Top Banner

of 24

INDUMENTARIA PURÉPECHA

Apr 14, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    1/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 1

    Carlos Garca Mora

    Evidencias histricas enla indumentaria purpecha

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    2/24

    2 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    3/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 3

    E v i d e n c i a s h i s t r i c a s e nl a i n d u m e n t a r i a p u r p e c h a

    Sendas

    i

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    4/24

    4 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    5/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 5

    Carlos Garca MoraI n s t i t u t o N a c i o n a l d e A n t r o p o l o g a e H i s t o r i a

    TS IMARHUEstudio de etnlogos

    D i r e c c i n d e E t n o h i s t o r i a

    Ev idenci a s histr ic a s en

    l a indumenta ri a purpecha

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    6/24

    6 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    Garca Mora, Carlos:

    Evidencias histricas en la indumentaria

    purpecha, ed. electrnica, Mxico, Tsimarhu

    Estudio de Etnlogos, 2013, fascculo en for-

    mato pedefe de 24 pp. con fts. (Col. Sendas).

    Portada:

    Fragmento de una pintura plasmada en una batea michoacana, conservada en

    el Museo de Artes e Industrias Populares de Ptzcuaro, en la cual aparece una

    mujer con el caracterstico rollo o falda plegada de lana negra.

    Frontispicio:

    Mujer de Charapan, Mich., portando uno de los rebozos purpechas tpicos de

    la Sierra de Michoacn (junio de 2010)

    Fotos: Carlos Garca Mora

    El contenido de este fascculo forma parte del libro El baluarte purpecha,

    (cuarta parte, cap. 16: La indumentaria: identidad corporativa), en el cual pue-

    den consultarse las chas completas de las referencias bibliogrcas aqu citadas:http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.mx/2012/05/baluarte-piurepecha.html

    Escrito con resultados de investigacin llevada a cabo en la

    Direccin de Etnohistoria del

    Instituto Nacional de Antropologa e Historia

    La indumentaria purpecha: identidad corporativa por Carlos Garca Mora se encuentra bajo una

    Licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

    Permisos que vayan ms all de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en

    http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.mx/.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    7/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 7

    Presentacin

    i

    Este fascculo de etnologa histrica versa acerca de las referencias

    histricas implicadas en el atuendo purpecha. La ms importante

    observacin que, al respecto, se desprende es la identifcacin del

    vestido con una determinada unidad corporativa, que adscriba al

    portador o la portadora a una repblica de naturales. Aunque aqu

    se tiene presente, en particular, al poblado de San Antonio Charpani

    asentado en la Sierra de Michoacn, el tema se aborda de una manera

    general.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    8/24

    8 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    9/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 9

    CarlLum

    nhoLtzca.1898(enMuseoAmericanodeHistoriaNatural/Foto

    tecaini)

    Fig. 1. Personas purpechas sin

    identicar, quiz fotograadas

    en Uruapan, vestidas con su in-

    dumentaria cotidiana durante el

    porriato, quienes o eran oriundas

    de un mismo poblado o de varios.

    Las dos mujeres llevan rebozos deestilo diferente, tanto entre ellas

    como entre los que se observan

    en las siguientes guras. Obsrvese

    la gran batea decorada que lleva

    una de ellas. La fotografa fue to-

    mada en una habitacin cuyo piso

    estaba cubierto con una alfombra,

    por lo que es de presumirse que

    se trata de un estudio fotogrco.

    Ambas mujeres llevan falda larga

    que llega al piso y la de la derecha,

    que pareciera ir descalza, lleva

    arracadas. La de la izquierda ll-

    eva anillo. Sus rebozos tienen una

    apariencia diferente a las que se

    usaron en el siguiente siglo.

    Denomuy buena gana, dos mujeres y un hombre purpechas se

    colocaron en la frente a un muro, para ser fotograados por cier-

    to naturista y explorador noruego en el ao de 1898. Da la impresin

    que lo hicieron atendiendo una orden, tal como se estilaba en los aos

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    10/24

    10 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    del porriato. Aqu arriba se muestra la imagen que result de la im-

    pertinencia del viajero europeo. Pueden apreciarse sus rostros y cmo

    vestan. Como en cualquier otra parte del mundo, la indumentaria tena

    una historia detrs, en la medida en que an identicaba a los hombres

    y a las mujeres que descendan de conjuntos sociales con cierto modode vivir; ya que el vestido tambin da testimonio del pasado de donde

    procede.

    i

    La antigua ropa tarasca era rudimentaria entre las clases bajas, cuyas

    mujeres slo portaban un sencillo faldn y los hombres taparrabo como

    en Tirpetio.Fig. 2. A la izquierda: Mujer tarasca llevando su falda con

    franjas de colores intercalados, ceida a la cintura, como nica indu-

    mentaria (otras usaban una saya a cuadros). A la derecha: La hija de

    Chnxori, futura esposa de Tarhakuri; vistiendo una falda parecida

    pero con franjas de otros colores, asimismo lleva una prenda superior

    de la misma tela semejante a un rebozo corto. Ambas llevan un to-

    cado del cual cae un adorno que cubre sus odos. Tal como qued

    averiguado en el siglo xvi:

    El traje de su antigedad [entre los hombres] era, lo ordinar-

    io, andar en cueros. Y para tapar el miembro se fajaban o revolvan

    una mantilla de algodn como de vara y media cuadrada, y dbanse

    dos vueltas con ella de manera que se viniese [a] anudar y las puntasque sobraban de los nudos lo cubran (no muy honestamente porque

    con cualquier ocasin haca palacio). Algunas veces se ponan una

    cuera como jubn sin mangas de algodn [y] la hilaza gorda;

    no era ropa que haca estorbo al huir ni al alcanzar, ni muy honrosa

    pues no arrastraba ni le cubra lo ms necesario, pues no pasaba de

    los cuadriles dejndo[le] lo dems al aire que lo cubriese.1

    Hombres y mujeres andaban descalzos y sin cubrirse la cabeza;

    slo seores principales se cean la frente.2 Las mujeres se acomoda-

    ban su larga cabellera agarrada con algn cordn trenzado o cinta que,

    a la vez, les serva de tocado y adorno en la cabeza. Las principales se

    cubran los hombros.Fig. 2. A la izquierda: Mujer tarasca llevando su falda

    con franjas de colores intercalados, ceida a la cintura, como nica in -

    dumentaria (otras usaban una saya a cuadros). A la derecha: La hija de

    Chnxori, futura esposa de Tarhakuri; vistiendo una falda parecida

    pero con franjas de otros colores, asimismo lleva una prenda superior

    de la misma tela semejante a un rebozo corto. Ambas llevan un to-

    cado del cual cae un adorno que cubre sus odos. Pese al clima fro,

    Fig. 2.A lA izquierdA: Mujertarasca llevando su falda con

    franjas de colores intercala-dos, ceida a la cintura, comonica indumentaria (otras usa-ban una saya a cuadros).A lAderechA: La hija de Chnxori,

    futura esposa de Tarhakuri;vistiendo una falda parecida

    pero con franjas de otros colo-res, asimismo lleva una prendasuperior de la misma tela seme-

    jante a un rebozo corto. Ambasllevan un tocado del cual caeun adorno que cubre sus odos.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    11/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 11

    la indumentaria era ligera pero, a veces, los hombres se cubran con una

    manta o una especie de tnica sin ceir.3

    El ropaje de seores, funcionarios, sacerdotes y jefes militares

    fue ms elaborado: se cubran torso y muslos con una tnica, se cean

    la cabeza con una cinta y los ltimos calzaban un tipo de huarache. 4Slo algunos de ellos se dejaban crecer el cabello arreglado en una

    trenza, usual tambin entre los guerreros al entrar en combate: Traan

    el cabello largo, negro y trenzado que hacia cola bien larga.5 Otros

    usaban diademas y pintura facial y corporal, en particular sacerdotes y

    guerreros. Los seores principales se incrustaban bezotes.6

    i

    Al caer el waks irchekwa en el siglo xvi, los hombres y las mujeres

    adoptaron prendas que los cubran ms. Los primeros se cieron angos-

    tos calzones de manta blanca al menos desde la poca de la repblica

    purpecha hasta la primera mitad del siglo xx y usaron sombreros

    de palma cuya forma evolucion con el tiempo.7 En general, la indu-

    mentaria se fue adaptando a las tendencias de cada poca.

    Tanto los principales como los tributarios eran de piel morena,

    pero los primeros solan identicarse porque se engalanaban ms;

    los segundos por su sencilla vestimenta de manta blanca. Entre las mu-

    jeres de una repblica y otra se distinguan en algunos detalles de mayor

    o menor importancia, tales como faldas o delantales distintivos. Asi-

    mismo, variaron los sombreros de los hombres de unpoblado y los de otros.

    La ropa y el arreglo del cabello, que susti-

    tuy lo antiguo, sufri varias transformaciones con

    posterioridad. Pero a nes del xix, algunos rasgos

    acaso provinieron todava de la era tarasca: por

    ejemplo, los seores principales o acaudalados usa-

    ban trenzas como signo de distincin. En Charapan,

    a nes del porriato: Pedro Galvn y Juan Antonio

    [Martnez] traiban trenzas, eran los ms ricos.8 En

    1973, Flavio Caballero, de 86 aos, declar que to-

    dava le toc ver as al dicho Juan Antonio Martnez

    y a otros, as como algunos que slo se dejaban el

    cabello largo.9

    Los hombres vestan con sencillez camisa

    y calzn, ambos de manta blanca o hechizo. En

    horas y tiempos fros se embrocaban un gabn. Slo

    en las estas los danzantes usaban trajes vistosos y

    coloridos con calzones labrados, decorados entre la

    Annimas(enAlcal1541:f.101r.,lm.29;y87v.,lm.25).

    SalvadorJaso(cortesadeElviraGalvnRincn

    )

    Fig. 3. El charapanense Aris-teo Galvn Leonardo con

    gabn embrocado.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    12/24

    12 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    pantorrilla y la valenciana.10 En cambio, el traje femenino evolucion y

    requiri mucha tela.Figs. 1 y 3-6

    De ordinario, las mujeres se ponan wannkwa, una especie

    de gabancito o camisa de algodn bordada con mangas cortas; y

    rollo, una falda elaborada con una larga, ancha y pesada tira de

    tela de lana negra, plegada alrededor de la cintura; y sostenida con

    una faja que sola hacerse en telar de cintura; y sobre los hombros,

    el arraigado rebozo negro con rallas azules.Figs. 4-6 Las nias usaban

    cuirisa, una especie de saquito de lana hecho con sobras de la ropa

    de sus madres; con probabilidad, de sus kwirsiicha, rebozos de

    lana hechos en telar de cintura. A los nios, que se llevaban a bau-

    Annima(LitograadelTimbreMxico,enRuiz1891:entrepp.42y

    43)

    Fig. 4. Arreglo y traje purpe-cha decimonnico con algunosrasgos que an permaneceranen el siglo xx. Obsrvese elcabello peinado con raya en

    medio y recogi-do en dostrenzas. Las mujeres llevanarracadas en las orejas, al pa-recer con forma de media luna(como las fabricadas hoy enda en Chern). Alrededor delcuello portan collares de dos otres hilos que recuerdan los decuentas de coral. Como blusatraen wannkwa blanca bor-dado en el lo del cuello en ve

    y de los hombros a las orillasde las mangas. De la cenefa delbordado salen motivos tal vez

    orales. A manera de faldallevan rollo sostenido poruna faja con brocado. Sobresus hombros, un rebozo oscuro arayas marcadas por dos franjas

    paralelas de color mostrandosus puntas tejidas. Aunque muycaracterstico, este traje es slouna versin de varias usadas en

    el pas purpecha.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    13/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 13

    tizar, se los vesta con remiendos de ropa para hacer una especie

    de gabancito, un pedazo de rebozo y un delantal. Por lo comn,

    las mujeres andaban con los pies descalzos, con mayor frecuencia

    que los hombres.11

    i

    Dos caractersticas generales cabe recordar: el radical cambio entre el

    vestido tarasco y el purpecha, y la uniformidad del segundo entre los va-

    rones del comn de una repblica. Sustitucin y homegeneizacin que

    CelestinoGutirrez1892

    (Fototecadelinah,Fondotnico;reprod.enRodrguez1997:24).

    Fig. 5. Muchacha purpechainidenticada del municipiode Acuitzio, engalanada a lamanera del pas en 1892. Ob-srvese el rollo negro y cmo,

    en lugar de la wannkwa, lle-va una camisa de corte europeo.

    Annimoca.1940(enBeals1993:105,g.8)

    Fig. 6. Indumentaria femeninaen el poblado serrano de Chern(1940). Incluye el rollo cu-bierto al frente con delantal yla enagua y la blusa bordadas.

    El rebozo era usual usarlo so-bre los hombros o cubriendo lacabeza. Obsrvese que la faldase acort un poco para facilitar

    los movimientos.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    14/24

    14 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    fueron rasgos propios de otros aspectos de su cultura, aunque

    en grados diferentes.

    Lo primero el cambio total fue resultado de la

    adopcin de otro modo de pensar y de conducirse. Fue el -

    ocuente el contraste entre las mujeres de la antigedad conlos pies desnudos y una faldilla corta como nica prenda de

    vestir y las purpechas de igual forma descalzas, pero por-

    tando un elaborado vestido que cubra todo su cuerpo. En

    efecto, el traje regional de hombres y mujeres fue la indu-

    mentaria propia de familias regidas por una moral cristiana,

    que impona el recato en ambos. Tanto que, en lo que a las se-

    gundas se reere, es posible comparar cmo se conducan las

    mujeres rabes y cmo las purpechas se cubran la cabeza,

    se ocultaban la mitad del rostro con el rebozo y se mostraban

    reservadas afuera de su casa.

    Lo segundo la uniformidad del aspecto entre

    el comn fue resultado de la adopcin de un atavo

    acorde con lo que la sociedad novohispana consider apro-

    piado para los naturales purpechas y para la clase baja. La

    presin institucional y la social tendi a igualar la aparien-

    cia entre los hombres y entre las mujeres con un atuendo que

    identicase a cada quien como miembro de una etnia, de un

    segmento social y de un poblado.12

    i

    En el siglo xx, la otrora similitud de la ropa se fue perdiendo y ree-

    jando la cada vez mayor desintegracin comunitaria. En la dcada de

    los aos cuarenta, el cura prroco pugn en Charapan por desterrar el

    uso del calzn de manta blanca entre los hombres y la falda de rollo

    entre las mujeres; tuvo ms xito con los primeros.13 En aquellos das,

    la indumentaria masculina consista de camisa, calzn de manta o pan-

    taln, faja o cinturn, huaraches y sombrero.14 Slo perdur el uso

    del karmukukata o calzn que usaban los danzantes charapanenses en

    el trascurso de las estas.

    La muda se fue produciendo pese a que las prendas locales

    tenan la ventaja de ser elaboradas por las mujeres de la familia y por

    ello eran ms econmicas, ya que las estaban hechas con colorantes

    articiales tenan que ser compradas.Figs. 7-10 A principios del siglo xx,

    Julio Gutirrez empez a usar camisa de color en medio de las crticas

    de todos. Luego se introdujeron camisas con bordados y, ms adelante,

    suteres y zapatos en vez de huaraches. Aun cuando las mujeres fue-

    ron abandonando el rollo, mantuvieron el uso de la falda larga porque

    Annima(enGordonyGordon1946:alavueltadelalm.entrepp.

    208-9

    )

    Fig. 7. Simn Velsquez, chara-panense fotograado alrededordel ao 1945, vistiendo cami-sa y pantaln de fbrica ycalzando zapatos. Carga unacocucha, vasija con el esti-lo propio del vecino Cocucho.

    Atrs haba quedado el calzny la camisa de manta blanca,la faja y los huaraches. Estabacasado con una mujer pur-

    pecha y l mismo parece habertenido piel morena; sin em-bargo, cabe la hiptesis que suindumentaria fuera ms propiadel campesino descendiente deespaoles criollos amestizados

    y arraigados.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    15/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 15

    PabloVeLsquezGaLLardo(1949:e

    ntref.6y7)

    Fig. 8. Hermenegildo Domn-guez, su esposa Luisa Jernimoy sus hijos, en el barrio cha-rapanense de San Bartolom.

    Obsrvese la transformutacinde la indumentaria, en par-ticular la adopcin masculinadel overol entre los nios, queluego desaparecera a su vez.Obsrvese que la mujer y lasnias van descalzas, mien-tras el hombre y el nio mayorvan calzados (el primero conhuaraches y el segundo parecellevar zapatos). Consttese eluso general del rebozo de tiposdiferentes entre las mujeres ni-as y adulta y del gabn en el

    jefe de familia.

    RobertWest(1948,lm.11,.a)

    Fig. 9. Mujer tejiendo tela dealgodn con un telar de cin-tura, para hacer delantales en

    Charapan (ca. 1946).

    cuando se la alzaban tantito, les decan [o preguntaban otras mujeres:]

    si no tenan vergenza.15

    En cambio, al paso de la dcada de los aos setenta del siglo xx,

    incluso eso haba cambiado pues la falda femenina se fue acortando yslo las ancianas la seguan usando larga. El traje regional convencio-

    nal y un tanto estereotipado apenas se vesta en ciertas celebraciones.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    16/24

    16 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    La variedad en la indumentaria se haba impuesto a la

    igualdad de antao.Figs. 10-12

    No obstante, todava quedaba en la memoria

    de la gente la vestimenta de sus abuelos. Tenindolo

    consciente o no, la asociaban a otra poca y a otromodo de vida. Ms an, saban que haba sido nor-

    mada por el costumbre.

    i

    Con mucha expresividad, el atuendo registr el origen

    del pueblo que lo port. Su homogeneidad fue algo

    ms que una muestra de identidad, que sin duda lo

    fue: era un acuerdo comunitario acordado con las

    autoridades novohispanas. Nada raro era que stas

    expidieran disposiciones de la forma en que los na-

    turales deban vestirse o de prohibirles el uso de una u otra prenda.

    Todava en el porriato, algo de eso lleg a ocurrir. As que, aparte de

    los gustos y deseos individuales, que pudieron darse sobre todo entre

    los principales, en los poblados rega una norma interna y familiar,

    cGm

    1973(enacrL-cGm

    1973-)

    Fig. 10.Una mujer ancianallevaba en 1973 una falda quehaba sustituido el rollo ne-

    gro, pero mantena el largo deaquel.

    cGm

    1973(enacrL-cGm

    1973-)

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    17/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 17

    como otra externa, que presionaron el uso de un cierto tipo de vestido

    que ubicaba a cada quien tnica, social y localmente.

    Por tanto, si tuviramos esa informacin sabramos de qu

    poblado o poblados son las personas de la fotografa al principio

    de este captulo, si son de tal o cual poblado de Michoacn y qu

    posicin social tenan; ms all de percatarnos de lo evidente: que el

    hombre es de la clase ms baja. Es por eso que aqu es posible armar

    que las pinturas y las fotografas, que hayan plasmado a personajes

    purpechas, registraron tanto rostros e indumentarias como su inte-

    gracin en un tipo especco de unidad social. Al mirar el ropaje,

    el tocado y el calzado de mujeres y hombres aun a principios del

    siglo xixse vea nada menos que la propia de quienes se identic-

    aban como integrantes o descendientes de una repblica de naturales

    cristianos.

    Con certeza, esa especie de uniforme vari con el tiempo y las

    familias principales lo compartan o no buscando diferenciarse con la

    calidad, el adorno y la variedad de sus prendas. Lo que permaneci fue

    el modo bsico de vestir entre el comn, el cual reej la pertenencia

    Fig. 11. (Pgina de en-frente). El ltimo de losreductos del viejo traje purpe-cha: su variante convencional,aqu vestido por un grupode muchachas charapanensesacompaadas de su instruc-tora, al nalizar una una

    celebracin escolar en 1973.Aparecen arriba de izquierda aderecha Teresa Chuela Galvn,Rosario Bonaparte Isidro, An-

    gelina Aguilar Acha, CarmenMorales Daz, Adelaida Ro-sas Melgarejo y EsperanzaHernndez Rosas; debajo enel miso orden Carmen lvarez

    Acha y Mara de la Paz Leo-nardo Aguilar.

    cGm

    1973(enacrL-cGm

    1973-)

    Fig. 12. Adelaida Rosas Mel-garejo, una de las muchachascharapanenses del anterior

    grupo, con el traje regionalconvencional de gala slo usa-

    do en cier tas ocasiones. El jovenque la acompaaba mostrabauna indumentaria sin rastroalguno de la purpecha, quean se vesta a principios del

    siglo xx.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    18/24

    18 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

    de cada mujer y de cada hombre a su familia, a su barrio y a su corpo-

    racin purpecha.

    La indumentaria caracterstica en el siglo xviii fue, en parte,

    heredada y en algo conservada en los siglos xix y xx. Durante stos

    fue variando hasta incluso desaparecer. Sin embargo, an pudo perci-birse como indicio de un tipo de integracin histrica.

    i

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    19/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 19

    Notas

    1 Versin modernizada de la trans. ed. por Montes de Oca (1987: 344).2 Vase Alcal (1541 y 2001: f. 133 r., lm. 138), reprod. en Alcal (1977:

    155, lm. xxiv).3 Vase Alcal (1541 y 2001: f. 108 v., lm. 31), reprod. en Alcal (1977:

    106, lm.xiv).4 Vase Alcal (1541 y 2001: f. 61 r., lm. 19), reprod. en Alcal (1977: 11,

    lm. ii). Vanse en gral. las lms. de Alcal (1541:passim), reprod. en Alcal (2001).5 Montes de Oca (1987: 343-4. Vase Alcal (1541 y 2001: ff. 101 r., lm. 29;

    118 r., lm. 31; 121 r., lm. 32 y 126 v., lm. 35), reprod. en Alcal (1977: 91, 125, 131

    y 142, lms. xii, xvii, xviii y xxirespectivamente).6 Vase Alcal (1541 y 2001: ff. 9 r., 15 v. y 133 r., lms. 4, 6 y 38 re -

    spectivamente), reprod. en Alcal (1977: 179, 190 y 155, lms.xxx, xxxiiyxxiv

    respectivamente).7 Montes de Oca (1987: 344).8 Entrev. a nan Amalia Vallejo, Charapan, 26 de agosto de 1973 (en acr-cgm

    1973-4, lbta. 3: f. 5 v.).9 Entrev. a Flavio Caballero, Charapan, 28 de agosto de 1973 (en acrl-cgm

    1973-4, lbta. 3: f. 14 r.).10 Velsquez Gallardo (1978: 62, 1 col.).11 Entrev. a nan Amalia Vallejo Galvn, Charapan, 25 de agosto de 1973 (en

    acrl-cgm 1973, lbta. 3: f. 4 r. y v. Vanse gs. 5 y 7). Vase indumentaria purpecha

    de la primera mitad del siglo xx, en fotografas conservadas en la Fonoteca del inah

    (http://fototeca.inah.gob.mx/fototeca/), nms. de inventario 428088, 430766, 451786

    y 5144964.12 Esto se trat con mayor detalle en el cap. 10.13 Palacios Lpez (1950: 144).14 Cf. Velsquez Gallardo (1949: 45). Vase g. 7.15 Entrev. a Amalia Vallejo Galvn, Charapan, 25 de agosto de 1973 (en acrl-

    cgm 1973-4, lbta. 3: f. 4 v.).

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    20/24

    20 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    21/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 21

    El fascculo

    Evidencias histricas en la indumentaria purpecha

    se termin de editar y formar el viernes 20 de septiembre de 2013

    en el estudio del autor, sito en las inmediaciones del pueblo de Tlal-

    pan en la cuenca de Mxico.

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    22/24

    22 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    23/24

    l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a 23

  • 7/29/2019 INDUMENTARIA PURPECHA

    24/24

    24 l a i n d um e n t a r i a p u r p e c h a