Top Banner
¡Hola! Les presento: Les presento: Maravillosos escritos Maravillosos escritos ... ... Para reflexionar Para reflexionar
18

¡Hola! Les presento: Maravillosos escritos... Maravillosos escritos... Para reflexionar.

Mar 01, 2015

Download

Documents

Jorge Marta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Hola! Les presento: Maravillosos escritos... Maravillosos escritos... Para reflexionar
  • Diapositiva 3
  • Dificil eleccion Dificil eleccion Cuanto vales? Cuanto vales? Papi: tienes tiempo para mi? Papi: tienes tiempo para mi? El semaforo El semaforo Asamblea Amor verdadero Amor verdadero Fabula China Fabula China Cuidame Arriesgarse 10 Metodos 10 Metodos En paz En paz No juzgues No juzgues anticipadamente Solo elije la que quieras ver Solo elije la que quieras ver Matrimonio Trabajo en equipo Trabajo en equipo Too quiere un paquete Too quiere un paquete
  • Diapositiva 4
  • Que tengas un excelente d a... Dios te bendiga hoy, ma ana, y siempre.... Que tengas un excelente d a... Fin.
  • Diapositiva 5
  • No juzgues anticipadamente E Una pareja de jovenes ten an varios a os de casados y nunca pudieron tener hijos, para no sentirse solos compraron un cachorro pastor alem n y lo amaron como si fuera su propio hijo...El cachorro crecio hasta convertirse en un grande y hermoso pastor alem n. El perro salvo en mas de una ocasi n a la pareja de ser atacadas por los ladrones, siempre fue muy fiel; quer a y defend a a sus due os contra cualquier peligro. Luego de siete a os de tener al perro, la pareja logro tener el hijo tan ansiado. La pareja estaba muy contenta y feliz con su nuevo hijo, y disminuyeron las atenciones que ten an con el perro; este se sinti relegado y comenz a sentir celos del bebe, y ya no era el cari oso y jugeton perro que tuvieron durante siete a os. Un d a la pareja dejo al bebe placidamente durmiendo en la cuna y fueron a la terraza a preparar una carne asada, de pronto escucharon ladrar y gru ir al perro y llorar al ni o; y cual fue su sorpresa, cuando se dirig eron corriendo al cuarto del bebe y vieron al perro en el pasillo ; con todo el hocico ensangrentado y movi ndoles la cola. El due o del perro penso lo peor; saco un arma que llevaba y en el acto mato al perro, corrio al cuarto del bebe y encontro a una gran serpiente degollada... El due o comenzo a llorar y exclamar.... HE MATADO A MI PERRO FIEL!! Cuantas veces hemos juzgado a las personas? y lo que es peor: las juzgamos y condenamos sin investigar a que se debe su comportamiento, cuales son sus pensamientos y sentimientos... Muchas veces las cosas no son tan malas como parecen, sino todo lo contrario.. La pr xima vez que nos sintamos tentados a juzgar y condenar a alguien, recordemos la historia del perro fiel... As aprenderemos a no levantar falsos contra una persona, hasta el punto de da ar su imagen ante los dem s..Debemos darnos cuenta que los sentimientos de las personas son fr giles y f ciles de da ar, pero dif cil de sanar...
  • Diapositiva 6
  • Trabajo en equipo El pr ximo oto o cuando veas a los gansos dirigi ndose hacia el sur para el invierno, f jate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqu vuelan en esa forma; Se ha comprobado que cuando cada p jaro bate sus alas, produce un efecto en el aire ( llamado vaci ), que ayuda al p jaro que va detr s de l ; pues al oponer menor resistencia al aire, avanzan mucho mas y se cansan menos. Volando en V, la bandada aumenta por lo menos un 71% m s su poder, que si cada uno de ellos volara s lo; Las personas que comparten una misma direcci n y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a donde deseen m s f cil y r pidamente porque van apoy ndose mutuamente.... Cada vez que un ganso se sale de la formaci n, siente inmediatamente la resistencia al aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo s lo y r pidamente regresa a su formaci n para beneficiarse del poder del compa ero de adelante. si nosotros tuvi ramos la inteligencia de un ganso, nos mantendr amos con aquellos que se dirigen en nuestra misma direcci n. Cuando el l der de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atr s y otro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si nos alternamos los turnos haciendo los trabajos m s dif ciles,mas faciles. Los gansos que van detr s, graznan ( producen el sonido propio de ellos ), para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de formaci n y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompa ndolo hasta que est nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, y s lo entonces los dos acompa antes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros tuvi ramos no solo la inteligencia, tan solo el sentido comun, de los beneficios que nos deja el ayudarnos y el trabajar juntos ; mejor estariamos y otro seria nuestro Pais. Espero que les haya gustado,... y que en verdad, lo pongan en pr ctica.
  • Diapositiva 7
  • Too quiere un paquete Se les olvido, Papa y Mama, ense arme a llevar mis paquetes; Cuando se cont conmigo en casa para algo? Cuando tuve que recoger a mis hermanos del colegio? Ayer mandaste al chofer a hacer mis tramites que necesitaba para la universidad; se te olvido Pap y Mam , dejarme pagar a mi, la colegiatura. Cu ndo tuve que lavar el coche, arreglar el jard n y recoger las hojas? sacar el perro y ba arlo, o lustrar mis zapatos diariamente? Por qu no me mandaste a comprar medicamentos, o recibir el gas y pagarlo?... En vacaciones; Por qu no fui a la tienda a embolsar mandados ? Por qu no escog a yo solo la ropa, y no Uds. y la cambiaba si no me gustaba? Por qu no me obligaron a ir a comprar la leche cuando yo repelaba? Se les olvido ser firmes y mandarme era mucho m s f cil que el chofer y las sirvientas hicieran bien las cosas y sin meterse en problemas. Por qu no se arriesgaron a dejarme llevar un paquete? Se les olvido ense arme a ser hombre. Ya a los 18 a os se me caen las manos... ! de verg enza En la escuela nombraron a Beto delegado del grupo; dicen que es responsable. A Juan lo nombr coordinador de la excursi n el profesor de Historia. Jorge recibe las cuotas y da los recibos, y a Robles lo nombraron capit n del equipo de f tbol, y consigui el 25% de descuento en los uniformes. Pero Beto, Juan, Jorge y Robles desde chicos tienen responsabilidades. Y a su hijo, Papas, lo dejaron sin paquetes ; dicen que no tengo car cter. Se les olvido ense arme desde peque o, a cargar paquetes; y llevarlos aunque lloviera, o tuviese flojera,o me enojara y les dijera que eran injustos. Se les olvido contar conmigo, no quisieron arriesgar poco a poco, seg n m edad. No me dieron confianza gradualmente, no me fueron dando paquetes a la medida de mis a os; 5, 10,15. y no fui creciendo, mi voluntad se quedo raqu tica con tantos pretextos: al sentirme un ni o, que no deb a hacer nada. Por favor papas : ens enle a mi hermano de 8 a os ; a llevar paquetes del N 8, y a mi hermana de 9 a os; sus paquetes del N 9, y as no tendr n que decirles: Eres un in til y un irresponsable con 18 a os encima .y llegara l momento en que sabr n llevar paquetes del numero 12, 25, o 40. >Se dice que son paquetes: la vida, la familia, las relaciones con los dem s, el colegio, el trabajo y la profesi n.y es que ; hay tantos paquetes tirados en la calle !; Cu ntos se cayeron de las manos con verg enza? No se les olvide Papas, de entrenar a sus hijos a cargar sus paquetes, no es tarea f cil, no es solo asunto de cargarlos, sino de saberlos llevar bien, con cuidado, con amor, y con responsabilidad. Para que no haya tantos paquetes tirados en la calle, porque aun sin entrenar, en su momento, tendr n que cargar sus paquetes del n mero 20, 40 o 60...
  • Diapositiva 8
  • El joven rey Arturo, fue sorprendido y apresado por el Monarca del reino vecino, mientras cazaba furtivamente en sus bosques. El rey pudo haberlo matado en el acto, pues tal era el castigo para quienes violaban las leyes de la propiedad, pero se conmovi ante la juventud y la simpat a de Arturo, y le ofreci la libertad, siempre y cuando, en el plazo de un a o, hallara la respuesta a una pregunta dif cil. La pregunta era : Que quiere realmente la mujer?... Semejante pregunta dejar a perplejo al hombre m s sabio, y al joven Arturo le pareci imposible contestarla, con todo y eso era mejor que morir ahorcado, de modo que regreso a su reino y empez a interrogar a la gente, a la princesa, a la reina, a las prostitutas, a los monjes, a los sabios, al buf n de la corte, en suma : a todos, pero nadie le pudo dar una respuesta convincente. Eso si: varios le aconsejaron que consultara a la vieja bruja, pues debido a su experiencia, solo ella sabr a la respuesta . El precio seria muy alto, ya que la vieja bruja era famosa en todo el reino por el precio exorbitante que cobraba por sus servicios. Llego el ultimo d a del a o convenido y Arturo no tuvo mas remedio que consultar a la hechicera, ella accedi a darle la respuesta satisfactoria a condici n de que primero aceptara el precio:.. ella quer a casarse con Gawain, el caballero m s noble de la mesa redonda y el mas intimo amigo de Arturo. El joven Arturo le miro horrorizado; estaba jorobada y era fea, tenia un solo diente, desped a un hedor que daba nauseas, hacia ruidos obscenos... nunca se hab a topado con una criatura tan repugnante. Se acobardo ante la posibilidad de pedirle a su amigo de toda la vida que asumiera por el, esa carga tan terrible No obstante, al enterarse del pacto propuesto ; Gawain afirmo que ning n sacrificio era excesivo a cambio de salvar la vida de su compa ero y amigo, y la preservaci n de la mesa redonda. Se anuncio la fecha de la boda y la vieja bruja con su sabidur a infernal, por fin dijo; Lo que realmente quiere la mujer es: ser la soberana de su propio destino. Todos supieron al instante que la hechicera hab a dicho una gran verdad, y que el joven rey Arturo estar a a salvo. As fue; al o r la respuesta, el Monarca le devolvi la libertad, pero nadie se sinti mas desgarrado entre el alivio y la angustia que el propio Arturo, por el cruel destino que le esperaba a su amigo. Durante la fiesta,Gawain se mostr cortes, gentil y respetuoso, mientras que la bruja hizo gala de sus feos modales, Llego la noche de bodas; cuando Gawain se preparaba para ir al lecho nupcial, ella apareci con el aspecto de la doncella mas hermosa que un hombre desear a ver. Gawain quedo estupefacto y le pregunto que es lo que hab a sucedido. La joven respondi que como el hab a sido cortes con ella, la mitad del tiempo se presentar a con su aspecto horrible y la otra mitad con su aspecto atractivo, que: cual prefer a para el d a y cual para la noche? Qu pregunta tan cruel! Gawain se apresuro a hacer sus c lculos: Quer a tener durante el d a a una joven adorable, para exhibirla ante sus amigos, y por las noches en su alcoba a una bruja espantosa?.. o prefer a: tener de d a a una bruja, y de noche a una joven hermosa, en los momentos mas ntimos de su vida conyugal?.. Usted; que hubiera elegido....? El noble Gawain replico que la dejar a elegir por si misma. al o r esto; ella le anuncio que seria una hermosa dama de d a, y tambi n de noche, porque el la hab a respetado, y le hab a permitido ser: .. la due a de su propio destino. Dificil eleccion
  • Diapositiva 9
  • Cuanto vales? Alfredo, con el rostro abatido de su pesar; se reuni con su amiga Marisa en un bar a tomar un caf . tan deprimido como estaba descargo en ella todas sus angustias; que el trabajo, que el dinero, que la relaci n con su pareja, que su vocaci n, etc. etc. etc. todo parec a estar mal en su vida. Marisa se dio cuenta del problema de su amigo, Por lo que introdujo su mano a su cartera, saco un billete de a cien d lares y le dijo: Alfredo; quieres este billete ? Alfredo se desconcert un poco al principio, pero en seguida le dijo: Marisa;.. son cien d lares, quien no los iba a querer? Entonces Marisa tomo el billete en uno de sus pu os y lo arrugo hasta hacerlo un peque o bollo; ense ndole la estrujada pelotita, volvi a preguntarle: y ahora, igual lo quieres? Marisa: no se que pretendes con esto, pero siguen siendo cien d lares, claro que los tomare si me lo entregas. Marisa desdoblo el arrugado billete, lo tiro en el piso y lo restreg con su pie en el suelo, lo levanto todo sucio y manchado, y le volvi a preguntar: Lo sigues queriendo?.. Mira Marisa; sigo sin entender que pretendes, pero ese es un billete de a cien d lares y mientras no lo rompas sigue conservando su valor. Entonces Alfredo; debes saber,que: aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisotee, sigues siendo tan valioso como siempre lo hayas sido. Lo que debes preguntarte es CUANTO VALES en realidad, y no lo golpeado que puedas estar por las adversidades en un momento determinado. En otras palabras; tienes que ser mas grande que tus problemas, o castigo que te de la vida....Alfredo se quedo mirando a Marisa, sin atinar con palabra alguna, mientras el impacto del mensaje penetraba en su cerebro muy profundamente. Marisa puso el arrugado billete de su lado sobre la mesa, y con una sonrisa traviesa le dijo: " toma, guardalo para que te acuerdes de este mensaje cuando te sientas mal". Sonr o, lo guardo en su billetera y dotado de una renovada energ a llamo al mozo para pagar la cuenta. * Cuantas veces dudamos de nuestro propio valor; de que realmente merecemos mas, y que podemos conseguir todo lo que queremos si nos lo proponemos?*... claro que el puro prop sito no alcanza ;... SE REQUIERE DE LA ACCION!
  • Diapositiva 10
  • PAPI; tienes tiempo para mi? Papi; cuanto ganas? Dijo el peque o con voz t mida fijando sus expresivos ojos en su agotado padre que llegaba del trabajo. "No me molestes, hijo; no ves que vengo muy cansado ?!! "Pero, papi. Dime por favor: cuanto ganas?" Insisti ;"Doscientos pesos al d a". respondi el hombre irritado con tal de quit rselo de encima. El ni o se asi de su saco y le dijo,..." Papi; me prestas cien pesos? " El padre monto en c lera y tratando con brusquedad al ni o, le dijo: "As que para eso quer as saber cuanto gano; Vete a dormir y no me est s molestando, Muchacho aprovechado. Ya hab a ca do la noche cuando el padre se puso a meditar sobre lo ocurrido. El incidente lo hizo sentirse culpable. tal vez su hijo quer a comprar algo... hab a estado muy ocupado en el trabajo ltimamente y no estaba al tanto de los acontecimientos del hogar. queriendo descargar su conciencia dolida, se asomo a la habitaci n del peque o. "Hijo; estas dormido? El ni o abri los ojos a medias. "Aqu tienes el dinero que me pediste: Para que lo quer as?" Tall ndose los ojos, su hijo meti la manita debajo de su almohada y saco varios billetes arrugados. " Es que quer a completar; Me vendes un d a de tu tiempo? QUIERO ESTAR CONTIGO ! piensa:.. cuanto tiene(n)que pagar tu (s) hijo (as)para comprar un d a de tu tiempo? Tu tiempo en el trabajo, o tus labores puede costar cierta cantidad; pero... cuanto vale realmente el tiempo que le dedicas a ello(s)?... o mejor dicho.... cuanto vale todo lo que dejas de hacer y convivir; a cambio de un poco de dinero?....
  • Diapositiva 11
  • El semaforo Aquel d a, me despert con mucha flojera y renegando. Con trabajo pude deshacerme de las cobijas. Me dirig al ba o arrastrando los pies mientras maldec a el tener que levantarme de la cama sin poder quedarme en ella todo el d a. Desayun con los ojos tan cerrados como mi mente. Tal pereza me dominaba, que por no meter el pan en el tostador, prefer comerlo fr o y beber la leche directamente de la botella. Porqu tener que trabajar? Esa s era una verdadera maldici n! Sal de mi casa en direcci n a la oficina en mi veh culo con asientos de piel y calefacci n, observando en el camino el pavimento humedecido por la lluvia y segu a maldiciendo el tener que ir a trabajar. El sem foro marc el alto y, de pronto,como un rayo, se coloc frente a todos los autom viles algo que parec a un bulto. Por curiosidad abr m s mis ojos somnolientos y pude descubrir que lo que parec a un bulto, era el cuerpo de un joven montado en un peque o carro de madera. Aquel hombre no ten a piernas y le faltaba un brazo.....Sin embargo; con su mano izquierda lograba conducir el peque o veh culo y manejar con maestr a un conjunto de pelotas con las que hac a malabares. Las ventanillas de los autom viles se abr an para darle unas monedas al malabarista que llevaba un peque o letrero sobre el pecho. Cuando se acerc a mi auto pude leerlo; "Gracias por ayudarme a sostener a mi hermano paral tico". Con su mano izquierda se al hacia la banqueta y ah pude ver a su hermano, sentado en una silla de ruedas colocada frente a un atril que sosten a un lienzo, y mov a magistralmente con su boca un pincel que daba forma a un hermoso paisaje. El malabarista mientras recib a ayuda, vio el asombro de mi cara y me dijo: Verdad que mi hermano es Artista? Por eso escribi esa frase sobre el respaldo de su silla. Entonces le la frase quedec a: "Gracias Se or por los dones que nos das; contigo no nos falta nada Recib un fuerte golpe en mi interior, mientras el hombre-bulto se retiraba y el sem foro cambiaba del color rojo al verde. Mi sem foro interior cambi desde aquel d a. Nunca m s se me volvi a encender la se al de alto, que me paralizaba por la pereza. Siempre he tratado de mantener la luz verde y realizar mis trabajos y actividades sin detenerme. Aquel d a escubr que ante aquellos j venes, que yo era el paral tico. Desde aquel mismo d a, nunca he dejado de agradecer... Ahora no tengo todo lo que quiero; pero le doy gracias a Dios por lo que tengo. El salario apenas me alcanza para pagar las cuentas, pero gracias a Dios que por lo menos tengo un trabajo para ganar el sustento. Los problemas se me han venido multiplicando como si fueran m gicos, pero gracias a Dios tengo mucha paciencia y fortaleza para resolver aquellos que tienen soluci n y resignaci n para los que no tienen. A veces creo que no podr seguir adelante con tanto conflicto; pero le doy gracias a Dios porque cada ma ana siento dentro de mi coraz n que s puedo... Los a os han ido pasando r pidamente, mi piel est un poco arrugada, y mis cabellos escasos... Cada d a lo bendigo por haberme ense ado a decir: "Gracias Se or por los dones que me das; contigo no me falta nada"..Ojal recordemos est reflexi n
  • Diapositiva 12
  • Matrimonio Un famoso maestro se encontr frente a un grupo de jvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas, y que es preferible acabar con la relacin cuando esta se apaga en lugar de entrar en la hueca monotona del matrimonio. El maestro les dijo que respetaba su opinin, pero les relato lo siguiente: " Mis padres vivieron 55 aos casados. Una maana mi madre bajaba las escaleras para darle a pap el desayuno y sufri un infarto y cayo. Mi padre la alcanz y la levanto como pudo y casi a rastras la subi a su camioneta. y a toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, la condujo hasta el hospital. Cuando lleg, por desgracia; Mi Madre ya haba fallecido. Durante el sepelio, mi padre no habl, su mirada estaba perdida. Casi no llor; esa noche todos nos reunimos con el. en un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas ancdotas.. Mi padre escuchaba con gran atencin. De pronto pidi "llvenme al cementerio". pero Papa" respondimos: "Son las 11 de la noche! No podemos ir al cementerio ahora!" Alzo la voz y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 aos". Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos mas; Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lapida. Mi padre la acarici, or y nos dijo a sus hijos que veamos la escena conmovidos: "Fueron 55 buenos aos... saben? Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer as". Hizo una pausa y se limpio la cara. Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis cuando cambie de empleo", continu Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la alegra de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores, Hijos; ahora se ha ido y estoy contento, saben porque?.. porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agona y el dolor de enterrarme, de quedarse sola despus de mi partida. Ser yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera"... Cuando mi padre termino de hablar, mis hermanos y yo tenamos el rostro empapado de lagrimas. Lo abrazamos y el nos consol: "Todo esta bien hijos, podemos irnos a casa ; ha sido un buen da". Esa noche entend lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, mas bien se vincula al trabajo y al cuidado mutuo que se profesan dos personas realmente comprometidas. Cuando el maestro termino de hablar, los jvenes universitarios no pudieron debatirle; Era un tipo de amor que ellos no conocan.
  • Diapositiva 13
  • Asamblea en la carpinteria Cuentan que en la carpinter a hubo una vez una extra a asamblea ;Fue una reuni n de herramientas que se convocaron para arreglar algunas diferencias. El martillo ejerci la presidencia; pero la asamblea le notific que ten a que renunciar... la causa? hac a demasiado ruido !, y adem s, se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo acept su culpa, pero pidi que tambi n fuera expulsado el tornillo; dijo que le daba muchas vueltas a las cosas para que sirvieran de algo. Ante el ataque; el tornillo acept tambi n, pero a su vez pidi la expulsi n de la lija; hizo ver que era muy spera en su trato y siempre ten a fricciones con los dem s. La lija estuvo de acuerdo, a condici n de que fuera expulsado el metro; que siempre se pasaba el tiempo midiendo a los dem s seg n su medida, como si fuera el nico perfecto. En eso entr el Carpintero, se puso el delantal e inici su trabajo: Utiliz toda su herramienta; el martillo, la lija, el metro, el tornillo, el serrucho, etc. etc. Finalmente; la tosca madera inicial, acabo convertida en un fino y lujoso mueble. Cuando la carpinter a se qued nuevamente sola, se reanud la deliberaci n; Fue entonces que tom la palabra el serrucho y les dijo : " Se ores, ha quedado demostrado que tenemos defectos; pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. ESO ES LO QUE NOS HACE VALIOSOS. As que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentr monos en la utilidad de nuestros puntos buenos". La asamblea encontr entonces que el martillo era fuerte, el tornillo un a y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de alta calidad, orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos; observe y lo comprobar . Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los dem s, la situaci n se vuelve tensa y negativa. En cambio; al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los dem s, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es f cil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo; pero encontrar cualidades, eso solo es para los esp ritus superiores que son los capaces de motivar y de inspirar todos los xitos humanos. TODOS SOMOS IMPORTANTES; NO IMPORTA EL LUGAR O POSICION QUE OCUPEMOS
  • Diapositiva 14
  • Amor Verdadero HOMBRE DE CIERTA EDAD VINO A LA CLINICA DONDE TRABAJO PARA HACERSE CURAR UNA HERIDA EN LA MANO... ME DIJO TENER BASTANTE PRISA Y MIENTRAS LO CURABA, CON TRANQUILIDAD LE PREGUNTE QUE ERA ESO TAN URGENTE QUE DEBIA HACER ; ME DIJO QUE TENIA QUE IR A UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS PARA DESAYUNAR CON SU MUJER QUE VIVIA ALLI. Y TAMBI N ME CONT QUE LLEVABA ALGUN TIEMPO EN ESE LUGAR PORQUE ELLA TENIA UN ALZHEIMER MUY AVANZADO. MIENTRAS ACABABA DE VENDAR LA HERIDA, LE PREGUNTE SI ELLA SE ALARMARIA MUCHO EN CASO DE QUE L LLEGARA TARDE ESA MA ANA. NO- ME DIJO- ELLA YA NO SABE QUIEN SOY ; HACE YA CASI CINCO A OS QUE NO ME RECONOCE... ENTONCES LE PREGUNTE EXTRA ADO : Y SI YA NO SABE QUIEN ES USTED ; POR QU ESA NECESIDAD TAN URGENTE DE ESTAR CON ELLA TODAS LAS MA ANAS? ME SONRIO Y DANDOME UNAS PALMADITAS EN LA MANO ME DIJO; HAAA! ELLA NO SABE QUIEN SOY; PERO YO TODAVIA SE MUY BIEN QUIEN ES ELLA. APENADO ; TUVE QUE CONTENER LAS L GRIMAS MIENTRAS SALIA, Y PENSE : ESA ES LA CLASE DE AMOR QUE QUIERO PARA MI VIDA !! EL VERDADERO AMOR NO SE REDUCE A LO FISICO NI A LO ROMANTICO. ES LA ACEPTACION DE TODO LO QUE EL OTRO ES, DE LO QUE HA SIDO,Y DE LO QUE SERA EL AMOR ENRIQUECE NUESTRA VIDA Y HACE QUE MOMENTOS NORMALES SE CONVIERTAN EN SUCESOS EXTRAORDINARIOS...
  • Diapositiva 15
  • >Se cuenta que all para el a o 250 A.C., en la China antigua, un pr ncipe de la regi n norte del pa s estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, l deb a casarse. Sabiendo esto, l decidi hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver qui n ser a digna de su propuesta. Al d a siguiente, el pr ncipe anunci que recibir a en una celebraci n especial a todas las pretendientes y lanzar a un desaf o. >Una anciana que serv a en el palacio hac a muchos a os, escuch los comentarios sobre los preparativos. Sinti una leve tristeza porque sab a que su joven hija ten a un sentimiento profundo de amor por el pr ncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombr al saber que ella quer a ir a la celebraci n. Sin poder creerlo le pregunt : " Hija m a, que vas a hacer all ? Todas las muchachas m s bellas y ricas de la corte estar n all . S cate esa idea insensata de la cabeza. S que debes estar sufriendo; pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondi : "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo s que jam s ser escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del pr ncipe: Esto me har feliz" >Por la noche la joven lleg al palacio. All estaban todas las muchachas m s bellas, con las m s bellas ropas, con las m s bellas joyas y con las m s determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el pr ncipe anunci el desaf o: "Dar a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor m s bella dentro de seis meses ser escogida por m esposa y futura emperatriz de China">La propuesta del pr ncipe segu a las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pas y la dulce joven, como no ten a mucha habilidad en las artes de la jardiner a, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sab a que si la belleza de la flor surg a como su amor, no tendr a que preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada brot . La joven intent todos los m todos que conoc a pero nada hab a nacido. D a tras d a ve a m s lejos su sue o, pero su amor era m s profundo. Por fin; pasaron los seis meses y nada hab a brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicaci n la muchacha le comunic a su madre que sin importar las circunstancias ella regresar a al palacio en la fecha y hora acordadas s lo para estar cerca del pr ncipe por unos momentos. >En la hora se alada estaba all , con su vaso vac o. Todas las otras pretendientes ten an una flor, cada una m s bella que la otra, de las m s variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca hab a visto una escena tan bella. Finalmente, lleg el momento esperado y el pr ncipe observ a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atenci n. Despu s de pasar por todas, una a una, anunci su resultado: Aquella bella joven con su vaso vac o ser a su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las m s inesperadas reacciones. Nadie entend a por qu l hab a escogido justamente a aquella que no hab a cultivado nada. Entonces, con calma el pr ncipe explic : " Ella fue la nica que cultiv la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: La flor de la honestidad; todas las semillas que entregu eran est riles"... Maravilloso relato, no? >En tiempos donde lo importante parecen ser los resultados, los logros, lo visible, cultivar el valor de la honestidad parece un valor perdido... Somos capaces de inventar los m s variados argumentos para excusarnos, por no decir "me equivoqu , tienes raz n, no s acerca de esto". Opinamos sobre todo, juzgamos a todos... la "viveza" se ha convertido en un valor, encubriendo la mentira, el enga o, la falta de honestidad para con nosotros mismos; La verdad, la sinceridad, la humildad.. no son virtudes exacerbadas en las caricaturas para ni os, ni en las publicidades para adultos, hemos confundido el significado de la palabra XITO. >Si he terminado mi d a siendo leal a m mismo, sin traicionar mis creencias y mis sentimientos, sin dejar de ser quien soy para quedar bien u obtener resultados... ese ha sido un d a de xito. Puedes hacer de este, un d a exitoso... de ti depende. Fbula China
  • Diapositiva 16
  • Cuidame ! Que bueno que llegaste ! quiero platicar contigo... respecto a nuestras relaciones; quiero que me escuches y despu s me contestes... Desde hace mucho tiempo, te vengo observando; llegas pensativo, no me haces caso, en ocasiones, llegas oliendo a alcohol, te veo y tu pensamiento esta en otra parte. Ya no disfrutas de mi compa a; me haces a un lado y olvidas el tiempo, en el que con tanta ilusi n me deseabas, ahora ; ya no te importo. Quiero decirte, no a manera de reproche, sino para hacerte reaccionar, que yo siempre me he entregado a ti ; por mi tienes el coche que tienes, por mi te vistes con elegancia, tambi n por mi tienes bienestar y peque as satisfacciones. Yo avalo tus cr ditos, por mi esta bien tu familia y no les falta nada. y cuando est n enfermos; por mi hay servicio medico y medicinas. Acaso no te importa perderme? todo esto te lo digo por tu propio bien; cons rvame!, tenme cari o y ded cate a mi con todo tu entusiasmo, y de ahora en adelante, reacciona y veme como lo que soy para ti... Soy tu trabajo!
  • Diapositiva 17
  • Arriesgarse >Rer, es arriesgarse a parecer un tonto. >Llorar es arriesgarse a parecer un sentimental. >Hacer algo por alguien, es arriesgarse a involucrarse. >Expresar sentimientos, es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo. >Exponer tus ideas y tus sueos, es arriesgarse a perderlos. >Amar, es arriesgarse a no ser correspondido. >Vivir, es arriesgarse a morir. >Esperar, es arriesgarse a desilusionarte. >Lanzarte, es arriesgarse a fallar. Pero los riesgos deben ser tomados, porque el peligro mas grande en la vida es no arriesgarse a nada. * Las personas que no arriesgan, no hacen, ni tienen nada, pueden evitar sufrimientos y preocupaciones; pero simplemente no pueden aprender a sentir, cambiar, crecer, amar y vivir.... * SOLO UNA PERSONA QUE SE ARRIESGA ES LIBRE !
  • Diapositiva 18
  • 10 mtodos (para resolver un conflicto)
  • Diapositiva 19
  • En Paz Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo, vida, porque nunca me diste esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida. Porque veo al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas, cuando plante rosales; coseche siempre rosas....Cierto; a mis lozan as va a seguir el invierno, mas nunca dijiste que mayo era eterno!! halle sin duda largas noches de penas, mas no prometiste solamente noche buenas, y en cambio tuve unas santamente serenas... Ame, fui amado, el sol acaricio mi faz, Vida nada me debes ! Vida; estamos en paz.!