Top Banner
28

Informe Anual Grupos Bíblicos Unidos 2014

Jul 22, 2016

Download

Documents

GBU España

Un resumen de todo el año 2014 para los Grupos Bíblicos Unidos, del que forman parte GBE, GBU, GBG y Andamio.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Nuestra identidad

    Nuestra visin

    Nuestros propsitosNuestros principios

    Nuestra misin{ {} }Dar a cada estudiante y profesional en Espa-a la oportunidad de escuchar y responder al evangelio de Jess.

    Evangelizacin Presentar a Jess como Salvador, Seor y Dios a los estudiantes y profesionales de nuestro entorno.

    Queremos ser fieles a la Palabra de Dios.

    Tenemos una clara identidad evanglica.

    La evangelizacin es nuestra prioridad.

    Trabajamos con grupos, equipos y voluntarios.

    Nos caracterizan la oracin, la entrega, el compromiso, la integridad, la responsabili-dad y la autodisciplina.

    La iniciativa es de los estudiantes y profesionales.

    Estamos plenamente integrados en las iglesias evanglicas. Formacin Preparar a estudiantes y profesio-

    nales para una vida de discipulado y madurez, animndoles a servir a su familia, a la iglesia y a la sociedad.

    Misin Alcanzar todo el mbito estudiantil y profesional del territorio espaol y su rea de influencia en colaboracin con IFES.

    Hacer discpulos de Jess en el mundo estudiantil y profesional.

    1234567

  • 01

    02

    03

    04

    05

    ndice

    Nuestra identidad 02Para empezar 04

    Frum 2014 05Proyecto especial: UNCOVER 07

    Opinin 24Para acabar 25Equipo 26Etapas que empiezan y terminan 27

    Informe GBE 08Informe GBU 10Informe GBG 15Informe Andamio 18Portadas 20

    Encuentros 21Finanzas 22

  • Para empezar

    Esa es una de las caractersticas fundamentales de GBU/IFES, un mo-vimiento estudiantil donde la iniciativa y la responsabilidad respecto al testimonio y a la evangelizacin en el mundo estudiantil descansa princi-palmente sobre los hombros de los estudiantes. Este es un movimiento de estudiantes y para estudiantes.

    Stacey Woods. Primer Secretario General de IFES.

    La iniciativa es de los estudiantes y profesionales.

    1. Una definicin necesariaEsta caracterstica surge de la conviccin de que el Seor ha puesto a cada estudiante evanglico en la universidad y en los insti-tutos y, por lo tanto, ellos son los respon-sables de la obra de Dios en el contexto estudiantil. La responsabilidad estudiantil no significa que toda la iniciativa procede de los estudiantes, o que no necesitan la ayuda de asesores, profesionales y pasto-res. Pero si bien, a veces, la iniciativa viene de otros, la meta siempre es establecer un grupo de estudiantes plenamente respon-sables de la obra.

    Esto significa que los estudiantes son los encargados de planificar, organizar, finan-ciar todo lo que supone la obra en el mbito estudiantil a nivel de los grupos. El lideraz-go les corresponde a ellos, son responsa-bles delante del Seor de confrontar a cada estudiante con el evangelio de Cristo. No se lo damos todo servido, ni hecho. La estruc-tura de recursos y de personas de los GBU en algn momento podra desaparecer, pero lo que no desaparecera es la visin y el sentido de responsabilidad de los estu-diantes que les permitira continuar con el testimonio estudiantil y con los grupos por ellos mismos.

    2. La base bblicaCada creyente es un sacerdote ante Dios (1 P.

    2:9). No necesitamos intermediarios para acer-carnos a Dios. Esta verdad tiene consecuencias tremendas, el creyente (el estudiante) puede solo y junto a otros, escuchar la voz de Dios en las Escrituras. Puede acercarse a Dios a travs de la oracin para buscar la direccin del Seor, expresar sus necesidades y recibir la sabidura y el poder para servirle.

    Cada creyente es un testigo de Cristo (Hch. 1:8). Cada estudiante tiene el privilegio de presentar a Cristo a sus compaeros, esa tarea no es pro-piedad nica de los obreros del Evangelio. l o ella es testigo del Evangelio

    Cada creyente tiene el Espritu Santo (Ro. 8:9). Podemos conocer sus promesas y su voluntad. Nuestra vocacin es representar y testificar de Cristo all donde l nos pone. El mundo es-tudiantil o el mundo del trabajo son nuestro campo de misin, da a da.

    3. La confirmacin de la historiaNunca subestimes lo que los estudiantes pueden hacer. Lindsay Brown. Secretario General de IFES 1991-2007.

    Daniel y sus tres amigos estudiantes en Babilo-nia son un modelo de lo que unos jvenes con conviccin y fidelidad al Seor pueden hacer an en un ambiente de presin y muy adverso.La Reforma fue un movimiento esencialmente universitario. Martn Lutero se convirti sien-

    do un joven profesor universitario, sus noventa y cinco tesis se extendieron por Europa gracias a estudiantes que escucharon este mensaje y fueron cautivados por l en todos los centros estudiantiles claves. Como afirma Lindsay Brown: Los movimientos misioneros en los S.XVII y XVIII fueron iniciados e integrados por estudiantes univer-sitarios.

    Desde 1947, cuando diez movimientos estudian-tiles iniciaron lo que llamamos IFES/GBU has-ta nuestros das, el testimonio evanglico se ha constituido y desarrollado en ms de 150 pases. La ONU reconoce a IFES como el movimiento es-tudiantil ms extendido en el mundo. Gracias a la iniciativa estudiantil.

    Nuestra visin y conviccin contina siendo la mis-ma: ver a estudiantes y profesionales que recono-cen y asumen su responsabilidad de confrontar a sus compaeros con el evangelio de Cristo. El lide-razgo y la iniciativa es de cada uno de ellos. Como movimiento proveemos un marco pero los respon-sables somos cada uno de nosotros. Quiera Dios levantar en esta hora ms y ms liderazgo, y res-ponsables entre los estudiantes y los profesionales.

    Francisco MiraSecretario general de GBU

  • Del 5 al 8 de diciembre, unos 500 cristianos de todas las edades procedentes de diversas partes del pas participaron en Frum, encuentro cele-brado en Cullera (Valencia). A travs de exposi-ciones bblicas, plenarias y seminarios temticos se desarroll un tema general: Transforma. Las relaciones del cristiano en un mundo cambiante. Se propona dar respuestas bblicas a los desa-fos que plantea una sociedad en la que el indivi-dualismo y el consumismo se identificaron como elementos disgregadores, a los que el evangelio confronta. Es importante reconocer que la salvacin es individual, requiere de la conversin de cada ser hu-mano - dice Francisco Mira, secretario general de GBU en una entrevista a Protestante Digital -. Pero es evidente que la misin de Dios es global y l quiere reunir todas las cosas en Cristo. Asimismo Dios est interesado en la comunidad, en las relaciones. No hay ningn rea de la experiencia humana que quede ajena a Cristo, y debemos desarrollar y pensar las implicacio-nes que esto tiene en todos los mbitos. El conferenciante principal fue Michael Schlu-ter, doctor en ciencias econmicas y ex asesor

    del Banco Mundial, que present su trabajo al frente del Jubilee Centre (Cambridge). Schluter parti de la Biblia para defender la aplicacin de una economa relacional, reco-nociendo la importancia de las relaciones en el relato de la creacin, la ley mosaica o la enseanza de Jess y los apstoles. Luego aplic estos principios a diferentes esferas sociales, generando lneas de pensamiento que suscitaron el inters y la conversacin de los asistentes. Es fundamental - explic el britnico - entender la realidad de un Dios que es en s mismo relacional, para luego dar prio-ridad a las relaciones en todo lo que hacemos. Dios se fija en cada detalle de cada relacin. Entre personas, entre familias, entre etnias, entre organizaciones, pasesHablando del sistema econmico actual, el conferenciante habl de ir a la raz del pro-blema identificndolo con el consumismo y el individualismo, as como sus conse-cuencias en el sistema econmico mundial en base a la deuda - de los que se derivan

    muchos de los problemas revelados por la crisis - o el dficit del sistema educativo. En el mbito de la Educacin, Schluter pidi un cambio de paradigma que ponga en valor las relaciones. Las escuelas traba-jan en el desarrollo individual del nio, lo que implica una filosofa: el nio percibe que debe competir por ser mejor que los de-ms; un modelo que visto en perspectiva vital tiene un propsito materialista y vaco, ex-plic Schluter. Al querer hacer nios com-petitivos, se les educa para desechar la idea de formar una familia y tener hijos. En las exposiciones bblicas, el pastor, telogo y autor Jos de Segovia, se cen-tr en recordar las bases del evangelio: la Creacin, la Cada o ruptura y la Re-dencin. Nada en nuestra vida y en nosotros puede presentarse como libre del pecado, expuso Jos de Segovia, que anim a los presen-tes a redescubrir en la antropologa bblica lo que realmente somos. En este sentido,

    Transforma: Las relaciones del cristiano en un mundo cambiante

    5

  • record que el evangelio nos lleva a reconocer nuestra propia corrupcin, no slo la ajena.De ese reconocimiento, surge el asombro ante el perdn y la gracia que encontramos en Cristo. Aunque el problema del mal es un enigma, Jos de Segovia defendi que los cristianos s conocemos el origen del bien y por ello podemos tener esperanza. En la ltima sesin, el expositor lanz el desafo a superar la gran separacin que produce el pecado, afe-rrndonos a la obra de Cristo. Debemos mirar alrededor con compasin al entender el hondo efecto del pecado, porque el gran mensaje de la Biblia es que nuestra es la tragedia, pero de Dios es la salvacin. En este sentido, Dios incluso se interesa por lo material, especialmente lo que l cre. Si la creacin tiene tanto valor para Dios que se la dar al Hijo (Ef. 1.9), quines so-mos para despreciarla?.

    De Segovia advirti finalmente tambin de los peligros que enfrenta la Iglesia cuando se aparta de la gracia. Solemos explicar la vida por nuestros actos. Pero Jess nos desafa a conside-rar nuestro propio corazn.

    Paralelo al programa adulto, se desarroll un programa para jvenes de entre 15 y 25 aos. Las plenarias giraron alrededor de temti-cas muy relevantes: Manteniendo la fe en mi generacin (Jaume Llenas), Manteniendo la pureza en mi corazn (Giles y Debbie Davis) y El desafo de integrarme en mi iglesia (lex Sampedro). Los tracks estuvieron totalmente centrados en las relaciones: Mi relacin con Dios y la Palabra de Dios (lex Sampedro), Mi relacin con el sexo opuesto y mi familia (Giles y De-bbie Davis), Mi relacin conmigo mismo y con mi familia (Esteban Figueirido) y Mi relacin

    con mi entorno de clase y con la tecnologa (Hl-der Favarn). Adems, un grupo de monitores formado por asesores, estudiantes y graduados, prepar un programa muy creativo para guarde-ra, edades infantiles y preadolescentes, con el lema Transformers, y muy centrado en la Bi-blia tambin. En un formato de seminario ms reducido, con la idea de fomentar la participa-cin, se dedicaron tres horas diarias a un total de 14 Tracks. Fue el momento de entrar ms en profundidad en mbitos concretos y prc-ticos: relaciones en la iglesia, la conversacin con los ateos, la convivencia familiar o la par-ticipacin en la vida pblica, fueron algunos de los temas abordados por diferentes ponen-tes, generando asimismo espacios de debate e iniciativas de aplicacin prctica. El programa de cada da se cerraba con arte. Las veladas fueron animadas por artistas como Antonio Soto y su grupo creativo, que presentaron la primera noche una perfor-mance de pintura en directo, msica y luz sobre el relato de la creacin del libro de Gnesis. El sbado, David Bea comparta canciones y experiencias personales en un formato intimista y directo. Cerr las fiestas nocturnas lex Sampedro, que interpret junto a su banda algunas de sus canciones ms conocidas y otras novedades, haciendo saltar y bailar al auditorio e intercalando mo-mentos de solemnidad y humor.

    A lo largo del programa, se presentaron mu-chos de los materiales de Publicaciones Andamio, la editorial de los Grupos Bblicos Unidos, que contaba con un amplio espacio de exposicin muy visitado en los escasos tiem-pos libres del encuentro. Tambin los grupos profesionales (docentes, mdicos, juristas, cien-tficos, psiclogos) presentaron su trabajo en

    breves exposiciones previas a las ponencias y en stands preparados para darse a conocer a los asis-tentes. Se presentaron tambin iniciativas de los Grupos Bblicos Universitarios (GBU) y Estudian-tiles (GBE), entre ellas un nuevo material evan-gelstico, Uncover, preparado para realizar una lectura compartida del evangelio de Lucas. Frum concluy con el anuncio del prximo en-cuentro, programado para el ao 2018, en el que se celebrar el 50 aniversario de GBU. Un en-cuentro que ya cuenta con conferenciante, el di-rector del Movimiento Lausana Lindsay Brown, y con el lema Brillando como estrellas: el poder del evangelio en el mundo.

    Crnica de Protestante Digital (adaptada)

  • Uncover es el proyecto evangelstico de GBU du-rante los prximos dos cursos. Consiste en (1) un Evangelio de Lucas con un diseo atractivo e in-teractivo, (2) una gua de estudios para hacer con amigos, escritos por Rebecca M. Pippert, y (3) una serie de vdeos que acompaan a los estudios.

    Queremos que los estudiantes animen a sus ami-gos a descubrir por s mismos quin es Jess. El material presenta 6 Evidencias de que Jess era quien dijo ser, evidencias que desmontan las ideas preconcebidas y estereotipos acerca de Dios, de Je-ss y de la Biblia A travs de unas preguntas muy bien elaboradas, reta a tomar una decisin, pues sa-bemos que el evangelio no deja indiferente a nadie.

    Originalmente, Uncover es un proyecto de UCCF (GBU en Inglaterra). Despus de ver cmo Dios ha usado este proyecto all, han hecho todo lo posible para ponerlo a disposicin de otros movimientos estudiantiles. En la actualidad, GBU Espaa y 14 mo-vimientos ms podemos disfrutar de este material gracias a su visin y generosidad.

    Lanzamos Uncover en Verano GBU 14, el campamento para estudiantes universitarios de toda Espaa. La conferenciante y autora Rebec-ca M. Pippert anim a los estudiantes a confiar en Dios y en el poder de la Palabra, a la vez que dio formacin prctica sobre cmo usar el ma-terial. Y muchos asistentes salieron de all con ganas de hacer Uncover con sus amigos!

    Si cada estudiante invita a leer Uncover a 2 amigos suyos, 1.000 estudiantes ten-drn la oportunidad de descubrir quin es realmente Jess. Te imaginas? Te ani-mas a orar por ellos? .

    Puedes visitar los vdeos de cada una de las evidencias en: www.gbuconecta.org/uncover / Ms informacin de Uncover en www.gbu-es.org/uncover

    La verdad, no esperbamos encontrarnos con un feedback tan bueno; la realidad es que todos hablan y se expresan mientras reflexionan sobre lo que leen. Estn viendo facetas de Jess que no conocen. El primer da tambin nos pre-guntaron qu pensbamos sobre algunos temas y respondimos encantados de la mejor manera que sabamos. Para nosotros ha sido una expe-riencia increble donde hemos aprendido mucho y hemos visto cmo nuestro Dios habla a travs de su Palabra y cautiva a aquellos que an no le conocen, de una manera u otra. Sentimos una gran felicidad al ver el inters que hay en conocer ms sobre quin fue realmente Jess.

    Estudiante de la UAB (Barcelona) que ha empe-zado los estudios de Lucas de Uncover con estudiantes no creyentes.

    Proyectos

    7

  • Informe GBE

    1. Un sper Verano GBELa culminacin del trabajo de cada ao es, sin duda alguna, el

    campamento nacional, ahora co-nocido como Verano GBE. Y el de este

    curso fue un xito rotundo. Tanto los estu-diantes como el equipo de monitores, con-juntamente con la muy buena participacin de Esteban Figueirido, fueron la mejor mez-cla para sacar lo ms positivo de cada uno. Ha sido uno de los mejores campamentos en la memoria reciente de GBE.

    Las charlas de las maanas fueron excelen-tes y muy cercanas a los chicos. El tema fue la vida de Sansn y el llamamiento fue a ser Hroes cada da que salimos a vivir nues-tra fe, no esperar a que las situaciones sean adversas para responder al llamamiento que Jess ha puesto en cada una de nuestras vi-das; como le pas a Sansn, quien se distrajo a ratos. El resto del programa contribuy a que todo fuera muy slido bblicamente. A esto hay que aadir que la amistad y la rela-jacin propia del verano para chicos y equipo fue una autntica y verdadera bendicin.

    Este ao podemos alegrarnos todos juntos por el compromiso de 5 chicos que decidieron entregar sus vidas al Seor Jess. Este acontecimiento hace que el campamento y toda la labor llevada a cabo durante el ao sea de ms valor an. Por supuesto que ahora hay que cuidar y asegurar-se de que estos chicos y el resto de estudiantes, puedan crecer y desarrollar su fe en una larga vida caminando con Jess.

    Sin menoscabar estas alegras, continuamos pre-ocupados por el coste de los sitios que hemos es-tado utilizando en los ltimos aos, creemos que este ao el Seor ha permitido que saliramos bien parados. Hemos de seguir pensando en formas de buscar fondos para campamentos y en posibles alternativas de hacer campa-mentos de menor coste.

    2. Informe de visin globalPor un lado, tenemos un nmero ms o menos reducido de Grupos Ciudad, en comparacin a aos atrs, pero se est llevando a cabo un buen trabajo a nivel local en todos los grupos y estamos experimentando crecimiento. Histricamente, el trabajo de GBE ha sido ms efectivo en grupos

    pequeos, donde la visin de evangelizacin a com-paeros de clase se puede hacer ms efectiva. Por eso, en los prximos 2 o 3 aos, queremos trabajar para establecer grupos de tamao ms reducido alrededor de los institutos, para que los estudiantes lo vean ms cercano y ms suyo.

    Los Grupos Ciudad, por su tamao, son un buen recurso para presentar GBE a sus compaeros y, para crear ambiente y seguridad entre los estu-diantes de estas edades.

    El otro aspecto que no podemos olvidar, y del que es-tamos profundamente agradecidos al Seor, son los colaboradores Doulos que semana a semana y mes a mes, en sus ciudades, hacen que los grupos vayan ade-lante. Son ellos los que contactan con los estudiantes, quienes les animan a asistir a los encuentros y a ser testimonio diario en sus respectivos institutos. Son muchos los nombres y hay ms de los que nosotros sabemos. Pero para que os hagis una idea del equipo involucrado en GBE, la lista sera ms o menos as:

    N de doulos involucrados

    383435

    Madrid

    Valencia

    Barcelona

    Las Palmas de Gran Canaria

    Tenerife

    Murcia

  • Avances significativos durante 2013 20141. Rpido crecimiento numrico en Madrid, Murcia y Valencia.

    2. Crecimiento numrico en el equipo de colaboracin Doulos.

    3. En Valencia, se llev a cabo un buen programa de formacin para Doulos (conjuntamente con los Doulos de GBU). Esto se debe a la magnfica colaboracin que se tiene ah con una iglesia local y su liderazgo.

    4. La incorporacin al equipo de obreros de Jonatn Espinosa (aunque slo sea con un 20% de su tiempo).

    5. El proyecto Esos 5 que ya ha comenzado a proveer fondos para el desarrollo de la obra de GBE. Este es un punto que queremos enfatizar mucho. GBE nunca haba podido contar con un ingreso de fondos propio y regular. Y aunque estamos muy lejos de donde nos gustara es-tar, estos fondos ya han empezado a cambiar para mejor la forma en que GBE opera. Las ayudas econmicas que este ao hemos podido dar para campamentos sobrepa-san lo hecho en los ltimos 5 aos juntos. GRACIAS SEOR!

    6. El dinamismo que la web (www.zonalternativa.org) y las redes sociales que manejamos, dan al flujo de informa-cin y la interaccin entre Doulos, estudiantes y obreros.

    dgar lvarez. Coordinador Nacional GBE.

    Historia de estudiantesGBE Gran Canaria: Nos cuenta Ronald Santana, asesor de GBE Cana-rias, que el curso pasado, dos chicas que venan a GBE, de familias no creyentes se convirtieron. Nos dice Ronald, me enter hablando con una de ellas en una actividad de GBE que haba aceptado al Seor. Me dijo que estaba leyendo la Biblia cada da y que haba cambiado la actitud hacia sus padres y haba mejorado en los estudios mucho. Que cuando no en-tenda algo en la Biblia iba a su padre y se la lea, y as de paso le hablaba de Dios. La pena es que a esta chica el padre le ha prohibido venir ms a GBE. La otra sigue viniendo regularmente.

    Ronald concluye, en algunos casos slo tenemos un curso, o incluso una sola actividad, para relacionarnos con estudiantes de familias no creyen-tes y hay que aprovechar esas oportunidades al mximo para compartir el Evangelio.

    Proyecto: Identifcate

    Qu difcil es hablar de Jess en el instituto! Nos encantara que nuestros compaeros conocieran a Jesucristo, pero me da vergenza, no estoy preparado, se van a rer de m, no me van a entender, soy el nico cristiano en mi institutoY si no estuviramos solos? Y si hubiera otros cristianos en tu instituto? Ser esto posible? Cmo podemos saberlo?A los GBEse nos ha ocurrido una idea y si todos los estu-diantes cristianos evanglicos de Espaa nos identificamos?

    Tal vez en tu instituto haya otros discpulos de Jesucristo y no los conoz-cas a que sera estupendo poder conocerles y animarnos unos a otros a seguir a Jess y a hablar de l a nuestros compaeros? No ests solo Identifcate!Puedes identificarte completando el formulario que tenemos en www.zonalternativa.org. Iremos poniendo en contacto a los estudiantes que estn en el mismo instituto o en el ms cercano.

    N de grupos y asistencia 2013/2014

    70 25 15 25 2030

    Madrid

    Valencia

    Barcelona

    Las Palmas de Gran Canaria

    Tenerife

    Murcia

    9

  • Informe GBU

    En cuanto a la evangelizacin, cabe des-tacar el compromiso y la valenta de los es-tudiantes que no rehyen el desafo de hacer visible el Evangelio en la universidad. Para ello, organizan actividades que van desde la recogida de juguetes, conversaciones en ingls, Experimento Marcos, jornadas universitarias, o conferencias con temas como Se puede creer en Dios en el S. XXI? o Por qu permite Dios el sufrimiento?. En los ltimos meses, varios grupos han llevado a cabo campaas evangelsticas, de 3 a 4 das, en las que han incluido este tipo de charlas o la actividad Interroga a un cristiano, donde los mismos estudiantes dan razn de su fe de una manera pblica. Varios de ellos estn participando en Procla-ma, un programa de formacin de evange-listas, promovido por RZIM Espaa y en el que colabora GBU.

    Pero, sin duda, las mejores oportunidades para compartir el evangelio las seguimos

    observando en el contexto de relaciones de amistad, desembocando en algunos casos en estudios bblicos evangelsticos. Nos ilusiona el efecto que puede tener y de hecho, ya est teniendo- un recurso como Uncover, por cmo Dios pueda usarlo en los prximos aos para que ms y ms compaeros nuestros lleguen a tener un encuentro con Jess. En este sentido, fue todo un regalo y un privilegio contar con Re-becca M. Pippert en el pasado Verano GBU, donde fuimos desafiados a comenzar estudios bblicos con nuestros amigos.

    Por ltimo, adems de los recursos ya citados, seguimos trabajando en proveer literatura de calidad que ayude a los estudiantes a profun-dizar en su fe y crecer en confianza a la hora de compartir el evangelio con sus compae-ros. De este modo, a travs de la lnea editorial gbuconecta, este ao se han publicado ttulos como La razn de Dios, de Tim Keller o Qu tipo de Dios?, de Michael Ots.

    En relacin al equipo de obreros, damos muchas gracias a Dios por las recientes incorporaciones de Ester Caballero y Juan Pablo Serrano, en An-daluca, Ismael Snchez en Catalua y Aragn, y Juan Hernndez en Valencia y Castelln. Que podamos hablar de un equipo de 17 obreros para acompaar y servir a los estudiantes en su misin, es una clara muestra de la fidelidad de Dios hacia este ministerio. Desde aqu queremos tambin re-conocer el generoso y sacrificado esfuerzo de los asesores y seguir pidiendo oracin por ellos, por sus familias y, particularmente, porque Dios siga proveyendo para su sostenimiento.

    Adems del trabajo desarrollado por los asesores, nos gustara agradecer tambin el papel de los co-laboradores Doulos, as como el valor estratgico que este programa est adquiriendo en estos lti-mos aos en cuanto al llamado y la capacitacin de nuevos obreros.

    En los ltimos aos, la presencia de grupos estudiantiles en las universidades ha ido cre-ciendo de forma lenta pero paulatina; de modo que, en 2014, contamos hasta 80 ncleos repartidos en 45 ciudades. Sin embargo, el porcentaje de creyentes universitarios in-volucrados en la obra estudiantil contina siendo relativamente pequeo, lo que nos debe llevar a seguir orando y trabajando para que ms compaeros nuestros lle-guen a ser parte de esta misin.

    Antonio Ruiz. Asesor en Andaluca.

  • Con el ttulo Dnde qued el amor?, GBU Sevilla organiz unas jornadas uni-versitarias en la Facultad de Comunicacin. Los estudiantes propusieron diversas actividades que fueran atractivas para estudiantes del rea de la Comunicacin, y centradas en el tema del amor. Organizaron, por ejemplo, un concurso de foto-grafa, en el que muchos estudiantes de la facultad participaron: los concursantes deban presentar una imagen que reflejara su respuesta a la pregunta de dnde qued el amor.

    Tambin en el stand de la entrada, se plantearon diversas preguntas del da, que permitieron abrir el debate y comenzar conversaciones con los estudiantes acerca del amor, Jess y GBU. Adems, se ofreci un Curso de Introduccin a la escritura de guin, impartida por el guionista profesional Curro Royo en dos sesiones, que tuvo buena asistencia y fue muy bien valorado.

    Damos gracias a Dios por la posibilidad de contar con un re-curso como Uncover, por todo el trabajo que se ha realizado para que los grupos puedan disponer de las guas de estudio, los evangelios y los vdeos.

    Pedimos que el Seor siga motivando e impulsando a ms es-tudiantes a usar Uncover y comenzar estudios bblicos para buscadores con sus amigos. Que, a travs de ellos, muchos de nuestros compaeros lleguen a descubrir al verdadero Je-ss.

    Pedimos por las diferentes campaas evangelsticas y acti-vidades de testimonio que los grupos locales llevarn a cabo a lo largo de este curso. Porque Dios siga impulsando a los es-tudiantes a compartir el Evangelio de maneras creativas y relevantes para el mundo universitario.

    Apenas conoca un puado de historias populares sobre el perso-naje, cuando me llevaron a aquella iglesia a escuchar la historia completa de Jess. Yo haba ido para no hacerle el feo a mi novia, que es creyente, pero adems iban sus padres, lo cual haca que la excursin me pareciera algo ms impactante y escalofriante. Me explicaron en el coche que era una obra de teatro, pero lo que all vi era muy diferente. Los actores me cayeron bien simplemente con las bromas que hacan sus personajes, algo que me hizo sentir mu-cho mas cmodo entre toda aquella gente que jams haba visto. De entre todos los personajes, Jess me impresion muchsimo, con ese pulso y esa firmeza al hablar, pero tambin con esas sonri-sas que no podan faltar en nuestro Salvador.

    Poco a poco, despus de esto, fui creciendo y buscando respuestas. Con la ayuda fundamental de mi pareja aprend que, aunque no lo creyera, haba un Dios que quera estar conmigo y protegerme de todo aquello que me hiciera mal. En unos meses, acept lo que haba aprendido y me di cuenta de todo lo que tena que escuchar para llegar a tener un control de la Biblia tal como el que la gente de mi alrededor tena. Para acabar, apenas unos 5 meses despus, recib una llamada. Me haba ido a vivir a Salamanca y me ofrec para participar en el Experimento Marcos, la simple idea me vala para satisfacerme, pero no fue eso lo que me esperaba. Quieres hacer de Jess en el experimento?... El aire dej de entrar en mis pulmones, lo primero que contest al desconocido fue: qu? es-ts seguro? Me senta la persona menos indicada para hacer este papel, la que menos conoca a Jess como para tratar de ser l por unos instantes y hacer real a una persona clave en la historia.

    Pero acept, lo hice porque s que me arrepentira, y porque pienso que Dios prepar eso para hacerme crecer a zancadas en este mun-do de esperanza. Hoy recuerdo esos momentos con mucho cario y mucha energa, mi grupo de amigos del experimento no poda haber sido mejor, as que os animo a apuntaros si tenis oportuni-dad. Yo lo volvera a hacer.

    Un saludo y que Dios os bendiga a todos por ser nicos para l y dejar que os haga sus obras de arte. Santiago Beltrn.

    Estudiantesque empezarona seguir a Jess:

    Fotografa,caf, debates y conversaciones

    11

  • Vengo de una familia en parte atea y en parte catlica y, a pesar de considerarme agnstica antes de convertirme, siempre me pre-gunt si realmente Dios exista. Fue en mi primer ao de carrera, cuando hice un amigo llamado Timn, que me dijo que era creyente y evanglico y que me mostr a un Dios personal. Me explic que l asista a GBU y despus de bastantes preguntas, me regal una Biblia, que empec a leer. En un video-frum al que me invit GBU Ferrol, vimos una pelcula que me hizo plantearme muchas cosas, como por ejemplo si realmente en ese momento era hija de Dios, si ira al cielo en caso de morir, quin es realmente Jess A raz de ese evento empec a leer y estudiar el evangelio de Juan con ayuda de algunas personas. Pero tambin empec a asistir a GBU.

    La verdad es que fue impactante leer todo lo que hizo Jess, cmo Dios es realmente tan cercano, nunca me haban presentado a un Dios as antes y en ese momento lo estaba comprobando por m misma. Lleg un momento en el que tuve que admitir muchas cosas de mi vida pasada y de las que haba culpado a Dios por ellas, y realmente me arrepent de haber estado alejada de l todo ese tiempo.

    Hoy en da mi familia ms cercana sigue sin querer saber nada de Dios y la decisin de aceptar a Jess me cost ms de un proble-ma, pero puedo decir, que aceptar a Jess ha sido la mejor y ms importante decisin que he tomado en mi vida. Cecilia Guisano.

    Estudiantesque empezarona seguir a Jess:

    Por otro lado, en el Campus de Ramn y Cajal en Sevilla, los estudiantes de GBU pudieron colaborar con el Aula de Cultura en la organizacin de debates. Los estu-diantes plantearon la pregunta Qu es el amor? y pudieron compartir acerca del amor de Dios.

    Y tambin en Sevilla, algunos ncleos han comenzado a desarrollar este curso el denominado 3+1, en la que los estudiantes dedican tres reuniones al mes a estudiar la Biblia y la cuarta a hacer alguna actividad en la universidad. La primera actividad realizada consisti en repartir caf de forma gratuita en el campus de Reina Mer-cedes, dando pie a hablar con los estudiantes y darse a conocer como grupo en la universidad. Emily Berry. Estudiante de Periodismo en Sevilla.

    Las campaas Proclama nacen de la necesidad de proclamar el evangelio pblicamen-te en la universidad de una forma sostenible, directa y efectiva. Consisten en repetir tres actividades bsicas a diario durante un mnimo de tres das seguidos. #1 REUNIN DE ORACIN. Empezamos el da orando con todos los estudiantes del grupo. Es un tiempo clave para interceder por amigos, compartir conversa-ciones del da anterior y planificar el da. Despus de la reunin salimos al stand Dios, tengo una pregunta para ti donde universitarios pueden dejar cientos de preguntas sobre sus dudas existenciales, la fe y el cristianismo. Aqu promovemos la siguiente actividad. #2 INTERROGA A UN CRISTIANO. Sobre las 13h, comienza la actividad. Previo a las jornadas, se forma a un equipo de 5-6 estudiantes dispuestos a sentarse en el banquillo. Cada uno se prepara el tema que le ha tocado estudiar para luego practicar juntos cmo contestar preguntas. Se intenta elegir un sitio concurrido para el Interro-ga, darle difusin en redes sociales e invitar a compaeros hasta el ltimo momento. Primero se contestan las preguntas principales que se han hecho a lo largo de la maa-na, y despus hay un tiempo de intervencin y preguntas adicionales. No es raro que el pblico pida que la actividad se alargue. Es un evento que est funcionando muy bien y que da lugar para luego comer con estudiantes, invitarles a Uncover y a venir al resto de actividades. Resulta muy cmodo decir, Maana estaremos aqu a la misma hora en el mismo sitio. Suelen repetir. # CHARLA EVANGELSTICA. Se ambienta en un bar o pub universitario y se inten-ta ligar a algunas de las preguntas que se han hecho en el Interrroga. El mensaje es netamente evangelstico y retador. Resulta fcil invitar a amigos y no es raro que en

    3 das hablando de Jess en el Campus

  • Haber visto todo lo que Dios est haciendo en las universidades de toda Espaa, conocer tantas cosas nuevas acerca de Dios y ver cmo es posible que las personas quieran conocer a Dios, ha cambiado mi forma de ver la evangelizacin. Me voy con ganas de poner en prctica todo lo aprendido estos das, recordando que Dios siempre va delante y nos usa para hablar a otros de Jess, a pesar de nuestras debilidades y nuestra propia incredulidad

    Estas palabras de un estudiante que particip en el pasado Verano GBU reflejan muy bien cul es el sentido de encuentros como el celebrado en Elche (Alicante), del 19 al 29 de julio. Con el lema Uncover y un formato diferente al habitual, el programa del Campamento Nacional (CN) estuvo enfocado en la capacitacin para la evangeliza-cin personal y en el entrenamiento para dirigir estudios bblicos para buscadores. Fue todo un regalo y un privilegio contar con Rebecca Manley Pippert para tal fin. Estamos agradecidos y entusiasmados pensando en el impacto que este encuentro tendr en los 124 estudiantes que asistieron, y en cmo afectar a la evangelizacin de nuestras universidades en los prximos aos.

    Los das previos al CN, se desarroll el encuentro de Forma-cin y Misin, con la participacin de 90 lderes estudian-tiles de todo el pas. Bajo el ttulo La Misin del Siervo, las exposiciones bblicas fueron impartidas por Andrs Reid y en ellas exploramos tres cnticos del Siervo en el libro de Isaas con el propsito de motivarnos a conocer y apasio-narnos ms por Jess. El programa, con especial nfasis en la formacin para la misin en el contexto universitario, tuvo una amplia oferta de talleres y seminarios. En el transcurso de este encuentro, se celebr la Asamblea Estudiantil, con la participacin de 27 delegados de 15 ciudades diferentes. Antonio Ruiz. Asesor en Andaluca.

    las tarjetas de respuesta despus de la charla la gente marque: Quiero saber ms, lo cual en muchos casos ha llevado a un estudio bblico Uncover.Si esto fuera un solo da, sera espectacular, pero imaginaos lo que ocurre cuando son tres o hasta cinco das seguidos. Esa pregun-ta que te hicieron en el banquillo y que no ests contento con la respuesta que diste? Vuelves a casa por la noche a estudiar cmo

    comunicarte mejor al da siguiente. Ese estudiante al que se le sal-taban las lgrimas mientras hablabais de la cercana de Dios en el sufrimiento? Os habis intercambiado el mvil y puede que venga maana a alguna actividad. Esa reunin de oracin dormida del primer da? De repente hay urgencia y fervor. Podra dar muchos ms ejemplos, pero lo mejor es que lo experimentes t mismo.Andy Wickham. Director de RZIM Espaa.

    Informe Verano GBU 2014

    13

  • G UB

    46DOULOS11 TIEMPO COMPLETO31 TIEMPO PARCIAL3 RELAY1 IFES INTERACTION I N V O L U C R A D O SCIUDADES45

    80GRUPOS DE GBUESTUDIANTESINVOLUCRADOS

    Los datos sobre los estudiantes y las unis en 2014.

    568 enGBU

    Zaragoza Palma Vigo Ourense Pontevedra Santiago Lugo A Corua Ferrol Gijn Oviedo Santander Pamplona Logroo San Sebastian Bilbao Vitoria-Gasteiz Barcelona Girona Lleida TarragonaCastelln Valencia Alicante Murcia Cartagena Albacete Sevilla Huelva Jerez Cdiz Puerto Real Granada Madrid Ciudad Real Jan Almera Mlaga Badajoz Cceres Salamanca Valladolid Segovia Soria Las Palmas Tenerife

  • Informe GBG

    Hace un tiempo, Mark Greene, autor del libro Por fin es lunes, comparta una idea muy sencilla pero al mismo tiempo muy poderosa sobre cmo apoyar a los trabajadores desde sus iglesias.

    Consiste en hacer durante el culto dominical, quizs mensual-mente, una entrevista a uno de los miembros de la congregacin por espacio de dos o tres minutos. Pueden ser tres preguntas, acerca de su ocupacin diaria: A qu te dedicas? Qu cosas te alegran y cules te entristecen en tu da a da? Por qu quieres que oremos? o Qu estars haciendo maana a esta hora? Qu oportunidades y desafos tendrs que afrontar? Cmo pode-mos orar por ti? o Qu estars haciendo esta semana? Qu

    sientes que Dios est haciendo en tu vida y en las vidas de los que te rodean? y qu sientes que Dios est haciendo en ese lugar?

    Los entrevistados no tienen que ser profesionales destacados. De hecho, da mejor resultado empezar por personas con trabajos y ocupaciones comunes, incluyendo tambin a personas que hacen trabajos no remunerados, o a ju-bilados con actividades de inters comunitario y social. Esta sencilla prctica produce una serie de beneficios:

    1. Resalta la importancia de las personas a nivel individual, aprecian-do lo que hacen y lo que son, como algo muy importante para la iglesia y, sobre todo, para Dios.

    El lunes a esta hora

    Que los GBG son grupos vivos, podra resumir lo acontecido en el ao 2014. La actividad es variable, no es lineal, simtrica, en todos los casos. Hay grupos profesionales que estn creciendo en actividad y es-tabilidad, otros no encuentran todo el eco deseado y otros estn an organizndose. Enfermera Cristiana acogi este ao el IX Encuentro Europeo de la Comunidad de Enfermera Cristiana (NCFI), con participantes de 17 pases. Un esfuerzo que anima el testimonio de cada asistente, aislado en su labor diaria y muestra el impulso del grupo nacional. El Foro Evanglico del Derecho (FED) celebr su III Encuentro Na-cional a principios del ao 2015. El Grupo de Docentes Evanglicos (GDE) ha celebrado su V Encuentro Nacional y otros de carcter local. Tambin ha participado en otras reuniones nacionales relacionadas con la educacin y los evanglicos. El Grupo de Psiclogos Evang-licos (GPE) celebr el encuentro anual compartiendo parte de las acti-vidades y lugar con Evanglicos en Economa y Empresa (Tres-e), y actividades para profesionales o iglesias locales. Tres-e ha publica-do este ao el libro Tu dinero cuenta, como aportacin a la Iglesia. La Unin Mdica Evanglica (UME), ha tenido su encuentro anual, ac-tividades locales, ha acogido un Encuentro Internacional de Estudian-tes Cristianos y est animando a reunirse con periodicidad a pases del

    sur de Europa. El grupo de Cristianos en Ciencias (CeC) no pudo celebrar su reunin y el comit est buscando ampliar la visin de los implicados. En los grupos se estn desarrollando boletines, pginas webs, blogs, medios de comunicacin y comunin. Hay actividad. Frum sustituye y ampla en 2014 al Encuentro Nacional de GBG, ocasin para graduados de todas las profesiones y edades. Fue apreciado y de estmulo. La web porfineslunes.org ha seguido desarrollndose y proporcionando materiales para la reflexin y el contacto con otros cristianos. Ha mantenido un ritmo constante de renovacin y es una herra-mienta excepcional para el pensamiento en torno a lo que debe ser un ejercicio cristiano de la actividad laboral. Joaqun Hernndez, Coordinador Nacional de GBG, ha podido ir dedicando ms tiempo a apoyar el trabajo de los grupos y profesionales, y su impulso es notorio y apreciado. Agradecemos a Dios que, en muchas reas, hay personas con la visin para organizar actividades que estimu-len a los profesionales a entender la voluntad de Dios en su campo. OremosPor profesionales con la visin de reunirse y reflexionar sobre un ejercicio cristiano en las reas de Trabajo Social, las Artes y otros en los que no se han constituido grupos. Por los recursos necesarios para una mayor dedicacin del Coordinador Nacional al trabajo entre profesionales.

    Rodolfo E. Gonzlez. Vicepresidente GBU.

    15

  • 2. Ayuda a la congregacin a ser consciente del ex-traordinario valor de lo sencillo y cotidiano, an cuan-do puede que no todos los miembros sean entrevistados. Las historias personales y las oraciones pasan a ser algo compartido que une y vincula.

    3. Provoca nuevos contenidos en las conversaciones personales. As, personas que no saban nada de sus res-pectivas circunstancias tienen ahora tema de conversacin, compartiendo quizs situaciones y dificultades similares, y formas distintas de ver las cosas y obrar en consecuencia.

    4. Suscita conversaciones ms relevantes, tocndose temas que normalmente no se tratan a nivel de congregacin: la ocupacin laboral, los xitos, los fracasos, las relaciones personales y el sentido de misin en la vida diaria. Cuestiones que nos llevan a orar por motivos muy concretos, involucrndose la congregacin en pleno en la vida de iglesia como comunidad.

    En pocas palabras, El lunes a esta hora sirve para cimentar una comunidad inte-resada en todos los posibles aspectos de la existencia. Imagnate cmo te sentiras si toda la iglesia orara de forma conjunta por ti, por tus ocupaciones y por tu trabajo. Imagina qu repercusin tendra eso en tu trabajo y en el trabajo de todos los miem-bros de la congregacin.

    Joaqun Hernndez. Coordinador Nacional GBG.

    A finales de 2014, porfineslunes.org cumpli su primer ao como espacio de reflexin, de testimonio y de encuentro sobre el mundo del trabajo desde una perspectiva bblica.

    Ha sido un ao marcado por dos objetivos bsicos. Primero, implementacin, desa-rrollar dinmicas de trabajo y un equipo de colaboradores, que han permitido que se-manalmente, hubiesen nuevos contenidos. Segundo, promocin, tanto en encuentros, redes sociales, newsletter, etc., lo que poco a poco ha supuesto la incorporacin de nuevas personas interesadas en conocer y aplicar los principios que la Biblia ensea en reas tan diferentes como la economa, la justicia, la cultura o la poltica. Especial atencin han merecido temas como la familia, como ele-mento clave usado por Dios para el desarrollo de la sociedad o la corrupcin, como uno de los grandes males de nuestro mundo y cmo deberamos responder a ella. La contribucin hecha por los diferentes grupos profesiona-

    les y los autores de contenidos han supuesto una ayuda inestimable.

    Una de las grandes sorpresas, por inesperada en este primer ao, es el inters que ha despertado en latinoamrica. Porfineslunes.org es una de las po-cas iniciativas de este tipo que existen en el mundo de habla hispana.

    Somos conscientes de que esto no ha hecho ms que comenzar y que an hay muchos pasos que dar. De cara a este nuevo ao, esperamos que el Seor nos permita seguir ofreciendo nuevos re-cursos, desarrollar nuevas iniciativas, como por ejemplo, series de devocionales con una aplica-cin clara al lugar de trabajo y, seguir difundien-do y dando voz a todo el trabajo que los grupos profesionales estn desarrollando. Joaqun Hernndez. Coordinador Nacional GBG.

    Si quieres ayudarnos a difundir porfineslunes.org y que otros puedan beneficiarse, te sugerimos dos posibilidades muy sencillas:

    Sguenos en las siguientes redes sociales:

    Facebook Porfineslunes Twitter xfineslunes Linkedin: (empresas) Porfineslunes

    Si ya nos sigues, comprtenos con otros que sepas que le podran interesar.

  • 17

  • Informe

    Nos encantara poder tener mejores noti-cias, pero para nosotros, 2014 ha sido otro ao difcil. Esto no es nada nuevo, sino que es la tnica habitual en los ltimos informes. Como sabis, llevamos varios consecutivos en los que los problemas econmicos son graves. Publicar libros hoy en da no es nada fcil y eso lo sabemos todos los que estamos inmersos en el sector editorial. Las ventas han bajado debido a la crisis general que atra-vesamos, pero adems, nuestro sector est pasando por una crisis en los soportes y en los hbitos de lectura. Esto es algo muy real en nuestro da a da: lo hablamos a menudo en nuestras reuniones, lo vemos en nuestros proveedores y distribuidores que tambin es-tn pasando apuros y afecta de manera prc-tica a nuestra forma de trabajar. Para adaptarnos a esta situacin, este ao, he-mos tenido que seguir haciendo ajustes a nivel econmico: hemos tenido que parar algunos proyectos, reducir ttulos y salarios, hemos ajustado al mximo la tirada de cada libro y hemos limitado todos los gastos al mnimo. Pero aunque estos son los momentos que nos est tocando vivir, nos encontramos muy agradecidos, ya que no nos faltan motivos para estarlo. En primer lugar, queremos dar las gracias a Dios por cuidar a Andamio y sostenernos durante 2014. En muchos momentos, pare-ca que no bamos a llegar al final, pero aqu estamos. Un ao ms en la vida de la edito-

    rial por la gracia de Dios. Tambin queremos agradecer a todos nuestros diseadores, traductores y correctores su esfuerzo y gran trabajo. Ellos son comprensivos y sensibles a nuestra situacin y colaboran muchsimo con nosotros. Su trabajo es excelente. Gracias por todos los donativos que hemos recibido tanto desde Espaa como a nivel internacional, que han ayudado y permitido publicar muchos de los libros de este ao. Gracias por todos los colaboradores que in-vierten horas y horas en la editorial y lo hacen de manera voluntaria. Hacen un trabajo increble.Gracias porque Dios ha puesto a nuestro lado a otras organizaciones con las que podemos co-laborar y coeditar libros. Gracias a todos los Amigos de Publicaciones Andamio. Gracias por vuestra fidelidad a los que nos habis apo-yado durante tantos aos y gracias a los que os acabis de incorporar. Este ao tenemos 50 Amigos nuevos! Gracias a Libros Desafo, nuestro distribuidor en Amrica, por permitir que nuestros libros lleguen ms lejos.

    Gracias por cada uno de los libros que he-mos publicado durante 2014. Este ao te-nemos 21 nuevas incorporaciones al catlogo. Este es un gran motivo de alegra, por todo lo que pueden aportar a nuestras vidas. Gracias porque hemos podido terminar la Coleccin Antiguo Testamento Andamio en el plazo previsto. Ha sido un proyecto largo, 7 aos, con la colaboracin de 47 iglesias, seminarios y otras entidades, que hemos trabajado uni-

    dos con el objetivo de publicar un comentario a todos los libros del Antiguo Testamento. Todo un reto para la editorial por la comple-jidad del proyecto, pero estamos contentos y agradecidos de que hoy sea una realidad. Gracias porque ya estamos pensando y trabajando en nuevas series como gora. Nuestro deseo es poder publicar esta coleccin y para ello necesitamos la colaboracin de las iglesias. Algunas ya se han comprometido. Pue-de parecer una locura en los tiempos que corren embarcarse en un proyecto como este, pero es-tamos convencidos de que los libros de esta se-rie son muy necesarios para la Iglesia. (Puedes conocer ms sobre gora aqu: www.publicacio-nesandamio.com/agora). Gracias porque And ha cumplido un ao y, aunque vamos poco a poco, hemos podido lanzar nuevos productos y conocer a personas autnticas que quieren compartir su fe con los que tienen cerca. Gracias por las nuevas incorporaciones al equi-po: Elisa, que viene desde Australia enviada por una misin y Pablo Fernndez, que estar traba-jando este curso dentro del programa Doulos.Gracias a las libreras y libreros por toda la la-bor que llevan a cabo y gracias a todos los lecto-res que consegus que hacer libros valga la pena. Gracias por el 2014, un ao duro pero lleno de muchas bendiciones!

    Andamio

  • El a

    o p

    asad

    o, o

    s co

    mpa

    rta

    mos

    que

    uno

    de

    los

    reto

    s er

    a cr

    ecer

    en

    Am

    igos

    de

    Pu-

    blic

    acio

    nes

    And

    amio

    : una

    sus

    crip

    cin

    en

    la q

    ue s

    e re

    cibe

    n 7

    nove

    dade

    s A

    ndam

    io

    en c

    asa

    por

    70

    al a

    o, a

    dem

    s d

    e ot

    ras

    muc

    has

    vent

    ajas

    .

    En 1

    997

    hici

    mos

    nue

    stro

    pri

    mer

    Am

    igo

    y ah

    ora

    mis

    mo

    som

    os 4

    35,

    y si

    a fi

    nal

    del a

    o ll

    egam

    os a

    ser

    100

    0? E

    ste

    es e

    l obj

    etiv

    o. P

    ara

    la e

    dito

    rial

    , los

    Am

    igos

    de

    Publ

    icac

    ione

    s so

    n m

    uy im

    port

    ante

    s, y

    a qu

    e ap

    orta

    n m

    ucha

    est

    abili

    dad.

    And

    sig

    ue c

    reci

    endo

    poc

    o a

    poco

    y s

    igue

    ani

    mn

    dono

    s a

    com

    part

    ir y

    viv

    ir n

    ues-

    tra

    fe c

    on n

    uest

    ro c

    ompa

    ero

    s, n

    uest

    ros

    veci

    nos

    y nu

    estr

    os a

    mig

    os. A

    lo la

    rgo

    del

    ao,

    hem

    os v

    isto

    cm

    o ge

    nte

    aut

    ntic

    a us

    aba

    los

    prod

    ucto

    s A

    nd p

    ara

    com

    part

    ir

    con

    otro

    s el

    eva

    ngel

    io. Y

    , tam

    bin

    en

    el 2

    014,

    And

    ha

    pres

    enta

    do v

    ario

    s pr

    oduc

    tos

    nuev

    os c

    omo

    una

    tote

    bag

    Dim

    e lo

    que

    lees

    y te

    dir

    qu

    ien

    eres

    , un

    a po

    stal

    de

    cum

    -

    plea

    os

    y un

    a po

    stal

    de

    agra

    deci

    mie

    nto.

    Ade

    ms

    , seg

    uim

    os tr

    abaj

    ando

    en

    prod

    ucto

    s

    con

    vues

    tros

    men

    saje

    s pe

    rson

    aliz

    ados

    .

    Por s

    egun

    do a

    o co

    nsec

    utiv

    o, se

    guim

    os a

    dela

    nte

    con

    el p

    roye

    cto

    La-C

    olec

    tura

    . Est

    a in

    icia

    tiva

    qui

    e-

    re a

    cerc

    ar b

    uena

    lite

    ratu

    ra a

    los l

    der

    es e

    stud

    iant

    iles d

    e G

    BU, p

    ara

    ayud

    arle

    s en

    su fo

    rmac

    in

    y pa

    ra

    que

    al m

    ism

    o ti

    empo

    , com

    part

    an lo

    s lib

    ros,

    una

    vez

    led

    os, c

    on o

    tros

    est

    udia

    ntes

    . Est

    e a

    o, 1

    17

    estu

    dian

    tes h

    an re

    cibi

    do lo

    s lib

    ros P

    or a

    mor

    a D

    ios v

    ol. I

    I, el

    dev

    ocio

    nal d

    e D

    onal

    d A

    . Car

    son

    y La

    ra-

    zn

    de D

    ios d

    e Ti

    m K

    elle

    r. La

    -Col

    ectu

    ra p

    uede

    llev

    arse

    a c

    abo

    grac

    ias

    a la

    col

    abor

    aci

    n de

    dife

    rent

    es

    pers

    onas

    que

    invi

    erte

    n su

    din

    ero

    en la

    form

    aci

    n de

    est

    udia

    ntes

    .

    Proy

    ecto

    s

    El g

    ran

    desa

    rrol

    lo q

    ue h

    an te

    nido

    en

    los

    lti

    mos

    ao

    s la

    s re

    des

    soci

    ales

    y lo

    s ca

    nale

    s on

    -line

    , nos

    ha

    perm

    itid

    o es

    tar m

    s

    cerc

    a de

    vos

    otro

    s. N

    os p

    erm

    iten

    sal

    udar

    os c

    on m

    ayor

    fre

    cuen

    cia,

    nos

    ayu

    dan

    a m

    ante

    ner

    una

    conv

    ersa

    cin

    , a c

    onoc

    er

    ms

    lo q

    ue n

    eces

    iti

    s, a

    sab

    er c

    ule

    s so

    n vu

    estr

    os in

    tere

    ses

    y fa

    vore

    cen

    que

    poda

    mos

    com

    part

    ir d

    e m

    aner

    a m

    s c

    erca

    na

    todo

    lo q

    ue n

    os v

    a pa

    sand

    o. O

    s an

    imam

    os a

    con

    ocer

    nos

    ms

    por

    est

    as v

    as.

    Est

    amos

    enc

    anta

    dos

    de a

    tend

    er v

    uest

    ras

    suge

    -

    renc

    ias,

    idea

    s y

    de p

    oder

    cha

    rlar

    .

    Pued

    es s

    egui

    rnos

    en

    Face

    book

    , Tw

    itte

    r, Y

    ouTu

    be, I

    nsta

    gram

    y P

    inte

    rest

    . En

    las

    rede

    s so

    cial

    es c

    onta

    mos

    el

    min

    uto

    a m

    inut

    o

    de la

    edi

    tori

    al, l

    o m

    s in

    med

    iato

    . En

    Port

    afol

    io, e

    l blo

    g de

    And

    amio

    , vam

    os c

    onta

    ndo

    nues

    tro

    da

    a d

    a, e

    n lo

    que

    est

    amos

    trab

    a-

    jand

    o, c

    osas

    que

    nos

    gus

    tan,

    insp

    iran

    y ll

    aman

    la a

    tenc

    in,

    as

    com

    o de

    talle

    s y

    visi

    n d

    e la

    edi

    tori

    al.

    Pued

    es c

    onoc

    er la

    s no

    veda

    des

    y pr

    oyec

    tos

    de A

    ndam

    io s

    uscr

    ibi

    ndot

    e en

    nue

    stra

    web

    a la

    new

    slet

    ter

    And

    amio

    Tak

    e A

    way

    .

    Y en

    ww

    w.p

    ublic

    acio

    nesa

    ndam

    io.c

    om t

    ambi

    n p

    uede

    s en

    cont

    rar

    la in

    form

    aci

    n m

    s c

    ompl

    eta

    de t

    odos

    nue

    stro

    s lib

    ros,

    aut

    ores

    ,

    proy

    ecto

    s, s

    uscr

    ipci

    ones

    y p

    uede

    s co

    mpr

    ar n

    uest

    ros

    libro

    s en

    la ti

    enda

    on-

    line.

    19

  • Portadas

  • Encuentros2015

    Encuentro Nacional Foro

    Evanglico del Derecho (FED)

    Tema: tica y Derecho:

    Armona o Desafo

    Conferenciantes: Pablo Simarro.

    Javier Caicedo. Pablo Martnez Vila

    Fechas: 30 de enero a 1 de febrero

    Lugar: Barcelona

    Encuentro del Grupo de

    Psiclogos Evanglicos (GPE)

    Tema: Integracin entre

    psicologa y fe / El impacto de

    las nuevas tecnologas

    Conferenciantes: Orlando Enrquez

    y

    Anabel lvarez

    Fechas: 6 al 8 marzo

    Lugar: La Granja de San

    Ildefonso (Segovia) Encuentro de Evanglicos en Economa y Empresa (Tres-E )Tema:La vida de Daniel. Postura frente: al trabajo; a los superiores, compaeros y equipo de trabajo; a la comunidad.Conferenciantes: Jorge Saguar / Peter J. Briscoe

    Fechas: 6 al 8 de marzoLugar: Cullera (Valencia)

    Encuentro del Grupo de Docentes Evanglicos (GDE)Tema: Punto y seguido...Conferenciante: Josep AragusFechas: 6 al 8 de febrero

    Encuentro Unin Mdica Evanglica (UME)Tema: El mdico enfermo. El mdico sanoConferenciante: David BurtFechas: 29 al 31 de mayoLugar: Los Negrales (Madrid)

    Encuentro Nacional de En-

    fermera Cristiana (EC)

    Tema: Cuidamos o descuidamos? Una

    aproximacin al cuidado espiritual

    Conferenciante: Carmen Medina y

    Fernando Ramos

    Fechas: 13-15 de marzo

    Lugar: Los Negrales (Madrid)

    Encuentro Nacional GBGTema: El evangelio. Esperanza para un mundo roto.Conferenciante: Pablo MartnezFechas: 9 al 12 de octubreLugar: Cullera (Valencia)

    Encuentro Alianza de Es-critores y Comunicadores Evanglicos (ADECE)Lugar: MadridFechas: 8 al 10 de mayo.

    Encuentro del Grupo Cristia-

    nos en Ciencias (CEC)

    Tema: Del universo de la Ciencia al

    universo de la Fe, o como ser cristiano

    haciendo ciencia y no morir en el inte

    nto

    Lugar: El Escorial, Madrid

    Fechas: 13-15 de marzo.

    Conferenciante: Javier Ganda Ala

    bau

    Asamblea General

    GBU Unidos

    Lugar: Pinos Reales (Madrid)

    Fechas: 17 al 19 de abrilVerano GBU 2015

    Tema: Hechos y DanielLugar: Ugena (Toledo)Fechas: 19 al 29 de JulioConferenciantes: Jaume Llenas (Formacin y Misin) y Andy Wic-kham (Campamento Nacional)

    Verano GBE 2015Tema: #Crash. El choque que transformaLugar: La Chopera, Ugena (Toledo)Fechas: 19 al 26 de JulioConferenciantes: Hlder Favarn (Ministerio 180)

    21

  • 39% Donativos de particulares

    6,9% Donativos de iglesias

    24,1% Donativos del extranjero

    3,7% Donativos espordicos

    14,5% campamentos

    4,2% otros ingresos

    7,5% resultado ejercicios anteriores

    76,3% sostenimiento asesores (Salario y ss)

    6,5% viajes y gastos ministerio asesores

    0,7% gastos rgano de gobierno

    1,2% publicidad, comunicacin y obsequios

    12,3% campamentos

    3% otros gastos

    INGRESOS

    gastos

    Finanzas

    DISTRIBUCIN DE INGRESOS1 ENERO A 31 DICIEMBRE 2014

    Donativos de particulares 222.914,41

    Donativos de iglesias 39.661,2

    Donativos del extranjero 137.547,09

    Donativos espordicos 21.123,74

    Campamentos 83.085,8

    Otros ingresos 24.285,35

    Resultados de ejercicios anteriores 42.833,19

    TOTAL INGRESOS 571.450,78

    DISTRIBUCIN DE GASTOS1 ENERO A 31 DICIEMBRE 2014

    Sostenimiento asesores (Salario y S. Social) 427.694,55

    Viajes y gastos ministerio asesores 36.360,92

    Gastos rgano de gobierno 3.847,96

    Publicidad, comunicacin y obsequios 6.534,07

    Campamentos 68.833,95

    Otros gastos 16.720,67

    TOTAL GASTOS 559.992,12

    Supervit/Dficit 11458,66

    Gracias al Seor y a la generosidad de muchas personas e iglesias, las cuen-tas de este ao las cerramos con un supervit de 11.458,66 . Este supervit nos ha ayudado a cubrir parcialmente los dficits que habamos acumulando en los ltimos aos. Las razones principales que explican este cambio de tendencia en nuestras cuentas son dos:

    1. Hemos recibido donativos espordicos que normalmente no tenemos. Y, los diferentes encuentros organizados han acabado con resultado positivo.2. Hemos tenido que hacer recortes salariales y reajustar muchas de las partidas de gastos.

    Para 2015 seguimos afrontando muchos retos y necesidades econmicas. Descansamos en el Seor, el Seor de toda Obra, el Seor de GBU y el Seor

    de nuestras vidas. l lo sabe todo y lo puede todo. Contar con ms recursos supone mejorar nuestro ministerio de forma integral: la situacin econmica de los asesores, desarrollar nuevas iniativas evangelsticas, poder llegar a ms lugares, etc., y todo esto con el deseo de ver vidas transformadas y entregadas a Jesucristo. Te animamos a que nos acompaes en este nuevo ao, que ores por y con nosotros, que nos animes y si puedes que sigas ofrendando o empieces hacerlo.MUCHAS GRACIAS POR TODA TU AYUDA! El Dios de los cielos, l nos prosperar, y nosotros sus siervos nos levan-taremos y edificaremos. Nehemas 2.20

  • Un asesor cada mesLa intencin de este proyecto Asesor del mes es compartir la visin bblica de que la Gran Comisin se hace en equipo: unos orando, otros dando y otros yendo. En 2014, Susana Blanco y Marcos Lumbreras (Equipo de Estrategia y Desarrollo de GBU) han hecho de Tito (2 Cor. 8) teniendo un cuidado especial y cercano del equipo de asesores. En este periodo han visitado 9 asesores en 18 ciudades donde compartieron sobre:

    Fruto de estas visitas y contactos, 66 personas e iglesias nuevas han decidido realizar ofrendas peridicas y estables. Globalmente este incremento de apoyos ha contribuido a mejorar el sosteni-miento de los 9 obreros visitados entre un 2% y un 14% segn cada caso. La mayor parte de nuestro equipo de asesores no tiene todo su sostenimiento cubierto, este es un desafo en el cual se-guimos trabajando, convencidos de que aquellos a los que Dios ha apartado para su servicio son dignos de su salario y lo necesitan para continuar la misin. Valoramos de forma muy positiva este proyecto e iniciativa, ya que nos ha permitido cuidar mejor a los equipos que sostienen a los asesores, a sus iglesias y a los propios asesores. A la vez, hemos

    visto como las iglesias y los hermanos han comprendido mejor la importancia de la obra estudiantil y se han sumado en espritu de equipo para avanzar en la misin. Este proyecto concluir en junio 2015 al visitar a todos los asesores que necesitan mejorar su base de apoyo. Gracias a Dios primeramente y a cada uno de vosotros!

    El que suple semilla al que siembra, tambin le suplir pan para que coma, aumentar los cultivos y har que produzcis una abun-dante cosecha de justicia (2 Corintios 9:10).

    Visin lo estratgica que es la obra estudiantil: GBUnidos.

    Informacinqu est haciendo Dios en el mundo estudiantil y profesional en Espaa.

    Gratituda todos los que ya estn apoyando en cada una de esas zonas.

    Enseanzala perspectiva bblica sobre dar.

    Compartirlas necesidades de los obreros.

    Testimoniosde estudiantes y graduados.

    23

  • Opinin

    Apoyamos GBU porque . . .

    Uno de los motivos por los que estoy apoyando la obra de GBU, es que he visto cmo Dios ha transformado mi vida y la de muchos estudiantes a travs de la formacin recibida, de las conversaciones en los estudios bblicos en los campus y de las charlas con los obreros. Es tan impactante ver a lo largo del curso vidas que se acercan ms a Jess, que crecen y se apasionan por compartirle; que es un privilegio poder apoyar econmicamente este ministerio. Cuando pienso y recuerdo que todo lo que tengo es un regalo in-merecido de Dios para m, me sobrecoge y me hace estar agrade-cida por lo que Dios me da cada da, recordando que todo es suyo (1 Crnicas 29:14), que soy su administradora (1 Corintios 4:2) y que es un privilegio (Hechos 20:35).

    Ruth Martnez Las Heras Doctoranda en Tecnologa de Alimentos (Qumica). Valencia.

    El Seor nos dice en su Palabra: Id por todo el mundo y predi-cad el evangelio a toda criatura Marcos 16:15. El Seor conoce perfectamente el corazn de cada persona y sabe la necesidad que hay de que conozcan el evangelio. Por tanto, l nos enva a predicarlo con el fin de que las vidas puedan ser transformadas por su poder. Atendiendo a este mandato, la palabra de Dios debe ser predica-da en todos los campos y sectores de nuestra sociedad, as como, en este caso, la universidad. De este mbito saldrn los mdicos, ingenieros, profesores, empresarios, polticos, filsofos, etc. del futuro. Por lo tanto, sera un gran avance para la extensin del evangelio y para el buen funcionamiento de nuestra sociedad que estos futuros profesionales aceptaran a Cristo en su corazn y siguieran los pasos del Gran Maestro Jess. De esta manera, Dios ha puesto en mi corazn apoyar la obra de GBU.

    Adolfo Garrido Comerciante. Murcia.

    La misin de estudiantes y profesionales a travs de GBU es posible gracias al apoyo de cerca de 500 personas que tienen la visin de donar regularmente a este campo de misin. Dos de ellas nos explican por qu lo hacen.

    http://www.gbu-es.org

  • Al llegar al cierre de 2014, queremos traer a nuestra memoria las vidas de Daniel y sus compaeros. Jvenes deportados que decidie-ron confiar en el Seor bajo la presin de ser estudiantes extranjeros a quienes se les exigi el ms alto nivel de rendimiento en lo que pudo ser el mejor centro de estudio de este momento. Creado para una lite, ese proyecto acadmico seleccionaba los mejores estudian-tes, a quienes graduaba para servir al emperador ms poderoso de la tierra: Nabucodonosor, el rey de reyes aquel tiempo, a quien todos sin excepcin tenan que rendir vida y hacienda. En ese entorno ms que hostil para todo creyente comprometido, nuestros cuatro estu-diantes fueron testimonio vivo del poder y la presencia de Dios en la historia de mundo.

    GBU naci como una iniciativa de estudiantes y graduados con carga por mantener y extender el testimonio cristiano en la uni-versidad y visin por transmitir esa carga a toda la comunidad estudiantil evanglica en nuestro pas; buscando la forma de ser testigos y hacer discpulos desde el lugar en el que nos encontra-mos y amamos hasta lo ltimo de la tierra, lo que incluye nuestro mbito acadmico, cultural, social y laboral.

    A pesar de la inestabilidad humanamente atribuible a un grupo que cambia de componentes cada 4-6 aos, aquel impulso desde den-tro, por estudiantes y para estudiantes, ha demostrado ser ms que suficiente en manos del Espritu Santo para beneficio de muchos.

    GBU ES MIEMBRO DE IFES DESDE 1975 Comit del Consejo Universitario. Presidenta: Betsaida Zamora / Vicepresidenta: Elisabet Roca / Tesorero: Israel Surez / Secretaria: Raquel Mediavilla. Comit Ejecutivo. Pre-sidente: Jorge Saguar. Vicepresidente: Rodolfo Gonzlez. Secretario: Daniel Casado. Tesorera: Rosario Pablos. Vocales: David F. Burt, Fernando Caballero, Francisca Capa, Jos Mara Carpintero, Antonio Lpez, Fernando Ramos, Curro Royo, Manuel Surez. Consejeros Nacionales. Jaume Llenas, Jorge Saguar, David F. Burt, Rubn Maez, Jos M. Carballo, Julio Torres, Elena Flores, Antonio Lpez, Curro Royo, Rosario Pablos, Timoteo Glasscock, Toms Prez, Daniel Casado, Manuel Surez, Rafael Martnez, Jos Mara Carpintero, Rodolfo Gonzlez, Pablo J. Santana, Francisca Capa, Enrique Mota, Fernando Caballero, Fernando Ramos, Rubn Pelejero, G. Daniel Santana, Jos Luis Fernndez, David Ortega, ngel Sierra, Marta Cabaas, Ana Blanco, Jos L. Montoya, Gabriel Lpez, Eva Lpez, Jonathan Secanella, Juan Pablo Gonzlez. Presidentes honorarios: Pablo Martnez Vila, Stuart Park. Oficina GBU/Andamio: Joaqun Hernndez, Marcos Lumbreras, Andrea Lagos, Sarai Lagos, Juan de Federico, Vctor Hugo Lugo, Susana Blanco, Joel Forster, Pablo Fernndez, Elisa Firth. Secretario General: Francisco Mira. Adjunto Secretario General: Joaqun Hernndez. Asesores GBU/GBE: lex Roop, Ana Ribera, Antonio Ruiz, Antonio Soto, Derek French, Dorcas Gonzlez, Edgar lvarez, Ester Caballero, Ismael Snchez, Javier Santos del Hoyo, Joanna Wilson, Jon Short, Jonatan Espinosa, Jonathan Skipper, Jos Daniel Marn, Juan Hernndez, Juan Pablo Serrano, Lina Pilar Andrade, Raquel Medina, Ronaldo Santana, Ruth Lorente.

    Compaeros de estudios, colegas de profesin, amigos, iglesias lo-cales y movimientos evanglicos reciben bendicin de parte de Dios por medio de esta iniciativa estudiantil.

    Estamos en deuda con aquellos que obedecieron el llamado de Jesucristo a movilizarse y movilizar a otros en las universida-des espaolas. Sus vidas nos sirven de inspiracin hasta aho-ra. Y es ahora cuando queremos animar a todos: estudiantes, profesionales, obreros, pastores y cada uno de los que aportis vuestro tiempo, recursos, dones espirituales, oracin y sabidu-ra, a intensificar el apoyo a la iniciativa estudiantil, velando por quienes van sumndose a esta aventura frgil, pero firmemente anclada a la gracia de su Seor.

    Como lleg a exclamar aquel sper emperador por el testimonio de los humildes estudiantes hebreos: Conviene que yo declare las seales y milagros que el Dios Altsimo ha hecho con-migo. Cun grandes son sus seales y cun potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno; su seoro, de ge-neracin en generacin. (Daniel 4.2-3 LBLA)

    A su abundante provisin y fidelidad nos encomendamos.

    Para acabar

    Jorge SaguarPresidente de GBU

    25

  • Alejandro RoopAsesor para Madrid y Castilla.alejandroroop@gbu-es.org

    Edgar lvarezCoordinador Nacional GBEedgaralvarez@gbu-es.org

    Antonio SotoAsesor Artistainfo@antoniosoto.org

    Jonathan SkipperAsesor para Catalua y Aragn. jonathanskipper@gbu-es.org

    Javier Santos del HoyoAsesor para Asturias y Galicia. javiersantos@gbu-es.org

    Ana Ribera Asesora para Valencia y Castellnanaribera@gbu-es.org

    Ronaldo SantanaAsesor para las Islas Canarias y Asesoramiento informtico. ronaldosantana@gbu-es.org

    Derek FrenchAsesor para Pas Vasco, Navarra y Cantabria. dfrench@gbu-es.org

    Jonatn EspinosaAsesor a tiempo parcial para Levante.

    Pepe BrossaAsesor a tiempo parcial de GBG

    Joaqun HernndezCoordinador Nacional GBG

    Susana BlancoAsesora de Estrategia y Desarrollo

    Vctor Hugo LugoResponsable de Facturacin y Almacn Andamio

    Francisco MiraSecretario General GBU

    Francisco MiraSecretario General GBUfranciscomira@gbu-es.org

    Andrea LagosResponsable de Comunicacin Andamio

    Joaqun HernndezAdjunto al Secretario General

    Sarai LagosResp. de Ventas y Marketing Andamio

    Elisa FirthResponsable de Produccin

    Marcos LumbrerasAsesor de Estrategia y Desarrollo

    Juan de FedericoResponsable de Contabilidad

    Pablo FernndezDoulos en el rea de comunicacin

    Joanna WilsonAsesora para Valencia y Castelln.jowilson@gbu-es.org

    Jose Daniel MarnAsesor para Andaluca Orientaljosemarin@gbu-es.org

    Jon ShortAsesor para las Islas Canarias.jonshort@gbu-es.org

    Antonio RuizAsesor para Andaluca Occidental y Badajoz antonioruiz@gbu-es.org

    Dorcas GonzlezAsesora GBUdorcasgonzalez@gbu-es.org

    Lina Pilar AndradeAsesora para Pas Vasco, Navarra y Cantabria. linapiliandrade@gbu-es.org

    Ruth LorenteAsesora para Islas Baleares. ruthlorente@gbu-es.org

    Jonatan EspinosaAsesor para Alicante, Albacete y Murcia.jonatanespinosa@gbu-es.org

    Oficina Nacional

  • GRUPO

    BBLICODE CIENCIAS

    UNIN

    MDICAEVANGLICA

    GRUPO DE

    PSICLOGOSEVANGLICOS

    GRUPO DE

    DOCENTESEVANGLICOS

    GRUPO DE

    PSICLOGOSEVANGLICOS

    GRUPO DE

    DOCENTESEVANGLICOS

    Ester Caballero. Estudi Bellas Artes en Granada, form parte del comit local del grupo de Granada como secretaria. Estuvo sirvien-do como voluntaria Doulos a tiempo parcial apoyando al grupo de Granada y Mlaga. Tambin pas otro ao sirviendo como volun-taria Relay a tiempo completo en Inglaterra, con UCCF (el GBU de Inglaterra). Actualmente es asesora en Andaluca, trabajando en las universidades de Mlaga y Cdiz, y apoyando tambin la universi-dad de Crdoba. Actualmente vive en Mlaga.

    Ismael Snchez Corts. Estudi Enfermera en Barcelona, form parte del comit local del grupo de Barcelona como presidente. Es-tuvo sirviendo un ao como voluntario Doulos a tiempo completo, apoyando en la zona de Catalua y Aragn y el siguiente ao, como Relay (un programa de discipulado de UCCF) a tiempo completo en Glasgow. Actualmente es Asesor de campo en Catalua y Aragn trabajando en las universidades de Barcelona, Tarragona y Zarago-za. Vive en Olesa de Montserrat (Barcelona).

    Raquel Medina. Asesora de GBU Madrid de Septiembre de 2009 a Junio 2014. Hoy mismo acabo de enviar una referencia para Raquel solicitada por quin puede ser su nuevo empleador. El tono de mis respuestas ha sido clara-mente positivo y afirmativo, pues esa es la conviccin que hemos tenido los que hemos colaborado con Raquel, en esta etapa como asesora y en su etapa estudiantil. Ha sido una lstima para GBU que por razones de salud de la familia de su esposo James hayan debido dejar Madrid. Estamos seguros de que el Seor les usar ricamente donde estn ahora. Gracias Raquel.

    Joel Forster. Asesor de GBU Catalua y Aragn y de Comunicaciones desde septiembre 2010 hasta diciembre 2014. Damos gracias a Dios por Joel, por su dedicacin, por sus ganas de colaborar y aportar, por su fiel compromiso como asesor de campo y como asesor de comunicaciones. Le hemos visto crecer constantemente en el ministerio. Echaremos mucho de menos su frescura en las relaciones, su inters por toda la actualidad, por la reflexin, toda su con-tribucin en la mejora de las comunicaciones de los GBU. Oramos para que la prxima etapa que emprende, centrada en el desarrollo de Evangelical Focus, una publicacin cristiana digital de mbito europeo, sea una experiencia rica y muy fructfera en el Seor y para su obra.

    Juan Hernndez. Estudi Grado en Trabajo Social y un Mster en Intervencin y Mediacin familiar. Form parte del grupo local y del comit de GBU Valencia como tesorero. Sirvi durante un ao como Doulos a tiempo completo en Castelln y Valencia. Se incor-pora como asesor en Castelln y Valencia. Vive en Castelln.

    Juan Pablo Serrano. Estudi Comunicacin Audiovisual en la Universidad de Sevilla, form parte del comit local del grupo de Sevilla como presidente y del comit nacional como tesorero. Estu-vo sirviendo como voluntario Doulos a tiempo completo apoyando al grupo de Barcelona y la Oficina Nacional de GBU. Actualmente es asesor en Andaluca Occidental, Extremadura y Ciudad Real traba-jando en las universidades de la zona. Vive en Sevilla.

    Etapas que empiezan y terminan B

    IE

    NV

    EN

    ID

    OS

    H A S T A P R O N T O P o r F r a n c i s c o M i r a

    S parte de GBU y netewww.gbu-es.org facebook.com/Gbu.esp twitter.com/gbues flickr.com/gbu_unidoswww.publicacionesandamio.com facebook.com/Publicaciones.Andamio twitter.com/_andamiowww.gbuconecta.org facebook.com/Gbuconecta vimeo.com/gbuconectawww.zonalternativa.org facebook.com/GBE.esp

    www.ifesworld.org facebook.com/Ifesworld

    GBU gbu@gbu-es.org / ANDAMIO editorial@publicacionesandamio.com / GBE edgaralvarez@gbu-es.org / GBG gbg@gbu-es.org / UME asierra@step.es / GPE estebanfw@teleline.es / ADECE juancarlos@setelee.com / GDE gbgdocentes@gmail.com / CEC pablodefelipe@aol.com / EC enfermeria.cristiana@gmail.com / TRES-E gbgeconomia@gmail.com/

    Derecho foroevangelicodelderecho.blogspot.com.es / Cientficos cristianosenciencias.es / Mdicos www.unionmedicaevangelica.com / Empresarios facebook.com/EvangelicosEconomiaEmpresa / Enfermeros www.gbu-es.org/enfermeriacristiana / Psiclogos psicologosevangelicos.com / Docentes gbgdocentes.wordpress.com / Trabajadores Sociales facebook.com/pagwes/Grupo-de-Trabajadores-Sociales-Evanglicos

    www.porfineslunes.org facebook.com/Porfineslunes twitter.com/xfineslunes LinkedIn: Porfineslunes Youtube: Porfineslunes.org

    GBU UNIDOS

    ANDAMIO

    UNIVERSITARIOS

    SECUNDARIA & BACHILLERATO

    PROFESIONALES

    GBU EN EL MUNDO

    EMAILS

    27