Top Banner
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER EN DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Trabajo Fin de Máster Investigación (MSc) ESTUDIO DEL ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO COMO METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURALAutora: Nancy SARABIA MONDACA Directores: Rosa GALLARDO COBOS Fernando RAMOS REAL Curso Académico 2012-2013 CÓRDOBA, ESPAÑA
158

Autora: Nancy SARABIA MONDACA

Jul 29, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MÁSTER EN DESARROLLO RURAL TERRITORIAL

Trabajo Fin de Máster Investigación (MSc)

“ESTUDIO DEL ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO COMO

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL”

Autora: Nancy SARABIA MONDACA

Directores: Rosa GALLARDO COBOS

Fernando RAMOS REAL

Curso Académico 2012-2013

CÓRDOBA, ESPAÑA

Page 2: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 3: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

Índice General

Índice de Tablas ................................................................................. 7

Índice de Ilustraciones ....................................................................... 9

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ....................................................... 11

I.1. ANTECEDENTES ..................................................................... 13

I.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 14

I.3. OBJETIVOS .............................................................................. 15

I.4. BREVES CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS .................. 16

I.5. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ........................................... 16

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL ........................................... 19

II.1. ENFOQUES PARA CONTEXTUALIZAR A LA INVESTIGACIÓN

TRANSDISCIPLINARIA ................................................................... 21

II.1.1. Enfoque Disciplinario .............................................................. 21

II.1.2. Enfoque Multidisciplinario........................................................ 22

II.1.3. Enfoque Pluridisciplinario ........................................................ 23

II.1.4. Enfoque Interdisciplinario ........................................................ 23

II.2. ENFOQUE E INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA ............ 25

II.2.1. Origen .................................................................................. 25

II.2.2. Marco Teórico y Definiciones ................................................... 26

II.2.3 Participación .......................................................................... 40

II.2.4. Metodología e Identificación de Puntos Claves .......................... 45

Page 4: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

II.3. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) Y SU VÍNCULO

CON EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR ....................................... 57

II.3.1. Origen y Marco Teórico .......................................................... 57

II.3.2. Metodología IAP .................................................................... 61

II.4. DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Y SU VÍNCULO CON LA

TRANSDISCIPLINARIEDAD ........................................................... 68

II.4.1. Marco Teórico y Definiciones ................................................... 68

II.4.2. Metodología LEADER............................................................ 74

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ...................................................... 79

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASOS

......................................................................................................... 85

IV.1. ESTUDIO DE CASO TRANSDISCIPLINAR DE “DESARROLLO

REGIONAL SUSTENTABLE EN APPENZELL RODAS EXTERIORES,

SUIZA” ........................................................................................... 87

IV.2. ESTUDIO DE CASO: TRANSDISCIPLINARIEDAD PARA EL

DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE DE BOLIVIA ............ 103

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO

.......................................................................................................117

CAPÍTULO VI. DEBILIDADES y FORTALEZAS DEL ENFOQUE

TRANSDISCIPLINAR .................................................................... 129

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES................................................. 137

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................... 141

Page 5: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

REFERENCIAS WEB ......................................................................... 150

ANEXO ........................................................................................... 153

LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS ............................................... 155

Page 6: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 7: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

7

Índice de Tablas

Tabla II.1. Principios Fundamentales de la Transdisciplinariedad............31

Tabla II.2. Tipología de la Participación en Programas y Proyectos de

Desarrollo.....................................................................................41

Tabla II.3. Etapas y Fases de una Investigación Acción Participativa

(IAP).............................................................................................62

Tabla II.4. Comparación del Enfoque Transdisciplinario y el IAP.............66

Tabla II.5. Características del Modelo de Producción Territorializada.....76

Tabla IV.1. Agentes involucrados en el estudio de caso de Appenzell

Rodas Exteriores.........................................................................92

Tabla IV.2. Fases del marco básico de un proyecto transdisciplinar,

relacionada con los pasos específicos del ECT y los

conocimientos necesarios para trabajar en cada fase del

proyecto........................................................................................93

Page 8: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 9: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

9

Índice de Ilustraciones

Ilustración II.1. Niveles de las disciplinas............................................................33

Ilustración II.2. Modelo Conceptual del Enfoque Transdisciplinar.......................37

Ilustración II.3. Fases de un proyecto de ITD, de acuerdo a la propuesta de

Scholz........................................................................................................46

Ilustración II.4. Proceso de Planificación, Acción, Observación y Reflexión

Introspectivo..............................................................................................60

Ilustración IV.1. Ubicación del Cantón Appenzell Rodas Exteriores, dentro de

Suiza..........................................................................................................88

Ilustración IV.2. Municipios de Appenzell Rodas Exteriores y centro urbano que

le rodea......................................................................................................90

Ilustración IV.3. Organigrama del Estudio de Caso Transdisciplinar (ECT),

“Desarrollo Regional Sustentable de Appenzell Rodas

Exteriores”.................................................................................................91

Ilustración IV.4. Marco Conceptual de la metodología de descomposición y

síntesis de ECT, utilizada en el caso Desarrollo Rural Sustentable en AR-

Suiza..........................................................................................................95

Ilustración IV.5. Actores convocados en un proyecto de AGRUCO-

CAPTURED.............................................................................................106

Ilustración IV.6. AGRUCO y los aprendizajes con las comunidades rurales para

el proceso de desarrollo institucional y para el paradigma del Vivir

Bien.........................................................................................................108

Page 10: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

10

Ilustración IV.7. Programa de Investigación-Desarrollo sobre la vida en las

comunidades de Bolivia y Latinoamérica...............................................112

Ilustración IV.8. Relación entre conocimiento científico, los saberes locales y la

sabiduría de los pueblos indígenas originarios.......................................114

Page 11: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO I:

INTRODUCCIÓN

Page 12: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 13: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.1. Antecedentes

13

I.1. ANTECEDENTES

Si hacemos una enumeración de algunas de las problemáticas que están

definiendo el nuevo siglo, tales como: agua, migraciones forzosas, pobreza, crisis

ambientales, violencia, terrorismo, neo-imperialismo, destrucción de tejidos sociales,

debemos concluir que ninguna de ellas puede ser adecuadamente abordada desde el

ámbito de disciplinas individuales específicas. Se trata de desafíos claramente

transdisciplinarios. Ello no sería preocupante si la formación que se imparte a quienes

pasan por las instituciones de educación superior fuera coherente con tal desafío, sin

embargo, estamos frente a lo que ha venido a llamarse un “Big Bang disciplinario”

(MAX NEEF, 2004:2). En tiempos de Darwin, era posible escribir un libro que fuera

simultáneamente un informe científico y un best seller popular. Hoy en día, ello parece

un ideal remoto, cuando no inasequible. No sólo es difícil comunicar ideas científicas al

público en general, sino que los científicos tienen crecientes dificultades de

comunicarse entre sí. Incluso dentro de la biología, investigadores de distintas áreas

de especialización, frecuentemente no son capaces de entender los papers de otros

(NATURE NEUROSCIENCE, 2000:97).

En el transcurso de las últimas cuatro décadas, han surgido nuevos enfoques de

trabajo de investigación aplicada, para afrontar los nuevos desafíos y problemáticas

sociales, como el enfoque multidisciplinario, pluridisciplinario e interdisciplinario. Si

bien, todos ellos enriquecen la capacidad explicativa e interpretativa de las diferentes

disciplinas científicas, no han sido suficientes para afrontar los múltiples retos del

conocimiento, que especialmente en las Ciencias Sociales afectan directamente a

individuos y colectividades. En ninguno de estos enfoques mencionados, se considera

la participación real de los afectados directos por las problemáticas en cuestión, ni

tampoco se valora la importancia del 'saber local'.

El Enfoque Transdisciplinario, por contraposición, reúne a los científicos de

diversas disciplinas, actores no académicos de empresas, gobierno y la sociedad civil

en un trabajo en conjunto, que tiene por objetivo generar soluciones a las

problemáticas complejas del mundo real y crear conocimiento aplicado y aplicable.

Considerándose la participación de la comunidad como un aspecto clave para la

ciencia de la sostenibilidad, al integrar mejor el conocimiento disponible, reconciliar

Page 14: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

14

valores y preferencias, así como crear apropiación de los problemas y las opciones de

solución (LANG et al., 2012).

El desarrollo rural, no es ajeno a este proceso de búsqueda de estrategias

sustentables y coherentes con la realidad compleja de los territorios rurales.

Actualmente, predomina la corriente de políticas de desarrollo rural con principios

ascendentes, sin embargo, no se han aplicado metodologías acordes, que cumplan tal

objetivo a cabalidad. Como se verá en este estudio, la metodología transdisciplinar, se

plantea como una buena alternativa, para abordar esta debilidad, ya que posee un alto

grado e intensidad de participación durante todo el proyecto. Además, el enfoque

estudiado, considera la complejidad y multidimensionalidad de las problemáticas, al

incluir dentro del equipo transdisciplinario a las diversas disciplinas en cuestión y a los

actores del territorio de forma representativa.

En la teoría y en diversos casos de estudio, el Enfoque Transdisciplinario se

perfila como una metodología alternativa interesante y sustentable para el desarrollo

rural, con miras a ser efectivamente democrática y flexible a diversos contextos. Sin

embargo, hay pocas experiencias, conocimiento y difusión de este nuevo enfoque.

I.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

A la vista de estos antecedentes y dada la potencialidad del Enfoque

Transdisciplinario, que se ha señalado, cabe formularse la siguiente Pregunta de

Investigación:

¿La Investigación Transdisciplinaria es pertinente y adecuada para el

Desarrollo Rural?

Page 15: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.3. Objetivos

15

I.3. OBJETIVOS

Para dar respuesta a la pregunta anterior, este estudio profundiza en la visión

teórica y metodológica del Enfoque Transdisciplinario, con el objetivo de plantear su

pertinencia, como estrategia de desarrollo rural, que influya en los procesos dinámicos

de adaptación del mundo rural a los nuevos desafíos locales y globales, con el fin de

alcanzar una mejor calidad de vida y equilibrio sociocultural, económico y ambiental de

las familias que viven en la ruralidad. No se pretende generar una receta o única

solución para todos los casos o problemáticas del mundo rural. Como dice PEREDA et

al. (2003:6), no existen "recetas" metodológicas milagrosas, sin embargo, hay

aportaciones que merecen ser tomadas en cuenta.

Por lo cual, el Objetivo Principal de este Proyecto es:

Estudiar el potencial del Enfoque Transdisciplinario como metodología

para el Desarrollo Rural Territorial.

Para alcanzar el Objetivo Principal, se abordarán los siguientes objetivos

secundarios o instrumentales:

Realizar un análisis bibliográfico de la literatura científica existente sobre

el Enfoque Transdisciplinario.

Estudiar casos transdisciplinares, principalmente de desarrollo rural, para

su posterior análisis crítico.

Sistematizar los resultados del análisis a fin de extraer conclusiones

sobre las potencialidades y limitaciones de este enfoque metodológico.

Page 16: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

16

I.4. BREVES CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

La metodología utilizada en esta investigación, corresponde a un estudio

cualitativo de carácter documental; mediante un seguimiento del “estado del arte”

sobre el Enfoque Transdisciplinario, y la utilización de Estudios de Caso

transdisciplinares de desarrollo rural, para profundizar y analizar esta metodología en

la solución de problemáticas complejas rurales. No obstante, la Metodología se recoge

con mayor detalle en el Capítulo III, dedicado a su descripción.

I.5. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Este documento se estructura en ocho capítulos:

El primer capítulo, introduce en como el Enfoque Transdisciplinario se perfila

como una metodología atingente, para abordar la realidad compleja de los territorios

rurales. También se describen los objetivos y la metodología brevemente.

En el capítulo dos, se entrega un marco conceptual, explicando ciertos

conceptos, con los cuales se confunde habitualmente la transdisciplinariedad, como

son los casos de los enfoques multidisciplinar, pluridisciplinar e interdisciplinar. Luego,

se explica en qué consiste la transdisciplinariedad, revelando el porqué usar este

enfoque y no los otros, con determinados propósitos de investigación. También se

presenta brevemente, la estrategia de Desarrollo Rural Territorial y la Investigación

Acción Participativa (IAP), para luego determinar los vínculos de éstas, con el Enfoque

Transdisciplinario.

En el capítulo tres, se dedica a explicar la Metodología utilizada para este

estudio.

En el capítulo cuatro, se presentan dos estudios de casos transdisciplinares de

desarrollo rural, que profundizan y ejemplifican la metodología a estudiar.

Page 17: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.5. Estructura del documento

17

En el capítulo cinco, se realiza un análisis del funcionamiento y Resultados sobre

la metodología transdisciplinaria para el desarrollo rural, basándose en el análisis de

los dos casos estudiados. El balance de resultados de dicho estudio de casos, se

estructura desde el filtro analítico de los siete puntos claves -o críticos- de la

metodología de la investigación transdisciplinaria.

En el capítulo seis, se plantean las Fortalezas y las Debilidades identificadas del

Enfoque Transdisciplinario a considerar como enfoque metodológico aplicable a la

problemática del Desarrollo Rural.

En el capítulo siete, se presentan las Conclusiones obtenidas, luego de realizar

el estudio.

Finalmente, se incorpora un último capítulo en el que se recoge la Bibliografía

consultada para la elaboración del presente Trabajo.

Page 18: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 19: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II:

MARCO CONCEPTUAL

Page 20: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 21: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.1. Enfoques para contextualizar a la investigación TD

21

II.1. ENFOQUES PARA CONTEXTUALIZAR A LA

INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA

II.1.1. ENFOQUE DISCIPLINARIO

Las investigaciones en temas de desarrollo, fueron abordadas por instituciones

privadas (Instituciones de Desarrollo, Organizaciones No Gubernamentales y otros) y

públicas (Universidades e instituciones públicas) a partir de la idea de que la realidad,

por su complejidad, debe ser dividida en “partes” para ser entendida y explicada. Por

ello esta “división”, se requiere abordar también con un solo enfoque y por tanto una

disciplina. Estas, según PETTS et al. (2008: 596), pueden ser vistas como

'subculturas' con su propio lenguaje, conceptos, herramientas y profesionales

acreditados. Este enfoque corresponde a la ciencia tradicional positivista y occidental

la cual predomina y dependemos de gran manera (GARCÍA, 2006).

En esta investigación tradicional básica, para poder llegar a las explicaciones

teóricas, los problemas son investigados bajo condiciones estandarizadas, lo cual es

una idealización de lo que sucede en el mundo real. Esto requiere la exclusión de los

factores que pueden ser abordados por otras disciplinas (CRONIN, 2008:9).

La investigación en la agricultura, ha estado fuertemente centrada en

acercamientos orientados a la disciplina, basados en criterios de las ciencias naturales

para aumentar la producción con el éxito medido por una evaluación económica

neoclásica, en el corto plazo. Esta estrategia ha contribuido a aumentar de manera

impresionante la producción de alimentos durante el último medio siglo. Por otro lado

ha generado importantes impactos ambientales, cambios en las comunidades rurales,

y desequilibrios en la distribución de beneficios de los actuales sistemas agrícolas

(FRANCIS et al., 2008:771)

Según MORÍN (1999:19), la especialización «abs-trae», en otras palabras,

extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las

intercomunicaciones con su medio, lo inserta en un sector conceptual abstracto que es

el de la disciplina compartimentada, ignorando la sistemicidad (relación de una parte

con el todo) y la multidimensionalidad de los fenómenos.

Page 22: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

22

No así el enfoque transdisciplinario que nos permite mirar el cuadro completo de

una manera sistémica (FRANCIS et al., 2008:771). La investigación transdisciplinaria

supone algo más que el reconocimiento de diferentes perspectivas, ya que también

armoniza el "lenguaje" y contextualiza lo social, cultural y político (PEREIRA y

FUNTOWICZ, 2006:47).

Sin embargo, la transdisciplinariedad es una palabra joven y con frecuencia

confundida con la multidisciplinaridad, pluridisciplinaridad e interdisciplinaridad. A

continuación se explican estos conceptos, ya que es fundamental diferenciarlos para la

comprensión del estudio.

II.1.2. ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

En temas de desarrollo, la investigación multidisciplinaria nació en la década de

los años ochenta, impulsada por instituciones de desarrollo apoyadas por la

cooperación internacional. Lo multidisciplinario ha sido conceptualizado como un

enfoque de investigación científica que toma en cuenta varias disciplinas; es decir, se

tiene un problema macro común, pero con objetivos diferenciados para cada una de

las disciplinas que intervienen. Además de conclusiones separadas, según la

perspectiva desde cada una de las disciplinas (GARCÍA, 2006). Es decir, los miembros

del equipo hacen sus análisis separadamente desde sus respectivas disciplinas, y el

resultado final no es más que una serie de informes empastados juntos, sin síntesis

integradora. La situación no se resuelve, como frecuentemente se pretende, creando

supuestos equipos conformados por especialistas en distintas áreas en torno a un

determinado problema. Con tal mecanismo sólo se alcanzará una acumulación de

visiones desde cada una de las disciplinas presentes. La síntesis integradora no se

logra a través de una acumulación de distintos cerebros. Ella debe ocurrir en cada uno

de los cerebros; y para ello se precisa una formación orientada de tal manera que lo

haga posible, (MAX NEEF, 2004:2). Como una variante más avanzada de la

multidisciplinariedad, nació el enfoque pluridisciplinario que se explica a continuación.

Page 23: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.1. Enfoques para contextualizar a la investigación TD

23

II.1.3. ENFOQUE PLURIDISCIPLINARIO

Consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de

varias disciplinas a la vez. El objeto saldrá así enriquecido por la convergencia de

varias disciplinas. El conocimiento del objeto, dentro de su propia disciplina, se

profundiza con la aportación pluridisciplinaria (NICOLESCU, 1998). Entonces un

conjunto de disciplinas que abordan diversos aspectos, sectores o ámbitos de un

mismo problema, siempre desde el punto de vista de cada disciplina involucrada. De

modo que la relación pluridisciplinar no ofrece posibilidades de relación en sentido

estricto, sólo permite la convergencia entre las ciencias afectadas. MAX NEEF

(2004:5), lo explica como la cooperación entre disciplinas, sin coordinación.

Normalmente se da entre áreas del conocimiento compatibles entre sí, y de un mismo

nivel jerárquico. Ante la necesidad de superar el enfoque multidisciplinario y

pluridisciplinario, surge el enfoque interdisciplinario.

II.1.4. ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

El enfoque interdisciplinario, en temas de desarrollo, empieza a aplicarse a

inicios de la década de los noventa. Se trata de investigar problemas de desarrollo con

varias disciplinas, al igual que el multidisciplinario, pero esta vez se identifica un solo

problema y objetivos comunes. Por lo tanto, todo el equipo de manera consensuada

asume la investigación como un todo (GARCÍA, 2006). Según PIAGET (1979:67), la

interdisciplinariedad se da “donde la cooperación entre varias disciplinas o sectores

heterogéneos de una misma ciencia llevan a interacciones reales, es decir, hacia una

cierta reciprocidad de intercambios que dan como resultado un enriquecimiento mutuo.

KLEIN (2007:37), hace la distinción entre la "interdisciplinariedad estrecha” que

se genera entre disciplinas con métodos y paradigmas compatibles (por ejemplo, la

historia y la literatura), y la "interdisciplinariedad amplia" entre disciplinas con baja

compatibilidad (por ejemplo, las ciencias y las humanidades). La investigación

interdisciplinaria puede incluir la construcción de puentes completos y firmes entre las

disciplinas, o la reestructuración de las disciplinas donde las partes se unen para

formar un nuevo todo coherente.

Page 24: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

24

Al describir el crecimiento en la interdisciplinariedad, la Academia Nacional de

Ciencias de los EE.UU. (2004:2-17), señala que como un modo de descubrimiento que

ha entregado mucho y ya promete mucho más. Muchos de los triunfos de

investigación más grandes del pasado son los productos de la investigación

interdisciplinaria y la colaboración entre ellos: el descubrimiento de la estructura del

ADN, la resonancia magnética, el Proyecto Manhattan, la cirugía ocular con láser, el

radar, la secuenciación del genoma humano, la "revolución verde" y la dotación los

vuelos espaciales. Hoy en día, muchos “temas candentes” son interdisciplinarios y de

gran interés para los estudiantes e investigadores, entre ellos: nanotecnología, la

genómica, la neurociencia y la resolución de conflictos.

Sin embargo, en temas de desarrollo, el enfoque interdisciplinar tampoco ha sido

suficiente, surgiendo el Enfoque Transdisciplinario, el cual se profundizará en el

capítulo siguiente.

Page 25: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

25

II.2. ENFOQUE E INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA

II.2.1. ORIGEN

La transdisciplinariedad, es una perspectiva relativamente nueva en la historia

del conocimiento humano, surge principalmente desde Europa, en la década de los 60,

siete siglos después que la disciplinariedad, desarrollándose más en los últimos 20

años. MAX-NEEF (2004:13), dice que la transdisciplinaridad, es tanto una herramienta

como un proyecto.

Nace desde el ámbito de la enseñanza, de la necesidad de transgredir las

fronteras entre las disciplinas y de una superación de la pluridisciplinaridad e

interdisciplinariedad (NICOLESCU, 2006:1). Se le atribuye el concepto al filósofo y

psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), esto último, según el grupo de

investigadores de la transdisciplinariedad latinoamericana y el físico rumano Barsab

Nicolescu, importante promotor e investigador de la transdiscipliariedad. Sin embargo,

otro grupo de científicos europeos, reconocen que el término fue utilizado por primera

vez de una manera similar a la significación actual por Erich Jantsch (1929-1980), un

astrofísico e investigador temprano de la complejidad, en una conferencia de la OCDE

en 1970 en Niza (JAHN, 2012:2). También se hace parte de los orígenes del concepto

el filósofo y sociólogo francés Edgar Morin y se destacan como principales

instituciones que impulsan a la transdisciplinariedad a nivel mundial a la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el

CIRET (Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios) de

Francia.

En la actualidad la perspectiva transdisciplinaria es redescubierta y develada

como consecuencia de la necesidad de lidiar con los desafíos sin precedentes del

mundo (NICOLESCU, 1998) y a su vez, de la necesidad que la ciencia se involucre en

la solución de estos problemas persistentes y complejos (JÄGER, 2008). La

transdisciplinariedad es un enfoque que se constituye hoy en día, en uno de los más

avanzados de la ciencia, por los resultados concretos de aporte al “desarrollo” y a los

nuevos paradigmas de la ciencia (DELGADO et al., 2012:126).

Page 26: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

26

Los fundamentos teóricos de la transdisciplinariedad se basan en la complejidad,

teoría de los sistemas y la nueva percepción de realidad no lineal, apoyado en un

grupo de connotados investigadores, filósofos y físicos, estos últimos aportan a los

fundamentos de la transdisciplinariedad con nociones de la física cuántica,

afianzándose en un paradigma epistemológico holístico.

Si bien la idea central del Enfoque Transdisciplinario de integrar saberes, no es

nueva, la transdisciplinariedad aporta con un entramado teórico, epistemológico y

metodológico más profundo, que genera un nuevo enfoque, teoría o paradigma para

las ciencias y humanidad, con objetivos de impacto social más ambiciosos y

comprometidos con mejorar la calidad de vida, mediante una nueva visión de realidad,

que obliga a optar por posturas diferentes de hacer ciencia y política.

II.2.2. MARCO TEÓRICO Y DEFINICIONES

La transdisciplinariedad concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que

simultáneamente está entre las disciplinas y a través de las diferentes disciplinas y

más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de

cuyos imperativos es la unidad del conocimiento (NICOLESCU, 2006:19). Este autor,

además identifica los axiomas de la metodología de la transdisciplinariedad de la

siguiente manera:

i. El axioma ontológico: Existen en la naturaleza y en nuestro conocimiento de

la naturaleza, diferentes niveles de Realidad y, correspondientemente,

diferentes niveles de percepción.

ii. El axioma lógico: El paso de un nivel de Realidad a otro es asegurado por la

lógica del tercero incluido.

iii. El axioma de la complejidad: La estructura de la totalidad de niveles de

Realidad o percepción, es una estructura compleja: cada nivel es lo que es

porque todos los niveles existen al mismo tiempo.

Page 27: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

27

i. Axioma ontológico: existencia de distintos niveles de realidad

Hoy en día existe una fuerte crisis en todos los aspectos de la vida: ambiental,

climático, energético, económico, social, político, alimentario, que pone en

cuestionamiento la forma dominante de percibir la realidad e interactuar con ella.

Según NICOLESCU (2006:24), entendemos por realidad “aquello que resiste

nuestras experiencias, representaciones, descripciones, imágenes o formalizaciones

matemáticas”. Por nivel de Realidad se entenderá un conjunto de sistemas que son

invariantes ante la acción de ciertas leyes generales.

El propio Heisenberg (citado por NICOLESCU, op.cit.:28), en sus Manuscritos

del Año 1942, introduce la idea de lo que él llama tres regiones de realidad: la primera

región es la de la física clásica (según Karl Popper, junto al neurobiólogo John Eccles,

laureado con el Premio Nobel, corresponde al mundo que comprende los objetos y

estados físicos); la segunda región es de la física cuántica, de la biología y de los

fenómenos psíquicos (el lenguaje y las matemáticas, lo abstracto y lo cultural

producido por el hombre), y; la tercera región de las experiencias religiosa, filosófica y

artística (el mundo subjetivo, estados de conciencia según Popper y Eccles) esta

última sólo la intuimos. Conocemos las leyes que rigen a las primeras dos regiones de

Heisenberg. Sin embargo, no sabemos cuáles son las leyes que rigen en su tercera

región. Al menos, de lo que parece haber creciente conciencia, es que no vivimos ni

nos desenvolvemos en una sola realidad, describible y entendible sólo en términos de

la razón (MAX-NEEF, 2004:13).

ii. Axioma lógico: lógica del tercero incluido

Este corresponde a un principio filosófico y de lógica propuesto por Aristóteles,

como el tercero excluido, en que se basan las ciencias hasta hoy y se relaciona con

los principios de identidad y no contradicción, mediante tres axiomas:

ii.1 Axioma de identidad: A es A

ii.2 Axioma de no contradicción: A no es no-A.

ii.3 El axioma del tercero excluido: no existe un tercer término T, que es a la

vez A y no-A.

Page 28: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

28

Esta consideración no amerita discusión en el sentido que en la vida real los

pares excluidos se dan: el día y la noche, la vida y la muerte, lo claro y oscuro, la

emoción y la razón, la lógica e intuición, materia y espíritu, pragmatismo y misticismo,

disciplina y transdisciplina no como dicotomías, sino como complementos que tienden

a fundirse y fusionarse, aún sin confundirse, Contraria sunt Complementa, afirmaba

Niels Bohr (citado por MAX-NEEF, 2004:14)

Sin embargo, los teóricos de la transdisciplinariedad retoman la idea de

Lupasco, quien modificó el tercer axioma para sustituirlo por el tercero incluido,

donde existe un tercer término T, que es a la vez A y no-A. La propia física cuántica lo

corrobora con el quantum, entidad donde se unifican los antagónicos onda y partícula.

El elemento T, se asocia a un par de elementos contradictorios y mutuamente

excluyentes. Si lo asociamos a los niveles de realidad dichos anteriormente, se da una

especie de permeabilidad, entre niveles de realidad vecinos (MAX-NEEF, 2004:15).

La acción de la lógica del tercio incluido sobre los diferentes niveles de Realidad

induce una estructura abierta de la unidad de niveles de realidad. Tal estructura

abierta tiene extraordinarias consecuencias para la teoría del conocimiento, puesto

que implica la imposibilidad de lograr una teoría completa y cerrada sobre sí misma.

Lo que se da en cambio, es una permanente potencialidad para la evolución del

conocimiento (MAX-NEEF, 2004:16).

De lo expuesto se desprenden las dos leyes de la transdisciplinariedad:

-Primera Ley de la Transdisciplinaridad1, que aviva una lejana presencia del

Teorema de Gödel, en el sentido de que: Las leyes de un determinado nivel de

realidad no son autosuficientes para describir la totalidad de los fenómenos que

ocurren en ese mismo nivel.

-Segunda Ley de la Transdisciplinaridad, toda teoría a un determinado nivel

de Realidad, es teoría transitoria ya que, inevitablemente, lleva al descubrimiento de

nuevos niveles de contradicción situados en nuevos niveles de realidad (MAX-NEEF,

loc. cit.).

1La forma en que más se utiliza esta palabra es “transdisciplinariedad”, sin embargo, según el Diccionario

Panhispánico de dudas, señala ciertas reglas que determinan que la palabra correcta es “transdisciplinaridad”. Véase en: http://www.fundeumexico.org/p/document.php?ndf=1945

Page 29: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

29

iii. Axioma de la complejidad

La transdisciplinariedad asume la complejidad como forma "organizada" y en eso

radica su novedad. El hombre como sistema, es un ser complejo; es complejo la

sociedad donde reside pero de igual forma es complejo a nivel celular. La complejidad

como postulado científico de la transdisciplinariedad, no cuestiona la ciencia clásica en

su primer principio de legislar, de ir de lo complejo a lo simple, sino de enfatizar que no

son suficientes esas prácticas en el contexto científico actual. El científico

contemporáneo analiza lo complejo real bajo la apariencia de lo simple (PEREZ y

SETIÉN, 2008), o como dice MARTINEZ-MIGUELEZ (2003:120), se abordan con

disciplinas, problemas indisciplinados.

MAX-NEEF (2004:21), utiliza como una alegoría el siguiente dicho de Lao Tsu,

para inferir la tercera Ley de la Transdisciplinariedad:

Treinta rayos comparten una rueda; Es el hueco del centro el que la hace útil.

Amasa la arcilla para convertirla en un vaso; Es el espacio interior que lo hace útil.

Corta puertas y ventanas para un cuarto; Son los huecos que las hacen útiles. Por lo

tanto, la ganancia proviene de lo que está; Y la utilidad de lo que no está.

Tercera Ley de la Transdisciplinaridad: Sólo por lo que no está, es posible que

esté lo que está; y sólo por lo que está es posible que no esté lo que no está.

MARTINEZ-MIGUELEZ (2003: 117-138), aborda los axiomas, como principios

básicos o postulados de la transdisciplinariedad de la siguiente forma:

A. Ontología Sistémica

Basado en que en un “sistema” se da un conjunto de unidades interrelacionadas

de tal manera que el comportamiento de cada parte depende del estado de todas las

otras, pues todas se encuentran en una estructura que las interconecta. Esto obliga a

adoptar una metodología transdisciplinaria para poder captar la riqueza de la

interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares.

No se trata simplemente de sumar varias disciplinas, agrupando sus esfuerzos para la

Page 30: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

30

solución de un determinado problema, es decir, no se trata de usar una cierta

multidisciplinariedad, como se hace frecuentemente; ni tampoco es suficiente, muchas

veces, la interdisciplinariedad. Este proceso cognitivo exige respetar la interacción

entre los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y lograr la transformación e

integración de sus aportes respectivos en un todo coherente y lógico.

B. Lógica Dialéctica

En la lógica dialéctica las partes son comprendidas desde el punto de vista del

todo, y éste, a su vez, se modifica y enriquece con la comprensión de aquéllas.

Dilthey, citado por MARTNEZ-MIGUELEZ (2003:132), llama círculo hermenéutico a

este proceso interpretativo, al movimiento que va del todo a las partes y de las partes

al todo tratando de buscarle el sentido. Este principio, coincide con el del tercero

incluido. Formalizar la inevitable presencia de las paradojas y antinomias y de sus

aportes complementarios en el conocimiento. Esta lógica sería una lógica privilegiada

en el estudio de las realidades complejas, privilegiada en el sentido de que nos

permite cruzar los linderos de las diferentes áreas del conocimiento en forma

coherente y nos habilita para crear imágenes de la realidad más completas, más

integradas y, por consiguiente, también más verdaderas, sobre la cual se construye la

ciencia y civilización occidental: la ley de la lógica silogística binaria (verdadero/falso) y

del tercero excluido. Sin embargo, Heráclito y otros presocráticos usan una lógica más

orgánica y ven la Naturaleza como una armonía de tensiones opuestas. Lo mismo

hacen otras culturas, especialmente la oriental con sus conceptos del yin y el yang. El

mismo Einstein también hace alusión a esta orientación cuando afirma que “la mente

intuitiva es un don sagrado y la mente racional un siervo leal. Nosotros hemos creado

una sociedad que honra al siervo y ha olvidado el don”.

C. Principio de Complementariedad

En esencia, este principio subraya la incapacidad humana de agotar la realidad

con una sola perspectiva, punto de vista, enfoque, óptica o abordaje, es decir, con un

solo intento de captarla. La descripción más rica de cualquier entidad, sea física o

humana, se lograría al integrar en un todo coherente y lógico los aportes de diferentes

perspectivas personales, filosofías, métodos y disciplinas. Este principio coincide con

la primera Ley descrita por Max-Neef.

Page 31: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

31

Los participantes del I Congreso Mundial de la Transdisciplinariedad, celebrado

en el Convento de Arrábida, Portugal, año 1994, elaboraron la Carta de la

Transdisciplinariedad, integrada por quince artículos, por la preocupación acerca de la

proliferación de disciplinas académicas y no académicas, además de la tecnociencia

representada por la acumulación del saber y el debilitamiento de la naturaleza interior

del ser humano, por la desigualdad entre los pueblos, la raza, el credo, la religión y los

conflictos bélicos en el panorama mundial, entre otros importantes aspectos.

El fomento de un pensamiento multidimensional que transcienda la esfera de lo

material y se enfoque en la integración del saber colectivo en categorías

científicas/filosóficas, generó inquietudes en el I Congreso Mundial de la

Transdisciplinariedad, y de cara a los desafíos de la ciencia, consideraron oportuno, la

reflexión y la construcción de un conocimiento humano Transdisciplinario, que

fortalezca los procesos de la investigación en todos los campos del saber y para ello,

se postularon quince artículos, representados en tabla II.1.

Tabla II.1. Principios Fundamentales de la Transdisciplinariedad

Artículo Principios Fundamentales

Resumen/Análisis

1 Visión transdisciplinaria

Plantea que el ser humano no puede

reducirse a una estructura formal ni a una

sola definición. Por ello se enfatiza en la

visión transdisciplinaria como vía para la

conexión del hombre con su entorno

multidimensional y multirreferencial.

2 Actitud transdisciplinaria

Plantea el reconocimiento de diferentes

niveles de realidad, regidos por lógicas

múltiples y fuera de ello, no es posible

situarlo en el campo de la Transdisciplinario.

3 Apertura a todas las disciplinas

Permite que emerjan nuevos datos de las

disciplinas de manera articulada y ofrece

una nueva visión de la naturaleza y de la

realidad y facilita la apertura solo a aquellas

disciplinas que la atraviesan y las

transcienden.

4 A través y más allá de las

disciplinas: racionalidad abierta.

Hay una clave de la transdisciplinariedad

que unifica lo semántico y operativo y exige

una nueva mirada sobre la relatividad de las

nociones definición y objetividad.

5 Diálogo y reconciliación

Se manifiesta abierta en la medida que

transciende el dominio de las ciencias

exactas a través del diálogo y la

Page 32: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

32

reconciliación con el arte, la literatura, la

poesía y la experiencia interior.

6 Horizonte transhistórico

Considera lo multirreferencial y lo

multidimensional y considera el tiempo y la

historia.

7 No se constituye en un modelo

a seguir.

La transdisciplinariedad no crea religiones ni

filosofía, ni metafísica, ni una ciencia de las

ciencias.

8 Investigación transdisciplinaria

El ser humano es un ser transnacional,

porque está más allá de ser habitante

terrenal para ir a lo cósmico y planetario y

ello demanda tener derecho además de la

nacionalidad, el ser habitante de la Tierra.

9 Espíritu Transdisciplinario.

La transdisciplinariedad manifiesta un

espíritu abierto hacia los mitos y las

religiones con el respeto que se merecen.

10 Transcultural

La transdisciplinariedad no juzga a las

culturas porque no tiene un lugar privilegiado

para ello.

11 La educación transdisciplinaria

La educación auténtica debe contextualizar,

concretar y globalizar y reevaluar el rol de la

intuición, del imaginario, de la sensibilidad y

del cuerpo en la transmisión del

conocimiento.

12 Economía transdisciplinaria

La economía debe estar al servicio del ser

humano y no el humano al servicio de la

economía.

13 Ética transdisciplinaria

La Tierra es la base para un saber fundado

en el compartir de todos los seres humanos

y la comprensión fundada sobre el respeto

absoluto de las alteridades humanas, es

fundamental.

14 Rigor, apertura y tolerancia.

La apertura es la aceptación de lo

desconocido, de lo inesperado y de lo

imprevisible.

15 Carta de la

Transdisciplinariedad.

El espíritu Transdisciplinario lo posee

aquella persona que con su obra y actividad

está de acuerdo con cada uno de los

artículos de vida establecidos en el orden

nacional, internacional y transnacional.

FUENTE: Briceño (2010), basado en la Carta de la Transdisciplinariedad, del I Congreso Mundial de

Transdiciplinariedad de 1994.

Según MAX-NEEF (2004:7), la transdisciplinariedad se da, cuando existe una

coordinación entre todos los niveles de las disciplinas. Niveles que se describen, con

apoyo de la ilustración II.1.

Page 33: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

33

Ilustración II.1. Niveles de las disciplinas

Fuente: Max-Neef, 2004

Desde abajo hacia arriba, el nivel inferior se refiere a “lo que existe”. El segundo

nivel se refiere a “lo que somos capaces de hacer”. El tercer nivel se refiere a “qué es

lo que queremos hacer”. Y, finalmente, el nivel superior se refiere a “lo que debemos

hacer”, o “cómo hacer lo que queremos hacer”. En otras palabras, transitamos desde

un nivel “empírico”, hacia un nivel “propositivo”, para continuar hacia un nivel

“normativo”, para terminar en un nivel “valórico”. Cualesquiera de las múltiples

relaciones verticales posibles entre los cuatro niveles, definen una acción

transdisciplinaria (MAX-NEEF, 2004:8). Este autor, también clasifica este tipo de

transdiciplinariedad como débil, determinando a la transdisciplinariedad fuerte, cuando

se incluyen y consideran los tres niveles de realidad.

Si bien, la interdisciplinariedad se puede definir como una fusión de los

conceptos y métodos que se han tomado de diferentes disciplinas. Entonces, desde la

perspectiva de la ciencia, la transdisciplinariedad implica la integración de los valores y

el conocimiento de la sociedad en la producción de conocimiento científico,

generándose procesos de aprendizaje mutuo entre ciencia y sociedad (SCHOLZ et al.,

2006:232). La transdisciplinariedad combina la interdisciplinariedad con un enfoque

participativo (TRESS, 2006:17).

GIBBONS et al. (1997:2-20), fue el primero en incluir aspectos de

heterogeneidad, responsabilidad social y la contextualidad en la transdisciplinariedad,

Page 34: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

34

describiéndolo como un nuevo modo de producción del conocimiento científico al cual

llamó modo 2, que contrasta con el antiguo modo académico tradicional, al que llamó

Modo 1. Entonces, el Modo 2, se refiere a la producción de conocimiento en un

contexto de aplicación en el cual, los intereses de los actores sociales, económicos y

políticos son constitutivos del proceso de investigación.

Hadorn et al. (2006), citada por CRONIN (2008:15), argumentan que la

investigación para el desarrollo sostenible, tiene que ser orientada a un tema y reflejar

la diversidad, complejidad y dinámica de los procesos. Además de incluir la

variabilidad entre las situaciones problemáticas, para lo cual, el conocimiento de las

personas y sus necesidades e intereses también han de tenerse en cuenta.

Con la idea de crear una educación profesional con capacidades de enfrentar los

nuevos desafíos transdisciplinares y sostener el sector de la agricultura y los sistemas

alimentarios, FRANCIS et al. (2008:771-775) agrega que es importante fusionar la

docencia e investigación, incluyendo a estudiantes en los equipos transdisciplinarios.

Por su parte STOKOLS, (2006:63), resalta la importancia de ampliar la

participación y lograr la efectiva colaboración entre los investigadores, los miembros y

organizaciones de la comunidad, profesionales locales y responsables políticos.

La investigación de un equipo transdisciplinario, requiere ir más allá de la

producción de conocimiento y del análisis de problemas, también tiene como objetivo

proporcionar normas, valores y orientación para la intervención de estrategias,

considerando los esfuerzos de terceros y de colaboración entre los investigadores y

los actores no académicos. De esta forma, se aumenta el compromiso con el problema

y la legitimidad, la propiedad y la rendición de cuentas con las opciones de solución

(Funtowicz and Ravetz 1993; Gibbons et al. 1994; Hirsch Hadorn et al. 2006;

Baumgärtner et al. 2008; Wiek 2009; Talwar et al. 2011; Spangenberg 2011) citados

por LANG et al. (2012).

La transdisciplinariedad, promueve sinergias y comunicación trascendiendo los

límites disciplinarios entre investigadores, los que toman las decisiones y las partes

afectadas, vinculando ciencia y política. Al incluir estos diversos enfoques se puede

ampliar y generar nuevos conocimientos, creando un plano de comprensión y

conocimiento totalmente nuevo, más allá de las interacciones entre las bases de

conocimientos actuales (CRONIN 2008:25,8). PETTS et al. (2008:597), coincide

Page 35: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

35

diciendo que la investigación transdisciplinaria conduce a la hibridación y evolución de

las disciplinas y conocimiento local, generando resultados que son mayores que la

suma de las partes.

Aquí se trata de una cuestión de conocimiento en un triple sentido: el

conocimiento en términos de una comprensión de un estado de cosas (conocimiento

del sistema), el conocimiento para determinar la forma y el alcance de las decisiones y

proceso de intervención (conocimiento orientación) y los conocimientos necesarios

para poner las decisiones y planificado en práctica (conocimiento transformación)

(JAHN, 2012:4). Esto es muy parecido a lo que plantea NOWOTNY (1999), que los

investigadores y los actores del mundo de la vida, trabajan conjuntamente en la

identificación y comprensión de la naturaleza del problema, la definición de los temas

involucrados, el establecimiento de preferencias en el futuro, y el diseño de la acción.

Los científicos entran en diálogo y aprendizaje mutuo con las partes interesadas de la

sociedad, convirtiendo a la ciencia en parte de los procesos sociales. Esto ha sido

descrito como un paso hacia el "conocimiento socialmente sólido"

JAHN (2012:5), dice que en un punto particular en el tiempo, un campo activo del

discurso social está "congelado" con el fin de hacerlo accesible a un tratamiento

científico en condiciones controladas en el curso de un proceso de investigación. Esto

significa dos cosas. En primer lugar, los actores sociales que se ven afectados por un

problema deben ser arrastrados al proceso investigación. Y en segundo lugar, el

problema debe ser convertido en una cuestión científicamente válida en el curso de un

intercambio entre los actores sociales interesados y actores científicos.

Otro punto importante de diferenciación a destacar, entre interdisciplinaridad y

transdisciplinariedad, que resalta Rosenfield, está en que estas dos formas de

colaboración requieren cualitativamente, diferentes "términos de compromiso" de

colaboración entre socios. En concreto, la transdisciplinariedad requiere de una ética

decidida a la apertura, la tolerancia y el respeto hacia perspectivas diferente de uno

mismo, además de un compromiso con el aprendizaje mutuo en los procesos de

mediación, en que los valores contrastantes y los conflictos de interés se negocian y

aceptan, si no son del todo resueltos (CIRET, 2005; TD-Net, 2005) citados por

STOKOLS (2006:68).

Page 36: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

36

Para llegar a acuerdo en un equipo tan diverso, es importante el escuchar y estar

dispuesto a dialogar tan largo como sea necesario y aceptar la legitimidad de lo que el

otro quiere decir, lo que no significa estar de acuerdo. Contemplar que si un miembro

del equipo está diciendo algo, debe haber un fundamento en el cual se apoya. Se

puede no estar de acuerdo con ese fundamento, pero hay que escuchar y respetar, lo

cual es diferente a tolerar, ya que si bien esta considera el reconocimiento del derecho

a las ideas y verdades contrarias a las nuestras, el respeto implica el reconocimiento

de la legitimidad del otro y la tolerancia implica una venganza escondida2.

A continuación se muestra en la ilustración II.2., un modelo conceptual, del

Enfoque Transdisciplinario, de acuerdo a lo mencionado en este capítulo.

2 Afirmaciones de Humberto Maturana, reconocido biólogo y epistemólogo chileno, Premio Nacional de

Ciencias. En el minuto 16:45 de entrevista: http://www.youtube.com/watch?v=R2iMMAg6Kh4

Page 37: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

37

Ilustración II.2. Modelo Conceptual del Enfoque Transdisciplinario

Fuente: Elaboración Propia

Se puede utilizar la definición de transdisciplinariedad como un método reflexivo

e integrador impulsado por principios científicos, destinado a la solución o transición de

los problemas de la sociedad y al mismo tiempo se relaciona con los problemas

Visión Holística

CIENCIA

-Involucrar los distintos

niveles de disciplinas a

nivel vertical

(fusión de métodos y

conceptos)

-Estudiantes/docencia

SOCIEDAD

-Organizaciones y

miembros de la

comunidad

-Profesionales locales

-Responsables

políticos

Unión de saberes, resultados

mayor a la sumas de las partes

Más allá de las disciplinas

Aprendizaje mutuo

Investigación Transdisciplinaria

(Método reflexivo e integrador, destinado a

la transición de problemas complejos de la

sociedad)

Comprensión de naturaleza del problema

Definición de temas involucrados

Establecimiento de preferencias a futuro

Diseño de Acción

Innovación Camino a la solución

del problema

Desencadena una pregunta

científica de investigación

- Alto compromiso de colaboración entre socios; - Respeto a perspectivas distintas

- Mitigación de

estereotipos jerárquicos-

horizontalidad;

- Diálogo de saberes

intercientífico e

intercultural

INTERESES SOCIALES,

ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y

POLÍTICOS

Desarrollo Sustentable

Mejorar Calidad de

Vida

Page 38: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

38

científicos mediante la diferenciación y la integración de los conocimientos de diversas

disciplinas científicas y los organismos de la sociedad del conocimiento. Esta

definición de LANG et al. (2012), pone de manifiesto que la investigación

transdisciplinaria necesita cumplir con los requisitos siguientes:

Se centra en los problemas socialmente relevantes, que desencadena

preguntas científicas de investigación

Permite procesos de aprendizaje mutuo entre los investigadores de diferentes

disciplinas (desde dentro de la academia y de otros instituciones de

investigación), así como los actores de fuera de la academia;

El objetivo es crear conocimiento orientado a las soluciones sociales

transferibles tanto al área científica, “la vía de la innovación mediante

conocimiento científico”, como a la práctica en la sociedad, “el camino a la

solución del problema''. Con respecto a esto último, es importante considerar

que la transdisciplinariedad puede cumplir diferentes funciones, incluyendo la

creación de capacidad y legitimación.

Existen otros objetivos de este enfoque, que NICOLESCU (2006:21) dice no hay

que olvidar, como la transdisciplinariedad teórica, una transdisciplinariedad

fenomenológica y una transdisciplinariedad experimental. La palabra teoría implica una

definición de transdisciplinariedad y una metodología bien definida (que debe ser

distinguida de los “métodos”: una sola metodología corresponde a un gran número de

diferentes métodos). La palabra fenomenología implica la construcción de modelos

conectando los principios teóricos con los datos experimentales ya observados, a fin

de predecir resultados mayores. La palabra experimental implica llevar a cabo

experimentos siguiendo procedimientos bien definidos, permitiendo a cualquier

investigador obtener los mismos resultados realizando los mismos experimentos.

La conferencia en Zurich en Febrero de 2001, organizado por la Swiss National

Science Foundation sacó a relucir por primera vez dos debates interesantes de la

transdiscipinariedad, el debate teórico de la filosofía y la sociología, sobre las nuevas

formas de producción de conocimiento científico de la sociedad y el debate práctico

Page 39: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

39

que surge dentro de la investigación, relativa a los objetivos, criterios y métodos de

investigación que se describe como transdisciplinario. Esta controversia marcó a esta

conferencia y dio impulso a una discusión renovada de la transdisciplinariedad,

especialmente en el mundo de habla alemana, una discusión que ha durado hasta

nuestros días (JAHN, 2012:4).

Es importante destacar que no todas las formas de investigación se espera que

sea interdisciplinario o transdisciplinario. La investigación básica y aplicada es esencial

para la producción de conocimiento y seguirá siendo necesaria. Sin embargo, la

evolución de las disciplinas científicas, el desafío y las implicaciones de nuevos

métodos de investigación y tecnologías, y la evolución del contexto social de la

investigación, la ciencia y la tecnología son cada vez más generadora de Investigación

Transdisciplinaria (CRONIN, 2008:9).

JAHN (2012:9), distingue entre los diversos tipos de proyectos de investigación

transdisciplinaria, por ejemplo, proyectos orientados fuertemente a la teoría o a la

aplicación, o bien, proyectos más enfocados en el área científica o en problemas

sociales; en función del objeto de investigación y los objetivos de ésta, así como en la

medida en que un problema se investiga, se incrusta en los debates de políticas

sociales más amplias y la ciencia del momento.

Prácticas del ITD se han aplicado ampliamente en el manejo de la tierra y el

agua, el diseño del paisaje natural y urbano, el uso sostenible de los recursos, la salud

pública, la investigación de riesgos, desarrollo de nuevas tecnologías y la resolución

de conflictos ambientales. Enfoques ITD también se aplican a la enseñanza de la

sostenibilidad (CRONIN, 2008:15). Algunas de estas experiencias se analizarán en el

capítulo IV, como casos de estudio, con el objetivo de profundizar en la metodología

transdisciplinar y obtener insumos analíticos para su aplicación en el desarrollo rural.

Page 40: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

40

II.2.3 PARTICIPACIÓN

La participación social, puede definirse como el intervenir en acciones colectivas

y organizadas en torno a una decisión común o con una dirección relativamente

permanente (KRAUSE, 2002:58).

Si la comunidad se involucra activamente, y desde el comienzo, en el proceso de

desarrollo de la intervención, la participación se convierte en un proceso dinámico y

dual de:

Toma de conciencia de la situación o problemática existente y de sus causas,

así como de las acciones que pueden conducir a la superación de la situación y

Cambio de rol de la comunidad como protagonista en la dirección de la

intervención, a través de su involucramiento activo en los cambios que siguen a

la toma de conciencia. Al implicar un cambio en la comunidad que participa,

toda participación auténtica conlleva una dimensión política.

La participación es un elemento central de la investigación transdisciplinaria. Es

importante distinguir entre la participación efectiva y la participación simbólica. El

primero conduce al empoderamiento3, mientras que el segundo, involucra a los

posibles participantes pasando a través de mociones de consulta, sin realmente tener

algo que ver en la definición del problema, análisis o ejecución, en definitiva de los

resultados (ELZINGA, 2008:357).

Un ejemplo común de participación no efectiva, es cuando se utiliza como

estrategia de contención de la disidencia pública, entonces, la palabra "participación"

adquiere un sentido paternalista. Su retórica, oculta el enfoque tecnocrático,

manteniendo alejada la alternativa de "control democrático" como se indica por

Dickson (1984), citado por ELZINGA (op. cit.:356).

3 Empoderamiento, se define como el mecanismo o proceso a través del cual, las

personas, organizaciones y comunidades adquieren dominio sobre sus vidas (RAPPAPORT,

1984), además de conllevar al fortalecimiento de la autoconciencia.

Page 41: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

41

JULES PRETTY en BASS et al. (1995:38), genera una tipología de participación,

que incluye 7 clasificaciones que son: participación manipuladora, la participación

pasiva, participación por incentivos materiales, participación como medio de consulta

(hit and run), participación funcional, participación interactiva y la automovilización (ver

tabla II.2). La diferencia entre estas dos últimas clasificaciones, es que en la

participación interactiva la gente participa en un análisis en conjunto, que contribuye a

planes de acción y la formación de nuevas instituciones locales o el fortalecimiento de

instituciones existentes, sin embargo, las instituciones externas toman el control sobre

las decisiones locales; en cambio, en la automovilización la gente participa tomando la

iniciativa, independientemente de las instituciones externas y además, retienen el

control sobre la utilización de los recursos.

Tabla II.2. TIPOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

DESARROLLO

Participación

Manipuladora

La participación no es más que un pretexto, con 'representantes del

pueblo " que no son elegidos y no tienen poder.

Participación Pasiva

Las personas participan como oyentes. Se les comunica lo que se ha

decidido previamente por un grupo de profesionales externos. Se

trata de anuncios unilaterales de una administración o gestión de

proyectos sin involucrar la opinión de la gente.

Participación de

Consulta

Las personas participan siendo consultadas o respondiendo a

preguntas. Agentes externos definen los problemas y los procesos de

recopilación de información, además de tener el control del análisis y

generación de soluciones. Tal proceso consultivo no concede

ninguna participación en la toma de decisiones y los profesionales no

tienen la obligación de tomar en cuenta los puntos de vista de la

gente.

Participación por

Incentivo Material

Las personas participan aportando recursos, por ejemplo, mano de

obra, a cambio de alimentos, dinero en efectivo u otros incentivos

materiales. Los agricultores podrán disponer los campos y el trabajo,

pero no están involucrados en la experimentación, ni tampoco el

proceso de aprendizaje. Es muy común ver a esta llamada

participación, sin embargo, la gente no tiene interés en continuar con

las tecnologías o prácticas cuando se terminan los incentivos.

Participación

Funcional

Participación visto por las agencias externas como un medio para

lograr los objetivos del proyecto, en especial la reducción de costos.

Las personas pueden participar formando grupos para alcanzar

Page 42: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

42

objetivos predeterminados relacionados con el proyecto. Esta

participación puede ser interactiva e implicar la toma de decisiones

compartida, sin embargo tiende a surgir sólo después de que las

decisiones más importantes ya han sido realizadas por agentes

externos. En el peor de los casos, la gente local puede participar

solamente para servir a objetivos externos.

Participación

Interactiva

Las personas participan en el análisis conjunto, el desarrollo de

planes de acción y la formación o fortalecimiento de las instituciones

locales. La participación es vista como un derecho, no sólo el medio

para alcanzar los objetivos del proyecto. El proceso implica

metodologías interdisciplinarias que buscan perspectivas múltiples y

hacer uso de los procesos de aprendizajes sistemáticos y

estructurados. Como grupos, toman el control sobre las decisiones

locales y determinan cómo se utilizan los recursos, por lo que tienen

un interés en mantener las estructuras o prácticas.

Automovilización

Las personas participan tomando iniciativas independientemente de

las instituciones externas para cambiar los sistemas. Desarrollan

contactos con instituciones externas para los recursos y el

asesoramiento técnico que necesitan, pero mantienen el control

sobre cómo se utilizan los recursos. La automovilización puede

propagarse si los gobiernos y las ONGs proporcionan apoyo. Esta

movilización de iniciativa propia, puede o no desafiar las

distribuciones existentes de riqueza y poder.

Fuente: Pretty, 2005. Traducción propia.

KRAUSE (2002:45), para su trabajo de IAP (Investigación Acción Participativa),

identifica algunas condiciones para la participación real de la población en las

decisiones que afectan su vida cotidiana. Estas son a su vez condición y resultante de

un proceso participativo:

Autovaloración de sí y de la cultura del grupo de pertenencia;

Valoración de las fuerzas de dicho grupo para cambiar su situación;

Capacidad reflexiva sobre los hechos de la vida cotidiana;

Capacidad de crear y de recrear nuevas formas de vida y de convivencia

social.

La participación en la investigación transdisciplinaria, como parte de la

metodología de generación de conocimiento, depende de una gran interacción entre

Page 43: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

43

ciencia y sociedad, para permitir procesos de aprendizaje mutuo y facilitar la

integración del conocimiento (SCHOLZ et al., 2006:232).

Para una traducción efectiva de los conocimientos en acción, todos los actores

interesados e involucrados en la problemática en cuestión, deben participar (CRONIN,

2008:24), incluyendo a los actores que toman las decisiones. En este proceso

transdisciplinario, se fundamenta que los actores e instituciones del territorio están

involucrados en el desarrollo de todas sus fases, es decir en establecer, dirigir, y llevar

a cabo el proyecto de manera transparente (WALTER et al., 2008:229).

Los socios que participan en el diálogo deben aceptar sus propias limitaciones,

reconocer que su visión es válida para un contexto específico y que existen otras

visiones relevantes, válidas en otros contextos. CHAMBERS (1983), citado por FLORA

(2004:135-171), señala que generalmente en área de desarrollo, científicos y

administradores de proyectos necesitan del enfoque de la gente local como expertos

en el área donde ellos viven y trabajan; en tanto, expertos foráneos pueden tener un

acertado conocimiento sobre temas específicos, pierden el conocimiento holístico e

integral de las interrelaciones de un lugar determinado. Por lo cual, existen muchas

maneras de interpretar, estudiar y entender la realidad. La igualdad en el plano del

poder, el prestigio y acceso a los recursos humanos y financieros evitará una situación

en la cual, el sistema dominante determina las reglas. Aunque, en el escenario

internacional, la aceptación del pluralismo y la igualdad es aún una realidad distante

(HAVERKORT, 2012:184).

Ciertamente, el conocimiento práctico que los actores sociales aportan al

proceso de investigación transdisciplinar es fundamental, y uno de los principios de

este proceso es que requiere de una cultura de la colaboración con un espíritu

igualitario (JAHN, 2012:18).

A nivel tecnológico se considera que la asamblea no es una reunión entre

iguales (considerarla así es algo excesivamente utópico). En la asamblea, lo mismo

que en la investigación mediante el método de IAP, se parte de conocimientos y

posicionamientos diferentes. En una asociación u organización social hay dirigentes,

profesionales, vecinos, personas acostumbradas a lo público, a participar y otras que

no lo han hecho nunca. No todos participan igual. En cualquier proceso se parte de

posiciones de desigualdad: por ejemplo sindicatos, empresarios, ciudadanía, poder

Page 44: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

44

local, entre otros. Es necesario partir de estas desigualdades realmente existentes,

para transformarlas y conseguir mayores cotas de igualdad de oportunidades. Así las

técnicas serán talleres, procesos (de programación, de dinamización, etc.) para

conseguir llegar a una situación de más igualdad en la relación entre actores sociales

que son diferentes, y realizar "asambleas" o reuniones como negociación entre sujetos

cuasi-iguales, dentro de la diversidad (ALBERICH, 2007:5)

En este apartado surgen con mayor énfasis los vínculos con la metodología de la

Investigación Acción Participativa, lo cual revisaremos en el apartado II.3.

Page 45: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

45

II.2.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR

La metodología transdisciplinaria se estructura de manera típica, por los diversos

investigadores transdisciplinares en un proceso de tres fases, considerando y

concordando que la aplicación de un enfoque científico adecuado para la planificación

y el desarrollo del poyecto, es un factor esencial de éxito. Esto incluye, por ejemplo,

métodos y técnicas específicas para la generación de objetivos, análisis de sistemas,

construcción de escenarios, evaluación multicriterio y la generación de orientaciones

de acción (STAUFFACHER et al., 2006:264).

LANG et al. (2012), menciona que la literatura relacionada con la metodología

transdisciplinaria, es bastante fragmentada y dispersa, sin dar una buena orientación a

los investigadores y profesionales interesados en aplicarla. Por lo que realiza una

recopilación de las metodologías y métodos con enfoque de colaboración,

proponiendo un diseño transdisciplinar, que comienza con un marco conceptual

estructurado en las siguientes tres fases:

Fase A: en colaboración enmarcar el problema y realizar la selección de un

equipo representativo de investigación.

Fase B: co-producción de la solución y conocimientos transferibles a través de

la investigación colaborativa

Fase C: reintegrar y aplicar el conocimiento producido en la práctica científica y

social

POHL y HADORN (2007: 42), con algunos matices de diferencia a LANG et al.

(op. cit.), sugieren que la ITD también se realice en tres pasos fundamentales:

1. La identificación del problema y estructuración: teniendo en cuenta el

estado actual de los conocimientos disciplinares y de los actores sociales, se

define el problema, se identifican los aspectos importantes, y se determina la

cuestión de la investigación, junto con quién debe participar.

2. Análisis del problema: determinar qué formas de colaboración y organización

son necesarios para tener en cuenta los intereses y circunstancias

Page 46: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

46

3. Llevar a buen término los resultados: La reproducción del proyecto en el

contexto social y científico; probar el impacto esperado.

SCHOLZ et al. (2006:242), por su parte, propone un plan de procedimiento que

se divide en una primera fase de preparación, la segunda de trabajo de proyecto y la

tercera de elaboración y documentación (ver Ilustración II.3.).

Ilustración II.3. Fases de un proyecto de investigación transdisciplinar, de acuerdo a la

propuesta de Scholz.

Fuente: Scholz et al., 2006

Primera fase : El marco general para el proyecto se define Herby el concepto

de planificación hacia atrás que tiene un papel esencial. Esta fase incluye la

selección y definición del caso a analizar (por ejemplo, definición explícita de

los límites del sistema), el establecimiento de la red de agentes

transdisciplinarios involucrados en el proyecto (incluyendo una definición

explícita de las funciones y competencias), y el desarrollo de un concepto de

proyecto redactado (incluyendo la pregunta orientadora del estudio).

Preparación

Selección de caso

Establecimiento de la red

transdisciplinar

Proyecto-concepto tesis

Trabajo de Proyecto

Síntesis Análisis Síntesis Fase 1 Fase 2 Fase 3 4 sem 6 sem 4 sem

Elaboración y

documentación

Elaboración científica

Evaluación

Seguimiento (nuevo

proyecto de continuación)

Publicación científica, libro

de estudio de caso, tesis

FASE 1 FASE 2 FASE 3

Page 47: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

47

Segunda fase: Comprende el trabajo concreto. Esta fase se divide en dos sub-

fases de síntesis y una fase sub-analítico.

Tercera fase: Los resultados del trabajo del proyecto son elaborados y

documentados. Los resultados más importantes se incluyen en un informe

detallado dedicado a los agentes del caso y publicaciones científicas dedicadas

a la comunidad científica. En función de los resultados del proyecto de trabajo,

se generan proyectos de seguimiento (para facilitar la aplicación de los

resultados) o tesis (elaboración consecutiva de los resultados del estudio de

caso). Por último, una evaluación del proyecto y sus resultados, que es

esencial para el éxito a largo plazo y el desarrollo posterior del proyecto, es

parte de esta fase final.

La metodología transdisciplinaria utilizada por SCHOLZ et al. (op. cit), se

profundizará en el estudio de caso 1, además de conocer en el mismo apartado, otra

metodología TD, depurada por un equipo que ha practicado durante 25 años la ITD en

Latinoamérica.

II.2.4.1. Puntos claves a considerar en la metodología ITD

A continuación se agrupan los puntos críticos y claves a considerar de la

metodología transdisciplinar, producto de la revisión bibliográfica de este Trabajo Final

de Máster, organizándola en siete temas convergentes, interdependientes entre sí,

que se desarrollan a continuación:

II.2.4.1.1. Intereses en conflicto dentro de la coalición, producción

científica v/s la resolución efectiva de problemas sociales.

STOKOLS (2006:63-64), analiza los estudios de caso de Kurt Lewin,

enfocándose en las preocupaciones de la sociedad como la sobrepoblación, el

hacinamiento, la contaminación del medio ambiente y sobre la violencia, cada vez

mayor entre las razas. En estos casos, fue frecuente la tensión en la colaboración

entre los investigadores y los miembros de la comunidad, por la falta de entendimiento

mutuo de sus respectivas metas y expectativas. A menudo, los investigadores adoptan

Page 48: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

48

el sistema "hit and run", modelo de consulta con grupos de la comunidad, lo que lleva

a la frustración y enojo entre los miembros de la comunidad.

Los diferentes motivos e incentivos para participar en la investigación

transdisciplinar, también pueden provocar desacuerdos y resentimientos entre

universitarios y miembros de la comunidad, por ejemplo, los jóvenes investigadores

pueden estar interesados en los títulos académicos y los participantes locales

interesados en los beneficios prácticos y resultados visibles (CRONIN, 2008:18).

A lo anterior, se suma que el tiempo considerado de trabajo para generar

resultados, entre los investigadores y profesionales a menudo difieren. Por lo que es

fundamental contemplar con claridad, la complejidad de los objetivos y resultados

previsibles (STOKOLS, 2006:70).

Una cuestión importante en la aplicación práctica de ITD es enmarcar problema.

Las perspectivas de los investigadores de diferentes disciplinas (ciencias naturales o

sociales, las humanidades o de la ingeniería y las ciencias médicas), así como las

perspectivas de los actores del sector privado, la sociedad civil o los organismos

públicos deben estar relacionados entre sí (CRONIN, 2008:27).

Es necesario distinguir y conectar diferentes intereses, las actividades de los

investigadores participantes, sub-proyectos y las grandes unidades organizativas.

Negociación y equilibrio de intereses están en juego, generando un ambiente de

tensión constituido entre los dos polos, uno que busca la verdad de las declaraciones y

otro la utilidad de los resultados, a menudo influenciados a su vez, por la apariencia de

la investigación y oportunidades de financiación (JAHN, 2012:8). Según este mismo

autor, en el proceso de investigación transdisciplinaria se pueden distinguir, por lo

general, tres modos de acceso a una situación problema:

Modo de acceso orientado hacia la vida cotidiana (el modo de vida cotidiano de

acceso), en el cual los actores sociales plantean sus problemáticas y los

científicos adecuan su investigación a la solución de estos.

Modo de acceso orientado hacia la ciencia (modo científico de acceso), donde

el punto de partida es un complejo problema interno para la ciencia

Page 49: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

49

Modo de integración de acceso. Es decisivo para su éxito, que en el inicio del

proceso se constituya un objeto común de investigación y que esté montado un

equipo de investigación apropiado. Esta fase normalmente está marcado por

un alto grado de tensión causada por una mezcla de diferentes intereses,

individuales y objetivos institucionales, las reivindicaciones y las normas

relativas a lo que es la buena ciencia, y antecedentes disciplinarios. El uso de

una metodología productiva, para que el equipo de investigación logre

equilibrar todas estas presiones contradictorias, es decisivo para el resultado

del proyecto de investigación.

En lo planteado por Jahn, podemos observar una postura más flexible, respecto a

la orientación de una investigación transdisciplinaria, que se contrapone a lo planteado

por LANG et al. (2012) y otros autores, que parten del supuesto que la ITD, se centra

en los problemas socialmente relevantes, y a partir de estos, se desencadenan

preguntas científicas de investigación, lo cual, descartaría el modo de acceso

orientado hacia la ciencia. En las experiencias revisadas, existen diferentes matices de

interpretación o niveles de percepción de lo que es o no un estudio transdisciplinar.

Esto se puede observar también, en los diferentes tipos de participación en las

distintas experiencias transdisciplinares registradas. La metodología TD tampoco es

cerrada, otorgando flexibilidad para su acople a diversos intereses y contextos,

generándose una metodología transdisicplinar diferente para cada contexto y estudio

de caso. De ahí que también se generen los términos de transdisciplinariedad débil y

fuerte. En rasgos generales, como asevera para la IAP ALBERICH (2007:8), no se

define el que sea o no una investigación participativa (ya que nadie, creo yo, está

imbuido de la capacidad o autoridad para decir qué es o qué no es una IAP, aunque si

se pueda opinar al respecto).

A nivel de interacción científica o interdisciplinaria, existe cierta renuencia a la

superposición de disciplinas, evitando entrometerse en las visiones de mundo de otras

disciplinas, esto tiene que ser manejado con cuidado. HOLLAENDER et al. (2008:

391), sugieren un proceso de "confrontación controlada", que permite la consideración

de opiniones divergentes en los resultados de la investigación y a continuación se

comprueba que todas las perspectivas se hayan tomado en cuenta. Esto se puede

hacer a través del diálogo, y concentrarse en un problema social común, o por medio

de modelos de sistemas formales

Page 50: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

50

En este proceso de diálogo, hay un trabajo interesante en el caso 2 (apartado

IV.2) que destaca que un trabajo de ITD, debe partir del reconocimiento pleno de todos

sus interlocutores, de sus valores y saberes, considerando la importancia de que los

actores involucrados tengan una oferta de conocimientos intercambiables para que

esto funcione.

El objetivo, es la integración de diversas perspectivas y asegurar que todas las

dimensiones de la complejidad sean reconocidas, permitiendo emerger a las nuevas

definiciones de problemas y preguntas de investigación coherentes para todos los

involucrados y afectados con el proyecto a desarrollar (CRONIN, 2008:18). Para que

ocurra esto, también es fundamental una gestión de los equipos ITD con un liderazgo

activo.

II.2.4.1.2. Liderazgo

En el éxito de un proyecto transdisciplinario, influye directamente la presencia de

líderes capaces de fomentar un clima de cooperación y mejorar la disposición de los

participantes para la colaboración y las perspectivas de éxito (STOKOLS, 2006:73). Se

requiere de habilidades en la planificación, de colaboración en el proceso de

investigación, normas eficaces de base para la toma de decisiones y la comunicación,

la definición clara de las funciones, medidas de resolución de conflictos, creación de

consenso y la cooperación interinstitucional. ITD efectiva requiere de una clara

formulación de objetivos comunes entre los participantes y el flujo efectivo del

conocimiento para estimular el aprendizaje mutuo (HOLLAENDER et al., 2008:390).

Reforzando la idea anterior, el año 2005, la Red de Investigación

Transdisciplinaria (TD-Net), a través de varios estudios, identifican como ingredientes

esenciales para el éxito de la colaboración en un proyecto transdisciplinario, que los

miembros del equipo tengan fuertes objetivos comunes y que existan buenas

habilidades de liderazgo de los directores de los centros, sobre todo, capacidad para

resolver los problemas interpersonales y promover la cooperación. Estos activos

permiten a los miembros del equipo poner sus desacuerdos detrás de ellos y avanzar

hacia el logro de objetivos comunes (STOKOLS, 2006:69).

No hay una regla fija acerca de quién debe tomar la ventaja con respecto a cual o

tal tarea, sin embargo, es importante asignar responsabilidades desde el principio del

Page 51: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

51

proyecto (LANG et al., 2012). Es fundamental que los participantes de la plataforma

transdisciplinaria, estén de acuerdo en ciertos principios de cooperación y reglas de

comunicación (HINDENLANG et al., 2008:319)

II.2.4.1.3. Comunicación

La colaboración de los integrantes del equipo varía en relación a factores

circunstanciales, como la proximidad espacial entre los miembros del equipo, una

historia compartida de colaboración en proyectos anteriores y una comunicación clara

y equitativa sobre metas y resultados colectivos (STOKOLS, 2006:73). Es importante

destacar, que los participantes tienen que estar abiertos a otras perspectivas,

exhibiendo reflexividad para examinar las cuestiones contextuales y revisar sus

propios supuestos y respuestas (CRONIN, 2008:18).

Con el diálogo como instrumento operativo, se pretende asimilar, o al menos

comprender, las perspectivas y el conocimiento de los otros, sus enfoques y sus

puntos de vista, y también desarrollar, en un esfuerzo conjunto, los métodos, las

técnicas y los instrumentos conceptuales que faciliten o permitan la construcción de un

nuevo espacio intelectual y de una plataforma mental y vivencial compartida. Este

modelo exige la creación de un meta-lenguaje, en el cual se puedan expresar los

términos de todas las disciplinas participantes, lo que los Enciclopedistas clásicos

franceses (Diderot, d‟Alambert, Condorcet y otros) trataron de hacer intentando dar

cabida a “todo conocimiento digno de ser conocido” y lo que Umberto Eco llamó “la

búsqueda del lenguaje perfecto”. También Focault (1978), en su Arqueología del

saber, hace un esfuerzo mental que camina en esta misma dirección, al buscar

similitudes conceptuales en disciplinas tan dispares como la economía, la lingüística y

la biología, encontrando semejanzas en sus patrones de análisis y de cambio. Por ello,

el modelo transdisciplinar considera que, para lograr los resultados deseados, hay que

tener presente lo que nos recuerdan lingüistas, como Ferdinand de Saussure (1931),

al señalar que no existe conexión alguna entre el signo y su referente, es decir, que las

palabras tienen un origen arbitrario o convencional; igualmente, se considera que es

esencial superar los linderos estructurales lingüísticos que separan una disciplina de

otra y, al mismo tiempo, involucrarse en un diálogo intercultural (MARTINEZ-

MIGUELEZ, 2003: 118-119).

Page 52: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

52

La comunicación en el inicio de un proyecto de colaboración, acerca de las

metas colectivas y los conflictos potenciales, junto con la necesidad de articular y dejar

explícitos los valores de justicia social, pueden mejorar las perspectivas del equipo

para el éxito posterior (SUTTON y KEMP, 2004:27).

II.2.4.4. Preparación del equipo previa al trabajo propiamente tal

STOKOLS (2006:74), propone auditorías preliminares para preparación del

equipo de colaboración, incorporando una lista de los posibles obstáculos a la

colaboración, por ejemplo, la ambigüedad de los resultados previstos, la separación

geográfica entre participantes, la falta de un cómodo acceso a las comunicaciones

electrónicas o tecnologías, y la ausencia de acuerdos formales o informales sobre el

intercambio de datos y de cooperación, situaciones que han sido identificadas en

estudios transdisciplinarios previos. En el principio de prevenir cualquier circunstancia

que pueda socavar el éxito del trabajo en equipo.

Los equipos de investigación deben estar preparados de antemano para los

retos de colaboración que se enfrentarán y deben estar dispuestos dedicar grandes

cantidades de tiempo hacia el cultivo del "terreno común", tanto a nivel intelectual y

social (por ejemplo, aprendiendo a adaptarse a cada uno de diferentes estilos) en el

transcurso de sus proyectos (Fuqua et al, 2004;. Gray, 1999; Kessel et al, 2003;. Klein,

1990; Rhoten, 2003) citados por STOKOLS (2006:69)

Tomando en cuenta la literatura histórica de educación de adultos y la teoría de

agroecosistemas, FRANCIS et al. (2008:772), determina como prioridades, que los

agricultores, académicos y estudiantes, participen en la búsqueda de información

previa (a partir de experiencias y la literatura); organizar, planificar y poner a prueba

nuevas alternativas (con gran escala - tiras de campo o parcelas experimentales, o

encuestas de opinión y comportamiento del consumidor), y la evaluación, la

comunicación, y la aplicación de los resultados (prácticas agrícolas, publicaciones

técnicas)

JAHN (2012:7), determina en una segunda fase metodológica evitar los

peligros de trabajar sobre la base de intereses individuales y generar problemas por

diferencias de idioma, particularmente entre las disciplinas. A través de medidas de

integración temprana, por ejemplo, talleres de interfaz, discusiones dirigidas en grupos

Page 53: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

53

de trabajo o proyectos transversales. Esto determina la calidad de la llamada 'Inter' o

valor añadido transdisciplinario de un determinado conjunto de resultados de la

investigación.

II.2.4.1.5. Compromiso

Otros factores a considerar son la continuidad o constancia de la participación de

los integrantes del equipo (STOKOLS, 2006:70). El compromiso de los participantes

con los objetivos y la forma de trabajo es fundamental en un proyecto transdiciplinar.

El interés y la participación continua, es un factor crítico de éxito y sostenibilidad en la

investigación transdisciplinaria (LANG et al., 2012). Es frecuente que los miembros del

equipo, suelan tener compromisos en otros grupos institucionales, y sólo puede estar

en el proyecto de ITD, por un período limitado de tiempo (CRONIN, 2008:18).

Para lo cual, HINDENLANG et al. (2008:325), luego de su experiencia

transdisciplinaria en la negociación del uso de recursos y resolución de conflictos,

recomiendan tener en cuenta antes de iniciar un proceso participativo transdisciplinario

que:

- Exista una situación de conflicto aprobado

- Las partes interesadas tengan un fuerte interés en la solución del conflicto

existente.

- Los actores muestren disposición a participar en la plataforma durante un

periodo de tiempo prolongado.

Todos estos factores están relacionados con el nivel de compromiso, los dos

primeros tienen, que ver con la motivación y la tercera, con la conciencia del tipo

de trabajo en que se embarcará y su compromiso con este.

Page 54: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

54

II.2.4.1.6. Apoyo financiero

Es crucial que el apoyo político y financiero de las actividades transdisciplinarias,

no sólo sea considerado al principio, sino también a lo largo de todo el proyecto

(STOKOLS, 2006:71). La ITD es una práctica diferente a la investigación tradicional,

ya que participan personas de diferentes orígenes, trabajando en colaboración. Por lo

cual, se necesita tiempo extra para crear consenso y para que los participantes

conozcan los métodos nuevos de otros sistemas de conocimiento (Academia Nacional

de Ciencias de EE.UU, informe 2004, citado por CRONIN op. cit:18). Proyectos del

ITD a diferencia de la investigación tradicional, requieren de una colaboración estrecha

y continua, más tiempo para la creación de redes, y para la transferencia de

conocimientos a otras partes interesadas, y esto aumenta los costos (CRONIN, loc.

cit.).

II.2.4.1.7. Participación

Al abordar un problema social complejo es importante que los participantes de la

plataforma sean representantes legítimos de la diversidad de sus grupos de interés

involucrados en la problemática. Hay que considerar la cuestión de quién es invitado a

participar y bajo qué criterios, es decir, determinar qué mecanismos de inclusión y

exclusión van a prevalecer a la hora de definir quién es un participante relevante y

quién no (ELZINGA, 2008:357-358).

Por otro lado, están las experiencias históricas y actuales de los actores locales,

respecto a intervenciones de desarrollo rural y trabajos participativos. Estas

experiencias condicionan los primeros encuentros entre expertos académicos y

actores locales, influyendo en la recepción y expectativas frente al proyecto,

importantes de considerar, como por ejemplo:

El paternalismo aplicado durante décadas en el mundo rural, ha transformado

al campesino de varios sectores de Latinoamérica en dependientes de

proyectos públicos de subvenciones a la producción y políticamente pasivos

(este último fenómeno, bastante diseminado no sólo a nivel rural, es parte de

un complejo de factores políticos, histórico, culturales y psicosociales, que no

se analizará en este trabajo dada su amplitud y profundidad). En Europa, la

situación no es tan distinta, considerando el constante paquete de

Page 55: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.2. Enfoque e Investigación Transdisciplinaria

55

subvenciones de apoyo de la PAC, con la diferencia, de que estas ayudas son

más estables, de mayor envergadura y tienen el objetivo de proteger y

direccionar a la agricultura, con un fin político con mayor altura de miras

(aunque se distorsionen o no cumplan su objetivo en el tiempo) que en

Latinoamérica, donde el fin es cortoplacista y populista.

En el mundo rural latinoamericano, existe una larga experiencia en programas

de intervención de desarrollo rural, existiendo en la memoria colectiva de los

campesinos experiencias participativas no exitosas. Un ejemplo de esto, son

los diagnósticos participativos en que luego de un gran trabajo y tiempo

invertido, por diversos actores de la comunidad y profesionales, los

documentos quedan sin uso, debido a que el proceso no involucra a los actores

que pueden tomar las decisiones (no hay voluntad política), además de toparse

con falta de recursos y principalmente, con lineamientos opuestos o paralelos

de las políticas descendentes en curso.

Actualmente, existe una desordenada implementación de programas que

abordan por separado el desarrollo social, agrícola, cultural, en el sector rural,

sin coordinación entre instituciones. Programas y proyectos, con diversos

enfoques, incluso a veces, diversas mesas de trabajo participativo

(participación en todas sus clasificaciones, comúnmente utilizadas para validar

programas que se encuentran previamente diseñados), lo cual dificulta el

compromiso de la sociedad y los dirigentes al momento de participar en una

nueva iniciativa.

Como se ha manifestado anteriormente, la participación es vital en la

metodología transdisciplinar, enmarcándose como el enfoque con el grado

participación más alto en estrategias de desarrollo e investigación, por lo mismo, es un

punto clave que en los documentos transdisciplinares no se identifica como tal, sino

más bien, se da por entendido como fortaleza. Sin embargo, como es determinante en

el funcionamiento de un proceso transdisciplinar en este estudio lo resaltamos como

punto clave y crítico a observar en las metodologías transdisciplinares de los casos de

estudio.

Por lo mismo, en este trabajo se plantea un apartado especial para la

participación transdisciplinar (II.2.3.). El cual, se complementa con el apartado que

Page 56: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

56

viene a continuación, correspondiente a la Investigación Acción Participativa y su

vínculo con la transdisciplinariedad.

Page 57: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

57

II.3. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) Y SU

VÍNCULO CON EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR

II.3.1. ORIGEN Y MARCO TEÓRICO

El Enfoque Transdiciplinario, se nutre de la metodología de la Investigación

Acción Participativa (IAP). La IAP es una metodología que organiza un conjunto de

técnicas y las orienta en un cierto sentido democratizador (ALBERICH, 2007:4). Al

mismo tiempo, es un proceso de intervención social, ya que propone el análisis de la

realidad como una forma de conocimiento y sensibilización de la propia población, que

pasa a ser, a través de este proceso, sujeto activo y protagonista de un proyecto de

desarrollo y transformación de su entorno y realidad más inmediatos (BASAGOITI et

al., 2001:9-10).

A diferencia del Enfoque Transdisciplinar, que surge principalmente de Europa,

la IAP tiene sus orígenes en Latinoamérica, en la confluencia de un conjunto de

escuelas críticas de investigación social y de las escuelas de la pedagogía social:

educación popular latinoamericana, teorías de Paulo Freire, pedagogía de la

liberación, Educación de Adultos, que han confluido con bases epistemológicas

comunes europeas (búsqueda de una sociología práctica, sociopraxis, sociología

dialéctica) (ALBERICH, 2007:6).

Los teóricos de la Investigación-acción participativa reclaman una múltiple

inspiración teórica en Marx y Freud, Gramsci y Dewey, Habermas y Foucault, Jesús

Ibáñez y T. Kuhn, Edgar Morin y Paulo Freire, Kurt Lewin y Orlando Fals Borda.

FALABELLA (2002:19-20), describe el origen de la IAP en experiencias

reformistas que surgieron a lo largo de América Latina durante los años 60 y 70,

procesos de cambios estructurales (reforma agraria, organización poblacional y

sindical), que dinamizaron la movilización social. Un nuevo enfoque comenzó a surgir

entre analistas sociales comprometidos, que cambiaron los viejos supuestos y

orientaciones teórico-metodológicas de la Sociología. Entre estos profesionales surgió

el análisis crítico y la investigación-acción comprometida con cambios revolucionarios,

iniciando incluso ellos mismos movilizaciones sociales. Este enfoque resultó

Page 58: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

58

insuficiente tanto en el corto como en el largo plazo. Sin embargo, muchos de ellos,

con el objeto de responder a la propia necesidad de las organizaciones y movimientos

sociales por obtener “asistencia técnica” bajo las duras condiciones de dictaduras

militares o gobiernos militarizados y autoritarios, que habían desarticulado sus

relaciones con los partidos populares, desarrollaron lo que se ha llamado

(diferenciándose de la investigación-acción) investigación participativa, dado su mayor

profesionalismo y envolvimiento metódico de la gente en el proceso de investigación.

Los sociólogos, expulsados del gobierno y las universidades, trataron de desarrollar

sus propias organizaciones profesionales para subsistir, analizar la realidad y ligarse

con la gente a través de su propia ventaja comparativa (su capacidad de

sistematización y propuesta social), creando centros independientes de investigación,

análisis y acción social.

¿Qué es la IAP?

Existen muchas definiciones y diferentes "escuelas" y denominaciones en la

actualidad. Se puede definir como un método de estudio y acción que busca obtener

resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación

en la participación de los propios colectivos a investigar. Que así pasan de ser "objeto"

de estudio a sujeto protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo

largo del proceso investigador (diseño, fases, devolución, acciones, propuestas,

evaluación, seguimiento) y necesitando una implicación y convivencia del investigador

externo en la comunidad a estudiar (ALBERICH, 2007:6).

Tradicionalmente, se ha defendido que la investigación sociológica produce un

conocimiento objetivo y que la investigación debe de ser externa, objetiva y

desideologizada, para lo cual se pretende que el investigador se mantenga al margen

de lo investigado, fuera de la comunidad para no influir, ni verse influido por ella,

tratando los hechos sociales como "cosas" (cosificación). Pero desde las ciencias

exactas (experimentales), se ha demostrado la imposibilidad práctica, de que el

científico no influya en el hecho investigado. Dado que esto es así, desde las escuelas

críticas de ciencias sociales, se plantea la necesidad de ser consciente de ello y

explicitarlo, buscando el aprendizaje mutuo mediante técnicas de investigación nuevas

(como la observación participante, debates, dinámicas de grupo, entre otras), sin

rechazar la necesidad de utilizar otras técnicas de investigación clásicas (entrevistas,

grupos de discusión, etc.) pero con una orientación diferente (ALBERICH, loc. cit.).

Page 59: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

59

Esta desideologización y objetividad aparente, también trasciende al grupo de

profesionales, técnicos y voluntarios que trabajan para el desarrollo de comunidades

rurales. Sin embargo, PEREDA et al. (2002:5), plantea que un enfoque alternativo

para establecer y abordar las necesidades en el campo de la política social podría

perseguir dos objetivos: intervenir en la génesis social de los problemas, no sólo en

sus efectos; y recurrir a metodologías que permitan replantear la relación entre los

agentes implicados, desvelando los intereses en juego y facilitando el protagonismo de

los colectivos excluidos. Esto último implica que las personas e instituciones, que

participan en el programa, deberían estar abiertas al autoanálisis y a la evaluación de

sus intereses y expectativas (análisis de la demanda). En especial, conviene evitar que

las instituciones introduzcan sus criterios y valoraciones como marco incuestionado del

trabajo; así mismo, los profesionales y voluntarios deberían dejar de ampararse en una

supuesta neutralidad de la técnica y estar dispuestos a no dejar de lado una

consideración expresa de sus eventuales intereses corporativos.

PEREDA et al. (2003:6-8), plantea los siguientes lineamientos básicos de la IAP:

1. Pasar de la relación sujeto/objeto (gestores/clientes) a la relación sujeto

sujeto.

Los protagonistas principales -y necesarios- de todo el proceso son las

personas afectadas por los problemas que se quieren abordar. En cuanto a los

voluntarios externos, los profesionales y los políticos, asumen un papel

subsidiario y, en última instancia, uno de sus principales objetivos consiste en

volverse innecesarios.

2. Partir de las demandas o necesidades sentidas por los afectados, como

condición necesaria para que sean ellos los principales protagonistas del

proceso.

Tales demandas pueden aparecer espontáneamente en un momento

dado y servir de punto de enganche para un proceso de IAP, o pueden surgir

tras una primera etapa de reflexión en la que las personas afectadas hacen un

diagnóstico de su situación y definen, a partir de él, sus demandas e intereses.

Todas las personas son "seres en situación" que sólo pueden comprenderse y

actuar sobre la base de cuál sea su percepción "in situ" de las circunstancias

Page 60: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

60

en que viven. Probablemente esto supone para los profesionales y líderes de

los programas una exigencia de autocontrol a fin de acomodar sus

planteamientos y expectativas, por otra parte legítimos, al nivel de comprensión

de las personas implicadas en el programa. Precisamente la desconexión entre

los intereses de los "activistas" y de los "afectados" suele conducir a programas

"clientelares" que refuerzan la dependencia de los "atendidos".

3. Unir la reflexión y la acción

También unir la teoría y la praxis, evitando tanto el verbalismo (teorizar

sin llevar a la práctica) como el activismo (actuar sin reflexionar sobre lo que se

está haciendo). Esta actitud debe estar presente en todas las fases de la IAP,

pero de una forma más intensa en los momentos de programación y evaluación

que, a la larga, tienden a constituir "un proceso en espiral de planificación,

acción, observación y reflexión".

Ilustración II.4. Proceso de Planificación, Acción, Observación y Reflexión Introspectivo

Fuente: Krause, 2002

4. Comprender la realidad social como una totalidad, concreta y compleja a

la vez.

Esto, supone no limitar el análisis o las posibilidades de acción en ningún

sentido y abrirse a la interdisciplinariedad del conocimiento, aprovechando los

aportes de los diversos enfoques (antropológico, sociológico, psicológico,

histórico, etc.), que se entienden como complementarios.

Page 61: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

61

5. Plantear el proceso de IAP como una vía de movilización y emancipación

de los grupos sociales en situación de dependencia.

Esto implica una actitud comprometida políticamente por parte de los

participantes (incluidos los profesionales, que tienen que superar la supuesta

neutralidad del saber técnico). Aunque esta línea de la IAP admite muchos matices

y ha sido olvidada en la práctica frecuentemente, la mayoría de los autores

especializados en el tema considera que se trata de una característica central en el

contexto de una sociedad marcada por la desigualdad y la dependencia de las

clases populares. Para Freire, si el conocimiento no implica "transformar la

realidad" no es verdadero conocimiento. Fals Borda y Rodríguez Brandao definen

el "poder popular" que se pone en marcha en la IAP como "la capacidad de los

grupos de base, explotados por sistemas socioeconómicos, de actuar

políticamente tanto como de articular y sistematizar conocimientos, de tal manera

que puedan asumir un papel protagonista en el avance de la sociedad y en la

defensa de sus propios intereses de clase y de grupo".

II.3.2. METODOLOGÍA IAP

Una metodología IAP, contempla rigor, lo cual no significa que no sea flexible.

Flexible a las especificidades de un territorio sobre el que se interviene, a las de una

temática tratada y a las de unos objetivos perseguidos. Además, la IAP es una

metodología activa y participativa, buena parte de su diseño no puede definirse de

antemano, porque se trata de un diseño en proceso, es decir, re-construido a partir de

la propia praxis que se va generando en la comunidad (MARTÍ, 2002).

En la tabla II.3, se presentan las etapas y fases básicas que constituyen un

esquema básico de una IAP.

Page 62: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

62

Tabla II.3. Etapas y Fases de una Investigación Acción Participativa (IAP)

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.

0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna institución, generalmente administración local) de intervención. 1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda, elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico. Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos. 2. Recogida de información. 3. Constitución de la Comisión de Seguimiento. 4. Constitución del Grupo de IAP. 5. Introducción de elementos analizadores. 6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y asociativos). 7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación. Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos. 8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social). 9. Análisis de textos y discursos. 10. Entrega y discusión del segundo informe. 11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas. Negociación y elaboración de propuestas concretas. 12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI). 13. Elaboración y entrega del informe final.

Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevos síntomas.

Fuente: Joel Martí (2002)

II.3.2.1. Ejemplos de Fases y Técnicas de la Investigación Acción

Participativa

Para ilustrar la metodología IAP, cito a ALBERICH (2007:8), quien asegura que

estas fases y técnicas siempre varían al adaptarlas a cada caso y que se deben de

tomar sólo como un ejemplo. Propone el siguiente procedimiento, en base a

experiencias prácticas realizadas en municipios, dirigidos desde el Máster en

"Investigación, Gestión y Desarrollo Local" de la Universidad Complutense de Madrid,

desde 1996.

Page 63: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

63

II.3.2.1.1. Primera Fase Autodiagnóstico

Se comienza con una propuesta general de objetivos de la investigación. El

objetivo de partida de la investigación es, en nuestro caso y por poner un ejemplo, la

elaboración participativa de un Plan de desarrollo local sostenible.

1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN: Datos secundarios (estadísticos, sociales,

entre otros). Recogida de conocimientos sensibles (elaborados en su

momento con otros objetivos y con otras metodologías).

2. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO: A partir de una reunión general en que se

convoca a todas las entidades potencialmente interesadas (asociaciones, colectivos,

instituciones, etc.) se explica la metodología y los objetivos, y se avanza en su

concreción con el debate. Se constituye la Comisión de Seguimiento con las entidades

y personas más interesadas (habitualmente presidentes o dirigentes de asociaciones y

representantes de las instituciones). Esta Comisión tiene reuniones mensuales o

bimestrales, para supervisar, revisar y reorientar el proceso investigador. Se avanza

así en la construcción del objeto-sujeto de estudio. En esta fase es importante las

hipótesis de partida, y su contraste mediante preguntas en las reuniones. Según los

objetivos que se planteen a mediano plazo, a la Comisión de Seguimiento se le puede

dar el carácter, por ejemplo, de Asamblea ciudadana, Foro de la Agenda 21 o Foro de

la Cultura.

3. Se captan voluntarios para la constitución del grupo mixto investigador

(técnicos + vecinos colaboradores), a partir de las reuniones de la Comisión de

Seguimiento y de las entrevistas a colectivos. A este grupo de trabajo le llamamos

Grupo IAP o GIAP, siendo el verdadero motor de todo el proceso.

4. Se pueden buscar elementos analizadores que provoquen reacciones

estudiadas. Por ejemplo, una Rueda de Prensa de presentación de la investigación y

"desembarco" en la calle con grabadoras de audio y video.

5. Inicio del trabajo de campo: entrevistas abiertas a representantes políticos,

personal técnico y líderes/dirigentes sociales.

Page 64: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

64

6. Se elabora un primer informe con un autodiagnóstico provisional y concreción

del trabajo: distinguir entre finalidades de la investigación (fines últimos, más o menos

abstractos que parten de un ideario o base ideológica mínima), los objetivos generales

y los específicos. Se incluye el método y proyecto a realizar (acciones previstas,

cronograma, programación flexible).

II.3.2.1.2. Segunda Fase: Trabajo de Campo y Primeras Propuestas

1. TRABAJO DE CAMPO. Continuación de las entrevistas abiertas y

semidirectivas en cada distrito o barrio. También se realizan: observación participante,

hacer de exploradores "detectives" de barrio; entrevistas grupales y grupos de

discusión con la base asociativa de las entidades y con la base social del barrio. Se

trata de conversar con los sectores no oídos. Se continúa la recogida de información.

2. ANÁLISIS DEL DISCURSO. Análisis de contenido de los discursos recogidos

en las entrevistas y grupos de discusión.

3. SEGUNDO INFORME. Primeras conclusiones provisionales. Para su debate

con los colaboradores de la investigación y en reuniones de la Comisión de

Seguimiento y otras. En algunos casos se redacta una Guía de Recursos Sociales

junto a un Directorio de infraestructuras y equipamientos. Estos informes también se

llevan para su debate a talleres y reuniones como Jornadas y Seminarios. Se realiza

un primer Mapa Social o Sociograma, donde se expone gráficamente todos los

colectivos e instituciones que hay en un territorio y que tipos de relaciones existen

entre ellos. Qué conjuntos de acción y relaciones existen y cuales nos empezamos a

plantear que podrían existir.

4. TALLERES. Utilización de técnicas de participación, tormenta de ideas,

dinámicas de grupo, elaborar escenarios de futuro... - Técnica DAFO:

realizamos un diagnóstico sobre: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y

Oportunidades, que nos dará un análisis más completo que el debate sobre

puntos fuertes y puntos débiles del municipio. - Jerarquizar los problemas y las

propuestas de actuación (según importancia y según urgencia). - Técnica

DELPHI: varias reuniones seguidas donde no sólo se opina sino que también

se jerarquizan las valoraciones, objetivos, líneas de actuación y propuestas

concretas. En cada nueva reunión se parte de la selección de temas y de las

Page 65: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

65

conclusiones de la anterior. En nuestro caso no utilizaremos apenas esta

técnica ya que es más aconsejable para investigaciones macro o donde los

participantes tienen dificultades de desplazamiento.

5. Posibles JORNADAS abiertas de debate, donde participen vecinos, dirigentes y

expertos de otras ciudades. Se trata, a partir de aquí, de "cerrar" con las

técnicas, para llegar a propuestas concretas que han ido saliendo en las fases

anteriores (ir cerrando lo que se abrió en la primera fase).

II.3.2.1.3. Tercera Fase: Conclusiones y Propuestas de Acción

Construir el PROGRAMA DE ACCIÓN INTEGRAL (PAI). Desarrollando

aspectos tales como:

1. Puesta en marcha de la Experimentación/Difusión a toda la población.

2. Debates/Retroalimentación. Recogida de información permanente.

3. Planes de Formación.

4. Toma de decisiones. Propuestas a las instituciones. Evaluaciones y

mecanismos correctivos.

INFORME FINAL: Se entrega un informe final a los diferentes sujetos-actores

que han participado en la investigación (por ejemplo: Ayuntamiento,

miembros de la Comunidad Local), que incluye, entre otros aspectos:

- Diagnóstico (problemáticas detectadas, puntos fuertes y débiles del municipio,

DAFO).

- Mapa de Recursos Sociales o Socioculturales. Mapa social o sociograma.

- Conclusiones y propuestas de actuación. Acciones concretas con programación

y evaluables; propuesta de creación de indicadores para el municipio.

Page 66: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

66

Para determinar más claramente los vínculos entre el Enfoque Transdisciplinar y

la IAP, a continuación se muestra una tabla comparativa.

TABLA II.4. Comparación del Enfoque Transdisciplinario y el IAP

CRITERIOS ENFOQUE IAP ENFOQUE

TRANSDISCIPLINAR

Origen - Latinoamericano

- Década de los 60

- Europeo

- Década de los 60

Fundamentos Teóricos -Marxismo

-Complejidad

-Teorías de Paulo Freire,

pedagogía de la liberación

-Teoría con orientación más

pragmática

-Complejidad

-Teoría de sistemas

-Paradigma Holístico

-Paradigma Constructivista

-Física cuántica

-Teoría de mayor alcance, que

conlleva a un nuevo paradigma

para la ciencia.

Principales propósitos -El empoderamiento de la

sociedad civil.

-Mejorar la calidad de vida,

mediante la unión de saberes y

la amplitud de conciencia de la

realidad.

Participación -Actores e instituciones locales,

ONGs, políticos, investigadores

y estudiantes

-Participativa en todas sus

fases teóricamente, aunque

con diversidad de

interpretación y aplicación en la

intensidad de esta.

-Actores e instituciones locales,

ONGs, políticos, investigadores

y estudiantes

-Participativa en todas sus

fases con mayor participación

en primera y tercera etapa, con

diversidad de interpretación y

aplicación.

Metodología -Propuestas de métodos y

técnicas más desarrolladas que

la ITD, más experiencias e

investigación registrada.

-Menos trabajos registrados

respecto a experiencias de

IAP, mayor desarrollo dentro

de los últimos 20 años. Esta

metodología se nutre de la IAP.

Page 67: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.3. Investigación Acción Participativa y su vínculo con el ETD

67

-Orientado a la solución de

problemas sociales.

-Mayor énfasis en la

integración de la sociedad a la

investigación, que pasa de ser

objeto a sujeto de la

investigación.

-Rigurosa

- Contempla un trabajo

participativo desde el

diagnóstico hasta la acción-

evaluación-seguimiento, con

registros con cierta tendencia a

quedarse en el diagnóstico

participativo.

-Orientado a la solución de

problemas sociales.

-Si bien también es

fundamental la inclusión de los

saberes locales o extra-

científicos, hace mayor énfasis

en el grado de integración de

estos saberes (considerando

también sus valores y

cosmovisión).

-Rigurosa

-Contempla un trabajo

participativo desde el

diagnóstico hasta la acción-

evaluación-seguimiento, con

registros con cierta tendencia a

quedarse en la elaboración de

estrategias.

Fuente: Elaboración Propia

Page 68: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

68

II.4. DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Y SU VÍNCULO

CON LA TRANSDISCIPLINARIEDAD

II.4.1. MARCO TEÓRICO Y DEFINICIONES

El enfoque territorial surge en los años 90, en respuesta al excesivo énfasis

„economicista‟ y „productivista‟ que con muy poco éxito ha primado en las estrategias

de desarrollo rural (CORDERO-SALAS et al., 2003:6). El origen de este enfoque, se

sitúa en la Unión Europea, como consecuencia de la crisis de legitimidad por la que

pasaba la PAC en tiempos de la Ronda Uruguay del entonces GATT. El “nuevo”

desarrollo rural (no se hablaba aun de enfoque territorial) fue realmente una coartada

negociadora ya que podía ser incluido en la “caja verde” en la que se clasifican las

medidas que no distorsionan el comercio internacional, según se exigía desde el

Grupo de Cairns y desde los Estados Unidos (RAMOS et al., 2011:45).

En qué consiste este enfoque, como su nombre lo indica, el centro de interés del

análisis se encuentra en la unidad territorial y no en la unidad productiva. Entonces,

pasa de la empresa al territorio; de la riqueza privada a la riqueza social; de las rentas

privadas a las rentas sociales (CORDERO-SALAS et al., loc. cit.). Integrando la

heterogeneidad social de los agentes, la multisectorialidad en el empleo (agrícola,

industrial y servicios), la articulación intersectorial, los vínculos urbano-rurales y la

relevancia de lo institucional (SHEJTMAN Y BERDEGUÉ, 2004:30).

II.4.1.1 Definición de Territorio

Para seguir avanzando en esta mirada del enfoque territorial del desarrollo rural

y su vinculación a la transdisciplinariedad, es necesario abordar la definición de

territorio. Existe una gran cantidad de definiciones, entre las cuales Felisa Ceña4

destaca, las tesis de los siguientes autores, por denotar la evolución del concepto:

Gumuchian (1991), quien define territorio, como una superficie terrestre apropiada

para satisfacer las necesidades básicas de un grupo social; Bailly (1997), introduce el

4 Felisa Ceña, profesora de Desarrollo Rural, en Máster Desarrollo Rural Territorial de la Universidad de

Córdoba, España. Clase dictada en curso 2011-2012.

Page 69: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.4. Desarrollo Rural Territorial y su vínculo con la TD

69

sentido de pertenencia reconocida al territorio, al igual que la existencia de una malla

social que lo caracteriza, una institucionalidad y límites; Pecqueur (2000), dice que es

un espacio construido como una adaptación a la globalización y que revela y valoriza

recursos. Por otro lado, Abramovay lo define como el resultado de la organización

social para la utilización de recursos naturales y reproducción.

SCHNEIDER y PEYRE (2006), dicen que los territorios aparecen como

soluciones para las acciones de desarrollo rural, estableciendo eslabones entre lo

global, regional y local, generando un espacio de intermediación del territorio con su

ambiente externo.

Tomando en cuenta nociones del pensamiento filosófico postestructuralista, esta

última definición de territorio de Schneider y Peyre, de imposición para administración

política-económica, es lo que Guattari, Deleuze y Ortiz (citados por HERNER,

2009:170) definen como desterritorialización y quien también habla en su particular

vocabulario y redacción, del dinamismo constante de construcción y destrucción de

territorios. La desterritorialización, deslocaliza y dispersa el centro o foco cultural, hace

permeables las fronteras que distinguen un adentro de un afuera.

Según el IICA (CORDERO-SALAS et al., 2003:6), el territorio es una unidad

espacial compuesta por un tejido social propio, que se encuentra asentada en una

base de recursos naturales particular, que presenta ciertas formas de producción,

consumo e intercambio, y que está regida por instituciones y formas de organización,

también particulares.

Al visualizar la unidad espacial desde esta perspectiva, se desprenden al menos

cuatro ventajas:

i. Permite entender y gestionar el desarrollo más eficientemente;

ii. Explica mejor las relaciones intersectoriales y posibilita el trabajo

multidisciplinario;

iii. Permite integrar los ejes fundamentales del desarrollo sostenible; esto

es, los aspectos de organización económica, de relación con el medio

natural, de organización sociopolítica, así como los elementos culturales

que le otorgan idiosincrasia al territorio;

Page 70: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

70

iv. Posibilita la integración del conocimiento acumulado por nuestras

sociedades, a efectos de lograr un desarrollo armónico y democrático.

Al tomar en cuenta las ventajas del punto ii y iv que expone el IICA para el

desarrollo territorial, encontramos un vínculo directo con la transdisciplinariedad, ya

que considera la participación de diversas disciplinas (aunque de manera

multidisciplinar, lo cual significa conocimientos diversos no integrados) y la integración

del conocimiento local. Aunque no especifica la forma, ni el nivel de integración de

saberes locales, lo cual se puede complementar con el Enfoque Transdisciplinar.

El DRT, deja de centrar el problema del mundo rural en lo agrario y pasa a

contemplar los recursos o capitales disponibles dentro de un territorio para su

desarrollo (CORDERO-SALAS et al., 2003:7). FLORA (2007:1), agrega en este punto,

que todos los territorios o comunidades, poseen recursos que pueden ser disminuidos

o disipados, ahorrados para usarse a futuro o invertidos para crear nuevos recursos.

Cuando esos recursos son invertidos para crear nuevos recursos en un horizonte de

largo plazo, nos referimos a ellos como “capital”, clasificándolos en siete: Capital

social, humano, natural, de infraestructura, cultural, político y financiero. Sólo un

equilibrio dinámico entre los capitales y las inversiones en mejorarlos posibilita la

emergencia de estrategias sostenibles para encarar las alternativas que tienen las

poblaciones vulnerables en una economía global y un clima rápidamente cambiante.

Tomando en cuenta los siete capitales para el desarrollo rural, podemos abordar

de mejor forma la complejidad y multidimensionalidad de un territorio, lo que

concuerda con las bases de visión holística y complejidad de la transdisciplinariedad.

La orientación territorial que sigue hoy el desarrollo rural, es consecuencia de la

evolución de los enfoques teóricos ligados a la agricultura, y a los producidos en otras

corrientes de pensamiento (SCHNEIDER Y PEYRE, 2006), que a continuación

revisaremos.

Una de estas corrientes que tuvo una primera aproximación al enfoque territorial,

es el Modelo de Desarrollo Endógeno, el cual se caracteriza por producir desarrollo

desde adentro hacia afuera, de manera ascendente, donde los actores locales toman

protagonismo de su propio desarrollo y uno de sus principales objetivos es el

crecimiento con equidad.

Page 71: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.4. Desarrollo Rural Territorial y su vínculo con la TD

71

Según Boisier (1997, citado por RAMOS et al., 2011:41), el desarrollo endógeno

se produce en cuatro planos, que coinciden con algunos capitales descritos

anteriormente.

a) el económico, ligado a los procesos de acumulación;

b) el político, relacionado con la descentralización;

c) el científico y tecnológico, basado en la capacidad del sistema local para

generar los impulsos de innovación y cambio;

d) el cultural, como factor generador de identidad territorial.

En los planos mencionados, no son considerados, el capital financiero, ni el

estructural, identificados por FLORA (op. cit.), pero si coincide en que cuando estos

planos no se coordinan debidamente, surge la entropía en lugar de la sinergia

esperada. Estos planos que son parte del enfoque territorial, coinciden con el

transdisciplinario. Siempre que haya apoyo político real al proyecto TD, la

descentralización del poder recae en los equipos TDs, que contempla una constante

participación de actores del territorio, incluyendo a las autoridades que toman las

decisiones a nivel territorial. Dentro del equipo TD se encuentran también los

investigadores de diversas disciplinas atingentes a la problemática, quienes junto a los

actores locales, aportan en el plano científico y tecnológico a la innovación y cambio.

Por lo cual, se observa una gran complementariedad entre estos dos enfoques.

En línea con lo anterior, Alburquerque (2004), citado por RAMOS et al. (loc. cit.)

propone que los ocho elementos básicos del desarrollo económico local son los

siguientes:

1. Actitud proactiva del gobierno local.

2. Cooperación público-privada.

3. Coordinación de programas e instrumentos de fomento.

4. Elaboración de una estrategia territorial de desarrollo.

5. Existencia de equipos de liderazgo local.

6. Fomento de microempresas y pymes y capacitación de recursos humanos.

7. Institucionalidad para el desarrollo económico local.

8. Movilización y participación de actores locales.

Page 72: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

72

Boisier (citado por RAMOS et al., op.cit.:46) presentó su hexágono de factores

para el desarrollo regional. Los ejes de este hexágono, son los siguientes:

1. Los actores del territorio, responsables de la toma de decisiones.

2. Las organizaciones, en el lenguaje de la NEI (Nueva Economía Institucional).

3. La cultura local, estrechamente vinculada a los lazos de confianza.

4. Los procedimientos utilizados por las organizaciones.

5. Los recursos del territorio, entendidos en su sentido tradicional pero, sobre

todo el conocimiento local, especialmente necesario en una “sociedad del

conocimiento”.

6. El entorno, o los factores exógenos.

En este hexágono de Bosier, se resalta la participación local y la valorización del

conocimiento local, lo cual se concretaría en una metodología transdisciplinar para el

desarrollo rural.

Con la formulación de las llamadas siete especificidades del programa LEADER

(Observatorio Europeo LEADER, 1999, citado por RAMOS et al., op. cit.:47) se

pretendía simplificar el trabajo de los actores implicados en la formulación y gestión de

las estrategias territoriales, a la vez que orientar a las Administraciones Públicas de los

Estados miembros que actuaron como “organismos intermediarios” (Ministerio de

Agricultura en España). En las especificidades que se mencionan a continuación se

concentra el alma y la esencia del entonces recién nacido “nuevo enfoque del

desarrollo rural europeo”:

1. El enfoque territorial.

2. El enfoque ascendente.

3. El grupo local, como grupo de acción.

4. El carácter innovador de las acciones.

5. Los vínculos entre las acciones (enfoque integrado, multisectorial).

6. La introducción en red (a nivel regional, nacional y europeo) y la cooperación

transnacional.

7. Las modalidades de gestión y financiación.

El enfoque de Desarrollo Rural Europeo de la década de los 90 se caracterizó

por el esfuerzo de animar la puesta en marcha de estrategias territoriales sostenibles,

basadas en la innovación y en los recursos endógenos, y prestando una particular

Page 73: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.4. Desarrollo Rural Territorial y su vínculo con la TD

73

atención a mejorar la calidad de vida de la población rural (Pacianni et al., 2001, citado

por RAMOS et al., loc.cit.).

La corriente de Desarrollo Sostenible, también se vincula y es considerada parte

del enfoque territorial, ya que determina que los problemas se perciben a escala

territorial y de esta forma se pueden encontrar soluciones justas y democráticas (en

Ramos et al., op. cit.).

Otra de las perspectivas convergentes al enfoque territorial y también al

transdisciplinar es la corriente de los llamados “Territorios Inteligentes”, ya que desde

su acepción más directa, está estrechamente ligada a la capacidad competitiva de los

espacios a los que se refiere, a través de estrategias de generación de conocimiento y

a la forma de aplicarlo en los procesos de desarrollo. Se relaciona con los entornos

innovadores del enfoque territorial, especialmente por lo que se refiere a la

construcción de conocimiento y a la adopción de innovaciones (RAMOS et al.,

2011:44).

Se identifican cuatro factores que ayudan a caracterizar la estrategia de un

territorio inteligente, y que pueden utilizarse para elaborar una tipología de los mismos

a) la Conectividad: entendida como la capacidad de comunicación y cooperación

entre diferentes ámbitos

b) la Tecnología: entre las que mayores impactos provocan, se encuentran las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación

c) la Atractividad: la capacidad de un territorio para atraer talentos y otros

recursos especialmente valiosos

d) el Capital Social: especialmente en lo relativo a valores, relaciones de

confianza y redes de actores.

Aún son muchas las interrogantes que se plantean sobre la aplicación del

enfoque territorial, es decir, sobre la forma de llevarlo a la práctica. Cuestiones

relativas a la forma de crear los territorios y a la dimensión más eficaz de los mismos,

la articulación horizontal y vertical entre actores, o el tipo de organización más

Page 74: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

74

adecuada para gestionar estos procesos, son solo algunas de esas cuestiones (FAO-

BID, 2007, en RAMOS et al., 2011:49). Varias de estas interrogantes, se podrían

abordar mediante la metodología transdiciplinaria.

A continuación, para profundizar en la metodología aplicada del Desarrollo Rural

Territorial y observar vínculos con el Enfoque Transdiciplinar, se utilizará como

ejemplo el programa de las llamadas iniciativas LEADER.

II.4.2. METODOLOGÍA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL

LEADER

La Iniciativa Comunitaria LEADER, surgió con carácter experimental y

demostrativo (Ray, 2000), para aplicar las nuevas ideas sobre desarrollo rural. El

objetivo de LEADER fue doble: revitalizar las zonas rurales y apoyar al medio rural con

medidas diseñadas para fomentar la diversificación desde una perspectiva territorial

integral. El término de Iniciativa Comunitaria significa que fue un programa de la propia

Comisión, diseñado desde la perspectiva de los intereses europeos y por encima de

los de cualquier Estado miembro (RAMOS et al., 2011:46).

Entre las novedades que incorporó el programa LEADER destacan dos

requisitos: a) la “construcción consensuada” de un territorio; y b) la formulación,

igualmente basada en las opiniones y equilibrios de los actores locales, de un

“proyecto de territorio” asumido con carácter plurianual. Más allá de las novedades

“administrativas” del programa, llaman la atención sus novedades “conceptuales”. El

nuevo enfoque propone la movilización de los actores locales y se plantea con una

marcada orientación de competitividad sistémica territorial, ya que pretende incorporar

con carácter estratégico diferentes tipos de elementos locales, presididos por la

concertación público-privada, que conduzca a entornos innovadores con futuro

(RAMOS et al., 2011: 48).

El trabajo del Observatorio Europeo LEADER (1999:5), aporta una metodología

muy operativa que establece que la competitividad territorial, en materia de desarrollo

rural, debe ser entendida a través de cuatro componentes, que se combinan de una

manera distinta en cada territorio:

Page 75: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.4. Desarrollo Rural Territorial y su vínculo con la TD

75

a) la competitividad social;

b) la competitividad económica;

c) la competitividad ambiental;

d) la competitividad global.

En dicha metodología se plantea que la pieza central de la competitividad

territorial es el proyecto de territorio, entendido como: “proceso destinado a hacer

adquirir a los agentes locales y a las instituciones cuatro capacidades: la capacidad de

valorizar su entorno, de actuar juntos, de crear vínculos entre sectores de tal modo

que se mantenga in situ el máximo de valor añadido, y, por último, de establecer

relaciones con otros territorios y con el resto del mundo” (RAMOS et al., 2011:51).

KRAUSE (2002:45), en su trabajo de IAP, determina como requisito del

empoderamiento la autovaloración de sí y de la cultura del grupo de pertenencia; junto

con la valoración de las fuerzas de dicho grupo para cambiar su situación, entre otros.

Bajo esta perspectiva, se definen con claridad los desafíos a los que deben

hacer frente las zonas rurales:

a) profundizar el diálogo y la responsabilidad compartida entre actores públicos y

privados, para fortalecer el capital social (fortaleciendo partenariados);

b) la búsqueda y consolidación de las especificidades locales, asumidas por

consenso como eje del proyecto de desarrollo o como parte esencial del mismo;

c) la proyección de los valores y especificidades del territorio (buscando

complicidades y alianzas);

d) el desarrollo de los flujos de intercomunicación e intercambio entre territorios

(tejiendo redes);

e) la generación de bienes públicos para justificar el apoyo de las políticas

públicas (recuperando el rol social).

En la tabla II.5. se compara entre el modelo de productividad convencional y el

de calidad, que caracteriza al enfoque territorial y metodología LEADER.

Page 76: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

76

Tabla II.5. Características del Modelo de Producción Territorializada

Fuente: Felisa Ceña, (Apuntes Curso MDRT 2011-2012)

Este enfoque se ha venido aplicando en algunas zonas rurales europeas desde

principios de la década de los noventa, ofreciendo resultados positivos pero

desiguales. Por ello, es necesario disponer de una muestra de casos mayor, más

diversificada y que afecte a un periodo de tiempo más largo, para poder extraer

conclusiones relevantes sobre la forma de aplicar el concepto al medio rural.

Numerosos autores coinciden en indicar que la competitividad territorial pasa

necesariamente por la puesta en valor de las especificidades territoriales y por una

adecuada proyección de las mismas y del proyecto que pretende ponerlas en valor

(RAMOS et al., 2011:51).

La principal razón para lo anterior consiste en que una política pública legitimada

socialmente es la que responde a las prioridades de la sociedad, con objetivos,

medidas y recursos adecuados a las necesidades que pretende atender. Y para que la

política sea eficaz y esté aceptada por la sociedad a la que se dirige debe haber

identificado y calificado las necesidades, por un lado, y requiere tener identificados y

cuantificados los efectos alcanzados en el pasado, por otro. De esta forma, la

investigación y el diseño de políticas deben encontrarse estrechamente unidas y

retroalimentarse mutuamente (Berdegué & Fernández, 2011, citado por RAMOS et al.,

op. cit.:53).

Page 77: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL II.4. Desarrollo Rural Territorial y su vínculo con la TD

77

Como ha quedado expuesto, el enfoque territorial del desarrollo rural es un

cuerpo teórico en construcción, que se nutre de numerosas fuentes teóricas. Desde el

punto de vista metodológico, tiene convergencias y similitudes con el enfoque

transdisciplinar, que se pueden resumir en:

Integración y valoración del conocimiento y cultura local

Consideración del territorio como multidimensional, considerando a los

diversos capitales que influyen en el desarrollo rural y el trabajo en

partenariados de los diversos actores locales.

Incorporar el trabajo científico como factor de innovación y desarrollo

El DRT no especifica ni el tipo, ni intensidad de participación de los agentes

locales, destacando su función en la importancia de la legitimización de las estrategias

mediante los partenariados. Tampoco determina en qué fases (diagnóstico,

planificación, ejecución, evaluación, seguimiento) de un programa de desarrollo rural

se integra a la sociedad, lo cual si acota y se podría complementar con el enfoque

transdisciplinar. El programa LEADER posee lineamientos bien estructurados de

fomento de la territorialización, con foco de base en el desarrollo económico, lo cual,

desde el aspecto de la participación, sería interesante de evaluar mediante un control

social. Es decir, que se evalúe el trabajo de los equipos LEADER, del partenariado y

también de los objetivos a priori del programa, haciendo flexibles estos lineamientos a

diversos contextos y a diferentes formas de concebir mejoras de la calidad de vida.

Desde el punto de vista transdisciplinar, también se trabaja con territorios o

comunidades, sin embargo, sólo se plantea la forma de cómo buscar la mejor

alternativa o estrategia de desarrollo rural, construyendo los lineamientos de forma

consensuada.

La metodología LEADER también incorpora el trabajo científico como factor de

innovación y desarrollo, sin embargo no especifica cómo, pudiendo interpretarlo como

el I+D, de la investigación aplicada, la cual es muy valiosa para el desarrollo

socioeconómico y fundamental para la generación de técnicas creativas para la

producción e innovación. Sin embargo, está enfocada al crecimiento puntualmente de

empresas establecidas de interés productivo y no del territorio como sistema.

Page 78: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

78

En el caso del DRT, basa su estrategia en la competitividad territorial, con el fin

de afrontar la competencia del mercado y garantizar al mismo tiempo la viabilidad

medioambiental, económica, social y cultural, aplicando lógicas de red y de

articulación interterritorial.

El sentido económicista a priori del lema de la competitividad, marca las pautas

de la metodología LEADER, concentrando sus esfuerzos en el desarrollo económico,

desequilibrando la balanza de la sustentabilidad, de la cual toma referente,

perpetuando el actual sentido de calidad de vida rural, basado en el consumismo (ver

definición de 'felicidad' en el diccionario de la RAE). Sin embargo, puede verse

también como un enfoque de transición, moderador para otras formas de concebir

desarrollo o mejor aún, calidad de vida.

La competencia no es, ni puede ser sana porque se constituye en la negación

del otro. La sana competencia no existe. En ellas no existe la sana convivencia porque

la victoria de uno surge de la derrota del otro, y lo grave es que, bajo el discurso que

valora la competencia como un bien social, uno no ve la emoción que constituye la

praxis del competir, y que es la que constituye las acciones que niegan al otro. Aun

más, se habla de libre competencia como si esta fuese un bien trascendente válido en

sí y que todo el mundo no puede sino valorar positivamente y respetar como a una

gran diosa, o tal vez un gran dios, que abre las puertas al bienestar social, aunque de

hecho niega la cooperación en la convivencia que constituye lo social (MATURANA,

2001:7).

Page 79: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO III:

METODOLOGÍA

Page 80: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 81: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA III.1. Selección de los estudios de caso

81

La metodología utilizada en esta investigación, corresponde a un estudio

cualitativo de carácter documental; mediante un seguimiento del “estado del arte”

sobre el Enfoque Transdisciplinario, y el análisis de estudios de caso de esta

metodología para solución de problemáticas complejas en la ruralidad.

Tras la investigación y en el análisis de la literatura científica para conceptualizar

el Enfoque Transdisciplinar, se procedió a determinar las relaciones de éxitos y

fracasos entre las iniciativas transdisciplinares urbanas y rurales rastreadas en el

levantamiento de información. Además, dentro del estudio bibliográfico, se consideró

otros enfoques colindantes o complementarios al transdisciplinario, realizando un

análisis general de sus vínculos.

Posteriormente, se utilizó el sistema de Estudio de Casos, como medio y objeto

de análisis cualitativo de situaciones reales de desarrollo rural, donde se ha aplicado la

metodología de investigación transdisciplinar. Mediante los estudios de casos, se

profundizó en el tema de estudio “Enfoque Transdisciplinario como metodología de

desarrollo rural”, añadiendo realismo empírico a la conceptualización teórica o

instrumental. Los Estudios de Casos son utilizados como ejemplos, para contrastarlos

con la teoría estudiada. Se examinaron las metodologías utilizadas en los casos, para

posteriormente realizar análisis críticos del funcionamiento del enfoque transdisciplinar

y obtener una base sobre la que soportar las consideraciones que se aportan sobre su

potencialidad en el ámbito del Desarrollo Rural.

Se clasifica este estudio de casos con funciones mixtas de producción de

conocimiento, descriptivo, explicativo y evaluativo (ver clasificaciones de estudios

de caso en DIAZ et al., 2011).

¿Por qué usar el estudio de casos como herramienta de investigación?

La metodología del estudio de caso, es la estrategia a elegir cuando el

investigador se encuentra en las siguientes situaciones (YIN, 1994:2)

Las preguntas de la investigación son cómo y el por qué de los

eventos contemporáneos.

Page 82: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

82

No controlar los eventos que está investigando, es decir no es

posible experimentar.

El foco se encuentra en fenómenos contemporáneos insertos en

algún contexto de la vida real.

El estudio de caso se comprende como un medio y recurso secundario para el

desarrollo posterior de otra metodología de investigación. No hay mejor manera de

obtener una imagen más completa de lo que está ocurriendo que a través de un

estudio de caso. Si bien estos, no prueban hipótesis, sugieren direcciones para futuras

estrategias (DIAZ et al., 2011). Lo cual se relaciona con los intereses de entregar un

documento de base, que incentive el uso de esta metodología, contemplando sus

puntos críticos, fortalezas y debilidades, como material de insumo para nuevas

investigaciones transdisciplinares experimentales, que profundicen en la metodología y

aborden democráticamente problemáticas complejas de desarrollo rural.

III.1. SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO

Se utilizó el tipo de estudio de casos simple, diseño integrado, clasificado por

YIN (1994:27), que consiste en que el estudio se desarrolla sobre un solo objeto,

proceso o acontecimiento, en este trabajo la metodología transdisciplinar, utilizando

dos o más unidades de estudio, en concreto, en esta investigación se han utilizado

dos.

Se procedió a levantar información secundaria, principalmente de literatura

científica, bases de datos y catálogos bibliotecarios, motores de búsqueda y directorios

de Internet, rastreando las diversas experiencias de casos transdisciplinares, los

cuales se concentran en Europa, no así las experiencias de IAP, que por el contrario

se concentran en Latinoamérica.

A diferencia de un diseño experimental estadístico, la toma de muestra de un

caso de estudio no es aleatoria. Se eligieron casos de estudio prototípicos que ilustran

variantes del fenómeno bajo estudio. Los criterios de selección fueron, de significancia,

pertinencia, cantidad y calidad de información registrada del caso.

Page 83: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA III.1. Selección de los estudios de caso

83

Desde mediados de 1990, se han llevado a cabo un pequeño, pero creciente

número de estudios de caso, que se centran en los procesos y resultados de la

colaboración científica transdisciplinaria (STOKOLS, 2006:68). El registro del primero

de ellos, se realizó en el Institute of Human-Environment Systems Natural and Social

Sciences Interface (NSSI) at the Swiss Federal Institute of Technology in ETH, en

Zurich 1994 (POSCH y SCHOLZ, 2006:221), siendo el país que en la actualidad

cuenta con el mayor número de proyectos transdisciplinares registrados.

Considerando los criterios de selección mencionados y el aporte en experiencia de

ETH-NSSI, se eligió el caso “Desarrollo Regional Sustentable en Appenzell Rodas

Exteriores” de Suiza.

El segundo caso elegido, corresponde a una experiencia de 25 años del centro

educacional AGRUCO (Agroecológica Universidad de Cochabamba), enfocado a la

IAP e ITD, con comunidades aymaras y quechuas de Bolivia.

Los dos casos de estudio seleccionados, corresponden a proyectos de desarrollo

rural, en que se ha aplicado el Enfoque Transdisciplinario por más de 20 años,

pudiendo observar una metodología más depurada y resultados de ésta a lo largo del

tiempo. Además, cada caso corresponde a realidades culturales y de desarrollo

humano radicalmente diferentes, como Suiza y Bolivia, poniendo a prueba la

flexibilidad de la metodología a diversos contextos rurales, diferencias que se pueden

encontrar en un mismo país, considerando los niveles de desigualdad existentes sobre

todo en Latinoamérica.

Además, ambos casos apuntan a la planificación de estrategias de desarrollo

rural, lo cual tiene directa afinidad con el objetivo de este estudio de identificar puntos

claves, fortalezas y debilidades de la metodología para determinar su potencialidad en

futuros proyectos de desarrollo rural sustentables, que fomenten una política

consciente de la multidimensionalidad de las problemáticas sociales rurales, más

democrática, menos paternalista, que incentive a la participación ciudadana real,

valorando sus saberes y su visión. Además de incentivar la responsabilidad social del

mundo de las ciencias y universitario, basado en la posibilidad que tienen éstos de

concentrar conocimientos y a través de ellos hacer aportes al desarrollo humano,

social, político, ambiental, económico y cultural de la sociedad. Asimismo, formando

profesionales más conscientes, que respeten el conocimiento histórico-empírico-local y

preparados para enfrentar situaciones reales, como facilitadores del empoderamiento.

Page 84: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

84

Construyendo en conjunto ciencia-sociedad un trabajo respetuoso, con valores de

igualdad, por el mejoramiento de la calidad de vida.

III.2. CRITERIOS DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Se llevó a cabo un análisis de ambos casos o unidades de estudio, utilizando

como filtro, los siete puntos claves o críticos de la metodología de la investigación

transdisciplinar. Estos fueron identificados como temas convergentes, tras el

levantamiento de información analítica de diversos autores e investigadores de la

transdisciplinariedad, producto de esta investigación, los cuales se especifican en el

capítulo II.2.4.1. Y son:

1. Intereses en conflicto, producción científica v/s solución de los problemas

2. Liderazgo

3. Comunicación

4. Preparación previa, al trabajo propiamente tal

5. Compromiso

6. Apoyo Financiero

7. Participación

Las valoraciones obtenidas sobre las metodologías TD utilizadas en los casos

seleccionados, más la identificación de las debilidades y fortalezas del enfoque TD en

el capítulo VI, entregan un abanico de situaciones a considerar sobre este enfoque, al

momento de elaborar futuras estrategias de desarrollo rural.

Page 85: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV:

PRESENTACIÓN DE LOS

ESTUDIOS DE CASOS

Page 86: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 87: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

87

Los siguientes estudios de caso, son notables ejemplos de investigación

transdisciplinar, con experiencia de más de 20 años utilizando este enfoque. En el

caso 1, de Desarrollo Regional Sustentable de Appenzell Rodas Exteriores (AR) de

Suiza, existe un trabajo meticuloso de elaboración y sistematización de una

metodología, donde cada una de sus etapas son prerrequisitos para que se desarrolle

la otra, siempre enfocada a un objetivo previamente acordado por el equipo

transdisciplinar mediante una pregunta guía. En este caso se puede ahondar en el

proceso y estructura de trabajo transdisciplinar, generando una idea concreta de sus

métodos y funcionamiento.

El caso 2 de Transdisciplinariedad para el Desarrollo Endógeno Sustentable de

Bolivia, cuenta con una metodología, ya enriquecida con la perspectiva y el saber

indígena, producto de las diversas etapas de un trabajo transdisciplinar, a largo plazo.

En la misma metodología, se concreta la unión de saberes y conocimientos, donde la

cosmovisión indígena además de coincidir con las nociones del enfoque de

sustentabilidad del desarrollo rural, lo profundiza. Este resultado representa la esencia

de la teoría del Enfoque Transdisciplinario.

Ambos casos representan contextos radicalmente opuestos, principalmente en lo

referente a cultura y niveles de desarrollo económico, observándose la flexibilidad de

aplicación del Enfoque Transdisciplinario.

IV.1 ESTUDIO DE CASO TRANSDISCIPLINAR DE

“DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN APPENZELL

RODAS EXTERIORES, SUIZA”

Fuente : Construcción de Estrategias Regionales de Desarrollo: Un caso de

estudio para la planificación integrada y Síntesis. En: Handbook of Transdisciplinary

Research (2008: 223-243).

Autor : Alexander I. Walter, Wiek Arnim y Roland W. Scholz

Page 88: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

88

IV.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO

Este caso trata del desarrollo regional sostenible en el cantón suizo de Appenzell

Rodas Exteriores (AR). El cantón es un típico paisaje rural europeo, luchando con los

problemas del cambio estructural y la migración. Los diversos sectores de la industria

(madera, la ganadería lechera y la producción textil), así como los diferentes aspectos

del desarrollo regional (uso del suelo, la movilidad, la protección del paisaje y el

turismo) se analizaron en un proyecto de investigación transdisciplinario de dos años,

llevándose a cabo el año 2001 y 2002. El estudio combinó la docencia, investigación y

aplicación. Su objetivo fue generar a largo plazo las estrategias de desarrollo basadas

en diferentes escenarios de uso de la tierra en el futuro.

IV.1.2 CONTEXTO DEL TERRITORIO

Appenzell Rodas Exteriores (AR), se encuentra en la parte nororiente de Suiza

(ver Ilustración IV.1.), siendo uno de los cuatro cantones más pequeños del país, con

una superficie de 243 km² y una población de 53.200 habitantes. Un cantón suizo tiene

su propia constitución, legislación, y gobierno, lo cual se corresponde con un Estado.

Ilustración IV.1. Ubicación del cantón Appenzell Rodas Exteriores, dentro de Suiza.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cantón_de_Appenzell_Rodas_Exteriores

Es una zona sub-alpino, con la altura que va desde los 400 m (orillas del lago de

Constanza) a 2.500 m.s.n.m (pico de la montaña Santis). El uso de la tierra se destina

Page 89: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

89

en un 56%, para el sector agrícola, un 33% al sector forestal y un 11% en

asentamientos y área improductiva. Alrededor del 8% de los empleados trabaja en el

sector primario.

El territorio se compone de 20 municipios y sólo la capital Herisau tiene una

estructura semi-urbana, el resto de los municipios son rurales. AR es un ejemplo de un

tema complejo rural, ya que se encuentra en las inmediaciones de un sub-centro

urbano St. Gallen (ver ilustración IV.2.), y en la periferia remota de un gran centro

urbano (Zurich). Las zonas rurales distantes de AR, tienen escasa infraestructura y por

lo tanto existe un bajo tráfico inter-regional. Esto repercute en los principales centros

de AR, el cual enfrenta una disminución de la población, debido a las migraciones

impulsadas por la búsqueda de mayores oportunidades de empleo y riqueza. El cantón

sufre de problemas económicos estructurales causados por los cambios en la

economía local. Hubo un cierto desarrollo industrial temprano en el cantón,

especialmente en el sector textil. En el siglo 18, AR tuvo una de las mayores

proporciones de trabajadores industriales en Suiza. Pero una alta fluctuación de forma

constante en los resultados económicos repercutió como consecuencia, en el número

de habitantes. Hoy en día, la población urbana del sub-centro de St. Gallen

desempeña un papel económico importante en los municipios de AR cercanos,

provocando un impacto positivo en el número de habitantes. En los demás municipios

hay una continua pérdida de habitantes.

Page 90: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

90

Ilustración IV.2. Municipios de AR Exteriores y centro urbano que le rodea.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Cantón_de_Appenzell_Rodas_Exteriores

IV.1.3. ORIGEN DEL PROYECTO TRANSDISCIPLINAR

El cantón de AR estaba luchando con los problemas típicos de las regiones peri-

urbanas y rurales: disminución de la población, lugares de trabajo, nivel de servicio y

calidad de vida y por otro lado, el Instituto Federal de Tecnología de Zurich (ETH)

había preseleccionado varias regiones de Suiza como adecuados para un caso

relacionado con el desarrollo regional sostenible, y AR fue uno de ellos. Luego de

varias reuniones entre el gobierno de AR y ETH, se generó un contrato de cooperación

y la definición de un esquema general del proyecto. Ambas partes coincidieron en que

el Enfoque Transdisciplinario atendería sus necesidades. El cantón acepta hacerse

cargo de la co-dirección y co-financiar el estudio. No existe un procedimiento

metodológico claro para este proceso, ya que la forma de cooperación entre los socios

del proyecto es demasiado informal para permitir métodos estructurados. Muy a

menudo, un contacto informal inicia un "caso". Sobre esta base, el siguiente paso en el

establecimiento de un proyecto de investigación transdisciplinaria, es determinar si la

transdisciplinariedad es el método adecuado. Tomando en cuenta la definición de

Schulz y Tietje (2002) citado por WALTER et al. (op.cit), que dice: las problemáticas

que tocan las normas sociales y valores, pero que todavía están parcialmente tratable

con métodos científicos, están predestinados para un Enfoque Transdisciplinario. El

Page 91: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

91

pueblo de Urnasch (2.259 habitantes, superficie de 48, 23 km2), fue seleccionado

como caso focal, debido a su representatividad para la zona de influencia de AR. En

esta etapa es importante que los derechos y las obligaciones de los científicos y las

partes interesadas se aclaren. Ambas partes tienen que beneficiarse de alguna

manera de este proyecto, de lo contrario la colaboración no se producirá de un modo

orientado a objetivos.

IV.1.4 PARTICIPANTES INVOLUCRADOS

En el estudio participaron numerosos funcionarios y habitantes de AR, así como

científicos y estudiantes avanzados de diferentes institutos de investigación. El

enfoque de estudio de caso transdisciplinar (ECT), comprende un complejo

organizativo (ver ilustración IV.3.), estructura con el fin de reunir a los representantes

adecuados de la sociedad y la ciencia.

Ilustración IV.3. Organigrama del Estudio de Caso Transdisciplinar (ECT), " Desarrollo

Regional Sustentable de Appenzell Rodas Exteriores”

Fuente: Scholz et al., 2006. Traducción Propia

Page 92: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

92

En el estudio de AR, tuvo dos co-líderes, el ETH y el cantón AR, que

encabezaron el grupo directivo, que además estuvo compuesto por representantes de

las disciplinas científicas involucradas en el caso (comité científico), así como de

representantes del cantón. La distribución de este grupo se determinó durante el

proceso de labrado de caso.

EL “grupo de trabajo de casos”, que es un subgrupo del grupo directivo, estaba

compuesta por el presidente de gobierno del cantón, el director de desarrollo de

negocios cantonal, el secretario para la agricultura y la silvicultura, el director de la

agencia de protección del medio ambiente, el secretario regional, las agencias

privadas de planificación, la agencia de planificación cantonal, los agricultores y los

políticos locales. El “grupo de trabajo de casos, se reunió aproximadamente cada

cuatro semanas, mientras que el “grupo directivo” se reunieron sólo aproximadamente

cada dos o tres meses. Los líderes operativos del estudio de caso fue el ETH y el

pivote del AR. El Pivote es una persona que ha de servir de enlace entre los científicos

y las partes interesadas.

El trabajo científico se realiza en “grupos de proyectos”, de los cuales hay tantos

como facetas del caso. Los grupos de proyecto tienen como contrapartida los

denominados “grupos de referencia”, es decir, los comités de las partes interesadas,

que están involucrados en el análisis de las facetas de casos. El grupo de referencia

se reúne periódicamente (cada tres semanas), con su correspondiente grupo de

proyecto para discutir los resultados y los pasos subsecuentes de la obra. En términos

de números, las diferentes categorías de agentes que intervienen en cada año del

proyecto se enumeran en la Tabla IV.1.

Tabla IV.1. Agentes involucrados en el estudio de caso de Appenzell Rodas Exteriores

Año 1 Desarrollo de paisaje

Año 2 Desarrollo Económico

Estudiantes 38 36 Profesores 14 77 Jefatura 3 3 Administración 2 2 Junta Directiva 12 11 Grupos de referencia 30 40 Expertos 11 30

Evaluadores 24 29

Fuente: Walter et al., 2008

Page 93: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

93

IV.1.5 METODOLOGÍA UTILIZADA

La metodología de los proyectos transdisciplinarios se suele diferenciar tres

fases:

- Identificación de problemas y estructuración,

- Investigación de problemas

- Solución, transformación o ejecución.

La arquitectura de proyecto AR, estudio de caso TD, se elabora adicionalmente,

pero estas tres fases se pueden distinguir como el marco básico.

La metodología del Estudio de Caso Transdisciplinar (ECT), se compone de

cinco etapas sucesivas, que son: la formación del objetivo, análisis de sistemas,

construcción de escenarios, evaluación multicriterio, síntesis y generación de

orientaciones, pasos específicos que se muestran en la tabla IV.2.

Tabla IV.2. Fases del marco básico de un proyecto transdisciplinar, relacionada

con los pasos específicos del enfoque ECT y los conocimientos necesarios para trabajar

en cada fase del proyecto.

Marco de Proyectos Transdisciplinarios

Pasos relacionados en la aproximación ECT

Principales tipos de conocimiento envueltos en el

paso específico

Identificación y estructuración de problema

Definición de casos Conocimiento de objetivo

División del caso en facetas temáticas

Conocimiento de sistema

Investigación de problema

Análisis de sistema Conocimiento de sistema

Construcción de escenarios Conocimiento de sistema

Implementación (transformación del problema)

Negociaciones de desarrollo de área

Conocimiento de objetivo

Conocimiento de sistema

Integración de Facetas Conocimiento de objetivo

Estrategias de desarrollo Conocimiento de transformación

Fuente: Walter et al., 2006. Traducción propia

Todos los pasos del proceso y procedimientos son funcionalmente definidos con

el objetivo de derivar en estrategias operativas para el caso (Scholz y Tietje, 2002,

citado por WALTER et al., op. cit.), esto ayuda a mantener el proceso alineado con los

objetivos del estudio.

Page 94: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

94

Luego de definir la pregunta guía del objetivo del trabajo, el estudio de caso se

divide en una serie de distintas facetas temáticas. Los siguientes pasos se llevan a

cabo para cada una de las facetas. Después de un análisis de sistema de la temática

en cuestión, se construyen los escenarios desde el punto de vista de cada faceta.

Luego se realiza una evaluación multicriterio de los escenarios construidos,

determinada paralelamente por un grupo de científicos y otra por parte de los actores

locales. Después de eso, los resultados y los modelos de las diferentes facetas se

integran en una sola, para posteriormente derivar en estrategias de desarrollo para el

caso en su conjunto.

En la ilustración IV.4, se ofrece una visión global de este proceso de trabajo

transdisciplinar, con una posterior explicación más detallada.

Page 95: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

95

Ilustración IV.4. Marco conceptual de la metodología de descomposición y síntesis

de ECT, utilizada en el caso de Desarrollo Regional Sustentable en AR – Suiza.

Fuente: Elaboración Propia

IDENTIFICAR PROBLEMAS (mapas mentales)

PREGUNTA GUÍA FORMAR OBJETIVO

DIVISIÓN DEL CASO EN ÁREAS

TEMÁTICAS

TEMÁTICA 3 1° AÑO: Ocio y Turismo 2° AÑO: Industria Textil

TEMÁTICA 2 1° AÑO: Naturaleza y Paisaje 2° AÑO: Industria Maderera

EVALUACIÓN DE

ESCENARIOS

multicriterio =

científicos v/s

actores locales

criterios-indicadores

comunes entre

temáticas

ANÁLISIS DE SISTEMA Y

CONSTRUCCIÓN DE

ESCENARIOS (6)

ANÁLISIS DE SISTEMA Y

CONSTRUCCIÓN DE

ESCENARIOS(6)

EVALUACIÓN DE

ESCENARIOS

multicriterio =

científicos v/s

actores locales

criterios-indicadores

comunes entre

temáticas

EVALUACIÓN DE

ESCENARIOS

multicriterio =

científicos v/s

actores locales

criterios-indicadores

comunes entre

temáticas

INTEGRACIÓN

ELABORACIÓN y DISCUSIÓN DE ESTRATEGIAS

Objetivo de ECT,

transparentar los

valores y

preferencias de los

actores

involucrados en el

caso

ESTRUCTURA NORMATIVA (valores, preferencias, visiones de mundo)

TEMÁTICA 1 1° AÑO: Asentamientos 2° AÑO: Producción Lechera

ANÁLISIS DE SISTEMA Y

CONSTRUCCIÓN DE

ESCENARIOS (6)

Page 96: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

96

IV.1.5.1 Identificación de problemas y estructuración del problema

Esta primera fase está compuesta por dos etapas, de definición del caso y otra

de división del caso en facetas para su posterior análisis.

IV.1.5.1.1 Definición del caso

Esto se refiere a determinar, cuál va a ser el objetivo y por lo tanto, cuál va a ser

la pregunta guía del estudio. La pregunta guía debe cumplir con requisitos de ser

relevante desde el punto de vista social y desde el punto de vista científico, debe

derivar en ideas de validez.

En esta etapa se determina si la transdisciplinariedad es adecuada como

método. Una vez que esto se determina se especifican los derechos y obligaciones de

los científicos y de los actores locales, se registra en cartas de compromiso, donde se

incluye la voluntad de cooperar entre científicos y partes interesadas. También se

aclaran los productos que se quieren obtener del proceso.

Luego se incluye la primera definición de problema, donde es importante

considerar la participación de todos los tomadores de decisión, para fomentar el

desarrollo de propiedad del problema.

Se analizan partes importantes del problema con método de paisaje de problema

(mapas mentales). Obteniendo como resultado un primer borrador guía de problema

apoyado por todos los actores involucrados en el proyecto.

Se formularon dos preguntas orientadoras durante este proceso intensivo de

estructuración de problemas. Para el primer año de estudios de caso, la pregunta

orientadora fue: "¿Cómo puede el paisaje del cantón de Appenzell Rodas Exteriores

preservar o mejorar en su calidad ecológica y al mismo tiempo en lo económico,

aumentar el valor agregado?. Para el segundo año de ITD, la pregunta orientadora

fue: ¿Cuáles son los requisitos previos para que la economía regional en Appenzell

Rodas Exteriores pueda operar de una manera sostenible y en armonía con el medio

ambiente y las necesidades socio-económicas ". Con base sobre estas cuestiones, el

objetivo del estudio de caso se definió: Proporcionar orientaciones estratégicas para el

desarrollo futuro del cantón.

Page 97: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

97

IV.1.5.1.2 División del caso en facetas temáticas

Estas facetas se utilizan para dividir el caso en un nivel conceptual. Las

diferentes facetas tienen que ser diseñados de una manera que sean científicamente

tratables y que permitan la síntesis posterior de los resultados. El objetivo de la

división del caso en temáticas, es la formulación de un concepto de investigación

áspero, que está escrito por científicos y profesionales.

Para el primer año, el modelo definió tres áreas temáticas o facetas, estas

fueron: “Asentamientos”, “Naturaleza y paisaje” y “Ocio y turismo” como principales

aspectos del caso, en función de la pregunta orientadora del primer año. Para el

segundo año se abordó las facetas de “Producción lechera”, “Industria Maderera” e

“Industria Textil.

En esta etapa también se determinan los métodos que deberán utilizarse y cómo

alimentar a estos métodos entre sí para crear un resultado final. En el estudio de caso

AR, se decidió llevar a cabo un análisis del sistema de la situación problemática, para

luego identificar los factores de impacto más importantes. Las variables de impacto

identificados se utilizaron entonces para extrapolar el estado actual en el futuro, con la

ayuda de un método de construcción escenario. Los escenarios resultantes fueron

entonces calificados por las partes interesadas, así como por los científicos para

producir resultados en forma de estructuras de preferencias para diferentes desarrollos

del caso.

Esta metodología se realizó en cada grupo de facetas. Al final, los resultados

fueron integrados entre los diferentes grupos, para formar la base de un proceso que

deriva en una estrategia para el conjunto cantón.

IV.1.5.2 Investigación del problema

Durante la fase de investigación del problema, se obtiene el conocimiento del

caso a través de los científicos y los interesados, el cual se integran en un modelo de

sistema general, en base a la pregunta orientadora y en las temáticas. El modelo de

sistema resultante se utiliza para la construcción de escenarios que describen los

Page 98: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

98

posibles estados futuros del caso. Estos escenarios son analizados en un proceso de

evaluación multi-atributivo, que ya forma parte de la fase de transformación problema.

IV.1.5.2.1 Análisis de sistema

El objetivo de este paso es llegar a una representación de la situación del

problema a través de un modelo de sistema que integra el conocimiento heterogéneo

de los actores involucrados, en una representación abstracta del caso.

Se identifican y describen las principales variables de impacto del modelo,

utilizando técnicas de moderación y métodos de estructuración de problemas. Estos

talleres son moderados por los científicos transdisciplinarios.

En un segundo paso, las relaciones entre estas variables de impacto se

clasifican en una matriz de impacto, dando lugar a un modelo de sistema de caso en

cooperación. En este punto los investigadores y los actores locales trabajan en

paralelo, para estimar la validez de la representación y para identificar las áreas que

tienen que ser discutido en detalle. El propósito de este paso, es construir un modelo

de sistema funcional, que sirve como base para la construcción de escenarios en los

siguientes pasos y representa el caso lo suficientemente bien como para sacar

conclusiones necesarias de ella.

Además, el modelado de sistemas es un proceso de aprendizaje importante

para las partes interesadas, lo que resulta en una representación compartida de la

situación del caso construido conjuntamente.

El modelo de sistema es analizado también, aplicando un software para

identificar clases de variables y bucles de retroalimentación importantes. Los

resultados se discuten con representantes del caso, con el fin de comprobar los

resultados de validez y lograr nuevas penetraciones en el caso. Este proceso conduce

a una nueva conceptualización del caso. El resultado funcional de este paso es un

conjunto de archivos y variables de impacto que se pueden utilizar para la

construcción de escenarios de caso.

Los análisis del sistema para el estudio de caso AR se llevaron a cabo por

separado por cada grupo de facetas, incluyendo estudiantes y un grupo de referencia.

En el segundo año del proyecto, este paso se centró en la economía regional y se

Page 99: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

99

abarcó el análisis del desarrollo industrial histórico, redes de agentes, cadenas

productivas, la creación de valor añadido y los indicadores de desempeño económico,

social y ambiental de las empresas ejemplares. Basado en los datos recogidos, las

variables relevantes del sistema son seleccionadas. Finalmente, estas variables y los

datos evaluados fueron integrados en un modelo de sistema semicuantitativo del

sector empresarial regional específico.

IV.1.5.2.2 Construcción de escenarios

En un taller inicial, los posibles desarrollos futuros de cada variable de impacto

se identifican. En un segundo taller, se combinan los desarrollos futuros posibles y se

clasifican por consistencia de acuerdo a sus pares, es decir, la posibilidad de que se

realicen a la vez (con ayuda del software).

Este proceso conduce a un gran número de escenarios de caso, que se ordenan

por su consistencia total, derivada de los valores de consistencia por pares. Los

escenarios de caso muy consistentes, se comparan entonces con los escenarios de

caso intuitivas, que fueron desarrollados por los actores de antemano, sobre la base

del análisis del sistema y se somete al proceso transdisciplinario.

Durante el segundo año del estudio de caso AR, con base en el modelo del

sistema se construyeron de cuatro a seis escenarios para cada industria, que describe

las posibles estados futuros de todo el sector y de sus empresas, por ejemplo, los

cinco escenarios para la industria de la madera fueron: (i) Negocios de la forma

acostumbrada, (ii) Marketing activo, (iii) Grandes firmas, (iv) Productos especiales y (v)

Cooperación Maderera. Debido a que estos escenarios dependen fuertemente del

desarrollo de factores externos, su factibilidad fue estimada previamente bajo diversos

escenarios.

Page 100: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

100

IV.1.5.3. Transformación del problema (Implementación)

En esta fase del proceso, los actores ya tienen una comprensión de la situación

y posible evolución futura, se procede a los pasos de negociar las áreas de desarrollo,

integrar las facetas y finalmente decidir la estrategia de desarrollo.

IV.1.5.3.1 Negociación de Áreas de Desarrollo (NAD)

Los actores ya tienen una comprensión de la situación y posible evolución futura.

Este paso consiste en llegar a un consenso entre las partes interesadas, de una forma

sistemática y mediante decisiones tomadas de manera transparente. Esto se realiza

después de que ha sido manifestada la diversidad de valores, intereses y bases de

conocimiento de las partes interesadas.

La función del NAD en este contexto es un mapa de las estructuras de

preferencias ocultas de los grupos de interés y comparar sus juicios analíticos e

intuitivos.

Con el fin de evaluar los escenarios desarrollados durante la fase de

investigación del problema sobre un conjunto común de criterios desarrollados por los

grupos de facetas, basado en el concepto de desarrollo sostenible. Estos criterios, se

operacionalizan mediante indicadores, dando lugar a un sistema de metas jerárquica

de indicadores de sostenibilidad. Se realiza una evaluación por separado por grupos

de científicos y actores locales, quienes asignan ponderaciones de acuerdo a sus

preferencias.

Este proceso representa un proceso de síntesis y conduce a una mejor

comprensión del caso. Desde una perspectiva funcional, las calificaciones de los

escenarios de caso se pueden utilizar para identificar los escenarios más deseables

para la síntesis final y la estrategia de desarrollo posterior. En AR, seis NADs se

realizaron en total, uno para cada grupo de facetas.

Se presentaron con los escenarios visualizados en orden aleatorio. Después de

una pausa, los participantes calificaron a los escenarios de manera intuitiva en una

escala de 1-100. En una segunda etapa, los participantes calificaron a los escenarios

para cada indicador de sostenibilidad, también en una escala de 1 – 100. Por último,

los participantes pesaron los indicadores de sostenibilidad

Page 101: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.1. Estudio de Caso AR-Suiza

101

Los resultados de la exploración sirvieron de base para el debate entre las partes

interesadas, la cartografía de sus diferencias en los valores e intereses de una manera

muy clara y objetiva.

De este modo, las percepciones erróneas de las partes interesadas pueden ser

reveladas. Además," la integración total' del escenario fue calificado como muy bajo en

el proceso intuitivo, mientras que al basarse por los indicadores, se obtuvo un puntaje

alto. Este es un resultado típico de un parcours exploración.

IV. 1.5.3.2. Integración de facetas

El último paso de la metodología consiste en la derivación de las estrategias de

desarrollo cantonal, según lo acordado en la pregunta orientadora. Para alcanzar ese

objetivo, los resultados de los tres grupos de facetas diferentes tenían que integrarse

en un modelo de la zona de caso completo. El estudio de desarrollo regional en el

caso de AR fue el primer estudio de caso transdiciplinar, con una plena integración de

los resultados, considerando el trabajo de 20 años de ETH.

Desde un inicio se estipuló un grupo encargado de la integración y tuvo la tarea

de garantizar un proceso de síntesis de los resultados de trabajo. La estandarización

se llevó a cabo en un nivel formal, como a nivel de contenido. Parámetros de la

normalización formal fueron el nivel de detalle de los resultados, la terminología

utilizada, el uso constante de la metodología y la forma de los resultados de los

diferentes pasos. Todos los grupos faceta utilizaron el mismo conjunto de criterios de

evaluación, por lo que desarrolló este en forma conjunta.

Para aumentar la fiabilidad de los resultados, la síntesis final se hizo en dos

flujos de trabajo paralelos, basándose en métodos intuitivos y formativos,

respectivamente. Los resultados de los subgrupos se combinaron en varios sub-pasos

para formar paquetes de escenarios deseables, que eran compatibles, extrapolables a

todo el cantón.

Page 102: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

102

IV. 1.5.3.3. Estrategias de desarrollo

Después de agrupar los 24 paquetes de escenarios deseables, de acuerdo a

criterios de similitud, paquetes representativos de cada grupo fueron seleccionados. El

objetivo de este proceso, fue seleccionar una variedad de paquetes diversos, con el fin

de incluir todas las rutas posibles de desarrollo. Estas estrategias fueron presentadas

y discutidas finalmente con un público más amplio.

IV.1.6 RESULTADOS DEL CASO

Se han llevado a cabo varios proyectos científicos de seguimiento como parte de

medidas de acompañamiento de estas estrategias así como también, se

implementaron decisiones políticas importantes sobre el futuro del turismo, mediante el

apoyo en la construcción de un resort de vacaciones, con clara referencia a los

resultados del estudio de caso.

Se midieron impactos sociales relacionados con el proceso transdisciplinario,

identificando a la creación de redes, la confianza en los demás, la comprensión de los

demás y la identificación con la comunidad. Estos a su vez se relacionan con los

productos del proyecto TD, como la creación de un sistema de conocimientos,

conocimiento objetivo y el conocimiento para la transformación. Otro impacto, se

encuentra entre estas dos categorías o de la interacción entre los procesos y

productos de la ITD, que es la distribución del conocimiento. Concluyendo, se

generaron efectos significativos en la "creación de redes" y "conocimiento para la

transformación". Estos resultados indican la influencia de un proceso transdisciplinario,

en el fomento de la capacidad de toma de decisiones de las partes interesadas,

especialmente a través de nuevos contactos sociales y la generación de conocimiento

relevante para la acción.

Page 103: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

103

V.2 ESTUDIO DE CASO: TRANSDISCIPLINARIEDAD PARA EL

DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE DE BOLIVIA

Fuente: “Estas son nuestras ciencias” El diálogo de saberes e intercientífico

para el desarrollo endógeno sustentable y la reforma de la educación superior: nuestra

experiencia desde Latinoamérica. En: Desarrollo endógeno y transdiciplinariedad en la

educación superior: Cambios para el diálogo intercientífico entre el conocimiento

eurocéntrico y el conocimiento endógeno. (2012:113-147).

Autores: Freddy Delgado Burgoa; Cesar Escobar y Gustavo Guarachi

IV.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO

El estudio se basa en la experiencia obtenida en 25 años de trabajo, del centro

educacional AGRUCO (Agroecológica Universidad de Cochabamba), enfocado a la

investigación acción participativa y revalorizadora, con comunidades aymaras y

quechuas de Bolivia. El objetivo de AGRUCO es contribuir al “Vivir Bien” o más

conocido como, mejorar la calidad de vida, a través de la formación académica, la

investigación participativa revalorizadora y del desarrollo endógeno sustentable.

Considerando, el diálogo de saberes entre la ciencia occidental moderna, los saberes

locales y la sabiduría de los pueblos indígenas originarios, que involucra la

interrelación entre la vida espiritual, social y material, con el propósito de incidir en las

políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia y las reformas en la educación

superior.

AGRUCO ha ejecutado 23 proyectos, en los diferentes pueblos indígenas

originarios campesinos, de 27 municipios y 5 departamentos de Bolivia, en las

temáticas del Desarrollo Endógeno Sustentable (DES), Gestión del territorio y recursos

naturales; Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación de proyectos integrales;

Planes de ordenamiento territorial y uso de suelo; Conservación de suelos y

Agroforestería; Agricultura y ganadería andina; Agroecológica (orgánica, ecológica y

biológica); Producción transformación y comercialización de productos agropecuarios

andinos; Conservación de la diversidad biológica y cultural; Revalorización de

tecnologías y sabidurías; Turismo comunitario; Gobernanza y gobernabilidad de los

Page 104: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

104

recursos naturales y las áreas protegidas y finalmente, Gestión municipal y control

social. En todos estos proyectos, se ha recogido experiencia interesante, en la

aplicación de metodologías participativas para el desarrollo endógeno, que fueron

depuradas en una propuesta de trabajo de IAP y un Enfoque Transdisciplinario, que se

revisará a continuación.

IV.2.2. CONTEXTO DEL TERRITORIO

Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, situada en la zona

central de América del Sur. La extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros

cuadrados. Posee una población de 10.426.154 habitantes, de los cuales, el 66,4%

vive en áreas urbanas y el 33,6% en áreas rurales (INE, 2010).

Las actividades económicas más importantes de Bolivia, en el sector primario

son la minería, la extracción de gas natural y petróleo. Dentro el sector secundario, se

destacan por ventas las industrias de cerveza, lácteos, oleaginosas, cemento y

textiles. En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones. Sin

embargo, al considerar la distribución de población ocupada, por actividad económica,

la agricultura, ganadería y caza concentran el 36% de ocupación (INE, 2010).

Cerca del 62% de la población de Bolivia se considera indígena, la mayoría es

de origen quechua y aymara, de las cuales, alrededor del 40% no habla español.

Asimismo, Bolivia cuenta con 35 pueblos indígenas y originarios ubicados en tierras

altas y tierras bajas. Existiendo en el país, una alta diversidad cultural y una

vulnerabilidad demográfica significativa, especialmente en la Amazonía

(VALENZUELA, 2004).

Bolivia es el país más vulnerable y pobre de Sudamérica. Según datos del INE

(2010), el 77,29% de la población rural se encuentra en situación de pobreza y el

50,90% de la población urbana sufre la misma condición. En los sectores rurales, un

44% de los hogares no cuenta con acceso a agua de cañería y el 53% carece de

servicio sanitario. Las tasas de mortalidad infantil, junto con el índice global de hambre

(IGH) son los más altos de Sudamérica, según el Ranking IFPRI (Instituto

Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias) 2011. La asimetría entre

incidencia de la pobreza en el campo y en la ciudad tiene su correlación con la

Page 105: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

105

etnicidad, dado que en el área rural es mucho mayor la concentración de población

indígena. Así, de acuerdo al último censo, mientras el 69.6% de la población quechua,

el 59.9% de la población aymara y el 77.6% de la población guaraní mayor de 4 años

se ubica en zonas rurales, sólo el 20% de la población que tiene el castellano como

idioma materno vive en el campo (VALENZUELA, 2004).

IV.2.3 ORIGEN DEL PROYECTO

AGRUCO, inició sus actividades en 1985, en el marco de un Convenio General

de Cooperación Bilateral suscrito entre los gobiernos de Suiza y Bolivia en 1973. En el

cual, se estableció un convenio específico, entre la Cooperación Suiza para el

Desarrollo (COSUDE) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba,

bajo la ejecución del Instituto de Agricultura biológica (IIAB) de Suiza, la Facultad de

Ciencias Agrícolas y Pecuarias (FCAyP) y el Instituto Boliviano de Tecnología

Agropecuaria (IBTA) del entonces Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos. A

partir de 1990, la Intercooperación (IC), fue la agencia ejecutora de la parte Suiza y la

FCAyP como la única contraparte Boliviana. Uniéndose posteriormente la cooperación

holandesa a través del programa internacional COMPAS (1996), el programa

internacional CAPTURED (2008) y del Centro de Desarrollo y Medio Ambiente (CDE)

de la Universidad de Berna.

Los primeros 10 años de trabajo de esta institución (1985-1995), se volcaron

fuertemente a las naciones aymaras y quechuas del departamento de Cochabamba,

con presencia de campo permanente, tomándolos como sus principales interlocutores

y compartiendo lo cotidiano y sus estrategias de vida. La interacción social con

comunidades y la investigación participativa revalorizadora, fue el centro de las

acciones a través de proyectos productivos pilotos desde el enfoque agroecológico. Es

como descubren que los saberes locales y la sabiduría de los pueblos, son la base

para desarrollar alternativas para “mejorar la calidad de vida”, pero desde una visión

multidimensional y no sólo economicista o tecnócrata.

Esta visión fue un aprendizaje con las naciones indígenas originarias

campesinas, una visión integral, holística, donde lo económico, social, ambiental,

político y espiritual son fundamentales al momento de trabajar por el vivir bien del

pueblo boliviano.

Page 106: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

106

IV.2.4 PARTICIPANTES INVOLUCRADOS

De acuerdo a la experiencia de los diversos proyectos, se sugiere que los

múltiples actores se comprometan en un proceso de aprendizaje intra e intercultural

social. El proceso debe incluir a los siguientes actores: las comunidades (sus líderes

intelectuales, políticos y espirituales), las ONGs locales, las agencias gubernamentales

para el desarrollo, los institutos y los centros de investigación. Los donantes

nacionales e internacionales así como las agencias de desarrollo. Cada actor puede

contribuir al proceso de aprendizaje social de forma particular (ver ilustración IV.5).

Ilustración IV.5. Actores involucrados en un proyecto de AGRUCO-CAPTURED

Fuente: Elaboración Propia

Las naciones indígenas pueden compartir su conocimiento. Las ONGs y las

agencias de desarrollo gubernamentales pueden apoyar el proceso de revitalización

del conocimiento local y sus aplicaciones en el desarrollo. Las escuelas pueden incluir

formas locales de conocimiento en sus programas. Las universidades y centros de

investigación pueden realizar investigaciones transdisciplinarias e interculturales de las

Institutos y

Centros de

Investigación

líderes

políticos

líderes

espirituales

ONGs locales

Agencias

gubernamenales

para el

desarrollo

Otras

agencias de

desarrollo

Auspiciadores

nacionales e

internacionales

Respeto a la cosmovisión indígena HORIZONTALIDAD

Motivación Confianza

líderes

intelectuales

Page 107: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

107

epistemologías y apoyar los programas de investigación acción participativa y

revalorizadora. Los gobiernos nacionales pueden dar prioridad política a la promoción

del desarrollo endógeno y ampliar el alcance de su apoyo al desarrollo. Las agencias

internacionales que apoyan la investigación y desarrollo pueden destinar recursos para

desarrollar el conocimiento indígena. Se puede utilizar a los medios internacionales de

comunicación para dar credibilidad y prestigio a este proceso y apoyar el proceso

mutuo de intercambio.

Una relación horizontal es la condición fundamental para la cooperación exitosa

entre los actores, las características de esta relación son el interés y confianza

mutuos.

El primer paso, consiste en analizar y reconstruir críticamente las relaciones, tal

cual son. El personal de campo y los investigadores que trabajan con las comunidades

deben dejar establecido, que su rol no es el de un agente externo que llega con un

cierto mensaje o tecnología que debe transferirse. Aprender con y de las

comunidades, supone trabajar a partir de su cosmovisión, implica aceptar las reglas

del juego vigentes en las comunidades. Los códigos tradicionales de hospitalidad,

construcción de confianza, respeto y comunicación deben aceptarse y acatarse.

Las universidades deben aceptar que el conocimiento eurocéntrico es limitado y

que su rol fundamental en el proceso es aprender. Las agencias de financiamiento

deben rendir cuentas a las personas. La comunicación e interacción no tiene que ver

solamente con temas convencionales, sino que puede involucrar aspectos espirituales

y culturales. En lugar de enseñar a las comunidades a resolver sus múltiples

problemas, los investigadores deben concentrase en explorar sinergias posibles entre

las distintas formas de conocimiento. Los actores externos se convierten en

compañeros y animadores de las comunidades y nexo con otros grupos interesados

en el desarrollo endógeno. Esto requiere un proceso de preparación personal, en la

cual se debe desmontar los estándares profesionales convencionales, las actitudes y

las capacidades (HAVERKORT, 2012:182).

Page 108: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

108

V.2.5 METODOLOGÍA UTILIZADA

En los 25 años de trabajo de AGRUCO, con las comunidades indígenas, en el

desarrollo endógeno sustentable, ha tenido una evolución dentro de sus enfoques de

trabajo con y en las comunidades rurales, que se pueden sintetizar y dividir en 5

etapas, como muestra la ilustración IV.6.

Ilustración IV.6. AGRUCO y los aprendizajes con las comunidades rurales para el

proceso de desarrollo institucional y para el paradigma del Vivir Bien

Fuente: AGRUCO, 2012

En la primera etapa, con la agricultura biológica (1985-1987) se enfatizó en la

promoción de una agricultura sana y limpia, que conserve el medio ambiente; en este

proceso se aprendió que las comunidades indígenas tienen una gran riqueza de

saberes y tecnologías.

Segunda etapa, permitió iniciar un diálogo de saberes, buscando las

complementariedades e identificando las diferencias para aplicarlas en prácticas de la

vida cotidiana indígena campesina, con una visión integral holística.

En la tercera etapa se adoptó a la Agroecología, que desde una dimensión

política, social y cultural, permitió un acercamiento hacia la concepción indígena

campesina de la naturaleza y su relación con la sociedad. Esto implicó para los

profesionales formados disciplinarmente, ampliar los conocimientos mas allá de lo

técnico agronómico, complementándose con las ciencias sociales, económicas y

humanas, desarrollándose un enfoque transdisciplinario, que estableció un diálogo

Page 109: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

109

permanente al interior del equipo y con las comunidades indígenas, en busca de

alternativas cada vez más integrales para la producción agropecuaria con seguridad y

soberanía alimentaria.

El saber de la comunidad indígena no estaba escrito en los libros, ni era tratado

en cursos de pre y posgrado, por tanto se llegó a comprender que el saber de los

pueblos indígenas está latente en las comunidades y es allí donde se deben volcar los

esfuerzos de investigación para revalorizar esos saberes. Este proceso se facilitó con

la Investigación Acción Participativa (IAP), para dar el espacio y consideración a la

sabiduría de los pueblos indígenas originarios, a lo que se denominó como la

Investigación participativa revalorizadora (IPR), que tiene como principios y objetivos el

fortalecimiento de las identidades culturales y las sabidurías de las naciones indígenas

originarias campesinas. Estos avances representaron un gran desafío para empezar a

trabajar la dimensión política del desarrollo.

Cuarta etapa, surge el concepto de desarrollo endógeno. Es necesario

mencionar que en este proceso, el concepto de desarrollo endógeno surgió como

parte fundamental de una propuesta compartida y consensuada.

En los hechos, la Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) es una

propuesta metodológica construida por AGRUCO, a partir del aprendizaje social que

se inició hace mas de 25 años, en las comunidades campesinas y los pueblos

indígenas originarios de Bolivia, Latinoamérica y el mundo; y tiene sus orígenes en la

Investigación Acción (IA), la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Investigación

de Campesino a Campesino (ICC). La primera, sugiere que la investigación debe ir

más allá del estudio y la descripción de fenómenos, pues incide en procesos

transformadores que propicien el mejoramiento de la realidad social. Por su parte, la

IAP, además de rescatar el valor que tiene la investigación en procesos

transformadores, prioriza la participación directa y protagónica de los “investigados”

y/o “beneficiarios”. La ICC es más incisiva, porque propugna que los mismos actores

investigados sean a la vez investigadores, es decir que habría que valorar y considerar

las maneras y los medios que éstos tienen para conocer su realidad y complementar

estas capacidades con métodos de investigación convencionales. Esta última

estrategia se debe lograr con la capacitación de los actores en Investigación científica.

Page 110: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

110

Además de considerar los aportes de la IA, IAP e ICC, la Investigación

Participativa Revalorizadora asume que la realidad de los “investigados” es compleja

y tiene diferentes ámbitos, esto quiere decir que no se puede concebir los aspectos

técnicos productivos aislados de los aspectos económicos y socioculturales o

distanciar la conservación del espacio físico de las dinámicas sociales territoriales,

propias de la cotidianeidad, donde lo fundamental es recrear la vida, las tecnologías,

los saberes y los métodos, acordes a las necesidades y cambios que se van dando en

la relación sociedad – naturaleza en su conjunto (San Martín, 1997) citado por

DELGADO et al. (op. cit.).

La investigación tradicional positivista tenía limitaciones para explicar aspectos

sociales y espirituales de la vida cotidiana de las comunidades indígenas y sus

estrategias, cuyo análisis demandaba una visión holística en la que los métodos

cualitativos, usados principalmente por la antropología, contribuyeron a diseñar

propuestas multimetodológicas e intermetodológicas que articulan lo cualitativo con lo

cuantitativo pero fundamentalmente incorporaban la visión local, dando origen a lo que

después se conoció como la transdisciplinariedad.

V.2.5.1. Proceso de Diálogos

Después de 25 años de vida institucional, AGRUCO, afirma que el diálogo de

saberes, el diálogo intercultural y la transdisciplinariedad, han sido la base para

sustentar un marco conceptual y metodológico que permita aportar a la construcción

de nuevos paradigmas de las ciencias y el “desarrollo”. Los diálogos, son el factor

fundamental de procesos de aprendizaje que parten del reconocimiento pleno de todos

los interlocutores, de sus valores, principios, saberes, tecnologías, creencias,

estrategias y que son parte de su vida cotidiana y de su inserción en una comunidad,

un ayllu, una marka, una TCO o una tenta, y que los identifica como miembros de una

nación o de un grupo intercultural. Parte de estos diálogos se inician por científicos

comprometidos con los procesos de cambio que se dan en el mundo, en la búsqueda

de alternativas al capitalismo salvaje y depredador de la vida.

Page 111: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

111

El proceso de diálogo se puede resumir en cuatro fases:

Diálogo intracultural: Revalorización de los saberes y tecnologías locales en

comunidades indígenas. La revalorización es posible, si existe una “oferta” de

conocimientos para intercambiar. En este caso ha sido el enfoque y prácticas

agroecológicas, de origen más bien europeos, adaptados a los contextos de las

comunidades rurales indígenas.

Diálogo intercultural: se refiere a complejas relaciones, negociaciones e

intercambios culturales, que buscan desarrollar una interacción entre personas,

conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que

reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de

poder y de las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el

“otro” pueda ser considerado como sujeto con identidad, diferencia y agencia

en la capacidad de actuar (Walsh, 2005: 10), citado por DELGADO et al. (op.

cit.:125).

Transdisciplinariedad: concebida como proceso integrador de la investigación

y la formación académica, tiene la perspectiva de aportar a innovaciones y al

desarrollo endógeno sustentable, pero también como enfoque integral que

incorpora entre los actores del proceso de investigación-desarrollo, no solo a

académicos o comunidades científicas de diferentes disciplinas, sino también a

los investigadores locales (indígenas, campesinos, etc.). Generando la apertura

a otras formas de conocimientos y a otras culturas, a lo que hemos

denominado como diálogo intercultural e intercientífico, donde se reconoce a

cada cultura y cada conocimiento como parte de un todo que interactúa entre sí

(Rist y Delgado, 2011, citado por DELGADO et al., op. cit.:126). Si bien, por

formalidad los docentes dirigen los ejercicios cognitivos, en la práctica es un

aprendizaje comunitario, pues “todos aprenden y todos enseñan”, dentro de un

contexto académico.

Diálogo Intercientífico, se puede definir como aquel proceso de

complementariedad de saberes teóricos, métodos aplicativos e investigativos

provenientes de diferentes culturas y matrices civilizatorias dentro del marco

del reconocimiento y la horizontalidad. Esto es, todos los conocimientos tienen

una misma jerarquía y la misma validez (Guarachi, 2010, citado por DELGADO

et al. loc. cit.).

Page 112: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

112

En la búsqueda de comprender la vida de la comunidad en su cotidianeidad,

estudiando las alternativas para asegurar la reproducción y producción de vida,

AGRUCO plantea un enfoque con un factor novedoso, que además de considerar la

vida social y la vida material relacionadas a las ciencias sociales y naturales

respectivamente, considera la vida espiritual, como parte de la vida cotidiana y se

traduce en la esencia del enfoque histórico cultural lógico con una perspectiva

transdisciplinar, que se puede ver resumido en la ilustración IV.7.

Ilustración IV.7. Programa de Investigación-Desarrollo sobre la vida en las

comunidades de Bolivia y Latinoamérica.

Fuente: AGRUCO, 2012

Page 113: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

113

La consideración de estos tres ámbitos de vida insertos en el cosmos y la madre

tierra, son el marco de los programas de Diversidad Natural y Agroecología,

Diversidad Sociocultural Económica y, Diversidad del Conocimiento y Diálogo de

Saberes. Los tres programas de investigación, han considerado los 6 ejes temáticos

del Programa de Formación Continua Intercultural Descolonizadora (PFCID).

Cada programa tiene insertos proyectos y subproyectos de investigación –

desarrollo que se hacen operativos a través de tesis de grado, trabajos dirigidos,

consultorías y otros estudios a nivel del nivel técnico, la licenciatura y el posgrado.

Además, el PFCID rescata el hecho de que la Humanidad tiene un mismo origen, pero

con el transcurrir del tiempo y la sucesión de acontecimientos se bifurcan dos matrices

civilizatorias: No occidental, ancestral, milenaria, vitalista y comunitarita, y otra matriz

occidental, moderna, centenaria, materialista e individualista, que coexisten en la vida

cotidiana. La propuesta institucional es el encuentro complementario y el diálogo

horizontal de ambas matrices civilizatorios en el interfaz civilizatorio.

Todo el proceso institucional para consolidar el marco teórico conceptual y el

planteamiento de un enfoque participativo revalorizador y transdisciplinar sería estéril,

si no se traduce en una propuesta orientada a un desarrollo endógeno sostenible,

tomando como punto clave la reforma dentro del sistema de educación superior y de

las facultades de agronomía en particular en la perspectiva del paradigma del vivir

bien.

En tal sentido, en base a esta experiencia y su desarrollo teórico – metodológico

surge la propuesta de reforma universitaria que tiene el principal objetivo de:

“Identificar e implementar acciones transformadoras para la Universidad Pública

Latinoamericana, que posibilite la reconstrucción de su proceso educativo desde la

inclusión de un nuevo paradigma que revalorice las culturas de los pueblos originarios

y el diálogo horizontal entre saberes (Sur-Sur, Sur-Norte), a lo que se ha denominado

educación intra e intercultural con enfoque transdisciplinar.

Page 114: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

114

Asumir una educación intra e intercultural supone un proceso interno de reflexión

y análisis y una apertura a considerar las tendencias de los cambios globales para

fortalecer e incorporar lo local. Para ello, es fundamental considerar los siguientes

aspectos:

a) La revalorización de la sabiduría de los pueblos indígenas originarios

(Auto-desarrollo o desarrollo endógeno sustentable como

potencialidades del ser, y no sólo lo racional occidental),

b) autonomía y autodeterminación en la formación individual –

comunitaria, y

c) diálogo de saberes (sabiduría de los pueblos indígenas, saberes locales

y conocimiento científico).

Ilustración IV.8. Relación entre conocimiento científico, los saberes locales y la

sabiduría de los pueblos indígenas originarios

Fuente: AGRUCO, 2012

La relación entre el conocimiento científico, los saberes locales y la sabiduría de

las naciones indígenas originarios, desde un análisis académico, hemos denominado

diálogo intercientífico, que parte en principio del reconocimiento de que la ciencia

occidental moderna tiene limitaciones. También parte del reconocimiento de que

además del conocimiento científico existen otros conocimientos que han desarrollado

procesos, estructuras y principios, adecuados a determinados contextos, pero útiles y

Page 115: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASO IV.2. Estudio de Caso Bolivia

115

universales en una perspectiva de diálogo intercultural intercientífico, ejemplo de ello

son los conocimientos generados por la medicina china, la medicina kallawaya, la

medicina maya, el ayurveda en la India, reconocidos internacionalmente.

V.2.6. RESULTADOS

Esta corriente o escuela de pensamiento y experiencia, ha dado sus frutos en:

- Valoración de la cultura y de los saberes ancestrales, promoviendo la

identidad y diversidad cultural. Asimismo, los productos de investigación y

documentación innovadora llevó a una mayor visibilidad y validación de los

conocimientos indígenas.

- La implementación de formación académica profesional con enfoque

transdisciplinar, que incorpora la sabiduría indígena campesina en un plan de

estudios para postgrado, licenciatura y técnico, preparando a profesionales

para ser facilitadores de procesos de desarrollo endógeno sustentable y

enfrentar las problemáticas complejas del mundo actual. Inspirando y

apoyando a otras iniciativas de la misma índole, nacionales e

internacionales, como la implementación de un diplomado de iguales

características en Perú.

- En el campo de las políticas, ha generado cambios sustanciales a nivel de

las políticas públicas de Bolivia. La Constitución Política del Estado aprobada

en enero del 2009, reconoce los saberes ancestrales de sus naciones

indígenas originarias campesinas y prioriza su inclusión en la mayoría de los

programas de educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Transformándose en una de las más inclusivas y democráticas en el mundo.

Page 116: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 117: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V:

VALORACIONES DE LOS

ESTUDIOS DE CASO

Page 118: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 119: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO V.1. Intereses en Conflicto

119

A continuación, utilizando como referencia los dos casos de estudio citados, se

desarrollarán valoraciones respecto al enfoque y metodología TD para el desarrollo

rural. Las valoraciones se organizarán en relación a los siete puntos clave de la ITD,

identificados y desarrollados con detalle en el Capítulo II.2.4.1.

V.1. INTERESES EN CONFLICTO DENTRO DE LA

COALICIÓN, PRODUCCIÓN CIENTÍFICA v/s LA RESOLUCIÓN

EFECTIVA DE PROBLEMAS SOCIALES.

Respecto a los intereses que motivan a un estudio TD, es importante denotar la

diferencia entre regiones como Latinoamérica y Europa, ya que en Latinoamérica las

necesidades básicas de infraestructura y socioeconómicas, son de vital prioridad, en

temas de desarrollo rural, lo cual hay que considerar dentro del proceso de

elaboración de estrategias de desarrollo rural a largo plazo. En el caso de Bolivia,

donde existe una gran necesidad de asesoría y ayudas tangibles, se comienza

involucrándose con la comunidad en relación a sus principales intereses, actividades

económicas y culturales, la producción agrícola o ganadera, a través de la

agroecología.

Para que los afectados se involucren en proyectos de desarrollo rural

transdisciplinario de largo plazo, donde se incluyen sus necesidades prioritarias, se

debe considerar la ejecución de medidas a corto plazo o paralelas al estudio, que

aborden estas necesidades más sentidas, que demuestren el compromiso del equipo

transdisciplinar con su realidad y estimulen al campesino a participar también con

mayor compromiso, en un trabajo a largo plazo.

En el caso de Bolivia, el foco de los científicos parece tener una motivación

diferente, ya que se hace hincapié en que éstos se encuentran a disposición de los

intereses de los actores locales, como herramientas, funcionando como detectores de

oportunidades de generar intercambio de saberes y facilitadores de desarrollo

endógeno sustentable, más que como un actor que tenga conflicto de intereses por

obtener validez científica, lo cual se denota con frecuencia en los trabajos

transdisciplinares europeos. Sin embargo, considerando la diversidad de escenarios

en los cuales se puede implementar una metodología de ITD para el desarrollo rural,

Page 120: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

120

es importante, dentro de las posibilidades existentes, que en la elección de los

participantes científicos del equipo, se priorice un perfil profesional con marcada

responsabilidad social, debiendo tener claridad absoluta que la prioridad la deben

tener las necesidades de los actores locales.

V.2. LIDERAZGO

En el caso 1, de AR, existe una organización bien estructurada y jerárquica de

grupos y subgrupos de trabajo. Los líderes operativos fueron, el pivote (actor local), y

un investigador transdisciplinario de larga trayectoria, ambos trabajaron coliderando,

con igualdad en derechos y obligaciones, con una clara predominancia en la función

de dirigir el proceso metodológico del investigador transdisciplinar de ETH. Si bien, se

hace partícipe a los actores locales durante todo el proceso y uno de sus

representantes colidera el proceso, no se observa con claridad, que se preparare el

terreno para que el grupo destinatario continúe su proceso de desarrollo en ausencia

del apoyo externo. Esto significa, ir buscando la paulatina “desprofesionalización” de la

intervención, entregando, a la vez las herramientas necesarias para que los logros se

puedan mantener en el tiempo, es decir que sean sustentables (Krause, 2002:56). En

este sentido, toda la intervención debe apoyarse fuertemente en el concepto de

“desarrollo de competencias” por parte de los destinatarios, lo cual no se visualiza con

claridad en este caso estudio, principalmente por lo sistemática y compleja de la

metodología. Aunque, este punto es también su fortaleza, obteniendo resultados

concretos como la generación de conocimientos para la transformación, estos sirven y

corresponden a un lapso de tiempo, en tanto dure la realidad analizada, generándose

dependencia del equipo de científicos para posteriores planificaciones de estrategias.

Sin embargo, también se producen insumos o herramientas importantes, como el

aumento de la identificación con la comunidad (motivación de trabajar por ella),

confianza en los demás y creación de redes, elementos sociales en sí mismos

fundamentales para la organización, empoderamiento y mejoramiento de la calidad de

vida.

El caso de Bolivia, también se establece que por formalidad el liderazgo es por

parte de los docentes, quienes dirigen los ejercicios cognitivos, estableciendo que en

la práctica es un aprendizaje comunitario, pues “todos aprenden y todos enseñan”,

dentro de un contexto académico. Lamentablemente, este estudio de caso no

Page 121: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO V.3. Comunicación

121

determina información detallada respecto al funcionamiento del equipo de trabajo

transdisciplinar a diferencia del caso AR. Pero, respecto a la desprofesionalización de

la intervención en el ámbito productivo agrícola, sí se establece un trabajo muy

delicado de los profesionales, donde otorgan el rol protagónico a los actores locales,

revalorizando sus saberes y posicionándolos en un camino propicio para que lideren

su propio desarrollo.

V.3. COMUNICACIÓN

El estudio de desarrollo regional en el caso de AR fue el primer estudio de caso

transdisciplinar de ETH, con una plena integración de los resultados, refiriéndose a las

facetas o ámbitos en que se divide el caso, para efectos de simplificar el análisis de la

complejidad del problema en cuestión. Este aspecto llama la atención, considerando

que un ITD, tiene como principal propósito la integración de disciplinas y saberes. En

esto es determinante la metodología, que contempla la comunicación entre los grupos

o facetas, durante todo el proceso de trabajo. Desde un inicio se estipuló un grupo

encargado de la integración y tuvo la tarea de garantizar un proceso de síntesis de los

resultados de trabajo. Por otro lado, en este equipo de científicos, ya se conocía de

trabajos previos, incorporando experiencia y confianza, que favorece el diálogo

interdisciplinar y transdisciplinar. Por otro lado, al llegar a la tercera fase del trabajo

TD, donde se construyen y negocian estrategias de acción, el equipo ya ha alcanzado

un nivel de confianza que facilita la comunicación para la búsqueda de consenso.

En Bolivia destacan los diálogos, como metodología y factor fundamental de

procesos de aprendizaje, que parten del reconocimiento pleno de todos los

interlocutores, de sus valores, principios, saberes, tecnologías, creencias, estrategias

que son parte de su vida cotidiana que los identifica. Por otro lado, las universidades

deben aceptar que el conocimiento eurocéntrico es limitado y que su rol fundamental

en el proceso es aprender. La comunicación e interacción no tiene que ver solamente

con temas convencionales, sino que puede involucrar aspectos espirituales y

culturales. Aprender con y de las comunidades, supone trabajar a partir de su

cosmovisión, implica aceptar las reglas del juego vigentes en las comunidades. Los

códigos tradicionales de hospitalidad, construcción de confianza, respeto y

comunicación deben aceptarse y acatarse (DELGADO et al., 2012:182). Este punto es

interesante de contemplar en futuros trabajos de desarrollo rural que no

Page 122: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

122

necesariamente involucren a indígenas, ya que generalmente en los sectores rurales,

existen otros códigos, ritmos y cultura, que en la mayoría de las intervenciones de

expertos externos, no son consideradas, imponiendo las formas propias, lo cual influye

en los resultados, la calidad de los diálogos e intercambio de saberes.

Con frecuencia existe un desnivel en cuanto a formación, estatus social entre los

interventores y los destinatarios (Krause, 2002:55) y también dentro de los mismos

actores locales. En Latinoamérica, los campesinos tienen un bajo nivel de escolaridad,

altas tasas de estudio básico incompleto y analfabetismo, lo que influye en la

autoestima y dificulta el establecimiento de una relación horizontal, generando una

tendencia al status quo de la relación entre expertos v/s sociedad civil. Esto es

importante de trabajar con tiempo, previamente al trabajo propiamente como tal. En el

caso de Bolivia, hubo un trabajo de 5 años en terreno, compartiendo el diario vivir con

las comunidades indígenas intercambiando saberes mediante la agroecología, lo cual

fue una base importante de creación de lazos de confianza y comunicación, para las

siguientes etapas del programa transdisciplinar y trabajos posteriores. Incluso en otros

territorios, donde se expandió AGRUCO con sus proyectos transdisciplinares, fueron

apoyados por los mismos campesinos indígenas con los que se trabajó en un inicio.

V.4. PREPARACIÓN DEL EQUIPO, PREVIA AL TRABAJO

PROPIAMENTE TAL

¿Cómo establecer si el Enfoque Transdisciplinar es el adecuado a la situación y

al contexto?, he ubicado acá esta pregunta, ya que considero que debe ser parte

también de un análisis previo al trabajo propiamente tal, integrando a los actores

involucrados en la problemática. Walter et. al (2006), investigador a cargo del estudio

de caso AR, para responder a esta pregunta cita a Schulz y Tietje (2002), que dice que

las problemáticas que tocan las normas sociales y valores, pero que todavía están

parcialmente tratables con el método científico, están predestinadas a un ITD. Pero,

¿cómo se determina eso y quién lo determina?. Este mismo autor encargado del

estudio de AR, dice que la metodología TD, es adecuada para problemas complejos,

con variadas incertidumbres, intereses y puntos de vista divergentes. Es una

herramienta para producir a largo plazo orientaciones estratégicas en cuestiones de

desarrollo. No es adecuado para situaciones de problemas bien definidos, por ejemplo,

la elección entre dos medidas diferentes de tarifación vial (Walter et al., 2006:241). En

Page 123: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO V.4. Preparación del Equipo

123

el caso de AR, trabajan esta pregunta entre el alcalde y el investigador que buscaba

realizar una experiencia de desarrollo rural sustentable, en la fase de definición del

caso.

Sin duda la metodología transdisciplinar es una herramienta que vale la pena

probar en la planificación de estrategias de desarrollo rural. Sin embargo, es frecuente

encontrar en las comunidades rurales, con diversa intensidad, la existencia de

problemáticas de desorganización producto de diferencias y tensiones heredadas

históricamente entre familias o localidades dentro de un territorio. En este contexto,

donde vemos intereses comunes, pero las emociones de rechazo y desconfianza no

permiten generar un trabajo en equipo, ¿funcionaría la metodología transdisciplinar?.

La metodología IAP, utiliza un método interesante de mapas sociales, donde se

puede observar la red y grado de interacción entre grupos sociales de un territorio.

ALBERICH (2007:13) determina que a partir del mapa veremos donde se dan las

relaciones más conflictivas, las más neutras o inexistentes, las diferentes pero que se

pueden superar y donde existen las de mayor afinidad. Si en una primera fase

tratamos de juntar en el mismo recinto o grupo de trabajo a las entidades o grupos

enemistados, la reunión y el propio proceso puede ser un fracaso. Por lo tanto

debemos trabajar con los afines y con los no “enemigos” (autoaislados, diferentes o

indiferentes). Con los que se pueden generar puentes y unirse en lo común, programa

de mínimos con las posibles propuestas unitarias, lo que todos están de acuerdo que

sería beneficioso para el barrio. Los antagónicos quedarán al final. Sin embargo, esto

sería importante de profundizar en una metodología que no implique la discriminación.

Las interacciones sociales mencionadas, dentro del territorio son importante de

conocer antes de realizar el trabajo propiamente tal, con el objetivo de determinar si la

metodología transdisicplinar es la más adecuada o no, o si es factible adaptarla para

un contexto social con mayor nivel de desarticulación social y organizacional,

considerando que su valor radica en la inclusión de toda la sociedad civil, mediante

sus representantes, incluyendo con principal cuidado a los grupos que siempre son

marginados, con la idea de ser verdaderamente representativa, completando la

percepción de la realidad territorial.

Como se comentaba sobre el caso de Bolivia, los investigadores deben concentrase

en explorar sinergias posibles entre las distintas formas de conocimiento. Los actores

externos se convierten en compañeros y animadores de las comunidades y nexo con

Page 124: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

124

otros grupos interesados en el desarrollo endógeno. Esto también requiere de un

proceso de preparación personal previa, en la cual se debe desmontar los estándares

profesionales convencionales, las actitudes y las capacidades (HAVERKORT,

2012:182). El caso de AGRUCO, es una institución que prepara académicamente a

sus estudiantes para abordar proyectos transdisciplinares. En el caso de Suiza, se

trabaja con investigadores transdisciplinares y disciplinarios, pero comienzan el

estudio de caso con la primera etapa de definición del caso, no se especifica dentro de

la metodología un trabajo previo de auditoría que prepare al equipo completo frente al

tipo de trabajo que se someterán y posibles dificultades que se pueden enfrentar. Si

bien en los registros del estudios de caso citados, tampoco se alude a problemáticas

surgidas al respecto, se recomienda no obviar este paso, hacer un trabajo previo con

el equipo completo, bajo el principio de prevenir cualquier circunstancia que pueda

socavar el éxito del trabajo en equipo (ver II.2.4.4).

V.5. COMPROMISO

Para poder cumplir los objetivos de una ITD, el compromiso de los miembros del

equipo es un requisito fundamental y a la vez es el resultado de un proyecto. En una

evaluación de los impactos sociales del proyecto transdisciplinar de AR (WALTER et

al., 2006:2-19), se concluyó que un impacto importante mencionado en las entrevistas,

fue la motivación para participar en la comunidad local, causada por un "sentido de

pertenencia" a la comunidad. Mostrando directa relación entre la participación en la

investigación y el aumento del sentido de pertenencia y el atractivo de la comunidad,

incrementando el compromiso de trabajar por ella.

En AR, se parte del compromiso social de la empresa e industria, para sentarse

a discutir con ellos sobre su aporte al desarrollo sustentable en la región. En este caso

hay conciencia de este compromiso social empresarial, sin embargo, en gran parte de

los países latinoamericanos, esto no sucede. Los intereses económicos de la empresa

se encuentran salvaguardados, por sobre del bienestar de la comunidad. Es lógico que

una empresa deba velar por su éxito, sin embargo, debe considerar su impacto en el

territorio frente a la oportunidad de generar mayores utilidades, a costa del sacrificio

del bienestar económico-social y ambiental de la comunidad.

Page 125: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO V.6. Apoyo Financiero

125

En la ITD de AR, se utilizó cartas de compromiso, donde se especifican los

derechos y obligaciones de los científicos y de los actores locales. También se incluye

la voluntad de cooperar entre científicos y partes interesadas y se aclaran los

productos que se quieren obtener del proceso. Sistema que otorga mayor formalidad y

compromiso hacia el proceso de trabajo.

En el caso de Bolivia, se sugiere que los múltiples actores se comprometan en

un proceso de aprendizaje intra e inter-cultural social. Los diálogos de intercambio de

conocimientos se inician por científicos comprometidos con los procesos de cambio

que se dan en el mundo, siendo fundamentales en el impulso y desarrollo de estas

iniciativas.

V.6. APOYO FINANCIERO

En el caso 1 el financiamiento es compartido, mediante un contrato de

cofinanciamiento entre universidad (70%) y municipalidad (30%), acordado desde el

inicio del proyecto. Esto también influye en el grado de compromiso de las partes

involucradas.

En el caso 2, el financiamiento es parte de la cooperación extranjera y

autofinanciamiento de AGRUCO. Sin embargo, el ejemplo de Suiza, me parece

importante replicar. En las municipalidades rurales latinoamericanas, los recursos son

muy escasos, sin embargo, cuando hay un verdadero compromiso con su labor

política, ésta debe manifestarse en voluntad política, gestión y también en

financiamiento. Aunque sea con bajos recursos o valorizados, como por ejemplo el

traslado de profesionales o la cesión de recintos para el desarrollo de las reuniones.

Los propios actores locales también se recomienda que se involucren paulatinamente

en este aspecto, como por ejemplo, si no pueden con recursos para su movilización

propia, apoyar con la organización de la alimentación para las jornadas u otro tipo de

aportaciones semejantes. Esto determina un esfuerzo de la comunidad, no solo de

tiempo y este tipo de aportes los involucra y compromete más con el trabajo, mitigando

el paternalismo y encaminándolos hacia la autonomía.

Page 126: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

126

Más allá de las diferencias económicas evidentes entre Suiza y Bolivia y por

ende, de los fondos destinados a investigación, el financiamiento de los proyectos

transdisciplinares es en ambos casos alto, considerando que se involucra diversa

mano de obra profesional experta y el traslado de esta al terreno, a zonas rurales

donde se efectúan las reuniones y trabajos prácticos. A esto se suma un periodo de

tiempo de trabajo más extenso, que una investigación tradicional. Muchas veces esto

limita el seguimiento y acompañamiento de las iniciativas, quedándose estancados en

la etapa de elaboración de estrategias sin implementar el seguimiento y

acompañamiento del proyecto, lo que puede comprometer su sustentabilidad.

V.7. PARTICIPACIÓN

Este es el punto fuerte y vital en un trabajo de ITD. Dentro de las metodologías

participativas, como se ha mencionado a lo largo de este trabajo, contribuye y postula

a un alto nivel de integración de actores locales y científicos, en un trabajo horizontal,

siendo parte durante todo el proceso de un proyecto, desde el diagnóstico, elaboración

hasta su ejecución-evaluación y seguimiento. Sin embargo, paradójicamente, dentro

de las experiencias transdisciplinares y registro de éstas, no es un punto muy

analizado o cuestionado.

En el estudio de caso de Suiza, se habla de elegir bien a los participantes del

equipo, pero no se profundiza en como lo hicieron, principalmente en lo que se refiere

a criterios en la selección de representantes del sector. En este mismo ámbito, se

resalta la colaboración entre científicos y profesionales del territorio, generando la

duda del grado de integración y participación de la ciudadanía u organizaciones

sociales locales. En este aspecto, las diferencias de poder o estatus, entre científicos y

profesionales no son tan dispares, generándose con mayor facilidad la horizontalidad.

Éstos tienen un lenguaje más en común, por lo que la comunicación es más fluida y

mejor, al igual que la participación e intercambio de conocimientos. Como se

mencionaba antes, tampoco se manifiesta un trabajo previo al inicio del trabajo

propiamente tal, donde se podría trabajar en mitigar las diferencias sociales y de

estatus, construir un terreno común, con la idea de favorecer una mayor inclusión de

los grupos más marginados.

Page 127: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO V. VALORACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO V.7. Participación

127

Los grupos de referencia, que trabajan con los científicos de cada faceta,

discuten los resultados del grupo científico, no participan en la investigación

propiamente tal, sino que analizan desde su punto de vista, los resultados entregados

por el grupo científico. Esto operativamente, hace que aumente la comunicación entre

científicos de distintas disciplinas de forma independiente al grupo de actores locales.

Sin embargo, si lo trasladamos al estudio de caso en Bolivia, no se observarían los

resultados obtenidos, ya que el proceso de investigación es en base al conocimiento

indígena, lo cual no se hubiese generado de hacer grupos independientes que sólo se

junten a discutir resultados y no también la metodología. Pero claro debe existir una

oferta de conocimientos que intercambiar entre ciencia-locales, para que esto suceda.

Sin embargo, considerando la investigación campesino campesino (ICC),

oportunidades de crear capacidades de investigación en los actores locales, siempre

pensando en las fases prácticas o de terreno de la investigación, mediante el sistema

de aprender haciendo y pedagogía para adultos, no deberían de desaprovecharse.

En ambos estudios de caso podemos observar que los proyectos

transdisciplinares tuvieron directa repercusión concreta en la toma de decisiones

políticas, como el apoyo a la construcción de un resort en el caso de AR, para

desarrollar el turismo y la Constitución Política de Bolivia, que reconoce y valoriza los

saberes indígenas.

Sobre la participación de los estudiantes, fue fundamental para la producción de

estudios (tesis) que generaron impactos positivos para las comunidades indígenas de

Bolivia, donde AGRUCO ha intervenido. Además de que “Todo el proceso institucional

para consolidar el marco teórico conceptual y el planteamiento de un enfoque

participativo revalorizador y transdisciplinar sería estéril, si no se traduce en una

propuesta orientada a un desarrollo endógeno sostenible, tomando como punto clave

la reforma dentro del sistema de educación superior y de las facultades de agronomía

en particular, en la perspectiva del paradigma del vivir bien” (DELGADO et al.,

2012:136).

Page 128: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 129: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VI:

DEBILIDADES y

FORTALEZAS DEL

ENFOQUE

TRANSDISCIPLINAR

Page 130: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 131: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VI. DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL ETD VI.1. Debilidades

131

A continuación, se presenta una evaluación de variables internas del Enfoque

Transdisciplinario, con el propósito de considerar las debilidades y fortalezas al

momento de optar por este enfoque para la planificación de estrategias de desarrollo

rural.

VI.1. DEBILIDADES

Si bien el Enfoque Transdisciplinario posee una metodología flexible a diversos

contextos, lo cual se corroboró mediante la diversidad de estudios de caso

transdisicplinares encontrados y también en los citados. No es una receta mágica de

metodología para el desarrollo rural. Es importante determinar antes de aplicarla, si

ésta es adecuada o no, para el contexto y/o problemática en cuestión. Aunque, la

forma de hacerlo, no se encuentra bien especificada.

Por otro lado, para lograr un trabajo transdisciplinar efectivo, hay que considerar el

cómo se identifica a los actores que participarán en el equipo transdisciplinar, siendo

un punto crítico la representatividad. Si este paso no se realiza bien, puede

desencadenar lo que ALBERICH (2007:3), identifica como efectos no deseados,

corriendo el riesgo de crear desarrollo sostenible sólo para algunos, así como

localismos y/o corporativismo.

Una investigación o proyecto transdisciplinar requiere de mayor tiempo que un

trabajo de planificación tradicional, ya que se debe llegar a acuerdos y consensos

entre todos los actores locales de un territorio y expertos científicos de diversas

disciplinas (GARCÍA, 2006). Generando una alta e intensa mano de obra y trabajo,

que a menudo pueden provocar tensiones y conflictos entre los participantes. Por

ejemplo, derivados de sus diferentes visiones del mundo, estilo interpersonal y las

afiliaciones de los diferentes departamentos según su disciplina (STOKOLS, 2006:68).

Los participantes provienen de diferentes tradiciones académicas y utilizan diferentes

teorías, métodos y lenguajes. Las diferentes disciplinas tendrán un enfoque diferente,

en cuanto a lo que constituye un "problema de la investigación” (PETTS et al.,

2008:598). Esta heterogeneidad puede dar lugar a desacuerdos sobre la definición de

los problemas y la validez de los distintos saberes, provocando conflictos e

inestabilidad (HOLLAENDER et al., 2008:386). Si estos desacuerdos no se resuelven,

puede fomentar las tensiones interpersonales, la fragmentación del equipo en

Page 132: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

132

subgrupos, los cuales pueden competir, socavando la capacidad del equipo para

cumplir con sus objetivos de investigación en colaboración (STOKOLS, 2006:69).

Según JAHN (2012:5), los problemas surgen en situaciones sociales en las que

hay una discrepancia entre los intereses de los agentes específicos y las condiciones

de su acción. El proceso de investigación transdisciplinaria implica problemas de

integración en su esencia misma, caracterizado por problemas de integración

(epistemológico, social, comunicativo y tecnológico) y acuerdos de investigación

participativos (la inclusión de las personas afectadas, de los usuarios o de los

interesados, todo ello en un proceso de aprendizaje recíproco).

Por otro lado, expectativas demasiado altas para la cooperación y la armonía del

equipo, junto con la ambigüedad acerca de los objetivos compartidos, puede dar lugar

a retrocesos en la colaboración e incluso a fracasos, a pesar de las buenas

intenciones de todos los participantes en el inicio de su proyecto. Las evaluaciones

empíricas de los equipos y centros de investigación, indican que las colaboraciones

transdisciplinarias requieren de una amplia preparación, práctica y perfeccionamiento

continuo. Todo con demasiada frecuencia. Los científicos entran en los proyectos

transdisciplinarios con poca conciencia de las limitaciones de colaboración y las

tensiones probables de encontrar en un trabajo de varios meses o años (STOKOLS,

2006:69).

JAHN (2012:9), considera, como un punto crítico, la utilidad de los resultados

obtenidos de proyectos de investigación y las pretensiones formuladas por las

disciplinas con respecto a la validez del conocimiento.

Además, cuando los trabajos transdisciplinares logran su potencial científico y

beneficios para la comunidad, estos no son evidentes en varios años o décadas

(STOKOLS, 2006:68).

Dentro del mundo científico el enfoque aplicado del ITD puede ser visto como

instrumental y "menos puro" que la investigación disciplinaria (CRONIN, 2008:17).

Incluso se cuestiona el hecho de que una investigación al ser participativa, se vea

como “científica”, generando barreras en la financiación de la investigación

transdisciplinar (JÄGER, 2008). Pureza disciplinaria y programas exactos en los

encuentros son difíciles de lograr usando enfoques participativos, donde los procesos

Page 133: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VI. DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL ETD VI.1. Debilidades

133

son frecuentemente el resultado más importante (Benthley, 1994) citado por FLORA et

al., (2004:7)

La Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. publicó un informe (2004,

citado por CRONIN op. cit:19), donde se identificó una serie de barreras institucionales

al ITD, incluyendo:

- La escasez de recursos

- Tiempo y recursos dedicados a la ITD

- Sistema de recompensa académica

- Los sistemas tradicionales de contratación y promoción son controlados por los

departamentos y con frecuencia hay poca recompensa para la enseñanza o

investigación fuera de su área disciplinaria.

- Dilatación del tiempo de arranque de los proyectos del ITD

Del mismo modo hay problemas para los organismos de financiación, que

pueden dudar en apoyar a ITD en lugar de programas de una sola disciplina, ya que:

Proveedores de fondos tienen un conocimiento insuficiente sobre cómo solicitar

y evaluar la labor del ITD

Los postulantes que desean obtener financiación para un ITD, se encuentran con

dificultades de trabajo en cuestiones prácticas, tales como los límites de páginas sobre

las propuestas, una tendencia a subestimar los costos de la labor del ITD, la creación

de equipos ITD a través de diferentes instituciones y la falta de un proceso de revisión

de propuestas bien definidas.

En los programas de ITD toma más tiempo llegar a un consenso y combinar los

métodos de investigación y culturas, haciendo así más difícil su planificación, que los

proyectos de una sola disciplina.

La limitada disponibilidad de los supervisores con conocimientos en los métodos

y los proyectos del ITD, puede tomar más tiempo del debido, por la necesidad de

incorporar métodos a partir de una amplia gama de disciplinas (Klein, J. en Hadorn et

al 2008: 402).

Page 134: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

134

Habiendo tomado nota de algunos de los retos, también hay considerables

ventajas y beneficios que se manifiestan a continuación.

VI.2. FORTALEZAS

Una amplia mezcla de perspectivas es la fuerza de la base de los ITD,

permitiendo al equipo desarrollar un cuadro más completo, una «representación

compleja" de la situación problemática y de la realidad del territorio (CRONIN,

2008:17).

El beneficio clave de la ITD es la creación de nuevos conocimientos, mediante

la unión de diversas ciencias y la valoración del conocimiento local.

La participación fortalece el proceso democrático de toma de decisiones y

empoderamiento, que es un principio importante de la sostenibilidad (CRONIN,

2008:26)

WALTER et al. (2006:2), también coincide en este punto con los resultados de

sus estudios de caso que indican una influencia del proceso transdisciplinario en la

capacidad de toma de decisiones de las partes interesadas, especialmente a través de

nuevos contactos sociales y la generación de conocimiento relevante para la acción.

Según JAHN (2012:8), la investigación transdisciplinaria, en contraste con la

investigación disciplinaria, contiene un potencial específico para la supervisión

reflexiva del proceso de investigación en ciertas áreas:

- Ofrece una oportunidad para que el "pensamiento provisional" tanto sobre el

diseño del proceso de investigación y el curso del proceso de negociación

social. De este modo, las soluciones del modelo pueden ser formuladas, lo

que lleva a una mejor toma de decisión de la sociedad.

- El abordar un problema de manera integral en muchos casos puede llevar a

una situación en la que el problema original se resuelve sin más intervención.

Page 135: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VI. DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL ETD VI.2. Fortalezas

135

- El proceso de investigación transdisciplinaria también puede contribuir de

muchas maneras a un fortalecimiento de la capacidad de la sociedad para

actuar por la retroalimentación sobre las percepciones subjetivas de los

problemas (reducción de las restricciones, lo que aumenta las opciones).

- El proceso de investigación transdisciplinaria produce tanto el conocimiento

científicamente validado y el conocimiento pragmático utilizable para la praxis

de la sociedad en cuestión.

- El proceso de investigación transdisciplinario puede proporcionar nuevos

impulsos para el desarrollo de métodos para la integración conocimiento.

- Por último, el proceso de investigación transdisciplinaria puede conducir a

nuevas formas de integradas de trabajar, con los actores involucrados, juntos

por la sociedad.

Respecto a las nuevas formas integradas de trabajar, es importante el aporte

que realiza esta metodología al factor humano de cómo hacer desarrollo rural, ya que

fomenta la igualdad y horizontalidad (mitigando la estratificación social estereotipada y

el despotismo tecnócrata), y a su vez, pone en relevancia el trabajo en colectivo,

donde las posiciones divergentes existen y se respetan, legitimando los conocimientos

y posición del otro (científico o actor local), generando un espacio para poner en

práctica la ciudadanía y la responsabilidad de todos (científicos, universidad,

empresas, políticos y diversos actores locales) en la construcción de una realidad

mejor.

Page 136: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 137: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VII:

CONCLUSIONES

Page 138: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 139: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES

139

Tras el análisis crítico de la revisión de la bibliografía y la evaluación del proceso

y resultados de los Estudios de Caso, analizados en este trabajo, pueden extraerse las

siguientes conclusiones, sobre la aplicabilidad del Enfoque Transdisciplinario, como

herramienta metodológica útil en el ámbito del desarrollo rural:

La Transdisciplinariedad, destaca como una herramienta metodológica con

resultados valiosos, comprobados en experiencias a largo plazo en contextos

rurales diversos, denotando su efectividad y su adaptabilidad.

Por otro lado, la flexibilidad del enfoque TD y adaptabilidad a diversos

contextos, se traduce también, a diversas formas de interpretación de la

metodología, siendo clave la convocatoria, representatividad e intensidad de la

participación durante todo el proceso del proyecto. Además del compromiso

social, sobre todo de los profesionales (locales y externos-científicos)

involucrados en el proyecto, como facilitadores del proceso transdisciplinar.

La metodología TD, convoca al ejercicio de la ciudadanía, involucrando a todos

los actores de la sociedad (todos, incluye también a los científicos como un

actor más, con responsabilidad social), mediante una forma de trabajo

participativa, horizontal, con mayor pertinencia, consciencia y respeto por el

otro, ya sea investigador o campesino, perfilándose como una herramienta

democrática y de emancipación.

El ETD, posee una teoría holística profunda, que transforma a la tradicional

concepción de realidad y por lo tanto de cómo enfrentarla, tanto desde el punto

de vista político, como científico. Esto genera nuevas perspectivas de concebir

calidad de vida y formas enfrentar a las problemáticas complejas del mundo

rural, accediendo a opciones de solución enriquecidas con diversos valores,

perspectivas y conocimientos.

Aporta al Enfoque Actual de Desarrollo Rural Territorial, con una metodología

participativa potente y multidimensional concreta, que la acerca más a los

principios de sostenibilidad, innovación y enfoque ascendente, mediante la

unión del saber científico y local. La enriquece y la hace más flexible al control

social.

Page 140: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

140

La aplicación del ETD involucra una alta cantidad y diversidad de personas

interactuando, en un proceso lento, largo y complejo, que requiere de alta

inversión de tiempo y recursos. Además, necesita de una metodología flexible y

rigurosa que considere la preparación de terreno para que el grupo destinatario

continúe su proceso de desarrollo en ausencia del grupo externo. Esto debe

acompañarse de una política pública de respaldo que fomente y apoye los

objetivos y resultados del proyecto.

Considerando el análisis de los puntos claves de la metodología

transdisciplinar, junto con las fortalezas y debilidades identificadas del Enfoque

Transdiciplinario y sin dejar de lado una evaluación de factibilidad previa a su

aplicación, se propone como una adecuada y pertinente metodología para la

elaboración de estrategias y resolución de problemáticas complejas en el

mundo rural, que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida.

.

Page 141: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII:

BIBLIOGRAFÍA

Page 142: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 143: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA

143

ALBERICH, N. (2007) Investigación-Acción Participativa y Mapas Sociales. Ponencia

Universidad de Jaén. España.

Disponible en: http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf

BASAGOITI, M., BRU, P. y LORENZANA, C. (2001) Investigación Acción Participativa,

de bolsillo. Madrid, Acsur-Las Segovias.

BASS, S., DALAL-CLAYTON, B. and PRETTY, J. (1995) Participation in Strategies for

Sustainable Development. London, Environmental Planning Issues, No. 7.

Disponible en: http://pubs.iied.org/pdfs/7754IIED.pdf

BRICEÑO, Y., GONZALEZ, R. (2010) Objeto de Aprendizaje para la Producción de

Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Abierta y a Distancia.

Caracas, Venezuela. Universidad Nacional Abierta.

CORDERO-SALAS, P. et al. (2003) Territorios rurales, competitividad y desarrollo.

Serie Cuadernos Técnicos IICA, n° 23.

CRONIN, K. (2008) Transdisciplinary Research (TDR) and Sustainability. New Zeland,

Overview report prepared for the Ministry of Research, Science and Technology

(MoRST).

DELGADO, F., ESCOBAR, C. y GUARACHI, G. (2012) “Estas son nuestras ciencias:

El diálogo de saberes e intercientífico para el desarrollo endógeno sustentable

y la reforma de la educación superior: nuestra experiencia desde

Latinoamérica”. En DELGADO F. y RICALDI, D. (Eds.) Desarrollo Endógeno y

Transdisciplinariedad en la Educación Superior: Cambios para el diálogo

intercientífico entre el conocimiento eurocéntrico y el conocimiento endógeno.

Bolivia. CAPTURED.

DIAZ, S., MENDOZA, V. y PORRAS, C. (2011). “Una guía para la elaboración de

estudios de caso”. Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en América

Latina Especializada en Comunicación, N°75.

Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf

Page 144: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

144

EDITORIAL NATURE NEUROSCIENCE (2000) “How experts communicate”. Journal

Nature Neuroscience, 2 (3), 97.

Disponible en: http://www.nature.com/neuro/journal/v3/n2/pdf/nn0200_97.pdf

ELZINGA, A. (2008) “Participación”. En HIRSCH-HADORN et al., (Eds.) Handbook of

Transdisciplinary Research. Springer.

FLORA, C., GASTEYER, S. and SEMPRONÍI, G. (2004) “Participación local en

investigación y extensión para la conversación y desarrollo de los recursos

naturales: Un sumario de enfoques.” En BENDINI M. and ALEMANY C. (Eds)

Crianceros y Chacareros en la Patagonia. Buenos Aires, Argentina, Editorial

La Colimina.

FLORA, C. (2007) “Theoretical Framework for Participatory Rural Development: The

Role of the Public University.” En González, F. and Barrón, M. A. (Eds.)

Experiencias de desarrollo rural – Dos visiones de vinculación universitaria:

Colima y Iowa. Colima, México: Universidad de Colima and Ames, IA, Iowa

State University.

FRANCIS, C. et al. (2008) Transdsciplinary Research for Sustainable Agriculture and

Food Sector. Agronomy Journal, 3 (100), 771-776.

GARCÍA, M. (2006) Un Nuevo Desafío en la Investigación: Enfoque Transdisciplinario

en Comunicación y Desarrollo. Revista digital Iberoamericana “Razón y

Palabra” especializada en comunicología. Número 49.

Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/mgarcia.html

GIBBONS et al. (1997) La nueva producción del conocimiento: La dinámica de la

ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona,

Ediciones Pomares – Corredor S.A.

Page 145: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA

145

HAVERKORT, B. (2012) El aprendizaje en distintas ciencias. Desarrollo endógeno y

transdisciplinariedad en la educación superior: Los desafíos para la coevolución

de la ciencia dominante y las tradiciones del conocimiento indígena. En

DELGADO, F. y RICALDI, D. (Eds.) Desarrollo Endógeno y

Transdisciplinariedad en la Educación Superior: Cambios para el diálogo

intercientífico entre el conocimiento eurocéntrico y el conocimiento endógeno.

Bolivia. CAPTURED.

HERNER, M. (2009) Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje

teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Instituto de Geografía-

Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de la Pampa. Documentos

Huellas, N° 13.

HINDENLANG, K., JOHANNES, H. and ROUX, M. (2008) “Sustainable Coexistence of

Ungulates and Trees: A Stakeholder Platform for Resource Use Negotiations”.

En HIRSCH-HADORN et al., (Eds.) Handbook of Transdisciplinary Research.

Springer.

HOLLAENDER, K., LOIBL, M. C. y WILTS, A. (2008) “Management”. En HIRSH-

HADORN et al. (Eds.) Handbook Transdsiciplinary Research. Springer.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2010) Estadísticas e Indicadores

Sociodemográficos de Bolivia. Actualidad Estadística. La Paz, Bolivia.

Disponible en: http://www.ine.gob.bo/pdf/Bo_Es_Na/BEN_2010_1.pdf

JÄGER, J. (2008) “Foreword”. En HIRSCH-HADORN et al. (Eds.) Handbook of

Transdisciplinary Research. Springer.

JAHN, T. (2012) Transdisciplinarity in the Practice in Research. Conference FIRST

INIT Virtual Seminar: Inter and Transdisciplinary Horizons. INIT Purposes and

Approaches, Netherlands.

KLEIN, J.T. (2007) Interdisciplinary Approaches in Social Science Research. In

OUTWAITE, W. and TURNER, S. P. (Eds) The Sage Handbook of Social

Science Methodology. Los Angeles, Sage Publications.

Page 146: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

146

KRAUSE, M. (2002) “Investigación-Acción-Participativa: Una metodología para el

desarrollo de autoayuda, participación y empoderamiento”. En DURSTON, J. y

MIRANDA, F. (Compiladores) Experiencia y Metodología de la Investigación

Participativa. CEPAL, Serie Políticas Sociales, N°58, Chile.

LANG, D. et al. (2012) “Transdisciplinary research in sustainability science: practice,

principles, and challenges”. Editorial Springer.

MARTÍ, J. (2002) “Investigación Acción Participativa. Estructura y Fases”. En

VILLASANTE T.R., MONTAÑÉS, M. Y MARTÍ, J. (Coords.) La investigación

social participativa. Barcelona, Ed. El Viejo Topo.

MARTINEZ-MIGUELEZ, M. (2003) “Transdisciplinariedad, un enfoque para la

complejidad del mundo actual”. Conciencia Activa. 21 (1), 108-146.

MATURANA, H. (2001) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Chile, Ed.

Dolmen Ensayo.

MAX-NEEF, M. (2004) Fundamentos de la Transdisciplinaridad. Chile, Universidad

Austral de Chile.

MORÍN, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia,

UNESCO.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, NATIONAL ACADEMY OF ENGINEERING

AND INSTITUTE OF MEDICINE (2004) Facilitating Interdisciplinary Research.

Washington, D.C. The National Academies Press.

Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/11153.html

NICOLESCU, B. (1998). La Transdisciplinariedad, una Nueva Visión del Mundo.

Manifesto. Francia, Centro Internacional para la Investigación

Transdisiciplinaria (CIRET), Ediciones Du Rocher.

NICOLESCU, B. (2006) Transdisciplinaridad: Pasado, presente y futuro. En

NICOLESCU, B. (Ed.) II Congreso Mundial de la Transdisciplinaridad en Brasil.

Page 147: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA

147

NOWOTNY, H. (1999) The Need for Socially Robust Knowledge. TA – Datenbank-

Nachricten, 8, 12-16.

Disponible en: http://www.itas.fzk.de/deu/tadn/tadn993/nowo99a.htm

OBSERVATORIO EUROPEO LEADER (1999) La competitividad de los territorios

rurales a escala global: construir una estrategia de desarrollo territorial con

base en la experiencia de LEADER. Innovación en el Medio Rural, Cuaderno

de la innovación N°6, Fascículo 5. Bruselas.

PEREDA, C., PRADA, M.A. y ACTIS, W. (2003) Investigación Acción Participativa:

Propuesta para un ejercicio activo de la soberanía. Encuentro de la Consejería

de Juventud. Córdoba, Colectivo Ioé.

PEREIRA, A.G., FUNTOWICZ, S. (2006) Knowledge Representation and Mediation for

Transdisciplinary Frameworks: Tools to Inform Debates, Dialogues and

Deliberations. International Journal of Transdisciplinary Research. 1 (1), 34-50.

PEREZ, N. y SETIÉN, E. (2008) La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en

las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. Acimed, 18(4).

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm

PETTS, J., OWENS, S. AND BULKELEY, H. (2008) Crossing boundaries:

interdisciplinarity in the context of urban environments. Geoforum 39, 593-601.

PIAGET, J. (1979) “La Epistemología de las relaciones interdisciplinarias”. En

APOSTEL, L. et al. (Eds.) Interdisciplinariedad: Problemas de la enseñanza y

de la investigación en las universidades. Biblioteca de la Educación Superior

ANUIES.

Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/revista/14/5/3/es/interdisciplinariedad-

problemas-de-la-ensenanza-y-de-la-investigacion

POHL, C. and HIRSCH HADORN, G. (2007) Principles for Designing Transdisciplinary

Research. Proposed by the Swiss Academy of Arts and Sciences. Munchen,

Oekem.

Page 148: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

148

POSCH, A. y SCHOLZ, R. (2006) Applying transdisciplinary case studies as a means

of organizing sustainability learning. International Journal of Sustainability in

Higher Education 7(3), 221-225.

RAMOS, E. y GARRIDO, D. (Coords) (2011). Desarrollo Rural Territorial. Metodología

y Aplicación para el Estudio de Casos, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y

Medio Rural y Marino.

RAPPAPORT, J. (1984) Studies in Empowerment: Introduction to the Issue. En

RAPPAPORT, J., SWIFT, C. and HESS, R. (Eds.). Studies in Empowerment:

Steps Toward Understanding and Action. New York: The Haworth Press.

SCHEJTMAN A. y BERDEGUÉ J. (2004) Desarrollo Territorial Rural. Debates y Temas

Rurales N°1, RIMISP.

SCHNEIDER S. y PEYRE I. (2006) “Territorio y Enfoque Territorial: de las referencias

cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales.

En MANZANAL, M., NEIMAN, G. y LATTUADA, M. (Org.). Desarrollo Rural.

Organizaciones, Instituciones y Territorio. Buenos Aires, Ed. Ciccus.

SCHOLZ, R. et al. (2006) Transdisciplinary case studies as a means of sustainability

learning: Historical framework and theory. International Journal Sustainability

Higher Education: Applying transdisciplinary case studies as a means of

organizing sustainability learning, 7(3), 226-251.

STAUFFACHER, M. et al. (2006) “Learning to research environmental problems from a

functional socio-cultural constructivism perspective”. En International Journal

Sustainability Higher Education: Applying transdisciplinary case studies as a

means of organizing sustainability learning, 7(3), 252-275.

STOKOLS, D. (2006) Toward a Science of Transdisciplinary Action Research. Am J

Community Psychol. Springer Science+Business Media, Inc. 38:63–77.

SUTTON, S. E., and KEMP, S. P. (2004). Critical interdisciplinary theory in action: A

case study in university-community transformation. Paper presented at the

Page 149: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA

149

Society for Community Research and Action Working Conference on

Interdisciplinary Collaboration, Vanderbilt University, Nashville TN.

TRESS, B., TRESS, G. and FRY, G. (2006) “Defining concepts and the process of

knowledge production in integrative research”. Netherlands, Wageningen

University.

VALENZUELA, R. (2004) Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia. Chile,

CEPAL, Serie de Políticas Sociales, N°83,.

WALTER, A., WIEK, A. and SCHOLZ, R. (2008) “Constructing Regional Development

Strategies: A Case Study Approach for Integrated Planning and Synthesis”. En

HIRSCH-HADORN G. et al. (Eds.), Handbook of Transdisciplinary Research,

Springer.

WALTER, A. et al. (2006) “Measuring social effects of transdisciplinary research

projects: Design and application of an evaluation method”. ETH, Working

Paper, N°45.

YIN, R. (1994) Investigación sobre estudios de caso. Diseño y Métodos. SAGE

Publications, Applied Social Research Methods Series, Segunda Edición,

Volumen 5, 2-35

Disponible en: http://www.polipub.org/documentos/YIN%20ROBERT%20.pdf

Page 150: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

150

REFERENCIAS WEB

AGRUCO (Agroecología Universidad Cochabamba): http://www.agruco.org/agruco/,

consultada el 21 de marzo de 2013.

Posición Mapa: Inicio.

Motivo de interés: Presenta a la institución, definiendo sus objetivos y origen,

además de entregar una serie de documentos de estudios de casos, IAP e

investigación transdisciplinar.

Apenzzell Rodas Exteriores:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantón_de_Appenzell_Rodas_Exteriores, consultada el 15

de febrero de 2013.

Posición Mapa. Inicio

Motivo de Interés: Contiene imágenes y mapas de la ubicación del Cantón

Suizo Appenzell Rodas Exteriores.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia: http://www.ine.gob.bo/default.aspx,

consultada el 26 de Marzo de 2013.

Posición Mapa: Inicio – Boletines Estadísticos - Estadística Nacional

Motivo de Interés: Dispone de información general de Bolivia, así como

estadísticas demográficas, económicas y sociales que contextualizan la

situación del país.

Page 151: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA Referencias web

151

TD-Net (Network for Transdisciplinary Research):

http://www.transdisciplinarity.ch/d/Bibliography/tdnet_publ#p05, consultada el 10 de

febrero de 2013.

Posición Mapa: Inicio – Bibliographie – Publikationen des td-net

Motivo de interés: Dispone de una base de datos sobre estudios de caso e

investigación transdisciplinaria.

ETH-NSSI (Natural and Social Science Interface the Swis Federal Institute of

Technology Zurich): http://www.uns.ethz.ch/translab/index, consultada el 11 de febrero

de 2013.

Posición Mapa: Inicio – TdLab

Motivo de Interés: Tiene acceso a investigación y estudios de casos

transdisciplinares registrados en base de datos.

Page 152: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 153: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

ANEXO:

Page 154: Autora: Nancy SARABIA MONDACA
Page 155: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

ANEXO Lista de Acrónimos y Siglas

155

LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS

AGRUCO : Agroecología Universidad de Cochabamba

ADN : Ácido Desoxirribonucleico

AR : Appenzell Rodas Exteriores. Cantón Suizo

BID : Banco Interamericano de Desarrollo

CDE : Centro de Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de

Berna

CIRET : Centro Internacional de Investigaciones y Estudios

Transdisciplinarios

COSUDE : Cooperación Suiza para el Desarrollo

DES : Desarrollo Endógeno Sustentable

DRT : Desarrollo Rural Territorial

ECT : Estudio de Caso Transdisciplinar

EE.UU. : Estados Unidos

ETD : Enfoque Transdisciplinario

ETH : Swiss Federal Institute of Technology

FAO : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura

FCAyP : Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias

DAFO : Evaluación o Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas,

Oportunidades de un proyecto o empresa.

GATT : Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

GIAP : Grupo de Investigación Acción Participativa

IA : Investigación Acción

IAP : Investigación Acción Participativa

IBTA : Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria

Page 156: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

SARABIA MONDACA, Nancy Estudio del Enfoque TD como Metodología y Estrategia de DR

156

ICC : Investigación de Campesino a Campesino

IFPRI : Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas

Alimentarias

IGH : Índice Global de Hambre

IIAB : Instituto de Agricultura Biológica, de Suiza

IICA : Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INE : Instituto Nacional de Estadísticas

IPR : Investigación Participativa Revalorizadora

ITD : Investigación Transdiciplinaria

LEADER : Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía

Rural

loc. cit. : “en el lugar citado”. Se emplea repetir la localización de un

texto en la obra de un autor que ya se haya citado anteriormente

MDRT : Máster Desarrollo Rural Territorial, de la Universidad de

Córdoba

NAD : Negociación de Áreas de Desarrollo

NEI : Nueva Economía Institucional

NSSI : Institute of Human-Environment Systems Natural and Social

Sciences Interface

ONGs : Organizaciones No Gubernamentales

op.cit. : “en la obra citada”. Se emplea para repetir la obra de un autor

que ya se haya citado anteriormente

PAC : Política Agraria Común

PAI : Programa de Acción Integral

PFCID : Programa de Formación Continua Intercultural Descolonizadora

RAE : Real Academia Española

TD : Transdisciplinar/io/iedad

TD-Net : Red de Investigación Transdisciplinaria

Page 157: Autora: Nancy SARABIA MONDACA

ANEXO Lista de Acrónimos y Siglas

157

UMSS : Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba

UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura

Page 158: Autora: Nancy SARABIA MONDACA