Click here to load reader
Oct 25, 2015
2 0 0 9
Feria Internacional de Arte de BogotA r t e c m A r A
2 0 0 9
Feria Internacional de Arte de BogotA r t e c m A r A
2 0 0 9
Feria Internacional de Arte de BogotA r t e c m A r A
ArtBo 2009
Junta Directiva 2008-2010MESA DIRECTIVA
Presidente Carlos Augusto Ramrez Gmez
Primer Vicepresidente Jaime Mantilla Garca
Segundo Vicepresidente Gonzalo Echeverry Garzn
REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO
PRINCIPALES SuPLENTES
Jaime Mantilla Garca Mara Eugenia Rey Renjifo
Carlos Augusto Ramrez Gmez Germn Perilla Medrano
Efrn Cardona Rojas Leonor Serrano de Camargo
Gonzalo Echeverry Garzn Luis Fernando ngel Moreno
Juan Diego Trujillo Meja Mara Delia Meja de Palacio
Sergio Mutis Caballero Carlos Gustavo Palacino Antia
Jos Blackburn Corts Ricardo Andrs Gaitn Muoz
Fabio Alberto Cardona Cardona Miguel Eduardo Gonzlez Bohrquez
REPRESENTANTES DEL GOBIERNO NACIONAL
PRINCIPALES SuPLENTES
Alberto Velsquez Echeverri Mario Alberto Nio Torres
Oswaldo Acevedo Gmez Jorge Mario Eastman Robledo
Enrique Vargas Lleras Maximio Antonio Visbal Nio
Guillermo Botero Nieto Lorenza Panero Owen
MIEMBROS HONORARIOS
scar Prez Gutirrez
Francisco Meja Vlez
Reinaldo Kling Bauer
Jorge Perdomo Martnez
Enrique Stellabatti Ponce
PRESIDENTA EJECuTIVA
Mara Fernanda Campo Saavedra
VICEPRESIDENTA EJECuTIVA
Luz Marina Rincn Martnez
DIRECTORA AGENDA CuLTuRAL
Andrea Walker de Bonilla
ARTBO 2009, FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BOGOTDirectora | Andrea Walker de BonillaCoordinacin general | Flor Villavicencio Vargas
Colaboradores prensa, publicidad y contenidos webngela Mara Vlez Molina | Tatiana Rudd Velasco | Adriana Alba Armenta | lvaro Murillo Ruz | Carolina Gmez Rodrguez | Ximena Gama Chirolla | Luca Camargo Rojas
Curadura ArteCmara y exposiciones paralelas | Mara A. Iovino
CMARA DE COMERCIO DE BOGOTAvenida Eldorado 68D-35CP 110931Telfonos: +571.383.0300, +571.594.1000 Exts. 2809, 2734Bogot D.C., [email protected]
Catlogo: Direccin de arte y editorial | Diego Amaral / Zona Ltda.Diseo y diagramacin | Natalie Galindo / Zona Ltda.Correccin de estilo | Elkin RiveraImpresin | Panamericana Formas e Impresos S.A.
Los derechos de publicacin de todas las reproducciones han sido cordialmente cedidos por las galeras participantes en ArtBo.
Feria Internacional de Arte de BogotA r t e c m A r A
ArtBo 2009
ArtBo 2009
2 0 0 9
conteniDo
EXACTITUDES ERRANTES
11 Exactitudes errantesMARA A. IOVINO
14 ANDRS RAMREZ GAVIRIA
15 BEATRIZ OLANO
16 LIA CHAIA
17 CHIARA BANFI
FRONTERAS EN EXPANSIN
21 Fronteras en expansinMARA A. IOVINO
24 JIMENA ANDRADE
25 MANuEL CALDERN
26 FABIN CANO
27 TERESA CuRREA
28 CSAR DEL VALLE
29 DELENGuAAMANO
30 ROCO DELGADO
31 LORENA ESPITIA
32 GONZALO FuENMAyOR
33 PEDRO GMEZ-EGAA
34 CSAR GONZLEZ
7 PresentacinMARA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA
Lina Moreno de uribe
Paula Marcela Moreno Zapata
Catalina Ramrez Vallejo
Ana Milena Muoz de Gaviria
Elvira Cuervo de Jaramillo
Mara Claudia Parias Durn
Mara Victoria Robayo de Angulo
Miguel urrutia Montoya
Jos Fernando Isaza Delgado
Elena Mogolln Vlez
Ximena Tapias Delporte
Celia Sredni de Birbragher
Lilly Scarpeta Gnecco
Solita Mishaan
Ella Fontanals Cisneros
Sergio Mutis Caballero
Lorenza Panero Owen
Ricardo Andrs Gaitn Muoz
Mara Delia Meja de Palacio
coMit De Honor
35 ANA HAuGWITZ
36 MIGuEL KuAN
37 DIANA MENESTREy
38 MAuRICIO PARRA
39 DANIEL POVEDA
40 CRISTIAN PRIETO
41 LuISA ROA
42 MARA ISABEL RuEDA
43 DANIEL SANTIAGO SALGuERO
44 ANGLICA TEuTA
45 MARA ISABEL VARGAS
ArtBo 2009
7
El arte es parte de un proceso de creacin que reafirma la tradicin colectiva y se constituye en
vehculo de cultura. As mismo, conforme los pueblos se desarrollan, las manifestaciones artsticas
tienen la capacidad de transformarse y de ser influenciadas por diferentes corrientes que marcan
su rumbo.
y son precisamente las nuevas generaciones, vidas de conocimiento y de cambio quienes,
con su manera particular de ver el mundo, acuden a la plstica para expresar sus sentimientos,
cuestionar la realidad y reinventarla. Tal es el caso de la muestra de arte joven Artecmara, un
espacio en el marco de la Feria Internacional de Arte de Bogot- ArtBo donde prima la expresin de
creadores que inician su camino en el mundo artstico.
A travs de todo un pabelln de jvenes artistas, Artecmara hace parte de ArtBo, una feria
que se constituye en vitrina artstica para Amrica Latina. Sin embargo, dicho programa tambin
tiene presencia permanente en las diferentes sedes de la Cmara de Comercio de Bogot a travs
de una completa red de salas de exposicin la cual, durante ms de cinco aos, ha apoyado de
manera gratuita a cientos de artistas convocados por la CCB para la exhibicin de sus trabajos.
En esta versin 2009, ArtBo contar con la participacin de 22 jvenes artistas que se
presentaron a una convocatoria abierta de la Cmara de Comercio de Bogot y que componen la
muestra titulada Extendiendo Fronteras, una importante seleccin de artistas que residen dentro y
fuera del pas y que desde diferentes puntos de vista e influencias, contribuyen a la diversidad propia
del arte contemporneo. Esta muestra no slo hace visibles las nuevas voces del arte actual y la
madurez de la plstica del pas, sino que promueve el desarrollo y fortalecimiento de los procesos
culturales, como uno de los principales propsitos de la Agenda Cultural de nuestra institucin.
Desde la Cmara de Comercio de Bogot continuaremos incentivando el programa Artecmara
como un espacio de discusin e investigacin en torno al arte contemporneo, fomentando con
ello el encuentro con importantes maestros y artistas emergentes del pas que exhiben su obra
acompaados de la curadura de expertos del arte nacional.
Quiero, de manera especial, invitarlos a conocer parte del futuro artstico del pas en este catlogo.
MARA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA
Presidenta Ejecutiva
2 0 0 9
Feria Internacional de Arte de BogotA r t e c m A r A
eXactituDeS erranteS
ArtBo 2009
11
eXactituDeS erranteS
Parece contradictorio afirmar que lo exacto es mvil, cambiante e irrepetible y no un poco sino mucho.
Lo exacto se relaciona normalmente con la idea de construcciones o cuerpos que han llegado a
un estado definitivo de ajuste, en el que cada uno de sus componentes se acomoda perfectamente, al
punto de que un mnimo giro podra destruirlos. Sin embargo, la observacin ms atenta prueba que lo
preciso no concluye, sino que es por el contrario un ejercicio vital.
Ms que un punto de llegada, lo preciso es un asunto que se construye a cada momento en el
movimiento permanente y natural.
En el mundo objetual que se toma como referencia para definir precisin, lo exacto es un punto
fino de correspondencia, que termina inevitablemente con el desgaste de la materia en movimiento.
En este caso, el paso del tiempo no significa encaje para la acomodacin continua sino lo opuesto.
Entender este acontecimiento del mundo ha significado el esfuerzo de vida de centenares de
artistas, cientficos e intelectuales, que a travs de la historia se han maravillado con ese misterio.
Comprender cmo las incontables fuerzas en trnsito en un universo complejsimo e
inmensamente abundante y potente ejecutan una sinfona perfecta, que adems se recompone a
cada instante, ha supuesto los ms lcidos esfuerzos de la interpretacin en todos los campos de las
artes y del pensamiento. An as, para la lectura ms amplia, la nocin de perfeccin se ha mantenido
asociada a la concepcin de la geometra ms rgida y cerrada. Tambin, a la de un mundo material
petrificado o a la de mecanismos y artificios que reiteran cclicamente un movimiento, an cuando
siempre se prevea para ellos al mnimo un grado de desajuste.
Esta exposicin, atenta a la necesidad de mantener una reflexin en ese tema, que considera
bsico, rene a cuatro artistas del momento que desempean sus proyectos en esos tpicos, los
cuales, por haber sido objeto de tan importantes desarrollos en la historia, incluso en la moderna,
en muchos casos se han considerado superados. y no slo eso, sino hasta, temticas pobres e
innecesarias en un momento como el actual, en el que la interpretacin en el arte ha favorecido los
aspectos crticos en trminos sociales y polticos.
Las propuestas de Beatriz Olano, Chiara Banfi, Lia Chaia y Andrs Ramrez Gaviria, desde
planteamientos muy particulares pero confluyentes, evidencian la actualidad de la reflexin sobre
lo preciso y transitorio. Los cuatro artistas piensan de distintas maneras en la composicin y en la
estructura de las formas, entendiendo que, tanto la esttica como los estados finales de cualquier
evento o manifestacin en el mundo son ilusiones, no el verdadero desempeo de lo real.
En los trabajos de estos artistas la metfora, como en la famosa sentencia del qumico Lavoisier,
parece ser: no hay creacin ni destruccin, slo transformacin. Es por ese motivo por lo que en sus
obras se resemantizan los materiales de creacin que utilizan,