Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica
Ariel Retamal ChandíaAlumno en práctica
EXPANSIÓN DEL IMPERIO PERSA AL AÑO 500 AC EXPANSIÓN DEL IMPERIO PERSA AL AÑO 500 AC
GUERRAS MÉDICAS ES EL NOMBRE CON QUE SE CONOCE EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL IMPERIO PERSA Y ALGUNAS DE LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS, DURANTE EL SIGLO V AC. EL ADJETIVO «MÉDICAS» SE DEBE A QUE LOS GRIEGOS USABAN LOS TÉRMINOS «MEDO» Y «PERSA» COMO SINÓNIMOS.
GUERRAS MÉDICAS ES EL NOMBRE CON QUE SE CONOCE EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL IMPERIO PERSA Y ALGUNAS DE LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS, DURANTE EL SIGLO V AC. EL ADJETIVO «MÉDICAS» SE DEBE A QUE LOS GRIEGOS USABAN LOS TÉRMINOS «MEDO» Y «PERSA» COMO SINÓNIMOS.
I GUERRA
Principal batalla
MARATÓN(490 aDC)(490 aDC)
DARÍO I
I I GUERRA
Principales batallas
LAS TERMÓPILAS Y SALAMINA
(480 aDC)(480 aDC)
JERJES
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
CAUSAS DE LAS GUERRAS MÉDICAS
• Ambición conquistadora persa
• En lo económico el imperio persa hacía pagar tributos a estas ciudades y favorecía en contra el comercio de las ciudades fenicias.
• Todo ello produjo un notable malestar entre las ciudades griegas de Jonia.
• Como pretexto para seguir expandiendo su imperio, Darío ordena al general Mardonio una expedición contra Atenas y Eretria el 490 a.C.
• Los atenienses se enfrentaron, dirigidos por Milcíades, a los persas en la famosa Batalla de Maratón (490 a.C.) en la vencieron con la técnica.
La Primera Guerra Médica (490 a.C.)
LIGA DE DELOS
• Agrupación de los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor.
• Hegemonía de Atenas
La Segunda Guerra Médica:
• Tras la derrota persa Milcíades intentó reconquistar las Cícladas, cosa que le costó la el cargo y la vida. A partir de entonces dirigirá la guerra en Atenas el estratego Temístocles.
• Con la muerte del rey Darío (486 a.C.) subió al poder su hijo Jerjes (486 – 465 a.C.) deseoso de conquistar Grecia.
JERJES I (519-465 AC) HEREDÓ EL IMPERIO DE DARÍO I Y DECIDIÓ
SEGUIR AMPLIÁNDOLO, ABANDONANDO LAS POSESIONES
ASIÁTICAS.
La batalla de lasTermópilas (480 a.C.):
los persas se lanzaron en una ambiciosa expedición contra Grecia.
Un contingente de 300 espartanos dirigidos por el general Leónidas hicieron frente a los persas para frenar el avance persa y dar tiempo a los griegos a reunirse.
Consecuencias
1) Derrota del Imperio Persa
2) Nacimiento del Panhelenismo
3) Hegemonía de Atenas
GUERRA DEL PELOPONESO
• Luego de las guerras médicas, 2 polis logran destacarse: Esparta y Atenas.
• Enfrentamiento bélico entre Esparta y Atenas.
• La Guerra del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, duró veintisiete años, entre los años 431 a. C. y 404 a. C. y finalizó con la victoria espartana.
• Guerra entre Corinto y Corcira
• Atenas, ayuda a Corcira, lo que desata el conflicto, ya que Corinto, es aliado de Esparta.
GUERRA DEL PELOPONESO
Consecuencias
• Se suspende el régimen democrático.
• Dominación ateniense.
• Decaimiento de su situación política, y de la influencia que ejercía de antaño.