora truncata (Pallas, 1766)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Nolella dilatata (Hincks, 1860)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Pentapora fascialis (Pallas, 1766)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Pentapora fascialis foliacea (Ellis & Solander, 1786)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Puellina innominata (Couch, 1844)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Rhynchozoon neapolitanum (Gautier, 1962)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Schizobrachiella sanguinea (Norman, 1868)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Schizomavella cuspidata (Hincks, 1880)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Schizomavella ochracea (Hincks, 1880)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Schizoporella sp.

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Scrupocellaria aegeensis (Harmelin, 1969)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Scrupocellaria delilii (Audouin, 1826)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Scrupocellaria maderensis (Busk, 1860)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Scrupocellaria scruposa (Linnaeus, 1758)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Sertella sp.

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Smittina cervicornis (Pallas, 1766)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Smittoidea marmorea (Hincks, 1877)

BRIOZOA Cl. EURYSTOMATODA Turbicellepora avicularis (Hincks, 1860)

BRIOZOA Cl. GTENOSTOMATIDA Mimosella verticillata (Heller, 1867)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Adeonella calveti (Canu & Bassler, 1930)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Aetea truncata (Landsborough, 1852)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Amathia semiconvoluta (Lamouroux, 1824)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Amathia sp.

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Amphiblestrum lyrulatum (Calvet, 1907)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Beania cylindrica (Hincks, 1886)

Page 207: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

207

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Callopora sp.

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Calpensia nobilis (Esp.er, 1796)

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Calyptotheca sp.

BRIOZOA Cl. GYMNOLAEMATA Microporella appendiculata (Heller, 1867)

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Crisia denticulata (Lamarck, 1816)

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Crisia ramosa (Harmer, 1891)

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Crisia sp.

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Hornera frondiculata (Lamouroux, 1821)

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Lichenopora sp.

BRIOZOA Cl. STENOLAEMATA Tubulipora sp.

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Adamsia carciniopados (Otto, 1823)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Alcyonium coralloides (Pallas, 1766)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Alcyonium palmatum Pallas, 1766)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Calliactis parasitica (Couch, 1838)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Epizoanthus sp.

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Eunicella singularis (Esp.er, 1791)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Eunicella verrucosa (Pallas, 1766)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Paralcyonum sp.

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Paramuricea sp.

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Parazoanthus sp.

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Pennatula rubra (Ellis, 1761)

CNIDARIA Cl. ANTHOZOA Pteroeides spinosum (Ellis, 1764)

CNIDARIA Cl. SCYPHOZOA Pelagia noctiluca (Forsskål, 1775)

CRUSTACEA O. ANPHIPODA Phronima sedentaria (Forsskål, 1775)

CRUSTACEA O. DECAPODA Achaeus cranchii (Leach, 1817)

CRUSTACEA O. DECAPODA Alpheus glaber (Olivi, 1792)

CRUSTACEA O. DECAPODA Alpheus macrocheles (Hailstone, 1835)

CRUSTACEA O. DECAPODA Alpheus sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Anapagurus laevis (Bell, 1845)

CRUSTACEA O. DECAPODA Anapagurus sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Athanas nitescens (Leach, 1814)

CRUSTACEA O. DECAPODA Bathynectes longipes (Risso, 1816)

CRUSTACEA O. DECAPODA Calcinus tubularis (Linnaeus, 1767)

CRUSTACEA O. DECAPODA Dardanus arrosor (Herbst, 1796)

CRUSTACEA O. DECAPODA Dardanus sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Diogenes pugilator (Roux, 1829)

CRUSTACEA O. DECAPODA Dromia personata (Linnaeus, 1758)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ebalia cranchii (Leach, 1817)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ebalia deshayesi (Lucas, 1846)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ebalia edwardsii (Costa, 1838)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ebalia sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Ebalia tuberosa (Pennant, 1777)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ethusa mascarone (Herbst, 1785)

CRUSTACEA O. DECAPODA Eurynome aspera (Pennant, 1777)

Page 208: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

208

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

CRUSTACEA O. DECAPODA Galathea dispersa (Bate, 1859)

CRUSTACEA O. DECAPODA Galathea intermedia (Liljeborg, 1851)

CRUSTACEA O. DECAPODA Galathea nexa (Embleton, 1834)

CRUSTACEA O. DECAPODA Heterocrypta maltzani (Miers, 1881)

CRUSTACEA O. DECAPODA Ilia nucleus (Linnaeus, 1758)

CRUSTACEA O. DECAPODA Inachus dorsettensis (Pennant, 1777)

CRUSTACEA O. DECAPODA Inachus thoracicus (Roux, 1830)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus arcuatus (Leach, 1814)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus bolivari (Zariquiey-Álvarez, 1948)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus corrugatus (Pennant, 1777)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus depurator (Linnaeus, 1758)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus maculatus (Risso, 1827)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus pusillus (Leach, 1815)

CRUSTACEA O. DECAPODA Liocarcinus zariquieyi (Gordon, 1968)

CRUSTACEA O. DECAPODA Lissa chiragra (Fabricius, 1775)

CRUSTACEA O. DECAPODA Macropipus pusillus(Leach, 1816)

CRUSTACEA O. DECAPODA Macropodia linaresi (Forest & Zariquiey-Alvarez, 1964)

CRUSTACEA O. DECAPODA Macropodia longirostris (Fabricius, 1775)

CRUSTACEA O. DECAPODA Macropodia rostrata (Linnaeus, 1761)

CRUSTACEA O. DECAPODA Maja crispata (Risso, 1827)

CRUSTACEA O. DECAPODA Medorippe lanata (Linnaeus, 1767)

CRUSTACEA O. DECAPODA Monodaeus couchii (Couch, 1851)

CRUSTACEA O. DECAPODA Paguristes eremita (Linnaeus, 1767)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pagurus anachoretus (Risso, 1827)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pagurus cuanensis (Bell, 1845)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pagurus excavatus (Herbst, 1791)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pagurus forbesii (Bell, 1845)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pagurus prideauxi (Leach, 1815)

CRUSTACEA O. DECAPODA Palaemon serratus (Pennant, 1777)

CRUSTACEA O. DECAPODA Palaemon sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Pandalina brevirostris (Rathke, 1843)

CRUSTACEA O. DECAPODA Parthenope massena (Roux, 1830)

CRUSTACEA O. DECAPODA Philocheras sculptus (Bell, 1853)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pilumnus spinifer (H. Milne-Edwards, 1834)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pisa armata (Latreille, 1803)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pisa muscosa (Linnaeus, 1758)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pisidia longicornis (Linnaeus, 1767)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pontocaris lacazei (Gourret, 1887)

CRUSTACEA O. DECAPODA Pontocaris sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Pontophilus spinosus (Leach, 1815)

CRUSTACEA O. DECAPODA Processa sp.

CRUSTACEA O. DECAPODA Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758)

CRUSTACEA O. DECAPODA Scyllarus pygmaeus (Bate, 1888)

CRUSTACEA O. DECAPODA Solenocera membranacea (Risso, 1816)

Page 209: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

209

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

CRUSTACEA O. DECAPODA Thoralus cranchii (Leach, 1817)

CRUSTACEA O. DECAPODA Typton spongicola (O. G. Costa, 1844)

CRUSTACEA O. DECAPODA Xantho pilipes (A. Milne-Edwards, 1867)

CRUSTACEA O. ISOPODA Paranthura sp.

CRUSTACEA O. LOPHOGASTRIDA Lophogaster sp.

CRUSTACEA O. LOPHOGASTRIDA Lophogaster typicus (M. Sars, 1857)

CRUSTACEA O. MYSIDACEA Siriella sp.

CRUSTACEA O. STOMATOPODA Rissoides desmaresti (Risso, 1816)

CRUSTACEA SCl. CIRRIPEDIA Scalpellum scalpellum (Linnaeus, 1767)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Anseropoda placenta (Pennant, 1777)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Antedon mediterranea (Lamarck, 1816)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Astropecten aranciacus (Linnaeus, 1758)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Astropecten irregularis (Pennant, 1777)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Astropecten spinulosus (Philippi, 1837)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Chaetaster longipes (Retzius, 1805)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Echinaster sepositus (Retzius, 1783)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Hacelia attenuata (Gray, 1840)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Luidia ciliaris (Philippi, 1837)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Luidia sarsi (Düben & Koren, 1845)

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Luidia sp.

ECHINODERMATA Cl. ASTEROIDEA Marthasterias glacialis (Linnaeus, 1758)

ECHINODERMATA Cl. CRINOIDEA Leptometra phalangium (J. Müller, 1841)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Cidaris sp.

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Echinocyamus pusillus (O.F. Müller, 1776)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Echinus acutus (Lamarck, 1816)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Echinus melo (Lamarck, 1816)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Psammechinus microtuberculatus (de Blainville, 1825)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Spatangus purpureus (O.F. Müller, 1776)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Sphaerechinus granularis (Lamarck, 1816)

ECHINODERMATA Cl. ECHINOIDEA Stylocidaris affinis (Philippi, 1845)

ECHINODERMATA Cl. HOLOTHUROIDEA Holothuria tubulosa (Gmelin, 1790)

ECHINODERMATA Cl. HOLOTHUROIDEA Ocnus planci (Brandt, 1835)

ECHINODERMATA Cl. HOLOTHUROIDEA Stichopus regalis (Cuvier, 1817)

ECHINODERMATA Cl. HOLOTHUROIDEA Trachythyone tergestina (M. Sars, 1857)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Amphiura sp.

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiacantha setosa (Bruzelius, 1805)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiocomina nigra (Abildgaard, in O.F. Müller, 1789)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophioderma longicauda (Bruzelius, 1805)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiopsila aranea (Forbes, 1843)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiothrix fragilis (Abildgaard, 1789)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiura albata (Lyman, 1878)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiura albida (Forbes, 1839)

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiura spp.

ECHINODERMATA Cl. OPHIUROIDEA Ophiura texturata (Lamarck, 1816)

Page 210: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

210

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

FANEROGAMAS

Posidonia oceanica (Linnaeus) Delile

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Acanthocardia tuberculata (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Aequipecten opercularis (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Anadara diluvii (Lamarck, 1805)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Barbatia barbata (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Callista chione (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Capsella variegata (Gmelin, 1791)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Chlamys flexuosa (Poli, 1795)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Chlamys glabra (Linné, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Chlamys opercularis (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Chlamys varia (Linné, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Clausinella brogniarti (Payraudeau, 1826)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Corbula gibba (Olivi, 1792)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Dosinia lupinus (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Gari costulata (Turton, 1822)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Gouldia minima (Montagu, 1803)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Laevicardium crassum (Gmelin, 1791)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Laevicardium sp.

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Limaria hians (Gmelin, 1791)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Musculus discors (Linnaeus, 1767)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Palliolum incomparabile (Risso, 1826)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Pandora pinna (Montagu, 1803)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Parvicardium minimum (Philippi, 1836)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Parvicardium sp.

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Pecten jacobaeus (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Pitar rudis (Poli, 1795)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Pseudamussium clavatum (Poli, 1795)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Spisula subtruncata (da Costa, 1778)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Tellina incarnata (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Thracia phaseolina (Lamarck, 1818)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Timoclea ovata (Pennant, 1777)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Venus casina (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. BIVALVA Venus sp.

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Eledone cirrhosa (Lamarck, 1798)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Eledone moschata (Lamarck, 1798)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Octopus vulgaris (Cuvier, 1797)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Rondeletiola minor (Naef, 1912)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Sepia elegans (Blainville, 1827)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Sepia officinalis (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. CEPHALOPODA Sepietta oweniana (d'Orbigny, 1839)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Aplysia punctata (Cuvier, 1803)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Astraea rugosa (Linnaeus, 1767)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Berthellina edwardsii (Vayssière, 1896)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calliostoma conulum (Linnaeus, 1758)

Page 211: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

211

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calliostoma granulatum (Born, 1778)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calliostoma laugieri (Payraudeau, 1826)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calliostoma sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calliostoma zizyphinum (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calyptraea chinensis (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Calyptraea sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Comarmondia gracilis (Montagu, 1803)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Crassopleura maravignae (Bivona, 1838)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Cymbulia peronii (Lamarck, 1819)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Discotectonica discus (Philippi, 1844)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Doris pseudoargus (Rapp, 1827)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Erato voluta (Montagu, 1803)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Fusinus pulchellus (Philippi, 1844)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Fusinus rostratus (Olivi, 1792)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Gibbula fanulum (Gmelin, 1791)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Gibbula magus (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Heliacus fallaciosus (Tiberi, 1872)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Jujubinus exasperatus (Pennant, 1777)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Lunatia catena (da Costa, 1778)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Mitrella minor (Scacchi, 1836)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Mitrella sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Muricopsis sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Naticarius sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Ocinebrina edwardsii (Payraudeau, 1826)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Payraudeautia intricata (Donovan, 1804)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Philippia pseudoperspectiva (Brocchi, 1814)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Platydoris argo (Linnaeus, 1767)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Pleurobranchaea meckelii (Leue, 1813)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Pseudosimnia carnea (Poiret, 1789)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Pteria hirundo (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Raphitoma sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Scaphander lignarius (Linnaeus, 1758)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Trivia arctica (Pulteney, 1799)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Trivia sp.

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Trophon muricatus (Montagu, 1803)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Turritella turbona (Monterosato, 1877)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Vexillum ebenus (Lamarck, 1811)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Volvarina mitrella (Risso, 1826)

MOLLUSCA Cl. GASTROPODA Aplysia fasciata (Poiret, 1798)

MOLLUSCA Cl. POLYPLACOPHORA Acanthochitona sp.

MOLLUSCA Cl. SCAPHOPODA Dentalium sp.

PORIFERA Cl. DEMOSPONGIAE Axinella damicornis (Esper, 1794)

PORIFERA Cl. DEMOSOONGIAE Ircinia sp.

PORIFERA Cl. DEMOSPONGIAE Suberites domuncula (Olivi, 1792)

Page 212: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

212

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

PORIFERA Cl. DEMOSPONGIAE Tethya aurantium (Pallas, 1766)

PORIFERA Cl. DEMOSPONGIAE Thenea muricata (Bowerbank, 1858)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium conicum (Olivi, 1792)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium densum (Giard, 1872)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium elegans (Giard, 1872)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium haouarianum (Pérès, 1956)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium nordmanni (Milne-Edwards, 1841)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium spp.

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Aplidium turbinatum (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ascidia mentula (Müller, 1776)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ascidia sp.

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ascidia virginea (Müller, 1776)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ascidiella aspersa (Müller, 1776)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ascidiella scabra (Müller, 1776)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Botryllus schlosseri (Pallas, 1766)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ciona edwardsii (Roule, 1884)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Ciona intestinalis (Linnaeus, 1758)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Clavelina lepadiformis (Müller, 1776)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Cystodytes dellachiajei (Della Valle, 1877)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Diazona violacea (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Didemnum coriaceum (Drasche, 1883)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Didemnum maculosum (Milne-Edwards, 1841)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Eudistoma banyulensis (Brément, 1912)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Eudistoma sp.

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Eudistoma tridentatum (Heiden, 1894)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Halocynthia papillosa (Linnaeus, 1767)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Microcosmus claudicans (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Microcosmus sabatieri (Roule, 1885)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Microcosmus vulgaris (Heller, 1877)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Molgula appendiculata (Heller, 1877)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Phallusia mammillata (Cuvier, 1815)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polycarpa mamillaris (Gaertner, 1774)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polycarpa pomaria (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polycarpa tenera (Lacaze-Duthiers & Delage, 1892)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polycitor adriaticus (Drasche, 1883)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polycitor crystallinus (Renier, 1804)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Polyclinella azemai (Harant, 1930)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Pseudodistoma cyrnusense (Pérès, 1952)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Pseudodistoma obscurum (Pérès, 1959)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Pyura microcosmus (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Pyura tessellata (Forbes, 1848)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Styela canopus (Savigny, 1816)

UROCHORDATA Cl. ASCIDIACEA Synoicum blochmanni (Heiden, 1894)

UROCHORDATA Cl. THALIACEA Pyrosoma atlanticum (Péron, 1804)

Page 213: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

213

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

VERTEBRATA Cl. CHONDRICHTHYES Raja miraletus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. CHONDRICHTHYES Raja montagui (Fowler, 1910)

VERTEBRATA Cl. CHONDRICHTHYES Raja polystigma (Regan, 1923)

VERTEBRATA Cl. CHONDRICHTHYES Scyliorhinus canicula (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Aphia sp.

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Apterichtus caecus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Arnoglossus imperialis (Rafinesque, 1810)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Arnoglossus laterna (Walbaum, 1792)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Arnoglossus thori (Kyle, 1913)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Blennius ocellaris (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Bothus podas (Delaroche, 1809)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Callionymus maculatus (Rafinesque, 1810)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Carapus acus (Brünnich, 1768)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Chelidonichthys lastoviza (Bonnaterre, 1788)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Coris julis (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Crystallogobius linearis (Düben, 1845)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Crystallogobius spp.

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Deltentosteus collonianus (Risso, 1820)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Deltentosteus quadrimaculatus (Valenciennes, 1837)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Deltentosteus spp.

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Gobius cruentatus (Gmelin, 1789)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Gobius geniporus (Valenciennes, 1837)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lepadogaster candollei (Risso, 1810)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lepadogaster spp.

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lepidotrigla cavillone (Lacepède, 1801)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lesueurigobius friesii (Malm, 1874)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lophius budegassa (Spinola, 1807)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Lophius piscatorius (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Merluccius merluccius (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Microchirus variegatus (Donovan, 1808)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Mullus surmuletus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Odondebuenia balearica (Pellegrin & Fage, 1907)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Phycis blennoides (Brünnich, 1768)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Pomatoschistus minutus (Pallas, 1770)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Pseudaphya ferreri (de Buen & Fage, 1908)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Scorpaena notata (Rafinesque, 1810)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Scorpaena porcus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Scorpaena scrofa (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Serranus hepatus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Solea spp.

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Symphodus cinereus (Bonnaterre, 1788)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Symphurus nigrescens (Rafinesque, 1810)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Syngnathus acus (Linnaeus, 1758)

Page 214: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

214

Tabla 1. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre Científico

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Synodus saurus (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Trachinus draco (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Trachinus radiatus (Cuvier, 1829)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Trigloporus lastoviza (Bonnaterre, 1788)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Uranoscopus scaber (Linnaeus, 1758)

VERTEBRATA Cl. OSTEICHTHYES Zeus faber (Linnaeus, 1758)

Page 215: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

215

Tabla 2. Anexo IV. Inventario de otras especies presentes en el canal de Menorca no incluidas en el inventario de especies de la campaña CANAL0209 (Campañas MEDITS, BALAR y MIGJORN; muestreo con arte experimental de arrastre GOC)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre científico

ALGAS CHLOROPHYTA Codium tomentosum

ALGAS CHLOROPHYTA Halicystis parvula

ALGAS CHLOROPHYTA Valonia utricularis

ALGAS RHODOPHYTA Bonnemaisonia spp.

ALGAS RHODOPHYTA Botryocladia botryoides

ALGAS RHODOPHYTA Gloiocladia furcata

ALGAS RHODOPHYTA Gracilaria corallicola

ALGAS RHODOPHYTA Neogoniolithon mamillosum

ALGAS RHODOPHYTA Polysiphonia subulifera

ALGAS RHODOPHYTA Rytiphloea tinctorea

ALGAS RHODOPHYTA Sphaerococcus coronupifolius

ALGAS RHODOPHYTA Sphaerococcus rhizophylloides

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Sabella pavonina

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Sabella spallanzanii

ANNELIDA Cl. POLYCHAETA Sipunculus nudus

CRUSTACEA O. DECAPODA Atelecyclus rotundatus

CRUSTACEA O. DECAPODA Calappa granulata

CRUSTACEA O. DECAPODA Calocaris macandreae

CRUSTACEA O. DECAPODA Dardanus calidus

CRUSTACEA O. DECAPODA Geryon longipes

CRUSTACEA O. DECAPODA Inachus leptochirus

CRUSTACEA O. DECAPODA Inachus parvirostris

CRUSTACEA O. DECAPODA Latreillia elegans

CRUSTACEA O. DECAPODA Macropipus tuberculatus

CRUSTACEA O. DECAPODA Maja squinado

CRUSTACEA O. DECAPODA Palinurus elephas

ECHINODERMATA CL. ASTEROIDEA Sphaerodiscus placenta

ECHINODERMATA CL. ASTEROIDEA Tethyaster subinermis

ECHINODERMATA CL. CRINOIDEA Antedon mediterranea

ECHINODERMATA CL. ECHINOIDEA Centrostephanus longispinus

ECHINODERMATA CL. HOLOTHUROIDEA Holothuria sanctori

ECHINODERMATA CL. OPHIUROIDEA Ophiopsila spp.

MOLLUSCA CL. BIVALVA Anomia ephippium

MOLLUSCA CL. BIVALVA Neopycnodonte cochlear

MOLLUSCA CL. BIVALVA Palliolum incomparabile

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Alloteuthis media

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Alloteuthis subulata

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Bathypolypus sponsalis

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Illex coindetii

Page 216: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

216

Tabla 2. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre científico

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Loligo forbesi

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Loligo vulgaris

MOLLUSCA CL. CEPHALOPODA Scaeurgus unicirrhus

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Archidoris pseudoargus

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Berthella aurantiaca

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Callumbonela suturale

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Cassidaria tyrrhena

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Natica spp.

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Pleurobranchaea meckelii

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Ranella olearia

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Tethys fimbria

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Turritella communis

MOLLUSCA CL. GASTROPODA Umbraculum mediterraneum

PORIFERA CL. DEMOSPONGIDAE Axinella polypoides

UROCHORDATA CL. THALIACEA Salpa maxima

UROCHORDATA CL. THALIACEA Salpa spp.

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Mustelus mustelus

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Raja alba

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Raja brachyura

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Raja clavata

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Raja naevus

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Raja radula

VERTEBRATA CL. CHONDRICHTHYES Squalus blainville

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Anthias anthias

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Arnoglossus rueppelii

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Aulopus filamentosus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Boops boops

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Bothus podas

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Capros aper

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Centracanthus cirrus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Cepola macrophthalma

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Chelidonichthys cuculus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Chelidonichthys lastoviza

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Conger conger

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Dactylopterus volitans

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Deltentosteus collonianus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Dentex dentex

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Diplecogaster bimaculata bimaculata

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Diplodus annularis

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Diplodus vulgaris

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Engraulis encrasicolus

Page 217: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

217

Tabla 2. Anexo IV (continuación)

FILUM CLASE/ORDEN Nombre científico

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Gymnammodites cicerelus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Lepadogaster spp.

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Lepidorhombus whiffiagonis

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Lesueurigobius friesii

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Macroramphosus scolopax

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Merluccius merluccius

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Microchirus ocellatus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Mola mola

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Muraena helena

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Nemichthys scolopaceus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Ophichthus rufus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Pagellus acarne

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Pagellus bogaraveo

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Pagellus erythrinus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Parablennius tentacularis

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Peristedion cataphractum

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Phrynorhombus regius

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Phycis phycis

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Sardina pilchardus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Sardinella aurita

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Scomber japonicus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Serranus cabrilla

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Serranus hepatus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Solea impar

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Spicara maena

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Spicara smaris

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Spondyliosoma cantharus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Synaptura kleinii

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Synchiropus phaeton

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Synodus saurus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Trachurus mediterraneus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Trachurus picturatus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Trachurus trachurus

VERTEBRATA CL. OSTEICHTHYES Trisopterus minutus

Page 218: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)
Page 219: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)

Anexo V. Informe Sonar de Barrido Lateral

Page 220: INFORME PROYECTO CANAL (Campaña -CANAL0209)