Pág. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil “Año DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Curso : Topografía i Profesor : ING. Gerson Quispe rodrigues BRIGADA : VI VALDEZ MENDOZA, KEVIN. Valle Cosavalente, clark. VASQUEZ MAITA, EULER. VASQUEZ TORRES, JHON. VIGO CASTAÑEDA, CARLOS. Especialidad: Ingenie ría civil Lugar: campus upn Ciclo: Iv TEMA
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
“Año DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
I. INTRODUCCIÓN
La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo. El levantamiento realizado con wincha está dentro del marco de la planimetría, que es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles.En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el cual hemos utilizado la wincha y brújula, para ello realizamos una medición de todo el campus de la Universidad Privada del Norte.
TEMA Pág. 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
II. OBJETIVOS:
Objetivo general:
Utilizar los aprendizajes adquiridos hasta la fecha para hacer un levantamiento planímetrico con wincha y brújula. Del campus de la Universidad Privada del
Objetivos específicos:
Buscamos ampliar nuestros conocimientos topográficos. Usar correctamente los instrumentos topográficos para así lograr obtener
una precisión en las medidas realizadas. Alcanzar un buen manejo de esta ciencia, ya que será de gran utilidad
para los levantamientos posteriores. Ocupar de forma correcta la cinta y la brújula. Procesar la información y llevarla a un plano quedando representada la
superficie del terreno.
III. INSTRUMENTOS
Wincha:;. En topografía cumple la función de medir distancias aunque va a surgir un error al tomar cualquier distancia amplia, pues van a intervenir nuevos factores como temperatura, curvatura de la wincha, etc.
El Cordel: Es un tipo de cuerda pequeña o delgada, en topografía nos servirá para alinear jalones, para trazar paralelas o perpendiculares.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
Brújula del tipo Brunton: Instrumento imantado y dispuesto de manera que oscile sin rozamiento, de esta manera aprovecha el natural magnetismo terrestre para disponer de una referencia fiable para orientarse indicando el norte magnético.
IV. MARCO TEORICO
LEVANTAMIENTO CON BRUJULA. Antes de la invención del teodolito, la brújula representaba para los ingenieros, agrimensores y topógrafos el único medio práctico para medir direcciones y ángulos horizontales. A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todavía se utiliza la brújula en levantamientos aproximados y continuos siendo un aparato valioso para los geólogos, y los ingenieros catastrales
POLIGONAL.Línea quebrada y cerrada que liga las distintas estaciones desde donde se harán y a las cuales estarán referidas las mediciones para los puntos del levantamiento.
TEMA Pág. 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
ESTACIÓN: Punto del terreno sobre el cual se ubica el instrumento para realizar las mediciones y a la cual éstas están referidas.
DESNIVEL: Diferencia de cota o altura que separa a dos puntos.
AZIMUT Y RUMBO . La dirección de los alineamientos en topografía se dan en función del ángulo que se forma con el meridiano de referencia y puede ser de dos tipos: azimuts o rumbos. AZIMUT El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia. Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada RUMBO El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo.
V. PROCEDIMIENTO:
Para realizar el levantamiento con wincha se siguen los siguientes pasos:
Se tiene que identificar el perímetro del campus y sus pabellones. Elaboración de un croquis tomando en cuenta algunas medidas como
longitudes horizontales, diagonales, etc. Se toma un punto de inicio fácil de ubicar y desde este punto se
comienza a medir distancias y ángulos por los vértices del perímetro de la universidad.
Se toman distancias y ángulos de cada uno de los pabellones de la universidad.
A partir del perímetro del campus se toman puntos fijos fáciles de ubicar, con el fin de ubicar los pabellones a partir de distancias o una sola y el ángulo.
Se graficará todo el perímetro del campus con sus pabellones en un plano a escala.
DATOS
TEMA Pág. 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
CROQUIS DEL PABELLÓN E
MEDIDA DE ÁNGULOS
a N 100° Eb N 81° Ec N 9° Od N 81°Ee N 10° Of N 81° Eg N 10° Oh N 80° Ei N 10° Oj N 81° Ek N 148° El S 59° O
m S 81°On S 100° Oo N 10° Ep N 171° Eq N 81° Er N 59° Es S 30° Et N 59° Eu N 81° E
DISTANCIAS ENTRE PUNTOS
TEMA Pág. 6
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil
En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento topográfico con wincha y brújula lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo.
Se logró realizar un levantamiento topográfico con wincha del campus de la Universidad Privada del Norte con éxito.
Se puso en práctica los conocimientos adquiridos en clase. Se usó adecuadamente los instrumentos en el levantamiento topográfico.
VII. ANEXOS:
Vista satelital de la Universidad Privada del Norte
TEMA Pág. 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería