Top Banner
Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en Bolivia Enero de 2012 Elaborado por la Unidad de Análisis de Conflictos Febrero de 2012 Página 1
17

Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Oct 29, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Informe de seguimiento

y análisis de la conflictividad

en Bolivia

Enero de 2012

Elaborado por la Unidad de Análisis de Conflictos

Febrero de 2012

Página 1

Page 2: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Índice

Presentación p. 3

1. Los conflictos del mes p. 4 2. Los conflictos más destacados p. 6

3. Sectores y actores demandantes y demandados p. 8

4. Ubicación geográfica de los conflictos p. 8

5. Radicalidad y violencia de los conflictos p. 8

Anexo estadístico p. 10 Conceptos fundamentales p. 16

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Página 2

Page 3: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Presentación El presente informe sobre conflictividad social en Bolivia corresponde al mes de enero de 2011. La información con la que se ha trabajado proviene de una base de datos especializada desarrollada por la Fundación UNIR Bolivia, que es alimentada periódicamente desde enero de 2006 y que actualmente contiene un registro de más de tres mil casos. Esta base de datos es nutrida a través de la revisión exhaustiva de doce periódicos de alcance nacional (La Razón, La Prensa, El Alteño, Los Tiempos, Opinión, El Deber, El Mundo, Correo del Sur, El Potosí, La Palabra del Beni, La Patria y El País) y de dos redes radiofónicas nacionales (Fides y Erbol). Los hechos conflictivos son registrados en una matriz de sistematización que incluye información sobre la cantidad de conflictos del mes, los más destacados, identifica a los sectores y actores demandantes y demandados, la ubicación geográfica de los conflictos, radicalidad y violencia, conclusiones y recomendaciones, además de un anexo estadístico del mes.

A partir del este informe la Fundación UNIR Bolivia ofrece un nuevo formato de informe, que tiene como objetivo brindar la información esencial en torno a la conflictividad del período de manera más sintética, gráfica y de fácil lectura. Esperamos que el trabajo realizado brinde elementos de información útiles para un mejor tratamiento de los conflictos, de manera de orientarlos hacia la construcción de una sociedad más equitativa, plural y democrática.

Página 3

Enero 2012

Page 4: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

INFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA

Correspondiente a enero de 2012

1. LOS CONFLICTOS DEL MES Tras las fiestas de fin de año y el cierre de la gestión pública anual en diciembre de 2011 –mes en el que se produjo una significativa reducción del número de conflictos debido a la tendencia estacional–, el mes de enero de 2012 presentó un aumento considerable del número de conflictos –que llegó 94 casos(1)– con respecto al mes anterior (38% más). Así, el nivel de conflictividad vuelve a ser equiparable al de los meses de octubre y noviembre de 2011. GRÁFICO Nº 1 CANTIDAD DE CONFLICTOS: ENERO DE 2011 A ENERO DE 2012

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (enero 2012)

Por lo general existe una tendencia estacional en relación al número de conflictos, registrándose una cantidad menor de casos en el último y en el primer mes del año, y aumentando a partir de los meses de febrero y marzo. ——————————————- (1) En esta cifra no se incluyen los eventos conflictivos como repercusión de un conflicto en

diferentes departamentos.

Página 4

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 5: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Por ello resulta útil realizar una comparación entre las cifras correspondientes al mes de enero de los últimos años que muestra que, si bien en 2012 se produjo un número menor de conflictos que en enero de 2011, en los dos años hubo un considerable incremento –de más de 400%– en relación a los anteriores, como puede observarse en el siguiente gráfico. Esto significa que en los dos últimos años la curva de la conflictividad del país se ha modificado sustancialmente, pasando de un nivel más bien bajo a niveles preocupantes. GRAFICO N° 2 NÚMERO DE CONFLICTOS: ENERO 2006 - ENERO 2012

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (diciembre 2011)

Puesto que el actor demandante puede ejecutar distintas medidas de presión en el marco de un mismo conflicto, durante el mes de enero de 2012 se registró un total de 228 episodios de conflicto o manifestaciones de conflicto. En cuanto a los campos de conflicto en los que son agrupados los distintos casos(2) (ver gráfico Nº 1 del anexo estadístico), los conflictos institucionales

representan más de la mitad de los casos (52%), seguidos por los conflictos por la reproducción social (38%) y por los político culturales (10%). Esta es una situación atípica ya que en Bolivia, como en el resto de América Latina, existe una clara primacía de los conflictos por necesidades básicas que corresponden al campo de la reproducción social(3). ——————————————- (2) El campo de reproducción social incluye la satisfacción de necesidades básicas

(alimentación, salud, educación, empleo) y de otras que permitan mejorar la calidad de vida; los conflictos de este campo se producen cuando la población percibe que no puede mantener (o acceder a) niveles de vida mínimamente aceptables y sostenibles. En el campo institucional se encuentran los conflictos por problemas de gestión administrativa, cuestionamiento o demanda de reconocimiento de autoridades y cuestiones legales. En el campo político cultural se incluyen los conflictos ideológico políticos, de valores, creencias e identidad, de género y ambientales. La configuración de estos campos no es cerrada, las fronteras entre unos y otros son bastante flexibles de modo que se presentan distintas intersecciones entre ellos.

(3) Los conflictos sociales en América Latina. UNIR - PAPEP, 2011.

Página 5

Enero 2012

Page 6: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Después de mucho tiempo, los conflictos económicos no fueron los más numerosos; dentro del campo de reproducción social, además de éstos, destacaron los casos por prestación de servicios públicos y tierra. En el campo institucional, los conflictos más frecuentes fueron por problemas de gestión administrativa, especialmente en instituciones públicas; por leyes y medidas legales; y en cuestionamiento de autoridades. Finalmente, en el campo ideológico político se registraron conflictos por temas relacionados con los enfoques o visiones de gestión de recursos naturales y medio ambiente y por derechos humanos.

2. LOS CONFLICTOS MÁS DESTACADOS Los conflictos más destacados de enero de 2012 Yapacaní, TIPNIS, discapacitados y campo Margarita– se arrastran desde el año pasado. A continuación se presenta una breve relación de cada uno:

A principios de 2011 se produjo una pugna entre sectores afines al MAS por el control de la alcaldía de Yapacaní. En marzo, el consejo municipal suspendió temporalmente al alcalde David Carvajal aduciendo incumplimiento de obras y mal uso de los recursos financieros del municipio; los simpatizantes del alcalde se opusieron a la medida y procedieron a la toma del edificio edil, lo que dio lugar a un enfrentamiento entre los dos bandos con un saldo de al menos dos personas heridas. En noviembre la Federación de Comunidades Interculturales declaró un bloqueo indefinido exigiendo la renuncia de Carvajal por avalar asentamientos ilegales de cocaleros del Chapare cochabambino en la reserva forestal El Choré(4), señalando que si se realizan asentamientos éstos deben provenir del propio municipio; por su parte, los asentados en la reserva realizaron un cabildo en el que decidieron respaldar a Carvajal y asaltaron las oficinas de la radio comunitaria Yapacaní y de canal 8, destruyendo mobiliario y equipos. En diciembre la Federación de Comunidades Interculturales, los productores agropecuarios, el Comité Interinstitucional de Defensa de los Intereses de Yapacaní, la Asociación de Personas de la Tercera Edad y los vecinos del municipio demandaron la renuncia del alcalde, mientras que los colonizadores de El Choré realizaron una marcha en su apoyo y se enfrentaron con transportistas, quedando varias personas heridas.

——————————————- (3) La reserva forestal El Choré, creada en 1966 con el objetivo de preservar un área boscosa de

gran valor ecológico y realizar una producción sostenible, es un área de vocación forestal que tiene el mayor potencial de producción de madera del país, es de gran importancia para la regulación del régimen de lluvias, alimenta los ríos y otros cuerpos de agua de la región, es rica en biodiversidad y protege a todo el norte integrado cruceño de la desertificación. Desde los años setenta, pese a su condición de reserva, se han establecido asentamientos humanos, y pese a que no es apta para la agricultura se han realizado desmontes para la instalación de cultivos, lo cual se ha acentuado a partir del año 2000, reduciendo considerablemente su superficie. Esta situación, sumada a la extracción ilegal de madera, pone en riesgo su conservación.

Página 6

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 7: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

En la primera semana de enero de 2012 la Sala Penal del Tribunal de Justicia de Santa Cruz emitió una resolución ordenando la reposición de Carvajal, quien logró retomar su cargo con apoyo de la policía, pese a que se había instalado una vigilia en puertas de la alcaldía para evitar su ingreso. Entre el 9 y 11 de enero se suscitaron numerosos enfrentamientos que dejaron decenas de heridos, tres muertos y alrededor de 150 detenidos. Esta escalada de la violencia obligó a la renuncia definitiva de Carvajal y a una intervención del gobierno central y de otras entidades, con lo que el conflicto llegó a lo que parece ser un desenlace parcial.

La marcha del Consejo Nacional de Indígenas del Sur (CONISUR) a favor de la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos que atravesaría el TIPNIS y exigiendo la derogación de la “ley corta” que establece la intangibilidad de éste, se inició en diciembre de 2011 y arribó a la sede de gobierno en enero de 2012. A diferencia de la marcha llevada a cabo por la CIDOB el año pasado, ésta se desarrolló con relativa tranquilidad, el único momento difícil fue el ingreso a la plaza Murillo, cuando los marchistas arrojaron palos y botellas para romper el cerco policial, resultando heridos algunos periodistas.

En noviembre de 2011 las personas discapacitadas iniciaron en Trinidad, Beni, una caravana hacia la ciudad de La Paz en demanda de una ley de trato preferencial y del pago de un bono de al menos Bs 3.000. Mientras la caravana continuaba su marcha, en el mes de enero los acontecimientos más importantes en este tema se desarrollaron lejos de ésta, a través de una serie de medidas de presión, muchas de ellas violentas (crucifixiones, extracciones de sangre), en distintas localidades del país.

La pugna entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca por la distribución de regalías provenientes de la explotación de gas en el campo Margarita continuaron en el mes de enero a pesar del preacuerdo existente para la contratación de una empresa que realice un estudio referente al tema. Los cívicos tarijeños asumieron distintas medidas de presión (paros y bloqueo de una ruta internacional) para hacer prevalecer su posición; por su lado, los chuquisaqueños presionaron a través de una serie de amenazas que no llegaron a consumarse. Al final del mes, el gobierno contrató a la empresa Gaffney, Cline & Asociates para realizar dichos estudios. Ninguna de las partes depuso las medidas de presión y la gobernación de Tarija anunció que contrataría una empresa que corrobore los resultados de dichos estudios.

Página 7

Enero 2012

Page 8: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

3. SECTORES Y ACTORES DEMANDANTES Y DEMANDADOS

Como viene ocurriendo desde 2011, el sector vecinal/comunal que aglutina a actores sociales de carácter coyuntural o espontáneo fue el que mayor cantidad de conflictos protagonizó durante el mes (26,2%). Contrariamente a lo que podría suponerse, la mayoría de sus demandas no era de reproducción social (sobrevivencia y mejoramiento de las condiciones de vida), sino por problemas de gestión administrativa de instituciones públicas, razón por la cual el campo de conflicto institucional fue el que aglutinó el mayor número de conflictos. El sector salud fue el segundo más movilizado en enero, con 9,84% de los casos, principalmente por la promulgación del Decreto Supremo N° 1126 que amplía sus horas de trabajo a ocho. Por su parte, el sector agropecuario/campesino casi duplicó su presencia respecto a enero (8,2%); éste, junto con otras organizaciones de la sociedad civil (6.5%) y el sector gremial (5.74%), se movilizaron interpelando la gestión de los diversos niveles estatales, especialmente del Estado central. En lo referido a los actores demandados, se mantiene la tendencia histórica a que el Estado en sus diferentes niveles sea el principal (73,1%), conservando el gobierno central su primacía con 30%. Por otra parte, el sector del transporte fue cuestionado (5,3%) por la elevación del costo de los pasajes y por la calidad de sus servicios.

4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CONFLICTOS En el mes de enero La Paz retomó el primer lugar en lo referido al número de conflictos con 26%, seguida por Santa Cruz con 20%, Cochabamba con 14% y Oruro con 13%.

5. RADICALIDAD Y VIOLENCIA DE LOS CONFLICTOS Los conflictos del mes de enero no alcanzaron niveles de radicalidad muy elevados. Como se puede observar en el gráfico Nº 7, 82,5% de los casos se mantuvo en las etapas de latencia y manifestación, es decir que sólo se produjeron marchas y concentraciones menores; mientras que en 15,6% se alcanzó un nivel de confrontación. En lo que refiere a las medidas de presión, muy pocas fueron violentas (5,3%). El gráfico Nº 8 muestra el predominio de medidas de presión no violentas en los tres campos de conflicto.

Página 8

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 9: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Pese a este bajo nivel de radicalidad, en enero se pudieron observar algunas confrontaciones importantes, como las de Yapacaní. Los enfrentamientos con las fuerzas del orden se incrementaron (6) en relación al mes pasado (2) y se tuvo que lamentar la existencia de al menos 30 heridos y tres muertos. Los conflictos con mayor violencia fueron los surgidos de desavenencias políticas e institucionales y de pugnas entre sectores de la sociedad civil.

Página 9

Enero 2012

Page 10: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

ANEXO ESTADÍSTICO LOS CONFLICTOS DE ENERO DE 2011

Página 10

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 11: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Página 11

GRAFICO N°1 CAMPOS DE CONFLICTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, enero 2012

GRAFICO N°2 CAMPOS DE CONFLICTO POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, enero 2012

Enero 2012

Page 12: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Página 12

GRAFICO N°3 TIPOS DE CONFLICTO POR CAMPO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, enero 2012 GRAFICO N°4 SECTORES DEMANDANTES

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, enero 2012. **Se tomaron en cuenta solamente aquellos actores que poseen más del 1% de los registros.

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 13: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Página 13

GRAFICO N° 5 SECTORES DEMANDADOS

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, enero 2012. *Se tomaron en cuenta solamente aquellos actores que aparecen en más del 2% de los registros.

GRAFICO N°6 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, diciembre 2011.

Enero 2012

Page 14: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Página 14

MAPA N°1

CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, diciembre 2011.

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 15: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Página 15

GRAFICO N°7 PIRAMIDE DE RADICALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS Fuente: Fundación UNIR Bolivia, diciembre 2011.

GRAFICO N°8 MEDIDAS DE PRESIÓN POR CAMPOS DE CONFLICTO (%)

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, diciembre 2011.

Enero 2012

Page 16: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Reúne los principales componentes conceptuales utilizados en el trabajo de seguimiento y análisis de la conflictividad. En ese contexto, expresan tanto su enfoque como su valor operativo en esa labor. Hay que apuntar, no obstante, que en general reflejan los tópicos que encuentran mayor convergencia al presente entre los especialistas y teóricos del conflicto.

CONFLICTO: Relación, entre dos o más partes (individuos o grupos) que tienen o consideran que tienen objetivos incompatibles (Fischer et al). Es un proceso que surge de desacuerdos sobre las metas a alcanzar o los métodos que se van a emplear para cumplir dichas metas. Se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado o está a punto de afectar de alguna manera sus intereses y una de ellas, o las dos, amenaza(n) con ejercer o ejerce(n) coerciones (Kriesberg).

ACTOR DEMANDANTE: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución que ejerce(n) presión para lograr un determinado objetivo que es –o parece ser– incompatible con el objetivo del actor demandado. Según sus particularidades, los actores demandantes pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandante (educativo, minero, empresarial, indígena y otros).

ACTOR DEMANDADO: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una or-ganización o institución hacia quien(es) se dirige la demanda y se plantea la medida de presión. Según sus particularidades, los actores demandados pueden ser reconocidos como pertene-cientes a un sector demandado (gubernamental, empresarial, cívico, etcétera).

DEMANDA: Petición declarativa, sostenida y fundamentada desde su propia lógica oposicional, que un actor presenta a su circunstancial par demandado a propósito del asunto conflictivo. Además de ser la solicitud/exigencia de una acción claramente reconocible en su formulación –en parte por una obvia necesidad de legitimación pública–, la demanda es el correlato natural del asunto del conflicto desde la perspectiva de los intereses y/o posición del actor demandan-te. Así, la demanda presupone un punto de desacuerdo que, una vez resuelto, determina el repliegue del actor demandante y la ‘superación’ del conflicto. Un pedido de aumento salarial es un ejemplo de demanda.

MEDIDA DE PRESIÓN: Acción que, colectiva o individualmente, el actor demandante emprende contra el actor demandado con el objetivo de compelerlo a satisfacer su demanda. Las medi-das de presión son determinantes para establecer el nivel de gravedad de un conflicto: cuanta mayor gravedad revisten las mismas, tanto más alto puede ser el nivel de gravedad de un con-flicto.

ÁMBITO: Espacio en donde surge el conflicto, considerando en particular la exteriorización de la demanda.

Página 16

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 17: Informe de seguimiento y análisis de la conflictividad en ... fileINFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a enero de 2012 1. LOS CONFLICTOS

Misión La Fundación UNIR Bolivia es una institución privada, independiente y sin fines de lucro, que tra-baja en los ámbitos de comunicación, diálogo, desarrollo de ciudadanía democrática y gestión de

conflictos, con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitati-vo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

Oficinas

DISTRITAL UNO: La Paz – El Alto Sede: Ciudad de La Paz Av. 6 de Agosto # 2528

entre calles P. Salazar y L. Gutiérrez Tel. (+591-2) 2117069 – 2119767 – 2110665 – 2115096

Tel./Fax: (+591-2) 215 3021 [email protected]

DISTRITAL DOS: Santa Cruz – Tarija

Sede: Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Av. Alemania calle Poresaqui # 3665 (10 Oeste)

Tel./Fax (+ 591-3) 311- 5072 [email protected]

DISTRITAL TRES: Cochabamba – Chuquisaca

Sede: Ciudad de Cochabamba Calle Ayacucho # 235 piso 2 entre Ecuador y Colombia Tel./Fax (+591-4) 4110438

[email protected]

www.unirbolivia.org

Enero 2012