Top Banner
Ps. Milenka Forton Sante Jefe del Área de Seguridad Vial
30

Capacitación inspectores

Apr 16, 2017

Download

Education

Julio Rios
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORESGerencia de Seguridad CiudadanaSub Gerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial

Ps. Milenka Forton SanteJefe del rea de Seguridad Vial

PROGRAMA DE INSTRUCCIN BSICA PARA INSPECTORES MUNICIPALES

Tema I: Organizacin y Cultura Institucional

Misin y Visin de la Municipalidad de Miraflores, Gerencia de Seguridad Ciudadana y Sub Gerencia de Movilidad Urbana Y Seguridad Vial. Funciones Principales de los rganos de lnea de la Municipalidad de Miraflores. Cultura Organizacional

Tema II: Funciones y Competencia del Inspector de Trnsito

Funciones, competencias y responsabilidades del Inspector Municipal de TrnsitoManual de procedimientos

Tema III: Procedimientos de Intervencin

Procedimientos y criterios de Intervencin para la ejecucin de acciones.Cdigos de comunicacin radial

Tema IV: Actitudes y su importancia en el trabajoActitudes: Definicin e importancia en el mbito laboralActitudes proactivas: ejercicios

Tema V: Atencin al VecinoComunicacin asertiva en la atencin del vecinoValores universales en la atencin al vecino.

Tema I: Organizacin y Cultura Institucional

Misin y Visin de la Gerencia de Seguridad Ciudadana

Tema I: Organizacin y Cultura Institucional

Tema I: Organizacin y Cultura Institucional

Sub Gerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial. Fortalecer el incremento de la calidad en la prestacin de los servicios municipales y en el mantenimiento de la infraestructura pblicaObjetivo General Objetivo EspecficoAsegurar una escala de actitudes hacia las normas de seguridad vial y otra hacia la educacin vial.

Se refiere a la forma en que los miembros perciben a la organizacin, no a si esta les agrada o no.

Se trata de una descripcin no de una evaluacin.Cultura Organizacional

Dimensiones que captan la esencia de la cultura de una organizacinINNOVACIN Y ACEPTACIN DE RIESGOS Grado en el cual se alienta a los empleados a ser innovadores y asumir riesgos.

2. ATENCIN A LOS DETALLES Grado en el cual se espera que los empleados demuestren precisin, anlisis y atencin a los detalles.

3. ORIENTACIN HACIA LOS RESULTADOSGrado en el cual los gerentes enfocan su atencin en los resultados o efectos, y no en las tcnicas y procesos mediante los cuales se logr obtener esos resultados.

4. ORIENTACIN HACIA LAS PERSONASGrado en el cual las decisiones administrativas toman en consideracin el efecto de los resultados sobre las personas que estn dentro de la organizacin

Se dejara operar por un cirujano con un tasa de supervivencia del 1%?

5. ORIENTACIN HACIA EL EQUIPOGrado en el cual las actividades de trabajo estn organizadas en torno de equipos, no de individuos.

6. COMPETITIVIDAD Grado en el cual las personas son agresivas y competitivas, en lugar de mostrarse accesibles y serviciales.

El talento gana juegos el trabajo en equipo gana campeonatos

Michael Jordan

14

Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organizacin que se forman con el propsito fundamental resolver problemas especficos.

El trabajo en equipo es un mtodo para la accin con el fin de gestionar el logro de los objetivos y se refuerza la identidad. TRABAJO EN EQUIPO

Reconociendo entonces que el xito es el resultado de la accin es conveniente considerar que las personas son diferentes, que la diferencia es totalmente favorable y que resultan claves la participacin, la organizacin y la disciplina para la consecucin de objetivos comunes.

Los equipos son un pilares de la organizacion, el trabajo es el sentido de la organizacin y el trabajo en equipo, es RETO de todos.

Grupo

Hay un slo lderEl lder decide, discute y delegaLa finalidad del grupo es la misma que la misin de la organizacinResponsabilidad individualEl producto del trabajo es individualSe mide la efectividad indirectamente (por ej. impacto sobre el negocio de c/individuo, etc.)Las reuniones son propuestas por el lder

Equipo

Liderazgo compartidoEl equipo decide, discute y realiza un verdadero trabajo en conjuntoLa finalidad del equipo la decide el mismo equipoResponsabilidad individual y grupal compartidaEl producto del trabajo es grupalLa medicin de la performance es directa por la evaluacin del producto del trabajoEl equipo discute y realiza reuniones para resolver problemasDIFERENCIAS

OBJETIVO

Contribuir a la solucin de las tareas planteadas dentro de la organizacin de forma participativa y democrtica, contribuyendo al desarrollo local y al desarrollo de las capacidades de gestin de sus miembros y de la organizacin.

El significado de trabajar en equipo

En este equipo las palabras ms importantes son:DiagnsticoCoordinacin.PlanificacinComunicacin. Participacin.Resultados.

El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace ms eficientes, donde se pone el ojo va la bala...

La unin hace la fuerza

Etapas del trabajo de un equipo

POR QU TRABAJAR EN COMISIN O EQUIPOS?Se juntan las capacidades que tiene cada personaSe discuten ideas y surgen ideas nuevasSe distribuye el trabajo, es ms fcilSe hace lo uno solo no puede hacerHay ms motivacin para hacer las cosasUno aporta lo que el otro no tiene, se complementan

PRINCIPIOS GENERALESMetas y objetivos claros Funciones y roles personalesReglas bien definidas y clarasConfianza ComunicarseResolver los conflictosCelebrar el xito

Tipos de participantes en los grupos

Tipos de participantes1. El belicoso o agresivo: Exita la discusin acalorada y la pelea. No lo contradiga, tenga calma, impida que monopolice la discusin.4. El hablador: Interrumpalo con tacto y limtele el tiempo de hablar. Trate de desviar su conversacin.7. El desinteresado: Dirjale preguntas sobre sus ideas, actividades y opiniones sobre la discusin. Reconozca sus motivos y trate de desviarlo de su actitud.2. El receptivo y positivo: Da mayores auxilios a la discusin; es un buen recurso de ayuda, permitale hablar muchas veces. Haga uso de sus conocimientos y sus experiencias para ayuda del grupo y del tema de discusin.5. El tmido: Hgale preguntas de inters para el y faciles de contestar. Trate de que aumente la confianza en si mismo, cuando le sea posible , elogie su contribucin a la discusin.8. El aptico (desdeoso): No le de importancia a nada de lo que discute, todo lo ve con desprecio. No lo critique, si no consigue su participacin contine con su tcnica sin darle mayor importancia.3. El sabelotodo: Dejelo por cuenta del grupo, ellos lo controlarn.6. El negativista: No coopera ni acepta lo que dicen los dems. Explore su ambicin, dele reconocimiento a ste y use su experiencia y sus conocimientos para que lo estimule a cambiar de actitud9. El preguntn persistente:Trata de desconcentrar al lder y al grupo. Dirija sus preguntas al grupo para que ellos lo dominen, si trata de desviarse del tema dele una sola oportunidad y con tacto hgalo comprender la importancia de economizar tiempo en la discusin.

Beneficios de Trabajar en Equipo

Mayor integracion y participacion.

Se ejercita la democracia.

Se logra mas con menos esfuerzo.

Se propicia la participacion ciudadana.

Caractersticas de trabajar en equipo

Existen intereses, resultados y metas comunes.

Habilidades complementarias.

Las soluciones son resultado de debates y consenso.

Mejores resultados que trabajando solo.

Caractersticas para trabajar en equipoRequisitos.

a. Tener un objetivo en comn conocerlo y estar de acuerdo con el grupo.b. Cooperacinc. Comunicacind. Involucramiento e. Compaerismof. Espritu de EquipoObstculos.a. Cada persona tiene objetivos propios y no estn de acuerdo con los del grupo.b. Egosmo.c. Rumores y chismes.d. Desinters. e. Antagonismo.f. Individualismo.

Beneficiosa. Para tu persona.b. Para tu comunidad.c. Para tu desarrollo. d. Para tu pas.Quien no vive de alguna manera para los dems, apenas vive para s

Habilidades para trabajar en equipo2- Mantener el comportamiento positivo.1- Cuidar y ampliar el autoestima y la autoconfianza.3- Enfocar el comportamiento no la personalidad.5- Involucrar al colaborador.4- Suscitar razones de accin.6- Escuchar empticamente7- Acordar objetivos, revisar el progreso y dar retroalimentacin.

Caractersticas de los participantes para trabajar en equipoLder: Gua al equipo, busca consenso, monitorea el proceso.

Facilitador: Negociador, facilita la interaccin del equipo.

Escribiente: Registra, escribe completo y legiblemente.

Cronometrista: Recuerda el uso de los recursos: tiempo.

Miembros: Realizadores de tareas, participantes activos.

GRACIAS