Top Banner
musical de Richard Strauss . En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en Norteamé- rica. que duraría hasta su muerte en 1965. fundó dos asociaciones de com o positores. Varése desarrolló en su rn ú- sica un estilo totalmente original. diso- nante. no-temático y asimétrico. y fue uno de los primeros comp ositores en emplear sonidos grabados y mús ica electrónica. adelantándose a una de las revoluciones tecnológicas más relevan - tes en la historia de la música. No es una casualidad que muchas de sus obras lleven títulos asociados de cerca con alguna cuestión científica: Hip er - prisma. Integrales. Ionización. Densi- dad 21 .5. entre otras. De sus obras para gran orquesta. Desiertos es quizá la más interesante. por el em pleo del sonido electrónico y el manejo de las texturas sonoras. y bien : termina así este breve compen- dio de centenarios musicales, Conside- rando el hecho de que nuestro medio musical es muy propenso a la celebra- ción de aniversarios. sería interesante especular sobre el posible futu ro Inme- diato de tales celebraciones en este año. Comenzaré por señalar el hecho de que habrá mucha música de Brahms. casi toda ya muy conocida. en detri- mento de la de otros compositores, Si revisamos nuestra escueta lista. no es difícil predecir lo que sucederá. De la música de Frescobaldi . Rameau y Soler probablemente no escuchemos nada. ya que en nuestro país parece ser ana- tema cualquier cosa anterior a Haydn que no sea Bach. Vivald i o Handel. y en el campo de la música de cámara los románticos son objeto de clara parciali - dad. Flotow. al igual que Casella . per- manecerá en una merec ida oscuridad. y nadie se perderá nada por la ausencia de su música. En el caso de Wagner. además de los fragmentos orquestales de siempre. quizá recibamos la sorpre- sa de tener alguna de sus óperas puesta en escena en Bellas Artes. bajo la tutela del recién nombrado Eduardo Mata como director artístico. Y los tres com- positores que nos quedan. permanece- rán injustamente en la oscuridad gra- cias a nuestro público y a nuestros mú- sicos: Webern. porque nadie quiere sa- ber nada de Schoenberg y sus disonan- tes discípulos; Varése. porque sus rui- dos desorganizados son demasiada medicina para oídos repletos de Tchai- kovsky; y Bax. simplemente porque es desconoc ido . y por estos rumbos no se acostumbra ceder a la curiosidad ni otorgar el beneficio de la duda . Quizás el final de 1983 desmienta estos pronós- ticos Ojalá así sea. Juan Arturo Brennan FILOSOFíA CO NR AD O EGGER S: PR OBL EÑIAS ETO DO L()C ICOS Del 14 al 18 de febrero pasado se cele- bró en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM el Suqunrío Coloquio de Profesores de Filoso fía. esta vez de ma- nera pública - el primero. realizado en Oaxtepec. Morelos. fue prlvado- y de- d rc ad o al lema La investigación en la historia de la fil osofía ¿Cuál es la un po rt an cra real de este terna para qu ienes filosofan? Sobre esta cuestión quiero recordar aquí que en 1969. en una entrevista que conce- dió con motivo de su 80 0 aniversario. Martín Heidegger declaraba que desde 190 7 releía sin excepción a los filó so- fos. poetas y pensadores de la Grecia antigua. "todos los días. salvo durante los años de guerra". Pero sin necesidad de ir más lejos. creo que nuestro mismo Segundo Coloqu io resultó ser fuente de consideraciones profunda s y sugestivas sobre el tema, Así. la presencia del Dr. Eduardo Nicol. profesor emérito de la Facultad . en el simposio. quedó sellada por su hermosa conferencia inaugural. Presencia del pasado. don de dijo -na- da lejos de Heidegger en este punto- que en filosofía "hay que mirar hacia atrás para dar un paso hacia adelante" ; es decir. que para filosofar resulta indis- pensable proveerse de una conciencia histórica. hacer propio un constante re- conocim iento del pensamiento pasado que es condición necesaria para pensar sistemáticamente en el presente . En un sentido muy semejante. un día des- pués. la conferencia del Dr. Adolfo Sán- chez Vázquez . Qué hacer con la historia 117 de la fi losof ía. tras establecer. como Ni- col. una clara distinción entre el interés con que el científico consulta la historia de la ciencia (simple curiosidad o afán de erudición . pues la ciencia siempre existe en su verdad actual) y aquél con que el filósofo consulta la " historia de la filosofía " (necesidad histórica y siste- mática. exigencia teóri co-práctica de re- ferirse a lo hecho. a lo pensado), sin propon erlo explícitamente. parecía a todas luces insinuar una modificación semántica en el título mismo del colo- quio: en efecto . puede hablarse de his- toria de la ciencia. pero no de historia de la filosofía sino de historia de las filo- sofías. (Cabría recordar aquí a Ortega y Gasset cuando explicaba que. a dife- rencia del progreso científico de au- mento gradual de conocimientos. en fi- losofía. por su misma historicidad. la acumulación de conocimientos es intu- susceptiva. Cf. Prólogo a la Historia de la filosofía de Bréhier.l Parece unánimemente admitido. por tanto. que es imprescindible para el fi- lósofo estudiar a fondo la historia de la filosofía para pod er ser considerado como tal. a saber. como alguien que efectivamente hace filosofía . Pero aquí surge un serio problema: ¿cómo estu - diar (e interpretar) correctamente la historia de la filosofía ? Este problema. de índole técnico-metodológica. y que a su vez desencadena fácilmente una muy variada gama de dificultades deri- vadas. fue el motivo fundamental de la conferencia Problemas metodológicos en la investigación de la historia de la fi - losofía y la ci encia griegas pronunciada en la segunda sesión del 17 de febrero. por Camada Eggers-Lan. que. nacido en Buenos Aires en 1927. se ha espe- cializado en el estud io de la filosofía y la polít ica en la Grecia clásica y ha publi- cado importantes libros como Los filó- sofos de Miteto. Los filósofos presocrá- ticos (3 tomos). Introducción al estudio de Platón. El Fedón de Platón. El sol, la línea y la caverna . y numerosos artícu- los en revistas como Hermes y Huma- nites. además de haber dictado confe- rencias en Europa y Amé rica Latina . La expos ición de Eggers fue esplén- dida porque conjugó con gran naturali- dad el alarde honesto de su erudición y la claridad didáctica en la expresión. proporcionando un modelo de lo que debe ser una conferencia dirigida al pú- blico en general. El profesor argentino
4

FILOSOFíA - f002.backblazeb2.com · musical de Richard Strauss. En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en

Aug 29, 2019

Download

Documents

DuongAnh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FILOSOFíA - f002.backblazeb2.com · musical de Richard Strauss. En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en

musical de Richard Strauss . En 1915se trasladó a los Estados Unidos y en1926 se naturalizó ciudadano de esepaís. Durante su estancia en Norteamé­rica. que duraría hasta su muerte en1965. fundó dos asociaciones de com opositores. Varése desarrolló en su rn ú­sica un estilo totalmente or iginal. diso ­nante . no-temático y asimét rico . y fueuno de los primeros comp ositores enemplear sonidos grabados y mús icaelectrónica. adelantándose a una de lasrevoluciones tecnológicas más relevan ­tes en la historia de la música. No esuna casualidad que muchas de susobras lleven títulos asociados de cercacon alguna cuestión científica: Hip er­prisma. Integrales. Ionización. Densi ­dad 21 .5. entre otras. De sus obr aspara gran orquesta . Desiertos es qu izála más interesante. po r el em pleo delsonido electrón ico y el manejo de lastexturas sonoras .

y bien : termina así este breve compen­dio de centenarios musicales, Conside­rando el hecho de que nuestro mediomusical es muy propenso a la ce lebra­ción de aniversarios. sería in teresanteespecular sobre el posible futu ro Inme­diato de tales celebr aciones en esteaño. Comenzaré por señala r el hecho deque habrá mucha mús ica de Brahms.casi toda ya muy conocida. en detr i­mento de la de otros compositores, Sirevisamos nuestra escueta lis ta. no esdifícil predecir lo que sucederá. De lamúsica de Frescobaldi . Rameau y Solerprobablemente no escuchemos nada.ya que en nuestro país parece ser ana­tema cualquier cosa ant erior a Haydnque no sea Bach. Vivald i o Handel. y enel campo de la música de cámara losrománticos son objeto de clara parciali ­dad. Flotow. al igual que Casella . per­manecerá en una merec ida oscuridad. ynadie se perderá nada por la ausenciade su música. En el caso de Wagner.además de los fragmentos orquestalesde siempre. quizá recibamos la sorpre­sa de tener alguna de sus óperas puestaen escena en Bellas Artes. bajo la tuteladel recién nombrado Eduardo Matacomo director artístico. Y los tres com­positores que nos quedan . permanece­rán injustamente en la oscuridad gra ­cias a nuestro público y a nuestros mú ­sicos : Webern. porque nadie quiere sa­ber nada de Schoenberg y sus disonan­tes discípulos; Varése. porque sus ru i ­dos desorganizados son demasiada

medicina para oídos repletos de Tchai­kovsky ; y Bax. simplemente porque esdesconoc ido . y por estos rumbos no seacostumbra ceder a la curiosidad niotorgar el beneficio de la duda . Quizás elfinal de 1983 desmienta estos pronós­ticos Ojalá así sea.

Juan Arturo Brennan

FILOSOFíACONRADO EGGERS:

PROBLEÑIAS~\' l ETODO L()C ICOS

Del 14 al 18 de febrero pasado se cele­bró en la Facultad de Filosofía y Letrasde la UNAM el Suq unrío Coloquio deProfesores de Filoso fía. esta vez de ma­nera pública - el primero. realizado enOaxtepec. Morelos. fue prlvado- y de­drcado al lema La investig ació n en lahistoria de la fil osofía

¿Cuál es la un po rt an cra real de esteterna para qu ienes filosofan? Sobreesta cuestión quiero recordar aquí queen 1969. en una entrevista que conce­dió con motivo de su 800 aniversario.Martín Heidegger declaraba que desde190 7 releía sin excepción a los filó so­fos. poetas y pensadores de la Greciaantigua. " todos los días. salvo durantelos años de guerra". Pero sin necesidadde ir más lejos. creo que nuestro mismoSegundo Coloqu io resultó ser fuente deconsideraciones profunda s y sugestivassobre el tem a, Así. la presencia del Dr.Eduardo Nicol. profesor emérito de laFacultad . en el simposio. quedó selladapor su hermosa conferencia inaugural.Presencia del pasado. don de dijo -na­da lejos de Heidegger en este punto­que en filosofía " hay que mirar haciaatrás para dar un paso hacia adelante" ;es decir . que para filosofar resulta indis­pensable proveerse de una concienciahistór ica. hacer prop io un constante re­conocim iento del pensamiento pasadoque es condición necesar ia para pensarsistemáticamente en el presente . En unsentido muy semejante. un día des­pués. la conferencia del Dr. Adolfo Sán­chez Vázquez . Qué hacer con la historia

117

de la fi losofía. tras establecer. como Ni­col. una clara distinción entre el interéscon que el cient ífico consulta la historiade la cienci a (simple curiosidad o afánde erudición . pues la ciencia siempreexiste en su verdad actual) y aquél conque el filósofo consulta la " histor ia de lafilosofía " (necesidad histórica y siste­mát ica. exigencia teóri co-práctica de re­ferirse a lo hecho. a lo pensado), sinpropon erlo explícitamente. parecía atod as luces insinuar una modificaciónsemánt ica en el título mismo del colo­quio: en efecto . puede hablarse de his­tor ia de la ciencia. pero no de historiade la filosofía sino de historia de las filo­sofías. (Cabría recordar aquí a Ortega yGasset cuando explicaba que. a dife­rencia del progreso científico de au­mento gradual de conocimientos. en fi­losofía. por su misma historicidad. laacumulación de conocimientos es intu­suscept iva. Cf. Prólogo a la Historia dela fil osofía de Bréhier.l

Parece unánimemente admiti do. portanto. que es imprescindible para el fi­lósofo estud iar a fondo la historia de lafilosofía para poder ser consideradocomo tal. a saber. como alguien queefectivamente hace filosofía . Pero aquísurge un ser io probl ema: ¿cómo estu ­diar (e inte rpretar) correctamente lahistoria de la filosofía ? Este problema.de índole técn ico -metodológica. y quea su vez desencadena fácilmente unamuy variada gama de dificultades deri ­vadas. fue el motivo fundamental de laconferencia Problemas metodológicosen la investigación de la historia de la fi­losofía y la ciencia gr iegas pronunciadaen la segunda sesión del 17 de febrero.por Camada Eggers-Lan. que. nacidoen Buenos Aires en 1927. se ha espe­cial izado en el estud io de la filosofía y lapolít ica en la Grecia clásica y ha publi­cado importantes libros como Los filó­sofos de M iteto. Los filósofos presocrá­ticos (3 tomos). Introducción al estudiode Platón. El Fedón de Platón. El sol, lalínea y la caverna . y numerosos artícu­los en revistas como Hermes y Huma­nites. además de haber dictado confe­rencias en Europa y Amé rica Latina .

La expos ición de Eggers fue esplén­dida porque conjugó con gran naturali­dad el alarde honesto de su erudición yla claridad didáctica en la expresión.propor cionando un modelo de lo quedebe ser una conferencia dirigida al pú ­blico en general. El profesor argentino

Page 2: FILOSOFíA - f002.backblazeb2.com · musical de Richard Strauss. En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en

presentó tres problemas a los que sehan de enfrentar tanto los especial istase investigadores de profesión como losfilósofos. los estudiantes o los interesa­dos en cuest ión . cuando se proponenexplorar la historia de la filosofía y de laciencia griegas antiguas ; y me pareceque los tres problemas, que en realidadconforman un todo en el cuadro generalde investigación -como tal vez podráapreciarse después-. surgen y son vá­lidos no sólo en el período que Eggerseligió con acierto para exam inar comoparadigma. sino. por ejemplo. en el es­tudio de la historia de la filosofía en ge­neral.

El contexto histórico

El prime r asunto se refiere al estudiodel contexto histórico en que germinaun pensamiento y a la influencia queejerce el primero sobre el segundo .Confrontando consideraciones cualita­tiva y cuant itativamente diversas y has­ta antagónicas. Eggers ensayó una me­diación. pero una mediación que lejosde representar un cómodo recurso paraevitar serios compromisos de índolemetodológica -y hasta ideológica qui­zás- establece un estricto criterio o pro­ceder para enfoca r adecuadamente elobjeto que se examina y a cuyas carac­ter ísticas particulares habrá de ceñirseel modelo teórico-metodológico pro­puesto. Por un lado. al abrir un manualpodemos encontrarnos con la conside­ración de las tesis filosóficas o cientlfi­cas como fácilmente comprensibles sison desprendidas de sus respectivoscontextos históricos. otorgando así "alos datos biográficos o históricos -dijoEggers- un papel meramente decora­tivo o. a lo sumo . una func ión de difu­sión cultural" . En el extremo opuestoexisten .interpretaciones. por ejemplode tipo marxista (Cf.. vr. gr.. " Thomson.G.• Los primeros filósofos. Bernal. J.. Laciencia en la histortsú. que establecenun condicionamiento absoluto por lascircunstancias históricas -en especial.por su aspecto económico- del pensa­miento filosófico o científico .

La primera postura suele perder devista que. ejemplificando. " la filosofíagriega nace con la polis o pequeño es­tado griego y queda vinculada a lo largode toda la época clásica con la polis ysus insti tuciones (. .. ) En la esencia mis­ma de la polis está su carácter dialógi­co. es decir. su constante incitación al

diálogo. Ese carácter lo hallamos desdeHomero. porque difícilm ente pued amencionarse una guerra tan plat icadacomo la que leemos en la llíada. en lacual toda vez que dos guerreros se en­frentan . antes de combatir . platicanbuen rato . sea para intercambiarse pin­torescos insu ltos que los enardezcan.sea para dar a conocer su prosapia de­nigrando la de su adversario (. . .) Porotra parte . queda cla ro que el diálogoestá en la esenc ia misma de la filoso ­fía". Y si el gr iego. " animal pol ítico " (obien . " hombre que vive en una polis. se­gún una corrección del propio Eggerslpara Aristóteles. piensa en su polis y ro­deado por ella . parece evidente que unacontecimiento como el desmorona­miento de la polis conlleve al desmoro­namiento de la m isma fi losofía. y preci­samente esto suce dió después de laconquista de Grecia emprendida por Fi­lipo de Macedonia en el año 336 a. C..

. cuando se pasó a una época de oscu­rantismo en cuan to a filosofía conc ier­ne. Así. "con la caída de la polis. la filo ­sofía perdió pie. fuer za y presencia. Por­que la filoso fía es propia de la polis. delas naciones" . Por lo que respecta a lacienc ia. Eggers recor dó que la unidad oidentidad ent re fil osofía y ciencia semantuvo precisamente hasta que se di­solv ió la polis y muri ó. o al menos en­fermó gravemente. la filosofía. "pero lacienc ia. en cambio. remontó el vuelo yalcanzó alturas antes insospechadas"(en Alejandría). A partir de entonces." hacer historia de la filosofía es hacerfilosofía . pero. por ejemplo. hacer histo­ria de la biología no es hacer biología " ;aún así. y en todo caso. para compren­der cabalmente el proceso de esta evo­lución es condición previa necesariaexaminar cuidadosamente el entrelaza ­miento de factores (pol ít icos. sociales.jurídicos. económicos. etc.l de la Greciaclásica . concibiendo a ésta como unatotal idad unitaria y evitando. en conse­cuencia . en este examen : la tendencianatural a presuponer. " departament iza­dos" en áreas. los diversos conocimien­tos y activ idades . pues esto es "una exi­genc ia de la moderna división del traba ­jo intelectual. que no se daba en Gre­cia" .

Acerca de la segunda postura res-pecto al primer problema planteado.según la cual el contexto histórico nosólo condiciona sino que estrictamentedetermina la filosofía y la ciencia. y re­plicando a un ejemplo. Eggers sostuvo

que "una invest igación seria del desa­rroll o de las matemáticas. física y tec­nología griegas en los siglos V a IVa.C..cont radice por entero la hipótesis deque en la época de Platón ya estabandadas las condiciones para el maqu inis­mo" . y de que. por tanto. Platón. con sufilos ofía idealista. sólo representó unobstác ulo para dicho movimiento dedecisiv o avance tecnológico. pues elverdadero propós ito de su búsquedaera la independización definit iva de lageometr ía del seno empírico en el quefloreció . con el fin de elevarla al gradode abst racción que requerian su desa­rrollo y su operatividad. De ahí que " lacreación histórica de la máquina esbastante independiente de los propósi­tos de la filosofía y de la ciencia. Dichacreación no se ha debido a filósofos yCientíficos sino a artesanos y comer­ciantes. que han respondido a los inte­reses del moderno capitalismo indus­triar ' . Y agregó Eggers que la frecuenteidea de que Platón sostenía una con­cepción esclavista de la sociedad no sejusti fica históricamente. porque Platónno estudió el proble ma. ni tomó posi­ción a favor o en contra; "n inguno delos modelos de sociedad que proponeen la República incluy e esclavos" . Re­cordemos aquí que (toda esta argu­menta ción derrumba punto por puntointerpretac iones reduct ivistas. poco in­formadas o mal fundamentadas . comola de Popper. o la de Thomson . Farring­ton y Berna!. o la de Crossman .)

La conclusión se deriva naturalmen­te del análisis de Eggers: es imposibledibujar un cuadro correcto de la historiade la filosofía y (aun) de la ciencia grie­gas si se le dá al conjunto de condicio­nes y circunstancias históricas el rangode un mero revestim iento o envolturacuyo desprendimiento deja intacto loque reviste . pero. por ot ra parte . condu­ce a una distorsión inaceptable: la con­sideración de esa historia de la filosofíay de la cienc ia como " un producto decircunstancias históricas. o como pro­ductora de circunstanc ias históricas(. . .) Una metodología correcta nos haráver el pensamiento filosófico y científi­co como parte del contexto histórico enuna interrelación con otros factores deese contexto que no es ni de indepen­dencia ni de dependenc ia absolutas".

Falsas verdades claras

El segundo problema que Eggers expu-

Page 3: FILOSOFíA - f002.backblazeb2.com · musical de Richard Strauss. En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en

Aristóteles

so consiste en la frecuente instau racióny difusión de formas impropias. inade ­cuadas. de referencia al cont enido deun sistema filosófico o de una tesiscientífica determinados. y que. por sualto grado de dogmatización. se confi­guran como espejismos pel igrosos-"falsas verdades claras". en la expre­sión de Chateaubr iand que usó Eg­gers- para el desarrollo de una invest i­gación. Aunque el problema perv ivepara cualquier período histórico que seestudie. en el caso especial de la Grec iaantiqua sus manifestaciones se multi­plican desmesuradamente "porque pa­recería que la lejanía (en el t iempo) y laprecariedad de los testimonios - iron i­zó Eggers- favorecieran la impunidadde cuanto se diga". Parte del problemaconsiste en la costumbre de forzar lacompleja significación de los conceptosgriegos antiguos al encajonarla en ex­presiones modernas. fáciles de llevar ytraer. y que simulan corresponder a di­chos conceptos originales. Un tropel defórmulas vagas e imprecisas o de es­quematizaciones empobrecedoras delpensamiento original (entre las quedesfilaron afirmaciones como "'El prin ­cipio. elemento y sustancia de todas lascosas es para Tales de Mileto el agua .para Anaxímenes el aire y para Herácli-

to el fuego" o " Puá qo ras descubrióel teorema que lleva su nombr e e rrn­pulsó con sus discípul os la matemáticaal grito de " todo es número" . hasta quetropezó con lo irracional") fue traído acita por Eggers para ilustrar debida­mente la di ficul tad. Explicó que aunquealgunas de estas " leyendas poseen unconsiderable raspa kío y muy probable­mente una parte de verdad. se erigenen obstáculos para el investigador por ­que presentan como definitivamenteresueltos puntos que deberían investi ­garse. y a part ir de ellos se hacen infe­rencias que levant an una montaña deerrores" . Un ejemplo. detalladamenteexaminado durante la conferencia-además de ser útil por conectar el se­gundo problema metodológico con eltercero- resultó especialmente ins­tructivo. Farrington describe en su ma­nual Ciencia en la ant igüedad (una delas ediciones al español es Farringto n.B.. Ciencia y f ilosofía en la ant igüedad.Ed. Ariel .. pp. 35 -36). una fascinantecosmología del pensador jonio Anax i­mandro. Desafortunadamente. segúnEggers. nada parece haber que autoricela fantástica interpretación de Farring ·ton. pues comentó que después de en­tregarse a la tarea de explora r exhausti­vamente los testimonios existentes so-

bre la materia (recopilación de textosen griego y en latín de Anax imandro ysobre Anaximandro desde el siglo VI a.C. hasta el final de la Edad Med ia) noencontró apoyos suficientes: "Nosasalta una duda : ¿cómo se ha enteradoFarrington de algo que nosotros desco­nocíamos por com pleto antes de leerloen Farrington? Uno de los dos traducto­res españoles . en palabras prelim ina­res. nos informa que " Farrington t ienepor norma documentar todas y cadauna de sus interpretaciones" . de modoque aunque no encontremos en estepasaje cita alguna (cosa que sucede.por lo demás . en prácticamente todo ellibro) debemos sospechar que la docu­mentación existe y que Farrington nosla oculta con el piadoso propós ito de noapabullarnos con el lujo de la erudición.(. . .) Sucede que. como historiador de lafilosafia y de la ciencia griegas . te ngopor norma documentar lo que digo perotambién cuidando de que el lector uoyente se enteren de mi documenta ­ción. y. en este caso. tengo que decirque de las 12B palabras que en la tra ­ducción española integran la descrip ­ción que hace Farrington. de lo que diceque ero la concepción de Anaximandrode cómo las cosas habían llegado a serlo que eran (teoría del or igen de la vida).sólo he encontrado dos textos que res­paldan relat ivamente las diez prime raspalabras (Ar istóteles. Metafísica.. Libro.cap. 3" pero referido no a Anaximan­dro. sino a Empédocles. otro filósofopresocrático) y las últimas treinta (SanHipólito. Refutación de las herejías.• si­glo 111 d.C.. en Diels-Kranz. 2 .11 -12 .. ba­sado en Teofrasto. alumno de Aristóte­les. texto poc o fidedigno). Lo que no hepodido averi guar es de dónde sacó Fa­rrington las ochenta y ocho palabrasrestantes (que. creo. vale la pena acla­rar. no son meramente ampliación ocomplement o de las primeras . sino sig­nificativas por sí solas). (... ) Aquí nohay magia: los textos sobre Anax iman­dro son muy pocos y los conocemos".

El regreso a las fuentes

Por último. Eggers consideró un tercerproblema . Es el referente a las fuentes.directas o indirectas. de consulta ordi­naria. Comenzó apuntando que "se de­seé o no ser original. si uno es honestoy se propone trabajar correctamente.debe aceptar la incomodidad de buscaren las fuentes (directas) (. . .) Es mucho

Page 4: FILOSOFíA - f002.backblazeb2.com · musical de Richard Strauss. En 1915 se trasladó a los Estados Unidos y en 1926 se naturalizó ciudadano de ese país. Durante su estancia en

l'1

más beneficioso leer a Platón que leerel mejor comentario sobre Platón ; leera Platón en griego que a Platón en lamejor traducción vertida a un idiomamoderno". Pero expresó que aún obe­deciendo esta norma. dispon iendo de laversión más recomendable y fidedignade la fuente directa. existen lim itacio­nes y restricciones de tipo paleográficoo filológico a un nivel alto de perfecc io­namiento técnico. Así. la exigencia me­todológica de depuración del objeto enestudio. plantea, en suma , problemasde profunda espec ialización en la tarea.por lo que "es el f ilósofo-historiador dela filosofía griega quien puede com­prender mejor a Platón". Y. como ob­servó Eggers, si tomamos el caso con­creto de Platón , comprobaremos que.como ha sido el único filósofo de laGrecia clásica que nos ha hecho el fa­vor histórico de legamos su obra filosó ­fica completa . las dificultades para es­tudiarlo serán mucho menores que, porejemplo. ' las que se nos presentancuando deseamos estudiar a fondo alos presocráticos. " cuya obra se ha per­dido ya en la antigüedad". Diels y Kranzestablecieron conocidos criterios de or­denamiento sistemático de lo que cadapensador presocrático -del que llegannoticias o testimon ios a la actualidad­había dicho (fragmentos 'B ') y de lo quese decía sobre lo que él había dicho(fragmentos 'A' ); sin embargo. dijo Eg­gers, esta clasificación. aunque suma­mente útil -e incluso indispensable- .no es infalible. Para evidenciar las tra­bas que se ofrecen en este punto aún ala investigación más preven ida. o mejorprovista de recursos así como paramostrar sus var iados mat ices. Eggersexaminó finalmente con detenimientolas características y la calidad de la in­formación testImonial que sobre los fi­lósofos presocráticos nos proporcionan

. Platón y Aristóteles. los dos filósofosgriegos "post-socráticos" mayores .Pues confirmando la regla de que " parahacer filosofía es necesario hacer histo­ria de la filosofía" -ya tan repetidaaquí- . Platón y Aristóteles se preocu­paron intensamente por repasar la tra­dición filosófica que les precedía . Perolo hicieron a su manera; más bien su­bordinando la historia de la filosofía alplan de sus propias filosofías.

En el primer caso. Eggers recordóque Platón citaba en sus diálogos casisiempre de memoria, y muchas vecesarbitrariamente, ideas presocráticas,

sin que sea fácil distinguir citas textua­les de paráfrasis o de cualesqu iera ot rasmodalidades de expresar un fragmento .Con todas las innegables maravillasque se hallan plasmadas en los diálo ­gos platón icos, es claro. no obstante.que. por lo que respecta a la invest iga­ción historiog ráf ica . plantea serio s es­colios el que Platón tome frecuente ­mente el lugar de un ventrílocuo paraconformar un cuadro filosófico cuyospersonajes se convierten en algo no le­jano a un pretexto literario . En efecto."Platón no se pregunta nunca -dijoEggers- si Sócrates habría podido de ­cir algo como lo que pone en su bo ca. nisi Gorg ias o Hippias o Eutidemo ha­brían dicho cosas como las que le hacedecir ( . .. ) Lo que le importaba a Platón.por encima de todo. no es. como a no­sotros, quien lo ha dicho o cómo lo dijo .sino el sentido. la verdad profunda de loque se dice (... l. pero no el sent ido overdad profunda de lo que han dichoSócrates y los demás. sino el sentidoabsoluto o verdad absoluta . ya que ni élni Ar istóteles hub ieran admitido unaverdad históricamente determinada. Enel segundo caso . también Aristótelesconfronta a sus " personajes" dialógica­mente. aún cuando la forma de lasobras aristotél icas conservadas no seala de diálogo. En su diálogo con los filó ­sofos anteriores. puede decirse queAristóteles no hace historia de la filoso­fía . sino que desarrolla sistemáticamen­te su pensamiento. Efect ivamente .basta detenerse en las primeras pági­nas de la Metafísica de Aristóteles paranotar que la princ ipal preocupación delautor consiste en adaptar las doctrinasante riores a la suya. a los moldes lin­güísticos y esquemas conceptuales queél mismo había establecido - así atr i­buye una causa material a Tales de M i­leto. una causa eficiente a Anaxágoras.una causa formal a Platón, etc .- . de­jando de lado el posible problema delanacronismo filosófico. es decir. sin"plantearse ni un instante si uno o dossiglos antes ya se habían podido conce­bir las cosas del mismo modo en que él(las concebía) . (. .. ) Dicho malignamen­te . y en términos aristotélicos : ConAristóte les la f ilosofía termina de pasarde la potencia al acto al forjarse el es­quema de las cuatro causas reunidas".Es cierto que Aristóteles ha const ituidoa través de los siglos la fuente orgánicamás frecuentemente consultada sobreel pensamiento presocrático. pero los

60

cuest ionamientas modernos sobre elgrado de fidelidad de las interpretacio­nes aristotélicas parecen encontrar fir­me acog ida en lo que a juzgar por lostest imonios existentes es una muy sos­pechosa y distorsionante exégesis delpensamiento platón ico: la que sale dellaboratorio de Aristóteles. P. Natorp de­cía que Aristóteles tendría que habersido muy estúp ido para que después deveint e años de absorber los conoci­mientos de la Academia de su maestroPlató n desconociera la doctrina de éste.Citando a H.Chérnis. Eggers evidencióque . haciendo a un lado el prob lema dela estupidez. el error voluntario o la des­honesti dad intelectu al. la razón profun­da de l fenómeno exegét ico debe bus­carse en el hecho de que los griegos ca­reciera n del concepto . al menos explíci­to . de una " historia de las ideas" , ensent ido hegeliano . y que asume de an­tem ano que una determinada concep­ción se sustenta en otra para superarlay. a su vez. para sustentar a y ser supe­rada p or las conc epciones posteriores.

Así pu es. la pro puesta o consejo me­todol óq ico general de Eggers apuntahacia la necesidad de que el investiga­dor se form e una conciencia histórico­crít ica y de que establezca los linea­mientos rigurosos de un trabajo de in­vestigación basado en el cotejo metódi­co y sist emát ico de todo tipo de test i­mon ios. documentos. fuentes y crite­rios metodológicos establecidos sobreel tema en cuestión. Ciertamente la ta­rea es ardua . pero es importante em­prend erla . porque " en cualqu ier caso-como concluyó Eggers. en un tonomuy socrático- o ganaremos más de­clarando lo que ignoramos que creyen ­do saber lo que no sabemos" . Y la lec­ción que podemos extraer de la confe­rencia de Eggers. y que ella misma pa­rece sugerir. es la importancia de andarcon mucho cu idado entre las páginasde man uales de historia de la filosofía yde la ciencia . de estar siempre en guar­dia al consultar un libro . de acudir a lasfuentes mismas. de tomar como normala idea de que sólo será verdadera paranosotros una afirmación cuando noso­tros mismos la hayamos comprobadocomo tal. Adoptando la misma actitudde cuando se filosofa. cuando se estu­dia la historia de ese filosofar es nece­sario dudar. sospecha r. confrontar, in­dagar. interrogar.

Luis Ignacio Helguera