Top Banner
Guía de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA para el cultivo y procesamiento de tilapia
104

GUIA TILAPIA

Sep 28, 2015

Download

Documents

guia de tilapia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Gua de PRODUCCIN MS LIMPIApara el cultivo y procesamiento de tilapia

  • La preparacin de esta gua se realiz en coordinacin con la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), entre enero de 2008 y abril de 2009, y forma parte del Apoyo a la Repblica de Honduras para el Cumplimiento Ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Repblica Dominicana, Centroamrica y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en ingls) mediante la asistencia tcnica del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/MIRA). Los conceptos expresados en esta publicacin no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos. Elaboracin tcnica Centro Nacional de Produccin ms Limpia de Honduras (CNP+LH) Supervisin tcnica Enrique Alvarado, USAID/MIRA Gracia Lanza, USAID/MIRA Orlando Sierra, USAID/MIRA Csar Flores, DGA/SERNA Luis Meja, DGA/SERNA Edicin AGA & Asociados Consultores en comunicacin La elaboracin de la presente Gua de Produccin ms Limpia para el cultivo de tilapia fue realizada por International Resources Group (IRG) y el Centro Nacional de Produccin ms Limpia de Honduras (CNP+LH), mediante el subcontrato 1190-CPFF-CNP+LH. Tegucigalpa, Honduras, 2009.

  • GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA i

    NDICE Siglas y acrnimos................................................................................................................................... v

    I. Introduccin ........................................................................................................................ 1 A. Acerca de esta gua .............................................................................................................. 2

    B. A quin va dirigida la gua .................................................................................................... 2

    II. Justificacin y objetivos ...................................................................................................... 4 A. Justificacin ......................................................................................................................... 4

    B. Objetivos ............................................................................................................................. 4

    1. Objetivo General ........................................................................................................ 4

    2. Objetivos especficos ................................................................................................. 4

    III. Marco conceptual de produccin ms limpia ...................................................................... 5 A. Produccin ms Limpia (P+L) ............................................................................................... 5

    B. Metodologa para implementar un Programa de P+L ........................................................... 6

    1. Primera fase: planeacin y organizacin del programa de Produccin ms Limpia ..... 6

    2. Segunda fase: evaluacin en planta ........................................................................... 8

    3. Tercera fase: estudio de factibilidad ......................................................................... 10

    4. Cuarta fase: implementacin ................................................................................... 11

    5. Resumen de implementacin de un programa de P+L .............................................. 12

    C. Opciones generales de P+L ................................................................................................ 13

    D. Indicadores ........................................................................................................................ 13

    1. Indicadores de procesos........................................................................................... 13

    2. Indicadores ambientales .......................................................................................... 15

    IV. Descripcin del Proceso productivo .................................................................................. 16 A. Definicin del producto ..................................................................................................... 16

    B. Caractersticas ................................................................................................................... 16

    C. Proceso productivo de la tilapia ......................................................................................... 18

    1. Sistemas de produccion ........................................................................................... 18

    2. Descripcin del proceso ........................................................................................... 19

    3. Descripcin de subprocesos ..................................................................................... 25

    4. Materia prima .......................................................................................................... 26

    D. Impactos ambientales originados por el proceso................................................................ 27

    1. Residuos slidos....................................................................................................... 27

    2. Residuos lquidos ..................................................................................................... 27

    3. Emisiones atmosfricas ............................................................................................ 28

  • ii GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    V. Buenas Prcticas para la produccin ms limpia ............................................................... 29 A. Buenas prcticas operativas ............................................................................................... 30

    1. Capacitacin de personal ......................................................................................... 30

    2. Mantenimiento de equipo e instalaciones ................................................................ 31

    3. Recomendaciones generales para asegurar la calidad y el desempeo ptimo del proceso .................................................................................................................... 32

    B. Buenas prcticas para el uso eficiente de agua, energa y materias primas: recomendaciones generales .............................................................................................. 33

    1. Recomendaciones generales para el uso eficiente del agua...................................... 34

    2. Recomendaciones generales para el uso eficiente de la energa ............................... 35

    3. Recomendaciones generales para el Uso eficiente de materia prima e insumos ....... 37

    4. Recomendaciones generales para la reduccin de residuos y emisiones en el cultivo y procesamiento de tilapia.......................................................................................... 38

    C. Recomendaciones especficas para el proceso ................................................................... 40

    1. Recomendaciones especficas para el Uso eficiente del agua en el proceso .............. 40

    2. Recomendaciones especficas para el Uso eficiente de la energa en el proceso ....... 43

    3. Recomendaciones especficas para el Uso eficiente de la materia prima en el proceso ................................................................................................................................ 44

    4. Uso eficiente de residuos del proceso en la reutilizacion y reciclaje. ......................... 45

    VI. Marco Legal ....................................................................................................................... 48

    VII. Glosario ............................................................................................................................. 53

    VIII. Bibliografa ........................................................................................................................ 57

    IX. Anexos .............................................................................................................................. 59 Anexo 1. Iniciativas en la regin ................................................................................................ 59

    Anexo 2. Proveedores generales de P + L .................................................................................. 66

    Anexo 3. Proveedores de tecnologas para el cultivo y procesamiento de tilapia ....................... 68

    Anexo 4. Formatos de cuadros de control de buenas prcticas de P+L ...................................... 70

    Anexo 5. Lista de chequeo para diagnstico rpido de P+L ........................................................ 73

    Anexo 6. Gua metodolgica para visitas de diagnstico rpido ................................................. 77

    Anexo 7. Parmetros y alternativas para obtener eficiencia en el uso del agua ......................... 80

    Anexo 8. Parmetros y alternativas para obtener eficiencia energtica ..................................... 82

    Anexo 9. Diagramas de flujo ...................................................................................................... 85

    Anexo 10. Conservacin de energa en sistemas de refrigeracin ............................................. 88

  • GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA iii

    NDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de los niveles de reduccin de contaminacin (ONUDI, 1999) ............................. 5

    Figura 2. Etapas para la Implementacin de P+L (ONUDI, 1999) ........................................................ 6

    Figura 3. Diagrama de entradas y salidas. ......................................................................................... 9

    Figura 4. Resumen del proceso de implementacin de P+L. ............................................................ 12

    Figura 5. Diagrama de entradas y salidas en el proceso. ................................................................. 14

    Figura 6. Flujograma de los procesos de Cultivo y Procesamiento de Tilapia ................................... 21

    Figura 7. Diagrama de entradas y salidas de los procesos de Cultivo y Procesamiento de Tilapia. ... 41

    Figura 8 Prdidas en la transferencia de calor por incrustaciones de carbonato de calcio (condensador de tubo y coraza) ......................................................................................... 94

    Figura 9 Prdidas en la transferencia de calor por incrustaciones exteriores de dolomita (condensador). .................................................................................................................. 94

    Figura 10 Prdidas en la transferencia de calor por formacin de escarcha en la superficie del evaporador (evaporador difusivo). ..................................................................................... 95

    NDICE DE CUADROS Cuadro 1. Beneficios de la Produccin ms Limpia. ........................................................................... 6

    Cuadro 2. Registro de miembros del equipo de P+L. ......................................................................... 7

    Cuadro 3. Indicadores de procesos. ................................................................................................ 15

    Cuadro 4. Escala y tipos de indicadores ambientales que pueden definirse..................................... 15

    Cuadro 5. Metodologa de suministro ............................................................................................. 23

    Cuadro 6. Parmetros de alimentacin ........................................................................................... 27

    Cuadro 7. Impactos Ambientales generados en el proceso ............................................................. 28

    Cuadro8. Temas de capacitacin bsicos en una empresa o proyecto. ............................................ 30

    Cuadro 9. Equipo bsico para el cultivo y procesamiento de tilapia. ............................................... 31

    Cuadro 10. Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente del agua. .............................. 34

    Cuadro 11. Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente de la energa ........................ 36

    Cuadro 11: Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente de la materia prima en la operacin .......................................................................................................................... 37

    Cuadro 12. Recomendaciones generales de P+L para la reutilizacin y reciclaje de residuos en la operacin .......................................................................................................................... 40

    Cuadro 13. Recomendaciones especficas de P+L para el uso eficiente del agua en el proceso ........ 42

    Cuadro 14. Recomendaciones especificas de P+L para el uso eficiente de la energa en los procesos43

    Cuadro 15. Recomendaciones especificas de P+L para el uso eficiente de la materia prima e insumos en el proceso ..................................................................................................................... 44

  • iv GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    Cuadro 16. Recomendaciones especificas de P+L para la reutilizacin y reciclaje de residuos en el proceso.............................................................................................................................. 46

    Cuadro 16. Legislacin aplicable a la operacin del proyecto por factor ambiental ......................... 48

    Cuadro 17. Legislacin aplicable a la operacin del proyecto por insumos especiales, residuos, actividades generales y factores externos y de escala que son claves para el manejo ambiental .......................................................................................................................... 49

    Cuadro 18. Hoja de registro para el mantenimiento del equipo e instalaciones. ............................. 70

    Cuadro 19. Lista para el control de la implementacin de buenas prcticas. ................................... 70

    Cuadro 20. Registro de produccin mensual ................................................................................... 70

    Cuadro 21. Registro de sub-productos ............................................................................................ 70

    Cuadro 22. Registro de materias primas. ........................................................................................ 70

    Cuadro 23. Registros de residuos lquidos. ...................................................................................... 71

    Cuadro 24. Registro de residuos slidos. ........................................................................................ 71

    Cuadro 25. Registros de emisiones. ................................................................................................ 71

    Cuadro 26. Ficha para el control de la entrada de agua................................................................... 71

    Cuadro 27. Ficha para el control de la salida de agua. ..................................................................... 71

    Cuadro 28. Ficha para el monitoreo del uso de agua....................................................................... 72

    Cuadro 29. Formato para la recoleccin de informacin de consumo energtico. ........................... 72

    Cuadro 30. Formato para el control de energa consumida vs. Energa requerida. .......................... 72

    Cuadro 31. Formato para el control del consumo de combustible. ................................................. 72

    Cuadro 32. Formato para el reporte mensual energtico. ............................................................... 72

    Cuadro 33. Formato para el control de la implementacin de medidas. .......................................... 73

    Cuadro 34. Prdidas de agua por fugas. .......................................................................................... 80

    Cuadro 35. Ahorro estimado de agua por uso de pistolas industriales. ........................................... 80

    Cuadro 36. Consumo de energa segn el equipo ........................................................................... 82

    Cuadro 37. Niveles de iluminacin segn la actividad ..................................................................... 83

    Cuadro 38. Equivalencias entre lmparas Incandescentes y Fluorescentes ..................................... 83

    Cuadro 39. Opciones de sustitucin de tecnologa T-12 por T-8 y T-5.............................................. 84

    Cuadro 40. Opciones de sustitucin................................................................................................ 84

    Cuadro 41. Potencial de ahorro de energa con limpieza de condensadores y evaporadores. ......... 93

    Cuadro 42. Acciones de ahorro de energa de corto plazo en sistemas de refrigeracin. ................. 93

  • GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA v

    SIGLAS Y ACRNIMOS

    CODEM Comit de Emergencia Municipal

    CODEL Comit de Emergencia Local

    COPECO Comisin Permanente de Contingencias

    DEI Direccin Ejecutiva de Ingresos

    DGRH Direccin General de Recursos Hdricos

    DIGEPESCA Direccin General de Pesca y Acuicultura

    DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Centro Amrica, Repblica Dominicana y los Estados Unidos de Amrica

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentacin

    ICF Instituto de Conservacin Forestal

    SAG Secretara de Agricultura y Ganadera

    SEFIN Secretara de Finanzas

    SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

    SERNA Secretara de Recursos Naturales y Ambiente

    SIC Secretara de Industria y Comercio

    SOPTRAVI Secretara de Obras Pblicas Transporte y Vivienda

    UICN Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

    UMA Unidad Ambiental Municipal

    USAID/MIRA Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de los Esta-dos Unidos para el Desarrollo Internacional.

    USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 1

    I. INTRODUCCIN

    El Tratado de Libre Comercio entre Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos, conoci-do por sus siglas en ingls como DR-CAFTA, fue aprobado por el Congreso Nacional de Honduras el 3 de marzo del ao 2005, mediante el Decreto 10-2005 y entr en vigencia a partir del 1 de abril del ao 2006.

    Adicionalmente al tratado, se suscribi el Acuerdo de Cooperacin Ambiental (ACA), como un instru-mento legal independiente, pero vinculado al Captulo 17 o ambiental del DR-CAFTA. En este sentido, el ACA surgi con el objetivo de proteger, mejorar y conservar el ambiente, incluidos los recursos natura-les; igualmente, surge debido a las diferencias existentes entre los suscriptores del tratado en cuanto a condiciones ambientales, sociales, legales y de recursos econmicos y tecnolgicos.

    Con la puesta en vigencia del DR-CAFTA y la suscripcin del ACA, el Gobierno de la Repblica de Hondu-ras ha reconocido que los incentivos y otros mecanismos flexibles y voluntarios pueden contribuir al logro y mantenimiento de la proteccin ambiental, y asume la promocin de la Produccin ms Limpia (P+L) como una estrategia de pas. La estrategia de P+L debe ser implementada de manera transversal en todos los sectores productivos del pas, para garantizar un alto nivel de competencia y responsabili-dad socio-ambiental en el marco de los tratados de libre comercio.

    La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), encargada del cumplimiento de la legislacin ambiental en general y de la que atae al comercio entre los suscriptores del tratado, en coordinacin con el Consejo Hondureo de la Empresa Privada (COHEP), organizacin tcnico-poltica del sector em-presarial de Honduras, impuls la elaboracin de la presente Gua de Produccin ms Limpia para el cultivo y procesamiento de tilapia, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

    El propsito de la gua es mejorar la competitividad de las empresas hondureas que cultivan tilapia, mediante la implementacin de la metodologa de P+L en los procesos productivos, productos y servi-cios. La gua brinda lineamientos generales a los productores de tilapia, para identificar, evaluar e im-plementar P+L, lo cual permitir incrementar la eficiencia y la rentabilidad del rubro, previniendo a su vez la contaminacin del ambiente.

    La gua contiene una breve descripcin del cultivo y procesamiento de tilapia. Igualmente, proporciona la descripcin de la metodologa de P+L, la secuencia a seguir en cada fase del proceso y los beneficios que conlleva la implementacin de las opciones que genera el uso de P+L en la empresa, especficamen-te en el consumo de agua, energa y manejo de desechos.

    Adems, se presentan experiencias exitosas a nivel nacional y centroamericano de empresas que han implementado P+L, mostrndose los beneficios cuantitativos y ambientales obtenidos con dicha meto-dologa.

    Finalmente, es necesario mencionar que la informacin contenida en esta gua proviene de la experien-cia prctica generada al visitar fincas dedicadas a producir y procesar tilapia, donde se identificaron prcticas de P+L para mejorar el desempeo en el uso de recursos, promover el ahorro de agua y energ-a, y realizar un adecuado manejo de los desechos.

  • 2 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    A. ACERCA DE ESTA GUA La presente Gua de Produccin ms Limpia para el cultivo y procesamiento de tilapia, se elabor para orientar a los productores de tilapia de Honduras en la implementacin de prcticas de Produccin ms Limpia como una estrategia para lograr una gestin empresarial ms eficiente y sostenible. La gua pro-mueve un proceso de mejora continua a travs de la implementacin de buenas prcticas, que tiene en cuenta las tecnologas productivas disponibles, apropiadas y en uso en el pas.

    La gua est integrada por seis secciones principales, iniciando con una breve introduccin que brinda informacin sobre el contenido de la gua, los antecedentes del rubro y a quien est dirigido el docu-mento. La segunda seccin muestra la justificacin por la cual se desarroll la gua y los objetivos que se persiguen con la misma. La tercera seccin expone el marco conceptual de Produccin ms Limpia como estrategia de competitividad y gestin ambiental, sus beneficios y su metodologa de implementacin. En la cuarta seccin se describe el proceso productivo, se especifican las entradas y salidas de cada eta-pa del proceso y se identifican las oportunidades y fortalezas. La quinta seccin, la ms importante del documento, aborda las buenas prcticas de P+L como eje fundamental para mejorar la competitividad y gestin ambiental de las empresas del sector; adems, esta seccin identifica los indicadores de la efec-tividad en la implementacin de P+L.

    Se debe notar que las buenas prcticas expuestas en el documento, son recomendaciones para empre-sas que se encuentran en operacin, ya que esta es la etapa en la cual es posible analizar de forma prctica el proceso productivo, identificar las fallas y las oportunidades de mejora.

    El marco legal est contenido en la sexta seccin que hace una recapitulacin de las polticas, leyes, re-glamentos, normas o disposiciones generales jurdicas relacionadas con el rubro en el rea operativa. Tambin contiene las directrices generales del licenciamiento ambiental en el pas, informacin extrada de la Gua de Buenas Prcticas Ambientales para el cultivo de tilapia 1

    En los anexos se muestran algunas iniciativas en la regin que se relacionan con Produccin ms Limpia. Se incluye igualmente una lista de proveedores de Produccin ms Limpia, la cual permitir que el lector se oriente y profundice en temas de eficiencia econmica y gestin ambiental.

    . El documento incluye un glosa-rio y una seccin de bibliografa con todas las fuentes consultadas para su elaboracin.

    B. A QUIN VA DIRIGIDA LA GUA La Gua de Produccin ms Limpia para el cultivo y procesamiento de tilapia est dirigida a:

    Empresarios, encargados y personal tcnico clave de empresas de cultivo de Tilapia interesados en mejorar la competitividad y desempeo ambiental de las granjas, implementando tecnologas lim-pias e innovadoras que a su vez permitan apoyar el cumplimiento de directrices legales ambientales del pas.

    Dichos actores tendrn acceso a la metodologa de implementacin de P+L, descripcin del proceso productivo, buenas prcticas de P+L a incorporar en su empresa.

    A los investigadores, consultores, miembros de Organismos no Gubernamentales (ONG) e inversio-nistas que apoyen el incremento de competitividad de las empresas de cultivo de Tilapia.

    Siguiendo las directrices de la gua, estos actores podrn conocer el proceso de produccin de tilapia con un enfoque ms limpio y los aspectos a considerar al promover estas iniciativas.

    1 Disponible en la Secretara de Recursos Naturales (SERNA), www.serna.gob.hn

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 3

    A las autoridades ambientales encargadas de realizar una adecuada gestin en torno al tema.

    El documento permitir promover, dentro del rubro, lineamientos bsicos que deben desarrollarse para realizar una mejora competitiva y ambiental.

    A los estudiantes interesados en conocer detalles generales y especficos sobre el proceso de cultivo de tilapia.

    El documento permitir conocer el proceso bsico para el cultivo y procesamiento de tilapia.

  • 4 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    II. JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS

    A. JUSTIFICACIN En Honduras, la acuicultura de agua dulce inici en 1936, cuando se introdujeron las primeras especies para su desarrollo. No fue hasta 1954 que a travs de la iniciativa de la FAO y autoridades gubernamen-tales de Honduras, se establece el primer proyecto de desarrollo de la acuicultura, con lo cual se intro-dujo la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicu) y se establecieron las bases para el desarrollo del cultivo en el pas. Desde ese momento hasta la actualidad, la produccin y exportacin de tilapia se ha convertido en un soporte de la economa de Honduras. En efecto, hasta diciembre del 2007, las ex-portaciones en el pas fueron de 8, 589 toneladas mtricas, lo que representaron ms de 50 millones de dlares americanos (FAO, sf).

    Esta situacin ha estimulado el desarrollo y expansin de nuevos proyectos de cultivo y procesamiento de tilapia a nivel nacional por lo que es indispensable desarrollar alternativas que, a largo plazo, garanti-cen la sostenibilidad de los sistemas productivos que basan su economa en este recurso. En Honduras existen importantes iniciativas del sector privado y del gobierno para impulsar la produccin de tilapia, por lo que se hace necesario desarrollar los lineamientos bsicos que las orienten y aseguren su eficien-cia y competitividad.

    La falta de eficiencia en el uso de los recursos agua, energa y materia prima; la necesidad de mejorar la competitividad nacional en el marco de los tratados de libre comercio; y la falta de conocimiento de los empresarios sobre metodologas y herramientas que permitan corregir deficiencias productivas justifi-can la necesidad de elaborar la presente Gua de Produccin ms Limpia para el cultivo y procesamien-to de tilapia, la cual permitir a los empresarios asumir e implementar la metodologa de P+L como estrategia para hacer ms eficientes sus procesos.

    B. OBJETIVOS

    1. OBJETIVO GENERAL

    Mejorar la competitividad y desempeo ambiental de las granjas hondureas productoras de Tilapia mediante la implementacin de la metodologa de Produccin ms Limpia (P+L) en sus procesos y pro-ductos.

    2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Incentivar la produccin de tilapia, bajo un alto nivel de eficiencia que permita reducir los costos de pro-duccin al promover un uso eficiente de las materias primas, energa y agua. Incrementar la competitividad del rubro productivo al proponer tecnologas limpias e innovadoras. Promover la mejora del desempeo ambiental del rubro al proponer prcticas amigables en todo el pro-ceso productivo, principalmente en lo que al manejo de desechos se refiere.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 5

    III. MARCO CONCEPTUAL DE PRODUCCIN MS LIMPIA

    A. PRODUCCIN MS LIMPIA (P+L)

    La Produccin ms Limpia (P+L) es la continua aplicacin de una estrategia ambiental preventiva, inte-grada a los procesos, productos y servicios, con el fin de mejorar la eco-eficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio ambiente (PNUMA/IMA, 1999). La Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) desarroll una metodologa de P+L basada en la evaluacin de los procesos e identificacin de las oportunidades para usar mejor los materiales, minimizar la generacin de los residuos y emisiones, utilizar racionalmente la energa y el agua, disminuir los costos de operacin de las plantas industriales, y mejorar el control de procesos e incrementar la rentabilidad de las empre-sas, aplicando el concepto de las 3 Rs (Reduccin, Reutilizacin y Reciclaje) (ONUDI, 1999).

    Esta metodologa permite al sector productivo ser ms rentable y competitivo a travs del ahorro gene-rado por el uso eficiente de materias primas y por la reduccin de la contaminacin en la fuente de sus procesos, productos o servicios; con lo que adems se evitan sanciones econmicas por parte de las autoridades ambientales, y se promueven nuevos beneficios al ofrecer al mercado productos fabricados bajo tecnologas limpias (Centro Ecuatoriano de Produccin ms Limpia, 2007).

    Con la implementacin de P+L se busca pasar de un proceso ineficiente de control de la contaminacin al final del tubo, a un proceso eficiente de prevencin de la contaminacin desde su punto de origen, a travs de la conservacin y ahorro de materias primas, insumos, agua y energa a lo largo del proceso industrial. Se previene la contaminacin al sustituir las materias primas que contengan una alta carga contaminante, y al crear los soportes administrativos que permitan manejar integralmente los residuos.

    El proceso de reduccin de la contaminacin se realiza en 4 niveles de accin (Figura 1), dentro de los cuales se encuentran los niveles preventivos (la reduccin y el reciclaje/reutilizacin) y los de control (tratamiento y disposicin final).

    Figura 1. Esquema de los niveles de reduccin de contaminacin (ONUDI, 1999)

    La literatura reporta una serie de beneficios tcnicos, econmicos y ambientales al implementar la es-trategia de P+L, resumidos en el cuadro 1. Sin embargo, la experiencia demuestra que las empresas o

  • 6 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    proyectos que han implementado esta estrategia lo hacen motivados principalmente por sus bondades econmicas. Al mejorar la eficiencia en el uso de los insumos de produccin y los rendimientos, se redu-cen los costos, se obtienen mayores ganancias y se mejora la posibilidad de competir con mejores pre-cios en los mercados nacionales e internacionales. El uso eficiente de los recursos, reduce el impacto ambiental y mejora la imagen de la empresa o proyecto.

    Cuadro 1. Beneficios de la Produccin ms Limpia.

    AL REDUCIR SE INCREMENTA El uso de la energa en la produccin. La utilizacin de materias primas. La cantidad de residuos y la contaminacin Los riesgos de accidentes laborales, lo que a su vez implica

    reduccin de costos (ejemplo: primas de seguros ms bajas). La posibilidad de incumplimiento de normas ambientales y sus

    correspondientes sanciones. Costos en la produccin La tasa de uso de recursos naturales y la tasa de generacin

    de residuos contaminantes. Los riesgos medio ambientales en caso de accidentes.

    La calidad del producto La eficiencia, a travs de una mejor comprensin de los proce-

    sos y actividades de la empresa. La motivacin del personal. El prestigio, al mejorar la imagen de la empresa al socializar los

    resultados del proceso. La competitividad en nuevos mercados nacionales e interna-

    cionales. Ingresos y ahorros de la empresa. La proteccin del medio ambiente. La mejora continua de la eficiencia medioambiental en las

    instalaciones de la empresa y de los productos

    (ONUDI, 1999) (CONAM, 2003) (PNUMA, 2003)

    B. METODOLOGA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE P+L

    Para poder disear e implementar un Programa de Produccin ms Limpia (P+L), es necesario poner en prctica una metodologa de cuatro fases o etapas (Figura 2) (ONUDI, 1999) (GTZ, 2007).

    Figura 2. Etapas para la Implementacin de P+L (ONUDI, 1999)

    1. PRIMERA FASE: PLANEACIN Y ORGANIZACIN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIN MS LIMPIA

    En la fase de planeacin y organizacin del programa de Produccin ms Limpia, se establece el com-promiso de la empresa, indispensable para su implementacin exitosa. Tambin se da a conocer la ini-ciativa al personal y se definen los grupos de trabajo y sus responsabilidades.

    Las actividades a desarrollar en esta fase son:

    Planeamiento y Organizacin

    Evaluacin en Planta

    Estudio de Factibilidad

    Implementacin

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 7

    Obtener el compromiso de la gerencia y de todo el personal de la empresa. Organizar el equipo de P+L. Definir claramente las metas del Programa de P+L en la empresa. Identificar obstculos y soluciones para el Programa de P+L. Capacitar a mandos intermedios y operarios.

    a. Compromiso de la gerencia y del personal de la empresa

    La P+L es un esfuerzo de mejora continua que requiere que los directivos, gerentes y personal clave de la empresa o proyecto estn convencidos de sus beneficios y comprometidos con su xito. Este conven-cimiento y apropiacin es, por lo tanto, el primer logro a obtener.

    b. Organizar el equipo de P+L

    Para poder organizar un equipo de trabajo, es necesario dar a conocer al personal de la empresa los planes que se tienen respecto a la implementacin de un programa de P+L. Se debe integrar un equipo responsable del mismo, que incluya a empleados clave de las distintas reas de la empresa, con un alto nivel de compromiso. Todas las reas de la organizacin deben estar representadas para lograr una identificacin exhaustiva los aspectos a mejorar y para incrementar la masa crtica capaz de aportar propuestas de solucin a los problemas encontrados. El equipo ser el responsable de la coordinacin del Programa de P+L, de su implementacin y del seguimiento de las medidas recomendadas. En lo po-sible, se sugiere establecer un plan de incentivos econmicos acorde con los logros obtenidos. Al mo-mento de conformar el equipo se recomienda tomar datos que sern imprescindibles para la correcta operacin del programa (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Registro de miembros del equipo de P+L.

    Nombre de la persona Cargo rea del proceso donde se ubica

    Fortalezas y habilidades

    Se debe designar a un representante o coordinador del equipo de P+L, que tenga la jerarqua y la auto-ridad necesarias para garantizar la implementacin del programa. Es primordial que el coordinador asuma su tarea con un total compromiso, ya que de l depender el adecuado desarrollo del programa. El coordinador debe ser capaz de motivar y persuadir al personal sobre los beneficios de la P+L y el cum-plimiento de las metas trazadas. Para dar seguimiento a las actividades programadas, llevar registros de los avances, problemas y barreras encontradas; buscar soluciones a estos obstculos; garantizar el cumplimiento de las metas e informar permanentemente a la gerencia sobre el avance del proceso.

    c. Definir claramente las metas del Programa de P+L dentro de la empresa

    Los miembros del equipo de trabajo deben establecer metas viables en todos los niveles de operacin de la entidad. Para ello es necesario estimular la participacin de todos los empleados clave y lograr un conocimiento y apropiacin del proceso y de los resultados esperados. Una vez definidas las metas se debe elaborar un plan de accin que permita alcanzarlas en el corto, mediano y largo plazo. Este plan debe establecer las metas y acciones de cada el rea del sistema productivo, los aspectos a mejorar, los recursos logsticos con los que se cuenta y los responsables directos del cumplimiento de cada meta. Es recomendable establecer fechas de cumplimiento.

  • 8 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    d. Identificar obstculos y soluciones para el Programa de P+L

    Al momento de establecer las metas del programa, se debe indicar los posibles obstculos en el proceso y proponer soluciones. En esta actividad es de suma importancia la participacin activa del personal clave, conocedor de las interioridades de sus respectivas reas de trabajo.

    e. Capacitar a mandos intermedios y operarios

    Es necesario realizar diagnsticos de necesidades de capacitacin que permitan identificar las reas a fortalecer para propiciar el xito del proceso. El plan de capacitacin permitir desarrollar las bases cog-noscitivas necesarias para llevar a cabo el programa de forma eficiente y obtener las metas en el tiempo establecido.

    2. SEGUNDA FASE: EVALUACIN EN PLANTA

    La fase de evaluacin del proceso en planta es crucial en la implementacin de la P+L, ya que al efectuar el reconocimiento de las distintas etapas del proceso productivo se identifican Fortalezas, Oportunida-des, Debilidades y Amenazas (FODA). De este anlisis se derivan las principales recomendaciones de mejora. Con la evaluacin en planta se determina tambin la situacin general de la empresa, los puntos crticos en el manejo de la energa, del agua y materia prima as como sus efectos financieros y ambien-tales. Las actividades a realizar en esta etapa son:

    Reunir los datos generales de la empresa y del proceso de produccin (volumen de materiales, resi-duos y emisiones en el flujo).

    Definir el diagrama de flujo del proceso: entradas y salidas. Llevar registros y mediciones de materias primas, consumos de agua y energa. Organizar el equipo evaluador. Generar opciones.

    a. Reunir los datos generales de la empresa y del proceso de produccin

    Se requiere obtener informacin sobre el volumen de materiales, residuos y emisiones en el flujo. Por lo tanto, mediante una lista de chequeo, se deben establecer indicadores de comparacin que permitan evaluar los avances y logros obtenidos con las medidas adoptadas.

    As mismo, deben tomarse datos relevantes del proceso productivo para identificar oportunidades de mejora. Por ejemplo, si se lleva un registro de consumo Cules son los rendimientos obtenidos por unidad de materia prima? Tambin debe analizarse si existen manuales de procesos o planes de mante-nimiento, entre otros aspectos (Anexo 5: Lista de chequeo para diagnstico de P+L).

    b. Definir el diagrama de flujo del proceso: entradas y salidas

    Esta etapa consiste en evaluar las entradas y salidas en las distintas fases del proceso productivo, para poder identificar los residuos generados y definir los indicadores para su monitoreo. Al recorrer, analizar y diagramar el flujo del proceso (Figura 3) se podr visualizar los espacios fsicos destinados para cada rea, definir si la secuencia de las acciones es la ms conveniente y generar las recomendaciones perti-nentes. El diagrama de flujo es uno de los elementos bsicos para establecer indicadores productivos y de eficiencia en el uso de los recursos. Se recomienda describir y cuantificar, para cada una de las fases del proceso productivo, todas las entradas, salidas y costos asociados.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 9

    Figura 3. Diagrama de entradas y salidas. c. Llevar registros y mediciones de materias primas, consumos de agua y

    energa

    Para establecer los registros y mediciones de materias primas, consumo de agua y consumo energtico debe disearse un recorrido por la empresa (GTZ, 2007), a lo largo del cual se resuelvan las siguientes interrogantes:

    Cmo debe ser el recorrido por la empresa? En el Anexo 6, Gua metodolgica para visitas de diagnstico rpido se da algunas recomendaciones para el recorrido. Durante el recorrido se recomienda seguir el flujo del proceso, iniciando por el almacn de los insumos. Cunto debe durar el recorrido? Qu informacin se requiere de la empresa antes de iniciar el recorrido? (ejemplo: costos para insumos y salidas, programacin del recorrido, participacin de otra(s) persona(s) de la empresa, etc.). Qu reas podran ser de especial inters? Qu personas deben entrevistarse durante el recorrido (ejemplo: operarios)? Cmo y con qu objetivo?

    Se debe contar con toda la documentacin requerida para facilitar la identificacin de indicadores de comparacin, por ejemplo: recibos de consumo de energa, consumo de agua, compra de materiales, controles de inventario, etc., as como realizar mediciones in situ de aspectos de relevancia como niveles de iluminacin, niveles de sonido en cuartos de maquinas, volmenes de aguas residuales, etc.

    Al momento de organizar el recorrido por la empresa, se debe considerar la participacin del jefe de planta y del jefe de mantenimiento, as como sostener entrevistas con los encargados de bodega, de inventarios, de contabilidad de costos, operadores de equipo, etc.; ya que son los ms indicados para identificar detalles sobre el movimiento diario de las entradas y salidas del proceso.

  • 10 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    d. Organizar el equipo evaluador

    Se debe organizar un equipo evaluador conformado por empleados competentes, responsables y experi-mentados en donde quede representada cada etapa del proceso industrial. Este equipo deber realizar un recorrido coherente con el ordenamiento del proceso productivo, es decir que se deber iniciar con la recepcin de materias primas e insumos auxiliares y finalizar con la entrega del producto o servicio. Se debern establecer las funciones de los miembros del equipo evaluador (una persona puede asumir varias responsabilidades).

    Coordinador del equipo: debe preparar la introduccin, presentacin, cierre, desarrollo de la visita de acuerdo a la planificacin, organizacin de los horarios, etc.

    Responsable(s) de las listas de chequeo: deber alistar las listas de chequeo necesarias para cada rea visitada.

    Responsable(s) de las estadsticas de insumos, residuos y de sus respectivos costos en el proceso de produccin: deber alistar los datos cuantificables de volmenes y costos de materia prima, agua, residuos, etc. y calcular diferentes escenarios de ahorro.

    Responsable(s) de los flujos de materiales y energa: sistematizar las etapas del proceso, sus entra-das y salidas para la preparacin de los diagramas de flujo.

    Observador: deber evaluar la interaccin del grupo y los procesos de comunicacin (GTZ, 2007).

    e. Generar opciones

    Al momento de realizar el recorrido por la empresa, se deben identificar puntos crticos en las distintas reas del proceso, haciendo nfasis en el uso eficiente de los recursos energa, agua y materia prima; as como en la generacin de residuos de produccin. Para esto, previo a realizar el recorrido, el equipo tendr que tener claridad sobre los aspectos a evaluar y los datos a recopilar. Se recomienda elaborar un cuestionario que facilite la evaluacin de los procesos durante el recorrido.

    La evaluacin de la planta generar informacin sobre metas e intervenciones, que se incorporarn en el plan de accin. Dichas metas debern ser ambiciosas dentro de los lmites de la viabilidad econmica social y ambiental de la empresa.

    La campaa de divulgacin y motivacin del programa de P+L dentro de la empresa, mencionada en la fase 1 del programa, debera propiciar un ambiente de cordialidad durante el recorrido de evaluacin en planta.

    3. TERCERA FASE: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

    En esta fase se elaboran los anlisis econmicos, tecnolgicos y ambientales de las oportunidades de mejora encontradas, para identificar las que sean factibles. Las actividades a realizar en esta etapa son:

    Evaluacin tcnica, econmica y ambiental: considerando como estos elementos afectan a la pro-duccin, la calidad, el ambiente, los costos de inversin y beneficios.

    Definicin de recomendaciones. Seleccin de las medidas a tomar.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 11

    a. Evaluacin tcnica, econmica y ambiental

    Una vez realizado el recorrido por la empresa, se tendr que organizar la informacin recopilada y esta-blecer indicadores que muestren los puntos crticos del proceso, los cuales podrn transformarse en las oportunidades de mejora a recomendar.

    b. Definicin de recomendaciones

    Al hacer una recomendacin es importante definir con claridad el tipo medidas a tomar y su forma de implementacin, los recursos logsticos y humanos necesarios, el costo preciso de inversin requerida, los resultados, beneficios econmicos y am-bientales que se obtendrn.

    c. Seleccin de las medidas a tomar

    Al momento de seleccionar las medidas a im-plementar, se debe analizar la relacin costo- beneficio de la inversin, as como el periodo de retorno de las acciones. Teniendo en cuenta que la P+L es un proceso de mejora continua las recomendaciones no son estticas y depen-dern de las condiciones de cada empresa que decidir cuales implementar en funcin de los beneficios econmicos, del ahorro de recursos o de la prevencin de problemas ambientales.

    4. CUARTA FASE: IMPLEMENTACIN

    Esta es la fase de ejecucin en la que se concre-tan las recomendaciones establecidas mediante la asignacin de recursos econmicos, tecnol-gicos y humanos. Para la implementacin se requiere:

    Establecer la fuente y el monto de los fon-dos destinados al proyecto

    Ejecutar las medidas recomendadas: asignacin de recursos y determinacin de los responsables de llevar a cabo estas medidas.

    Monitorear y evaluar las medidas implementadas, mediante el uso de indicadores que permitan medir el desempeo, de auditoras internas y de reportes de seguimiento.

    a. Establecer la fuente y cantidad de fondos destinados al proyecto

    Se debe asegurar que las acciones relacionadas con la implementacin de P+L estn dentro del presu-puesto financiero disponible. Una vez analizados los costos y beneficios de la intervencin es necesario gestionar los fondos necesarios, para lo cual se recomienda establecer reuniones con la administracin, gerencia y directiva.

    PLAN DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIN MS LIMPIA

    1. Presentacin del Proyecto. 2. Que se espera con su implementacin, beneficios,

    requerimientos (min. 30 min.). 3. Capacitacin: Que es Produccin ms Limpia (mn. 2

    horas). 4. Formacin del equipo y responsables. 5. Plan de Auditoria (2-3 horas). 6. Diagnstico de Produccin ms Limpia: recopilacin de

    informacin (1-8 das en total). 7. Diagnstico de Produccin ms Limpia: trabajo de

    campo (1-8 das en total). 8. Diagnstico de situacin actual (Anexo 5). 9. Elaboracin y presentacin del informe final (3-4 sema-

    nas). 10. Implementacin de medidas (2-6 meses). 11. Seguimiento de medidas de P+L adoptadas. 12. Elaboracin y presentacin de informe de seguimien-

    to. 13. Reporte de seguimiento al ao de implementado el

    proyecto. 14. Reinicio del proceso de implementacin de P+L con

    una nueva evaluacin en planta. (CONAM, 2003)

  • 12 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    1. Compromiso 2. Organizar el equipo interno de trabajo

    4. Definicin del programa de trabajo

    5. Seguimiento del programa de trabajo

    9. Definicin del plan

    8. Evaluacin de las opciones de P+L

    7. Anlisis de los resulta-dos y lluia de ideas

    6. Evaluacin en planta

    10. Taller de implementacin de opciones

    12 .Monitoreo de los resultados

    11. Seguimiento al plan de implementa-cin

    3. Anli-sis inicial

    13. Diseminacin de los resultados

    b. Ejecucin de las medidas recomendadas

    Una vez asegurados los fondos para la implementacin de las medidas, estos deben asignarse a las de-pendencias involucradas en su ejecucin y reafirmar su responsabilidad.

    c. Monitoreo y evaluacin de las medidas implementadas

    La implementacin de acciones, debe ser precedida del diseo de un plan de control y seguimiento, en el que se definan participativamente indicadores de desempeo, puntos y tiempos de control, formatos de registro, informes y otras acciones que se consideren pertinentes para realizar un seguimiento ade-cuado.

    Para ilustrar este punto se presenta, en el recuadro de la pgina anterior, el plan que utiliz una empre-sa para implementar un programa de P+L. Se debe aclarar que los tiempos asignados para cada activi-dad dependern del tamao de la organizacin, del nmero de trabajadores, de los productos/servicios y de los procesos involucrados.

    5. RESUMEN DE IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE P+L

    Como ya se ha establecido, la implementacin de P+L es la simple aplicacin de una serie de pasos or-denados que conducen a una mejora continua. No obstante, debe recalcarse que la metodologa de implementacin funciona como un crculo cerrado, ya que el proceso no termina con el desarrollo de las recomendaciones establecidas, sino que continua con una etapa de seguimiento de las mismas, para posteriormente identificar e implementar nuevas acciones (Figura 4). Adicionalmente, de acuerdo al tamao de las plantas, estas podrn optar a ser parte del programa de venta de Certificados de Reduc-cin de Emisiones o CERS (Para mayor informacin dirigirse a http://cdm.unfccc.int/reference /documents; http://cdm.unfccc.int/methodologies/PAmethodologies/publicview.html).

    Figura 4. Resumen del proceso de implementacin de P+L.

    Fuente: Manual P+L de la ONUDI, 1999.

    http://cdm.unfccc.int/reference/documentshttp://cdm.unfccc.int/reference/documentshttp://cdm.unfccc.int/methodologies/PAmethodologies/publicview.html
  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 13

    C. OPCIONES GENERALES DE P+L Despus de identificar, en el proceso de evaluacin de la empresa, las fuentes de residuos, de emisiones y de desperdicio de materias primas y energa, se inicia la bsqueda de medidas correctivas. Este proce-so tendr un mayor valor si se consideran las sugerencias de todos los miembros del equipo de P+L. Los elementos bsicos a considerar se presentan a continuacin:

    Cambios en las materias primas: mediante un cambio en las materias primas se puede reducir la generacin y formacin de residuos o compuestos residuales peligrosos, originados por la presencia de impurezas en las materias primas inadecuadamente seleccionadas. Al sustituir un compuesto pe-ligroso o contaminante por otro ms inocuo, se elimina la necesidad de aplicar un tratamiento al final del tubo.

    Cambios en las tecnologas: se refiere a las modificaciones que pueden realizarse en el proceso o en los equipos, con la finalidad de reducir la generacin de residuos y emisiones, as como al uso efi-ciente de materias primas y energa.

    Generar buenas prcticas operativas: consiste en una optimizacin de los procedimientos operativos y administrativos para reducir o eliminar, residuos, emisiones, uso ineficiente de insumos y tiempos de operacin.

    Reutilizacin y reciclaje en planta: estas dos actividades pueden dar lugar a una recuperacin de materias tiles, y a la localizacin de nuevos factores que promuevan el uso adecuado de materias primas, reduciendo as los gastos innecesarios.

    De la evaluacin del estado de la empresa y de las opciones generales de P+L que se apliquen, se pue-den obtener los siguientes resultados:

    Localizacin de los principales puntos de entrada: consumo de agua, energa, materia prima e insu-mos

    Identificacin de las principales fuentes de residuos y las cantidades generadas Identificacin de procesos que generan una cantidad considerable de residuos Establecimiento de puntos crticos Identificacin de fortalezas desde el enfoque de procesos, y desde un anlisis econmico y ambien-

    tal Establecimiento de un programa de reuniones para seguimiento de la implementacin Publicacin, a nivel interno y externo, de los avances y resultados obtenidos (CONAM, 2003) (ONU-

    DI, 1999).

    D. INDICADORES Bajo el enfoque de P+L, los indicadores permiten caracterizar el desempeo de la empresa y brindan informacin de cada uno de los recursos que se utilizan en el proceso productivo (consumo de agua, energa, etc.) y de los residuos generados durante el desarrollo del mismo (residuos slidos, emisiones, efluentes, etc.). Bajo este esquema de trabajo no se puede mejorar lo que no se est midiendo o eva-luando en las entradas y salidas de un proceso, de ah surge la importancia de seleccionar y establecer indicadores.

    1. INDICADORES DE PROCESOS

    Los indicadores de proceso tienen como propsito de conocer si se est llevando a cabo un uso adecuado de los insumos y materias primas que participan en el proceso productivo, es necesario tener una visin clara de las operaciones en que estos se utilizan. Para lograrlo se utiliza el anlisis del Balance de Entradas y

  • 14 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    Salidas de los Recursos (materia prima, agua y energa) (Figura 5), donde se pueden establecer una serie de indicadores para evaluar la eficiencia de la empresa o proyecto.

    Figura 5. Diagrama de entradas y salidas en el proceso.

    El balance de entradas y salidas establece que el peso total de los materiales que ingresan a un proceso (materia prima, insumos, energa, agua, etc.), es igual al de los productos, subproductos, residuos y emi-siones que salen del mismo:

    ( ) EmisionessiduososSubproductoductosprimasMaterias +=+ RePrEsta ecuacin permite detectar posibles fallas en el proceso, definir el impacto del mismo en funcin de la cantidad de residuos generados y analizar las posibilidades de reutilizacin o reciclaje de estos resi-duos. Es tambin la base para establecer rendimientos del proceso y determinar costos del producto y posibles subproductos. En el recuadro se presenta los aspectos principales de un anlisis de entradas y salidas de un proceso.

    No obstante, entre los principales aspectos a tomar en cuenta al momento de establecer indicadores, resaltan el nivel tecnolgico del proceso y sus reas de trabajo, aspectos que facilitan la identificacin de puntos crticos y las recomendaciones de P+L.

    Por otro lado, es necesario establecer que las unidades a considerar en los indicadores de-pendern en gran medida del rubro evaluado y del tipo de insumos de la empresa o proyecto (Cuadro 3).

    ANLISIS DE ENTRADAS DE MATERIALES a. Identificacin de las prdidas debido al almacenamiento y

    manipulacin de materia prima. b. Identificacin del consumo de materia prima. c. Identificacin del consumo de agua. ANALISIS DE SALIDAS DE MATERIALES

    a. Cuantificacin de productos, subproductos, residuos y emisiones.

    b. Identificacin de los volmenes de subproductos que se reciclan.

    c. Registro de los residuos y emisiones generadas, y proce-dimientos de gestin.

    d. Clasificacin de los residuos en no contaminantes y contaminantes.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 15

    Cuadro 3. Indicadores de procesos. Indicador Ejemplo de unidades de medida

    Cantidad de agua consumida por unidad productiva Litro o m / ton de produccin Cantidad de efluentes o aguas residuales por unidad productiva Litro o m / ton de produccin Cantidad de energa consumida por unidad productiva Kwh. / ton de produccin Cantidad de combustibles y lubricantes consumidos por unidad productiva Gal / ton de produccin Cantidad de materia prima consumida por unidad productiva Kg. / ton de produccin Cantidad de sub-productos generados por unidad productiva Kg. /ton de produccin Cantidad de residuos slidos generados por unidad productiva Kg. Lbs. / ton de produccin Cantidad de emisiones al aire: calor, ruidos, polvo, contaminantes por unidad productiva Litro o m / ton de produccin

    Fuente: CNP+LH

    2. INDICADORES AMBIENTALES

    Un adecuado control ambiental en una empresa o proyecto se realiza cuando se puede planificar, con-trolar y supervisar la gestin de los factores ambientales. Por lo tanto, las herramientas de gestin am-biental ms importantes son los indicadores que se constituyen en un factor que permite reducir conti-nuamente la contaminacin y facilita la comunicacin con grupos externos interesados en el tema.

    Uno de los principales atributos de los indicadores ambientales es la capacidad de cuantificar la evolu-cin de la empresa en la proteccin ambiental, permitiendo comparaciones ao tras ao. Los indicado-res, evaluados peridicamente, permiten detectar rpidamente tendencias por lo que son sumamente tiles en los sistemas de alerta temprana. Al comparar la informacin de indicadores ambientales de diferentes empresas, o diferentes departamentos dentro de la misma empresa, se hacen evidentes las fallas y las acciones potenciales de optimizacin, por lo que estos son esenciales para la definicin metas en un programa de mejora.

    Cuadro 4. Escala y tipos de indicadores ambientales que pueden definirse

    Escala Tipos de indicadores que pueden definirse Global Relacionados con gases de efecto invernadero, segn listado de Protocolo de Kioto (CO2 Equivalente).

    Relacionados con sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, segn listado de Protocolo de Montreal. Relacionados con Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs), segn listado de Protocolo de Estocolmo.

    Local Relacionados con emisiones atmosfricas: material particulado, Dixido de Sulfuro (SO2) y Compuestos Orgnicos Voltiles (COVs).

    Relacionados con vertimientos de aguas residuales: Demanda Biolgica de Oxgeno, Demanda Qumica de Ox-geno y Carbn Orgnico Total.

    Relacionados con consumo: agua y energa (combustibles, electricidad). Relacionados con la reduccin de generacin de residuos. Relacionados con costos de reciclaje, disposicin y transporte de residuos.

    (Ministerio Federal del Medio Ambiente, 2007)

  • 16 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    IV. DESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVO

    A. DEFINICIN DEL PRODUCTO La tilapia es una especie de pez de origen africano y del cercano oriente, pero que puede habitar en las regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su repro-duccin y crecimiento. Entre sus variedades destacan la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul (Oreochromis au-reus) y la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus).

    El cuerpo de estos peces es robusto comprimido, a menudo dis-coidal, raramente alargado, con aleta dorsal que tiene de 23 a 31 espinas y radios; tiene un solo nostrolo en cada lado de la cabeza que sirve simultneamente como entrada y salida de la cavidad nasal; la boca es proctatil, mandbula ancha, a menudo bordeada por labios gruesos con dientes cnicos y en algunas ocasiones incisivos, en otros casos puede presentar un puente carnoso(freno) que se encuentra en el maxilar inferior, en la parte media debajo del labio, la lnea lateral es bifurcada; la porcin superior se extiende desde el opr-culo hasta los ltimos radios de la aleta dorsal, en la porcin inferior, aparecen varias escamas por deba-jo de donde termina la lnea lateral de la parte superior hasta la terminacin de la aleta caudal; la aleta caudal es truncada y redondeada. Generalmente, el macho se desarrolla ms que la hembra (SINCOAGRO, sf).

    Es un pez de aguas clidas, el grado ptimo de temperatura es de 25 a 30 grados centgrados, puede vivir en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Actualmente, se encuentra distribuida por Amrica Central, sur del Caribe, sur de Norteamrica, el sudeste asitico, Amrica del Sur.

    B. CARACTERSTICAS La tilapia tiene extraordinarias cualidades como:

    Crecimiento acelerado y en rangos variados de salinidad. Las tilapias son peces eurihalinos, capaces de vivir en medios dulces y salobres.

    Tolerancia a altas densidades, pueden soportar bajas concentraciones de oxgeno lo que las hace ms aptas para la cra en cautiverio.

    Las tilapias han colonizado hbitats muy diversos: arroyos permanentes y temporales, ros anchos y profundos o con rpidos, lagos profundos, lagos pantanosos, lagunas dulces, salobres o saladas, al-calinas, estuarios y lagunas costeras e incluso hbitats marinos, permaneciendo en zonas poco pro-fundas y cercanas a las orillas donde se alimentan y reproducen.

    Aceptacin de una amplia gama de alimentos y buen aprovechamiento de las dietas formuladas y suministradas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tropicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nilo
  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 17

    Existen especies que reaccionan a temperaturas bajas, siendo los lmites letales entre 10-3 grados centgrados.

    Alta resistencia fsica y contra enfermedades.

    La excelente calidad de su carne de textura firme, coloracin blanca con pocos huesos intramuscula-res ha despertado gran inters comercial en la acuicultura mundial y hace que sea un pescado apreciado y apetecido por los consumidores. su peso promedio (200-250 gramos)

    Tiene reproduccin bisexual, alcanzan su ma-durez sexual a partir de los 2 a 3 meses de edad con una longitud de 8-16 centmetros.

    La tilapia, por ser un omnvoro, se alimenta de huevos, larvas y juveniles de otros peces, afec-tando el ciclo biolgico de las especies nativas. Tienden a tener hbitos alimenticios herbvo-ros. Los requerimientos nutricionales al igual que los hbitos alimenticios de los juveniles di-fieren considerablemente del de los adultos.

    La produccin de tilapia ofrece mayor rentabilidad que otras especies, debido a su menor requeri-miento de alimentos. La tilapia del Nilo slo necesita 1.5 Kg. de comida para producir 1Kg. de carne de alto valor nutritivo, mientras que el ganado bovino necesita 5.6 Kg., el ovino 5 kg. y las aves 2 kg.

    Por su condicin de poiquilotermos requieren de un menor gasto energtico para mantener su me-tabolismo, a diferencia de especies homeotermas, lo que permite una mayor produccin de carne.

    La especie tiene ventajas comparativas con respecto a otras especies de carne blanca, las cuales son las principales competidoras (merluza y bacalao), dado que stas ltimas muestran una tendencia decreciente en su pesca.

    En el pas existe personal calificado en la cra de tilapia especialmente en el rea del Ro Lindo.

    La tilapia es un producto con un amplio mercado, tanto en el interior del pas como en el extranjero. La demanda comprende varias presentaciones, desde el pescado fresco entero, hasta el congelado, eviscerado, fileteado, ahumado y en presentaciones ms elaboradas.

    Por otra parte, existe una serie de desventajas que deben considerarse al momento de realizar el cultivo y procesamiento de la tilapia:

    El alimento es costoso.

    La mayora de materia prima para fabricar alimento es importada (soya).

    Existen ciertas infecciones por virus y bacterias que podran causar una alta mortalidad.

    El uso de agua proveniente de canales de riego, lagos o ros requiere de un reservorio previo de decantacin.

    Es considerada una especie potencialmente agresiva y se fuga fcilmente al medio natural, otorgn-dole la responsabilidad directa del desplazamiento de especies nativas de peces (Caractersticas de la tilapia, sf).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acuicultura
  • 18 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    C. PROCESO PRODUCTIVO DE LA TILAPIA

    1. SISTEMAS DE PRODUCCION

    En el pas se emplean 3 sistemas de produccin de tilapia: extensivo, semi-intensivo e intensivo Es nece-sario aclarar que la extensin del cultivo en superficie o sus instalaciones fsicas no necesariamente de-terminan el tipo de sistema. La determinacin del tipo de explotacin depende de la inversin efectua-da para conseguir la mayor produccin de biomasa por unidad de rea (hectrea) en el menor tiempo posible, ya sea en estanques o en un cuerpo de agua utilizando jaulas flotantes.

    El diseo correcto de una finca para el cultivo de tilapia debe asegurar una operacin econmicamente eficiente, as como, la adecuada gestin del agua. De esta forma, por medio de la recirculacin del sis-tema de aguas verdes, el proyecto obtiene beneficios a travs del ahorro de electricidad, reduccin de los costos de alimentacin, aseguramiento de una elevada calidad del agua y cumplimiento de las nor-mas ambientales. Cuando el cultivo de peces se implementa en cercanas de reas agrcolas, el empleo integrado de cultivo pisccola y riego agrega numerosas ventajas.

    Por lo tanto, el nivel tecnolgico y extensin de finca son muy variados y son determinados por el tipo de producto a obtener, la inversin de capital y los rendimientos esperados. Se puede hablar de un nivel tecnolgico bajo o artesanal y otro mediano o alto asociado a los cultivos semi-intensivos e intensi-vos.

    a. Cultivo en estanques artesanales (extensivo)

    Los estanques artesanales son excavados en tierra y poseen estructu-ras especiales para el llenado y vaciado de agua. La alimentacin y el drenaje del agua debern efectuarse preferiblemente por gravedad, para minimizar los costos por energa y simplificar en lo posible la operacin del sistema. El engorde se efecta en estanques en superfi-cies mayores a 0.5 ha preferiblemente, donde se puede combinar la fertilizacin de los estanques con abonos naturales, suplementos alimenticios y fertilizantes orgnicos (Alamilla, sf).

    Es importante mencionar que el sistema de cultivo extensivo, el ms utilizado a nivel rural, se caracteriza por un nivel tecnolgico bajo. En estos sistemas se dificulta la reno-vacin frecuente de la semilla, lo que conduce a la degeneracin de la poblacin de peces y a la obten-cin de bajos rendimientos, lo que con frecuencia desmotiva la produccin artesanal.

    b. Cultivo semi intensivo

    El sistema de cultivo semi intensivo se realiza en estanques construidos en tierra, manejados secuen-cialmente, con un rea que vara entre 1,000 a 5,000 m2. El rendimiento por ao del cultivo semi-intensivo es de 8 a 15 TM/ha/ao, con una densidad de siembra de 2 peces/m3 en zonas clidas. Es posi-ble obtener rendimientos de 50 TM/Ha/ao, implementando recambios de agua de 30 a 40 % al da, en estanques menores de una hectrea y con una densidad de carga mxima de 5 kg/m3/ao. Para obtener mejores rendimientos se utiliza alimento balanceado con bajo contenido proteico (17 y 25%). El sistema semi intensivo puede superar las 10 TM por hectrea por ciclo si se alimenta con concentrado (Alamilla, sf).

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 19

    c. Cultivo intensivo

    Los sistemas intensivos usan estanques de 0.1 Ha con el fondo recu-bierto con plstico negro (geotextil) o con concreto, hacen un re-cambio de agua del 100%, la produccin es de 20 Kg/m2/ao, lo que equivale a una produccin de 200 TM/Ha/ao, la conversin alimen-ticia es de 2.0 a 1 y requiere de una aireacin de 4 HP/1000 m2. El alimento empleado es una dieta balaceada con alto porcentaje de protena que va entre 28 a 45%; actualmente, el alimento ms usado es el extruido (pre cocido), que incrementa la conversin alimenticia. En Honduras se utiliza generalmente con un 32 % de protena.

    Los principales avances en este sistema son: Introduccin de aireacin mecnica. Uso de hbridos F1. Ciclos cortos de produccin. Por ser ms intensivo utiliza controles ambientales adecuados. Manejo de subproductos para mejorar rentabilidad (piel, carcasa, escamas, aceites). Acceso a mercados de exportacin internacional.

    El sistema intensivo es practicado por empresas con disponibilidad de jaulas flotantes, en donde se usan concentrados y altas densidades de siembra. Algunas producciones intensivas utilizan estanques de con-creto de 100 a 500 m3, disponen de un recambio de agua hasta de hasta 700%/da y un sistema de ai-reacin de 8 HP/1000 m2. La produccin obtenida en los estanques es de 500 TM/Ha/ao y la conver-sin alimenticia es de 2.2 a 1. Se utilizan principalmente las variedades de tilapia que soportan tempera-turas ms fras (se debe alimentar y crecer a 18 C y desovar a temperaturas superiores a los 22C). En las jaulas se siembran hasta 60 peces/m3, ofreciendo niveles de produccin similares.

    2. DESCRIPCIN DEL PROCESO

    Las etapas del proceso productivo en el cultivo de tilapia varan de acuerdo al sistema que se use, los recursos disponibles, las exigencias del mercado y el nivel tecnolgico de la produccin. En general, se pueden mencionar cuatro etapas: reproduccin, crecimiento (crianza), pre engorde y engorde (figura 4), sin embargo, una finca de tilapia puede dedicarse solamente a engorde o solamente a reproduccin. Para evaluar los impactos ambientales del cultivo de tilapia se describir cada etapa del proceso (Alamilla, sf).

    a. Etapa de reproduccin

    La etapa de reproduccin consiste en la obtencin de alevines. Las actividades principales son: la selec-cin de reproductores, el cruce de reproductores, el desove, la fecundacin externa, la incubacin (has-ta su eclosin), la colecta y el cuidado del alevn (Alamilla, sf).

    El productor tiene la opcin de seleccionar los reproductores o comprar los alevines directamente. Para la obtencin de reproductores (pie de cra) se tienen dos alternativas:

    Hibridacin: se obtienen dos especies diferentes de tilapia, por ejemplo, O. hornorum x O. mossam-bicus para obtener la generacin F1. Las lneas puras obtenidas deben mantenerse aisladas para ge-nerar alevines continuamente. Cada 7 aos se deben renovar las lneas madre.

    Seleccin: se obtienen dos lneas de tilapia de la misma variedad pero con diferente origen para evitar consanguinidad. Una lnea se selecciona por los parmetros maternos y la otra por los pater-

  • 20 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    nos. Estas dos lneas se mantienen separadas para obtener continuamente alevines aptos para el engorde. Algunas lneas generan mutaciones rojas que pueden ser seleccionadas por su mejor color (Leyva, 2009).

    La seleccin de reproductores incide directamente en el xito de la sobrevivencia de los alevines. Los reproductores tienen que ser un peces sexualmente maduros con las siguientes caractersticas: talla de 12 a 13 cm; peso de 250 a 500 g; edad de 6 a 12 meses; cabeza y cola pequeas en relacin al resto del cuerpo (mayor proporcin de carne), libres de parsitos y de malformaciones. La densidad de reproduc-tores en un estanque es de 1 por 2 m2 y la proporcin de hembras y machos es de 3 4: 1.

    La mayora de los productores aprovechan aspectos especficos del comportamiento y de los hbitos reproductivos y alimenticios de las especies, lo que les confiere diversas ventajas en cuanto a eficiencia, facilidad de manejo, ahorro de mano de obra, energa y agua. En general, las especies de los gneros Sarotherodon y Oreochromis producen un menor nmero de huevos y estos son de mayor tamao que las especies del gnero Tilapia. En el primer caso, la fecundidad vara entre pocos cientos y dos mil hue-vecillos por desove, mientras que en el segundo caso la fecundidad puede alcanzar varios miles de hue-vecillos por desove. En condiciones de cautiverio, las tilapias tienden a producir un mayor nmero de huevecillos por desove que las poblaciones silvestres. Esto es una medida adaptativa para asegurar la sobrevivencia de la especie cuando las condiciones son adversas.

    El cruce de tilapia se realiza en estanques, sin embargo, tambin se pueden producir en estructuras ce-rradas de malla o nylon, en acuarios, y en tanques de madera, fibra de vidrio, plstico o cemento. Los parmetros ptimos de reproduccin son: temperatura de 24 a 29 C; dixido de carbono de 5 a 6 ppm; salinidad de 20 ppm; turbidez de 25 cm; pH de 7- 8; amonio de 0.1; nitritos de 4.6 a 5 ppm; alcalinidad y dureza: 80 a 100 mg de CaCO3/l.

    Para el desove y la fecundacin, ocurre la siguiente secuencia de eventos (Saavedra, 2006):

    El macho delimita y limpia un rea circular de 20 a 30 cm de dimetro en el fondo del estanque en dnde forma su nido (en estanques con fondos blandos el nido es excavado con la boca y tiene una profundidad de 5 a 8 cm);

    La hembra es atrada hacia el nido y es cortejada por el macho;

    La hembra deposita sus huevos en el nido para que sean fecundados por el macho;

    La hembra recoge con su boca los huevos fecundados y se aleja del nido.

    El macho contina cuidando el nido y atrayendo otras hembras para aparearse. El cortejo y desove ocurre en menos de un da.

    Antes de la eclosin los huevos son incubados de 3 a 5 das dentro de la boca de la hembra. Las hembras no se alimentan durante los perodos de incubacin y cuidado de las larvas. Las larvas jvenes (con saco vitelino) permanecen con su madre por un periodo adicional de 5 a 7 das, escondindose en su boca cuando el peligro acecha. Los alevines se nutren del contenido del saco vitelino y comienzan a buscar alimento hasta que pueden nadar por s mismos. Se contina alimentando al alevn, por medios natura-les o dietas balanceadas, hasta que logra un peso ptimo para su siembra.

    El xito de la sobrevivencia de los alevines y cras, y la calidad en general de la produccin, depende en gran parte de la buena seleccin de los reproductores.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 21

    Figura 6. Flujograma de los procesos de Cultivo y Procesamiento de Tilapia Fuente: CNP+LH.

    b. Etapa de crecimiento

    El crecimiento de los peces depende de la densidad de siembra, de la calidad de agua (temperatura, oxgeno disuelto y otras variables) y de la tasa de alimentacin ofrecida. Las tilapias sembradas en es-tanques a una densidad de 1/m2 crecern ms rpido que a 100/ m2, siempre y cuando se tenga el debi-do control de la calidad de agua y de la nutricin. El crecimiento de los peces se retarda cuando la den-sidad de siembra es alta y la calidad del agua es pobre; por lo tanto, a altas densidades la tilapia requiere un tiempo adicional para alcanzar las tallas de mercado. Las tilapias cultivadas a baja densidad 1/m2 podrn desarrollarse de manera ptima con el alimento natural producido en los estanques, no obstan-te, el crecimiento puede cesar si el alimento es insuficiente para cubrir la demanda.

    En general, mientras el ofrecimiento diario de alimento no exceda los 80-100 kg/ha, los nutrientes no asimilados (provenientes del alimento ofrecido), aumentarn la produccin del alimento natural sin disminuir la calidad del agua significativamente. La densidad de siembra podr aumentarse y el creci-miento ser ms rpido siempre que se mantenga la calidad de agua. No obstante, a mayor tasa de ali-mentacin, a menudo, la degradacin de la calidad del agua reduce el crecimiento en los peces. Cuanto ms tiempo permanezcan los peces en el estanque de cultivo, mayor ser el riesgo de enfermedades y la probabilidad de que las hembras se reproduzcan; en este sentido, los peces sembrados compiten por el alimento con las cras nacidas y disminuyen su crecimiento. En los cultivos en jaulas pueden manejarse a altas densidades y no se tiene el problema de las cras nacidas, an durante engordes prolongados.

    La respiracin de los organismos del fitoplancton, las bacterias y los peces producirn una disminucin del oxgeno disuelto, alcanzando niveles por debajo de los lmites ptimos para un rpido crecimiento. La aireacin mecnica puede corregir estos problemas, permitiendo el rpido crecimiento a altas densi-dades de siembra. Sin embargo, cuando se adiciona alimento externo en respuesta a una alta densidad de peces, el amonaco (desecho nitrogenado producto del metabolismo de las protenas y de la des-

  • 22 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    composicin de materia orgnica disponible), comienza a convertirse en un factor limitante del creci-miento; este problema puede evitarse con recambios de agua.

    Por los motivos antes expuestos los productores optan por sembrar a una densidad econmicamente ptima, es decir, siempre que se pueda mantener una buena cosecha por unidad de rea y que manten-ga el rpido crecimiento de los peces. Es importante mencionar que la transferencia entre etapas se realiza cosechando el 100% de la laguna de crecimiento y se transfiere, a tanques con agua y oxgeno, a una densidad de 3.5 kg biomasa/10 m3 de agua para la etapa de pre-engorde (Leyva, 2009).

    c. Etapa de pre engorde

    La fase de pre-engorde dura 110 das en promedio dependiendo de la talla final que se requiera. Los factores importantes a considerar en esta etapa son: densidad, recambios de agua, temperatura y ali-mento (SAGPyA, sf).

    La densidad se define con base en la talla final y la toma de nutrien-tes. Con una buena racin alimentaria, sin aireacin ni recambio de agua, la biomasa final puede alcanzar cerca de 2000-3000 kg/ha. La sobrevivencia en estos casos es del 60-80%. Asumiendo una morta-lidad de 70%, la densidad requerida para alcanzar los 25 g/pez es de 140.000 200.000 peces/hectrea.

    El recambio del agua va desde el 20% hasta 200%. En los estanques nurseries, con abundante plancton, se obtiene un crecimiento adecuado y econmico sin tener que agregar alimento, siempre y cuando la biomasa sea cercana a los 300-500 kg/ha.

    La temperatura es un factor relevante ya que las bajas temperaturas afectan el crecimiento y el tiempo de pre-engorde. A temperaturas promedio de 25C los peces juveniles alcanzan un peso de 10 a 15 g en 2-6 semanas y de 25-30 g en 8-10 semanas, en presencia de abundante alimento. Los juveniles crecen rpidamente a una temperatura de 26C.

    Durante la primera y segunda semana los estanques, que cuentan con alimento natural y que contienen una biomasa de 300-800 kg/ha, se fertilizan con 1,000 a 2,000 kg/ha de abono animal. Es importante alimentar a los peces, al menos, 4 veces al da en sistemas con lagunas y 8 veces si se trata de sistemas ms intensivos. El tamao de la partcula de alimento se selecciona en funcin de la abertura bucal, du-rante esta etapa tendr un dimetro de 2 a 4 mm.

    Para realizar la transferencia a la etapa de engorde se cosecha el 100% la laguna de pre-engorde y se transfiere a lagunas de engorde a una densidad de 3.5 kg biomasa/10 m3 (Leyva, 2009). El porcentaje de mortalidad es alto y puede alcanzar el 40% de la poblacin por efecto de los depredadores y por el trauma durante la cosecha y la transferencia.

    d. Etapa de engorde

    La fase de engorde dura unos 90 das, dependiendo de la talla final que el mercado requiera. En Hondu-ras el peso final deber ser aproximadamente de 950 g. Los factores importantes en la etapa de engorde son: densidad, alimento, biomasa econmica y rendimiento.

    La densidad de siembra depender de la infraestructura disponible, herramientas de manejo, disponibi-lidad de capital, costos, disponibilidad de nutrientes, valor en el mercado, entre otros. Las fincas exten-sivas de tipo comercial, con limitado capital o sin nutrientes de alta calidad disponibles, producen la

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 23

    mayor parte del pescado del estrato de producciones medianas (semi intensivas). Las grandes produc-ciones (sper intensivas) por su parte tienen una alta inversin y alto aporte de nutrientes (SAGPyA, sf).

    Con respecto a la alimentacin, existen dos formas para alimentar los peces: por clculo respecto al peso del alevin (Cuadro 5) y Ad libitum.

    Por clculo: el alimento Tilapia 32 % est diseado para promover el crecimiento de tejido muscular en peces entre 80-400 gramos, obteniendo crecimientos entre 1.5-2.5 g/da; para lograr los 400 g se necesitan entre 100 y 120 das con factores de conversin de 1.4- 1.6.

    Cuadro 5. Metodologa de suministro

    Tamao de larva / alevn Tipo de alimento % de peso vivo alimento / da.

    100 gramos. Tilapia 32 % 2.8 % ( dos veces por da ) 200 gramos. Tilapia 32 % 2.3 % ( dos veces por da ) 300 gramos. Tilapia 32 % 2.0 % ( dos veces por da ) 400 gramos, Tilapia 32 % 1.80 % ( dos veces por da )

    (ALCON, 2009)

    La alimentacin ad libitum: consiste en darle a los peces todo lo que puedan consumir. En esta prctica, que generalmente se realiza cuando no hay limitantes de presupuesto; la cantidad de alimento vara en funcin de las condiciones ambientales del da.

    La biomasa econmica es el peso del conjunto de peces, para el cual se maximiza el beneficio econmi-co (mxima rentabilidad posible). La biomasa econmica se sita entre la capacidad de soporte del sis-tema y la biomasa crtica, siendo esta ltima el peso potencial de peces producidos segn el sistema productivo. La cosecha parcial o total de los peces se debe realizar al alcanzar la biomasa econmica, ya que si el cultivo contina disminuir la productividad y el beneficio.

    El rendimiento que se obtiene en los cultivos en jaulas con alto flujo de agua de recambio y cerramien-tos de bajo volumen es por lo general de 200 kg de peces/m3 (unos 2000 peces/ha). Este rendimiento est vinculado con la capacidad de soporte de los sistemas empleados y la biomasa crtica para realizar una buena planificacin de la produccin. El ndice de productividad, los costos de produccin y la ren-tabilidad, son bastante diferentes entre los distintos sistemas de produccin. Estos dependen de la cali-dad de la racin ofrecida, el uso de aireacin y del recambio de agua. El rendimiento en estanques que no reciben aporte de nutrientes (racin y fertilizantes) est entre 30 y 400 Kg/ha, mientras que los que s reciben una racin balanceada alcanzan los 4000 kg/ha o ms.

    Los productores de tilapia tienen tres opciones para mejorar el aprovechamiento del alimento, el creci-miento y acortar el ciclo de engorde: reducir la densidad, mejorar la calidad del alimento, modificar las condiciones ambientales con aireacin y recambio de agua. En las regiones en donde energa no es cos-tosa, podr airearse los estanques con menos gasto. Cuando la energa es costosa la alternativa es el recambio de agua (cuando se puede hacer sin bombeo) o la reduccin de la densidad de siembra.

    La cosecha de peces de 300 gramos para el mercado local, se realiza entre los 6 y 8 meses de crecimien-to; en cultivos en jaulas flotantes. Para la exportacin se requieren peces de 800 gramos, peso que se alcanza a los 8 meses. La cosecha se puede realizar con: red agallera de superficie, atarraya, chinchorro playero, anzuelo y cosechadoras automticas.

  • 24 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    e. Procesamiento

    En la produccin de tilapia se deben separar dos grandes etapas (Leyva, 2009):

    Finca o produccin biomasa, que incluye las etapas de reproduccin, crecimiento, pre-engorde y engorde, las cuales se desarrollan en lagunas o jaulas.

    Procesamiento o planta empacadora. Los peces son cosechados de las lagunas o jaulas de engorde y son transportados vivos a la planta empacadora. El producto para exportacin debe cumplir con to-das las regulaciones establecidas por las autoridades sanitarias nacionales (SAG) y adicionalmente deben cumplir con los requerimientos de calidad establecidos para esta industria, que incluyen:

    o Buenas prcticas de manufactura.

    o Sistema HACCP (obligatorio para exportacin, por sus siglas en ingles Hazard Analysis of Critical Control Points)

    o Certificaciones especiales cuando el cliente las requiera.

    f. Proceso de fileteado

    El proceso de fileteado se divide en los siguientes pasos2

    Matanza, degollamiento, sacrificio

    :

    Consiste en seleccionar y preparar un pescado que cumpla los requisitos de calidad e inocuidad para fileteo. El proceso consiste en descarga del tanque, recepcin de la materia prima (tilapia), pesar, clasifi-car, degollar, desangrar, descamar y trasladar a fileteo.

    Fileteo

    Es necesario filetear el pescado para obtener un producto que cum-pla los requisitos de calidad e inocuidad requeridos. Para ello, se cortan ambos lados del pescado, se sacan ambos filetes, si se rom-pen viseras; lavar tabla cuchillo y manos con agua clorada (1-5 ppm).

    Eliminacin de la piel

    Consiste en remover la piel para ello se debe pasar el filete por despieladora.

    Terminado o maquillado del filete.

    Recortar el filete quitndole las orillas, colocar en bandejas que son trasladas al rea de clasificacin.

    Clasificado

    Clasificar el filete de acuerdo a los requisitos de peso y tamao, los filetes que no cumplen los requisitos para exportacin son separados (enviados a reparaciones o filete local). Los filetes seleccionados se pe-san individualmente y se clasifican de acuerdo al tamao en bandejas con hielo (una capa de hielo por cada capa filetes).

    2 Tomado de la Experiencia obtenida en las visitas realizadas por el Centro Nacional de Produccin ms Limpia de Honduras y de las Hojas de

    Procesos proporcionados por Aqua Corporacin.

  • GUA DE P +L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA 25

    Chiller

    Lavar y enfriar el filete en el chiller y medir la temperatura de salida, debe ser menor que 4C, si es mayor o igual a 4C, se enva a empa-que.

    Enfriado

    Los filetes se pasan por un tnel fro que permite obtener un glasea-do que mejora su apariencia.

    Empaque

    Consiste en almacenar el filete, para ello se debe eliminar el exceso de hielo, colocar 10 lb en cada bandeja, enviar a estacin de empaque, marcar talla en la etiqueta, colo-car liner, paal y separador en caja de styrofoam, colocar filete de forma ordenada, verificar peso final y corregir en caso necesario, colocar gelpack y sellar. Despus del empaque, la caja debe pasar por un detector de metales.

    Almacn:

    Las temperaturas de almacenamiento deben ser cercanas a los -6C para mantener el filete fresco y de 15 a 20C para el filete congelado.

    Embarque

    El filete de tilapia se debe mantener a una temperatura de -1C para el transporte a los mercados inter-nacionales, y en cajas de styrofoam de 10 lbs. El empaque master consiste en 3 cajas selladas con cintas de plstico y almacenadas a temperatura de -6C para ser exportadas.

    3. DESCRIPCIN DE SUBPROCESOS

    Los residuos de produccin como peces enteros muertos durante el proceso, piel, escamas espinazos, vsceras etc., pueden ser aprovechados para la generacin de subproductos como:

    Aceite de pescado

    Los peces muertos durante el proceso y los restos del pescado (el espinazo con la cola y la cabeza dese-chos del fileteado como piel, vsceras y lomito), se trasladan a una planta de subproductos donde pasan por un molino y posteriormente por una prensa para extraer el aceite, que luego es vendido para distin-tos usos.

    Harina de pescado

    La masa resultante de los residuos molidos y exprimidos es sometida a secado y pulverizado para obte-ner harinas que son utilizadas como suplemento alimenticio en la industria acucola, especialmente para el cultivo de camarn y en avicultura.

    Pieles para la industria cosmtica

    Durante el procesamiento de la tilapia se obtiene la piel y escamas que son utilizadas por la industria cosmtica y farmacutica o para elaborar artculos de cuero y artculos decorativos.

    Biodisel y Glicerina

    Los restos de los peces tambin pueden emplearse para extraer aceite para la produccin de biodisel y de glicerina.

  • 26 GUA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

    4. MATERIA PRIMA

    La materia prima e insumos que aqu se exponen son las entradas bsicas para un proceso productivo estndar para el cultivo