Grupos Bíblicos Unidos Informe Anual 2010
Grupos Bblicos UnidosInforme Anual 2010
2GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
3
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Nuestra visinDar a cada estudiante y profesional en Espaa una oportunidad para escuchar y responder al evangelio de Jess.
Nuestra misinHacer discpulos de Jess en el mundo estudiantil y profesional.
Nuestros propsitos:
1. Evangelizar: Proclamar a Jesucristo como Salvador, Seor y Dios entre estudiantes y profesionales.
2. Formar: A estudiantes y profesionales para una vida de discipulado y madurez, equipndolos para el servicio en la familia, la iglesia y la sociedad.
3. Misin: Alcanzar todo el mbito estudiantil y profesional del territorio espaol y su rea de influencia en colaboracin con IFES.
Nuestros principios:
1. Fidelidad a la Palabra de Dios.2. Identidad evanglica.3. Movimiento interdenominacional plenamente integrado en las iglesias evanglicas.4. Prioridad evangelstica.5. Iniciativa en la tarea siempre por parte de los estudiantes y profesionales.
6. Trabajo con grupos, equipos y voluntarios.7. Labor desarrollada partiendo de la oracin, la entrega, el compromiso, la integridad, la responsabilidad y la autodisciplina.
Un ao ms en una historia de 42 aos de fidelidad
Fidelidad de Dios. El que os llama es fiel, y as lo har, 1 Ts. 5:24 (NVI).Este ao, al iniciar este Informe Anual, queremos concentrarnos en un aspecto crucial del carcter de nuestro Dios y, como consecuencia, una cualidad que l quiere ver desarrollada en nosotros ms y ms, y tambin reflejada en todo lo que es Su obra, esta obra estudiantil.S, la Obra de Dios se evala en trminos de fidelidad a l. Por eso permitidme algunas reflexiones al inicio de este informe: Un ao ms en una historia de 42 aos de fidelidad.Nuestra confianza no descansa en lo que nosotros podamos haber conseguido, sino en la fidelidad de Dios, porque l es fiel, nosotros tenemos la esperanza y la voluntad de servirle con fidelidad.
Fidelidad a Dios. Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!, Hch. 5:29.Queremos ser un movimiento y ministerio que, fieles a Dios, desarrolle el testimonio del evangelio en el mun-do estudiantil y profesional. El liderazgo estudiantil y profesional de los GBU tiene la firme voluntad de crecer y ser transformado gracias a la fidelidad de Dios.Dios es nico, es el Creador, el Redentor, est por encima de cualquier ser humano e idea.
Fidelidad a la Palabra. No arda nuestro corazn mientras abra las Escrituras?, Lc. 24:32.Los GBU se han caracterizado y lo queremos seguir haciendo por dar un lugar central a la revelacin de Dios. Somos grupos bblicos, porque confiamos en la Palabra, usamos y enseamos la Palabra y sembramos con la Palabra en la vida de los cristianos y no cristianos.
Fidelidad al evangelio. Es poder de Dios para la salvacin de todos los que creen, Ro. 1:16.Predicamos a hombres y mujeres, estudiantes y profesionales pecadores, slo el evangelio es el mensaje de Salvacin, predicamos a Cristo como nico Nombre en quin hay Salvacin y a este crucificado. Nuestra razn de ser y nuestra pasin, sigue siendo la evangelizacin.
Fidelidad a la Iglesia de Dios. Esta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo, Ef. 1:23.Los miembros de GBU somos miembros de las iglesias evanglicas, unimos las fuerzas de los estudiantes y profesionales de estas, para llevar el evangelio a nuestro campo de misin. Trabajamos, por conviccin bbli-ca, en unidad y comunin con las iglesias. No siempre somos consecuentes pero es una firme conviccin!
Fidelidad de hombres y mujeres. Yo sembr, Apolos reg; pero el crecimiento lo ha dado Dios, 1 Co. 3:6.No somos perfectos! Pero queremos seguir siendo fieles a Dios, a su Palabra, al evangelio, en las iglesias y en el mundo estudiantil y profesional. En este Informe encontrars ejemplos vivos de hermanos y hermanas que sirven con fidelidad y entrega en nuestro campo de misin.
Francisco Mira, Secretario General de los GBU.
NUESTRA IDENTIDAD PARA EMPEZAR...
4GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
5
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Es difcil saber lo que hubiera sido mi vida en otras circunstancias, pero sin duda que GBU fue el medio que Dios utiliz para replantearme la fe, a esa edad en que uno no est seguro de nada. No es que tenga ahora muchas ms certezas, pero aunque dudo constantemente de m mismo, ya no dudo de la verdad de la Palabra de Dios que me hace confiar en Jesucristo.
GBU me llev a amar la Biblia y buscar vivir a la luz de ella. Aprend entonces a ver a Jesucristo como la respuesta a todos los problemas del mundo hoy. El nfasis bblico, Cristo-cntrico y evangelstico, que tiene GBU, sigue siendo una de las mayores nece-sidades de la Iglesia actual.
Jos de Segovia.Periodista, autor y pastor evanglico
Recuerdo con especial cario y significacin mis aos como asesor en GBU, concreta-mente en los GBE. Estoy convencido de que es un ministerio esencial, porque incide en jvenes que estn tomando decisiones que van a marcar el resto de sus vidas en el terreno de la fe, en la clase de vida que van a vivir, en su vocacin profesional, en la incidencia que la fe va a tener en las diferentes reas de su vida, etc. Es un ministerio que es decisivo tanto para jvenes que vienen de un trasfondo cristiano como para aquellos que vienen de un trasfondo secular y que van a tener una posibilidad de responder al evangelio. Debe de ser por todo ello que nunca me he sentido fuera de GBU. Hoy en da mi participacin es como conferenciante, como parte del Consejo nacional, como asistente a los encuentros de graduados, etc. Es difcil pensar en una mejor inversin de tiempo que en el ministerio de los GBU.
Jaume Llenas. Secretario General de la Alianza Evanglica Espaola y pastor evanglico
6 1 ao en imgenes
8 GBU, un equipo variado
10 Equipo
12 A grandes trazos
14 Evangelizacin
16 Formacin
18 Unidad
20 Libros, libros, libros
22 Nuestra economa
23 Resumen finanzas
24 Lo que planeamos para 2011
25 Para acabar...
26 Ms informacin
POR QU GBU? TEMAS
6GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
7
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
1 Video-frum evangelstico en Madrid. GBU 2 Ensayo de Experimento Marcos en El Escorial. GBU 3 El equipo de actores que estren el Experimento Marcos en Espaa. GBU 4 Actividad informal con estudiantes internacionales en Barcelona.GBU 5 Stand de Life en Sevilla. GBU 6 Punto de encuentro para un Finde Evangelstico en Barcelona. GBU 7 Tiempo de oracin, en Madrid. GBU 8 Representacin de Proyecto Marcos, en Las Palmas de Gran Canaria. GBU 9 Representacin de Proyecto Marcos, en Las Palmas de Gran Canaria. GBU10 Tiempo libre en Encuentro de Asesores de noviembre. GBU/GBE11 Sesin de trabajo en Encuentro de Asesores. GBU/GBE12 Encuentro de Asesores. GBU/GBE13 Estudiantes en actividad en Barcelona. GBU14 Estudiante del grupo de Barcelona. GBU15 Reunin de oracin del grupo local de Barcelona. GBU16 Reunin de equipo en un caf. GBU17 Estudio bblico y cumpleaos en Soria. GBU18 Reunin en Segovia. GBU19 Estudio bblico en Bilbao. GBU20 Estudiantes del ncleo de San Sebastin. GBU21 Ester Martnez, durante su conferencia en el Encuentro de Graduados. GBG22 Presentando nuevos proyectos en el Encuentro de Graduados. GBG23 Jonathan Lamb, expositor bblico en el Encuentro de Graduados. GBG24 Presentando por primera vez en Espaa el Experimento Marcos, en El Escorial. GBU25 Los actores de Experimento Marcos oran antes de empezar a actuar, en El Escorial. GBU26 Exposicin de Arte en el Encuentro de Graduados. GBG27 Preparaciones antes de empezar una sesin, en el Encuentro de Graduados. GBG28 Asistentes durante una exposicin, en el Encuentro de Graduados. GBG29 Jonathan Lamb empieza una exposicin bblica, en el Encuentro de Graduados. GBG30 Asistentes durante una plenaria del Encuentro de Graduados. GBG31 Exponiendo la visin de GBU, en el Encuentro de Graduados. GBG32 Una novedad de este ao: Vivir en un mundo Creado, de Lydia Jaeger. Andamio33 Se aaden nuevos ttulos a la biblioteca de los APA.
34 La lmpara del espacio de lectura en la Oficina de GBU. 35 La Esperanza tiene sus Razones (Becky Pippert), uno de los libros ms populares este ao. Andamio.36 Deporte en el tiempo libre del Campamento de Inicio de Curso de Catalua y Aragn. GBU37 Andrs Reid, conferenciante en el CIC de Catalua y Aragn, charla con un estudiante. GBU38 Presentacin de Y t, de mayor, qu quieres ser?, de David Ortega, en Sevilla. Andamio39 Estudio bblico en Campamento de Inicio de Curso de Madrid y Castilla la Mancha. GBU40 Estudiante explicando la visin en la primera Noche GBU en Barcelona. GBU41 Charlando durante un retiro de lderes estudiantiles en Barcelona. GBU42 Colaboradores de GBE en las Islas Canarias. GBE43 Estudiantes del grupo en las Islas Canarias. GBE44 Actividad de GBE en las Islas Canarias. GBE45 Comida de nuevos asesores en la oficina, en Barcelona. GBU46 Comida de nuevos asesores en la oficina, en Barcelona. GBU47 Almacn de libros, en la oficina de GBU. Andamio48 Algunos libros expuestos en la oficina de GBU, en Barcelona. Andamio49 Estudiante charlando con un anciano, en la salida evangelstica del Campamento de Verano, a Aun (Guadalajara). GBU50 Ideas frescas para nuevos proyectos. Andamio51 Los delegados universitarios del grupo de Canarias y su resumen grfico del ao. GBU52 Material creativo para explicar a otros las actividades de un ao. GBU53 Tomando notas en el Campamento Nacional. GBU54 Los estudiantes vascos se presentan en el Campamento Nacional. GBU55 Estudiantes del Comit Estudiantil Nacional repasan sus notas antes de la Asamblea de verano. GBU56 Diplomas en ceremonia de graduacin estudiantil, en Barcelona. GBU57 Juegos en un encuentro de estudiantes, en Tenerife. GBE58 Stand de una Campaa Life en Las Palmas de Gran Canaria. GBU59 Gynkana al aire libre en Las Palmas de Gran Canaria. GBE60 Invitando a estudiantes a las actividades de la Campaa Evangelstica en Madrid. GBU61 Charlando con otros estudiantes en el Stand Life de la UAB en Barcelona. GBU62 Respuestas de estudiantes a la pregunta: Qu es para ti la vida?, en Barcelona. GBU
1 AO EN IMGENES
8GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
9
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
GBU, UN EQUIPO VARIADO
10
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
11
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
BIENVENIDOS!
Lina Pilar AndradeNaci en Colombia, donde termin sus estudios universitarios en Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales. Fue par-te del comit estudiantil regional de UCU (GBU en Colombia) desde 2004 y, en 2007, viaj al Norte de Espaa para residir all. Fue Doulos de los grupos de GBU en el Pas Vasco en su tiempo libre y, finalmente, en junio del 2010 empez a trabajar como asesora de campo con los grupos de GBU Pas Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra.
Jon SortEstudi francs y espaol en Inglaterra, pasando unos meses en Zaragoza como parte de sus estudios, donde se involucr con GBU. Antes de venir a Espaa estudi Teologa en un se-minario en Londres, y ahora es asesor en Canarias.
Javier Santos del HoyoTermin Ingeniera Tcnica Industrial en Ferrol, en el ao 2010, y estuvo 3 meses como Doulos en Gran Canaria. Este ao se ha unido al equipo de asesores de GBU en Barce-lona, trabajando tambin como asesor de campo de Astu-rias y Galicia. Para el siguiente curso ser asesor en la zona Noroeste.
Joel ForsterDespus de acabar sus estudios en Periodismo, pas un ao en Sunderland (Inglaterra), formndose con el programa Relay, con UCCF (GBU en el Reino Unido). Su nueva funcin es la de asesor de campo con los grupos de GBU en Barcelona, Zara-goza y Girona. Adems, colaborar con las tareas de Comuni-cacin de la Oficina Nacional.
DESPEDIDAS
Jos Mara SnchezNos deja tras unos cinco aos como lder estudiantil y ocho aos de servicio como asesor, y despus de haber sido nom-brado Coordinador Nacional de GBU, responsabilidad que prcticamente no ha llegado a ejercer.Pepe, tanto en su etapa estudiantil, como en la de obrero ha contribuido de forma significativa al desarrollo y estableci-miento de la Obra Estudiantil en las universidades de Canarias como en el mbito del Estado. Ha puesto los dones recibidos, el tiempo, las energas y todo su amor al servicio del Seor y del avance de su Obra. Nos deja un obrero de amplia ex-periencia y vala, en un momento de madurez que con toda seguridad echaremos en falta.Nos alegra sinceramente que Pepe haya aceptado el pasto-rado de su iglesia local en Las Palmas, responsabilidad para la que fue encomendado el pasado mes de octubre de 2010. Estamos contentos y agradecidos por sus aos de servicio y por la nueva etapa que se le abre y pedimos al Seor una ben-dicin muy especial para l y su familia.
David BetoretNos deja tras cinco aos como lder estudiantil (alguno ms como estudiante de GBE) y siete aos como asesor de GBE. Tanto como estudiante y despus como asesor de GBE, David ha servido con todos los dones recibidos, entrega, compro-miso en la Obra Estudiantil. Ha contribuido al avance de sta en Valencia, Catalua, Baleares, Aragn y Murcia, como en el resto del mbito del Estado. Por ello quiero expresar, en nom-bre de los GBU, nuestra gratitud al Seor y a David mismo por tantos aos de servicio y pedimos una bendicin muy especial sobre l y su familia en la nueva etapa que ahora comienzan.
Impresionante. Es la mejor herramienta de evangelizacin que he visto.
Persona del pblico, tras ver el Experimento Marcos
EQUIPOGBU Ana Ribera, Asesora para Valencia y Castelln. Andy Wickham, Asesor en Andaluca Oriental. Antonio Ruiz, Asesor para Andaluca Occidental y Badajoz. Derek French, Asesor para Pas Vasco, Navarra y Cantabria. Dorcas Gonzlez, Asesora para Catalua y Aragn. Jonathan Skipper, Asesor para Catalua. Jo Wilson, Asesora para Castilla y Len, y Cce-res. Raquel Medina, Asesora para Madrid y Castilla-La Mancha. Ruth Lorente, Asesora para Islas Baleares. Susana Blanco, Asesora para Madrid y Castilla-La Mancha. Francisco Mira, Asesor para Alicante, Murcia y Albacete (temporalmente).
GBE Edgar lvarez, Coordinador Nacional. Ronaldo Santana, Asesor para Islas Canarias y Asesoramiento informti-co. Lemuel Feliciano, Asesor para Galicia. David Betoret, Asesor GBE para la Comunidad Valenciana, Aragn, Catalua y Murcia.
GBG Pepe Brossa, dedicacin parcial voluntaria.
Oficina nacionalFrancisco Mira, Secretario General. Joaqun Hernndez, Adjunto Secretario General. Marcos Lumbreras, Responsable de la Bsqueda de Nuevos Fondos. Andrea Lagos, Responsable de Comunicacin. Tabita Lpez, Responsable de Ven-tas (Andamio). Juan de Federico, Responsable de Finanzas. Vctor Hugo Lugo, Responsable de Facturacin y Almacn (Andamio).
Para ms datos y e-mails de contacto, busca Asesores en las secciones de GBU y GBE de nuestra web.
Etapas que empiezan y terminan
Un s a un proyecto dife-rente como es el Experi-mento Marcos puede cambiar tu forma de ver el evangelio para siem-pre. Las emociones y los sentimientos afloran en cada escena, porque no lo ests leyendo, lo ests viviendo!.
Samuel, estudiante universitario. Actu en Madrid.
Aprenderme la vida de Jess fue una experiencia de lo ms in-teresante: ahora puedo pensar en el pasaje que quiera del Evan-gelio de Marcos, en el lugar que quiera y dar las gracias a Jess, conocerle y reflexionar sobre Su carcter.
Tenis que experimentarlo!.
Paula, estudiante universitaria. Actu en Madrid.
Es bueno conocer lo que ocurri durante los tres ltimos aos de la vida de Jess ya que esos tres aos han cambiado nuestra vida y pueden cambiar la de nuestra familia y nuestros compaeros.
Jos Daniel, estudiante universitario. Actu en Madrid.
Me impact conocer las palabras de Jess mejor y el darme cuenta de que yo hubiera gritado tambin con el resto de la muchedum-bre: Crucifcale!.
Jon, asesor de GBU. Actu en Las Palmas de Gran Canaria.
Como cristiano he ledo el Evangelio de Marcos. Verlo representado me ha impactado profundamente y me ha confrontado con mi fe.
Persona del pblico, tras ver el Experimento Marcos
12
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
13
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
GBE
Avanzando en la lnea del ao anterior. Este ao ha seguido la tendencia de 2009. Donde haba grupos bien establecidos de GBE, se ha continuado con buen ritmo y hasta con crecimiento. En cambio, en otras zonas, donde queramos recuperar la actividad, no se ha conseguido an. Una noticia importante en este momento ser la conclusin, de su tiempo como Asesor, de David Betoret, quien durante siete aos ha llevado adelante las actividades de GBE en la Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares y tambin en alguna incursin a Castilla-La Mancha oriental. Damos gracias a Dios por su vida y por la entrega con la que durante todos estos aos David ha servido al Seor. Tambin oramos para que sea el Seor quien le gue a l y a su familia en la prxima etapa de su vida. Le echaremos mucho de menos.
Actualmente estamos trabajando bien en Valencia, Castelln, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Zarago-za. Hay que destacar la continuacin del grupo de Zaragoza que se rene mensualmente con buen nimo. Tambin es un gozo el gozo ver el fortalecimiento de los grupos en Valencia y Castelln que continan con nimo. Los colaboradores (Doulos) de estos dos ltimos grupos estn animados, aunque necesitamos encon-trar un relevo para la zona. En Barcelona se est pasando por un perodo de transicin importante.
Quiz el gozo ms significativo este pasado curso fue la concurrida asistencia de colaboradores Doulos al encuentro de formacin en el otoo. Ha sido nuestra oracin por mucho tiempo que el Seor proveyera de voluntarios; sigamos orando para que haya an ms. Sobre todo para Bilbao, Salamanca, Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid.
Edgar lvarez, Coordinador Nacional de GBE.
GBU
Damos gracias a Dios por todo este ao. Podramos destacar diferentes encuentros, proyectos y materiales pero estamos convencidos que la bendicin ms grande ha sido ver a Dios moverse entre los estudiantes, dando testimonio, exponiendo su fe, superando limitaciones, dejndose trasformar y transformando vidas; llegando ms all de lo que ellos mismos podran imaginar. Nuestro Dios ha utilizado el testimonio personal de los estudiantes que se han puesto en sus manos a lo largo del ao, aproximadamente unos 500 en todo el pas, utilizando los grupos en las universidades (unos 50 en toda Espaa). Cmo? Con reparto de Evangelios, estudios bblicos, cenas, salidas de fin de semana, campaas, jornadas solidarias, obras de teatro, mesas, reparto de materiales, etc.
Ha sido una bendicin ver cmo comienzan y crecen grupos como los de Zaragoza, La Laguna, Jan, San-tander, Almera y Badajoz. Cmo l ha cuidado y han seguido creciendo grupos como los de Barcelona, Gra-nada, Madrid y Sevilla y cmo han sido de bendicin los equipos de obreros que se estn dando en los de Barcelona, Bilbao (Norte), Madrid y Andaluca. Por sostener y darle continuidad a grupos como Salamanca, Valladolid, Las Palmas, Galicia, Mallorca, Murcia, Valencia y otros
Ha sido muy desafiante contar con recursos como: Life, Experimento Marcos, Conecta gbu, El Co-razn del Cristianismo Si quieres ms informacin al respecto, en la web la puedes encontrar. Queremos ofrecerlos tambin a las iglesias.
Pensando en el 2011, le pedimos, a nuestro Dios, que nos haga ms conscientes de la importancia de depen-der de l en todos los aspectos, y que esto se refleje en nuestras oraciones y actitud en el da a da. Que levan-te a estudiantes dispuestos a escuchar su voz y a servirle en primer lugar, siendo luz a travs de su testimonio
A GRANDES TRAZOS personal. Que ms iglesias locales vean la importancia de enviar a sus estudiantes a predicar para que miles de estudiantes espaoles puedan or e invocar el nombre de Cristo (Ro. 10: 14-15). Y que el Seor nos permita encontrar a todos los estudiantes que l est buscando, que podamos ver cmo se entregan a Cristo.
Pepe Snchez, Coordinador Nacional de GBU.
GBG
El tiempo de estudios se acaba algn da! Uno puede pensar que, a partir de entonces, har viajes todos los fines de semana, comprar este y el otro modelo, el coche deportivo... que para eso parece que se ha estado estudiando. Pero luego llega el lunes y entonces uno se da cuenta de que hay otra esfera, comienza la realidad de encontrarse con el alumno, con el cliente, con el paciente y qu va significar tu Dios en ese nuevo mundo? Para eso est el Grupo Bblico de Graduados (GBG), que ayuda a los profesionales a encontrar su lugar como cristianos y testificar de lo que esto supone. El debate en la etapa estudiantil sobre los temas de la vida puede haber sido ardiente, ahora ya no es terico.
A ese fin se celebr, en noviembre, el Encuentro Nacional que este ao tuvo como tema Liderando con integridad, ya que los profesionales, en distintos grados, ejercemos influencias sociales sobre otros.
Tambin han tenido un avance decisivo los grupos profesionales de Docentes (GDE), de Comunicacin (ADE-CE) y de Ciencias (GBC) que estn reunindose ya por segundo ao y con una estrategia de continuidad. Han seguido con actividades los grupos de Enfermera (Enfermera Cristiana), que tienen un encuentro nacional anual adems de por regiones, el grupo de Psiclogos (GPE) y el de Mdicos (UME).
Hay que sealar, tambin, reuniones locales de graduados, en Barcelona y en Canarias. Y tambin hay otros gra-duados que continan ayudando a los estudiantes en su testimonio en la universidad, dentro del programa Doulos.
Esta diversidad de actividades est para ayudar a los profesionales cristianos en la vida despus de la universidad.
Rodolfo Gonzlez, Coordinador Nacional de GBG.
PUBLICACIONES ANDAMIO
Un ao de desafos, un ao de agradables sorpresas. Como equipo editorial, cuando pensamos en 2010, en seguida se nos vienen a la cabeza instantneas de lo que ha sido el ao. Pensamos en los casi 8.400 libros que hemos vendido en Amrica. Recordamos la emocin de ver, por primera vez, impreso Portafolio, la nue-va revista para estar informado de todo lo relacionado con la editorial Andamio. Pensamos en cada uno de los 19 libros que hemos publicado este ao y, tambin, pensamos en los autores, traductores, correctores y diseadores que han trabajado en ellos. Nos acordamos de los casi 500 Amigos de Publicaciones Andamio y de los 600 suscriptores de Bsicos Andamio que, fielmente, siguen leyendo nuestros libros. Pensamos en las iglesias que estn colaborando con el proyecto para publicar el comentario de todo el Antiguo Testamento. Recordamos a nuestros 364 nuevos amigos que nos siguen en Facebook, desde que lo inauguramos en sep-tiembre. Pensamos en nuestros libros que, adems de venderse en formato impreso, ahora estn disponibles en ebook. Tambin tenemos en mente los momentos no tan buenos, como no llegar a ultimar la nueva pgina web de Andamio en 2010, y tener que esperar al siguiente ao para verla. Pero, mirando a atrs, queremos se-guir almacenando buenos recuerdos, queremos seguir sorprendindonos, queremos que nos sigas acompa-ando en este trayecto y queremos dar las gracias a Dios por todo lo que nos ha permitido empezar y hacer.
Andrea Lagos, Responsable de Comunicacin de Andamio.
EN LAS SIGUIENTES PGINAS, PODRS LEER LOS DETALLES DE ALGUNOS DE LOS PROYECTOS, EVENTOS Y EXPERIENCIAS QUE HAN MARCADO ESTE AO.
14
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
15
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
LIFEA lo largo del 2010, cientos de estudiantes de distintos grupos de Espaa regalaron, a sus compaeros, Evangelios LIFE (Evangelio de Juan) y les invitaron a estudiarlo juntos. En 12 universidades espaolas se llev a cabo este proyecto, en las que se repartieron unos 11.500 Evangelios. Los grupos colocaron stands en sus facultades, y salieron a hacer encuestas, a colgar psters y postales para que muchos supieran que se estaba regalando vida.
El impacto ha sido extraordinario. Un vistazo a la web, a la plataforma on-line de Life nos da una idea de las inquietudes, luchas, pensamientos, que los estudiantes tienen acerca de Jess, de los cristianos o de la Biblia (No s si existir Dios y si habr una vida despus de esta, pero la verdad es que sera genial que s la hubiera, escriba alguien en el foro). Vivir de cerca esas posturas es una motivacin a seguir organizando iniciativas as La universidad est llena de prejuicios e ideas equivocadas acerca de la persona de Jess. Cuando se ofrecen oportunidades para expresarse, hay respuesta.
20 estudiantes, en diferentes Campus de Espaa, quisieron participar de las tertulias semanales y, 10 de ellos, lo hicieron de manera regular. Para los estudiantes de los grupos ha sido una inyeccin de nimo y valenta para seguir afirmando y compartiendo su fe (En definitiva, ver cmo Jess es alguien que impacta a la gente, cmo cambia vidas, cmo su Palabra llega hasta los corazones ms necesitados, ha sido un regalo del cielo para un alma como la ma, un poco fra ya, por el roce continuo con este mundo tan separado de Dios Ismael. Estudiante en Barcelona). Ver cmo compaeros se emocionan al leer y descubrir la Biblia por ellos mismos es, sin duda, vivir con los ojos puestos en la eternidad.
LIFE an vivir un curso ms y seguimos trabajando en la correccin de materiales y en la elaboracin de nuevos recur-sos. NO es una herramienta exclusiva para estudiantes; iglesias y otras entidades ya estn usando tambin este material. Visita la web si quieres ms informacin! Y no dejis de orar por los miles de estudiantes que tienen un trocito de Biblia
en sus casas!
Ruth Lorente, Asesora de GBU.
Visin evangelstica puesta en la prcticaDurante este ao hemos notado un aumento de la visin de ser luz en el puesto de trabajo por parte de los profesionales cristianos en Espaa. Esto se ha notado en el enfoque que se ha dado en varias secciones profesionales. Muchas de las temticas presentadas en sus encuentros han tratado temas apologticos o sobre cmo comunicar la fe adecuadamente a nuestros compaeros. Algunos grupos locales han llevado a cabo estudios bblicos a los que han invitado a compaeros (en Barcelona, por ejemplo). Tambin se han organizado cenas y retiros, y conferencias abiertas al pblico como en el caso de los integrantes del Aula Martin Lutero de Las Palmas de Gran Canaria. Por su parte, los grupos de Enfermera Cristiana y la UME (Unin Mdica Evanglica) se han adherido al programa de Capellana y Asistencia Evanglica, para tambin ser sal y luz en los Centros de Salud.
Pepe Brossa, Asesor de GBG.
EVANGELIZACIN Actividades evangelizacin al aire libre Si fueras un estudiante de Secundaria y te propusieran pasar una tarde en un parque de la ciudad con tus amigos, jugan-do por equipos a superar una serie de pruebas, grabndolas en vdeo para luego verlas juntos riendo y merendando, y encima hay premio para los mejores
Los GBE de Canarias han realizado va-rias actividades de este tipo en 2010, donde barbacoas, yincanas, parques, pelculas, meriendas, videojuegos, manualidades, acampadas, caminatas, etc., han sido la excusa perfecta para que los estudiantes inviten a sus compaeros a pasar una tarde divertida, conociendo a jvenes cristianos y escuchando el evangelio. Se han hecho charlas, talleres y grupos pequeos sobre temas como la autoestima, el ocio, el nico camino, amar al prjimo, las decisiones, la amistad, ser autnticos, y lo que espera Dios de ti. Con ello se ha conseguido com-paerismo, formacin y evangelizacin dentro de un marco que no crea rechazo a los nuevos y hace sentir seguros a los estudiantes de las iglesias a la hora de invitar a sus amigos.
Ronaldo Santana, Asesor de GBE.
Experimento MarcosUn proyecto que quiere ayudar a los creyentes y, sobre todo, a per-sonas que no han ledo nunca nada de la Biblia a acercarse ms a la persona de Jess a travs de una de sus biografas, el Evangelio de Marcos. El proyecto se est realizando en muchos pases de Eu-ropa a la vez (Francia, Austria, Alemania, Hungra, Inglaterra, etc.) y se estren en Espaa en octubre del 2010, en el encuentro anual de graduados de los GBU en El Escorial. Los primeros estudiantes que experimentaron con este proyecto en Espaa lo presentaron a otros 80 universitarios creyentes en el Campamento Nacional y, el efecto de contagio, fue muy importante. En la misma semana se represent una pequea parte de la obra en la plaza mayor del pueblo de Aun, en Guadalajara. Despus del estreno oficial, otro equipo ya se prepa-r para hacer dos representaciones en Las Palmas de Gran Canaria a finales de noviembre, y as se ha puesto en marcha la cadena de
representaciones (siempre con actores diferentes, dependiendo de la regin) de una obra rompedora: no hay escenario, la accin transcurre 360 grados alrededor del espectador y sorprende por el impacto de exponer todo el evangelio, de principio a final. Es impresionante ver el efecto que la Palabra de Dios, en estado puro, est teniendo tanto en los mis-mos actores (que se aprenden de memoria largas secciones del Evangelio de Marcos) como en la gente que va a ver las representaciones. Grupos de GBU por todo el pas se han interesado en ponerlo en marcha, e incluso iglesias quieren participar del proyecto. Queremos que, con el Experimento Marcos, la Palabra de Dios siga impactando en las vidas de
muchas personas en el 2011.
Ms informacin: gbu-es.org
Ver [el evangelio] representado me ha impactado profundamente y me ha confrontado con mi fe (miembro del pblico, Las Palmas).
El cielo y la tierra pasarn, pero mis palabras jams pasarn (Jess, Mr. 13:31).Jo Wilson, Asesora de GBU.
Muchos grupos organizaron actividades en torno al proyecto (charlas, conciertos, conferencias) en las que siguieron dn-doles vueltas a la pregunta de quin fue realmente Jess.
No iras? No invitaras a tus amigos? Genial sera, adems, que la actividad diera pie a una charla sobre el tema Creando la historia de tu vida, en la que se presentara a Jess y, al final, todos se llevaran un Evangelio Life de regalo.
6 semanas de aprendizaje, slo 3 ensayos,
15 actores, 90 minutos de accin
y muchas vidas tocadas por ver en directo uno
de los Evangelios, sin tapujos:
esto es el Experimento Marcos!
16
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
17
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Campamento Nacional de Verano
El campamento fue muy positivo en todos los aspectos. Espe-cialmente las exposiciones bblicas, que marcaron todo de una forma muy importante. Esteban Figueirido transmiti el men-saje de forma clara y directa. El tema (No fear, sin miedo) se bas en la vida del joven Jos y cmo, a travs de sus situacio-nes particulares, enfrent sin temor su fidelidad a Dios a pesar de las circunstancias (Gn. 37-46).
Se percibi una buena recepcin de parte de los estudiantes. Es de destacar, adems, que un buen porcentaje de los chi-cos venan por primera vez a un campamento de GBE y que, de esos, unos 10-15 no tenan ninguna conexin con alguna iglesia. Hubo muchas conversaciones para destacar con chi-cos que expresaron un profundo inters en crecer. A lo largo del campamento se pudo percibir por parte de todos un buen compaerismo, deseos de aprender y de participar en todas las actividades planeadas.
Edgar lvarez, Asesor GBE.
27 Encuentro de Graduados
Liderar con integridad ante un mundo que observa no es fcil, pero ser coherentes y transpa-rentes con las personas a nues-tro alrededor depende, en gran medida, de saber que tambin actuamos ante los ojos de Dios. Esta fue una de las ideas que marcaron el Encuentro Nacional de Graduados de este ao, en El Escorial (Madrid). El expositor bblico de este ao, Jonathan Lamb (Inglaterra), habl sobre la visin que tena Pablo de su trabajo, basndose en tres pasa-jes de 2 Corintios. Extrajo que es importante que los creyen-tes sean, en su lugar de trabajo, autnticos, los mismos en pblico y en privado, sin dobles y segundas intenciones y que estn dispuestos a sufrir. A las ricas exposiciones bblicas se aadieron plenarias sobre liderazgo personal, liderazgo en equipo y liderazgo situacional, que aplicaron muy prcticamen-te lo escuchado por las maanas. Los seminarios sobre temas de actualidad buscaron conexiones con el arte y la cultura, el mundo de las personas en situacin de desempleo, las relacio-nes interpersonales y nuestra identidad en medio de una so-ciedad hiperocupada. Los grupos profesionales fueron ideales para seguir inspirando iniciativas conjuntas en diferentes reas profesionales. Y las veladas (concierto de Ana Aldea y drama-tizacin de Eclesiasts) se unieron al estreno del Experimento Marcos (Evangelio de Marcos representado ntegramente por
estudiantes universitarios, en un formato innovador) para dar mucho color a un encuentro al que asistieron un total de 170 graduados.
Joel Forster, Ayudante de Comunicacin.
Verano GBU
La Asamblea Estudiantil (AE) de los universitarios, los encuen-tros para la Formacin y Misin (FM) y el Campamento Nacio-nal (CN) forman, conjuntamente, el Verano GBU. En 2010, todo ello tuvo lugar los diez ltimos das de julio en Pea de Horeb (Guadalajara) y participaron en ellos 54 (FM) y 85 (CN) estudian-tes.
El encuentro FM se centr en pensar qu significa realmente ser Discpulos de Jess, para lo cual David Burt habl sobre el captulo 18 de Mateo. FM est dirigido a estudiantes con el deseo de servir activamente o que ya estn involucrados en el liderazgo en sus grupos. Se trataba de dar formacin directa y prctica que les ayude en el desarrollo de su trabajo evangels-tico, al que pueden dar vida desde sus grupos locales, en sus universidades. FM tambin fue una oportunidad para crecer en visin y pasin por la misin en la universidad y en el resto del mundo.
El CN tuvo un enfoque ms amplio y tena como objetivo el crecimiento espiritual de los participantes, para que puedan estar ms y ms preparados para dar razn de su fe en el sitio y contexto en el que estn. Se trataba de motivarles y mostrarles los motivos por los cuales vale la pena vivir y compartir su fe activamente con sus compaeros. En el poder del Espritu fue el lema de estos 6 das, y Jaume Llenas dio las exposiciones bblicas.
El Verano GBU se complet con la AE en la que los estudian-tes tomaron decisiones prcticas sobre cmo se organizan en el mbito nacional. En todos estos das se busc fomentar la edificacin mutua, vivir y compartir el evangelio en la prctica (salimos tambin a pasar una tarde evangelstica en un pueblo cercano), la comunin entre estudiantes (mini grupos de estu-dio, oracin, veladas y talleres), y momentos de ocio (canoas, yincanas, el relax de la piscina). Todo ello con un solo enfoque: conocer mejor al Dios que nos da vida en abundancia, para despus compartirla con otros.
Antonio Ruiz, Asesor GBU.
Importante avance de los grupos profesionales
En la seccin de profesionales cristianos de GBU hemos visto nacer nuevas iniciativas. Este ao se han puesto en marcha de-finitivamente las secciones de Educacin (Grupo de Docentes
FORMACIN Evanglicos) y de Ciencia (Grupo Evanglico de Ciencias). Esto significa que abrimos ventanas en nuevas reas de trabajo, y a la posibilidad de que creyentes graduados puedan aportar en positivo en reas muy concretas de su trabajo. A las nuevas secciones, que han celebrado sus primeros encuentros, se han aadido los de los grupos ya existentes: la Unin Mdica Evan-glica (UME), el Grupo de Psiclogos Evanglicos (GPE), En-fermera Cristiana y ADECE (Asociacin de Escritores y Comu-nicadores Evanglicos). Entrar a formar parte de una de estas secciones no slo ayuda a construir la unidad de los profesio-nales cristianos de un rea concreta, sino que tambin es una oportunidad nica para formarse y soar juntos para impactar en el mundo del trabajo en Espaa.
Pepe Brossa, Asesor GBG.
Formacin para colaboradores Doulos
Este pasado septiembre tuvimos un encuentro de formacin para nuestros Doulos (colaboradores voluntarios), con una can-tidad de asistentes que fue la ms alta que hemos tenido en mucho tiempo. Los colaboradores Doulos son vitales para el buen funcionamiento de los grupos locales de GBE y de GBU, sin ellos el trabajo con estudiantes al nivel local sera muy difcil. Es por eso que hacemos un hincapi especial en la formacin de los Doulos. Con este encuentro anual dedicado especial-mente a ellos, intentamos darles inputs en temas que les ayu-den en su labor.
Este ao, Samuel Escobar habl sobre la unidad, en la misin y en el trabajo. En las sesiones por grupos, hablamos de temas como los programas y la planificacin, desrdenes alimentarios y sexualidad en la adolescencia, para los Doulos de GBE. Los colaboradores de GBU reflexionaron sobre el papel del Doulos en el ncleo, la planificacin del trabajo y cmo llevar a cabo un Estudio Bblico para Buscadores. Nuestra oracin es por un continuo crecimiento en el nmero de colaboradores ya que su trabajo es estratgico para el crecimiento de la obra tanto en Institutos como en Universidades.
Edgar lvarez, Asesor GBE.
Campamentos de Inicio de Curso en toda Espaa
Septiembre y octubre son los meses para enfocar el curso. Los estudiantes universitarios se imaginan cmo ser el ao, y en clase se les plantean las expectativas de las asignaturas y sus profesores. Es tambin el momento clave para preguntarse: Cmo puedo ser luz para Jess, este ao, en la uni?. Engan-charse a GBU desde el principio de curso llevar a muchos es-tudiantes creyentes a tener un enfoque nuevo. Para conseguir-lo son claves los Campamentos de Inicio de Curso (CIC) en las diferentes regiones. El esfuerzo de motivacin de los lderes es-tudiantiles desde final de verano ha llevado a reunir estudiantes nuevos y veteranos en 7 encuentros de formacin por toda Es-
paa. En algunas regiones, como Andaluca, Catalunya y Aragn o Madrid y Cas-tilla y Len, en 2010 se han superado todas las expecta-tivas y se han batido rcords de asistencia. Vivir un fin de semana junto a otros estu-diantes cristianos, entender la visin evangelstica y orar por los meses de estudio que vienen tiene un impac-to inmenso. Ms an si uno acaba de llegar al mundo universitario y se pregunta cmo enfocar su nueva vida. Los CIC han dado fuel para em-pezar las quedadas en la universidad con una visin renovada, y han sido tambin una chispa para iniciar, este ao, nuevos grupos de GBU en varias universidades (Zaragoza, Tarragona, Almera, Ourense, Getafe, etc.). El efecto de un CIC puede ser enorme. Cada estudiante que se apasiona por compartir de Je-ss a principio de curso se convierte en alguien clave para dar a sus compaeros de clase la oportunidad de encontrarse con quien puede cambiar sus vidas.
Joel Forster, Asesor GBU.
Materiales Zon@lternativa
Ya hemos podido terminar el primer ao de Zon@lternativa, el material para ser usado por nuestros Doulos en los grupos locales. Esta serie de recursos nace de la necesidad que en-contramos entre los colaboradores de grupos locales de Gru-pos Bblicos Estudiantiles (GBE) que dedican tiempo y esfuerzo durante el ao para llevar a cabo sus labores como voluntarios. En GBE queremos potenciar las labores y dedicacin de todos nuestros colaboradores y, es por eso, que esta serie de recursos estn diseados para reducir el tiempo empleado en buscar material de fondo y facilitar as la dedicacin del colaborador al fortalecimiento y la construccin de relaciones significativas con una generacin que necesita desesperadamente de adul-tos y jvenes adultos que les dediquen tiempo, capaces de modelar de forma prctica y cercana la fe cristiana.
Este material ha sido diseado para ser usado con adolescen-tes de 13 a 17 aos de edad (aunque eso no significa que no tenga relevancia para preadolescentes o para los mayores de 17) y ahonda en temas que se pueden dividir en cuatro grandes reas: Relaciones personales, el Ocio, Desarrollo y Crecimiento Personal y Fundamentos de la Vida Cristiana.
Edgar lvarez, Asesor GBE.
18
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
19
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Da Mundial de Oracin por el Estudiante
El 5 de noviembre se celebraba el Da Mundial de Oracin por el estudiante. Ms de 150 movimientos vinculados a IFES* se unieron en oracin durante 48 horas (desde que naci el Sol en el Sur del Pacfico hasta que se puso en la otra parte del globo terrqueo) por la extensin del reino de Dios entre los estudiantes. Haba motivos de oracin en la pgina web de la comunidad (www.ifesworld.org), y los estudiantes podan chatear en directo con el secretario ge-neral Daniel Bourdann.
En Espaa, convencidos de que sin oracin la obra de Dios no avanza, varios grupos desde el Pas Vasco y Cantabria, hasta Granada se unieron a esta iniciativa. En el campa-mento de inicio de curso de Madrid y Castilla-Len, donde haba casi 50 estudiantes, oraron por estudiantes de dife-rentes pases en las comidas y en la velada del sbado, don-de viajaron por todo el mundo en una sala decorada con banderas y objetos de todos los continentes.
En Sevilla, unos 15 estudiantes recordaron la historia de IFES y de GBU para alabar y dar gracias a Dios por lo que ya ha hecho, crearon 5 espacios para orar por los 5 continen-tes, y acabaron intercediendo por Espaa, sus campus y sus compaeros de clase.
Una estudiante del Norte dijo: Me doy cuenta de que so-mos privilegiados; en otros pases no pueden decir que son cris-tianos ni reunirse como lo hacemos nosotros. Cuan-do intercedemos, Dios res-ponde, y obra tambin en nosotros!
*IFES (International Fellowship of
Evangelical Students o Comunidad
Internacional de Estudiantes Evang-
licos).
Dorcas Gonzlez, Asesora GBU.
Por fin es lunesEstamos preparando el lanzamiento de un nuevo proyecto, la pgina web Por fin es lunes. Queremos que sea un por-tal inspirador que recoja toda la informacin del movimien-to de graduados y profesionales, pero que tambin ofrezca recursos de formacin y artculos de reflexin sobre temas candentes en el mundo del trabajo. Por fin es lunes re-flexionar sobre los enfoques que la Biblia tiene sobre el tra-bajo y nuestras diversas profesiones, dirigindonos tanto a creyentes como no creyentes. Junto a todo esto, la web ser
tambin un lugar de encuentro y de intercambio de infor-macin entre todos los profesionales interesados en entrar a formar parte de esta comunidad.
Pepe Brossa, Asesor de GBG.
Noches GBU
Habiendo visto una asistencia bastante baja en las activida-des locales (conjuntas de todos los grupos) durante el ao anterior, el comit de GBU Barcelona decidi lanzar una nueva actividad, comenzando en octubre 2010, fija para cada segundo viernes de mes. El propsito de las llama-das noches GBU en Barcelona es doble: forjar unidad y transmitir visin. Es decir, hacer ms real que, como univer-sitarios cristianos de iglesias de todo Barcelona y alrededor, tenemos una identidad comn en el evangelio de Jesucris-to, y una misin que nos une: la de llevar este evangelio a nuestras universidades. Las Noches GBU pueden ser de oracin, de formacin, o de otro enfoque, pero todo est relacionado con esta visin evangelstica de GBU. Son pun-tos de encuentro para estudiantes de los siete ncleos de la ciudad, y tambin para estudiantes que no pueden es-tar en un ncleo, as que buscan tambin involucrar a ms estudiantes en la obra. Son oportunidades para aprender, crecer, disfrutar y conocer otros universitarios cristianos, y as como darse cuenta que cada uno en su facultad y en su universidad es parte de algo ms grande. En Barcelona, solo llevamos dos meses con esta nueva iniciativa, pero la alta asistencia de estudiantes y la calidad de las tres primeras Noches GBU han marcado una tendencia que creemos que ser muy buena.
Jonathan Skipper, Asesor GBU.
Encuentros semestrales de asesores
El equipo de asesores de GBE y GBU suele celebrar dos encuentros a lo largo del ao, habitualmente los meses de mayo y noviembre. Se trata de una oportunidad extraordina-ria para vernos como equipo, compartir tiempo juntos como obreros, para conocernos mejor, orar por la obra estudiantil, as como crecer y renovar nuestra visin del ministerio es-tudiantil de forma conjunta. En los encuentros de asesores solemos recibir una formacin especfica y contextualizada al tipo de ministerio que desarrollamos entre estudiantes. Este ao los temas han girado en torno al crecimiento es-piritual, nuestra relacin con la Palabra de Dios, dificultades y alegras en el ministerio, y la contextualizacin del disci-pulado en el ministerio estudiantil. Adems, en estos en-cuentros dedicamos un tiempo significativo a la evaluacin y planificacin. En el ltimo encuentro, por ejemplo, hemos
UNIDADestado trabajando en grupos en una estrategia comn para el trabajo con los ncleos en la universidad, por un lado, y nuevos recursos y materiales prcticos para los grupos y su labor evangelstica, por otro. Por ltimo, en estos encuen-tros hay un buen espacio para orar unos por otros, as como por el desarrollo de la obra estudiantil en universidades e institutos.
Antonio Ruiz, Asesor GBU.
Trabajo conjunto con las iglesias locales
En GBE tenemos claro que nuestro trabajo no se realiza ais-ladamente, sino que tenemos que trabajar conjuntamente con la iglesia local. La iglesia local es el cuerpo visible de Jesucristo y la intencin de GBE es ser un complemento para las iglesias en Espaa. Sabemos que las necesidades de la iglesia varan de una a otra, pero estimamos importan-te dialogar con cada iglesia para encontrar la mejor manera de complementar el trabajo que ya est tomando lugar. En caso de que no haya iniciativas dirigidas a los adolescentes, GBE posee la experiencia y la capacidad para colaborar cer-canamente con la iglesia local para establecer obra juvenil. GBE hace nfasis sobre el hecho de que la gran mayora de adolescentes en Espaa no van a la iglesia, pero s a los cen-tros de educacin media, as que queremos que la iglesia lo-cal tambin vea el potencial misionero que sus estudiantes son a los institutos locales. Sin la colaboracin de la iglesia local, la evangelizacin de esta generacin estudiantil sera imposible.
Edgar lvarez, Asesor GBE.
Lausanne III en Ciudad del Cabo
Imagnate una reunin de ms de 4.000 lderes evangli-cos (bien seleccionados) procedentes de unos 198 pases, durante nueve das en Ciudad del Cabo (Sudfrica), repre-sentando a ms de 700 millones de evanglicos de los cin-
co continentes Qu crecimiento el de la Igle-sia del Seor desde los doce pescadores de hombres! Un anticipo en esencia de la reunin ms espectacular de
la historia, que est por llegar, cuando el Seor Jesucristo vuelva.
Un programa bblico, evanglico, inspirador y con hermanos tan destacados al nivel internacional como: Lindsay Brown, Chris Wright, John Piper, Ajith Fernando, Os Guinness, Tim
Keller, Samuel Escobar, Ren Padilla, Ramez Atallah, Do-uglas Birdsall, Michael Cassidy, Ruth Padilla, Becky Pippert, Michael Ramsden, Vaughan Roberts entre otros. Se not la influencia y la gran involucracin de tres grandes grupos: la organizacin de Billy Graham, La Alianza Evanglica Mundial e IFES.
Ha sido el tercer Congreso de Lausanne para la Evangeliza-cin mundial, bajo el lema:Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, 2 Co. 5:19.El objetivo era fundamentar bblicamente la Misin y la Evangelizacin del Mundo.Fue inspirador, motivador, emocionante por momentos Dios est obrando en su mundo mucho ms de lo que pen-samos y conocemos.
Al nivel personal os comparto una reflexin de Chris Wrigth que me impact. Es sobre lo que debe caracterizar el verda-dero liderazgo que necesita el Pueblo de Dios:
1. Humildad. Slo a Dios adoramos, frente a la tentacin del poder y del orgullo.2. Integridad. Slo en Dios confiamos, frente a la tenta-cin del xito, la popularidad.3. Sencillez. Slo la Palabra de Dios nos motiva, frente a la tentacin del dinero, prosperidad.
Jesucristo vivi conforme a este modelo y resisti estas tres tentaciones.
Ha sido un privilegio formar parte de la delegacin espao-la (25 delegados).
Francisco Mira, Secretario General GBU.
20
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
21
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Ms all de nuestras fronterasEl ao 2010 ha sido importante para Andamio por muchas razones, pero una de las ms significativas es que hemos pasado de distribuir nuestros libros bsicamente en Espaa, a tener una presencia importante en el mercado internacional. Hemos llegado a un acuerdo con la editorial Libros Desafo para que distribuyan nuestros ttulos en Amrica Latina y en Estados Unidos.Adems, Andamio ha tenido representacin por primera vez, en mayo de 2010, en la feria de literatura Expolit, con una muy buena acogida por parte de libreros, editores y distribuidores. Damos gracias a Dios por este avan-ce y por permitirnos llegar tan lejos.
Nueva revista, Portafolio
Nos encanta hacer libros que interesen a nuestros lectores, por eso, nos gustara que conociesen ms sobre ellos. Con esta fina-lidad, creamos Portafolio, un espacio en el que presentamos a nuestros autores, en el que se puede dialogar con ellos, un lugar que informe de lo que est pasando en la editorial, en el que los lectores se puedan sentir a gusto con nosotros, que puedan participar Portafolio es la revista para mantener informados a nuestros lectores, pensada para acercarnos a ellos y para que ellos se acerquen a nosotros. Hemos llegado a un acuerdo con la editorial Libros Desafo para que distribuyan nuestros ttulos en Amrica Latina y en Estados Unidos.
Nacimiento de nuevas series
Este tambin ha sido el ao en que se gest una nueva serie en Publicaciones Andamio. Desde hace un tiempo, hemos apostado por crecer en diversidad de temas y ofrecer literatura que cubra distintas necesidades de los lectores y de la iglesia en general. Despus de las series Educacin y familia, Excelencia y trabajo, GBU Conecta, Yam! queremos explorar nuevos gneros y nos embarcamos en un nuevo proyecto: publicar una serie sobre biografas, llamada Vidas que transforman. A travs de esta serie, podremos conocer, con profundidad, a perso-nas que son buenos modelos; personas que, de una manera u otra, vivieron vidas en consecuencia a la voluntad de Dios. Creemos que sern de mucha inspiracin y estmulo.
Una de las mejores formas de aprender, de crecer y de cambiar, es conociendo e integrando en nuestras propias vidas la experiencia de otros. Y no hay mejor profesor que aquel que explica lo que vive. La vida de John Stott dar comienzo a esta nueva serie, disponible a partir de marzo de 2011.
Andrea Lagos, Responsable de Comunicacin de Andamio.
LIBROS, LIBROS, LIBROSLos libros que hemos publicado este ao
PORTADANO
DISPONIBLE
PORTADANO
DISPONIBLE
Historia, influencia y legado de Juan CalvinoVarios autores
IntegridadJonathan Lamb
NehemasRaymond Brown
Tiempo libreEva Lpez
El asombro del perdnJos de Segovia
Gnesis 12-50D. Atkinson y J. Baldwin
Nos podemos fiar del Nuevo Testamento? David Burt
Vivir en un mundo creadoLydia Jaeger
El corazn del cristianismoRico Tyce y Barry Cooper
La predicacin que transformaVarios autores
Psicologa y sexualidadVarios autores
La misin de DiosChristopher Wright
Esto es vidaPaul Valler
La providencia de DiosPaul Helm
La responsabilidad social y poltica del cristianoVarios autores
Mi amig@ es homosexualAlex Tylee
Gnesis 1-11D. Atkinson y J. Baldwin
NmerosRaymond Brown
Temas apologticos de hoyVarios autores
22
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
23
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Proyectos para nuevos donantesel inters y el apoyo [] para el ministerio en esta regin nos anima. No es solamente el receptor, sino tambin el dador quien experimenta un llamado divino para apoyar al ministerio e ir ms all de su entorno de comodidad, participando como piedra viva en la gran construccin de Dios. Este pensamiento es muy alentador.
Obrero de GBU en Jordania
En el informe del ao pasado compartamos con vosotros, con ilusin, la puesta en marcha de un proyecto que llamamos Transforma. Despus de un ao hemos visto avances, aunque no los esperados. Hemos conseguido una media mensual de 5 nuevos donantes, lejos de los 30 previstos. Sin embargo, estamos agradecidos al Seor por la respuesta obtenida y porque sigue poniendo carga en sus hijos para sostener Su Obra.
Transforma est siendo una oportunidad de reforzar, de forma integral, la obra que Dios est haciendo a travs de los GBU. Para qu? Para seguir viendo vidas transformadas.
Estamos tremendamente agradecidos al Seor por todos nuestros donantes. Su compromiso, fidelidad y visin son un estmulo para continuar adelante, y un apoyo enorme en la tarea. Una tarea que es dinmica, porque el campo de misin es grande y son muchos los que necesitan ser alcanzados por el evangelio, tanto en el contexto estudiantil, como en el profesional.
Por eso queremos poner en marcha otros proyectos que nos ayuden a fortalecer el rea econmica del ministerio y, con ello, seguir creciendo.
Una Vida es el prximo proyecto para desarrollar. Estamos muy ilusionados con l.Durante nuestra etapa universitaria participamos en GBU y creci en nosotros una profunda pasin por dar a conocer el evan-gelio. Entendimos la importancia de vivir vidas de integridad y madurez. Aceptamos el reto de aplicar la Biblia a todas las reas de la vida. Ahora somos graduados y queremos seguir apoyando la obra estudiantil que tanto nos dio. Jonathan Prez y Sara Jurdao.
Una Vida es Recin graduados que se incorporan al mundo profesional dando un 3% de sus ingresos durante 5-10 aos o toda una vida, para ayudar a que el evangelio transforme la Universidad espaola y que la iglesia participe activamente en la misin mundial.Estamos ilusionados por los avances que podemos lograr y los retos para alcanzar. Queremos trabajar con excelencia en un rea muy importante y que necesitamos reforzar. Confiamos que el Seor, como hasta ahora, suplir nuestras necesidades y abrir camino en esta cuestin.
Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de vosotros, [] porque habis participado en el evangelio desde el primer da hasta ahora. Fil. 1:3, 5.
Marcos Lumbreras, Responsable de la Bsqueda de Nuevos Fondos.
En medio de un duro ao de crisis, el Seor ha sido fiel. Muchas gracias por toda tu ayuda!
El Seor ha vuelto a sorprendernos, a travs de la generosidad de muchos hermanos e iglesias, nos ha permitido finalizar un ejercicio ms. Slo podemos exclamar: Gracias Padre!
Nuestra situacin econmica sigue siendo frgil. El equipo de asesores sigue sin tener cubierto todo su sostenimiento. Si inclui-mos en nuestras cuentas el importe que han dejado de percibir, en lugar de un supervit de 2.330,40 euros, acabaramos con un dficit superior a los 60.000 euros.
Contar con ms dinero supondra mejorar nuestro ministerio de forma radical: la situacin econmica de los asesores, desa-rrollar nuevas iniciativas evangelsticas, poder llegar a ms sitios, etc., y todo esto con el deseo de ver vidas transformadas y entregadas a Jesucristo.
Parece difcil pero, con la suma de pequeos esfuerzos, cubriramos todas las necesidades de 2011. Contamos contigo?El Dios de los cielos, l nos prosperar, y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, Neh. 2:20
NUESTRA ECONOMA RESUMEN FINANZAS
(21.808,65 )
(112.606,54 )
(8.572,38 )
(3.999,80 )
(52.280,02 )
(4.541,33 )
(119.382,00 )
(21.060,92 )
(55.868,10 )
(79.460,12 )
(182.526,37 )
(261.241,05 )
24
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
25
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
Encuentro del Grupo de Psiclogos Evanglicos
Encuentro del Grupo Evanglico de Ciencias
Fecha: 4 al 6 de marzo de 2011Lugar: Pinos Reales, San Martn de ValdeiglesiasConferenciante: Jorge Maldonado
Encuentro de Enfermera Cristiana
Fecha: 11 al 13 de marzo de 2011Lugar: Los Negrales, MadridTema: Cuidar desde los valoresConferenciante: Pablo Martnez
Encuentro del Grupo de Docentes Evanglicos
Fecha: 18 al 20 de marzo de 2011Lugar: Hotel Alcal (Alcal de Henares)Tema: Educar para la vida
Encuentro de ADECE (Comunicadores y escritores)
Fecha: 1 al 3 de abril de 2011Lugar: Hotel en Madrid (por confirmar)Tema: Comunicando a JessConferenciantes: Curro Royo, Csar Vidal y Marcos Vidal
Jornadas de Biotica
Organizan: Unin Mdica Espaola (UME), Enfermera Cristiana, Consejo Evanglico de Madrid (CEM) y Alianza Evanglica Espaola (AEE)Fecha: 27 al 29 de mayo de 2011Lugar: Los Negrales, MadridTema: Dr. John Wyatt
Campamento Nacional GBE
Fecha: 9 al 16 de julio de 2011 Lugar: Llometa de Llavata, Llria, ValenciaTema: RISK: Asume el riesgo - Personajes bblicos que lo arriesgaron todo por seguir a Dios/Jess en sus circunstan-cias particulares
Conferenciante: Giles Davis
Formacin y Misin + Campamento Nacional GBU
Fecha: 19 al 30 de julio de 2011 (incluida la Asamblea Estudiantil)
19 al 24 de julio AE+FM Albergue La Subbtca, Priego de CrdobaTema: El poder de la cruz en el liderazgoConferenciante: Andrs Reid
24 al 30 CN Manantiales de Vida, Antequera (Mlaga)Tema: Con la mirada en el Cielo y los pies en la TierraConferenciante: Jaime Ardiaca
Asamblea Mundial IFES
Fecha: 26 de julio al 3 de agosto de 2011Lugar: Cracovia (Polonia)
Encuentro de Colaboradores Doulos
Fecha: 9 al 11 de septiembre de 2011Lugar: (por confirmar)Tema: El Discipulado
Campaa Evangelstica Nacional GBU Granada
Fecha: 15 al 23 de octubre de 2011
Encuentro Nacional GBG
Fecha: 28 al 31 de octubre de 2011Tema: La responsabilidad social del profesional cristiano
Ms all de la sostenibilidad
En el ao que ha pasado, nuestra sociedad se ha dado cuenta de lo que significa despertarse en plena parlisis obligada por la falta de atencin a los sntomas de agotamiento de sistemas excesivamente voraces en su desarrollo e inevitablemente veloces a la hora de desplomarse.
Inauguramos esta nueva dcada en plena crisis econmica y con perspectivas de no volver a tiempos pasa-dos. Se abren grandes incgnitas sobre cmo sern los nuevos modelos basados en una actividad financiera ms realista, menos ansiosa, ms madura y menos protegida por los Estados-gobiernos que tambin apoya-ban sus economas y estados del bienestar en los mercados de la incierta especulacin y los voltiles valores.
Sostenibilidad parece ser el concepto solucin que gue el cambio de modelo a otro ms estable y dura-dero, menos agresivo en todas sus dimensiones: econmica, social, poltica, cultural y medioambiental. Tratando de volver al statu quo y dejando a un lado los sobresaltos y las revoluciones En trminos ms vulgares, parece que la solucin se busque ms en el deseo tan popular de Que me quede como estoy! (o mejor, como estaba antes). Nadie quiere perder su tiempo pasado, ahora que parece que fue el mejor.
Sin embargo, el evangelio (la autntica buena noticia) sigue sacudindonos, entre otras cosas, porque no es una llamada a la sostenibilidad. Nuestro Seor Jesucristo no fue a la cruz a sostener este mundo, sino a transformarlo profundamente para llevarlo a los pies del gran trono: redimido, restaurado, lleno de la vida y belleza que declaren la gloria de su Creador por toda la eternidad. Y sabemos que dicha transformacin debe pasar inexcusablemente por cada persona hasta el nuevo nacimiento que produce ya frutos de justicia. Eso es ms que apuntarse a lo sostenible.
En este tiempo se nos presenta una oportunidad muy valiosa en el medio estudiantil y profesional: propongo ejercer la Benignidad. El trmino griego chrestos expresa accin y quiere decir mejorar, perfeccionar, a la vez que se utiliza para indicar docilidad. Es la excelencia moral en el sentido de conducta, amabilidad, ga-llarda e integridad. No se trata solo de sostener, sino mejorar. Procuremos actuar con benignidad mejorando la universidad, la profesin, la familia, la iglesia, los amigos y todo aquello en lo que participamos, pero con la humildad del discpulo fiel de Aquel que le dijo al condenado: te aseguro que hoy estars conmigo en el paraso (Lc. 23:43).
Jorge Saguar Presidente de GBU.
LO QUE PLANEAMOS PARA 2011 PARA ACABAR...
26
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
27
GBU
. Inf
orm
e A
nual
201
0
GBU ES MIEMBRO DE IFES DESDE 1975
Comit del Consejo UniversitarioPresidente: Jonathan Espinosa.Tesorera: Paula Casado.Secretaria: Lluvia de Segovia.Vocal: Pedro Alemn.
Comit EjecutivoPresidente: Jorge Saguar.Vicepresidente: Rodolfo Gonzlez.Secretario: Daniel Casado.Tesorera: Rosario Pablos.Vocales: David F. Burt, Fernando Caballero, Francisca Capa, Antonio Lpez, Fernando Ramos, Curro Royo, Manuel Surez.
Consejeros NacionalesJaume Llenas, Jorge Saguar, David F. Burt, Rubn Maez, Jos M. Carballo, Julio Torres, Elena Flores, Antonio Lpez, Curro Royo, Rosario Pablos, Timoteo Glasscock, Toms Prez, Daniel Casado, Manuel Surez, Rafael Martnez, Jos Ma-ra Carpintero, Stuart Park, Rodolfo Gonzlez, Pablo J. Santana, Pablo Martnez, Francisca Capa, Enrique Mota, Fernan-do Caballero, Fernando Ramos, Rubn Pelejero, G. Daniel Santana, Jos Luis lvarez, David Ortega.
Presidentes honorarios: Pablo Martnez Vila, Stuart Park.
Oficina GBU/Andamio: Joaqun Hernndez, Marcos Lumbreras, Andrea Lagos, Tabita Lpez, Juan de Federico, Vctor Hugo Lugo, Joel Forster.
Secretario General: Francisco Mira.
Adjunto Secretario General: Joaqun Hernndez.
Asesores GBU/GBE: Ana Ribera, Andy Wickham, Antonio Ruiz, Derek French, Dorcas Gonzlez, Edgar lvarez, Fran-cisco Mira, Javier Santos del Hoyo, Jo Wilson, Jon Short, Jonathan Skipper, Joel Forster, Lemuel Feliciano, Lina Pilar Andrade, Raquel Medina, Ronaldo Santana, Ruth Lorente, Susana Blanco.
E MAILS DE CONTACTO
GBU. Informacin Generalgbu@gbu-es.org
Publicaciones Andamioeditorial@publicacionesandamio.com
GBEedgaralvarez@gbu-es.org
GBGgbg@gbu-es.org
Unin Mdicos Evanglicos (UME)ngel Sierra: asierra@step.es
Grupo Psiclogos Evanglicos (GPE)Esteban Figueirido: estebanfw@teleline.es
Alianza de Escritores y Comunicadores Evanglicos (Adece)Luis Ruiz: secretariogral@adece.es
Grupo de Docentes Evanglicos (GDE)gbgdocentes@gmail.com
Grupo Bblico de Ciencias (GBC)Pablo de Felipe: pablodefelipe@aol.com
Enfermera cristianaPilar Paciencia: pilarpaciencia@hotmail.com
Estamos trabajando en:
MS INFORMACINnete a todo lo que est pasando en GBU Tambin en la red!
GBU Unidos
Andamio
Web: www.gbu-es.orgFacebook: GBU EspaaTwitter: twitter.com/gbuespFlickr: flickr.com/gbu_unidos
Web: www.publicacionesandamio.comFacebook: Publicaciones Andamio
Alts Forns 68, Stano 108038 BarcelonaTel. 93 432 25 23gbu@gbu-es.org www.publicacionesandamio.com
www.gbu-es.org