Caracteristicas generales de la Laptop XO 1.5 para educación secundaria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
1. OLPC Una laptop por nio (Del ingls One Laptop Per Child, en
espaol Un porttil por nio)
2. CARACTERSTICAS TCNICASDimensiones La laptop XO es una
computadora porttil, diseada especialmente para estudiantes de
Nivel de Educacin Secundaria. Sus medidas son: 242mm 228mm
30mm.
3. Pantalla de la XO Cristal lquido (LCD) de 7.5" (19.05 cm) de
alta resolucin que funciona en modo color y al momento de llevarlo
a la luz en modo monocromtico (blanco y negro) esto nos permite
tener una mejor visin del contenido de la pantalla sin preocuparnos
del brillo solar.
4. SEGUROS DE LA BATERA
5. Batera desmontable
6. BATERIA
7. Conector de corriente entrada a laptop
8. CARGADOR DE CORRIENTE
9. Capacidad XO SecundariaXO Modelo 1.5 (azul)Capacidad de
almacenamiento : 2Gb (Usada 1.8)Memoria RAM: 512MbVelocidad del
procesador: 1 ghzSistema Fedora Gnome 2.26.3
10. GNOMEEs un entorno deescritorio.Cuenta con
lasaplicacionesnecesarias para elaprovechamientopedaggico de
lalaptop en el aula.
11. GESTOR DE CONEXIONES MEN MONITOR DEAPLICACIONES PANEL
SUPERIOR ENERGIA MEN LUGARES RELOJ Y CALENDARIOMEN SISTEMAICONOS
FONDO DE ESCRITORIO MOSTRAR ESCRITORIO PANEL INFERIOR REAS DE
TRABAJO
12. Gestor de Audio archivadores Accesorios Calculadora Video
TortugArte Sonido y Educacin video Learning XMind Cmara Scratch
Impress Oficina Aplicaciones Grficos MtPaintCalc Writer
Herramientas Internet de Sistema Terminal Navegador Empathy de
archivos Firefox
13. NAVEGADOR DE DISCO NAUTILUS
14. NAUTILUSNautilus es un gestor de archivos , que provee
unaforma sencilla de ver, manejar y personalizararchivos y carpetas
como tambin navegar porInternet.Integra archivos, aplicaciones,
medios, recursosbasados en Internet, hace ms fcil y rpido
localizary usar todo los recursos disponibles que tenga a
sudisposicin.Nautilus es el gestor grfico de ficheros de
GNOME.
15. Para abrir Nautilus hay dos formas: Botones de - Clic en:
[Lugares -> Carpeta personal] Control - Doble clic en el cono
[carpeta personal] (escritorio) Barra de ttulo B. de MenB. de
HerramientasB. de Direccinrbol de Directorios Panel Izquierdo
Carpetas/Archivos Panel Derecho B. de Estado
16. Para borrar una carpeta o un fichero, clic derecho sobre la
carpeta/ mover a la papelera O presionando la tecla suprimirPara
renombrar archivo slo lo seleccionas y pulsar F2 clic derecho sobre
el archivo seleccionado /Renombrar.
17. Calculadora de XO 1.5
18. PASOS PARA INGRESAR A LAAPLICACIN CALCULADORA
19. LA CALCULADORA Y SUS CLASES
20. Cientfica Inversa Elevar a una potencia o races N
DecimalesCONSTANTES: Parte entera Parte decimal Valor absoluto
Recuperar Grabar memoria memoria
21. Trmico compuesto Financiera2n depreciacin Valor futuro
Valor presente Tasa de inters Margen de Pago peridico
Depreciaciningresos brutos lineal Sumatoria depreciacin Periodo de
pago
22. Programador Base octal Base binalBase hexadecimal
23. CAPTURADORDE PANTALLA
24. PASOS PARA INGRESAR ACAPTURADOR DE PANTALLA
25. CAPTURAR PANTALLA
26. CAPTURAR TODO EL ESCRITORIO CAPTURAR TODO EL
ESCRITORIO
27. CAPTURAR LA VENTANA ACTUAL
28. CAPTURAR EL AREA SELECCIONADA
29. GUARDAR LA CAPTURA DE PANTALLA
30. GRABADOR DE SONIDO
31. PASOS PARA INGRESAR AGRABADOR DE SONIDOS
32. GRABADOR DE SONIDOS
33. Gestor de la Red.Indicadores de conexinLa red CRT
34. El gestor de la red es una miniaplicacin que permite
manejarla conexin inalmbrica
35. APLICACIN DEL SOFTWARE VNCVNC es un sistema para
compartirel Escritorio de una computadora conotros equipos de la
red.En este caso usaremos el TightVNCViewer instalndose en una PC o
Laptopconvencional con conexin inalmbrica
36. APLICACIN DEL SOFTWARE VNCLa PC o Laptop convencional como
lasLaptop Xo deben estar en la misma REDcon conexin inalmbrica.Para
utilizar el programa debemosseguir los siguientes pasos
37. EN LA LAPTOP XOHacer clic derecho en el icono del gestor
deconexiones, luego un clic en: Informacin de laconexin
38. EN LA LAPTOP XOEn la ventana queaparece anotar ladireccin
IP de laLaptop
39. EN LA LAPTOP XOIngresar a la aplicacin TERMINAL
40. EN LA LAPTOP XOEn la aplicacin TERMINAL digitar x11vnc
ypresionar la tecla Enter, luego minimizar laventana (NO
CERRAR)
41. EN LA PC O LAPTOP CONVENCIONALEjecutar el programa TightVNC
Viewer y en laventana que aparece digitar el IP de la laptop Xo
quese desea visualizar y hacer clic en el botn Connect
42. GNO MEVersin 2.26.3
43. GNOME FormacinPanel Superior Iconos Fondo de Escritorio
Panel InferiorEscritorio GNOMEObjetos del EscritorioAl utilizar
GNOME encontramos un entorno de escritorio compuesto por diferentes
elementos: unaimagen de fondo de escritorio, conos sobre el
escritorio, un panel de men, y un panel deventanas abiertas.Fondo
de EscritorioEs la imagen que ocupa el fondo del rea de trabajo.
Podemos modificarla, eligiendo alguna de lasprovistas o cargando
una imagen propia. Para hacerlo, posicionamos el puntero del ratn
sobre elfondo de escritorio, presionamos el botn derecho del ratn o
touchpad, y en el men que sedespliega seleccionamos Cambiar el
fondo de escritorio. En la ventana que se abre elegimos lanueva
imagen haciendo clic sobre ella, o utilizamos el botn Aadir para
cargar una imagennueva.conosSobre el fondo encontramos diversos
conos que nos permiten un acceso rpido a determinadastareas o
lugares (carpetas) dentro de nuestra computadora. En la XO GNOME
muestra lossiguientes conos en el escritorio (aunque luego nosotros
agreguemos nuevos o quitemosalgunos):
44. GNOME Formacin Equipo: nos permite acceder a todas las
carpetas y archivos de nuestro equipo. Carpeta personal de usuario
: nos lleva a la carpeta dnde se almacenan todos nuestros archivos
personales organizados en sub-carpetas tales como Descargas
(archivos descargados de Internet), Documentos (textos, planillas),
Imgenes, Msica, Videos, etc. Papelera: almacena provisoriamente los
archivos que borramos. Cuando la papelera se llena, se borran
automticamente los archivos ms viejos. Es posible vaciar la
papelera o recuperar elementos de ella.PanelesEn la zonas inferior
y superior de la pantalla tenemos dos paneles de color gris,
cuyasfuncionalidades se detallarn a continuacin.Panel InferiorEn el
Panel Inferior del Escritorio GNOME encontramos: El cono de la
esquina izquierda, conocido como Mostrar Escritorio, permite
minimizar todas las ventanas abiertas y dejar el escritorio libre,
a su vez puede restablecer todas las ventanas minimizadas a su
lugar original. La zona intermedia del panel inferior est
constituida por la Lista de Ventanas que muestra un botn por cada
ventana que est abierta. Al pulsar sobre el botn de una ventana que
no tiene el foco, esta tomar el foco (es decir, aparecer al frente
de las dems ventanas y atender al teclado). Si pulsamos el botn de
una ventana que tiene foco, esta se minimiza y entrega el foco a la
ventana que tiene inmediatamente detrs. Tambin es posible cambiar
la ventana de trabajo si mantenemos presionando la tecla ALT de la
izquierda del teclado y luego presionamos sucesivamente la tecla de
tabulador (a la izquierda de la tecla Q). En el extremo derecho del
panel tenemos el Selector de reas de Trabajo, que permite cambiar
de un rea de trabajo a otra. Desarrollaremos este aspecto a
continuacin.reas de TrabajoCuando abrimos muchas ventanas, las reas
de trabajo nos permiten agrupar las mismas yfacilitarnos el
trabajo.En cada rea de trabajo tendremos el mismo escritorio: lo
que variar sern las ventanas que
45. GNOME Formacinveremos abiertas.En el Selector de reas de
Trabajo del panel inferior veremos dos rectngulos que representan
lasdos reas de Trabajo.El rectngulo celeste corresponde al rea de
Trabajo activa. Podemos cambiarnos entre reas detrabajo cliceando
sobre los rectngulos del selector, o presionando
simultneamenteCTRL+ALT+flecha derecha, CTRL+ALT+flecha
izquierda.Las ventanas abiertas aparecern representadas en el
rectngulo del selector:En la imagen podemos ver el rea de Trabajo 1
activa y con tres ventanas abiertas, y el rea deTrabajo 2 inactiva
y con una ventana abierta. Las ventanas minimizadas no
aparecenrepresentadas en el selector.Es posible tambin mover una
ventana de un rea a otra, haciendo clic con el botn derecho sobreel
ttulo de la ventana o sobre el botn en el panel inferior y
seleccionando en el men desplegablela opcin Mover al rea de trabajo
de la derecha/izquierda.De esta manera podemos organizar nuestro
uso del escritorio cuando precisamos tener muchasventanas
abiertas.Panel SuperiorEn el panel superior encontramos: A la
izquierda la Barra de men principal de GNOME. Esta barra incluye
los men Aplicaciones, Lugares y Sistema. A la derecha podemos ver
fecha y hora de sistema, las redes inalmbricas y el estado de la
batera.Barra de Men PrincipalMen AplicacionesLas aplicaciones nos
permiten realizar tareas especficas como crear documentos, ver
imgenes o
46. GNOME Formacinvideos, chatear, jugar, etc. Todas las
aplicaciones que vienen pre-instaladas y aquellas queinstalemos
nosotros sern accesibles desde el Men Aplicaciones.En este men las
aplicaciones se agrupan por categoras: Accesorios: aplicaciones
utilitarias, como el Editor de textos para trabajar con archivos de
texto plano (a diferencia de AbiWord u OpenOffice para textos con
formato), o como el Gestor de archivadores para trabajar con
archivos comprimidos. Grficos: aplicaciones para trabajar con
imgenes, como el Programa de manipulacin de imgenes de GNU,
aplicacin avanzada para crear y editar imgenes. Herramientas del
sistema: aplicaciones para manejar el sistema operativo, como el
Cambiar a SUGAR para activar el entorno grfico SUGAR, el Navegador
de Archivos que permite recorrer las carpetas y archivos de la
computadora, o la Terminal para manejar la computadora con comandos
escritos. Internet: aplicaciones para trabajo en red, como el
Navegador web Firefox para navegar por Internet. Oficina:
aplicaciones de oficina, como Hoja de clculo Gnumeric para trabajar
con planillas electrnicas o Procesador de texto Abiword para
manejar textos con formato. Programacin: aplicaciones para crear
programas, como Scratch o Tortugarte. Sonido y video: aplicaciones
para reproducir o editar archivos de audio y video.Men LugaresEl
Men Lugares permite acceder a carpetas de la XO y la red.
47. GNOME Formacin Carpeta personal: carpeta personal del
usuario. Escritorio: carpeta que contiene a los objetos del
Escritorio. Documentos, Msica, Imgenes, Videos, Descargas:
sub-carpetas de la carpeta personal del usuario, para organizar los
archivos por categora. Equipo: accede a todo el contenido de
carpetas y archivos del equipo, al igual que el cono Equipo que
tenemos sobre el Escritorio. Red: nos permite ver qu equipos estn
accesibles en la red. Conectar con el servidor: permite establecer
una conexin a un servidor remoto eligiendo el servicio de conexin
que el servidor remoto provee y la direccin y credenciales
necesarias. Documentos recientes: lista de los documentos abiertos
recientemente para acceder a ellos de forma rpida.Men SistemaEste
men nos permite acceder a aplicaciones que controlan la
configuracin general del sistema.El mismo contiene cuatro items:
Preferencias: aplicaciones de configuracin de GNOME, las veremos en
detalle ms adelante. Acerca de GNOME: informacin general acerca de
la versin de GNOME instalada. Cerrar la sesin: permite cerrar GNOME
o cambiar de usuario. Apagar: sale del sistema y apaga la XO.
48. GNOME FormacinPreferencias Acerca de mPermite ingresar
nuestros datos personales y cambiar nuestra la contrasea.
AparienciaLa apariencia de nuestro entorno GNOME puede ser
personalizada completamente desde estaopcin. Vamos a encontrar
cuatro pestaas en esta ventana: La pestaa Tema nos permite
seleccionar diferentes tipos y colores de ventanas y carpetas. La
pestaa Fondo permite cambiar la imagen de fondo de nuestro
escritorio. La pestaa Tipografas permite cambiarel tipo y tamao de
la fuente a utilizar
49. GNOME Formacin para los distintos elementos del entorno
(ventanas, escritorio, documentos, aplicaciones). La pestaa
Interfaz permite personalizar el aspecto de los men y las barras de
herramientas. Aplicaciones al inicioEn esta ventana podemos aadir o
quitar aplicaciones que se ejecutan automticamente cuandoentramos a
GNOME. Son normalmente aplicaciones que hacen al trabajo del
sistema operativo, porlo que en general no es conveniente que las
modifiques. Aplicaciones preferidas:Aqu podemos establecer qu
aplicaciones se utilizarn por defecto para realizar algunas
tareasbsicas. Por ejemplo, si tenemos ms de un reproductor de
sonido instalado, podemos seleccionaraqu cul se debe utilizar hago
doble clic sobre un archivo de audio.Tiene cuatro pestaas:
Internet, Multimedia, Sistema y Accesibilidad. En la pestaa
Internet establecemos el navegador web y gestor de correos
favoritos. En la pestaa Multimedia establecemos qu reproductor se
utilizar para abrir
50. GNOME Formacin archivos de audio y video. En la pestaa
Sistema elegimos el intrprete de comandos a utilizar para enviarle
instrucciones de texto al sistema operativo. En la pestaa
Accesibilidad elegimos las aplicaciones que facilitan el uso del
equipo a personas con dificultades visuales o motrices.
AutorizacionesEsta herramienta nos permite otorgar o denegar
permisos a otros usuarios para realizardeterminada tarea
administrativa. Como la versin de GNOME en la XO actualmente no
estpermitiendo crear y administrar usuarios, esta opcin no tiene
mayor funcionalidad. Combinaciones de teclasMuchas de las acciones
que realizamos con el ratn en GNOME puede ser realizadas
tambinmediante combinaciones de teclas. Desde esta herramienta
podemos editar las combinaciones,crear nuevas, o investigar cuales
hay.
51. GNOME Formacin Conexiones de redEn esta opcin de
Preferencias aadimos, configuramos y eliminamos conexiones de red.
Gestin de archivosEsta herramienta nos permite configurar como se
visualizan y se comportan los archivos. Porejemplo, podemos cambiar
la forma en que se visualizan los archivos dentro de una carpeta, o
silos archivos deben abrirse con uno o dos clics. La pestaa Vista
nos permite personalizar el aspecto de los archivos: si queremos
verlos como conos, como una lista, o como una lista de conos
pequeos.
52. GNOME Formacin La pestaa Comportamiento nos permite
configurar si los archivos deben abrirse con uno o dos clics, y si
cuando abrimos archivos que contengan comandos del sistema estos
deben abrirse con el editor de textos o en cambio deben ejecutarse
por el sistema. Tambin permite configurar si al vaciar la Papelera
se nos debe pedir confirmacin, o si el borrado de archivos utilizar
la papelera o ser definitivo y permanente. La pestaa Visualizacin
podemos seleccionar qu informacin deber ser visible junto a los
conos de los archivos (tipo, fecha de modificacin, tamao, etc.), y
el formato de fecha a utilizarse. La pestaa Columnas de la lista
nos permite elegir las columnas de informacin a incluir en la vista
de lista de archivos. La pestaa Vista previa nos permite activar o
desactivar la previsualizacin de archivos. Si, por ejemplo, tenemos
un archivo de audio y la previsualizacin est activada, al
posicionar el puntero del ratn sobre el archivo ste comenzar a
reproducirse. En el caso de archivos de video o imgenes, se mostrar
una miniatura, y en el caso de los archivos de texto, la primera
frase del mismo ser visible en el cono. En la pestaa Soporte
podemos configurar el comportamiento del sistema ante la conexin de
un soporte autoejecutable. Mtodo de entradaEsta herramienta nos
permite habilitar el ingreso de caracteres de alfabetos no
occidentales desdenuestro teclado. PantallaEsta herramienta permite
invertir (rotar) la pantalla de la XO. Las dems opciones no
sonconfigurables.
53. GNOME Formacin Proxy de la redEsta herramienta permite
habilitar el acceso a Internet mediante un servidor intermediario
(proxy),mecanismo tpico desde oficinas y empresas. Generalmente no
ser necesario utilizarla. Preferencias del ratnNos permite
controlar el comportamiento del dispositivo sealador.
54. GNOME Formacin En la pestaa General encontramos las
siguientes opciones: Orientacin del ratn nos permite intercambiar
las acciones de los botones del ratn o touchpad. en el caso de un
usuario zurdo el botn primario (el que usamos para seleccionar,
ejecutar y confirmar acciones) no ser el izquierdo sino el derecho,
pasando a cumplir el izquierdo las funciones de secundario.
Localizar el puntero nos permite ubicar la posicin del puntero
manteniendo presionada la tecla Ctrl. Velocidad del puntero nos
permite controlar la aceleracin y la sensibilidad del puntero.
Arrastrar y soltar controla la distancia mnima que debe recorrer el
ratn para que el sistema la considere un comando de arrastrar-y-
soltar. Es comn que al hacer doble clic sobre un archivo, entre
clic y clic movamos ligeramente el puntero, y si el umbral es muy
bajo el sistema podra interpretar equivocadamente que ests
intentando mover el archivo en lugar de abrirlo. Tiempo de espera
de la pulsacin doble determina el tiempo mximo entre dos clics para
considerarlos como doble clic, en lugar de dos clics separados. La
pestaa Accesibilidad permite configurar el ratn de forma tal que
sea ms fcil de manipular por personas con dificultades
motrices.
55. GNOME Formacin Preferencias del tecladoNos permite
configurar el comportamiento del teclado. La pestaa General nos
permite instruir al sistema para que interprete que cuando una
tecla se mantiene presionada la interprete como repeticin de tecla.
Tambin permite configurar el parpadeo del cursor en un campo de
texto. La pestaa Distribuciones nos permite seleccionar la
distribucin de teclas de nuestro teclado, lo cual es muy
conveniente si utilizamos un teclado externo con una distribucin
distinta que la del teclado de la XO. La pestaa Accesibilidad
permite configurar al teclado de forma tal que sea ms sencillo de
operar para personas con dificultades motrices. Teclas persistentes
permite simular la pulsacin de combinaciones de teclas que deben
presionarse simultneamente- pulsndolas de a una. Teclas lentas
instruye al sistema de que ignore toda pulsacin de tecla que no se
mantenga durante un tiempo dado. Rechazo de teclas ignora la
pulsacin repetida y rpida de teclas. La pestaa Teclas del Ratn nos
permite habilitar a que el puntero del ratn sea controlado con las
teclas del pad de juegos o con un teclado numrico. La pestaa
Descanso de Escritura instruye al sitstema que nos impida escribir
luego de un determinado tiempo (intervalo de trabajo) durante un
cierto lapso (intervalo de descanso). Se puede activar la opcin de
permitir posponer estos descansos. Est pensado para evitar que
quienes trabajan intensamente en sus computadoras desarrollen el
sndrome del tunel carpiano.
56. GNOME Formacin Preferencias de la tecnologas de
asistenciaEsta herramienta proporciona un acceso rpido a las
configuraciones de accesibilidad disponiblesen otras herramientas
Preferencias de ventanasPermite configurar algunos aspectos del
comportamiento de las ventanas. Con Seleccin de ventana
establecemos que una ventana quede seleccionada (tome el foco)
apenas el puntero del ratn pasa sobre ella. De manera opcional
podemos establecer tambin que si hay varias ventanas abiertas y el
puntero del ratn pasa sobre alguna de ellas, sta sea seleccionada y
se posicione al frente de las dems luego del lapso definido. Con
Accin de la barra de ttulo configuramos la accin que deber realizar
la ventana cuando hagamos doble clic en su barra de ttulos. Podemos
indicar que la ventana se maximice completamente, que se maximice
slo horizontalmente o slo verticalmente, que se enrolle (se oculta
toda la ventana menos la barra de ttulo), o que no haga nada. Con
Tecla de movimiento establecemos una tecla (Ctrl o Alt) que al
presionarse permita mover la ventana con el ratn desde cualquier
parte la misma. De otro modo solo es posible mover la ventana
sujetndola desde su
57. GNOME Formacin barra de ttulos.AppletsUn applet es una
pequea aplicacin que se ejecuta en segundo plano y se muestra en un
panelde GNOME. En el panel superio del escritorio encontramos por
defecto tres: el monitor de energa,el gestor de conexiones, y la
fecha y hora.Monitor de energaEl applet Monitor de energa nos da
informacin acerca del tipo de alimentacin elctrica y elnivel de
energa de la batera. Al posicionar el puntero del ratn sobre el
cono de la bateraaparece un mensaje con dicha informacin.Si la XO
est enchufada, nos mostrar el mensaje En AC y el porcentaje de
carga de la batera.En caso contrario mostrar el porcentaje de carga
de la batera y el tiempo restante estimado paraque se agote.Gestor
de conexionesEl applet Gestor de Conexiones nos permite saber a que
red estamos conectados, activar odesactivar la red y crear nuevas
conexiones.Para poder activar o desactivar la red nos posicionamos
sobre la imagen del Gestor de Conexionesen el panel, y presionamos
el botn derecho del ratn.Para conectarnos a una red hacemos clic
izquierdo sobre la imagen del Gestor de Conexiones.
58. GNOME FormacinVemos que se despliega entonces una lista de
los puntos de acceso disponibles. Destacando queun punto de acceso,
permite conectar nuestro equipo a una red.La barra azul que aparece
junto al nombre de cada punto de acceso indica el nivel de
seal:cuanto mas grande sea la barra mejor y ms estable ser la seal
que tendremos a dicha conexinde red. Para conectarnos, hacemos clic
con el botn izquierdo sobre el punto de accesoseleccionado: el cono
del panel se transformar en una serie de barras verticales. Al
posicionar elpuntero sobre l aparecer un texto con informacin sobre
la conexin activa.RelojEl applet Reloj nos muestra la fecha y hora
del sistema. Si hacemos clic con el botn izquierdosobre l, nos
desplegar un calendario.
59. GNOME FormacinPara esconder el calendario hacemos clic
sobre el reloj.Para cambiar fecha y hora del sistema hacemos clic
con el botn derecho y seleccionamos Ajustarfecha y hora.
60. GNOME FormacinUso de Medios Extrables (Pendrives y Tarjetas
SD)Cuando conectamos un pendrive USB o una tarjeta de memoria en la
XO, GNOME la monta comouna carpeta accesible desde el Escritorio y
desde el men Lugares del Panel Superior (PENDRIVEen la imagen
inferior).Podemos crear, copiar o mover archivos en las carpetas
del dispositivo montado tal como lohacemos en las carpetas de la
XO.Para retirar el pendrive o la tarjeta es conveniente que primero
desmontemos la unidad: de estemodo le estamos avisando al sistema
operativo de que el dispositivo ser extrado, de modo quepueda
concluir normalmente las operaciones de lectura o escritura que
estuvieran pendientes. Paraello, hacemos clic con el botn derecho
del ratn y seleccionamos la opcin Desmontar elvolumen. Cuando el
cono del dispositivo desaparece, entonces si podemos extraerlo en
formasegura.Gestionando Carpetas y ArchivosEl Gestor de Archivos de
GNOME nos permite manipular archivos y carpetas: crear, eliminar,
copiar,mover, abrir, etc.Existen dos modos de gestionar archivos y
carpetas en GNOME: el modo espacial y el modonavegador . En el modo
espacial cada carpeta se abre en una ventana nueva que la
representa. Dicha ventana tiene una posicin en la pantalla que el
usuario puede variar. La prxima vez que
61. GNOME Formacin la carpeta se abra, la ventana aparecer en
el lugar exacto en que se encontraba la ltima vez que se abri (de
all que a este modo se la llame espacial). En el modo navegador
vemos una sola ventana (el navegador) desde la cual podemos acceder
a cualquier lugar.
62. GNOME FormacinCuando abrimos una carpeta desde el men
Lugares o desde el Escritorio, el modo por defecto esel espacial;
podemos cambiar este comportamiento desde el men Preferencias
Gestin deArchivosSiempre abrir en una ventana del navegador.Tambin
podemos acceder al modo navegador desde el men Aplicaciones
Herramientas delSistemaNavegador de Archivos, o posicionando el
cursor sobre una carpeta, haciendo clic con elbotn derecho del ratn
y seleccionando Navegar por la carpeta.ArchivadoresEn ocasiones es
necesario crear un archivador (o archivo comprimido) que contenga
carpetas yarchivos. Algunas de las razones para ello son ahorrar
espacio en disco, realizar respaldos, enviararchivos grandes por
correo electrnico compactndolos primero. Algunos tipos de archivo,
comolos que contienen texto, son susceptibles de alcanzar altas
tasas de compresin (el archivocompacto tendr un tamao en bytes
tpicamente menor a la mitad del archivo original). Encambio otros
tipos de archivo, como las imgenes y los ejecutables, son
escasamentecompresibles.Crear un archivador implica combinar un
grupo de archivos y carpetas en un nico archivocomprimido. Esta
operacin no altera los archivos y carpetas originales: solo las
copia en formacomprimida dentro del archivador.La operacin
contraria consiste en extraer de un archivador su contenido.Los
archivadores pueden ser creados con distintos formatos, que
tpicamente corresponden adistintos algoritmos de compresin. Cada
formato se corresponde con una extensin de archivocomprimido, y
entre las ms comunes estn tar, rar, zip, arj, aunque hay muchos
ms.Crear un archivadorPara crear un archivador seleccionamos el
archivo o carpeta que nos interese y desde el menEditar de la
ventana (o desde el men contextual haciendo clic con el botn
derecho del ratn)seleccionamos la opcin Crear Archivador. Nos
aparece la siguiente ventana:All elegimos un nombre para el
archivador, el tipo de archivador a crear (su extensin), y
lacarpeta en la que lo guardaremos. Al presionar el botn Crear
comenzar el proceso de creacindel archivador.
63. GNOME FormacinAl finalizar vemos que se cre el
archivador.Extraer un archivadorPara extraer el contenido de un
archivador primero lo seleccionamos, y desde el men Editar odesde
el men contextual presionando el botn derecho del ratn,
seleccionamos la opcinExtraer aqu. De inmediato comenzar la
extraccin de archivos.Otra opcin es abrir el archivador, y desde el
men Archivador Extraer podemos elegir laubicacin en donde colocar
el contenido descomprimido.Enlaces y lanzadoresUn enlace es un
acceso directo a una carpeta o archivo.Si necesitamos crear un
enlace, seleccionamos la carpeta o archivo destino y desde el men
Editaro el men contextual elegimos la opcin Crear enlace. Se crea
un cono de enlace que luegopodemos mover al lugar que ms nos
convenga.
64. GNOME FormacinEl enlace queda asociado al elemento que
pertenece, de tal manera que podemos moverlo haciacualquier otro
lugar, como, por ejemplo, el Escritorio, y seguir conducindonos a
la carpeta oarchivo destino. Puedo cambiar el nombre del enlace sin
afectar su funcionamiento.El lanzador es un elemento que funciona
como un enlace a una aplicacin, es decir que ejecuta laaplicacin a
la que apunta.