DESARROLLO PSICOLOGICO DEL LACTANTE Psic. Mara de los Angeles
Vergara
Se plantea que el desarrollo psicolgico es un proceso gradual y
progresivo, que se caracteriza por una serie de transformaciones de
la conducta, de la forma de pensar y de sentir, de la forma de
interactuar con los dems y de la forma de relacionarse con el
ambiente. Estas transformaciones se relacionan con la aparicin de
nuevas necesidades, intereses y motivos, con la adquisicin de
habilidades y conocimientos y con el uso cada vez ms efectivo de la
experiencia. Estos cambios se presentan en una secuencia ordenada y
predecible. Existe cierta relacin entre edad cronolgica y aparicin
de los cambios. Esta relacin es til como dato normativo para
detectar eventuales problemas, pero la exploracin de la secuencia
individual es esencial para comprender el problema y decidir las
medidas de tratamiento y el manejo de la alteracin. La velocidad
del desarrollo desde la concepcin del nio hasta su nacimiento es
extremadamente rpida. El desarrollo de habilidades sensorio-motoras
y sociales desde el nacimiento hasta el ao, es igualmente
acelerada. El recin nacido tiene una organizacin biolgica que posee
los mecanismos bsicos que le permiten adaptarse al violento cambio
de ambiente que representa el nacimiento, pero es totalmente
dependiente de lo que el contexto proporciona para su subsistencia.
El recin nacido es una persona que manifiesta una actividad
espontnea y una capacidad de reaccin a la estimulacin propia o
ambiental.DESARROLLO PSICOMOTOR DEL LACTANTEPiaget plantea que el
perodo que va desde el nacimiento hasta la aparicin del lenguaje,
es el perodo de la inteligencia sensoriomotriz. En este perodo, el
nio va conociendo el mundo que lo rodea a travs de percepciones y
de movimientos o acciones. Las principales adquisiciones del perodo
sensoriomotriz son:1. Capacidad de coordinar e integrar informacin
de los cinco sentidos para comprender que los datos se relacionan
con el mismo objeto. Tiene que aprender que puede ver, escuchar y
tambin tocar el mismo objeto. 2. Capacidad de reconocer que el
mundo es un lugar permanente, cuya existencia no depende del hecho
de que el nio la perciba. Nocin de permanencia del objeto. 3.
Capacidad de presentar un comportamiento encaminado hacia
objetivos. Nacimiento - 1 mes:El perodo que va desde el nacimiento
hasta que el nio cumple un mes se caracteriza por:1. Adaptaciones
vitales inestables. 2. Ejercicio de los reflejos (Piaget). El nio
tiene la tarea de consolidar, organizar estas estructuras que
hereda para que le sean ms funcionales. 3. Estabilidad fisiolgica a
fines del perodo a travs del establecimiento de: regularidad en la
funcin respiratoria, constancia en la temperatura, mayor claridad
en el ciclo sueo-vigilia 4. Principio de la vida psquica; vida
ligada a lo fisiolgico en la que discrimina entre placer-displacer.
Establecido cierto equilibrio y lograda la capacidad de fijar la
mirada, surgen nuevas necesidades. Uno a cuatro meses:El perodo que
va desde el mes hasta los cuatro meses se caracteriza por:5.
Necesidad de contacto social 6. Sonrisa y vocalizaciones como
respuesta a los gestos o a la conversacin de la madre u otra
persona. 7. Origen de la afectividad (Freud): el incremento de
interaccin social aumenta la dependencia emocional del mundo que lo
rodea. La emocin aparece ligada a otras personas y con carcter
expresivo. 8. Nuevo poder de explicacin: Sigue objetos con la
mirada 1 mes Intenta controlar la cabeza al ser sentado 2 meses
Mantiene la cabeza erguida 3 meses Sigue objetos con la cabeza 4
meses Levanta la cabeza y los hombros al ser sentado 4 meses 9.
Comienza a desarrollar la capacidad de atencin 10. Reacciones
circulares primarias (Piaget):El nio comienza a ejercitar y
coordinar conductas que en un principio eran reflejas, repite
acciones relativas al propio cuerpo que descubre por casualidad.
Cinco a ocho meses:sta es una etapa de transicin en la cual el
nio:11. Intenta y se ejercita para lograr la coordinacin entre la
prehensin y la visin, funcin de gran importancia, pues permite al
nio actuar sobre los objetos. 12. A los 5 meses el nio: Vuelve la
cabeza hacia quien le habla Se sienta con leve apoyo 13. Reacciones
circulares secundarias (Piaget):El nio repite conductas sobre
objetos que en un principio descubre por casualidad. 14. Al final
de esta etapa de 7 meses el nio logra segn Gesell cierta
estabilidad afectivo-motora: controla el movimiento de la cabeza,
del tronco, se sienta solo, combina el control de sus ojos y sus
manos. aprende a interpretar las expresiones faciales, los gestos;
juega solo por momentos o coopera en juegos. Ocho a doce meses:Este
perodo se caracteriza por:15. Avances importantes en el desarrollo
psicomotor. El nio aprende a Sentarse solo 8 meses Pararse con
apoyo 9 meses Dar pasos de la mano 12 meses Utilizar el pulgar 9
meses Tomar con pinza 10 meses 16. Avances en el desarrollo del
lenguaje El nio dice DA-DA 8 meses Reacciona al NO 10 meses Dice al
menos dos palabras 12 meses Entrega como respuesta a una orden. 12
meses 17. En la medida que recibe respuesta, se refuerza su
conducta; el nio repite y as perfecciona su aprendizaje. 18. Segn
Piaget, en esta etapa: aparece la intencionalidad, se despierta una
cierta conciencia de objeto, y el nio empieza a buscar el objeto
escondido. 19. Formacin del sentimiento de confianza bsica. Hacia
los 10 meses, el nio comienza a diferenciar claramente los
conocidos y los desconocidos. Se apega mucho a su cuidador
principal y teme a los extraos. Aparece la timidez frente a
situaciones nuevas. Hacia el ao el miedo disminuye, cuando la
estabilidad familiar le da confianza Doce a dieciocho mesesEn el
primer semestre del segundo ao de vida, las caractersticas
principales del desarrollo son:20. Exploracin del medio ambiente
21. El nio mantiene su figura de apego como base segura. 22.
Reacciones circulares terciarias( Piaget). El nio se ejercita en
juegos en que las cosas van y vuelven, repite juegos introduciendo
variaciones, comienza a experimentar para descubrir, comienza a
aprender por el mtodo de ensayo y error, descubre nuevos medios
para alcanzar sus objetivos. 23. Comienza a ejercitar sus poderes,
a afirmar su independencia. Hacia los 15 meses: da vueltas las
cosas, se saca los zapatos. 24. Necesita ayuda constante, lmites,
si no est en un lugar seguro. 18 -24 meses Cuando el nio cumple 18
meses, el nio camina bien, corre, tira objetos. Las caractersticas
principales de este perodo son: 24. Comienzo de la representacin
mental (Piaget).El nio inventa nuevos mtodos para lograr metas a
travs de coordinaciones mentales o procesos mentales internos.A
fines de esta etapa, el nio lograr la nocin de permanencia del
objeto. 24. Lenguaje comunicativo: el nio usa palabras para
comunicar deseos, usa palabras sueltas sucesivas para relatar
hechos. Conoce partes de su cuerpo 24. Juego simblico: el nio puede
usar un objeto como significado de otro. 24. Comienza a formarse un
sentimiento de autonoma (Erickson). Comienza a diferenciarse. Es
una etapa en que los nios tienden a angustiarse cuando se separan
de su madre.