EL INDECOPI Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL Jose Enrique Reátegui Ríos Jefe Ofi i R i l d l INDECOPI d L t Oficina Regional del INDECOPI de Loreto
EL INDECOPI Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Jose Enrique Reátegui RíosJefe
Ofi i R i l d l INDECOPI d L tOficina Regional del INDECOPI de Loreto
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
Es un organismo público especializado, con
personería jurídica de derecho público interno quepersonería jurídica de derecho público interno, que
goza de autonomía funcional, técnica, económica,
presupuestal y administrativa. Se encuentra adscrito
a la Presidencia del Consejo de Ministrosa la Presidencia del Consejo de Ministros.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
Fue creado para promover en la economía peruana
una cultura de leal y honesta competencia y parauna cultura de leal y honesta competencia y para
proteger todas las formas de propiedad intelectual:
desde los signos distintivos y los derechos de autor
hasta las patentes y la biotecnología.hasta las patentes y la biotecnología.
MISION
“Promover y garantizar la leal competencia, los derechos de
los consumidores y la propiedad intelectual, propiciando el y p p p p
buen funcionamiento del mercado, a través de la
excelencia y calidad de su personal”excelencia y calidad de su personal
4
VISION
“Ser reconocidos como una institución pública líder en el
Perú y América Latina que brinda sus servicios de maneraPerú y América Latina que brinda sus servicios de manera
oportuna, transparente y confiable, contribuyendo a generar
lt d d l bi t l i d d”una cultura de mercado y el bienestar en la sociedad”.
5
Funciones del INDECOPIFunciones del INDECOPI
Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresamediante el control posterior y eliminación de lasbarreras burocráticas ilegales e irracionales que afectanbarreras burocráticas ilegales e irracionales que afectana los ciudadanos y empresas, así como velar por elcumplimiento de las normas y principios de simplificaciónp y p p padministrativa.Defender la libre y leal competencia, sancionando lasconductas anticompetitivas y desleales y procurando queen los mercados exista una competencia efectiva.Corregir las distorsiones en el mercado provocadas porel daño derivado de prácticas de dumping y subsidios.
6
Funciones del INDECOPIFunciones del INDECOPI
Proteger los derechos de los consumidores, vigilandoque la información en los mercados sea correcta,asegurando la idoneidad de los bienes y servicios enasegurando la idoneidad de los bienes y servicios enfunción de la información brindada y evitando ladiscriminación en las relaciones de consumo.Vigilar el proceso de facilitación del comercio exteriormediante la eliminación de barreras comerciales noarancelarias conforme a la legislación de la materia.Proteger el crédito mediante la conducción de un sistemaconcursal que reduzca costos de transacción ypromueva la asignación eficiente de los recursos.
7
Funciones del INDECOPIFunciones del INDECOPI
Establecer las políticas de normalización, acreditación ymetrología .Ad i i t l i t d t i t t ió dAdministrar el sistema de otorgamiento y protección delos derechos de propiedad intelectual en todas susmanifestaciones en sede administrativa conforme a lomanifestaciones, en sede administrativa, conforme a loprevisto en la presente Ley.Garantizar otros derechos y principios rectores cuyaGa a a o os de ec os y p c p os ec o es cuyavigilancia se le asigne, de conformidad con la legislaciónvigente .
8
ComisionesEliminación de Barreras
Burocráticas
Fiscalización de Dumping y SubsidiosDumping y Subsidios
Procedimientos Concursales
Fiscalización de la Competencia Desleal
Normalización yNormalización y Fiscalización de Barreras
Comerciales No Arancelarias
Defensa de la Libre Competencia
P t ió l C idProtección al Consumidor
El Valor de la Creatividad
10
¿Por qué el Estado protege la¿Por qué el Estado protege la propiedad intelectual?
Al Estado y a toda la comunidad le interesaAl Estado y a toda la comunidad le interesa proteger la propiedad intelectual, porque considera que no sólo se esta premiando laconsidera que no sólo se esta premiando la creatividad de sus ciudadanos sino también se esta reconociendo el esfuerzo y los aportesse esta reconociendo el esfuerzo y los aportes que los mismos hacen para el bienestar general.general.
11
Ventajas del Registro
Cuando un creador (inventor, autor o titular deCuando un creador (inventor, autor o titular de una marca) no registra sus creaciones ante cualquiera de las Oficinas del INDECOPI estacualquiera de las Oficinas del INDECOPI esta desprotegiendo las mismas, contra cualquier acto de piratería.acto de piratería.Igualmente se esta negando la oportunidad de generar un nuevo valor agregado a sude generar un nuevo valor agregado a su empresa o a su propiedad.
12
Creatividad y MercadoCreatividad y Mercado
No todo lo que es fruto del esfuerzo puede ser protegido por la propiedad intelectual al Estadoprotegido por la propiedad intelectual, al Estado le interesan proteger aquellas innovaciones, marcas y obras que no sólo sean útiles enmarcas y obras que no sólo sean útiles en algunos casos sino que también expresen la creatividad de sus creadorescreatividad de sus creadores.
13
Características de las creacionesCaracterísticas de las creaciones para acceder a la Protección de la Propiedad Intelectual
Requisitos para quese protega un invento
Requisitos para quese protega una marca
Requisitos para quese protega una obra
− Novedad− Nivel Inventivo
− Distintivilidad − Originalidad
− AplicaciónIndustrial
14
P é t l i i ?¿Por qué proteger las invenciones?
• Al Estado le interesa incentivar la investigación y difundir los resultados de lasinvestigación y difundir los resultados de las mismas.
• Al inventor le interesa recuperar la inversiónAl inventor le interesa recuperar la inversión en tiempo y dinero a través de un derecho de uso exclusivouso exclusivo.
• A la comunidad le interesa usar la ventajas de la innovación tecnológica y que sede la innovación tecnológica y que se enriquezca el patrimonio científico ytecnológico
15
tecnológico.
Fundamento del Sistema de Patentes
Estado Inventor
16
Tercero
I ióInvención
Es una solución técnica a un problema técnicoEs una solución técnica a un problema técnico
17
M d lid d d t ió l l d lModalidades de protección legal de las invenciones
La patente de invenciónLa patente de invenciónLa patente de modelo de utilidadEl diseño industrialEl diseño industrial
18
Signos Distintivos
Los signos distintivos son elementos de Propiedad Los signos distintivos son elementos de Propiedad Industrial que son utilizados por los productores, Industrial que son utilizados por los productores, fabricantes y comerciantes en el desarrollo de sus fabricantes y comerciantes en el desarrollo de sus actividades económicas para distinguirse de sus actividades económicas para distinguirse de sus competidores.competidores.
19
Clases de Signos DistintivosClases de Signos Distintivos
MARCASMARCASLEMA COMERCIALLEMA COMERCIALLEMA COMERCIALLEMA COMERCIALNOMBRE COMERCIALNOMBRE COMERCIAL
20
¿Qué es una marca?¿Qué es una marca?
Se entiende por marca todo signo que sirva para diferenciar en el mercado los productos y servicios de una persona. Podrán registrarse como marcas los signos que sean perceptibles, suficientemente distintos y suceptibles de representación gráfica.
21
Ej l d MEjemplos de Marcas
22
Ejemplos de MarcasEjemplos de Marcas
23
Marcas ColectivasMarcas Colectivas
Es toda marca que sirva para distinguir el origen o l i í i ú d dcualquier otra característica común de productos o
de servicios de empresas diferentes que utilizan la b j l l d l i lmarca bajo el control del titular.
24
Ej l d M C l tiEjemplos de Marcas Colectivas
25
Denominaciones de OrigenDenominaciones de Origen
Es aquella que utiliza el nombre de una región q q go un lugar geográfico del país que sirva para designar un producto originario del mismo y g p g ycuya calidad o características se deben exclusivamente a los factores naturales y yhumanos del lugar.El Estado peruano es el titular de las pdenominaciones de origen peruanas y sobre ellas se concederán autorizaciones de uso.La única denominación de origen peruana es el PISCO.
26
L C i lLema Comercial
Se entiende por lema comercial la palabra, frase, o leyenda utilizada como complemento de una marca. En consecuencia, los lemas comerciales solamente pueden ser denominativos.
27
Ejemplos de lemas comercialesEjemplos de lemas comerciales
• El sabor de la nueva generación• La bebida de sabor nacionala beb da de sabo ac o a• Siempre contigo• Más grande que los demás y cuesta igualg q y g• Va para ti• Lo mantiene joven aunque pasen los añosj q p
28
N b C i lNombre Comercial
Se entiende como nombre comercial el signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica
29
Derecho de Autor
Toda creación intelectual original de naturaleza Toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier formadivulgada o reproducida en cualquier forma
30
S j t d t ióSujeto de protección
AUTOR:SER HUMANOQUE CREA LA OBRAOBRA
31
Ej l d Ob P t idEjemplos de Obras Protegidas
• NOVELAS, CUENTOS POEMASCUENTOS, POEMASY OTROSSIMILARESSIMILARES
• CONFERENCIASCOMPOSICIONES• COMPOSICIONESMUSICALES OBRAS TEATRALES• OBRAS TEATRALES
32
Ejemplos de Obras
33
D h d A tDerechos de Autor
DERECHOS MORALESMORALES
DERECHOSDERECHOS PATRIMONIALES
34
RECORDEMOS• Las creaciones sin propiedad intelectual carecen de
l ó i l i d d l itvalor económico y es la propiedad lo que permite quelas creaciones entren en el mercado.• Promueve la creatividad de las personas permitiendo• Promueve la creatividad de las personas, permitiendoque la imaginación y el ingenio sean remunerados.
• Incentiva que las creaciones intelectuales en generalq gse utilicen para generar riqueza, a través de suaplicación en la industria, comercio y desarrollo de la
ltcultura.
RESPETAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL ESRESPETAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL ES UNA APUESTA POR LA CRETIVIDAD
35
j i i d i bjreategui@indecopi.gob.peJirón Putumayo N° 464
24-3490