I.E.S Dr. MIGUEL CAMPERO CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Página 1
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 1
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 2
Estimado Alumno
Has iniciado una nueva etapa de tu vida El ingreso al nivel superior y en particular
a la carrera que has elegido constituye un nuevo desafiacuteo y un hecho relevante y
significativo para tu futuro como profesional Por ello este cuadernillo estaacute
pensado para vos pretende brindarte la posibilidad de rever y profundizar tus
conocimientos
iquestCuaacutel seraacute tu compromiso
Podraacutes estudiar dedicaacutendole a cada tema el tiempo y la intensidad que consideres
necesario Esto te compromete a cumplir un papel muy activo porque es un
proceso de auto aprendizaje
Esta propuesta no intenta sustituir a ninguacuten libro pero siacute inducirte a analizar los
conceptos baacutesicos que te permitiraacuten profundizar e integrar tus conocimientos
Algunas claves para estudiar
La organizacioacuten del tiempo es la clave del eacutexito asiacute cada uno asume su
propia responsabilidad
Tomar notas al leer construir tus propias siacutentesis graacuteficos cuadros
sinoacutepticos esquemas conceptuales apuntes laacuteminas fotos etc son claves
en el aprendizaje
iexclADELANTE CON EL DESAFIacuteO Y MUCHAS FELICITACIONES POR LA
CARRERA QUE ELEGISTE
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 3
PRINCIPIOS BIOLOacuteGICOS QUE RIGEN LA VIDA
Estos principios han sido postulados sobre la base de trabajos cientiacuteficos
experimentales y observaciones que permitieron emitir las leyes o teoriacuteas de la
biologiacutea se trata entonces de generalizaciones que atantildeen a todos los
organismos vivientes y constituyen los paradigmas que guiacutean el trabajo de
los cientiacuteficos en esta disciplina
1 Principio de Organizacioacuten Todos los seres vivos presentan un patroacuten definido y
repetitivo de organizacioacuten
2 Principio de la Teoriacutea Celular Todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas
3 Principio de la Energeacutetica Todos los organismos requieren de energiacutea para cumplir
sus funciones vitales
4 Principio de la Herencia Todas las caracteriacutesticas de los seres vivos se transmiten de
los padres a hijos
5 Principio de la Diversidad En todo nuestro planeta existe una gran variedad de seres
vivos
6 Principio de la Reproduccioacuten y Desarrollo Todos los seres vivos tienen la capacidad
de dejar descendencia y desarrollarse a traveacutes del aumento y diferenciacioacuten de sus
ceacutelulas
7 Principio de la Homeostasis Todos los seres vivos tienden a mantener su medio
interno constante
8 Principio de Integracioacuten y Control Todos los seres vivos funcionan coordinadamente
y responden a cambios en el medio externo y el interno
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 4
9 Principio de la Ecologiacutea Los organismos interaccionan unos con otros y con su
ambiente fiacutesico
10 Principio de la Evolucioacuten Bioloacutegica Todos los seres vivos comparten antecesores
comunes en el pasado distante y presentan variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la
seleccioacuten natural
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy diferentes sin embargo todos nos parecemos en algo Nos
nutrimos somos capaces de reproducirnos nos relacionamos con nuestro ambiente y estamos
formados por ceacutelulas
Organelas
Sistemas Abiertos
Caracteriacutesticas comunes
Funciones
Reproduccioacuten
Relacioacuten
Niveles de Organizacioacuten
Nutricioacuten
Moleacuteculas
Aacutetomos
Subatoacutemico
SERES VIVOS
Tejidos
Organismos
Sistema de Oacuterganos
Oacuterganos
Ceacutelulas
Biodiversidad
Clasificacioacuten
Reino
Dominio
Genero
Familia
Clase
Filo
Orden
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 5
CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SERES VIVOS
iquestQueacute es la vida No es faacutecil definir la vida desde el punto de vista bioloacutegico se
considera seres con vida aquellos que cumplen un ciclo en la naturaleza (nacer
crecer desarrollarse y morir)
Por otro lado recordemos que todo ser vivo tiene una organizacioacuten especiacutefica y
compleja y que no estaacute presente en la materia inerte a pesar quecomparten los
mismos elementos quiacutemicos
Los seres vivos responden a ciertas caracteriacutesticas que le son propias
1048729 Metabolismo
1048729 Estructura
1048729 Reproduccioacuten
1048729 Regulacioacuten
1048729 Adaptacioacuten
1048729 Movimiento
1048729 Crecimiento
Metabolismo
ldquoEs el conjunto de reacciones quiacutemicas que se cumplen en un organismordquo
Para que este proceso se produzca se necesita de energiacutea y los organismos
Comunidad
Biosfera
Ecosistema
Poblacioacuten
Especie
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 2
Estimado Alumno
Has iniciado una nueva etapa de tu vida El ingreso al nivel superior y en particular
a la carrera que has elegido constituye un nuevo desafiacuteo y un hecho relevante y
significativo para tu futuro como profesional Por ello este cuadernillo estaacute
pensado para vos pretende brindarte la posibilidad de rever y profundizar tus
conocimientos
iquestCuaacutel seraacute tu compromiso
Podraacutes estudiar dedicaacutendole a cada tema el tiempo y la intensidad que consideres
necesario Esto te compromete a cumplir un papel muy activo porque es un
proceso de auto aprendizaje
Esta propuesta no intenta sustituir a ninguacuten libro pero siacute inducirte a analizar los
conceptos baacutesicos que te permitiraacuten profundizar e integrar tus conocimientos
Algunas claves para estudiar
La organizacioacuten del tiempo es la clave del eacutexito asiacute cada uno asume su
propia responsabilidad
Tomar notas al leer construir tus propias siacutentesis graacuteficos cuadros
sinoacutepticos esquemas conceptuales apuntes laacuteminas fotos etc son claves
en el aprendizaje
iexclADELANTE CON EL DESAFIacuteO Y MUCHAS FELICITACIONES POR LA
CARRERA QUE ELEGISTE
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 3
PRINCIPIOS BIOLOacuteGICOS QUE RIGEN LA VIDA
Estos principios han sido postulados sobre la base de trabajos cientiacuteficos
experimentales y observaciones que permitieron emitir las leyes o teoriacuteas de la
biologiacutea se trata entonces de generalizaciones que atantildeen a todos los
organismos vivientes y constituyen los paradigmas que guiacutean el trabajo de
los cientiacuteficos en esta disciplina
1 Principio de Organizacioacuten Todos los seres vivos presentan un patroacuten definido y
repetitivo de organizacioacuten
2 Principio de la Teoriacutea Celular Todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas
3 Principio de la Energeacutetica Todos los organismos requieren de energiacutea para cumplir
sus funciones vitales
4 Principio de la Herencia Todas las caracteriacutesticas de los seres vivos se transmiten de
los padres a hijos
5 Principio de la Diversidad En todo nuestro planeta existe una gran variedad de seres
vivos
6 Principio de la Reproduccioacuten y Desarrollo Todos los seres vivos tienen la capacidad
de dejar descendencia y desarrollarse a traveacutes del aumento y diferenciacioacuten de sus
ceacutelulas
7 Principio de la Homeostasis Todos los seres vivos tienden a mantener su medio
interno constante
8 Principio de Integracioacuten y Control Todos los seres vivos funcionan coordinadamente
y responden a cambios en el medio externo y el interno
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 4
9 Principio de la Ecologiacutea Los organismos interaccionan unos con otros y con su
ambiente fiacutesico
10 Principio de la Evolucioacuten Bioloacutegica Todos los seres vivos comparten antecesores
comunes en el pasado distante y presentan variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la
seleccioacuten natural
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy diferentes sin embargo todos nos parecemos en algo Nos
nutrimos somos capaces de reproducirnos nos relacionamos con nuestro ambiente y estamos
formados por ceacutelulas
Organelas
Sistemas Abiertos
Caracteriacutesticas comunes
Funciones
Reproduccioacuten
Relacioacuten
Niveles de Organizacioacuten
Nutricioacuten
Moleacuteculas
Aacutetomos
Subatoacutemico
SERES VIVOS
Tejidos
Organismos
Sistema de Oacuterganos
Oacuterganos
Ceacutelulas
Biodiversidad
Clasificacioacuten
Reino
Dominio
Genero
Familia
Clase
Filo
Orden
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 5
CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SERES VIVOS
iquestQueacute es la vida No es faacutecil definir la vida desde el punto de vista bioloacutegico se
considera seres con vida aquellos que cumplen un ciclo en la naturaleza (nacer
crecer desarrollarse y morir)
Por otro lado recordemos que todo ser vivo tiene una organizacioacuten especiacutefica y
compleja y que no estaacute presente en la materia inerte a pesar quecomparten los
mismos elementos quiacutemicos
Los seres vivos responden a ciertas caracteriacutesticas que le son propias
1048729 Metabolismo
1048729 Estructura
1048729 Reproduccioacuten
1048729 Regulacioacuten
1048729 Adaptacioacuten
1048729 Movimiento
1048729 Crecimiento
Metabolismo
ldquoEs el conjunto de reacciones quiacutemicas que se cumplen en un organismordquo
Para que este proceso se produzca se necesita de energiacutea y los organismos
Comunidad
Biosfera
Ecosistema
Poblacioacuten
Especie
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 3
PRINCIPIOS BIOLOacuteGICOS QUE RIGEN LA VIDA
Estos principios han sido postulados sobre la base de trabajos cientiacuteficos
experimentales y observaciones que permitieron emitir las leyes o teoriacuteas de la
biologiacutea se trata entonces de generalizaciones que atantildeen a todos los
organismos vivientes y constituyen los paradigmas que guiacutean el trabajo de
los cientiacuteficos en esta disciplina
1 Principio de Organizacioacuten Todos los seres vivos presentan un patroacuten definido y
repetitivo de organizacioacuten
2 Principio de la Teoriacutea Celular Todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas
3 Principio de la Energeacutetica Todos los organismos requieren de energiacutea para cumplir
sus funciones vitales
4 Principio de la Herencia Todas las caracteriacutesticas de los seres vivos se transmiten de
los padres a hijos
5 Principio de la Diversidad En todo nuestro planeta existe una gran variedad de seres
vivos
6 Principio de la Reproduccioacuten y Desarrollo Todos los seres vivos tienen la capacidad
de dejar descendencia y desarrollarse a traveacutes del aumento y diferenciacioacuten de sus
ceacutelulas
7 Principio de la Homeostasis Todos los seres vivos tienden a mantener su medio
interno constante
8 Principio de Integracioacuten y Control Todos los seres vivos funcionan coordinadamente
y responden a cambios en el medio externo y el interno
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 4
9 Principio de la Ecologiacutea Los organismos interaccionan unos con otros y con su
ambiente fiacutesico
10 Principio de la Evolucioacuten Bioloacutegica Todos los seres vivos comparten antecesores
comunes en el pasado distante y presentan variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la
seleccioacuten natural
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy diferentes sin embargo todos nos parecemos en algo Nos
nutrimos somos capaces de reproducirnos nos relacionamos con nuestro ambiente y estamos
formados por ceacutelulas
Organelas
Sistemas Abiertos
Caracteriacutesticas comunes
Funciones
Reproduccioacuten
Relacioacuten
Niveles de Organizacioacuten
Nutricioacuten
Moleacuteculas
Aacutetomos
Subatoacutemico
SERES VIVOS
Tejidos
Organismos
Sistema de Oacuterganos
Oacuterganos
Ceacutelulas
Biodiversidad
Clasificacioacuten
Reino
Dominio
Genero
Familia
Clase
Filo
Orden
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 5
CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SERES VIVOS
iquestQueacute es la vida No es faacutecil definir la vida desde el punto de vista bioloacutegico se
considera seres con vida aquellos que cumplen un ciclo en la naturaleza (nacer
crecer desarrollarse y morir)
Por otro lado recordemos que todo ser vivo tiene una organizacioacuten especiacutefica y
compleja y que no estaacute presente en la materia inerte a pesar quecomparten los
mismos elementos quiacutemicos
Los seres vivos responden a ciertas caracteriacutesticas que le son propias
1048729 Metabolismo
1048729 Estructura
1048729 Reproduccioacuten
1048729 Regulacioacuten
1048729 Adaptacioacuten
1048729 Movimiento
1048729 Crecimiento
Metabolismo
ldquoEs el conjunto de reacciones quiacutemicas que se cumplen en un organismordquo
Para que este proceso se produzca se necesita de energiacutea y los organismos
Comunidad
Biosfera
Ecosistema
Poblacioacuten
Especie
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 4
9 Principio de la Ecologiacutea Los organismos interaccionan unos con otros y con su
ambiente fiacutesico
10 Principio de la Evolucioacuten Bioloacutegica Todos los seres vivos comparten antecesores
comunes en el pasado distante y presentan variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la
seleccioacuten natural
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy diferentes sin embargo todos nos parecemos en algo Nos
nutrimos somos capaces de reproducirnos nos relacionamos con nuestro ambiente y estamos
formados por ceacutelulas
Organelas
Sistemas Abiertos
Caracteriacutesticas comunes
Funciones
Reproduccioacuten
Relacioacuten
Niveles de Organizacioacuten
Nutricioacuten
Moleacuteculas
Aacutetomos
Subatoacutemico
SERES VIVOS
Tejidos
Organismos
Sistema de Oacuterganos
Oacuterganos
Ceacutelulas
Biodiversidad
Clasificacioacuten
Reino
Dominio
Genero
Familia
Clase
Filo
Orden
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 5
CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SERES VIVOS
iquestQueacute es la vida No es faacutecil definir la vida desde el punto de vista bioloacutegico se
considera seres con vida aquellos que cumplen un ciclo en la naturaleza (nacer
crecer desarrollarse y morir)
Por otro lado recordemos que todo ser vivo tiene una organizacioacuten especiacutefica y
compleja y que no estaacute presente en la materia inerte a pesar quecomparten los
mismos elementos quiacutemicos
Los seres vivos responden a ciertas caracteriacutesticas que le son propias
1048729 Metabolismo
1048729 Estructura
1048729 Reproduccioacuten
1048729 Regulacioacuten
1048729 Adaptacioacuten
1048729 Movimiento
1048729 Crecimiento
Metabolismo
ldquoEs el conjunto de reacciones quiacutemicas que se cumplen en un organismordquo
Para que este proceso se produzca se necesita de energiacutea y los organismos
Comunidad
Biosfera
Ecosistema
Poblacioacuten
Especie
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 5
CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SERES VIVOS
iquestQueacute es la vida No es faacutecil definir la vida desde el punto de vista bioloacutegico se
considera seres con vida aquellos que cumplen un ciclo en la naturaleza (nacer
crecer desarrollarse y morir)
Por otro lado recordemos que todo ser vivo tiene una organizacioacuten especiacutefica y
compleja y que no estaacute presente en la materia inerte a pesar quecomparten los
mismos elementos quiacutemicos
Los seres vivos responden a ciertas caracteriacutesticas que le son propias
1048729 Metabolismo
1048729 Estructura
1048729 Reproduccioacuten
1048729 Regulacioacuten
1048729 Adaptacioacuten
1048729 Movimiento
1048729 Crecimiento
Metabolismo
ldquoEs el conjunto de reacciones quiacutemicas que se cumplen en un organismordquo
Para que este proceso se produzca se necesita de energiacutea y los organismos
Comunidad
Biosfera
Ecosistema
Poblacioacuten
Especie
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 6
vivientes toman esta energiacutea de diferentes formas asiacute los vegetales dependen de
la energiacutea solar mientras que los animales de la energiacutea quiacutemica ya almacenada
Este proceso se lleva a cabo mediante dos etapas Catabolismo y
Anabolismo ambos procesos se suceden uno al otro y no pueden existir
separados ya que para formar una sustancia compleja (anabolismo) se requiere
de la energiacutea aportada por la degradacioacuten de otra sustancia (catabolismo) Esta
energiacutea es almacenada en un intermediario energeacutetico llamado ATP
(adenosintrifosfato otrifosfato de adenosin)
El catabolismo es un proceso exergoacutenico libera energiacutea
bull El anabolismo es un proceso endergoacutenico requiere energiacutea
Veamos ejemplos
Aminoaacutecido + aminoaacutecido rArrrArrrArrrArrrArr proteiacutena
Proceso metaboacutelico Biosiacutentesis o Anabolismo
Proteiacutena rArrrArrrArrrArr aminoaacutecido + aminoaacutecido
Proceso metaboacutelico Degradacioacuten o Catabolismo
Estructura
Cada individuo u organismo es identificable por presentar una organizacioacuten
especiacutefica Cada organismo estaacute constituido por una unidad baacutesica estructural y
funcional la ceacutelula que tambieacuten presenta una organizacioacuten especiacutefica en relacioacuten
a la funcioacuten que debe realizar
Reproduccioacuten
Es la capacidad que tienen los organismos vivos de originar otros con
caracteriacutesticas similares al que le dio origen asegurando la continuidad de su
especie la ceacutelula presenta dos formas baacutesicas de reproduccioacuten o divisioacuten celular
mitosis y meiosis Mientras que los organismos vivos pueden reproducirse en dos
formas sexual y asexual
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 7
Reproduccioacuten sexual
Intervienen dos sexos a traveacutes de sus gametas espermatozoides en el hombre y
oacutevulo en la mujer las que se originan a traveacutes de la meiosis este tipo permite una
mayor variabilidad geneacutetica
Reproduccioacuten Asexual
No hay cruza de individuos un solo organismo origina seres que seraacuten ideacutenticos a
sus progenitores este tipo de reproduccioacuten es comuacuten en algunos organismos
animales unicelulares (protozoos) y en los vegetales
Autorregulacioacuten u Homeostasis
Los organismos han desarrollado sus propios mecanismos autor regulatorios de
control necesario para que todos los procesos bioloacutegicos funcionen eficazmente
Estos mecanismos deben funcionar no solo dentro de las ceacutelulas sino tambieacuten
entre las ceacutelulas que componen un organismo multicelular
Tambieacuten sirven para integrar los organismos y su ambiente
La tendencia de los organismos a mantener su medio interno constante se
denomina homeostasis y los procesos involucrados son llamados mecanismos
homeostaacuteticos
La homeostasis es entonces una autorregulacioacuten que se basa en mecanismos
enzimaacuteticos hormonales y nerviosos
Los mecanismos homeostaacuteticos son procesos de retroalimentacioacuten donde entre
dos actividades hay una influencia reciproca
Cuando ambas actividades se estimulan reciacuteprocamente y en la misma direccioacuten
hablamos de Retroalimentacioacuten positiva ej la eyeccioacuten de la leche en la
glaacutendula mamaria
Si ambas actividades se regulan reciacuteprocamente pero en sentido inverso
hablamos de Retroalimentacioacuten negativa ej la regulacioacuten de las hormonas
producidas por la hipoacutefisis y la tiroides
Adaptacioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 8
Es la caracteriacutestica que poseen los seres vivos de ajustarse a las condiciones del
medio que les rodea Este proceso se basa en la variabilidad geneacutetica y la
seleccioacuten natural que son los motores de la evolucioacuten de los seres vivos sobre la
tierra
Movimiento
Es la capacidad de desplazamiento o de locomocioacuten que tienen los seres vivos
animales a traveacutes de estructuras adaptadas para tal fin (patas alas aletas etc)
Los organismos vegetales no poseen medios para desplazarse pero siacute
movimiento por ej Mueven sus hojas o tallos para obtener mejor iluminacioacuten o
sus raiacuteces en busca del agua etc
Crecimiento
Es la capacidad que tiene la materia viva de desarrollarse asimilando materia
orgaacutenica en un todo armoacutenico
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 9
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 10
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 11
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 12
Tabla 1 Moleacuteculas orgaacutenicas de importancia bioloacutegica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 13
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 14
Actividades
1 A Ubica en la columna correspondiente a las siguientes sustancias glucosa
aacutecidos grasos fosfoliacutepidos ARNm ADN colesterol hemoglobina celulosa
ARNt almidoacuten ARNr sacarosa enzimas caroteno ADN polimerasa glucoacutegeno
Hidratos de
carbono Liacutepidos Proteiacutenas Aacutecidos nucleicos
B En el caso de que las sustancias sean poliacutemeros indica iquestcuaacutel es el monoacutemero correspondiente
C iquestUbicariacuteas al ATP y al NADH en alguna de las columnas Justifica tu respuesta
2 Completa el siguiente cuadro indicando las diferencias entre ADN y ARN
C a r a c te r iacute s t ic a s ADN ARN
E s t r u c t u ra
F u n c i oacute n
A zuacute c ar
Bases n i t r o g ena d as
U b i c a c i oacute n
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 15
UN VIAJE POR LA CELULA
Nosotros los seres humanos somos organismos multicelulares Sin embargo
nuestro primer instante de vida fue unicelular La interaccioacuten exitosa entre un oacutevulo
y un espermatozoide marcoacute una liacutenea divisoria entre la vida y la muerte
Esa ceacutelula primera rdquototipotenterdquo-la ceacutelula huevo o cigoto- nos recuerda en parte
nuestra propia historia evolutiva
Un organismo en siacute mismo y la unidad anatoacutemica y funcional de todos los seres
vivos es un asombroso universo no igualado por la maacutes sofisticada maquinaria
que haya podido construir la mente humana
Dra Mariacutea A Berra (UNC)-1993
Hasta hace relativamente poco tiempo (300 antildeos) la ciencia no se basaba en la
observacioacuten pero se sabiacutea que el hombre (Aristoacuteteles) estaba formado por partes
pequentildeas que componiacutean un todo pero no se conociacutean debido a la falta de
avances teacutecnicos y al marco filosoacutefico
El descubrimiento del microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones iacutenfimas entre ellos la ceacutelula base de la vida Se estableciacutean asiacute las
bases de las modernas ciencias bioloacutegicas que hasta bien entrada la edad
moderna se habiacutean fundado en las observaciones directas Los microscopios son
aparatos que en virtud de las leyes de formacioacuten de imaacutegenes oacutepticas permiten la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 16
observacioacuten de pequentildeos detalles de una muestra dada que a simple vista no se
percibiriacutean
Los primeros conocimientos sobre la ceacutelula proceden de 1665 fecha en que
Robert Hooke publicoacute los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales
Dichas observaciones se realizaron con un microscopio de 50 aumentos que eacutel
mismo construyoacute Este investigador al ver en esos tejidos unidades que se
repetiacutean a modo de celdillas de un panal fue el primero que llamoacute a esas
unidades de repeticioacuten ceacutelulas (del latiacuten cellulae=celdillas) Pero Hooke soacutelo logroacute
observar ceacutelulas muertas y por lo tanto no pudo describir las estructuras de su
interior
Queacute se sabe de las ceacutelulas
Los conceptos de materia viva y ceacutelula estaacuten estrechamente ligados La materia
viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse Ademaacutes de contar con las estructuras que hacen posible estas dos
funciones si la materia metaboliza y se auto perpetua por siacute misma entonces se
dice que estaacute viva
La ceacutelula es el nivel de organizacioacuten maacutes pequentildeo de la materia que tiene la
capacidad para metabolizar y auto perpetuarse por lo tanto tiene vida y es la
responsable de las caracteriacutesticas vitales de los organismos
En la ceacutelula ocurren todas las reacciones quiacutemicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie Estas reacciones hacen posible la
fabricacioacuten de nuevos materiales para crecer reproducirse repararse y auto
regularse Asimismo produce la energiacutea necesaria para que esto suceda Todos
los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas los organismos unicelulares son los
que poseen una sola ceacutelula mientras que los pluricelulares poseen un nuacutemero
mayor de ellas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 17
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural es la unidad de funcioacuten y es la unidad de origen Esto finalmente es lo
que postula la Teoriacutea celular moderna Llegar a estas conclusiones no fue trabajo
faacutecil se requirioacute de poco maacutes de doscientos antildeos y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo
Quienes postularon la Teoriacutea celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke Reneacute Dutrochet Theodor Schwann
MathiasSchleiden y Rudolph Virchow Es importante hacer notar que el estudio de
la ceacutelula fue posible gracias al microscopio el cual se inventoacute entre los antildeos 1550
y 1590 Algunos dicen que lo inventoacute Giovanni Farber en 1550 mientras que otros
opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590
Robert Hooke como ya se ha mencionado fue el primero en utilizar la palabra
ceacutelula cuando en 1665 realizaba observaciones microscoacutepicas de un trozo de
corcho Las imaacutegenes observadas por Robert Hooke fueron1
En 1824 Reneacute Dutrochet fue el primero en establecer que la ceacutelula era la unidad
baacutesica de la estructura es decir que todos los organismos estaacuten formados por
ceacutelulas
MathiasSchleiden (1838) un botaacutenico de origen alemaacuten llegaba a la conclusioacuten
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por ceacutelulas Al antildeo siguiente
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 18
otro alemaacuten el zooacutelogo Theodor Schwann extendioacute las conclusiones de Schleiden
hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida
hasta esa fecha
Finalmente Rudolf Virchowen 1858 al hacer estudios sobre citogeacutenesis de los
procesos cancerosos llegoacute a la siguiente conclusioacuten las ceacutelulas surgen de ceacutelulas
preexistentes o como lo deciacutea en su axioma ommnicellula e cellula
La Teoriacutea Celular tal como se la considera hoy puede resumirse en cuatro
proposiciones
En principio todos los organismos estaacuten compuestos de ceacutelulas
En las ceacutelulas tienen lugar las reacciones metaboacutelicas del organismo
Las ceacutelulas provienen tan soacutelo de otras ceacutelulas preexistentes
Las ceacutelulas contienen el material hereditario
Si consideramos lo anterior podemos decir que la ceacutelula es nuestra unidad
estructural ya que todos los seres vivos estaacuten formados por ceacutelulas es la unidad
de funcioacuten porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no estaacute
presente al menos una ceacutelula concepto actual de ceacutelula
Por sus contribuciones Theodor Schwann y MathiasSchleiden se consideran los
fundadores de la Teoriacutea Celular Moderna
Coacutemo es su forma y tamantildeo
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 19
Existe gran diversidad de formas celulares que incluso pueden modificarse a lo
largo de su ciclo de vida En cada caso la arquitectura particular o la presencia de
estructuras singulares se deben a un proceso de diferenciacioacuten que le permite a
una ceacutelula o grupo de ceacutelulas cumplir con una funcioacuten especiacutefica Sin embargo la forma
de una ceacutelula puede reducirse a dos tipos
Ceacutelula de Forma Variable o Irregular son ceacutelulas que constantemente
cambian de forma Por ejemplo los leucocitos en la sangre son esfeacutericos y
en los tejidos toman diversas formas
Ceacutelulas de Forma Estable Regular o Tiacutepica la forma estable que adoptan
las ceacutelulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se
han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u
oacuterganos
Dichas formas son de las siguientes clases
Isodiameacutetrica son las que tienen sus tres dimensiones casi iguales Pueden ser
Esfeacutericas como oacutevulos y los cocos (bacterias)
Ovoides como las levaduras
Cuacutebicas como en el foliacuteculo tiroideo
Aplanadas sus dimensiones son mayores que su grosor Generalmente
forman tejidos de revestimiento como las ceacutelulas epiteliales
Alargadas en las cuales un eje es mayor que los otros dos Estas ceacutelulas
forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo otro ejemplo
tenemos en las fibras musculares
Estrelladas como las neuronas que presentan varios apeacutendices o
prolongaciones y le dan un aspecto estrellado
ESQUEMAS DE DISTINTAS MORFOLOGIacuteAS CELULARES
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 20
La ceacutelula son de tamantildeo variable por tal motivo las podemos dividir en 3 grupos
Ceacutelulas Microscoacutepicas son ceacutelulas que se observan faacutecilmente a simple vista
Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva que contienen Por
ejemplo la yema de huevo de las aves y reptiles que alcanzan varios centiacutemetros
de longitud
Ceacutelulas Microscoacutepicas observables uacutenicamente en el microscopio por escapar
al poder de resolucioacuten del ojo humano (110 mm o 100 microacutemetro es el poder de
resolucioacuten del ojo humano) Su tamantildeo se expresa con la unidad de medida
llamada micra o microacuten Por ejemplo los gloacutebulos rojos o hematiacutees las bacterias
los protozoos etc
Ceacutelulas Ultramicroscoacutepicas son ceacutelulas sumamente pequentildeas y observables
uacutenicamente con el microscopio electroacutenico En este caso se utiliza como unidad de
medida el milimicroacuten que es la milloneacutesima parte del miliacutemetro o la mileacutesima parte
de una micra
La mayoriacutea de las ceacutelulas pertenecen al segundo grupo iquestPor queacute son tan
pequentildeas las ceacutelulas Las ceacutelulas deben captar nutrientes y otros materiales a
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 21
traveacutes de su membrana plasmaacutetica y deben eliminar los productos de desecho
generados en las distintas reacciones metaboacutelicas raacutepidamente antes de que
estos se acumulen hasta niveles toacutexicos para la supervivencia celular Por lo tanto
las ceacutelulas son pequentildeas de modo que en ellas las moleacuteculas recorren distancias
cortas lo que acelera las actividades celulares
Ademaacutes a mayor superficie celular mayor es el transporte de moleacuteculas a traveacutes
de la membrana siendo importante para la continuidad de los procesos
metaboacutelicos la proporcioacuten superficie celular sobre volumen celular
Por otra parte debemos recordar que en las ceacutelulas el material Geneacutetico
(localizado en el nuacutecleo en ceacutelulas eucariontes) posee un aacuterea limitada de
influencia sobre el citoplasma circundante que es el que incrementa
marcadamente su tamantildeo durante el crecimiento celular siendo otra limitante del
tamantildeo celular la relacioacuten nuacutecleocitoplasma
TAMANtildeO DE LAS CEacuteLULAS EN RELACIOacuteN Al TIPO DE MICROSCOPIO EMPLEADO
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 22
COacuteMO ESTAacuteN ORGANIZADAS LAS CEacuteLULAS
En la ceacutelula se consideran cuatro partes fundamentales membrana citoplasma
nuacutecleo y pared celular eacutestas dos uacuteltimas pueden no estar presentes en algunos
tipos celulares
1 MEMBRANA CELULAR
Es una estructura laminar que engloba a las ceacutelulas define sus liacutemites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de eacutestas Ademaacutes
se asemeja a las membranas que delimitan las organelas de ceacutelulas eucariotas
Estaacute compuesta por una laacutemina que sirve de contenedor para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la ceacutelula y tambieacuten le otorga proteccioacuten
mecaacutenica
La membrana celular mantiene separada a la ceacutelula del medio que la rodea y
regula la entrada y salida de sustancias Estaacute formada por fosfoliacutepidos proteiacutenas
y en algunos casos colesterol Los fosfoliacutepidos forman una bicapa dinaacutemica y
fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteiacutenas (modelo de mosaico
fluido)
La cara interna de la membrana presenta proteiacutenas integrales de membrana y
proteiacutenas perifeacutericas que presentan actividades enzimaacuteticas actuacutean como
receptores de sentildeales quiacutemicas o participan en el transporte de sustancias La
cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteiacutenas que
cumplen funciones de adhesioacuten celular y reconocimiento de moleacuteculas
En siacutentesis sus funciones baacutesicas son
Participacioacuten en procesos de reconocimiento celular
Determinacioacuten de la forma celular
Recepcioacuten de informacioacuten externa y transmisioacuten al interior celular
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarlas en la construccioacuten de la
misma
2 Dado los siguientes componentes membrana plasmaacutetica ribosomas
cromosomas pared celular retiacuteculo endoplasmaacutetico cloroplasto indique a queacute
tipo de ceacutelula nos referimos
a Ceacutelula procariota
b Ceacutelula eucariota animal
c Ceacutelula eucariota vegetal
d Ceacutelula heteroacutetrofa
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 44
3 Complete el siguiente acroacutestico
a -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- --
b -- -- R -- -- -- -- --
c I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
d N -- -- -- -- -- --
e -- C -- -- -- -- -- --
f I -- -- -- -- -- -- -- --
g -- -- P -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
h I -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
i -- O -- -- -- -- -- -- -- -- --
j S -- -- -- -- -- -- -- --
Referencias a- Todos los organismos vivos tienen capacidad para dejar descendencia
b- Las caracteriacutesticas de los seres vivos se trasmiten de padres a hijos
c- Todos los seres vivos funcionan coordinadamente y responden a los cambios
del medio externo e internos
d- Organizacioacuten de la materia viva
e- Los organismos interaccionan unos con otros y con su ambiente fiacutesico
f- ser Indivisible
g- Niveles complejos como poblacioacuten ecosistema comunidad etc
h- Niveles inferiores como organela ceacutelula tejidos etc
i-Todos los seres vivos tienden a mantener su medio interno constante
j- Procesos naturales que tienden a lograr individuos con mayor variabilidad geneacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 45
4 Identifique el tipo de ceacutelula
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 46
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
5 Las transformaciones energeacuteticas en una ceacutelula se realizan en a- Mitocondrias y ribosomas
b- Mitocondrias y cloroplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 47
c- Solo en mitocondrias
d- Solo en cloroplastos
6- A que principio Bioloacutegico responde el siguiente enunciado
ldquoTodos los seres vivos comparten antecesores comunes con el pasado distante y
poseen variabilidad geneacutetica sobre la cual actuacutea la seleccioacuten naturalrdquo
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
7- Las siguientes definiciones corresponden a diferentes niveles de
organizacioacuten de la materia viva identifica cada una de ellas
a- Grupo de tejidos organizados en estructuras funcionales
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
b- Combinacioacuten de dos o maacutes aacutetomos
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
c- Grupo de individuos de la misma especie
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
d- Partiacutecula maacutes pequentildea de un elemento que auacuten conserva las propiedades
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
e- Asociacioacuten de ceacutelulas similares que realizan una funcioacuten especiacutefica
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
f- Unidad estructural y funcional de la vida
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
g-Comunidad con su medio abioacutetico
helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 48
8- Complete el siguiente cuadro
Caracteriacutesticas de los seres vivos
Concepto Ejemplos
Metabolismo
Estructura
Crecimiento
Homeostasis
Reproduccioacuten
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 23
Regulacioacuten del movimiento de materiales entre los medios intra y
extracelular
Mantencioacutende la concentracioacuten oacuteptima para llevar a cabo los procesos
celulares
ESTRUCTURA DELA MEMBRANA PLASMAacuteTICA
(MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)
2 CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren procesos de biosiacutentesis
de materiales celulares (fabricacioacuten) y de obtencioacuten de energiacutea Tambieacuten procesos
mecaacutenicos como el movimiento del citoplasma o ciclosis en ceacutelulas vegetales y la
emisioacuten de seudoacutepodos en las ceacutelulas animales dependen de las propiedades de
semiliacutequido del citoplasma En el citoplasma se pueden distinguir el citosol las
organelas y el citoesqueleto El citosol estaacute compuesto por agua enzimas ARN
proteiacutenas estructurales inclusiones y otras moleacuteculas constituye cerca del 54
del volumen de la ceacutelula
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 24
Siacutentesis de moleacuteculas orgaacutenicas por Ej proteiacutenas mediante ribosomas
Transporte almacenamiento y degradacioacuten de moleacuteculas orgaacutenicas como
grasas y glucoacutegeno
3 NUacuteCLEO
El nuacutecleo es una estructura que se presenta en todo tipo de ceacutelula excepto en las
ceacutelulas procariotas (bacterias y cianobacterias) Comuacutenmente existe un nuacutecleo por
ceacutelula si bien algunas ceacutelulas carecen de eacuteste (como el gloacutebulo rojo) y otras son bi
o plurinucleadas (como las ceacutelulas del muacutesculo esqueleacutetico)
La forma nuclear es variable dependiendo en gran parte de la forma celular en
tanto su tamantildeo guarda relacioacuten con el volumen citoplasmaacutetico la morfologiacutea y las
relaciones estructurales del nuacutecleo
Durante la interface del ciclo vital de la ceacutelula es un compartimiento esfeacuterico que
contiene el ADN nuclear y asegura la siacutentesis de las moleacuteculas complejas que
requiere la ceacutelula Estaacute limitado por dos membranas conceacutentricas que presentan
poros por donde circulan sustancias desde el citoplasma y hacia eacutel la membrana
nuclear o carioteca
En las ceacutelulas eucariotas las moleacuteculas de ADN nuclear son lineales y estaacuten
fuertemente unidas a proteiacutenas histoacutenicas y no histoacutenicas Cada moleacutecula de ADN
con sus proteiacutenas constituye un cromosoma en la divisioacuten celular Cuando la
ceacutelula no se estaacute dividiendo los cromosomas forman una marantildea de hilos
delgados llamados cromatina
En el interior tambieacuten se encuentra el nucleacuteolo lugar donde se construyen las
subunidades de los ribosomas Tanto la cromatina como el nucleacuteolo estaacuten
incluidos en un medio semiliacutequido llamado jugo nuclear carioplasma o
nucleoplasma
Sus funciones son
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 25
Separa el material geneacutetico del citoplasma
Controla la siacutentesis de proteiacutenas
Ensambla los ribosomas en el nucleacuteolo
En siacutentesis es el centro de control de la actividad celular
ESQUEMA DEL NUacuteCLEO DE UNA CEacuteLULA
4 PARED CELULAR
La pared celular es una capa riacutegida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmaacutetica en las ceacutelulas de bacterias hongos algas y plantas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 26
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de
organismo En las bacterias la pared celular se compone de mureina o
peptidoglicanos Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes
celulares con distintas composiciones quiacutemicas Los hongos presentan paredes
celulares de quitina y las algas tienen tiacutepicamente paredes construidas de
glicoproteiacutenas y polisacaacuteridos No obstante algunas especies de algas pueden
presentar una pared celular compuesta por dioacutexido de silicio A menudo se
presentan otras moleacuteculas accesorias integradas en la pared celular
Una de las caracteriacutesticas maacutes sobresalientes de las ceacutelulas vegetales es la
presencia de una pared celular que tiene diversas funciones
protege los contenidos de la ceacutelula da rigidez a la estructura celular provee un
medio poroso para la circulacioacuten y distribucioacuten de agua minerales y otras
pequentildeas moleacuteculas nutrientes ademaacutes contiene moleacuteculas especializadas que
regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades
La sustancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato la
celulosa
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR 2
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 27
COacuteMO SON INTERNAMENTE LAS CEacuteLULAS
COMPOSICIOacuteN QUIacuteMICA DE LA CELULA
Desde el punto de vista quiacutemico la ceacutelula tiene unidad de composicioacuten es decir
todas las ceacutelulas estaacuten formadas por los mismos elementos quiacutemicos moleacuteculas
macromoleacuteculas y agregados macromoleculares
Algunas de las sustancias inorgaacutenicas presentes en las ceacutelulas y que actuacutean bajo
forma de iones (aniones y cationes) son
ElSodio (Na) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica transmisioacuten
del impulso nervioso etc
ElPotasio (K) participa en la contraccioacuten muscular transmisioacuten del impulso
nervioso
El Cloro (Cl) participa en la regulacioacuten de la presioacuten osmoacutetica
El Calcio (a) constitucioacuten de tejido oacuteseo y dientes coagulacioacuten sanguiacutenea
etc
ElFoacutesforo (P) participa en reacciones de transferencia de energiacutea etc
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 28
Entre los componentes inorgaacutenicos el agua (H2O) es el maacutes abundante en ella
se disuelven con facilidad la mayoriacutea de las sustancias y constituye un medio
apropiado para las reacciones quiacutemicas que tienen lugar en las ceacutelulas
Los componentes orgaacutenicos estaacuten representados por las biomoleacuteculas que
pertenecen a cuatro grupos principales
Gluacutecidos o Hidratos de Carbono
Liacutepidos o grasas
Proteiacutenas y
Aacutecidos nucleicos
Las biomoleacuteculas maacutes grandes que estaacuten constituidas por un mayor nuacutemero de
aacutetomos y tienen un peso molecular maacutes elevado se denominan macromoleacuteculas
En eacutestas las unidades moleculares de menor dimensioacuten son los monoacutemeros los
cuales al unirse forman estructuras moleculares grandes y complejas los
poliacutemeros
SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
Una de las caracteriacutesticas distintivas de las ceacutelulas eucariotas respecto de las
procariotas es su alto grado de compartimentalizacioacuten La presencia de un nuacutecleo
bien diferenciado con una envoltura nuclear que confina el material geneacutetico al
interior del nuacutecleo es soacutelo un aspecto de la separacioacuten espacial de funciones
dentro de la organizacioacuten celular El citoplasma a su vez se encuentra recorrido
en todas direcciones por un sistema de sacos y tuacutebulos cuyas paredes de
membrana ofician de liacutemite entre la matriz citoplasmaacutetica y la luz o cavidad del
sistema Este conjunto de estructuras membranosas incluida la envoltura nuclear
se conoce como sistema de endomembranas (SE) o sistema vacuolar
citoplasmaacutetico (SVC)
Dentro del sistema de endomembranas se distinguen los siguientes elementos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 29
Retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso o granular (REG o RER) Es un grupo de
cisternas aplanadas que se conectan entre siacute mediante tuacutebulos Presente en todos
los tipos celulares se halla especialmente desarrollado en las ceacutelulas secretoras
de proteiacutenas El REG ofrece una cara citosoacutelica tachonada de ribosomas a los
que debe su aspecto rugoso
Retiacuteculo endoplasmaacutetico liso o agranular (REA o REL) Su aspecto es maacutes tubular
y carece de ribosomas Es poco conspicuo en la mayoriacutea de las ceacutelulas pero
alcanza un notable desarrollo en las ceacutelulas secretoras de hormonas esteroides
ESQUEMA DEL RETIacuteCULO ENDOPLASMATICO LISO Y RUGOSO
Aparato o complejo de Golgi Constituido por sacos discoidales apilados como
miacutenimo en nuacutemero de tres rodeados por pequentildeas vesiacuteculas Cada saco presenta
una cara convexa y otra coacutencava esta uacuteltima orientada hacia la superficie celular
En las ceacutelulas animales se ubica tiacutepicamente entre el nuacutecleo y el polo secretor de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 30
la ceacutelula en tanto en las ceacutelulas vegetales aparece fragmentado en varios
complejos denominados dictiosomasogolgiosomas
ESQUEMA DEL COMPLEJO DE GOLGI
Envoltura nuclear Doble membrana que encierra una cavidad la cisterna
perinuclear en directa continuidad con la luz del REL del cual se considera una
dependencia Al igual que eacuteste presenta ribosomas sobre la cara citosoacutelica
Durante la divisioacuten celular se desorganiza y se fragmenta en cisternas que se
incorporan al REL Al finalizar la divisioacuten la envoltura nuclear se reconstituye a
partir de aqueacutel
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 31
Funciones del sistema de endomembranas
El sistema de endomembranas es asiento de enzimas que participan en la siacutentesis
de diversos tipos de macromoleacuteculas proteiacutenas y glucoproteiacutenas en el REG
liacutepidos en el REL y gluacutecidos complejos en el aparato de Golgi
A la vez el SE proporciona una viacutea intracelular para la circulacioacuten de sus
productos y una seccioacuten de ldquoempaquerdquo para la exportacioacuten de algunos de ellos
(CG) Por uacuteltimo maneja un sistema de sentildeales que le permite dar a los mismos el
destino final para el cual fueron sintetizados ya sea en el interior de la ceacutelula o en
el medio extracelular
Algo asiacute como un ldquoestampilladordquo un sistema de coacutedigos postales que guiacutea a las
moleacuteculas en la direccioacuten correcta
3 VACUOLAS LISOSOMAS ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS
VACUOLAS
Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales Las
ceacutelulas vegetales suelen presentar una uacutenica vacuola de gran tamantildeo a diferencia
de las animales que presentan varias vacuolas y pequentildeas Tienen la funcioacuten de
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 32
almacenar sustancias de reserva agua enzimas lisosoacutemicas yo sustancias
toacutexicas
Existen otras vacuolas pero cuya funcioacuten es muy diferente
Vacuolas pulsaacutetiles estas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al
exterior por transporte activo
Vacuolas digestivas donde se produce la digestioacuten de sustancias nutritivas
Vacuolas excretoras con productos de desecho que son eliminados hacia el
exterior de la ceacutelula
LISOSOMAS
Son vesiacuteculas limitadas por membrana con enzimas hidroliacuteticas en el interior cuya
funcioacuten es la digestioacuten intracelular y extra celular de sustancias Los lisosomas son
organelas relativamente grandes formadas por el retiacuteculo endoplasmaacutetico rugoso
(RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidroliacuteticas y proteoliacuteticas que sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
ENDOSOMAS
El endosoma es un organela de las ceacutelulas animales delimitada por una sola
membrana que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis La
mayor parte del material es transferido a los lisosomas para su degradacioacuten
Cuando se produce la endocitosis el material ingerido es englobado en una
depresioacuten endociacutetica que se forma en la membrana celular y este englobamiento
se llama vesiacutecula endociacutetica
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 33
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgaacutenulos citoplasmaacuteticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacioacuten celular
Son vesiacuteculas rodeadas por una sola membrana y como la mayoriacutea de las
organelas los peroxisomas soacutelo se encuentran en ceacutelulas eucariotas
ESQUEMA DE LISOSOMA Y ENDOSOMA
4 ORGANELAS CITOPLASMAacuteTICAS
a RIBOSOMAS
Son organelos no membranosos de aspecto esfeacuterico Baacutesicamente son graacutenulos
pequentildeos compuestos por ARN y proteiacutenas Algunos son libres y se encuentran
suspendidos en el citoplasma mientras que otros estaacuten asociados a membranas
internas de la ceacutelula Cada ribosoma estaacute constituido por dos subunidades una
mayor y otra menor Cada una de ellas posee un tipo de ARN llamado ARN
ribosomal y proteiacutenas ribosomales Pueden asociarse varios ribosomas entre siacute
formando unas estructuras con forma de collar de perlas llamadas polirribosomas
Se relaciona con la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 34
ESQUEMA DE UN RIBOSOMA
b MITOCONDRIAS
Son organelos de forma esfeacuterica tubular u ovoide dotados de una doble
membrana que limita un compartimento en el que se encuentran diversas
enzimas que controlan el proceso de la respiracioacuten celular
Cada mitocondria consta de una membrana externa bastante permeable y otra
interna y plegada muy impermeable El plegamiento de la membrana interna
forma las crestas mitocondriales cuyo fin es disponer de una mayor superficie
para realizar reacciones quiacutemicas
Ambas membranas estaacuten separadas por un espacio o caacutemara externa la
membrana interna con sus crestas delimita una caacutemara interna o matriz
mitocondrial Presentan ADN que convierte a estas organelas en semiautoacutenomos
y autoduplicables
Tienen como funciones la siacutentesis de moleacuteculas de ATP mediante la degradacioacuten
de carbohidratos proceso conocido como respiracioacuten celular Las moleacuteculas de
ATP son indispensables en la ejecucioacuten de tareas que requieren energiacutea por
ejemplo la siacutentesis de proteiacutenas
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 35
Se encuentran en todo tipo de ceacutelulas eucariontes y su nuacutemero variacutea de acuerdo
a la actividad celular siendo maacutes elevado en aquellas ceacutelulas que tienen mucho
gasto de energiacutea Por ejemplo en ceacutelulas musculares
ESQUEMA DE UNA MITOCONDRIA
c PLASTIDOS
Son organelas caracteriacutesticos de las ceacutelulas eucariotas vegetales Tienen forma y
tamantildeo variados estaacuten envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas
semejantes a los de las ceacutelulas procariotas Se caracterizan por tener microgotas
de liacutepidos y por poseer material geneacutetico propio Los plaacutestidos se clasifican de
diferentes maneras Los tipos principales son
con pigmentos cloroplastos y cromoplastos
sin pigmentos leucoplastos
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 36
Los cloroplastos son organelas ovoides o fusiformes que poseen dos membranas
La membrana interna encierra un fluido llamado estroma el cual contiene pilas
interconectadas de bolsas membranosas huecas Las bolsas individuales se
llaman tilacoides y sus superficies poseen el pigmento clorofilo moleacutecula clave en
la fotosiacutentesis La membrana externa estaacute en contacto con el citosol Poseen ADN
y ribosomas en su estroma Cumplen la funcioacuten de absorber luz solar para
transformarla en energiacutea quiacutemica y posee los componentes necesarios para
retener tal energiacutea en moleacuteculas de azuacutecar Estaacuten presentes en protistas
fotosintetizadores y plantas
ESQUEMA DE CLOROPLASTO
d CENTRIOLOS
Es una organela presente soacutelo en ceacutelulas animales Cuando la ceacutelula no estaacute
reproducieacutendose posee dos centriolos (diplosoma) dispuestos
perpendicularmente entre siacute Cada uno de ellos estaacute formado por un conjunto de
microtuacutebulos dispuestos en forma radialDe aspecto fiacutesico de estrella radiante Se
localiza en el centro justo de la ceacutelula y se encuentra en una pequentildea zona
llamada centrosoma rodeada de una masa llamada esfera atractiva
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 37
El centriolo organiza una estructura denominada huso acromaacutetico que durante la
divisioacuten celular orienta el movimiento de los cromosomas por el citoplasma
Ademaacutes origina el cuerpo basal estructura que a s u vez da origen a los cilios y
los flagelos (estructuras que permiten el movimiento celular)
En las ceacutelulas vegetales estaacute ausente para dividirse eacutestas utilizan un COMT
(centro organizador de microtuacutebulos) que le permite formar el huso
acromaacuteticodurante la divisioacuten celular
ESQUEMA DE UN CENTRIOLO
5 CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a traveacutes del
citoplasma Estaacute formado por tres tipos de filamentos microtuacutebulos filamentos
intermedios y filamentos de actina
El citoesqueleto tiene como funciones generales modificar forma celular reubicar
los organelos seguacuten las necesidades metaboacutelicas de las ceacutelulas desplazar la
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 38
ceacutelula de un lugar a otro formar parte de las estructuras contraacutectiles de las ceacutelulas
musculares etc
ESQUEMAS DE LOS FILAMENTOS QUE FORMAN EL CITOESQUELETO
ESQUEMA QUE MUESTRA EL CITOESQUELETO
Queacute tipo de ceacutelulas existen
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 39
Todas las ceacutelulas se parecen y responden a un patroacuten comuacuten por maacutes diversas
que sean No obstante las ceacutelulas se clasifican en procariotas o eucariotas seguacuten
sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energiacutea
Los eucariontes son organismos cuyas ceacutelulas llamadas eucariotas poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado Estas
membranas internas forman y delimitan compartimientos y organelos donde se
llevan a cabo numerosos procesos celulares De hecho el compartimiento maacutes
sobresaliente es el nuacutecleo donde se localiza el ADN Justamente el teacutermino
eucarionte significa nuacutecleo verdadero (eu verdadero carion nuacutecleo)
En cuanto al tamantildeo podemos decir que en promedio una ceacutelula eucariota es diez
veces mayor que una ceacutelula procariota En relacioacuten al ADN eucariota podemos
decir que posee una organizacioacuten mucho maacutes compleja que el ADN procariota
Los organismos pertenecientes a los reinos protista hongo vegetal y animal estaacuten
constituidos por este tipo de ceacutelulas A su vez las ceacutelulas eucariontes pueden ser
de dos grandes tipos animales y vegetales
Las ceacutelulas procariotas carecen de nuacutecleo y generalmente son mucho menores
que las ceacutelulas eucariotas El ADN de estas ceacutelulas no estaacute rodeado por una
membrana pero puede estar limitado a determinadas regiones denominadas
nucleoides
Las ceacutelulas procariotas al igual que las ceacutelulas eucariotas poseen una membrana
plasmaacutetica pero carecen de membranas internas que formen organelos y
compartimientos Sin embargo en algunas ceacutelulas la membrana plasmaacutetica forma
laminillas fotosinteacuteticas
Las ceacutelulas procariotas poseen una caracteriacutestica uacutenica una pared de mureiacutena
por fuera de la membrana plasmaacutetica llamada pared celular A este tipo de ceacutelula
pertenecen microorganismos como las bacterias que son unicelulares es decir
que estaacuten formadas por una ceacutelula
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 40
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS PROCARIOTAS
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 41
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS VEGETAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 42
ESTRUCTURA DE LAS CEacuteLULAS EUCARIOTAS ANIMAL
IES Dr MIGUEL CAMPERO
CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES INGRESO 2021 Paacutegina 43
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIOacuteN
1 Construir una red conceptual referida al tema ceacutelula Para elaborar esta red
soacutelo deberaacutes elegir 18 palabras (conceptos) que surjan de la lectura de toda la
informacioacuten abordada sobre la temaacutetica y utilizarla