Top Banner
FIEBRE TSUTSUGAMUSHI DR. LUCAS BURCHARD SEÑORET MÉDICO VETERINARIO ASESOR DE ZOONOSIS Y SANEAMIENTO HOSPITAL DR. CARLOS CISTERNAS DE CALAMA AGOSTO 2016
46

Fiebre tsutsugamushi

Apr 12, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

DR. LUCAS BURCHARD SEÑORET

MÉDICO VETERINARIO

ASESOR DE ZOONOSIS Y SANEAMIENTO

HOSPITAL DR. CARLOS CISTERNAS DE CALAMA

AGOSTO 2016

Page 2: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• Fiebre de los matorrales

• Tifus de los matorrales

• Tifus de las malezas

• Tifus tropical

• Enfermedad de Umayado o de Shichito (Japón).

• Del japonés tsutsuga, enfermedad y mushi, insecto

Page 3: Fiebre tsutsugamushi

INTRODUCCIÓN

• Los años 2006 a 2016 se detectó la presencia del agente causal

de esta enfermedad en 8 casos autóctonos de habitantes de la

isla de Chiloé, Chile, lo que constituye un hecho inédito en la

historia médica de este país.

• La posibilidad de que la enfermedad se propague en el país

hace necesario difundir conocimientos técnicos al personal

sanitario como medida básica de prevención.

Page 4: Fiebre tsutsugamushi

DEFINICIÓN

• Zoonosis infecciosa aguda causada por la rickettsia Orientia

tsutsugamushi, transmitida generalmente por ácaros del

género Leptotrombidium, caracterizada por presentación

estacional en primavera y verano, aparición brusca, fiebre alta,

cefalea, erupción macular con escara en el punto de la picadura

y endémica en el llamado triángulo tsutsugamushi.

Page 5: Fiebre tsutsugamushi

AGENTE ETIOLÓGICO

• Orientia tsutsugamushi, parásito intracelular del orden

Rickettsiales fue descubierto en 1930 en Japón.

• Esta rickettsia es transmitida habitualmente a los humanos por

ácaros trombiculídos del género Leptotrombidium.

Page 6: Fiebre tsutsugamushi

Orientia tsutsugamushi

Page 7: Fiebre tsutsugamushi

AGENTE ETIOLÓGICO

• Existen al menos 6 cepas variables en patogenicidad y virulencia:

• Gillian

• Karp

• Kabu

• Kawasaki

• Kuruki

• Shimokoski

Page 8: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• Se presentan alrededor de 1.000.000 de casos anuales

principalmente en primavera y verano con unos 140.000

fallecidos.

• Sin tratamiento la mortalidad es de un 10 - 60 %.

• El período de incubación varía de 6 a 21 días con un promedio

de 10 – 12 días

Page 9: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• La enfermedad es endémica en el llamado Triángulo

Tsutsugamushi:

Irán, India, Camboya, Laos, Vietnam, China, Japón, Coreas, Indonesia, Australia, Malasia, Myanmar, Taiwán, Pakistán, Nueva Guinea, Tadzhikistán, Sumatra, Afganistán.

Page 10: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• La distribución geográfica está determinada por la distribución

del vector y reservorio el ácaro Leptotrombidium.

• Las condiciones ecológicas son variadas: selva, semidesierto,

desierto montañoso y praderas alpinas del Himalaya.

• Se describen islotes ecológicos de infección determinados por

la presencia del ácaro y especies de mamíferos, especialmente

roedores, de los cuales se alimentan

Page 11: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• Clínicamente se caracteriza por:

• Aparición brusca,

• Fiebre alta constante (40 – 40,5 ° C),

• Cefalea severa, anorexia, malestar general

• Confusión, sudoración profusa,

• Mialgias, tos seca y náuseas,

• Bradicardia relativa y

• Fotofobia.

Page 12: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• Erupción macular pálida y escara de 4 – 8 mm en el punto de

picadura del ácaro acompañada a menudo de compromiso de los

ganglios linfáticos regionales. A los 5 – 7 días erupción macular en

tronco y extremidades.

• Esplenomegalia en 30 % de los casos.

• El cuadro puede variar de muy leve a muy grave.

• Casos severos con neumonía, meningoencefalitis, falla multiorgánica,

sangrado e incluso muerte.

Page 13: Fiebre tsutsugamushi

GenitalesNalgasBrazosCodoAbdomen inferiorAxilasMuslosRodillasMamasEspacio Interdigital

Page 14: Fiebre tsutsugamushi

Eritema macular en fiebre tsutsugamushi

Page 15: Fiebre tsutsugamushi

Foto: Chang-Seop Lee

Foto: Shikino et al.

Foto: Shikino et al.

Foto: Viquas Saim

Eritemas maculares en fiebre tsutsugamushi

Page 16: Fiebre tsutsugamushi

foto: Ruganpinan et al.

Linfadenopatía en fiebre tsutsugamushi Escara en fiebre tsutsugamushi

Page 17: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• Los exámenes de laboratorio revelan principalmente:

• Leucopenia con linfopenia

• Trombocitopenia

Page 18: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• La mayoría de los infectados presentan casos leves. Estudios

revelan un 18 a 77 % de individuos serológicamente positivos

en zonas endémicas.

• Los signos duran unas 2 semanas incluso sin tratamiento

Page 19: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• El diagnóstico se puede sospechar por signos clínicos que

incluyen fiebre alta constante, erupción macular al término de

la primera semana y antecedentes de viaje a zonas endémicas

de la enfermedad (Triángulo tsutsugamushi).

Page 20: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI• El diagnóstico diferencial se hace con:

• Dengue,

• Fiebres tifoidea y paratifoidea,

• Leptospirosis,

• Malaria,

• Tifus murino y

• Mononucleosis infecciosa,

• Enfermedad meningocócica,

• Loxoscelismo

• Otras enfermedades exantemáticas febriles.

Page 21: Fiebre tsutsugamushi

FIEBRE TSUTSUGAMUSHI

• El diagnóstico de laboratorio se hace:

• Serología, en zonas no endémicas,

• Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), método ideal,

• PCR

Page 22: Fiebre tsutsugamushi

TRATAMIENTO

• El tratamiento es en base a antibióticos:

• Primera línea: Doxiciclina (200 mg/día), Tetraciclina (500 mg

c/6 horas) o cloranfenicol (500 mg c/6 horas) todos por 3 a 7

días.

• Segunda línea: Rifampicina (600 – 900 mg/día) o Azitromicina

(500 mg inicial y 250 mg los días siguientes) por 7 días

• No se han desarrollado vacunas efectivas

Page 23: Fiebre tsutsugamushi

VÍAS DE TRANSMISIÓN

ÁCARO VECTOR

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

TRANSUTERINA rara

no comprobada

principal

Page 24: Fiebre tsutsugamushi

ÁCAROS VECTORES

• Se han descrito unas 40 especies, de los siguientes géneros,

conocidas o sospechosas de ser vectores de Orientia tsutsugamushi:

• Leptotrombidium (25 especies),

• Neotrombicula (6 especies),

• Ascoschoengastia (2 especies),

• Euschoengastia (2 especies)

• Walchia (2 especies).

Page 25: Fiebre tsutsugamushi

ÁCAROS VECTORES

• Sin embargo, se describen como los más importantes:

• Leptotrombinium akamushi,

• Leptotrombinium deliense

• Leptotrombinium scutellare y

• Leptotrombinium pallidum.

Page 26: Fiebre tsutsugamushi

Leptotrombidium scutellare Leptrombidium akamushi

Page 27: Fiebre tsutsugamushi

Larva de Leptotrobidium spp (foto Nikolai Kushpela)

Page 28: Fiebre tsutsugamushi

HUMANO

LARVA ALIMENTADA

LARVA HEMATOFAGA

HUEVO

ADULTO DEUTONINFA

PROTONINFA

TRITONINFA

SUELO

CICLO DE VIDALeptotrombinium

inactiva

inactiva

activapredadora

activopredadormaduro8 patas

cae al suelo

activa6 patas

picadura

Page 29: Fiebre tsutsugamushi

Larva de Leptotrombidium spp.

Page 30: Fiebre tsutsugamushi

Picadura Leptotrombidium

Page 31: Fiebre tsutsugamushi

Leptotrombidium

Page 32: Fiebre tsutsugamushi

ALIMENTACIÓN ÁCAROS

• Las ninfas y adultos se alimentan de huevos, estados inmóviles

y de otros artrópodos que habitan en el suelo.

• La larva, que mide 0,5 mm, se alimenta de sangre de roedores

silvestres y aves.

• La larva se adhiere y pica a un solo huésped por lo que no

puede transmitir la enfermedad a otro huésped.

Page 33: Fiebre tsutsugamushi

ALIMENTACIÓN ÁCAROS

• Al alimentarse la larva inocula al huésped saliva contaminada

con Orientia o puede ingerir sangre con Orientia.

• La Orientia ingerida se concentra en el tejido ovárico del ácaro

donde permanece y pasa a integrar los huevos de forma que las

nuevas larvas que nacen ya vienen infectadas (transmisión

transovárica).

Page 34: Fiebre tsutsugamushi

HUÉSPEDES NATURALES

• Principalmente roedores silvestres de los géneros:

• Apodemus

• Microtus

• Leopoldamys

• Maxomys y

• Rattus.

Page 35: Fiebre tsutsugamushi

Apodemus spp (foto James Lindsay)

Page 36: Fiebre tsutsugamushi

Leopoldamys spp (foto www.metazoa.us)

Page 37: Fiebre tsutsugamushi

Microtus spp. (foto José Ramón Pato Valente)

Page 38: Fiebre tsutsugamushi

Maxomys spp. (foto: www.cse.ffpri.affrc.go.jp)

Page 39: Fiebre tsutsugamushi

Rattus spp.

Page 40: Fiebre tsutsugamushi

HUÉSPEDES NATURALES

• Asimismo un amplio rango de aves silvestres y domésticas

como:

• Palomas (Columbia livia)

• Gallinas (Gallus domesticus)

• Faisanes

• Las aves son resistentes a la infección aunque algunas pueden

sufrirla transitoriamente.

Page 41: Fiebre tsutsugamushi

HÁBITAT ÓPTIMO ÁCAROS

• Ecosistemas con alta humedad,

• Temperatura ambiental moderada a alta,

• Suelos húmedos,

• Suelos intervenidos por agricultura, por explotaciones

forestales o campos abandonados los que favorecen la

aparición de malezas o matorrales de transición.

Page 42: Fiebre tsutsugamushi

PROFILAXIS

• Uso de repelentes (dietiltoluamida [DEET], bencilbenzoato y

dibutilftalato),

• Remoción de malezas,

• Aplicación de insecticidas,

• Uso de pantalón y mangas largas y

• Quimioprofilaxis (200 mg de doxicilina por semana).

• No se recomienda el control de roedores silvestres.

Page 43: Fiebre tsutsugamushi

BIBLIOGRAFÍA

• Schlossberg, D. (2008). Clinical Infectious diseases. Cambridge

University Press. 1549 pp.

• Kraves, H et al.(2003) Zoonosis. Third Edition AMS Press.

Canada. 456 pp.

• Marquardt, W et al. (2005). Biology of Disease Vectors. 2nd

Edition. Elsiever Academic Press. 785 pp.

Page 44: Fiebre tsutsugamushi

BIBLIOGRAFÍA

• Eldridge, BF y Edman, JD. (2004). Medical Entomology. Revised

Edition. Kluver Academic Publishers, Netherlands. 659 pp.

• Kettle, DS. (2005). Medical and Veterinary Entomology. 2nd

Edition. CABI Publishing,USA. 723 pp.

• Mully, G y Durden,L (2002). Medical and Veterinary Entomology.

Academic Press, USA. 579 pp.

Page 45: Fiebre tsutsugamushi

BIBLIOGRAFÍA

• Marquardt, WC et al. (2000). Parasitology and Vector Biology.

2nd Edition. Harcourt Academic Press, USA. 702 pp.

• Del Ponte, E. (1958). Manual de Entomología Médica y

Veterinaria Argentinas. Eds. Librería del Colegio, Buenos Aires.

349 pp.

• Hubálek, Z y Rudolf, I. (2011). Microbial Zoonoses and

Sapronoses. Springer. 457 pp.

Page 46: Fiebre tsutsugamushi

BIBLIOGRAFÍA

• Weitzel T et al. Endemic Scrub Typhus in South America. N Eng J

Med 2016;375:954 – 61.

• Balcells ME et al. Endemic Scrub Typhus-like Illnes, Chile.

www.cdc.gov/eid.Vol 17, September 2011:1659 – 1663.