Echando la mirada atrás… //01/2011//
Mar 07, 2016
Echando la mirada atrs
//01/2011//
FLASH DE NOTICIAS 03
essentials gbu //01/2011//
EDITORIAL02
Francisco MiraSecretario General de los GBU
essentials gbu //01/2011//
Qu nos ha impulsado hacia aqu?En estos 43 ltimos aos el Seor ha levantado y edificado un ministerio en el Mundo Estu-diantil y Profesional: los GBU.
Este ministerio cada vez es ms visible y su presencia est contribuyendo al testimonio del Evangelio en esas reas estratgicas de la sociedad y a la edificacin de las iglesias en nues-tro pas.
Slo quisiera mirar hacia atrs y preguntarme: Qu factores, qu principios, qu grupos de personas han contribuido a ello? Algunos de los ms destacados han sido:
1 La voluntad y la soberana de Dios de que se iniciase este ministerio en 1967-68.2 La visin de los pioneros: Rodolfo Gonzlez, Samuel Escobar, S.Stuart Park, David F. Burt y
Ruth Siemens, entre otros.3 La perseverancia de los continuadores en visin, dedicacin y sacrificio (estudiantes, lde-
res estudiantiles, graduados, obreros, familias y responsables de las iglesias). El nmero de personas incluido en este apartado es enorme, la labor de un movimiento involucra a un nmero muy amplio de personas.
4 La Centralidad de la Palabra, la Oracin, la Evangelizacin, la Formacin y Comunin.5 nfasis muy claros en la: Visin, Consolidacin, Continuidad y Renovacin de la Obra.6 Equipos y Comits dedicados, slidos y amantes del Seor y de la Obra.7 IFES: El apoyo, la visin y la formacin recibidas en IFES (GBU Internacional).
Mirando hacia atrs reconocemos llenos de gratitud la buena mano del Seor para con este ministerio, y damos gracias al Seor por cada uno de los hermanos, que a lo largo de estos 43 aos han contribuido con sus dones, dedicacin y visin al establecimiento y misin de los GBU. Mirando hacia delante en dependencia y obediencia al Seor (pues slo l puede dar el autntico crecimiento), continuamos con visin y con la resolucin de seguir impactando con el Evangelio y con nuestras vidas en la transformacin del mundo universitario, estudian-
til y profesional en los prximos aos.
EVOLUCIN DE LAS REAS DE GBU
1967 1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012
Primer Frum GBU (Universidad 88)
Libros Publicaciones Andamio
Revista Andamio - Bsicos Andamio
GBG Graduados
GBE Estudiantil
GBU Universidad
Jonatan y lex se aaden al equipo, Tabita termin su etapaJonatan Espinosa y lex Roop son los dos ltimos obreros que se aaden al equipo de ase-sores de los Grupos Bblicos Universitarios. Aunque fueron aprobados el pasado enero (en la Asamblea General), empezarn como tal oficialmente a partir de septiembre, para el curso 2011-12. Jonatan es murciano y estudi Magisterio de Primaria en Alicante. Como estudiante ha estado muy implicado con los GBU y ha sido presidente del Consejo Universitario Nacio-nal en su ltimo ao. Tras diplomarse, ha pasado 6 meses como Doulos a tiempo completo apoyando el grupo de Madrid. A partir del prximo curso ser asesor para el sur-este de Es-paa. lex estudi Filologa Hispnica en Granada y estuvo involucrado con el grupo all, con un contacto importante con internacionales. Ha pasado los ltimos aos en Estados Unidos, donde ha enseado castellano en Wheaton College (Chicago). Se incorporar al equipo de Madrid-Castilla y Len.
En febrero acab su etapa en la oficina nacional de GBU Andamio Tabita Lpez, despus de 6 aos. Agradecemos a Tabita todo el trabajo y la ilusin que ha aportado al equipo durante este tiempo, y pedimos que el Seor la siga bendiciendo.
Desarrollando Gbuconecta.org, la web para buscadoresPronto estar completa, y os la presentaremos ms ampliamente. De momento, os pode-mos explicar que la nueva web evangelstica de GBU Universitarios ya est online. En gbuconecta.org ya se pueden empezar a consultar contenidos que tienen el objetivo de contestar preguntas a los estudiantes interesados en saber ms sobre GBU y la persona que nos mueve, Jess.
Es la pgina ideal para recomendar a amigos, interesados en GBU, y cualquier persona que quiera ponerse en contacto con los grupos en los campus, o conocer informacin. Hasta aqu, de momento. Os presentaremos ms ampliamente este proyecto en el prximo Essentials.
LOS DOULOS Y SU PAPEL CLAVE EN GBELos estudiantes de GBE son an muy jvenes y necesitan de la gua y nimo que puede dar-les un adulto con quien ellos se pueden identificar. Generalmente, por la edad que tienen y el momento de madurez en el que estn, les cuesta tomar la iniciativa que se requiere para llevar adelante el testimonio a sus compaeros de instituto. Por otro lado, tambin hay que entender que muchos de ellos an no han tomado el compromiso personal de la conver-sin genuina, ms all de su hbito de asistir a la iglesia.
Lo que un Doulos puede aportar Primero que todo un colaborador Doulos de GBE funciona como un mentor para los chicos que en su ciudad anima y supervisa. No hay que olvidar que el GBE es una iniciativa estu-diantil y no solamente un grupo de adolescentes per se.
El Doulos tambin es la conexin local entre las iglesias de su ciudad. Lo ideal es que haya un equipo de Doulos conformado por varias iglesias para reflejar el espritu inter-denomina-cional e inter-eclesial del GBE. Estos convocarn las reuniones de los estudiantes a nivel local y a la vez sirven de enganche con el Asesor de GBE de la regin.
Est ah con el objetivo de ayudar a los estudiantes a crecer en la fe y a pensar en maneras de compartir la fe con sus amigos y compaeros de instituto.
Quin puede ser Doulos de GBE?Lo nico que requerimos de los colaboradores Doulos es que sean adultos comprometidos con el Seor Jess, con gran carga por la poblacin estudiantil adolescente y con capacidad de conectar con los chicos.
El compromiso que buscamos es por el espacio mnimo de dos aos y en retorno el GBE se compromete a ofrecer formacin para llevar la tarea adelante. Si al final de estos dos aos no hay continuidad del colaborador no habra ninguna obligacin de seguir colaborando, pero GBE habra contribuido a formar una persona para el beneficio de la iglesia local.
TEMAS TEMAS04 05
Edgar lvarezAsesor de GBE
Jo WilsonAsesora de GBU
SIENDO JESS...
Desde noviembre 2010, unos 90 jvenes en 6 ciudades espaolas han aprendido de memoria y representado en teatro todos los eventos del evangelio de Marcos en orden. Se trata del Experimento Marcos, un proyecto con el propsito de aumentar el conocimiento y pasin por Jess de una forma muy creativa. Hasta ahora, tanto los actores como las personas que los han visto como pblico han sido profundamente tocados por haber experimentado el evangelio en sus propias carnes.
Pero, quizs, los que lo habrn vivido ms intensamente son los que han representado el papel de Jess. Josu (Jess en Barcelona) dice Est siendo algo ms que aprenderme unos textos...Muchas veces nos instalamos en nuestro disco duro una versin de un Jess que est muy arriba, muy inaccesible, muy inalcanzable, muy lejano y veo claramente que se trata de alguien completamente opuesto a esta idea! ngel, (Jess en Marn) recalca, Lo que ms me impact fue la ternura y paciencia con la que hablaba a sus discpulos y cada paso que dio para hacerles entender que realmente era el Hijo de Dios. Para mi dice Ismael (Jess en Madrid) ha significado ver su autoridad...y que iba en serio: Arrepintete! Dios est cerca... parece duro, pero es la realidad.
Qu diran a uno que se le han planteado hacer ese papel? Que lo aceptase! dice n-gel, A m no me gustara perdrmelo, sin duda no me lo hubiese perdonado nunca. Josu aade No le engaara diciendo que es poca cosa, y con esto no quiero asustar a nadie! Es una responsabilidad, cierto; pero es ms cierto que trae unas bendiciones increbles. Haciendo el balance, dice Ismael lo que vas a perder es = 0 y lo que va a ganar es = 100. Que deje de pensrselo y acepte!.
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
temas conociendo a ...06 07
Raquel Medinaasesora de GBU (texto adaptado)
Ronald SantanaExplorando el evangelio: El Corazn del Cristianismo
Ya tenemos en Espaa el curso evangelstico El corazn del cristianismo, traducido del material original ingls Christianity Explored y distribuido por Andamio. Tanto para el con-texto de universidades, grupos de hogar como el de iglesias, ofrecemos este curso de diez semanas, basado en el Evangelio de Marcos. El objetivo es profundizar en torno a las tres preguntas que suponen el corazn de la fe cristiana: quin era Jess, por qu vino y qu significa seguirle.
Rico Tice y Barry Cooper (de la iglesia All Souls, Langham Place, de Londres) son los autores de una obra que ya se ha traducido a diez idiomas. Se caracteriza por su carcter fundamen-talmente bblico (todos los estudios se cien al Evangelio de Marcos) y por recuperar en nuestra evangelizacin la importancia de tratar temas como el pecado, la gracia y la expia-cin. Otro de los puntos fuertes del material es que est diseado para usar con personas que no conocen nada del cristianismo autntico, personas postcristianas.
Queremos acercarlas a las verdades teolgicas desde el texto bblico, con un lenguaje sencillo y un formato informal. El formato que sigue es el de un estudio semanal, basado en un pasaje de Marcos y en el que, a travs de preguntas de discusin en el grupo, se intentar descubrir la respuesta en el propio texto bblico. En palabras del predicador y escritor John Stott, lo mejor de esta obra es que nos lleva a travs del Evangelio de Marcos, haciendo hin-capi en verdades que a menudo son olvidadas, como la gravedad del pecado, la centralidad de la cruz, la suficiencia de la gracia y la necesidad de arrepentimiento.
El corazn del cristianismo cuenta con cuatro libros: la gua de estudio, con todas las preguntas para los participantes del curso; la edicin del instructor, con notas adicionales para ayudar a los lderes en la preparacin de los estudios; y una ltima gua sobre cmo preparar el curso, con una serie de consejos prcticos para crear la estructura necesaria para el curso. Adems, hay un libro evangelstico, con el mismo ttulo, que es ideal para regalar.
Cmo ves la situacin de tu grupo?En Canarias hay dos equipos de colaboradores trabajando con los estudiantes de instituto, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria. Estn bastante dispuestos a servir y concienciados de la necesidad que hay entre los adolescentes de nuestras iglesias de ser animados a seguir a Cristo cada da y a compartir el evangelio con sus compaeros. Los estudiantes ms jvenes estn llegando con mucho nimo, y es de mucho aliento ver cmo invitan a sus amigos a las actividades. Tambin hay padres con mucho inters en que sus hijos participen en GBE. Son los primeros en darse cuenta de que sus hijos necesitan amigos cristianos y voluntarios adultos que les motiven a seguir a Jess. Est surgiendo el inters de organizar grupos de estudio bblico en los institutos y debemos orar por ello.
Cules son los desafos en tu zona?Creo que el conocimiento que se tiene en la mayora de las iglesias sobre el ministerio de GBE es muy limitado. Esto hace que slo se estn beneficiando de la formacin y del apoyo que ofrecemos a los estudiantes unas diez iglesias entre Gran Canaria y Tenerife. Nos encan-tara que ms iglesias se involucraran con colaboradores y estudiantes. Algunas lo tienen muy claro y apoyan decididamente el ministerio estudiantil, pero otras necesitan ms informacin y estamos dispuestos a drsela!
Qu te gustara ver en tu regin?Un grupo de estudiantes cristianos en cada ciudad o pueblo de las islas donde hay institutos, dispuestos a compartir su fe apoyados por colaboradores de las iglesias. Es un sueo muy grande? Tal vez para m, pero no para el Seor, como dice en Jeremas 32:27 Yo soy el Seor, Dios de toda la humanidad. Hay algo imposible para m?.
Formacin acadmica
Ingeniero Tcnico en Informtica de Sistemas
rea geogrfica en la que trabajasAsesor de GBE para las Islas Canarias e informtico de GBU.
Ministerio en tu iglesiaSoy dicono, maestro de los jvenes de 14 a 17 aos en la escuela dominical, formo parte del equipo del ministerio con jvenes y del equipo de discipulado.
UN LIBRO RECOMENDADO 09INICIATIVAS PUBLICACIONES ANDAMIO08
Queremos hacerte tan feliz como un nio con zapatos nuevos
Nuestro trabajo consiste en hacer libros, pero este no es un producto que pueda fabricarse en cadena, ya que contiene parte de una persona. Por eso, no nos limitamos a producir libros, sino que queremos que puedas disfrutar y sacar partido de la lectura, queremos que puedas crecer y ser feliz a travs de los libros y que adems, puedas hacer felices a otros.
Todos conocemos la emocin que se siente al recibir un regalo, el factor sorpresa, las expec-tativas, algo nuevo que descubrir...y nos gustara que tus amigos pudiesen disfrutar de esta experiencia. Queremos que puedan sentirse tan felices como cuando eran pequeos y tenan zapatos nuevos para estrenar.
Cmo hacerlo posible? hemos pensado que uno de los mejores regalos para alguien que valora la lectura, es una buena seleccin de libros que no dure slo un instante, sino que pueda irse recibiendo progresivamente a lo largo del ao. Por esto, decidimos ofrecerte la posibilidad de regalar una suscripcin anual a Amigos de Publicaciones Andamio, compuesta por 8 ttulos inditos en castellano.
Si quieres hacer feliz a un amigo, slo tendrs que comunicrnoslo y nosotros nos encarga-mos de preparar la seleccin con esmero, cuidar todos los detalles del envo y asegurarnos de que los tres primeros libros de la suscripcin, lleguen puntualmente a su casa en el da que nos indiques, junto con una tarjeta que puedes personalizar con el mensaje que quieras decirle a la persona elegida. A partir de entonces, y a lo largo de 2011, ir recibiendo los cinco libros restantes y se acordar de ti, por mucho, mucho tiempo.
Regalar una suscripcin anual a Amigos de Publicaciones Andamio cuesta 70, que pue-des pagar en dos cuotas ms 5 euros de gastos de envo. Adems, si eres Amigo de Publi-caciones Andamio, tendrs un descuento del 50% en tu cuota el prximo ao. Es decir, si regalas una suscripcin a un amigo, en 2012 slo debes pagar la mitad de tu cuota (35 ), y si se lo regalas a dos, el prximo ao ser gratis para ti.
Si quieres ms informacin o hacer feliz a un amigo, vistanos: www.hazfelizaunamigo.publicacionesandamio.com. Llmanos a 93 432 25 23 o escrbenos: pedidos@publicacionesandamio.com.
Autor: Ian Coffey
Con una muy buena enseanza bblica y re-curriendo a una gran variedad de historias reales, Ian Coffey nos muestra de forma muy clara y prctica, como el trabajo fue parte del plan de Dios para hombres y mujeres, no con el fin de que fuese una carga, sino dndo-nos la oportunidad de que al igual que Dios, nosotros tambin podamos hacer una contri-bucin creativa a este mundo. El trabajo es un don de Dios en la creacin. Cuando tra-bajamos, expresamos nuestro papel privi-legiado como mayordomos en su creacin.
De esta forma, hagas el trabajo que hagas, debes ser consciente de que Dios est inte-resado en el, puede transformarlo y quiere usarlo para su gloria. Adems, debemos recordar que en el lugar en el que nos encontremos, somos discpulos de Cristo, por lo tanto, tambin tenemos esta responsabilidad en nuestra oficina, despacho, en la fbrica en la que trabajemosen todo lugar.
En este libro, Ian Coffey nos reta a desarrollar un discipulado en el mundo cotidiano del em-pleo y de las relaciones y nos muestra las metas que debemos perseguir para abordar nuestro trabajo como autnticos discpulos de Cristo.
Dios, t y tu trabajo es el cuarto libro de la serie Excelencia y trabajo
www.publicacionesandamio.com www.facebook.com/Publicaciones.AndamioSi quieres ms informacin llmanos a 93 432 25 23 o escrbenos: pedidos@publicacionesandamio.com.
Dios, t y tu trabajo Cmo encajar cada pieza en su lugar.
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
8 PREGUNTAS 8 PREGUNTAS 10 11
David Burt
La perspectiva de alguien que estuvo desde los inicios de GBU1. Como uno de los impulsores de GBU, desde finales de los 60s, qu sensaciones tenas entonces, a qu aspirabais cuando Dios os puso el deseo de crear un movimiento estudiantil cristiano en Espaa?
Nunca tuve el deseo de crear un movimiento estudiantil, as que mis aspiraciones nunca llegaban ms all de la supervivencia del da a da. Stuart Park era el que haba tenido la visin y el llamamiento de parte de Dios de empezar un testimonio en la Complutense de Madrid. Yo fui llamado por el Seor para acompaarlo. Me resist al principio, pero finalmente no fui desobediente a la visin celestial. Aunque, por supues-
to, deseaba que nuestra iniciativa prosperara, nunca pude imaginar que llegara a ser el inicio del GBU. Un ao despus de nuestra llegada a Madrid, vino Ruth Siemens a establecerse en Barcelona, y fue ella la que tena la clara visin de un movimiento estudiantil a escala nacional.
2. Entre el 68 y el 78 estuviste aqu como obrero. Qu te marc de esos 10 aos?
Fueron aos de formacin y aprendizaje, de buena comunin con muchos estudiantes y de aprender cmo encajar las desilusiones de otros. Aos de ir descubriendo las debilidades y riva-lidades en la obra, pero que es necesario perseverar con fidelidad a Cristo hasta el fin. Y fueron aos de ir descubriendo lo poco que yo serva para la buena administracin y que Dios quera usarme en la predicacin expositiva. En el 76, el conferenciante del campamento nacional (en aquel entonces celebrado en Semana Santa) fall en el ltimo momento, y yo tuve que sustituirlo exponiendo Filipenses. Fue una experiencia que marc una nueva direccin en mi ministerio.
3. La evangelizacin es la razn de ser de los GBU, como dice el lema. Cul es la clave de no perder este enfoque con el paso de las generaciones?
La clave es mantenernos cerca del Seor, llenos del Espritu. Otras cosas (formacin, aprendizaje de nuevas tcnicas o estrategias, organizacin de campaas, etc.) pueden ser tiles como comple-mentos, pero la verdadera evangelizacin brota de nuestro amor al Seor y nuestra compasin para los perdidos. Estas cosas, las verdaderamente importantes, dependen de nuestra relacin con l.
4. Aunque cambien las formas, la Biblia sigue siendo central en todo lo que se impulsa en GBU. Qu formas creativas e innovadoras de presentar a Jess te han sorprendido en todos estos aos?
En general, las formas creativas e innovadoras no me convencen demasiado. Suelen ocu-par mucho tiempo y mucha energa y producir pocos resultados. El mtodo ms eficaz es el de siempre: el amor a las personas mostrado en el contacto diario, la creacin de amistades y el testimonio personal en condiciones naturales. Sin embargo, para que no pensis que esta
es una respuesta totalmente negativa, dir que, hace unos aos en la Universidad de Lleida, el Seor me ense que las viejas conferencias magistrales sobre temas apologticos ya no eran lo ms adecuado. Haba preparado una conferencia bien elaborada sobre Dnde est Dios cuando se sufre?, pero el Seor me hizo cambiarlo en el ltimo momento y, en vez de una ponencia abstracta y terica prediqu sobre la historia de Mara Magdalena. Entonces fue cuando comprend que los estudiantes de hoy estn cansados de teoras, pero respon-den bien a las historias (de las cuales la Biblia est llena).
5. Has visitado muchos campus universitarios en estos aos, y has estado en contacto con estudiantes de varias generaciones. Qu ha cambiado o qu sigue igual en la acti-tud de los estudiantes ante el evangelio?
En general, hace 40 aos era relativamente fcil entablar conversaciones con estudiantes, porque exista curiosidad acerca de los protestantes, pero era muy difcil avanzar de las conversaciones al compromiso, porque el precio social de hacerte evanglico era muy alto. Hoy en da es un poco al revs: es difcil conseguir conversaciones, porque ya no hay tanta curiosidad, sino pasotismo, pero es relativamente fcil que el estudiante dispuesto a conversar luego llegue al compromiso.
6. En 2011, participan con GBU casi 500 estudiantes, en unos 20 grupos en muchas regiones de Espaa, hay un equipo de ms de 20 personas comprometidas entre ase-sores y trabajadores de oficina, testimonio en los centros de Educacin Secundaria, una editorial propia (Andamio), una seccin de graduados en crecimiento por secciones pro-fesionales Cules han sido las claves para este avance en estos casi 45 aos?
En primer lugar, la obra es de Dios y l ha colocado las piezas en su sitio y nos ha trado hasta aqu. Todas estas nuevas iniciativas se han tomado en un mbito de oracin y fe. Pero un mo-vimiento nunca es ms fuerte que las personas que lo componen, y si queremos ver avance en los prximos 45 aos, depender de la oracin y la verdadera dependencia de Dios de los estudiantes y especialmente de los lderes.
7. La mayora de los que fueron estudiantes cuando GBU empez a existir llevan ahora ya aos de experiencia en su trabajo, y sirven activamente en iglesias y ministerios. Qu impacto crees que tuvieron sus aos de universidad en el resto de sus vidas?
Hay que preguntarles a ellos! Y supongo que las respuestas seran variadas. Pero algunos, al me-nos, daran fe de que el GBU fue instrumento de Dios para mantenerles en la fe durante aos de lucha espiritual en la universidad y para prepararles para ser fieles en la vida profesional.
8. Por ltimo hay algo concreto con lo que sueas que GBU siga impactando en el futuro, en Espaa?
Mi constante deseo y oracin es que el GBU no pierda su norte, no se deje engaar por los m-todos e intereses del mundo, sino que mantenga su relacin con Dios viva y estrecha. Entonces l mismo guiar y nos sorprender al ver nuevas reas en las que el GBU har impacto en lo sucesivo.
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
En imgenes prximos encuentros12 13
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
Algo de HistoriaImgenes del archivo personal de David F. Burt.
Encuentro de Colaboradores Doulos. Fecha: 9 al 11 de septiembre de 2011 / Lugar por confirmar / Tema: El Discipulado / Conferenciante: Jaume Llenas
Campaa Evangelstica Nacional GBU Granada. Fecha: 15 al 23 de octubre de 2011
Encuentro Nacional GBG 2011. Fecha: 28 al 31 de octubre / Lugar: Hotel Cullera Holiday, Cullera, Valencia / Tema: La responsabilidad social del profesional cristiano / Conferen-ciante: Jorge Atiencia
Frum Apologtica 2012. Fecha: 11 al 13 mayo 2012 / Lugar: Hotel Marvel Coma-ruga, Coma-ruga, El Vendrell / Tema: Los intelectuales no necesitan a Dios y otros mitos / Con-ferenciante: Alister McGrath / Exposiciones Bblicas: El intelectual cristiano. Conferen-ciante: Pablo Martnez / www.forumapologetica.com
FE-CONOMASon tiempos difciles, qu duda cabe. An as, nuestra confianza descansa en Dios, l nunca quiebra! Despus de 3 aos de profunda crisis econmica, solo podemos dar gracias por como el Seor ha provisto a travs de la generosidad de muchos. Al mismo tiempo, le pedi-mos sabidura para administrar de forma correcta todo lo que recibimos.
En nuestro presupuesto anual, observamos que para cubrir todas las necesidades del Fondo General, que es donde se cubren muchos de los gastos generales de GBU, necesitamos 15.000 euros. A da de hoy, no los tenemos cubierto. Disponer de este dinero supondra tirar adelante con todos los proyectos planificados, seguir llegando a ms estudiantes y profesio-nales que no conocen a Dios, en definitiva, ver vidas transformadas por el poder de Dios y de su Palabra.
Te gustara ayudarnos a seguir adelante?
El Dios del cielo nos dar xito; por tanto, nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos
Nehemas 2.20
1974. ngel Sierra, estudiante y ac-tual presidente de la Unin Mdica Evanglica (UME), vinculada a GBU.
1975. Firma de los Estatutos de GBU.
1988. Arturo Ortega (Secretario General) y Stuart Park (Presidente de Honor). 1990. Francisco Mira y Ana Dueas, con su hijo Daniel.
1990. Comit Estudiantil 1990. Stand de estudiante de GBU Barcelona en el Parque de Joan Mir.
oracin AVANCE DE PROGRAMA14 15
Gratitud
Por los Fines de Semana evangelsticos que ha habido en diferentes regiones de Espaa, y los no creyentes que han asistido.
Por el Experimento Marcos y el impacto que la presentacin del evangelio de Marcos (re-presentado por estudiantes y miembros de iglesias) ha tenido en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca, Marn, Sevilla y Barcelona.
Por todos los estudiantes que han ledo el evangelio de Juan gracias a los stands de GBU en los que se han llegado a decenas de facultades. Por los estudios bblicos evangelsticos, a los que han asistido varios estudiantes no creyentes. Y por los muchos estudiantes que estn hablando de Jess a sus amigos.
Por todos los Encuentros profesionales del mbito de GBG celebrados en la primera parte del ao: Psiclogos, Ciencias, Enfermera, Docentes, Comunicadores y Escritores, y Mdicos.
Por el Campamento Nacional de GBE y el Verano GBU. Ha sido uno de los aos con mayor asistencia. Damos gracias a Dios porque muchos estudiantes se han podido beneficiar de los temas y el tiempo en estos dos campamentos.
Peticin
Por la preparacin del XXVIII Encuentro de GBG y del III Frum Apologtica. Por los con-ferenciantes, por los temas que se tratarn y por toda la organizacin previa.
Por el sostenimiento econmico de GBU y, especialmente, el de Publicaciones Andamio.
Por la Campaa Evangelstica Nacional GBU Granada. Para que Dios gue a los asesores en todos los preparativos y a los estudiantes que estarn compartiendo su fe en la universidad durante esta semana.
Hacia el XXVIII Encuentro de Graduados
La responsabilidad social del profesional cristiano. Este ser el tema transversal del Encuentro Nacional de GBG de este ao, que se dar del 28 al 31 de octubre.
Ya estamos preparando todos los contenidos, en el que participarn muchas personas que tienen algo que decir sobre la participacin social de los cristianos. Las exposiciones bblicas irn a cargo de Jorge Atiencia. El expositor tratar 3 parbolas de Jess que ayudan a ver cul era la visin que Jess tena de la involucracin social que el creyente debe tener.
Tres plenarias generales entrarn especficamente en reas sociales concretas:
Responsabilidad social del profesional cristiano en el mundo de la Cultura/Ideas. Csar Vidal (Autor Escritor y Periodista).
Responsabilidad social del profesional cristiano en el mundo de la Economa. Joan Da-vid Grim (ex Director General del Banco Santander).
Responsabilidad social del profesional cristiano en el mundo de la Poltica/Sociedad.
Pedro Tarquis (Director de Protestantedigital.com y Portavoz del CEM)
Los seminarios se centrarn en la tarea de tender puentes con la sociedad que nos rodea. Sern Conectando la iglesia y el mundo laboral (Jaume Llenas), Cmo nos llama Jess a relacionarnos con la cultura (Lus Marin), Descubriendo la forma bblica de la confesin y el perdn (Lidia Martn), Superando las barreras hacia la madurez espiritual (Francisco Mira) y El xito segn Dios (Manuel Surez).
Como es habitual, habr un espacio para reunirse por Grupos profesionales. Habr espacio para las siguientes secciones: Arte, Ciencia, Comunicadores, Derecho, Docencia, Empresa y Economa, Medicina e Enfermera y Psicologa.
El encuentro tambin incluir dos veladas artsticas, una exposicin de arte a cargo del pintor Antonio Soto y la proyeccin de la Pelcula Amazing Grace, basada en la vida de William Wil-berforce, impulsor de la abolicin de la esclavitud en el siglo XVIII.
essentials gbu //01/2011// essentials gbu //01/2011//
la preguntaAprovechando el enfoque en la Historia de este nmero, hemos preguntado a los que han visitado nuestra web en las ltimas semanas sobre el tiempo que hace que conocen GBU. Es la primera de una serie de preguntas que iremos recogiendo en los prximos Essentials.
Cunto hace que conoces GBU?
Ya puedes responder en la web a una nueva pregunta:
Has ledo alguna vez un libro de Andamio?
Da tu respuesta en www.gbu-es.org!
Si quieres apoyarnos econmicamente:La Caixa 2100 3465 22 2200014304
GBU slo se sostiene a travs de donativos
Alts Forns 68, Stano 1 / 08038, Barcelona. Tel. 934322523
gbu@gbu-es.org
Bscanos en:
Acabo de descubrirlo
Entre 1-4 aos
Entre 5-10 aos
Hace ms de 10 aos0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 %
WWW.GBU-ES.ORGGBU es miembro de IFES desde 1978