FUENTES DEL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO
Este libro, incluido el diseño de la portada, no puede ser reproducido, transmitido o almacenado, sea por procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o electrónicos, incluidas las fotocopias, sin permiso previo del editor o autor, quienes permiten las citas con mención de la fuente.
Dirige la colección: Kurt Folch MaassImagen de portada: basada en un dibujo de Daniel Reyes León Diagramación: Miguel Naranjo Ríos
© Martín GubbinsRegistro de propiedad intelectual Nº 186.575Santiago de Chile
Derechos de edición reservados© Ediciones Tácitas Ltda., 2010ISBN 978-956-8268-36-7
FUENTES DEL DERECHO
Martín Gubbins
el que ha seguido una disciplinadebe decir lo que piensa de ella
“La opinión pública debería acostumbrarse a la idea de que una cosa es lo que se dice en el medio social circundante y otra es lo que se encuentra en los expedientes judiciales. Para los asuntos judiciales lo que interesa es lo que hay en los expedientes”.Marcos Libedinsky, Presidente de la Corte Suprema de Chile (2004-2005), diario La Segunda.
11
I
UnoÚnicoUnívocoUnísonoUnitarioUnivalente
Sólo los númerosTienen un solo sentido
12
HIPÓTESIS
(a)
El hombre ha elaborado reflexionesLa reflexión es necesariaEl discurso asigna sentidos Que plasman lo esencialTanto en sí y para el otroComo en otro y para sí
¿Valdrá la pena repasarlo?
El orden se integra en el caos El canon de la belleza es un caosEsta opinión no es pacífica
¿Qué es una metáfora?Lo que no puede ser dicho
Cuando el cielo amenaza una ruinaCuando las palabras se disparanNo valen las explicaciones
El bosque se reproduceCualquiera puede fundar Su propia escuelaSubirse a un busCepillarse los dientesLeer el diarioVotar Hacer preguntasBien
El primer día de cada mes Es el primero
13
(b)
DescripciónModeloConvención
Los abogados defiendenLos testigos no mientenTengo dineroSoy fuerte
Cuando encontramos la respuesta Por el camino deductivoPartimos de premisas generales
Esto es un desordenEs necesaria la reconstrucciónEl orden alfabético no vale demasiado
La acción policial es energíaLa energía se degradaEl movimientoEl ruidoSe agotan con el tiempo
El calor Se dispersa en la atmósfera
TarotistasAdivinosLicenciados en derechoTinterillos
La inteligencia es limitadaLas decisiones afectanDan la razón La niegan
14
Los hombres aprendieron A convencerse sobre lo justo
HammurabiSalomónLos juristas no se contentan Con poco
El que mataDebe ir presoQuien se obligaDebe cumplir
Hay que detectar El divorcioEntre vaguedad de lenguajeY precisión del trabajo
No soy predicador
Participo de todos los males que expongoOjalá que las cosas fueran sencillas
Esto no es una propuestaEs una hipótesis de laboratorio
15
VERDAD
(a)
La verdad no es certezaPuede existir éstaY faltar aquéllaVerdad absolutaVerdad formalDebemos contentarnosCon una verdad formalAsí la conformidadEntre una cosa determinadaY la idea que de ella hayVerdad absolutaVerdad materialVerdades ficticiasVerdad judicialDebemos contentarnosCon una verdad formalLa probabilidadDe una verdad efectivaVerdad materialVerdad estrictaVerdad realLa verdad no es certezaAcercamiento a lo realEstablecimiento de la verdadLa realidadVerdad postizaVerdad materialVerdad efectivaLa búsquedaFijación de la verdadEsclarecimiento de los hechosLa verdad se decideLa verdad se estableceLa verdad se declara
16
La verdad se resuelveLa verdad se fallaLa verdad realVerdad postizaVerdades históricasVerdad virtualDebemos contentarnosCon una verdad formalUna ficción ilusoriaUna conformidadConformidad de una cosaCon la idea que de ella hayLo meramente formalVerdad ficticiaVerdad total
(b)
La verdad se decideVerdad materialLa verdad se ganaVerdad formalLa verdad se infringeSoportaObtieneDesisteLa verdad se transaSe ajustaSe pierdeLa verdad no transaLa verdad se juegaSe arriesgaSe anunciaSe leeSe arriendaSe timbraSe cose
17
La verdad se corcheteaSe pega con engrudoCon chicleCon babaSe corta con los dientesLa verdad no se regalaLa verdad es un documentoQue se ganaY se pierde
(c)
La búsqueda La fijación de la verdadEs un procedimiento regladoUn procedimientoLógicamente estructuradoFundado en principios En máximas de la experienciaEn reglas de la razónEn reglas de prudencia
La búsqueda La determinación de la verdadLa verdad pura y unaSin agregados ni adjetivosLa verdad sin mordedurasLa que no depende de juez algunoLa verdad patente del solLa verdad del díaLa verdad de una chimeneaLa verdad de una ampolletaEsa no es la verdad judicialEl juez hace historiaHace H i s t o r i o g r a f í aNo es todo lo que puede decirse
18
Pero lo cierto es que el juez Es uno que escruta en el pasadoPara saber cómo ocurrieron las cosasY por quéPor qué ocurrieron las cosas
(d)
La verdad son juicios Juicios de realidadSus juiciosSon juicios de existenciaLos juiciosSon decisionesTodos los juicios sonComo siUn hecho ocurrió Un hechoUn hecho ocurrióUn hechoNo ocurrióJuan Juan ha robadoJuan Juan no ha robadoPedro debe Tanto a JoséPedro nada Debe a JoséNadie sabeNada Nadie vio NadaNadie oyóNadaNadie sabe Nadie dijoNada
19
NadieNada
El juez no sabe Cómo ocurrieron los hechosLa certeza se resuelveCon periciaLa certeza es En estricto rigorUna verdad posible
La verdad no es la certezaLa verdad se archiva
20
PERSONA
PersonaPersonalidadAtributosDe la personalidad
Los seres humanos nacen igualesEn libertad y derechosNombreDomicilioPatrimonioRamasHojasFloresÁrbol
El específico sentido técnico De la palabraUn interés Jurídicamente protegidoLa protección de un interés
Persona no es hombreMuchas vecesNi mujerNi ser humanoPersona es ideaConceptoSujeto
El problema es No es una realidadEs una construcciónUna ficción del derecho
21
IGUALDAD
No cualquier presupuestoExplica la igualdad válidamente
La naturaleza humanaLa naturaleza de las cosas
NacionalismosDogmas y religiones
¿Qué es lo igual y qué es lo distinto?No es identidadTampoco diferencia
¿Contradicción?
Las cosas y los hombres cambian
¿a = A?
La igualdad no es cualquier proporciónNo cualquier mínimo común
La igualdad no es Cualquier abstracción
“Yo no voy a dar opiniones sobre las leyes. Yo respondo por lo que yo hago”.Gabriela Pérez, Presidenta de la Corte de Apelaciones de Santiago (2006), diario El Mercurio.
25
IusJusticiaJuezJuzgarJuicioJustoJuristaJurar
JurisprudenciaDirectumDerechoLo imperativoDecisorioAtributivoBilateralCoactivoColateralOrdenación RacionalCoerciblePerspectiva SustancialEsencialPerspectiva FormalDescriptivaRelación ImperativaBilateralExternaUna ciencia CulturalUn arte CodificadoFundado
SUMMUM IUS SUMMA INIURIA
26
En patronesProhibido PasarPare
Permitido VirarEn UA la izquierdaDerechaNo entrar
LegalidadMoralidadPrecauciónDeseosFantasíaImaginaciónSon irrelevantes para el derecho
DarHacerPrestarExigirSolucionarFormaFinalidadMateriaOrdenAutoridadIndividuoSociedadCertezaJusticiaEquidadLo inocuoNo es lo inicuo
27
El verbalismo Inseparable del derecho
En el derecho De la palabra se va a la cosaUn puenteEntre el principioY el caso concretoConstruido por un tercero imparcialUno que habla Una lengua mortalUn parDotado de imperioY cuando hablaFalla
28
RAZONAMIENTO
SerDeberRumboCadenasTémpanosMétodosFinesObjetoValorNormaConducta
Explicación
Lo idealEmpíricoGeneralAbstractoConcretoValóricoArbitrarioHistórico
Perspectiva
ActitudCriterioProcesoOrdenDistinción
LeyCuando el sentido de la ley es claroNo se desatenderá su tenor literalA pretexto de consultar su espíritu
29
Los caminos difierenLos problemas se multiplican
¿Cuál es el principio?
LógicaEstructuraJerarquíaVigenciaValidezSeguridad
Explicaciones
El objeto de estudio es inagotable
ÉticaRazónExperienciaVoluntad
Sólo falta el argumentoLa conclusión irrebatibleLas premisas del modelo Algo que hace el individuoCon el sistema
30
DISTINCIONES
ABANDONO
CulpableDel hogarDel cónyugeDe menoresDe familiaDe incapacesAbandono de un derechoAbandono de la acciónDe la instanciaLa demandaAbandono de procedimientoDel destinoDel trabajoDe los bienesAbandono de la cargaMercancíasValoresServicioAbandono de funcionesDel buqueEn señal de protestaAbandonadorAbandonanteAbandonadoAbandonatarioNotable abandonoDefunciones
31
CAUSA
CausalidadCausa en cursoCausa adecuadaCausa eficienteCausa remotaCausa indirectaCausa mediataProbableDe pedirSobreseídaRazonableCausanteCausahabienteCausarSin causaPor causasCasualidad
CONVICCIÓN
Plena convicciónConvicción moralConvicto
DAR
Dar razonesPreferenciaPrioridadPrórrogaTestimonioDar trasladoUna ordenPaliza
32
A la fugaDar a luzPublicidadDar audienciaCarta blancaDar cobijoGarantíaCredencialesDarse cuentaDarle cursoDar derechoVisto buenoVeredictoEn arriendoDar en prendaDar entradaExplicacionesLa palabraDar confianzaDar feInstruccionesDar lugarLibertadCondicionalLibertad VigiladaDar de altaDar de bajaMarcha atrásDar permisoNegativoDar pieDar por hechoPor perdidoDar por muertoConcluido
33
LEY
Al margenPenadoFormaciónTramitaciónOrgánicaOrdinariaDe quórum CalificadoIniciativaMensajeProyectoEn salaComisiónEstudioVotaciónSe apruebaRegulaDisponeMandaProhíbePermiteEstableceEnmiendaPromulgaciónPublicación DerogaciónVacanciaRetroactivaUltractivaPresupuestoDe la sillaIndígenaFundamentalDel tránsitoConsumidorDe bases
34
Medio ambienteGravedadIntenciónSentidoTenorUrbanismoEspírituParejaSilencioLey cortaDel monoDe la selvaReservadaLey largaDel hieloGallineroAplicaciónSilencio PositivoSilencioNegativoPasajeOscuroPasajeDudosoFormaVoluntadLagunaLegal
35
DECLARACIÓN UNIVERSAL
Todos los seres humanos nacenDotados como estánDe razón y concienciaToda persona tieneNo se hará distinción algunaTodo individuo tiene derecho aNadie estará sometido aNadie será sometido aTodos tienen derecho alTodos los seres humanos sonDerecho aTodos sonSin distinciónTodos tienenToda persona tiene derecho aNadie podráToda persona tiene derecho aToda personaNadie seráNadie será objeto deToda persona tieneY aEste derecho no podrá serA nadie se leLos hombres y las mujeresSólo medianteLa familia es elToda persona tiene derecho aNadie seráTodo individuo tiene derecho aToda personaNadie podráToda persona tieneLa voluntad del puebloToda persona esToda persona
36
Toda persona trabajaTiene derecho aToda personaDerecho tieneToda persona En el ejercicio de sus derechosEstos derechos Tampoco podránToda persona nadaEn la presente Declaración universal
37
CONVENCIÓN
Recordando Recordando RecordandoRecordando
ReconociendoReconociendoConsiderandoConsiderando
Reconociendo
AfirmandoAfirmandoRecordandoAfirmando
ReconociendoAfirmandoReconociendoRecordando
Tomando notaReconociendoConsiderando
AfirmandoConvencidaConsiderandoConsiderandoConscienteConsiderandoAfirmandoAfirmando
Considerando
38
ConsiderandoAfirmandoConvencidaTomando nota
Teniendo en cuenta
ReconociendoConsiderandoReconociendoConvencida
Teniendo en cuenta
ReconociendoConsiderandoReconociendoTomando nota
RecordandoHabiendo examinado
DebatidoDeliberadoDebatidoConsiderado
SopesadoDeliberadoDebatidoConsiderado
SopesadoEsgrimidoAfirmadoArgumentado
Examinado
39
Después decidido
Se aprueba la presente
Recomendación
40
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Proyectos de inversiónValores contratadosComercio IntegraciónCooperación entre paísesRelacionesReuniones por definirRebaja de arancelesBases de intercambioMejora en el entornoAvanceProyectos de infraestructuraEstándares mundialesDólaresInvestigación y desarrolloSociedades de inversiónLimitadasAnónimasMinas de oroIncubamiento Explotación
En los primeros meses del añoLos términos de intercambioCrecimiento sostenidoComercio bilateralTamaño relativoEconomía de mercadoCrear las condicionesEmpujar el desarrolloProyectosLa actitud de las empresasPolíticas de cambioComercioInversionesMejoramiento
41
Camino al desarrolloOportunidad EntendimientoEntendimientoCooperación
Entendimiento
42
ECONOMÍA
Los derechos de propiedadNo importan para la eficienciaLos derechos de propiedadSí importan para la eficienciaLos derechos de propiedadLos derechos de propiedadLa eficienciaLos derechos de propiedadLa eficienciaNoLos derechos de propiedadNo importan para la eficienciaLa eficienciaCeroLa eficienciaInfinito
Los derechosSí importanLos derechosNo importanSiLos derechosCeroInfinitoCeroMercadoIntervenciónSiLos derechosSiLa propiedadNoLos derechosNoLa propiedad
43
MercadoIntervenciónLos derechos de propiedadSí importanLos derechos de propiedadNo importanInfinitoCeroSiCeroNoLos derechosMercadoIntervenciónInfinitoCero
44
CONFLICTO
Hay dañoNo hay dañoTerminaciónDemandarNo demandarTerminaciónDemandarArregloIntercambioArregloTerminaciónIntercambioArregloTerminaciónNo hay arregloJuicioSe ganaTerminaciónSe pierdeApelaciónSe ganaTerminaciónSe pierdeTerminación
Hay daño
45
SUMA
En lo principalEjerce derecho que indicaEn el primer otrosíFormula petición que señalaEn el segundo otrosíSe dé curso a los autosEn el tercer otrosíSolicita una audienciaEn el cuarto otrosíAcompaña documentosEn el quinto otrosíPresenta lista de testigosEn el sexto otrosíSolicita fotocopias A costa del solicitanteEn el séptimo otrosíSe tenga presenteEn el octavo otrosíPoder
46
FALLO
SantiagoDeDeVistosTeniendo Primero: Que donDeduce A fojasSiguientesCasaciónApelaciónEn contra De la sentenciaDe fechaFojasPor estimarlaDictadaCon infracciónAgravioNaturalezaJurídica Segundo: SeñalaLos fundamentosDe la resolución RecurridaNo existenSe opone a otras resoluciones Del juez a quoNo menos que del propio Ad quemEsto esTercero: SostieneLos fundamentos Son inexactos Evidencian que aquelloSegundo factor
47
No es preciso el ulteriorImpedimento reclamado Al mérito de lo resueltoProcede revocarEn todas sus partes El fallo apeladoCasación:Cuarto: Procede ahoraEstablecerEl escrito de fojasY siguientesDe lo anterior se colige entoncesLa petición antes transcritaEs concordante con lo resueltoEsto esEn otras palabrasToda vez que se concluyeQue no se ha producido vacíoEl tribunal resuelveSe ha ajustado en todoA lo que fueraSin que constituya vicio Como el denunciadoQuinto: El tribunal se reserva La calificación jurídica De lo obradoCuando procedaDe otra parte la sentenciaResolvió sin emitirPronunciamiento sobre el fondoOmitiendo actuaciones DiligenciasApelación:Sexto: Corresponde establecerSi la resolución impugnadaEs susceptible de alguna enmiendaEn esta sedeSéptimo: No aparece que se haya
48
Cometido equivocacionesEn el proceso que ameritenInvalidar actos del juicioEl procedimiento se llevó a caboConforme con la ley No procede en esta etapa Plantear su revisiónPor estas consideraciones Se rechaza la casaciónTambién la apelaciónSe confirma la sentenciaRegístrese DevuélvanseRedacción del abogado Integrante señorNo firma El Ministro no obstante Haber concurrido a la vista Y acuerdo del presente falloPor encontrarse ausente
“Como juez de la República, estoy consciente hoy más que nunca, que usted, en su calidad de ciudadano de un Estado Democrático de Derecho no comprende cabalmente mi función. ¿Cree usted, sincera-mente, que su idea de lo justo siempre coincidirá con la mía?”Bárbara Quintana Letelier, Jueza del Quinto Tribunal Oral de Santiago (2007), revista La Semana Jurídica.
51
PREGUNTAS
¿Vale la pena vencer cuando se puede convencer? ¿En qué se distinguen estos conceptos? ¿Cuándo una par-te debe rendirse a la demostración que la otra ofrece? ¿Dónde está el límite entre los motivos legítimos y los ilegítimos? ¿Cómo que no puedo? ¿No ve que estoy ha-ciéndolo? ¿Hay alguna salida? ¿Tengo razón o no tengo? ¿No le digo que es un buen caso? ¿Cómo me habla usted de porcentajes? ¿Cuál sería nuestra reacción? ¿Analiza-ríamos las variables relevantes? ¿Son adecuados los ins-trumentos de medición?
¿Puede una fórmula medir y compensar el dolor del alma humana? ¿Qué método existe para calcular el daño? ¿Cuáles personas? ¿Es lo mismo? ¿Cuán fuerte debe ser la opinión? ¿Qué haremos? ¿Es esto una panacea? ¿Será el punto de partida de un acuerdo? ¿Con qué se conten-tan los juristas? ¿Son ignorantes o cultos? ¿Están con-dicionados? ¿Qué teoría mejor puede encontrarse? ¿El derecho y la moral? ¿A qué llamamos voluntad? ¿Incluye la negligencia, los reflejos, la rutina? ¿A qué llamamos efecto? ¿Es la voluntad la única causa?
¿Y el caso fortuito? ¿Qué es una fuerza mayor? ¿Cuán inmediata debe ser la consecuencia? ¿Cómo se mide la inmediatez? ¿Qué deberíamos decir de la omisión? ¿La falta de pago? ¿La desmemoria? ¿Nada ocurre porque nada ocurrió? ¿No hay manera de restringir esta excesiva amplitud? ¿Es posible juzgar los motivos? ¿Cuáles son los deberes de las personas? ¿La muerte? ¿La muerte de su familia? ¿Golpes con un palo? ¿Es bueno que los pue-blos acaten sus normas? ¿Es malo negarse a cumplirlas? ¿Por qué aprueba usted ciertas conductas?
52
¿Cómo sabemos que nuestra intuición es correcta y la de nuestro vecino equivocada? ¿Hay culturas enteras moralmente erradas? ¿Existen intuiciones colectivas de-fectuosas? ¿Es mejor la felicidad alcanzada por la droga? ¿Qué pasaría si enfocáramos el problema en sentido in-verso? ¿A contrario sensu? ¿Ab initio? ¿Per se? ¿Pueden limitarse los excesos del utilitarismo? ¿Satisface el dere-cho distintos objetivos? ¿Lo diríamos también del vino? ¿Del fútbol, la televisión, la danza, los espectáculos, el turismo? ¿De la lectura de los clásicos?
¿En qué condiciones estamos dispuestos a aceptar que un individuo ya no necesitará su hígado? ¿Queremos vivir en una sociedad igualitaria? ¿Qué motivos pueden llevar a lastimar a otro? ¿Es adecuado nuestro criterio? ¿Tienen derechos las piedras, las montañas, los ríos? ¿Estamos dispuestos a postular tales derechos? ¿Por qué razón se los asignaríamos? ¿La víbora? ¿La rata? ¿El mosquito? ¿La cucaracha? ¿La lombriz solitaria? ¿Las bacterias? ¿Cuál es el límite entre la razón suficiente y la perversidad? ¿Quién fija ese punto? ¿Por qué? ¿Quién debe escoger?
¿En qué circunstancias? ¿Qué tipo de vida humana to-mamos como modelo? ¿Planificación estatal o mercado? ¿De qué hablamos cada vez que emitimos un juicio de valor? ¿Puede la muerte cerebral considerarse el fin de la existencia? ¿Es preciso garantizar la educación? ¿Debería-mos permitir el avance de la ingeniería genética? ¿Debe-rían respetarse siempre los derechos humanos? ¿Es con-denable el suicidio? ¿Buscaremos alternativas a la prisión? ¿Qué clase de equidad prefiere? ¿Qué significa la palabra equidad? ¿Es nuestro destino perseguir la felicidad?
53
¿Sacrificarnos por la patria? ¿Por los necesitados de nuestro barrio? ¿Restablecer el equilibrio ecológico? ¿Poblar el universo? ¿Y si sólo nos preguntáramos lo que deseamos? ¿Se aprende de la experiencia ajena? ¿Habrá vida en el planeta en cinco millones de años? ¿Cuándo un ser humano está muerto? ¿Qué estado de cosas de-fendimos antes? ¿Es el corazón símbolo de los afectos? ¿Por qué aceptamos el homicidio en una guerra? ¿Vale más la patria propia o la vecina? ¿Y si supiéramos quién va a morir en accidentes el próximo año?
¿Cuál sería el significado de su muerte? ¿A quién lleva-mos dentro de la conciencia? ¿Cuál es nuestro proyecto colectivo? ¿De qué modo estamos dispuestos a partici-par? ¿En qué condiciones? ¿En qué sentido es mejor la fecundación al modo tradicional? ¿Defendemos la fe-cundidad indeseada? ¿Creemos que la humanidad debe ser mejorada? ¿En qué fundamos el respeto por nuestro ADN? ¿A qué le tenemos miedo? ¿De qué manera dis-tribuiríamos los bienes si dependiera de nosotros? ¿Qué queremos hacer? ¿Cuáles son las necesidades básicas?
¿El mérito? ¿Quién merece qué? ¿En qué consiste el bienestar? ¿Qué significa dar a cada uno lo suyo? ¿Es posible que cada uno persiga su propio bienestar sin causar daño a otros? ¿Y la naturaleza? ¿A quién pertene-cen las preferencias cuya frustración es relevante? ¿Cuál es el precio justo de una cosa? ¿La indemnización de un perjuicio? ¿Riqueza? ¿Salud? ¿Identidad? ¿Qué propo-nemos hacer con ellas? ¿Proclamamos un derecho a lla-marnos como nos parezca? ¿Qué espera cada individuo de su propio nombre? ¿Para qué sirven las penas?
54
¿Qué debe pagar el delincuente? ¿Por qué dos males se compensan entre sí? ¿Es el derecho una fachada del poder? ¿Dónde está el verdadero poder? ¿Es necesario liberar a los pueblos? ¿Tienen razón los anarquistas? ¿Es posible hacer una descripción científica del derecho? ¿Y los vaivenes de la interpretación? ¿Es posible distin-guir entre descripción y prescripción? ¿Tiene límite la voluntad del intérprete? ¿Qué significa auténtico? ¿Es posible tener libertad e igualdad?
¿Qué modelo debemos preferir? ¿Qué conductas se eje-cutan libremente? ¿Qué interferencias deberíamos eli-minar? ¿Qué restricciones estamos dispuestos a aceptar? ¿Qué nombre tienen los principios que descartamos? ¿Qué símbolos representan nuestra lucha? ¿Qué camino debemos seguir? ¿Qué debería hacerse con los culpa-bles? ¿Desposeerlos de hijos y bienes? ¿Golpearlos? ¿En-cerrarlos? ¿Ejecutarlos? ¿Perdonarlos? ¿Fingir que cum-plieron órdenes? ¿Educarlos? ¿Condecorarlos?
¿Promover su arrepentimiento? ¿Estigmatizarlos? ¿Olvi-darlos? ¿Convertirlos en dirigentes? ¿Ayudarlos a tener un medio de vida? ¿Cultivar la memoria de las nuevas generaciones? ¿A qué llamamos trabajo? ¿Por qué seguir viviendo como antes? ¿Siervos? ¿Esclavos? ¿Cuándo se dejará de molestar? ¿Cuánto cobran, usted y su equipo? ¿Es cierto que es propietario? ¿Tiene usted idea de lo que eso significa? ¿Cuántas camas de hospital, cuántas jubilaciones, cuántas escuelas podrían pagarse con ese presupuesto?
55
¿Cree usted que los ciudadanos colaborarían? ¿No le da vergüenza? ¿Recuerda cuándo lo pedí? ¿Recuerda qué me dijeron? ¿Inciden las cualidades o la historia de nuestro interlocutor en el valor de sus palabras? ¿Qué significa hablar? ¿Colaborar con la justicia? ¿El mundo de la vida? ¿Hemos tomado en cuenta todos los factores? ¿Qué viabilidad tiene todo esto? ¿Cuál es el costo del cambio? ¿Cuál es el costo de no hacer nada? ¿Estamos seguros de que vale la pena expresar nuestras ideas?
56
PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
La delincuencia o se reprime o se previeneEstamos absolutamente contra el delitoQueremos encontrar Las causas profundas de la delincuenciaEl delito se combate con educación y trabajoEl delito se previene desde la baseMejorando las condiciones sociales De los jóvenes y marginadosEsta es hoy día la verdadera situación ¿Cómo se previene el delito?Normalmente, sin que sea regla generalEl delito se configura en los ilícitosEl problema se acabará con el tiempoSi usted cometió un delito Que la ley previeneCabe entonces la pregunta ¿Cómo prevenir la delincuencia?Medidas que se adoptan y practicanAcciones de prevención del delitoEl auto de procesamientoFormalización Donde aparece como autor de fraude El delito se paga con penas Ante una conducta equivocada se previenePor el delito menor se llega al más graveEso hoy día no se previeneSe previene la posibilidad Que el sentenciado no puedaLos derechos de la víctima quedan a salvoLa droga y el delitoLo necesario para que expresenSe previene una conductaLas huellas del delito avisanComo previene un autor: “Los fines que con ella se persiguen”El objeto de estudio es el delito
57
Esto se conoce como la figura Básica del delitoLa figura obedece a los mandamientos: Cualquier resistencia será reputada Como delitoSe procederá en todo momentoDel modo que se previeneDe igual maneraLas carreteras del Estado previenenDetener a los delincuentes con el cuerpoCon la debida contraseñaTransmisión según lo previstoCiudadanos que están cometiendo Que están prontos a cometer un delitoEs sabido que lo previsto no luceCuántas situaciones ocurren Hurtos, robos, asaltosEn públicoMientras la comunidad tiene una visiónPara enfrentar los problemas propios De la delincuencia
58
ZONA DE PRECAUCIÓN
Zona prohibidaZona permitidaZona de precauciónPrecaución de la víctimaPrecaución del victimarioZona de precaución
Precaución del delitoPrecaución del accidenteZona de precaución
Zona permitidaBamZona de precaución
Zona prohibidaBamZona de precaución
Precaución del accidentePrecaución del delitoZona de precaución
Zona prohibidaZona permitidaZona de precaución
59
CASO DE EMERGENCIA
Encender las luces bajasQuitarse los lentes de solNo utilizar el celularNo detenerse salvo en caso de emergencia
Si se incendia el vehículoApagar el motorDejar puesta la llaveAbandonarlo
Si se incendia otro vehículoMantener distancia prudenteSi se puede continuar el viajePor favor hacerlo
No detenerse salvo en caso de emergenciaEncender las luces bajasApagar el motor Por favor hacerlo
Si la circulación se ha detenidoSeguir las instrucciones del personal De la autopista o Carabineros
En caso de evacuación acercarseA una salida de emergencia Ayudar a otras personasAcceder a zonas seguras
Estar atento a los mensajes De radio y altoparlantesPedir auxilio en la estación Más cercanaSi se puede continuar el viajePor favor hacerlo
60
SERVICIO AL CLIENTE
Bienvenido Para una mejor atenciónTe ofrezco mis oracionesIngrese el número a consultarMis trabajos y sufrimientosInmaculado Corazón de MaríaPara consultas o solicitudesEn unión con el Santo Sacrificio Si usted es cliente con planLas intenciones del Santo PadreMarque uno cero tresEl poder de Dios suavizaEl dolor de los que sufrenSi usted tiene cuenta prepagoDios te salve María Tiene cuenta controladaLlena eres de graciaMarque asterisco cienMisericordia de nosotros tenMisericordia de nosotros si usted Es representante de una empresaBendito es el fruto del vientreMarque dosResponsable de pago gerenteHágase Tu voluntad no la nuestraSi usted es el usuario Danos el pan de cada día Para el monto de las facturasLibéranos señor te rogamosMarque unoPara productos y serviciosSantificado sea Tu nombreMarque dosPara hablar con una ejecutivaNo nos dejes caer en tentación Marque tres
61
Para el uso de su equipoComo era en el principioPor los siglos de los siglos así seaServicio técnico y coberturaEn la hora de mi muerte llámameMarque unoInformación de carácter generalBendice a Tus moribundosMarque dosInformación y costo del servicioPorque dando se recibeMarque tresServicio internacionalGloria al Padre al Hijo al EspírituMarque cuatroSantoPara reclamos Mándame ir a tiCon la ayuda de Tu GraciaMarque cincoPara otorgarle mejor atenciónFuente de libertad verdaderaMarque tresIndique la marca del equipoPor el que desea consultarAlma de CristoPara consultas de telefoníaMarque unoProtege a los que duermenPara direccionesMarque dosPor mi culpaPor mi gran culpaPara tráfico de llamadas Marque tresLa paciencia todo lo alcanzaReposición de servicioMarque cuatro
62
Quien a Dios tiene nada le faltaBloqueo y desbloqueoMarque cincoGuárdame defiéndeme utilízameVolver al menú principalMarque nuevePara información de su estado de cuentaTú eres por quien yo tanto suspiroMarque unoEstimado señor clientePara errores de conexiónMándame ir a tiMarque seisEstamos transfiriendo su llamada A un ejecutivo de servicioPara que con Tus santos te alabePor los siglos de los siglosEn estos momentosNo podemos atender su llamadoConfieso mis pecadosHago penitencia en mi vidaPor favor intente más tardeHaz de mí un instrumentoDe Tu paz oh SeñorPara el detalle de su boletaLlame al uno cero sieteTe doy gracias Padre míoPara problemas de conexiónMarque unoEstamos transfiriendo su llamada A un ejecutivo de servicioArroja al infierno a Satán Y a todo espíritu maligno Si el error que se presentaEs el seiscientos noventa y unoApague el equipoAgua del costado de CristoUse sólo letras minúsculas
63
Dame alguien que necesite consueloSi el servicio no se restableceInténtelo nuevamenteNo permitas que me aparte de tiPor favor vuelva a llamarPasión de Cristo confórtameSi aún no funciona el sistemaReinstale todo el programaDesde allí ha de venir a juzgar A los vivos y a los muertosInténtelo nuevamenteCreo en Dios Padre TodopoderosoPor favor vuelva a llamarHágase Tu voluntad no la nuestraEstimado señor clienteLa opción ingresada no es válidaAl tercer día resucitó entre los muertosEstá sentado a la derecha del PadreLe recordamos que para reclamosMarque uno cero cincoRecibe mi libertad Mi memoria mi entendimientoEstimado señor clienteBienvenido a fono reclamosPasión de Cristo confórtameEste número está destinadoÚnicamente a la atención de reclamosDesde allí ha de venir a juzgarA los vivos y a los muertosEstimado señor clienteSus intentos han terminadoCuerpo de Cristo sálvamePara finalizar marque cero O simplemente cuelgueQue con Tus santos te alabe Por los siglos de los siglosMuchas gracias por llamar
64
LA PISTA DE UN CONSUMIDOR
QuéHago con lasCosas que Compro en el SupermercadoQuéHago con Los vales en vezQuéHago con lasHistorias queLeo en los diariosQué es lo que enTiendo de lasNoticias e informesQuéHago con losLugares que veoLosMovimientos que hagoLasPersonas que conozcoLosTragos que tomoLasCosas que fumoQuéHago con ellasQué en Tiendo de ellasQuéPuedo hacerQuéPuedo decirDe losRecorridos de buses
65
Qué es lo que enTiendo de losAvisos que veoQué Debo hacerQuéDebo decirQuéVeo en vezDónde Puedo irCómo Podría irQuéHagoQué es lo que enTiendo de mí al tomar lasOfertas que me hacenLasPromociones que encuentroQuéHago con ellas
Me las Como Las UsoMe lasPongo LasDetestoLasRequiero Me lasTragoLasAñoroLas
66
EscuchoLasCongelo LasPersigoLasRequiebro LasObservoLasBoto al basurero después de que lasGastoLas VomitoMe las Meto LasTomo y las ApropioLasDescarto y las DesechoVoy andando por ahíTrampeando con ellasTruqueandoEngañando Persistentemente MordisqueandoMordiendoTrotandoHaciendo creer que ellasPasan
Soy una rataSoy un ratónTengo orejas largasY ojos mentirososMi boca es tan larga
67
También mi colaMe carga mi Cara tambiénMi hoCico filudoLoVi tantas veces YoCorreteo YoQue escurroLo odiaré como lo he hecho Soy una rata Soy un ratónMe escondo en mi co Vacha Debo callar laBocaMe tengo que enCerrar
68
DECLARACIÓN
¡Que quede claro de una vez! ¡Que quede! ¡Claro que! ¡Quede! ¡Claro de una vez! ¡Que claro una vez! ¡Que de una vez quede! ¡Claro de una vez! ¡De claro que quede! ¡Qué! ¡Claro! ¡Vez!¡También!¡Quede!¡Claro!
No recuerdo nadaNoNo puedo mentirNoNo es ciertoNoQue quedeNoSi fuese ciertoNoYo no me acuerdoNo Que quede claroNoNo andaba en nadaNoLos que están cercaNoLes doy confianzaNo
69
Yo los aceptoNo Eso no es ciertoNoQue quede claroNoSi hubiera sidoNoYa no me acuerdoNoYo no me acuerdoNoNo lo recuerdoNoPero no es ciertoNoEso sí es falsoNoA él le gustabaNoEngatusarmeNoEnvuelto al jefeNoSólo una vezNo noQue no recuerdoNoNo lo recuerdo NoYo no sé dóndeNoTampoco quiénNo noLa operaciónNo noQue me mencionaNo
70
No la recuerdoNoPrimera vezNo noQue escucho de esoNoEso sí puedeNoHaber pasadoNoQue qué me diceNoLe han dicho algoNoPero no es ciertoNoClaro que es ciertoNoYo lo primeroNoAntes que todoNoYo soy cristianoNoNo lo recuerdoNoQue quede claroNoLo he hecho todoNoLo más posibleNoClaro que quedeNoQue quede claroNoPor no hacer nadaNo
71
Claro tambiénNo noY eso que quedeNoYo magistradoNoYo no me acuerdoNoRecuerdo nadaNoClaro que quedeNoYo no me acuerdoNo Eso sí es falso No Eso no es cierto No No lo recuerdo No La letra esaNo Parece mía No Que quede claro No Por vender libros No Reuní millones No Más no recuerdo No Y no me acuerdo No
¡Y eso! ¡Eso también! ¡Que quede claro!
72
¡También eso! ¡Que quede claro! ¡Qué!¡Quede claro también!¡Eso sí claro! ¡Que también quede! ¡Que quede claro también!¡Claro que quede! ¡Que quede claro!¡Y eso que quede!¡Eso también!¡Que quede claro! ¡Qué! ¡Claro! ¡Quede! ¡Claro también! ¡Que quede claro de una vez!
73
PODER
¿El poder no esNuestra vida no dosConfuso brillantePara estar entreBajo un túnel?
¿O realmente hace(Él) no debe serSido (él (ello), ellas)Ellos, ella
Entre menos de dosTriángulos oscurosBrillante(La lucidez)?
¿RealmenteHace él (esto, estos)Ellos (estas)(Él ( ) ( ))Hace de la muerte su(su) (sus)(El sonido (la arcilla))El paso de sustancias PeligrosasAlrededor del ser?
El poder (poder)(poder (el poder))Nuestra vida(Aparece la lucidez)Diamante(Una lucidez)Alrededor
74
TriánguloPoder
Él (ello) (este) (esto)Esta (ello, ella, ellos)Ellas, elloEl, ellaQuién
Verworrer
Si uno esNingún pájaroUna vidaMenos que dosA menos que(Lucidez)
¡Aufnehm!
77
LOCUS CIT
· Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
· Constitución Política de la República de Chile.· Código Civil.· Código de Procedimiento Civil.· Variadas leyes, decretos y resoluciones administrativas.· Diversos manuales y apuntes de clase.· Francesco Carnelutti: Teoría general del derecho y Cómo nace el
derecho.· Juan Colombo: Los actos procesales, la competencia y la jurisdicción
en el proceso chileno.· Karl Engisch: Introducción al pensamiento jurídico.· Ricardo A. Guibourg: Provocaciones en torno al derecho.· Arthur Kaufmann: Analogía y naturaleza de la cosa.· Hans Kelsen: Teoría pura del derecho.· Karl N. Llewellyn: The bramble bush.· Niklas Luhmann: El derecho de la sociedad.· Richard Possner: El análisis económico del derecho.· Angel Ossorio y Gallardo: El alma de la toga.· Paul Ricoeur: Lo justo.· John Rawls: Teoría de la justicia.· Friedrich Karl Von Savigny: De la vocación de nuestro siglo para la
legislación y la ciencia del derecho.· Raúl Tavolari: Estudios de derecho procesal y El proceso en acción.
79
LISTA DE POEMAS
IHipótesisVerdadPersonaIgualdadSummum ius summa iniuriaRazonamientoDistinciones
AbandonoCausaConvicciónDarLey
Declaración universalConvenciónTratado de libre comercioEconomíaConflictoSumaFalloPreguntasPrevención de la delincuenciaZona de precauciónCaso de emergenciaServicio al cliente (escrito con Anamaría Briede)La pista de un consumidor DeclaraciónPoder
11121520212528303031313133353740424445465156585960646873
MARULLAJuan Cristóbal Romero
CATULO/MARCIALErnesto Cardenal
OCTUBREOctavio Gallardo
EL VIEJO LAURELAntología de Armando Uribe
Selección y prólogo de Juan Cristóbal Romero
RELATOS DE UN MIRADORRodrigo Muñoz
(Fotografía)
BAR ABIERTOAntología de Hernán
MirandaSelección y prólogo
de Adán Méndez
LIBRO SEGUNDO DE LAS CARTAS DE HORACIO
Juan Cristóbal Romero
CONSUMATUM ESTCésar Soto
LOS PAÍSES MUERTOSRaúl Zurita
CANCIONES RUSASNicanor Parra
ANOTACIONES PARA UN ÁNGEL INSOMNE
Eduardo Sabrovsky Jauneau
NARANJAS DE MEDIANOCHEMaría Inés Zaldívar
ALTO BÍO-BÍO& NIHIL NOVUM SUB SOLE
César Soto
IN MEMORIAMRaúl Zurita
NERUDA Y YOPablo de Rokha
TERCETOS DANTESCOSA CASIANO BASUALTO
Pablo de Rokha
SONETOSÓscar Hahn
PARA UN CUERPO PERDIDOChristian Anwandter
CUECASRoberto Parra
TRISTURAFloridor Pérez
CUADERNOS DE GUERRARaúl Zurita
FÜCHSE VON LLAFENKOGloria Dünkler
PLAGIO DEL AFECTOCarlos Cociña
Colección (sic)DISCURSO FÚNEBRE DE PERICLES TucídidesEdición bilingüe de Antonio Arbea
POLIODOROIohannes de VallataEdición bilingüe de Antonio Arbea
LESERASCatuloVersiones de Leonardo Sanhueza
Colección La TroyaÁLBUMMartín Gubbins
SUMATRAJulio Carrasco
TABULA RASACristóbal Joannon
VERSOMiguel Naranjo Ríos
MACHINASergio Coddou
INTEMPERANCIAHéctor Figueroa
RODASJuan Cristóbal Romero
MUDANZAAlejandro Zambra
CORTEZASFrancisco Leal
LIBROS PUBLICADOS POR ESTA EDITORIAL
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres de Andros Impresores
durante febrero de 2010.