Click here to load reader
Jan 05, 2017
El mundo de Javier
El mundo de Javier
Una vision del siglo XVI a travesde la vida de San Francisco Javier
Ttulo:El mundo de Javier. Una visin del siglo XVI a travs de la vida de San Francisco Javier
Texto:Unidad Tcnica de Diseo y Desarrollo Curricular
Coordinacin:Unidad Tcnica de Textos y Materiales Didcticos
Revisin de textos y mapas:Javier Fortn Prez de Ciriza
Fotografas:Tomadas de Itinerario Universal de Francisco de Javier, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2002Pgina 79: Fotografa cedida por el archivo del Servicio de Promocin e Imagen Turstica del Gobierno de Navarra
Ilustraciones, mapas y maquetacin:Amaia Vidart Tanie
Edita:Gobierno de Navarra. Departamento de Educacin
Imprime:Grficas Lizarra
ISBN:84-235-2557-0
D.L.:Na-2866/2004
Promociona y distribuye:Fondo de Publicaciones del Gobierno de NavarraDireccin General de Comunicacin C/ Navas de Tolosa, 21Tfno.: 848 427121 Fax: 848 42712331002 [email protected] www.cfnavarra.es/publicaciones
Materiales de Geografa e Historia para el tercer ciclo de Educacin Primaria y para Educacin Secundaria Obligatoria
5
PresentacionPresentacion
El 3 de diciembre Navarra celebra la fiesta de su patrn, San Francisco Javier, navarro universal cuya memoria,a los quinientos aos de su muerte, pervive no slo entre sus paisanos sino tambin entre los pueblos deOriente, escenario principal de su actividad religiosa, y en todo el mundo.
Francisco de Javier (1506-1552) vive en una poca histricamente apasionante, el siglo XVI: en Europa seafianza el Estado y con l la monarqua absoluta. La nobleza olvida sus pretensiones de poder y se agrupaen la corte en torno a su rey. Los recientes descubrimientos geogrficos van a permitir establecer relacionescomerciales con Asia y Amrica y formar dos grandes imperios coloniales, el espaol y el portugus. A travsde estas nuevas rutas los misioneros espaoles y portugueses, entre ellos Francisco de Javier, extendern lareligin catlica.
Por otra parte, a principios del siglo XVI se produce en Alemania una profunda crisis religiosa que dio lugara la separacin de la Iglesia protestante de la obediencia a Roma. La Contrarreforma es el nombre que recibela reforma realizada desde la Iglesia Catlica y que protagoniza especialmente la Compaa de Jess, carac-terizada por el cuarto voto de obediencia al Papa.
El mundo de Javier es tambin un mundo en constante evolucin cultural. Javier conoce las grandes cate-drales gticas recin terminadas pero tambin vive la transformacin de ciudades como Pars, que siguesiendo el corazn cultural de Europa. En su viaje a Italia conoce la ciudad de Roma, cuna y centro delRenacimiento, movimiento artstico que se extiende por Europa y que predica la vuelta a los modelos clsi-cos. Estudia y lee tambin a los escritores y filsofos humanistas que, frente al espritu teocntrico de laEdad Media, consideran al hombre el centro del universo. Es, finalmente, testigo de la expansin de laimprenta, instrumento fundamental para la difusin de la cultura y las ideas.
Respecto a Navarra, Javier vive en su infancia la incorporacin del reino a la monarqua hispana y los cam-bios polticos que sucedieron a continuacin.
Javier fue, adems, misionero en Oriente. All conoci un mundo radicalmente diferente del europeo yentr en contacto con las culturas orientales: India, Indonesia, Japn, China, y con sus grandes religiones: elhinduismo, el budismo, el sintosmo, el confucianismo, etc. que marcaban profundamente la vida, costum-bres y organizacin social de sus habitantes. Todo esto nos lo transmiti Javier en sus cartas que fueron ledascon gran inters en toda Europa.
En este libro que presentamos, El mundo de Javier, se estudia esta poca apasionante a travs de la vidadel Santo, al que seguimos en sus viajes desde su lugar de nacimiento, el castillo de Javier, hasta Japn. Lainformacin se organiza en dos niveles: La vida de Javier, a travs de la cual recorremos su trayectoria vitalpor Europa y Asia, y El mundo de Javier, que nos permite conocer los aspectos ms importantes de lapoca y de los lugares que visita.
La iniciativa de esta publicacin parti de la Fundacin San Francisco Javier, a la que agradecemos la laborde elaboracin de los primeros materiales y el apoyo al trabajo del equipo redactor.
Esperamos que su lectura proporcione a los escolares una visin ms acertada del siglo XVI y contribuya aque conozcan mejor una de las figuras ms importantes de la historia de Navarra.
Luis Campoy Zueco
Consejero de Educacin
6
El castillo de Javiery su historia
La vida de Javier El mundo de Javier
El castillo de Javier
La historia del castillo
El seoro
El inters artstico
El castillo medieval
El arte religioso medieval1
9
Los habitantes delcastillo
La familia de Javier
La infancia de Javier en el castillo
Los Jaso y la incorporacin de Navarra al reino de Castilla
La organizacin social de Navarra en la Edad Media
Instituciones medievales del reino de Navarra
La monarqua autoritaria y el fin del feudalismo
2
19
Estudiante en Pars
De viaje a Pars
En la universidad
En el colegio de Santa Brbara
Javier y la Reforma Protestante
Ignacio de Loyola
Las universidades
Las catedrales
La catedral de Pamplona
La crisis religiosa del siglo XVI
La Reforma Catlica. La Compaa de Jess
3
29
En Italia
Javier en Italia El Renacimiento
El Humanismo
La imprenta
La Inquisicin
Italia en el siglo XVI
La ciudad de Roma
4
39
Tabla de contenidosTabla de contenidos
La informacin se organiza en dos niveles: La vida de Javier, en color rojo, que sigue el recorrido vital delSanto, y El mundo de Javier, en color azul, que repasa los acontecimientos ms importantes de la poca yde los lugares que visit.
7
Primer viaje: a la India (1541)
De viaje hacia la India (1541)
Javier en la India (1541-1545)
Las causas de los grandes descubrimientos
La expansin portuguesa en Asia
El clima monznico
Asia hoy
El hinduismo
Otras religiones
5
45
Segundo viaje:a Indonesia (1545)
En Malaca
En las Molucas
En Ternate
El puerto de Malaca
Indonesia hoy6
57
Tercer viaje:a Japn (1549)
Regreso a Goa y viaje a Japn
Su actividad en Japn (1549- 1551)
La huella de Javier en Japn
El sintosmo
El budismo
El arte japons
Japn hoy
7
63
79 82 - 83 85
Cuarto viaje:a China (1552)
EPLOGO: Javier hoy Mapa general de los viajes Bibliografa
Regreso a Goa
El viaje a China
La muerte de Javier
Las exequias y el enterramiento
El medio fsico en China
El confucianismo8
73
8
9
El castillo de Javier y su historia1.
El castillo de Javier
La historia del castillo
El seoro
El inters artstico
El castillo medieval
El arte religioso medieval
El castillo de Javier y su historia10
Caractersticas geogrficas
El castillo de Javier est situado en la parte orien-tal de la Navarra Media, en la frontera conAragn y cerca del ro del mismo nombre. Su emplazamiento posee unas caractersticas geo-grficas y estratgicas que han hecho de l unazona de paso importante.
El paisaje que se divisa desde la torre del home-naje de Javier es muy diverso:
Al Norte, la sierra de Leire, imponente, consus crestas rocosas en las que habitan colo-nias de rapaces. En las partes ms bajas dela sierra hay bosques de quejigos, pinos y,en las zonas ms sombras de la laderanorte, incluso hayas. La sierra de Leire cons-tituye una barrera natural que separa laMontaa de la Zona Media, es decir, losvalles pirenaicos de Salazar y Roncal de lastierras llanas y frtiles a partir de Sangesa.
Hacia el Sur, se observan extensas tierras decultivo que van descendiendo suavementehacia el Aragn, ro alimentado por las nie-ves de los valles pirenaicos de Canfranc,Hecho, Ans y Roncal.
Hacia el Oeste, se levanta la sierra de Izcoy, a lo lejos, las cumbres de la Higa deMonreal y la Pea Izaga. En esta zona alter-nan bosques de encinas y robles con tierrasde cereal y otros cultivos de secano. Laazota el cierzo y son frecuentes las boiras(nieblas) y las escarchas.
Al Este, muy prxima al castillo, corre lafrontera con Aragn: tierras de Undus deLerda, Uncastillo, Navardn, escenario en elpasado de numerosas guerras y conflictos.
El Castillo de JavierEl Castillo de Javier
GUIPUZCOA
ALAVA
LA RIOJA
SORIARREE
IN
OOD
EEC
ASS
TII
LLL
AA
El castillo de Javier y su historia 11
Caractersticas estratgicas
Javier, por diversas razones, siempre ha sido unlugar estratgico:
Comunica los valles del Pirineo con laNavarra Media y Ribera.
Es lugar de paso de la Caada de losRoncaleses, por donde estos llevaban, y llevan, sus rebaos a pasar el invierno aLas Bardenas.
Desde 1223 fue frontera entre los reinos deNavarra y de Aragn.
El ro Aragn, que pasa junto al castillo, serva de va de salida para la madera delPirineo, que se transportaba ro abajo enforma de almadas.
Est situado en el Camino de Santiago.
Por all transcurra una antigua calzadaromana.
Es una zona de paso de aves migratorias.
Fuente: Ciencias Sociales,Geografa 3, ESO,Anaya, Madrid, 2002
RE
I NO
DE
F RA
NC
I A
ZARAGOZA
HUESCA
RE
IN
OD
EA
RA
GO
N
El castillo de Javier y su historia12
Castillo