Septiembre 27 a Octubre 01 de 2005 Bogotá, Colombia Caso Telecom: Definición de una arquitectura empresarial en una empresa que nace con un legado complejo Santiago Aldana Sanín santiago.aldana@telecom.net.co
Septiembre 27 a Octubre 01 de 2005 Bogot, Colombia
Caso Telecom: Definicin de una arquitectura empresarial en una empresa que nace con un legado complejo
Santiago Aldana Sann santiago.aldana@telecom.net.co
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 2
Agenda Conferencia
+Antecedentes
+Definicin de la arquitectura
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 3
Agenda Conferencia
+Antecedentes
+Definicin de la arquitectura
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 4
El 12 de junio de 2003
Se ordena la liquidacin de Telecom y sus Teleasociadas
Se crea Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP como nuevo Gestor del Servicio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 5
La funcin informtica de Telecom tena un alto nivel de complejidad
Telecom: Descentralizada en
27 departamentos
Teleasociadas
Funciones informticas
Compras independientes Diferentes polticas Tecnologa diversa y variada Ms de 10.000 usuarios a
nivel nacional
Elementos informticos en ms de 200 localidades
Poca documentacin de inventarios
Estructura de datos no homologadas
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 6
lo cual generaba problemticas de infraestructura e informacin
Infraestructura Alto rezago tecnolgico (obsolescencia
tecnolgica)
Ninguna integracin
Informacin
Pobre calidad de datos Completitud Integridad Duplicidad Inconsistencias
Falta de visin de cliente
La funcin informtica no apoyaba el desarrollo de la empresa en un
sector altamente competitivo e intensivo en tecnologas de informacin
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 7
39 operaciones de facturacin - 27 de las antiguas gerencias departamentales de Telecom
- 12 de las Teleasoaciadas
- Cada operacin con procesos, polticas, controles y calendarios de
facturacin diferentes
51 aplicativos de facturacin diferentes - 46 para telefona local
- 3 para larga distancia
- 2 para valor agregado y grandes clientes
- Ms de 500 bases de datos de facturacin
- La mayora de aplicativos con limitada flexibilidad para las nuevas
necesidades comerciales del negocio
- La mayora de aplicativos sin soporte por parte de los proveedores
Colombia Telecomunicaciones hereda una complejidad de aplicaciones y procesos, como es el ejemplo de facturacin
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 8
Durante los primeros meses, la empresa se concentra en tomar control de la operacin, pero la heterogeneidad de aplicaciones se mantiene
Infraestructura de Redes
Configuracin y fallas
Gestin de Clientes
Administracin de canales Mercadeo
Servicio al Cliente Ventas
Registro de Problemas
Telepsit FX3 FX3 SIAV
Vantive ICCGCliente
Intranet VA
Facturacin
Generacin de facturas Cobranzas
Presentacin de facturas
Conciliacin e Ingresos
Tasacin
SAT 2.5 SAT +
Concilia SMS
GestelBase de tasacin
Open Flexis DAVOX
Adcontel Elite
CEF
Integracin
Aprovisionamiento
Provisin y activacin Manejo de rdenes
Manejo de inventarios
Administracin de contratistas
SAT 2.5 SAT +
Open Flexis
Adcontel Elite
Herramienta colaborativa
SIS (Internet)
AFA (ADSL)
MediacinPlaneacin y GIS
Gestin de Trfico y SLAs
Gestores de elementos de red
GIS
RGN
CRF
NetBossNetcool
OAMT EMOS
Soporte administrativo y financiero
Finanzas Recursos humanos
Control de fraude
DMS Contabilidad
Fraude (FoxPro)
PICK Nmina
Intranet
Inteligencia de Negocios
Reportes
Datamarts
Datawarehouse
LDBD REUNE
SGTL Concilia
CLM Capitel
BD Comercial
Excel (inventarios)
TesPagos
Presupuesto
Viticos
Apoteosis
FX3
ODS
SIL
Netminder
Otros
HP OV
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 9
luego llega el momento de definir la arquitectura de tecnologa de sistemas
Disear la estrategia de
tecnologa de informacin
(TI), haciendo nfasis en
maximizar la creacin de
valor de sus operaciones de
negocio
Objetivos Secundarios
Objetivo principal
1. Realizar un diagnstico de la situacin
actual de TI en Telecom y su alineacin con
la estrategia del negocio
2. Disear la nueva propuesta de arquitectura
de TI
3. Definir los ajustes requeridos en la
organizacin y procesos de TI
4. Desarrollar el plan de implantacin
5. Definir los mecanismos de control y el
equipo de implantacin
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 10
Agenda Conferencia
+Antecedentes
+Definicin de la arquitectura
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 11
Aplicaciones y datos que
apoyan la ejecucin de los
principales procesos de la
compaa
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Procesos clave de gestin
que aseguran la entrega
efectiva de resultados y que
se mantenga un desempeo
alto y sostenido de TI
Contexto de negocio
Procesos y medidas para
impulsar eficiencia,
efectividad, calidad y
productividad a travs de TI
Estrategia, metas y objetivos del
negocio que definen las
capacidades de TI requeridas y
el rol estratgico de TI en la
industria
Infraestructura de
tecnologa que soporta
los ambientes de
desarrollo y produccin
de aplicaciones
Estructura, roles y
responsabilidades que permiten
a TI entregar de manera efectiva
las capacidades de tecnologa e
informacin
Se utiliz el siguiente marco de referencia para la definicin
de la arquitectura tecnolgica de sistemas
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 12
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 13
Iniciativas
hacia los clientes
Gestin
del proceso
Medidas
financieras
Innovacin
y Desarrollo
Optimizacin de la
infraestructura de la
red
Rentabilidad superior a la media del
sector
Maximizacin de la participacin en
el gasto de comunicaciones de
nuestros clientes
Consolidacin de la marca Telecom
dentro de los mercados objetivo
Desarrollo de los mecanismos necesarios para generar la base de conocimiento que permita la gestin
integral del cliente en su ciclo de vida
Captura de sinergias en toda la
Organizacin
Hacer rentables las lneas a travs del aprovechamiento de la infraestructura existente, la estimulacin del trfico y la
reduccin de costos
Desarrollar el talento humano
requerido para el cumplimiento de
los objetivos estratgicos
Satisfacer integralmente las
necesidades de telecomunicaciones
de los clientes
Colombia Telecomunicaciones ha definido las prioridades estratgicas para el negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 14
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 15
Con base en el modelo eTOM
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 16
se estableci un modelo de dominios para la definicin de la arquitectura de datos y aplicaciones
Infraestructura de Redes
Configuracin y fallas
Gestin de Clientes
Administracin de canales
Mercadeo
Servicio al Cliente Ventas
Registro de Problemas
Facturacin
Generacin de facturas Cobranzas
Presentacin de facturas
Conciliacin e Ingresos
Tasacin
Integracin
Aprovisionamiento
Provisin y activacin Manejo de rdenes
Manejo de inventarios
Administracin de contratistas
Mediacin Planeacin y GIS
Gestin de Trfico y SLAs
Gestores de elementos de red
Soporte administrativo y financiero
Finanzas Recursos humanos
Control de fraude
Inteligencia de Negocios
Reportes
Datamarts
Datawarehouse
ODS
17
Se defini un modelo empresarial de datos basado en los
dominios funcionales Atencin al Cliente Facturacin
Perfil informacin del cliente y datos de contacto
Catlogo de productos y servicios
Catlogo de planes y tarifas
Base comercial instalada (contrato)
Log de contacto (diario llamadas)
Orden de solicitud o queja
Datos y estado de la orden de solicitud de ventas y quejas
Encauzar datos (prospectos) y propuestas
Datos de ventas (campaas)
Canal y datos de Fuerza de Ventas
Historia del cliente
Caso y contacto (diario histrico)
Perfil de crdito e informacin financiera del cliente
Informacin del perfil del cliente y datos de contacto
Productos, servicios y planes del cliente
Uso de llamadas
Cargos (tasa datos de llamadas locales, Internet, llamadas de LD)
Otros cargos (descuentos, sobrecargos, impuestos)
Notas de facturacin (factura, DN, CN)
Factura y pago y estado de cuenta
Reclamos (comercial, tcnicos)
Cobros
Conciliacin
Aprovisionamiento
Orden de solicitud (suscripcin) del cliente
Estado de la orden
Orden de aprovisionamiento
Inventario de red (capacidad y disponibilidad) por tipo de red
(interna, externa; fsica y lgica)
Reporte de rdenes de trabajo y operaciones en campo*
Operaciones de Red (Infraestructura)
Inventario actual de recursos de la
red
Evento servicios de la red
Inventario planeado de recursos
Topologa de servicios/red y estado
Solucin de problemas (slo de
mantenimiento y tcnicos)
Especificaciones servicios tcnicos
Base tcnica instalada
Ordenes de trabajo
Proyectos (expansin y
mantenimiento de la red)
Contratos con terceros (outsourcing)
Asignacin fuerza de trabajo
Desempeo de la red/CdS
Ejecucin del servicio/CdS
Apoyo a Decisiones
Planeacin y manejo de oferta y demanda
Planeacin y administracin de inversiones
Ventas, Facturacin, Trfico, por
Canales
Promocin de productos/planes
Segmentos de clientes
Unidades de negocios
Datos financieros y contables Datos del presupuesto y
planeacin del presupuesto
Costos
Contabilidad
Back Office
Datos de la organizacin Personal por unidad
Cargos y responsabilidades
Datos financieros y contables Datos del presupuesto y
planeacin del presupuesto
Costos
Contabilidad
Datos de compras Base de datos de proveedores
Contrato con proveedores
Catlogo de productos/servicios de proveedores
Ordenes de compra
Facturas de compra y pagos
Datos de inventario (warehouse)
Bus de
integracin
18
Datos del canal
Informacin/Perfil Cliente*
Datos segmento de
mercadeo
Info. competidores
Datos de productos
Datos demogrficos
externos
Info comporta-
miento cliente
Datos del canal
(Servicio al Cliente )
Desempeo del
producto
Desempeo del
canal
Desempeo de la
campaa
Campaas
Prospectos
(mercado masivo)
Prospectos
(corporativo) Inicios
Contratos
Propuestas Fuerza de ventas
Cuotas Encauzar las ventas
Comisiones Desempeo en
ventas
Estado solucin
problemas
Estado solucin
problemas (Red) Definiciones flujo
trabajo solucin
problemas
Ordenes de trabajo Ordenes de trabajo
(Red)
Solucin problemas Solucin problemas
(Red)
Productos** Contratos (Ventas) Catlogo de productos y servicios
Datos de precios
Centro de contacto
Agencias externas
Agencias internas
Datos histricos del
cliente
Orden del cliente Productos**
(Facturacin)
Informacin cliente*
(facturacin y
financiera)
Productos
(Aprovisionamiento)*
Mercadeo
Ventas
Solucin problemas
Servicio al Cliente y Canales
Objeto de datos Relacin jerrquica
de datos
N
Objeto de datos
desde otro dominio
Datos de contactos
Historia caso
contacto
Relacin datos
cardinales 1 N
1
1
N
1
N 1
N
M
N
M
M
M M
N M
M N
M M
M
N
N M
1
1 M
1
M
M
M
M
M
N
N
N
N
N
M N
M N
M N
N 1
M M
N N
M
N
1 1 N
N
N N
1
1
1
1
N
1
Informacin cliente
(Aprovisionamiento)
N N
1 M
N
M
N
N
N
N
1
1
1
Ordenes de trabajo
(Aprovisionamiento)
M
N
N
M
N M
Modelo de datos propuesto para el dominio de gestin de
cliente
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 19
Se definieron las iniciativas dentro de cada dominio (1/3)
Iniciativas Descripcin de iniciativas
1. Gestin de
clientes
2. Aprovisiona-
miento
Administracin de canales
Automatizacin de fuerza de
ventas
Servicio al cliente
Registro de problemas
(comerciales y tcnicos)
Automatizacin de campaas
de mercadeo
Contact Center
Canal web
Dotar los puntos presenciales con aplicaciones de TI y con la
infraestructura requerida (tarificadores)
Implantar solucin para asignacin de fuerza de ventas y
seguimiento de ofertas
Implantar herramienta de administracin de contactos y clientes
Implantar aplicacin de workflow para la solucin de quejas y
reclamos (comerciales y tcnicos)
Implantar aplicacin para gestin de campaas de mercadeo y
hacer seguimiento a su desempeo
Gestin de rdenes y
activacin
Local
Internet y datos
Administracin de inventarios
(lgico elementos de red)
Local
Internet y datos
Administracin de contratistas
Estandarizar funcionalidades y migrar a solucin corporativa para
gestin de rdenes y aprovisionamiento tcnico de productos y
servicios
Proveer una aplicacin para controlar los inventarios de los
elementos de redes de telecomunicaciones utilizados en el
aprovisionamiento de productos y servicios
Implantar una aplicacin para la gestin de la fuerza de trabajo y
los recursos de red
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 20
Se definieron las iniciativas dentro de cada dominio (2/3)
Iniciativas
Generacin de facturas
Valor Agregado
Local/LD
Cobranzas
Conciliacin y verificacin de
ingresos
Presentacin de facturas
Descripcin de iniciativas
Integracin de todos los sistemas de facturacin bajo una
arquitectura comn y centralizada
Automatizar y estandarizar a travs de nuevos sistemas el recaudo
de pagos, las cobranzas y la conciliacin
Implantar un sistema de presentacin de facturas
3. Facturacin
4. Infraestructura
de redes
5. Soporte
administrativo
y financiero
Mediacin
Planeacin de redes y GIS
Configuracin de redes y fallas
Gestin del desempeo de
trfico de las redes y ANS
Sistemas de auditora/control
de fraude (red, comercial,
facturacin)
Implantar un nuevo sistema de mediacin que recoja los consumos
Estandarizar e implantar un sistema corporativo para planeacin y
configuracin de redes. Incluye el sistema GIS
Establecer sistemas de fallas y configuracin
Gestin del trfico y manejo de acuerdos de niveles de servicio
Instalar sistemas de auditora para redes, facturacin y
aprovisionamiento
Finanzas (incluyendo compras
y gestin de inventarios)
Recursos humanos
Implantar un ERP para contabilidad, tesorera, inventarios y compras
Nuevos sistemas de recursos humanos (incluyendo nmina)
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 21
Se definieron las iniciativas dentro de cada dominio (3/3)
Definir e implantar bases de datos de data mining basadas en
dominios para soportar las decisiones
Establecer herramientas para extraccin de datos y reportes sobre
los dominios de bases de datos, enfocada a usuarios finales
Implantar herramientas de minera de usuario final que permitan
anlisis dentro y entre los dominios de bases de datos
Implantar sistemas de interfaces entre aplicaciones corporativas
para: 1) estandarizar y acelerar el desarrollo de interfaces y 2)
mantener la consistencia de datos entre aplicaciones a travs de
reglas de negocio
Datawarehouse y datamarts
A nivel corporativo (BD
Madre)
ETL y herramientas de
reportes
Herramientas para minera de
datos
6. Inteligencia
de negocios
7. Integracin
BUS tipo EAI
Iniciativas Descripcin de iniciativas
Gestin de red corporativa
Gestin de HW y SW
Gestin documental
Mejorar redes corporativas, la capacidad de la red y los enlaces
hacia las sedes empresariales a nivel nacional
Nuevo sistema para la gestin de la documentacin corporativa
8. Infraestructura
de TI
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 22
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Requerimientos al negocio
Posible interrupcin de la
operacin del negocio *Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 23
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Apoyo a planes
de negocio
estratgicos
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 24
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Imperativo para
ganar mercado y
mantener la
competitividad
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 25
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Nivel de
impacto en el
valor de los
servicios al
cliente
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 26
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Nivel de
criticidad para
poder operar
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 27
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
No. proveedores No. eventos de interfaz
No. componentes del
sistema
Tamao de especificaciones
No. procesos del negocio
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 28
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Complejidad de productos
Complejidad de procesos de
negocio
Complejidad de interfaces
Complejidad de componentes del
sistema
Duracin de implantacin y
flexibilidad en
tiempo de
entrega
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 29
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Desarrollo de nuevos negocios
Cambios en la organizacin y
procesos
Desconocimiento de las interfaces
y componentes
del sistema
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 30
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Nivel de fragmentacin de
la arquitectura
del dominio
Nivel de estandarizacin
de conceptos de
datos y
estructura de
datos
Volumen de datos histricos
a migrar
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 31
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Nivel de claridad/ estabilidad de
requerimientos
del negocio y de
procesos
Nmero de sitios involucrados en
implementacin
Nmero de unidades
organizacionales
involucradas
Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 32
Se utilizaron 12 criterios para priorizar las iniciativas
Valor para el
negocio
Impacto
Financiero
Facilidad
tcnica
Preparacin
para
implantacin
Alineacin estratgica
Ventaja competitiva
Valor al cliente
Necesidad operativa
Alcance
Complejidad
Adaptacin tcnica
Incremento de ingresos*
Disminucin de costos*
Preparacin de
arquitectura y datos
Posible interrupcin de la
operacin del negocio
*Valor durante un ao con los sistemas estabilizados
Riesgo
Impacto
al
negocio
Evaluacin
de
iniciativas
Efecto de la salida
en produccin
sobre las
operaciones del
negocio Requerimientos al negocio
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 33
Valo
r p
ara
el n
eg
ocio
Riesgo
Alto
Bajo
Alto Bajo
Aprovisionamiento VA
( manejo de rdenes ,
inventario y activacin )
Estabilizacin infraestructura
de TI
Gestin documental
HHRR ( nmina )
Telefona IP
Facturacin
Aprovisionamiento Local
( manejo de rdenes ,
inventario y activacin )
Atencin al cliente
Automatizacin de
campaas de mercadeo
Automatizacin de fuerza de
ventas
Fallas y configuracin de
redes
Finanzas (incluyendo
compras y manejo de
inventarios)
Fraude
Gestin de contratistas
HHRR ( excluyendo nmina )
Integracin
Inteligencia de Negocios
Manejo de canales
(Tarificadores)
Mediacin
Planeacin de redes ( con
GIS)
Registro de problemas
( tcnicos y comerciales )
Trfico de redes y ANS
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
2
1
4
Altamente estratgico y
moderado tcnicamente
Relevante para el
negocio y
tcnicamente
manejable
Requerido por el negocio
y tcnicamente
sofisticado
Baja prioridad pero de
fcil implantacin
Impacto financiero
Se obtuvieron 4 grupos de iniciativas que proveen una referencia sobre el orden de implantacin
1
2
3
4
34
Tiempo (meses)
2006 2007
Gestin de clientes
Soporte administrativo y financiero
Facturacin
Integracin
Aprovisionamiento
Infraestructura TI
Inteligencia de negocios
Infraestructura de redes
J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J
Mejoras cliente
Administracin de canales
SFA
Aprovisionamiento Internet
Facturacin
Aprovisionamiento datos corporativos
Mediacin
Fallas y configuracin
Planeacin, trfico y SLAs
Finanzas
Compras, presupuesto, inventarios
Minera de datos
Base de datos madre
Estabilizacin red
Herramientas seguridad
Servicio al cliente y registro de problemas
Automatizacin campaas de mercadeo
Fraude
RRHH (sin nmina) y PM
Nmina
Datawarehouse
Integracin
Datos histricos
Aprovisionamiento local
Gestin de contratistas
Gestin documental
Comunicaciones
VoIP
2008 2009 2005
Calidad de datos
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 35
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 36
Se llevaron a cabo acciones para tomar el control de la
infraestructura
Tercerizacin de servicios de infraestructura Suministro
Servidores PCs Almacenamiento
Servicios/Operacin Colaboracin Servicios bsicos de red Comunicaciones Impresin Almacenamiento y Respaldos Mesa de servicio y field support Seguridad
Datacenter
Definicin de estndares, buscando maximizar el TCO Bases de datos Sistemas operativos Hardware
Plan de evolucin de la red corporativa consistente con el plan de migracin de los sistemas gestores y elementos de las redes de servicios
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 37
Se defini el esquema de crecimiento de los servidores de
las aplicaciones
* TP = procesamiento de transacciones ; BI = inteligencia de negocios; STE = cientfico tcnico e ingeniera; NETW = computacin de
red; INFR = infraestructura
1
10
100
1 10 100 1,000
Tamao de grupo nmero de servidores
INFR
TP
BI
NETW
STE
- Datamarts
- TMODB
- Servicio al cliente y
tiquetes de problemas
- Facturacin
- Aprovisionamiento
local
- Aprovisionamiento
ADSL & empresa
- ERP
- Middleware
- Servidores Web
- Administracin
de docs
- Mediacin
- Auditora
de Fraude
- Planeacin de red
- Monitoreo de red
- Herramienta
estadstica
- Adm de canal
- SFA
- Adm de campo
- Colaboracin
- Automatizacin
de mercadeo
Des
em
pe
o
de s
erv
ido
res
CP
Us p
or
se
rvid
or
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 38
y los sistemas operativos adecuados segn el esquema de crecimiento en procesamiento
1
10
100
1 10 100 1,000
Tamao de grupo
Nmero de servidores
De
se
mp
e
o d
e s
erv
ido
res
CP
Us p
or
se
rvid
or
UNIX
+ Windows
+ Linux
Actual dominio OS en el
entorno de servidores
Por lo general es ampliado hasta 8
CPUs, aunque puede cambiarse
an ms
Utilizado en grupos muy grandes
Puede ampliarse slo
hasta cuatro CPUs
Utilizado en grupos muy
grandes
Propietario
Puede ampliarse hasta 640
CPUs
Generalmente slo unas
pocas mquinas para fail
over Puede ampliarse hasta
100+ CPUs
Algunas veces es
utilizado en grupos
ms grandes
Lnea de decisin
Decisin de
capacidad
Decisin
TCO/costo
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 39
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 40
Se analizaron posibles esquemas de organizacin de TI
Fuente: Hodginson, Role of the Corporate IT Function in the Federal IT Organization, in Earl, ed. Information
Management: The Organizational Dimension, Oxford Press, 1996
Economas
de escala
Control de
estndares
Masa
crtica de
habilidades
Usuarios
controlan
prioridades de TI
UN dueas
de sistemas
Responde a
necesidades
de UN
Sobrecostos
excesivos
Estndares de IT
variables
Re-invencin de ruedas
No hay sinergias
Ni integracin
Visin de TI y
liderazgo
Arquitectura y estrategia
de TI corporativa
Control
estratgico
Sinergia
UN no son dueas
de sistemas
UN no controlan costos de
personal a nivel central
No cumple con todos
los requerimientos
de las UN
Centralizados Descentralizado
Federal
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 41
Con base en el plan de implantacin se calcul el volumen de recursos para los 4 aos
Total recursos
Del negocio
De TI
De integradores
206-
195
233-
220
263-
246
276-
256
279-
258 275-
256
293-
270 289-
263
311-
283
318-
290 299-
271 294-
267
301-
272 271-
245 248-
224 223-
201
70 86 91 92 95
106 104 124 132 120 114 117
102 92 81
123
126 123
126 131 132
130 122
123 123
121 121 121
119
24
24
36 39 35 29
34 37
37 35
31 32 34
24
17
12
49
108 116
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 Q11 Q12 Q13 Q14 Q15 Q16
Apoyo de Terceros (Fbrica de SW, Integradores)
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 42
Representante
del Negocios
Legal & Comun.
Se defini la siguiente organizacin de TI
Procesos E2E
Arquitectura de
Informacin Infraestructura
Operaciones
Representante
del Negocio
Infraestructura
Representante
del Negocio-
Finan., RRHH,
Audit. & Plan.
Representante
del Negocio-
VAGC
Representante
del Negocio-
Local
Representante
del Negocio LD
Facturacin Aprovisiona-
miento
Redes
Soporte Admin.
y Financ.
Inteligencia de
Negocios
25
110
51 2
Integracin
PMO
9
Arquitectura de
Infraestructura
Arquitectura de
Seguridad
Gestin de
Clientes
19
Asistente
Representante
del Negocio
Mercadeo
Gerencia de
Arquitectura y
Seguridad
Gerencia de
Operaciones
Informticas
Gerencia de
Proyectos
OSS & B.O.
Gerencia de
Proyectos BSS
GCTI
Organizacin basada en procesos
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 43
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 44
Se estn ejecutando las siguientes actividades
relacionadas con los procesos y el gobierno de TI
Definicin de una metodologa de ejecucin de proyectos
Implantacin de sistemas de informacin Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Infraestructura Basada en modelos de calidad como CMM, PMI, ITIL
Metodologa
PMO
Cuerpos
de Gobierno
Implantacin del PMO
Definicin de funciones, roles, responsabilidades Definicin de procesos y herramientas Definicin de un plan de implantacin
Establecimiento de cuerpos de gobierno
Comit de Informtica Comit de Arquitectura
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 45
Comit de Informtica
Principales objetivos:
Obtener consenso y visin corporativa en decisiones Priorizaciones / plan de implantacin
Desarrollos
Implantaciones
Polticas
Aplicacin de tecnologas de informacin
Inversiones
Foro para seguimiento del avance del plan
Se busca gestin integral de TI en la entidad
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 46
El comit de Arquitectura funciona como el pilar del proceso de planeacin conjunta
Identificar imperativos estratgicos y palancas de tecnologa Formular la direccin de la tecnologa Ser conjuntamente responsables de los productos de tecnologa Ayudar a establecer parmetros para elaboracin de casos de
negocio
Asegurar alineacin tcnica de iniciativas Resolver problemas/obstculos Supervisin conjunta de proyectos
Miembros de todas las UN y de GCTI Asegura que todas las herramientas y servicios de TI
requeridos estn disponibles
Foro para tomar decisiones conciliadoras entre el negocio y TI
Conformacin
Principales
funciones
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 47
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 48
Se definen KPIs para medir el desempeo
Indicadores clave de desempeo
Contexto del
negocio
Arquitectura
de datos y
aplicaciones
Infraestructura
tcnica
CAPEX vs. OPEX (% comparada con benchmarks)
Niveles de satisfaccin de los clientes de la organizacin TI (unidades
de negocio)
Costo desarrollo de la aplicacin como % de costos TI
Costos arquitectura TI como % de costos TI
Tiempos de desarrollo (de acuerdo con ANS establecidos con las
unidades de negocio)
Disponibilidad de aplicaciones
Oportunidad en suministro
Oportunidad en la operacin
Seguridad
Gestin de activos
Disponibilidad de servidores / datacenter
Efectividad de respaldos
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 49
Arquitectura datos /
aplicaciones
Organizacin
Gestin de desempeo
Infraestructura tcnica
Gobierno y procesos
Contexto de negocio
Marco de referencia
XXV Saln de Informtica Arquitecturas Empresariales de Software Septiembre 28-Octubre 01 de 2005 50
El rea de TI pasa de ser un rea que simplemente provee tecnologa a ser un rea que apoya el desarrollo de las estrategias del negocio
Somos el motor tecnolgico para el
desarrollo de las estrategias de
la empresa a travs de
la identificacin de
oportunidades de utilizacin
de TI y del soporte a
la operacin del negocio
Visin de TI