-
11/06/14
1
Toscana Viar Morn Farmacutica- Nutricionista Athletic Club Vocal
Alimentacin COFBI JORNADA PROFESIONAL VOCALA ALIMENTACIN 4 de Junio
de 2014
ALIMENTACIN Y DEPORTE CMO OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO
QU DETERMINA EL RENDIMIENTO
TALENTO
MOTIVACIN ENTRENAMIENTO
EVITAR LESIONES NUTRICIN
SUPLEMENTACIN
Una buena dieta no conseguir convertir a un deportista mediocre
en campen ,pero una dieta desequilibrada puede transformar un
campen en un
deportista mediocre
-
11/06/14
2
CREENCIAS
Muchos deportistas creen firmemente que el uso de suplementos es
imprescindible para conseguir las condiciones fsicas y mentales
necesarias para desarrollar con xito cualquier deporte, incluso
a nivel amateur
Stewart B, Stewart B, Outram S, Smith AC. Doing supplements to
improve performance in club cycling: a life-course analysis. Scand
J Med Sci Sports. 2013 Aug 2.
QUIN VENDE LOS SUPLEMENTOS
Tiendas especializadas en nutricin deportiva
Monitores de Gimnasio
Empresas de venta directa o piramidales
INTERNET
-
11/06/14
3
QU OFRECE LA FARMACIA
Confianza
Seguridad de los Productos
Asesoramiento personalizado
Profesionalidad
Formacin
QU NECESITA EL FARMACUTICO
Formacin Nutricin Humana y Diettica Especfica en Nutricin
Deportiva
Material Bioimpedancia Tensimetro etc.
-
11/06/14
4
EVALUACIN ESTADO NUTRICIONAL
Parmetros para evaluar la salud del deportista desde el punto de
vista nutricional:
Encuesta diettica
Historia y Pruebas clnica
Anlisis bioqumicos
Anlisis composicin corporal ( cineantropometra)
CMO SER EFECTIVO
QU HACE QUE UNA EVALUACIN NUTRICIONAL SEA EFECTIVA? Conocimiento
de las necesidades fisiolgicas especficas de cada
deporte
Conocimiento de las causas que determinan la eleccin de
alimentos en ese deporte
Gestin del tiempo
CMO CONSIGO SER EFECTIVO Entender qu es lo ms importante para
ese deporte y ese deportista
en concreto
Traducir esas prioridades en un consejo prctico para el
individuo, que le motive suficientemente para hacer cambios en su
eleccin diettica
-
11/06/14
5
SNTOMAS DE UNA DIETA DESEQUILIBRADA
Infecciones Frecuentes Fatiga / somnolencia Irritabilidad Mal
aliento Estreimiento Cefaleas frecuentes Grandes fluctuaciones de
peso Rendimiento deportivo inconsistente Lenta recuperacin tras la
actividad fsica
REAS DE TRABAJO
SALUD
CONDICIN FSICA
LESIONES
-
11/06/14
6
PBLICO OBJETIVO
Gente que quiera estar en forma ( Gimnasio)
Deportistas aficionados o amateurs
Deportistas profesionales
PRINCIPALES OBJETIVOS
PREPARAR PARA COMPETICIN
RECUPERACIN POST-COMPETICIN
OPTIMIZAR HIDRATACIN
REDUCIR O RETRASAR APARICIN DE FATIGA
MINIMIZAR RIESGO DE LESIONES
ACELERAR PROCESO DE RECUPERACIN DE LESIONES
-
11/06/14
7
OBJETIVOS DESEADOS
PRE ENTRENAMIENTO Mayor energa Mayor resistencia Ms fuerza
PREPARACIN ESPECFICA PARA LA COMPETICIN Llenar depsitos de
glucgeno Optimizar niveles de hidratacin
MEJORAR RENDIMIENTO Retrasar fatiga Mejorar resistencia Aumentar
potencia
OBJETIVOS DESEADOS
RECUPERACIN POST COMPETICIN Reducir edemas Reducir inflamacin
Rellenar depsitos Compensar oxidacin Niveles de acidez Ciclo del
sueo
PREVENCIN Y RECUPERACIN DE LESIONES Fracturas seas Lesiones
musculares Molestias tendinosas
-
11/06/14
8
OBJETIVOS DESEADOS
CAMBIAR COMPOSICIN CORPORAL Aumentar masa muscular Reducir masa
grasa Definir
INTERVENCIN
-
11/06/14
9
ALIMENTACIN
COMBINACIN DE NUTRIENTES
HIDRATOS CARBONO
PROTENAS
OTROS
ALIMENTACIN
COMBINACIN
TIPOS DE NUTRIENTES
-
11/06/14
10
CONSENSO COI SUPLEMENTACIN
El uso de suplementos no compensa una dieta inadecuada y malos
hbitos nutricionales
Los deportistas que consideren el uso de suplementos y alimentos
para deportistas debern valorar su eficacia, su coste, y el riesgo
para la salud y el rendimiento, as como el potencial riesgo de un
posible positivo en un test antidoping
CONSENSO NUTRICION DEPORTIVA Comit Olmpico Internacional (
Lausana, Junio 2013)
USO DE SUPLEMENTOS
86% de los atletas usan suplementos (en el campeonato del mundo
de atletismo IAAF- )
varones 83% mujeres 89%
Razones para usar suplementos Recuperacin post-entrenamientos:
71% Salud: 52% Mejorar rendimiento: 46% Prevencin o recuperacin de
lesiones:40% Compensar una dieta incompleta:29%
Depiesse et al, sin publicar
-
11/06/14
11
LA REGLA DE RON MAUGHAN
1. SI FUNCIONA, PROBABLEMENTE EST PROHIBIDO
2. SI NO EST PROHIBIDO, PROBABLEMENTE NO FUNCIONA
3. PUEDE QUE HAYA ALGUNAS EXCEPCIONES
QU NECESITAMOS SABER Estudios cientficos
Resultados de los estudios
Tipo de poblacin estudiada
Dosis recomendada y utilizada en los estudios
Forma de administracin
-
11/06/14
12
FUENTES DE INFORMACIN
PUBMED
Google Acadmico
SUPLEMENTOS ERGOGNICOS
TIPO EVIDENCIA RECOMENDACIN AIS
GRUPO A Indicado su uso en situaciones especficas del deporte
Proporcionados por AIS por
su alto nivel de evidencia
GRUPO B Deben seguir siendo objeto de investigaciones
El AIS considera su uso en condiciones de protocolos
de investigacin
GRUPO C No se han evidenciado efectos beneficiosos No
proporcionados o
recomendados por AIS
GRUPO D Prohibidos o con alto riesgo de contaminacin No deben
ser utilizados por
deportistas AIS
AIS supplement group classification system
-
11/06/14
13
CLASIFICACION DEL AIS
PRECAUCIONES
CUIDADO CON SOBREENTRENAMIENTO
ATENCIN AL RIESGO DE LESIONES
NUNCA PROBAR NADA POR PRIMERA VEZ EN COMPETICIN
-
11/06/14
14
WADA (World Anti Doping Agency)
Lista de Prohibiciones 2013 10 de septiembre 2012
El Cdigo Mundial Antidopaje
LA LISTA DE PROHIBICIONES 2013
ESTNDAR INTERNACIONAL
El texto oficial de la Lista de Prohibiciones ser mantenido por
la AMA y ser publicado en ingls y francs. En caso de discrepancia
entre la versin inglesa y las traducciones, la versin inglesa
publicada en www.wada-ama.org prevalecer.
Esta Lista entrar en vigor el 1 de enero de 2013.
MUCHAS GRACIAS info@thehealthcompany.es