EVALUACIÓN MENSUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 130 Nombres y apellidos: _________________________________________ Grado y sección: ___ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 17- 06-2013 NOTA 1.- Clasifica en productores, herbívoros, carnívoros y descomponedores. _______________ _______________ ______________ _____________ 2.- Dibuja una cadena alimenticia con los animales. 3.- ¿A quiénes se les llama animales vertebrados? __________________________________ 4.- Menciona un mamífero que vive en el agua: _____________________________________ 5.- Menciona un mamífero que vuela: ____________________________________________ 6.- Menciona 2 características de los mamíferos: __________________________________ 7.- Marca los animales ovíparos. 8. Marca los animales invertebrados
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
EVALUACIÓN MENSUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 130
Nombres y apellidos: _________________________________________
Grado y sección: ___ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 17-06-2013 NOTA
1.- Clasifica en productores, herbívoros, carnívoros y descomponedores.
2.- Dibuja una cadena alimenticia con los animales.
3.- ¿A quiénes se les llama animales vertebrados?__________________________________4.- Menciona un mamífero que vive en el agua: _____________________________________5.- Menciona un mamífero que vuela: ____________________________________________6.- Menciona 2 características de los mamíferos: __________________________________
7.- Marca los animales ovíparos. 8. Marca los animales invertebrados
5.- Resuelve las sumas y restas. 345 + 945 + 39 = 290 – 103 = 591 – 38 =
6.- Copia y relaciona cada longitud con la unidad de medida más adecuada para medirla.
7.- Ordena los números: (en forma descendente) 245, 789, 145, 456, 378, 589, 456, 345, 235, 248
Telescopio Kepler encuentra dos nuevos planetas con dos solesUn equipo de astrónomos encontró dos nuevos planetas que orbitan alrededor de dos soles, un f Ahora marca la respuesta correcta:
1.- ¿Quiénes descubrieron dos nuevos planetas?a. Erick Ford.
El largo de un cuaderno La cuarta
El largo de un lápiz
El largo de la cancha de fulbito El dedo
El paso
b. Un equipo de astrónomos.c. La misión Kepler.
2.- ¿De qué están compuestos los planetas nuevos?a. heliob. mercurioc. hidrógeno
3.- ¿Cuándo fue descubierto Kepler-16b?a. mayo del 2012b. agosto del 2012c. septiembre del 2012
4.- ¿Por qué no podría haber vida en estos nuevos planetas?a. Por estar muy alejados de la Tierra.b. Porque no hay agua.c. Porque soporta demasiada temperatura.
5.- ¿Qué tipo de texto leíste?a. Informativob. Descriptivo.c. Instructivo.
Responde las preguntas.
a.- ¿Cómo se llaman los planetas que conocemos?___________________________________________________________
b.- ¿Cómo se llaman los nuevos planetas descubiertos?___________________________________________________________
c.- Busca en el diccionario el significado de la palabra orbitar___________________________________________________________
I.E. N° 130 EVALUACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA
Nombres y apellidos: ____________________________________________ Grado y sección: _____ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 06-05-2013 1.- Elabora un tablero posicional y escribe los números.
4 003 8 090
2.- Escribe en números las cifras: Dos mil nueve : ___________________________________ 6 millares, 7 decenas y 7 unidades : __________________
9.- Resuelve los siguientes problemas. Fernando compra ladrillos por 3 860 soles y cemento por 1 905 soles.
¿Cuánto gastó en total?
Fernanda va a comprar una lavadora que cuesta 784 soles. Ella tiene 356 soles, su madrina le presta 270 soles. ¿Cuánto dinero le falta?
10.- Traza el recorrido del mono al plátano con el siguiente código:
2 m
2 m
1 m
3 m
4 m
1 m
2 m
3 m
Observa el recorrido de Rodrigo a la escuela:
Escribe el código de desplazamiento:
I.E. N° 130 EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN
Nombres y apellidos: ____________________________________________ Grado y sección: _____ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 07-05-2013 1.- Reemplaza las palabras resaltadas por pronombres personales.
Jorge ( ______ ) es un gran alumno. Sofía y Elena ( ________ ) son muy buenas amigas. María y tú ( __________ ) estudian juntas todos los días.
2.- ¿Qué tipo de texto es una boleta?a) Narrativo b) Instructivo c) Discontínuo
3.- Completa las oraciones con pronombres posesivos. Este lápiz es ________ porque el ________ lo dejé en casa. Mi cuaderno es azul y el suyo es amarillo. ¿Cómo es el ________? ____________ responsabilidad es mantener el aula limpia.
4.- Completa: Según los formatos de texto, estos son: narrativo, ______________,
descriptivo, _______________ y _________________. Los pronombres reemplazan al _______________ y pueden ser personales
y __________________.5.- Escribe el sustantivo colectivo de:
ÁRBOL :
2 m
2 m
1 m
3 m
4 m
1 m
2 m
3 m
ESTRELLA:SOLDADO:
6.- Encierra los sustantivos propios del siguiente texto.
7.- Escoge alguna receta que conozcas y redacta un texto instructivo.
Sandra y su tía viajaron estas vacaciones al Cuzco. Visitaron muchos lugares turísticos como Ollantaytambo, Machupicchu y otros pueblos cercanos. Cuando Sandra llegó a su casa abrazó con mucho cariño a su gata Michina a quien extraño muchísimo.
Nombres y apellidos: ________________________________________________
Grado y sección: _______ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 10-04-2013 NOTA
1.- Escribe los órganos de cada sentido y completa el cuadro marcando en qué situaciones se emplean.
2.- ¿Qué sentido tienen desarrollado estos animales?
3.- ¿Qué partes de nuestro cuerpo protegen a los ojos?
4.- ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?__________________________________________5.- ¿Cuál es el hueso más largo? ___________________________________________________6.- ¿Cuál es la principal estructura? ________________________________________________7.- ¿Cuál es el hueso más corto? ___________________________________________________8.- Dibuja los alimentos ricos en calcio que ayudan a nuestros huesos a crecer sanos y fuertes.
9.- Señala y escribe los huesos que conoces.
1En la chacra hay 235 naranjas 3 centenas de manzanas y 4 decenas. ¿Cuántos árboles hay en la chacra?
5.- Resuelve las sumas y restas. 345 + 945 + 39 = 290 – 103 = 591 – 38 =
6.- Copia y relaciona cada longitud con la unidad de medida más adecuada para medirla.
7.- Ordena los números: (en forma descendente) 245, 789, 145, 456, 378, 589, 456, 345, 235, 248
Telescopio Kepler encuentra dos nuevos planetas con dos solesUn equipo de astrónomos encontró dos nuevos planetas que orbitan alrededor de dos soles, un f Ahora marca la respuesta correcta:
1.- ¿Quiénes descubrieron dos nuevos planetas?a. Erick Ford.b. Un equipo de astrónomos.c. La misión Kepler.
2.- ¿De qué están compuestos los planetas nuevos?a. heliob. mercurioc. hidrógeno
3.- ¿Cuándo fue descubierto Kepler-16b?a. mayo del 2012b. agosto del 2012c. septiembre del 2012
4.- ¿Por qué no podría haber vida en estos nuevos planetas?a. Por estar muy alejados de la Tierra.b. Porque no hay agua.c. Porque soporta demasiada temperatura.
5.- ¿Qué tipo de texto leíste?a. Informativob. Descriptivo.
El largo de un cuaderno La cuarta
El largo de un lápiz
El largo de la cancha de fulbito El dedo
El paso
c. Instructivo.
Responde las preguntas.
a.- ¿Cómo se llaman los planetas que conocemos?___________________________________________________________
b.- ¿Cómo se llaman los nuevos planetas descubiertos?___________________________________________________________
c.- Busca en el diccionario el significado de la palabra orbitar___________________________________________________________
d.- ¿Qué demuestra este descubrimiento?___________________________________________________________
Telescopio Kepler encuentra dos nuevos planetas con dos solesUn equipo de astrónomos encontró dos nuevos planetas que orbitan alrededor de dos soles, un fenómeno que se observó por primera vez en la historia el pasado septiembre y que, con este hallazgo, consolida la sospecha de que en la galaxia hay millones de ellos.
La Universidad de Florida ha anunciado este descubrimiento, en el que participaron algunos de sus astrónomos y que fue posible gracias al análisis de los datos obtenidos por la misión Kepler de la NASA. Los científicos bautizaron a estos dos planetas como Kepler-34b y Kepler-35b.
Kepler-16b fue bautizado entonces como "Tatooine", en referencia al desértico planeta del mismo nombre que existe en el universo ficticio de las películas de Star Wars y que tenía la peculiaridad de contar con dos soles.
"Durante mucho tiempo habíamos creído que esta clase de planetas eran posibles, pero han sido muy difíciles de detectar por diversas razones técnicas", explicó el profesor asociado de Astronomía de la Universidad de Florida, Eric Ford. Añadió que el descubrimiento de Kepler-34b y Kepler-35b, sumado al de Kepler-16b en septiembre, "demuestra que en la galaxia hay millones de planetas orbitando dos estrellas".
Los dos planetas recién descubiertos, que se cree que están formados fundamentalmente de hidrógeno y que soportan demasiada temperatura como para albergar vida, son dos gigantes de gas de muy poca densidad, comparables en tamaño a Júpiter, pero con mucha menos masa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 130 EVALUACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA
Nombres y apellidos: ________________________________________________
Grado y sección: _______ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 01-04-2013 NOTA
1.- Encierra los números que tienen la cifra 5 en el lugar de las centenas y escribe qué número es:
503 205 590
2.- Ordena las cifras de estos números y represéntalos gráficamente. 5C 4D 9D 3C 7U 4C 9D 2U
3.- Escribe el antecesor y sucesor de cada número.
_____ 389______ _____ 150______ _____ 872______
4.- Resuelve los siguientes problemas.Elena tiene una colección de 960 estampillas. Su mamá le regaló 824 estampillas. ¿Cuántas estampillas tiene Elena en total?
1En la chacra hay 235 naranjas 3 centenas de manzanas y 4 decenas. ¿Cuántos árboles hay en la chacra?
5.- Resuelve las sumas y restas. 345 + 945 + 39 = 290 – 103 = 591 – 38 =
6.- Copia y relaciona cada longitud con la unidad de medida más adecuada para medirla.
7.- Ordena los números: (en forma descendente) 245, 789, 145, 456, 378, 589, 456, 345, 235, 248
Telescopio Kepler encuentra dos nuevos planetas con dos soles
El largo de un cuaderno La cuarta
El largo de un lápiz
El largo de la cancha de fulbito El dedo
El paso
Un equipo de astrónomos encontró dos nuevos planetas que orbitan alrededor de dos soles, un fenómeno que se observó por primera vez en la historia el pasado septiembre y que, con este hallazgo, consolida la sospecha de que en la galaxia hay millones de ellos.
La Universidad de Florida ha anunciado este descubrimiento, en el que participaron algunos de sus astrónomos y que fue posible gracias al análisis de los datos obtenidos por la misión Kepler de la NASA. Los científicos bautizaron a estos dos planetas como Kepler-34b y Kepler-35b.
Kepler-16b fue bautizado entonces como "Tatooine", en referencia al desértico planeta del mismo nombre que existe en el universo ficticio de las películas de Star Wars y que tenía la peculiaridad de contar con dos soles.
"Durante mucho tiempo habíamos creído que esta clase de planetas eran posibles, pero han sido muy difíciles de detectar por diversas razones técnicas", explicó el profesor asociado de Astronomía de la Universidad de Florida, Eric Ford. Añadió que el descubrimiento de Kepler-34b y Kepler-35b, sumado al de Kepler-16b en septiembre, "demuestra que en la galaxia hay millones de planetas orbitando dos estrellas".
Los dos planetas recién descubiertos, que se cree que están formados fundamentalmente de hidrógeno y que soportan demasiada temperatura como para albergar vida, son dos gigantes de gas de muy poca densidad, comparables en tamaño a Júpiter, pero con mucha menos masa.
GRUPO DE ALIMENTOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
GRUPO 1
leche huevos
GRUPO 2 Carne
GRUPO 3
Aceite
TABLA DE LA SALUD
INDICACIONES
Colorea de verde los productos que puedes consumir y proporcionan energía a tu organismo.
Colorea de anaranjado los productos que puedes consumir y no proporcionan beneficios a tu organismo.
Colorea de morado los productos que nunca debes ingerir porque perjudican a tu organismo y que pueden causarte la muerte.
HuevosCaramelos
Lentejas Chizitos Incógnito
Papas Guisado de
quinua
Mate de manzanill
a
Chicle Atún Ácido muriátic
o
Chupetín Leche Kerosene
Naranja Cerveza
TABLA DE LA SALUD
INDICACIONES
Colorea de verde los productos que puedes consumir y proporcionan energía a tu organismo.
Colorea de anaranjado los productos que puedes consumir y no proporcionan beneficios a tu organismo.
Colorea de morado los productos que nunca debes ingerir porque perjudican a tu organismo y que pueden causarte la muerte.
HuevosCaramelos
Lentejas Chizitos Incógnito
Papas Guisado de
quinua
Mate de manzanill
a
Chicle Atún Ácido muriátic
o
Chupetín Leche Kerosene
Naranja Cerveza
GRUPO 4
Frejol fideos
GRUPO 5
Vainita coliflor
GRUPO 6
Manzana quiwi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 130 EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN
Nombres y apellidos: ________________________________________________ NOTA
Grado y sección: _______ Profesora: Cristina Yupanqui Aduviri Fecha: 01-04-2013
1.- Completa el texto con sustantivos.
2.- Encierra los sustantivos en la oración.
3.- Escribe el texto usando correctamente las mayúsculas.
4.- Completa las oraciones escribiendo el sinónimo de las palabras marcadas.
El niño corría con su (pelota) ______________azul. En el museo hay muchas cosas (antiguas) _________________ El (asno) _______________ viene cargando las mochilas de los turistas. Su perro solo come una vez al día, por eso está muy (delgado) ______________________ (Toma) _______________ esta pluma y escribe tu nom
5.- Escribe la descripción de un miembro de tu familia.
La ciudad donde vivo se llama _______________. Me gusta mi colegio porque tengo muchos _______________. Mi profesora se llama _________________con ella y mis compañeros estudiamos en nuestro colegio ___________________________.
Mi hermanita se llama Clara. Tiene mucho cabello y su frente es amplia de ojos azules.
queridísimo fernando:
sé que has obtenido un éxito muy valioso. me alegro sinceramente. saludos cariñosos a tu familia.te abraza fuertementemanolo.
6.- Escribe un cuento o narración teniendo en cuenta sus partes: inicio, nudo y desenlace.
Bolitas dulcesIngredientes
Un paquete de galletas de vainilla. Una lata mediana de leche condensada.
Procedimiento Muele las galletas en la licuadora, mortero o con
un trozo de tela totalmente limpia hasta que se hagan polvo.
Vacía la leche condensada en un recipiente redondo y mézclala con el polvo de galleta.
Revuelve bien hasta que se haga una masa. Luego, con las manos, forma bolitas.
Pásalas por polvo de galleta. Finalmente, refrigera o deja reposar las bolitas
media hora.
Ahora marca la respuesta correcta:
1.- ¿Qué ingrediente no se utiliza para las bolitas dulces?a. Galletas de vainilla.b. Leche condensada.c. Galletas de agua.
2.- ¿Con qué no se pueden moler las galletas?a. Con un trozo de tela.b. Con un mortero.c. Con la extractora.
3.- ¿Qué se hace después de vaciar la leche condensada?a. Mezclar con el polvo de galleta.b. Pasar por el polvo de galleta.c. Refrigera las bolitas.
4.- ¿Para qué se utilizan las manos en la preparación?a. Para limpiar.b. Para servir.c. Para amasar.
5.- ¿Qué tipo de texto leíste?a. Narrativob. Descriptivo.c. Instructivo.
6.- ¿Para cuántas personas es la preparación?a. 5 personas.b. 10 personas.c. No indica.
7.- ¿De qué trata principalmente este texto?a. De cómo se muelen las galletas.b. De cómo se prepara un postre. c. De cómo se preparan las bolitas dulces.
8.- El texto que leíste se escribió para:a. Darnos una opinión.b. Darnos una información.c. Contarnos una historia.
¿Qué hacer en caso de un desastre?Antes Durante Después
Organizar brigadas para la evacuación y los primeros auxilios.
Señalar las zonas seguras y las rutas de evacuación.
Organizar simulacros de evacuación.
Ayudar a los miembros de las brigadas a guiar a las personas hasta las zonas seguras.
Seguir las instrucciones de los brigadistas.
Abandonar el lugar en orden y sin
Los miembros de la brigada de primeros auxilios deben socorrer a las personas golpeadas o heridas.
Ayudar a los heridos y colaborar en las acciones de rescate si se está capacitado.
Preparar un botiquín de primeros auxilios.
Prepara cartillas de información y difundirlas.
empujar a los demás.
Mantener la calma y esperar a que el fenómeno termine.
Ayudar inmediatamente a las personas heridas.
Tomar medidas de seguridad en los lugares afectados.
1.- Marca la oración en donde se utilice correctamente la palabra simulacro.a. Tendremos un simulacro de la actuación.b. Hoy tuvimos un simulacro de sismo.c. Los simulacros del almuerzo son divertidos.2.- Menciona los sinónimos de la palabra desastre.
3.- Elige la alternativa correcta.a. ¿Qué partes tiene el texto?
b. ¿Quiénes guían a los demás en casos de desastres?
4. Fundamento mis respuestas.
a. ¿Para qué sirve este texto? ____________________________________________________
b. ¿Por qué es importante hacer simulacros de sismo?
Desarrollar la agilidad física y la integración de los participantes.
Participantes
Grupos de 10 integrantes.Materiales
10 cucharitas descartables 1 pelotita de ping pong
Instrucciones
Haz una fila dejando 5 pasos de distancia entre cada participante. Leva las manos detrás del cuerpo y la cucharita en la boca. Si cae la pelotita, se vuelve al primer participante de la fila.
Señala la respuesta correcta. El texto está destinado a ------------------.a. formar gruposb. conocer a mis compañerosc. conocer las reglas de juegod. saber cuál es la forma de ganar
b. ¿Quiénes serán los posibles lectores del texto? ¿Por qué?__________________________________________________________________
c. ¿Qué características tiene este texto a diferencia de otros que has leído?__________________________________________________________________
EL PING PONG
Finalidad
Desarrollar la agilidad física y la integración de los participantes.
Participantes
Grupos de 10 integrantes.Materiales
10 cucharitas descartables 1 pelotita de ping pong
Instrucciones
Haz una fila dejando 5 pasos de distancia entre cada participante. Leva las manos detrás del cuerpo y la cucharita en la boca. Si cae la pelotita, se vuelve al primer participante de la fila.