Mar 22, 2016
gpfinal.qxd 05/04/04 12:21 PÆgina 2
Gree
npea
ce in
terc
epta
un
buqu
e ca
rgad
o de
mad
era
ilega
l.En
el m
ar,a
la u
na d
e la
mad
ruga
-da
del
vie
rnes
13
de ju
nio,
com
enzó
una
acc
ión
del t
our d
e Bo
sque
s 20
03 c
ontra
el b
uque
Hono
ur c
on m
ader
a pr
oced
ente
de
la ta
la il
egal
.La
acci
ón d
uró
cerc
a de
20
hora
s y
term
inó
con
el a
salto
de
la G
uard
ia C
ivil a
l Rai
nbow
War
rior y
su
post
erio
r det
enci
ón.
GREE
NPEA
CE/
DANI
EL B
ELTR
Á
gpfinal.qxd 02/04/04 19:23 PÆgina 1
2 |
gpfinal.qxd 05/04/04 12:23 PÆgina 3
1 de
juni
o de
200
3 - D
IALA
BRI
DGE,
IRAK
.Niñ
a de
13
años
, cuy
a fa
mili
a es
tuvo
alm
acen
ando
su
agua
en
un b
arril
tom
ado
de la
vec
ina
cent
ral n
ucle
ar d
e Tu
waith
a. A
hora
ella
suf
re ir
ritac
ión
de p
iel,
dific
ulta
des
resp
i-
rato
rias,
hem
orra
gias
nas
ales
y fa
tiga,
sín
tom
as d
e la
exp
osic
ión
radi
oact
iva. A
ctivi
stas
de
Gree
npea
ce re
parti
e-
ron
por t
oda
Tuwa
itha
cont
ened
ores
de
agua
pot
able
par
a re
empl
azar
los
cont
amin
ados
.
© J.
B.Ru
ssell
/ P
anos
for G
reen
peac
e
gpfinal.qxd 02/04/04 19:27 PÆgina 4
Greenpeace es una organización independiente que usa laacción no violenta para exponer las amenazas que sufre elmedio ambiente y que busca soluciones imprescindiblespara un futuro verde y pacífico. El objetivo de Greenpeace esasegurar la capacidad de la Tierra para conservar la vida entodas sus formas.Por tanto Greenpeace busca:
Proteger la biodiversidad.Prevenir la contaminación y el abuso de los océanos,la tierra, el aire y las aguas del Planeta.Acabar con la amenaza nuclear.Promover la paz, el desarme global y la no violencia.
| 3
gpfinal.qxd 02/04/04 19:29 PÆgina 5
A lo largo de 2003
Greenpeace España ha conso-
lidado su crecimiento, superan-
do por vez primera en sus vein-
te años de historia los 80.000
asociados, y manteniendo una
tendencia de aumento en su
implantación. En las páginas
que siguen encontraréis todos
los datos desglosados sobre la
situación económica de la
organización.
Nu
gu
tra
W
ba
nu
ni
de
ah
de
ce
la
El año 2003 fue un año difícil
para el medio ambiente en
España.
La actividad de la organización
en nuestro país estuvo necesa-
riamente marcada por la
catástrofe del Prestige, la
mayor que hayan sufrido las
costas europeas.
Desplegamos una intensa acti-
vidad tanto en las zonas afec-
tadas como en los lugares en
los que se adoptan las decisio-
nes: llevamos el fuel que con-
taminó las costas a muchos
puntos de Europa desde
Bruselas hasta Zug (base de
Crown Resources) como testi-
monio del daño producido; la
denuncia contra el transporte
de petróleo en buques mono-
casco nos llevó a abordar un
petrolero en Gibraltar y el
seguimiento día a día de la
marea negra fue una constan-
te. La Torre de Hércules fue
testigo silencioso de un aniver-
sario en el que algunos quisie-
ron, sin éxito, hacer olvidar la
catástrofe. Un año en el que
tratamos de que se pusieran
las soluciones para evitar la
catástrofe repetida.
18 d
e no
viem
bre
de 2
003
- MAL
PICA
,GAL
ICIA
.Un
traba
jado
r lim
pia
el fu
el v
ertid
o po
r el p
etro
lero
Pre
stig
een
las
cost
as g
alle
gas.
| Juan López de Uralde
© G
reen
peac
e/ Ar
mes
tre
4 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:30 PÆgina 6
Nuestra denuncia contra la
guerra y a favor de la Paz fue
trasladada por el Rainbow
Warrior hasta la bocana de la
base de Rota (Cádiz). Pero
nuestros activistas fueron dete-
nidos después de una semana
de protestas y se enfrentan
ahora a una petición del fiscal
de un total de 12 años de cár-
cel. Mientras los promotores de
la guerra ilegal siguen libres, se
persigue a los que la denunci-
aron. Pero no nos pararon con
ello: nuestra voz a favor de la
paz siguió oyéndose a través
de las actividades de nuestros
Grupos de Apoyo.
La denuncia de la tala ilegal de
bosques primarios llevó a com-
promisos de ayuntamientos
como el de Barcelona a com-
prar sólo madera certificada
FSC, y el acuerdo unánime del
Parlament de Catalunya en el
mismo sentido. Ello a pesar de
la detención durante un mes
del Rainbow Warrior en
Valencia por denunciar la
importación de madera extra-
ída ilegalmente en África.
Un duro pulso con el Gobierno
que exigía el pago de 300.000
euros de fianza, el cual final-
tomado muestras del polvo en
las casas y comprobado la
presencia de numerosos com-
puestos tóxicos en el polvo con
el que convivimos diariamente.
Terminó 2003, el año del cha-
papote y de la guerra.
Un año para olvidar.
mente tuvo que rebajarla en un
98%, gracias nuevamente al
masivo apoyo que recibimos
de miles de personas y dece-
nas de colectivos.
La actividad de Greenpeace se
ha extendido también a los
colegios a través del Proyecto
educativo, en especial a través
de la Red de Escuelas solares,
e incluso a los hogares: con
nuestras aspiradoras hemos 5 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:30 PÆgina 7
8 de
juni
o de
200
2.SA
RAW
AK,M
ALAS
IA.N
iño
del p
obla
do L
ong
Saya
n.Al
rede
dor s
uyo
las
tribu
s nó
mad
as d
eSa
rawa
k se
reún
en p
ara
disc
utir
las
estra
tegi
as p
ara
enfre
ntar
se a
las
com
pañí
as m
ader
eras
que
est
ánde
stru
yend
o su
s ho
gare
s.Gr
eenp
eace
con
tinúa
luch
ando
par
a pr
eser
var l
os B
osqu
es P
rimar
ios
y a
las
com
u-ni
dade
s qu
e vi
ven
en e
llos.
© G
reen
peac
e/Da
ng N
go
Una sentencia de la CorteEuropea de Justicia califica laincineración de residuos urbanoscomo proceso de eliminación yno de recuperación energética, loque lleva a la Comisión Europeaa adaptar esa sentencia a sulegislación.
6 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:31 PÆgina 8
Greenpeace trabaja paracontribuir a una movilizaciónmasiva contra la guerra deIrak.
Se ha dotado a la ciudadanía europea deuna herramienta de participación públicaen el desarrollo de la futura legislaciónsobre sustancias químicas REACH, y se haunido a otras organizaciones sociales enel proyecto www.chemicalreaction.org. Através de las iniciativas llevadas a cabo seconseguió una movilización ciudadana sinprecedentes en estos temas. Así se hasacado el debate del entorno político-eco-nómico dificultando el lobby de la industriaquímica.
Greenpeace desvela el empeora-miento del estado de la centralde Garoña. Las Juntas Generalesde Álava piden el cierre deGaroña. Se reorganiza el movi-miento antiGaroña.
7 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:32 PÆgina 9
Pobl
ado
de S
umau
ma.
Amaz
onas
,Bra
sil.
Las
man
os d
e Or
nani
,una
de
las
muj
eres
más
may
ores
de
la tr
ibu
de lo
s De
nien
el p
obla
do d
e Su
mau
ma.
En 1
999
Gree
npea
ce d
escu
brió
que
la ti
erra
de
los
Deni
hab
ía s
ido
vend
ida
ilega
lmen
te a
las
com
pañí
as m
ader
eras
y e
mpe
zó a
trab
ajar
con
est
a tri
bu p
ara
cons
egui
r la
prot
ecci
ón d
e la
sel
va.E
n m
ayo
de 2
003
esta
coo
pera
ción
con
sigu
ió q
ue s
e in
icia
ra u
n pr
oces
o de
dem
arca
ción
de
1.50
0 km
2 de
bos
que
tropi
cal p
ara
hace
r alo
s De
ni d
ueño
s de
las
tierra
s en
las
que
han
vivi
do d
uran
te s
iglo
s.
© G
reen
peac
e/ C
anna
longa
8 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:34 PÆgina 10
x Se aprueban ordenanzas paraimpulsar la energía solar en diver-sas ciudades españolas comoGranada, Pamplona o Madrid, quese unen a las existentes enBarcelona, Sevilla y Vitoria.
Volvemos a disponer de programasde gestión de la demanda tras lapresión de Greenpeace en favordel ahorro energético.
El Ayuntamiento de Barcelona secompromete a no utilizar maderaobtenida de la explotación ilegalde los Bosques Primarios en lasobras públicas que acometa.
x Naciones Unidas decreta unembargo internacional contra laimportación de madera procedete de Liberia por estar en manode mafias de la guerra.
gpfinal.qxd 02/04/04 19:35 PÆgina 11
El Tribunal Supremo condena enfirme a la papelera LaMontañanesa de Zaragoza por ver-tidos al río Ebro.
La Unión Europea aprueba lasdirectivas de etiquetado y traza-bilidad que permiten a los con-sumidores optar por alimentosno derivados de transgénicos.
La Unión Europea acelera la elimi-nación de los buques monocascopara el transporte de productospetrolíferos.
eta unontra laproceden-n manos
x La Comisión BalleneraInternacional (CBI) aprueba la"iniciativa de Berlín", primer pasopara transformarse en una organi-zación de protección de las balle-nas.
La Unión Europea paraliza lafinanciación del trasvase del Ebro.
| 9
gpfinal.qxd 02/04/04 19:36 PÆgina 12
Greenpeace España ha desarrolla-do este año un proceso de planifi-cación participativo con el objeti-vo de encontrar líneas de acciónque mejoraran la actividad de laasociación y con ello el impactode sus campañas. Ha sido el PlanEstratégico de Greenpeace queempezó a gestarse en el año2002. Gracias a este plan se hanestablecido unos objetivos paraque sean alcanzados por la orga-nización a medio plazo. El primeroes conseguir una asociación másintegradora, participativa y trans-parente donde todos los socios y
socias de la organización se sien-tan parte de la misma y esténinformados; donde se impulse suparticipación en la actividad orga-nizativa; donde haya transparenciaen la toma de decisiones y cana-les de discusión y crítica. Paraconseguir este objetivo habría quepotenciar la participación denuestra base social de más de82.000 personas, dar más cabidaa los problemas sociales ligados alos medioambientales, colaborarmás con otras organizaciones,fomentar la educación como her-ramienta fundamental de las cam-
pañas, aumentar la profundidadde nuestro mensaje y su comuni-cación, incrementar la evaluación yenfatizar en las propuestas dealternativas. Por último, se ha con-cluido que además de continuarcon las líneas de trabajo actualeshay que reforzar el pacifismo comoárea específica de trabajo y partefundamental de nuestras activida-des, dar más protagonismo a laecología urbana y potenciar elconsumo responsable como ele-mento de cambio.
Así, en 2004, vamos a potenciarnuevas áreas de trabajo y a contarcon un departamento de participa-ción que potenciará el trabajo delvoluntariado, equipo de acciones yequipo de educación ambiental,con lo que esperamos incrementarel impacto de nuestro trabajo.Además, mejoraremos la informa-ción y la comunicación con sociosy socias, para que se conozcamejor las actividades y funciona-miento de la asociación y sepueda participar en ellas
10 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:37 PÆgina 13
Info
rme
Fina
ncie
ro 2
002
Se p
rese
ntan
las
cuen
tas
anua
les
de la
Org
aniza
ción
cor
resp
ondi
en-
tes
al e
jerc
icio
200
2,pr
epar
adas
segú
n la
s no
rmas
est
able
cida
s en
el p
lan
gene
ral d
e co
ntab
ilida
d e
info
rmac
ión
pres
upue
star
ia p
ara
entid
ades
sin
áni
mo
de lu
cro.
Los
esta
dos
finan
cier
os s
e so
met
enan
ualm
ente
a a
udito
ría e
xter
napo
r par
te d
e RP
R Po
laris
aud
itore
s,qu
e ha
n em
itido
un
info
rme
sin
salve
dad.
Para
man
tene
r su
inde
pend
enci
ata
nto
polít
ica
com
o ec
onóm
ica,
ym
edia
nte
una
estri
cta
polít
ica
deca
ptac
ión
de fo
ndos
,Gre
enpe
ace
no re
cibe
din
ero
ni d
e em
pres
as n
ide
gob
iern
os,y
sus
ingr
esos
se
obtie
nen
por l
as d
onac
ione
s de
pers
onas
físi
cas.
El a
poyo
de
nues
tros
soci
os h
ase
guid
o cr
ecie
ndo,
pasa
ndo
de71
.821
soc
ios
en 2
001
a lo
s76
.531
soc
ios
a fin
ales
de
2002
.A
final
es d
e 20
03,l
a ci
fra d
e so
ci-
os a
scen
dió
a 82
.634
.
gpfinal.qxd 02/04/04 19:38 PÆgina 14
Info
rme
de a
udito
ríaHa
bien
do a
udita
do la
s cu
enta
s an
uale
s de
Gre
enpe
ace
Espa
ña,e
l inf
orm
e de
aud
itoría
inde
pend
ient
e re
aliza
do p
or R
PR p
olar
is a
udito
res
conc
luye
que
las
ésta
s ex
pres
an e
nto
dos
los
aspe
ctos
sig
nific
ativo
s la
imag
en fi
el d
el p
atrim
onio
y d
e la
situ
ació
n fin
anci
e-ra
de
la A
soci
ació
n,al
31/
12/0
2 y
de lo
s re
sulta
dos
de s
us o
pera
cion
es,d
e la
liqu
ida-
ción
del
pre
supu
esto
y d
e lo
s re
curs
os o
bten
idos
y a
plic
ados
dur
ante
el e
jerc
icio
.
Cuen
tas
anua
les
2002
El B
alan
ce d
e si
tuac
ión
deGr
eenp
eace
Esp
aña
refle
ja c
lara
-m
ente
la e
stab
ilida
d y
solve
ncia
finan
cier
a de
la A
soci
ació
n.
El p
atrim
onio
est
á co
nstit
uido
por
fond
os p
ropi
os,s
iend
o un
a pa
rtem
uy p
oco
repr
esen
tativ
a (1
1,5
%)
la q
ue e
stá
finan
ciad
a po
r deu
das
con
terc
eros
.En
el a
ctivo
,es
dest
acab
le e
l nive
l de
teso
rería
alca
nzad
o,de
bido
fund
amen
tal-
men
te a
que
la A
soci
ació
n ha
cubi
erto
en
los
últim
os d
os a
ños
el n
ivel d
e re
serv
as lí
quid
as q
ueGr
eenp
eace
Inte
rnac
iona
l aco
nse-
ja te
ner.
Es in
tere
sant
e de
stac
ar la
evo
luci
-ón
de
las
parti
das
más
rele
vant
esde
l bal
ance
,los
fond
os p
ropi
os y
la te
sore
ría,p
ara
pode
r com
prob
arno
sól
o qu
e la
situ
ació
n es
est
able
y so
lvent
e en
est
e m
omen
to,s
ino
la lí
nea
de c
reci
mie
nto
de é
stas
en lo
s úl
timos
dos
año
s.La
sum
ato
tal d
el a
ctivo
/ p
asivo
se
hain
crem
enta
do e
n lo
s úl
timos
tres
años
en
un 3
4 %
y d
e es
te p
or-
cent
aje
un 2
9 %
cor
resp
onde
alo
s úl
timos
dos
año
s.Es
te c
reci
-m
ient
o no
cor
resp
onde
a u
n cr
eci-
mie
nto
del e
ndeu
dam
ient
o si
no a
un c
reci
mie
nto
de lo
s re
curs
ospr
opio
s en
la m
ism
a pr
opor
ción
.Ig
ualm
ente
sig
nific
ativo
resu
lta e
lcr
ecim
ient
o ta
nto
de la
teso
rería
en g
ener
al,c
omo
de la
s re
serv
aslíq
uida
s en
par
ticul
ar.
Las
rese
rvas
de
la O
rgan
izaci
ónha
n cr
ecid
o en
los
últim
os d
osañ
os,y
est
o pe
rmite
que
act
ual-
men
te,c
on e
ste
impo
rte,s
e po
drí-
an c
ubrir
apr
oxim
adam
ente
tres
mes
es d
e ga
stos
ope
rativ
os d
e la
Orga
niza
ción
,tal
y c
omo
acon
seja
Gree
npea
ce In
tern
acio
nal.
Adem
ás,e
sto
gara
ntiza
no
sólo
laes
tabi
lidad
de
la O
rgan
izaci
ón,
sino
tam
bién
la a
usen
cia
casi
tota
lde
fina
ncia
ción
aje
na,l
o qu
e pe
r-m
ite q
ue e
l cos
te e
conó
mic
o en
inte
rese
s y
com
isio
nes
banc
aria
sse
a m
ínim
o.
Resu
men
de
ingr
esos
y g
asto
s [im
port
es e
n eu
ros]
2002
ingr
esos
:in
gres
os y
don
acio
nes
de s
ocio
s3.
162.
573
ingr
esos
fina
ncie
ros
47.5
08ve
ntas
de
Mat
eria
l / R
oyal
ties
117.
875
Tota
l Ing
reso
s3.
327.
956
gast
os:
cont
ribuc
ión
a Gr
eenp
eace
Inte
rnac
iona
l58
7.52
4
cam
paña
soc
éano
s,ag
uas
y co
stas
239.
241
bosq
ues
109.
779
inge
nier
ía g
enét
ica
116.
259
tóxic
os15
9.11
3en
ergí
a y
cam
bio
clim
átic
o19
1.00
5nu
clea
r y d
esar
me
119.
895
apoy
o a
cam
paña
sde
parta
men
to d
e co
mun
icac
ione
s27
7.88
5eq
uipo
de
acci
ones
98.6
44in
form
ació
n a
los
soci
os15
4.69
9
capt
ació
n de
soc
ios
790.
519
adm
inis
traci
on50
9.37
1
Tota
l gas
tos
3.35
3.93
4
Resu
ltado
del
eje
rcic
io (
supe
ravi
t)-2
5.97
8
bala
nce
de s
ituac
ión
a 31
del
12
de 2
002
[impo
rtes
en
euro
s]
activ
o:
b) in
mov
iliza
do76
4.42
4,42
II.in
mov
iliza
cion
es in
mat
eria
les
35.4
63,5
3IV
.otra
s In
mov
iliza
cion
es m
ater
iale
s69
7.99
4,94
V.in
mov
iliza
cion
es fi
nanc
iera
s30
.965
,95
d) a
ctivo
circ
ulan
te1.
522.
655,
02III
.exis
tenc
ias
32.3
76,6
9III
.deu
dore
s13
1.71
8,18
IV.i
nver
sion
es fi
nanc
iera
s te
mpo
rale
s40
3.07
8,75
VI.t
esor
ería
934.
600,
82VI
I.aj
uste
s po
r per
iodi
ficac
ión
20.8
80,5
8
tota
l act
ivo2.
287.
079,
44
pasi
vo:
a) fo
ndos
pro
pios
1.79
1.67
8,11
I.fo
ndo
soci
al53
8.86
3,24
IV.r
eser
vas
1.05
6.92
8,76
V.ex
cede
ntes
de
ejer
cici
os a
nter
iore
s22
1.86
2,25
VI.e
xced
ente
s de
l eje
rcic
io (
posi
tivo
o ne
gativ
o)-2
5976
,14
b) in
gres
os a
dis
tribu
ir en
var
ios
ejer
cici
os18
.379
,36
d) a
cree
dore
s a
larg
o pl
azo
3.00
5,12
e) a
cree
dore
s a
corto
pla
zo47
4.01
6,85
tota
l act
ivo2.
287.
079,
44| 10
gpfinal.qxd 02/04/04 19:39 PÆgina 15
8 de
juni
o de
200
2.SA
RAW
AK,M
ALAS
IA.D
uran
te g
ener
acio
nes
latri
bu d
e Pe
nan
ha ll
evad
o en
el b
osqu
e de
Sar
awak
una
vid
a du
rape
ro e
n ar
mon
ía c
on s
u en
torn
o.Si
n em
barg
o ah
ora
muc
hos
traba
-ja
n pa
ra la
com
pañí
a m
ader
era
Rim
buna
n Hi
jau
y se
les
paga
por
dest
ruir
los
bosq
ues
que
son
su h
ogar
.
© G
reen
peac
e/Da
ng N
go
12 |
gpfinal.qxd 02/04/04 19:41 PÆgina 16
El a
ño 2
003
fue
muy
pos
itivo
par
ael
trab
ajo
de s
ensi
biliz
ació
n re
ali-
zado
des
de G
reen
peac
e.Nu
evos
proy
ecto
s ed
ucat
ivos
han
vist
o la
luz,
com
o lo
s Jó
vene
s Am
igos
de
los
Bosq
ues
que
han
mov
iliza
do y
anim
ado
a la
par
ticip
ació
n a
más
de 3
.500
niñ
os,n
iñas
y jó
vene
sde
nue
stro
paí
s.Pr
ogra
mas
"ve
te-
rano
s" e
n Gr
eenp
eace
com
o la
sch
arla
s-de
bate
nos
han
per
miti
dolle
gar a
más
de
2.50
0 pe
rson
asde
dife
rent
es c
olec
tivos
.Otra
s pr
o-pu
esta
s ed
ucat
ivas,
com
o el
cam
po d
e tra
bajo
se
han
ido
con-
solid
ando
y la
fuer
te d
eman
da d
elo
s di
fere
ntes
turn
os d
e ca
mpa
-m
ento
s no
s ha
mos
trado
la im
por-
tanc
ia y
bue
na a
cogi
da d
e es
tas
activ
idad
es.
A pr
inci
pios
de
año
asum
imos
pro
-ye
ctos
ya
en m
arch
a qu
e se
llev
a-ba
n ha
sta
ento
nces
des
de e
lde
parta
men
to d
e Ca
mpa
ñas,
com
o la
Red
de
Escu
elas
Sol
ares
-en
el h
emos
est
ado
prep
aran
dom
ater
ial e
duca
tivo
"sol
ar"
que
pron
to v
erá
la lu
z- o
el p
rogr
ama
Coas
twat
ch; e
l obj
etivo
aho
ra e
sfo
men
tar s
us a
spec
tos
educ
ativo
s.He
mos
apr
endi
do m
ucho
de
los
volu
ntar
ios
de G
reen
peac
e du
rant
ela
s jo
rnad
as d
e fo
rmac
ión
que
prep
aram
os e
n Va
lsaí
n (S
egov
ia)
dirig
idas
a lo
s Gr
upos
de
Apoy
o de
la O
rgan
izaci
ón.N
os h
emos
con
ta-
gian
do d
e la
ene
rgía
y p
rofe
sion
a-lid
ad d
el e
quip
o de
edu
cado
res
que
cola
bora
n ha
bitu
alm
ente
con
el d
epar
tam
ento
de
Educ
ació
n.
Y ta
mbi
én h
emos
pas
ado
mom
en-
tos
más
tris
tes
al te
ner q
ue c
erra
rel
pro
yect
o ed
ucat
ivo Z
orba
a fi
na-
les
de a
ño; d
esde
aqu
í un
hom
e-na
je a
toda
s la
s pe
rson
as q
ue h
anpa
rtici
pado
y q
ue h
an h
echo
real
i-da
d de
sde
med
iado
s de
los
nove
nta
las
dece
nas
de n
aveg
acio
-ne
s ed
ucat
ivas
que
se h
an ll
evad
oa
cabo
a b
ordo
del
Zor
ba.S
í,el
año
2003
ha
sido
un
buen
año
,un
a añ
o in
tens
o y
posi
tivo.
Así
entre
las
vict
oria
s de
Gre
enpe
ace
pode
mos
incl
uir n
uest
ra c
ontri
bu-
ción
a q
ue lo
s ci
udad
anos
se
invo
-lu
cren
cad
a ve
z m
ás e
n la
reso
lu-
ción
de
los
prob
lem
as s
ocio
am-
bien
tale
s.En
tre to
dos
podr
emos
con
ello
s.
| 13
En e
l últi
mo
año
los
Grup
os d
e Ap
oyo
(GdA
s) h
an in
crem
enta
do s
u pa
rti-
cipa
ción
en
las
cam
paña
s de
Gre
enpe
ace.
Adem
ás s
u di
strib
ució
n po
rca
si to
da la
geo
graf
ía h
a fa
cilit
ado
y ex
tend
ido
el tr
abaj
o de
Gre
enpe
ace.
Sus
func
ione
s es
te a
ño h
an id
o de
sde
la p
repa
raci
ón d
e jo
rnad
as in
for-
mat
ivas
o de
reco
gida
de
firm
as h
asta
la in
vest
igac
ión
de m
erca
dos
o la
parti
cipa
ción
en
acci
ones
.Est
e añ
o ha
hab
ido
una
nove
dad
en e
l tra
bajo
de lo
s gr
upos
: han
sid
o m
ucha
s la
s pe
rson
as q
ue h
an e
stad
o in
vest
igan
-do
par
a ob
tene
r val
iosa
info
rmac
ión
para
las
cam
paña
s.Al
guno
s de
los
resu
ltado
s de
est
as in
vest
igac
ione
s aú
n no
han
sal
ido
a la
luz
pero
se
verá
n a
larg
o pl
azo
en fo
rma
de d
ocum
ento
s,in
form
es o
den
unci
as.
Algu
nas
de la
s ca
mpa
ñas
que
han
cont
ado
con
la in
vest
igac
ión
de m
er-
cado
s po
r par
te d
e lo
s Gr
upos
de
Apoy
o de
Gre
enpe
ace
han
sido
bos
-qu
es y
océ
anos
.En
la c
ampa
ña d
e Bo
sque
s lo
s Gd
As h
an e
stad
o m
uyin
volu
crad
os e
n el
mer
cado
de
la m
ader
a de
teca
.Dur
ante
mes
es,m
ásde
30
volu
ntar
ios
han
reca
bado
info
rmac
ión
en n
umer
osas
tien
das,
alm
acen
es o
feria
s so
bre
el o
rigen
y la
s ga
rant
ías
ambi
enta
les
de lo
spr
oduc
tos
de m
ader
a pr
oced
ente
s de
l Sur
este
Asi
átic
o,es
peci
alm
ente
del m
obili
ario
de
teca
que
sue
le e
scon
der l
a de
stru
cció
n de
los
últim
osbo
sque
s pr
imar
ios.
En la
cam
paña
de
Océa
nos
los
grup
os s
e ha
cen
tra-
do e
n la
inve
stig
ació
n de
qué
em
pres
as s
on la
s pr
inci
pale
s ex
porta
dora
sde
lang
ostin
o a
Espa
ña.L
a va
liosa
info
rmac
ión
que
se lo
gró
con
ese
tra-
bajo
se
plas
mó
en e
l inf
orm
e La
hue
lla d
el c
onsu
mo
espa
ñol d
e la
ngos
ti-no
s de
cul
tivo,
info
rme
que
sirv
ió d
e ba
se p
ara
toda
la c
ampa
ña c
ontra
el c
onsu
mo
de la
ngos
tinos
y q
ue,e
ste
año,
se re
forz
ó an
tes
de la
s fie
-st
as n
avid
eñas
,fec
has
en la
que
su
com
pra
se d
ispa
ra.
Otra
de
las
cam
paña
s co
n un
a ac
tiva
parti
cipa
ción
de
los
grup
os e
n es
teañ
o ha
sid
o la
de
La C
asa
Into
xicad
a.En
cad
a ci
udad
en
la q
ue s
e re
co-
gían
mue
stra
s de
pol
vo p
ara
anal
izar s
u co
nten
ido
quím
ico
los
Grup
ossa
lían
a la
cal
le a
info
rmar
del
pro
blem
a de
las
sust
anci
as q
uím
icas
que
conv
iven
con
noso
tros.
Tam
bién
en
Tene
rife
los
grup
os h
an o
rgan
izado
lar-
gas
jorn
adas
info
rmat
ivas
en la
cal
le re
cogi
endo
firm
as p
ara
para
lizar
el
proy
ecto
de
cons
trucc
ión
de u
n pu
erto
indu
stria
l en
Gran
adill
a,en
el s
urde
la is
la.E
n el
cas
o de
la c
ampa
ña d
e en
ergí
a lo
s gr
upos
de
Mad
rid y
Barc
elon
a,en
tre o
tros,
se h
an m
ovili
zado
par
a ce
rrar l
as c
entra
les
térm
i-ca
s y
evita
r que
se
cons
truya
n nu
evas
.Y n
o se
pue
de d
ejar
de
reco
rdar
lapa
rtici
paci
ón d
e lo
s Gd
As e
n la
s m
ovili
zaci
ones
con
tra la
gue
rra d
e Ira
kqu
e re
corri
eron
nue
stra
geo
graf
ía.E
stos
son
sól
o al
guno
s ej
empl
os d
e la
sm
últip
les
activ
idad
es q
ue h
an d
esar
rolla
do e
ste
año
los
grup
os,n
o ha
yca
mpa
ña q
ue n
o ha
ya c
onta
do c
on s
u ap
oyo
y su
labo
r ha
ido
crec
iend
oca
da d
ía.
gpfinal.qxd 02/04/04 19:42 PÆgina 17
©
gpfinal.qxd 02/04/04 19:44 PÆgina 19
Greenpeace se financia exclusiva-mente de las aportaciones de sussocios y no acepta donaciones degobiernos, partidos políticos oempresas. De ahí la importanciade sus 82.643 socios y sociasque son los que hacen posible eltrabajo de Greenpeace, las cam-pañas, las acciones, los programasde educación ambiental, la laborde comunicar los problemas delmedio ambiente y sus posiblessoluciones. Cuantos más seamosmás posibilidades tendremos deproteger nuestro Planeta. Puedescolaborar con Greenpeace hacién-dote socio y si ya formas parte dela organización puedes inclusoaumentar tu colaboración y contri-buir a que sigamos creciendo.
¡Hazte socio de Greenpeace!
902 100 505
www.greenpeace.es
| 15
© JEREMY SUTTON-HIBBERT/ GREENPEACE
gpfinal.qxd 02/04/04 19:45 PÆgina 20
www.greenpeace.esen MadridSan Bernardo 107, 1º28015 Madridt 91 444 14 00f 91 447 15 98informacion@greenpeace.es
BarcelonaOrtigosa, 5 2º 1ª08003 Barcelonat 93 310 13 00f 93 310 51 18
en Palma de MallorcaCarrer dels Blanquers, 107001 Palma de Mallorcat 971 724 161f 971 724 031
Documento1 02/04/04 19:53 PÆgina 1
www.greenpeace.esGo
tland
,Sue
cia.
Activ
ista
s co
lgan
do d
e la
chi
men
ea d
e un
a ce
men
tera
.El
plás
tico
que
se u
tiliza
com
o co
mbu
stib
le g
ener
a CO
Ps d
uran
te la
com
bust
ión.
© G
REEN
PEAC
E/ C
UNNI
NGHA
M
gpfinal.qxd 02/04/04 19:47 PÆgina 22