Top Banner
8/17/2019 Informe Conflictividad http://slidepdf.com/reader/full/informe-conflictividad 1/264  1 2016 INFORME DE CONFLICTIVIDAD  EN LAS REGIONES DEL BIO BÍO, LA ARAUCANÍA, LOS RIOS Y LOS LAGOS 1º TRIMESTRE ENERO - MARZO
264

Informe Conflictividad

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    1/264

     

    1

    2016

    INFORME DE

    CONFLICTIVIDAD EN LAS REGIONES DEL BIO BÍO, LA

    ARAUCANÍA, LOS RIOS Y LOS LAGOS

    1º TRIMESTRE

    ENERO - MARZO

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    2/264

     

    2

    FUNDACIÓN

    CHILE INTERCULTURAL 

    Derechos Reservados:Fundación Chile Intercultural, 2016Antonio Varas 989, piso 11, Temuco, Araucaníawww.fundaciónchileintercultural.orgTemuco, Chile

    Patrocina: Atlas Economic Research Foundation.

    Consecuente con el objeto de este proyecto, se autoriza su reproducción parcial, condicionado únicamente a citar que estedocumento proviene de Fundación Chile Intercultural.

    http://www.xn--fundacinchileintercultural-6sc.org/http://www.xn--fundacinchileintercultural-6sc.org/

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    3/264

     

    3

    El presente Informe de Conflictividad en las regiones del Bio Bio, la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, corresponde al primertrimestre del 2016. La información con la que se ha trabajado proviene de una base de especializada, desarrollada por laFundación Chile Intercultural la que es alimentada periódicamente desde enero del 2015. Esta base es nutrida a través de larevisión exhaustiva de diversos medios de comunicación tales como: La Tercera, El Mercurio, El Sur, Radio Bio Bio -en susversiones Concepción/Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt-, Austral Temuco, Austral Valdivia,Austral Osorno, El Llanquihue, La Estrella de Chiloe, entre otros.

    Los focos de conflicto son registrados en una matriz de sistematización que incluye información sobre el número de focos deconflicto, su tipología, los principales actores demandantes y demandado, sus respectivos sectores, el ámbito geográfico delos focos de conflicto, las medidas de presión y violencia empleada, y finalmente el estado de los focos de conflicto.

    El informe se financia gracias al apoyo de la Atlas Economic Research Foundation, una institución sin fines de lucro con sedeen Washington D.C., Estados Unidos. Cuya misión es fortalecer el movimiento por la libertad en todo el mundo mediante laidentificación, capacitación y apoyo a personas con potencial para fundar y desarrollar organizaciones independientes yeficaces.

    La Fundación Chile Intercultural espera que el presente informe que realiza, contribuya a brindar elementos de informaciónútiles para un mejor entendimiento y tratamiento de los conflictos, de manera de orientarlos hacía la construcción de unasociedad más inclusiva y dialogante, donde prime la libertad, el reconocimiento de la otredad y la cultura de la paz.

    Venancio Coñuepan MesíasDirector Ejecutivo

    Fundación Chile Intercultural

    Mensaje del autor

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    4/264

     

    4

    TABLA DE CONTENIDOSPresentación. Pág. 3Guía Rápida. Pág. 8Conflictividad en la Región del Bio Bio. Pág. 14

    Cuadro Nº 1. Conflictos registrados en enero de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 14Link Fuentes mes de Enero 2016, Región del Bio Bio. Pág. 23Cuadro Nº 2. Conflictos registrados en febrero de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 25Link Fuentes mes de Febrero, Región del Bio Bio. Pág. 38Cuadro Nº 3. Conflictos registrados en marzo de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 40Link Fuentes mes de Marzo, Región del Bio Bio. Pág. 51

    Tipología de los focos de conflictos, Región del Bio Bio. Pág. 53Cuadro Nº 4. Tipología de los focos de conflicto registrados en enero 2016, Región del Bio Bio. Pág. 53Cuadro Nº 5. Tipología de los focos de conflicto registrados en febrero de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 54Cuadro Nº 6. Tipología de los focos de conflicto registrados en marzo de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 56

    Sectores y Actores Demandantes y Demandados, Región del Bio Bio. Pág. 58Cuadro Nº 7. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en enero de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 58Cuadro Nº 8. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en febrero de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 60Cuadro Nº 9. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en marzo de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 63

    Ámbito geográfico de los focos de conflictos, Región del Bio Bio. Pág. 65Cuadro Nº 10. Ámbito Geográfico de los conflictos registrados entre enero y marzo de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 65

    Medidas de presión y violencia, Región del Bio Bio. Pág. 70

    Cuadro Nº 11. Medidas Presión y Violencia registrados entre enero y marzo del 2016, Región del Bio Bio. Pág. 70Salida de los focos de conflictos, Región del Bio Bio. Pág. 73

    Cuadro Nº 12. Salida de los focos de conflicto registrados entre enero y marzo de 2016, Región del Bio Bio. Pág. 73

    Análisis focos de conflicto primer trimestre 2016, Región del Bio Bio. Pág. 77

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    5/264

     

    5

    Conflictividad en la Región de la Araucanía Pág. 83Cuadro Nº 13. Conflictos registrados en enero de 2016, Región de la Araucanía. Pág. 84Link Fuentes mes de Enero, Región de La Araucanía. Pág. 102Cuadro Nº 14. Conflictos registrados en febrero de 2016, Región de la Araucanía. Pág. 105Link Fuentes mes de Febrero, Región de La Araucanía. Pág. 118Cuadro Nº 15. Conflictos registrados en marzo de 2016, Región de la Araucanía. Pág. 121Link Fuentes mes de Marzo, Región de La Araucanía. Pág. 145

    Tipología de los Conflictos, Región de la Araucanía. Pág. 149Cuadro Nº 16. Tipología focos de conflicto registrados en enero 2016, Región de la Araucanía. Pág. 149Cuadro Nº 17. Tipología focos de conflicto registrados en febrero 2016, Región de la Araucanía. Pág. 150Cuadro Nº 18. Tipología focos de conflicto registrados en marzo 2016, Región de la Araucanía. Pág. 151

    Sectores y Actores Demandantes y Demandados, Región de la Araucanía. Pág. 152Cuadro Nº 19. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en enero de 2016, Región de la Araucanía. Pág. 152Cuadro Nº 20. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en febrero de 2016, Región de la Araucanía Pág. 154Cuadro Nº 21. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en marzo de 2016, Región de la Araucanía Pág. 156

    Ámbito Geográfico de los Focos de Conflictos, Región de la Araucanía. Pág. 159Cuadro Nº 22. Ámbito Geográfico de los focos de conflictos registrados entre enero y marzo de 2016, Pág. 159Región de la Araucanía

    Medidas de presión y violencia, Región de la Araucanía. Pág. 162Cuadro Nº 23. Medidas Presión y Violencia registrados entre enero y marzo de 2016, Región de la Araucanía. Pág. 162

    Salida de los focos de conflictos, Región de la Araucanía. Pág. 165Cuadro Nº 24. Salida de los focos de conflicto registrados entre enero y marzo de 2016, Región de la Araucanía Pág. 165

    Análisis focos de conflicto primer trimestre, Región de la Araucanía. Pág. 171

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    6/264

     

    6

    Conflictividad en la Región de Los Ríos. Pág. 179Cuadro Nº 25. Conflictos registrados en enero de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 179Link Fuentes mes de Enero, Región de Los Ríos. Pág. 184Cuadro Nº 26. Conflictos registrados en febrero de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 185Link Fuentes mes de Febrero, Región de Los Ríos. Pág. 189Cuadro Nº 27. Conflictos registrados en marzo de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 190Link Fuentes mes de Marzo, Región de Los Ríos. Pág. 194

    Tipología de los Conflictos, Región de Los Ríos. Pág. 195Cuadro Nº 28. Tipología focos de conflicto registrados en enero 2016, Región de Los Ríos. Pág. 195Cuadro Nº 29. Tipología focos de conflicto registrados en febrero 2016, Región de Los Ríos. Pág. 196Cuadro Nº 30. Tipología focos de conflicto registrados en marzo 2016, Región de Los Ríos. Pág. 197

    Sectores y Actores Demandantes y Demandados, Región de Los Ríos. Pág. 198Cuadro Nº 31. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en enero de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 198Cuadro Nº 32. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en febrero de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 200Cuadro Nº 33. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en marzo de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 203

    Ámbito Geográfico de los Focos de Conflictos, Región de Los Ríos. Pág. 204Cuadro Nº 34. Ámbito Geográfico de los focos de conflictos registrados entre enero y marzo de 2016, Región de Los RíosPág. 204

    Medidas de presión y violencia, Región de Los Ríos. Pág. 206Cuadro Nº 35. Medidas Presión y Violencia registrados entre enero y marzo de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 206

    Salida de los focos de conflictos, Región de Los Ríos. Pág. 209Cuadro Nº 36. Salida de los focos de conflicto registrados entre enero y marzo de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 209

    Análisis focos de conflicto primer trimestre, Región de Los Ríos. Pág. 212

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    7/264

     

    7

    Conflictividad en la Región de Los Lagos Pág. 215Cuadro Nº 37. Conflictos registrados en enero de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 216Link Fuentes mes de Enero, Región de Los Lagos. Pág. 221Cuadro Nº 38. Conflictos registrados en febrero de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 222Link Fuentes mes de Febrero, Región de Los Lagos. Pág. 226Cuadro Nº 39. Conflictos registrados en marzo de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 227Link Fuentes mes de Marzo, Región de Los Lagos. Pág. 233

    Tipología de los Conflictos, Región de Los Ríos. Pág. 234Cuadro Nº 40. Tipología focos de conflicto registrados en enero 2016, Región de Los Lagos. Pág. 234Cuadro Nº 41. Tipología focos de conflicto registrados en febrero 2016, Región de Los Lagos. Pág. 235Cuadro Nº 42. Tipología focos de conflicto registrados en marzo 2016, Región de Los Lagos. Pág. 236

    Sectores y Actores Demandantes y Demandados, Región de Los Ríos. Pág. 237Cuadro Nº 43. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en enero de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 237Cuadro Nº 44. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en febrero de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 239Cuadro Nº 45. Sectores y Actores Demandantes y Demandados Registrados en marzo de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 241

    Ámbito Geográfico de los Focos de Conflictos, Región de Los Lagos. Pág. 242Cuadro Nº 46. Ámbito Geográfico de los focos de conflictos registrados entre enero y marzo de 2016, Región Los Lagos Pág. 242

    Medidas de presión y violencia, Región de Los Lagos. Pág. 246Cuadro Nº 47. Medidas Presión y Violencia registrados entre enero y marzo de 2016, Región de Los Lagos. Pág. 246

    Salida de los focos de conflictos, Región de Los Lagos. Pág. 249Cuadro Nº 48. Salida de los focos de conflicto registrados entre enero y marzo de 2016, Región de Los Ríos. Pág. 249

    Análisis focos de conflicto primer trimestre, Región de Los Lagos. Pág. 252

    Conclusiones. Pág. 256

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    8/264

     

    8

    GUÍA RÁPIDA

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    9/264

    Nos basamos en la metodología utilizada por la Fundación UNIR de Bolivia y el PAPEP en los distintos estudios de conflictividad en1 2Latinoamérica que realizan.

    DEFINICIONES:Conflicto Social: En el marco de este trabajo se adopta la definición clásica de conflicto social, como un proceso de interaccióncontenciosa entre actores sociales e instituciones, movilizados con diversos grados de organización y que actúan colectivamente deacuerdo con expectativas de mejora, de defensa de la situación preexistente o proponiendo un contraproyecto social. 3Un conflicto social surge cuando un grupo social, actor o movimiento social (obreros, empresarios, campesinos, indígenas, profesores,movimiento cívico, estudiantes, gremios, universitarios, etc.) expresa una situación de malestar colectivo de forma hostil a través dedemandas y medidas de presión violentas (huelgas, marchas, motines, movilizaciones, tomas de instalaciones o predios, paros, revueltas,etc.) contra alguna instancia, generalmente pública (presidente, gobierno central, gobierno regional, gobierno local, poder judicial,parlamentarios, etc.) o privada (empresarios, asociación, comunidad indígena, etc.) que considera responsable de dicha situación. 4

    Conflicto Étnico: El profesor Rodolfo Stavenhagen define el Conflicto Étnico, “como la confrontación social y política prolongada entre5contendientes que se definen a sí mismos y a los demás en términos étnicos; es decir, cuando algunos criterios como la nacionalidad, lareligión, la raza, el idioma y otras formas de identidad cultural se utilizan para distinguir a los contrincantes”. 6

      Fundación UNIR Bolivia. Es una organización privada, independiente y sin fines de lucro. Trabaja en los ámbitos de investigación, análisis y transformación constructiva de1conflictos, el Derecho a la información y la comunicación, y el desarrollo en capacidades en educación para la paz. Sitio Web: http://unirbolivia.org/nuevo/ 

     Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).2

     Adaptación de la definición de Cadarso y Pedro, 2001.3

     Definición del Libro: Los Conflictos Sociales en América Latina, 2011. PNUD. Fundación UNIR Bolivia.4

      Rodolfo Stavenhagen, fue el primer Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas.5Fue nombrado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 2001, en el cargo hasta marzo de 2008.

    STAVENHAGEN, Rodolfo (2001). Conflictos étnicos y estado nacional: conclusiones de un análisis comparativo. Estudios Sociológicos, vol. XIX, núm.1, enero-abril, pág. 3-25.6Disponible en:

     

    9

    GUÍA RÁPIDA

    http://unirbolivia.org/nuevo/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59855101

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    10/264

    Conflictividad : Es una resultante histórica que deviene a partir de situaciones complejas, de conflictos multidimensionales y multicausales7que al correr de los años no lograron resolverse en sus raíces más profundas, y por consiguiente, éstas se arraigaron; atraviesan o tieneningredientes (como causa, y a la vez, como efecto) que con el tiempo se dinamizan, intersectan y retroalimentan mutuamente.

    Demanda: Es la petición declarativa que el actor demandante presenta a su circunstancial par demandado y que sostiene y fundamenta,desde su propia lógica oposicional, a propósito del asunto conflictivo.

    Actor demandante: El actor demandante es la persona, grupo de personas, representante o miembro de una organización o institución,que ejerce presión para lograr un determinado objetivo, que es incompatible con el objeto del actor demandado.

    Actor demandado: El actor demandado es la persona, grupo de personas, representante o miembro de una organización o instituciónhacia quien se dirige o expresa la medida de presión, que busca la satisfacción de una demanda o la consecución de un objetivo.

    Sectores:Después de identificar a los principales actores intervinientes en un conflicto, éstos son clasificados según el actor al que pertenecen:

    ! Gobierno Central:  Instituciones o personas pertenecientes al Poder Ejecutivo Central (Presidente de la República, Ministros,Subsecretarios, Directores Nacionales de Servicio, etcétera).! Gobierno Regional: Instituciones o personas pertenecientes al Gobierno Regional (Intendencia, Intendente, Gobernación,

    Gobernadores, Gobierno Regional, Consejeros Regional, Seremis, Directores Regionales, etcétera).!Gobierno Local: Instituciones o personas pertenecientes al Gobierno Local (Municipalidad, Alcalde, Concejales, etcétera).

    ! Congreso: Instituciones o personas pertenecientes al poder legislativo nacional (Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Cámara deDiputados, Senadores, Diputados, Comisiones de las distintas Cámaras, etcétera).! Parlamentarios Bio Bio; Araucanía; Los Ríos y Los Lagos : Personas pertenecientes al poder legislativo nacional elegidos por losciudadanos de las regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.! Poder Judicial: Instituciones o personas pertenecientes al Poder Judicial (Corte Suprema, Corte de Apelaciones, Tribunales Orales en loPenal, Juzgados de Garantía, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, etcétera).! Agricultores: Personas cuya actividad es o fue la agricultora y son actualmente propietarios de predios en disputa con las comunidadesindígenas, ya sea porque fueron beneficiarios de la colonización o sus descendientes, o hayan adquirido predios que fueron producto de la

    colonización. Si el agricultor actúa por intermedio de un gremio u organización se contabilizará en este último sector.

     El concepto de Conflicto Étnico  es útil para observar y analizar un conflicto cuando el mismo es un visitante momentáneo de la sociedad, pero no da cuenta de una visión de7conjunto y de las situaciones que se producen cuando los conflictos se propagan, extienden y perpetúan. Entonces, es importante introducir la noción de Conflictividad. 

    1 0

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    11/264

    ! Organizaciones y Líderes No Indígenas: Instituciones o personas pertenecientes a organizaciones no indígenas que intervienen en elConflicto. Se hará la distinción entre organizaciones políticas, gremiales, estudiantiles, civiles, etcétera.! Comunidades Indígenas: Comunidades Indígenas, agrupación de comunidades o personas pertenecientes a Comunidades Indígenas -Comuneros - que reclaman el despojo de sus tierras, ya sea por la entrega de títulos de merced que no reconocieron en forma íntegra sustierras o derechamente no se les entrego título de merced alguno; y reivindican actualmente la restitución de sus tierras.! Organizaciones y Líderes Indígenas: Instituciones o personas pertenecientes a organizaciones civiles indígenas que intervienen en elConflicto. Se hará la distinción entre organizaciones políticas, gremiales, educación, civiles, etcétera.! CONADI: Instituciones o personas pertenecientes a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (por ejemplo, Dirección Nacional,Subdirecciones, Oficinas regionales, Director Nacional, Subdirector Nacional, Directores regionales, Jefes de departamento, Funcionarios,etcétera).! Consejeros Nacional CONADI: Miembros electos y/o designados del Consejo Nacional de la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena, CONADI.!Organismo Internacional: Miembros o representantes de instituciones de cooperación internacional (PNUD, OIT, UE, etcétera).

    ! INDH: Instituto Nacional de Derechos Humanos.

    ! Empresas: Empresas privadas de diferentes rubros. Se hará la distinción entre empresas forestales, de transporte, de energía, u otras.

    ! Iglesia: Miembros de iglesias de diferentes religiones.! Partidos Políticos: Partidos políticos u otras organizaciones que participan de la competencia electoral.

    ! Policías: Miembros de la policía (Carabineros de Chile, Gendarmería de Chile y Policía de Investigaciones).

    !Otros: Otros actores que no pueden ser clasificadas en ninguna de las categorías disponibles.

    Medida de presión: Son todas aquellas acciones -de carácter violento o no- llevadas adelante por un actor demandante en los cuales seejerce algún nivel de afectación a personas ajenas al conflicto o al actor demandado, esto con el fin de ejercer la presión necesaria paraobtener la satisfacción más efectiva de la demanda.

    Ámbito geográfico: Se divide en dos niveles. El primero se refiere a la subdivisión político-administrativa (Municipio, Provincia, Región) enla cual el epicentro del conflicto se desarrolla. El segundo nivel es el nombre específico del lugar o sector del conflicto.Tipología de los conflictos: Se refiere a los tipos o clases de conflicto y con qué demandas están relacionados. Por ejemplo: DerechosHumanos, medida legal, tierras, seguridad ciudadana, etcétera.La especificación de esta tipología es la siguiente:

     

    1 1

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    12/264

    ! Acción Político - Público: Se refiere a pugnas entre facciones, generalmente entre partidos, grupos que conforman o sectores afines,alrededor de visiones políticas contrapuestas que son llevadas al plano del enfrentamiento. Además, acciones públicas de actores de lasociedad civil que tiene por fin criticar a los actores y autoridades políticas.!   Recursos Naturales y Medio Ambiente: Son los conflictos suscitados por problemas en el uso de los recursos naturales y por eldeterioro de la calidad ambiental debido a acciones específicas llevadas a cabo por instancias públicas o privadas.! Tierra: Son conflictos por disputas de tierras y territorios entre dos o más actores, pedidos de otorgación de los mismos, u ocupacionesilegales de territorios o de infraestructuras agrarias con la intención de su apoderamiento.! Situación - Medida Legal: Conflictos por la aprobación o derogación de normas en las que el propio instrumento legal es el centro delconflicto, no el tema sobre el que dispone. También proyectos legislativos que digan relación con algún otro foco de conflicto.!   Situación - Medida Administrativa: Involucra demandas generadas por observaciones o desacuerdos con la manera en la que serealiza la gestión institucional, tanto en el ámbito público como en el privado.!   Situación - Medida Judicial: Involucra focos de conflictos generadas por observaciones o desacuerdos con la manera en la que serealiza la gestión judicial, por ejemplo: absoluciones, recursos, fallos, sentencias, detenciones, allanamientos, formalizaciones, etc.! Valores - Creencias - Identidad: Conflictos referidos a la defensa y reivindicación de ciertos rasgos culturales o de género endeterminados sectores de la sociedad.

    Derechos Humanos: Conflictos generados por la violación de derechos de las personas o demandando su reconocimiento y respeto.!   Seguridad Ciudadana: Se refiere a reclamos y/o focos de conflictos vinculados con la falta de protección frente a hechosdelincuenciales. La demanda de garantía de seguridad de los ciudadanos, los atentados incendiarios, bloqueos de carreteras, tomas depredios, enfrentamientos entre civiles y/o policías, robos, hurtos, entre otros, son manifestaciones frecuentes de esta categoría.!   Incumplimiento de convenios: Se refiere a compromisos no cumplidos entre dos o más partes, este tipo de conflicto tiene comoantecedente inmediato a otro conflicto anterior.! Otros: Todo otro conflicto cuya referencia no se encuentre especificada en las categorías anteriores.

     

    1 2

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    13/264

     

    1 3

    CONFLICTIVIDADEN LA REGIÓN DEL BIO BIO

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    14/264

     

    Durante el primer trimestre del 2016 se registraron 125 focos de conflictos en la región del Bio Bio.En el mes de enero se registraron 38 focos de conflicto; 49 focos en el mes de febrero y 38 en el mes de marzo del 2016.

    CUADRO Nº 1. CONFLICTOS REGISTRADOS EN ENERO DE 2016, REGIÓN DEL BIO BIO.

    Nº SECTOR /DEMANDANTE

    SECTOR /DEMANDADO

    DEMANDA / MEDIDA DE PRESIÓN TIPOLOGÍA LUGAR FECHA /FUENTE

    1 Organizaciones yLíderes Indígenas-Civil: FranciscoHuenchumilla, exIntendente de la

    Araucanía.

    Gobierno Central. Acción Político / Público: En el marco de unseminario organizado por la CorporaciónTrawun, el ex Intendente Huenchumilla hizo unapresentación sobre los desafíos que afrontan losmapuche para ser autónomos.

    Señalo que el Gobierno ha ejercido hasta ahora,una política miope, torpe y represiva. Además,invito al Estado a seguir el ejemplo de paísesdesarrollados en el tratamiento con los pueblosindígenas, como Canadá, Nueva Zelandia oAustralia.

    Político –Público

    Concepción 31 Enero.El Sur

    2 Gobierno Regional:Rodrigo Díaz, Intendentedel Bio Bio.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: El Intendentereconoció que en la provincia de Arauco se haexperimentado una serie de ataques incendiario,por lo que ya han presentado diez querellasdurante el 2016.Sin embargo, acota que estos ataques son

    perpetrados por grupos pequeños de gente.Además, anuncio que carabineros escoltara atransportistas en Tirua para mayor seguridad.

    Político -Público

    Concepción 29 Enero.Bio BioEl Sur

     

    1 4

    CONFLICTIVIDAD EN LAREGIÓN DEL BIO BIO

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    15/264

    3 Gobierno Regional:Rodrigo Díaz, Intendentedel Bio Bio; EnriqueInostroza, Seremi deGobierno.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Querellas: El Intendente presentara dosquerellas por los últimos atentados en laprovincia de Arauco.La primera por el incendio de una cabaña en ellago Lleu Lleu y la otra por un ataque a uncamión que realizaba faenas en Tirua.Las querellas serán por incendios, robo frustrado

    y porte ilegal de armas.

    Situación –Medida Judicial

    Cañete 28 Enero.Bio Bio

    4 Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: PascualSagredo, Presidente dela Federación delTransporte yTrabajadores Forestalesde la provincia deArauco.

    Gobierno Regional:Rodrigo Díaz,Intendente del Bio Bio.

    Acción Político / Público: Los dirigentesgremiales piden la renuncia del Intendente porlos hechos de violencia, esto ante el nulo apoyoprestado por las autoridades regionales.Sagredo agrega que van dieciocho atentados,pero el Intendente todavía sigue hablando dehechos aislados.

    Político –Público

    Concepción 28 Enero.Bio Bio

    5 Empresa- otros: CarlaQuezada, dueña de una

    de las cabañasfamiliares ubicadas en elLago Lleu Lleuquemadas.

    Otro- Encapuchadoso personas no

    identificadas.

    Acción Política / Pública: Una de las dueñasde la cabaña quemada en Tirua dijo que ya no

    existe libertad en el territorio chileno para loschilenos.

    Político –Público

    Tirua 28 Enero.Bio Bio

    6 Otro- Encapuchados opersonas noidentificadas.

    Empresa- otros: CarlaQuezada, dueña deuna de las cabañasfamiliares ubicadas enel Lago Lleu Lleuquemadas.

    Incendio: Encapuchados fuertemente armados,quemaron una cabaña en la ribera del rio LleuLleu. El hecho ocurrió en la madrugada, losencapuchados amenazaron y obligaron a losturistas que no salieran del lugar y procedierona quemar una de las cabañas que estabadesocupada.

    SeguridadCiudadana

    Tirua 28 Enero.Bio Bio

    7 Parlamentarios BioBio: Senadores FelipeHarboe (PPD) y VíctorPérez (UDI).

    Organizaciones yLíderes Indígenas-Político: Héctor Llaitul,vocero de laCoordinadora AraucoMalleco (CAM).

    Acción Político / Público: Los Senadorescalifican de grave el comunicado de la CAM, endonde reivindicaban los últimos atentados deLumaco y Alto Bio Bio y también la amenaza deproyectar a futuro hechos de la mismanaturaleza.

    Político –Público

    Concepción 28 Enero.El Sur

     

    1 5

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    16/264

    8 Organizaciones yLíderes Indígenas-Político: Héctor Llaitul,vocero de laCoordinadora AraucoMalleco (CAM).

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: Llaitul dijo que comoagrupación no son terroristas ni violentistas, yque su proyecto de lucha de agrupación estáorientado al planteamiento de un proyecto deliberación y para que esto cese es necesario larecuperación territorial.Agrego que el modelo económico – social

    capitalista que impera en Chile, es unaextensión del colonialismo español e indicó queson los terrenos que tienen los grupos forestaleslos que quieren recuperar.

    Político –Público /Tierras

    Concepción 28 Enero.Bio BioEl Sur

    9 Gobierno Local:Nivaldo Piñalao, Alcaldede Alto Bio Bio.Organizaciones yLíderes Indígenas –Política: Asociación deMunicipalidades conAlcalde Mapuche.

    Gobierno Central:Michelle Bachelet,Presidenta de laRepública. CONADI.

    Acción Político / Público: El Alcalde Piñalaosolicito a la Presidenta Bachelet mayor celeridaden la compra y entrega de terrenos, entre ellosel fundo Queuco en el marco de una reunióncon la Asociación de Municipalidades conAlcalde Mapuche.

    Político –Público /Tierras

    Alto Bio Bio 27 Enero.Bio BioEl Sur

    10Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: PascualSagredo, Presidente dela Federación delTransporte yTrabajadores Forestalesde la provincia deArauco.

    Congreso: Comisiónde Trabajo de laCámara de Diputados.Gobierno Central.

    Acción Político / Pública. Gestión Legislativa:Los dirigentes gremiales pidieron a losDiputados paralizar las faenas en las zonas deconflicto de la provincia de Arauco.Además acuso que el Estado no les haentregado ninguna garantía de seguridad y queson la carne de cañón de las empresas.

    Político –Público /Situación –MedidaLegislativa

    Valparaíso 26 Enero.Bio Bio

    11 Organizaciones yLíderes Indígenas-Político: Héctor Llaitul,vocero de la

    Coordinadora AraucoMalleco (CAM).

    Otros- Sociedad engeneral. PoderJudicial: MinisterioPúblico.

    Acción Político / Público: La CAM mediante uncomunicado se adjudicó los ataques en Alto BioBio a las instalaciones de la centralhidroeléctrica Angostura y en contra de

    maquinaria forestal encontrada en Lumaco.Su estrategia es la lucha frontal contra lasexpresiones del capitalismo, a través deacciones militares asumidas por los ORT – CAM.

    Político /Público

    Otros(Clandestinidad)

    26 Enero.Bio BioLa Tercera

     

    1 6

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    17/264

    12 Parlamentarios del BioBio: Diputado JoséPérez (PRSD).

    Gobierno Central.Otros- Otros: Ejército.

    Acción Político / Público: El Diputado sostuvoque se debe abordar la situación con todos losrecursos que tiene el Estado para terminar conlos actos terroristas, agregando que se puederecurrir al ejército para que ponga orden dondesea necesario, ya que están sobrepasados.

    Político –Público

    Los Ángeles 26 Enero.Bio Bio

    13 Gobierno Regional:

    Rodrigo Díaz, Intendentedel Bio Bio.

    Otros- Encapuchados

    o personas noidentificadas.

    Acción Político / Público: El Intendente señalo

    que infiltrados de otras zonas podrían estardetrás de los ataques incendiarios en laprovincia, ya que a juicio del Intendente en estoshechos hay patrones similares.

    Político –

    Público

    Concepción 25 Enero.

    Bio Bio

    14 Organizaciones yLíderes no Indígenas –Gremial: Federación deltransporte forestal. 

    Parlamentarios delBio Bio. GobiernoRegional: Direccióndel Trabajo (DT).Empresa- Forestal:Empresa ForestalArauco.

    Acción Político / Público. GestiónAdministrativa: Los trabajadores forestalespedirán a los parlamentarios y la DT suspenderlas faenas en las zonas rojas del conflicto, en lasregiones del Bio Bio y la Araucanía.En especial expondrán la situación que viven lostrabajadores de los fundos El Retiro –Tirua- y elfundo Pidenco –Lumaco-, ambos de propiedad

    de Forestal Arauco.

    Político –Público /Situación –MedidaAdministrativa

    Concepción 24 Enero.Bio Bio

    15 Gobierno Regional:Enrique Inostroza,Intendente (s) del BioBio; Luis Barceló,Gobernador del Bio Bio.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.Empresa- Energía:Central Angostura de laempresa Colbún.

    Querella: El Intendente (s) instruyo alGobernador del Bio Bio para que interponga unaquerella en contra de quienes resultenresponsables del ataque incendiario en la zonacordillerana que afecto a un casino en desusoque prestaba servicios a trabajadores de lacentral Angostura de la empresa Colbún.

    Situación –Medida Judicial

    Los Ángeles 24 Enero.Bio Bio

    16 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Empresa- Energía:Central Angostura de laempresa Colbún.

    Incendio: En la ruta que une Santa Bárbara conAlto Bio Bio, desconocidos quemarondependencias de un casino que presta serviciosde alimentación a trabajadores de la centralAngostura de Colbún.En el lugar se encontró un lienzo que decía:“Lucharemos contra el capitalismo, resistenciaterritorial mapuche pehuenche – CAM”.

    SeguridadCiudadana

    Alto Bio Bio 24 Enero.Bio Bio

     

    1 7

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    18/264

    17 Gobierno Local:Asociación de Municipioscordilleranos del Bio Bio.Claudio Solar, Alcalde deAntuco.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: El Alcalde Solarabogo por un clima de mayor tranquilidad en AltoBio Bio para que aumente el turismo étnico. A

     juicio de Solar, los autores de los atentados sonpersonas ajenas a las comunidadespehuenches.

    Político -Público

    Antuco 21 Enero.Bio Bio

    18 Comunidad Indígena:

    José Huenchunao, exlíder de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) yhoy Werken de lascomunidades de la zonasur de la provincia deArauco. Organizacionesy Líderes no Indígenas-Civil: Luis GarcíaHuidobro, ex seminarista

     jesuita.

    Gobierno Central

    Policías.

    Acción Político / Pública: El Werken señala

    que hay una militarización, es una decisión delGobierno funcionar bajo esa línea porque noestá la voluntad política de resolver el conflictoque tiene nuestro pueblo con el Estado y en eseplano también con las empresas forestales.En el fondo dice Huenchunao esto tiene que vercon nuestra definición de pueblo-nación y comodicen las declaraciones universales, que sereconozca su derecho a tener un territorio, conautodeterminación y gobierno.García Huidobro agrega que desde hace un añoCarabineros ya no actúa como organismo queresguarde el orden público, sino como unafuerza militar y con ese tipo de armamento, yeso exacerba los ánimos de las comunidades.

     Político –

    Público

    Arauco 20 Enero.

    El Sur

    19 Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: ConfederaciónNacional de Dueños deCamiones y Federacióndel Bio Bio; Juan Araya,Presidente de laConfederación Nacionalde Dueños deCamiones.

    Poder Judicial:Juzgado de Garantíade Cañete.

    Querella: El gremio interpuso una querellacriminal contra quienes resulten responsables delos últimos atentados incendiarios en Contulmo.Araya destaca que es la primera querella quehace la federación del Bio Bio, agregando queantes no se habían presentado querellas porqueen algunos casos el seguro les pago loscamiones, pero ahora frente a estos hechos,donde han aumentado, acordaron iniciar estetipo de procesos.

    Situación –Medida Judicial

    Cañete 19 Enero.Bio Bio

     

    1 8

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    19/264

    20 Gobierno Regional:Enrique Inostroza,Intendente Subrogantedel Bio Bio. Policías:Representantes deCarabineros y de la PDI.

    Parlamentarios delBio Bio: SenadorVíctor Pérez (UDI).Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: René Muñoz,Gerente de la

    Asociación deContratistas ForestalesA.G.

    Acción Política / Pública: El Intendente (s) sereunió con parlamentarios y gremios paraexplicar los avances en investigaciones y trabajode las policías en relación con los atentados acamiones y maquinarias.En relación las críticas de Muñoz, en el sentidode que no hay ningún detenido por atentados

    incendiarios, dijo que esa información era parcialya que habían tres personas en prisiónpreventiva por el atentado al fundo SanGuillermo de Cañete del 2015.

    Político –Público

    Concepción 17 Enero.El Sur

    21 Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: René Muñoz,Gerente de la Asociaciónde ContratistasForestales A.G.Empresas- Forestal: Gonzalo García,Secretario General deempresas CMPC.

    Gobierno Regional. Acción Político / Pública: El dirigente gremialacuso descoordinación del gobierno paracontrolar la violencia en Arauco, agrego que vendesprolijidad y poca proactividad en tratar lassituaciones que están ocurriendo.El Secretario General de la CMPC califico comoinsoportable la situación para todos los quetienen actividades en la zona, llevan más dequince años en esta situación y si las Policías noactúan drásticamente, no habrá interés entrabajar.

    Político –Público

    Concepción 16 Enero.El Sur

    22 Comunidad Indígena:Comunidades de laprovincia del Bio Bio.

    CONADI.ComunidadesIndígenas.

    Acción Político / Público: Comunidades de laprovincia del Bio Bio, llevaran sólo un candidatoa las elecciones del Consejo CONADI.Siendo Juan Pichilen el elegido, es presidentede la comunidad Collan Mapu de Negrete.

    Político -Público

    Negrete 14 Enero.Bio Bio

    23 Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: GermánFaundez, Presidente dela Federación de

    Empresarios delTransporte de Carga dela región del Bio Bio.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Querella: Por el incendio de tres camiones loscamioneros a nivel nacional y regionalpresentaron una querella.Faundez señala que el atentado en Contulmolos tomo de sorpresa, ya que no tenían registros

    de quemas ahí, lo que denota que la violencia seestá extendiendo.

    Situación –Medida Judicial

    Cañete 14 Enero.El Sur

     

    1 9

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    20/264

    24 Gobierno Regional:Gobernación de Cañete.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Querella: A través de la Gobernación de Cañeteel Gobierno presento una nueva querellacriminal contra quienes resulten responsables delos delitos de incendio y porte ilegal de armas defuego en Contulmo y Cañete, donde fueronquemados camiones y maquinarias forestales.

    Situación –Medida Judicial

    Cañete 13 Enero.Bio Bio

    25 Organizaciones y

    Líderes no Indígenas-Gremial: Sergio Pérez,Presidente de laConfederación deTransportes de Carga;Federación Nacional deBuses Inter Urbanos(FENEBUS).

    Gobierno Central:

    Jorge Burgos, Ministrode Interior.

    Acción Político / Pública: Tras los últimos

    atentados el Ministro de Interior se reunió conlos dirigentes de camiones y buses, para tratarlos hechos de violencia.Desde el Gobierno aseguraron que seránencontrados los autores.Pérez aseguro que las autoridades debencomenzar a trabajar ya en medidas concretas.

    Político -

    Público

    Concepción 13 Enero.

    Bio Bio

    26 Organizaciones yLíderes no Indígenas-Gremial: Sergio Pérez,Presidente de laConfederación Nacionalde Transporte de Cargade Chile (CNTC); JuanAraya, Presidente de laConfederación Nacionalde Dueños de Camionesde Chile (CNDC).

    Gobierno Central. Acción Político / Público: Los dirigentesgremiales se refieren a la quema de camiones.Pérez dice que los actos vandálicos y el daño alos pequeños y medianos emprendedores yempresas ha ido endureciéndose, ahora loscamiones los están quemando cerca de lasciudades, estas personas han perdido el temor.Por su parte Araya plantea que si no hay laborde inteligencia no sacan nada, porque haypequeños grupos, pero bien organizados queactúa de manera violenta. Agrega que elproblema no se soluciona con más represión, nicon leyes más duras, sino que hay que integrarmás a las personas.

    Político –Público

    Concepción 13 Enero.El Sur

    27 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Empresa- Forestal. Incendio: Encapuchados quemaron dosmáquinas en el sector Tres Marías de Cayucupilen Cañete.

    SeguridadCiudadana

    Cañete 13 Enero.Bio Bio

    28 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Empresa- Transporte:Camiones de laempresa TransportesCartes Hermanos.

    Incendio: Un grupo de encapuchados incendioun camión y un auto carga estacionado en laestación de servicio a la altura del km 57 de laruta P-60-R, en Contulmo.

    SeguridadCiudadana

    Contulmo 13 Enero.Bio Bio

    2 0

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    21/264

    29 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Empresa- Transporte:Empresa TransportesBesalco.

    Incendio: Encapuchados interceptaron doscamiones en la ruta del Fundo El Ñanco enContulmo, procediendo a incendiarlos.

    SeguridadCiudadana

    Contulmo 13 Enero.Bio Bio

    30 Gobierno Regional:Luis Barceló,Gobernador del Bio Bio.

    Organizaciones yLíderes no Indígenas – Político: Félix Vita,ex Alcalde de Alto Bio

    Bio.

    Acción Político / Público: El Gobernador salióal paso de las críticas del ex alcalde, señalandoque esta desinformado porque ya presentaronuna querella el 5 de enero en el Tribunal de

    Santa Bárbara por la quema de una maquinariaen la reducción Guallali.

    Político –Público /Situación –Medida Judicial

    Los Ángeles 8 Enero.Bio Bio

    31 Organizaciones yLíderes no Indígenas –Político: Felix Vita, exAlcalde de Alto Bio Bio.

    Gobierno Regional. Acción Político / Público: El ex alcalde criticoal Gobierno por no presentar una acción judicialante una nueva quema de maquinaria enGuallali.Vita agrego que son delincuentes y norepresentativos del pueblo pehuenche, y queademás, causan daño únicamente a lascomunidades que viven en la parte alta de lacomuna.

    Político –Público

    Alto Bio Bio 7 Enero.Bio Bio

    32 Empresa- Forestal:Augusto Robert, Gerentede Asuntos Públicos deForestal Mininco.Fundo El Ñanco, delsector Pata de Gallina enContulmo.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Acción Político / Público: En relación al ataqueen Contulmo el gerente de Forestal Mininco dijoque se trataría de un hecho muy complejo yterrible, por lo que lo rechazan enérgicamente.Y que se trataría de un sector dondegeneralmente no ocurrían este tipo deatentados.Estimando las perdidas en más de 800 millonesde pesos.

    Político –Público

    Contulmo 6 Enero.Bio Bio

    33 Gobierno Regional:Juan Goza, Gobernador(s) de Arauco.

    Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Querella: El Gobierno anunció que presentaráuna querella por el ataque incendiario que afectoa una faena forestal en Contulmo.El Gobernador (s) condeno el atentado y dijoque llama la atención que un sector tranquilo

    como Contulmo ocurra esto.

    Situación –Medida Judicial

    Arauco 6 Enero.Bio BioEl Sur

     

    2 1

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    22/264

    34 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Empresa- Forestal:Fundo El Ñanco, delsector Pata de Gallinaen Contulmo, depropiedad de ForestalMininco.

    Incendio: Encapuchados ingresaron al fundo deMininco y quemaron una torre de observación deun contratista forestal y siete maquinas.El lugar se encontraba sin protección policial,dos trineumaticos, una excavadora, uncontenedor administrativo, se encontraron dosprocesadoras con daños.

    No resultaron personas heridas.

    SeguridadCiudadana

    Contulmo 6 Enero.Bio Bio

    35 Gobierno Regional:Juan Eduardo Quilodrán,Seremi de DesarrolloSocial del Bio Bio.

    Comunidad Indígena:Raul Tranamil ySegundo Suarez deTrapa Trapa y de MayMaya, Longkos de AltoBio Bio.

    Acción Político / Público: El seremi dedesarrollo social se reunió con longkos de AltoBio Bio para restablecer el diálogo y diseñarplanes de trabajo en conjunto entre el Gobiernoy las comunidades.

    Político –Público

    Alto Bio Bio 4 Enero.Bio BioEl Sur

    36 Gobierno Regional:René Carvajal, Seremide Obras Públicas delBio Bio. Parlamentariosdel Bio Bio: FelipeHarboe, Senador (PPD).

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: La autoridad calificoel atentado en Alto Bio Bio como un hechoaislado y delictual, descartando por tal laimplementación de medidas de seguridadextraordinarias para cualquier trabajo en dicharuta.Sin embargo, el Senador Harboe dijo que esnecesario aumentar las medidas de seguridad.

    Político –Público

    Concepción 3 Enero.Bio Bio

    37 Comunidad Indígena:José Escalona, WerkenMoluche.

    Gobierno Local: JorgeRivas, Alcalde deMulchén.

    Acción Político / Público: El Werken acusodiscriminación de la Municipalidad y aseguroque en la comuna no se valoran a los pueblosindígenas.Esto a raíz de la celebración que se realizara porla llegada de los inmigrantes árabes, algo quenunca se ha hecho con ellos acusa.El alcalde desmintió tal acusación, y dijo que sibien ahora se celebrara a los árabes, en unapróxima oportunidad se realizara con los

    pueblos indígenas.

    Político –Público

    Mulchén 3 Enero.Bio Bio

    38 Otros- Encapuchadoso personas noidentificadas.

    Gobierno Regional:Seremi de ObrasPúblicas del Bio Bio.

    Incendio: Encapuchados quemaron en el AltoBio Bio una máquina del MOP que se utilizabapara reparar caminos de la cordillera –sectorGuallali- y era de utilidad para comunidadesmapuche del sector.

    SeguridadCiudadana

    Alto Bio Bio 2 Enero.Bio BioEl Sur

     

    2 2

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    23/264

    LINK FUENTES DEL MES DE ENERO 2016, REGIÓN DEL BIO BIO.

    http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/31/full/cuerpo-principal/5/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/29/intendente-y-ataques-en-arauco-grupos-pequenos-de-gente-realiza-acciones-violentas.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/30/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/gobierno-regional-del-bio-bio-se-querellara-por-ataques-incendiarios-en-arauco.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/trabajadores-forestales-piden-renuncia-de-intendente-del-bio-bio-por-hechos-de-violencia.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/victima-de-ataque-en-lleu-lleu-no-existe-libertad-en-territorio-chileno-para-los-chilenos.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/victima-de-ataque-en-lleu-lleu-no-existe-libertad-en-territorio-chileno-para-los-chilenos.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/28/full/cuerpo-principal/3/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/llaitul-descarta-terrorismo-en-la-cam-y-explica-que-su-lucha-es-la-recuperacion-de-tierras.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/28/full/cuerpo-principal/4/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/27/alcaldes-de-renaico-y-alto-bio-bio-llaman-al-gobierno-a-acelerar-entrega-de-terrenos.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/26/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/26/trabajadores-forestales-piden-a-diputados-cerrar-faenas-en-zonas-de-conflicto-en-arauco.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/26/cam-se-adjudica-ataques-en-alto-bio-bio-y-lumaco-dando-libertad-de-accion-a-sus-grupos.shtml

     http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-665884-9-coordinadora-araucomalleco-se-atribuye-atentados-en-biobio-y-la-araucania.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/26/perez-pr-partidario-de-sacar-militares-a-las-calles-tras-hechos-de-violencia-en-bio-bio.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/25/intendente-diaz-infiltrados-de-otras-zonas-estarian-detras-de-ataques-en-la-provincia.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/24/dirigentes-forestales-pediran-paralizar-faenas-en-la-zona-roja-del-conflicto-mapuche.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/24/gobierno-interpondra-querella-por-atentado-en-provincia-del-bio-bio.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/24/nuevo-ataque-incendiario-se-registro-en-ruta-que-une-santa-barbara-con-alto-bio-bio.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/21/abogan-por-clima-de-mayor-tranquilidad-en-alto-bio-bio-para-que-aumente-turismo-etnico.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/20/full/cuerpo-principal/4/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/19/camioneros-interpusieron-querella-contra-responsables-de-atentados-en-contulmo.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/17/full/cuerpo-principal/3/ 

     

    2 3

    http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/17/full/cuerpo-principal/3/http://www.biobiochile.cl/2016/01/19/camioneros-interpusieron-querella-contra-responsables-de-atentados-en-contulmo.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/20/full/cuerpo-principal/4/http://www.biobiochile.cl/2016/01/21/abogan-por-clima-de-mayor-tranquilidad-en-alto-bio-bio-para-que-aumente-turismo-etnico.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/24/nuevo-ataque-incendiario-se-registro-en-ruta-que-une-santa-barbara-con-alto-bio-bio.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/24/gobierno-interpondra-querella-por-atentado-en-provincia-del-bio-bio.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/24/dirigentes-forestales-pediran-paralizar-faenas-en-la-zona-roja-del-conflicto-mapuche.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/25/intendente-diaz-infiltrados-de-otras-zonas-estarian-detras-de-ataques-en-la-provincia.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/26/perez-pr-partidario-de-sacar-militares-a-las-calles-tras-hechos-de-violencia-en-bio-bio.shtmlhttp://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-665884-9-coordinadora-araucomalleco-se-atribuye-atentados-en-biobio-y-la-araucania.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/26/cam-se-adjudica-ataques-en-alto-bio-bio-y-lumaco-dando-libertad-de-accion-a-sus-grupos.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/26/trabajadores-forestales-piden-a-diputados-cerrar-faenas-en-zonas-de-conflicto-en-arauco.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/26/full/cuerpo-principal/7/http://www.biobiochile.cl/2016/01/27/alcaldes-de-renaico-y-alto-bio-bio-llaman-al-gobierno-a-acelerar-entrega-de-terrenos.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/28/full/cuerpo-principal/4/http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/llaitul-descarta-terrorismo-en-la-cam-y-explica-que-su-lucha-es-la-recuperacion-de-tierras.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/28/full/cuerpo-principal/3/http://www.biobiochile.cl/2016/01/28/victima-de-ataque-en-lleu-lleu-no-existe-libertad-en-territorio-chileno-para-los-chilenos.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/28/victima-de-ataque-en-lleu-lleu-no-existe-libertad-en-territorio-chileno-para-los-chilenos.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/28/trabajadores-forestales-piden-renuncia-de-intendente-del-bio-bio-por-hechos-de-violencia.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/28/gobierno-regional-del-bio-bio-se-querellara-por-ataques-incendiarios-en-arauco.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/30/full/cuerpo-principal/7/http://www.biobiochile.cl/2016/01/29/intendente-y-ataques-en-arauco-grupos-pequenos-de-gente-realiza-acciones-violentas.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/31/full/cuerpo-principal/5/

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    24/264

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/16/full/cuerpo-principal/3/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/14/comunidades-del-bio-bio-llevaran-un-solo-postulante-a-consejero-de-conadi.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/14/full/cuerpo-principal/3/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtml http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/13/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/08/gobernador-barcelo-aclara-que-presento-querella-por-ataque-en-alto-bio-bio-tras-criticas.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/07/ex-alcalde-de-alto-bio-bio-critica-falta-de-querella-por-quema-de-maquinaria.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/01/06/mininco-por-ataque-en-contulmo-no-era-un-sector-donde-ocurrieran-amedrentamientos.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/06/mininco-estima-en-800-millones-las-perdidas-por-el-ataque-incendiario-en-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/06/gobierno-confirma-querella-por-ataque-contra-faena-forestal-en-contulmo.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/07/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/06/cinco-maquinas-fueron-destruidas-tras-atentado-incendiario-en-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/04/seremi-de-desarrollo-social-se-reune-con-lonkos-de-alto-bio-bio-para-restablecer-dialogo.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/04/full/cuerpo-principal/3/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/03/mop-descarta-medidas-de-seguridad-extraordinarias-tras-ataque-incendiario-en-alto-bio-bio.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/03/werken-acusa-discriminacion-de-la-municipalidad-de-mulchen-por-celebracion-a-inmigrantes.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/01/02/nuevo-ataque-incendiario-afecta-a-maquinaria-usada-para-reparar-caminos-en-alto-bio-bio.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/03/full/cuerpo-principal/5/ 

     

    2 4

    http://www.elsur.cl/impresa/2016/01/03/full/cuerpo-principal/5/http://www.biobiochile.cl/2016/01/02/nuevo-ataque-incendiario-afecta-a-maquinaria-usada-para-reparar-caminos-en-alto-bio-bio.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/03/werken-acusa-discriminacion-de-la-municipalidad-de-mulchen-por-celebracion-a-inmigrantes.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/03/mop-descarta-medidas-de-seguridad-extraordinarias-tras-ataque-incendiario-en-alto-bio-bio.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/04/full/cuerpo-principal/3/http://www.biobiochile.cl/2016/01/04/seremi-de-desarrollo-social-se-reune-con-lonkos-de-alto-bio-bio-para-restablecer-dialogo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/06/cinco-maquinas-fueron-destruidas-tras-atentado-incendiario-en-contulmo.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/07/full/cuerpo-principal/7/http://www.biobiochile.cl/2016/01/06/gobierno-confirma-querella-por-ataque-contra-faena-forestal-en-contulmo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/06/mininco-estima-en-800-millones-las-perdidas-por-el-ataque-incendiario-en-contulmo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/06/mininco-por-ataque-en-contulmo-no-era-un-sector-donde-ocurrieran-amedrentamientos.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/07/ex-alcalde-de-alto-bio-bio-critica-falta-de-querella-por-quema-de-maquinaria.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/08/gobernador-barcelo-aclara-que-presento-querella-por-ataque-en-alto-bio-bio-tras-criticas.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/13/full/cuerpo-principal/7/http://www.biobiochile.cl/2016/01/13/ataques-incendiarios-se-registraron-en-la-provincia-de-arauco.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtmlhttp://www.biobiochile.cl/2016/01/13/nueva-querella-presentada-por-el-gobierno-busca-culpables-de-ataques-en-canete-y-contulmo.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/14/full/cuerpo-principal/3/http://www.biobiochile.cl/2016/01/14/comunidades-del-bio-bio-llevaran-un-solo-postulante-a-consejero-de-conadi.shtmlhttp://www.elsur.cl/impresa/2016/01/16/full/cuerpo-principal/3/

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    25/264

    CUADRO Nº 2. CONFLICTOS REGISTRADOS EN FEBRERO DE 2016, REGIÓN DEL BIO BIO.

    Nº SECTOR /DEMANDANTE

    SECTOR /DEMANDADO

    DEMANDA / MEDIDA DE PRESIÓN TIPOLOGÍA LUGAR FECHA /FUENTE

    1 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-G r e m i a l : J o r g e

    Guzmán, Presidente dela Multigremial del BioBio.

    Gobierno Central.Policías.

    Acción Político / Pública: El dirigente gremialcondeno los ataques incendiarios que hansufrido proyectos energéticos de la zona

    cordillerana de la región.Acuso también que las acciones legales soninoficiosas si no existe un mayor control de laspolicías.En relación a la toma del Fundo El Cheuquen,dijo no tener certeza del hecho, pero que lascomunidades pehuenches son pacíficas y queno están tras esto.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 28 Febrero.Bio Bio

    2 Comunidad Indígena:Pedro Marileo, vocerode la comunidad AntonioP a i l l a o y  o t r a s

    comunidades de laprovincia de Arauco.

    Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente de la regióndel Bio Bio.

    Acción Político / Público: Las comunidadeshicieron un llamado al Intendente a preocuparsetambién de los actos contra miembros decomunidades y no sólo de la violencia que

    denuncian grupos como Pro Paz para el Bio Bioo empresas forestales.

    P o l í t i c o -Público

    Tirua 28 Febrero.Bio Bio

    3 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes Indígenas-Política: CoordinadoraArauco Malleco (CAM)

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: A través de uncomunicado la CAM se adjudicó el ataque eincendio de cinco máquinas excavadoras de lacentral hidroeléctrica El Retiro en Alto Bio Bio.

    P o l í t i c o -Público

    O t r o s(Clandestinidad)

    26 Febrero.Bio Bio

    4 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Otros- Otros: GerardoMunster, ex jefe deINDAP, que vive en els e c t o r H u e p i l d eCañete.

    Asalto. Amenazas: Un grupo de encapuchadosingreso a la casa del ex Director provincial deIndap. Lo maniataron de manos y pies, paraluego sustraer una camioneta, armas de fuego yhasta un refrigerador, entre otras especies.Además, Munster acusa que le dieron un plazo

    de cinco días para abandonar la parcela.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Cañete 26 Febrero.Bio Bio

     

    2 5

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    26/264

    5 Poder Judicial: CorteApelaciones (CA) deConcepción.

    Policías: Carabinerosde Chile.

    Gestión Judicial: La CA acogió un recurso deprotección interpuesto por la familia Torrespropietarios del Fundo Canihual en Tirua.La CA pidió un informe a Carabineros porviolencia y eventual incumplimiento de la ordende protección.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Concepción 25 Febrero.Bio Bio

    6 Comunidad Indígena:

    M a r í a C u r r i a o ,P r e s i d e n t a d e l acomunidad Ralco Lepoy.

    Gobierno Regional:

    R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.

    Acción Político / Público: La dirigente

    mapuche acuso lentitud en la reacción delGobierno, frente a los hechos de violencia quehan ocurrido en Alto Bio Bio, cuestión que a

     juicio de la dirigente han manchado la imagenpacífica de las comunidades.Acusa también que la Intendencia no buscasoluciones concretas para frenar estos hechos.

    P o l í t i c o –

    Público

    Alto Bio Bio 25 Febrero.

    Bio Bio

    7 E m p r e s a s -T r a n s p o r t e .O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Gremial.

    Gobierno Regional:L u i s B a r c e l ó ,Gobernador del BioBio. Policías: EricFlores, Prefecto (s) delBio Bio.

    Acción Político / Público: Representantes delas empresas afectadas por atentados sereunieron con policías y representantes delGobierno, con el fin de buscar una estrategiacomún y los recurso para hacer frente a laviolencia.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 25 Febrero.Bio Bio

    8 Parlamentarios del BioBio: Senador VíctorP é r e z ( U D I ) .Comunidad Indígena:Carmen Paine, Werkend e c o m u n i d a d e spehuenches.

    Gobierno Regional.P o l i c í a s . P o d e rJudicial: MinisterioPúblico.

    Acción Político / Público: El Senador emplazoa las instituciones públicas a explicar susfracasos en la provincia del Bio Bio en la tareade terminar con los actos de violencia.A su vez la Werken dijo que se le advirtió alGobierno que no aceptaran ni una centralhidroeléctrica más en Alto Bio Bio y denunciómilitarización de la zona.

    P o l í t i c o –Público

    Los Ángeles 23 Febrero.Bio Bio

    9 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificados.

    Empresa- Forestal:Bosques Arauco.

    Robo: Encapuchados dispararon contra unatorre de vigilancia de incendio de la forestalBosque Arauco, robando equ ipos decomunicaciones y un vehículo.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Contulmo 23 Febrero.Bio Bio

     

    2 6

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    27/264

    10 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Civ i l : Lu is Ga rc íaHuidobro, ex misionero

     jesuita.

    Gobierno Regional:H u m b e r t o To r o ,Gobernador de Arauco.

    Acción Político / Público: El ex misioneroreplico los dichos del Gobernador y lo emplazo aaclarar si representa al pueblo o a losempresarios.Agregando, que él ya había puesto a disposiciónde las autoridades todos los antecedentes quetenía.

    P o l í t i c o –Público

    Tirua 22 Febrero.Bio Bio

    11 Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.

    Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Acción Político / Público: El Intendentecondeno el ataque incendiario contra cincoexcavadoras en el sector Pitril y anuncióacciones legales.

    P o l í t i c o –Público Concepción 22 Febrero.Bio Bio

    12 Gobierno Regional:H u m b e r t o T o r o ,Gobernador de Arauco.

    Organizaciones yLíderes no Indígenas-Civil: Luis GarcíaHuidobro, ex misionero

     jesuita.

    Acción Político / Público: El gobierno emplazaal ex jesuita a entregar antecedentes de suacusación por supuestos apremios ilegítimos enTirua.Y aclara que todo chileno tiene derecho adenunciar.

    P o l í t i c o –Público

    Lebu 21 Febrero.Bio Bio

    13 G o b i e r n o L o c a l :Nivaldo Piñaleo, Alcaldede Alto Bio Bio.

    Otros- Sociedad engeneral. Empresas-Energía.

    Acción Político / Público: El Alcalde dijo queentendía que algunos sectores del pueblomapuche de Alto Bio Bio estén enojados a raízde algunos proyectos hidroeléctr icos,especialmente porque se forman mesas detrabajo para que la comunidad sea integrada aldesarrollo, pero el empresario no toma encuenta esas conversaciones y empieza aconstruir de todas formas.Añadiendo los autores no son dirigentes ni a lascomunidades.

    P o l í t i c o -Público

    Alto Bio Bio 21 Febrero.El Sur

    14 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Empresa- Energía:E m p r e s a q u econstruye la centralh i d r o e l é c t r i c a E l

    Rescate.

    Incendio: Encapuchados quemaron cincoexcavadoras en de la empresa centralhidroeléctrica El Rescate en el sector Pitril.Además, en el sector se encontró un lienzo en

    contra de la construcción de nuevas centraleshidroeléctricas en Alto Bio Bio.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Alto Bio Bio 21 Febrero.Bio BioEl Sur

     

    2 7

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    28/264

    15 Poder Judicial: JulioC o n t a r d o , F i s c a lRegional del Bio Bio.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: Luego de participarde la reunión interfiscales en Temuco. El FiscalRegional reconoció que si bien ha habidoavances en investigaciones por robo y hurto demadera, y la de conflictos entre integrantes decomunidades, están al debe respecto de losdelitos perpetrados por grupos organizados.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Concepción 19 Febrero.El Sur

    16 Poder Judicial: TribunalO r a l d e C a ñ e t e .Comunidad Indígena:Esteban Cona y RodrigoViluñir.

    P o d e r J u d i c i a l :Fiscalía. Fallo Judicial: En la repetición del segundo juicio oral en contra de los comuneros imputadospor el ataque al parcelero Domingo Flores en2014.El tribunal resolvió absolver de todos los cargosa Viluñir y Cona por la cosecha de cannabissativa.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial Cañete 19 Febrero.Bio Bio

    17 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Civ i l : Lu is Ga rc íaHuidobro, ex misionero

     jesuita.

    Policías. Apremios Ilegítimos: El ex misionero denuncioserias irregularidades en la detención de ochopersonas por parte de Carabineros de Tirua, deacuerdo al misionero los carabineros habríanquemado dos vehículos pertenecientes a losdetenidos.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Tirua 18 Febrero.Bio Bio

    18 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Gremial: Trabajadoresforestales.

    Policías. GobiernoRegional: Victor iaFariña, Seremi detransportes.

    Acción Político / Público: Los trabajadoresforestales agradecen los acuerdos realizados enla mesa de diálogo con las autoridades, peroesperan perfeccionar el trabajo y coordinacióncon carabineros para enfocar el resguardo delos empleados, más que en los camiones.La seremi de transporte lamento que la ForestalArauco ni las demás empresas contratistasasistieran a la reunión.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 18 Febrero.Bio Bio

    19 Poder Judicial: JorgeAbbot, Fiscal Nacional.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Medida Administrativa – Judicial: El FiscalNacional instaló un equipo interregional defiscales para avanzar en las investigaciones por

    hechos de violencia rural desde la región del BioBio a Los Ríos.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Temuco 17 febrero.Bio Bio

     

    2 8

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    29/264

    20 Policías: Eric Flores,P r e f e c t o ( s ) d eCarabineros del Bio Bio.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: Carabineros anuncioque las medidas de protección para predios dela provincia del Bio Bio se duplicaron en un año,siendo Alto Bio Bio, Santa Bárbara y Mulchén lascomunas donde más resguardos existen.El Prefecto dijo que este fenómeno se explicapor los requerimientos que la fiscalía hace en

    base a los atentados que han afectado aparceleros y empresas hidroeléctricas.

    P o l í t i c o –Público

    Los Ángeles 17 Febrero.Bio Bio

    21 Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente de la regióndel Bio Bio.

    Parlamentarios BioBio: Diputado JoséPérez (PDRS).

    Acción Político / Público: El Intendente calificocomo un fracaso para la democracia lapropuesta del Diputado radical de sacar losmilitares a la calle para restablecer el orden enlas zonas afectadas por ataques.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 17 Febrero.Bio Bio

    22 Parlamentarios BioBio: Diputado JoséPérez (PDRS).

    Gobierno Central.Otros- Otros: Ejército.

    Acción Político / Público: El parlamentario delDistrito 47 dijo que el ejército debe colaborar enlos sectores donde la violencia esta desatada,pero también reconoció que esa decisióncorresponde a las autoridades.

    P o l í t i c o –Público

    Los Ángeles 17 Febrero.Bio Bio

    23 Gobierno Regional:H u m b e r t o T o r o ,Gobernador de Arauco.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: El Gobernador dijoque hay una estigmatización de violencia con laprovincia que es propiciado por un pequeñogrupo que generan actos delictivos, esto a raízde la información de que Arauco concentra el90% de las medidas de protección de la región.Añadió que en la provincia se puede transitarcon seguridad, hay paz en la provincia, que loque se produce allí es menor incluso queSantiago.Destacando finalmente que sólo con algunascomplicaciones en la zona sur de Arauco, laspersonas pueden transitar libremente y seguras.

    P o l í t i c o –Público

    Arauco 16 Febrero.El Sur

    24 Policías. Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: Según informaciónentregada por Carabineros en el portal deTransparencia, entre 2012 y 2015 se emanaron170 medidas de protección, correspondiendo el90% a la provincia de Arauco.

    S i t u a c i ó n –M e d i d aAdministrativa

    Concepción 15 Febrero.El Sur

     

    2 9

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    30/264

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    31/264

    30 Gobierno Cent ra l :Jorge Burgos, Ministrode Interior.

    Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.Policías: El GeneralD i r e c t o r d eC a r a b i n e r o s y e lGeneral Director de la

    PDI. Organizacionesy L í d e r e s n oIndígenas- Gremial:H e r i b e r t o L ó p e z ,P r e s i d e n t e d eS i n d i c a t o s d e lTransporte Forestal deBio Bio y Malleco.Organizaciones yLíderes no Indígenas-G r e m i a l : GermanFaundes, Presidentede la Federación de

    Dueños de Camionesd e l B i o B i o .Organizaciones yLíderes no Indígenas-G r e m i a l : J u a nF o n s e c a ,Vicepresidente de laF e d e r a c i ó n d eT r a b a j a d o r e sForestales de Arauco.Organizaciones yLíderes no Indígenas-

    C i v i l : S o l a n g eEtchepare, vocera dela agrupación Paz en elBio Bio. GobiernoLocal: Adolfo Millabur,Alcalde de Tirua.

    Acción Político / Público: El Ministro en suvisita al Bio Bio para encabezar el ComitéPolicial, dijo que violencia en Arauco esresponsabilidad de él, de los fiscales, así comode todos los agentes del Estado. Agrego que noles temblara la mano, aplicar la ley antiterrorista.Además, el Ministro se reunió con alcaldes,

    representantes de los camioneros y trabajadoresforestales.El dirigente de los trabajadores forestales, dijoque el conflicto no es su responsabilidad,quienes dependen económicamente de lasforestales.Por su parte el Alcalde Millabur afirmo que lepropuso al Ministro una intervención a laMoneda, pidiendo que hagan que las forestalesse retiren.Etchepare dijo que llevan mucho tiempo –sinéxito- tratando ser escuchadas por el MinistroBurgos.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 11 Febrero.Bio BioEl Sur

    3 1

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    32/264

    31 Gobierno Local: DiegoI b á ñ e z , A l c a l d eContulmo; AbrahamSilva, Alcalde Cañete;Jorge Fuentes, Alcaldede Los Álamos.

    Gobierno Central:Jorge Burgos, Ministrode Interior.

    Acción Político / Público: Algunos alcaldes delBio Bio acusaron que no saben si el Ministro sereunirá con ellos.El Alcalde de Contulmo dijo que su comuna hasido escenario de atentados en las últimassemanas y se enteró por la prensa de la visitadel Ministro, agregando que es necesario que el

    Ministro escuche a la ciudadanía.Fuentes de Los Álamos dijo que espera que elviaje del Ministro Burgos le sirva al Gobiernopara que reaccione y se dé cuenta que el temase le está yendo de las manos.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 10 Febrero.Bio BioEl Sur

    32 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Empresa- Forestal:Fundo Tranaquepe deForestal Mininco enTirua.

    Robo. Detención: Las personas fuerondetenidas con armamento y herramientas paracometer el robo de maderas en el FundoTranaquepe.Los detenidos pasaran a control de detención enel Juzgado de Garantía de Cañete.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Tirua 10 Febrero.El Sur

    33 P o d e r J u d i c i a l :O s v a l d o P i z a r r o ,Defensor Penal PúblicoRegional del Bio Bio.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Público: Las personas delcono sur de la provincia de Arauco sienten quesu libertad está siendo afectada, si a eso se leagrega el aumento de controles de identidad, lospatrullajes preventivos, hacen que la situaciónsea bastante incomoda respecto de lascomunidades.Les preocupa la proporcionalidad del delito quese persigue –hurto madera- y la desproporciónrespecto de las medidas cautelares de prisiónpreventiva, esto pasa según el defensor porquese argumenta que quienes hurtan madera sonlos mismos que realizan los atentados, y aunqueposteriormente no se les imputa ese delito,

    terminan quedando privados de libertad.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Concepción 7 Febrero.El Sur

     

    3 2

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    33/264

    34 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Gremial: Emilio Uribe,G e r e n t e d e l aCorpo rac ión de l aMadera Bio Bio; JuanAraya, Presidente de laConfederación Nacionalde Dueños de Camiones(CNDC); José Villagrán,Presidente (s) de laConfederación Nacionalde Transporte de Carga(CNTC).

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Pública: El gremio de loscamioneros dijeron que la única forma de frenarlos atentados es que las policías actúen coneficacia y hagan una labor de inteligencia quepermita anticiparse a las acciones de losmovimientos violentistas.Por su parte Villagrán pidió al Gobierno decretarestado de excepción y emplazo al Gobierno aasumir que los atentados son terroristas y nomeros robos de madera.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 7 Febrero.El Sur

    35 Gobierno Local: AdolfoMillabur, Alcalde deTirua.

    Gobierno Central.E m p r e s a s -Forestales.

    Acción Político / Público: El Alcalde rechazolos actos de violencia, sin embargo, señalo queel Gobierno es el responsable de que el conflictose esté agudizando, además, hizo un llamado alas empresas forestales a retirarse de una tierraque invadieron.

    P o l í t i c o –Público

    Tirua 6 Febrero.Bio Bio

    36 Parlamentarios del BioB i o : S e n a d o r aJ a c q u e l i n e V a nRysselberghe (UDI);D i p u t a d o C r i s t i a nCampos (PPD); SenadorA l e j a n d r o N a v a r r o(MAS).

    Gobierno Central. Acción Político / Pública: Los parlamentariostransversalmente criticaron los atentados enArauco.La Senadora UDI acuso terrorismo puro y manoblanda del Gobierno. Mientras que el Senadordel MAS advirtió que esta situación va ircreciendo de manera exponencial si el Gobiernosigue ignorando el conflicto.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 6 Febrero.Bio Bio

    37 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Empresa- Forestal:Forestal Mininco.

    Incendio: Dos sujetos atacaron a conductores yluego quemaron dos camiones de la forestal quesalían del Fundo El Ñanco en Contulmo.Se encontraron panfletos alusivos a la causa

    mapuche.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Contulmo 6 Febrero.La Tercera

     

    El Sur

     

    3 3

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    34/264

    38 Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.

    Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Querella: El Gobierno invocara la ley deseguridad del estado por quema de dosminibuses de transporte de trabajadores enTirua.El Intendente acuso que el ataque fue contratrabajadores mapuche, afectando a móviles quepertenecen a mapuche.

    S i t u a c i ó n –Medida Judicial

    Cañete 5 Febrero.Bio Bio

    39 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Empresa- Forestal:Forestal Mininco.

    Incendio: Encapuchados quemaron unmicrobús que transportaban a trabajadoresforestales. El ataque fue en el sectorTranaquepe, en donde quince trabajadores sedirigían a faenas en un fundo de ForestalMininco en Lleu Lleu.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Tirua 5 Febrero.Bio Bio

    40 Otros- Encapuchadoso p e r s o n a s n oidentificadas.

    Empresa- Forestal. Incendio : Encapuchados quemaron unmicrobús que transportaban a trabajadoresforestales. El ataque fue en el sector Cura, endonde once trabajadores se dirigían a faenas.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Tirua 5 Febrero.Bio Bio

    41 Comunidad Indígena:Pedro Marileo, vocerod e l a C o m u n i d a d

    Antonio Paillao.

    Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.

    Acción Político / Público: El dirigente pidió alGobierno imparcialidad para condenar laviolencia en el Bio Bio, condenando no sólo la

    violencia atribuida a los pueblos indígenas, sinoque también la que existe de las policías hacialos mapuche.Esto a raíz del ataque registrado en 2015 quefueron blanco Gastón Antileo y Martin Marileo,quienes en un operativo por robo de maderarecibieron disparos con perdigones y segúnPedro Marileo nunca hubo una condena de lasautoridades.

    P o l í t i c o –Político

    Tirua 4 Febrero.Bio Bio

    42 Comunidad Indígena:Organización identidadterr i tor ial lafkenche

    (ITL). Gobierno Local:Adolfo Millabur, Alcaldede Tirua. ConsejerosCONADI: Iván Carilao,Consejero Nacional.

    Otros- Sociedad engeneral.

    Acción Político / Pública: La ITL organizara suV Congreso Lafkenche en las comunas de Lebuy Los Álamos, para debatir diversas temáticas

    relevantes para el pueblo mapuche, tales comolos avances en la aplicación de la ley de bordecostero y planes de administración.

    P o l í t i c o -Público

    Lebu 4 Febrero.El Sur

     

    3 4

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    35/264

    43 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-Gremial: Federación deT r a n s p o r t i s t a s yTrabajadores Forestales;A b d ó n A r t i g a s ,Presidente del sindicatoT ranv ía . GobiernoRegional.

    Empresa- Forestal:Planta Horcones de lacelulosa Arauco.

    Bloqueo: Cerca de cincuenta camiones estándetenidos tanto al ingreso como al interior delcomplejo de la celulosa, al lado norte delcomplejo se mantienen dos carros policiales quepermiten el ingreso de los trabajadores.El dirigente gremial aseguro que están enconversaciones para que se sumen a lamovilización otros trabajadores, y reitero que noquieren volver a trabajar al Fundo El Retiro en elBio Bio y al Fundo Pidenco en la Araucanía.Por su parte el Gobierno espera que seconstituya una mesa de diálogo.

    S e g u r i d a dCiudadana

    Arauco 3 Febrero.Bio BioEl Sur

    44 Policías. Otros- Sociedad engeneral. GobiernoLocal: Cristian Peña,Alcalde de Lebu.

    Acción Político / Público: Frente al aumentodel 65% de gastos de operación en 2015,carabineros señalo que Arauco es una zona conmayor complejidad en donde se mezclan delitoscomunes con otros de particular connotación,añadido al personal que se destina a resguardarpredios como medida de protección, cuestionesque explicarían el aumento en el presupuesto.

    Sin embargo, el Alcalde de Lebu señalo que nose percibe ese aumento de presupuesto en suscomunas.

    S i t u a c i ó n –M e d i d aAdministrativa

    Concepción 3 Febrero.El Sur

    45 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas-G r e m i a l : J o r g eGonzález, Presidente dela Confederación deTrabajadores Forestales(CTF).

    Gobierno Regional:R o d r i g o D í a z ,Intendente del Bio Bio.

    Acción Político / Público: Se reunió el gremiode trabajadores forestales con el Intendente, porla creciente sensación de inseguridad que tienensus afiliados.Aclaro a su vez que la CFT no tiene nada quever con las movilizaciones de los camionerosforestales que bloquearon el acceso a la plantahorcones.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 2 Febrero.Bio Bio

    46 Parlamentarios del Bio

    Bio: Diputado RobertoPoblete.

    Organizaciones y

    Líderes no Indígenas-Gremial: Trabajadoresforestales.

    Acción Político / Público: Tras reunirse con

    trabajadores forestales el Diputado dijo que laúnica forma de superar los hechos de violenciaes el diálogo.

    P o l í t i c o –

    Público

    Los Ángeles 2 Febrero.

    Bio Bio

     

    3 5

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    36/264

    47 Gobierno Regional:C l a u d i o E g u i l u z ,Consejero Regional BioBio.

    Gobierno Regional:H u m b e r t o To r o ,Gobernador de Arauco.

    Acción Político / Público: El Core Eguiluz araíz de las declaraciones del Gobernador Toro –quien dijo compartir el fundamento de la CAM,quienes aseguran que los mapuche perdieronsus tierras al margen de la ley- dijo que elGobernador de Arauco se ha puesto del lado dela CAM.El Gobernador le respondió al Core, que estedebía preocuparse de sus problemas con SQM yque el en ningún caso avalo la violencia.A lo cual el Core replico que: “Con los impuestosque uno paga, el Estado puede mantener ahuevones como Humberto Toro”.

    P o l í t i c o –Público

    Arauco 1 Febrero.Bio Bio

    48 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes no Indígenas –C i v i l : S o l a n g eEtchepare, vocera delmovimiento Paz en elB i o B i o .O r g a n i z a c i o n e s y

    Líderes no Indígenas –G r e m i a l : P a s c u a lSagredo, Presidente dela Federación  delT r a n s p o r t e yTrabajadores de laprovincia de Arauco.Parlamentarios BioBio: Diputado ManuelM o n s a l v e ( P S ) ;D i p u t a d o C r i s t i a nCampos (PPD).

    Empresa- Forestal:Complejo Horcones dec e l u l o s a A r a u c o .Policías. GobiernoRegional: RodrigoDíaz, Intendente delBio Bio.

    Acción Político / Público: Un importantecontingente policial y de fuerzas especiales decarabineros custodian el complejo Horcones dela empresa forestal (vehículos lanza agua, lanzagases y efectivos policiales armados).La dirigente de Paz en el Bio Bio asegura que nopuede comprender que se priorice a la empresa,

    frente a los ciudadanos.El Diputado Monsalve acuso que el Gobiernoestá agudizando el conflicto.

    P o l í t i c o –Público

    Tirua 1 Febrero.Bio Bio

     

    3 6

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    37/264

    49 O r g a n i z a c i o n e s yLíderes Indígenas-Político: Héctor Llaitul,vocero de la CAM.

    Gobierno Central.Gobierno Regional:Enr ique Inost roza,Seremi de Gobierno.Parlamentarios BioB i o : S e n a d o r e sJ a c q u e l i n e V a nRysselberghe (UDI) yA le jandro Navarro(MAS).

    Acción Político / Público: Llaitul dijo que elEstado no los valida –a los mapuche-, lo quevalida es la supresión de nuestras expresiones,ni siquiera tiene gestos mínimos de reparacióncomo la prórroga del Decreto 701 que es unabofetada para el pueblo mapuche.El Seremi de Gobierno replico que todas lasreivindicaciones del pueblo mapuche debenhacerse por vías pacíficas.Por su parte la Senadora UDI acuso que ellos

     justifican la violencia y se declaran en guerracontra el Estado, por su defensa al sistemacapitalista.Por su parte el Senador Navarro dijo que hay unanálisis social e histórico recurrente, donde laprincipal responsabilidad es de las forestales yeso debe ser corregido por el Estado, quepermitió el avance de esas.

    P o l í t i c o –Público

    Concepción 1 Febrero.El Sur

     

    3 7

  • 8/17/2019 Informe Conflictividad

    38/264

    LINK FUENTES DEL MES DE FEBRERO, REGIÓN DEL BIO BIO.

    http://www.biobiochile.cl/2016/02/28/multigremial-de-bio-bio-condena-ataques-contra-nuevos-proyectos-hidroelectricos-en-ralco.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/28/comunidades-mapuche-de-la-provincia-de-arauco-denuncian-discriminacion-del-gobierno.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/26/cam-se-adjudica-ataques-incendiarios-a-maquinarias-en-lanco-y-alto-bio-bio.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/26/asaltantes-maniataron-a-ex-jefe-de-indap-en-canete-se-robaron-hasta-el-refrigerador.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/25/corte-pide-informe-a-carabineros-por-violencia-en-fundo-de-canihual-alto-en-tirua.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/25/comunidad-del-alto-bio-bio-por-ataques-incendiarios-ley-antiterrorista-no-sirve-de-nada.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/25/victimas-de-atentados-en-alto-bio-bio-solicitan-instalacion-de-un-reten-de-carabineros.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/23/perez-udi-pide-a-instituciones-explicar-su-fracaso-en-el-cese-de-violencia-en-el-bio-bio.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/23/encapuchados-roban-equipos-de-comunicaciones-y-un-auto-desde-bosques-arauco-en-contulmo.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/22/ex-jesuita-emplaza-al-gobernador-de-arauco-aclarar-si-representa-al-pueblo-o-a-empresarios.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/22/gobierno-rechaza-atentado-en-alto-bio-bio-y-anuncia-posible-querella-contra-responsables.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/21/gobierno-emplaza-a-ex-jesuita-a-entregar-antecedentes-por-supuestos-apremios-en-tirua.shtml

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/02/22/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/21/desconocidos-queman-5-retroexcavadoras-en-obras-de-central-hidroelectrica-de-alto-bio-bio.shtml http://www.elsur.cl/impresa/2016/02/22/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/02/19/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/19/fiscalia-sufre-nuevo-reves-en-segundo-juicio-a-mapuche-acusados-de-atacar-a-parcelero.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/16/comuneros-imputados-por-ataque-a-parcelero-enfrentan-segundo-juicio-en-canete.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/21/gobierno-emplaza-a-ex-jesuita-a-entregar-antecedentes-por-supuestos-apremios-en-tirua.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/18/trabajadores-forestales-se-reunieron-con-autoridades-para-mejorar-medidas-de-seguridad.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/17/constituyen-equipo-interregional-de-fiscales-por-hechos-de-violencia-de-bio-bio-a-los-rios.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/17/medidas-de-proteccion-para-predios-de-provincia-de-bio-bio-se-duplicaron-en-un-anno.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/17/diaz-ante-idea-de-usar-militares-por-violencia-en-bio-bio-seria-fracaso-para-democracia.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/17/diaz-ante-idea-de-usar-militares-por-violencia-en-bio-bio-seria-fracaso-para-democracia.shtml http://www.elsur.cl/impresa/2016/02/16/full/cuerpo-principal/3/ 

     http://www.elsur.cl/impresa/2016/02/15/full/cuerpo-principal/7/ 

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/14/denuncian-a-carabineros-por-no-cumplir-orden-de-proteccion-policial-en-tirua.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/14/burgos-dejo-instrucciones-en-arauco-para-la-custodia-policial-de-faenas-forestales.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/14/burgos-dejo-instrucciones-en-arauco-para-la-custodia-policial-de-faenas-forestales.shtml

     http://www.biobiochile.cl/2016/02/12/turismo-en-bio-bio-y-malleco-preocupacion-por-miedo-de-clientes-tras-ataques-incendiarios.shtml http://www.biobiochile.cl/2016/02/12/carabineros-esta-alerta-para-evitar-hechos-de-violencia-en-zona-cordillerana-d